Bible Commentaries
Génesis 25

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-34

LOS HIJOS DE ABRAHAM.

1. Abraham tomó otra mujer—más bien, “había tomado”; porque Cetura se llama la concubina, o esposa secundaria, de Abraham. ( 1 Crónicas 1:32); y por el hecho de que ella le dió seis hijos, es improbable que se haya casado con ella después de la muerte de Sara; y también como porque en su vida los despidió a buscar su independencia, es claro que este casamiento se relata fuera de su orden cronológico, meramente para dar cabal conclusión a la historia del patriarca.

5, 6. Abraham dió todo cuanto tenía a Isaac. Y a los hijos de sus concubinas dió Abraham dones—Mientras que la parte principal de la herencia le tocó a Isaac, los otros hijos, Ismael inclusive, emigraron a la “tierra oriental”, y recibieron todos una porción del patrimonio, tal vez en ganado y otras cosas; este convenio de Abraham debe haber sido satisfactorio, pues es todavía la regla seguida entre las tribus pastoriles.

7-11. LA MUERTE DE ABRAHAM.

7. éstos fueron los días.… de Abraham—Su muerte se relata aquí, aunque él vivió hasta que Jacob y Esaú tenían quince años; justamente cien años después de su venida a Canaán, “el padre de los creyentes”, “el amigo de Dios”, murió; y aun en su muerte se cumplieron las promesas (cap. 15:15). Habríamos podido desear algún relato de sus experiencias en su lecho de muerte; pero el Espíritu de Dios nos ha negado este relato; tampoco hacía falta; porque (véase Mateo 7:16) él pasó de la tierra al cielo ( Lucas 16:22). Aunque muerto, todavía vive ( Mateo 22:32).

9, 10. sepultáronlo Isaac e Ismael sus hijos—La muerte muchas veces pone fin a la contienda, reconcilia a los que han estado distanciados; y trae a los familiares rivales, como en este caso, a mezclar sus lágrimas sobre el sepulcro de un padre.

12-18. LOS DESCENDIENTES DE ISMAEL. Antes de pasar al linaje del heredero prometido, el historiador nos da un breve relato acerca de Ismael, para mostrar que las promesas respecto a aquel hijo de Abraham fueron cumplidas—primero, en la grandeza de su posteridad (comp. cap. 17:20), y en segundo lugar, en su independencia.

18. y murió—literalmente, “el cayó en presencia de sus hermanos” (comp. cap. 16:12).

19-34. LA HISTORIA DE ISAAC.

19. éstas son las generaciones—relato de los acontecimientos principales de su vida.

21. oró Isaac a Jehová por su mujer—Aunque fué probado de una manera similar a su padre, él no recurrió a los mismos medios torcidos. Veinte años estuvo sin ser bendecido con hijos, cuyos descendientes habían de ser “como las estrellas”. Pero en contestación a las oraciones de ambos ( 1 Pedro 3:7), se le informó a Rebeca por inspiración divina que ella iba a ser madre de hijos mellizos, que llegarían a ser progenitores de dos naciones independientes; que los descendientes del menor serían los más poderosos y sojuzgarían a los del otro ( Romanos 9:12, 2 Crónicas 21:8).

27. crecieron los niños—desde el principio contrarios el uno al otro en carácter, modales y hábitos. 28. Los padres estaban divididos en su afecto por los hijos; y mientras que los motivos, por lo menos de la parcialidad del padre, eran baladíes, la distinción entre los dos niños condujo, como siempre sucede en casos semejantes, a consecuencias desastrosas.

29. guisó Jacob un potaje—hecho de lentejas o porotos pequeños, comunes en Siria y Egipto. Es probable que fuera hecho de porotos egipcios, que hubiera conseguido Jacob como manjar delicado. Tal vez para Esaú eran desconocidos. El potaje de estos porotos es muy sabroso, y para el cansado cazador, debilitado por el hambre, el olor habría sido una tentación irresistible.

31. Jacob respondió: Véndeme … tu primogenitura—o sea, los derechos y privilegios del mayor, los cuales eran muy importantes, siendo los principales que los primogénitos eran los sacerdotes de familia ( Éxodo 4:22), y tenían una porción doble en la herencia ( Deuteronomio 21:17).

32. dijo Esaú: He aquí yo me voy a morir—o sea, diariamente estoy corriendo el riesgo de mi vida; y ¿de qué valor me será mi primogenitura? De modo que despreció o no se preocupó de ella, por el intenso deseo de satisfacer su apetito. Rechazó sus privilegios religiosos por una bagatela, y por este motivo se le llama “profano” ( Hebreos 12:16; también Job 31:7, Job 31:16; Job 6:13; Filipenses 3:19). “Nunca ha habido comida, excepto la fruta prohibida, comprada a precio tan caro, como este potaje de Jacob.” (El Obispo Hall.)

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 25". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/genesis-25.html. 1871-8.