Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Levítico 6

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPITULO VI

Leyes relativas a la retención de bienes confiados a la custodia

de otro, al robo y al engaño, 1, 2;

el hallazgo de bienes perdidos, la retención de los mismos por parte de su 

propietario, y jurar en falso, 3.

Dicha persona no sólo deberá restituir lo que haya obtenido

ilícitamente, sino que deberá añadir una quinta parte del valor de

de la propiedad, 4, 5;

y traerá un carnero sin defecto, como ofrenda por la culpa

al Señor, 6, 7.

Leyes relativas al holocausto y al fuego perpetuo,

8-13.

Ley de la ofrenda de carne, y quién puede comer legalmente de ella,

14-18.

Leyes relativas a las ofrendas de Aarón y sus hijos y sus

sucesores, el día de su unción, 19-23.

Leyes relativas a la ofrenda por el pecado y a los que pueden comer de 

de ella, 24-30.

NOTAS SOBRE EL CAPITULO. VI

Versículo 2

Verso Levítico 6:2. Miente a su vecino. Esto debe referirse a un caso en el que una persona entregó sus bienes a su vecino para que se los conservara, y no tomó ningún testigo que diera fe de la entrega de los bienes; por lo tanto, dicha persona podría negar que alguna vez hubiera recibido dichos bienes, ya que quien los había depositado con él no podía aportar ninguna prueba de la entrega. Por otra parte, un hombre podía acusar a su vecino de retener bienes que nunca le habían sido confiados, o que, después de haber sido confiados, habían sido devueltos de nuevo; de ahí que la ley sea aquí muy cautelosa en estos puntos: y porque en muchos casos era imposible llegar a toda la verdad sin una revelación directa de Dios, que no debía esperarse en ningún caso común, las penas son muy moderadas; porque en tales casos, aun cuando se descubriera la culpabilidad, el hombre podía no ser tan criminal como las apariencias podían indicar. Véase la ley relativa a esto establecida y explicada, Ver " Éxodo 22:7 ".

Versículo 3

Verso Levítico 6:3. Haber encontrado lo que se perdió.  Los juristas romanos establecieron como una sana máxima de la jurisprudencia, "que aquel que encontrara cualquier propiedad y la aplicara a su propio uso, debía ser considerado como un ladrón, conociera o no al propietario; pues en su opinión el delito no se atenuaba, suponiendo que el hallador ignorara totalmente al propietario legítimo". Qui alienum quid jacens lucri faciendi causa sustulit, furti obstringitur, sive scit, cujus sit, sive ignoravit; nihil enim ad furtum minuendum, facit, quod, cujus sit, ignoret. - DIGESTOR, lib. xlvii., TIT. ii., de furtis, Leg. xliii., sec. 4. A este respecto, todo hombre honesto debe decir que el hombre que encuentra una propiedad perdida y no hace todas las averiguaciones debidas para encontrar al propietario, debe ser tratado, en sana política, como un ladrón. Se dice de los dírbanos, un pueblo que habitaba la zona entre Bactriana y la India, que si encontraban algún objeto perdido, incluso en la vía pública, ni siquiera lo tocaban. Así sucedía en este reino en tiempos de Alfredo el Grande, hacia el año 888 d. C.; de modo que los brazaletes de oro colgados en las vías públicas no eran tocados por el dedo de la rapiña. Una de las leyes de Solón era: No tomes lo que no pusiste. Qué fácil es actuar según este principio en caso de encontrar una propiedad perdida: "Esto no es mío, y sería criminal convertirlo en mi uso, a menos que el dueño esté muerto y su familia extinguida". Cuando se hace toda la investigación debida, si no se puede encontrar al dueño, la propiedad perdida puede ser considerada legalmente como propiedad del que la encuentra.

Versículo 5

Verso Levítico 6:5Todo aquello sobre lo que ha jurado en falso. Esto supone el caso de un hombre que, condenado por su propia conciencia, se presenta y confiesa su pecado.

Restituirlo en el principal. La propiedad en sí misma, si todavía queda, o el valor total de la misma, a la que había que añadir una quinta parte más.

Versículo 6

Verso Levítico 6:6. Con tu estimación.  Levítico 5:15 .

Versículo 8

Verso Levítico 6:8. Y el Señor le habló a Moisés.  En este versículo los judíos comienzan la sección 25 de la ley; y aquí, sin duda, debe comenzar el sexto capítulo, ya que el escritor entra en un nuevo tema, y ​​los versículos anteriores pertenecen al quinto capítulo. Las Biblias hebreas mejor editadas comienzan el capítulo 6 en este versículo. 

Versículo 9

Verso Levítico 6:9.

Esta es la ley del holocausto.  Esta ley se refiere propiamente a ese holocausto que se hacía diariamente en lo que se llamaba el sacrificio de la mañana y de la tarde; y como había explicado la naturaleza de este holocausto en general, con sus ceremonias necesarias, en lo que concierne a las personas que lo traían, lo retoma ahora en relación con los sacerdotes que debían recibirlo de manos del oferente, y presentarlo al Señor en el altar de los holocaustos.

A causa de la quema en el altar durante toda la noche.  Si el holocausto se pusiera todo en el fuego a la vez, no podría estar ardiendo toda la noche. Por lo tanto, podemos concluir razonablemente que los sacerdotes se sentaban por turnos durante toda la noche, y alimentaban el fuego con porciones de esta ofrenda hasta que se consumía toda, lo cual cuidaban de prolongar hasta el momento del sacrificio matutino. Lo mismo podemos suponer que se hacía con el sacrificio de la mañana; también se consumía por partes durante todo el día, hasta el momento de ofrecer el sacrificio de la tarde. De esta manera había una ofrenda continua por fuego al Señor; y por eso en  Levítico 6:13 se dice: El fuego estará siempre ardiendo sobre el altar, nunca se apagará. Si en algún momento había que hacer alguna ofrenda extraordinaria, el sacrificio diario se consumía más rápidamente, para dejar espacio a esas ofrendas extra. Véase más sobre este tema en la nota de Clarke sobre " Levítico 6:23 " .

Los doctores hebreos enseñan que ningún sacrificio se ofrecía por la mañana antes del sacrificio de la mañana; y ninguno, excepto la pascua, se ofrecía por la tarde después del sacrificio de la tarde; porque todos los sacrificios se hacían a la luz del día. La grasa parece haber sido quemada principalmente en la temporada nocturna, por la mayor luz y conveniencia de mantener el fuego vivo, lo cual no podía hacerse tan fácilmente en la noche como en el día.

Versículo 11

Verso Levítico 6:11Y se ponían otras vestimentas. Los sacerdotes se acercaban al altar con sus vestimentas más sagradas; cuando llevaban las cenizas, c., del altar, se ponían otras vestimentas, ya que las vestimentas sagradas sólo se usaban en el lugar santo.

Lugar limpio. Un lugar donde no se depositaban cadáveres, estiércol o suciedad de ningún tipo, ya que las cenizas eran sagradas, por ser los restos de las ofrendas hechas por el fuego al Señor.

Versículo 13

Verso Levítico 6:13. El fuego siempre arderá.  Vea Levítico 6:9 y Levítico 6:20. A imitación de este fuego perpetuo, los antiguos magos persas, y sus descendientes los parsis, mantuvieron un fuego perpetuo; estos últimos lo continúan hasta el día de hoy. Esto está estrictamente ordenado en el Zend Avesta, que es un código de leyes tan sagrado entre ellos como el Pentateuco lo es entre los judíos. Un brahmán sagnika conserva el fuego que se encendió en su investidura con la poita, y nunca permite que se apague, utilizando el mismo fuego en su boda y en todas sus ofrendas quemadas, hasta que finalmente su cuerpo se quema con él. - Costumbres de WARD.

Versículo 14

Verso Levítico 6:14. La ofrenda de carne.   Levítico 2:1.

Versículo 15

Verso Levítico 6:15. Su puñado de harina.  Un omer de harina, que era la décima parte de un efa, y equivalía a unos tres cuartos de nuestra medida, era la menor cantidad que podía ofrecer incluso la clase más pobre, y generalmente se acompañaba de un tronco de aceite, que era un poco más de media pinta. Esta cantidad, tanto de harina como de aceite, podía aumentarse a voluntad, pero no podía ofrecerse menos.

Versículo 20

Verso Levítico 6:20. En el día en que sea ungido.  No solo en ese día, sino desde ese día en adelante, porque esto era para ellos y sus sucesores un estatuto para siempre . Consulte Levítico 6:22.

Versículo 23

Verso Levítico 6:23. Por cada ofrenda de carne para el sacerdote será totalmente quemada.  Todo lo que el sacerdote ofrecía era enteramente del Señor, y por lo tanto debía ser consumido en su totalidad: los sacrificios del pueblo común eran ofrecidos al Señor, pero los sacerdotes participaban de ellos; y así los que servían en el altar eran alimentados por el altar. Si a los sacerdotes se les hubiera permitido vivir de sus propias ofrendas como lo hacían con las del pueblo, habría sido como si no hubieran ofrecido nada, ya que habrían vuelto a tomar para sí lo que parecían dar al Señor. Theodoret dice que esto marcaba "la alta perfección que Dios requería en los ministros de su santuario", ya que el hecho de no comer de su propia ofrenda por el pecado supone estar libre de todo pecado; pero el Sr. Ainsworth da una razón mejor: "La ofrenda del pueblo era comida por los sacerdotes que hacían expiación por ellos, Levítico 6:15-3, Levítico 7:7;  pero como ningún sacerdote, siendo pecador, podía hacer expiación por sí mismo, por lo tanto su ofrenda no podía ser comida, sino toda quemada en el altar, para enseñarle a esperar la salvación, no por su servicio legal o por sus obras, sino por Cristo; porque el comer la ofrenda por el pecado figuraba la carga de la iniquidad del pecador;  Levítico 10:17.

Versículo 25

Verso Levítico 6:25. En el lugar donde se sacrifica el holocausto.  El lugar aquí referido era el lado norte del altar. Consulte Levítico 1:11.

Versículo 26

Verso Levítico 6:26. El sacerdote - se lo comerá.  De la discusión de Moisés con Aarón, Levítico 10:17, aprendemos que el sacerdote, al comer la ofrenda por el pecado del pueblo, se consideraba que cargaba con su pecado y, por lo general, se lo quitaba: y además, esto era parte de su mantenimiento, o lo que la Escritura llama su herencia ; ver Ezequiel 44:27-26. Después se abusó mucho de él, pues personas impropias se esforzaron por entrar en el oficio del sacerdote sólo para obtener una provisión secular, lo cual es una horrible profanidad a los ojos de Dios. Ver 1 Samuel 2:36; Jeremias 23:12; Ezequiel 34:2; y Oseas 4:8.

Versículo 27

Verso Levítico 6:27. Todo lo que toque su carne será santo.  La siguiente nota del Sr. Ainsworth es no menos juicioso que piadoso:

"Todo este rito era peculiar de la ofrenda por el pecado, (ya fuera lo que se debía comer o lo que se quemaba), por encima de todas las demás cosas más santas. Como la ofrenda por el pecado en una especie especial figuraba a Cristo , quien fue hecho pecado por nosotros, ( 2 Corintios 5:21), por lo que esta ordenanza para todos los que tocaban la carne de la ofrenda por el pecado para ser santos, las vestiduras rociadas con la sangre para ser lavados, los vasos en los que la carne fue hervida para ser quebrada, o lavada y enjuagada, enseñó un uso santo de este misterio de nuestra redención, del cual los que son hechos partícipes deben ser lavados, limpiados y santificados por el Espíritu de Dios, que poseemos nuestros vasos en santidad y honra, y no cedemos nuestros miembros al pecado como instrumentos de injusticia, " 1 Tesalonicenses 4:4; Romanos 6:13.

Versículo 28

Verso Levítico 6:28. La vasija de barro - se romperá. Calmet afirma que debe considerarse que esto implica los recipientes traídos por los individuos al atrio del templo o tabernáculo, y no de los recipientes que pertenecían a los sacerdotes para el servicio ordinario. Que el pueblo vestía sus sacrificios a veces en el atrio del tabernáculo, lo deduce de 1 Samuel 2:13-9, al que el lector desea referirse.

Además de lo que ya se ha dicho sobre los diferentes temas de este capítulo, puede ser necesario notar algunos detalles más. La ofrenda perpetua de carne, מנחה תמיד minchah tamid,  Levítico 6:20, el fuego perpetuo , אש תמיד esh tamid, Levítico 6:13, y el holocausto perpetuo , עלת תמיד olath tamid, Éxodo 29:42, traducido por la Septuaginta θυσια διαπαντος , πυο διαπαντος, y ὁλοκαυτωσις y ὁλοκαυτωμα διαπαντος, todos arrojan mucha luz sobre Hebreos 7:25, donde se dice que Cristo puede salvar hasta el extremo (εισ το παντελες, perpetuamente, a todos los efectos) a los que se acercan a Dios por medio de él, ya que siempre vive (παντοτε ζων, vive perpetuamente) para interceder por ellos; en cuyas palabras hay una alusión manifiesta a la minchah perpetua, al fuego perpetuo y al holocausto perpetuo, mencionados aquí por Moisés. Así como la minchah o la ofrenda de gratitud debe ser perpetua, nuestra gratitud por las innumerables misericordias de Dios debe ser perpetua. Como el holocausto debe ser perpetuo, así el sacrificio de nuestro bendito Señor debe ser considerado como una ofrenda perpetua, para que todos los hombres, en todas las épocas, se acerquen a Dios por medio de aquel que está siempre vivo, en su carácter de sacrificio, para interceder por los hombres; y que, por lo tanto, está representado incluso en los cielos como el Cordero recién inmolado, de pie ante el trono,​​​​​​​ Apocalipsis 5:6; Hebreos 10:19.  Y como el fuego en el altar debe ser perpetuo, así las influencias del Espíritu Santo en cada miembro de la Iglesia, y la llama de la devoción pura en los corazones de los creyentes, deben ser siempre enérgicas y permanentes. Era esencialmente necesario un sacrificio continuo por continuas generaciones sucesivas de pecadores. Las continuas influencias del Espíritu Santo en las almas de los hombres eran esencialmente necesarias para aplicar y hacer efectiva esta expiación, para la salvación del alma. Y la incesante gratitud por el inefable amor de Dios, manifestado por su inefable don, es ciertamente requerida por todos aquellos que han probado que el Señor es bondadoso. Lector, ¿sientes tus obligaciones para con tu Hacedor? ¿Arde el fuego perpetuo en el altar de tu corazón? ¿Miras siempre a Jesús y contemplas, por la fe, al Cordero de Dios que quita el pecado del mundo? ¿Y sientes las influencias de su Espíritu, que en todo momento testifica con tu espíritu que eres su hijo, y te impulsa a actos de gratitud y obediencia? Si no es así, ¿de qué te ha servido la religión de Cristo hasta el día de hoy? De un estado contrario al referido anteriormente, bien puede decirse: Este no es el camino del cielo, pues el camino de la vida está arriba para los sabios, para que se aparten de las trampas de la muerte que están abajo. Levántate, pues, y sacúdete del polvo; e invoca seriamente al Señor tu Dios, para que salve tu alma y no caigas en los amargos dolores de una muerte eterna.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre Leviticus 6". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/commentaries/spa/acc/leviticus-6.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile