Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Deuteronomio 28

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 3

Bendita serás en la ciudad.

Bendecido en la ciudad

La ciudad está llena de cuidados, y el que tiene que ir allí de día en día la encuentra como un lugar de gran desgaste. Está lleno de ruido, agitación, bullicio y dolores de parto: muchas son sus tentaciones, pérdidas y preocupaciones. Pero ir allí con la bendición divina quita el borde de su dificultad; permanecer allí con esa bendición es encontrar placer en sus deberes y una fuerza equivalente a sus exigencias.

Una bendición en la ciudad puede que no nos haga grandes, pero nos mantendrá buenos; puede que no nos haga ricos, pero nos mantendrá honestos. Ya seamos porteadores, empleados, administradores o comerciantes de magistrados, la ciudad nos brindará oportunidades de utilidad. Es una buena pesca donde hay cardúmenes de peces, y es esperanzador trabajar para nuestro Señor en medio de la multitud. Podríamos preferir la tranquilidad de una vida en el campo; pero si nos llaman a la ciudad, seguramente lo preferiremos porque hay espacio para nuestras energías.

Hoy esperemos cosas buenas debido a esta promesa, y cuidemos de tener un automóvil abierto a la voz del Señor y una mano lista para ejecutar Su mandato. La obediencia trae la bendición. “Al guardar sus mandamientos hay gran recompensa”. ( CH Spurgeon. )

Vida en la ciudad

Durante tanto tiempo nos hemos acostumbrado a pensar que la gloria y la belleza que se despliegan en los campos abiertos del país, donde la vida yace palpitante y cálida con la huella de su mano creadora, y donde todas las obras del Señor cantan incesantemente sus alabanzas, debe en sí mismo impresionar más vívidamente a los que se demoran en medio de sus bellezas, y hacen su trabajo en el resplandor de su magnificencia, que las calles y los senderos y los signos visibles del hombre que se extienden por la ciudad.

Y, sin embargo, no buscamos del granjero trabajador la más alta apreciación de la naturaleza como tal, ni del trabajador agrícola el sentimiento poético más agudo. Los hombres se apiñan en la ciudad, las aldeas se agotan cada vez más. ¿Qué significa? Pregúntales y te dirán que van a ver la vida. Para el trabajador, la vida en la ciudad significa una existencia más conmovedora, cree ver allí un campo más amplio, un retorno más rápido, una carrera más brillante y, con demasiada frecuencia, se siente amargamente decepcionado en estos tiempos difíciles.

Para el buscador de placeres, la ciudad es la gran lámpara hacia la que vuela con las alas extendidas para parpadear durante un breve espacio a su alrededor, para quemar sus alas, para quemarse en el más cercano acercamiento a la nada. Pero la vida es algo muy real que buscar. En la ciudad se reúnen diversas formas de excelencia. Aquí se acumulan los tesoros del arte y los estudios de arte alcanzan su máxima perfección; aquí la música recibe su máximo desarrollo; aquí la perfección de todo tipo tiende a sumarse; aquí la sangre corre más llena y más fuerte; aquí podría darse cuenta de lo que hablamos tan a menudo en el Credo: "la comunión de los santos". ( Canon Newbolt. )

Bendito serás en el campo .

Bendito en el campo

Isaac también fue bendecido cuando caminó allí al atardecer para meditar. ¡Cuántas veces nos ha encontrado el Señor cuando hemos estado solos! Los setos y los árboles pueden dar testimonio de nuestra alegría. Buscamos tal bienaventuranza nuevamente. Así fue bendecido Booz cuando recogió su cosecha, y sus obreros lo recibieron con bendiciones. ¡Que el Señor prospere a todos los que manejan el arado! Todo agricultor puede instar a Dios esta promesa, si es que obedece la voz del Señor Dios.

Vamos al campo a trabajar como lo hizo el padre Adán; y dado que la maldición cayó sobre la tierra por el pecado de Adán el primero, es un gran consuelo encontrar una bendición a través de Adán el segundo. Vamos al campo a hacer ejercicio y nos alegra creer que el Señor bendecirá ese ejercicio y nos dará salud, que utilizaremos para Su gloria. Vamos al campo para estudiar la naturaleza, y no hay nada en el conocimiento de la creación visible que no pueda ser santificado para los usos más elevados por la bendición divina.

Por fin tenemos que ir al campo a enterrar a nuestros muertos; sí, otros, a su vez, nos llevarán al acre de Dios en el campo; pero somos bendecidos, ya sea que lloremos en la tumba o duermamos en ella. ( CH Spurgeon. )

Versículo 5

Benditas serán tu canasta y tu provisión.

Una bendición en la canasta y la tienda.

La obediencia trae una bendición sobre todas las provisiones que nuestra industria gana para nosotros. Lo que entra y sale de una vez, como fruta en la canasta que es para uso inmediato, será bendecido; y lo que nos queda por un tiempo más largo, igualmente recibirá una bendición. Quizás la nuestra sea una porción de canasta de mano. Tomamos un poco para desayunar y un poco para cenar en una canasta cuando salimos a trabajar por la mañana.

Esto está bien, porque la bendición de Dios está prometida a la canasta. Si vivimos al día, obteniendo el suministro de cada día en el día, estamos tan bien como Israel; porque cuando el Señor entretuvo a su pueblo favorecido, solo les dio maná de un día a la vez. ¿Qué más se necesita? ¿Qué más nos necesitan? Pero si tenemos una tienda, ¡cuánto necesitamos que el Señor la bendiga! Porque está el cuidado de recibir, el cuidado de mantener, el cuidado de administrar, el cuidado de usar; y, a menos que el Señor lo bendiga, estos cuidados devorarán nuestro corazón, hasta que nuestros bienes se conviertan en nuestros dioses y nuestros cuidados resulten cancros.

Oh Señor, bendice nuestra sustancia. Permítenos usarlo para Tu gloria. Ayúdanos a mantener las cosas mundanas en su lugar apropiado, y que nuestros ahorros nunca pongan en peligro la salvación de nuestras almas. ( CH Spurgeon. )

Versículo 12

El Señor te abrirá su buen tesoro.

El tesoro del señor

Esto se refiere primero a la lluvia. El Señor dará esto a su tiempo. La lluvia es el emblema de todos esos refrigerios celestiales que el Señor está dispuesto a otorgar a Su pueblo. ¡Oh, una copiosa lluvia para refrescar la herencia del Señor! Parece que pensamos que el tesoro de Dios solo puede ser abierto por un gran profeta como Elías, pero no es así, porque esta promesa es para todos los fieles de Israel y, de hecho, para cada uno de ellos.

Oh amigo creyente, "el Señor te abrirá su buen tesoro". Tú también puedes ver el cielo abierto, y meter en tu mano y sacar tu porción, sí, y una porción para todos tus hermanos a tu alrededor. Pregunta lo que quieras, y no se te negará, si permaneces en Cristo, y sus palabras permanecen en ti. Aún no has conocido todos los tesoros de tu Señor, pero Él los abrirá a tu entendimiento.

Ciertamente, aún no has disfrutado de la plenitud de las riquezas de su pacto, pero Él dirigirá tu corazón hacia Su amor y revelará a Jesús en ti. Solo el Señor mismo puede hacer esto por ti; pero aquí está su promesa, y si escuchas con diligencia su voz y obedeces su voluntad, sus riquezas en gloria en Cristo Jesús serán tuyas. ( CH Spurgeon. )

Versículo 13

La cabeza y no la cola.

Los santos liderando el camino

Si obedecemos al Señor, Él obligará a nuestros adversarios a ver que Su bendición descansa sobre nosotros. Aunque esta sea una promesa de la ley, sin embargo, es buena para el pueblo de Dios; porque Jesús quitó la maldición, pero estableció la bendición. Corresponde a los santos liderar el camino entre los hombres por influencia santa: no deben ser la cola, para ser arrastrados de un lado a otro por otros. No debemos ceder al espíritu de la época, sino obligarla a rendir homenaje a Cristo.

Si el Señor está con nosotros, no anhelaremos la tolerancia de la religión, sino que buscaremos sentarla en el trono de la sociedad. ¿No ha hecho el Señor Jesús sacerdotes a su pueblo? Seguramente deben enseñar, y no deben aprender de las filosofías de los incrédulos. ¿No somos hechos reyes en Cristo para reinar sobre la tierra? ¡Cómo, entonces, podemos ser esclavos de la costumbre, esclavos de la opinión humana! ¿Ha asumido su verdadera posición para Jesús? Demasiados guardan silencio porque son tímidos, si no cobardes.

¿Deberíamos permitir que el nombre del Señor Jesús se mantenga en segundo plano? ¿Debe nuestra religión arrastrarse como una cola? ¿No debería más bien liderar el camino y ser la fuerza gobernante con nosotros mismos y con los demás? ( CH Spurgeon. )

Versículos 15-19

Si no escuchas.

Bendición y maldición: un sermón del Miércoles de Ceniza

¿El Servicio de Comunicaciones maldice a los hombres? ¿Tienen razón estas buenas personas (que ciertamente tienen razón en su horror de maldecir) en las acusaciones que presentan en su contra? No puedo dejar de pensar que se equivocan cuando dicen que el Servicio de Comunicaciones maldice a los hombres. Pues maldecir a un hombre es orar para que Dios desahogue su ira sobre el hombre castigándolo. Pero no encuentro tal oración y deseo en ninguna palabra del Servicio de Comunicaciones.

Su forma no es "Maldito el que hace tales y tales cosas", sino "Maldito el que las hace". ¿Le parece esto una pequeña diferencia? ¿Una cuestión de palabras bien elaborada? ¿Es, entonces, una pequeña diferencia si le digo a mi prójimo, espero y ruego que seas afectado por una enfermedad, o si digo, estás afectado por una enfermedad, lo sepas o no? ¡Te lo advierto y te advierto que vayas al médico! Porque tan grande, y no menos, es la diferencia.

I. Sabemos que las palabras del texto se hicieron realidad. Sabemos que los Judios hicieron muera fuera de su tierra natal, como el autor de este libro predijo, como consecuencia de hacer aquello contra lo que Moisés les advirtió. Sabemos también que no perecieron por ninguna intervención milagrosa de la providencia, sino simplemente como hubiera perecido cualquier otra nación: por el despilfarro, la debilidad interna, la guerra civil y, finalmente, por la conquista extranjera.

Sabemos que su destrucción fue la consecuencia natural de su propia locura. ¿Por qué debemos suponer que el profeta quiso decir algo más que eso? Él predice el resultado. ¿Por qué debemos suponer que él no previó los medios por los que sucedería ese resultado? Porque incluso en esta vida, la puerta de la misericordia puede cerrarse, y podemos clamar en vano por misericordia cuando sea el momento de la justicia. Esto no es meramente una doctrina: es un hecho; un hecho común y patente.

Los hombres obran mal y escapan, una y otra vez, del justo castigo de sus actos; pero cuántas veces hay casos en los que un hombre no escapa; cuando se llena del fruto de sus propios designios y se deja a la miseria que se ha ganado; cuando el hombre codicioso y deshonesto se arruina más allá de toda recuperación; cuando el libertino es dejado en una vejez vergonzosa, con el cuerpo desgastado y la mente contaminada, para pudrirse en una tumba sin honra; cuando el hipócrita que ha manipulado su conciencia se queda sin conciencia alguna. Han elegido la maldición, y la maldición ha venido sobre ellos hasta el extremo. Así es. ¿Es el Servicio de Comunicaciones poco caritativo, es el predicador poco caritativo, cuando se lo dicen a los hombres?

II. Verdaderamente terrible y angustioso para el malhechor es el mensaje: Dios no te maldice: te has maldecido a ti mismo. Dios no se desviará de su camino para castigarte; te has desviado de su camino y por eso te estás castigando a ti mismo. Así como, al abusar del cuerpo, traes una maldición sobre él; así abusando de tu alma. Dios no viola sus leyes para castigar la embriaguez o la glotonería. Las leyes de la naturaleza, las benéficas leyes de la vida, la nutrición, el crecimiento y la salud, te castigan; y matar por el mismo medio por el que dan vida. Y así con tu alma, tu carácter, tu humanidad.

III. Creamos que las buenas leyes de Dios y el buen orden de Dios son en sí mismos y por sí mismos la maldición y el castigo de cada pecado nuestro; y ese Miércoles de Ceniza, que regresa año tras año, ya sea que estemos contentos o arrepentidos, buenos o malos, da testimonio de ese hecho más terrible y, sin embargo, más bendito. ( C. Kingsley, MA )

La profecía

1. Mire, primero, la intensidad de los sufrimientos que denuncia sobre la raza judía. El profeta parece trabajar bajo el peso del tema y se esfuerza por darle una expresión adecuada, como si estuviera fuera de su alcance. Apenas hay algo que pueda aumentar la angustia humana, corporal y mental, que no se arroje al espantoso conglomerado, para formar un conjunto de miserias como casi nunca se conoció o se imaginó en otra parte.

Los cuadros de Dante son fabulosos, pero están dispersos y repartidos en porciones, y cada hombre tiene su propio tormento, del que están exentos los demás. Pero Moisés concentra los suyos y los vierte todos en una mezcla terrible sobre la misma cabeza devota. La guerra, la pestilencia y el hambre en sus terrores más extremos se combinan para agrandar el amargo dolor, hasta que se elevan a esas angustias intolerables en las que se disuelven los lazos de la sociedad, se apagan las simpatías humanas, se borra el afecto natural y la sociedad se transforma en una manada de voraces. lobos, atacándose unos a otros sin conciencia y sin piedad.

Y este horrible estado de cosas es sin tregua, sin ofrecer ningún momento de alivio; de modo que los hombres se vuelven locos y deliran con la frenética incoherencia de la desesperación. Y ahora, si pasamos a la página de la historia, encontramos la correspondencia exacta en un grado maravilloso. No hay un cuadro más repugnante de la miseria humana, y del efecto desmoralizador y deshumanizador de la angustia extrema en ningún lugar de los anales del mundo que el que se exhibe en los últimos días de Jerusalén según nos han llegado los relatos. . Lo que en la profecía podría haber parecido antes imposible, el registro fiel de la historia ha demostrado que es posible, porque es real.

2. Mire a continuación su dispersión, casi tan maravillosa como sus miserias. Esto también lo predice Moisés explícitamente ( Deuteronomio 28:64 ). Solo de los pueblos que habitan la tierra, extranjeros en todas partes, que no tienen un país que ellos llamen propio, y que viven en todos los países como un elemento distinto de su sociedad, es más, siempre una sociedad que se adhiere a la sociedad en general solo por una especie de vida parasitaria. , chupando fuerza de su sustancia sin asimilarse a su carácter, es una especie de muérdago que cubre las ramas de los árboles y vive de su savia, pero no echa raíces a la tierra para extraer de la tierra vida propia.

3. Y ahora, finalmente, mire su preservación. Me refiero a su preservación como judío. Su fisonomía en todas partes cuenta la historia de su linaje. Y, sin embargo, nunca un pueblo estuvo tan desfavorablemente situado para la preservación de su identidad. No salieron en colonias en un grado considerable. Unidades que han sido, flotando como desamparados y extraviados sobre el gran océano de la sociedad humana. Sin embargo, dondequiera que se desvíe, está el judío, no absorbido, sin fusionar, inconfundiblemente judío.

Los límites nacionales se protegen en las naciones y, con algunas mezclas, preservan sustancialmente las marcas y cualidades nacionales. Pero esta es una nación que no tiene tal protección, sin país, sin hogar. Sin embargo, sigue siendo una nación; y no hay otra nación en todos los límites de la civilización de hoy que pueda jactarse de una sangre tan pura, tan pura y tan genuina con un pedigrí.

1. Una lección de peligro. Si los israelitas fueron castigados más que a otros hombres, fue porque habían sido favorecidos más que a otros hombres. El privilegio y la responsabilidad son correspondientes y paralelos. Los pecados de los cristianos son mucho peores que los pecados similares de los paganos, más criminales, más peligrosos ( Romanos 11:20 ).

2. Una lección de deber. Nadie puede mirar al antiguo pueblo de Dios en su condición caída, podría parecer, sin sensibilidad y compasión. Dios ha hecho de su caída una ocasión de beneficio para el mundo gentil. "Hemos obtenido misericordia por su incredulidad". La caída rompió el muro que amenazaba con encerrar al cristianismo dentro de los estrechos recintos del orgullo y el prejuicio judíos, y le dio la posibilidad de "tener un rumbo libre y ser glorificado". Sin embargo, seguramente nos conviene no mirar con frialdad o desdén al heredero privado de derechos. ( RA Hallam, DD )

La dispersión de los judíos

Davison, en sus Discursos sobre la profecía, usa la siguiente hermosa ilustración cuando habla de los judíos modernos. Presente en todos los países, sin hogar en ninguno; entremezclados y, sin embargo, separados; y ni amalgamados ni perdidos, sino, como esos arroyos de montaña que se dice que pasan por lagos de otro tipo de agua y conservan una cualidad nativa para repeler la mezcla; mantienen comunicación sin unión, y pueden trazarse como ríos sin riberas, en medio del elemento extraño que los rodea.

Versículo 47

Porque no serviste al señor.

Servicio correcto

El texto nos presenta un tema esencialmente importante: que así como el servicio del Señor Jesucristo debe ser tal que haya respondido al gran fin que se iba a lograr, y lo haya respondido, así el objeto del servicio del pueblo de Dios les traerá posesión de lo que el Señor tiene para ellos. Echemos una mirada doble a este servicio.

1. Primero, entonces, el verdadero servicio del Señor; debe ser por fe en el Señor Jesucristo. Escuchemos lo que dicen las Escrituras sobre esto, porque es un asunto sumamente esencial: o estamos sirviendo a Dios como lo hizo Abel, aceptablemente; o como lo hizo Caín, no es aceptable. No podemos servir a Dios por las obras de la ley; porque el apóstol dice: “Todo lo que dice la ley”, y puedo mencionar dos cosas que dice: primero, que “el que ofende en un punto, se hace culpable de todo.

“Ahora, eso que dice la ley es suficiente para tapar la boca de cualquiera. Además, dice: "Maldito el que no persevera en todas las cosas escritas en el libro de la ley para hacerlas". Hay tres cosas especialmente esenciales para servir a Dios de manera aceptable; estos deben ser conocimiento, fe y amor. No puede prescindir de estos tres. Es cierto que de ellos surgen muchas otras excelencias.

2. Ahora, una palabra o dos sobre esto: servirle con gozo y con gozo de corazón. Creo que necesitamos el espíritu de oración sobre este tema. Entonces, que el Señor nos dé el espíritu de oración, para que podamos orar para ser vivificados y ser vivificados cada vez más en el servicio y los caminos del Señor; porque seguro que nos pagará bien; como dice David: "En guardar sus caminos hay, en verdad, gran recompensa"; una recompensa que supera con creces al oro, incluso mucho oro fino; y hay en él una dulzura más dulce que la miel y el panal. Entonces, digo, necesitamos el espíritu de oración para que el Señor nos mantenga cada vez más en Sus caminos benditos. ( J. Wells. )

Versículo 67

¡Ojalá fuera así!

Los sufrimientos de los israelitas

Este capítulo es una comunicación terrible: amenaza a los israelitas con todo mal concebible si se apartan de servir al Señor su Dios; los deja absolutamente sin esperanza a menos que se vuelvan con todo su corazón y se arrepientan de su desobediencia.

Entonces los israelitas entraron en Canaán y tomaron posesión de las tierras de los paganos, no sin mucho para calmar su orgullo y hacerlos no altivos, sino atemorizados. Los severos juicios de los que se habla mal en este capítulo declaran también otra gran ley de la providencia de Dios, que "al que mucho se le da, mucho se le pedirá". Fue porque los israelitas eran el pueblo redimido de Dios, porque Él los había llevado sobre alas de águila y los había traído a Sí mismo; porque les había dado a conocer su voluntad y les había prometido la posesión de una buena tierra, que mana leche y miel; era por estas mismas razones que su castigo sería tan severo si al fin abusaron de todas las misericordias que les habían sido mostradas.

Porque de ellos no habría de ser una destrucción repentina, que vendría sobre ellos y los barrería para siempre: fue una miseria larga y prolongada, que perduró por muchas generaciones, como la zarza que ardía, pero no se consumía. Sabemos que Ammón, Amalec, Moab, Asiria y Babilonia han perecido por completo hace mucho tiempo; los tres primeros, de hecho, hace tanto tiempo, que la historia profana no los advierte; sus comienzos son posteriores a su fin.

Pero Israel todavía existe como nación, por más dispersa y degradada que sea; han atravesado durante siglos una larga serie de opresiones, que les han visitado simplemente porque eran judíos. No, aun así el fin no es; por mucho que mejore su condición, aún así, llevándolos a través del mundo, aún ahora tienen mucho que soportar; su esperanza es aún diferida, y en lo que respecta a sus perspectivas nacionales, la mañana amanece sin consuelo, la tarde desciende sobre ellos y no les trae descanso.

Ésta es una parte notable de su historia; y hay otro que merece mención. En este capítulo se declara que, entre los otros males que deberían sufrir por desobediencia, deberían soportar un asedio de sus enemigos durante tanto tiempo como para sufrir las peores extremidades del hambre ( Deuteronomio 28:56 ).

Ahora, esto, de hecho, les ha sucedido dos veces. Del sitio de Jerusalén por Nabucodonosor, de hecho, no tenemos detalles; Solo se dice, en términos generales, que después de que la ciudad estuvo sitiada durante dieciocho meses, el hambre prevaleció en ella, y no había pan para la gente de la tierra, por lo que el rey y todos los guerreros se esforzaron por escapar. del pueblo como único recurso que les quedaba.

Pero del segundo asedio, por Tito y los romanos, tenemos los detalles completos de Josefo, un judío, que vivía en ese momento y tenía la mejor autoridad para los hechos que relata. Y lo menciona como un horror inaudito entre griegos o bárbaros, que se supiera que una madre, llamada María, la hija de Eleazar, del país más allá del Jordán, había matado a su propio hijo para alimentarse, y que había confesado públicamente lo que era. ella había hecho.

Ahora, sabemos que muchas naciones han sentido los horrores de la guerra; pero tal extremo de sufrimiento ocurrió dos veces en el curso de su historia, y bajo circunstancias tan similares, como en los dos sitios de Jerusalén, difícilmente hay otra nación, que yo sepa, que haya experimentado. De hecho, la historia de las calamidades del último sitio de Jerusalén, tal como la relata Josefo, es muy digna de nuestra atenta consideración: es un comentario completo sobre las palabras de nuestro Señor ( Lucas 23:28 ; Lucas 23:30 ; Mateo 24:22 ).

Mil cien mil judíos perecieron en el curso del asedio, a espada, por pestilencia o por hambre. No creo que la historia del mundo contenga ningún registro de tal destrucción en tan poco tiempo y dentro de los muros de una sola ciudad. Dije que valía la pena estudiar esta espantosa historia; y es así por esta razón. Estas miserias, mayores que cualquiera de las que menciona la historia, cayeron sobre la Iglesia de Dios, sobre su pueblo escogido, con quien estaba en pacto, a quien había revelado su nombre, mientras todo el resto del mundo estaba en tinieblas.

A nosotros, cada uno de nosotros, pertenece en el sentido más estricto la advertencia del texto. Para nosotros, cada uno de nosotros, si dejamos de recibir la gracia de Dios, si Cristo murió en vano por nosotros, si, siendo llamados por su nombre, no andamos en su Espíritu, hay una reserva reservada. miseria de la que, de hecho, las palabras del texto no son más que un cuadro débil. Hay un estado en el que los que están condenados a él dirán para siempre: "Dios por la mañana sería la tarde", etc.

Hay un estado en el que la mujer tierna y delicada odiará a quienes una vez más amó; en el que los que vivieron juntos héroes en la amistad en la que Dios no era parte, tendrán sus ojos malvados unos contra otros para siempre. Porque cuando el egoísmo ha realizado su obra perfecta y el alma se pierde por completo, el amor perece para siempre, y la relación entre tales personas puede ser sólo una de reproches mutuos, sospecha y odio.

Una eterna inquietud y eternas pasiones malignas marcan la porción eterna de los enemigos de Dios; así como un descanso eterno y una vida interminable de amor y paz están reservados para aquellos que permanecen hasta el final como Sus verdaderos hijos. ( T. Arnold, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 28". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/deuteronomy-28.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile