Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Génesis 22

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Abraham, al recibir la orden de ofrecer a su hijo Isaac, cuando extiende su mano para matarlo, es impedido por el ángel del Señor. Abraham ofrece un carnero en lugar de su hijo: Dios establece su pacto por un juramento con Abraham. Abraham es informado de los hijos de Nacor.

Versículo 1

Dios tentó a Abraham, etc.— Lo intentó , o lo probó , para que mostrara más su fe y obediencia; que es el único sentido en el que se puede suponer que Dios tienta a sus criaturas. El apóstol de los Hebreos nos da un buen comentario sobre este pasaje, cap. Génesis 11:17 y c. asegurándonos, que Abraham obedeció prontamente el mandato divino, teniendo una fe indudable, que Dios pudo resucitar a su hijo Isaac de nuevo, incluso de entre los muertos; ese hijo, que nació tan milagrosamente, por así decirlo, de entre los muertos; y quien, siendo el heredero de la promesa, el patriarca no podía tener ninguna duda, de que Dios, de una u otra manera, restauraría su vida, si así lo creía conveniente, quitársela.

En esta confianza obedeció alegremente el mandamiento divino, comprobando indiscutiblemente, sin controversia, que así era: y en esto actuó una parte eminentemente sabia y piadosa, ya que no cabe duda de que es la única regla segura de conducta para que todo hombre obedezca implícitamente cualquier cosa que, sin duda, parezca ser el mandato directo de ese Dios, que es el Juez de toda la tierra, y ciertamente hará lo correcto: por más oscuros e intrincados que puedan parecer a primera vista, el asunto siempre demostrará que el propiedad de una atención invariable a esta regla.

Bp. Warburton, en su Divine Legation of Moses, vol. 4: ha considerado este evento en, creo, una luz justa. "Es evidente", dice, "de las palabras de Cristo, Juan 8:56 , ( Abraham se regocijó de ver mi día, y lo vio, y se alegró ), que Abraham deseaba conocer la manera en que la promesa de la redención de la humanidad debe ser efectuada. La intención principal de este mandamiento era revelar a Abraham por acción en lugar de palabras, la manera de esta redención; sin embargo, como se trataba de un favor de muy alta naturaleza, y conferido sobre Abraham, a petición suya ferviente, era apropiado que se aprobara a sí mismo como digno de ello mediante alguna prueba proporcional.

Por este motivo, Dios se complació, por la misma manera en que se reveló este misterio, de tentar, de probar a Abraham. Donde el hacer del favor en sí mismo la prueba de su merecimiento, tiene toda la elegancia y belleza superior que se concibe únicamente en las dispensaciones de la Sabiduría Divina. La misma manera en que se registra esta razón la muestra inferior ; porque no se dice que Dios dio este mandato de juzgar a Abraham, que expresa una razón principal, sino que, al dar el mandato, Dios lo probó , lo que sólo implica una inferior ".

Versículo 2

Toma ahora a tu hijo, etc.— El orden en que las palabras están colocadas en el original aumenta gradualmente el sentido y eleva las pasiones cada vez más alto: toma ahora a tu hijo, tu único hijo, a quien amas, incluso Isaac. Jarchi imagina que esta minuciosidad fue para excluir cualquier duda en Abraham. Abraham deseaba fervientemente ser admitido en el misterio de la redención; y Dios, para instruirlo (de la mejor manera que la humanidad es capaz de recibir instrucción) en la extensión infinita de la bondad divina hacia el hombre, que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, que Abraham sienta, por experiencia , lo que era perder a un hijo amado; el hijo nació milagrosamente, cuando Sara tenía parte en el parto, como Jesús nació milagrosamente de una virgen.

La duración también de la acción, Génesis 22:4 fue la misma que transcurrió entre la muerte y la resurrección de Cristo, ambas destinadas a ser representadas en ella; y aún más lejos, no sólo el sacrificio arquitípico final del Hijo de Dios figuraba en el mandato de ofrecer a Isaac, sino que el sacrificio típico intermedio en la economía mosaica estaba representado por el sacrificio permitido del carnero ofrecido, Génesis 22:13 lugar. de Isaac.

Tierra de Moriah : conforme a la interpretación dada de este mandamiento, Abraham llama a la tierra a la que fue enviado con Isaac, la Tierra de la visión, según la interpretación de Jerom, que muestra que las palabras del Señor Jesús, Abraham vio mi día. , aluden a esta extraordinaria circunstancia. En una palabra, dice Jesús, Abraham vio mi día; y Abraham, por el nombre que impuso en la escena de la acción, declaró lo mismo. Abraham deseaba fervientemente ver mi día, y lo vio y se alegró.

Casi todos los judíos están de acuerdo en que este es el lugar donde Caín y Abel ofrecieron sacrificios, así como Noé después. No dudo que fue aquí también donde Cristo fue crucificado, ya que el templo de Salomón fue construido sobre una de las mismas montañas de Moriah. Pero las observaciones del Sr.Mann merecen ser notadas en este punto: él comenta, que esta narración de esa prueba señal de la fe de Abraham y el resultado de ella, es el mandato de Dios para él de sacrificar a su hijo más amado, en el que todos están de acuerdo en la muerte y la resurrección de Jesucristo fue prefigurada; en una circunstancia, a saber, el lugardel sacrificio, no ha sido suficientemente considerado; tal vez, se pensó que no tenía ningún significado, aunque hay que observar que la elección del lugar no se dejó a Abraham como indiferente; pero se le ordenó hacer un viaje de tres días a un lugar particular en la tierra de Moriah; que Dios le señalaría. Moriah se menciona una vez más en 2 Crónicas 3:1 donde se dice que Salomón comenzó a construir la casa del Señor en Jerusalén, en el monte Moriah. Podría estar mejor renderizado, en un monte de Moriah:En consecuencia, Maundrell y otros observadores juiciosos han aplicado justamente Moriah a toda la montaña de Jerusalén, comprendiendo todos esos montes de Gihon sin los muros (de los cuales el monte Calvario fue una vez parte) de Sion, de Acra o Jerusalén propiamente dicha, y del templo dentro de los muros.

De éstos, el monte Gihón o Calvario era, y sigue siendo, a pesar de las alteraciones de tres mil años, el terreno más alto hacia el oeste; y el monte del templo, el más bajo de todos ellos al este de la ciudad. De esta bajeza del Monte del Templo, una marca era el arroyo Siloé, que brotaba del lado del Monte Gihón o Calvario, cerca de los muros occidentales por donde entraba, y por su canal dividía la ciudad de Jerusalén de la ciudad de Sión. , saliendo hacia el este cerca del monte del templo: y Josefo lo confirma, al observar cuántos esfuerzos se habían hecho, durante el reinado de los príncipes asmoneos, para bajar el suelo de Jerusalén, para que no rebasara tanto que del templo, como era natural. Beerseba, el lugar de residencia de Abraham, estaba en o cerca del camino de Egipto a Jerusalén, y de esa ciudad cuarenta y dos millas de distancia al suroeste. Conducido de esa manera probablemente por un ángel, no llegó hasta el tercer día a la vista del monte destinado de Moriah, que se le apareció de lejos; sin embargo, probablemente estaba a unas pocas millas, ya que debía ascenderlo a pie con Isaac cargado de peso.

En esta posición al oeste, o al suroeste, era imposible que ese monte de Moriah, que era el más alto y más cercano a él hacia el este, se encontrara con sus ojos, que en épocas posteriores se llamó Monte Calvario, y no el que estaba más allá, y mucho más abajo, sobre lo que después se erigió el templo. Por tanto, fue en este monte Calvario, donde Abraham ofreció a su único hijo; como en este mismo monte Calvario, unos dos mil años después, el Padre Todopoderoso ordenó que su único Hijo Jesús fuera sacrificado por la redención de la humanidad.

Ofrézcale, etc.— La orden era sólo la transmisión de una información por acción en lugar de palabras, de conformidad con un modo común de conversación en tiempos pasados: y como era sólo la concesión de una solicitud sincera, y conocida por Abraham en En el momento de imponer tal concesión, no podía tener ninguna duda sobre el Autor de la misma.

REFLEXIONES.— Mientras estemos en el cuerpo, debemos mantenernos en el ejercicio de la fe y la obediencia. No hay descanso hasta que el cuerpo descanse en la muerte. Abraham había capeado sus tormentas y comenzó a disfrutar del reposo en el consuelo de las bendiciones que Dios le había otorgado. Pero ahora le sobreviene una tormenta más grande de la que había sentido antes. Había dejado su casa y había expulsado a su hijo Ismael; pero ahora se llama la mismísima esperanza y alegría de su vida, e Isaac debe sangrar. Observar,

1. El autor de esta prueba de fuego, Dios; el cual no puede ser tentado por el mal, ni tienta a nadie, ie . al pecado; pero sus tentaciones son para probar la verdad y aumentar la fuerza de la fe de sus siervos. Nota; Si un hombre pasa por pruebas severas, es para convertirlo en una luz ardiente para la gloria de Dios.

2. La orden dada. Cuando Abraham espera algún mensaje de paz, como de costumbre, de su Dios del Pacto, cuán sorprendido debe estar al escuchar la terrible palabra: Toma ahora a tu hijo, no demores, llamo a tu hijo, tómalo, tu único hijo, en quien estás tan envuelto, que el otro es como nada a tus ojos. Este Isaac, el hijo de tu edad, el bastón de tus esperanzas; Este amado, a quien amas con tanta ternura, yo llamo: Isaac debe ser ofrecido a mí, no como mi siervo, sino como mi sacrificio.

Tus manos deben matarlo; debes encender el fuego y ponerlo sobre él. Moriah es el lugar distante; y cuando vengas, te mostraré el monte donde se me ofrecerá todo un holocausto. ¿Alguna vez el corazón de un padre escuchó una orden tan aflictiva, donde cada palabra es una tortura, y apuntada como una daga al corazón?

Versículo 5

Yo y el muchacho iremos y volveremos. Estas palabras expresan la fe de Abraham y la plena certeza de que volverá a ellos con Isaac restaurado de entre los muertos, si Dios le permite ofrecerlo como sacrificio real. Porque él tenía tal seguridad (dice el Dr. Chandler en su Vindicación) está claro en Hebreos 11:17 ; Hebreos 11:40. ¿Qué relato de la fe de Abraham se basa en la naturaleza y la razón del asunto? Porque esta era la única manera posible que tenía de reconciliar la promesa de Dios de darle una posteridad numerosa por Isaac, con este mandamiento, de ofrecerlo en holocausto; porque si implicaba una destrucción total de la vida de Isaac, entonces Dios habría falsificado su promesa. Tampoco la suposición de que tenga tal seguridad deroga en lo más mínimo la perfección de su obediencia; porque no era una seguridad fundada en ninguna revelación del cielo, ni equivalía a una certeza absoluta; pero fue tal fe, o persuasión moral, que surgió de razonar con justicia sobre las perfecciones divinas y la plena confianza que tenía en las promesas y la verdad de Dios.

Ahora bien, siendo este el caso, el horror de la acción debe haber sido aliviado en gran medida a los ojos de los padres; porque aunque entendía que la orden de Dios era una orden de Dios de dar muerte a su hijo, sin embargo, creía firmemente que no sería una muerte duradera hasta la resurrección general, sino una muerte que sería inmediatamente abolida y sucedida por una resurrección para una vida larga y próspera en la tierra: una resurrección que hubiera dado al padre un placer igual al dolor de haber privado a su hijo de la vida, y hubiera llenado el pecho de su hijo con un gozo inefable y lleno de gloria.

Versículo 6

Abraham tomó la leña y la puso sobre Isaac. De ahí que parezca, entre otras circunstancias, que Isaac debe haber sido adulto en ese momento. Josefo informa que tenía veinticinco años. Parece probable que fuera más: pasaron unos treinta y siete años desde su nacimiento hasta la muerte de Sara; de modo que no es improbable que en edad, además de en la carga de la madera en la que iba a ser sacrificado, representara a Cristo, que llevó su propia cruz y tenía más de treinta años. También se observa que Isaac, siendo de esta edad, debe haberse sometido voluntariamente a ser atado y sacrificado por su padre, ya que un hombre tan viejo no podría haber tenido la fuerza suficiente si Isaac hubiera resistido.

Josefo pone un discurso patético en la boca de Abraham en la ocasión y describe la sumisión de Isaac como resultado. Pero nada puede concebirse más patético y conmovedor que la sencilla narración que aquí da Moisés; las inquisitivas y naturales inquietudes de Isaac; las resueltas pero tiernas respuestas del padre. También aquí podemos discernir en esta oblación voluntaria de Isaac, una figura de su oblación que se entregó libremente a sí mismo para morir por la salvación de los pecadores.

REFLEXIONES.— Con silencioso temor, el patriarca escucha y duda en no obedecer. Sin duda surgieron mil argumentos (a pesar de todo lo que hemos urgido). ¿Puede Dios ordenar lo que ha prohibido? ¿Debe Abraham convertirse en un monstruo antinatural? ¿Pueden agradarle los sacrificios humanos? y ¿debe un padre asesinar a su hijo? ¿Puede un mandato tan irrazonable como antinatural venir de Dios? ¿Qué y dónde está entonces la Simiente prometida? Salpicado con la sangre de su hijo, ¿cómo voy a encontrarme con la madre reprensora? ¿Y qué pensarán las naciones cuando, estremecidas de horror, escuchen la terrible historia? Así objetó la carne, pero la fe no consulta con la carne y la sangre: convencido, más allá de toda duda, de que tenía la autorización de Dios, se apresura a cumplir el terrible mandato.

1. Se levantó temprano en la mañana. No se admite deliberación ni demora. Nota; En las pruebas difíciles de la fe, lo que hacemos debemos hacerlo rápidamente.

2. Él hace los preparativos necesarios, corta la madera, donde cada golpe debe haber cortado su corazón con dolores; ensilla a su bestia para el envío y, probablemente sin que Sarah lo sepa, se apresura a marcharse. Nota; La angustia de los demás por él tiende a derretir al mártir, más que su sufrimiento inminente.

3. Después de tres largos días de viaje, donde cada paso debe haber sido angustia, aparece el lugar. Abraham, impávido, lo ve de lejos y despide a sus sirvientes, no sea que se entrometan y se lo impidan: solo él debe soportar la conmoción. Nota; Cuando nos acercamos a Dios en adoración, los pensamientos y preocupaciones intrusos deben ser excluidos.

4. Isaac, el hijo querido, lleva ahora la madera sobre la que debe extenderse un cadáver sin aliento; Abraham el fuego para consumirlo, el cuchillo para matarlo. ¿Quién puede soportarlo? ¿Qué fe puede permanecer? La gracia es omnipotente.
5. No es ajeno a los habituales ritos de sacrificio, el adorable Isaac con inocencia exige, Padre mío, ¡ una palabra de fusión! ¡Un recordatorio penetrante! ¿ Dónde está el Cordero? ¡Ah, muchacho desventurado! que Abraham, sangrando de ternura, diga: no puede ser; no debes recostarte revolcándote en sangre debajo de mi mano, mi mano cruel. No, impasible, inquebrantable, responde: Hijo mío, Dios se proveerá de un cordero. Tú eres el sacrificio; él me entregó, y te pide que vuelvas.

6. Se fija el lugar, se levanta el altar, se coloca la madera. ¡Fe estupenda! El hijo, la simiente, el Isaac, el amado, está atado, está puesto; se saca el cuchillo, se extiende el brazo, la punta desciende a la carne temblorosa. ¿Quién puede considerar la actitud y no sentirse abrumado por el terror sagrado, el horror santo y el asombro profundo ante una obediencia tan decidida? Dios ve complacido y detiene el golpe descendente.

Versículo 12

No pongas tu mano — Como por el mandato Abraham entendió la naturaleza de la redención del hombre , también debe saber cómo terminaría la representación escénica. Isaac fue hecho la persona o representante de Cristo que murió por nosotros. Sabía que el Hijo de Dios no podía estar bajo el dominio de la tumba. Por lo tanto, debe concluir que Dios detendría su mano cuando viniera a dar el golpe del sacrificio; o que, si la revelación de este misterio iba a ser representada en todo momento en acción, que entonces su hijo, sacrificado bajo la persona de Cristo, pronto sería devuelto a la vida: contando, que Dios pudo resucitarlo incluso del muertocomo nos asegura el autor de la epístola a los Hebreos, cap. Génesis 11:19 . La ley de la naturaleza nos ordena proteger y cuidar a nuestra descendencia: ¿se habría transgredido esa ley al dar un golpe, cuyo daño iba a ser reparado en este momento? La ley de la naturaleza, que es la ley de Dios, prohíbe todo daño a nuestro prójimo: ¿y fue él ofendido quien, al ser tan honrado, al convertirse en representante del Hijo de Dios, iba a compartir con su padre en las recompensas de su obediencia? Por lo tanto, parece que este mandato fue una información por acción: y cuando se lo considera desde este punto de vista, todos los argumentos en contra de que Dios se lo diera a Abraham están absolutamente enervados y derribados.

Esta interpretación del mandamiento concluye fuertemente en contra de los socinianos por el sacrificio real de Cristo y la redención adecuada de la humanidad. Pues si el mandato fuera una información por acción, en lugar de palabras, la prueba que en él se transmite sería decisiva, no habiendo aquí lugar para la evasión de que sea una expresión figurativa , ya que la acción figurativa, el original de tal expresión, denota o un sacrificio real, o nada en absoluto.

Ahora lo sé, etc. Dios no podía dejar de saber esto antes: por lo tanto, todo lo que se puede implicar es: Ahora has dado la prueba más completa y satisfactoria de tu fe, y de tu piedad y consideración hacia mí, con esta acción.

Versículo 14

Llamó el nombre de ese lugar Jehová-jireh, etc.— Cuando Isaac preguntó a su padre: ¿Dónde está el cordero? respondió (en hebreo) Elohim Jireh; a lo que alude este nombre. La respuesta de Cristo a los judíos en estas palabras, Abraham se regocijó al ver que mi día, sin duda, alude a este versículo. Jehová-jireh significa, como Houbigant y los mejores intérpretes están de acuerdo, que el Señor será visto. Pero, ¿con qué propiedad podría darle Abraham este nombre, si, en esta transacción, no hubiera visto la representación de la pasión de nuestro Señor? y, si lo vio, ¿qué tan apropiado era el nombre? El historiador prosigue, "como se dice, hasta el día de hoy, en el monte del Señor será visto";o, más exactamente al hebreo, porque dijo, en el monte del Señor será visto. En la primera parte del versículo, el historiador sagrado nos dice que Abraham llamó al monte Jehová-jireh, el Señor será visto; y en la última parte nos familiariza con la manera en que Abraham impuso ese apelativo, es decir, mediante el uso de un discurso proverbial, que implica la razón del nombre.

En una palabra, dice Jesús, Abraham vio su día; y Abraham, por el nombre que impuso sobre el monte, declara lo mismo. Pero como la visión era de naturaleza pública, no privada, él se expresa en términos que significan lo que todos los fieles verán, no lo que él mismo había visto. El Señor será visto. Y, de hecho, el Señor fue visto crucificado en esta misma montaña.

REFLEXIONES.— Ningún mensaje recibido por el oído mortal más bienvenido que el del ángel ahora. Tenemos,

1. El que habla: el Ángel del Señor. Ese ángel bendito del pacto, ese Hijo único, a quien Dios ha perdonado para que sangre por nosotros; detiene el brazo levantado y grita: No mates a tu hijo. Isaac desatado, con el rapto dado de entre los muertos, es abrazado al pecho de su padre, dos veces bienvenido ahora, cuando así lo restaura. Nota; (1.) Cuando le entreguemos a Dios todo consuelo de las criaturas, entonces lo disfrutaremos al máximo. (2.) La extremidad del hombre es la oportunidad de Dios.

2. La aprobación de este glorioso ejemplo de obediencia, Génesis 22:12 . Dios lo sabía antes: lo testifica ahora, para el consuelo de Abraham y para su honor, en todas las edades venideras.

3. Otro sacrificio proporcionado. Cuando todo esté listo, el fuego no arderá en vano: un carnero está en la espesura y suple el lugar de Isaac. Nota; La alabanza es el apropiado retorno de la misericordia.

4. Se le da un nombre al lugar, en memoria del hecho: Jehová-jireh, el Señor será visto. Seguramente se le ve a diario, compadeciendo las angustias de su pueblo y proporcionando un alivio adecuado a sus necesidades. Nadie confió jamás en él, sino que lo encontró en misericordias abundantes, en verdad fiel, en promesas inmutables.
5. En toda la historia tenemos un tipo vivo de cosas mayores. Hemos visto el día en que Dios no perdonó a su propio Hijo, cuando fue atado con cuerdas, cuando llevó su cruz, y en este monte, probablemente en este mismo lugar, fue ofrecido una ofrenda por el pecado; cuando él, triunfante sobre la tumba, resucite para vivir para siempre, donde la simiente fiel de Abraham, a quien nadie puede contar, y cuyas posesiones son las glorias del cielo, lo verá y disfrutará de él por toda la eternidad.


6. Y ahora, alma mía, medita en estas cosas. ¿Eres hijo de Abraham? ¿Hay en tu corazón un pecado amado? ¿Hay una lujuria favorita preciosa en tus ojos? Saca el cuchillo y golpéalo en el corazón. ¿No ha perdonado Dios a su Hijo por mí, y yo perdonaré lo que me manda sacrificar? No, misericordioso Salvador; No. Ayúdame a ser fiel, sin reservas, alegre, dispuesto en mi entrega a ti, a no ocultarte nada. Entonces pruébame y escudriña el fondo de mi corazón; y cuando me hayas probado como se afina la plata, corona la fe que me has otorgado y la obediencia que me has permitido rendirte a ti, con esa gloria inmarcesible que prometiste a los que son fieles hasta la muerte.

Versículo 16

Por mí mismo he jurado, dice el Señor— Este pasaje prueba claramente lo que hemos observado antes, que este Ángel o Mensajero era el Jehová, o la segunda Persona Divina, que se apareció al patriarca, etc. Vea Hebreos 6:13 . Aunque la palabra y la promesa de Dios son inmutables y no necesitan sanción, sin embargo, él está dispuesto a condescender a la capacidad de las mentes débiles y, por lo tanto, es un juramento a los hombres para la confirmación del fin de toda contienda, Él jura por sí mismo, como él puede jurar por NO MAYOR.

Versículo 17

Poseer la puerta, etc.— El poseedor de las puertas, poseedor de las ciudades, y, entregadas estas, llega a ser dueño de todo el país; así que poseer las puertas es poseer las ciudades y países de sus enemigos.

Versículo 18

En tu simiente, etc. A las observaciones hechas hasta ahora sobre esta promesa, que se advierte además que hay un aumento de sentido en estas palabras; porque Dios no solo y simplemente dice, serán bendecidos, sino que se bendecirán a sí mismos, o se considerarán bienaventurados en él: Para mostrar que esta persona, esta Simiente prometida, el Mesías, no debe necesitar ninguna bendición en sí mismo, como el resto de la simiente de Abraham lo hizo; pero sé el Autor de todas las bendiciones para los demás, que deben derivarlas solo de él.

REFLEXIONES.— A los que honran a Dios, Dios honrará. Abraham agradó a Dios y no querrá su recompensa. Observar,

1. El pacto es confirmado por un juramento, de multiplicar su simiente, para que por dos cosas inmutables pueda tener un fuerte consuelo.
2. Se promete la mejor bendición; incluso ese Mesías, en quien no sólo una nación, sino todas las naciones deben ser bendecidas; cuya semilla debe exceder las estrellas; ante cuyos brazos victoriosos se postrarán sus enemigos; y el pecado, Satanás, la muerte y el infierno, reciben su derrocamiento final y fatal. La descendencia natural de Abraham fue honorable, grande y numerosa; pero este Hijo encarnado de la raza de Abraham adquirió para su pueblo bendición, gloria, poder, dominio, como lo que ojo no vio, ni oído oyó, ni entró en el corazón. del hombre para concebir.

Versículo 20

Se le dijo a Abraham, etc.— La intención principal de esta genealogía parece ser la de darnos un relato de la familia de Rebeca, con quien Isaac se casó: se relaciona con el comienzo del cap. 24: Y fue como consecuencia de la información que aquí se le dio a Abraham, que pensó en buscar una esposa para su hijo de esta familia. Se supone que Huz o Uz, mencionado aquí, le dieron su nombre al país de Job, véase Job 1:1 . Nota; Es un gran consuelo saber de la prosperidad de nuestros amigos; su alegría es la nuestra.

Reflexiones adicionales sobre la ofrenda de Isaac, considerado como un tipo del Mesías.

¿Quién puede abstenerse aquí de pensar en el adorable misterio de la redención por Jesucristo? "Porque tanto amó Dios al mundo, que no perdonó a su propio Hijo, sino que lo entregó a la muerte por todos nosotros". Creo que el lenguaje de toda esta transacción fue como si Dios hubiera dicho: "Hijos de los hombres, oíd lo que mi fiel siervo y amigo ha hecho en esta montaña, al sacrificar alegremente a su único Hijo para darme testimonio de su amor. Método Declararé mi amor a un mundo que perece, dando a mi Hijo unigénito para que caiga en sacrificio por el pecado.

En este monte la espada de la justicia se despertará contra él por su propio consentimiento; y lo que ahora se ha hecho sólo en una cifra, se tramitará realmente en el momento señalado. Mientras tanto, sacrifiquen carneros y otras bestias en memoria de este gran holocausto; pero no humea sangre humana sobre mis altares ".

Pero más particularmente para enumerar las importantes predicciones de esta historia profética: contenía, en primer lugar, una viva insinuación, de que en el cumplimiento de los tiempos se debería ofrecer un sacrificio humano. De hecho, es justo e igual que la naturaleza que pecó, sufra: porque ¿cómo puede la sangre de bestias inofensivas expiar los pecados de los hombres culpables? Y esto podría parecer haber sido confesado por la horrenda costumbre que prevalecía en el mundo gentil de sacrificar hombres para apaciguar la ira de sus deidades. Pero el Dios Viviente y Verdadero prohibió tales ofrendas espantosas bajo las penas más severas; no solo por su evidente barbarie, sino porque invadieron el plan de su infinita sabiduría, y anticiparon la gran propiciación, quien iba a ser un sacrificio humano, aunque no era una persona común, como Isaac no era un hijo común. Como Isaac, era un Hijo y Heredero, el Hijo de Dios y el Heredero de todas las cosas. — Un Hijo Amado; porque él era cada día su deleite, antes de que nacieran los montes; y más de una vez se decía por una voz de la excelente Gloria: "Este es mi Hijo amado, en quien tengo complacencia", Mateo 17:5 — Hijo único; porque los ángeles y los santos, aunque todavía son hijos de Dios, no tienen derecho a una filiación como la que posee la Deidad filial.

El nacimiento de Isaac fue en conjunto extraordinario, tanto por parte del padre como de la madre, superando el curso ordinario de la naturaleza; pero aún más asombrosa es la generación de nuestro sacrificio expiatorio, cuyo Padre como Dios era el Todoglorioso JEHOVÁ, y cuya madre era virgen. El evento de su nacimiento, como el de Isaac, fue predicho por mucho tiempo, y se esperaba ardientemente antes de que sucediera; pero aunque tardó mucho, la promesa se cumplió puntualmente en el tiempo señalado. El nombre de Isaac importó risas. En Jesús, el verdadero Isaac, nuestra boca se llenará de risa, nuestra lengua de melodía, y nuestro corazón saltará de gozo.

¿Preguntarle la forma de su muerte? Míralo en este tipo vivo. Porque así como Isaac cargó la leña, el Hijo Amado de Dios cargó su cruz. Oh hijos de los hombres, vuestras iniquidades fueron la pesada carga que llevó en su propio cuerpo sobre el madero. Estos, como la madera que estaba destinada a reducir a Isaac a cenizas, lo volvieron combustible para el fuego de la ira divina.

No fue por ningún delito que Isaac sufriera la muerte de esta manera trágica; sin embargo, tal era su piedad filial, tal era su reverencia por el alto mando, que no hizo ningún intento por salvar su vida, aunque pudo haberlo hecho al llegar a la edad adulta. Así también el inocente Redentor, en quien no se halló causa de muerte, no, no por su mismo juez, no aborreció la cruz ignominiosa: se ahorró para emplear todas las legiones de ángeles que estaban a su disposición; nunca intentó escapar cuando llegó su momento, lo que había hecho a menudo antes.

Aunque había asimilado completamente en su mente las tristes circunstancias de su crucifixión, no mostró la menor falta de voluntad para someterse a la voluntad de su Padre Celestial, incluso cuando su corazón humano se encogió ante la amarga copa. "Yo pongo", dice, "mi vida; nadie me la quita", Juan 10:17 . "Padre, no se haga mi voluntad, sino la tuya", Lucas 22:42 .

Fue por una herida de la mano de su Padre solamente que Isaac exhalaría su alma; y solo por él estaba la pila funeraria para ser encendida. Para estos fines, se nos informa en la historia sagrada, Abraham llevó el fuego y el cuchillo. No fue la envidia de los judíos; no fue la codicia de Judas; no fue la irresolución del cobarde juez romano, que principalmente entregó a nuestro Isaac a la cruz atormentadora: sino que, al ser entregados por el determinado consejo y la presciencia de Dios, estos solo demostraron ser los pecadores (porque voluntarios) verdugos del alto decreto.

Tu ira ardiente contra los pecados de los hombres, oh Padre Celestial, fue el fuego que se apoderó de su santa alma. Tu justicia, inflexiblemente severa, fue la aguda espada cortante que se despertó contra él y bebió su sangre vital. "Agradó al Padre herirlo: tú lo afligiste", Isaías 53:10 . Y verdaderamente muchos de los sufrimientos de nuestro Redentor moribundo fueron de tal naturaleza, que nadie más que Dios podría infligir, y nadie más que Dios podría haber soportado.

Es una circunstancia de ninguna manera indigna de nuestra cuidadosa atención, que la verdadera propiciación fuera ofrecida en el mismo lugar donde el amado hijo de Abraham iba a morir sobre el altar. Montañas de Moriah, vuestro nombre puede ser ahora JEHOVÁ-JIREH por mejores razones que la de Abraham ofreciendo a su Isaac, porque en estas montañas se vio al Señor quitando el pecado mediante el sacrificio de sí mismo.
No era posible para una criatura mortal dar un mayor documento de amor a Dios, que sacrificando por él a un amado y único hijo. Toda la historia es tan asombrosa, que no sabemos si deberíamos admirar más el extraño mandamiento o la incomparable obediencia. Aun así, el Dios inmortal no pudo dar una demostración de amor más noble a los hombres que entregando por ellos a su Hijo unigénito para que muriera por sus ofensas. Toda la transacción, desde el principio hasta el final, es de una naturaleza tan poco común y tan ajena a todo plan humano de aceptación ante Dios, que para los sabios griegos era una mera necedad, y para los judíos una piedra de tropiezo.

Como Abraham no pudo haber aceptado el precepto sin fe, tampoco nosotros sin fe podemos aceptar verdaderamente el plan del Evangelio. No consultó con Sara, cuando fue llamado a obedecer; y cuando somos llamados a creer, no debemos consultar con vanas filosofías. Aunque en el misterio de la redención hay profundidad de sabiduría; sin embargo, tu línea, oh razón, es demasiado corta para sonar su fondo. La razón, en su estado depravado, no puede compararse con el asno del patriarca, que se quedó al pie de la colina, pero no ascendió con Isaac al sacrificio. Es competencia de la fe solamente ascender a este monte del Señor y comprender el amor de Dios que sobrepasa el conocimiento.

Isaac, es cierto, no fue sacrificado; y no había necesidad de que Dios lo resucitara de entre los muertos, como quizás esperaba el patriarca. Pero como en cierto modo fue hombre muerto durante los tres días que transcurrieron entre la sentencia que se le impuso y la revocación de la misma por la voz celestial, se puede decir verdaderamente que "en una figura fue recibido de la muerto ", Hebreos 11:19 . Exactamente así, nuestro verdadero Isaac fue recibido al tercer día de entre los muertos, no solo en una figura. Como Isaac, no recibió ningún daño; pero, "Oh muerte, él fue tu plaga; Oh sepulcro, él fue tu destrucción", Oseas 13:14 .

Como Isaac, regresó a la casa de su Padre, de donde vino, y se convirtió en Padre de muchas naciones, que son engendradas de nuevo a una esperanza viva por su resurrección de entre los muertos: porque así el profeta Isaías predijo, con admirable claridad y corrección, "Cuando tú (oh Padre Celestial) hagas de su alma en ofrenda por el pecado, verá descendencia, prolongará sus días, y la voluntad del Señor será prosperada en su mano", Isaías 53:10 .

Absténganse, hijos de los hombres, de preguntar ansiosamente: "¿Con qué me presentaré ante el Señor, y cómo me postraré ante el Dios Alto? ¿Daré mi primogénito por mi rebelión, y el fruto de mi cuerpo por el ¿pecado de mi alma? Porque he aquí, él ha dado a su primogénito para expiar vuestra transgresión, y al Hijo de su amor para expiar el pecado de vuestras almas con el sacrificio de sí mismo. el Señor te exija, sino que hagas justicia, que ames la misericordia y que andes humildemente con tu Dios ".

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre Genesis 22". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/genesis-22.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile