Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Efesios 4

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Por tanto, yo, prisionero del Señor, os ruego que andéis dignos de la vocación a la que fuisteis llamados,

Versículos 1-6

Admoniciones apostólicas a la unidad, a la perfección en el conocimiento, a la santidad y a la paz. Efesios 4:1

Pablo exhorta a la unidad:

Versículo 2

con toda humildad y mansedumbre, con gran paciencia, por llevarnos unos a otros en amor;

Versículo 3

esforzándose por mantener la unidad del espíritu en el vínculo de la paz.

Versículo 4

Hay un cuerpo y un solo Espíritu, así como sois llamados en una sola esperanza de vuestro llamamiento;

Versículo 5

un Señor, una fe, un bautismo,

Versículo 6

un solo Dios y padre de todos, que es sobre todos y por todos y en todos.

Habiendo terminado la sección doctrinal de su carta, el apóstol basa sus amonestaciones a la santidad de vida en el fundamento del conocimiento cristiano así establecido. Él abre la segunda parte de su carta tal como lo hizo con Romanos 12:1 : Te ruego, por tanto, yo, el prisionero en el Señor, que vivas tu vida digna de la vocación con la que fuiste llamado.

Como apóstol de los gentiles, le preocupaba mucho que sus encargados 'permanecieran en la fe y llevaran una vida santa. Enfáticamente habla de sí mismo como prisionero en el Señor, recordándoles así la razón de su estado actual. Fue un prisionero debido a su conexión con Cristo, el Señor, a favor de los gentiles. Como tal, exhorta o ruega a sus lectores que se comporten en todo momento de esa manera, que lleven toda su vida de tal manera que sean dignos de su llamado como cristianos, que demuestren que son verdaderos miembros de la congregación cristiana. Fue Dios quien los había llamado a la comunión de Su Hijo, Jesucristo; como hijos de Dios, no podían permitirse el lujo de traer deshonra al nombre de su Padre celestial.

Por tanto, deben andar y comportarse: con toda humildad y mansedumbre, con gran paciencia, soportándose unos a otros en amor. Estas virtudes cristianas, según la voluntad de Dios, son acompañar a los cristianos, ser sus constantes compañeros y asociados. Deben usar toda la humildad posible en su comunión unos con otros, como miembros del mismo cuerpo de la Iglesia. Esa misma disposición mental que fue despreciada por los paganos como indigna de un hombre, el profundo sentido de la propia pequeñez en la insignificancia, los cristianos deben cultivar.

Y esto debe ir acompañado de gentileza, sumisión amorosa, entrega paciente a los demás incluso bajo provocación, voluntad de servir y compartir en lugar de exigir. El apóstol, además, espera de los cristianos la gran paciencia, en este sentido no tanto la resistencia de las tribulaciones externas como la paciencia ante las provocaciones de parte de amigos y hermanos, como el mismo Pablo agrega, en explicación, que debemos abstenernos de una otro en amor, que debemos soportar incluso las peculiaridades desagradables de nuestros hermanos cristianos sin una pizca de impaciencia. El apóstol pinta aquí un ideal de la relación que debe existir entre los miembros de la Iglesia cristiana, que bien puede provocar a todos los cristianos a una ávida emulación.

Con estas virtudes como base, la siguiente amonestación amplía la idea de la relación entre los cristianos: Dar diligencia para mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. Mientras los creyentes se esfuerzan por alcanzar las virtudes indicadas anteriormente, deben hacer uso de toda la energía, trabajar con todo celo, para aferrarse con cuidado vigilante a la gloriosa posesión de la unidad del Espíritu, la unidad en sentimiento, interés y propósito que acompaña la unidad en la doctrina.

Es la unidad del Espíritu, obra del Espíritu de Dios, la unidad en la verdad. Este espléndido don y posesión debe mantenerse en el vínculo de la paz, siendo este el lazo que une los corazones. Al esforzarse por alcanzar las virtudes nombradas por el apóstol: amor, paz, mansedumbre, humildad, longanimidad, paciencia, los cristianos mantienen la unidad del Espíritu que se les ha dado en la Palabra. Tan pronto como se ignoran estas virtudes, el resultado es disensión y desacuerdo, división y sectarismo.

Que el apóstol, sin embargo, de ninguna manera defiende o sanciona la perversión moderna de sus palabras que el espíritu del sindicalismo, ahora desenfrenado, muestra, lo indica en las siguientes palabras: Un cuerpo y un Espíritu, así como también vosotros sois llamados en uno. esperanza de tu vocación. Esta no es una amonestación que se refiera al futuro, sino una que pide a los cristianos que retengan lo que tienen. Son un solo cuerpo, tan estrechamente conectados y unidos como los miembros de un solo cuerpo.

Están unidos y guardados en la unión del cuerpo de Cristo por el único Espíritu que vive en ellos, siendo el Espíritu Santo, por así decirlo, el alma de este cuerpo, de la Iglesia cristiana, que dirige y gobierna todo el cuerpo. Todos están ansiosos por alcanzar el mismo objetivo, porque todos son llamados o con la única esperanza de su llamado. Cuando el llamado del Señor se realizó en ellos, la esperanza de la salvación eterna se mantuvo ante todos ellos, y esta esperanza los mantiene unidos, enfatiza su unidad.

Los cristianos, además, tienen en común: un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que es sobre todos, y por todos, y en todos. El Señor de los cristianos a quien pertenecen, que los ha redimido con su sangre santa y preciosa, es Cristo. En Él creen, a Él lo reconocen y reconocen como su Señor; para él se han puesto en el bautismo. De modo que todos tienen la misma fe, que los unía a su único Señor por medio del mismo Sacramento.

Pero el clímax se alcanza con las palabras: Un Dios y Padre de todos nosotros. Mediante la obra vicaria de Cristo, Dios es nuestro Padre, el Padre de todos los cristianos sin excepción. Él está sobre todos ellos, Él los gobierna, Él ejerce Su misericordiosa autoridad paternal sobre ellos como Sus queridos hijos, Él es su Guardián y Guía. Él es a través de todos ellos, a través de ellos, como a través de los instrumentos de Su misericordia, Él lleva a cabo muchas de Sus intenciones; todas las buenas obras que realizan los cristianos, especialmente las que sirven a la Iglesia, las hacen por el poder de Dios que obra en ellos.

Él está en todos ellos, se ha dignado habitar en ellos; son su templo, su morada constante. Así, los cristianos, en ya través del Dios Uno y Trino, en quien viven, se mueven y tienen su ser, están íntimamente conectados entre sí; están unidos por los lazos más fuertes que se puedan concebir.

Nota: Este pasaje describe, de una manera maravillosamente clara y breve, la santa Iglesia cristiana, la comunión de los santos. "Aquí San Pablo dice y enseña lo que es la verdadera Iglesia cristiana y por qué signos se puede reconocer, es decir, que no hay más que una sola Iglesia o pueblo de Dios en la tierra, que tiene una fe, el Bautismo, una confesión. de Dios el Padre y de Cristo, etc., y allí se mantiene y permanece unido en completa armonía.

En esta Iglesia todo el que quiera ser salvo y venir a Dios, debe encontrarse y encarnarse, y fuera de ella nadie se salva. Por lo tanto, esta unidad de la Iglesia no consiste en varias formas de gobierno, ley y precepto externos, ni en tener y observar las costumbres de la Iglesia, ... sino que se encuentra donde está esta armonía de una sola fe, el Bautismo, etc. Por eso se le llama una santa Iglesia católica o cristiana ".

Versículo 7

Pero a cada uno de nosotros se nos da la gracia según la medida del don de Cristo.

Versículos 7-10

Los dones de Cristo a los cristianos individuales:

Versículo 8

Por eso dice que cuando ascendió a lo alto, llevó cautiva la cautividad y dio dones a los hombres.

Versículo 9

(Ahora que ascendió, ¿qué es sino que también descendió primero a las partes inferiores de la tierra?

Versículo 10

El que descendió, es el mismo que también subió por encima de todos los cielos para llenarlo todo.)

Este fragmento de información sigue muy apropiadamente la instrucción concerniente a la unión de todos los creyentes en la santa Iglesia Cristiana, ya que arroja la responsabilidad sobre el individuo como miembro del todo: Pero a cada uno de nosotros se nos da la gracia según el medida del don de Cristo. La unión de todos los creyentes en Cristo no excluye el hecho de haber recibido diversos y distintivos dones de gracia.

Con énfasis, el apóstol afirma que cada cristiano ha recibido dones especiales o algún don especial de Dios, que debe aplicar en el interés de la Iglesia, en beneficio de los hermanos. Habla de los dones de la gracia, cuya evidencia se ve en los diversos talentos de la predicación, la enseñanza, la organización, el gobierno, la obra misionera, el tacto en la caridad, etc. Todo cristiano, en razón de la gracia que ha recibido. , a través del talento espiritual especial que Cristo distribuye de su tesoro ilimitado, está comprometido a hacer su parte para el mantenimiento de la unidad y la paz, así como para el mayor crecimiento de la Iglesia.

Por el hecho de que Cristo otorga tales dones de gracia en la medida que Él considera mejor, el apóstol cita un pasaje del Antiguo Testamento, Salmo 68:18 , invocando el testimonio de Dios por la verdad de su declaración: Ascendiendo a las alturas. , Llevó cautiva la cautividad, dio dones a los hombres. Salmo 68:1 , a pesar de todas sus referencias a la historia de los judíos, es un salmo mesiánico y habla del triunfo del Señor Jehová, el Mesías prometido, que se realizó plenamente por Su ascensión al cielo, por Su entrando en el uso ilimitado de la autoridad y el poder que le fue transmitido a su naturaleza humana en el momento de Su encarnación.

De este Cristo exaltado, Pablo dice ahora, ya no en forma de cita directa, sino en un uso libre del pasaje del salmo citado, que concede dones a los hombres, diversos dones de su gracia, de los que también habla el apóstol. en otros lugares, Romanos 12:6 .

Pablo ahora agrega una explicación del pasaje citado por él: Pero esto, "subió", ¿qué es sino que también descendió primero a las partes más bajas de la tierra? El apóstol no quiere decir que estos dos eventos siempre estén correlacionados, sino que se refiere al caso de Jesús en particular. A Su ascensión a la diestra del Poder en los lugares celestiales corresponde Su descenso y entrada victoriosa al reino de Satanás.

Cristo, habiendo sido vivificado en el sepulcro, como Dios-hombre transfigurado, según el cuerpo y el alma, descendió a los infiernos; y el mismo Dios-hombre entonces, ante los ojos de sus asombrados discípulos, ascendió al cielo corporalmente. Ver 1 Pedro 3:19 . Así, Cristo, al volver a la vida en la tumba, realmente había destruido el poder de la muerte y del príncipe de la muerte, y Su ascensión fue la entrada triunfal del Vencedor en el palacio del cielo.

Para recordar este pensamiento, Pablo lo repite: El que descendió, ése es el que también ascendió sobre todos los cielos, para que Ra lo llene todo. Aquí se contrasta la mayor altura con la mayor profundidad. Cristo ascendió por encima de todos los cielos creados, la altura a la que alcanzó es el asiento a la diestra de su Padre celestial. Y el objeto de la ascensión era que Él pudiera llenar todas las cosas.

El Cristo exaltado llena ahora el universo con su omnipresencia todopoderosa, hecho que nos asegura también de su presencia llena de gracia en su Iglesia, a cuyos miembros da los dones de su gracia y misericordia. Aunque los enemigos de la Iglesia, el diablo y sus ángeles, todavía no están definitivamente y eternamente atados y confinados en su reino de tinieblas, han sido conquistados, están en el poder de Cristo, no pueden obstaculizar el crecimiento de la Iglesia. El triunfo final de la Iglesia con Cristo, hecho posible por la victoria de Cristo, es simplemente una cuestión de tiempo. Con la conversión de los últimos elegidos de Dios, amanecerá el día de la salvación en el gozo infinito del cielo.

Versículo 11

Y dio a algunos, apóstoles; y algunos, profetas; y algunos, evangelistas; y algunos, pastores y maestros,

Versículos 11-16

La organización y el trabajo del ministerio de la Iglesia:

Versículo 12

para perfeccionamiento de los santos, para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo;

Versículo 13

hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios, a un varón perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo;

Versículo 14

que de ahora en adelante no seamos más niños, sacudidos de un lado a otro, y llevados de un lado a otro con todos los vientos de doctrina, por el engaño de los hombres y la astucia astuta con que acechan para engañar;

Versículo 15

pero, hablando la verdad en amor, crezca en Él en todas las cosas, que es la Cabeza, Cristo,

Por tanto, yo también, después de oír de vuestra fe en el Señor Jesús y amor a todos los santos,

Versículos 15-23

Exhortación y súplica de Pablo por la Iglesia como cuerpo de Cristo:

Versículo 16

no cesen de dar gracias por ustedes, mencionándolos en mis oraciones,

de quien todo el cuerpo, bien unido y compactado por lo que toda coyuntura suple, según la obra eficaz en la medida de cada parte, hace crecer el cuerpo para edificación de sí mismo en amor.

El pensamiento aquí expresado está relacionado con el del v. 7. pero Pablo ahora habla en detalle de los dones de Dios a la Iglesia: Él dio a algunos como apóstoles, a otros como profetas, a otros como evangelistas y a otros como pastores y maestros. Los ministros de la Iglesia en todo momento son dones del Cristo exaltado. "Los apóstoles fueron y son los maestros infalibles de toda la cristiandad, su doctrina tiene autoridad para la doctrina de los maestros cristianos de todos los tiempos.

Los profetas y evangelistas fueron dones especiales de la Iglesia primitiva. Los profetas, a este respecto los profetas del Nuevo Testamento, recibieron revelaciones especiales para propósitos especiales, que luego declararon en un discurso inspirado a la asamblea cristiana. Ver Romanos 12:6 . Los evangelistas, a los que, por ejemplo , pertenecía Felipe, Hechos 21:8 , proclamaron el Evangelio en la actividad misionera.

.. difundir la palabra apostólica en lugares donde los mismos apóstoles no habían venido; a su vocación corresponde probablemente el servicio de nuestros misioneros actuales. Con 'pastores y maestros' el apóstol describe el ministerio regular de la Palabra, que en todos los períodos de la Iglesia ha sido y sigue siendo el mismo, el oficio público de predicación. La expresión "maestros" probablemente se refiere principalmente a la actividad pública como predicadores, los otros, "pastores", a la actividad pastoral que aplica la Palabra a los miembros individuales de la congregación.

"Al hablar de todos estos ministros como dones de Cristo, el apóstol no excluye la preparación específica para el oficio ministerial. Pero es el Cristo exaltado el que hace que estas personas estén dispuestas, que obra en sus corazones la resolución de servir a la Iglesia, que bendice su estudio, que agrega iluminación espiritual a los dones intelectuales, que distribuye dones para estaciones individuales y circunstancias especiales.

Sobre el objetivo inmediato de la actividad ministerial, escribe San Pablo: Con miras al perfeccionamiento de los santos para la obra del ministerio, para la edificación del cuerpo de Cristo. Todos los siervos de la Iglesia en sus diversos oficios han sido encomendados por Cristo para ser activos en el ministerio de las necesidades espirituales de la congregación; a través de su trabajo, la Iglesia debe ser edificada. El apóstol utiliza la figura del crecimiento de un cuerpo sano, que debe ser abastecido con alimentos adecuados en cantidad suficiente.

De esta manera se obtiene el objeto último de Cristo, el equipamiento completo, la perfección final de los santos. Todo lo que todavía esté incompleto en su condición y estructura espiritual, debido a los ataques del enemigo y su propia debilidad natural, debe ser suplido por los ministros del Evangelio a través de la predicación del pecado y la gracia.

Esta meta de toda obra ministerial debe mantenerse ante nuestros ojos como el ideal: Hasta que todos alcancemos la unidad de la fe y el entendimiento del Hijo de Dios, a un hombre perfecto, a la medida de la estatura de la plenitud de Cristo. El apóstol aquí tiene en mente la congregación de los elegidos en el cielo, y se refiere al tiempo en el que se realizará el gran fin que se espera. En la actualidad, muchos de estos hijos escogidos de Cristo aún no conocen a su Salvador.

Pero cuando todos estos, mediante la predicación del Evangelio, se hayan vuelto uno con los creyentes actuales, uno en la fe y en el conocimiento de su Salvador, el Hijo de Dios, entonces se habrá realizado el objeto del ministerio de la Palabra, entonces la asamblea de los creyentes permanecerá allí como un hombre maduro y adulto. Entonces la Iglesia habrá alcanzado su mayoría, habrá alcanzado la edad y la madurez de Cristo, el Primogénito del Padre; la perfección de sus gracias y virtudes descansará sobre los creyentes.

De hecho, este objetivo nunca se realizará plenamente en la vida temporal presente, sino solo en la venidera. Por todo ello, sin embargo, los maestros de la Iglesia siempre estarán atentos al crecimiento externo e interno de la Iglesia y, en particular, de sus propias congregaciones; no dejarán de añadir nuevos miembros al rebaño que se les ha confiado y de fortalecer a su pueblo en la fe y en todas las virtudes cristianas.

Los resultados de un trabajo tan fiel no pueden dejar de materializarse, en primer lugar en la superación de los defectos: con el fin de que ya no seamos niños, empujados de un lado a otro y llevados por todos los vientos de la enseñanza, en el juego de los hombres, en la astucia. tendiendo hacia el sistema del error. La obra de perfeccionamiento de los santos, llevada a cabo mediante la Palabra del Evangelio, debería tener tanto efecto que los creyentes ya no sean infantes, menores, inmaduros e ignorantes en el conocimiento del pecado y la gracia, de la santa voluntad de Dios.

Como niños en conocimiento espiritual, ingresan a la Iglesia; pero el Señor quiere crecimiento y progreso espiritual, quiere que alcancen la madurez y la estatura de Cristo. Mientras una persona sea débil en el conocimiento cristiano, y no tenga un entendimiento completo de la doctrina cristiana, es probable que sea arrojado de un lado a otro, empujado de un lado a otro, como un barco sin timón en una tormenta. Cada nueva tentación desde adentro, cada nuevo ataque desde afuera, hace una nueva incursión en la firmeza de esa persona.

Cada nuevo viento de falsa doctrina arrastra a esa persona, porque el barco de su fe no está lo suficientemente anclado en el conocimiento de Cristo. Los falsos maestros que atacan a los cristianos débiles tratan con las Escrituras y con la verdad y con los hombres a quienes tratan de engañar con su voz aceitosa, como los apostadores juegan a los dados. Uno nunca sabe qué nuevo truco vendrá después, qué nueva doctrina se inventará para engañar a las almas de los hombres.

Todo su comportamiento tiende a los trucos traicioneros, practican dispositivos engañosos cuidadosamente planificados. Por lo tanto, el cristiano que aún no está firmemente cimentado en todas las doctrinas de la Biblia en lo que respecta a la salvación del hombre, puede desviarse del camino, vagar de aquí para allá y, por lo tanto, perderse para siempre. Así, los engañosos planes de los falsos maestros y seductores conducen al falso camino de vida que se aparta fatalmente de la verdad.

Nota: Pertenece al negocio de los pastores y maestros que Cristo ha dado a Su Iglesia que señalen los peligros que amenazan por parte de los falsos maestros, que refuten sus argumentos, que expongan los trucos y los malabarismos que los falsos profetas practicar sobre la Palabra de Gracia, que continúen la instrucción de todos los miembros de la iglesia por medio de sermones y discusiones doctrinales, de modo que todos los cristianos bajo su cuidado sean adelantados en el conocimiento de la verdad y aprendan a distinguir entre la falsedad y la verdad y para probar los espíritus.

Este punto lo resalta el apóstol en el siguiente versículo: Pero (para que nosotros) reteniendo la verdad en amor, podamos crecer en Él en todas las cosas, quien es la Cabeza, Cristo. Con ese propósito, Cristo ha dado maestros a su Iglesia, a fin de que capaciten a los creyentes mismos para confesar y defender la verdad de las Escrituras, y no solo con el propósito de defender la verdad, sino con amor, para que su testimonio de la verdad pueda estar al servicio de los demás; porque esa es siempre la esfera de la actividad del verdadero cristiano.

El resultado será que los cristianos creceremos en Cristo, Cabeza de la Iglesia, en todas las cosas. No es el crecimiento intelectual, sino el crecimiento espiritual lo que es de mayor valor en la Iglesia. Al crecer en el conocimiento de Cristo, al comprender la verdad más perfectamente día a día, al ganar en la fe y la vida cristianas, entramos en una comunión cada vez más íntima con Cristo. Nuestro crecimiento espiritual siempre está dirigido a Él, a la perfección de Su estatura. En todas las cosas que pertenecen a nuestro crecimiento esto será cierto, todas las circunstancias de nuestro crecimiento estarán controladas por él.

El apóstol concluye ahora su frase: De quien todo el cuerpo, estando firmemente conectado y unido de manera compacta por medio o 'cada articulación del suministro, de acuerdo con la eficiencia en la medida de cada parte individual, efectúa el crecimiento del cuerpo a se está construyendo en el amor. El cuerpo entero, del que habla San Pablo aquí, provoca, provoca, el crecimiento del cuerpo mismo. El poder de dirección y efecto para este crecimiento proviene de Cristo, la Cabeza.

El crecimiento se expresa por el hecho de que las articulaciones y los ligamentos están conectados cada vez más firmemente, enmarcados juntos de manera más ajustada, ensamblados de manera más compacta. Este se clona mediante los cordones de los ligamentos y los tendones de los músculos. Todo el cuerpo, cuando actúa y se mueve, es servido por los músculos y tendones, al contraerse; cada cuerda individual cumpliendo así con su deber, los miembros del cuerpo están capacitados para actuar y operar conjuntamente.

Cada miembro individual y cada parte suministra su medida de energía y fuerza de trabajo, y cuanto mejor actúen todos juntos, mejor será la oportunidad para un desarrollo uniforme y un crecimiento constante. La aplicación de la figura no presenta dificultades inusuales. Si cada cristiano usa el don especial de la gracia que ha recibido del Señor de la manera correcta, toda la congregación y la Iglesia se verán beneficiadas, ya que habrá una conexión más estrecha entre los diversos órganos.

Tan pronto como cada cristiano realice el servicio para el cual la gracia de Cristo lo ha capacitado, se fortalecerá la conciencia de unión en los cristianos, todos los miembros se unirán en una unión más estrecha y promoverán la obra del Señor con sus fuerza combinada. El crecimiento de todo el cuerpo de la Iglesia se produce en proporción a la energía y la voluntad con que cada miembro ejerce el don de la gracia de Cristo.

Así, la Iglesia, interna y externamente, crece hacia la perfección. Tenga en cuenta que el apóstol hace que el crecimiento de la Iglesia dependa de la cooperación voluntaria de cada miembro individual de la Iglesia, que le atribuye a todos algún don de la gracia. Pero note también que el poder determinante y rector es el de Cristo solamente.

Versículo 17

para que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, padre de gloria, os dé Espíritu de sabiduría y de revelación en el conocimiento de él,

Por tanto, esto digo, y testifico en el Señor, que de ahora en adelante no andaréis como andan otros gentiles, en la vanidad de su mente,

Versículos 17-24

Una advertencia para la renovación espiritual:

Versículo 18

habiendo oscurecido el entendimiento, alejados de la vida de Dios por la ignorancia que hay en ellos, por la ceguera de su arte;

siendo iluminados los ojos de vuestro entendimiento para que sepáis cuál es la esperanza de su llamamiento, y cuáles las riquezas de la gloria de su herencia en los santos,

Versículo 19

¿Y cuál es la inmensa grandeza de su poder para con nosotros los que creemos, según la obra de su gran poder?

quienes, habiendo perdido el sentimiento, se han entregado a la lascivia, para trabajar toda inmundicia con codicia.

Versículo 20

Pero no habéis aprendido así a Cristo,

que hizo en Cristo cuando lo levantó de los muertos y lo puso a su diestra en los lugares celestiales,

Versículo 21

muy por encima de todo principado, potestad, poder y dominio, y todo nombre que se nombra, no sólo en este mundo, sino también en el venidero;

si es que le habéis oído y habéis sido enseñados por él, como la verdad está en Jesús;

Versículo 22

y puso todas las cosas debajo de sus pies, y lo dio por Cabeza sobre todas las cosas a la Iglesia,

para que dejéis de lado, en cuanto a la conducta anterior, al anciano, que se ha corrompido conforme a las concupiscencias engañosas,

Versículo 23

y ser renovado en el espíritu de tu mente,

que es Su cuerpo, la plenitud de Aquel que todo lo llena en todo.

Una frase larga y notable, que presenta la concepción más elevada, tanto de la propia supremacía de Cristo como de la grandeza de esa Iglesia suya, de la que los efesios han sido miembros. Ya no se menciona la distinción entre judíos y gentiles; Pablo se dirige a sus lectores como un cuerpo: Por eso también yo, habiendo oído de la fe entre vosotros en el Señor Jesús y del amor hacia todos los santos, no ceso de dar gracias por vosotros, mencionándoos en mi oraciones.

Por esta causa, en razón de todas las maravillosas bendiciones que había enumerado en la sección anterior, porque todos estos beneficios nos han llegado a los cristianos en tan rica medida, el apóstol se ve obligado a dar gracias. Porque sabía que sus lectores eran creyentes, habiendo tenido abundante evidencia para estar satisfecho sobre ese punto cuando estuvo presente con ellos, y habiendo recibido información adicional en el mismo sentido desde entonces.

Estaban en un estado de fe, de lo cual también dieron prueba de su amor hacia todos los santos. Esa fue la primera e inmediata manifestación de su fe: estaban unidos con todos los creyentes, tanto judíos como gentiles, por el vínculo del verdadero amor fraterno. Esta circunstancia alentadora hizo que Pablo continuara su práctica de hacer mención continua y agradecida de ellos en sus oraciones. En nombre de ellos envió incesantes oraciones de acción de gracias al trono de la gracia; nunca dejaba de recordarlos en sus oraciones.

Los informes que llegaban a Pablo acerca de la gratificante prosperidad de la congregación de Efeso en asuntos espirituales eran para él una fuente de alegría tal que se vio obligado a continuar su intercesión por ellos.

El contenido de la oración de intercesión de Pablo fue: Que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé el Espíritu de sabiduría y revelación en el pleno entendimiento de Él. Con todo el progreso que los cristianos hacen en este mundo, no alcanzan el estado de perfección que se les presenta como la meta deseable. Es Dios quien debe continuar la obra de santificación y llevarla al punto que sea agradable a Su voluntad.

Este Dios es el Dios de Jesucristo, el estado singular de Divinidad y Paternidad se combina en Su esencia. Pero Jesucristo es nuestro Señor, y por eso el Dios de Jesucristo, por medio de Cristo, es también nuestro Padre, de quien podemos esperar confiadamente todo lo que pertenece a nuestra salvación y santificación. Él es el Padre de la gloria, porque la gloria es Su atributo esencial, Hechos 7:2 ; 1 Corintios 2:8 .

En Él se encuentra la perfección, la magnificencia, la majestad divina y la excelencia. El Dios así caracterizado puede dar a los creyentes de todos los tiempos el Espíritu de sabiduría y revelación. El Espíritu Santo, que entra en el corazón de los hombres cuando llegan a la fe, les enseña a comprender las cosas divinas y celestiales, les revela los misterios que de otro modo les estarían ocultos, la parte principal de su obra a este respecto. consistente en esto, que los cristianos obtengan una comprensión cada vez más clara y aguda de Dios. Avanzan de la verdad a la verdad, del conocimiento al conocimiento.

El apóstol continúa en la descripción de su oración: (Para que Dios te dé) los ojos de tu corazón iluminados, para que sepas cuál es la esperanza de su llamamiento, y cuál es la riqueza de la gloria de su herencia en el santos. El corazón, en lenguaje bíblico, es el centro, no solo del sentimiento, sino también del pensamiento, la voluntad y la comprensión. Por medio de su Espíritu Santo, Dios debe iluminar el entendimiento de los cristianos; porque sólo entonces sabrán cuál es la esperanza del llamado de Dios.

No solo la fe y el amor son obra de Dios en el corazón en la conversión, sino también la esperanza. Esta esperanza, plantada en el corazón del cristiano por la llamada del Señor, crece y se vuelve más ferviente con el aumento de su vida espiritual. Los creyentes siempre tienen ante los ojos de su mente la maravillosa bendición que les ha sido prometida, las riquezas de la gloria de la herencia de Dios entre los santos.

El apóstol amontona los sustantivos para hacer comprender a los cristianos, al menos en cierta medida, la gloria que les aguarda por la promesa de Dios. La perfecta bienaventuranza que será nuestra en el cielo es una rica y magnífica herencia; es gozo, bienaventuranza y salvación celestiales, el reflejo de la majestad y gloria divinas. Los cristianos somos demasiado aptos, mientras vivimos en este mundo, para distraer nuestra atención con el oro de los tontos de este mundo, y por lo tanto es necesario estar entrenados para pensar en la herencia de los santos en la luz.

Los cristianos deben aprender, además, a comprender, como ora Pablo aquí: ¿Y cuál es la enorme grandeza de su poder para nosotros, es decir, para los que creen según la operación de la fuerza de su poder? Difícilmente se podrían encontrar expresiones más fuertes en el lenguaje humano que resalten la absoluta incapacidad del hombre para hacer algo por su conversión y salvación. Nuestra conversión fue posible gracias a la incomparable grandeza del poder de Dios solo, tal como se manifestó hacia nosotros, se ejerció en nuestros corazones y mentes.

Que creemos en Jesucristo como nuestro Salvador fue posible solo por el poder operativo que expresó su fuerza todopoderosa, por la cual el Señor venció la resistencia del hombre natural, nos hizo obedientes al Evangelio y ahora nos mantiene en el estado de fe. .

Solo hay una medida adecuada de la inmensa grandeza del poder de Dios, a saber, la resurrección de Cristo, como escribe Pablo: la cual obró en Cristo cuando lo levantó de los muertos y lo puso a su diestra en los cielos. Cristo, en su estado de exaltación, es el Mediador del poder efectivo de Dios, como se muestra en nuestra conversión. Por Su resurrección y subsecuente ascensión a la diestra del poder, Cristo fue declarado Hijo de Dios con poder, con el mismo grado de poder y honra que el Padre.

Nuestro estado de fe es una obra de poder, un milagro del Dios Triuno. Nota: El mismo Cristo que murió como un verdadero ser humano, y por Su sangre obtuvo el perdón de los pecados para todos los hombres, ha sido levantado de entre los muertos por Dios y puesto a Su diestra en los lugares celestiales. Confesamos, por tanto, que Cristo, a través de Su resurrección y ascensión, entró en plena posesión y uso de la majestad divina también de acuerdo con la naturaleza humana que adoptó, majestad que, sin embargo, poseyó durante todo el estado de humillación.

Esta referencia al estado de exaltación de Cristo ahora hace que el apóstol expanda este pensamiento, casi en forma doxológica: Muy por encima de todo gobierno, autoridad, poder y señorío, y todo nombre que se nombra, no solo en este mundo, sino también en el que viene, y ha puesto todas las cosas bajo sus pies. Hasta aquí comprende la exaltación del despreciado Hijo del Hombre. Al poner a Cristo a su diestra en los cielos, Dios ha puesto todas las cosas bajo sus pies, le ha dado, también según su naturaleza humana, el dominio libre e ilimitado, no solo sobre todo poder y autoridad en el mundo físico, sino también sobre todos los espíritus del cielo, sobre los ángeles con su fuerza y ​​poder sobrehumanos.

No importa cuál sea el nombre y la importancia de cualquier ser creado en este mundo y en el mundo venidero, el poder y la autoridad de Cristo, siendo el de la omnipotencia, es mayor. Cristo es el Señor supremo, a quien todas las criaturas deben obedecer, Salmo 8:1 .

Pero mucho más importante que esta posición suprema en el Reino del Poder es la posición de Cristo en el Reino de la Gracia, del cual Pablo se inclina: Y (Dios) le dio la Cabeza sobre todo a la Iglesia, que es Su cuerpo, la plenitud de Él. que llena todo en todo. En su calidad de Cabeza sobre todas las cosas, Dios ha dado a Cristo como presente a la Iglesia, que es Su cuerpo. Todos los creyentes, sean judíos o gentiles, están aquí expresamente colocados juntos y designados con el nombre colectivo "Iglesia", que es la comunión de todos los santos, de los hijos elegidos de Dios en la tierra.

Dios ha hecho ahora este arreglo, que Cristo es la Cabeza de esta Iglesia y la Iglesia es Su cuerpo. No toda la creación, sino la Iglesia, la comunión de los creyentes, hijos elegidos de Dios, es el cuerpo de Cristo. Ver Colosenses 1:18 . Es una unión maravillosa e íntima la que así se obtiene entre Cristo y los creyentes, porque da como resultado que la Iglesia sea como un vaso lleno hasta el tope, rebosante de bendiciones.

"La concepción es que, habiendo sido impartidos por Él a Su Iglesia la plenitud de los poderes y cualidades divinos en Cristo, esta última está ahora impregnada por Su presencia, animada con Su vida, llena de Sus dones, energías y gracias - un verdadero vaso de su misericordia. ”En todo lo que Él llena, la Cabeza del universo es también la Cabeza de la Iglesia.

Resumen

Después de abrir su carta con una inspiradora doxología en alabanza de la eterna elección de la gracia y sus bendiciones, el apóstol declara el contenido de su oración por los efesios para que lleguen al conocimiento de la gloria de su herencia futura, de la poder de Dios para obrar y preservar la fe salvadora en sus corazones, y de la posición del Cristo exaltado como Cabeza de la Iglesia.

Versículo 24

y que os vistais del nuevo hombre, creado según Dios en justicia y santidad verdadera.

El apóstol retoma aquí el pensamiento del vers. 1, que contiene la amonestación fundamental para toda la segunda parte de la carta, a saber, que los cristianos deben llevar una vida digna del llamamiento con el que fueron llamados. Aquí destaca el contraste entre la pureza moral de los cristianos y la impureza social de los gentiles: Esto, entonces, digo y testifico en el Señor, que ustedes ya no llevan su vida como los gentiles viven la suya, en la vanidad. de sus mentes.

Es una protesta y advertencia solemne lo que Pablo emite aquí en el Señor, porque su exhortación fue hecha en el interés de Cristo y la Iglesia, una declaración y un mandato ferviente en la naturaleza de una apelación a Dios. Como miembros del cuerpo de Cristo, los cristianos de Éfeso ya no deberían tener nada en común con sus antiguos compañeros, los miembros de su propia raza y nacionalidad. Porque ésa es la característica de los incrédulos, los paganos de todos los tiempos, en que caminan, que toda su conducta revela, la vanidad de sus mentes.

La vida interior del hombre natural, su pensar, querer, desear, es vano, inútil, sin propósito, completamente sin realidad y sin valor ante Dios. Ningún incrédulo puede tener una concepción de los valores morales reales, porque su mente está centrada en la nada.

Esta idea se desarrolla ahora más completamente: oscurecerse en su entendimiento, alejarse de la vida de Dios por la ignorancia que hay en ellos, por el endurecimiento de su corazón. Los términos usados ​​por Pablo presuponen una condición anterior y más ilustrada del hombre. Cuando Dios creó al hombre, su razón y su mente estaban muy iluminadas, especialmente también en su comprensión de Dios y de las cosas divinas.

Además, el hombre, creado por Dios, tenía un conocimiento bendito de Dios como del Padre celestial. Todo esto ha sido cambiado por el pecado. Es cierto de los gentiles, como del hombre natural en general, que sus mentes, sus pensamientos, sus juicios, se oscurecen. Su comprensión, su sentimiento, su deseo, está en una condición tal que les imposibilita la distinción entre el bien y el mal. Y en lo que respecta a su voluntad, se han alejado, alejado de la vida en Dios.

No tienen idea de la vida que viene de Dios, en y con Dios. En el hombre natural no se encuentra ni una chispa de temor, amor y confianza en Dios. Esta condición se debe a la depravación heredada de la humanidad; se encuentra en los hombres debido a la ignorancia que hay en ellos por nacimiento y naturaleza, debido al endurecimiento de sus corazones. Se han endurecido mental y moralmente contra toda influencia para bien, se han vuelto ciegos, insensibles, insensibles a todo lo que es verdaderamente noble y divino.

Esta depravada condición mental se hace evidente en la vida de los gentiles: quienes, como hombres más allá de los sentimientos, se han entregado a la lascivia, a obrar toda inmundicia con codicia. Ya no son sensibles a ninguna influencia moral superior, se han abandonado a un estado de corazón sin conciencia. Se han rendido voluntariamente, por su propia elección culpable, al desenfreno, a la sensualidad desvergonzada y escandalosa, a un comportamiento imprudente y desenfrenado.

Tan completamente se han rendido a este respecto que se dedican a complacer toda forma de inmundicia, junto con la codicia o la codicia; pues ambos vicios son egoístas. Pablo pinta a propósito un cuadro del que el gentil convertido se volverá horrorizado.

Con este hecho en mente, el apóstol se vuelve ahora de nuevo a sus lectores: Ustedes, sin embargo, no han aprendido a Cristo, si en verdad lo oyeron y en Él fueron instruidos, como la verdad está en Jesús, que deben despojarse en lo que respecta a tu antigua forma de vida, el anciano. Hay una diferencia clara e irreconciliable entre la persona no regenerada y la persona regenerada. Los cristianos de Efeso no estudiaron la gloriosa noticia de su salvación por medio de Cristo de tal manera que supusieran que podrían continuar en los pecados que caracterizaban a los gentiles.

Con delicado tacto, el apóstol añade: Si, como supongo que es el caso, como supongo que es un hecho, Cristo fue en verdad el tema, la suma y la sustancia de la predicación que ustedes escuchan. De hecho, no solo habían escuchado a Cristo en la predicación del Evangelio, sino que también habían sido instruidos en Él; a medida que recibieron la instrucción y progresaron en el conocimiento de su Salvador, su unión con Cristo se hizo cada vez más íntima, en su comunión con Cristo su conocimiento de Él aumentó, a medida que la verdad, la sana moralidad y la justicia están en Cristo.

Jesús, santo y justo en su persona, da a sus discípulos tanto el ejemplo como la instrucción adecuada en la vida santa. El que ha entrado en la esfera de Jesús como discípulo suyo, tiene la obligación de comportarse en toda su vida como Jesús caminó.

El apóstol ahora especifica algunos puntos en la instrucción que recibieron los efesios: Que te despojes, en cuanto a tu antigua forma de vida, del anciano, que se corrompe según los deseos del engaño. Los cristianos de Efeso, en el momento de su conversión, habían renunciado al diablo y todas sus obras y toda su pompa. Sin embargo, es necesaria la amonestación de que, en lo que respecta a su antigua forma de vida, para que su antigua conducta pagana definitivamente quede atrás, deben despojarse del anciano, de la corrupción natural y pecaminosa, de la inclinación al mal heredada. .

Como el hombre nace en este mundo, no solo hay algunos rasgos objetables en él, sino que toda su naturaleza es absoluta y enteramente pervertida y corrupta, todos sus pensamientos, imaginaciones y deseos están dirigidos contra Dios y sobre las cosas vanas de este mundo. . Esta vieja naturaleza maligna se encuentra incluso en los cristianos regenerados, por lo que es necesario ejercer la vigilancia eterna y despojar al anciano, como un vestido sucio, cada vez que intenta realizar el mal.

Las palabras pecaminosas que suben a la lengua, los malos pensamientos e intenciones que desean brotar del corazón corrupto, deben ser sometidos y crucificados antes de que encuentren satisfacción. Esto es tanto más una cuestión de necesidad, ya que, si la vieja naturaleza maligna continúa gobernando el corazón de una persona, todo el hombre, en cuerpo y alma, compartirá el destino del viejo Adán, el de la condenación eterna.

Porque las concupiscencias y los deseos del anciano son engañosos; parecen prometer felicidad, alegría, vida, mientras que en realidad arruinan a una persona que sigue su guía, tanto en cuerpo como en espíritu, hasta que se pierde para siempre.

El otro lado del cuadro dibujado por el apóstol es más alegre: Que, por otro lado, seas renovado en el espíritu de tu mente, y que te vistas del nuevo hombre, que según Dios ha sido creado en justicia y santidad. de la verdad. El despojo del anciano y la puesta del nuevo se hace al mismo tiempo; los dos eventos son simultáneos. En y por su conversión, una persona comienza una vida completamente nueva; entra en una nueva existencia en lo que respecta a su espíritu y su mente.

Esta regeneración debe ser continua y constante, no sea que la vieja naturaleza pecaminosa gane una vez más la supremacía. Es una parte necesaria de la santificación cristiana para un cristiano comenzar siempre de nuevo, siempre renovar su juventud espiritual, con cada nuevo día retirarse con el corazón y la mente de los asuntos vanos de este mundo. Al mismo tiempo, por lo tanto, también se reviste diariamente del nuevo hombre, ese estado de ánimo, ese hábito moral que concuerda con la voluntad de Dios.

El hombre nuevo es la suma total de todas las virtudes cristianas, la totalidad de las exigencias morales de Dios en realización. Ponerse este resumen de virtudes, como un vestido nuevo y espléndido, para estar vestido y adornado con él en todo momento, para seguir en todo momento los mejores pensamientos e impulsos del hombre nuevo, que debe ser el fin de todo cristiano. Y esto le es posible, porque el nuevo hombre, en la conversión, es creado según Dios, a imagen de Dios, Colosenses 3:10 , en la justicia y santidad que son características de la verdadera moralidad. En la misma proporción en que el cristiano se reviste del nuevo hombre, da evidencia de su poder en toda su vida, en esa medida la imagen de Cristo, la imagen de Dios, hace su aparición en él.

Versículo 25

Por tanto, desechando la mentira, habla verdad cada uno con su prójimo; porque somos miembros unos de otros.

Versículos 25-28

Una instrucción sobre los pecados individuales:

Versículo 26

Airaos y no pequéis; que no se ponga el sol sobre tu furor.

Versículo 27

Ni deis lugar al diablo.

Versículo 28

El que robaba, no robe más, sino que trabaje, trabajando con sus manos en el bien, para que tenga que dárselo al que lo necesita.

Es cierto que el cristiano, en virtud de su conversión, tiene sus pensamientos e intereses dirigidos a las virtudes que agradan a Dios. Pero es igualmente cierto que la vieja naturaleza maligna todavía está presente en él, lo que le hace librar una guerra incesante contra 'sus intentos de llevarlo al pecado, como lo describe el apóstol Romanos 7:1 .

Es por eso que Pablo menciona aquí los pecados individuales por su nombre, entre los que son más peligrosos para un cristiano: Por tanto, habiendo dejado la falsedad, hable la verdad cada uno con su prójimo, porque somos miembros los unos de los otros. La vida de santificación de un cristiano, que se manifiesta en justicia y santidad, le impone esta obligación. Con el anciano los cristianos han abandonado la mentira; ya no tienen placer en mentir, ya no están bajo el dominio de la falsedad, pero el espíritu de la falsedad se esfuerza continuamente por recuperar el terreno perdido y, lamentablemente, sucederá incluso en el caso de los cristianos que son vencidos por el debilidad de su carne y se vuelven culpables de mentira y engaño.

De ahí la amonestación: Habla la verdad cada uno con su prójimo. Todo cristiano debe esforzarse diligentemente por hacer uso de la veracidad frente a todos los hombres en todo momento, frente a amigos y enemigos, incrédulos y creyentes. Pero esta condición debe darse especialmente entre los cristianos en su conducta exterior unos con otros, ya que somos miembros los unos de los otros. Como miembros juntos del cuerpo de Cristo, bajo la dirección del Señor, esta comunión es más íntima que la de cualquier organismo físico.

Nada puede ser más vergonzoso, por lo tanto, que los cristianos, deliberada y maliciosamente, se mientan unos a otros. Si quieren ser fieles a su llamamiento, caminarán en la verdad, sobre todo contra los que son de la familia de la fe.

Una segunda amonestación se refiere a un mal que se distribuye igualmente ampliamente: Airaos, y no peques; que no se ponga el sol por tu provocación. El apóstol hace uso de Salmo 4:4 , según la traducción griega. Es una advertencia contra el pecado de la ira. El énfasis está en la segunda parte del mandamiento, el significado se puede dar mejor con la traducción: Cuando te enojes, no peques.

El apóstol está considerando el hecho de que incluso los cristianos, que todavía se ven obligados a contender con su viejo Adán, son acosados ​​con pensamientos airados. Hay dos cosas que el cristiano debe tener en cuenta: Primero, que no permite que los deseos airados estallen en palabras y hechos; y en segundo lugar, que no abriga la ira en su corazón. Si tu corazón se agita por la ira, Pablo quiere decir, no permitas que el deseo se realice, huye del pecado de la ira con terror; y en todo caso no permitas que la ira se arraigue en tu corazón de la noche a la mañana, deja que la provocación sea lo que sea, no sea que la irritación se convierta en un sentimiento constante de resentimiento y odio.

A esto se adjunta la advertencia: Ni deis lugar al diablo. Los cristianos siempre deben recordar que, al dejar que la ira los controle, se apodere de su corazón y su mente, le están dando al diablo la oportunidad de sembrar disensión y muchas otras formas de daño en la Iglesia.

En explicación del Séptimo Mandamiento, el apóstol escribe: Que el ladrón no robe más, sino que trabaje, trabajando con sus propias manos lo que es bueno, para que tenga que dárselo al que lo necesita. No es solo el robo lo que aquí se condena, sino toda forma de apropiación del dinero o los bienes del prójimo por métodos que no se ajustan a la ley del amor, todo engaño y lucro, todos los métodos que se consideran inteligentes por el negocio abandonado por Dios. hombres del mundo.

Siempre existe el peligro de que estos métodos causen una impresión en los hombres de negocios cristianos, haciéndoles ignorar las advertencias de la conciencia. Pero el llamado de Pablo es dejar por completo todos los métodos turbios y ponerse a trabajar en serio. De esta manera, cada persona podrá obtener un retorno honesto por su trabajo. Y siempre debe recordar que el beneficio de tal trabajo no debe guardarse en la codicia egoísta, sino que debe compartirse libremente con quienes realmente lo necesitan.

Los pobres los tenemos siempre con nosotros, y la caridad nunca debe estar ociosa por falta de sujetos adecuados. Ver Hechos 20:34 ; 2 Tesalonicenses 3:11

Versículo 29

No salga de vuestra boca ninguna comunicación corrupta, sino la que es buena para edificar, para que ministre gracia a los oyentes.

Versículos 29-32

De los pecados contra la comunión cristiana:

Versículo 30

Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, con el cual fuisteis sellados para el día de la redención.

Versículo 31

Quiten de vosotros toda amargura, ira, ira, clamor y maldad, y toda malicia;

Versículo 32

y sed bondadosos los unos con los otros, misericordiosos, por darse los unos a los otros, como Dios os perdonó por amor de Cristo.

El apóstol aquí nuevamente, como en el vers. 25, menciona los pecados de la lengua: Todo discurso corrupto, de tu boca, no salga; pero lo que es bueno para la edificación de la necesidad, para que dé gracia a los oyentes. Los cristianos no deben ser culpables de tales palabras, tales declaraciones, tales palabras que son inútiles, malas, podridas, pútridas, sucias. La inclinación a este pecado está presente también en el cristiano, como dice el Señor en Mateo 15:19 .

Pero los creyentes no deben permitir que esta inclinación se exprese en un lenguaje de esta naturaleza. Todo su discurso debería tener más bien el objeto de servir al prójimo para bien, para la edificación aplicada a su necesidad. Cuando nuestro prójimo tenga necesidad, debemos acudir en su ayuda con instrucción, amonestación, consuelo, para que pueda ser confirmado y progresado en la fe y en todo lo bueno.

En esto, podemos traerle un beneficio, mostrarle bondad, impartirle una bendición. Por otro lado, el apóstol advierte: Y no contristéis al Espíritu Santo de Dios, en quien fuisteis sellados para el día de la redención. Con gran solemnidad da el nombre completo de la tercera persona de la Deidad, porque el pecado del que está hablando es un asunto muy serio. El Espíritu Santo vive en el corazón de los creyentes como en su templo, y por eso los cristianos deben temer ofrecerle un insulto y así ahuyentarlo.

Las habladurías de todo tipo no deben considerarse a la ligera, como un soplo que el viento quita, sino que las oye el Espíritu Santo de Dios, que se siente profundamente afligido e insultado por tal comportamiento. Porque en y por el Espíritu somos sellados, asegurados de nuestra salvación, y es Su intención que alcancemos nuestro destino, la redención de nuestras almas. ¿Cómo puede ser posible, entonces, que seamos tan ingratos como para infligir algún insulto o dolor a este Espíritu de nuestra salvación?

San Pablo va ahora a la raíz del asunto cuando escribe: Toda amargura, ira, cólera, clamor y blasfemia, que se aparte de vosotros con toda malicia. Es esta condición del corazón la que saca a relucir la charla sucia y necia: amargura, resentimiento, dureza, cuando una persona siempre camina con un chip en el hombro, lista para estallar a la menor provocación; ira, el repentino estallido de furia, así como la ira, el constante y continuo sentimiento de desagrado hacia el prójimo que planea venganza; blasfemia, regaños, maldiciones.

Todas estas cosas deben ser quitadas del corazón del cristiano, junto con toda malicia, toda maldad, toda mala voluntad en general. Pablo no menciona el clímax del pecado cuyos primeros pasos describe, no habla de golpes reales; porque está escribiendo a los cristianos, quienes seguramente no olvidarán su posición como hijos de Dios hasta el punto de entregarse deliberadamente a puñetazos. Más bien, como escribe Pablo, harán una práctica el ser amables unos con otros, mostrarse benignos en todo momento; también de corazón tierno, lleno de sentimiento de compañerismo y de gran compasión; perdonándose unos a otros, no de mala gana ni de mala gana, sino con gracia y de buena gana, cada uno tratando a su prójimo como a sí mismo.

Y todo esto con el gran amor de Dios y el sacrificio inefable de Cristo ante sus ojos: así como también Dios en Cristo les ha perdonado en su gracia. La gracia y la misericordia de Dios se manifestaron en Cristo, se demostró en Cristo, quien con su muerte logró la reconciliación del mundo. Así como Dios en Cristo nos mostró un amor tan inconmensurable, también debemos mostrar amor hacia nuestro prójimo; el incomparable amor de Cristo hacia nosotros debe ser el motivo y la fuerza de nuestro amor.

El apóstol exhorta a los cristianos a mantener en paz la unidad del Espíritu, a servirse unos a otros con los dones recibidos de Dios, y así ayudar al crecimiento de la Iglesia, con especial referencia a los dones del ministerio; les advierte que se abstengan de los vicios de los gentiles; les exhorta a dejar al viejo Adán y a vestirse del nuevo hombre con todas las virtudes cristianas, todo para la promoción de la comunión cristiana.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 4". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/ephesians-4.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile