Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Juan 17

Comentario Bíblico Católico de HaydockComentario Católico de Haydock

Versículo 1

Glorifica a tu Hijo, con señales y milagros, no sea que muriendo una muerte tan vergonzosa, parezca que no soy más que otro hombre; para que tu Hijo te glorifique, para que mi muerte te haga alabado y glorificado. (Witham)

Versículo 2

Poder sobre toda carne, para que dé vida eterna a todos los que le diste. Habla de sí mismo, hecho hombre y Redentor de la humanidad. Si preguntamos, quiénes son, quienes en este sentido se dice que son entregados a Cristo: es cierto, solo los elegidos, o predestinados, son dados por una misericordia especial y poco común. En este sentido San Agustín, (tratado. 111. p. 779.) No se dice que sean dados, a quienes no dará vida eterna.

Sin embargo, no sólo los elegidos, sino todos los creyentes, es más, se puede decir que todos los hombres le son entregados, ya que por su venida a redimir a todos, se ofrece a todos la ayuda y los medios suficientes para que puedan ser salvos: y por cuanto Cristo vino, sufrió, murió y ofreció su muerte por todos los hombres. Ver 2 Corintios v. 15. (Witham) &mdash- Le has dado potestad sobre toda carne: por esto nuestro Salvador mostró, que su predicación estaba dirigida, no solo a los judíos, sino a todas las naciones de la tierra.

Entonces, ¿son todos salvos? Cristo ha hecho lo suficiente por la salvación de todos, y si no se salvan, es culpa, no del que habla, sino de los que no reciben su palabra. (San Juan Crisóstomo, hom. Lxxix. En Joan.)

[BIBLIOGRAFÍA]

Ut omne quod dedisti ei, det eis vitam æternam, griego: ina pan o dedokas outo, dose autios zoen aionion. Es decir, ut omnibus quos dedisti, etc.

Versículo 3

Esta es la vida eterna; es decir, el camino a la vida eterna, para que te conozcan a ti, el único Dios verdadero, ya Jesucristo, a quien has enviado [2]. Los arrianos, a partir de estas palabras, pretendían que sólo el Padre es el Dios verdadero. San Agustín y otros diversos responden, que el sentido y la construcción es que te conozcan a ti, y también a Jesucristo tu Hijo, a quien has enviado para ser el único Dios verdadero.

También podemos exponerlos con San Juan Crisóstomo y otros, para que el Padre sea aquí llamado el único Dios verdadero, sin excluir al Hijo y al Espíritu Santo, que son el mismo Dios verdadero con el Padre; pero solo para excluir a los dioses falsos de los gentiles. Dejemos que los socinianos se den cuenta de que (1 Juan v. 20.) al Hijo de Dios, Jesucristo, se le llama expresamente el Dios verdadero, incluso con el artículo griego, en el que comúnmente ponen tanto énfasis.

(Witham) &mdash- Vida eterna. Tanto la vida de gloria en el cielo como la de gracia aquí, consiste en el conocimiento de Dios; el primero en perfecta visión, el segundo en la fe obrando por la caridad. Porque el conocimiento de Dios, sin guardar sus mandamientos, no es conocimiento verdadero, sino conocimiento inútil. (1 Juan xi.)

[BIBLIOGRAFÍA]

Ut cognoscant te, etc. San Agustín, tratado. 105. p. 671. Ordo Verborum est, ut te, & quem misisti Jesum Christum, cognoscant solum verum Deum. Véase también San Ambrosio (lib. V. De fide, cap. Ii. T. 4. p. 138.) donde trata de este versículo en general. San Juan Crisóstomo da esta interpretación (hom. Lxxix.) Solum verum Deum, etc. ad eorum qui dii non sunt differentiam. En griego, (hom. Lxxx. P. 474. t. 8.) Ed. Montfaucon. Griego: pros autidiastolen ton ouk onton theon phesi. Véase también San Gregorio de Nacianceno, Orat. xxxvi. pag. 586.

Versículo 5

Y ahora, Padre, glorifícame tú mismo, con la gloria que tuve contigo antes que el mundo existiera. Glorificame, es lo mismo que darme a conocer a los hombres; para que el sentido sea, haz saber a los hombres, que yo tuve la misma gloria contigo, antes de que el mundo fuera creado, y desde toda la eternidad. Otros entienden que Cristo, como hombre, ora aquí para que su Padre eterno dé a conocer a los hombres, que le sea dada la gloria, que fue decretada desde la eternidad, es decir, que todas las criaturas le sean sujetas, así como él. fue hombre, y designado juez de vivos y muertos. Ver 1 Corintios xv. 26; Efesios i. 22. (Witham)

Versículo 6

A los hombres que me diste del mundo. Por quien podemos entender a sus apóstoles y discípulos. Eran tuyos, y también míos, como yo soy Dios. Ver ver. 10. &mdash ¿Entonces el Padre tenía algo que el Hijo no tuviera? De ninguna manera. Pero Cristo, como Hijo de Dios, tuvo desde la eternidad lo que no tuvo como Hijo del hombre; porque aún no había tomado carne de su madre virgen. Todo lo que tenía como Dios, lo atribuye a su Padre. (San Agustín, tratado. 106. en Joan.)

Versículo 7

[BIBLIOGRAFÍA]

Quia omnia quæ dedisti mihi, abs te sunt. Es decir, dice San Agustín, (tratado. 106. p. 767.) cognoverunt, quia abs te sum, etc.

Versículos 7-8

Ahora han conocido que todas las cosas que diste a los hombres son de ti. Es decir, dice San Agustín, [3] ellos ahora saben, y sabrán más perfectamente en el futuro, que yo mismo soy de ti, o procedo de ti, y soy enviado por ti para redimir al mundo. (Witham)

Versículo 9

Rezo por ellos, no rezo por el mundo. Es decir, ahora en esta oración, cuando deseo gracias especiales y ayudas para que cumplan con su deber, como mis apóstoles; sin embargo, debemos darnos cuenta de que (ver. 20.) Cristo ora por todos aquellos que deben creer en él. También oró (Lucas xxiii. 34.) por todos, incluso por los que lo crucificaron, Padre, perdónalo, porque no saben lo que hacen.

(Witham) &mdash Jesucristo oró con una oración absoluta y eficaz, por todos aquellos por quienes había de ser escuchada su oración: suplicó por ellos, todo lo que su Padre había predestinado a darles; pero no pidió nada que su Padre había predestinado a no darles.

Versículo 10

Y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo es mío. Deben ser iguales, dice San Agustín, a quien pertenecen igualmente todas las cosas y todas las personas; sobre qué palabras también dice San Juan Crisóstomo, (hom. lxxxi.) ¿Ves la igualdad? (Witham) &mdash- Y todo lo mío es tuyo, y lo tuyo es mío: como si dijera: todo lo que me has dado sigue siendo tuyo, porque lo mío es tuyo; y todo lo que es tuyo, también mío es, porque todo lo tuyo es mío. (San Juan Crisóstomo, hom. Lxxx. En Joan.)

Versículo 11

Y ahora ya no estoy en el mundo: es decir, ahora dejo el mundo, como a una presencia corpórea y visible; sin embargo, San Agustín se da cuenta de que Cristo dice después (ver. 13.) estas cosas hablo en el mundo: por lo tanto, estuvo todavía por un corto tiempo en el mundo. Y en cuanto a su verdadera presencia invisible con su Iglesia, nos dio esta promesa (Mateo xxviii. 20.) He aquí, estoy con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo.

&mdash Que sean uno, como también nosotros. Estas palabras no pueden significar una igualdad, ni ser uno en naturaleza y sustancia, como lo son las personas divinas, sino sólo para que imiten, en la medida de sus posibilidades, esa unión de amor y afecto.

Vea a San Juan Crisóstomo, San Cirilo y San Agustín sobre estas palabras. (Witham) &mdash- Aquí Jesucristo ora especialmente, para que los apóstoles y su Iglesia se mantengan en unidad de religión y libres de cisma.

[BIBLIOGRAFÍA]

Serva eos in nomine tuo, quos dedisti mihi. Algunos manuscritos griegos tienen en nomine tuo, quod dedisti mihi, griego: o dedokas moi. O, como dice San Cirilo, griego: en onomati sou o dedokas moi. que es lo mismo por grecismo que griego: o dedokas. &mdash- Ut sint unum sicut & nos. San Juan Crisóstomo dice, non æqualitate, sed pro homana facultate, o quantum hominibus fas est, griego: os anthropois dunaton. (hom. Griego: pb. p. 484.) nov. Ed. Ben.

Versículo 12

Mientras estaba con ellos, los guardé en tu nombre. [5] Él todavía habla, dice San Juan Crisóstomo, como hombre, y de manera humana, al mencionar la ventaja que parecían disfrutar, mientras conversaba visiblemente con ellos en la tierra, no que su presencia invisible debería ser menor. beneficioso para ellos. &mdash- Y ninguno de ellos ha perecido, excepto el hijo de perdición, el miserable Judas, cuya caída fue predicha en las Escrituras.

(Salmo cviii.) Ha perecido, es decir, ahora está a punto de perderse, por su propia culpa, dice San Juan Crisóstomo en este lugar. Y San Agustín en el Salmo cxxxviii. ¿Cómo entró el diablo en el corazón de Judas? no podría haber entrado si no le hubiera dado lugar. (Witham) &mdash- Para que se cumpla la Escritura: esto no muestra de ninguna manera, que era la voluntad de Dios que Judas se perdiera; pero sólo que lo que le sucedió a Judas fue conforme a las profecías, y no fue ocasionado por ellas.

¿Quién dudará, dice San Agustín, (lib. De Unit. Ecl. Cap. Ix.) Pero que Judas podría, si quisiera, haberse abstenido de traicionar a Cristo? Pero Dios lo predijo, porque previó claramente la perversidad futura de su carácter. (Calmet) &mdash- Ver arriba, (xiii. 18.) uno de los principales pasajes de la Escritura relativo a la traición de Judas, en el que se había predicho el crimen del traidor.

[BIBLIOGRAFÍA]

Cum essem, cum eis, etc. Habla, dice San Juan Crisóstomo, como hombre, griego: os anthropos dialegetai. (hom. Griego: pa. p. 480.) &mdash Non perdom, es decir, dice San Juan Crisóstomo en el mismo lugar, quantum in me erit, non perdam ... non me impellente, vel relinguente: quod si sponte resiliant, non ex needitate traham. Griego: ei de aph eauton apodedosi, pros anagken ouch elko. San Agustín, Quomodo diabolus intravit in cor Judæ, non intraret, nisi ille locum daret.

Versículo 14

Le dice a su Padre la razón por la que el mundo los odiaba, porque no eran del mundo. Por generación, en verdad, eran del mundo; pero por regeneración, no eran del mundo. Así se volvieron semejantes a él, naciendo de nuevo de ese Espíritu Santo, por cuya operación todopoderosa, tomó sobre sí la forma de un siervo. Pero aunque no eran del mundo, todavía era necesario que permanecieran en el mundo; por eso prosigue, no te pido que los quites del mundo. (San Agustín, tratado. 107. en Joan.)

Versículo 18

Como tú me enviaste al mundo, yo también los envié al mundo. Él habla de esa misión, que estuvo de acuerdo con él, como hombre, y se hizo hombre para la salvación de la humanidad, a la que también los apóstoles y sus sucesores debían cooperar, como ministros e instrumentos de Cristo, en virtud de su misión para él. (Witham) &mdash- Por la misma intención que Cristo mismo fue enviado, también fueron enviados los apóstoles: de donde dice San Pablo, Dios estaba en Cristo reconciliando consigo al mundo, y ha puesto en nosotros la palabra de reconciliación. (2 Corintios v. 19.) (Glosario.)

Versículo 19

Y por ellos me santifico [6]. San Agustín lo expone, yo los santifico, que son mis miembros, en mí. La interpretación de San Juan Crisóstomo y San Cirilo, parece preferible, que santificar al estilo de las Escrituras, a menudo es lo mismo que ofrecer un sacrificio: así que el sentido aquí es, yo sacrifico, y me ofrezco en el cruz por ellos y por toda la humanidad. (Witham) &mdash- Por esto Cristo muestra, que él santificó a los apóstoles, santificándose a sí mismo; porque son los miembros de su cuerpo.

(San Agustín, tratado. 107. en Juana.) &mdash- O, según San Juan Crisóstomo, me ofrezco para ser la víctima en su nombre. Porque las víctimas, y todo lo que está dedicado a Dios, se llama santo. Él, su cabeza, fue ofrecido, y ellos también son inmolados, según el apóstol Romanos xii. Exhiba a sus miembros un sacrificio vivo, santo, etc. (San Juan Crisóstomo, hom. Lxxxi. En Joan.)

[BIBLIOGRAFÍA]

Sanctifico meipsum. Quid est hoc, dice San Agustín, (folleto 108.) nisi eos in meipso Sanctifico, quoniam membrana ejus sunt? San Juan Crisóstomo, (hom. Griego: pb. P. 484) Offero tibi Sacrificium, Griego: prosphero soi Thusian. San Cirilo dice lo mismo, lib. xi. en Joan. pag. 989.

Versículo 20

Después de haber orado por sus apóstoles en particular, ahora comienza a orar por todos los que después, por su predicación, creerían en su nombre; (San Agustín, tratado. 109. en Juana.) Y con esto también consuela a sus discípulos, mostrándoles que serán los instrumentos de la salvación de otros. (San Juan Crisóstomo, hom. 80. en Juana.) &mdash- Esta divina oración de Jesucristo es un gran consuelo para todos los cristianos; se introduce en el canon santo de la misa, antes de la consagración, como aquí se hizo justo antes de su sacrificio visible en la cruz. (Bristow)

Versículo 21

Cristo ora para que sus discípulos sean uno, como él y su Padre celestial son uno; no que la unidad pueda asemejarse a la unidad de las personas en la divinidad, por una semejanza perfecta y exacta; pero sólo en la medida en que sea posible para los hombres imitar las perfecciones de Dios, como cuando dice: "Sed misericordiosos como vuestro Padre celestial es misericordioso". (San Juan Crisóstomo, hom. Lxxxi. En Joan.)

Versículo 22

La gloria que me diste, yo les he dado. San Juan Crisóstomo expone esto del poder de obrar milagros: San Agustín comprende más bien la gloria del cielo, que les había dado, preparado y diseñado para darles en el cielo. Este parece ser el sentido del versículo 24, donde dice: Padre, quiero que donde yo estoy, también los que me has dado, estén conmigo. (Witham)

Versículo 26

Les daré a conocer tu nombre, dándoles, por medio del Espíritu Santo, un conocimiento perfecto. Porque si te conocen, también sabrán que yo no soy diferente de ti, sino tu propio Hijo engendrado. (San Juan Crisóstomo, hom. Lxxxi. En Joan.)

Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre John 17". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/commentaries/spa/hcc/john-17.html. 1859.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile