Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Génesis 47

Comentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico

Versículos 1-31

PRESENTACION EN LA CORTE.

1. José … hizo saber a Faraón—José nos da un ejemplo hermoso de un hombre que pudo soportar igualmente bien los extremos de prosperidad y de adversidad. Tan alto como se encontraba, no olvidó que tenía un superior. A pesar de que tan tiernamente amaba a su padre, y tan ansiosamente deseaba proveer para toda la familia, no quiso entrar en los arreglos que había proyectado para su morada en Gosén, mientras no hubiera conseguido la sanción de su real amo.

2. de los postreros de sus hermanos tomó cinco—probablemente los cinco de mayor edad; pues por su ancianidad su selección causaría menos envidia.

4. Por morar en esta tierra hemos venido—La conversación del rey tomó el curso que José había previsto (cap. 46:33), y ellos respondieron según las instrucciones previas, manifestando, sin embargo, en su determinación de volver a Canaán, una fe y una piedad que constituyen un síntoma de que todos ellos, o la mayoría de ellos, habían llegado a ser hombres religiosos.

7. José introdujo a su padre—Un interés patético y muy conmovedor se destaca en esta entrevista con la realeza; y cuando, con toda la sencillez y dignificada solemnidad de un hombre de Dios, Jacob singularizó su entrada pidiendo la bendición de Dios sobre la real cabeza, fácilmente puede imaginarse qué impresión sorprendente produciría la escena ( Hebreos 7:7).

8. dijo Faraón a Jacob: ¿Cuántos son los días de los años de tu vida?—La pregunta fué hecha debido al profundo interés que la apariencia del viejo patriarca había creado en la mente de Faraón y su corte. En las tierras bajas de Egipto y por los hábitos artificiales de su sociedad, la edad del hombre era mucho más corta entre los habitantes de aquel país, de lo que ya había venido a ser en el clima puro y fortificante y entre los sencillos montañeses de Canaán. Los hebreos, por lo menos, todavía llegaban a una ancianidad prolongada.

9. Los días de los años de mi peregrinación, etc.—Aunque 130 años, él los contaba por días (Salmo 90:12), y los llama “pocos”, como aparecían mirando hacia atrás; y “malos”, porque su vida había sido una serie continua de dificultades. La contestación es notable, cuando consideramos la obscuridad relativa de la edad patriarcal. (comp. 2 Timoteo 1:10).

11. José hizo habitar a su padre y a sus hermanos … en lo mejor de la tierra—la mejor tierra de pastoreo en el bajo Egipto. Gosén, “la tierra de verdor”, estaba situada a lo largo del brazo Pelusaico u oriental del Nilo. Incluía parte del distrito de Heliópolis y “On”, la capital, y al este se extendia a una distancia considerable hasta el desierto. La tierra incluída dentro de estos límites era una extensión rica y fértil de prados naturales, y admirablemente adaptada para los propósitos de los pastores hebreos (comp. cap. 49:24; Salmo 34:10; Salmo 78:72).

13-15. no había pan en toda la tierra—Esto probablemente se refiere al segundo año del hambre (cap. 45:6), cuando las pequeñas provisiones de individuos o familias estaban agotadas, y cuando el pueblo vino a depender universalmente del gobierno. En el principio conseguían provisiones por pago. Pronto faltó el dinero.

16. José dijo: Dad vuestros ganados—“Este fué tal vez el proceder más sabio que pudiera adoptarse para la preservación tanto de las personas como del ganado, el cual, siendo comprado por José, era mantenido a expensas del gobierno, y muy probablemente devuelto al pueblo al fin del hambre, para hacer posible que volvieran a sus tareas agrícolas.”

21. y al pueblo hízolo pasar a las ciudades—evidentemente para comodidad de la gente del campo, que no estaba trabajando, a las ciudades donde estaban los depósitos de trigo.

22. Solamente la tierra de los sacerdotes no compró—Estas tierras eran inajenables; eran dotes por medio de los cuales eran mantenidos los templos. Los sacerdotes recibían para sí una cuota anual de provisiones por parte del estado, y evidentemente habría sido el colmo de la crueldad retener esta cuota, cuando sus tierras no podían ser cultivadas.

23-28. José dijo al pueblo: He aquí, etc.—Como la tierra había sido vendida al gobierno, (v. 19, 20), la semilla sería repartida para la primera siembra después del hambre; y el pueblo ocuparía estas tierras coma inquilinos, pagando el alquiler con productos de la tierra, casi la misma regla que existe en Egipto hoy día.

29-31. llegáronse los días de Israel para morir—Sólo uno de sus preparativos para morir se recuerda, pero aquél uno revela todo su carácter. Tenía que ver con la disposición de sus restos, los que tendrían que ser llevados a Canaán, no por mero apego romántico a su suelo natal, tampoco, como en sus descendientes modernos, por un sentimiento supersticioso por el suelo de la Tierra Santa, sino por fe en las promesas. Su petición a José: “Si he hallado ahora gracia en tus ojos”; o sea, como primer ministro de Egipto; al exigir un juramento de que sus deseos serían cumplidos, y la forma peculiar de aquel juramento, todo señalaba a la promesa, y mostraba la intensidad de su deseo de gozar de sus bendiciones ( Números 10:29). Entonces Israel se inclinó sobre la cabecera de la cama—Las camas orientales son meras esteras o colchones, que no tienen cabecera, y la traducción debería ser “la cabeza de su bordón”, como lo traduce el apóstol ( Hebreos 11:21).

Información bibliográfica
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Genesis 47". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/jfb/genesis-47.html. 1871-8.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile