Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Génesis 27

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-14

EXPOSICIÓN

Génesis 27:1

Y sucedió que, cuando Isaac era viejo, según el cálculo generalmente aceptado, en su ciento treinta y siete años. Joseph, habiendo sido presentado al Faraón en su trigésimo año ( Génesis 41:46) y tenía treinta y nueve años ( Génesis 45:6) cuando su padre, de ciento treinta años ( Génesis 47:9), bajó a Egipto, debe haber nacido antes de que Jacob tuviera noventa y uno; en consecuencia, como su nacimiento ocurrió en el decimocuarto año de la estancia de Jacob en Mesopotamia (cf. Génesis 30:25 con Génesis 29:18, Génesis 29:21, Génesis 29:27), el vuelo de Jacob debe haber tenido lugar cuando tenía setenta y siete. Pero Jacob nació en el sexagésimo año de Isaac ( Génesis 25:26); Isaac tenía ahora ciento treinta y siete. Sin embargo, existen dificultades relacionadas con este cálculo que lo deja abierto a sospechas. Por un lado, pospone el matrimonio de Jacob a un período extremadamente tardío. Entonces da por sentado que el término del servicio de Jacob en Padan-aram fue solo de veinte años ( Génesis 31:41), mientras que no es seguro si no fue cuarenta, inventado, según el cálculo de Kennicott , de catorce años de servicio, veinte años de asistencia como vecino y seis años de trabajo por salario. Y, por último, requiere el nacimiento de los once hijos de Jacob en el corto espacio de seis años, algo que a algunos les parece, no imposible, al menos altamente improbable. Adoptando el número mayor como el término de la estadía de Jacob en Mesopotamia, Isaac tendría en este momento solo ciento diecisiete (ver 'Cronólogo de la vida de Jacob,' 31.41), y sus ojos estaban tenues, literalmente, estaban fallando de fuerza, por lo tanto se vuelve tenue ( 1 Samuel 3:2). Al describir la visión decadente de Jacob, se emplea un verbo diferente ( Génesis 48:10) para que no pueda ver, literalmente, de ver; מִן con el inf. Constr, transmitiendo la idea de alejarse del estado de visión perfecta. Llamó a Esaú su hijo mayor. Esau nació antes que su hermano gemelo Jacob ( Génesis 25:25) y le dijo: Mi hijo: es decir mi hijo especial, mi hijo amado, el lenguaje que indica cariño y parcialidad ( Génesis 25:28) y él (Esaú) le dijo: He aquí, aquí estoy.

Génesis 27:2

Y él (es decir, Isaac) dijo: He aquí, soy viejo y no sé el día de mi muerte. Isaac se había vuelto manifiestamente aprensivo ante el enfoque cercano de la disolución. Su visión deficiente, y probablemente el recuerdo de que Ismael, su medio hermano, había muerto a los 137 años (si esa era la edad de Isaac en ese momento; más arriba), ocasionó la sospecha de que su propio fin no podía ser remoto, aunque vivió cuarenta años. -tres o sesenta y tres años más, según el cálculo adoptado, que expira a la edad de 180 años (vide Génesis 30:28).

Génesis 27:3

Ahora, por lo tanto, te ruego, tus armas, la palabra "arma" que significa un utensilio, recipiente o instrumento terminado de cualquier tipo (cf. Génesis 14:1; Génesis 31:37; Génesis 45:20). Aquí denota manifiestamente las armas empleadas en la caza, y en particular las siguientes especificadas, tu carcaj, el ἅπαξ λέγομενον, תְּלִי: de תָּלָה para colgar, propiamente es "lo que está suspendido"; de ahí un carcaj, φαρέτραν (LXX.), pharetram (Vulgate), que comúnmente depende de los hombros o la faja (Aben Ezra, Rosenmüller, Keil, Kalisch, et alii), aunque por algunos se traduce como "espada" (Onkelos; siríaco ) —Y tu arco (vide Génesis 21:16), y ve avena al campo, —es el campo abierto habitado por bestias salvajes, en lugar de ciudades, pueblos o campamentos (cf. Génesis 25:27) y llévame un poco de carne de venado, literalmente, caza para cazar, es decir, el producto de la caza, como en Génesis 25:28.

Génesis 27:4

Y hazme carne sabrosa, "comida deliciosa", de raíz cuya idea principal es probar o probar el sabor de una cosa. Schultens observa que el término árabe correspondiente se aplica especialmente a los platos hechos de carne tomada en la caza y muy apreciados por las tribus nómadas, como I love (cf. Génesis 25:28, el motivo de su parcialidad por Esaú) , y tráemelo, para que pueda comer; - "Aunque Isaac era ciego y débil en sus ojos, sin embargo, parece que su cuerpo era de una constitución fuerte, ya que podía comer carne salvaje, que es de una digestión más dura "(Willet), es decir, la conjunción בַּעֲבוּר seguida de un futuro comúnmente expresa un propósito (cf. Éxodo 9:14) - mi alma puede bendecirte, a pesar del oráculo () pronunciado tantos (cincuenta y siete o setenta y siete) años atrás, Isaac parece haberse aferrado a la creencia de que Esaú era el heredero destinado de la bendición del pacto; especies de quoedam fuit coecitatis, quae illi magis obstitit quam externa oeulorum caligo (Calvin), antes de morir.

Génesis 27:5

Y Rebekah (quien, aunque más joven que Isaac, también debe haber sido viejo) escuchó cuando Isaac habló, literalmente, al hablar de Isaac; בְּ con el inf. formando una perifrasis para el gerundio, y siendo comúnmente interpretada por cuando ( Génesis 14:1; Génesis 31:18), el sustantivo subordinado se cambia en traducción al sujeto de la oración, a Esaú su hijo (con lo cual el "hijo de ella" de Génesis 27:6 contrasta). Y Esaú fue al campo a buscar carne de venado, literalmente, a cazar. (vide en Génesis 27:3) y para traerlo, es decir. "la carne salada" o "comida deliciosa", según las indicaciones ( Génesis 27:4).

Génesis 27:6, Génesis 27:7

Y Rebeca habló a Jacob su hijo, es decir. su favorito, en contraste con Esaú, el hijo de Isaac ( Génesis 27:5) - diciendo: He aquí, escuché a tu padre hablar con Esaú tu hermano, diciendo: Tráeme carne de venado (ver video Génesis 27:3), y hazme carne sabrosa, para que pueda comer (literalmente, y comeré), y te bendiga, la forma alargada del futuro en este y el verbo anterior (cf. וְאֹכֵלָה en Génesis 27:4) expresa la autoexcitación y la determinación enfática de Isaac ante el Señor. La palabra Jehová, según la crítica moderna considerada como un signo de autoría dividida, se explica satisfactoriamente al recordar que Rebeca no está hablando de la bendición de la providencia general de Dios, sino de la mayor bendición del pacto (Hengstenberg). La frase, aunque no se incluye en la dirección de Isaac a Esaú, no necesita ser considerada como debido al invento de Rebekah. Puede haber entendido que está implícito en el idioma de su esposo, aunque no se expresó (cf. Génesis 14:20). Parece que es poco probable que Isaac lo haya omitido como consecuencia del carácter mundano de Esaú, ya que Rebekah lo insertó deliberadamente para despertar la ambición de su favorito (Kalisch). En cuanto al significado, el sentido puede ser que esta bendición patriarcal debía ser otorgada sinceramente (Menochius), en presencia y por la autoridad de Dios (Ainsworth, Bush, Clericus); pero el uso del término Jehová más bien apunta a la idea de que Rebekah consideraba a Isaac simplemente "como el instrumento del Dios vivo y personal, que dirigió las preocupaciones de la raza elegida (Hengstenberg). Antes de mi muerte. Desde Rebekah no hace ninguna observación como para la infundación del miedo de Isaac, no es improbable que ella también compartiera las expectativas de su esposo postrado en la cama de que él ya estaba "en presencia de" su fin.

Génesis 27:8

Ahora, por lo tanto, mi hijo, —Jacob en este momento no era un muchacho, sino un hombre adulto de edad madura, lo que demuestra que en la siguiente transacción fue más bien un cómplice que una herramienta— obedece mi voz según lo que te ordeno . Apenas podemos pensar aquí en una madre que imponga sus imperativas instrucciones sobre un niño dócil e incuestionable; pero de una mujer astuta que detalla su esquema bien inventado a un hijo a quien ella considera que posee una disposición astuta como ella misma, y ​​a quien busca ganarse su estratagema recordándole la relación cercana y entrañable en la que ellos pararse el uno al otro.

Génesis 27:9, Génesis 27:10

Ve ahora al rebaño y tráeme, literalmente, tómalo para mí, es decir, para mis propósitos (cf. Génesis 15:9), de allí dos buenos cabritos de las cabras. Según Jarchi, los niños fueron seleccionados como el enfoque más cercano a la carne de los animales salvajes. Se especificó que dos se especificaron, ya sea para extraer de los bocados más selectos (Menochius), o para tener la apariencia de animales capturados en la caza (Rosenmüller), o para hacer una amplia provisión como venado (Lunge), o para haz un segundo experimento, si el primero falla (Willet). Y los haré, probablemente ocultando cualquier diferencia en el sabor por medio de condimentos, aunque el paladar de Isaac no sería sensible como consecuencia de la edad y la debilidad, carne sabrosa para tu padre, como él ama (vide Génesis 27:4): y se lo llevarás a tu padre, para que coma (literalmente, y comerá), y para que te bendiga — בַּעֲבֻר אֲשֶר, para que, desde la idea de pasar a lo que uno desea para lograr; menos completamente en Génesis 27:4 - antes de su muerte. Claramente Rebekah estaba anticipando la pronta disolución de Isaac, de lo contrario, ¿por qué esta prisa indecente para evitar a Esaú? No hay ninguna razón para suponer que ella creía que existía alguna conexión entre la comida y la bendición, aunque probablemente se imaginó que la supuesta pronta obediencia del hijo de Isaac estimularía su débil corazón para hablar (Rosenmüller).

Génesis 27:11

Y Jacob le dijo a Rebeca su madre: He aquí, Esaú, mi hermano es un hombre peludo (vide Génesis 25:25) y yo soy un hombre suave, חָלָק, suave (opuesto a שָׂעִיר, "peludo); la idea principal de los cuales es cortar el cabello Cf. χαλκός χάλιξ κόλαξ γλυκός, γλοῖος γλίσχρος; glaciares, glaber, gladius, glisco; gluten, glatt, gleiten, glas, todo lo cual transmite la noción de suavidad.

Génesis 27:12

Mi padre quizás me sentirá, y le pareceré un engañador; literalmente, estará en sus ojos como anotador (Keil, Lange), con la idea de burlarse de las debilidades de su anciano padre: ὡς καταφρονῶν (LXX. ); o como un engañador, un impostor, uno que hace extraviarse (Vulgate, Rosenmüller, Ainsworth, Murphy); aunque tal vez ambos sentidos deberían incluirse, el verbo תָּעע, burlarse, que significa principalmente tartamudear, y por lo tanto engañar con un discurso imperfecto, y así hacer vagar o desviar, leadה, - y traeré una maldición— קְלָלָה - (de קָלַל, ser ligero, por lo tanto ser despreciado) significa primero una expresión de desprecio, y luego una imprecación más solemne, sobre mí, y no una bendición.

Génesis 27:13

Y su madre le dijo: Sobre mí sea tu maldición, hijo mío (cf. Génesis 43:9; 1Sa 25:24; 2 Samuel 14:9; Mateo 27:25) . Tentados a considerar las palabras de Rebekah como el enunciado de una mujer audaz y sin escrúpulos (Aben Ezra), tal vez deberíamos verlas inspiradas por la fe en la promesa Divina, que ya había indicado que de sus dos hijos Jacob debería tener prioridad (Willet , Calvin, Lange), y que, en consecuencia, había muchas razones para anticipar no una maldición, sino una bendición. Solo obedece mi voz (es decir, haz lo que te ordeno, sigue mis instrucciones) y ve a buscarme, o ve y tómame (sc. Los dos niños de los que hablé).

Génesis 27:14

Y él fue (sc. Al rebaño), y trajo, o, más bien, tomó (sc. Los dos niños según las instrucciones) y los llevó (después del sacrificio, por supuesto) a su madre: y su madre hizo carne salada, como amaba su padre. Todo esto implica que Rebekah calculó la ausencia de Esaú durante un tiempo considerable, tal vez durante todo el día.

HOMILÉTICA

Génesis 27:1

La bendición robada: un drama doméstico.

1. Isaac y Rebekah, o trazar y contra tramar.

I. EL ESQUEMA DE ISAAC.

1. Su objeto pecaminoso. El oráculo celestial que, sin un sonido incierto, proclamó a Jacob como el heredero teocrático, la concesión de la bendición patriarcal en Esaú fue claramente un diseño impío. Que Isaac, que en el Monte Moriah había manifestado una aceptación tan mansa y fácil en la voluntad de Jehová, en la vejez, desde la parcialidad hacia su primogénito, o el olvido de la declaración de Jehová, se esfuerza por frustrar el propósito divino de acuerdo con las elecciones ofrece una melancólica ilustración de la engaño del pecado incluso en corazones renovados, y del antagonismo profundamente arraigado entre los instintos de la naturaleza y los designios de la gracia.

2. Su carácter secreto. La comisión asignada a Esaú no parece haber sido dictada por una supuesta conexión entre la satisfacción del paladar, la revitalización del cuerpo o el refrigerio del espíritu y el ejercicio del don profético, sino más bien por un deseo de desviar la atención de Rebekah de suponer que algo inusual estaba sucediendo, y así asegurar la privacidad necesaria para llevar a cabo el plan que él había formado. Si Isaac no hubiera dudado de la justicia de lo que tenía en la contemplación, nunca habría recurrido a las maniobras y el secreto, sino que habría cortejado la publicidad revelada. Las formas torcidas aman la oscuridad ( Juan 3:20, Juan 3:21).

3. Su motivo urgente. Isaac se sintió impulsado a liberar su alma de la bendición teocrática mediante una sensación de inminente disolución. Si la debilidad de los viejos es imaginar la muerte más cerca, es una tontería suponer que está más lejos de lo que está. Tanto para jóvenes como para mayores, el fracaso de los sentidos debe ser una premonición del fin, y los hombres buenos deben establecer sus casas para que abandonen el mundo ( Génesis 25:6; 2 Reyes 20:1 ; Isaías 38:1).

4. Su debilidad inherente. Que Isaac calculó la oposición de Rebekah a su plan parece evidente; No es tan obvio que calculó que Dios estaba en su contra. Aquellos que meditan actos impíos primero deben hacer arreglos para que Dios no pueda descubrir sus intenciones.

II LA ESTRATÁGICA DE REBEKAH.

1. El diseño fue legítimo. En lugar de que su comportamiento se represente como un intento de burlar a su marido anciano, ciego y postrado en cama (para el que seguramente no se requería una gran inteligencia), y para asegurar sigilosamente la bendición para su favorito, el respeto por la verdad exige que más bien caracterizarse como un esfuerzo para evitar su apropiación subrepticia para Esaú.

2. La inspiración fue religiosa. Al mostrar una considerable cantidad de ingenio de la mujer en su concepción y ejecución, y tal vez en gran medida manchada por los celos maternos, la estratagema de Rebekah debería ser justamente atribuible a su creencia en el oráculo prenatal, que había señalado a Jacob como el heredero teocrático. Que su fe, aunque mezclada con una aleación no espiritual, era fuerte, parece una conclusión justa de su audacia casi imprudente ( Génesis 27:13).

3. La maldad era inexcusable. Bueno como fueron su fin y motivo, la estratagema de Rebekah fue deplorablemente perversa. Fue un acto de cruel imposición sobre un marido que la había amado durante casi un siglo; fue un acto básico de tentación y seducción, visto en sus relaciones con Jacob: la incitación de un hijo a pecar contra un padre; fue una señal ofensiva contra Dios en muchos sentidos, pero principalmente en la impaciencia pecaminosa que mostraba, y en la tonta suposición de que sus designios soberanos necesitaban la ayuda de, o podían ser ayudados por, el arte humano en forma de astucia femenina.

III. LOS COMPLEMENTOS RIVALES.

1. El confederado de Isaac. La culpa de Esaú consistía en tratar de obtener el derecho de nacimiento, cuando sabía

(1) que pertenecía a Jacob por el don del cielo,

(2) que se había separado de cualquier título imaginario que alguna vez tuvo que esperar,

(3) que no estaba calificado para poseerlo, y

(4) que estaba tratando de obtenerlo por medios inadecuados.

2. La herramienta de Rebekah. El hecho de que Jacob al actuar según el consejo de su madre no estuvo libre de pecado se evidencia por el hecho de que él

(1) percibió su naturaleza peligrosa ( Génesis 27:11, Génesis 27:12),

(2) discernió su criminalidad, y sin embargo

(3) se permitió llevarlo a través.

Lecciones: -

1. La maldad de tratar de subvertir la voluntad del Cielo, ejemplificada en Isaac.

2. La pecaminosidad de hacer el mal para que el bien venga, ilustrado por la conducta de Rebeca.

3. La criminalidad de seguir consejos malvados, en oposición a la luz de la conciencia y las restricciones de la Providencia, demostrada por la conducta de Esaú y Jacob.

Versículos 15-29

EXPOSICIÓN

Génesis 27:15

Y Rebekah se vistió muy bien con su hijo mayor, Esaú, literalmente, las túnicas de Esaú, su hijo el mayor, lo deseable, es decir, los guapos. El בֶּגֶד era una prenda exterior usada por los orientales ( Génesis 39:12, Génesis 39:13, Génesis 39:15; Génesis 41:42), - στολὴ , LXX., - y a menudo estaba hecho de materiales hermosos y costosos (cf. 1 Reyes 22:10). Que la ropa mencionada como perteneciente a Esaú era una túnica sacerdotal que él poseía como heredero del sacerdocio patriarcal (rabinos judíos), aunque muchos la consideraban una conjetura probable (Ainsworth, Bush, Candlish, Clarke, Wordsworth, 'Speaker's Commentary,' Inglis ), carece de pruebas y puede ser declarado improbable, ya que el primogénito no sirvió en el sacerdocio mientras vivía su padre (Willet, Alford). Probablemente eran prendas festivas del cazador principesco (Kalisch), que estaban con ella en la casa, no porque Esaú viera que sus esposas desagradaban a sus padres (Mercerus, Willet), o porque eran prendas sagradas (Ainsworth, Poole ), pero probablemente porque Esaú, aunque casado, aún no había abandonado la casa patriarcal (Kalisch), y se los había puesto a Jacob, su hijo menor. El verbo, estar en el hiphil, transmite la sensación de hacer que Jacob se vista, lo que elimina por completo la impresión de que Jacob era un agente puramente involuntario en este asunto engañoso y profundamente deshonroso.

Génesis 27:16

Y se puso las pieles de los cabritos de las cabras, no europeos, sino orientales, las cabras de camello, cuya lana es negra, sedosa, de una textura mucho más fina que la de las primeras, y que a veces se usa como sustituto del cabello humano (cf Entonces Génesis 4:1); vide sobre este tema 'Scholia' de Rosenmüller, y comentarios en general, sobre sus manos y sobre el cuello liso, proporcionando así con precaución contra la detección, en caso de que ocurra algo que pueda despertar las sospechas del anciano, debe buscar, como en realidad lo hizo, para probar la precisión de su vista ahora tenue y el oído sordo por el sentido del tacto.

Génesis 27:17

Y ella dio la sabrosa carne y el pan, que ella había preparado, en la mano de su hijo Jacob, quien inmediatamente procedió a su impío recado.

Génesis 27:18

Y vino a su padre, por esta vez un inválido postrado en cama (vide Génesis 27:19) y le dijo: Mi padre. Si intentó imitar la voz de Esaú, fracasó manifiestamente; El oído sordo del paciente anciano era lo suficientemente agudo como para detectar una extrañeza en el tono del hablante. Y él dijo: Aquí estoy, ¿quién eres tú, hijo mío? "Pensó que se reconocería la voz de Jacob; sus sospechas se despertaron; conocía demasiado la astuta disposición de su hijo menor; y sintió el deber de extrema precaución" (Kalisch).

Génesis 27:19

Y Jacob (o no observando o no con respecto a la inquietud que su voz sonaba, pero siendo educado por su astuta madre, y decidido a llevar a cabo lo que quizás él consideraba una transacción perfectamente justificable) le dijo a su padre: Soy Esaú, tu primogénito. . Una respuesta para la cual se han inventado excusas laboriosas; ya que Jacob habló místicamente, lo que significa no que él individualmente, sino que sus descendientes, la Iglesia, fueron los primogénitos de Isaac; o, en sentido figurado, como importante, dado que ya había comprado los derechos de nacimiento de Esaú, podría considerarse que estaba en el lugar de Esaú (Theodoret, Aquino). Es mejor no intentar reivindicar una conducta que para las mentes ordinarias debe parecer cuestionable, sino más bien sostener que "Jacob le dijo una mentira oficial a su padre" (Willet). He hecho lo que me indicaste. Si la afirmación anterior pudiera liberarse de la mentira, es difícil ver cómo puede hacerlo. Por ningún sofisma concebible podría convencer a su conciencia de que estaba actuando en obediencia a su padre, mientras que a sabiendas estaba implementando las instrucciones de su madre. Esta fue la segunda mentira de Jacob. Levántate, te ruego, siéntate y come mi venado. Mentira tres. Una mentira comúnmente requiere otra para apoyarla u ocultarla. Pocos que entran en un curso de engaño se detienen en una falsedad. Para que tu alma me bendiga. Era la bendición del pacto abrahámico lo que ansiaba.

Génesis 27:20, Génesis 27:21

E Isaac (todavía insatisfecho, pero aún resolviendo proceder con precaución) le dijo a su hijo: ¿Cómo es que lo has encontrado tan rápido, hijo mío? Dando expresión a una sorpresa natural por el rápido éxito que había asistido a la expedición de caza de Esaú; un interrogatorio al que Jacob respondió con atrevida audacia (Murphy), con efronterismo consumado (Bush), no sin perjurio (Calvin), e incluso con una blasfemia temeraria (Kalisch, Alford). Y él dijo: Porque el Señor tu Dios me lo trajo. Literalmente, hizo que viniera antes que yo; por la concurrencia, por supuesto, de su providencia; lo cual, aunque en cierto sentido es cierto, pero tal como lo usó Jacob era una falsedad impía. Tan solemne como era esta declaración, no logró calmar las sospechas ni disipar la inquietud del anciano inválido. E Isaac le dijo a Jacob: Acércate, te ruego, para que pueda sentirte, hijo mío, lo mismo que Jacob había sugerido que sucedería ( Génesis 27:12), ya seas tú mismo. hijo Esaú (literalmente, este, hijo mío Esaú) o no.

Génesis 27:22, Génesis 27:23

Y Jacob (con una audacia digna de una causa mejor) se acercó a Isaac su padre; y él (es decir, Isaac) lo sintió (es decir, Jacob), y dijo: La voz es la voz de Jacob, pero (literalmente, y) las manos son las manos de Esaú. Y no lo distinguió, porque sus manos eran vellosas, como las de su hermano Esaú: así que lo bendijo. Isaac debe haber olvidado el oráculo celestial que anunciaba los destinos de sus hijos en su nacimiento, y claramente le había otorgado la precedencia a Jacob, o no debía haberle dado la misma importancia que Rebeca, o tal vez pensó que no era así. afectar la transmisión de la bendición del pacto, o que no concierne tanto a sus hijos como a sus descendientes. Es difícil creer que Isaac no creía en el anuncio Divino que había indicado a Jacob como el heredero de la promesa, o que, creyéndolo, deliberadamente permitió que la parcialidad paterna interfiriera e incluso intentara revertir la voluntad de Cielo.

Génesis 27:24-1

Y él dijo (mostrando que una sensación de inquietud incómoda aún permanecía en su mente), ¿Eres tú mi propio hijo Esaú? Lutero se pregunta cómo Jacob pudo soltarlo; y agregó: "Probablemente debería haber huido aterrorizado y dejar caer el plato". pero, en lugar de eso, añadió una mentira más a las que habían precedido, diciendo con compostura imperturbable, yo soy, equivalente a un sí inglés; sobre lo cual el viejo patriarca ciego solicitó que las delicadezas ofrecidas se le presentaran. Después de haber comido la carne del niño cuidadosamente disfrazada, y bebido una copa de vino estimulante, deseó que su hijo favorito se acercara a su cama, diciendo: Acércate y bésame, hijo mío, una petición dictada más por el afecto paterno. (Keil, Kalisch) que por una duda persistente que requería tranquilidad (Lange).

Génesis 27:27

Y él se acercó y lo besó. Originalmente el acto de besar tenía un carácter simbólico. Aquí es un signo de afecto entre un padre y un hijo; en Génesis 29:13 entre parientes. También era una muestra de amistad (Tobit 7: 6; 10:12; 2 Samuel 20:9; Mateo 26:48; Lucas 7:45; Lucas 15:20; Hechos 20:37). El beso de los príncipes era un símbolo de homenaje ( 1 Samuel 10:1; Salmo 2:12; Xenoph; 'Cyrop.,' 7. 5, 32). Con los persas fue una marca de honor (Xenoph; 'Agesil.,' 5. 4). Los Rabbins permitieron solo tres tipos de besos: el beso de reverencia, de recepción y de despido. El beso de la caridad se practicaba entre los discípulos de la Iglesia cristiana primitiva ( Romanos 16:16; 1 Corintios 16:20; 2 Corintios 13:12; 1Th 5:26; 1 Pedro 5:14; vide 'Kitclopedia' de Kitto, art. Besos). Y olió el olor de su vestido, no deliberadamente, para detectar si pertenecían a un pastor o un cazador (Tuch), sino accidentalmente mientras se besaban. El olor de las vestimentas de Esaú, impregnado con la fragancia de las hierbas aromáticas de Palestina, excitó la sensibilidad opaca del anciano profeta, sugiriendo a su mente imágenes de frescura y fertilidad, e inspirándolo a derramar su bendición prometida, y lo bendijo ( no por segunda vez, la declaración en Génesis 29:23 solo se inserta por anticipación), y dijo: la bendición, como es habitual en declaraciones proféticas elevadas, asume una forma poética y antistrófica (cf. bendición de Esaú, versos 39, 40) —Ver, el olor de mi hijo es como el olor de un campo — la primera cláusula de la estrofa poética se conecta claramente con el olor del vestido de Esaú como el que había abierto la fuente de la canción profética en el pecho de Isaac, al menos en lo que respecta a su forma peculiar; sabemos que su inspiración secreta fue el Espíritu Santo operando a través de la fe de Isaac en la promesa (vide Hebreos 11:20), que el Señor ha bendecido. La introducción del nombre Jehová en lugar de Elohim en esta segunda cláusula prueba que Isaac no quiso comparar a su hijo con un campo ordinario bien cultivado, sino con "un campo como el del Paraíso, resplandeciente con rastros de la Deidad, un ideal campo, teniendo la misma relación con uno ordinario que Israel hizo con los paganos, una especie de jardín encantado, tal como se realizaría en un período posterior en Canaán, hasta donde la fidelidad de la gente lo permitiera "(Hengstenberg).

Génesis 27:28

Por lo tanto, Dios te da el rocío del cielo, literalmente, y los Elohim te darán, con un sentido optativo; es decir, y que los Elohim te den! La aparición de הָאֱלֹהִים en lo que generalmente se le asigna al jovista (Tuch, Bleek, Davidson) no debe explicarse como una fórmula jovística especial (Colenso), o como un remanente de la escritura eloísta fundamental (Kalisch), o como indicando que el Dios personal, y no Jehová, el Dios del pacto, fue la fuente de la bendición (Keil, Gosman en Lange), o como una duda persistente sobre si Esaú fue el elegido de Jehová (Lange); pero como identificando a Jehová con Elohim, el art. siendo el art. de referencia, como en Génesis 22:1. La bendición anhelada era sustancialmente la de un suelo fértil, en los países orientales el abundante rocío depositado por la atmósfera que suministraba el lugar de la lluvia. Por lo tanto, el rocío se emplea en las Escrituras como un símbolo de prosperidad material ( Deuteronomio 33:13, Deuteronomio 33:28; Zacarías 8:12), y la ausencia de rocío y lluvia representada como una señal de disgusto divino ( 2 Samuel 1:21; 1 Reyes 17:1; Hageo 1:10, Hageo 1:11) - y la gordura de la tierra, —Literalmente, de las grasas o partes más selectas de la tierra ( Génesis 45:18) y mucho maíz y vino, es decir abundancia del producto del suelo (cf. Deuteronomio 33:28).

Génesis 27:29

Que la gente te sirva (literalmente, y te servirá a ti, pueblos; a la vez una oración y una profecía; cumplida en la sujeción política de los moabitas, amonitas, sirios, filisteos y edomitas por David; el pensamiento se repite en la siguiente cláusula ), y las naciones se inclinan ante ti (en expresión de su homenaje): sé señor de tus hermanos, literalmente, sé un señor (desde la idea del poder; encontrado solo aquí y en Génesis 27:37) para tus hermanos Por lo tanto, se promete la inminencia entre su parentela y el dominio en el mundo, y deje que los hijos de su madre se inclinen ante usted (una repetición del pensamiento anterior, tal vez con un indicio de su deseo de humillar a Jacob, el favorito de Rebeca): maldito sé todo el que te maldiga, y bendito sea el que te bendiga, enmarcado en el modelo de la bendición abrahámica ( Génesis 12:3); pero no tan completo como eso, ya sea porque Isaac sintió que, después de todo, Esaú no iba a ser el progenitor de la simiente sagrada (Murphy), o porque, al no ser actuado por los sentimientos apropiados hacia Jehová y sus promesas, el patriarca no podía elevarse a esa altura de bendición espiritual a la que luego alcanzó: Génesis 28:3, Génesis 28:4 (Keil), o porque la prerrogativa de pronunciar la bendición abrahámica en toda su plenitud Jehová pudo haberse reservado a él mismo, como en Génesis 28:14 ('Comentario del orador').

HOMILÉTICA

Génesis 27:15-1

La bendición robada: un drama doméstico.-2. Isaac y Jacob, o la estratagema exitosa.

I. EL ENGAÑO DE JACOB DE ISAAC. La personificación de Jacob de Esaú fue:

1. hábilmente preparado. El ingenioso Rebekah, que lo vistió con la fragante túnica festiva del cazador principesco, cubrió su piel suave con la piel suave y sedosa de la cabra de camello, y le puso en la mano el plato simulado delicado que ella había cocinado. Es una cosa melancólica cuando el ingenio de la mujer o la sagacidad del hombre se prostituyen con fines impíos.

2. Audazmente declarado. Al entrar en la tienda de su padre y acercarse fácilmente al sofá del inválido, al mismo tiempo que imita las entonaciones de Esaú, el impostor despiadado llama a su padre anciano a levantarse y comer de la carne de venado de su hijo, en respuesta a la pregunta de su padre, que también se declara abiertamente. ser Esaú; en el cual fue un delito cuádruple: contra su venerable padre, contra su hermano ausente, contra sí mismo y contra Dios. Nunca es una mentira, y rara vez es un pecado de ningún tipo, solo o simple en su criminalidad. Ese esquema no puede ser bueno y el primer acto es una mentira.

3. Mantenido persistentemente. Ante el interrogatorio de su padre, el examen cuidadoso y la inquietud manifiesta, Jacob descarta la impostura que había comenzado, cubriendo su primera falsedad por un segundo, y su segundo por un tercero, en el que se acerca a los límites de la blasfemia, permitiéndose ser manejado por su padre anciano sin traicionar ni una palabra o firmar el engaño básico que estaba practicando, y al fin de cuentas su extraordinaria maldad mediante una solemne afirmación de su identidad con Esaú que llevó consigo al escuchar a Isaac mucho de la impresionante y el peso de un juramento, "¡Soy tu propio hijo Esaú!" Es sorprendente hasta qué punto de criminalidad pueden caer aquellos que una vez se apartan de los senderos rectos de la virtud.

4. Completamente exitoso. Por crítico que fue la prueba por la que pasó, no fue detectado. Por lo tanto, Dios a veces permite que prosperen esquemas malvados, logrando así sus propios diseños, aunque no aprueba los esquemas ni mantiene a los intrigantes sin culpa.

II LA BENEDICCIÓN DE ISAAC O JACOB. La bendición patriarcal que Isaac pronunció fue:

1. Divinamente inspirado en cuanto a su origen. No estaba dentro del poder de Isaac concebirlo o expresarlo en ningún momento arbitrariamente seleccionado, ni de ninguna manera o lugar particular que él pudiera determinar. Lo menos importante fue la producción de las facultades ordinarias de Isaac bajo el impulso físico o mental de deliciosas viandas o afecto paterno. Fue el resultado de un ataque invisible del Espíritu Divino sobre el alma del venerable patriarca ( Hebreos 11:20).

2. Providencialmente dirigido a su destino. Destinado al primogénito, se pronunció sobre el menor de sus hijos. Si Rebekah y Jacob no se hubieran interpuesto con su miserable truco, hay razones para suponer que Dios habría descubierto medios para derrotar el diseño equivocado del patriarca; quizás imponiendo un embargo sobre sus labios, como lo hizo con Balaam ( Números 22:38); quizás guiando milagrosamente su discurso, ya que luego guió las manos de Jacob ( Génesis 48:14). Pero, sin embargo, el dedo Divino es discernible al llevar la bendición celestial a su destinatario predestinado, que no interfiere con el oficio de Rebekah, sino que le permite, bajo la guía de su providencia ordinaria, obtener el resultado apropiado.

3. Ricamente cargados en cuanto a su contenido abarcado—

(1) Enriquecimiento material, representado por el rocío, el maíz y el vino, que también puede considerarse como un símbolo de tesoros espirituales;

(2) avance personal en el mundo y en la Iglesia, presagiando la supremacía política y la importancia eclesiástica a la que Israel debería llegar después;

(3) influencia espiritual, emblemática del sacerdocio religioso del que gozan primero los hebreos como nación, y más tarde de Cristo, la verdadera simiente de Abraham e Isaac y Jacob.

4. Absolutamente permanente en cuanto a su duración. Aunque Isaac se enteró posteriormente del engaño que se había practicado hacia él, sintió que las palabras que había dicho eran irrevocables. Esto fue una prueba decisiva de que Isaac no habló de sí mismo, sino que fue movido por el Espíritu Santo. Su propia bendición, pronunciada puramente por sí mismo, podría y, en las circunstancias, probablemente habría sido revocada; La bendición de Jehová transmitida a través de su acto no diseñado no tenía poder para cancelar.

Aprender-

1. Que aquellos que intentan engañar a otros no son engañados con poca frecuencia.

2. Que aquellos que entran en un curso pecaminoso puedan hundirse rápidamente en el pecado más de lo que pretendían.

3. Ese engaño practicado por un hijo contra un padre, por instigación de la madre, es una demostración monstruosa y antinatural de maldad.

4. Que Dios puede lograr sus propios designios por medio de los crímenes del hombre, sin relevarlos de la culpa o ser el autor del pecado.

5. Que la bendición de Dios enriquece y no añade dolor con ella.

6. Que los dones y el llamado de Dios son sin arrepentimiento.

Versículos 30-40

EXPOSICIÓN

Génesis 27:30

Y sucedió (literalmente, y así fue), tan pronto como Isaac terminó de bendecir a Jacob, y Jacob apenas había desaparecido, literalmente, y fue (sc. Tan pronto como, o cuándo) Jacob solo salir se había ido; es decir, acababa de salir (Ewald, Keil), en lugar de estar en el acto de salir (Murphy), ya que la narración implica que los hermanos no se encontraron en esta ocasión, por la presencia de Isaac su padre, que (literalmente, y) Esaú su hermano entró de su caza.

Génesis 27:31

Y también había hecho carne sabrosa (vide Génesis 27:4), y se la llevó a su padre, y le dijo: Deja que mi padre se levante y coma de la carne de venado de su hijo, en comparación con la exhortación de Jacob a su anciano. padre ( Génesis 27:19), el lenguaje de Esaú tiene, en todo caso, más afecto en sus tonos, para que tu alma pueda bendecirme. Esaú era en este momento un hombre de edad madura, ya sea cincuenta y siete o setenta y siete años, y debe haber conocido el oráculo celestial ( Génesis 25:23) que asignó la precedencia en la línea teocrática. a Jacob Por lo tanto, debe haber supuesto que su reclamo de la bendición no se vio afectado, o fue culpable de confabularse con el plan de Isaac para resistir la voluntad divina. La indignación ante la duplicidad y bajeza de Jacob, combinada con la simpatía por Esaú en sus supuestos errores, a veces impide una apreciación justa de la posición exacta ocupada por este último en esta transacción extraordinaria. En lugar de calificar a Jacob como un vergonzoso engañador y lanzar contra su justa fama los epítetos más deshonestos, quizás no sea eso, recordando la voluntad del Cielo expresada previamente, el verdadero suplantador fue Esaú, quien como cómplice de su padre estaba buscando secreta, ilegal y criminalmente para apropiarse de una bendición que ya había sido, no oscuramente, designada como la de Jacob? Según esta hipótesis, el miserable oficio de Jacob y Rebeca fue un crimen más ligero que el de Isaac y Esaú.

Génesis 27:32

E Isaac su padre le dijo: ¿Quién eres tú? El lenguaje indica la sorpresa del patriarca. Y él dijo: Yo soy tu hijo, tu primogénito Esaú. El tono enfático de la respuesta de Esaú puede haber sido dictado por una sospecha, ya despertada por la pregunta de Isaac, de que no todo estaba bien (Inglis). Algunos afirman que la afirmación de Esaú de ser considerado el primogénito de Isaac, después de haber cambiado su derecho de nacimiento, no tiene justificación (Wordsworth); pero es dudoso si Esaú atribuye la importancia al término "primogénito" que presupone esta objeción.

Génesis 27:33

E Isaac temblaba extremadamente, literalmente, temía un gran miedo, en gran medida; Se estremeció de terror por encima de la medida (Lange). Las representaciones ἐξέστη δὲ Ἰσαάκ ἔκστασιν μεγάλην σφόδρα (LXX.), Expavit stupors, y ultra quam credi poti admirans (Vulgate), "se preguntaron con una admiración extremadamente grande" (Onkelos), enfatizan el asombro del patriarca, incluso la primera idea que sugiere el asombro del patriarca. un trance o elevación sobrenatural de la conciencia profética; mientras que lo que se representa es más bien la alarma producida dentro del pecho del patriarca, no tanto por el descubrimiento de que su plan había sido derrotado por el ingenio de una mujer y el oficio de un hijo, estos habrían avivado la indignación en lugar del miedo, como por el despertar de la convicción no es que él hubiera bendecido, sino que había estado buscando bendecir a la persona equivocada (Calvin, Willet) y dijo: ¿Quién? ¿Dónde está él, quis est et ubi est? (Jarchi); sino más bien, ¿quién es él? (Rosenmüller, Kalisch, Lange), que ha tomado venado, literalmente, la única presa de caza, que cazó, o ha cazado, la parte que tiene la fuerza de un perfecto, y me la trajo, y he comido de todo antes de ti sincero, y lo han bendecido? sí, y será bendecido; así, antes de que se nombre a Jacob, pronuncia la sentencia Divina de que la bendición es irrevocable (Lange).

Génesis 27:34

Y cuando Esaú escuchó las palabras de su padre, lloró con un gran y extremadamente amargo llanto; literalmente, lloró un gran grito, muy amargo; Expresivo de la angustia conmovedora de su alma (Kalisch, Bush), si no también de su ira contra su hermano (Philo, Eusebio), de su envidia de la bendición (Menochius, Lapide), y de la desesperación de su espíritu (Calvin ) Cf. Hebreos 12:17 - y dijo a su padre: Bendíceme, incluso a mí también, oh padre mío. Una prueba de la incredulidad ciega de Esaú al imaginar que está dentro del poder de su padre impartir bendiciones promiscuamente sin y más allá de la sanción Divina (Calvino); una señal de que suponía la bendición teocrática capaz de división, y tan dependiente de sus lamentaciones y oraciones como del capricho de su padre (Lange); ¿Una evidencia de que "por fin había aprendido en alguna medida adecuadamente a valorar" el parto? (Candlish); pero si es así fue post horam.

Génesis 27:35

Y él (es decir, Isaac) dijo: Tu hermano vino con sutileza, con sabiduría (Onkelos); más bien con fraude, μετά δόλου (LXX.) - y ha quitado tu bendición, es decir. la bendición que pensé que era tuya, ya que Isaac ahora entendió que desde el principio había sido diseñada para Jacob.

Génesis 27:36

Y él (Esaú) dijo: ¿No se llama correctamente Jacob? Literalmente, ¿es que alguien lo llamó ja Jacob? הֲכִיְ siendo empleado cuando la razón es desconocida. Sobre el significado de Jacob cf. Génesis 25:26 - porque (literalmente, y) me ha suplantado (una paronomasia en la palabra Jacob) estas dos veces, o ya dos veces; זֶה siendo usado adverbialmente en el sentido de ahora. La importación precisa de la exclamación de Esaú se ha traducido: "¿No ha sido justamente (δικαίως, LXX .; juste, Vulgate; correctamente, A.V.) nombrado Supplanter de suplantar?" (Rosenmüller) "¿Es porque se llamaba Jacob que ahora me ha suplantado dos veces?" (Ainsworth, Bush). "¿Ha recibido el nombre de Jacob por el hecho de que me ha engañado dos veces?" (Keil) "¿Se aprovechará de mí porque fue llantas inadvertidamente llamado Jacob?" (Lange) "¿En verdad su nombre se ha llamado Jacob?" (Kalisch) Todos están de acuerdo en resaltar que Esaú diseñó para indicar una correspondencia entre el nombre de Jacob y la práctica de Jacob. Me quitó mi derecho de nacimiento; esto era apenas correcto, ya que Esaú lo vendió voluntariamente ( Génesis 25:33) y, he aquí, ahora me ha quitado mi bendición. Tampoco esto era exactamente exacto, ya que la bendición no pertenecía originalmente a Esaú, sin embargo, puede haber imaginado que sí. Y él dijo: ¿No me has reservado una bendición? La pregunta indica que Esaú no tenía una concepción adecuada del carácter espiritual de la bendición que su hermano había obtenido.

Génesis 27:37

E Isaac respondió y dijo a Esaú (repitiendo la sustancia del Messing ya conferido a Jacob): He aquí, lo he hecho tu señor, literalmente, he aquí, un señor (vide en Génesis 27:29). constituido a ti; Isaac por la presente insinúa que al pronunciar las palabras de bendición había estado hablando bajo un impulso celestial, y por lo tanto con absoluta autoridad, y todos sus hermanos se lo he dado por siervos (para el cumplimiento vide 2 Samuel 8:14) y con maíz y vino lo he sostenido: declaró que por medio de ellos será sostenido o apoyado (cf. Génesis 27:28), ¿y qué te haré ahora, hijo mío?

Génesis 27:38

Y ESAU dijo a su padre: ¿Tienes una bendición, padre mío? No tan deseable ni la revocación de la sentencia patriarcal sobre Jacob, que parece haber entendido que es irrevocable, ni una extensión de sus amables disposiciones, para incluirlo a él y a Jacob; pero al solicitar una bendición que lo colocaría, al menos con respecto a las temporalidades, al nivel del favorito de Rebeca, ya sea porque no reconocía el carácter espiritual de la bendición del pacto o porque, aunque lo reconocía, estaba dispuesto a dejarlo ir Bendíceme, incluso a mí también, oh padre mío. Y Esaú levantó la voz y lloró (cf. Hebreos 12:17). "Esas lágrimas expresaron, de hecho, tristeza por su pérdida, pero no por la levedad pecaminosa por la que se había incurrido. Eran ineficaces (es decir, no condujeron al arrepentimiento genuino) porque Esaú era incapaz de arrepentirse de verdad" (ver Delitzsch en Hebreos 12:17).

Génesis 27:39

E Isaac, su padre (conmovido por la ardiente seriedad de Esaú) respondió y le dijo: —Todavía hablando bajo inspiración, aunque es dudoso si lo que dijo fue una bendición real o sólo aparente— (ver infra) Tu morada será la gordura de la tierra y del rocío del cielo desde arriba. Literalmente, de (מִן) las gorduras (o lugares gordos) de la tierra, y del rocío del área; una repetición sustancial de la bendición temporal otorgada a Jacob ( Génesis 27:28), con ciertas variaciones importantes, como la omisión de un montón de maíz y vino al final, y del nombre de Elohim al comienzo, de la bendición (Vulgate, Luther, Calvin, Ainsworth, Rosenmüller, 'Comentario del orador'); sin embargo, al asignar a la preposición un sentido privativo en lugar de un sentido partitivo, se transforma fácilmente en "una maldición modificada": he aquí, lejos de las gorduras de la tierra, c; será tu morada, lo que significa que, en contraste con la tierra de Canaán, los descendientes de Esaú deberían estar ubicados en una región estéril (Tuch, Knobel, Kurtz, Delitzseh, Keil, Kalisch, Murphy). En apoyo de esta última representación, se recomienda

(1) que es gramaticalmente admisible;

(2) que corresponde con el aspecto actual de Idumaea, que es "en general una tierra triste e improductiva";

(3) que está de acuerdo con la afirmación anterior de que toda bendición ya había sido otorgada a Jacob; y

(4) que explica el juego sobre las palabras "gordura" y "rocío", que son héroes elegidos para describir un estado de la materia exactamente lo contrario de lo que se declaró como la suerte de Jacob. Por otro lado, se considera algo arbitrario asignar a la preposición un sentido partitivo en Génesis 27:28 y un privativo en Génesis 27:39. Aunque se la llamó en tiempos posteriores ( Malaquías 1:3) una región desolada y desolada, puede que no haya sido originalmente así, o solo en comparación con Canaán; mientras que, según los viajeros modernos, las cañadas y las terrazas de las montañas de Edom, cubiertas de tierra rica, solo quieren que una población trabajadora convierta a toda la región en "uno de los países más ricos, ya que es uno de los más pintorescos del mundo".

Génesis 27:40

Y por tu espada vivirás, literalmente, sobre tu espada serás, es decir, tu mantenimiento dependerá de tu espada; una predicción de que los descendientes de Esaú deberían ser un pueblo guerrero y tumultuoso de hábitos depredadores (cf. Josefo, B. 1; 4. 4) —y servirán a tu hermano— —una predicción cumplida después (de 1Sa 14:47; 2 Samuel 8:14; 1 Reyes 11:16; 2 Reyes 14:7; 2 Crónicas 20:22-14) - y sucederá cuando tengas el dominio, que tú romperá su yugo de tu cuello. El verbo רוּד, usado para las bestias que han roto el yugo y deambulan libremente (Gesenius, Furst), parece insinuar una inquietud incesante por parte de Edom mientras se encontraba bajo el yugo de Israel, que finalmente terminaría en recuperar su independencia. La interpretación exacta de la cláusula es oscura, pero tal vez significa que cuando Edom debería deambular como un lanzador libre (Lange), o debería rebelarse (Alford), o debería lanzar, sacudir o luchar contra el yugo (Vulgate, Keil, Hengstenberg, Comentario del orador), debería tener éxito. Otras representaciones son, cuando tendrás que gobernar (Kimchi), cuando te arrepentirás (Jarchi), cuando seas fuerte (Samaritano), cuando prevalezcas (Murphy), cuando realmente lo desees (Kalisch), cuando lo hagas tirar hacia abajo (LXX.); porque eres inquieto (Havernick).

HOMILÉTICA

Génesis 27:30-1

La bendición robada: un drama doméstico.-3. Isaac y Esaú, o el lamento del cazador.

I. EL DESCUBRIMIENTO ASOMBROSO DE Isaac.

1. Inesperadamente hecho. El regreso de Esaú del campo de caza con un plato de carne de venado fue una revelación repentina y muy desagradable para el anciano patriarca, demostrando que, de alguna manera inexplicable, había sido maniobrado y, por así decirlo, restringido contra su voluntad de otorga la bendición a Jacob. Por lo tanto, en la vida común no se ve con poca frecuencia que lo inesperado es lo que sucede, que los planes perversos resultan abortivos, que el engañador se engaña a sí mismo ("el ingeniero levanta su propio petardo"), y que los hombres a menudo son hechos involuntarios y instrumentos inconscientes de promover la voluntad del cielo.

2. Temblorosamente recibido. Comprendiendo lo que había sucedido, el viejo ciego inválido "temía un gran miedo", se entristeció con un horror interno, no a través de la decepción por el fracaso de su plan, o la indignación por el malvado arte y la cruel duplicidad del favorito de Rebekah, pero alarmado por su propia intención pecaminosa que Dios había visto y frustrado así manifiestamente. Está bien cuando el alma tiembla al descubrir su propia maldad. Las almas amables no temen a nada "Tu más que estar al borde del pecado".

3. Patéticamente reconocido. Tu hermano vino con sutileza, y ha quitado tu bendición; "y," lo he bendecido: sí, y él será bendecido ". Se convierte en padres para lamentar las desgracias de sus hijos, y especialmente para la tristeza si se pierden las bendiciones de salvación Los que carecen de estos, incluso cuando no desean obtenerlos, son objeto de la más profunda lástima.

4. Meekly accedió. Reconociendo la mano de Dios en la notable transacción en la que había sido actor, con verdadera humildad y fe, el venerable patriarca se inclinó ante la voluntad del Supremo. Ni las oraciones y las lágrimas de Esaú, ni sus propios afectos paternos, podían estimular tanto como un deseo de deshacer lo que se había hecho. Para un corazón verdaderamente piadoso, la voluntad de Dios es definitiva. "Hágase tu voluntad" es el lenguaje de la fe.

II COMPORTAMIENTO SINGULAR DE ESAU.

1. Su amargo lamento por sí mismo. El "gran y excesivo grito amargo" de Esaú fue expresivo, no de dolor sincero por su levedad pecaminosa al separarse de la primogenitura, o por su comportamiento astuto al intentar asegurar la bendición; pero

(1) de profunda mortificación al ser superado por su astuto hermano;

(2) de remordimiento arrepentido por no recuperar la bendición que prácticamente había rendido en la venta de la primogenitura;

(3) de sincero deseo de inducir a Isaac a revocar las palabras que había dicho. El arrepentimiento que buscó cuidadosamente con lágrimas ( Hebreos 12:17) no fue su propio cambio de corazón, sino el cambio de mentalidad de su padre.

2. Su ira indignada contra su hermano. "¿No se llama Jacob correctamente porque me ha suplantado estas dos veces? Una declaración no muy precisa; pero los hombres enojados rara vez son notables por la precisión de la declaración; una declaración que también expresa odio contra Jacob, y los hermanos indignados a menudo se llaman mal. nombres. Los hombres buenos deben estar enojados y no pecar. La indignación, incluso cuando es justa, debe ser contenida.

3. Su pedido lloroso a su padre. "¡Bendíceme a mí también, oh padre mío!" Habiendo perdido la bendición del pacto, todavía deseaba poseer algún tipo de bendición. Los hombres malvados a menudo codician las ventajas materiales de la religión que no desean compartir sus enriquecimientos espirituales.

III. DECLARACIÓN SOLEMNE DE ISAAC.

1. De la sujeción de Esaú a Jacob. "He aquí, lo he hecho tu señor". Una predicción de

(1) subordinación política, luego cumplida en las conquistas de Israel; y

(2) de la posible salvación para Esaú y sus descendientes a través del reconocimiento creyente de la ascendencia espiritual de Jacob y su simiente.

2. De la porción de Esaú de Dios.

(1) Un suelo gordo. Dios designa a todos los hombres, individuos y naciones, los límites de su habitación. Los habitantes de las regiones fértiles tienen un llamado especial al agradecimiento.

(2) Una vida itinerante. Aunque el carácter guerrero de los descendientes de Esaú era el nombramiento y el permiso de Dios, no es solo inferencia que las tribus salvajes son tan útiles como las de hábitos establecidos y mejorados, o que Dios no desea la difusión de la civilización y la elevación de la raza.

(3) Independencia definitiva. Aunque algunas naciones han sido sometidas, es la voluntad de Dios que todas aspiren a la libertad. La revuelta, la rebelión, la insurrección son a veces el deber más importante de un pueblo. Lecciones: -

1. La bendición del pacto no es del que quiere o del que corre, sino de Dios que muestra misericordia.

2. Los que desprecian la salvación de Dios en la juventud no siempre pueden obtenerla en la madurez o la edad.

3. Los que finalmente se quedan cortos de la vida eterna no tendrán a nadie a quien culpar sino a sí mismos.

4. Nadie necesita demandar en vano por el favor del Cielo, ya que la bendición no es ahora para uno, sino para todos.

5. Hay una diferencia entre penitencia y remordimiento.

6. Aunque ningún hombre puede esperar cambiar la mente de Dios, está dentro del poder de todos los hombres desear y efectuar un cambio en sus propios corazones.

7. La predicción del futuro de una nación o de una persona no interfiere con el libre funcionamiento de la voluntad humana.

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 27:33

El engaño de Jacob, Esaú suplantó.

En esta narrativa familiar se pueden distinguir los siguientes puntos:

I. EL ERROR DE ISAAC: conectar una bendición solemne con la mera gratificación de los sentidos, el descuido de la palabra Divina, el favoritismo hacia el hijo menos digno.

II La sutileza y el egoísmo de Jacob. La primogenitura le había sido vendida; él podría haber obtenido la bendición por un acuerdo justo. Su miedo a Esaú estaba en la raíz de su engaño. Un pecado lleva a otro. Aquellos que se enredan con el mundo están cada vez más involucrados en el mal moral.

III. El AFECTO DE REBEKAH se pervirtió en una parcialidad y una traición incansables a Isaac. La culpa del hijo descansaba mucho sobre los hombros de la madre, porque ella trazó el complot y preparó la ejecución del mismo. Todos fueron ejemplos tristes de autoafirmación destruyendo la simplicidad de la fe. Y todavía-

IV. EL PACTO DIOS exagera la debilidad y el error de su pueblo. La bendición fue designada para Jacob. Aunque pronunciado por un instrumento ciego, tonto, pecaminoso, engañado, es la bendición, que, habiendo sido alojado en Isaac, debe pasar al verdadero heredero de Isaac, quien, según la promesa y la predicción, es Jacob.

V. El carácter inferior y la posición de Esaú y su bendición inferior representa la distinción entre LAS PERSONAS ELEGIDAS Y AQUELLOS QUE, SI NO ESTÁN INCLUIDOS EN LA COMUNIDAD DE ISRAEL, aún pueden, por conexión y coito con ella, derivar de ella parte de la bendición Divina. . Tanto en tiempos precristianos como cristianos ha habido naciones así situadas.

VI. El arrepentimiento tardío del suplantado Esaú. No encontró ninguna posibilidad de evitar las consecuencias de su propio error ( Hebreos 12:17), ningún lugar donde el arrepentimiento aprovechara para recuperar lo que se había perdido. El "gran y exagerado grito amargo" solo revela la vergüenza, la bendición quitada. Aquellos que, como Esaú, desprecian su lugar en la familia de Dios son expulsados ​​a la feroz oposición del mundo; "por su espada" deben vivir y "servir a sus hermanos".

VII. El fin del engaño es odiado: pasión, miedo, huida, desorden y sufrimiento individual y familiar. Una vez más, la mano misericordiosa se interpone para dominar los errores del hombre. La huida de Jacob del odio de Esaú es su preservación de la alianza impía con los vecinos paganos, y el comienzo de un curso de disciplina saludable por el cual su carácter fue purgado de gran parte de su maldad, y su fe se profundizó y desarrolló: R.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 27:36

Infidelidad en los creyentes.

"¿No se llama con razón Jacob?" Jacob, Israel, cuán ampliamente diferentes son los pensamientos sugeridos por los dos nombres. Ambos hablan del éxito. Pero uno es el hombre de la artesanía, que toma el talón para tropezar. El otro, como príncipe de Dios (cf. Lucas 1:15), prevalece a través de la oración creyente. Sin embargo, Jacob se convirtió en Israel, e Israel había sido Jacob una vez. La planta de la fe a menudo tiene que luchar a través de un suelo duro. Para comprender las lecciones de su vida, recuerde:

1. En contraste con Esaú, él era un hombre de fe. Su deseo era un futuro y una bendición espiritual. Él creía que iba a ser suyo, y esa creencia influyó en su vida. Pero-

2. Su fe era imperfecta y parcial en su funcionamiento, y esto condujo a inconsistencias (cf. Mateo 14:29, Mateo 14:30; Gálatas 2:12). Naturalmente tranquilo, su vida transcurrió principalmente en casa. Las influencias divinas sin ser perturbadas por la vida exterior le enseñaron a adorar a Dios y a valorar su promesa. Pero no había probado su armadura (cf. 1 Corintios 10:12); y, como sucede a menudo, - el objeto de su fe fue el medio de su juicio. El propósito de su padre a favor de Esaú sacudió su fe (cf. 1 Pedro 4:18). Se rindió a la sugerencia de obtener por engaño lo que Dios había prometido dar ( Isaías 49:1), y se ganó la burla de su hermano, "¿Acaso no se llama Jacob correctamente?" Sin embargo, no parece ser consciente de haber fallado en la fe. Considerar-

I. EL PELIGRO DE AUTO-ENGAÑARSE (cf. Ezequiel 13:10). Uno criado entre las influencias piadosas puede parecer que posee fe. Las formas de fe, las esperanzas de fe, pueden serle familiares. Puede realmente abrazarlos, realmente desear un premio espiritual. Pero no sin causa se nos advierte ( 1 Corintios 10:12). Algún plan de sabiduría mundana, algún punto de auto-búsqueda o auto-indulgencia, lo atrae; solo un poco; no en nada claramente incorrecto. O cae en una autosuficiencia indolente. Luego hay una disminución de la cercanía con Dios. La formalidad toma el lugar de la confianza. Todo puede parecer exteriormente bien; pero otros poderes además de la voluntad de Dios están trabajando dentro. Y si ahora se envía una prueba más de búsqueda, una elección más clara entre Dios y el mundo, se puede encontrar fácilmente una súplica autosatisfactoria. Y el autoengaño que condujo a la caída lo deja sin sentir. Y el camino está iluminado, pero no de Dios ( Isaías 1:11).

II EL DAÑO HECHO A OTROS POR LA INCERTIDUMBRE DE LOS CRISTIANOS (cf. Romanos 2:24; Romanos 14:16). El mundo marca rápidamente las inconsistencias de los creyentes. Forman una excusa para los descuidados, una súplica para no creer en la realidad de la santidad. Y para los cristianos débiles arrojan la influencia del ejemplo en el lado equivocado (cf. 1 Corintios 8:9). Los hechos tienen más poder que las palabras; y el curso de una vida puede ser cambiado por un rendimiento irreflexivo. Tampoco se puede deshacer el daño ni siquiera con el arrepentimiento. El fracaso es visible, la contrición y el perdón son secretos. Los pecados de los hombres buenos se venden con entusiasmo. La súplica sincera para el perdón y la restauración son conocidos por pocos y poco cuidados. El hombre mismo puede ser perdonado y levantarse más fuerte de su caída; pero el veneno en el alma de otro todavía está haciendo su trabajo mortal.

III. EL CAMINO DE SEGURIDAD. Darse cuenta del Cristo viviente ( Efesios 3:17). Las reglas de sí mismas pueden hacer poco; pero conocer el amor de Cristo, tenerlo en cuenta, es poder. — M.

Versículos 41-46

EXPOSICIÓN

Génesis 27:41

Y Esaú odiaba a Jacob, una prueba de que no era penitente, sin embargo decepcionado y arrepentido (cf. Abdías 1:10, Abdías 1:11; 1 Juan 3:12, 1 Juan 3:15) - debido a la bendición con que su padre lo bendijo: - a pesar de que él también había recibido una bendición apropiada; una muestra de envidia y de ira, otra prueba de su carácter descortés ( Gálatas 5:21; Santiago 4:5) y Esaú dijo en su corazón, es decir. resuelto en secreto, aunque después debe haber comunicado su intención (vide Génesis 27:42) - Los días de luto por mi padre están cerca. La LXX interpretar como un deseo por parte de Esaú que Isaac pudiera morir rápidamente, para que el acto fratricida que contemplara no le doliera el corazón al anciano; otra interpretación (Kalisch) entiende que dice que le esperaban días de dolor a su padre, ya que tenía la intención de matar a su hermano; pero la traducción ordinaria parece preferible (Rosenmüller, Keil, Murphy, et alii), que Esan solo aplazó la ejecución de su propósito impío debido al enfoque cercano, como imaginó, de la muerte de su padre. Isaac, sin embargo, vivió más de cuarenta años después de esto. Entonces mataré a mi hermano Jacob. Lo que reconcilió a Isaac e Ismael ( Génesis 25:9), la muerte de un padre, se menciona aquí como el evento que separaría decisivamente y finalmente a Esaú y Jacob. La intención asesina de Esaú que Calvino considera como una prueba clara de la no realidad de su arrepentimiento por su pecado, la falta de sinceridad de su pena por su padre y la intensa malignidad de su odio contra su hermano.

Génesis 27:42

Y estas (literalmente) las palabras de Esaú, su hijo mayor, se le dijeron a Rebekah: no es probable por revelación, sino por alguien a quien le había dado a conocer su propósito secreto ( Proverbios 29:11) y ella envió y llamó a Jacob a su hijo menor (para advertirle de su peligro, siendo aprensivo para que el alma apasionada del cazador enfurecido no tuviera dificultades para retrasarse hasta la muerte de Isaac), y le dijo: He aquí, tu hermano Esaú, que te toca. , se consuela, con la intención de matarte. Literalmente, he aquí que tu hermano Esaú se venga de ti (el hithpael de נָחַם que significa apropiadamente consolarse, por lo tanto para satisfacer el sentimiento de venganza) matándote. Las traducciones ἀπειλεῖ (LXX.) Y minafur (Vulgate), además de ser inexactas, son demasiado débiles para expresar el propósito fratricida de Esaú.

Génesis 27:43-1

Ahora, por lo tanto, hijo mío, obedece mi voz; guíate por mi consejo; una solicitud que Rebekah tal vez se sienta justificada para hacer, no solo por su solicitud maternal por el bienestar de Jacob, sino también por el exitoso tema de Su estratagema anterior (vide en Génesis 27:8) - y levántate, huye tú— literalmente, huye por ti mismo (de. Génesis 12:1; Números 14:11; Amós 7:12) - a Labán mi hermano a Harán (vide Génesis 11:31; Génesis 14:1); y quédate con él unos días, literalmente, algunos días. Los pocos días finalmente resultaron ser de al menos veinte años (vide Génesis 31:38). No es probable que Rebekah volviera a ver a su hijo favorito, lo que era una señal de castigo por su ambición pecaminosa y parcialidad hacia Jacob, hasta que la furia de tu hermano se apagara; hasta que la ira de tu hermano se aleje de ti, la ira de Esaú se describe aquí con dos palabras diferentes, la primera de las cuales, חֵמָה, de una raíz que significa estar caliente, sugiere la condición calentada e inflamada del alma de Esaú, mientras que la segunda , אֲף, de אָנַף, respirar a través de las fosas nasales, representa las manifestaciones visibles de ese fuego interno en una respiración rápida y dura, y olvida lo que le has hecho, Rebekah aparentemente se había olvidado de su propia participación en el transacción por la cual Esaú había sido perjudicado. Entonces te enviaré y te buscaré desde allí, cosa que ella nunca hizo. El hombre propone, pero Dios dispone. ¿Por qué debería ser privado también de ustedes dos en un día? Es decir. de Jacob de la mano de Esaú, y de Esaú de la mano del vengador de la sangre ( Génesis 9:6; cf. 2 Samuel 14:6, 2 Samuel 14:7; Calvin , Keil, Rosenmüller, Kalisch), en lugar de por su propio acto fratricida, que lo separaría para siempre de Rebekah (Lange).

Génesis 27:46

Y Rebekah le dijo a Isaac (tal vez ya discerniendo en el vuelo contemplado hacia Harán la perspectiva de una alianza matrimonial adecuada para el heredero de la promesa, y secretamente deseando sugerirle tal pensamiento a su anciano esposo), estoy cansada de mi vida porque de las hijas de Heth: refiriéndose sin duda a las esposas de Esaú (cf. Génesis 26:35), si Jacob toma una esposa de las hijas de Heth, como estas que son de las hijas de la tierra, ¿de qué sirve? ¿me hará la vida? Literalmente, ¿para qué para mí la vida, es decir, qué felicidad puedo tener viviendo? Es imposible exonerar a Rebekah por completo de un cargo de duplicidad incluso en esto. Indudablemente, las esposas de Esaú pueden haberla molestado, y su fe puede haber percibido que la esposa de Jacob debe ser buscada entre sus propios parientes; pero su razón secreta para enviar a Jacob a Harán no era buscar una esposa, ya que ella parecía haber deseado que Isaac creyera, sino eludir la furia de su furioso hermano.

HOMILÉTICA

Génesis 27:41-1

La bendición robada: un drama doméstico.-4. Rebekah y Esaú, o fratricidio frustrado.

I. EL DISEÑO MURDEROSO DE ESAU.

1. La razón aparente. "Debido a la bendición con que su padre había bendecido a Jacob". Ningún argumento puede justificar un homicidio deliberado y deliberado; menos que nada una excusa tan floja y débil como la de Esaú. La bendición que Jacob había obtenido era una que él mismo había despreciado y prácticamente vendido; Si Jacob había sido culpable de robárselo, como lo imaginó, era solo lo que había estado intentando hacer con referencia a Jacob. Además, en la medida en que la bendición era un objeto de deseo para Esaú, a saber; Por sus ventajas materiales, él mismo había recibido una bendición no muy diferente. Por lo tanto, no había causa suficiente para la hostilidad de Esaú hacia su hermano.

2. El motivo impulsor. "Odio": el espíritu esencial del asesinato ( Mateo 5:22; 1 Juan 3:15). El odio sin causa de Esaú hacia Jacob era típico de la enemistad del mundo contra la Iglesia: en su base, el disfrute de la bendición de la Iglesia; en su espíritu, amargo e implacable; en su manifestación, persecución y opresión ( 1 Juan 3:13).

3. La moderación decorosa. "Los días de luto por mi padre están cerca; entonces mataré a mi hermano". Los hombres malvados que resisten todas las influencias de la piedad no siempre son capaces de superar las barreras de la opinión pública. Aunque Esaú no tenía escrúpulos sobre la puntuación de la conciencia en cuanto a matar a Jacob, tenía algunos escrúpulos por motivos de decencia en cuanto a hacerlo mientras su padre vivía. Las personas que no tienen religión con poca frecuencia rinden homenaje a la aparición de la religión.

4. El descubrimiento providencial. Aunque Esaú originalmente resolvió el asesinato de Jacob en secreto, parece haber revelado inadvertidamente su propósito a otro, quien inmediatamente comunicó su intención a Rebekah. Aquellos que tienen secretos para guardar no deben decírselos a nadie; pero la divina providencia ha arreglado sabia y misericordiosamente que los secretos de culpabilidad deberían ser malos para guardar. "Se acabará el asesinato".

5. La derrota sin gloria. La información traída a Rebekah le permitió contrarrestar el diseño de Esau y, por segunda vez, Esaú fue burlada por una mujer. Es obvio que algunos hijos no son tan listos como sus madres.

II EL CONSEJERO PRUDENTE DE REBEKAH.

1. Rápidamente formado. La sagacidad astuta de la esposa de Isaac percibió de inmediato una salida de la trampa. El ingenio de la mujer que había engañado a Isaac probablemente no estaría desconcertado con la furiosa Esaú. Al llamar a Jacob desde los rebaños, ella le contó el diseño asesino de su hermano y detalló su propio plan para su protección.

2. Explicado claramente. Debería dirigirse de inmediato a Harán y buscar refugio durante una temporada junto a su tío Labán y sus primos. Aunque Rebekah no menciona la conveniencia de buscar una esposa, es evidente que la posibilidad de que Jacob encuentre una estaba presente en sus pensamientos.

3. Hábilmente instado. Los argumentos no tardaron en llegar en ayuda de Rebekah.

(1) La ira de su hermano pronto se extinguiría.

(2) Su ausencia en consecuencia no requeriría ser larga.

(3) Si él no fuera, seguramente lo matarían, con lo cual Esaú sería víctima de una retribución judicial, y ella, una madre con el corazón roto, sería privada de sus dos hijos en un día.

(4) Ella era su madre, y su consejo debería recibirse con reverencia filial y sumisión.

4. Llevado hábilmente. Asegurando el cumplimiento de su hijo, todavía existía la dificultad de obtener el asentimiento de Isaac. Esto lo hace al llevar al propio Isaac a sugerir la conveniencia de que Jacob vaya al norte a Padan-aram en busca de una esposa; y a esto le da vueltas a los pensamientos de Isaac al expresar la esperanza de que Jacob no imite a su hermano al casarse con hijas de la tierra, una calamidad, le informa a su esposo, lo que haría que su vida, ya miserable, apenas valiera la pena retenerla. Era prudente en Rebekah dirigir la mente de Isaac hacia la conveniencia de casar a Jacob, pero no hay ningún rastro de esa astucia que era la enfermedad peculiar de Rebekah.

Aprender-

1. Que la hostilidad del mundo hacia la Iglesia es totalmente irrazonable e injustificable.

2. Que los dispositivos malvados contra el pueblo de Dios seguramente serán anulados.

3. Que los hombres malos a veces tienen una apariencia de religión.

4. Que las buenas madres lloran por la maldad de los malos y trabajan por la seguridad de los buenos, hijos.

5. Que si bien las parejas malvadas en sus hijos son una carga para los padres amables, el objetivo de los padres debe ser asegurar esposas piadosas para sus hijos y esposos cristianos para sus hijas.

HOMILIAS POR F. HASTINGS

Génesis 27:46

Rebekah, la decepcionada.

"¿De qué me servirá mi vida?" Rebekah como madre sin duda se prometió mucha alegría en sus hijos. Ellos crecieron. Esaú se vuelve descarriado, Jacob se convierte en un vagabundo. Rebekah cedió al favoritismo ( Génesis 27:13) y planeó llevar su punto. Ella apreciaba un espíritu traicionero y condujo a Jacob al pecado. Ella era ambiciosa no por ella misma, sino por Jacob. Esto es como una mujer; ella vive en los demás. Fue imprudente en cuanto a los resultados, pero cuando llegaron los encontró amargos. "Ella amaba a Jacob más que a la verdad, más que a Dios". Esto fue idolatría. No es de extrañar que ella pronuncie la exclamación: "¿De qué me servirá mi vida?" Ella era una mujer decepcionada. Su hijo favorito estaba escondido de la ira de un hermano perjudicado, y Esaú era indiferente hacia ella y estaba enojado. Si la vida no es una decepción, debemos tener cuidado con:

I. ESQUEMAS INESCRUPULOSOS.

II AFECCIONES QUE CUIDAN MÁS POR LA FELICIDAD QUE EL HONOR

III. DE IDOLATRÍA, COBERTURA Y DESCONOCIMIENTO DE LAS RECLAMACIONES DE DIOS.

IV. DE IGNORAR LOS DERECHOS DE OTROS.

V. DE LA IGNORANCIA EN CUANTO A LOS VERDADEROS ELEMENTOS DEL ÉXITO.

Rebekah comenzó bien. Su llegada al campamento fue un "consuelo" para Isaac. Parece haber estado "cansada de la vida" y pregunta "de qué le servirá". Algunos que preguntan en este día "si vale la pena vivir la vida" pueden encontrar una sugerencia en la conducta de Rebekah sobre la razón por la cual hacen la pregunta.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 27". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tpc/genesis-27.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile