Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Levítico 10

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPITULO X

Nadab y Abihu ofrecen fuego extraño ante el Señor, y son

destruido , 1-5.

A Aaron y su familia se les prohíbe llorar por ellos , 6, 7.

Él y su familia tienen prohibido el uso de vino , 8-11.

Instrucciones para que Aaron y sus hijos se coman las

ofrendas de carne, c. , 12-15.

Moisés reprende a Aarón por no haber comido la ofrenda por el pecado , 16-18.

Aarón se disculpa y Moisés está satisfecho , 19, 20.

NOTAS SOBRE CAP. X

Verso Levítico 10:1. Y Nadab y Abiú - tomaron cualquier fuego en su incensario. La manera de quemar el incienso en el servicio del templo era, según los judíos, la siguiente - "Uno iba y recogía las cenizas del altar en una vasija de oro, un segundo traía una vasija llena de incienso, y un tercero traía un incensario con fuego, y ponía carbones sobre el altar, y el que tenía el oficio de quemar el incienso lo esparcía sobre el fuego por orden del gobernador. Al mismo tiempo, todo el pueblo salía del templo por entre el pórtico y el altar. Cada día quemaban el peso de cien denarios de incienso, cincuenta por la mañana y cincuenta por la tarde. Los cien denarios pesaban cincuenta siclos del santuario, cada siclo pesaba trescientos veinte granos de barley y cuando el sacerdote había quemado el incienso, se inclinaba y salía. Véase el Tratado del Servicio Diario de Maimónides, cap. iii. Así que cuando Zacarías, como le tocó en suerte, quemó incienso en el templo, toda la multitud del pueblo estaba fuera en oración mientras el incienso ardía, , Lucas 1:9. Por este servicio Dios les enseñó que las oraciones de su pueblo fiel le agradan, mientras que nuestro Sumo Sacerdote, Cristo Jesús, por su mediación pone incienso a sus oraciones; (ver Salmo 141:2; Romanos 8:34; Hebreos 8:1; Hebreos 9:24; Apocalipsis 8:3;) porque los sacerdotes bajo la ley servían al ejemplo y sombra de cosas celestiales; Hebreos 8:5. "Ver Ainsworth in loco.

En el capítulo anterior hemos visto cómo Dios pretendía que cada parte de su servicio se llevara a cabo; y para que cada sacrificio fuera aceptable para él, envió su propio fuego como emblema de su presencia, y el medio de consumir el sacrificio. - Aquí encontramos que los hijos de Aarón descuidaron la ordenanza divina, y ofrecieron incienso con fuego extraño, es decir, común, fuego que no era de origen celestial; y por lo tanto el fuego de Dios los consumió. Así que ese mismo fuego que, si se hubiera aplicado correctamente, habría santificado y consumido su ofrenda, se convirtió ahora en el instrumento mismo de su destrucción. Qué cierto es el dicho: "El Señor es un fuego consumidor". Él nos santificará o destruirá: purificará nuestras almas por la influencia de su Espíritu, o las consumirá con el aliento de su boca. El árbol que está bien plantado en una buena tierra se nutre de las influencias geniales del sol: arráncalo de sus raíces, y el sol que fue la causa de su vida vegetativa y de su perfección, ahora seca sus jugos, descompone sus partes y hace que se convierta en polvo. Así ha de suceder con los que contristan y desprecian al Espíritu de Dios. Lector, ¿tienes este fuego celestial? Escucha, pues, la voz de Dios: No apagues el Espíritu.

Algunos críticos opinan que el fuego utilizado por los hijos de Aarón era el fuego sagrado, y que sólo se le llama extraño por la manera de colocar el incienso en él. No veo la fuerza de esta opinión.

Que no les mandó. Cada parte de la religión de Dios es divina. Sólo él sabía lo que quería con sus ritos y ceremonias, pues lo que prefiguraban -toda la economía de la redención por Cristo- fue concebido en su propia mente, y estaba fuera del alcance de la sabiduría y las conjeturas humanas. Por lo tanto, el que alteraba cualquier parte de este sistema representativo, el que omitía o añadía cualquier cosa, se arrogaba una prerrogativa que sólo pertenecía a Dios, y era ciertamente culpable de una altísima ofensa contra la sabiduría, la justicia y la rectitud de su Hacedor. Este parece haber sido el pecado de Nadab y Abiú, y esto muestra de inmediato la razón por la cual fueron castigados tan severamente. Los juicios más terribles son amenazados contra aquellos que agregan o quitan las declaraciones de Dios.  Ver Deuteronomio 4:2; Proverbios 30:6; y Apocalipsis 22:18.

Versículo 3

Verso Levítico 10:3. Y Aaron guardó silencio. Y Aarón calló. וידם אהרן vaiyiddom Aharon, y Aarón enmudeció. ¡Qué elegantemente expresivo es esto de su afecto paternal, su profundo sentido de la presunción de sus hijos, y su propia sumisión a la justicia de Dios! La flor y la esperanza de su familia fueron cortadas de raíz y destruidas; y mientras se siente exquisitamente como padre, se somete sin murmurar a esta terrible dispensación de la justicia divina. Es algo terrible introducir innovaciones tanto en los ritos y ceremonias como en las verdades de la religión de Cristo: quien actúa así no puede quedar libre de culpa ante su Dios.

Se ha observado a menudo que el dolor excesivo aturde la mente, de modo que el asombro y la profunda angustia impiden a la vez las lágrimas y las quejas; de ahí el dicho de Séneca, Curae leves loquantur; graviores silent. "Las penas leves son locuaces; las angustias profundas no tienen voz.  Levítico 10:19.

Versículo 4

Verso Levítico 10:4. Uziel, tío de Aarón. Era hermano de Amram, padre de Aarón; consulte Éxodo 6:18-2.

Versículo 5

Verso Levítico 10:5. Los sacaron con sus abrigos del campamento.  La moderna falta de corrección de enterrar a los muertos dentro de pueblos, ciudades o lugares habitados, aún no se había introducido; mucho menos esa abominación , en la que tanto la piedad como el sentido común se estremecen, enterrando a los muertos acerca de ¡e incluso dentro de lugares dedicados a la adoración de Dios!

Versículo 6

Verso Levítico 10:6No descubráis la cabeza.  No debían usar ningún signo de dolor o luto,

1. Porque los que estaban empleados en el servicio del santuario debían evitar todo lo que pudiera incapacitarlos para ese servicio y,

2. Porque el crimen de sus hermanos era tan altamente provocador para Dios, y merecía tan plenamente el castigo que él había infligido, que su luto podría ser considerado como una acusación a la justicia divina de excesiva severidad.

Versículo 7

Verso Levítico 10:7. El aceite de la unción del Señor está sobre ti.  Fueron consagrados al servicio Divino y esto requería su asistencia constante y el servicio más dispuesto y alegre.

Versículo 9

Verso Levítico 10:9No bebáis vino ni bebida fuerte. El comentarista cabalístico, Baal Hatturim, y otros, han supuesto, a partir de la introducción de este mandamiento aquí, que los hijos de Aarón habían pecado por exceso de vino, y que habían intentado celebrar el servicio divino en estado de embriaguez.

Bebida fuerte. - La palabra שכר shechar, de shachar, embriagar, significa cualquier tipo de licores fermentados. Es exactamente la misma prohibición que se dio en el caso de Juan Bautista,  Lucas 1:15: Οινον και σικερα ου μη πιῃ- Vino y sikera no beberá. Cualquier licor embriagador, dice San Jerónimo, (Epist. ad nepot.,) se llama sicera, ya sea de maíz, manzanas, miel, dátiles u otras frutas. Una de las cuatro bebidas prohibidas entre los mahometanos de la India se llama sakar (véase el Hedaya, vol. iv, p. 158), que significa bebida embriagadora en general, pero especialmente vino de dátiles o arrack. De la palabra original probablemente hemos tomado prestado nuestro término sidra o sider, que entre nosotros significa exclusivamente el jugo fermentado de las manzanas.  Ver en Lucas 1:15.

Versículo 10

Verso Levítico 10:10. Para que podamos distinguir entre lo santo y lo impuro.  Esta es una razón de peso por la que no debían beber ningún licor embriagador, para que, siendo su entendimiento claro y su juicio correcto, fueran siempre capaces de discernir entre lo limpio y lo impuro, y pronunciar siempre un juicio justo. Se encontraron mandatos similares a éste entre los egipcios, los cartagineses y los griegos. De hecho, el propio sentido común muestra que ni un borracho ni un borracho deberían poder ejercer su ministerio en las cosas sagradas.

Versículo 14

Verso Levítico 10:14. Pecho ondulado y hombros levantados.  ver " Éxodo 29:27 ".

Versículo 16

Verso Levítico 10:16. Moisés buscó diligentemente el macho cabrío.  El macho cabrío que fue ofrecido el mismo día por los pecados de los sacerdotes y del pueblo, (ver Levítico 9:15-3), y que, a través de la confusión que ocurrió con la muerte de Nadab y Abiú, fue quemado en lugar de ser comido. Consulte Levítico 10:18.

Versículo 17

Verso Levítico 10:17. Para llevar la iniquidad de la congregación.  Ver " Levítico 6:26 ".

Versículo 19

Verso Levítico 10:19. Y tales cosas me han sucedido.  La excusa que pone Aarón para no comer la ofrenda por el pecado según la ley es a la vez apropiada y digna, como si hubiera dicho: "Ciertamente Dios me ha ordenado comer de la ofrenda por el pecado; pero cuando me han sucedido cosas como éstas, ¿podría ser bueno a los ojos del Señor? ¿No espera él que yo me sienta como un padre en circunstancias tan aflictivas?" Con esta animada respuesta Moisés quedó satisfecho; y Dios, que conocía su situación, no reparó en la irregularidad que había tenido lugar en el servicio solemne. A la naturaleza humana Dios le ha dado el privilegio de llorar en tiempos de aflicción y angustia. En su infinita bondad ha ordenado que las lágrimas, que no son más que evidencias externas de nuestro dolor, sean las salidas de nuestras penas, y tiendan a agotar la causa de la que brotan. Ver en " Levítico 10:3 " .

Versículo 20

Verso Levítico 10:20Cuando Moisés lo oyó, se contentó. El argumento utilizado por Aarón tenía tanto buen sentido como una fuerte razón, y Moisés, como hombre razonable, sintió su fuerza; y como Dios no evidenció ningún tipo de desagrado por esta irregularidad, que estaba, al menos en cierta medida, justificada por la necesidad presente, consideró apropiado no insistir más en el asunto.

AUNQUE el castigo de Nadab y Abiú pueda parecer severo, porque el texto sagrado no especifica claramente la naturaleza y el alcance de su crimen, podemos estar seguros de que era de tal naturaleza que no sólo justificaba sino que exigía tal castigo. Dios nos ha dado aquí una prueba completa de que no permitirá que las instituciones humanas ocupen el lugar de su propio culto prescrito. Es cierto que esto se hace con frecuencia, pues muchos ponen lo que se llama religión natural en lugar de la revelación divina; y Dios parece no tenerlo en cuenta: pero aunque la venganza no se ejecute rápidamente sobre una obra mala, y por lo tanto los corazones de los hijos de los hombres se dispongan a hacer maldades, Dios no deja de ser justo; y los que han tomado o añadido a sus palabras, o han puesto sus propias invenciones en su lugar, serán reprendidos y hallados mentirosos en el gran día. Su longanimidad conduce al arrepentimiento; pero si los hombres endurecen sus corazones y ponen sus propias ceremonias, ritos y credos en lugar de las ordenanzas divinas y las verdades eternas, deben esperar dar una cuenta terrible a aquel que pronto juzgará a los vivos y a los muertos.

Si la religión de Cristo fuera despojada de todo lo que la política estatal, el interés carnal y la burda superstición han añadido a ella, ¡cuán simple y sencilla, y no podemos añadir, cuán amable y gloriosa sería! Bien podemos decir de las invenciones humanas en el culto divino lo que se dijo de las pinturas en las viejas ventanas de las catedrales: Su principal tendencia es impedir que entre la luz. Nadab y Abiú realizaban el culto a Dios no según su mandato, sino a su manera; y Dios no sólo no recibía el sacrificio de sus manos, sino que, mientras se rodeaban de sus propias chispas, y se calentaban con su propio fuego, esto lo tenían de la mano del Señor, se acostaron con dolor, porque salió un fuego del Señor y los devoró. Lo que está escrito arriba debe entenderse de las personas que hacen una religión para sí mismas, dejando la revelación divina; porque, siendo voluntariamente ignorantes de la justicia de Dios, van a establecer la suya propia. Esto es una gran ofensa a los ojos de Dios. Lector, Dios es un Espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad. A tales adoradores busca el Padre.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Leviticus 10". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/commentaries/spa/acc/leviticus-10.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile