Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Levítico 24

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPITULO XXIV

Se debe proporcionar aceite de oliva puro para las lámparas , 1, 2.

Aaron se encargará de que las lámparas se enciendan desde la noche

a la mañana continuamente , 3, 4.

Cómo se debe preparar y ordenar el pan de la proposición , 5-8.

Aarón y sus hijos comerán este pan en el lugar santo , 9.

Del hijo de Shelomith, una mujer israelita, que blasfemó

el nombre, 10, 11.

Está encarcelado hasta que se conozca la palabra final del Señor , 12.

Se le ordena morir apedreado , 13,14.

La ordenanza relativa a maldecir y blasfemar al Señor , 15,16.

La ley contra el asesinato , 17.

La lex talionis, o ley de lo semejante, se repite, 18-21.

Esta ley debe ser igualmente vinculante tanto para ellos mismos como para

desconocidos , 22.

El blasfemo es apedreado , 23.

NOTAS SOBRE EL CAPITULO. XXIV

Versículo 2

Verso Levítico 24:2. Aceite puro de oliva.  Vea todo lo relativo a esta ordenanza explicado en Éxodo 27:20-2.

Versículo 5

Verso Levítico 24:5. Hornee doce pasteles.  Vea el relato completo del pan horneado  en Notas de Clarke sobre " Éxodo 25:30 " ; y en relación con la mesa en la que estaban, el candelabro dorado y trompetas de plata - triunfo a Roma,   Éxodo 25:31.

Versículo 10

Verso Levítico 24:10. Hijo de una mujer israelita, cuyo padre era egipcio.  Este es un relato muy oscuro, y está cargado de muchas dificultades.

1. Parece extraño que una persona procedente de una mezcla tan ilegal se haya incorporado a los israelitas.

2. Ni siquiera se insinúa cuál fue la causa de la disputa entre esta persona mestiza y el hombre israelita. Los rabinos, es cierto, suplen a su manera esta deficiencia, dicen que era hijo del egipcio al que Moisés mató, y que al intentar montar su tienda entre los de la tribu de Dan, a la que pertenecía por parte de su madre,  Levítico 24:11,

 se lo impidió una persona de esa tribu por no tener derecho a un puesto entre ellos que eran verdaderos israelitas tanto por padre como por madre. Como consecuencia de esto, dicen que blasfemó el nombre del Señor. Pero,

3. El texto sagrado no nos dice qué nombre blasfemó; simplemente se dice ויקב את השם vaiyihkob eth hashshem, atravesó, distinguió, explicó o expresó el nombre. (Véase más adelante, el artículo 10. ) Como los judíos consideran impío pronunciar el nombre יהוה Yehovah, siempre ponen o bien אדני Adonai, Señor, o bien השם hashshem, EL NOMBRE, en su lugar; pero en este sentido hashshem nunca se usó antes de los días de la superstición rabínica, y por tanto no puede ponerse aquí por la palabra Jehová.

4. Blasfemar el nombre del Señor se menciona en  Levítico 24:16, y allí se usa el término hebreo adecuado שם יהוה shem Yehovah , y no el rabínico השם hashshem , como en Levítico 24:11.

5. De todos los manuscritos cotejados tanto por Kennicott como por De Rossi, ninguno, ni del hebreo ni del samaritano, tiene la palabra Jehová en este lugar.

6. Ni una sola de las VERSIONES antiguas, Targum de Onkelos, Hebraeo-Samaritana, versión samaritana, siríaca, árabe, Septuaginta, o Vulgata latina, ha intentado siquiera suministrar el nombre sagrado.

7. Houbigant supone que el hombre egipcio-israelí no usó el nombre del Dios verdadero en absoluto, sino que había estado jurando por uno de sus dioses del país; y si este fuera el caso, la mención del nombre de un dios extraño en el campamento de Israel constituiría un crimen muy elevado, y ciertamente expondría al castigo mencionado en  Levítico 24:14.

8. Probablemente la palabra השם hashshem era el nombre propio de alguna deidad egipcia.

9. El decimoquinto verso parece apoyar la suposición de que el dios cuyo nombre se produjo en esta ocasión no era el verdadero Dios, pues allí se dice: quien maldiga a su dios, אלהיו elohaiv, cargará con su pecado -tendrá el castigo que le corresponde como idólatra; pero el que blasfeme el nombre de Yahveh, שם יהוה shem Yehovah, morirá - cuando blasfeme el nombre (שם shem) morirá,  Levítico 24:16.

10. El verbo נקב nakab, que traducimos como blasfemar, significa traspasar, perforar, hacer hueco; también EXPRESAR o DISTINGUIR por el nombre; ver Isaías 62:2; Números 1:17; 1 Crónicas 12:31; 1 Crónicas 16:41; 1 Crónicas 28:15; o, como dice el traductor persa, [persa] sherah kerd, mir an nam, expuso o interpretó el nombre. Por lo tanto, todo lo que llamamos blasfemia aquí puede significar sólo la particularización de algún dios falso, es decir, nombrarlo por su nombre, o implorar su ayuda como un ayudante, y cuando se habla del verdadero Dios puede significar el uso de ese nombre sagrado como los idólatras hicieron los nombres de sus ídolos. Sobre la blasfemia de Dios y la naturaleza de la blasfemia, Mateo 9:3.

Desde cualquier punto de vista que consideremos la relación que ha sido objeto de esta larga nota, una cosa es suficientemente clara: que quien habla irreverentemente de Dios, de sus obras, de sus perfecciones, de su providencia, etc., está desprovisto de todo sentimiento moral y de todo principio religioso, y, por consiguiente, es tan peligroso para la sociedad que sería criminal permitirle estar en libertad, aunque la longanimidad de Dios pueda llevarle al arrepentimiento, y por lo tanto pueda ser coherente con la misericordia preservar su vida.

Versículo 14

Verso Levítico 24:14. Ponen sus manos sobre su cabeza.  Fue en esta ceremonia que las personas que lo oyeron maldecir dieron su testimonio público para que fuera plenamente condenado, porque sin esto su castigo no habría sido lícito. En esta ceremonia también le dijeron al hombre: Tu sangre sea sobre tu propia cabeza .

Versículo 15

Verso Levítico 24:15. Cualquiera que maldiga a su Dios.  יקלל אלהיו yekallel Elohaiv, quien se burle de él, quien no lo trate a él y a las cosas sagradas con la debida reverencia, cargará con su pecado - tendrá la culpa de esta transgresión imputada a él, y puede esperar el castigo.

Versículo 16

Verso Levítico 24:16. Blasfema el nombre del Señor.  ונקב שם יהוה venokeb shem Yehovah , el que perfora, traspasa , o, como algunos lo traducen, expone , el nombre de Jehová; Levítico 24:10. Siendo este el nombre con el que se señaló especialmente la Esencia Divina, debería considerarse peculiarmente sagrado. Ya hemos visto que los judíos nunca pronuncian este nombre, y durante tanto tiempo ha estado en desuso entre ellos que la verdadera pronunciación ahora se ha perdido totalmente; Éxodo 6:3.

Versículo 17

Verso Levítico 24:17. El que mata a cualquier hombre.  La blasfemia contra Dios, es decir, hablar injuriosamente de su nombre, sus atributos, su gobierno y su revelación, junto con el asesinato, debe ser castigada con la muerte: el que blasfema a Dios es una maldición en la sociedad, y el que quita, voluntariamente y con intención maliciosa, la vida de cualquier hombre, debe ciertamente ser condenado a muerte. A este respecto, Dios ha exigido de forma absoluta que la vida sea por la vida.

Versículo 20

Verso Levítico 24:20. Incumplimiento por incumplimiento.  Esta es una repetición de la lex talionis , que está explicado, nota de Clarke " Éxodo 21:24 ".

Versículo 22

Verso Levítico 24:22. Tendréis una sola ley, tanto para el extranjero como para el de vuestro propio país.  La igualdad de leyes, en la que cada individuo recibe la misma protección y los mismos privilegios, es el único alarde de una sólida constitución política. El que respeta y obedece las leyes tiene derecho a la protección y al apoyo, y su persona y su propiedad son tan sagradas a los ojos de la justicia como la persona y la propiedad del príncipe. El que no obedece las leyes de su país pierde todo derecho y título a la protección y al privilegio; sus propias acciones lo condenan, y la justicia lo juzga por la evidencia de sus propias transgresiones. El que hace lo correcto no debe temer el poder del magistrado civil, pues éste tiene la espada sólo para castigar a los transgresores. La obediencia universal a las leyes es el deber de todo ciudadano; nadie puede hacer más, nadie debe hacer menos: por lo tanto, cada individuo en un estado bien regulado debe tener los mismos derechos y privilegios en todo lo que se relaciona con la seguridad de su persona, y la seguridad de su propiedad. Lector, así era el código mosaico; así es la constitución británica.

Versículo 23

Verso Levítico 24:23. Y apedrearlo con piedras. No debemos suponer que el culpable fue expuesto a la furia desenfrenada de los miles de israelíes; esto sería brutalidad, no justicia, pues los peores temperamentos y pasiones podrían ser producidos y fomentados por tal procedimiento. Los mismos judíos nos dicen que su manera de apedrear era ésta: llevaban al condenado fuera del campamento, porque su crimen lo había hecho impuro, y todo lo que era impuro debía ser puesto fuera del campamento. Cuando llegaban a menos de cuatro codos del lugar de la ejecución, despojaban al criminal, si era un hombre, dejándole sólo un paño alrededor de la cintura. Se elevaba el lugar en el que iba a ser ejecutado, y los testigos subían con él hasta allí, y le imponían las manos, a los efectos mencionados en Levítico 24:14. Entonces uno de los testigos le golpeaba con una piedra en los lomos; si no lo mataban con ese golpe, entonces los testigos tomaban una gran piedra, tanto como pudieran levantar dos hombres, y la arrojaban sobre su pecho. Este fue el golpe de gracia, y terminó la tragedia. Cuando un hombre era apedreado por la muchedumbre, entonces la rabia brutal armaba a todos los hombres, la justicia era dejada de lado, y la voluntad y la furia del pueblo eran ley, juez, jurado y verdugo. Estas vergonzosas lapidaciones eran, sin duda, frecuentes entre los judíos. Véase el Dictamen de Calmet, artículo STONING, y Ainsworth en este lugar.

No podemos decir con claridad cuál fue el crimen del hijo de Selomit; sin duda fue alguna especie de blasfemia; sin embargo, encontramos que fue un caso nuevo y sin precedentes; y como no había ninguna ley por la cual se pudiera determinar el grado de culpabilidad, ni por consiguiente el grado de castigo, fue necesario consultar al gran Legislador en la ocasión; por lo tanto, el hombre fue asegurado hasta que se conociera la opinión del Señor. Moisés, sin duda, recurrió al tabernáculo, y recibió las instrucciones mencionadas más adelante de Aquel que habitaba entre los querubines. No sabemos de qué manera se comunicó la respuesta del Señor (probablemente por medio del Urim y el Tumim), pero llegó de tal manera que excluyó toda duda sobre el tema: el hombre fue declarado culpable, y fue sentenciado a morir apedreado; y en esta ocasión se promulgó una ley relativa a la blasfemia en general. Por muy pecadores que fueran los judíos en esa época, tenemos razones para creer que no tomaban el nombre del Señor en vano, y la blasfemia no era conocida entre ellos. Pero ¿qué diremos de los cristianos, así llamados, cuyas bocas están llenas de maldiciones y amargura? Si todos los blasfemos entre nosotros fueran apedreados hasta la muerte, ¡cuántas personas caerían en todos los rincones de la tierra! Dios es paciente; ¡que esto los lleve al arrepentimiento! Tenemos excelentes leyes contra todas las profanidades, pero, ¡ay, para nuestro país! no se aplican; y quien intenta poner en vigor las leyes contra los profanadores, los infractores del sábado, etc., es considerado un hombre litigante y un perturbador de la paz de la sociedad. ¿No visitará Dios por estas cosas? Esto no sólo es un desprecio a la santa palabra y a los mandamientos de Dios, sino una rebelión contra las leyes.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Leviticus 24". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/commentaries/spa/acc/leviticus-24.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile