Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Efesios 5

Comentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Kretzmann

Versículo 1

Sed, por tanto, seguidores de Dios, como hijos amados;

Versículos 1-5

Una advertencia, principalmente contra los pecados de inmundicia.

La imitación de Dios excluye la inmundicia:

Versículo 2

y andad en amor, como también Cristo nos amó, y se dio a sí mismo por nosotros como ofrenda y sacrificio a Dios en olor fragante.

Versículo 3

Pero fornicación y toda inmundicia o avaricia, no se mencione entre vosotros ni una sola vez, como conviene a los santos;

Versículo 4

ni inmundicias, ni tonterías, ni bromas, que no sean convenientes, sino agradecimiento.

Versículo 5

Porque sabéis esto, que ningún fornicario, ni inmundo, ni avaro, que es idólatra, tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios.

Los primeros versículos de este capítulo realmente concluyen el pensamiento al final del capítulo anterior. Allí Pablo había advertido a los cristianos que perdonaran, recordando la misericordia que les había sido mostrada en Cristo Jesús. Aquí agrega: Háganse, pues, imitadores de Dios, como hijos amados, y anden en amor, como también Cristo los amó y se entregó a sí mismo por nosotros como ofrenda y sacrificio a Dios en olor grato.

Los cristianos son hijos de Dios por medio de Cristo y, como tales, objetos del amor de Dios. Sin embargo, cuando se obtiene la relación adecuada entre un padre y sus hijos, allí los hijos, tanto inconsciente como conscientemente, imitarán a su padre; ellos modelarán sus vidas según la suya. Y así los cristianos tienen a su Padre celestial como su tipo y ejemplo de amor. El amor de Dios hacia nosotros, criaturas indignas, nos pone en la obligación de mostrar un amor similar en nuestras vidas.

Como dice Lutero: "Toda la vida exterior de los cristianos no debe ser más que amor". Pero así como Dios es un ejemplo de amor desinteresado, también lo es Cristo; Él es, con el Padre, el gran motivo y modelo de nuestro amor. Tan grande fue su amor por nosotros que se entregó a sí mismo por nosotros, en nuestro lugar, para nuestro beneficio; Se convirtió en una ofrenda, un sacrificio para nosotros. Al ofrecer su propia vida y su cuerpo en el altar de la cruz, ha logrado convertir el beneplácito de Dios en nuestra cuenta.

Porque Su sacrificio fue totalmente aceptable a Dios, subió a las narices de Dios como un olor dulce, u olor en recuerdo de este amor que el apóstol quiere que los cristianos se amen los unos a los otros; el amor de Cristo debe ser a la vez modelo y estímulo para todo discípulo.

Con el amor que se muestra en la vida de los cristianos debe combinar la santidad y la pureza: sin embargo, la fornicación y la inmundicia, toda forma de ella, y la codicia, ni siquiera se mencione entre ustedes, como conviene a los santos, ni inmundicias, ni necedades, ni bromas, que no sean dignas, sino acción de gracias. Los pecados que el apóstol enumera aquí son los que prevalecían entre los gentiles y, por lo tanto, tenderían a embotar el borde de las conciencias sensibles por el solo hecho de ser tan comunes.

Había fornicación, la entrega a relaciones sexuales prohibidas, inmundicia, obscenidad, maldad de toda descripción, todas las formas de inmoralidad a las que se entregaban los paganos con tal aire de costumbre evidente. Estaba el pecado de la codicia, de la avaricia, de la codicia, en el que todos los pensamientos del corazón de un hombre se dirigen a la adquisición de posesiones vanas, de ganancias deshonestas. Tan absolutamente incompatibles son estos vicios con el carácter de los seguidores de Dios e imitadores de Cristo que ningún cristiano debe asociarse con ellos de ninguna manera, ni uno de ellos debe ser acusado ni siquiera de la más mínima muestra de justicia.

Los creyentes deben guardar tan fervientemente su honor, su reputación a este respecto, que todas las malas palabras morirán por falta de combustible. Tan puras deben ser las congregaciones cristianas a este respecto que ni siquiera el rumor se atreva a levantar cabeza; que conviene a los santos, a los que están consagrados al Señor en toda su vida. Pero incluso los pecados de impureza en sus formas más sutiles, donde la falla no es tan abierta y flagrante, no son apropiados para una congregación cristiana y nunca deben encontrarse en medio de la asamblea de creyentes.

Hay inmundicia, comportamiento indecente, vergonzoso en general; hay conversaciones insípidas, tontas, discursos sueltos, que se mueven justo en el límite de lo indecente y lascivo; hay bromas, frivolidades, escaramuzas, ingeniosidad que se caracterizan por una sugestión amplia más que por la idoneidad. En lugar de estas cosas, los cristianos deberían dar gracias. Como hijos amados del Padre celestial, deben mantenerse tan ocupados alabando la bondad y la misericordia de Dios que no les quede absolutamente tiempo para pasatiempos tan impuros.

Pero para que los cristianos no subestimen la gravedad de la situación, el apóstol añade: De esto estáis seguros, sabiendo que todo adúltero, impuro y avaro, que es idólatra, no tiene herencia en el reino de Cristo y de Dios. Este conocimiento pertenece a los fundamentos de la enseñanza cristiana, que los pecadores de este tipo, violadores flagrantes del Sexto y Séptimo Mandamientos, son excluidos de las riquezas de la gracia de Dios por su propia culpa.

Y el avaro, el codicioso, que hace del dinero su dios, es incidentalmente un idólatra, violando también el Primer Mandamiento. No tienen parte ni herencia en el reino de la gracia de Dios, que es al mismo tiempo el de Cristo: porque Dios ha escogido a los suyos, a sus hijos, para que sean santos y sin culpa delante de él en amor. Por lo tanto, tenemos aquí una referencia directa a la condenación definitiva y segura de todos los adúlteros, todas las personas impuras, todos los hombres avaros, si continúan en estos pecados hasta el final. Note que también en este pasaje Cristo es colocado en un nivel absoluto con Dios el Padre; la Deidad verdadera y eterna le pertenece.

Versículo 6

Nadie os engañe con palabras vanas; porque por estas cosas viene la ira de Dios sobre los hijos de desobediencia.

Versículos 6-14

Los hijos de la luz evitan las obras de las tinieblas:

Versículo 7

No seáis, por tanto, partícipes con ellos.

Versículo 8

Porque alguna vez erais tinieblas, pero ahora sois luz en el Señor; andad como hijos de luz,

Versículo 9

(porque el fruto del Espíritu está en toda bondad, justicia y verdad).

Versículo 10

probando lo que es agradable al Señor.

Versículo 11

Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino más bien repréndelas.

Versículo 12

Porque es vergonzoso aun hablar de las cosas que ellos hacen en secreto.

Versículo 13

Pero todas las cosas que son reprendidas se manifiestan por la luz; porque todo lo que manifiesta es luz.

Versículo 14

Por tanto, dice: Despierta, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y Cristo te alumbrará.

Los cristianos de Efeso, como los de todas las ciudades desde entonces, eran minoría en la ciudad, unos pocos en medio de muchos paganos. No solo tenían ante sí el ejemplo constante de los gentiles, sino que también estaban continuamente sujetos a tentaciones. Los pecados que el apóstol, por ejemplo, acababa de mencionar como vicios a aborrecer, los consideraban alegrías inocentes y pasatiempos que cualquiera podía permitirse durante un tiempo para sembrar su avena silvestre.

Pero el apóstol advierte a los efesios, como a los cristianos de hoy: que nadie os engañe, os seduzca, con palabras vanas, con palabras vacías y necias. Las personas que se entregan a tales conversaciones son principalmente las que han entrado en contacto con la religión cristiana, pero se han negado a ser persuadidas. Sus suaves palabras son argumentos peligrosos, y los cristianos no deben escucharlos; porque a causa de estos pecados, como dice enfáticamente el apóstol una vez más, la ira de Dios desciende sobre los hijos de la incredulidad.

Esta no es solo la ira del Juicio final, sino el decreto de castigo que golpea a los pecadores incluso en este mundo. Hijos de la desobediencia son llamados los pecadores voluntariosos, pues la desobediencia es su esfera de actividad, la practican sin cesar y así desafían los castigos temporales y la condenación eterna que les sobreviene. El apóstol alza, por así decirlo, un dedo de advertencia: ¡No se rebelen, entonces, hágase partícipes de ellos! no os dejéis caer en caminos que habéis abandonado por la gracia de Dios.

Porque estos vicios no solo están sujetos a castigo, como se describió anteriormente, sino que privan de la gracia de Dios dada en la regeneración. Si los cristianos se vuelven partícipes de sus pecados con los incrédulos, también se convertirán en compañeros de ellos en su condenación. Al estar en medio de los incrédulos, ocupados en negocios con ellos, los cristianos deben tener el doble de cuidado para no ser arrastrados a la inmoralidad prevaleciente y los métodos comerciales lucrativos.

El apóstol trae un fuerte argumento para apoyar su amonestación: Porque antes eras tinieblas, ahora, sin embargo, una luz en el Señor. La oscuridad es la condición espiritual de los inconversos, los incrédulos; su esfera era el pecado, la impiedad, la transgresión de la santa Ley de Dios. Pero ese tiempo, esa condición, pasó por completo y se fue en el caso de los Efesios. Como cristianos, ya no eran tinieblas (lo que implica más que meramente oscurecerse), pero ahora, mediante el poder de Dios, se habían iluminado hasta el punto de convertirlos en una luz en el Señor.

Al ser convertidos o regenerados, los antiguos gentiles no solo habían sido removidos de la perdición del mundo y llevados al conocimiento de Jesucristo, su Salvador, no solo habían sido llenos de la luz del Evangelio, sino que ellos mismos se habían convertido en una luz en el Señor, Romanos 2:19 ; 1 Tesalonicenses 5:4 .

Ahora no solo podían caminar dignos de la luz, sino que podían servir como luz para otros, guiar a otros por el camino de la santificación. Y Pablo enumera inmediatamente algunas de las virtudes que los cristianos deben mostrar en su esfera de actividad, en su andar como hijos de la luz. Porque el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad. El carácter de los creyentes como hijos de la luz no puede dejar de expresarse de esta manera, deben mostrar el fruto de la luz en sus vidas.

El apóstol menciona tres virtudes que dan la evidencia más sólida del Espíritu de luz en la vida de una persona: la bondad en todas sus formas, la solidez moral y el decoro, combinados con la beneficencia activa; rectitud, rectitud moral, que cuida que nada ni nadie reciba daño; verdad, pureza moral, sinceridad e integridad frente a la hipocresía y la falsedad. Así, la moral cristiana se describe como buena, justa y verdadera.

Y al dar expresión así a la luz que hay en ellos, al andar así como hijos de la luz, los cristianos son tan cuidadosos contra el engaño de la incredulidad y la enemistad contra Dios que su actitud siempre es: Probar lo que agrada a los demás. Señor. A todas las cosas, a todas las costumbres, a todas las formas aprobadas por la sociedad, a todo aquello con lo que entran en contacto en la vida, los cristianos aplican la norma de la santa voluntad de Dios.

Porque a menudo la diferencia entre el bien y el mal no es obvia de inmediato y, por lo tanto, el hombre espiritual es muy cuidadoso al juzgar, 1 Corintios 2:15 . El objetivo del cristiano en esta vida es descubrir lo que agrada al Señor y luego cumplir su voluntad.

Si los cristianos, además, caminan como hijos de la luz, se escucharán las palabras del apóstol: Y no participéis en las obras infructuosas de las tinieblas, sino, por el contrario, repréndelas. La luz, obra del Espíritu, da fruto, fruto que debe reconocerse como tal en todas partes. Pero las tinieblas, el estado inconverso, la condición de incredulidad, pueden producir frutos reales tan poco como la mala hierba puede: las obras de las tinieblas son infructuosas, son destructivas, inicuas, muertas, Hebreos 6:1 ; Hebreos 9:14 ; Colosenses 1:21 .

Los cristianos, por tanto, no tendrán nada en común con ellos, los rehuirán y evitarán en todo momento. Y no satisfechos con una mera actitud de rechazo, ellos, por su parte, irán adelante para atacar al mal de manera agresiva, reprenderlos, mostrar su pecaminosidad. "La idea, por lo tanto, es que estos cristianos no tenían la libertad de tratar a la ligera tales pecados, o confabularse con ellos, o guardar silencio acerca de ellos, sino que tenían que hablar en contra de ellos y reprocharlos, con el fin de trayendo a sus vecinos paganos para que aprehendan su vileza y los abandonen ".

Esta actitud de los cristianos es tanto más exigida por el hecho: lo que se hace en secreto de ellos es, en verdad, una vergüenza incluso de hablar; sin embargo, todas las cosas, cuando son reprendidas, se manifiestan por la luz, porque todo lo que se manifiesta es luz. Los pecados secretos que practican los hijos de las tinieblas son en verdad de tal naturaleza que difícilmente pueden mencionarse sin sonrojarse; en la época en que vivió el apóstol, los vicios más antinaturales se tomaron como algo natural.

Sin embargo, su nombramiento bajo las circunstancias se convierte en un deber, como vemos en el caso del apóstol en el primer capítulo de Romanos. Así, el secreto de los vicios aquí referidos es la razón por la que requieren ser reprendidos abiertamente; y el mismo hecho de que sean tan abominables hace que sea aún más importante administrar reprimendas abiertas en lugar de pasar por alto silenciosamente, o conspirar ante su presencia. Todos los pecados y vicios de los paganos, de los incrédulos, tanto los que se cometen en público como los que se hacen en secreto, se manifiestan, se exponen, se sacan a la luz cuando son reprendidos por la luz, es decir, por los niños. de luz, por los cristianos.

La reprensión directa, en verdad, golpea solo los pecados conocidos, pero el testimonio de la verdad en la boca de los cristianos penetra también en las profundidades ocultas del corazón humano y convence a los pecadores de pecados y vicios secretos. En apoyo de este curso, Pablo se refiere a un axioma: todo lo que se manifiesta es luz. Las cosas que estaban ocultas y secretas se iluminan al colocarlas en la luz.

Y así, una persona que se vuelve consciente de su miseria, de su culpa, llega al punto en que, por la influencia de la gracia de Dios, se aparta del pecado, aprende a conocer la misericordia del Salvador y luego conduce su vida de acuerdo con la misericordia del Salvador. con la voluntad de Dios y se convierte en luz en el Señor. Desafortunadamente, esto no siempre será el resultado del testimonio del cristiano contra el pecado, ya que muchos pecadores empedernidos se niegan a prestar atención a la advertencia de la Ley; pero siempre habrá algunos que sean iluminados por el Espíritu de Dios a través de la Palabra, y este hecho debería servir como un estímulo para que los creyentes reprendan el pecado y traten de trabajar el conocimiento del pecado siempre que se presente la oportunidad.

El apóstol concluye esta sección con una referencia a un versículo muy conocido: Por eso se dice: Despierta, tú que duermes, y levántate de entre los muertos, y Cristo resplandecerá sobre ti. Esta cita no está tomada de las Escrituras, pero puede haber sido un versículo adaptado de la sinagoga o la liturgia cristiana de los días de Pablo, o Pablo aplicó un saludo común del Año Nuevo judío a la situación. Al llamado de Dios, el cristiano debe abrir los ojos y, a su vez, gritar a su vecino incrédulo e impío: Con tus pecados estás acostado en el sueño espiritual, la muerte y la destrucción.

Por tanto, levántate del sueño, levántate de entre los muertos; ¡arrepiéntete, conviértete! Si este llamado obra el conocimiento del pecado, entonces Cristo dará el conocimiento de la salvación. Cristo es representado aquí como una luz hermosa, brillante y destellante. El pecador, habiendo resucitado del sueño del pecado y la muerte, está rodeado e inundado de Cristo, el Sol de Salvación, y así se vuelve bienaventurado y feliz en esta iluminación. La cita de la que Pablo hace uso aquí, por lo tanto, viene de manera muy relevante para mostrar tanto la necesidad de la reprensión como los buenos efectos de tal reprensión por la gracia de Dios.

Versículo 15

Mirad, pues, que caminéis con cautela, no como tontos, sino como sabios,

Versículos 15-21

Cosas que exige la corrección del andar cristiano:

Versículo 16

redimiendo el tiempo, porque los días son malos.

Versículo 17

Por tanto, no seáis insensatos, sino entendidos cuál es la voluntad del Señor.

Versículo 18

Y no os embriaguéis con vino, en que hay exceso; pero sed llenos del Espíritu,

Versículo 19

hablando entre ustedes mismos en salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando y haciendo melodías en su corazón para el Señor;

Versículo 20

dando siempre gracias por todas las cosas al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo;

Versículo 21

sometiéndose unos a otros en el temor de Dios.

El apóstol continúa su exhortación a los cristianos a caminar como hijos de la luz, ya que tal comportamiento de su parte siempre servirá para impresionar a los incrédulos: Presten atención, entonces, con cuidado en cómo caminan, no como hombres insensatos, sino como sabios. Los cristianos deben ejercer toda diligencia, velar por toda su vida con gran diligencia. Cada paso de su camino por la vida debe tomarse con deliberado cuidado, no sea que, mostrándose sabios en el sentido de las Escrituras, al usar los medios adecuados para los fines correctos, olviden la precaución que exige la situación y, por lo tanto, se vuelvan imprudentes.

Por eso también deben hacer un uso adecuado de su tiempo, literalmente, aprovechar cada oportunidad, porque los días son malos. A veces, a los creyentes les puede costar algo en abnegación hablarles a los incrédulos de Dios y de Cristo, reprenderles sus malos caminos y mostrarles el único camino de salvación, especialmente porque los días son malos y, por lo tanto, no parecen apropiados. por tales obras de amor.

La oposición general del mundo contra el Evangelio de Cristo es un obstáculo. Los momentos oportunos son raros y deben captarse de inmediato. Por esto también los cristianos no deben volverse necios, faltos de entendimiento. Son sabios en el conocimiento de la voluntad de Dios y, por lo tanto, deben evitar todo lo que tienda a quitarles el entendimiento que poseen. Discerniendo que deberían ser; deben aprender a distinguir con mucho cuidado, marcar con celos cristianos, lo que en este momento, en este lugar, en las condiciones actuales, es la voluntad del Señor.

Esto es cierto en general, en toda la vida de los cristianos, así como en particular, en la conducta de los cristianos hacia su entorno. Nota: Es esta advertencia la que debe ser escuchada con mucha mayor diligencia en nuestros días, cuando las personas que dicen ser creyentes se están acomodando a los caminos del mundo en lugar de observar la línea divisoria con el rigor que exige el Señor. La voluntad del Señor debe decidir en cualquier situación, no cuestiones de conveniencia.

Para que los cristianos puedan mantener la serenidad cuerda necesaria para su llamado en este mundo, es necesario lo siguiente, por supuesto: Y no estar ebrios con vino, donde hay exceso, sino estar lleno del Espíritu. Las personas que son adictas al vino, que son dadas a un exceso de bebidas fuertes, no pueden hacer uso de un juicio sano; porque la intemperancia resulta en disolución, en una vida abandonada y corrupta, en una condición en la que el uso sereno de la razón ilustrada está fuera de discusión.

Más bien, los creyentes se esforzarán en todo momento por ser llenos del Espíritu de Dios, en cuyo poder pueden caminar en la luz, evitar las obras de las tinieblas, y preguntar en todas las cosas por la voluntad de Dios. La inspiración y la iluminación del Espíritu deben regir toda la vida del cristiano.

Como una excelente ayuda para alcanzar este estado y permanecer en él, Pablo menciona: Hablando unos a otros en salmos e himnos y cánticos espirituales, cantando y haciendo melodías en su corazón al Señor. En los Salmos del Antiguo Testamento, como se usaban en los servicios de los cristianos desde los tiempos más remotos, en los himnos o corales que estaban destinados a ser utilizados en los servicios públicos, en los cánticos espirituales de un tono y naturaleza más general, pero bastante distintos de los letras y odas mundanas, los cristianos deben edificarse unos a otros.

¡Ojalá los cristianos de nuestros días hicieran más caso de esta advertencia, para que la gran masa de piezas de jazz y ragtime increíblemente insípidas e indeciblemente tontas desapareciera y permaneciera ausente de todos los hogares cristianos! Porque los verdaderos discípulos de Jesús deben edificarse y enseñarse unos a otros también por medio de los cánticos que cantan, no solo en el culto público, sino también en sus hogares. Tanto en los himnos públicos de alabanza y acción de gracias como en el júbilo jubiloso del corazón creyente que continúa sin interrupción, toda la gloria debe ser dada al Señor por Su infinita misericordia y bondad.

Con tales cánticos, oraciones, confesiones, el corazón y la mente se elevan como en poderosas alas de gozo, y la vida espiritual se refresca y estabiliza. Porque ciertamente hay razón suficiente: Dando siempre gracias por todas las cosas, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo, a Dios y Padre. La constante misericordia y bondad de Dios hace que la acción de gracias sea un deber constante. Nunca hay un momento en que un cristiano no tenga ocasión de dar gracias a Dios, su Padre celestial, en Jesucristo, su Señor, con corazón, mano y voz, por su cuidado paternal, también en los días que parecen oscuros.

Y donde esta acción de gracias surge del corazón creyente, hay gozo en el Espíritu, gozo en el Señor, poder para toda buena obra. Esta relación con Dios determinará, a su vez, la relación de los cristianos entre sí: sometiéndose los unos a los otros en el temor de Cristo. El amor a Dios y a Cristo que reina en el corazón de los creyentes encuentra naturalmente su expresión en una vida de servicio al prójimo.

Los intereses del otro se consideran al mismo nivel que los propios, un creyente que se esfuerza por preferir al otro en honor, y todo por reverencia a Cristo, que no vino para ser ministrado, sino para ministrar. Ver Romanos 12:10 ; Gálatas 5:13 .

Versículo 22

Esposas, estad sujetas a vuestros maridos como al Señor;

Versículos 22-27

Los deberes de los esposos y esposas según lo demuestra la relación de Cristo con la Iglesia. Efesios 5:22

La exhortación con su base:

Versículo 23

porque el esposo es la cabeza de la esposa, así como Cristo es la cabeza de la Iglesia; y es el Salvador del cuerpo.

Versículo 24

Por tanto, así como la Iglesia está sujeta a Cristo, así las esposas estén sujetas a sus propios maridos en todo.

Versículo 25

Esposos, amen a sus esposas, como también Cristo amó a la Iglesia y se entregó a sí mismo por ella,

Versículo 26

para santificarla y purificarla en el lavamiento del agua por la palabra,

Versículo 27

para presentársela a Sí mismo como una Iglesia gloriosa, que no tiene mancha, ni arruga, ni nada parecido, sino que sea santa y sin mancha.

De toda esta sección se ha dicho que "da el ideal cristiano de la relación matrimonial. Es la concepción más elevada de esa relación que jamás haya surgido de la pluma humana, y una que no se puede imaginar más alta". Pensando en la última advertencia, el apóstol escribe: Esposas, estén sujetas a sus propios maridos como al Señor. A sus propios maridos, a los hombres con quienes han entrado en la relación del santo matrimonio, las esposas cristianas les dan sujeción.

Esto lo hacen, no de mala gana, como en la obediencia de una sumisión forzada, sino en virtud de su consentimiento voluntario en el momento del compromiso; porque no están sujetos al marido como su señor y amo, sino "como al Señor", es decir, como a Cristo. Así como las mujeres cristianas están, en virtud de la fe, en un estado de sumisión a Cristo. así que la obediencia que rinden a sus maridos es una rendida a Cristo, siendo el marido cristiano la cabeza de la esposa y tipificando a su Cristo, la Cabeza de toda la Iglesia cristiana: Porque el marido es la cabeza de la esposa, así como también Cristo es la Cabeza de la Iglesia, siendo él mismo el Salvador del cuerpo.

En el caso de Cristo, se trata tanto de superioridad como de liderazgo, porque Él es tanto Dios como el Salvador del cuerpo; Su Iglesia, los cristianos, habiéndolo aceptado por fe, se han convertido individual y colectivamente en miembros de su cuerpo, la comunión de los santos, unidos en un gran organismo. En el caso del marido, no se pueden enfatizar todos los puntos de comparación. Puede que no sea una cuestión de superioridad, pero siempre es claramente una cuestión de jefatura. Es la voluntad de Dios que el esposo sea la cabeza de la esposa; la provisión hecha en el momento de la creación se confirma así para el tiempo del Pocos Testamento.

Hasta dónde llegará esta relación en el sentido aquí dado, lo afirma el apóstol: Sin embargo, así como la Iglesia está sujeta a Cristo, así también las esposas a los maridos en todo. El apóstol no hace concesiones a la sobreemancipación moderna, ni le da al esposo una libertad ilimitada. El significado del apóstol es este: El hecho de que Cristo sea el Salvador de la Iglesia de ninguna manera afecta el hecho de que Él también es la Cabeza de la Iglesia; ahora, aunque el marido no es el salvador del cuerpo, la cuestión de la obediencia para todos no se ve afectada por ello; así como la Iglesia está sujeta a Cristo, también las esposas están sujetas a sus maridos.

Se establece expresamente que esto debe ser en todas las cosas, por lo que la esposa no tiene permiso para hacer excepciones arbitrarias. Pero es evidente que la jefatura del hombre se limita únicamente a los asuntos de esta vida. En lo que respecta a la esfera del cristianismo, no hay ni hombre ni mujer, porque todos sois uno en Cristo Jesús, Gálatas 3:28 .

Por parte de las mujeres se trata de una sumisión voluntaria en relación con sus maridos que se compara con la de la Iglesia a Cristo. Siendo coherederos con los hombres de la esperanza de la salvación, podrían inclinarse a exigir igualdad en la relación conyugal y en la vida: en respuesta a tales pensamientos se enfatizó la jefatura de los maridos. Por parte de los hombres, el peligro consistía en asumir un señorío autoritario, en considerarse autorizados a hacer uso de la severidad.

A ellos san Pablo les dice: Esposos, amen a sus esposas, como también Cristo amó a la Iglesia y se ofreció a sí mismo por ella. El apóstol quiere que los esposos demuestren su amor por sus esposas en sus acciones en todo momento; debe ser un amor activo y dispuesto. El apóstol no introduce una razón para este amor, ya que su presencia se asume sobre la base del orden de la creación, pero ofrece el ejemplo y la comparación más altos que se pueda concebir.

La principal prueba del amor de Cristo por la congregación consistió en esto, que se ofreció a sí mismo, que sacrificó su propia vida por la Iglesia, en interés de la Iglesia, por la expiación de los pecados. La redención fue merecida para todo el mundo, pero sólo en el caso de los creyentes se realiza realmente; y así la obra vicaria de Cristo, la prueba suprema de su amor, se representa aquí como realizada en interés de la Iglesia.

Y el resultado de esta obra, como realmente aparece en la vida de los creyentes, es: Para santificarlo, limpiándolo por el lavamiento del agua en la palabra. No es solo la justificación de lo que el apóstol habla aquí, se está refiriendo no solo a la justicia y perfección que le fue imputada a cada creyente en el momento de Su conversión, sino que está hablando de la santificación que está sucediendo en la Iglesia, habiendo comenzado en los creyentes en su bautismo para perfeccionarse en el último día.

Cristo consagró Su Iglesia, la puso aparte para Él mismo. Y esto lo hizo purificando a cada miembro de la Iglesia mediante el lavamiento milagroso del agua, mediante el sacramento del Santo Bautismo. Porque esta agua no es simplemente agua, como Lutero muy correctamente escribe, sino el agua comprendida en el mandato de Dios y conectada con la palabra de Dios. El agua del Bautismo limpia de la corrupción del pecado heredado, tiene el poder de regenerar, de renovar el corazón y la mente, la naturaleza del hombre.

Ver Romanos 6:3 ; Colosenses 2:12 ; Tito 3:5 .

El objeto final de la santificación hecha por Cristo se da en la segunda cláusula dependiente: Que Él mismo se presente a Sí mismo la Iglesia, gloriosa, sin mancha, ni arruga, ni ninguna de esas cosas, pero que sea santa e inculpable. . Cristo, como el Esposo, habiendo comprado a la Esposa con Su sangre y habiendo limpiado a todos los creyentes, los miembros de la Iglesia, por el agua del Bautismo, ahora presenta o expone a Su Esposa.

La santificación de este tiempo presente alcanzará su clímax en la glorificación final, cuando el Reino de la Gracia se convierta en el Reino de la Gloria, cuando la Iglesia Militante se convierta en la Iglesia Triunfante. "Cristo se presenta la Iglesia a Sí mismo, Él y ningún otro, a Sí mismo. Él lo hace. Él se entregó a Sí mismo por ella. Él la santifica. Él, ante el universo reunido, coloca a Su lado a la Esposa comprada con Su sangre.

Se la presenta a Sí mismo como una Iglesia gloriosa. Eso es glorioso que despierta admiración. La Iglesia debe ser objeto de admiración para todos los seres inteligentes, por estar libre de todos los defectos y por su perfección absoluta. Debe conformarse a la humanidad glorificada del Hijo de Dios, en cuya presencia los discípulos en el monte llegaron a ser como muertos, y por cuya clara manifestación, cuando Cristo venga por segunda vez, los cielos y la tierra. van a huir.

Dios ha predestinado a su pueblo para que sea conforme a la imagen de su Hijo. Y cuando Él aparezca, seremos como Él, porque lo veremos como Él es, 1 Juan 3:2 . La figura se conserva en la descripción que aquí se da de la gloria de la Iglesia consumada. Es ser como una novia impecable; perfecta en belleza y espléndidamente adornada.

Ella debe estar sin mancha ni arruga ni nada por el estilo, es decir, sin nada que estropee su belleza, libre de todo indicio de edad, impecable e inmortal. Lo que así se expresa figurativamente se expresa literalmente en la última cláusula del versículo, que debe ser santo y sin mancha. "(Hodge.)

Versículo 28

Así deben los hombres amar a sus esposas como a sus propios cuerpos. El que ama a su esposa, se ama a sí mismo.

Versículos 28-33

Aplicación adicional de la comparación:

Versículo 29

Porque nadie ha aborrecido jamás a su propia carne, sino que la alimenta y la cuida, como el Señor la Iglesia;

Versículo 30

porque somos miembros de su cuerpo, de su carne y de sus huesos.

Versículo 31

Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne.

Versículo 32

Este es un gran misterio; pero hablo de Cristo y de la Iglesia.

Versículo 33

Sin embargo, que cada uno de ustedes en particular ame tanto a su esposa como a sí mismo, y la esposa cuide de que reverencia a su esposo.

El apóstol vuelve aquí a su comparación: Así también los maridos deben amar a sus propias mujeres como a sus propios cuerpos. No es una cuestión de elección, sino de obligación, de deber. Es cierto que los simples seres humanos no pueden amar a sus esposos con la misma medida de amor que mostró Cristo en su solicitud por la Iglesia. Pero todo esposo cristiano puede y debe tener el amor de Cristo para la Iglesia como ejemplo ante Sus ojos siempre; debería estar dispuesto a hacer sacrificios por el bien de su esposa; siempre debe estar dispuesto a fortalecer a su esposa, como vaso más débil, en todas las cosas buenas.

Pero Pablo aquí declara expresamente que los hombres tienen el deber de amar sus cables, porque la esposa de un hombre es su carne en virtud de la relación matrimonial. Por lo tanto, es un deber evidente que Pablo está tratando de inculcar: el que ama a su esposa, se ama a sí mismo. Por tanto, sigue: Porque nadie ha aborrecido jamás a su propia carne, sino que cada uno la nutre y la cuida, como también Cristo la Iglesia. Lo que Pablo insinúa es que seguramente no hay necesidad de recordarle a un hombre el deber que le debe a su propia carne y sangre, a su propio cuerpo.

Él lo cuida de la mejor manera, lo cubre y lo protege. De modo que el esposo cristiano se comportará con su esposa al satisfacer sus necesidades, tanto en lo que respecta a alimento como a refugio, físico y moral. Y aquí de nuevo el apóstol pone de manifiesto el ejemplo de Cristo, cuyo amor nutritivo y cariñoso hacia los creyentes está tan abundantemente fundamentado en las Escrituras y en la experiencia personal. A modo de explicación, Pablo agrega aquí: Porque somos miembros de Su cuerpo, de Su carne y de Sus huesos.

Los cristianos debemos nuestra existencia, especialmente en materia espiritual, a Cristo; por ya través de nuestra conversión nos convertimos en Sus miembros, tenemos Su Espíritu, Su vida, dentro de nosotros, estamos conectados con Él por los lazos más íntimos de comunión. Así como la esposa en matrimonio llega a ser una sola carne con su esposo, así nosotros, los miembros de la Iglesia, la Esposa de Cristo, estamos unidos con nuestro Novio, derivando de Él nuestra vida espiritual y nuestro poder en todo momento.

Volviendo ahora al pensamiento del verso 28, Pablo se refiere al orden de Dios al crear el estado del santo matrimonio: Por esto dejará el hombre a su padre y a su madre, y se unirá a su mujer, y los dos serán una sola carne. . Ver Génesis 2:24 ; Mateo 19:5 .

Aquí, el hecho de que la esposa es una sola carne con su esposo está respaldado por pruebas bíblicas. Ese es el plan, el diseño de Dios. Habiéndose contraído matrimonio, las relaciones y consideraciones anteriores se alteran, se colocan en un segundo plano frente a esta nueva relación entre marido y mujer. La esposa es a partir de entonces el propio cuerpo del hombre, y sobre él recae el deber que el apóstol ha establecido de manera tan convincente.

El apóstol ahora está listo para sacar una doble conclusión de la discusión. En cuanto al ejemplo de Cristo y de la Iglesia que él ha aducido, escribe: Este misterio es grande; Hablo, sin embargo, con referencia a Cristo y la Iglesia. Que el matrimonio no se llama aquí sacramento, como enseña la Iglesia Romana, se muestra en las mismas palabras de Pablo, quien declara que Él está hablando de Cristo y de la Iglesia, y no del estado del santo matrimonio.

Pero eso es un misterio, un secreto de fe, que Pablo use la relación que se obtiene entre Cristo y la Iglesia como un tipo de la relación que debe tener en el santo matrimonio, como lo ha establecido en los versículos anteriores. Nadie más que un escritor inspirado podría haber hecho la comparación de esa manera y haber adjuntado a la comparación tan solemnes advertencias. Pero Pablo ya ha dicho bastante de eso, por lo que concluye: Sin embargo (por no decir más de esa unión superior), asegúrense de que ustedes, cada uno de ustedes por su propia persona, amen así a su propia esposa como a sí mismos; la esposa, por otro lado, reverencia al hombre.

No hay forma de evadir el problema aquí, y no se aceptan excusas. Todos y cada uno de los esposos tienen la obligación expresa de amar a su esposa, sin importar si encuentran la dificultad de un temperamento o de algún otro disgusto. Y en lo que respecta a la esposa, su posición requiere que sea obediente al esposo con temor reverente, que, por su parte, también procede del amor y está dispuesta a pasar por alto las debilidades humanas. Es el amor mutuo, el entendimiento mutuo lo que resolverá. todos los problemas de la vida matrimonial, si tanto el esposo como la esposa están impulsados ​​y gobernados por el temor del Señor.

Resumen

El apóstol advierte a los efesios que no anden en las concupiscencias impuras de los gentiles, su llamado los obliga a andar como hijos de luz, con toda circunspección; exhorta tanto a los esposos como a las esposas a ser diligentes en sus deberes mutuos al presentarles la comparación del amor de Cristo hacia la Iglesia, Su Esposa.

Información bibliográfica
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ephesians 5". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/commentaries/spa/kpc/ephesians-5.html. 1921-23.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile