Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Génesis 45

Los Comentarios del PúlpitoLos Comentarios del Púlpito

Versículos 1-15

EXPOSICIÓN

Génesis 45:1, Génesis 45:2

Entonces (literalmente, y) José no pudo abstenerse (es decir, evitar ceder ante los impulsos de amor) ante todos los que lo respaldaron (es decir, los funcionarios egipcios de su hogar); y él gritó (o hizo una proclamación, emitió una instrucción), Porque cada hombre salga de mí. Y no había hombre con él, mientras José se daba a conocer a sus hermanos. Fue la verdadera delicadeza de parte de José lo que provocó el descubrimiento de sí mismo a sus hermanos en privado; no simplemente porque no deseaba herir a sus hermanos por una referencia pública a su maldad pasada, sino porque el estallido desenfrenado de emoción erga fratres et parentem no posset ferre alienorum praesentiam et aspecto ( Lutero) Y lloró en voz alta (literalmente, y emitió, o pronunció, su voz en llanto): y los egipcios y la casa de Faraón oyeron. El significado es que los funcionarios egipcios de la casa de José, que estaban parados afuera, escucharon y lo denunciaron a la casa del faraón (Keil, Murphy). No es necesario suponer que la residencia de Joseph estaba tan cerca del palacio que los presos (Lunge) escucharon su voz.

Génesis 45:3

Y José dijo a sus hermanos: Yo soy José. El efecto de este anuncio puede ser mejor imaginado que descrito. Hasta ahora sus hermanos lo habían conocido como Zaphnath-paaneah. Ahora, la voz y la apariencia de su hermano perdido hace mucho tiempo se apresuraban en sus mentes al primer sonido del nombre familiar, y los llenaba de aprensión. Probablemente, el discernimiento de José de esto en sus rostros fue la razón por la que preguntó tan abruptamente por Jacob. ¿Aún vive mi padre? Ahora no es "el anciano de quien hablaste" ( Génesis 43:27) por quien Joseph pregunta, sino su propio padre amado y venerado: "mi padre". "Antes era una cuestión de cortesía, pero ahora de amor" (Alford). Y sus hermanos no pudieron responderle; porque estaban preocupados (o asustados, por lo tanto aterrorizados) ante su presencia, literalmente, ante su rostro. No solo su grandeza actual los sobrecogió, sino que el recuerdo de sus antiguos crímenes contra él los llenó de alarma.

Génesis 45:4-1

Y José dijo a sus hermanos: Acércate a mí, te lo ruego. Es probable que se hayan alejado instintivamente de su presencia al enterarse del hecho sorprendente de que era Joseph, pero se sintieron tranquilizados por el tono amable de las palabras de Joseph. Y se acercaron. Y él dijo: Yo soy José tu hermano, a quien vendiste en Egipto. Era imposible evadir la alusión a su maldad temprana, y esto Joseph lo hace con un espíritu no de reprimenda enojada, sino de elevada piedad y tierna caridad. Ahora, por lo tanto, no se aflijan ni se enojen con ustedes mismos (literalmente, que no se queme en sus ojos, como en Génesis 31:35), que me vendieron aquí (sus auto-recriminaciones y reproches de corazón por su antigua maldad Con toda probabilidad, José se vio representado en sus rostros): porque Dios (Elohim) me envió ante ti para preservar la vida (literalmente, para la preservación de la vida). Durante estos dos años la hambruna ha estado en la tierra (literalmente, en medio de la tierra): y, sin embargo, hay cinco años, en los cuales no habrá ganancias ni cosechas, literalmente, ni arar ni cosechar, el término arar , o earing, charish (cf. ἄροσις, aratio, anglosajón, origen), derivado de una raíz que significa cortar. Y Dios (Elohim, cuyo uso aquí y en Génesis 45:5 en lugar de Jehová se explica lo suficiente al recordar que José simplemente desea señalar la providencia dominante de Dios en su transporte temprano a Egipto) me envió antes usted para preservar su posteridad en la tierra (literalmente, para mantener un remanente en la tierra, es decir, para preservar a la familia de la extinción a través de la hambruna) y para salvar sus vidas mediante una gran liberación, literalmente, para preservar la vida para usted a una gran liberación, es decir, mediante un rescate providencial (Rosenmüller, Kalisch, Murphy, 'Speaker's Commentary'), que es mejor que para una gran nación o posteridad, entendiéndose ֵלֵיטָה, como en 2Sa 15:14; 2 Reyes 19:30, 2 Reyes 19:31, lo que significa que un remanente escapó de la matanza (Bohlen), una interpretación que Rosenmüller considera admisible, pero Kalisch lo disputa. Entonces ahora (literalmente, y ahora) no fuiste tú quien me envió aquí, sino Dios, literalmente, por los Elohim (me envió). Los hermanos de José lo enviaron a ser esclavo; Dios lo envió a ser un salvador (Hughes). Y me ha hecho padre para Faraón, es decir. un amigo y consejero sabio y confidencial (Keil, Kalisch, 'Speaker's Commentary;' cf. 1 Macc. 11:32). Murphy explica que el término significa "un segundo autor de la vida", con referencia obvia a la interpretación de sus sueños y las medidas adoptadas para proporcionar contra la hambruna, y señor de toda su casa, y un gobernante en toda la tierra de Egipto (vide Génesis 41:40, Génesis 41:41). Apresúrate, y ve a mi padre, y dile: Así ha dicho tu hijo José: Dios (Elohim) me ha hecho señor de todo Egipto: desciende a mí, no te detengas; y habitarás en la tierra de Gosén. . Goshen, Γεσὲμ Αραβίας (LXX.), Era una región al este de la rama Pelusiac del Nilo, que se extendía hasta el desierto de Arabia, una tierra de pastos ( Génesis 46:34), extremadamente fértil ( Génesis 47:6), con el estilo también de la tierra de Rameses ( Génesis 47:11), e incluyendo las ciudades Pithon y Rameses ( Éxodo 1:11), y probablemente también On, o heliópolis. Y estarás cerca de mí, tú y tus hijos, y los hijos de tus hijos, y tus rebaños, y tus rebaños, y todo lo que tienes; y allí te nutriré (el verbo es la Pilpel de כּול, para sostener arriba, por lo tanto para sostener); porque aún hay cinco años de hambre; no sea que tú y tu familia, y todo lo que tienes, caigas en la pobreza, literalmente, te roben, de יָרַשׁ, para tomar posesión (Keil), o caer en la esclavitud, es decir, a través de la pobreza (Knobel, Lange). Y he aquí, tus ojos ven, y los ojos de mi hermano Benjamín, que es mi boca la que te habla. Y le dirás a mi padre (literalmente, te referirás a mi padre) toda mi gloria (cf. Génesis 31:1) en Egipto, y de todo (literalmente, todo) que has visto; y se apresurarán y derribarán a mi padre aquí. Calvin piensa que Joseph no habría hecho tales promesas liberales a sus hermanos sin haber obtenido previamente el consentimiento del faraón, nisi regis permissu; pero esto no aparece de la narrativa.

Génesis 45:14, Génesis 45:15

Y él (es decir, José) cayó sobre el cuello de su hermano Benjamín y lloró; y Benjamín lloró sobre su cuello. "Benjamin es el punto central de donde se abre el camino a la reconciliación" (Langs). "Aquí el afecto fraternal se dibuja por afecto, lágrima respondiendo a lágrima" (Hughes; cf. Génesis 33:4). Además, besó a todos sus hermanos, "el sello del reconocimiento, de la reconciliación y del saludo" (Lange), y lloró sobre ellos. Se ha pensado que Benjamin se puso de pie cuando Joseph lo abrazó, y que los dos lloraron sobre el cuello del otro, pero que los hermanos se inclinaron a los pies de Joseph, causando la expresión "y lloró sobre ellos" (Lange). Y después de eso, sus hermanos hablaron con él, sintiéndose tranquilizados por tales demostraciones de afecto.

HOMILÉTICA

Génesis 45:1

El descubrimiento de José de sí mismo ante sus hermanos.

I. EL ANUNCIO. "Soy José, a quien vendiste en Egipto".

1. Cómo se hizo.

(1) En privacidad. "No había hombre con José, mientras se daba a conocer a sus hermanos". Esto fue natural. Las emociones del momento eran demasiado fuertes y profundas para ser compartidas o incluso presenciadas por extraños. Pero también fue misericordioso. Joseph sabía que no podía divulgar su secreto sin una referencia al pasado, y que no expondría la culpa y la vergüenza de sus hermanos en presencia de espectadores que no simpatizaban.

(2) Con lágrimas. "Joseph no pudo abstenerse" incluso "ante todos los que estaban delante de él", y apenas se habían retirado que "lloró en voz alta". Desde el primer momento, Joseph tuvo que realizar una tarea hercúlea para mantener su emoción dentro de los límites. Esto fue en parte la explicación del trato rudo que le dio a sus hermanos. Si hubiera cedido a los tiernos sentimientos que la vista de Rubén, Judá y los demás despertaron en su pecho, lo habrían descubierto de inmediato. Sin embargo, fue todo lo que pudo hacer para evitar ser detectado. Una y otra vez tuvo que retirarse de su presencia para aliviar su corazón que estallaba "llorando" (cf. Génesis 42:24; Génesis 43:30). Pero esta vez, el creciente torrente de emociones fue demasiado fuerte para ser reprimido incluso el tiempo suficiente como para admitir su fuga. La patética elocuencia de Judá, la súplica sincera y llorosa combinada con el heroísmo sublime y afectivo del hombre que se ofreció a sí mismo para ser un siervo para siempre, que su hermano joven pudiera escapar y que el corazón de su padre no se rompiera, era demasiado por el virrey egipcio, y sollozó en voz alta.

(3) Con perdón. Pocas cosas son más conmovedoras en esta historia completamente derretida que la ternura considerada de Joseph al evitar los sentimientos de sus hermanos, y la exquisita delicadeza con la que los lleva a comprender que los aprecia, no el menor resentimiento. Apenas ha hecho la sorprendente revelación de que era Joseph, que, como para evitar que piensen en su pecado, se apresura a preguntar por su padre. Luego, cuando los ve encogerse alarmados por su presencia, esperando indudablemente que haya llegado la hora de la recompensa para Dothan, amablemente les pide que no se aparten de él, sino que se acerquen. Nuevamente, cuando comprende la imposibilidad de que cierren los ojos ante su deplorable maldad, trata de llevarlos a contemplar la maravillosa forma en que la mano de Dios había anulado su cautiverio para la salvación de toda su casa. "Así que ahora no fuiste tú quien me envió aquí, sino Dios". Hermosa sofistería del amor! No sé si los hermanos de José lo creerían, pero es obvio que en el entusiasmo de su amor perdonador lo hizo José.

2. Cómo se recibió.

(1) Con sorpresa. Esto era de esperar. Debe haber caído sobre los hermanos de José como un rayo. Los golpeó manifiestamente en silencio. "No pudieron responderle".

(2) Con alarma. Al aprehender la venganza, estaban "preocupados por su presencia" e involuntariamente se encogieron ante él.

(3) Con dolor. Estaban afligidos y enojados consigo mismos, no porque Joseph estuviera vivo, sino porque alguna vez lo habían vendido. Muchas veces durante los últimos años, y en particular desde su primera visita a Egipto, se habían lamentado por su pecado contra el hijo de Raquel. Ahora la angustia de su auto-reproche era casi más de lo que podían soportar. Y esta fue la mejor señal de su sinceridad, que se intensificó en lugar de disminuir ante la vista de José (cf. Zacarías 12:10). La verdadera penitencia, a diferencia del remordimiento, es dolor por el pecado, independientemente de sus consecuencias.

II LA COMISIÓN.

1. Llevar una invitación. "Apresúrate, y ve a mi padre, y dile: Así ha dicho tu hijo José: Dios me ha hecho señor de todo Egipto: desciende a mí y no te detengas".

2. Para cumplir una promesa. "Y habitarás en la tierra de Goshen", y "allí te nutriré".

3. Para explicar una razón "Porque aún hay cinco años de hambre; no sea que tú, y tu familia, y todo lo que tienes, lleguen a la pobreza".

4. Para proporcionar una autenticación. "Y he aquí, tus ojos ven, y los ojos de mi hermano Benjamín, que es mi boca la que te habla".

5. Para proporcionar un estímulo. "Y le dirás a mi padre toda mi gloria en Egipto".

6. Volver con una respuesta. "Y se apresurarán y derribarán a mi padre aquí".

III. La reconciliación.

1. Con lágrimas de alegría. "Cayó sobre el cuello de su hermano Benjamín y lloró; y Benjamín lloró sobre su cuello". Sobre el resto de sus hermanos también mientras se inclinaban ante él "lloró".

2. Con besos de amor. "Además, besó a todos sus hermanos", sin olvidar siquiera a Simeón, que probablemente lo había atado.

3. Con palabras de alegría. "Después de eso, sus hermanos hablaron con él".

Lecciones: —Vea en el personaje de José, como se representa en esta escena conmovedora, una constelación brillante de virtudes celestiales y gracias sagradas.

1. De afecto fraternal en su trato tierno con sus hermanos.

2. De piedad filial en su considerado respeto por su padre.

3. De eminente devoción al reconocer la mano de Dios en todas sus fortunas pasadas.

4. De exquisita sensibilidad al ser tan rápidamente trasladado a las lágrimas.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 45:1

La oscuridad se convirtió en luz.

La revelación de José de sí mismo a sus hermanos en la atmósfera del afecto fraternal más puro y el reconocimiento agradecido de la bondad divina. Solo las pequeñas naturalezas se avergüenzan de las lágrimas. Al principio, los hombres que tenían un gran pecado sobre sus conciencias solo estaban preocupados por la presencia de su hermano herido, pero pronto la manifestación libre y plena de su amor convierte todos sus miedos en alegría. José lloró de alegría al regresar a él, y en adelante fueron sus hermanos. Aunque por un tiempo llevamos la carga de nuestros pecados y sentimos su peso, a pesar de que creemos que están perdonados, aún cuando Dios se nos revela y nos rodea cada vez más con el abrazo de su amor, perdemos la restricción de nuestro recuerdo doloroso y nos regocijamos con todos nuestros corazones en la paz presente y la gloria futura. — R.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 45:3

El gran anuncio.

No un extraño, sino un hermano. Sin embargo, tardaron en recibir consuelo. El hecho más allá de toda expectativa; la sospecha de que el gobernante desconocido se adhiere al hermano recién encontrado; el recuerdo de su propia crueldad anterior; la duda de si el pasado fue perdonado, combinado para hacerlos "preocupados por su presencia". Similar a esto es la lentitud con la que se recibe la gran revelación del evangelio, nuestra adopción como hijos ( Gálatas 4:5) a través de nuestra hermandad con Cristo; miembros de Cristo, y por lo tanto hijos de Dios. No la doctrina, porque estamos familiarizados con sus términos, sino la recepción práctica de la misma. El evangelio predicado es "buena voluntad para los hombres"; La base sobre la que descansa es el trabajo mediante el cual el Hijo eterno se convirtió en nuestro hermano y representante ( 2 Corintios 5:14). Los medios de apropiación, la creencia de que Dios realmente ha hecho esto por nosotros ( Mateo 11:28). Sin embargo, incluso para aquellos que anhelan la paz y la salvación, el mensaje a menudo parece no traer consuelo real. La verdad de la doctrina es admitida, pero Jesús no es reconocido como un Salvador personal y presente. Existe la sensación de que algo no declarado se encuentra detrás; que hay algún "si" inexplicable, alguna condición que cumplir, alguna parte del trabajo a realizar, antes de que sea seguro confiar en él. Conscientes del pecado, no reciben la oferta tal como se les hace. El hecho es que los hombres a menudo quieren comenzar en el extremo equivocado; para hacer una ofrenda digna a Dios antes de que la tengan para dar (cf. 1 Crónicas 29:14; 1 Corintios 4:7); quiere recolectar frutos antes de plantar el árbol; para construir una casa espiritual antes de sentar las bases.

I. LA OFERTA DE DIOS PRECEDE A LA FE. El evangelio proclama un hecho: Cristo crucificado por nosotros, el cumplimiento de Isaías 53:5. Su mensaje principal no es de algo para seguir nuestra fe, sino de aquello en lo que descansa nuestra fe. El "fundamento" de la vida espiritual no es nuestra creencia, sino la obra de Cristo ( 1 Corintios 3:11). Pero en la práctica, muchos parecen considerar que el derecho a confiar en la obra de Cristo depende de que estén en un estado mental adecuado. Y así su mente se aleja de Cristo a su propio estado (cf. Mateo 14:30). Sin duda debe haber una convicción de necesidad antes de que el Salvador pueda ser bienvenido ( Mateo 9:12). Pero la evidencia de esa convicción no son nuestros sentimientos, sino poner nuestra carga sobre el Señor.

II LA OFERTA DE DIOS DEBE SER RECIBIDA POR FE, es decir, debe aceptarse tal como se hace; No hay algo más puesto en su lugar. El mensaje de Dios es: Confía en Cristo. Hacer esto es ejercer fe. Pero la respuesta a menudo es, primero debo ver si tengo fe. Es como si cuando nuestro Señor le ordenó al impotente que se levantara, él respondió: Primero debo sentir que tengo el poder. La fe no depende del conocimiento exacto. El evangelio es para los ignorantes; y lo que dice es que lo recibimos de acuerdo con la medida de nuestro conocimiento, guiados por los medios de instrucción que poseemos.

III. LA OFERTA DE DIOS ES HACERNOS LO QUE DEBEMOS SER. Cristo aceptó, confió, se nos hace sabiduría, c. ( 1 Corintios 1:30). La fe lleva a una mayor comunión con Cristo. La Biblia se convierte en una voz viva en lugar de una letra muerta. Se abren canales de conocimiento y se otorgan poderes crecientes diarios donde la voluntad es ser realmente la de Cristo ( Juan 6:68) .— M.

HOMILIAS DE J.F. MONTGOMERY

Génesis 45:5

Providencia.

"Ahora, pues, no te aflijas", c.

I. EL FIN ES BONDAD Y MISERICORDIA.

1. Para preservar la vida.

2. Sembrar la semilla de una sociedad mejor en medio de las corrupciones e imperfecciones de lo viejo.

3. Preparar el camino para las mayores revelaciones del futuro.

II EL MÉTODO DE INSTRUMENTALIDADES DE DIOS SU GLORIA.

1. La historia de su pueblo, sus persecuciones, sus aparentes humillaciones, sus maravillosas victorias.

2. La transformación de los hombres, mediante la cual los enemigos se hacen amigos, c.

3. Las biografías de distinguidos siervos de Dios ilustran su gracia al otorgar aptitud para el trabajo designado.

III. MISTERIOS MIRADOS DESDE UN PUNTO DE VISTA SUPERIOR SE CONVIERTEN EN REVELACIONES.

1. Tiempo de un gran revelador. Espera al Señor

2. El círculo estrecho de una historia familiar llevada a la esfera superior de los propósitos divinos en relación con las naciones y la humanidad misma.

3. La máxima reivindicación de los hombres espirituales y los principios espirituales en contra de los objetivos simplemente terrenales y egoístas de los individuos o las comunidades.

Versículos 16-28

EXPOSICIÓN

Génesis 45:16

Y su fama —literalmente, la voz, de ahí el rumor (cf. Jeremias 3:9) - se escuchó en la casa del faraón (habiendo sido llevado allí sin duda por algunos de los funcionarios de la corte), diciendo: los hermanos de José — eso es probable que le den el estilo de Zaphnath-paaneah (cf. Génesis 41:45) han venido (es decir, llegaron a Egipto): y complació al faraón y a sus sirvientes, literalmente, era bueno a los ojos de Faraón, y a los ojos de sus sirvientes (cf. Génesis 41:37). La LXX renderizar ἐχάρη δὲ Φαραὼ; la Vulgata, gavisus est Pharao, es decir, el faraón se alegró.

Génesis 45:17, Génesis 45:18

Y Faraón dijo a José: Di a tus hermanos: Esto hacéis; carga a tus bestias y ve a llevarte a la tierra de Canaán; y toma a tu padre y a tus hogares, y ven a mí. Esta puede haber sido una invitación independiente dada por el rey egipcio a los familiares de José; pero es más que probable que José ya le haya contado la propuesta que le había hecho a sus hermanos, y que aquí reciba una confirmación real de lo mismo). Y te daré el bien de la tierra de Egipto, es decir. la mejor parte de la tierra, a saber; Goshen (Rosenmüller, Lange y otros); aunque la frase probablemente sea sinónimo de lo que sigue, y comeréis la grasa de la tierra. La gordura de la tierra significaba la porción más rica y fértil de ella (Lunge, Kalisch), o la mejor y más selecta de sus producciones (Gesenius, Keil). Cf. Deuteronomio 32:14; Salmo 147:14.

Génesis 45:19, Génesis 45:20

Ahora se te ha ordenado que hagas esto: un apóstrofe a José, el faraón manifiestamente con respecto a la causa de José y sus hermanos como uno solo (Rosenmüller, Keil, Lange y otros), que te sacan de la tierra de Egipto con los carros. aquí referidos (עַגָּלוֹת, de עָגַּל a rodar) eran pequeños vehículos de dos ruedas adecuados para un país fiat como Egipto, o para atravesar desiertos sin caminos. Por lo general, fueron atraídos por el ganado y empleados para transportar productos agrícolas. Heródoto menciona un automóvil de cuatro ruedas que se utilizó para transportar el santuario y la imagen de una deidad (2:63; ver la edición de Rawlinson, y una nota de Sir G. Wilkinson) para sus pequeños, y para sus esposas, y traiga a su padre , y viene. Faraón quería que entendieran que no solo tenían la invitación de José, sino también el mandamiento de él (Faraón), para alentarlos a emprender un proyecto tan serio como el traslado de sus hogares a Egipto. Tampoco tenga en cuenta sus cosas, literalmente, y sus ojos no (por ejemplo, no los deje) lamentarse por sus utensilios (es decir, artículos de mobiliario doméstico), aunque debe exigir que los deje atrás (LXX; Rosenmüller, Keil, Kalisch, Lange, et alii). La representación de la Vulgata, nee dimittatis quicquid de supellectili vestra, transmite un significado exactamente opuesto al verdadero, que Dathius expresa correctamente: Nec aegre ferrent jacturam supellectilis suet. Por el bien de toda la tierra de Egipto es tuya, literalmente, para ti (sc. Pertenecerá).

Génesis 45:21

Y los hijos (mejor, hijos) de Israel lo hicieron: y José les dio carretas, según el mandamiento (literalmente, la boca) de Faraón, y les dio provisión para el camino.

Génesis 45:22

A todos les dio a cada hombre cambios de vestimenta; literalmente, alteraciones de la ropa, es decir, cambios o trajes de vestir ( Jueces 14:12, Jueces 14:13; 2 Reyes 5:5); probablemente ropa de vestir para ocasiones especiales (Keil, Lange, Murphy); δισσὰς στολὰς (LXX.); binas stolas (Vulgate) —pero (literalmente, y) a Benjamin se lo dio— no para enmendarlo por haberle dado un susto (Lange), sino como una muestra especial de afecto fraterno (Murphy) —trescientos piezas de plata— literalmente, trescientos de plata (véase Génesis 43: 1-34: 44), y cinco cambios de vestimenta, lo que hace probable que los hermanos solo reciban dos.

Génesis 45:23

Y a su padre envió de esta manera; diez asnos (vide Génesis 12:16) cargados con (literalmente, cargando) las cosas buenas de Egipto, y diez asnos cargados con (o cargando) maíz, pan y carne, probablemente carnes preparadas, algún tipo de manjar (Clarke), por cierto, para su padre.

Génesis 45:24

Entonces (literalmente, y) él despidió a sus hermanos, y ellos se fueron: y él les dijo: Mirad que no se caigan por el camino. El verbo רָגַן significa ser movido o perturbado con cualquier emoción violenta, pero en particular con ira ( Proverbios 29:9; Isaías 28:21; cf. Sánscr. Trapo, moverse uno mismo, Gr. ήργή, ira, Lat. frango, Gerregen), y aquí se entiende generalmente como una advertencia contra las disputas (LXX; μὴ οργιζεσθε; Vulgate, ne irascimini) (Calvin, Dathius, Rosenmüller, Keil, Mur phy, Lange, Alford, et alii ), aunque otros (Tuch, Baumgarten, Michaelis, Gesenius, Kalisch) lo consideran disuasorio contra el miedo a cualquier complot futuro por parte de Joseph.

Génesis 45:25-1

Y salieron de Egipto, y entraron en la tierra de Canaán a Jacob, su padre, y le dijeron, diciendo: José todavía está vivo, y él (literalmente, y que él; una garantía enfática que Keil, siguiendo a Ewald, brinda por "sí", y Kalisch por "de hecho") es gobernador de toda la tierra de Egipto. Y el corazón de Jacob (literalmente, el suyo, es decir, Jacob) se desmayó (literalmente, Un poco de frío, la idea principal de la raíz es la de la rigidez a través del frío; cf. πηγνύω, ser rígido, y pigeo, rigeo, frigeo, ser frío La sensación es que el corazón de Jacob pareció detenerse con asombro por las noticias que trajeron sus hijos), porque él no les creyó. Esto fue apenas una facilidad para creer no por alegría (Bush), sino más bien por la incredulidad que surgió de la sospecha, tanto de los mensajeros como de su mensaje, que solo fue eliminado por una explicación adicional, y en particular por la vista de los espléndidos regalos y artículos de Joseph. carruajes Y le contaron todas las palabras de José, que él les había dicho: es decir. acerca de la invitación y promesa de Joseph (Génesis 45:9-1) - y cuando vio los carros, probablemente vehículos reales (Wordsworth) - que Joseph había enviado para llevarlo, el espíritu de Jacob su padre revivió (literalmente, vivió; habiendo sido previamente adormecido y frío, como si estuviera muerto): e Israel dijo: el cambio de nombre aquí es significativo. La sublime designación teocrática, que había caído en la oscuridad durante el período de tristeza del anciano por su hijo perdido, revive con la reanimación de su esperanza muerta (cf. Génesis 43:6) - Es suficiente (una palabra , como si expresara su satisfacción complaciente); Joseph, mi hijo, todavía está vivo (este es el único pensamiento que llena su viejo corazón): bajaré: "El viejo es joven otra vez en espíritu; es para irse de inmediato; podría saltar; sí, volar" (Lange ) Y verlo (ver a Joseph sería una amplia compensación por todos los años de tristeza que había pasado) antes de que yo muera. Entonces estaría listo para reunirse con sus padres.

HOMILÉTICA

Génesis 45:16-1

La invitación de José a Jacob.

I. AUTORIZADO POR PHARAOH. Aunque poseía la libertad de emitir una comisión tal como la había confiado a sus hermanos, Joseph sintió que sería correcto y apropiado contar con la aprobación de su soberano. En consecuencia, al mencionar el asunto al rey, el consentimiento requerido fue:

1. Inmediatamente obtenido. "Di a tus hermanos: Esto hacéis; cargad a vuestras bestias, y ve a llevarte a la tierra de Canaán; y toma a tu padre y a tus hogares, y ven a mí". También fue ...

2. Sinceramente dado, como fue atestiguado por la orden real de tomar currículos egipcios para transportar a los inmigrantes. "Ahora se te ha mandado, haz esto; saca de la tierra de Egipto carros para tus pequeños y tus esposas, y trae a tu padre y ven." Y, aún más, fue ...

3. Con una cálida promesa: "Te daré el bien de la tierra de Egipto, y comerás la gordura de la tierra", y una exhortación sincera: "No tengas en cuenta tus cosas, por el bien de toda la tierra de Egipto es tuya ".

II Atestiguado por José. Si la sinceridad de Joseph hubiera necesitado alguna demostración, habría sido suministrada de inmediato por:

1. Los espléndidos carruajes que envió desde Egipto para transmitir a su padre. Que tienen tanta influencia en el corazón de Jacob se desprende de la narración. Al principio, el viejo no pudo acreditar el informe que trajeron sus hijos; pero cuando vio los carros que José había enviado para llevarlo, el espíritu de Jacob su padre revivió.

2. Los valiosos regalos que otorgó a sus hermanos y envió a su padre: a cada uno de los diez "cambios de vestimenta"; a Benjamin 300 piezas de plata y cinco "cambios de vestimenta"; a su padre diez asnos cargados de las cosas buenas de Egipto, y diez asnas cargadas de maíz, pan y carne para su padre por cierto. Regalos como estos eran un índice del amor que habitaba en el corazón de José.

3. El buen consejo que dirigió a sus hermanos: "Vean que no se caigan por el camino". No era probable que, si no estaban de acuerdo entre ellos, ejecutaran con éxito la gran comisión que Joseph les había confiado. Era una muestra de su ansiedad por el cumplimiento de su misión de que debían dirigirse solidaria y amorosamente a su desempeño.

III. INFORMADO POR LOS HERMANOS. Al llegar a Hebrón en la tierra de Canaán, los hijos de Jacob se apresuraron a desahogarse de su maravillosa inteligencia. La invitación de José fue detallada:

1. Fielmente En la última ocasión en que habían regresado a Hebrón con noticias sobre José habían mentido, y su padre les creyó; Esta vez, aunque el viejo no creía, lo que dijeron era cierto: "José todavía está vivo y es gobernador de toda la tierra de Egipto", y agregó que deseaba que su venerable padre bajara a Egipto a su lado.

2. Completamente "Le dijeron todas las palabras de José que les había dicho," sin olvidar entregarle los regalos y señalarle los carros o carruajes reales que su hijo había enviado para su transporte allí.

IV. ACEPTADO POR JACOB. La extraña historia que escuchó el viejo parecía increíble en su primera audiencia. Tal conmoción le dio a sus débiles sensibilidades que su corazón casi dejó de latir. Comprendiendo que solo se estaban burlando de su espíritu ya envejecido y desconsolado, no les creyó. Pero al fin los espléndidos carruajes trajeron convicción a su mente, y él creyó:

1. Con santa satisfacción. "Es suficiente." Como esto era cierto, no tenía deseos insatisfechos a continuación.

2. Con amor paterno. "Joseph, mi hijo" (¡qué ternura en las palabras!) "Aún está vivo".

3. Con simple confianza. "Iré a verlo antes de morir".

HOMILIAS POR R.A. REDFORD

Génesis 45:16-1

La gracia de Dios para su pueblo.

Ahora ya no nos ocupamos de la historia personal de José, sino que la llevamos a la esfera más amplia de "los hijos de Israel" ( Génesis 45:21). Ya se puede decir que el período egipcio en la historia de los hijos de Israel ha comenzado. Faraón aparece en escena y sus sirvientes. Toda la riqueza de Egipto se coloca al mando de Israel. Los hombres que habían sido los transgresores contra José ahora son los mediadores del gran cambio en la condición y las perspectivas de la raza israelita. El efecto sobre el corazón del anciano.

Génesis 45:25-1

El creyente condujo a su recompensa.

La incredulidad de Jacob conquistó. Su espíritu revivió. Su resolución tomada.

I. NUESTRO DISFRUTE DE LO QUE DIOS HA PREPARADO PARA NOSOTROS ES DEPENDIENTE DE NUESTRA CONFIANZA Y EXPECTATIVAS.

1. La separación de lo viejo para la vida nueva implica una lucha consigo mismo, con las circunstancias, con los semejantes.

2. El futuro debe ser establecido. Debemos creer que el mejor lugar está preparado para nosotros, que la voluntad de Dios es buena.

II GANAMOS LA VICTORIA SOBRE TEMORES, DUDAS Y DIFICULTADES NATURALES CUANDO MIRAMOS SIMPLEMENTE LOS HECHOS COMO DIOS LOS HA ESTABLECIDO ANTES DE NOSOTROS, EN SU PALABRA Y EN SU PROVIDENCIA. Los hombres eran engañadores. Los hechos, los carros, las cosas buenas, las bendiciones claramente enviadas por Dios, sinceras del futuro, no engañarían.

III. LA VERDADERA FE ES QUE ACEPTA GRATUITAMENTE LA INVITACIÓN DE LA GRACIA DIVINA, ACTUANDO SOBRE ELLA, TANTO POR LA DECISIÓN DE LA VOLUNTAD COMO POR LA DEVOCIÓN DE LA VIDA. "Es suficiente, iré".

IV. LA PREMIACIÓN PREPARADA PARA LA OBEDIENCIA VERDADERA ES MUCHO MAYOR DE LO QUE PODEMOS ANTICIPAR. Ver a Joseph era la anticipación del patriarca. El propósito de Dios era mucho más grande para él. José y Jacob se encontraron en la abundancia de Egipto. La peregrinación terrenal conduce al verdadero Goshen. "Es suficiente." Seguimos la voz de nuestro Dios. No ha entrado en nuestro corazón concebir lo que está delante de nosotros.

Información bibliográfica
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Genesis 45". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tpc/genesis-45.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile