Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Génesis 39

Comentario Pozos de agua vivaPozos de agua viva

Versículos 1-22

José rechazado por sus hermanos

Génesis 37:20 - Génesis 39:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

A medida que procedamos a considerar a José, como rechazado por sus hermanos, se descubrirá un bosquejo de Cristo rechazado por su pueblo que se destacará en colores asombrosos. Verdaderamente la mano de Dios estaba obrando de una manera que ni José ni los hermanos que lo liberaron conocían.

Consideremos ahora las cinco razones que Cristo mismo dio para que los suyos lo rechazaran. En estas cinco declaraciones, también descubriremos las cinco razones por las que los hombres rechazan a Cristo hoy.

1. Cristo fue rechazado por los judíos porque no tenían Su Palabra permaneciendo en ellos. Leían a los Profetas, o los oían leer en sus sinagogas todos los sábados, y esos Profetas testificaban de Cristo y, sin embargo, no lo sabían.

Incluso fueron tan lejos como para cumplir todas las cosas concernientes a Cristo hasta la hora de Su crucifixión hasta el momento en que lo bajaron de esa Cruz, y sin embargo, no sabían que habían cumplido a los Profetas.

¡Cuántos hay hoy que rechazan a Cristo por ignorar la Palabra de Dios! El mundo está lleno de Biblias y miles de púlpitos están dedicados a su exposición y, sin embargo, el mundo no conoce la Biblia.

2. Cristo fue rechazado por los judíos porque no le creyeron. Obtuvo muchos milagros, señales y prodigios que retrataron Su gloria y dieron testimonio de Su mesianismo, y sin embargo, ellos no creyeron en Él.

Habló delante de ellos como nadie lo había hecho jamás; Vivió antes que ellos como ningún otro había vivido jamás; Hizo obras de amor y misericordia como nadie las había hecho jamás, y sin embargo, ellos no creyeron en él.

3. Cristo fue rechazado por los judíos porque no querían venir a él para tener vida. Sus voluntades eran inflexibles y sus corazones estaban llenos de rebelión contra Dios. "Ellos hicieron que cada uno siguiera su camino".

Habiendo desechado la autoridad del Padre, estaban preparados en su corazón para desechar la autoridad del Hijo. Habiendo rechazado a los Profetas y después de apedrearlos o matarlos, encontraron fácil rechazar a Aquel de quien los Profetas habían escrito.

4. Cristo fue rechazado por los judíos porque no tenían el amor de Dios en ellos. Dios amaba al Hijo, pero ellos no conocían a Dios, ni poseían el amor de Dios. Profesaban servir a Dios, se jactaban de conocerlo; sin embargo, no sabían nada de Su amor hacia los demás ni hacia el Señor Jesucristo.

5. Cristo fue rechazado por los judíos porque no lo recibieron. Cuando Cristo nació, no tuvo recepción por parte de la nación de Israel. Cuando creció, su propia ciudad natal, Nazaret, no lo recibió. Durante un tiempo, el pueblo lo siguió a causa de los milagros que hizo, pero las masas nunca abrieron sus corazones de que Él. La Palabra de Dios con su mensaje se ha anulado.

Como les hemos presentado las razones por las que Cristo fue entonces rechazado, estamos seguros de que también hemos sugerido las razones por las que ahora es rechazado. El mundo no creerá hoy más de lo que creía entonces. Se pueden dar innumerables excusas para el rechazo de Cristo, pero las razones mencionadas anteriormente son las que Cristo dio en el quinto capítulo de Juan para su rechazo.

I. LOS HERMANOS DE JOSÉ Génesis 37:20 EN CONTRA DE ÉL ( Génesis 37:20 )

1. Los hermanos de José no creyeron en sus sueños. Dijeron: "Veremos qué será de sus sueños". José les había contado sus sueños a sus hermanos, pero ellos no le creyeron. No sentían simpatía por las visiones de José.

Cuando Cristo habló, los hombres no le creyeron. Él era la Verdad, pero preferían creer una mentira. Él era Vida, pero ellos preferían permanecer en la muerte. Todavía es el mismo hoy. pueda entrar y gobernar y reinar con justicia.

Los sueños de José fueron grandes profecías de su poder y gloria futuros. Esta gloria fue totalmente repudiada por sus hermanos. No le concederían a Joseph ninguna superioridad. para ellos mismos.

Aquí hay otra cosa sorprendente. Toda la Palabra de Cristo se anula, pero el mundo rechaza particularmente Sus palabras proféticas. La profecía predice la gloria y el poder venideros del Hijo de Dios, y el derrocamiento completo del enemigo que el mundo no aceptará.

2. Los hermanos de José se pusieron en orden contra los sueños de José. Así es como hablaron los hermanos: "Echémoslo * * en un pozo, [entonces] * * veremos qué será de sus sueños". Pensaron en sí mismos deshacer por completo las palabras de José. Se sintieron seguros de que podrían anticipar cualquier profecía que pudiera hacer José.

Una vez más nos encontramos cara a cara con los hechos relacionados con Cristo y sus hermanos. Pensaron en levantar la mano contra el amado Hijo de Dios. Pensaron que podían anular cualquier profecía que Cristo les diera.

Todo esto no es más que una imagen a lápiz del espíritu de nuestros días. La Palabra nos dice: "Se levantaron los reyes de la tierra, y los gobernantes se reunieron en consejo contra el Señor y contra su Ungido, diciendo: Rompamos sus ligaduras y echemos de nosotros sus cuerdas". ¡Qué insensatez consumada es el esfuerzo del hombre contra Dios!

II. EL HERMANO DE JOSÉ, REUBÉN, BUSCÓ LIBERAR A JOSÉ ( Génesis 37:21 )

Entre los diez hermanos había uno que trató de detener la ira de los demás, pensando que, por casualidad, podría entregar a José a su padre. Aquí había un toque de sol contra las nubes.

Busquemos su contraparte en la ira de los judíos contra el Señor. Esto, a nuestro modo de ver, no será difícil de encontrar.

A medida que pasaban los días, el antagonismo con Cristo se hacía más profundo. Los gobernantes buscaban cómo matar al Señor. Se habían enviado oficiales para detener al capitán; regresaron diciendo: "Nunca un hombre ha hablado como este Hombre". Los fariseos respondieron burlonamente: "¿También vosotros sois engañados?" Entonces los gobernantes dijeron: "¿Alguno de los gobernantes o de los fariseos ha creído en él?" Fue en esta coyuntura que Nicodemo, el que había visitado a Jesús de noche, dijo: "¿Juzga nuestra ley a alguien antes de que le oiga y sepa lo que hace?" Así, al menos un hombre buscó frenar la ira de los fariseos.

Lo que ahora deseamos preguntar, sin embargo, y preguntar con toda nuestra alma, es esto: ¿Quién hay entre los que ahora viven que se opondrán a la voz de las masas y darán un paso en la brecha por Cristo?

El mundo no puede, ahora, crucificar al Hijo de Dios. Ciertamente ha resucitado y ha ascendido al Padre. Sin embargo, el mundo con un corazón incrédulo todavía odia al Hijo de Dios. ¿Dónde está el que estará con Rubén y defenderá la causa de nuestro José?

Gritas: "¿Que defienda su propio caso? Si es Dios, que se libere a sí mismo". Nunca temas. Nuestro Cristo aún reivindicará Su santo Nombre. Aún pondrá a derrotar al enemigo. Aún se doblará toda rodilla y toda lengua confesará a Cristo como Señor. Ahora, sin embargo, Él está mirando para ver quién estará con Él y por Él, en contra de la incredulidad de la hora.

Sé un Rubén. Acepta la causa del Señor. Alza tu mano contra sus enemigos. Clama en voz alta tus alabanzas al Cristo. Un día vendrá y te glorificará.

III. JOSÉ SE DESNUDO DE SU CAPA DE MUCHOS COLORES ( Génesis 37:23 )

Ya hemos hablado de la túnica de muchos colores de José. Ahora deseamos sugerir cómo la era en la que vivimos hoy ha buscado despojar a nuestro Señor Jesucristo de ese manto de Su Deidad, que es Su símbolo de muchos colores, que designa Su gloria.

1. El Señor Jesús es difamado por su nacimiento virginal. Nadie dudaría en decir que el hecho de que fue engendrado del Espíritu Santo y nacido de una virgen se destaca como uno de los colores que corona a Cristo como Dios. Si Jesús no fuera el Hijo de Dios, engendrado de la virgen, entonces habría sido un pecador al igual que todos los demás hombres que son concebidos de generación natural.

2. El Señor Jesús es difamado en cuanto a Su eternidad. Este es uno de los colores que se destaca tan claramente en la Palabra de Dios. Salió del Padre porque había estado con el Padre. Se le describe en la Biblia como el Verbo que estaba con Dios, y era Dios, en el principio. Se le describe en la Biblia como Aquel por quien y para quien todas las cosas fueron hechas, y en quien todas las cosas consisten. El mundo le robaría a Cristo esa gloria.

3. El Señor Jesús es difamado en cuanto a Su poder obrador de milagros. La Biblia dice de su primer milagro, en el que convirtió el agua en vino: "Este principio de milagros hizo Jesús en Caná de Galilea, y manifestó su gloria".

Los judíos dijeron que Jesús hizo estos milagros a través de Beelzebub. Los teólogos de hoy no siempre llegan tan lejos, pero se esfuerzan por acabar con lo milagroso explicando los milagros sobre alguna supuesta base natural.

4. El Señor Jesús es difamado en cuanto a Su expiación vicaria. Los hombres buscan quitar este color de la túnica que Dios les dio al afirmar que su muerte se debió a la creciente ira de los judíos y su absoluta incapacidad para evitar su catástrofe. Repudian por completo cualquier poder vicario y salvador en Su Cruz.

IV. JOSÉ EN Génesis 37:24 ( Génesis 37:24 )

1. José indefenso ante la ira de sus hermanos. "Y lo tomaron y lo echaron en un hoyo; y el hoyo estaba vacío, no había agua en él". Ésa es la historia del trato que dieron a José. La siguiente declaración es: "Y se sentaron a comer pan".

Sabemos que fue después de que el Señor fue clavado en la Cruz que se sentaron y lo observaron allí. Por lo tanto, parece que el pozo puede tener que ver con la aparente total impotencia de Cristo cuando llegó a la hora de Su muerte.

No, pero que el Señor tenía todo el poder como Deidad, no eso. Pero, debido a que se entregó voluntariamente a sus perseguidores y presuntos asesinos, quedó indefenso en sus manos.

José, encerrado en el pozo, no tenía una vía de escape. No podía escalar los lados del pozo, no podía levantarse. Jesucristo estaba encerrado a la voluntad del Padre. Fue encerrado por Su amor por los perdidos. Fue por esta causa que el Señor no ejerció Su propio poder, ni llamó a doce legiones de ángeles, como podría haberlo hecho.

2. José sufrió mientras sus hermanos se sentaban y comían pan. ¡Qué espíritu de despreocupación por la suerte de su hermano mostraron estos hijos de Jacob! Podían comer mientras lo dejaban morir.

Mientras comían, sin duda, hablaron de José y trataron de justificar su mala acción. Simplemente habían tomado la decisión de deshacerse de aquel a quien despreciaban. Se estaban preparando para eliminar cualquier posibilidad de que José tuviera algún señorío sobre ellos.

Mientras Jesús colgaba de la cruz, sus enemigos se sentaron y lo observaron allí. También hablaron. Hablaron de su notable logro contra lo que llamaron un futuro Mesías. Dijeron: "Veamos qué puede hacer ahora". Se imaginaron que todo Su poder se había ido. Si Dios alguna vez "había estado con Él, se aseguraron de que ahora, al menos, lo había abandonado".

V.JOSÉ VENDIDO A LOS ISMAELITAS ( Génesis 37:27 )

1. Un subterfugio astuto. Mientras se sentaban a comer, mientras José languidecía en el pozo, alzaron los ojos y miraron, y he aquí, una compañía de ismaelitas llegó de Galaad camino de Egipto. Uno de ellos dijo a sus hermanos: "¿De qué nos sirve matar a nuestro hermano y ocultar su sangre? Venid y vendámoslo a los ismaelitas, y no dejemos que nuestra mano esté sobre él".

Esta acción de los hermanos de José nos recuerda a los judíos que buscaban trasladar la carga de la muerte de Cristo sobre Pilato y los romanos. Cuando Pilato les instó a que lo juzgaran según su propia ley, ellos dijeron: "No nos es lícito dar muerte a nadie".

Hasta el día de hoy, los judíos argumentarán que fueron los romanos quienes crucificaron a Cristo. Eso era cierto. Sin embargo, la culpa de la muerte del Señor recayó sobre los judíos. Pedro no tardó en decir: "Habéis tomado, y por manos de impíos habéis crucificado y matado".

2. Vendido por Judá. Casi recuperamos el aliento cuando notamos que fue Judá, uno de los hermanos de José, quien sugirió que se vendiera a José, y fue Judas quien vendió al Señor Jesucristo. José fue vendido por veinte piezas de plata; Jesús fue vendido por treinta piezas de plata, este fue el precio por el cual fue tasado.

¿Crees que los hermanos de José disminuyeron su crimen vendiéndolo a los ismaelitas? Lo vendieron a lo que supusieron sería una abyecta esclavitud y muerte. Nunca esperaron volver a ver a José.

Nos preguntamos si las veinte piezas de plata no se quemaron en los bolsillos de estos hombres cuando los ismaelitas siguieron su camino llevando a José con ellos como mercadería, para ser intercambiados y vendidos en Egipto.

Después de que Judas hubo vendido a su Señor, fue y se ahorcó, y quizás, muchas veces, Judá se deseó estar muerto, ya que en las primeras horas de la noche la última mirada de su hermano lo perseguía.

VI. LA CAPA SALPICADA CON SANGRE DE MUCHOS COLORES ( Génesis 37:31 )

Mientras que José mismo se salvó de la muerte, sin embargo, un cabrito de las cabras fue asesinado en lugar de José, y la túnica de muchos colores se empapó en la sangre.

1. La túnica, toda manchada de sangre y sucia, sugiere la humillación que los hombres pusieron sobre el Señor. Cristo fue cubierto con toda la indignidad por los despiadados "hermanos" que lo entregaron a la muerte. Fue golpeado, escupido, golpeado y expuesto a las obscenidades de la turba enloquecida. Se colocó una corona de espinas en Su frente, mientras la gente, burlona, ​​doblaba la rodilla y gritaba: "¡Salve, Rey de los judíos!"

El profeta Isaías en el Espíritu describió a Cristo en la muerte, con Su rostro más desfigurado que el de cualquier hombre, y Su forma más que la de los hijos de los hombres. De esta manera, la Deidad fue anulada. Sin embargo, el Dios-hombre soportó la ignominia y la vergüenza sin decir una palabra. Dio la espalda a los que golpeaban y la cabeza a los que le arrancaban el cabello. Por el gozo que le fue puesto, soportó la cruz, menospreciando la vergüenza.

Que aquellos de nosotros que sufrimos, no consideremos como una cuestión de jactancia, que somos abofeteados por causa de Cristo. Llevemos gustosos su reproche.

2. La túnica empapada en sangre fue traída a Jacob con la declaración: "Esto hemos encontrado; reconoce ahora si es la túnica de tu hijo o no".

Después de que terminó la obra de Cristo en la Cruz, tenemos todas las razones para creer que la Sangre fue llevada al Lugar Santísimo Celestial y presentada al Padre. Sabemos que en las fiestas anuales de Jehová, una vez al año, el sumo sacerdote llevaba la sangre al lugar más sagrado de todos y allí la rociaba sobre el propiciatorio.

De esto estamos seguros, la Sangre de Cristo es la base sobre la cual Dios, el Padre, acepta al pecador confiado.

Aquí hay una cita de Hebreos con respecto al sacrificio de Cristo: "Pero este, habiendo ofrecido un solo sacrificio por los pecados para siempre, se sentó a la diestra de Dios".

VII. EL DOLOR DE JACOB ( Génesis 37:34 )

Viaja en memoria con nosotros ahora a esa antigua morada del anciano patriarca. Allí podemos aprender varias lecciones vitales.

1. El pecado comenzado, debe ser el pecado continuado. Los hermanos de José no solo vendieron a su hermano, sino que cuando regresaron a casa se vieron obligados a agregar pecado a pecado para cubrir sus huellas.

Llevaban consigo la túnica de muchos colores, y mientras se la daban a su padre, mintieron diciendo: "Esto hemos hallado: conoce ahora si es la túnica de tu hijo o no". Hacían el papel de inocentes aunque eran culpables. Trataron de cubrir su pecado con un acto de engaño y con una falsedad.

Los mismos hombres que trataron con tanta traición a su hermano, ahora, con la misma malicia, pisotean bajo sus pies todo el tierno amor y devoción de su padre hacia su hijo José.

2. Jacob está de luto por José. Cuando Jacob vio la túnica manchada de sangre, dijo: "Sin duda José está hecho pedazos". Entonces Jacob rasgó sus propias ropas, se vistió de cilicio y estuvo de luto por su hijo durante muchos días.

Mientras Jacob lloraba, sus hijos y sus hijas se levantaron para consolarlo; pero se negó a ser consolado. Así lloró Jacob por José y dijo: "Descenderé a la tumba a mi hijo en duelo".

3. Una nube con un rayo de luz. Mientras Jacob lloraba, Dios estaba trabajando. Los madianitas habían vendido a José a Potifar, oficial del faraón, capitán de la guardia.

¿No es a menudo cierto que si pudiéramos mirar más allá de nuestras lágrimas, encontraríamos a Dios obrando nuestra propia salvación? Lo que parecía en contra de Jacob era, de hecho, para él. En un sermón futuro aprenderemos cómo Dios envió a José a Egipto para preservar la vida de Jacob, sus hijos y los hijos de su hijo.

UNA ILUSTRACIÓN

MORIR LUCHANDO

Tengamos el coraje de José.

"'A veces Dios deja a su pueblo solo hasta sus últimos días, y su temporada de lucha no llega hasta que están listos para salir del mundo, para que mueran luchando y sean coronados en el campo. Pero primero o último viene la cruz. , y hay un momento para ejercitar nuestra fe y paciencia antes de heredar las promesas '.

Se ha observado que muchos de los que comienzan su carrera espiritual con graves conflictos mentales se llenan de paz y no los molestan durante años. Otros tienen su batalla en la mediana edad y encuentran que el calor del sol del mediodía es su prueba más severa; mientras que una tercera clase sufre, como nos dice nuestro autor, al final de su peregrinaje. No se puede establecer ninguna regla en cuanto a las variadas experiencias de los santos; pero sospechamos que pocos hacen el viaje al cielo sobre un mar perpetuamente vidrioso; la gran mayoría, en algún momento u otro, son "sacudidos por la tempestad y no son consolados".

¿Y si también debemos morir luchando? Caeremos entre los gritos de la victoria. ¡Qué sorprendente será el cielo para nosotros! Un momento casi se arruina, y el siguiente en 'los Puertos Bellos'. ¡Luchando un momento y descansando al siguiente con la corona sobre nuestras cejas! Al caer la tarde habrá amanecido.

Versículos 1-23

José, siervo de Potifar

Génesis 39:1

PALABRAS INTRODUCTORIAS

Hay un capítulo que se encuentra entre la historia de José vendido a los ismaelitas y José comprado por Potifar y hecho un sirviente en Egipto. Ese capítulo es el trigésimo octavo. Parece romper la continuidad del mensaje acerca de José y, sin embargo, se coloca de manera vital justo donde está.

Desde un punto de vista profético, nos parece que la historia de Judá y su matrimonio con Shuah presenta la historia de Israel durante el período comprendido entre la crucifixión y la segunda venida de Cristo.

Notemos algunas de estas cosas.

1. Judá se casó con Shua. El significado de la palabra "Shuah" es prosperidad. Shuah era un cananeo. Su nombre parece significar comercio y comercialización. Juntando los dos nombres, la idea es la prosperidad a través del comercio.

No sabemos que el Espíritu Santo quiso significar lo que sugieren estas palabras. Sin embargo, sí sabemos que los Hijos de Israel se apartaron de su primera ocupación de pastoreo y se convirtieron, cada vez más, en traficantes en el comercio del mundo, siguiendo los pasos de Lot más que los de Abraham.

El judío de hoy se presenta ante nosotros como la personificación del genio empresarial. Es comerciante y traficante y, a nivel nacional, el judío de hoy tiene en sus manos gran parte de la riqueza del mundo.

2. Judá llamó a su primer hijo por el nombre de Er, a su segundo hijo, Onán; su tercer hijo, Sela. El Sr. Pink dice; "La 'Biblia numérica' sugiere como el significado de sus nombres: enemistad 'Er'; iniquidad 'Onan'; brote 'Selah'. Estos nombres también son profundamente significativos. 'Enemistad' contra Cristo es lo que ha marcado a todos los judíos A lo largo de los siglos de esta era cristiana. La "iniquidad" sin duda se ajusta a este pueblo avaricioso, cuyo comerciante medio se caracteriza por su deshonestidad, mentiras y trampas.

Mientras que 'brote' describe bien la vida débil de esta nación, tan maravillosamente preservada por Dios a través de innumerables pruebas y persecuciones. El capítulo termina con la sórdida historia de Tamar, cuyas partes finales obviamente presagian las condiciones del fin de los judíos. En el momento de su parto, "había gemelos en su vientre" ( Génesis 38:27 ).

Así que en el período de la tribulación habrá dos compañías en Israel. El primero, apropiadamente llamado 'Fares', que significa 'brecha', hablando de la mayoría de la nación que romperá completamente con Dios y recibirá y adorará al anticristo. El segundo 'Zerah', que tenía el 'hilo escarlata' en su mano ( Génesis 38:30 ), apuntando al remanente piadoso que será salvo, como lo fue Rahab de la antigüedad por el 'cordón escarlata' ".

I.JOSÉ COMPRÓ POR POTIFAR ( Génesis 39:1 )

La tipología de la historia de José es maravillosa. El Espíritu Santo parece llevarnos de regreso a una discusión de la vida terrenal de Cristo y luego, conducirnos nuevamente al mensaje de Su crucifixión. Es decir, en el capítulo treinta y siete hicimos vender a José por veinte piezas de plata, y la Cruz estaba a la vista. Luego vino la historia de Judá en el capítulo treinta y ocho. Ahora, en el capítulo treinta y nueve, volvemos a Cristo entre los hombres como un siervo y, una vez más, nos acercamos firmemente al pronunciamiento final del Calvario.

1. El contraste entre José, el hijo que vive con su padre, y José, el siervo de Potifar es muy sorprendente. Mientras José estuvo con Jacob, fue reconocido y honrado. Fue amado y protegido. No nos atrevemos a dudar de que su vida hogareña fue feliz. Para Jacob, él era en verdad el hijo de su amor.

En Egipto todo cambió. El que tenía sueños de soberanía y poder era ahora un sirviente de Potifar, un esclavo por la traición y maldad de sus hermanos.

Así pasó Jesucristo del hogar del amor y la luz, donde fue reverenciado y adorado por huestes angelicales como Dios, el Hijo, a la vida mestiza de un siervo, difamado por sus hermanos.

2. La disposición con la que José se entregó a su nuevo entorno. Cuando José fue vendido por primera vez por sus hermanos a los ismaelitas y cuando ahora los ismaelitas lo vendieron a Potifar, no ofreció resistencia. En lo que respecta al registro, aceptó en silencio su suerte y siguió su camino confiando en que Dios lo libraría.

Cuando Jesucristo fue rechazado por los hombres, tampoco resistió el mal, sino que se dejó llevar. Se entregó a sí mismo en manos de sus enemigos, permitiéndoles que hicieran con él todo lo que quisieran.

Que Dios nos conceda el mismo espíritu que manifestaron José y el Señor de José. Si somos heridos en una mejilla, que silenciosamente volvamos la otra también, recordando que Cristo, cuando fue abofeteado, no volvió a abofetear.

II. JOSÉ PROSPERADO POR EL SEÑOR ( Génesis 39:2 )

El hecho de que José fuera un siervo de ninguna manera le quitó el favor y la bendición del Señor. La verdad es que José fue bendecido desde arriba en todo lo que hizo.

1. El Señor Jesús mientras estuvo en la tierra, un siervo, fue prosperado por el Padre. Dondequiera que Cristo iba, y todo lo que Cristo hacía, Dios estaba con él. Cristo, en su servidumbre terrenal, no conoció ninguna ruptura en su comunión y favor con el Padre.

La enemistad de los hermanos de José no retuvo los favores del Altísimo, ni la enemistad de los hermanos de Cristo retuvo la manifestación de la gracia de Dios.

En una ocasión, los judíos gritaron: "Líbralo ahora, si lo quiere", pero Dios lo tenía. Nunca hubo un momento en que el Padre dejara de prosperar al Hijo. Solo una vez escondió Su rostro y fue cuando Cristo estuvo en la Cruz durante las horas de Su angustia cuando fue hecho pecado por nosotros.

2. El Señor Jesús prosperó gracias a la comunión de unos quinientos hermanos. Todos nos damos cuenta de que tremendas multitudes lo siguieron en su ministerio temprano, pero estos tarde o temprano lo abandonaron y huyeron. Hubo al menos quinientos que resistieron la prueba de los días oscuros de la crucifixión. A estos se les apareció el Señor Jesús después de Su resurrección.

3. El Padre prosperará a todos aquellos que pongan su fe en Él y lo sigan plenamente. Del hombre bendito del Salmo uno está escrito: "Todo lo que hace prosperará". Esto fue cierto principalmente en el caso de Cristo. Es cierto, en segundo lugar, de los santos cuyo deleite está en la Ley del Señor, y que andan en Su voluntad y Su camino.

Todo verdadero creyente vive bajo la sonrisa de Dios. El Señor toca la obra de su mano y la bendice.

Las bienaventuranzas del sermón de la montaña siguen siendo vitalmente verdaderas en todo aquel que cumple sus condiciones.

III. JOSÉ INVERTIÓ EN PODER ( Génesis 39:4 )

1. Potifar nombró a José supervisor de su casa. Puso todo lo que tenía en su mano. No conocía los detalles de sus negocios, salvo el pan que comía. Esta fue una condición muy notable. Un joven, de unos diecisiete o dieciocho años, que rápidamente se ganó el favor y el poder, incluso cuando se enfrentaba a tantos obstáculos.

2. El Señor Jesús fue hecho poderoso por el Padre. Se le dio autoridad y poder sobre todas las cosas. Los enfermos, los cojos, los cojos y los ciegos fueron sanados. Los muertos fueron devueltos a la vida, incluso los elementos estaban totalmente bajo el control y la autoridad del Hijo de Dios.

La bendición del Padre fue sobre el Hijo, y todos los que estuvieron bajo Su sombra recibieron bien de Su mano. Vivió para los demás. Buscó su bienestar.

3. El Padre entregó todo en manos del Hijo. Las palabras del Padre fueron dichas por el Hijo; la voluntad del Padre fue realizada por el Hijo; la obra del Padre fue realizada por el Hijo. Cuando por fin el Señor estuvo listo para volver al Padre, dijo: "He terminado la obra que me diste que hiciera".

Necesitamos ponernos bajo el mismo liderazgo divino, siendo fieles a nuestra confianza, obedientes a cada mandamiento, cumpliendo cada deseo de Dios. Somos llamados a asociarnos con el Padre y con Su Hijo. Somos los representantes de una corte celestial. Nosotros también somos enviados empoderados por el Padre. Dios ha entregado toda Su casa en nuestras manos, diciendo: "Ocupad hasta que yo venga". Que seamos hallados fieles en nuestra casa, así como José y el Señor de José fueron fieles en la de ellos.

IV. LA BONDAD DE PERSONA DE JOSÉ ( Génesis 39:6 , lc)

El sexto versículo dice: "Y José era una buena persona y bien favorecido". No solo era bueno en sus obras, sino que también tenía buena apariencia. Era el tipo de hombre que atraía a los hombres. Hay algunos que son justos y justos, pero que no son buenos. Llevan su justicia con mal sabor. Son austeros e indebidamente estrictos. Su justicia es más como un vestido gastado que como una fuente que arroja agua dulce.

José se dispuso amablemente. Fue gentil, paciente, paciente y bondadoso.

Jesucristo fue una persona buena y muy favorecida. No solo no tenía pecado, sino que era todo lo bueno. Incluso los niños pequeños se sintieron atraídos por él. Él era de los que tomaba a los pequeños en sus brazos y los bendecía. Hay una descripción maravillosa de nuestro Señor que lo describe como llevando los corderos en Su seno y guiando gentilmente a los que están con las crías.

El Señor siempre tuvo una mano amiga, una mirada bondadosa, una palabra comprensiva para aquellos que lo necesitaban.

Esta bondad de José, tan marcada en Jesús nuestro Señor, debe ser la característica predominante de todo hijo de Dios. El fruto del Espíritu es amor y mansedumbre y bondad y mansedumbre, las personas cristianas que no son favorecidas tienen más probabilidades de ser una perdición que una bendición. Hay más en una mirada amable y una palabra cristiana que en gran parte de la pompa y la gloria de la hipocresía religiosa farisaica. Vivimos en hechos mucho más que en palabras, y en el tono de la palabra a veces mucho más que en el sentido de la palabra.

V.JOSÉ TENTADO POR LA ESPOSA DE POTIFAR

Leer: "¿Cómo, pues, puedo hacer esta gran maldad * * si él no escuchó" ( Génesis 39:9 ).

1. El que tiene amigos, tendrá enemigos. El hecho de que un hombre sea bueno en persona y bien favorecido en la vida no significa que estará libre de la trampa del tentador. Alguien como José es el mismo a quien Satanás buscaría acosar y, si es posible, vencer.

Así fue como la esposa del amo de José trazó profundos planes para ponerlo bajo su poder. Usó todos los subterfugios conocidos por su clase.

José, sin embargo, se mantuvo fiel, un vencedor en todo momento. Dijo: a esta mujer: "No hay nadie más grande que yo en esta casa; ni me ha ocultado nada * * ¿cómo, pues, puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?"

Puede que esté bien que algunos hombres hagan algunas cosas, pero no estaría bien que un santo. Dios nos ha dado todas las cosas que están bajo nuestro poder. Somos representantes de una corte celestial y no nos atrevemos a hacer nada que pueda difamar a nuestro Señor y dañar Su Santo Nombre.

2. Jesucristo tenía sus enemigos. Satanás y todas sus hordas se opusieron al Hijo de Dios para hacerle daño. No dejaron piedra sin remover, ni palabra sin decir, que arrastraría al Maestro hacia abajo de Su gloria.

La primera gran tentación fue aquella en el desierto cuando se hizo a Jesucristo toda apelación que se le había hecho a Adán. Jesucristo, sin embargo, permaneció insensible a cada ataque y condujo al diablo a la guarida de su derrota.

Después de la tentación y a lo largo de sus tres años de ministerio, Satanás y los hombres llenos de energía de Satanás suplicaron que enredaran al Maestro en Su discurso. Intentaron obtener alguna prueba en su contra en cuanto a su lealtad al César. Trataron de incriminarlo con una familiaridad indebida con los pecadores, llegando incluso a llamarlo bebedor de vino y glotón. Sin embargo, en todo esto, el Señor Jesucristo demostró ser el Hijo de Dios sin pecado.

VI. JOSÉ FALSAMENTE ACUSADO ( Génesis 39:18 )

1. Incluso los verdaderos y los fieles sufren a menudo injustamente. Cuando la esposa de Potifar vio que no tenía poder contra José para llevarlo al pecado, entonces lo acusó falsamente. Primero lo acusó a los sirvientes de su casa, y luego a su esposo, el amo de José.

Nuestro Señor sabía que sería imposible vivir sin ser acosado por el enemigo. Por lo tanto, Él a través de Pablo dijo: "Todo lo que esté en ustedes, vivan en paz con todos".

Cuando nos difaman y nos mienten brutalmente, no necesitamos vengarnos. José no ofreció ninguna prueba de su inocencia a su maestro. No buscó reivindicar su proceder. Simplemente aceptó lo que iba y venía a la cárcel.

Hemos descubierto que cuando alguien hace un gran aullido por alguna acusación en su contra, lo más probable es que sea culpable. Los inocentes no intentan defenderse de su conducta recta. Confían en Dios.

2. El Señor Jesucristo fue acusado falsamente. Los escribas y fariseos sobornaron a testigos para que testificaran contra el Señor Jesucristo. Incluso les pagaron dinero por su trabajo sucio.

Cuando Cristo se presentó ante Pilato, Pilato se dio cuenta de que no había cargos justos contra su prisionero. Todo lo que vio fue una gran multitud enloquecida de envidia. Él, como gobernador, llegó a lavarse las manos ante la gente que salvó: "No encuentro falta en él".

Estamos bastante seguros de que el maestro de José, cuando dio la orden de encarcelarlo, creyó plenamente en la inocencia de José; estamos absolutamente seguros de que cuando Pilato entregó a Jesús para que lo crucificaran, él sabía que Jesús era inocente de toda acusación y de ningún modo era digno de cadenas ni de la muerte.

UNA ILUSTRACIÓN

SIERVOS Y HEREDEROS

Hablar de José como un sirviente trae a la mente lo siguiente de la pluma de Charles H. Spurgeon:

"'Un siervo debe tener algo en la mano, debe recibir su paga de cuarto en cuarto, o de semana en semana. No espera recibir las posesiones de su amo y, por lo tanto, busca un salario presente; pero un heredero espera hasta la propiedad recae en él, y no parece que sean ganancias presentes. Así podemos discernir entre el simple asalariado y el verdadero hijo: uno abandona el servicio del Señor cuando no paga con el clavo; el otro nunca espera recompensa hasta que la gloria coronará sus trabajos.

Es algo triste para cualquier tipo de gente cuando Jesús puede decir de ellos: "De cierto os digo que ya tienen su recompensa". No pueden esperar que les paguen dos veces, y como su cuenta está completamente descargada, ¿qué tienen que buscar?

"Bienaventurados seremos si somos capacitados para imitar el ejemplo del Señor Jesús, quien sirvió al Padre en el espíritu de filiación. El amor lo hizo elevarse por encima de toda idea de recompensa presente: esperó el tiempo del Padre, y todavía espera el Su recompensa completa hasta que llegue la hora de Su Segunda Venida.

"'Un siervo', según Job, 'desea ardientemente la sombra' de la tarde, cuando su tarea terminará; 'y el asalariado espera la recompensa de su trabajo': esto no es más que natural, porque no tienen interés en el trabajo más allá de su paga. Pero el heredero ama a su padre, y trabaja y espera con paciencia, porque el padre le dice: "Todo lo que tengo es tuyo". Al servir a la causa de Dios, realmente nos estamos sirviendo a nosotros mismos, porque somos partícipes de esta gran causa, así como el interés de los hijos es uno con el de su padre. del Señor'?

Información bibliográfica
Neighbour, Robert E. "Comentario Pozos de agua viva en Genesis 39". "Agua viva". https://www.studylight.org/commentaries/spa/lwc/genesis-39.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile