Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 18

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 17-33

La oración de Abraham por Lot

Génesis 18:17

PALABRAS INTRODUCTORIAS

1. El Señor se apareció a Abraham. Al acercarnos a este notable capítulo 18 del Génesis, no encontramos la primera vez que el Señor se apareció a Abraham. La norma de la vida de Abraham fue "caminar con Dios". Esta comunión constante con el Señor hizo posible las ocasiones especiales en las que Dios descendió y habló con Abraham como se habla cara a cara.

2. El Señor se apareció a Abraham mientras estaba sentado a la puerta de su tienda. Si Abraham hubiera sido un habitante de la ciudad, como lo fue Lot, tal vez hubiera sido algo imposible que el Señor hubiera venido a Su siervo. A medida que nos enredamos con muchas cosas, nos volvemos demasiado absortos para hablar con el Señor.

3. El Señor se apareció a Abraham en los llanos de Mamre. Mamre, significa "gordura". Siempre es un lugar gordo donde el Señor se nos aparece. La vieja canción dice: "Un dulce perfume en la brisa, nace de los árboles siempre primaverales". Siempre es así, es un lugar de gordura y de fragancia cuando el Señor camina con nosotros. Nuestro invierno se convierte en verano y nuestras espinas en rosas cuando Él está allí.

4. El Señor se apareció a Abraham como un invitado bienvenido. Con todo el entusiasmo, Abraham corrió a encontrarse con sus Visitantes celestiales, porque dos ángeles acompañaban al Señor. Abraham se postró en tierra y dijo: No te alejes * * de tu siervo; te ruego que traigas un poco de agua, y lávate, * * y descansa, * * y yo traeré un bocado de pan. . "

¿Estamos siempre contentos de recibir al Señor? Muchos santos nunca parecen saber que Él está cerca. El Espíritu Santo es nuestro Santo Invitado (Invitado es el antiguo pensamiento de la palabra "Espíritu"). Si es nuestro invitado, ¿es un invitado reconocido, honrado y aceptable? ¿O está abandonado y solo entre las telarañas del sótano o buhardilla de nuestras vidas abandonado y solo?

5. El Señor se apareció a Abraham y renovó Su pacto con él. El Señor le dijo a Abraham que Sara pronto tendría un hijo. Sarah, que estaba en la tienda, se rió. Su risa fue diferente a la risa de Abraham, quien en nuestro último estudio se rió con alegría y anticipación por el anticipado nacimiento de Isaac. La risa de Sarah fue la risa de la duda. Por tanto, el Señor dijo: "¿Por qué se rió Sara?"

Amados, podemos sonreír ante la incredulidad de Sara, pero les aseguramos que nuestra "risa" de ninguna manera agrada al Señor. Cuando Dios habla, debemos estar dispuestos a aceptar Su Palabra como verdadera, sin ninguna duda escéptica. La incredulidad es negra con el ceño fruncido de Dios. La fe es su placer. Dios honra la fe y da la bienvenida a quienes confían en él.

I.A QUIEN DIOS MUESTRA SUS SECRETOS ( Génesis 18:17 )

1. Dios les cuenta sus planes a los que son sus siervos. Hay un versículo en Apocalipsis 1:1 , que dice: "La revelación de Jesucristo, que Dios le dio para mostrar a sus siervos las cosas que deben suceder pronto".

Dios se lo muestra a sus siervos. La palabra es "esclavos". Si entonces queremos conocer la voluntad y el camino de Dios, debemos ser sus seguidores reconocidos y obedientes. ¿Por qué debería Dios decirle al mundo lo que nos ha dicho? En Mateo, capítulo 13, Cristo dijo: "A vosotros os es dado conocer los misterios del Reino de los Cielos, pero a ellos no les es dado".

2. Dios les dice sus planes a aquellos que obedecen su voz. Aquí está: "Entonces lo sabremos, si seguimos para conocer al Señor". ¿De qué sirve decirle su voluntad a alguien que rechazará seguirla? Eso no sería más que arrojar perlas a los cerdos.

El llamado del Señor es: "Presentad vuestros cuerpos en sacrificio vivo, santo, agradable a Dios, que es vuestro servicio razonable". Luego, con el cuerpo y sus miembros presentados, listos para hacer la voluntad de Dios, ¿qué sucederá? Aquí está: "Para que prueben cuál es esa buena, agradable y perfecta voluntad de Dios".

3. Dios les cuenta su plan a los que buscan su rostro. Abraham dio la bienvenida a su Señor. Él caminó con él. Se deleitaba en la comunión más íntima con él. Abraham era amigo de Dios. A él, por tanto, Dios le dijo lo que estaba a punto de hacer. Si esperamos que Dios nos diga sus cosas, debemos caminar en su presencia.

II. LA DECLARACIÓN DE DIOS DE LA PRÓXIMA GRANDEZA DE ABRAHAM ( Génesis 18:18 )

1. Dios previó la destreza nacional de Abraham. Dios dijo: "Ciertamente Abraham llegará a ser una nación grande y poderosa". El futuro estaba ante Dios en un perfil tan claro como el pasado podría estar ante nosotros. Dios ve lo que será como si fuera.

El gran arquitecto planifica cada detalle de un rascacielos edificante que captará la mirada de admiración de miles de ojos humanos. Yo, por ejemplo, no pude ver ese tremendo edificio terminado antes de que la primera pala haya comenzado a quitar la suciedad de sus cimientos. Sin embargo, el arquitecto podría verlo como estará terminado antes de que los planos del edificio sean entregados al contratista.

¿No puede Dios, con mucha más precisión que un constructor humano, ver Sus propósitos y planes magistrales como si ya fueran un hecho histórico, milenios antes de que realmente se realicen? Ciertamente que puede.

2. Dios previó a Abraham una bendición mundial a través de Cristo, su Simiente según la carne. Dios sabía que de los lomos de Abraham vendría Cristo, en lo que concierne a Su genealogía humana. Dios sabía que Abraham, en Cristo y por Cristo, sería una bendición para toda nación en los cielos. Sabía que todas las naciones estarían subordinadas a esa nación, de la cual Cristo sería su último y duradero Rey.

Ahora comprendemos mayores profundidades en la declaración de Dios: "¿Esconderé a Abraham lo que hago?" Dios parecía estar diciendo: "¿Por qué no decírselo a Abraham, ya que él está tan estrechamente relacionado con esos grandes e incomparables propósitos Míos que eventualmente traerán al Hijo Eterno a la tierra?"

Amado, ¡detengámonos y maravillamos! Nosotros, meros gusanos del polvo, todavía estamos entrelazados y entrelazados en los propósitos eternos de Dios para todas las edades. Inclinemos reverentemente la cabeza y adoremos.

III. LA DECLARACIÓN DE DIOS DE LA VIDA FAMILIAR INMEDIATA DE ABRAHAM ( Génesis 18:19 )

1. Dios conocía la integridad paternal de Abraham. Dios no solo se dio cuenta de la grandeza futura y lejana de Abraham, y de Abraham, ya que estaba relacionado con el linaje humano de Cristo, como Hijo de María. Dios también conocía la fidelidad personal de Abraham a su relación inmediata como padre con la familia de la que fluirían esas bendiciones futuras. Dios incluso entró en la vida familiar personal de Abraham y dijo: "Yo le conozco, que él mandará a sus hijos * * después de él".

¿No entra Dios de la misma manera en la vida de nuestro corazón individual y en la vida hogareña? ¿No nos observa de rodillas mientras suplicamos por nuestros hijos e hijas en el trono de la gracia? ¿No nos ve cuando les hablamos y buscamos dirigirlos en los caminos del Dios Todopoderoso? Sí, Dios no solo observa estas relaciones humanas, sino que está tremendamente interesado en ellas. Dios no nos ve tanto en la sala como en la iglesia y bajo la mirada del público, como lo ve en la vida interior de nuestros propios domicilios.

2. Dios sabía que el trato fiel de Abraham con sus hijos haría posible traer sobre él todas las cosas que le había dicho. Aquí hay una nueva luz lateral a las promesas de Dios a Abraham. Mucho dependía del propio Abraham y del comportamiento de los hijos de Abraham. Los hijos e hijas pueden, por sus caminos errados, obstaculizar las bendiciones de Dios para sus padres. Dios propone, pero en muchas cosas el hombre se interpone.

Hombre. puede obstaculizar el funcionamiento de Dios. ¿Dónde? En aquellos lugares donde Dios se hace dependiente de nuestra fidelidad. Hay muchas cosas que Dios haría por nosotros, que no puede hacer porque lo obstaculizamos con nuestra perfidia. Escuche esta Escritura: "Y no hizo muchas obras poderosas allí a causa de su incredulidad". ¿Quién no podría hacer obras? Cristo. ¿Por qué no pudo hacer obras? Por su incredulidad. No pudo, porque no creyeron.

IV. LA VISTA INTERIOR DE UNA FAMILIA ANTIGUA ( Proverbios 4:3 )

1. La pasión dominante del hogar debe ser el amor. ¿Con qué profundidad de significado suenan las palabras: "Yo era el hijo de mi padre"? Cada hijo es, por supuesto, el hijo de su padre. Sin embargo, hay aquí un toque palpitante en las fibras del corazón de Salomón, cuando escribió: "Yo era el hijo de mi padre, tierno y sólo amado a los ojos de mi madre".

Vayamos a la casa de Abraham. Amaba a Ismael. En una ocasión, Abraham clamó a Dios: "¡Ojalá Ismael viva delante de ti!" En cuanto a Isaac, el hijo de la vejez de Abraham, era el amor de su corazón. Tampoco eso fue todo. Isaac amaba a Jacob y Jacob amaba a sus hijos. Dios, danos amor en nuestros hogares. Un amor que une a nuestra familia con Dios.

2. El padre debe ser el maestro en el hogar. Salomón dijo de David: "Él también me enseñó, y me dijo: Retenga tu corazón mis palabras".

Dios dijo de Abraham: "Él mandará a sus hijos ya su casa después de él, y ellos guardarán el camino del Señor".

En el volumen del libro está escrito acerca de los preceptos de Dios: "diligentemente los enseñarás a tus hijos, y hablarás de ellos cuando te sientes en tu casa, y cuando andes por el camino, y cuando te acuestes, y cuando te levantes ". Cuando los padres tomen este mandato en serio y ejecuten enérgicamente sus instrucciones, no tendrán problemas en el futuro de sus hijos.

Necesitamos el cristianismo familiar. Quizás la mayor calamidad que podría haber caído sobre nuestro amado país es el colapso total del antiguo Altar de la Familia.

V. LA REVELACIÓN DE DIOS A ABRAHAM ( Génesis 18:20 )

1. La revelación de Dios del juicio venidero. De esto era de lo que Dios había dicho: "¿Esconderé a Abraham lo que hago?" Dios propuso hacerle saber a Su siervo lo que estaba a punto de hacer con Sodoma y Gomorra.

Les pido que pasen un momento conmigo a través de los siglos desde ese día hasta el nuestro. Si el clamor de Sodoma hubiera subido ante el Señor, ¿no ha llegado también a él el clamor de nuestro día? Cristo dijo: "Como fue en los días de Lot * * así será en el día en que el Hijo del Hombre sea revelado". Que nuestro día es igual a los días de Lot en su iniquidad y negación de Dios, estamos satisfechos. De hecho, en algunas partes del país, tenemos miedo de que nos hemos mediante superó con creces los pecados de ese día.

Esto es lo que queremos preguntar: "Si Dios no le ocultó a Abraham la destrucción venidera de Sodoma, ¿nos ocultará la destrucción venidera de este cosmos presente?" No queremos.

Al hablar de la destrucción venidera que el Día del Señor traerá sobre los impíos, Dios dice que será cuando digan paz y seguridad. Sin embargo, Dios también dice: "Pero vosotros, hermanos, no estáis en tinieblas para que aquel día os sorprenda como ladrón". En esta misma hora, miles de los santos más selectos de Dios están esperando momentáneamente su liberación a medida que avanza el día de la ira de Dios sobre una era impía.

2. Dios se ajusta al modo de pensar del hombre. Dijo: "Voy a bajar ahora, y veré si han terminado", etc. Dios parecía estar diciéndole a Abraham que Su decisión de destruir Sodoma no fue apresurada ni prematura. Parecía expresar que le había dado a Sodoma todas las oportunidades para arrepentirse.

Además, a Abraham le parecía haber una posibilidad de revocación del juicio, proporcionando una base suficiente para el mérito. Esta fue, sin duda, la base de la oración de Abraham que siguió.

VI. VOLVER SUS CARAS HACIA SODOMA ( Génesis 18:22 )

Hubo cinco miradas definidas hacia Sodoma.

1. Allí estaba la mirada de Lot. La mirada de Lot era la mirada de la ventaja personal. Vio que las llanuras estaban bien regadas hacia Sodoma. Vio que tenía un futuro financiero espléndido por el comercio con Sodoma.

El resultado de la mirada de Lot fue que levantó su tienda hacia Sodoma. Donde esté nuestro tesoro, allí estará también nuestro corazón; y pronto, si podemos resolverlo de esa manera, nuestros pasos nos llevarán en esa dirección.

Lot se dio cuenta de los anhelos de su mirada hacia Sodoma. Logró sus deseos y pronto se sentó a la puerta de Sodoma como alguien grande.

2. Allí estaba la mirada del Señor. El Señor dijo: Veré si han hecho todo conforme a su clamor. La mirada de Dios era la mirada del juicio, ligada a la misericordia y la oportunidad.

Debemos recordar que el clamor de Nínive también se elevó ante el Señor. Entonces Jonás fue enviado allí para proclamar el juicio venidero. Pero ese juicio se retrasó cuando los ninivitas se arrepintieron.

Tenemos todas las razones para creer que si Sodoma se había arrepentido de la visita de los dos Ángeles, también se le había dado a Sodoma, al menos una deferencia de juicio. Cuando Abraham oró por Sodoma, Dios proclamó su voluntad de perdonar la ciudad si había hasta diez justos. Sin embargo, no hubo diez justos. Y, cuando los ciudadanos de Sodoma trataron de arrastrar a los ángeles de Dios para infligirles su villanía, se demostró una prueba completa de que el pecado de Sodoma estaba completamente maduro.

3. Estaba la mirada de los ángeles. Leemos: "Y los Hombres se levantaron * * y miraron hacia Sodoma". Mientras iban, Abraham los acompañó para llevarlos de camino. El patriarca no conocía el objetivo de esa visita de los ángeles. Quizás pensó que era una visita a su sobrino, Lot.

Sin embargo, sabemos que la mirada de los Ángeles fue una mirada de juicio para ser ejecutada de inmediato. Sin embargo, no todo de juicio, sino también de liberación. Del juicio a Sodoma, y ​​de la liberación a Lot.

He aquí un mensaje tremendo. Dios no destruye al justo con el malvado. Al escribir estas palabras, recordamos el "Como fue en los días de Lot, así será". Verdaderamente, si Dios en los días de Lot perdonó a Lot, un hombre justo, atormentado por la mala conducta de los impíos, ¿no perdonará también a los santos en Su venida? El hecho es que Dios no nos ha destinado a la ira.

Hay quienes piensan que la Iglesia entrará en la Tribulación. Si es así, no pueden atravesarlo, por la sencilla razón de que cuando Dios derrama la copa de Su ira, nosotros no estamos ni podemos estar sujetos a la ira.

Los santos pueden sentir el terrible embate de la ira de los hombres. En el mundo tienen tribulación. Sin embargo, cuando Dios juzgue al mundo y arroje Su fuego desde el Cielo, no permitirá que el creyente odiado y perseguido por el mundo sienta el filo de Su espada.

4. Estaba la mirada de la esposa de Lot. Más de esto se desarrollará en otro estudio. Ahora queremos decir una cosa. Nunca nos permitamos enredarnos tanto en los asuntos de esta vida que detestaremos dejarla.

5. Allí estaba la mirada de Abraham. Aquí estaba la mirada arrepentida de la conflagración y el despojo aceptados.

Cuando Abraham miró hacia Sodoma, "He aquí, el humo del campo subió como el humo de un horno". Qué sentimiento de dolor debió haber llenado su alma cuando Abraham vio que todo lo que era de Lot le fue arrebatado. Amaba a Lot, y sin duda había temido todo el tiempo esto mismo. Lot se había salvado, sin duda, pero se había salvado a través del fuego. Se salvó, pero todo el trabajo de su vida se había esfumado.

Necesitamos recordar que acompañado con el derramamiento de esos terribles juicios que acompañarán al derramamiento de las copas de la ira en la Venida del Señor, estará el juicio de las obras del creyente. Los malvados serán abrumados por el juicio. Y, ay, cuántos de los salvados del juicio sufrirán la gran pérdida de todo lo que su vida podría haber significado en adquisiciones espirituales y recompensas, ya que se ven a sí mismos salvados "como por fuego".

UNA ILUSTRACIÓN

"' Un padre no puede olvidar cuántos hijos tiene. El que nos lleva de la mano dondequiera que vayamos, sabe adónde y cómo vamos'. Esta es una declaración muy simple, pero sumamente llena de consuelo. Nosotros, siendo malos, no nos olvidamos de nuestros hijos; conocemos a los nuestros, y no omitimos ni siquiera al último pequeño de nuestra tierna memoria; cuánto más nuestro Padre Celestial ¡Piensa en todos los Suyos y tenlos bajo Su mirada! Es un placer para nosotros pensar en nuestros hijos, porque son parte de nosotros mismos. Podríamos casi tan pronto dejar de ser como dejar de recordarlos. es todo lo que un Padre puede ser y más: somos pobres y necesitados, pero el Señor piensa en nosotros.

Sería bueno que todo esto fuera cierto. Nosotros, ¡ay! como niños, con demasiada frecuencia nos olvidamos de nuestro Padre y nos dirigimos hacia Él de otra manera de lo que corresponde. Si tratáramos a nuestro Dios como buenos hijos lo hace un padre amoroso, nuestra conducta hacia Él nos llevaría a una vida santa y feliz. Deberíamos anhelar estar con Él y ser felices en Su compañía; debemos sentir celos por el honor de Su Nombre y sentirnos complacidos cuando escuchamos a otros exaltarlo. Él sería nuestro descanso, confianza, modelo, amor y deleite. La señorita Havergal, a su manera dulce, ha elaborado el tratamiento ideal de un padre, y podemos espiritualizarlo fácilmente ".

'¿Cómo amas a tu Padre?

¡Oh, de mil maneras!

Creo que no hay nadie como el

Tan digno de mi alabanza.

Le cuento todos mis problemas

Y pregúntale qué hacer;

Yo se que el me va a dar

Su consejo amable y verdadero.

Versículos 20-22

Donde miras

Génesis 13:8 ; Génesis 18:20 ; Génesis 19:25

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Nuestra Escritura de hoy presenta cuatro miradas hacia Sodoma. 1. Estaba el aspecto de Lot, o el aspecto de la ventaja mundana. 2. Estaba la mirada del Señor, o la mirada del juicio venidero. 3. Estaba la mirada de la esposa de Lot, o la mirada de locura y orgullo. 4. Estaba la mirada de Abraham, o la mirada de sumisión compasiva. Examinemos estas cuatro miradas, una a la vez.

1. La mirada de Lot. Había habido una contienda entre los pastores de Abraham y los pastores de Lot. Abraham se dio cuenta de que había llegado el momento de la separación.

Hay quienes pueden sentir que Lot tenía una visión empresarial aguda y que podía ver un dólar muy lejos. Estamos de acuerdo, pero agregamos que la visión de Lot estaba circunscrita por su propia ventaja personal, y que, en realidad, estaba cegado y no podía ver de lejos.

2. La mirada del Señor. Esta fue la mirada del juicio. El Señor vio todo lo que vio Lot, pero vio más de lo que vio Lot. El Señor contempló en Sodoma una ciudad que apestaba a pecado. Contempló los escombros que sufrirían Lot y su familia debido a la tonta elección de Lot.

"Los ojos del Señor corren de un lado a otro por toda la tierra, para mostrarse fuerte a favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él". Sin embargo, esos mismos ojos miran con juicio a todos aquellos cuyo corazón se aparta del Señor.

3. El aspecto de la esposa de Lot. Mientras huían de Sodoma, la esposa de Lot se volvió y miró hacia atrás. Difícilmente podemos extrañarnos de su locura. Todo lo que amaba estaba en Sodoma. Había dejado atrás a las hijas, que se habían casado con sodomitas, y a sus yernos. Había dejado atrás a sus amigos de la moda y la pompa. Había dejado atrás su hermosa casa y sus lujos. Había dejado más que todo esto, había dejado atrás los afectos de su propio corazón.

Cuando la esposa de Lot miró hacia Sodoma, miró hacia sus tesoros y hacia aquellas cosas que le eran más queridas que la vida. Tememos que nosotros también nos volvamos a enredar en un yugo de esclavitud y comencemos a añorar las "ollas de carne de Egipto", y así mirar hacia atrás.

4. La mirada de Abraham. Abraham había orado fervientemente por Lot. El resultado de la oración de Abraham fue que Lot y sus dos hijas se salvaron. Dios se acordó de Abraham y envió a Lot.

I. ORACIÓN Y MIRADA HACIA ARRIBA ( 2 Crónicas 20:12 )

Moab y Ammón vinieron a la batalla contra Josafat. Eran una gran multitud, y Josafat tuvo miedo. Entonces Josafat oró a Jehová y dijo: Dios nuestro, ¿no los juzgarás tú? Porque no tenemos fuerzas contra esta gran multitud que viene contra nosotros, ni sabemos qué hacer, pero nuestros ojos están puestos en ti.

En respuesta a la oración de Josafat, el enemigo fue derrocado. Necesitamos poner nuestros ojos en Dios. Dios ha dicho: "No te preocupes a causa de los malhechores". Al contrario, debemos aprender a "descansar en el Señor y esperarlo pacientemente". Cuando todo parece contra nosotros, es solo la oportunidad de Dios para mostrar Su fuerza. A veces, en ferviente oración, debemos quedarnos quietos y ver la salvación del Señor.

"Los hombres deben orar siempre y no desmayarse". Habacuc llegó al lugar donde la higuera no había florecido, ni había fruto en la vid; se acabó el trabajo del olivo, y los campos no dieron carne; el rebaño fue cortado del redil, y no se encontró ningún rebaño en el establo; sin embargo, el Profeta dijo: "Me regocijaré en el Señor, me gozaré en el Dios de mi salvación".

Fue la oración aferrada de Jacob lo que lo convirtió en un vencedor. Es cuando llegamos al final de nosotros mismos y levantamos nuestro rostro suplicando a Dios, que Él viene en nuestra ayuda.

Dios ha dicho: "Bástate mi gracia". Es suficiente en todas partes. Lo que debemos hacer es alzar nuestros ojos al Señor y ponernos en contacto con Su poder. Lo haremos. Siempre encontramos que hay un mayor equilibrio en el crédito de la fe cuando recurrimos a los recursos celestiales.

II. EL SERVICIO, LA MIRADA HACIA AFUERA ( Juan 4:35 )

El Señor les dijo a los discípulos que alzaran los ojos y miraran, porque los campos estaban blancos hasta la cosecha. Cuando nuestros ojos estaban sobre los campos para el servicio, Sus ojos estaban sobre nosotros para recibir bendiciones. Cuando los Hijos de Israel se enfrentaron a la tierra de Canaán, Dios les dijo que entraran y poseyeran la tierra. Entonces, dijo Dios: "Yo estaré contigo".

Dejamos de recibir de Dios, porque nos negamos a emprender por Dios. Aquel que se sienta quieto, y nunca se aventura, con fe, encontrará a Dios esperando que salga, en lugar de trabajar para Él.

Los ojos del Señor buscan hombres dispuestos a dejar padre, madre, hermano, hermana, casas y tierras, para que salgan a segar.

¿Ves los campos maduros? ¿Oyes la voz de Dios que dice: "¿Quién irá y segará?" Que Dios te conceda que digas: "Aquí estoy, Señor, envíame".

Cuando el Señor ordenó a Josué, diciendo: "Levántate, cruza este Jordán, tú y todo este pueblo", no hubo tiempo para temer, no hubo tiempo para sopesar las dificultades del desierto. Qué importaba si había dificultades por delante; Dios había ordenado: "¡Vete!" No se atrevieron a dudar.

El Señor le dijo a Felipe que se fuera por el camino desierto. Inmediatamente Felipe se levantó y se fue. ¿No podemos incluso ahora oír la voz de Dios que nos dice, como dijo al Israel de antaño: "Adelante"?

El Señor mismo ha prometido: "Yo estaré contigo". No debemos dejar de ir hasta haber predicado el Evangelio a toda criatura; hasta que todas las existencias de granos maduros se hayan cosechado en casa.

Si hay barreras en nuestro camino, desaparecerán antes de nuestra marcha de fe.

Es la voz del Maestro: "Sigue adelante hoy,

Los campos están todos maduros con grano ";

'Es la voz del sirviente,' Me apresuro a obedecer,

Sin contar el costo, sino la ganancia ".

III. EL CONFLICTO, LA MIRADA HACIA ADENTRO ( Romanos 7:18 )

Cuando miramos hacia adentro y vemos nuestro corazón humano, en su estado pecaminoso, estamos aplastados, incluso hasta la desesperación. Pablo dijo: "Veo otra ley en mis miembros, que se rebela contra la ley de mi mente y me lleva cautivo a la ley del pecado que está en mis miembros". ¿Te asombra que Pablo luego gritara: "Miserable de mí"? La visión de su propio yo pecaminoso fue suficiente para que se lamentara de sí mismo.

Siempre es cierto que cuando miramos hacia adentro y vemos la contumedad de nuestro viejo, nos sentimos perturbados y desanimados. Entonces, ¿qué haremos? Consideremos al anciano muerto. Rechacemos escuchar su voz, andar en sus caminos o satisfacer sus deseos.

Por el contrario, miremos hacia el Espíritu Santo, recordando que Él también habita en nuestro interior. Si andamos en el Espíritu, no satisfaceremos los deseos de la carne. Si caminamos en el Espíritu, nuestros gemidos de desesperación se convertirán en himnos de victoria. En lugar de auto-condenación, no tendremos "ninguna condenación". En lugar de que se manifiesten las obras de la carne, llevaremos el fruto del Espíritu.

El creyente debe cuidarse de ser abrumado por la introspección. Debe recordar que Jesucristo es más fuerte que el yo, que el Espíritu Santo le librará del dominio de la vida del yo.

No es sabio que el cristiano se jacte en la carne, o ande por la carne, o mime la carne. Paul dijo: "Yo muero todos los días". Solo hay un lugar para la vida propia y ese es en la Cruz, para ser crucificado con Cristo. Si vivimos la vida de la victoria, no debemos caminar por el viejo, sino por el nuevo.

Cristo ha dicho: "Si alguno quiere venir en pos de mí, niéguese a sí mismo". En la experiencia cristiana, Cristo debe ser Todo, y en todos, y el anciano nada en absoluto.

IV. RETROSPECCIÓN, LA MIRADA HACIA ATRÁS ( 2 Timoteo 4:8 )

Mientras Pablo miraba hacia atrás sobre un ministerio fructífero y una vida fiel, pudo decir: "He peleado una buena batalla, he terminado mi carrera, he guardado la fe". Aquí hay una retrospectiva que valió la pena.

Necesitamos mirar hacia atrás de vez en cuando, no con el espíritu de jactancia, sino con el espíritu de honesta contemplación.

Al final de cada día, nos beneficiará estudiar lo que se ha hecho, lo que se ha dicho y lo que se ha pensado. Así podemos sacar provecho de nuestros errores y aumentar nuestras victorias. El primero hará que seamos más cuidadosos; y el segundo, por cierto, nos dará ánimos.

Sin embargo, en retrospección, nunca debemos sentirnos abrumados o desanimados por nuestro fracaso; tampoco debemos estar satisfechos con nuestros éxitos. Debemos tener cuidado de no depender de nuestros logros pasados. Debemos usar lo que Dios ha hecho a través de nosotros en el pasado, como un incentivo para empresas renovadas y ampliadas en el futuro.

Si queremos hacer de nuestra retrospectiva final, al final del día de la vida, un motivo de acción de gracias y alabanza, debemos tener mucho cuidado de completar cada día, a medida que transcurre, con un servicio fiel; con fidelidad a la fe; y con una vida santa.

Cuando el Señor Jesús se acercó al final de Su ministerio terrenal, dijo: "He terminado la obra que me diste que hiciera".

V. LA PERSPECTIVA, LA MIRADA HACIA ADELANTE ( Habacuc 2:3 )

Nos gusta la palabra pronunciada por Habacuc: "Porque la visión aún es para un tiempo señalado * * aunque se demore, espérala; porque ciertamente vendrá, no tardará".

Cuando miramos las condiciones mundiales actuales, nos sentimos desanimados. Caminamos por un valle de sombra de muerte. El pecado y la tristeza están sembrando miseria en todas partes. Satanás está renovando todos los esfuerzos contra la raza.

La Palabra de Dios no promete alivio. Hasta el final las guerras están determinadas. Los hombres malos irán de mal en peor, engañando y siendo engañados. Abundará la iniquidad. Dios no pinta un cuadro rosado de los últimos días. Más bien nos dice que "vendrán tiempos peligrosos".

Lo que vio Habacuc, sin embargo, fue una visión que se veía mucho más allá de la hora presente, mucho más allá de la hora de la angustia de Jacob. Sabemos que Habacuc vio el derrocamiento de Israel, y la copa del dolor que debía beber; pero también vio al Señor venir, con Su gloria cubriendo los Cielos, y vio la tierra llena de Su alabanza. Vio a Cristo venir en juicio contra las naciones que habían despojado a Israel.

Vio el sol y la luna inmóviles mientras las flechas del Señor avanzaban. Vio al Señor marchando por la tierra con indignación, trillando a las naciones en su ira. Luego, vio la salvación del pueblo de Dios, con la cabeza de la casa de los malvados derribada.

Necesitamos una visión similar. No estaríamos ciegos ante el día de la ira que está por caer sobre la tierra, sino que también veríamos otro día, un día de paz, un día en que los hombres convertirán las espadas en rejas de arado y las lanzas en podaderas; un día en que Cristo reinará en justicia.

Si no vemos nada más que la hora presente, avanzando en el reinado y gobierno del anticristo, nos desanimaremos; pero, si vemos más allá de esa hora, el día de "el Señor sentado en Su trono", nos sentiremos animados y llenos de anticipación bendita.

VI. EL DESALOJO, LA MIRADA HACIA ABAJO ( Génesis 4:5 )

El pecado había entrado en el jardín y el hombre había sido expulsado de allí. Caín y Abel habían nacido con los estragos del pecado sobre ellos. Abel había puesto su fe en la sangre de un sacrificio, que anticipaba la Cruz de Cristo. Caín había rechazado la expiación y había puesto su fe en una concepción ética del arte del sacrificio sin sangre.

En celos, Caín se levantó y mató a su hermano. Cuando Caín vio que Dios aceptaba a Abel y se rechazaba a sí mismo, se enojó y su semblante decayó. El resultado del pecado es siempre una mirada abatida, un semblante caído.

Dios hizo al hombre un "espectador". Colocó su cabeza encima de él. Le dio como reino de su contemplación y visión, las cosas que eran elevadas y santas. El pecado cambió la perspectiva del hombre; apartó su rostro de los cielos, donde Dios gobierna; a la tierra, donde habita el hombre.

El pecador mira las cosas que se ven, no las que no se ven; centra sus afectos en las cosas de la tierra, no en las cosas del cielo.

Los santos son "espectadores" y no "espectadores". Estamos buscando esa bendita esperanza y la gloriosa aparición de nuestro Señor. Estamos construyendo nuestros tesoros en el cielo, no en la tierra. Somos forasteros y peregrinos, en camino hacia una Ciudad, cuyo Constructor y Hacedor es Dios.

El hombre que, como Caín, tiene el semblante abatido y vive para este mundo presente, es ciego y no puede ver de lejos. El dios de este mundo ha velado sus ojos para que la luz del Evangelio de la gloria de Dios no brille sobre él y lo convierta.

VII. ALIMENTACIÓN, LA MIRADA DE DIOS ( 2 Reyes 6:17 )

Giezi debió de temblar de miedo al ver al enemigo acercándose a Eliseo. Entonces fue cuando el Profeta oró y dijo: "Señor, te ruego que abras sus ojos para que vea". Lo que vio Giezi fue la montaña llena de caballos y carros de Dios, dando protección a Su Profeta.

Necesitamos la visión que Dios le dio a Giezi. Necesitamos ver a todo el Cielo trabajando a nuestro favor. Cuando esto esté ante nosotros, levantaremos las manos que cuelgan y encontraremos fuerza para nuestras débiles rodillas.

En lugar de mirar nuestras emergencias, debemos mirar más allá de ellas y, por encima de ellas, a la provisión y el poder de Dios. Cuando los Hijos de Israel vieron las montañas a un lado, el mar frente a ellos, y las huestes de Faraón viniendo sobre ellos y cerrándolos, tuvieron que mirar hacia Dios.

Los ejércitos del Señor son una multitud innumerable y todos están trabajando en nuestro favor. El Señor mismo ha puesto a nuestra disposición todo el poder invertido en Él, mientras se sienta en el trono arriba.

El retiro nunca debe encontrarse en el vocabulario cristiano. Ni siquiera deberíamos intentar sortear nuestras dificultades. Deberíamos presionarlos.

Los diez espías regresaron diciendo: "Vimos gigantes". Josué y Caleb dijeron: "Subamos ahora mismo", vieron a Dios.

Hay gigantes a cada paso. Están en nuestra vida familiar; están en nuestras carreras comerciales; están en nuestro caminar espiritual; están en todos lados. Si vemos los poderes de Dios a nuestro alrededor, diremos: "Son pan para nosotros; los comeremos". Sin la apertura de nuestros ojos y la fe que infunde la visión de Dios, seremos devorados por nuestros enemigos.

Nuestro Dios es un Dios de poder infinito. Nuestra batalla, por tanto, es una batalla con una conquista segura al final. Seremos más que vencedores por medio de Aquel que nos amó. Es posible que experimentemos una lucha continua, pero tendremos una conclusión gloriosa.

UNA ILUSTRACIÓN

PÁJAROS EN ALA

"Los pájaros rara vez son capturados en su vuelo; cuanto más estamos en el ala de los pensamientos celestiales, más escapamos de las trampas". "Ojalá recordemos esto y no nos quedemos mucho tiempo en el suelo para que el cazador no nos atrape. Necesitamos estar muy ocupados con las cosas divinas, elevándonos en pensamiento por encima de estos asuntos temporales, o de lo contrario el mundo nos enredará, y serán como pájaros sujetos con ramitas encaladas o envueltos en una red.

La santa meditación difícilmente puede exagerarse; en esta era tememos que nunca lo sea. Somos demasiado mundanos y pensamos demasiado en las nimiedades fugaces del tiempo, por lo que el enemigo se aprovecha de nosotros y nos dispara. ¡O para más ala y más uso del vuelo que tenemos! La comunión con Jesús no solo es dulce en sí misma, sino que tiene un poder de conservación al llevarnos en alto, por encima de los disparos del enemigo. Los pensamientos del cielo previenen el descontento con nuestra suerte presente, el deleite en Dios aleja el amor al mundo, y el gozo en nuestro Señor Jesús expulsa el orgullo y el placer carnal: así escapamos de muchos males elevándonos por encima de ellos.

Arriba, entonces, mi corazón. Sube desde las zanjas llenas de maleza y los setos cubiertos de zarzas del mundo hacia la clara atmósfera del cielo. Allí donde nacen el rocío de la gracia, y el sol de la justicia es el Señor supremo, y el viento bendito del Espíritu sopla desde las colinas eternas, encontrarás descanso sobre las alas y cantarás de gozo donde tus enemigos ni siquiera pueden verte. .

Versículos 23-33

Abraham abogando por Sodoma

Génesis 18:23

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Aquí tenemos uno de los mensajes más esclarecedores de la Biblia sobre la oración. Sugerimos varias cosas de forma general. Los subtemas discutirán el estudio de las Escrituras versículo por versículo.

1. La actitud del que se acerca a Dios. Hay tanto en estos días de acercamiento a Dios casi arrogante e incluso frívolo que debemos considerar profundamente este enfoque de oración de Abraham. Marque varias declaraciones:

(1) Abraham se acercó ( Génesis 18:23 ). Esto lo podemos hacer todos, dice la Palabra de Dios: "Acerquémonos * * con plena certeza de fe". Nuestro Dios ha hecho posible que entremos a Su presencia y nos acerquemos a Su lado. No debemos sentirnos excluidos de Dios. Más bien, se nos insta a acercarnos a Él.

(2) Abraham se acercó con denuedo ( Génesis 18:23 ). Él dijo: "¿Destruirás también al justo con el impío?" Nosotros también podemos venir con valentía. "No tenemos un Sumo Sacerdote que no pueda compadecerse del sentimiento de nuestra debilidad, * * Vengamos, pues, confiadamente al trono de la gracia".

Cuando venimos al Padre a través de Jesucristo nuestro Daysman, podemos llegar sin temor ni temblor. Tenemos derecho a acercarnos a Él a través de un Camino nuevo y vivo, incluso a través de Jesucristo nuestro Salvador.

(3) Abraham vino suplicando la fidelidad y el honor de Dios ( Génesis 18:25 ). Es una ayuda maravillosa para la oración venir a Dios apoyándose en su carácter y honor. Podemos defender correctamente Su honor y justicia, Su santidad y justicia.Cuando tenemos alguna revelación definida de Dios en Su Palabra, o alguna promesa definida de las Escrituras, podemos llegar con doble seguridad,

(4) Abraham vino con toda humildad de espíritu ( Génesis 18:27 ). Él dijo: "He aquí, ahora he comenzado a hablar al Señor, que no soy más que polvo y ceniza". Aquí estaba un hombre que sentía fuertemente su propia nada e indignidad. Era uno de los nobles de Dios; y, sin embargo, se limitó a jurar su indignidad. Ciertamente no vino; en cualquier valor propio.

Sabía que ese proceder era una locura. Si hubiera jurado su propia vida de servicio e integridad, Dios, sin duda, le habría dicho que cualquier mérito en él era en virtud de Su otorgamiento Divino. Con los hombres. Abraham fue uno de los grandes, con Dios se confesó solo polvo y ceniza.

(5) Abraham vino con importunidad ( Génesis 18:32 ). Una vez más Génesis 18:32 incluye las otras súplicas que fueron antes. Abraham no basó su caso en su primer acercamiento y solicitud. Cada vez que Dios le concedía un favor, parecía utilizarlo como base para obtener mayores favores. Necesitamos aprender a pedir, buscar y llamar para seguir en oración hasta que hayamos orado para obtener la victoria.

2. El poder de la oración para acercarse a Dios. Uno de los versículos de oración más importantes de la Biblia es este que se remonta a la oración que estamos estudiando hoy: "Dios se acordó de Abraham y envió a Lot". Muy cerca de eso está esta Escritura correlacionada: "No puedo hacer nada hasta que tú hayas venido allí". Por lo tanto, fue la oración de Abraham la que proporcionó la base humana para la liberación de Lot. Y debido a la oración de Abraham, los ángeles destructores no pudieron hacer nada hasta que Lot estuviera fuera de la ciudad de Sodoma.

No imaginemos, a la luz de estas Escrituras, que la oración es una pérdida de tiempo y energía sin vida y sin poder. La oración hace cosas. Cuando los cristianos toman la mano de Dios, toman el poder que hace que las cosas sucedan.

I. UNA PREGUNTA DE GRAN ALCANCE ( Génesis 18:23 )

Cuando Abraham se acercó al Señor en oración, dijo: "¿Destruirás también al justo con el impío?"

1. He aquí una pregunta que revela el amor de Abraham por sus parientes y parientes. Nadie dudará ni por un momento de que mientras Abraham hablaba tenía en mente a su sobrino Lot, y a la esposa e hijos de Lot.

Los lazos familiares no deben despreciarse. ¿No has leído cómo Cristo le dijo a un joven: "Vuélvete a tu casa y muestra cuán grandes cosas ha hecho Dios por ti"? También leemos que los niños, "Aprenden primero a mostrar piedad en el hogar". Y así debería ser. No queremos nada de ese espíritu de Caín que dice inquietantemente: "¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?"

2. He aquí una pregunta que se vuelve sumamente importante en vista de la inminente venida de Cristo. Cuando el Señor dijo: "Como fue en los días de Lot, así será en el día en que el Hijo del Hombre sea revelado", ¿incluyó la pregunta de Abraham? Cuando Sodoma estaba a punto de ser quemada, Abraham preguntó: "¿Destruirás al justo con el impío?" A medida que la Venida del Señor se acerca y las copas de ira de la Tribulación se derramarán por siempre, preguntamos: "¿Destruirás al justo con el impío?"

¿Ocurrirán los mismos juicios espantosos que caen sobre los malvados, sobre los santos? Para nosotros esto parece absolutamente imposible. Fácilmente podríamos entender cómo pudieron pasar al comienzo de la agonía de esa hora cuando la humanidad parece estar cosechando los resultados de sus propias obras; sin embargo, cuando Dios comienza a derramar Su ira, es simplemente imposible que los santos sean juzgados con los impíos.

Hemos pasado del juicio a la vida. Dios no nos ha designado para la ira. Estamos hablando de la ira que caerá sobre los malvados. Somos conscientes de que hay un juicio de las obras del creyente, ya sea que haya hecho bien o mal. Lot podría sufrir la pérdida de sus obras porque estaban centradas en Sodoma, sin embargo, Lot no podía sentir la fuerza de los fuegos de Sodoma sobre su persona. Cualquier cosa que pueda haber de "sufrir pérdidas" para los santos que han sido engañados para unirse con los sodomitas, no pueden pasar por alto la condenación que sobreviene a los malvados.

II. UNA SEGUNDA PREGUNTA DE GRAN ALCANCE ( Génesis 18:25 )

1. Desde el punto de vista de Abraham, era injusto destruir al justo con el impío, y con voz quejumbrosa, Abraham suplicó: "¿Destruirás al justo con el impío?" Ciertamente, siempre debemos llevar nuestros estándares a los estándares Divinos. Sabemos que el Señor hará lo correcto. Sin embargo, si vemos a Dios haciendo lo que en nuestra mente no está bien, podemos entrar en Su presencia para buscar descubrir la norma de juicio de Dios.

Abraham sabía que Lot estaba en Sodoma, y ​​allí era contrario a la voluntad del Señor. Abraham también sabía que Lot era de una fibra diferente a la de los sodomitas. De hecho, el Espíritu luego dio testimonio de que Lot irritaba su alma justa con la conversación inmunda de los impíos.

Como lo vio Abraham, Lot era un hombre de Dios y, por lo tanto, no podía ser juzgado por el juicio de Sodoma. Por lo tanto, la apelación del patriarca se basó en la justicia y no en la misericordia. Abraham juró honor y justicia, no gracia y favor.

2. Desde el punto de vista del pecador, la misericordia, basada en la Sangre de Cristo, es todo lo que tiene que suplicar. Sodoma no pudo alegar: "¿No hará bien el Juez de toda la tierra?" La justicia en la justicia exigió la destrucción de Sodoma. Si Sodoma hubiera buscado la suspensión de la mano de Dios contra ella, solo podría haber seguido el curso de los ninivitas, y con contrición y arrepentimiento habría clamado por misericordia. Esto Sodoma no serviría.

El pecador no puede abogar por la justicia de la corte, porque sus pecados merecen la muerte eterna. Sin embargo, puede, de rodillas, postrarse ante el Señor de la gracia, suplicar la cruz de Cristo como satisfacción de Dios por sus pecados y, por lo tanto, pedir misericordia.

III. UNA DIFERENCIA ETERNA ( Éxodo 11:7 , lc)

1. Dios hace una diferencia entre los justos y los malvados. Cuando Abraham suplicó por Lot sobre la base de la justicia y la rectitud en los tratos, suplicó de acuerdo con todos los tratos de Dios.

En los años posteriores, cuando Dios anunció la muerte del primogénito en cada hogar de los egipcios, y la seguridad de cada primogénito en cada hogar de los israelitas, dijo: "Para que sepáis que el Señor marca la diferencia. . " Sin embargo, la diferencia de Dios en los tratos no se basaba en la demagogia ni en la prerrogativa divina de hacer lo que Dios deseaba.

La ira de Dios hacia el uno se basó en una justa recompensa por la injusticia. La misericordia de Dios para con el otro se basó en un cordero para el sacrificio. Es decir, en realidad, Dios no hizo ninguna diferencia. Tanto los egipcios como los israelitas eran pecadores, ambos tenían que morir, por tanto, ya que la paga del pecado es muerte; Y ambos murieron, solo el hijo mayor en Egipto murió realmente, y el hijo mayor en Israel murió en un sustituto, el cordero sacrificado.

2. ¿Cuál es entonces la base de la justicia de Dios al separar entre justos y malvados? en matar a uno y perdonar al otro; en perdonar a Lot y destruir a Sodoma? La diferencia se hizo sobre la base de un sacrificio. Lot estaba bajo una relación de pacto con Dios. La sangre del pacto lo aseguró.

Cuando se recibió a Abel y se rechazó a Caín, fue porque uno vino a Dios en señal del primogénito muerto y el engorde del rebaño, y el otro vino con fruto de la tierra maldita que no tenía pronóstico del Calvario.

Cuando Balaam estuvo con su mano sobre el altar del sacrificio, no pudo maldecir a Israel, porque Dios, por causa de la sangre de remisión, no vio iniquidad en Israel.

Aquí está la gran distinción entre santos y pecadores, es la distinción de que uno está bajo la Sangre y el otro sin la Sangre.

IV. ¿LA PRESENCIA DE LOS JUSTOS EN CUALQUIER COMUNIDAD DETIENE EL JUICIO DIVINO? ( Génesis 18:24 ; Génesis 18:26 )

1. La base sobre la cual Abraham pidió la suspensión del juicio contra Sodoma. Abraham dijo: "Quizás hay cincuenta justos * * ¿No perdonarás * * este lugar por cincuenta justos?" A esto el Señor dio su conformidad. Entonces Abraham redujo el número de sus ruegos hasta que clamó: "Si hay diez justos, ¿no perdonarás a la ciudad por causa de los diez?"

¿Se acercó Abraham de nuevo a Dios sobre una base divinamente planificada en busca de misericordia? Creemos que lo hizo. Primero, se aseguró de la seguridad de Lot al suplicar que el Señor no destruyera al justo con el impío. Después, Abraham buscó asegurar la preservación de la ciudad misma sobre la base de la presencia en Sodoma de cincuenta a diez justos.

2. ¿Retiene Dios los juicios por causa de sus elegidos? Creemos que lo hace. Dejenos considerar. Cristo dijo: "Vosotros sois la sal de la tierra". La sal es para saborear, también es para conservar. La ira de Dios derramada sobre los impíos debe necesariamente afectar a los creyentes. No hay ciudad ni aldea donde los justos y los malvados no posean conjuntamente propiedades y todo tipo de intereses temporales. Para. destruir uno es afectar al otro.

Casi nos estremecemos al pensar cómo será el mundo cuando todos los piadosos sean eliminados. ¿Dónde está el que quisiera vivir en una tierra donde se odia a Cristo y la maldad se desenfrena? Hay un significado profundo en la presencia de los justos en cualquier lugar, y un pueblo, ciudad o tierra puede valorar mucho el valor de los santos espirituales.

V. ESTIMACIÓN DE ABRAHAM DEL PODER ESPIRITUAL DE LOT ( Génesis 18:32 )

1. Donde vemos la fe debilitada de Abraham en Lot. Abraham comenzó con "Quizás hay cincuenta justos". Entonces, después que el Señor hubo aceptado su oración y súplica, Abraham dijo: "Quizás faltarán cinco de los cincuenta". La primera palabra, "quizás", fortalece nuestro pensamiento. El patriarca empezó a temer que pudieran faltar cinco de cincuenta. Luego, a su vez, dijo: "Quizás habrá cuarenta", y luego, "Quizás se hallarán treinta". Mientras Abraham oraba, toda la carrera de Lot debió de estar ante él. Por fin, Abraham oró: "Quizás se encontrarán allí diez".

Como dijo el Señor: "No la destruiré por amor a los diez", y cuando el Señor se fue cuando Abraham dejó de tener comunión con Él, nos preguntamos si Abraham estaba completamente satisfecho de que Sodoma se salvaría.

2. ¿Cuál es nuestro estándar de logro en ganar almas y hacer a otros justos? Antes de condenar a Lot con demasiada severidad, detengámonos y veamos si lo hemos hecho mucho mejor. ¿Hemos ganado sin duda a otros para el Señor?

Muchos santos son como Lot. Viven en medio de Sodoma, pero son sal que ha perdido su sabor. Sus vidas no están definidas en su testimonio. Algunos cristianos, tememos, vivimos y morimos sin ni siquiera ganar un alma para el Maestro.

"¿Tengo que irme con las manos vacías?

¿Así se encuentra mi querido Redentor?

¿Ni un alma con la que saludarlo?

¿No depositas trofeo a sus pies? "

VI. LA GRACIA DE DIOS LARGO DE SUFRIMIENTO ( Génesis 18:26 ; Génesis 18:28 )

Lea solo la parte de cada versículo donde Dios dice: "Perdonaré a todo este lugar por amor de ellos"; o "no lo destruiré"; o "No lo haré".

1. La gran paciencia de Dios se ve al permitir que Abraham cayera constantemente de cincuenta a diez. Esa acción parecía decir: "Así como tú, Abraham, has bajado de cincuenta a diez, así he esperado, una y otra vez, cualquier posible abatimiento en las acciones pecaminosas de Sodoma".

Dios, a lo largo de los siglos, ha tratado con gran paciencia hacia la humanidad pecadora. No destruyó a Sodoma hasta que su maldad llegó a una condición desesperada.

2. La longanimidad de Dios se ve en nuestros días. Una vez más podemos decir: "Como fue en los días de Lot". El mundo se apresura hacia su mayor catástrofe. Parece que la mies de la tierra está madura y, sin embargo, Dios espera.

Pocos de los que conocen las condiciones del mundo creen que incluso la gran paciencia de Dios puede esperar mucho más. Pronto tendrá que decir: "Introduce tu hoz y siega: * * porque la mies de la tierra está madura".

3. La gran paciencia de Dios se ha visto en su trato paciente con sus propios hijos. Nuestro Dios nos ha tratado, "como un padre".

Israel puede sentir que está completamente desamparada y destruida. No tan; su misma existencia como nación después de los veintitrés. siglos de supremacía gentil es prueba suficiente de que Dios la traerá de regreso.

4. El trato de Dios con la Iglesia da prueba de su gran paciencia. Al principio de la historia de la Iglesia, parecía que Satanás casi la subyugaría. Incluso Pablo, en su día, dijo: "Yo sé esto, que después de mi partida entrarán entre vosotros lobos rapaces que no perdonarán al rebaño".

Más tarde, Pablo escribió con tristeza: "Todos los de Asia me han abandonado". Vio la deriva cuando el Espíritu dio testimonio con su espíritu. En el Espíritu, Pablo detalló todo el curso de la era de la Iglesia, e incluso describió sus escenas finales como escenas de alejamiento de la fe.

Cuando vemos a la Iglesia en su apostasía, encontramos que el Señor una vez más tiene la mayor compasión. Él está, incluso ahora, fuera de la puerta de la Iglesia de Laodicea, con su acumulación de riquezas, y sin embargo, con su total descuido de su primer amor, clamando: "He aquí, estoy a la puerta y llamo".

5. La gran paciencia de Dios se ve en su trato con las naciones. Las naciones gentiles, en general, han repudiado la jefatura de Cristo. En muchos lugares han buscado abierta y voluntariamente expulsar a Dios de sus lugares de autoridad y poder, si no de su Estado por completo.

UNA ILUSTRACIÓN

MANTENER UN TRAJE

Abraham fue importuno en oración.

"' Sigan con el traje, y llegará el día de la audiencia antes de que pase mucho tiempo". En un pleito hay muchas y graves demoras y, sin embargo, el hombre que ha sido obligado a comparecer ante el tribunal no sueña con renunciar a su caso, insta a su abogado y le ruega que no pierda la oportunidad de resolver el asunto; pero en una mascota no le quita el caso de las manos, porque espera que el juez tarde o temprano decida el asunto.

Sería una lástima no continuar firmes en la oración, porque es cierto que ahora nuestra salvación está más cerca que cuando creímos. Cada hora de importunidad nos acerca al tiempo en que el Juez vengará a sus propios elegidos. Desperdiciar todo el costo de las lágrimas y ruegos anteriores, y dejar pasar meses de oración por nada sería una triste pérdida de esfuerzo. Esperemos en el Señor y esperemos en Él con paciencia, permaneciendo quietos en el propiciatorio. ¿No ha dicho Él mismo: “Aunque [la visión] se demore, espérala; porque seguramente vendrá, no tardará '?

A veces, antes de que llamemos, Dios nos escucha y, mientras aún estamos hablando, nos responde. Esto es para animarnos a confiar más en Él; quizás para prepararnos para tiempos de espera. Con frecuencia, las respuestas más ricas no son las más rápidas. Los barcos pueden regresar con mayor rapidez porque dejan un embarque escaso; y una oración puede ser aún más larga en su viaje porque nos trae un cargamento de bendiciones más pesado. Las respuestas tardías no son solo pruebas de fe, sino que nos brindan la oportunidad de honrar a Dios por nuestra firme confianza en Él bajo aparentes repulsiones ". Spurgeon.

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 18". "Agua viva". https://www.studylight.org/commentaries/spa/lwc/genesis-18.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile