Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 14

Comentario Bíblico Católico de HaydockComentario Católico de Haydock

Versículo 1

Después de haber respondido a las preguntas de San Pedro, Jesús se dirige de nuevo a sus discípulos y les pide que no se aflijan ni se angustien por lo que les dice. Muchos griegos y latinos comienzan este capítulo así: Jesús dijo a sus discípulos: No se turbe vuestro corazón. (San Juan Crisóstomo) &mdash- Eutimio; Leont .; Theophylactus; Theodor .; &C. Estoy de acuerdo en que nuestro Salvador deseaba animar a sus apóstoles, que estaban tan preocupados porque había dicho que Pedro lo negaría.

Pensaron en sí mismos, si Pedro, que es el más fuerte y resuelto entre nosotros, se olvida tanto de sí mismo como para negar a su maestro, ¿qué será de nosotros? Jesús, al ver su ansiedad, les dice que no se turben; sino creer en él y en sus palabras, porque había dicho que no perdería a ninguno de los que su Padre le había dado; (Juan cap. VI, ver. 39.) y que todo aquel que crea en él, tenga vida eterna.

(cap. iii, ver. 15.) &mdash- No se turbe vuestro corazón. Aquí Cristo inicia esos incomparables discursos a sus apóstoles, que se establecen en los cuatro capítulos siguientes. Sus sufrimientos y muerte se acercan ahora, les advierte que no se turben. Crees en Dios y confías en él; cree también y confía en mí, no menos que en él. (Witham)

Versículo 2

En la casa de mi Padre. No dice de vuestro Padre: porque aunque Dios es Padre de todos por creación, y de los justos por gracia de adopción; sin embargo, Cristo en varios lugares lo llama su Padre, en un sentido muy diferente, es decir, como era su Padre eterno, como observan los antiguos intérpretes. (Witham) &mdash- Estas muchas mansiones significan diferentes grados de gloria en el cielo. (San Jerónimo, lib. Ii. Adv. Jovin.)

Versículo 3

Vendré otra vez: no sólo resucitando al tercer día, sino en tu muerte y en el día del juicio: para que donde yo esté, tú también estés, y recibas la recompensa de la felicidad eterna en mi reino.

Versículo 4

Y adónde voy, lo sabes, y de la manera que lo sabes. Thomas respondió, no sabemos ninguno. Jesús le dijo: Yo soy el camino. Lo sabían, dice San Agustín, (tratado. 69.) pero no sabían, que lo sabían: conocían a su Maestro, Jesucristo, y él era el camino: también conocían, es decir, creían, el reino de los cielos, pero ellos no sabían que él volvía allá; porque todavía sus imaginaciones estaban sobre un reino temporal. &mdash- Yo soy el camino, por mi doctrina y ejemplo: Yo soy la Verdad, por mis promesas; y yo soy Vida, por las gracias que ofrezco y doy. (Witham)

Versículo 7

Si me conocieran, seguramente [1] también habrían conocido a mi Padre. Es decir, (dice San Juan Crisóstomo; San Cirilo; etc.) si me conocieras como su Hijo verdadero y eterno, siempre sabrías que es el Padre desde toda la eternidad. Y de ahora en adelante, especialmente desde la venida del Espíritu Santo, lo conoceréis con un conocimiento más perfecto. Y lo habéis visto, no como a la naturaleza divina: así no lo habéis visto ni a él ni a mí. Pero,

[BIBLIOGRAFÍA]

Cognoscetis eum, en las actuales copias griegas (excepto una) leemos, cognoscitis, griego: ginoskete; Maldonatus lo considera la lectura verdadera. Pero no sólo San Agustín y los Padres Latinos, sino incluso San Juan Crisóstomo lo lee en tiempo futuro, griego: gnosesthe: y toma especial atención a esta lectura. Griego: para hombres mellontos, hom. lxxiii. Tomás. 8. p. 432. Ed. Montfaucon.

Versículo 9

El que me ve a mí, también ve al Padre: [2] es decir, ve al que no es solo hombre, sino que también, por mi naturaleza divina, soy uno y el mismo con el Padre: de modo que el que cree y, por así decirlo, ve, o sabe por fe, quién soy, no puede dejar de saber que soy uno con mi Padre eterno; no una persona, como imaginaban los sabelianos, sino una en naturaleza y sustancia. Los antiguos Padres advierten contra los arrianos que estas palabras, y otras que siguen en este capítulo, no podrían ser verdaderas, si Cristo no fuera más que una criatura, aunque siempre tan perfecta, existiendo una distancia infinita entre Dios y lo más alto. de sus criaturas. (Witham)

[BIBLIOGRAFÍA]

Qui videt me, videt y Patrem. Véase San Juan Crisóstomo, griego: om od. pag. 435. Ed. De noviembre. si alterius esset substantiæ, non hoc dixisset, griego: ei de eteras ousias en, ouk an touto eipen. Véase San Cirilo, pág. ".

Versículo 10

¿No crees que yo soy en el Padre y el Padre en mí? Estas palabras confirman la igualdad del Padre y del Hijo: ni pueden exponerse de una unión de afecto solo, por lo que Cristo les dijo antes. (Juan v. 17. y 19.) Como el Padre obra hasta ahora, así yo trabajo; y todo lo que hace el Padre, también lo hace el Hijo. (Witham) &mdash- En el Hijo y en el Padre, hay una y la misma esencia, la misma sabiduría, el mismo poder; de modo que lo que el Hijo dice, no lo dice por sí mismo, y lo que hace el Hijo, no lo hace por sí mismo; pero es el Padre, que permanece en el Hijo, quien actúa y habla.

Versículo 12

Y hará más que éstos, porque yo voy al Padre. Cristo habla de la grandeza de los milagros visibles y les dice que después de su ascensión serán capacitados, incluso para hacer milagros mayores de los que él ha mostrado al mundo. Daría este poder a sus discípulos, que convertirían al mundo; y quizás el milagro más grande de todos, fue la conversión del mundo entero.

(Witham) &mdash- He aquí otra prueba de mi divinidad, a saber. los milagros maravillosos que realizan los que creen en mí. Un impostor puede seducir al vulgo con falsos milagros o, quizás, con verdaderos prodigios maravillosos; pero no puede conferir ese poder a otros. He aquí, he realizado milagros por mi propio poder, sin ningún engaño y siempre con una autoridad soberana. Les he dado a aquellos que creen en mí, poder para obrar en mi nombre, milagros tan grandes y aún más grandes que los que he hecho yo mismo.

Todo esto lo he hecho para mostraros que soy igualmente Dios con el Padre. Realmente lo soy, entonces, porque sería imposible que Dios ayudara a un impostor, un mentiroso y un enemigo a su honor y gloria. (Calmet)

Versículo 13

Eso haré. No dice ahora, esto hará el Padre: mostrar que el poder de ambos es igual, y el mismo. (Witham)

Versículo 15

En lugar de afligirse por nuestra separación y por mi ir al Padre, deberían, si realmente me aman, dar testimonio de su afecto, mediante la fiel observancia de mis mandamientos. He aquí, esta es la mejor prueba que me puedes dar de tu apego: mejor que cualquier signo exterior de dolor y ternura. (San Juan Crisóstomo)

Versículo 16

Paráclito. Este es un consolador, o también un abogado: en la medida en que inspirando la oración, ora, por así decirlo, en nosotros y suplica por nosotros. &mdash No he cambiado la palabra Paráclito, que significa tanto abogado como consolador.

Él permanecerá contigo y en ti para siempre. ¿Qué mayor felicidad, qué mayor seguridad para los fieles, que tener esta promesa divina, el Espíritu Santo, el Espíritu de verdad, permaneciendo en la Iglesia para siempre, para protegerla y preservarla de todos los errores y herejías? (Witham) &mdash- Si el Espíritu Santo se hubiera prometido solo a los apóstoles, sus sucesores no podrían haber desafiado la promesa.

Pero las promesas y privilegios no eran meramente personales, sino que estaban vinculados a su cargo de forma perpetua. Por lo tanto, el Espíritu Santo, en todas las épocas y climas, vigila perpetuamente a la Iglesia Católica y la protege de los ataques tanto abiertos como secretos de sus enemigos.

Versículo 19

El mundo no me ve más después de mi muerte; pero me verás conversando contigo durante cuarenta días, después de mi resurrección. (Witham)

Versículo 20

En aquel día, cuando resucite, o cuando venga el Espíritu Santo, sabrán que yo estoy en el Padre, y cómo y de qué manera; y también cómo estoy en ustedes y ustedes en mí. Nuestro Salvador Cristo, en varias ocasiones, habla de diferentes formas de estar unidos, o de ser uno; como primero, de ser uno en naturaleza y sustancia, y por tal unión, como sólo concuerda con las personas divinas, que son una en todas las cosas.

En segundo lugar, las Personas pueden ser una, o estar unidas en el afecto y el amor, que también, en su forma más perfecta, no concuerda más que con las tres Personas divinas; pero una semejanza y una imitación de esta unión de amor se encuentra entre las criaturas, tanto cuando aman a Dios como cuando por amor de Dios se aman entre sí: sin embargo, estas uniones son tan diferentes como Dios y sus criaturas. Los arrianos y socinianos se aferran a estas expresiones y a las palabras (cap.

xvii. ver. 21.) cuando Cristo ora, que sus discípulospuede ser uno, como él y su Padre son uno, palabras que no implican más que una semejanza y una imitación de esa unión de amor (con la que las tres personas divinas se aman) aunque a una distancia infinita. Si los viejos o nuevos arrianos examinan, con un sincero deseo de encontrar la verdad (que deben buscar en muchos pasajes del Nuevo Testamento, así como en el sentido y la tradición de la Iglesia, guiados por el prometido Espíritu de Verdad). Ciertamente podrían encontrar cuán diferente es la unión de naturaleza y sustancia del Hijo eterno con su Padre eterno, y de esa unión de las tres personas divinas, cuando se dice que son una, de esa unión inferior y menor de amor y afecto. , por el cual Dios ama a sus hijos adoptivos, a sus fieles servidores, o se aman entre sí: descubrirían fácilmente,coeterno y consustancial, lo que de ningún modo puede decirse de Dios y de sus criaturas, ni de la unión de los afectos únicamente, por la cual las criaturas se aman. (Witham)

Versículo 21

Ahora que Cristo en este lugar sólo habla de esta unión imperfecta de afecto, aparece con las siguientes palabras: el que guarda mis mandamientos, me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo lo amaré, por una recompensa de gloria en la próxima vida. (Witham)

Versículos 22-25

Señor, ¿cómo es? Literalmente, ¿qué se hace, o qué se hará, para que estés a punto de manifestarte a nosotros y no al mundo? Este apóstol imaginó que el Mesías manifestaría su gloria de un reino temporal, no solo a ellos, sino a todo el mundo. Pero Cristo, con su respuesta, le hace saber que solo habló de una manifestación de su amor a quienes lo amaban. Si alguno me ama, mi Padre lo amará, y vendremos a él, es decir, las tres personas divinas, vendrán a su alma, de manera especial, para bendecirlo con una infusión de gracias, y haz nuestra morada en su alma. (Witham)

Versículo 26

El Paráclito, el Espíritu Santo, a quien el Padre enviará en mi nombre, como procedente también de mí; y por eso Cristo dice en el capítulo siguiente (ver. 26) que él mismo lo enviará del Padre. Él te enseñará todas las cosas, etc. Él te dará un conocimiento más perfecto de todas esas verdades que te he enseñado. (Witham) &mdash- Te enseñaré todas las cosas. Aquí se promete el Espíritu Santo a los apóstoles y a sus sucesores, en particular, para enseñarles toda la verdad y preservarlos del error.

(Challoner) &mdash Ver el cap. xvi. ver. 12. y 13.

Versículo 28

El Padre es mayor que yo. [3] Según la exposición común, Cristo aquí habla de sí mismo, hecho hombre, cuya interpretación se extrae de las circunstancias del texto, siendo Cristo en ese momento, que va a sufrir y morir, y poco después para resucitar y ascender al cielo, todo lo que concuerda con él, como hombre, y de acuerdo con su naturaleza humana. Pero los arrianos no pueden sacar provecho de estas palabras, (aunque con varios de los antiguos Padres, deberíamos permitir que se hable de Cristo, como el Hijo de Dios). Hijo, si consideramos el orden de las procesiones divinas, es decir, que el Padre es la primera persona y no procede de otra; mientras que el Hijo procede del Padre.

Si alguno, dice San Juan Crisóstomo, sostiene que el Padre es mayor, en cuanto que es la causa de la cual procede el Hijo, lo soportaremos y esta manera de hablar: siempre que conceda que el Hijo no es de una sustancia o naturaleza diferente. San Atanasio permite lo mismo, y se da cuenta de que aunque se dice que el Padre es mayor, no se dice que sea mejor ni más excelente que el Hijo; porque son uno y lo mismo en sustancia, naturaleza y otras perfecciones.

(Witham) &mdash- Los enemigos de la divinidad de Cristo aquí triunfan, y creen que tienen la confesión de Cristo mismo, que él es menos que el Padre. Pero si distinguieran las dos naturalezas de Cristo, todos sus argumentos se derrumbarían. Jesucristo, como hombre y criatura, es inferior a su Padre, el Creador; pero, como Dios, es, en todos los aspectos, igual a él. (San Basilio, St.

Agustín, etc.) &mdash Y así mismo el título de Padre, (como usamos generalmente la palabra) es mayor, y mucho más honorable, que el de Hijo; y en este sentido, Cristo es inferior a su Padre.

(San Atanasio; San Hilario; San Epifanio; San Gregorio de Nacianceno; y San Cirilo) &mdash- Pero esta denominación, aunque realmente cierta, no destruye la igualdad de las personas, porque Cristo ha declarado, en en muchos otros lugares, que es igual al Padre; que está en el Padre; y que él y el Padre son uno. Los apóstoles deberían haberse alegrado de que Cristo fuera al Padre, que era superior a él, considerándolo en su naturaleza humana; porque, entonces, el Hijo mostraría su honor y gloria para ser igual al del Padre en el cielo.

Esta habría sido una señal de un amor puro, sólido y desinteresado, que debería haber inspirado a los apóstoles, si de verdad amaban a su divino Maestro. (Calmet) &mdash- Los protestantes asumen para sí mismos la libertad de hacer de la Biblia únicamente, la regla exclusiva de la fe, pero rechazan este privilegio a otros. Por eso Lutero insistió en que su catecismo debería enseñarse y seguirse. Calvino quemó a Servet por explicar su fe, por su propia interpretación de la Biblia, particularmente de estas palabras, el Padre es más grande que yo.

La Iglesia de Inglaterra obliga a todo clérigo a jurar los Treinta y nueve Artículos, y ha impuesto las penas más severas a quienes interpretan la Biblia de acuerdo con los principios de Socinus; y sobre los católicos, que entienden las palabras de Jesucristo: Este es mi cuerpo: esta es mi sangre, en el sentido literal y obvio de las palabras. Mientras cada individuo tenga la libertad de exponer las Escrituras con espíritu privado, es una gran injusticia obligar a alguien, por medio de leyes penales, a ceder su juicio a cualquier autoridad, que no sea menos falible que la suya.

[BIBLIOGRAFÍA]

Pater major me est, griego: o pater meizon mou estin. San Juan Crisóstomo, hom. Griego: oe. pag. 443. Ed. De noviembre. Si quis vero dixerit majorem esse Patrem, ut filii principium, non huic contradicemus, griego: kath o aitios tou uiou, oude touto anteroumen. Véase San Atanasio, Orat. 1. Cont. Arianos, pág. 362. Ed. Ben. non dixit, Pater præstantior est me, griego: kreiton mon esti, ne quis eum alium a Patris natura, esse suspicaretur, sed major dixit, non quidem magnitudine quadam, aut tempore, sed quia ex ipso Patre gignitur, etc. Véase el tratado de San Agustín. 78. p. 699. propter forman servi, dicit, Pater major me est, etc.

Versículo 31

Como el Padre me dio el mandamiento, así hago. &mdash- Vuelve a hablar de sí mismo, como hombre. Levántate, vámonos de aquí. Sin embargo, por el cap. xviii. ver. 1. Cristo todavía continuó las instrucciones similares, ya sea en el mismo lugar o en el camino a Getsemaní. (Witham)

Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre John 14". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/commentaries/spa/hcc/john-14.html. 1859.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile