Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 24

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 5

Gratis en casa.

Hogar

Algunas palabras contienen una historia en sí mismas y son los monumentos de grandes movimientos del pensamiento y la vida. Esa palabra es "hogar". Con algo así como una santidad sacramental, encierra un significado y una historia profundos y preciosos. El hecho de que las personas de habla inglesa y sus congéneres solo deban tener esta palabra, indica que hay ciertos rasgos de carácter domésticos y sociales peculiares que les pertenecen.

Cuando estudiamos su historia, encontramos que desde el principio se han distinguido, como nos dice Tácito, por las virtudes masculinas y femeninas de la fidelidad y la castidad; por la fiel devoción de esposa a esposo y de esposo a esposa; por la jefatura y la tutela reconocidas del hombre casado, como se indica en la antigua palabra "esposo", y la dignidad y función domésticas de la mujer casada, como se indica en la antigua palabra "esposa", que presagia la presencia de quienes hacen el hogar, el hogar. - cualidades mentales y de corazón hogareñas y conservadoras que siempre han pertenecido a esta robusta raza.

Y cuando sobre estas cualidades se ejerció la influencia vitalizadora y santificadora del cristianismo, el resultado ha sido la edificación de la más noble de todas las instituciones de la vida cristiana. Ningún hombre es pobre, no importa qué tormentas de mala suerte le hayan azotado, quien todavía puede encontrar refugio bajo su sagrado refugio; y ningún hombre es rico, no importa cuán espléndida su fortuna o su suerte, que no pueda reclamar un lugar de la tierra como su hogar.

Mi propósito, sin embargo, no es ni filológico ni etnológico; es más bien hablar de la función del cristianismo en el hogar. Es sobre la promulgación especial de Dios que descansa esta gran institución. Su función es llevar a cabo Sus propósitos al entrenar y ennoblecer a los hombres para que hagan Su voluntad. Su perfección es el reflejo de Su amor en el orden majestuoso de Su Deidad con paternidad, filiación, vida; su bienaventuranza es el mantenimiento en la tierra de la paz y la pureza del cielo. Tomando el hogar cristiano como lo conocemos, entonces, hay ciertas características generales de su economía, cuya mención servirá para resaltar su carácter.

I. El primero de ellos es su unidad de administración ordenada, en la jefatura suprema de un hombre, el marido; la suprema dignidad de una mujer, la esposa; la providencia del amor paterno en la crianza de los hijos, y la piedad natural de los hijos en su reverencia y obediencia a sus padres.

1. Primero, con referencia a la disciplina del hogar, hay que recordar que existe una disciplina en el hogar a la que están sujetos todos sus miembros, el padre y la madre no menos que los hijos. El esposo y el padre, la esposa y la madre, aunque son la fuente de autoridad en el hogar, están ellos mismos bajo la autoridad del Dios y Padre de todos, de cuya gran economía son los representantes terrenales.

2. La única base, por ejemplo, sobre la cual la jefatura del esposo puede descansar con seguridad es en su conformidad con la jefatura de Cristo sobre Su Iglesia. De Cristo aprende que toda su verdadera autoridad se deriva de la abnegación, todo su poder real del autosacrificio. Tampoco la esposa, la consorte del marido, está exenta de esta disciplina de amor abnegado. Este servicio, de hecho, el afectuoso corazón materno de la mujer se apresura a prestar, y ahí radica el ocultamiento de su poder.

Pero este servicio se debe no solo a los niños, sino también al marido. Y esto ha de demostrarse no sólo en los amables ministerios del hogar que toda buena esposa se complace en rendir, y en cuya representación reside su verdadera realeza, sino que ha de demostrarse igualmente en la reverencia que siempre debe tener. sentir hacia el marido. Siempre que la esposa actúa de acuerdo con este principio, proclama lo más noble de su esposo.

A tal autoridad paternal no necesito decirle que los niños deben ser completamente obedientes en todas las cosas. La obediencia es la corona y la gracia de la infancia, sin la cual ningún niño puede aprender a ser fuerte y grande; sin el cual ningún niño puede ser digno de ser amado o encantador.

II. A continuación, permítaseme hablar de tres peligros que acechan al hogar cristiano: el cuidado, la mundanalidad y la pasión.

1. Primero, cuidado. La vida de todos los hombres serios está llena de preocupación. Los hombres tienen que esforzarse y luchar para mantener su lugar mientras el ajetreado mundo se mueve. Sin embargo, hay una cosa que se puede hacer y es que podemos mantener la atención fuera de los recintos sagrados del hogar.

2. Aún más fatal para la paz y la seguridad del hogar es la mundanalidad, la mundanalidad del esposo que lo aleja de su hogar en las tranquilas noches. Pero aún peor es la mundanalidad de la esposa. Ninguna mujer es apta para ser la reina que debería ser en su propia casa si no encuentra, sin importar cuál sea su posición, su principal placer y no considera su principal deleite en los empleos y los afectos de su hogar.

3. Y por último, pasión. Por no hablar de sus aspectos más oscuros: el temperamento irritable, malhumorado, ingobernable, la palabra apresurada, la mirada dura y sin amor, las pequeñas faltas de amabilidad, ¡oh, cuántas veces rompen la paz y finalmente desolan el hogar! Por tanto, es necesaria la oración en el hogar. Por tanto, es necesario que el fuego del sacrificio se mantenga siempre encendido en sus altares. Pero cuando esto es así, entonces vemos la bienaventuranza de un hogar cristiano. Sólo bajo su abrigo puede el pensador y trabajador cansado depositar su pesada carga; sólo en su tranquilo refugio puede descansar el espíritu cansado o agitado por la tormenta. ( Mons. SS Harris. )

Versículo 6

Nadie tomará en prenda la piedra de molino superior o inferior.

La ley que respeta las muelas

La ley judía era importante para ese pueblo como su código nacional. Sus promulgaciones se adaptaron sabiamente a su condición y a la tierra que habitaban, y se calcularon para asegurar su prosperidad. Pero estas consideraciones por sí solas no hubieran justificado su adopción en la Palabra de Dios. La mente divina apunta a objetos más elevados que los que se incluyen en la prosperidad de este mundo. ¿Quién puede imaginar, con una idea digna de sabiduría infinita, que las leyes de este y los dos capítulos anteriores han venido de Dios, a menos que, además de la letra en la que sirvieron a los judíos, tengan algún significado más profundo por el cual puedan dar sabiduría? a los cristianos? Antes de continuar con el tema que nos ocupa, permítanme recordarles el hecho más importante, que es igualmente cierto en el crecimiento vegetal y en el crecimiento de la religión, que todo progreso es gradual.

Es "primero hierba, luego espiga, y luego grano lleno en la espiga". Pero el maíz, antes de que sea apto para la alimentación humana, debe ser llevado al molino y molido; y esta operación está más especialmente relacionada con el tema que tenemos ante nosotros.

I. El uso de la molienda es doble: primero, la separación de la cáscara y la porción menos nutritiva de la sustancia interior más rica del maíz; y en segundo lugar, la trituración y pulverización, que reduce el grano a harina y así lo presenta totalmente preparado para el sustento del hombre. Ambos servicios esenciales los realiza la fábrica. En la antigüedad, cada familia tenía su propio molino, y la harina de uso diario se molía todos los días.

El molino estaba compuesto por dos piedras planas circulares; uno el superior, el otro el inferior. En el superior había un orificio, en el que se fijaba un mango de madera, mediante el cual se hacía girar. Las personas que molían se sentaban a trabajar, y con frecuencia, cuando las mujeres lo hacían, había dos, y una pasaba la manija a la otra, y así continuaba el trabajo. A esto alude nuestro bendito Señor cuando dice, al final de la Iglesia, que significa el fin de los tiempos o del mundo: “Dos mujeres estarán moliendo en el molino, la una será llevada y la otra dejada” ( Mateo 24:41 ).

Todas estas circunstancias nos guían a la correspondencia. El maíz corresponde al bien de la vida al que conduce la verdad. Las virtudes que nos abren nuestras opiniones sobre la religión son una cosecha de gracias; pero, como principios generales, no están del todo listos para el uso diario. Requieren ser investigados racionalmente, ser despojados de las formas en que los aprendimos y adaptarse a nuestros propios deseos y circunstancias.

Ésta es una de las obras de la facultad racional en el hombre. En este sentido, es un molino espiritual. Conocer y comprender la verdad, para amarla y practicarla, es el espíritu con el que leer y escuchar la Palabra. La sabiduría que entendemos entra en la mente, la sabiduría que amamos entra en el corazón. “La apertura de tus palabras alumbra, hace entender a los simples” ( Salmo 119:130 ).

Las palabras que permanecen en la memoria y no entran en el intelecto, nos abandonan y han dejado el mundo sin iluminación ni edificación. El gran uso de la facultad racional, entonces, como un molino espiritual es evidente. Que nunca lo entreguemos ni lo cambiemos. Pero el molino tenía dos piedras, una superior y otra inferior. Las piedras representan verdades de doctrina, especialmente en relación con la firmeza que brindan como fundamento y muro defensivo de nuestra fe.

En este sentido las piedras se emplean constantemente en la Palabra ( Isaías 28:16 ; Mateo 7:24 ; Lucas 20:17 ; 1 Pedro 2:5 ).

Las dos piedras que componen el molino representan las dos grandes verdades en las que se divide toda la Palabra: las que enseñan el amor a Dios y el amor al hombre. La piedra superior es el símbolo del primer y gran mandamiento. Nuestro Señor se refiere a esto cuando responde la pregunta: “Maestro, ¿cuál es el gran mandamiento de la ley? Jesús le dijo: Amarás al Señor tu Dios con todo tu corazón, y con toda tu alma, y ​​con toda tu mente ”( Mateo 22:36 ).

Las dos tablas de piedra, sobre las que se escribieron los Diez Mandamientos, el primero y los principios esenciales de toda la Palabra Divina, estaban destinadas a representar la misma división doble de todas las lecciones celestiales. El molino, entonces, con sus dos piedras, representa la facultad racional cuando está provisto de estas dos grandes verdades. Con estos dos principios universales, puede hacer, y está destinado a hacer, el mayor servicio al hombre.

Todo lo que entra en la mente debe someterse a su inspección y acción. Todo lo que se enseñe en relación con Dios que sea incompatible con el amor a Dios y el amor al hombre debe ser rechazado; todo lo que esté en armonía con ambos debe ser recibido. Todo lo que el amor haría Dios lo hará, porque Dios es amor; todo lo que el amor rechazaría, Dios lo rechazará, porque Dios es amor. Entonces en relación con el hombre. Nuestro deber en todas las cosas es medir nuestra conducta de acuerdo con la gran ley: “Todo lo que queráis que os hagan los hombres, hacedlo también con ellos; porque esta es la ley y los profetas ”( Mateo 7:12 ).

Tal es el molino espiritual y tal es su funcionamiento. Qué amplio campo de uso tiene; ¡y cuán esencial es ese uso! Tratar de tamizar, de discriminar, de adaptar todo lo que aprendemos, de modo que se rechace la falacia y la mera apariencia, y sólo se retenga lo que realmente conduce a la salvación y la bendición: “¿Qué es la paja del trigo? dice el Señor ".

II. Con esta visión de los objetos importantes y el carácter indispensable de las piedras de molino, visto en su correspondencia, estaremos preparados para ver con luz espiritual la razón del mandamiento en nuestro texto: “Nadie tomará la piedra de molino inferior o superior para prometer porque toma la vida de un hombre en prenda. " La facultad racional y sus dos grandes principios esenciales nunca deben separarse, ni siquiera dejarse en suspenso.

¡Oh! que esta gran verdad que nunca debemos suspender, nunca renunciar al uso de este gran principio, nuestra facultad racional, estaba grabada en cada corazón. En esta sublime porción de nuestra naturaleza residen los medios esenciales de la hombría. Nunca se convertirá en un hombre que nunca se atreva a razonar por sí mismo; que nunca se esfuerza por penetrar las apariencias de las cosas y ver con un solo ojo las realidades divinas.

Aquí está el tribunal de cada mente. Cuán pobre se vuelve un ser que teme usar esta gloriosa capacidad, que respondan millones de degenerados. No tiene los instintos fijos de los brutos y su obediencia a las leyes de su orden, y aunque nace con afectos degradados, no usa este gran medio de elevarse para siempre más alto. Sin eso no podemos liberarnos de nuestras propias pasiones y prejuicios, y mucho menos del dominio de otros hombres.

Sin eso, no podemos elevarnos a la libertad de los ciudadanos del cielo. Somos cosas, no hombres. Que nadie se lleve, pues, tu molino; es tu vida. Pero no deben tomarse ni la muela de molino inferior ni la superior. Las dos grandes verdades esenciales, de las que dependen todas las demás, no deben renunciarse a ninguna de ellas. Todo lo que no esté en armonía con ellos no debe ser recibido. Todo lo que sea indigno de nuestro amor por Dios, todo lo que disminuya nuestro amor por el hombre, debe ser rechazado de inmediato. ¡Cuán grande fuente de elevación deberíamos tener constantemente, si en todo nuestro oído y lectura lleváramos nuestro trigo espiritual al molino, provisto de estas piedras espirituales!

III. Por último, permítame recalcarle seriamente toda la importancia de usar el molino. No hay posibilidad de alcanzar la verdadera hombría sin un uso consciente de la razón al recibir las cosas de Dios. No temas al emplear las gloriosas facultades que la misericordia divina te ha bendecido con ¡Oh! que los hombres se elevarían valientemente a la dignidad de su elevado carácter como seres racionales e inmortales capaces de reservar la verdad, juzgarla, amarla y hacerla suya mediante la práctica.

Rechaza todo intento de poner en prenda este molino celestial, porque es tu verdadera hombría, tu vida, lo que se desea que te quiten, cuando se te dice que renuncies al uso de tu razón. Sobre todo, veamos bien que nuestro molino esté siempre, en buen estado, las piedras inferiores y superiores. No recibamos ninguna instrucción que sea incompatible con el amor a nuestro prójimo, la piedra de molino espiritual inferior. Que no haya sentimientos sectarios, ni idea de que el cielo fue hecho solo para este pequeño partido que piensa con nosotros, o que gane nuestro asentimiento.

Unámonos con hombres de amor y virtud, de todo nombre, seguros de que "de los tales es el reino de los cielos". Que no se ponga en prenda la piedra de molino superior. Probemos sin cesar cada sentimiento que nos propone como verdadero la gran ley suprema del amor a Dios sobre todas las cosas. ( J. Bayley, Ph. D. )

Versículos 13-16

Tendrás una medida de peso perfecta y justa.

El cristiano en el comercio

I. Esfuércese por señalar lo que el cristianismo requiere de un hombre en sus tratos comerciales con sus semejantes.

1. La adherencia más rígida a los principios de integridad moral. Verdad. Honestidad.

2. El ejercicio del amor y la bondad.

3. Que el hombre conserve su alma en paz y paciencia.

4. Que el comercio sea consagrado y elevado por el espíritu de santidad.

II. Habiendo descrito lo que debería ser un cristiano en el comercio, muestre brevemente por qué debería serlo. Todas las consideraciones por las cuales la religión y la moral son elogiadas y reforzadas son aplicables aquí. El curso señalado es correcto en sí mismo, lo que le debemos a Dios y conectado con el destino eterno. Es necesario heredar el reino de los cielos. Se nos presenta en el ejemplo de Cristo, a quien todos los discípulos deben imitar. En una palabra, el cristianismo lo requiere; todos sus preceptos, principios, bendiciones y perspectivas lo requieren. ( AJ Morris. )

Fluctuación del comercio

El comercio es algo fluctuante; pasó de Tiro a Alejandría, de Alejandría a Venecia, de Venecia a Amberes, de Amberes a Amsterdam y Londres - los ingleses rivalizaban con los holandeses; los franceses ahora rivalizan con ambos. Casi todas las naciones se están aplicando sabiamente al comercio, y corresponde a quienes lo poseen tener el mayor cuidado de no perderlo. Es una planta de tierno crecimiento; requiere sol, tierra y buenas estaciones para prosperar y florecer.

No crecerá como la palmera que, con más peso y presión, más sube. La libertad es amiga de eso, como es amiga de la libertad. Pero el mayor enemigo de ambos en el libertinaje, que pisotea toda ley y autoridad legítima, fomenta disturbios y tumultos, no se aferra a nada para apoyar su extravagancia, practica todo arte de ganancia ilícita, arruina el crédito y el comercio, y arruinará la libertad misma.

Ni los reinos, las mancomunidades, las empresas públicas ni las personas privadas pueden llevar a cabo durante mucho tiempo un comercio beneficioso y floreciente sin la virtud y lo que la virtud enseña: sobriedad, laboriosidad, frugalidad, modestia, honestidad, puntualidad, humanidad, caridad, el amor a nuestra patria. y el temor de nuestro Dios. ( Bp. Newton. )

Justicia

A partir de estas instancias específicas de justicia, extendamos nuestros puntos de vista a la justicia en general; consideremos su verdadera naturaleza e importancia para la sociedad humana; las obligaciones que tenemos de adherirnos a él de manera inviolable; y las fatales consecuencias de cada desviación. La justicia es la virtud que nos enseña a respetar los derechos de los demás y a abstenernos de todo acto o propósito perjudicial.

1. Algunos derechos para los que nacen los hombres, como el uso de sus propios miembros, el ejercicio libre e incontrolado de sus facultades del cuerpo y la mente, estas facultades, derivadas del Autor de la vida, hablan suficientemente de la intención del Dador. - que deben ser libremente, pero al mismo tiempo inocentemente utilizados - este es el derecho de nacimiento igual de todo hombre.

2. Nuevamente, si todo ser humano que Dios ha creado tiene derecho a vivir, respirar, moverse, pensar, también debe tener un derecho justo al producto de su trabajo y su pensamiento.

3. Otra fuente de derecho surge de compromisos mutuos y voluntarios, expresados ​​o implícitos, que deben interpretarse con franqueza y cumplirse concienzudamente.

4. De todas las obligaciones, la más vinculante e indispensable es no hacer daño a ninguna; mantener sagradas las legítimas pretensiones de nuestros semejantes. En primer lugar, toda restricción a la libertad personal ejercida por un hombre sobre otro, sin la agresión previa, tiende de manera desenfrenada a frustrar todo el destino del hombre; y, por tanto, es un ultraje atrevido contra el Autor de su ser. Igual, o mejor dicho, más injusto y criminal es forjar cadenas a la mente, prohibir el uso de la razón, para obligar a los hombres a violar su conciencia.

Junto al uso sin perturbaciones de nuestras facultades corporales y mentales, fruto de su esfuerzo, la justicia mantiene inviolable - y en consecuencia ordena - la observancia exacta de aquellas leyes civiles por las que se regula la disposición de la propiedad, “no meramente por ira, sino por el bien de la conciencia ". Además, independientemente del gobierno y las leyes, los contratos que se celebran para la ayuda y el beneficio mutuos, y sin los cuales la humanidad no podría actuar de manera colectiva y concertada, deben formarse sobre principios justos y rectos, y cumplirse con puntualidad. tan evidente como que el hombre fue creado para ser un ser social, y que nadie debe socavar esa confianza mutua y esa voluntad de conjugar y cooperar juntos, de la que tan manifiestamente depende el bien común.

Tampoco las preocupaciones comerciales o pecuniarias constituyen el único campo de la justicia. Ella es igualmente solícita en pagar todas sus cuotas de todo tipo. Se abstiene tan cuidadosamente de violar la reputación de otro como su propiedad; de la cual, de hecho, a menudo constituye la parte más valiosa; y rehuye escrupulosamente cualquier ventaja injusta en la transacción más secreta, como a la vista de todo el mundo.

¿Quién no es consciente del estado discordante y tumultuoso en el que caería la humanidad si la justicia tomara su vuelo? El egoísmo y la rapiña por todos lados prevaleciendo en poco tiempo poco quedaría para que uno codiciara o que el otro se aprovechara y monopolizara. La justicia es fundamental no solo para la comodidad, sino para la subsistencia de la especie. Pero donde ni el ojo del hombre puede penetrar, ni la mano del hombre puede llegar, allí los verdaderamente rectos sienten las demandas de la justicia; las expectativas razonables de sus semejantes pesaron en una balanza imparcial, y respondieron con el mismo cuidado concienzudo y rectitud inquebrantable, como si estuvieran definidas por los estatutos más estrictos y aplicadas con las penas más severas.

Más allá de todos los pactos formales, de todas las obligaciones legales, está la exigencia de la razón y la conciencia del hombre justo. Al comparar sus propios derechos con los de los demás, su justicia se extiende al dominio de la generosidad; al comparar los reclamos de otros entre ellos, su generosidad nunca se aparta de la justicia imparcial. Tan imperceptibles son los matices de la diferencia que separan la justicia de la generosidad —ya consideremos sus motivos, obligaciones o efectos— que, entre los antiguos filósofos, la justicia era el nombre común asignado a ambos; y denota el principio general de todas las virtudes sociales - y nuestro Salvador comprende todo lo que es equitativo y todo lo que es bondadoso y desinteresado en un mismo precepto - “Haz a los demás como quisieras que te hicieran a ti.

Sólo añadiré que, como la justicia es la virtud más esencial de todo estado social, y ese estado reservado para los espíritus de los justos será preeminentemente social; de modo que los hábitos de justicia, que en este mundo se han entrelazado con todos sus sentimientos y acciones, deben alcanzar allí su máxima perfección y producir el resultado más feliz. ( P. Houghton. ).

Versículo 18

Recuerda que fuiste siervo en Egipto.

Recuerdo importante

La amonestación puede parecer innecesaria, pero somos propensos a olvidar las obras y maravillas de Dios. Tenemos que ser estimulados a la memoria por cuatro propósitos.

1. Con el propósito de la humildad. Pensamos más en nosotros mismos de lo que deberíamos pensar. Con los humildes está la sabiduría. Si somos sabios, alguna vez fuimos tontos; si está justificado, una vez fuimos condenados; si hijos de Dios, alguna vez fuimos siervos del pecado. Mira la roca de donde fue tallada.

2. Con el propósito de agradecer. Si nos afecta la bondad de la flora de nuestros semejantes, ¿deberíamos pasar por alto a nuestro Benefactor infinito? No tenemos derechos sobre Él y debemos estar agradecidos por todos Sus beneficios. Pero aquí está el amor. Bendito sea el Dios de Israel, porque ha visitado y redimido a su pueblo.

3. Por motivos de confianza. David argumentó del pasado al futuro. Porque has sido mi ayuda, por tanto, bajo la sombra de tus alas me regocijaré. Aquí tenemos un motivo peculiar para animarnos. ¿Qué éramos cuando nos conoció por primera vez? ¿Era entonces la falta de dignidad un obstáculo para su bondad? ¿Será así ahora? ¿Hay mudanza o sombra de volverse con él? ¿No hay el mismo poder en Su brazo y el mismo amor en Su corazón? ¿Me perdonó cuando era rebelde, y me desechará ahora que me ha hecho un amigo? "El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros", etc.

4. Con el propósito de la piedad y el celo. ¿Cuántos a tu alrededor en hiel de amargura y en prisión de iniquidad, dispuestos a perecer? Sabes el estado en el que se encuentran y la bendición de liberarse de él. Ustedes son testigos de lo que Dios puede y está dispuesto a hacer. Invite a los prisioneros de la esperanza a que se vuelvan a Él; puede hablar por experiencia. ( W. Jay. )

Recuerdo del pasado

I. El ejercicio de la actividad mental.

II. El objeto particular de consideración.

1. Nuestro estado original.

2. Nuestra condición redimida.

III. La ventaja especial que se deriva de esta consideración.

1. Nos hará humildes.

2. Nos hará sentir agradecidos.

3. Debe darnos confianza y fe.

4. Debe encender nuestra piedad y celo. ( Homilista. )

El recuerdo necesario

I. El estado original del cristiano.

1. Degradado.

2. Oprimido.

3. Indefenso.

II. La feliz liberación del cristiano. "Redimido". Dios redimió a Israel con su brazo poderoso. Nuestra redención, como la de ellos.

1. Originado en la compasión libre de Dios. Sin reclamo ni mérito. Vio nuestra ruina obtenida por nosotros mismos y ejerció Su infinita misericordia hacia nosotros.

2. Fue efectuado por la misión y obra de Su Hijo.

3. Está relacionado con la fe y la obediencia a nuestro gran Libertador.

III. La obligación del cristiano de recordar su redención. ¿Pero podemos olvidar? Por qué, los israelitas lo hicieron. Nuestros propios corazones son propensos a olvidar; las preocupaciones del mundo ahogan el alma y nos hacen olvidar a Dios. Satanás, con sus tentaciones, nos sacaría de este recuerdo.

1. Debemos recordarlo con intención de alma y gratitud de corazón. Tal amor y bondad nunca deben ser borrados. Un recuerdo vivo mantendrá encendida la llama de la gratitud en el altar de nuestro corazón.

2. Debemos recordarlo con sentimientos de humildad y contrición. Si surgiera la justicia propia, si nos gloriamos en absoluto en nosotros mismos, este recuerdo nos llevará de regreso a nuestro estado original, y entonces toda jactancia será destruida.

3. Debemos recordar que podemos sentir por los que nos rodean que todavía están en la hiel de la amargura y los lazos de la iniquidad. El amor de Cristo por nosotros debe llenarnos de amor por nuestros semejantes.

4. Debemos recordar especialmente, cuando estamos en los medios de la gracia, y en la mesa del Señor. ( J. Burns, DD )

La memorable liberación

I. La liberación obtenida.

1. De la maldición de la ley.

2. De la esclavitud del pecado.

3. De la tiranía de Satanás.

4. De los males del mundo.

II. El libertador describió.

1. La redención procede originalmente de la misericordia y el amor de Dios.

2. La redención es obtenida meritoriamente por el Señor Jesucristo.

3. La redención se realiza personalmente por el poder del Espíritu Santo.

III. El recuerdo ordenado. Este mandamiento se aplica al pueblo de Dios en todas las épocas y se extiende a todas las bendiciones que recibimos. En lo que respecta a nuestra redención, debemos valorar:

1. Un recuerdo agradecido. Con frecuencia deberíamos recordar el estado deplorable del que somos redimidos, los privilegios inestimables con los que somos honrados y las inefables felicidades a las que tenemos derecho. Tales reflexiones piadosas siempre serán provechosas y estarán asociadas con una profunda humildad, una devota admiración, una sincera gratitud y una ferviente alabanza ( Salmo 103:1 ; Isaías 12:1 ).

2. Un recuerdo afectuoso. La conciencia del inefable amor de Dios por nosotros debería interesarnos profundamente e inspirar nuestras almas con una reciprocidad de amor hacia Él. Nuestro amor a Dios debe ser supremo, vigoroso, manifiesto y progresivo. Debe ser el principio rector del corazón y el motivo accionador de la vida ( Mateo 22:37 ; Rom 5: 5; 1 Juan 5:3 ; 1 Juan 5:5 ).

3. Un recuerdo obediente. Este es el argumento específico del texto: "Te acordarás, por eso te mando que hagas esto". Su obediencia fue demandada sobre la base de la bondad divina.

4. Un recuerdo perpetuo. La gracia redentora involucra profundamente nuestros intereses inmortales y, por lo tanto, nunca debe olvidarse. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Versículos 19-21

Será para el extraño.

Cuidar de los demás

Este hermoso pasaje habla de la cosecha, de la aceituna y de la uva. Dices: “Bueno, no soy agricultor, no sé nada de la cosecha. Las aceitunas no crecen en este país frío. Y son solo unas pocas personas en Inglaterra las que pueden cultivar uvas. ¿Cuál es el significado de este?" Les diré lo que significa, porque cuando Dios nos dice que tratemos de esta manera con el extranjero, el huérfano y la viuda, Él quiere que lo hagamos.

Sabes lo que significa la cosecha. Fue la recolección del maíz, y ya sabes para qué fue eso: para convertirlo en pan. Y sabes para qué era el pan: para dar fuerza. La aceituna era un símbolo de la fecundidad y la uva representaba la alegría. De modo que las tres cosas que Dios nos enseña aquí a hacer son dar fuerza, paz y gozo al extranjero, al huérfano y a la viuda. ¿Cómo podemos hacer eso? Vaya a Proverbios 12:25 y veamos cómo podemos hacerlo por el Maestro.

(Voy a tomar lo más bajo que pueda hacer un hijo de Dios. No voy a hablar con aquellos que pueden dar sus cientos y miles de libras y no ser más pobres; pero que los más pobres de nosotros aquí hoy vemos si no podemos ser el medio de llevar fuerza, paz y gozo a quienes lo necesitan). “La pesadez en el corazón del hombre lo rebaja”. Todos sabemos que es verdad.

¿Qué lo va a alegrar? ¿Un billete de cincuenta libras? ¡No! "Pero una buena palabra lo alegra". No es solo la riqueza o las riquezas de las que habla Dios. Aquí hay una palabra amable y amorosa, "una buena palabra", que alegra el corazón. Estaba pensando solo hoy en las palabras del Señor Jesucristo, y en las obras, los milagros de Cristo. El Señor Jesús logró más con Sus palabras que con Sus milagros.

Y quiere que seamos imitadores de él. Cuando estuvo aquí, no tenía mucho dinero, pero tenía una palabra amable para todos, excepto para los satisfechos de sí mismos, los fariseos, los escribas y los fariseos. Nosotros también podemos darlos y no ser más pobres por ello. Vaya a Isaías 50:4 : “El Señor Dios me ha dado lengua de sabio, para que sepa hablar una palabra a tiempo al cansado.

Tal vez usted diga: “¡Oh, me gustaría tener la lengua de los eruditos para mostrarle a la gente lo inteligente que soy! El Señor Jesús tenía “lengua de sabio” para un propósito, y era saber hablar una palabra a tiempo al que estaba cansado. Aquí de nuevo está la palabra; no es el poder ni el milagro. Lea también en Colosenses 3:17 : “Todo lo que hagáis, de palabra o de hecho, hacedlo todo en el nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios y Padre por medio de él.

”¿Alguna vez se le ha ocurrido que esta es una forma muy extraña de decirlo:“ Todo lo que hacéis de palabra o de hecho? Podemos estar dispuestos a pensar que debería haber sido: "Todo lo que digan de palabra o hagan de hecho". Pero no es así: "Todo lo que hacéis de palabra o de hecho". Como si Dios dijera: "Cada palabra que hablas por mí es una buena obra". Y lo que queremos es tener “lengua de sabio”, saber hablar una palabra a los cansados.

Si queremos ser felices, si queremos ser gozosos y alegres, tratemos de alegrar a los demás. Tratemos de darles fuerza, paz y alegría. El hombre más miserable aquí hoy es el que vive para sí mismo; el hombre más feliz es el que se olvida de sí mismo y vive para los demás. Qué dulce es saber que Dios nos ha dicho: "Todo lo que hacéis en palabra". Allá arriba, Él está llevando un registro de ello. ( H. Moorhouse. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 24". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/deuteronomy-24.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile