Bible Commentaries
Job 29

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario Crítico Sin Abreviar

Versículos 1-25

CAPITULO 29


1. Job hace una pausa, para que le respondan. Como no lo hacen, procede a ilustrar lo misterioso de los tratos de Dios como el expuesto en el cap. 28, por su propio caso.
2. me guardaba-de la calamidad.
3. candela-Cuando su favor me iluminaba (Nota, 18:6; Psa 18:28). oscuridad-Con su salvaguardia pasaba seguro por los peligros. Alude tal vez a las luces que llevaban delante de las caravanas en los viajes nocturnos por el desierto. (Noyes.)
4. mocedad-Lit., el otoño-el tiempo del fruto maduro de mi prosperidad. Aplicado a la juventud, por cuanto los orientales principiaban el año con el otoño, la estación más templada en el este. secreto de Dios-Cuando la íntima amistad de Dios reposaba sobre mi tienda (Pro 3:32 : Psa 31:20; Gen 18:17; Joh 15:15). El hebreo muchas veces significa un diván para deliberación.
6. manteca-(con leche VM.) Más bien, la nata, lit., leche espesa. Por dondequiera que dirigía mis pasos me fluían abundantemente la leche y la miel. Figura de la vida pastoril. No quiere decir literalmente lavarse los pies con leche; como aclara la 2a. cláusula: conmigo, (V. Inglesa) o sea, cerca de mi senda, donde caminara (Deu 32:13). Los olivos de entre rocas daban el aceite mejor. El aceite en el oriente se usa para alimento, luz, ungüento, y medicina.
7-10. La mucha influencia que Job tenía sobre jóvenes y viejos, y sobre los nobles. salía … plaza-Más bien: Cuando salía de mi casa de campo (cf. cap. 1., prólogo) para la puerta (ascendiendo) a la ciudad (que estaba en terreno elevado), y cuando preparaba mi asiento (judicial) en la plaza. El mercado era el sitio del tribunal, a la puerta o propíleo de la ciudad, tal como se encuentra en los restos de Ninive y Persépolis (Isa 59:14; Psa 55:11Psa 127:5). se escondían-No lit. Más bien, se ponían atrás, reverencialmente. Los de edad, que ya estaban sentados, se levantaban y quedaban de pie (hebreo), hasta que Job se sentara. Urbanidades orientales.
9. (Psa 4:2; nota 21:5.) detenían sus palabras-en medio de sus discursos.
10. se ocultaba-callaba (Eze 3:26). “La lengua se pegeba …,” por el temor respetuoso de mi presencia, se callaban.
11. bienaventurado-Alababan mis virtudes (Pro 31:28). Léase “los que oían de mí (en general, no en el mercado, v. 7-10) me alababan …” daban testimonio-de mi carácter honorable. Figura de la corte de justicia (Luk 4:22). “Los ojos”, eso es, cara a cara; en antítesis a “los oídos”; o sea, rumores de mi.
12-17. Alababan a Job en base (v. 11) a su socorro a los afligidos (Psa 72:12) que clamaban a él, como a un juez, o bien como a un filántropo.
13. Lejos de despedir a las “viudas” vacís (Psa 22:9). que … a perder-(Pro 31:6.)
14. (Isa 61:10; 1Ch 12:18.) Margen. juicio-la justicia administrada. toca-Tiara. Más bien, turbante. Este y el ancho manto ondulante eran las caracteristicas porminentes del vestir de un gran señor oriental o del sumo sacerdote (Zec 3:5). De este modo le caracterizaba a Job especialmente su justicia.
15. Lit., al ciego (Deu 27:18); al cojo (2Sa 9:13); figurativamente, también el amparo espiritual que los más espirituales dan a los menos (2Sa 4:3; Heb 12:13; Num 10:31).
16. Lejos estaba yo de quebrar los brazos a los huérfanos, como Elifaz dijo (Num 22:9), antes fuí “padre” a los tales. causa que no entendía-Más bien: de aquel que no conocia, el extranjero (Pro 29:7 (Umbreit); contrástese Luk 18:1, etc.). Aplicable a la limosna (Psa 41:1); pero aquí en primer término, a la conciencia judicial (Psa 31:13).
17. Figura de la lucha con las fieras (Psa 4:11; Psa 3:7). ¡Tan compasivo era Job para con el oprimido, tan terrible al opresor! colmillos-Job quebrantaba el poder del inicuo, de modo que ya no podía dañar más, y le arrebataba el despojo que él había arrancado a otros.
18. Yo decía-En mi corazón (Psa 30:6). En mi nido-Más bien: “Con mi nido;” ya que la 2a. cláusula se refiere a la larga vida. En vez de morir mi familia antes que yo, como resultó, viviría tanto como para morir con ellos: proverbial por la larga vida. Job en efecto realizó esta su esperanza (Psa 42:16). Sin embargo, En el seno de mi familia, es una buena explicación (Num 24:21; Abdís 4). Se dice “nido” por morada segura. arena-(Gen 22:17; Hab 1:9). Pero la Versión de los LXX y la Vulgata e intérpretes judíos, favorecen la traducción del “ave Fénix”. “Nido” de la cláusula paralela sostiene la referencia al ave. “Arena” por multitud, se aplica a hombres, más bien que a años. El mito era de que el fénix abandonó su nido de mirra, hecho por su padre antes de morir, y que después venía de Arabia (país de jop) a Heliópolis (ciudad del Sol) en Egipto, una vez cada 500 años y allí quemaba a su padre (Herodoto,Hab 2:73.) La arqueología moderna ha demostrado que éste era el modo egipcio de representar jeroglificamente una era o ciclo cronológico particular. La muerte y la resurrección cada 500 años, y la referencia a sol, sugiere un gran ciclo semejante que comienza de nuevo desde el mismo punto en relación al sol desde el cual el anterior había empezado. A esto es probable que Job se refiera.
19. Lit., “abierta a las aguas.” Lo opuesto del 18:16. Salud vigorosa,
20. Mi renombre, como mi salud física, estaba continuamente fresco. arco-Metáfora con referencia a la guerra, por mi fuerza, que me procura el renombre, la cual siempre se renovaba (Jer 49:35).
21. Job vuelve … con placer sobre su dignidad anterior en las asambleas (v. 7-10).
22. no replicaban-No me contradecían. destilaba. Afectábales la mente, como la generosa lluvia que cae lentamente sobre la tierra (Amo 7:16; Deu 32:2; Son 4:11).
23. Continúa la figura del v. 22. Aguardaban mi provechoso consejo, como la tierra seca, a la lluvia bienhechora. abrían su boca-Jadeaban por la lluvia; figura oriental (Psa 119:131). La “lluvia temprana” cae en otoño y después, en tiempo de la siembra. La “lluvia tardía”, cae en marzo y adelanta la siega, la que se madura en mayo o junio. Entra la temprana y la tardía cae alguna lluvia, pero no en tantas cantidades. Entre marzo y octubre no cae lluvia alguna (Deu 11:14; Jam 5:7).
24. Cuando dejaba mi acostumbrada gravedad (una virtud estimada en el oriente), y sonreía, ellos no podían creerlo, y no obstante mi condescendencia, no hacían a un lado la reverencia por mi seriedad. Pero el paralelismo es mejor en la traducción de Umbreit: “Yo son reía benignamente a los que no confiaban en mí”, eso es, en tiempos de peligro animaba a los que estaban desalentados. Los cuales no podian abatir (por su desesperación) mi serenidad de rostro (motivada por mi confianza en Dios) (Pro 16:15; Psa 104:15). La frase opuesta (Gen 4:5-6). La luz de rostro no pueda ser el significado de “gravedad”.
25. Calificaba yo el camino-“Escogía …” Gustosamente subía a las asambleas de ellos (desde mi residencia campestre, v. 7). como rey … ejército-supremo en medio de su ejército. consuela llorosos-Aquí de nuevo Job inconscientemente prefigura al Señor Jesús (Isa 61:2-3). Las tribulaciones de Job, como las del Señor, le preparaban para el oficio posterior (Isa 50:4; Heb 2:18).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Job 29". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfu/job-29.html. 1871-8.