Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 16

Comentario Bíblico Católico de HaydockComentario Católico de Haydock

Versículo 1

Que las persecuciones que tendrás que sufrir, por parte del hombre, puede ser posible ocasión, particularmente con los débiles.

Versículo 4

Para que cuando llegue la hora de ellos [1] , recuerden lo que les dije. Este es tanto el sentido como la construcción, por el texto griego, que aquí determina la construcción del latín. (Witham)

[BIBLIOGRAFÍA]

Ut cum venerit hora eorum, reminiscamini quia Ego dixi vobis, griego: otan elthe e ora, mnemoneuete auton, etc. donde la construcción no es hora eorum, sino reminiscamini eorum, etc.

Versículo 5

Ninguno de ustedes me pregunta, ¿adónde va? San Pedro había planteado esta pregunta, cap. xiii. 36. y Thomas, capítulo xiv. 5. El significado, entonces, de las palabras de Cristo aquí, parece ser, que habiéndote dicho, te voy a dejar, y yendo también al que me envió, no pides, dice San Cirilo, estar plenamente y completamente informado al respecto. (Witham) &mdash- Ustedes se dejan llevar por completo por el dolor; y ninguno de vosotros me pregunta adónde voy.

Miras mi partida como una separación eterna entre nosotros y te despides de mí, como si nunca nos volviéramos a encontrar. Pero convénzase; mi ausencia será sólo por una breve permanencia; y esta ausencia será honorable y gloriosa para mí, y sumamente ventajosa para ti. Si estuviera completamente persuadido de esto, preguntaría cuánto tiempo debería estar ausente y adónde me dirigía; como un amigo en el acto de despedirse, siempre está acostumbrado a preguntarle a otro. Pero solo torturan sus mentes con el dolor y el dolor que tendrán que sufrir por mi pérdida. (Menoquio, Tirino, etc.)

Versículo 6

La tristeza ha llenado tu corazón, y esta tristeza te impide preguntar lo que deberías ansiosamente saber. (Witham) &mdash- Peter había planteado la pregunta anterior, cap. xiii. 36. y Thomas, cap. xiv. 5. Pero Jesucristo quiere decir, que ellos no perseveraron en sus preguntas, para obtener información satisfactoria, dónde, cuándo y para qué se dirigía, y qué tan pronto regresaría a ellos, o si regresaría a ellos. todos. Porque es costumbre con los amigos, hacer las preguntas más minuciosas sobre todas estas cabezas a los amigos, cuando están a punto de separarse el uno del otro. (Menochius)

Versículo 7

Os digo ... os conviene que vaya: que os dejo, en cuanto a mi presencia corporal, que padezco la muerte, por la redención de todos los hombres. Y si no voy, el Paráclito no vendrá, según el orden de los decretos divinos: su venida para santificarlos con sus dones y enseñarles todas las cosas, no será hasta después de mi ascensión. Cuando me haya ido, te lo enviaré. El Padre y yo le enviaremos, porque procede de ambos. (Witham)

Versículo 8

Convencerá [2] o condenará al mundo. Otros traducen, él reprenderá al mundo de pecado, etc. Estas palabras han dado lugar a muchas exposiciones. Sigo aquí a San Cirilo, que el Espíritu Santo condenará a los judíos, y a todos los incrédulos obstinados, de su pecado, al no creer, después de tantos milagros y tantos motivos embarazosos, que deberían inducirlos a someterse al cristiano. fe.

En segundo lugar, de la justicia, mostrando la justicia y la inocencia de Cristo, y también, que la verdadera justicia y santificación no se puede obtener sino por su gracia. En tercer lugar, del juicio, al mostrar que el mundo, y el príncipe de este mundo inicuo, el diablo, está justamente condenado, su imperio en gran medida destruido, y que todos los malvados serán justamente condenados y castigados con él. (Witham) &mdash- El Espíritu Santo, por su venida, trajo a muchos miles, primero, a un sentido de su pecado, al no creer en Cristo.

En segundo lugar, a la convicción de la justicia de Cristo, ahora sentado a la diestra de su Padre. Y tercero, a una correcta aprehensión del juicio preparado para aquellos que elijan seguir a Satanás, quien ya está juzgado y condenado. (Challoner) &mdash- El texto griego, además, tiene griego: oti ou pisteuousin eis eme. Porque no han creído en mí. Esta acusación y convicción de pecado, naturalmente, no puede caer sobre nadie, excepto los judíos incrédulos.

San Agustín, Ven. Beda, San Juan Crisóstomo, Teofilacto y muchos otros opinan que este pecado fue su incredulidad en Jesús, después de todos los milagros que había hecho en su presencia, después de tantas profecías tan claramente cumplidas en su persona, después de tanto muchos prodigios y maravillas, que sucedieron en su muerte, en su resurrección y después de su resurrección. Son acusados ​​y convencidos de pecado, particularmente por los efectos sensibles del Espíritu Santo, en los apóstoles, por el don de milagros y lenguas, y ese conocimiento sobrenatural, que fue comunicado, no solo a los apóstoles, sino también a todos los primeros cristianos.

Estos son los medios que nos hace el Paráclito, el Espíritu consolador y asistente, para condenar y convencer al mundo de pecado; es decir, de la incredulidad, que es la fuente y el fundamento de todos los demás pecados. El mundo había calumniado y despreciado a su Salvador. Lo había condenado, como mentiroso, como seductor, mago, un hombre poseído por el diablo, un destructor de la ley de Dios. A lo que el Hijo de Dios no opuso resistencia; sólo respondió que no deseaba asumir la ejecución de la justicia sobre sí mismo y que no había venido al mundo para juzgar al mundo.

Por lo tanto, entregó todo al Espíritu Santo, quien, en la persona de los apóstoles, hizo justicia al Hijo, mostrando al mundo entero, sus doctrinas, su vida, sus milagros y el cumplimiento de todas las antiguas profecías en su persona. Todo lo que los apóstoles predicaron, lo confirmaron con los más estupendos milagros, ganaron el corazón de los paganos para creer en Jesús como su Redentor, e invocaron imprecaciones sobre la cabeza de los judíos incrédulos, que habían rechazado a un profeta, visiblemente enviado por Dios, un Salvador. y Redentor de su pueblo, quien, en su persona, tenía todos los caracteres de la divinidad. (Calmet)

[BIBLIOGRAFÍA]

Arguet mundum, griego: elegxei, que San Cirilo expone en griego: katakrine. Véase la interpretación de San Agustín sobre ese versículo, tratado 95. p. 733.

Versículo 13

Cuando venga el Espíritu de la Verdad, les enseñará toda la verdad; los guiará a ustedes ya la Iglesia por los caminos de la verdad. Porque no hablará de sí mismo, ni sólo de sí mismo, porque, dice San Agustín, no es de sí mismo, sino que procede del Padre y del Hijo. Todo lo que oye, hablará [3]; este su oír, dice San Agustín, es su conocimiento, y su conocimiento es su esencia, o ser, que desde la eternidad es del Padre y del Hijo.

Las mismas expresiones se aplican al Hijo, como si procediera del Padre. (Juan v. 30. y viii. 16. & c.) (Witham) &mdash- Si él enseña toda la verdad, y eso para siempre, (cap. Xi; ver. 26.) ¿cómo es posible, que la Iglesia ¿Puede errar, o ha errado en asuntos de fe, en cualquier momento o en cualquier punto de la doctrina? En esta suposición, ¿no habría perdido el Espíritu Santo su título de Espíritu de verdad?

[BIBLIOGRAFÍA]

Non loquetur a semetipso, dice San Agustín sobre estas palabras, (tratado 99.) quia non est a semetipso. Sed quæcunque audiet, loquetur ... ab illo audiet, a quo procedit ... a quo est illi essentia, ab illo scientia; & audientia nihil aliud est quam scientia.

Versículo 15

Todo lo que tiene el Padre es mío. El sentido obvio de estas palabras muestra que el Hijo tiene la misma naturaleza y la misma sustancia con el Padre, y que es uno, y el mismo Dios con él. Y con la adición de Cristo: por tanto, él (el Espíritu Santo) recibirá de los míos, se nos enseña, que la tercera persona procede tanto del Padre como del Hijo, y que él recibe, y tiene las mismas perfecciones. (Witham)

Versículo 16

un poquito, y ahora no me verás, etc. Muchos exponen estas palabras de esta manera: que después de un rato no me verás, porque mañana mismo seré arrebatado de ti por la muerte; y de nuevo, al cabo de un rato, me verás, porque el Al tercer día me levantaré y conversaré contigo hasta mi ascensión. San Agustín da otra interpretación, (tratado 101.

) que por el primer poquito, se pueda entender, el corto tiempo hasta la ascensión de Cristo, y por el último poquito, el corto tiempo que los apóstoles habrían de vivir en este mundo; después de lo cual deberían ver y disfrutar a Cristo para siempre en el reino de los cielos. Y esta exposición parece concordar mejor con la siguiente promesa. (Witham) &mdash- En unas pocas horas, seré separado de ti, para ser entregado a muchos enemigos, y llevado a la cruel muerte de cruz; y al poco tiempo me levantaré de nuevo; entonces me verás en mi nuevo estado de gloria.

San Juan Crisóstomo, ambos Sts. Cirilos, Teofilacto, Eutimio, San Agustín y otros interpretan este versículo de manera diferente; así: Dentro de poco, estaré completamente separado de ti; no me veréis, porque iré al Padre por mi ascensión; pero me volverás a ver, poco tiempo después, en mi segunda venida, para juzgar a vivos y muertos. Todo el tiempo que pasará entre mi ascensión y mi segunda venida, es a los ojos de Dios sólo por un momento.

Porque mil años ante tus ojos son como ayer, pasado y pasado. (Salmo lxxxix. Ver. 4.) Y el apóstol llama a todos los tiempos un momento, un tiempo que pronto pasa. (1 Corintios vii. Y 2 Corintios iv.)

Versículo 20

Tu dolor se convertirá en gozo, principalmente al final de tu vida terrenal; entonces tendrás un gozo que nunca te será quitado. (Witham)

Versículo 22

El gozo que sentirás por mi resurrección será siempre inalterable e incesante, porque allí te daré seguridades y pruebas de tu futura resurrección e inmortalidad. Así como habéis sido partícipes de mis trabajos, de mis ignominias y de mis dolores, así también participaréis de mi gloria, de mi resurrección y de mi bienaventuranza inmortal. He aquí, estos se elevarán a tu alegría eterna e inalterable. Esta es la opinión de San Juan Crisóstomo, San Cirilo, Teofilacto y otros.

Versículo 23

En el día [4], o en ese momento, en ese estado feliz, no preguntarás, no necesitarás hacerme ninguna pregunta: ni siquiera desear tener ninguna felicidad, pero lo que disfrutarás. Pero ahora, si pides, es decir, súplica por cualquier cosa del Padre en mi nombre, él te la dará, todas las gracias o ayudas que necesites: pídelas en mi nombre, ya que yo soy tu Mediador principal, a través de cuyos méritos todos os serán concedidos.

Esta es la práctica constante de la Iglesia, pedir todas las gracias por medio de nuestro Señor Jesucristo. (Witham) &mdash- En mi nombre. Como consecuencia de esta promesa, la Iglesia concluye todas sus oraciones, incluso las que se dirigen a los santos, Per Christum Dominum nostrum, por Cristo nuestro Señor.

[BIBLIOGRAFÍA]

Non me rogabitis quicquam, griego: ouk erotesate, que comúnmente significa hacer preguntas; pero cuando sigue, griego: aitesete ton patera, esto es propiamente pedir.

Versículo 24

Hasta ahora no has pedido nada en mi nombre: por mis méritos, tu Mediador y Redentor. Todavía no estaban familiarizados, dice San Cirilo, con esta forma de orar y pedir, como lo fueron después. (Witham)

Versículos 26-27

En ese día ... no les digo que pediré al Padre por ustedes, o que tendré que pedir al Padre por ustedes, aunque soy su Redentor, su principal Abogado y Mediador, muriendo por todo el mundo. &mdash Salí del Padre, ambos como engendrados de él desde toda la eternidad; y yo también vine al mundo, enviado por él para hacerme hombre, para llegar a ser el Redentor del mundo, tanto como Dios como como hombre. Ahora voy, como hombre, a dejar el mundo e ir al Padre, con quien estoy, y siempre he sido, como Dios. (Witham)

Versículo 29

En esto creemos que saliste de Dios; es decir, estamos más confirmados que nunca de que eres el Mesías, el verdadero Hijo de Dios. Sin embargo, San Juan Crisóstomo, San Cirilo y San Agustín, noten que su fe fue imperfecta hasta después de la resurrección de Cristo y la venida del Espíritu Santo; y, por tanto, Cristo les respondió (ver. 31, etc.) ¿ Ahora crees? viene la hora en que seréis dispersados, etc. (Witham)

Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre John 16". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/commentaries/spa/hcc/john-16.html. 1859.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile