Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Levítico 12

El Comentario Bíblico del ExpositorEl Comentario Bíblico del Expositor

Versículos 1-8

La impureza de tener hijos

Levítico 12:1

LA referencia en Levítico 12:2 a las regulaciones dadas en Levítico 15:19 , como se señaló en el capítulo anterior, nos muestra que el autor de estas leyes consideraba que las circunstancias que acompañan al nacimiento de un niño caen dentro de la misma categoría general, en un ceremonial y aspecto simbólico, como la ley de cuestiones. Sin embargo, como caso especial, la ley relativa al parto presenta algunos rasgos muy distintivos e instructivos.

El período durante el cual se consideraba impura a la madre, en la plena comprensión de ese término, era de siete días, como en el caso análogo mencionado en Levítico 15:19 , con la notable excepción de que cuando había dado a luz a una hija este período era duplicado. Transcurrido este período de siete días, se consideró que su impureza ceremonial había disminuido en la medida en que se eliminaron las restricciones que afectaban las relaciones ordinarias de la vida, según lo ordenado en el Levítico 15:19 .

Sin embargo, todavía no se le permitió tocar ninguna cosa sagrada ni entrar en el santuario, hasta que hubiera cumplido, desde el momento del nacimiento del niño, si era un hijo, cuarenta días; si es una hija, dos veces cuarenta u ochenta días. Al expirar el período más largo, ella debía traer, como en la ley concerniente a la emisión prolongada de Levítico 15:25 una ofrenda quemada y una ofrenda por el pecado a la puerta de la tienda de reunión, con la cual el sacerdote debía hacer una expiación por ella; cuando por primera vez debería ser considerada limpia y restaurada a los privilegios del pacto completo.

La única diferencia con la ley similar en el capítulo 15 es con respecto al holocausto ordenado, que era más grande y más costoso, un cordero, en lugar de una tórtola o un pichón. Sin embargo, con el mismo espíritu de benevolencia hacia los pobres que se ilustra en la ley general de la ofrenda por el pecado, se ordenó ( Levítico 12:8 ): "Si sus recursos no son suficientes para un cordero, entonces tomará dos tórtolas. o dos pichones, uno para holocausto y otro para expiación.

"Entonces se aplicó la ley, de acuerdo con Levítico 15:29 . Una disposición graciosa esta fue, como todos recordarán, de la cual se valió la madre de nuestro Señor, Lucas 2:22 por ser uno de los que estaban demasiado pobre para traer un cordero en holocausto.

Para el significado de estas regulaciones, la clave se encuentra en las mismas concepciones que hemos visto subyacen en la ley sobre cuestiones. En el nacimiento de un niño, la ley considera que la maldición original especial contra la mujer alcanza su expresión más plena, consumada y significativa. Porque la extrema maldad del estado de pecado al que la primera mujer, por ese primer pecado, trajo toda la feminidad, se ve sobre todo en esto, que ahora la mujer, por medio de esos poderes que le fueron dados para el bien y la bendición, puede traer en el mundo sólo un hijo del pecado.

Y es, aparentemente, porque aquí vemos la operación de esta maldición en su forma más conspicua, que el tiempo de su separación forzada del culto del tabernáculo se prolonga a un período de cuarenta u ochenta días.

Ha sido habitual hablar del tiempo de la impureza de la madre, y la subsiguiente exclusión continua del culto del tabernáculo, como duplicado en el caso del nacimiento de una hija; pero quizás sea más exacto considerar la duración normal de estos períodos en catorce y ochenta días respectivamente, de los cuales el primero es el doble de lo requerido en Levítico 15:28 . Este período normal se consideraría más correctamente acortado a la mitad en el caso de un niño varón, en virtud de su circuncisión al octavo día.

Versículo 3

LA ORDENANZA DE LA CIRCUNCISIÓN

Levítico 12:3

"Y al octavo día será circuncidada la carne de su prepucio".

Aunque el rito de la circuncisión aquí recibe una sanción nueva y especial, había sido designado por Dios mucho antes como la señal de su pacto con Abraham. Génesis 17:10 Tampoco era la circuncisión, probablemente, incluso entonces una cosa nueva. Es bien sabido que los antiguos egipcios lo practicaban; lo mismo hicieron los árabes y fenicios; de hecho, la costumbre ha sido observada muy extensamente, no solo por las naciones con las que los israelitas entraron en contacto, sino por otras que no han tenido, en tiempos históricos, conexión con ningún pueblo civilizado; como, por ejemplo, los negros del Congo y ciertas tribus indias de América del Sur.

La idea fundamental relacionada con la circuncisión, por la mayoría de los pueblos que la han practicado, parece haber sido la purificación física; de hecho, los árabes lo llaman por el nombre tatur , que tiene este significado preciso. Y es de destacar que para esta idea de la circuncisión hay tantas razones de hecho, que las altas autoridades médicas le han atribuido un valor higiénico real, especialmente en climas cálidos.

Nadie debe sentir ninguna dificultad en suponer que esta concepción común se adjunta al rito también en la mente de los hebreos. Más bien, tanto más apropiado era, si había una base de hecho para esta opinión familiar, que Dios debería haber tomado una ceremonia ya conocida por los pueblos circundantes, y en sí misma de un efecto físico saludable, y haberla constituido para Abraham y su semilla un símbolo de un hecho espiritual análogo; es decir, la purificación del pecado en su fuente, la limpieza de la naturaleza maligna con la que todos nacemos.

Debería ser bastante claro que no hace nada en contra de esto como la verdadera interpretación del rito, incluso si se concede lo que algunos han afirmado, que ha tenido, en algunos casos, una conexión con el culto fálico tan común en Oriente. o que ha sido considerado por algunos como una ceremonia de sacrificio. Sólo el más notable parecería así que los hebreos deberían haberse aferrado estrictamente a ese punto de vista de su significado que tenía una base sólida en hechos físicos, un hecho, además, que lo convertía en un símbolo peculiarmente apropiado de la gracia espiritual que la Biblia los escritores se conectan con él.

Porque eso fue considerado por ellos no será discutido. En este mismo libro Levítico 26:41 leemos Levítico 26:41 de un "corazón incircunciso"; como también en Deuteronomio, las profecías de Jeremías y Ezequiel y otros libros de la Escritura.

Todo esto, tan insinuado del significado de la circuncisión como aquí se ordena, se establece además en las referencias del Nuevo Testamento. De estos, el más formal es quizás el de Colosenses 2:10 , donde leemos que los creyentes en Cristo, en virtud de su unión con Aquel en quien la naturaleza impura ha sido limpiada, se dice que están "circuncidados con una circuncisión". no hecho de manos, en el despojo del cuerpo de la carne, en la circuncisión de Cristo "; de modo que Pablo en otra parte escribe a los Filipenses: Filipenses 3:3 "Nosotros somos la circuncisión, que adoramos en el Espíritu de Dios, y nos gloriamos en Cristo Jesús, y no tenemos confianza en la carne".

Y que Dios, al seleccionar este antiguo rito para ser el signo de Su pacto en la carne de Abraham y su simiente, Génesis 17:13 tuvo en cuenta el profundo significado espiritual que podría tener de forma tan natural, lo declara explícitamente el apóstol Pablo: Romanos 4:11 quien nos dice que esta señal de la circuncisión era "un sello de la justicia de la fe", es decir, la justicia y la fe acerca de las cuales, en el contexto anterior, estaba discutiendo; y que son todavía, para todos los hombres, el uno, el suelo, y el otro, la condición de la salvación.

Es verdaderamente extraño que, en presencia de estas claras palabras del Apóstol, alguien todavía se aferre a la idea de que la circuncisión se refería solo al pacto con Israel como nación, y no, sobre todo, a esta profunda verdad espiritual que es básico para la salvación, ya sea para el judío o para el gentil.

Y así, cuando el infante hebreo fue circuncidado, significó para él y para sus padres estas realidades espirituales. Era una señal externa y un sello del pacto de Dios con Abraham y con su descendencia, de ser un Dios para él y para su descendencia después de él; y significaba además que este pacto de Dios se llevaría a cabo y se haría efectivo solo mediante el rechazo de la carne, la naturaleza corrupta con la que nacemos, y de todo lo que le pertenece, a fin de que, así circuncidados con la circuncisión del corazón, todo hijo de Abraham podría ser un israelita en quien no debería haber engaño.

Y la ley ordena, de acuerdo con el mandamiento original a Abraham, que la circuncisión se efectúe en el octavo día. Esto es lo más notorio, que entre otras naciones que practicaron, o aún practican, el rito, el tiempo es diferente. Los egipcios, por ejemplo, circuncidaron a sus hijos entre el sexto y el décimo año, y los mahometanos modernos entre el duodécimo y el decimocuarto año. ¿Cuál es el significado de este octavo día?

En primer lugar, es fácil ver que tenemos en esta dirección una provisión de la misericordia de Dios; porque si se retrasa más allá de la infancia o la primera infancia, como ocurre en muchos otros pueblos, la operación es mucho más grave y puede incluso entrañar algún peligro; mientras que en tan temprana infancia es comparativamente insignificante y atendido sin riesgo.

Además, mediante la administración de la circuncisión en el comienzo mismo de la vida, se sugiere que en el ideal divino la gracia que significaba la limpieza de la naturaleza, debía ser otorgada al niño, no primero en un período tardío de la vida. vida, sino desde sus inicios, anticipando así el más temprano despertar del principio del pecado innato. Así se significó que antes de que el niño conociera, o pudiera conocer, la gracia que buscaba salvarlo, sería llevado a una relación de pacto con Dios.

Así que incluso bajo la forma extraña de esta ordenanza descubrimos la misma mente que había en Aquel que dijo acerca de los niños pequeños: Lucas 18:16 "Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo prohibáis; porque de los tales es el reino de Dios ". Dios." Por lo tanto, bien podemos recordar, de pasada, que, aunque la ley ha pasado en la forma levítica, la mente del Legislador con respecto a los niños pequeños de su pueblo sigue siendo la misma.

Pero la pregunta sigue siendo: ¿Por qué se seleccionó el octavo día y no, por ejemplo, el sexto o el séptimo, que no hubieran representado menos perfectamente estas ideas? La respuesta se encuentra en el significado simbólico del octavo día. Así como la vieja creación se completó en seis días, con un siguiente sábado de reposo, así seis es siempre el número de la vieja creación, como bajo la imperfección y el pecado; el octavo día, que es el primer día de una nueva semana, en todas partes de las Escrituras aparece como el número simbólico de la nueva creación, en el cual todas las cosas serán restauradas en la gran redención por medio del Segundo Adán.

El pensamiento encuentra su expresión más plena en la resurrección de Cristo, como Primogénito de entre los muertos, Principio y Señor de la nueva creación, quien en Su cuerpo de resurrección manifestó los primeros frutos en la vida física de la nueva creación, resucitando de entre los muertos. el primero o, en otras palabras, el día después del séptimo, el octavo día. Esto da la clave para el uso del número ocho en el simbolismo mosaico.

Así, en la ley de la limpieza del hombre o la mujer que tenían un problema, los sacrificios que efectuaban su liberación formal de la maldición bajo la cual, debido a la debilidad de su vieja naturaleza, habían sufrido, debían ser ofrecidos el día octavo. día; Levítico 15:14 ; Levítico 15:29 la purificación sacerdotal del leproso de la mancha de su muerte en vida también se efectuó al octavo día; Levítico 14:10 así también la purificación del nazareo que había sido profanado por los muertos.

Números 6:10 Así también la santa convocación que clausuró la fiesta de los tabernáculos o la recolección, la fiesta que, como veremos, típicamente prefiguraba la gran cosecha de la cual Cristo fue las primicias, fue ordenada, de la misma manera, para el octavo año. día. Levítico 23:36 Con razón, pues, se ordenó la circuncisión para el octavo día, ya que lo que simbólicamente significaba era precisamente esto: el despojo de la carne con la que nacemos por la circuncisión de Cristo, y con ella el primer comienzo. de una naturaleza nueva y purificada, un cambio tan profundo y radical, y en el que la eficacia divina se interesa tan inmediatamente, que Pablo dijo de él que si alguno estaba en Cristo, en cuya circuncisión estamos circuncidados, Colosenses 2:11"hay una nueva creación". 2 Corintios 5:17 , margen, RV

Versículos 4-8

PURIFICACIÓN DESPUÉS DEL NACIMIENTO

Levítico 12:4

"Y permanecerá en la sangre de su purificación treinta y tres días; no tocará cosa santificada, ni entrará en el santuario, hasta que se cumplan los días de su purificación. Pero si da a luz una niña, entonces será impura dos semanas, como en su impureza; y permanecerá en la sangre de su purificación sesenta días. Y cuando se cumplan los días de su purificación, por hijo o por hija, traerá un cordero de la el primer año para holocausto, y un pichón o tórtola como ofrenda por el pecado, a la puerta del tabernáculo de reunión, al sacerdote; y él lo ofrecerá delante de Jehová, y hará expiación por ella; y ella será limpiada de la fuente de su sangre.

Esta es la ley para la que da a luz, sea macho o hembra. Y si sus recursos no bastan para un cordero, tomará dos tórtolas o dos pichones; el uno para holocausto, y el otro para expiación; y el sacerdote hará expiación por ella, y quedará limpia ".

Hasta la circuncisión del recién nacido, en el octavo día, la ley lo consideraba ceremonialmente todavía en estado natural y, por lo tanto, simbólicamente impuro. Por esta razón, nuevamente, la madre que lo había traído al mundo y cuya vida estaba tan íntimamente relacionada con la suya. vida, también se consideraba impura. Inmunda, en circunstancias análogas, según la ley de Levítico 15:19 , fue contada en este caso doblemente impura, - inmunda por su flujo, e inmunda por su relación con este niño, incircunciso e inmundo.

Pero cuando se llevó a cabo la purificación simbólica del niño mediante la ordenanza de la circuncisión, terminó su impureza, en la medida en que fue ocasionada por su relación inmediata con él. De hecho, no estaba completamente restaurada; porque, de acuerdo con la ley, en su condición aún continua, era imposible que se le permitiera entrar al tabernáculo del Señor o tocar cualquier cosa santificada; pero la ordenanza que admitía a su hijo, también la admitía nuevamente en la comunión del pueblo del pacto.

El período más largo de cuarenta o, en el caso del nacimiento de una niña, de dos veces cuarenta días también debe explicarse sobre bases simbólicas. De hecho, algunos han intentado explicar estos períodos, como también la diferencia de duración en los dos casos, mediante una referencia a las creencias de los antiguos con respecto a la condición física de la madre durante estos períodos; pero tales nociones de los antiguos no están justificadas por hechos; ni, especialmente, darían cuenta de ningún modo del período muy prolongado de ochenta días en el caso de la niña.

Es posible que en las cuarenta, y dos veces cuarenta, tengamos una referencia a las cuarenta semanas durante las cuales la vida del feto se había identificado con la de la madre, un hijo que, hay que recordar, según el punto de vista bíblico uniforme, no era inocente, sino concebido en pecado; por cada semana de cuyo vínculo de vida, la madre sufrió una exclusión judicial de uno, o, en el caso del nacimiento de una hija, de dos días; el tiempo se duplica en el último caso con alusión a la doble maldición que, según el Génesis, recayó sobre la mujer, como "primera en la transgresión".

"Pero, aparte de esto, por difícil que sea dar una explicación satisfactoria del hecho, es cierto que a lo largo de la Escritura el número cuarenta parece tener un significado simbólico; y generalmente se puede rastrear en su aplicación una referencia, más o menos menos distinto, a la concepción de prueba o prueba. Así, durante cuarenta días, Moisés estuvo en el monte, un tiempo de prueba para Israel, como para él: cuarenta días, los espías exploraron la tierra prometida; cuarenta años, Israel fue probado en en el desierto; cuarenta días estuvo Elías en el desierto; cuarenta días, también, nuestro Señor ayunó en el desierto; y cuarenta días, nuevamente, permaneció en vida de resurrección sobre la tierra.

Los cuarenta (u ochenta) días terminados, la madre ahora fue reinstalada formalmente en la plenitud de sus privilegios como hija de Israel. El ceremonial, como en la ley de reparto, consistía en la presentación de un holocausto y una ofrenda por el pecado, con la única variación de que, siempre que fuera posible, el holocausto debía ser un cordero, en lugar de una paloma o un pichón; La razón por la cual la variación se debe encontrar en el hecho de que el holocausto no debía representar solo a ella misma, sino también a su hijo, o, posiblemente, como algunos han sugerido, fue porque había estado mucho más tiempo excluida de la servicio del tabernáculo que en el otro caso.

La enseñanza de esta ley, entonces, es doble: concierne, primero, a la mujer; y, en segundo lugar, el niño que da a luz. En cuanto a la mujer, destaca el hecho de que, por ser "la primera en la transgresión", se encuentra sometida a dolores y penas especiales en virtud de su sexo. La capacidad de la maternidad, que es su corona y su gloria, aunque sigue siendo un privilegio precioso, se ha convertido, debido al pecado, en un instrumento inevitable del dolor, y eso debido a su relación con el primer pecado.

Se nos recuerda así que la maldición específica denunciada contra la mujer, según consta en el libro del Génesis, no es letra muerta, sino un hecho. Sin duda, la concepción plantea dificultades que en sí mismas son grandes, y para el pensamiento moderno son mayores que nunca. Sin embargo, permanece inalterado el hecho de que incluso hasta el día de hoy la mujer sufre dolores y discapacidades especiales, inseparablemente conectados con su poder de maternidad.

Los teóricos modernos, hombres y mujeres con nociones del siglo XIX sobre política y educación, pueden persistir en ignorar esto; pero el hecho permanece, y no se puede eliminar aprobando resoluciones en una reunión masiva, o incluso por ley del Parlamento o del Congreso.

Y así, como es inútil oponerse a los hechos, sólo queda oponerse a la visión mosaica de los hechos, que los conecta con el pecado y, en particular, con el primer pecado. ¿Por qué deberían sufrir todas las hijas de Eva a causa de su pecado? ¿Dónde está la justicia en tal ordenanza? Esta es una pregunta a la que todavía no podemos dar una respuesta satisfactoria. Pero no se sigue eso porque en cualquier proposición hay dificultades que en la actualidad no podemos resolver, por lo tanto, la proposición es falsa.

Y, además, es importante observar que esta ley, bajo la cual se rige la femineidad, es, después de todo, sólo un caso especial bajo esa quijada del gobierno divino que se anuncia en el segundo mandamiento, por el cual se castigan las iniquidades de los padres. los niños. Ciertamente es una ley que, para nuestra comprensión, sugiere grandes dificultades morales, incluso para los espíritus más reverentes; pero no es menos seguro que una ley que representa un hecho conspicuo y tremendo, que se ilustra, por ejemplo, en la familia de todos los borrachos del mundo.

Y vale la pena observar que si bien se abroga la ley ceremonial, que estaba especialmente destinada a mantener este hecho ante la mente y la conciencia, se reafirma el hecho de que la mujer todavía padece ciertas discapacidades impuestas divinamente a causa de ese primer pecado. en el Nuevo Testamento, y se aplica por autoridad apostólica en la administración del gobierno de la Iglesia. Porque Pablo le escribió a Timoteo: 1 Timoteo 2:12 "No permito que una mujer enseñe, ni se enseñoree de un hombre. Porque Adán no fue engañado, sino que la mujer engañada cayó en transgresión". Los teóricos modernos y los llamados "reformadores" en la Iglesia, el Estado y la sociedad, ocupados con sus asuntos sociales, gubernamentales y eclesiásticos. novedades, haría bien en prestar atención a este recordatorio apostólico.

Tanto más hermosa, frente a este oscuro trasfondo de misterio, es la palabra del Apóstol que sigue, en la que nos recuerda que, por la gracia de Dios, incluso por medio de esos mismos poderes de la maternidad sobre los que la maldición tiene tanto peso caído, ha llegado la redención de la mujer; para que "ella se salve por la maternidad, si continúan en la fe y el amor y la santificación con sobriedad"; 1 Timoteo 2:15 , R.

V viendo que "en Cristo Jesús", con respecto a la plenitud y la libertad de la salvación, "no puede haber varón ni mujer". Gálatas 3:28 , RV

Pero, en segundo lugar, también podemos derivar instrucción permanente de esta ley, con respecto al hijo que es engendrado por el hombre y nacido por la mujer. Nos enseña que no sólo ha caído la maldición sobre la mujer, sino que, por ser ella misma una criatura pecadora, sólo puede dar a luz a otra criatura pecadora como ella; y si es una hija, entonces una hija hereda todas sus propias enfermedades y discapacidades peculiares.

La ley, tanto en lo que respecta a la madre como al hijo, expresa en el lenguaje del simbolismo las palabras de David en su confesión penitencial: Salmo 51:5 "He aquí, en maldad fui formado, y en pecado me concibió mi madre". Los hombres pueden llamar despectivamente a esto "teología", o incluso criticarlo como "calvinismo"; pero es más que teología, más que calvinismo; es un hecho al que hasta el presente la historia no ha visto más que una excepción, incluso ese misterioso Hijo de la Virgen, que pretendía, sin embargo, no ser un simple hombre, ¡sino el Cristo, el Hijo del Bendito!

Y, sin embargo, muchos, que seguramente pueden pensar sólo superficialmente en los hechos solemnes de la vida, todavía se oponen a esto de la manera más enérgica, de que incluso el niño recién nacido debe ser considerado como pecador e inmundo por naturaleza. Dificultad aquí, todos debemos admitir, -dificultad tan grande que es difícil exagerar- en cuanto a la influencia de este hecho en el carácter del Dios santo y misericordioso, que en el principio hizo al hombre.

Y, sin embargo, sin duda, un pensamiento más profundo debe confesar que aquí la visión mosaica de la naturaleza infantil, una visión que se asume y se enseña a lo largo de las Sagradas Escrituras, por muy humillante que sea para nuestro orgullo natural, sólo está en estricto acuerdo con los principios admitidos del siempre, en En cualquier caso, encontramos a todas las criaturas de la misma clase haciendo, en todas las circunstancias, cualquier cosa, llegamos a la conclusión de que la razón de esto sólo puede residir en la naturaleza de tales criaturas, antecedente de cualquier influencia de una tendencia a la imitación.

Si, por ejemplo, el buey en todas partes y siempre come la cosa verde de la tierra, y no carne, la razón, decimos, se encuentra simplemente en la naturaleza del buey cuando nace. Entonces, cuando vemos a todos los hombres, en todas partes, en todas las circunstancias, tan pronto como llegan al momento de la libre elección moral, siempre eligiendo y cometiendo el pecado, ¿qué podemos concluir? Con respecto a esto, no como una teología, sino simplemente como una pregunta científica, pero ¿ese hombre, cuando viene al mundo, debe tener una naturaleza pecaminosa? Y siendo esto así, entonces ¿por qué no debe aplicarse la ley de la herencia, según la cual, por una ley que no conoce excepciones, como siempre produce su semejante?

Menos que nada, entonces, deberían objetar la visión de la naturaleza infantil que está representada en esta ley de Levítico, quienes aceptan estos lugares comunes de la ciencia moderna como representaciones de hechos. Más sabio sería prestar atención a la otra enseñanza de la ley, que, a pesar de estos hechos tristes y humillantes, hay provisión hecha por Dios, a través de la limpieza por gracia de la misma naturaleza en la que nacemos, y la expiación por el pecado. que sin nuestra culpa heredamos, para una completa redención de toda la corrupción y la culpa heredadas.

Y, por último, especialmente los padres cristianos deben recibir con gozo y agradecimiento la enseñanza manifiesta de esta ley, enseñanza reafirmada por nuestro bendito Señor en el Nuevo Testamento, que Dios nuestro Padre ofrece a la fe de los padres Él mismo para tomar en la mano a nuestros hijos. , incluso desde el comienzo más temprano de sus días de infantes, y, purificando la fuente de su vida a través de "una circuncisión hecha sin manos", reciben a los pequeños en relación de pacto con Él, para su salvación eterna.

Y así se cumple la palabra del Apóstol. "Donde el pecado abundó, sobreabundó la gracia, para que así como el pecado reinó en la muerte, así también la gracia reine por la justicia para vida eterna por Jesucristo Señor nuestro".

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Leviticus 12". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/commentaries/spa/teb/leviticus-12.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile