Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 5

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 2-3

Juan 5:2

Las Escrituras son un testimonio del dolor humano

I. Allí yacía alrededor del estanque de Betesda una gran multitud de personas impotentes, ciegas, paralizadas y marchitas. Éste es un cuadro doloroso, como el que no nos gusta pensar en el cuadro de un tipo principal de sufrimiento humano, la enfermedad corporal; uno que nos sugiere y tipifica a todos los demás sufrimientos el cumplimiento más obvio de esa maldición que la caída de Adán trajo sobre sus descendientes. Ahora debe sorprender a todos los que piensan en ello que la Biblia está llena de tales descripciones de la miseria humana.

Poco dice acerca de los placeres inocentes de la vida; de esas bendiciones temporales que descansan sobre nuestras ocupaciones mundanas y las facilitan; de la bendición que obtenemos del sol y la luna y las colinas eternas; de la sucesión de las estaciones y los productos de la tierra; poco sobre nuestras recreaciones y nuestras comodidades domésticas diarias; poco sobre las ocasiones ordinarias de festividad y júbilo que ocurren en la vida, y nada en absoluto sobre esos otros diversos placeres que sería demasiado detallado mencionar. Vanidad de vanidades, todo es vanidad; el hombre nace para la angustia; estas son sus lecciones habituales.

II. Dios no hace nada sin una buena y sabia razón, que nos conviene aceptar y usar con devoción. En verdad, esta visión es la máxima visión verdadera de la vida humana. Pero esto no es todo; es una visión que nos interesa mucho conocer. Nos preocupa mucho que nos digan que este mundo es, después de todo, a pesar de las primeras experiencias y excepciones parciales, un mundo oscuro; de lo contrario, nos veremos obligados a aprenderlo, tarde o temprano, debemos aprenderlo por triste experiencia; mientras que, si se nos advierte, desaprenderemos las nociones falsas de su excelencia y nos ahorraremos la desilusión que las sigue.

Si se nos habla al principio de la vanidad del mundo, aprenderemos, no a estar realmente tristes y descontentos, sino a tener un corazón sobrio y tranquilo bajo un semblante alegre y sonriente. La gran regla de nuestra conducta es tomar las cosas como vienen. El verdadero cristiano se regocija en aquellas cosas terrenales que dan gozo, pero de tal manera que no las cuida cuando se van. Porque ninguna bendición le importa mucho, excepto las que son inmortales, sabiendo que las recibirá de nuevo en el mundo venidero.

Pero los más pequeños y fugaces es demasiado religioso para despreciarlos, considerándolos don de Dios; y los más pequeños y fugaces, así recibidos, producen un gozo más puro y más profundo, aunque menos tumultuoso.

JH Newman, Parochial and Plain Sermons, vol. i., pág. 325.

Referencias: Juan 5:2 . A. Blomfield, Sermones en la ciudad y el campo, p. 27 3 Juan 1:5 : 3, Juan 5:4 . Expositor, primera serie, vol. vii., pág. 194; H. Wace, Ibíd., Segunda serie, vol.

ii., pág. 197. Juan 5:4 . G. Colborne, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 360; Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 242; vol. viii., pág. 202. Jn 5: 5-14. Homilista, tercera serie, vol. ii., pág. 20 3 Juan 1:5 : 6. Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. xiv., pág. 112.

Versículos 6-7

Juan 5:6

Considere si, además de las características generales típicas que podemos detectar en este milagro, no hay circunstancias significativas en la historia de las que, como cristianos, podamos extraer grandes lecciones prácticas.

I. Observe, que fue solo en ciertas estaciones que el ángel descendió, y solo el individuo que estuvo instantáneamente en alerta, para aprovechar la agitación de las aguas, fue sanado de sus enfermedades. Las aguas no fueron en todo momento igualmente eficaces, y el dilatador, al dejar escapar una oportunidad, corrió un riesgo considerable de permanecer sin curar hasta el día de su muerte. Ahora bien, no queremos decir que haya algún momento en el que los hombres puedan arrepentirse de Dios y encontrar que Él no está dispuesto a recibirlos.

No quiero decir de la Fuente abierta para el pecado y la inmundicia que, como el estanque de Betesda, solo sana en ciertos momentos y pierde su poder cuando han pasado las solemnidades declaradas. Pero, sin embargo, hay oportunidades preciosas en la vida de cada hombre, momentos decisivos como bien podemos llamarlos, de cuyo aprovechamiento puede depender por completo su salvación final. En lo que a nosotros respecta individualmente, la perturbación de las aguas es algo ocasional, más que permanente.

El punto que debe observarse es que si no estamos atentos a la perturbación de las aguas, y si no lo hacemos, tan pronto como ocurre, nos esforzamos por aprovechar estos movimientos, es probable que muramos en el futuro. pórticos de Betesda, con la enfermedad del alma del todo sin alivio.

II. La lección sale clara y distinta, que en religión todo depende de aprovechar inmediatamente las sugerencias y emociones del Espíritu de Dios, viendo que las visitaciones de la gracia son solo ocasionales, y no hay garantía de que una oportunidad desaprovechada sea seguida por otro. Hay algo singular en la pregunta que Cristo propuso al lisiado: "¿Quieres ser sano?" Es posible que decida no curarse. Es una falta de voluntad secreta que frustra la ordenanza de la gracia y mantiene a nuestra Betesda todavía abarrotada de personas cobardes, marchitas y ciegas.

H. Melvill, Penny Pulpit, No. 3251.

Referencias: Juan 5:6 . Spurgeon, Sermons, vol. xvi., núm. 955. Juan 5:6 . WG Horder, Christian World Pulpit, vol. xxxi., pág. 380; J. Williamson, Ibíd., Vol. xxxii., pág. 196; Homiletic Quarterly, vol. xiv., pág. 302; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág.

307. Juan 5:8 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 128. Juan 5:9 . Ibíd., Mis notas para sermones: Evangelios y Hechos, pág. 133; Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. xiv., pág. 258. Juan 5:10 . Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 374.

Versículo 11

Juan 5:11

La autoridad para nuestra vida

I. El principio contenido en estas palabras del hombre sanado es un principio grandioso y de gran alcance. Cuando se interpreta verdaderamente, se aplica a toda la vida de todo hombre salvo. El que salva el alma tiene derecho a mandar y gobernar la vida.

II. El motivo al que me refiero la gratitud es el más puro, el más profundo, el más fuerte, el más restrictivo, el más permanente de todos los motivos que puede sentir un cristiano. No hay nada que no pueda impulsarnos a hacer, nada que no pueda permitirnos sacrificar, nada que no pueda fortalecernos para soportar; y si esto muere alguna vez dentro de un hombre, todo lo que es distintivamente cristiano muere con él.

III. Es algo glorioso recordar que todo lo que Él nos manda que hagamos es correcto. Después de habernos asegurado que es Su mandato, entonces la obediencia debe ser pronta tan pronta como lo fue la obediencia del hombre sanado, quien en seguida "se levantó, tomó su lecho y caminó".

E. Mellor, Tras las huellas de los héroes, pág. 17.

Referencias: Juan 5:11 . Spurgeon, Sermons, vol. xxv., No. 1479. Juan 5:13 . Ibíd., Morning by Morning, pág. 129.

Versículo 14

Juan 5:14

I. Nos interesa saber que el impotente recuperó la salud y, sin embargo, ¿cuál fue el beneficio que recibió? Vivió unos años y luego murió. ¿Qué es la vida? La Sagrada Escritura dice: "Es incluso un vapor que aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece". Por lo tanto, observa San Agustín, en su comentario sobre este milagro, "En que la salud fue restaurada al cuerpo de este hombre por un tiempo, se agregó algo de duración a un vapor; entonces, esto no debe ser valorado mucho, porque es vano. la salud del hombre.

"La salud del alma es lo que hay que pensar, porque el alma permanece para siempre; y los milagros efectuados por nuestro bendito Señor en los cuerpos de los hombres fueron sólo tipos de esos grandes milagros que, durante la última dispensación, Él obra por su Espíritu sobre las almas de los hombres, en su regeneración, renovación y santificación.

II. ¿Cuál es nuestra exhortación a aquellos que han venido al Señor y son limpiados a través de la corriente viva de la Betesda espiritual? No les decimos que se relajen y descansen. Nuestro sábado no está aquí; es eterno en los cielos. Los sesenta y diez años cortos, que es nuestro tiempo señalado en la tierra, son nuestros días de trabajo. Y enviaríamos a todos fuera de nuestra Betesda con el mandato: "Levántate, toma tu lecho y anda.

"Diríamos: Ve y sirve a Dios cumpliendo los deberes de tu llamamiento, sean los que sean. Atrévete valientemente a ser singular en la causa de Aquel que murió para salvarte. Ser singular, para llamar la atención sobre ti, es en verdad una locura, y puede ser un pecado; pero ser singular al rendir obediencia a la palabra del Señor, al hablarles a través de los preceptos de las Escrituras y los mandamientos de su Iglesia, es parte de la piedad.

Que sus respuestas a todos los contrarios sean, en principio, las mismas que la de él, quien respondió a los malditos judíos: "El que me sanó, el mismo me dijo: Toma tu lecho y anda; no puedo desconfiar de tal Benefactor; y tal Benefactor, con la ayuda de Dios, me esforzaré por obedecer en todo ".

WF Hook, Sermones sobre los milagros, vol. i., pág. 121.

Temor cristiano de recaer en el pecado

I. Considere las horribles nociones que nuestro Salvador nos imprimirá aquí con respecto al futuro final y el doloroso castigo del pecado. No lo hagas más, no sea que te suceda algo peor. Por lo que leemos sobre los sufrimientos de aquel a quien se le dijo esto, es evidente con qué fuerza peculiar le llegó la expresión. "Algo peor:" peor, es decir, que una parálisis de treinta y ocho años. Supongamos que el hombre nunca tan irreflexivo e ignorante, tal amenaza naturalmente lo llenaría de alarma.

¡Viniendo de Aquel que justo antes había mostrado claramente Su poder omnipotente! lo haría meditar, más seriamente que nunca, sobre el peligro infinito de ofender a Dios y la absoluta necesidad de enmendar sus caminos.

II. Donde la precaución de nuestro Señor es despreciada, y la mala costumbre de un hombre, suspendida sólo por la aflicción, regresa y crece de nuevo sobre el hombre, o cae en nuevas transgresiones, el caso del hombre es peor en muchos aspectos que si lo hubiera hecho. nunca ha sido visitado en absoluto. (1) Primero, su maldad se ve agravada en gran medida por su ingratitud por las misericordias especiales de Dios. (2) Como tal caso es muy malo en sí mismo, tiene el peor efecto posible.

Quema y apaga el corazón y la conciencia, haciendo cada vez más difícil que cualquier buen consejo, ya sea de Dios o del hombre, encuentre su camino en nuestros pensamientos. El espíritu maligno conoce su ventaja y la presiona, por supuesto, cada vez más seriamente, con pensamientos hoscos sobre las dificultades de la obediencia cristiana. Mientras el espíritu maligno está ganando fuerza de esta manera, el buen Espíritu de Dios gradualmente se entristece y se enoja tanto que comienza a apartarse por completo de aquellos que no escuchan sus amonestaciones llenas de gracia.

Y cuando Dios deja a un pecador solo, sabemos muy bien lo que debe seguir. Por lo tanto, a todos los que han sido sanados por el bautismo, y no solo a los que han sido favorecidos con alguna misericordia temporal señalada, el Hijo de Dios da aquí consejo, que se preocupen mucho de mantener una tierna ternura. sentido de las grandes cosas que se han hecho por ellos, la miseria de la que han sido redimidos y el peligro continuo de una recaída.

Es en vano pensar en continuar como religioso y mejorar en la bondad como algo natural; su corazón debe estar firmemente puesto en esa gran bendición, y resuelto a obedecer las buenas reglas, por las cuales solo el Espíritu Santo nos ha enseñado a obtenerla.

Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times", vol. i., pág. 88.

Referencias: Juan 5:14 . JM Charlton, Christian World Pulpit, vol. xviii., pág. 19. Juan 5:15 . Revista del clérigo, vol. iii., pág. 282. Jn 5: 16-18. FD Maurice, El Evangelio de San Juan, p. 141.

Versículo 17

Juan 5:17

No creo que haya una mejor característica del pensamiento más serio de estos días que su profunda reverencia por el trabajo fiel; su profundo sentido de que si un hombre ha encontrado su trabajo, ha encontrado su felicidad. En el texto tenemos el ejemplo de nuestro Señor: "Mi Padre hasta ahora trabaja, y yo trabajo". No podemos entender mucho acerca de Dios; pero estamos perfectamente seguros de esto, que el día de la semana o el día de reposo nunca está ocioso.

No permanece en la gloria remota, escuchando las alabanzas del cielo. Pensamos en Él como con un ojo agudo que no pierde ningún movimiento de un ser en la naturaleza; con el oído agudo que no pierde un solo sonido; con la mano incansable que ha trabajado desde la eternidad y trabajará hasta la eternidad. El Ser que ha puesto a cada hombre su obra no se aparta de la Suya. Y si Él ha señalado que la suerte del hombre es laboriosa, le pide a Su criatura que no haga otra cosa que Él mismo. Él no dice: Vete; Él dice: Ven.

I. Dios obra en la creación. Cuando nuestra mente aturdida adquiera su total incapacidad para captar la millonésima parte de la terrible suma que nombramos tan fácilmente cuando decimos el universo, entonces recuerde que Una Mente lo planeó todo y Una Mano lo diseñó; que todo esto, con sus infinitas relaciones y adaptaciones, de lo que la ciencia nos dice cada día más, es obra de Dios; y piense en el comentario que dice sobre mi texto "Mi Padre hasta ahora trabaja".

II. Dios obra en la Providencia. Es fresco este día. Nos está sosteniendo a cada uno de nosotros en este momento. El universo no es como una máquina que solo necesitaba darle cuerda una vez y luego podría funcionar por sí misma. No bastaba con poner un mundo en órbita y luego dejarlo en paz; su curso debe ser dirigido y prescrito, mientras rueda en su camino. Pensar que todo lo que es alto y bajo, en la tierra, el aire y el mar, es considerado por el ojo de Dios, es atendido por la mano de Dios, qué comentario sobre la declaración del Creador y Redentor: "Mi Padre hasta ahora obra, y yo trabajo. "

III. Dios obra en redención. ¡Qué obra de parte de Dios está implícita en la redención del hombre! Todas las personas de la Deidad tienen la tarea aquí. El Padre nos amó tanto que envió al Hijo; el Hijo vino, vivió y murió; el Espíritu Bendito debe ahora aplicar el remedio evangélico al alma refractaria y repelente. Verdaderamente, en el caso de cada alma separada traída al redil del Buen Pastor, puede ver una repetición de la obra que se hizo en la creación, que se hace en la Providencia del mundo exterior.

AKHB, From a Quiet Place, pág. 225.

Referencias: Juan 5:17 . El púlpito del mundo cristiano, vol. xviii., pág. 14; A. Blomfield, Sermones en la ciudad y el campo, p. 23 3 Juan 1:5 : 19. C. Kingsley, Town and Country Sermons; pag. 331. Jn 5: 21-23. Homiletic Quarterly, vol.

ii., pág. 484. Juan 5:23 . H. Bonar, Christian World Pulpit, vol. v., pág. 163; Revista del clérigo, vol. i., pág. 49. Juan 5:22 . Ibíd., Vol. iii., pág. 18.

Versículo 24

Juan 5:24

Aquí hay dos cosas que a la vez destacan a la mente con igual prominencia la pequeñez de las condiciones y la magnificencia de la oferta. La salvación del alma de un hombre es simplemente una cuestión de capitulación. Todo lo que Dios requiere de sus criaturas, que se han vuelto por el pecado primero rebeldes y luego hostiles, es una entrega absoluta e incondicional. Los términos de esta capitulación son simplemente dos: escuchar al mensajero y creer en la misión. El resultado ofrecido es la seguridad instantánea de la vida que la vida prolongó infinitamente, y sin castigo.

I. Esta vida que Cristo ofrece a todo hombre es una posesión presente; es un hecho. En el momento en que eres un creyente en el Señor Jesucristo, vives y no hay más muerte. Se quitan los elementos de la muerte. Moriste con Cristo en la Cruz, como miembro de Su cuerpo místico. Ahora usted vive esencialmente con Cristo; por lo tanto, no hay más muerte por los siglos de los siglos.

II. En segundo lugar, esta vida dura. En esa vida con la que has tenido que ver, y que solías vivir antes de convertirte en cristiano, no había nada Muy duradero; o la cosa en sí pasó, o su entusiasmo desapareció, o su poder para disfrutarla cesó. En esta vida nada perece, porque brota del infinito; es una vida con manantiales ocultos en Dios, y por lo tanto hay eternidad en todo.

III. Ahora no hay nada detrás; no hay condenación para ti; no hay nada colgando sobre tu cabeza; no hay futuro que temer, porque tus pecados ya han sido condenados y castigados en Crist. Estando en Él y continuando en Él, no habrá procesos de persecución, no habrá terror. Los viejos pecados yacen enterrados, no hay resurrección para los pecados perdonados, nunca volverán a aparecer; no entrarán en juicio.

J. Vaughan, Sermones, tercera serie, pág. 121.

Referencias: Juan 5:24 . R. Thomas, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 17; Spurgeon, Sermons, vol. xxviii., núm. 1642; J. Hamilton, Works, vol. VIP. 464. Juan 5:24 . Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 495. Juan 5:25 .

Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. v., pág. 197; Ibíd., Vol. xix., pág. 277. Juan 5:25 . CJ Vaughan, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 26 2 Juan 1:5 : 27. Preacher's Monthly, vol. ii., pág. 97. Juan 5:27 .

Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 451. Jn 5:28, Juan 5:29 . Ibíd., Vol. xii., pág. 54; W. Landels, Christian World Pulpit, vol. iv., pág. 412; Spurgeon, Sermons, vol. XV., No. 896. Juan 5:30 . Homilista, nueva serie, vol.

ii., pág. 385. Juan 5:32 . H. Calderwood, Christian World Pulpit, vol. xxxii., pág. 266. Juan 5:35 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 95; J. Hamilton, Works, vol. VIP. 86; M. Dix, Sermones doctrinales y prácticos, pág. 272; Homilista, vol.

VIP. 350; Ibíd., Tercera serie, vol. i., pág. 329; W. Braden, Christian World Pulpit, vol. vii., pág. sesenta y cinco; J. Brown, Ibíd., Vol. xxxiv., pág. 168; G. Huntsworth, Ibíd., Vol. viii., pág. sesenta y cinco; Preacher's Monthly, vol. v., pág. 36 2 Juan 1:5 : 37, Juan 5:38 . El púlpito del mundo cristiano, vol. xxxii., pág. sesenta y cinco.

Versículos 39-40

Juan 5:39

Escudriñar las Escrituras y encontrar a Cristo

I. Es evidente que el fracaso de muchos hombres para encontrar a Cristo no se debe a ninguna deficiencia en los medios para descubrirlo. Es esto lo que nuestro Señor señala tan enfáticamente en el caso de los judíos. Tenían las Escrituras y las escudriñaron. Tenían la mina y cavaron en esa mina en busca de las riquezas eternas. No solo veneraron, sino que casi adoraron el volumen sagrado. Con privilegios mucho menores que los que tiene ahora la masa de cristianos profesantes, los mejoraron mucho más. Sin embargo, después de todo, fallaron; multitudes de los que así escudriñaron las Escrituras fracasaron en encontrar a Cristo; o, si lo encontraron, lo encontraron sólo para rechazarlo.

II. El fracaso en cuestión no surge enteramente de una falta de inteligencia, entendimiento correcto en el uso de los medios. Observe el caso de los judíos. Hemos visto cómo escudriñaban los oráculos de la verdad divina, y observemos ahora las opiniones con que los escudriñaron. "Escudriñáis las Escrituras", dijo Cristo, "porque en ellas pensáis que tenéis la vida eterna". Por lo tanto, buscaron lo correcto, así como lo buscaron en el lugar correcto.

¿Cuántos lectores de la Biblia hay hoy en día de los que se pueda decir incluso esto? Seguramente podemos preguntarnos si los fariseos y escribas de aquellos días degenerados e infelices no estaban más cerca del reino de los cielos que muchos de nosotros.

III. Ahora bien, la verdadera razón del fracaso de estos hombres. El mal está en la voluntad. "No queréis", dice Cristo, "venir a mí para que tengáis vida". Es, pues, una perversidad moral, no un defecto intelectual; no una falta de luz, sino una falta de amor. La razón de esta falta de voluntad es doble: (1) La carnalidad natural del corazón. Por naturaleza y por hábito vivimos inmersos en las cosas de los sentidos.

En casa, entre las cosas exteriores, materiales, tangibles, nos levantamos con dificultad a cualquier concepción y contemplación de las cosas espirituales e invisibles. (2) El amor al pecado. Instintivamente sienten que no pueden venir a Jesús y vivir en Su divina y santa comunión y, sin embargo, vivir en pecado. Sienten que existe una incompatibilidad natural y eterna entre las dos cosas. Pueden venir a Jesús tal como son, pero no pueden permanecer con Jesús tal como son.

Por tanto, él y ellos siguen siendo extraños para siempre. Aprenda, en conclusión ( a ) El valor de la Biblia como un medio para llevarnos a Jesús. ( b ) La inutilidad de la Biblia si no nos lleva a Cristo.

J. Burns, Select Remains, pág. 18.

Versículo 40

Juan 5:40

Las Lamentaciones de Jesús

I. Los hombres, antes de la regeneración, y sin la salvación de Dios, se encuentran en un estado que Jesús cuenta y llama muerte. En este lamento del Salvador, la verdadera condición de los pecadores se ve con terrible claridad. Aquí no queda lugar para disputas o errores. En el seno del Padre, Jesús conoce la mente de Dios. Ve el final desde el principio. En primer plano del tiempo declara que la muerte es el carácter del hombre; con su mirada puesta en la eternidad, pronuncia que la muerte será su destino. Si permanecemos hasta el último lugar donde nos encontramos al principio, estaremos perdidos para siempre.

II. Para pasar de la muerte a la vida, es necesario acudir a Jesús. Los perdidos deben apartarse de toda una legión de espíritus poseedores, venir a Jesús tan simple y realmente como vino el endemoniado curado, para sentarse a sus pies. Despojarse del anciano y vestirse de Cristo es tan real como quitarse las ropas inmundas y ponerse ropas limpias, y tan grandioso en sus resultados como quitarse a este mortal y revestirse de la inmortalidad.

III. Para vivir, no se necesita nada más que venir a Jesús. No se exige ninguna calificación preliminar. No se hace ninguna selección de personas según sus méritos. Ninguno está excluido por la presencia de una cualidad o la ausencia de otra. Para los muertos, una sola cosa es esencial: que vengan a Cristo.

IV. Aquellos que están espiritualmente muertos no están dispuestos a venir a Cristo para vivir. Esto parece extraño, incluso el Señor mismo se maravilló de su incredulidad. Es el misterio mismo de la iniquidad, que la resistencia del hombre a la propuesta divina es grande en proporción a la facilidad de sus términos.

V. Jesús se queja de que los hombres no vendrán a él de por vida. De esto se desprende, tan claro y seguro como el reflejo de tu rostro en un espejo, que Él se deleita en dar, para ser vida eterna a los perdidos. Aquí el Salvador abre Su corazón para que miremos y veamos el amor que lo llena. No conozco ningún pasaje de la Escritura de donde fluya más libremente la compasión de Emmanuel. Este lamento, cuando se interpreta correctamente, es más consolador que cualquier promesa, más solemnizante que cualquier terror.

Cuando Jesús nos dice lo que lo entristece, aprendemos con certeza lo que lo alegraría. La inferencia es infalible. Ninguna verdad puede ser más clara o más segura que esta: que la huida de los pecadores hacia sí mismo de por vida es el principal deleite de Dios nuestro Salvador.

W. Arnot, Raíces y frutos de la vida cristiana, pág. 38.

Referencias: Juan 5:39 . W. Dorling, Christian World Pulpit, vol. viii., pág. 232; vol. xxxii., pág. 250; Spurgeon, Evening by Evening, págs. 161, 162; JE Vaux, Sermon Notes, primera serie, p. 8; W. Cunningham, Sermons, págs. 42-58; Homilista, vol. VIP. 186. Juan 5:40 .

Revista del clérigo, vol. ii., págs. 210, 326; E. Cooper, Practical Sermons, vol. iii., pág. 47; Homilista, nueva serie, vol. iii., pág. 642: L. Campbell, Algunos aspectos del ideal cristiano, p. 71; G. Macdonald, Christian World Pulpit, vol. xxxii., pág. 165; Spurgeon, Sermons, vol. i., No. 52; vol. xxii., No. 1324. Juan 5:43 .

FD Maurice, El Evangelio de San Juan, p. 156. Juan 5:44 . Spurgeon, Sermons, vol. xxi., núm. 1245. Juan 6:1 . Phillips Brooks, Christian World Pulpit, vol. xxxi., pág. 364. Juan 6:1 .

Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 59; Preacher's Monthly, vol. iii., pág. 291. Jn 6: 1-15. R. Lorimer, Estudios bíblicos en vida y verdad, pág. 357. Juan 6:3 . Sermones para niños y niñas, pág. 136.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre John 5". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/john-5.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile