Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 30

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículo 2

Y volverás al Señor tu Dios.

Las señales adecuadas de arrepentimiento

Aquí Moisés está lidiando con las señales de “arrepentimiento”, que comienzan con la humillación del corazón y terminan con la reforma de la vida. En el Nuevo Testamento hay dos palabras traducidas por nuestra palabra inglesa “arrepentimiento”: una de ellas transmite especialmente la noción de cambiar de opinión en cuanto a las cosas, ver las cosas de una manera diferente y luego moldear la conducta de uno en consecuencia. Pero es necesario que distingamos incluso entre el dolor por el pecado y el arrepentimiento.

El dolor tiene dos resultados; puede terminar en vida espiritual o en muerte espiritual; y, en sí mismos, uno de estos es tan natural como el otro. El dolor puede producir dos tipos de reforma: una transitoria o una permanente. El dolor es en sí mismo, por tanto, una cosa que no es ni buena ni mala; su valor depende del espíritu de la persona en quien recae. El fuego inflamará la paja, ablandará el hierro o endurecerá la arcilla; sus efectos están determinados por el objeto con el que entra en contacto.

El calor desarrolla las energías de la vida o ayuda al progreso de la descomposición. Es un gran poder en el invernadero, un gran poder también en el ataúd; expande la hoja, madura el fruto, agrega vigor precoz a la vida vegetal; y también el calor desarrolla con una rapidez diez veces mayor el proceso de disolución. Lo mismo ocurre con el dolor. Hay espíritus en los que se desarrolla el principio seminal de la vida; hay otros en los que acelera prematuramente la consumación de la irreparable decadencia.

El arrepentimiento es un estado de ánimo y corazón, pero puede ser simplemente un sentimiento acariciado, en el que, como un simple sentimiento, el hombre espera encontrar su satisfacción. Tal arrepentimiento es, y siempre debe ser, ineficaz. Es egocéntrico; es orgullo disfrazado. Por sus frutos debes conocerlo. El arrepentimiento que no hace nada es nada. Ésta es nuestra dificultad constante: los hombres están tratando perpetuamente de separar el sentimiento del dueto.

Quieren mantener las dos esferas separadas, y esperan estar bien con Dios de corazón y hacer lo que quieran en su vida. Este autoengaño la Palabra de Dios resiste persistentemente. La religión no puede quedarse solo en la esfera del corazón. Debe salir y mostrarse en la vida. Será blanco y frágil como una planta que crece en un calabozo si se mantiene completamente dentro. Cada elemento de la vida religiosa debe actuar, debe hablar.

Cállate y se desvanecerá. Y ahora veamos si podemos rastrear las etapas del trato Divino todavía, con los individuos, en los presagios de Moisés del trato de Dios con Su pueblo Israel.

1. La voluntad de Dios, como le ha agradado revelarla, controla el corazón y la conducta; y capacita a cada hombre para juzgarse y evaluarse a sí mismo. Cuando Job llegó al pleno sentido de Dios, ¿qué podía hacer sino exclamar: "Me aborrezco y me arrepiento en polvo y cenizas".

2. La voluntad propia del hombre, resistiendo la voluntad divina, lleva al hombre al pecado. Pollok describe, en su poema, la miseria de las almas perdidas como esta, que ven las palabras dondequiera que miran: "Sabías tu deber, y no lo hiciste". Eso es pecado.

3. El hombre pecador está bajo la disciplina divina, que puede tomar las formas ordinarias de las consecuencias naturales de la transgresión, o que pueden ser dispensaciones divinas aflictivas especiales. El hijo pródigo solo entró en los sufrimientos y humillaciones que siempre siguen a una vida de vicio.

4. El objetivo que se busca alcanzar mediante la disciplina divina es la convicción de pecado, la auto-humillación a causa del pecado y el ferviente deseo de recuperarse del pecado. Los sufrimientos que siguen al pecado pueden traer remordimiento, pero ese no es un sentimiento santo. Dios obraría el dolor piadoso del arrepentimiento. El remordimiento mantiene al hombre alejado de Dios, abrazando para sí su amargura. El arrepentimiento lleva al hombre a Dios, lo disuelve en las lágrimas de la confesión y, sin embargo, enciende una nueva esperanza en el alma. Y ahora&mdash

5. Llegamos al punto de nuestro texto. Cuando un penitente vuelve a Dios, busca las señales de la penitencia. Los encuentra en parte en ese mismo regreso para buscar Su perdón; pero Él lo busca también en el firme empeño del penitente por obedecer de ahora en adelante. ( El púlpito semanal ) .

arrepentimiento necesario

Hemos escuchado mucho del Evangelio que contiene consuelo para el mero pecador, y si por mero pecador se quiere decir uno que no tiene nada que suplicar sino la misericordia de Dios, a través de la expiación, como el publicano en la parábola, es para tales, y sólo tal, que el Evangelio contenga consuelo. Pero si por mero pecador se entiende el pecador impenitente, aunque angustiado, no hay consuelo para los tales en su estado actual.

El arrepentimiento es necesario para el perdón, en el mismo sentido en que la fe es necesaria para la justificación; porque no es posible para un pecador abrazar al Salvador, o apreciar los consuelos del Evangelio, siendo insensible a la maldad del pecado. No hay gracia en el Evangelio, sino sobre la suposición de que Dios tiene razón, y que el pecado es sumamente pecaminoso y, en consecuencia, nadie debe ser percibido ni apreciado. ( Andrew Fuller. )

Exigencia en el arrepentimiento

En el Grito de Guerra había una foto de un hombre arrodillado en una mesa y rezando: "Señor, haz un buen trabajo conmigo". Las palabras son bastante toscas, pero el significado es, en muchos aspectos, admirable. El pobre siente que es un fracasado y que necesita una nueva construcción. Su sentimiento es que nadie más que el Señor puede lograr la renovación necesaria. Su temor es que no se le realice toda la obra y que su conversión no sea completa y completa.

No tiene por qué temer que el Señor no opere con eficacia, porque el gran Obrero nunca deja Su obra a medias. Sin embargo, el mismo temor de ser santificado en parte muestra su seriedad y su deseo de convertirse verdadera y completamente del error de sus caminos. La religión sin vida y cuestionable es mala. Oh, que el Señor hiciera un buen trabajo con nosotros. ( CH Spurgeon. )

Arrepentimiento

El arrepentimiento no es vil ni amargo, es bueno surgir del mal. Es el cambio del alma del camino de la medianoche al punto del sol naciente. La oscuridad cae de la cara y la luz plateada amanece sobre ella. El verdadero arrepentimiento por el mal nunca debilita, sino que siempre fortalece el corazón. Así como algunas plantas de la raíz más amarga tienen las flores más blancas y dulces, el mal más amargo tiene el arrepentimiento más dulce, que, de hecho, es solo el alma que vuelve a florecer a su mejor naturaleza.

Totalidad en la religión

Recientemente se le preguntó a un comerciante de cuadros que se dedica a encontrar tantos pintores nuevos como sea posible, tanto en este país como en el extranjero, sobre sus métodos de selección de cuadros para comprar. Fue muy franco en su charla, y una cosa que dijo es lo suficientemente astuta como para que valga la pena citarla. “Por supuesto”, dijo, “con mi experiencia puedo juzgar si hay promesa en el trabajo de un pintor, pero nunca compro con la idea de poner al pintor en mi lista hasta que haya visto al hombre y hablado con él. yo mismo.

Siempre lo observo de cerca y nunca compro sus fotografías a menos que sus ojos se iluminen cuando le hablo de su trabajo y de su profesión ”. El artista cuyo corazón estaba realmente en su trabajo no podía discutirlo sin encenderlo, y el hombre que no pintaba desde el corazón no era aquel cuyas pinturas deseaba el marchante. Y por eso Dios desea la obediencia de todo corazón a sus mandamientos.

Versículo 6

Circuncida tu corazón.

Circuncisión

La circuncisión fue la señal del pacto que Dios hizo con Abraham, del cual tenemos mención en Génesis 17:1 , y que el primer mártir, San Esteban, citó en ese notable discurso en Hechos 7:8 , donde dijo: “Y le dio el pacto de la circuncisión; y así Abraham engendró a Isaac, y lo circuncidó al octavo día.

”Y San Pablo, escribiendo a Romanos 4:11 , hablando de Abraham, dice:“ Y recibió la señal de la circuncisión, un sello de la justicia de la fe que aún tenía siendo incircunciso: para ser el padre de todos los que creen, aunque no estén circuncidados; para que a ellos también les sea contado justicia.

Esta señal también se hizo con la simiente de Abraham, es decir, Cristo, como nos dice San Pablo en Gálatas 3:16 . Este fue entonces el Pacto de Gracia, el Evangelio que precedió a la ley. Para Israel, este pacto era una señal externa de que Dios les daría descanso en Canaán; y para todos nosotros es una señal continuada en el bautismo cristiano, y un sello de que “Dios no se avergüenza de ser llamado Dios de ellos, porque les ha preparado una ciudad.

“Este rito de la circuncisión se realizaba cortando la carne del prepucio; esto fue cortado y desechado, para mostrar que el cuerpo de los pecados de la carne debe ser quitado; En Colosenses 3:5 tenemos una lista de algunos de estos . Por este motivo se nos dice en Deuteronomio 10:16 , “Circuncisa el prepucio de vuestro corazón”, y en el texto, “Circuncisa el corazón.

”Ismael fue circuncidado aunque el pacto fue hecho con Abraham e Isaac, porque los hijos de padres creyentes deben ser sellados con su sello por las razones dadas por San Pablo en 1 Corintios 7:14 . El acto de circuncidar al hijo varón fue una ceremonia dolorosa y llena de significado, lo que sugiere entonces lo que el Nuevo Testamento enseña ahora: “Tu cuerpo es el templo del Espíritu Santo.

Este rito de la circuncisión fue administrado a un niño que no podía conocer nada excepto el dolor. ¿De qué sirvió? ¡Qué irracional! y qué cruel - se nos pedirá que preguntemos. Siguiendo nuestra propia razón, ningún niño habría recibido el rito; pero debemos recordar lo que dice Locke: “Cualquier revelación divina debe prevalecer sobre todas nuestras opiniones, prejuicios e intereses, y tiene derecho a ser recibida con pleno consentimiento.

Una sumisión como esta de nuestra razón a la fe, no quita los hitos del conocimiento, esto no sacude los cimientos de la razón, sino que nos deja el uso de nuestras facultades para el que nos fueron dados ”. Pero los mandamientos de Dios sobre este tema superan con creces la razón y los sentimientos del hombre sobre el tema. Porque había un castigo adjunto a la desobediencia; el niño no circuncidado iba a ser separado de su pueblo, iba a morir.

En Colosenses 2:11 , se nos dice esto del bautismo, que ahora responde al rito de la circuncisión, “en quien también sois circuncidados con la circuncisión hecha sin manos al despojarnos del cuerpo de los pecados de la carne por el circuncisión de Cristo. Enterrado con él en el bautismo, en el cual también habéis resucitado con él por la fe de la operación de Dios, que le levantó de los muertos.

”Este rito del bautismo es tanto para los bebés como para los de edad madura, incluso para los de pocas semanas. Los padres deben asegurarse de que sus hijos lo reciban. Ahora me esforzaré por mostrarles en qué dos puntos se diferencia la circuncisión del bautismo.

1. El bautismo en su sentido literal, tomado como un rito exterior, es de obligación universal y continua, es decir, mientras dure esta dispensación (la dispensación del Espíritu), aunque sólo en la primera de ellas difiere. de la circuncisión.

2. Tomada en su sentido literal, la circuncisión era el rito iniciático del antiguo pacto, como el bautismo es del nuevo; ambos se sitúan en el umbral de los privilegios de la iglesia. En la circuncisión, el hombre se comprometió a guardar toda la ley ( Gálatas 5:3 ), mientras que en el bautismo se comprometió a vestirse de Cristo. El caso del eunuco etíope.

Como hay dos puntos de diferencia entre la circuncisión y el bautismo, hay por otro lado tres puntos de semejanza.

1. En un sentido espiritual, ambos tienen el mismo significado, ambos apuntan a la renovación del corazón, que se requiere de todos.

2. Ni la circuncisión ni el bautismo tienen valor como meros ritos, no acompañados de la gracia espiritual que tipifican; "Porque en Cristo Jesús, ni la circuncisión vale nada, ni la incircuncisión, sino la fe que obra por el amor".

3. "El bautismo también nos salva (no la eliminación de las inmundicias de la carne, sino la respuesta de una buena conciencia a Dios) por la resurrección de Jesucristo". Sobre todo, el Espíritu de Dios es esencial. Las verdades que nos enseña la circuncisión, y las bendiciones de las cuales fue prenda, son derecho de nacimiento de todo verdadero hijo de Dios. Enseñó lo que ahora nos enseña el bautismo, la depravación total de la naturaleza humana, su incapacidad para agradar a Dios y su incapacidad para participar de Su misericordia.

La circuncisión fue también como nuestro bautismo sacramental iniciático: signo y prenda del remedio que el amor infinito ha ideado para la depravación del corazón. “Les daré un corazón nuevo y pondré un espíritu nuevo dentro de ustedes”. "Yo seré su Dios, y ellos serán mi pueblo". Todas estas bendiciones ahora se comunican a cada miembro genuino de la Iglesia cristiana. Por tanto, nuestro bendito Señor se sometió al rito de la circuncisión.

Era correcto que tuviera la evidencia de ser un descendiente de Abraham según la carne. Aunque no tenía contaminación personal que posponer, su sometimiento a la circuncisión fue una parte esencial de su humillación y de la obediencia por la cual cumplió toda justicia. También fue una de esas acciones sagradas en las que mantuvo el carácter de representante de su pueblo.

Ahora bien, ¿qué vamos a aprender de todo esto, y más especialmente de los que son padres y tutores? Como la circuncisión fue originalmente una admisión a la relación de pacto con Dios, Jesús, el Hijo del Altísimo, se sometió a ella el octavo día, cuando José ejerció su derecho paterno sobre Jesús, como hombre, al dar. Él Su nombre, y por Su bautismo por San Juan, Él cumplió la ley por obediencia. Desde el pesebre en Belén hasta la cruz en el Calvario, hizo la voluntad de Dios hasta que se cumplió.

Qué ejemplo para todos nosotros a seguir en Sus benditos pasos. Para hacerlo, debemos asegurarnos de que nuestros corazones estén circuncidados. De la misma manera el bautismo como pacto de gracia, del cual es el símbolo, es más alto que el de la ley, con mayores privilegios y bendiciones. ¿Cómo escaparemos nosotros si descuidamos una salvación tan grande? El último acto de gracia está, como implica la promesa bajo nuestra consideración, asegurado por el primer acto de gracia.

El primer cambio de corazón efectuado por la operación del Espíritu Santo es la garantía del cumplimiento final de los propósitos del amor soberano. “El Señor tu Dios circuncidará tu corazón para que vivas”. ( CT Buchanan. )

La circuncisión del corazón: una descripción de la religión verdadera

I. La pureza de su carácter: “El Señor tu Dios circuncidará tu corazón”, etc. La circuncisión fue instituida originalmente para ratificar el pacto que el Señor hizo con Abraham su fiel siervo ( Génesis 17:10 ). Posteriormente se convirtió en un rito distintivo y permanente en la Iglesia judía. Era un signo exterior y típico de una gracia interior y espiritual. Por eso leemos de “la circuncisión de la carne hecha de mano” y también de “el corazón hecho sin manos” por Jesucristo. La circuncisión, por tanto, del corazón implica:

1. La renovación de sus poderes morales. La naturaleza humana es totalmente depravada, y el corazón de todo hombre es "desesperadamente perverso". Por lo tanto, debemos circuncidarnos espiritualmente y santificarnos, o no podremos entrar en el reino de los cielos ( Hebreos 12:14 ). Esta circuncisión interior incluye una liberación del poder y la contaminación del pecado, y una participación real de la naturaleza divina.

2. El resultado especial de la operación Divina. “La voluntad de Jehová tu Dios, etc., y el corazón de la simiente”, que creerá en Su nombre. Solo él puede lograr este gran y glorioso cambio.

II. La excelencia de su principio: “Amar al Señor tu Dios”, etc. La pureza de corazón está invariablemente acompañada del principio del amor divino. Cuando la gracia se vuelve predominante, influye en todo el imperio del alma y reina mediante la justicia para la vida eterna. El objeto que abraza el amor del creyente, "El Señor tu Dios".

1. Su carácter esencial exige nuestro amor. Él es el Señor, el Jehová increado, infinito y eterno.

2. Su carácter relativo también exige nuestro amor. Él es tu Dios, no solo Creador, Legislador, Benefactor, sino también Redentor, Salvador, Porción. Tuyo por innumerables obligaciones, relaciones y afectos: por derecho, por compra, por pacto, por adopción, por goce, por profesión y por anticipación.

3. El grado en que se extiende el amor de los creyentes. "Con todo tu corazón y con toda tu alma".

(1) Debe ser sincero, y no solo de palabra y lengua, sino de hecho y en verdad.

(2) Intenso, no un deseo tibio y languideciente, sino una llama vigorosa y sagrada, que arde siempre en el altar del corazón.

(3) Supremo, no admitiendo rival, pero refinando y regulando todos los apegos subordinados a objetos inferiores.

(4) Completo en su carácter, expulsando todo temor atormentador, alcanzando todas las facultades del alma y comprometiendo todos los poderes y energías de la mente.

(5) Progresista, “cada vez más abundante en conocimiento y en todo juicio, arraigados y cimentados en el amor, y llenos de toda la plenitud de Dios” ( Efesios 3:17 ).

III. La felicidad de sus súbditos. "Para que vivas". Esta afirmación ofrece tanto instrucción como aliento. Insinúa claramente la tendencia destructiva del pecado y la eficacia vivificadora y salvadora de la gracia divina.

1. La miseria del impenitente está bastante implícita. Lo contrario de la vida es la muerte: y quienes pierden la primera deben soportar la segunda. Los malvados ya están legalmente muertos por la sentencia condenatoria de la ley, están espiritualmente muertos en delitos y pecados; y a menos que se arrepientan rápidamente, perecerán eternamente.

2. La recompensa de los justos es divinamente prometida: "Para que vivas". Esta gentil promesa es muy completa. No solo incluye una liberación negativa de la muerte por el pecado, sino que también expresa la peculiar excelencia y perpetuidad de la religión como principio de vida espiritual y eterna.

Podemos concluir observando:

1. La necesidad de la pureza personal, sin la cual las ordenanzas externas del cristianismo son insuficientes e inútiles. Y&mdash

2. El carácter exaltado y la bienaventuranza de los piadosos, como partícipes de la gracia salvadora y herederos de la gloriosa "herencia de los santos en luz". ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Circuncisión del corazón

I. La bendición que se otorgará: la circuncisión del corazón.

1. Las verdades que enseñó la circuncisión, y las bendiciones de las cuales fue prenda, son derecho de nacimiento de todo verdadero hijo de Dios.

2. Todas estas bendiciones se comunican a todo miembro genuino de la Iglesia cristiana a través de Cristo. Un Salvador circuncidado ofrece una prenda de:

(1) Una perfecta obediencia a favor de su pueblo.

(2) La eliminación de la culpa del pecado.

(3) La circuncisión personal e interna que distingue a todos los verdaderos hijos de Dios.

3. Dios, como soberano, se reserva para sí mismo la aplicación de estas bendiciones.

4. Su extensión a la semilla de aquellos que participan de esta circuncisión espiritual es una ilustración más de la soberanía y la benignidad de Dios hacia su pueblo.

II. Su resultado inmediato: el amor a Dios.

1. La fuente de este amor: Dios mismo.

2. El terreno sobre el que Él lo reclama:

(1) Sus excelencias absolutas.

(2) Sus relaciones particulares.

3. Su extensión e intensidad. Debemos amar a Dios con todo nuestro corazón.

III. Su último problema; Vida Eterna. Una vida de ...

1. Disfrute.

2. Actividad.

3. Crecimiento.

4. Permanencia.

Aprender&mdash

1. La debida distinción entre lo simbólico y lo espiritual.

2. El carácter bendito de la religión verdadera. ( J. Hill, MA )

La verdadera circuncisión

I. El autor de la misma. "El Señor tu Dios". Él es el único que puede tratar eficazmente nuestro corazón y eliminar su carnalidad y contaminación.

II. Donde se forja. No es de la carne, sino del espíritu. Es la marca esencial del pacto de gracia.

III. El resultado. "Para que vivas". Tener una mente carnal es muerte. En la superación de la carne encontramos vida y paz. ( CH Spurgeon. )

Versículos 11-14

Este mandamiento no está oculto.

Tres características de la salvación

I. Claridad. "Con el corazón se cree para justicia". “Ah”, dices, “ahí viene de nuevo. Siempre que vamos a otra parte, el intelecto se exalta ". Y luego sientes que la Iglesia debe ser condenada. Pero el cerebro de un hombre no es la parte más sabia de él; hay mucho acerca de un hombre que es más sabio que su cerebro. ¡Gracias a Dios por eso! Tiene intuiciones, intuiciones, simpatías, que son tan fiables como el testimonio de los sentidos o las inferencias de la lógica.

No podemos conocer a Dios intelectualmente. "Dios es grande", como dice Job, "y no le conocemos". Entonces, ¿seremos agnósticos? ¡Oh no! Hay otra forma de interpretación. John Bunyan tuvo una hija ciega. Vivió mucho con él; él la quería mucho. Dijeron que no dejaría que el viento sople sobre ella. Ella nunca vio a Bunyan; le era imposible comprender su genio; ella era patéticamente incapaz de leer sus libros.

Pero, ¿alguien en este lugar me dirá que esa chica ciega no conocía a Bunyan? Ella no lo conocía visualmente, no lo conocía histórica o técnicamente, pero conocía a Bunyan; conocía al hombre y miró dentro de su corazón. Con el corazón el hombre conoce a Dios. Y entonces Pablo dice que es de corazón que debes entender la redención que hay en Cristo. No debe seguirlo como un erudito, no debe dominarlo como un razonador, pero con el instinto del alma debe comprender el amor de Dios en Cristo Jesús.

“Ah”, dices, “es lo viejo otra vez. Siempre que vamos a una escuela, a una institución, es el viejo intelecto, es la ciencia; pero tan pronto como llegamos aquí, es simpatía ". ¡Qué! entiendes la naturaleza por ciencia? Entiendes la naturaleza mucho antes de ser un científico, y muchas personas disfrutan de la naturaleza de manera maravillosa y nunca han tenido una tintura de ciencia. Un niño pequeño se mete en ello, y el poeta, el pintor, sin ningún conocimiento técnico ni dominio alguno.

Les digo, hay miles de personas en este país que disfrutan del sol, cuando lo reciben, pero no saben nada de astronomía. Su corazón da un vuelco cuando ven un arco iris en el cielo, pero no saben nada de óptica. Y así como su aprehensión de la naturaleza, así es su aprehensión de Dios, de Cristo, de las misericordias que han sido declaradas en Cristo Jesús a los hombres que perecen.

Pues, no hay mayor error que el de que un hombre predique el cristianismo filosófica y teológicamente. Cuando miro al cielo puedo ver que es el cielo; está el sol, la luna y las estrellas, es magnífico. Pero cuando tomo un libro astronómico y miro al cielo, han cubierto la página con figuras extrañas. Está el barco, la ballena, el cisne, el osito y el gran oso, y muchas otras cosas, y no sabría que era el cielo si no escribieran debajo: “Esto es el cielo."

II. Cercanía. Todas las mejores cosas están cerca de nosotros, como te dice tu poeta, las mejores cosas de un hombre están más cerca de él, cerca de sus pies. Las cosas que no puede obtener son las que no necesita. Me gusta esa idea de la gente del campo, en el sentido de que si hay alguna enfermedad en un barrio seguro que hay un remedio si solo tienes el ingenio para encontrarla. Dicen que la perdición y el antídoto siempre van de la mano.

Ya sea un distrito pantanoso, una ladera de la montaña o un río que fluye, dicen que la planta siempre crece cerca que cura las enfermedades propias del distrito. Algunos de nuestros eruditos de los últimos años han prestado mucha atención a los libros sagrados de los orientales - el hindú, el griego y el persa - y me atrevería a decir que lo han hecho con gran ventaja, pero fíjense, hay no es necesario que vayamos a ningún oráculo oriental en busca de las últimas palabras de Dios sobre las cuestiones más importantes.

Noté que un viajero que había estado en Argel dijo el otro día que los nativos del Sahara tienen una curiosa idea de que Europa es un desperdicio sin agua, y la razón por la que los viajeros van al Sahara es que pueden encontrar un manantial de agua. Por supuesto, si hubieran vivido aquí un poco últimamente, ¡lo habrían sabido mejor! Con nuestros ríos que fluyen, nuestros cielos llorosos y nuestros embalses rebosantes, no necesitamos ir a los desiertos de Argelia en busca de un manantial de agua.

Y les digo que cualquiera que sea el propósito que puedan tener nuestros grandes eruditos al ir a los países orientales, no necesitamos ir allí en busca de la verdad vital que salva; porque, bendito sea Dios, aquí, cerca de nosotros, hay una Fuente de agua viva, de la cual, si un hombre bebe, nunca más volverá a tener sed. Sabes que cuando llega el mal tiempo todos nuestros ricos nos abandonan. Van por el bien de su salud, esperemos, y si eres rico, es casi seguro que tendrás mala salud, ¡y luego nos dejas! Van a Argel, van a Egipto, van a Malta, van al Nilo, van al sur de Francia, y nos dejan en las nieblas de Londres, y tenemos que seguir adelante lo mejor que podamos.

No tenemos ni tiempo libre ni recursos para marcharnos. Pero qué hermoso es cuando llegamos a necesitar un espiritual específico, cuando necesitamos un remedio para el mal de nuestro espíritu, que no necesitamos cruzar el mar, porque está aquí. "Mira, Dios está aquí, y yo no lo sabía". Ha estado hablando contigo durante años, persuadiéndote de que lleves una vida más noble. Tu gran dificultad no ha sido encontrar a Cristo, tu gran dificultad ha sido mantenerlo fuera.

¿No notaron cuando leí la lección que el apóstol habla de hombres que andan buscando establecer su propia justicia, andan inquietos, insatisfechos, errantes? Nunca supiste que una flor se volviera gitana para encontrar el sol. Una flor nunca realiza un viaje de circunnavegación para cuidar de una abeja o una mariposa. Nunca golpea su tienda y deambula buscando el rocío: Todo viene hacia ella, y lo único que tiene que hacer la flor es abrir su corazón y absorber las dulces influencias del cielo, y todo lo que tú quieras, la luz para iluminar, la gracia para salvar, el poder para perfeccionar, la paz que sobrepasa todo entendimiento, la esperanza que está llena de gloria - todo está cerca de ti, y todo lo que tienes que hacer en este mismo momento es abrir tu corazón y asimilarlo.

III. Libertad. ( WL Watkinson. )

La base de la fe

El autor de este libro, la segunda entrega de la ley, declara, entonces, que la ley está principalmente en el corazón del hombre. No está fuera de él, le fue traído; está dentro de él. Como el impresor toma la hoja de papel blanca, en la que no hay nada escrito, y la presiona contra el pecho del tipo y la levanta, y allí está escrito lo que estaba en el tipo, así el corazón del hombre se presiona contra el pecho. del Dios Todopoderoso, y en el corazón de la humanidad misma está escrita la ley divina transferida a ella.

Y lo que es verdad de la ley de Dios es verdad del Evangelio de Dios y de toda verdad religiosa. No toda la verdad que se extrae de la religión, sino toda la verdad religiosa, está en el corazón de la humanidad y es sacada del corazón de la humanidad por la providencia, la influencia o el ministerio de Dios. Sabemos algunas cosas por razón de nuestra observación externa. No nos las han probado, nos las traen los sentidos.

Pero todo lo que la ciencia puede hacer es examinar, clasificar, investigar, disponer para estudiar los fenómenos que así nos trae nuestra observación. Nuestros ojos nos traen los árboles y las flores: de ellos la ciencia hace la botánica. Nuestra observación nos trae las estrellas: de ellas la ciencia forma la astronomía. De manera análoga, los ojos del alma nos traen el conocimiento de grandes hechos trascendentes que se encuentran en el mundo interior.

La teología (que es la ciencia de la religión) no puede crearlos, como tampoco las ciencias naturales pueden crear fenómenos naturales. Todo lo que la teología puede hacer es examinar, investigar. Conocemos los hechos de la vida interior por el testimonio interior, como conocemos los hechos de la vida exterior por el testimonio exterior. Si no lo sabemos es porque estamos muertos. Si un hombre no sabe que hay árboles y flores, está ciego.

Lo que quiere no es un argumento, sino un oculista. Todo lo que puede hacer la facultad lógica es lidiar con los hechos que la observación externa o la observación interna nos trae a nuestro conocimiento. Así es como sabemos que existe una diferencia entre el bien y el mal. Sabemos que hay justicia e injusticia, como sabemos que existe lo bello y lo feo, lo verdadero y lo falso.

Este es un hecho fundamental. No nos lo trae ninguna revelación externa; no está arriba en los cielos y nos ha sido traído; no está al otro lado del mar y nos lo trajeron; está dentro del alma y el corazón del hombre; él lo sabe. Sabiendo esto, puede analizar, puede estudiar, la naturaleza de la diferencia. Este es el fundamento de la religión: sabemos que hay justicia. Es la base sobre la que se construye todo lo demás.

Precisamente de la misma manera, la gran mayoría de los hombres tiene alguna conciencia interior de Dios. Tienen cierta conciencia interior de una ayuda a la que pueden aferrarse y mediante la cual pueden ser ayudados. Esta conciencia no define a Dios para ellos. A esta conciencia de Dios dentro de nosotros la analizamos, la examinamos y el resultado de nuestras investigaciones lo llamamos teología. Es nuestro credo. Puede que sea correcto. Puede que esté mal.

Así como un árbol es algo diferente de una definición de árbol, y una flor es algo diferente de una definición de flor, y una estrella es algo diferente de la descripción de una estrella, así Dios es diferente de nuestras definiciones teológicas de Dios. Y no tenemos que retroceder cuatro mil años para obtener el testimonio de Moisés de que había un Dios. Nuestra creencia en Cristo es algo más que una creencia histórica o teológica.

Creemos en la justicia, y cuando leemos esta vida de Cristo, vemos una justicia luminosa y elocuente. Creemos en Dios, y al leer esta vida, vemos al Dios enmascarado quitando Su máscara y dejando que Su propio rostro brille. El mundo pensaba que el poder era divino, la majestad divina, la justicia divina, la grandeza divina; y luego vino Uno sobre la tierra, sin poder, y sin majestad externa, y sin los signos y símbolos de grandeza; pero fue paciente, gentil, heroico, comprensivo; es más, se regocijó de soportar no solo las penas sino también los pecados de los demás.

Y cuando esa vida fue presentada ante la humanidad, la humanidad dijo: Eso es lo más Divino hasta ahora; hay más majestad en el amor que en el poder, hay más fuerza en la paciencia que en la fuerza. El corazón de la humanidad respondió al retrato de Cristo, y respondió a él. Si, cuando esa vida se presenta ante un hombre, él dice: “No veo nada hermoso en esa vida; no hay nada en él que me atraiga.

Me hubiera gustado más si hubiera hecho una fortuna; Habría pensado más en Él si Be hubiera organizado un ejército; Le tendría algo de admiración si hubiera vivido la vida de un estadista; No me preocupo por Cristo; dame a Napoleón Bonaparte ”, no puedes discutir con él. En él falta vida moral, no comprensión. No son pocos en nuestro tiempo los que piden pruebas de la inmortalidad.

Estudian la naturaleza, la evolución y las Escrituras, y con estos métodos refuerzan una fe frágil en la inmortalidad. El testigo está en nosotros mismos. No es un testigo de que vamos a vivir para siempre. Eso no es inmortalidad. El testimonio está en nosotros mismos de que somos algo más que la organización física que habitamos. ¿Cuál es la evidencia fundamental de la inmortalidad? Para vivir una vida que valga la pena ser inmortal.

Si vivimos en la esfera de lo inmortal, sabemos dónde vivimos. Sabemos lo que somos si vivimos en el ámbito de la fe, la esperanza y el amor. Sabemos que esta vida espiritual no depende de la organización física. Así que nuestra fe en la Biblia, en su fundamento, es esta: Hay algo en nosotros que responde a lo que está en la Biblia. Si no hay nada en nosotros que responda a lo que está en la Biblia, no obtendremos una fe en la Biblia con argumentos.

Necesitamos una nueva vida. La vida moral en nosotros responde al registro de la vida moral en este Antiguo y este Nuevo Testamento; y si no hay nada en nosotros que responda, es la vida lo que falta. No debemos subir a los cielos para traer el mensaje, ni cruzar el mar para buscarlo. En nuestro propio corazón debemos encontrar el testimonio de Dios. ( Lyman Abbott, DD )

La Biblia en si misma

La Biblia es más reconocida que creída; y donde se cree, en la acepción ordinaria de la palabra, rara vez da esa decisión a nuestros propósitos, ese impulso a nuestras acciones, lo que debería dar.

I. Primero, entonces, en cuanto a la cercanía con la que se dirige al alma y la familiaridad paternal de su estilo. ¿Por qué las personas sensatas se alegran de tener un vecino piadoso, bien informado y accesible? Parece casi infantil preguntar. Pero la respuesta es: "Porque muy cerca de ellos está su palabra", porque tienen el beneficio de su consejo, su acervo de conocimientos, que se les abre libre y benévolamente, y están seguros de que en todo momento será influenciado. por motivos rectos y concienzudos al aconsejarlos.

Pero hay más que esto en él. Miran su ejemplo, sus pensamientos y dichos llevados a cabo en sus acciones. Son conscientes de su influencia sobre ellos mismos y quienes los rodean; y lo valoran. Y cuanto más cerca está de ellos, más disponible también está para ellos y más influyente; sí, incluso cuando por perversidad luchan contra su influencia. Ahora, la Palabra de Dios es un prójimo, solo de infinito en lugar de finito, de divino en lugar de sabiduría humana, bondad y poder de exhortación.

Está, como dice el texto, "muy cerca de nosotros". No tomo las palabras en sentido figurado. Lamento que está, por su propio molde y estructura, por su misma forma y estilo, cerca de nosotros, al alcance de nuestros corazones y mentes, de nuestros entendimientos y sentimientos. Está cerca como un maestro: está cerca como un consejero: está cerca como un dador de ejemplo. Considere cuán ampliamente, también, Dios habla en la Biblia al hombre por el hombre; No me refiero simplemente a través de la pluma del hombre, porque eso, por supuesto, es cierto en toda la Escritura, sino por el discurso del hombre como hombre, participando de todos nuestros puntos de vista, sentimientos, esperanzas y temores naturales. ¡Qué tono tan familiar, sin rebajar nada de su dignidad, se lleva así con nosotros la Palabra de Dios! ¡Qué “muy cerca” nos llega!

II. El segundo que aprovecharía para ilustrarlo con las palabras “en tu boca”: “Muy cerca de ti está la Palabra, en tu boca”. Se dijo que esto indica que la Palabra de Dios debía ser declaradamente nuestra consejera. Estábamos destinados a citarlo como mandamiento y promesa para nosotros, como nuestra ley y Evangelio. Esto está claramente establecido y ejemplificado. Se recordará cuán enfáticamente se le dijo a Josué: “Este libro de la ley no se apartará de tu boca” ( Josué 1:8 ; Salmo 119:46 ).

¿Cuál fue la convicción que sostuvo a los mártires de antaño en su libertad de expresión, en los lazos y en la hoguera? ¿No era esto, que no era su propia palabra, sino la Palabra de Dios, que tenían en la boca?

III. La siguiente cláusula de nuestro texto desciende a donde ese poder se centra y se fija. “Y en tu corazón”, nuevamente el salmista es nuestro expositor: “Tu palabra he escondido en mi corazón” ( Salmo 119:11 ); “Tu ley está en mi corazón” ( Salmo 40:8 ).

El patriarca Job había aconsejado esto: “Guarda las palabras de Dios en tu corazón” ( Job 22:22 ). Y este parece ser el lugar en el que podemos referirnos acertadamente a la aplicación de nuestro texto por parte del mismo apóstol escribiendo a los Romanos ( Romanos 10:6 ).

Sí, debe ser una obra de corazón, la Palabra “en el corazón”; de lo contrario, no tendrá ningún propósito que esté en la boca. Pero, ¿está constituido de tal manera que hable al corazón, para ir al corazón? Ésa es la cuestión de nuestro propósito actual. Está; de una manera inimitable y con una fuerza inimitable. Entonces, la Palabra de inspiración está enmarcada para ser abrazada por afectos aunque estén degradados, y para habitar en ellos aunque todavía estén esclavizados.

IV. Ahora, en último lugar, el pasaje enfático que guía nuestras reflexiones afirma que “muy cerca está la Palabra para que la cumplamos”. Esto declara que la obediencia a él es la prueba necesaria de una recepción creyente de él. Esta prueba es la más ampliamente reconocida en otros lugares. “Habéis visto que he hablado con vosotros desde el cielo” ( Éxodo 20:22 ), dijo el Señor a los hijos de Israel: “Por tanto, guardaréis mis estatutos y mis juicios” ( Levítico 18:5 ).

Y ellos dijeron: “Todo lo que el Señor ha dicho haremos ( Éxodo 19:8 ). “Sed hacedores de la Palabra, y no solamente oidores” ( Santiago 1:22 ), es un precepto tan antiguo como la Palabra misma. Pero nuestra pregunta es si debe estar investida de alguna impresionante, exclusivamente suya, de una tendencia práctica.

Porque, si es así, también en este aspecto tan importante, la Biblia será su propio testigo. La respuesta es: ¡Ven y mira! ¿Quién es el que vence al mundo, sino el que cree que Jesús es el Hijo de Dios? ( 1 Juan 5:5 ) Ahora “la fe viene por el oír y el oír por la Palabra de Dios” ( Romanos 10:17 ).

Por tanto, me he esforzado en mostrar que la Biblia en sí misma, siendo una composición inspirada, está dotada de una influencia influyente, cercana y directa, sobre los afectos y la conducta, así como sobre la profesión, de todos los que realmente la estudian, o escúchalo con cualquier disposición, incluso pasiva, para sacarle provecho. La Biblia, como reconocerán más fácilmente los más agradecidos por ella, no es más que el instrumento del Espíritu Santo de Dios.

Y no es un instrumento que actuará mecánicamente sobre el alma: debe haber oración, oración continua, como la misma Biblia enseña, para su operación progresiva sobre nosotros. ( W. Dalby, MA )

Evangelio sencillo para gente sencilla

Lo que se quiere decir con estas palabras es esto: que el camino de la salvación es simple y claro; no se esconde entre los misterios del cielo. Pero el camino de la salvación se nos trae a casa, se nos da en una forma práctica y se pone al alcance de nuestro entendimiento. Es un tesoro doméstico, no una rareza extranjera. No está tan lejos de nosotros que solo lo puedan conocer los que viajan lejos para hacer descubrimientos, ni es tan sublimemente difícil que solo puedan comprenderlo quienes se han remontado al cielo y saqueado los secretos del libro sellado con siete sellos. Llega a nuestras puertas como el maná, y fluye a nuestros pies como el agua de la roca.

I. El camino de la salvación es simple y llanamente. Como dice Moisés en el último versículo del capítulo anterior: “Las cosas secretas pertenecen al Señor nuestro Dios; pero lo que ha sido revelado nos pertenece a nosotros ya nuestros hijos para siempre ”.

1. Creo que podríamos haber esperado esto si consideramos la naturaleza de Dios, quien ha hecho esta maravillosa revelación. Cuando Dios le habla a un hombre con miras a su salvación, es natural que en Su sabiduría hable de tal manera que se le entienda. Dios, que es infinitamente sabio, no nos daría una revelación sobre el punto vital de la salvación y luego lo dejaría tan en la oscuridad que fuera imposible para las mentes comunes comprenderlo si así lo deseaban.

Dios adapta los medios a los fines y no permite que los hombres se pierdan el cielo por falta de claridad de su parte. Esperamos una revelación simple y llana, porque Dios ha hecho una revelación perfectamente adaptada para su fin, en la que no se puede mejorar. Podrías haber esperado esto de Dios, debido a Su misericordiosa condescendencia. Cuando se digna hablar con un buscador tembloroso, no es a la manera del médico incomprensible, sino a la manera de un padre con su hijo, deseoso de que su hijo conozca de inmediato la mente de su padre. Descompone sus grandes pensamientos en nuestras estrechas capacidades: tiene compasión de los ignorantes y se convierte en el Maestro de los niños.

2. También podríamos esperar sencillez cuando recordamos el diseño del plan de salvación. Dios apunta claramente por el Evangelio a la salvación de los hombres. Tenía que ser un evangelio sencillo si se iba a predicar a toda criatura. Además, podríamos esperar que el Evangelio fuera muy claro, debido a las muchas mentes débiles que de otro modo serían incapaces de recibirlo. ¿Qué sería, cree usted, de los moribundos si el Evangelio fuera intrincado y complejo? ¿Cómo podrían incluso los santos obtener consuelo en la muerte de un laberinto de misterios? Debemos esperar, por lo tanto, del diseño del Evangelio para salvar a muchos, y para salvar incluso al menos inteligente de los hombres, que sea muy simple; y así lo encontramos.

3. Además, vemos que es así, si miramos sus resultados. Los elegidos de Dios suelen ser personas de mente honesta y sincera, que están más dispuestas a creer que a disputar. El Espíritu Santo ha abierto sus corazones; No los ha vuelto sutiles y sutiles.

4. Pero no necesito discutir sobre lo que esperamos o vemos; Les pido que miren la revelación misma y vean si no está cerca de nosotros. Incluso en los días de Moisés, ¡qué claras eran algunas cosas! Debe haber sido claro para todos los israelitas que el hombre es un pecador, de lo contrario, ¿por qué el sacrificio, por qué las purificaciones y las limpiezas? No pasaba un día sin sus corderos matutinos y vespertinos. Igualmente claro debe haber sido para todo israelita que la fe que trae el beneficio del gran sacrificio es una fe práctica y operativa que afecta la vida y el carácter.

Continuamente se les exhortaba a servir al Señor con todo su corazón. De modo que, aunque se pueda considerar que la dispensación fue oscura en comparación con el día del Evangelio, sin embargo, en realidad y de manera positiva fue suficientemente clara. Incluso entonces "la palabra estaba cerca" para ellos, "en su boca y en su corazón".

5. Si puedo decir esto mucho de la dispensación mosaica, puedo afirmar con valentía que en el Evangelio de Cristo la verdad ahora se manifiesta más abundantemente. Moisés trajo la luz de la luna, pero en Jesús ha salido el sol, y nos regocijamos en Sus rayos meridianos.

II. La Palabra se nos ha acercado mucho. Para nosotros todo el Evangelio se ha acercado mucho: para los habitantes de estas islas privilegiadas lo es enfáticamente. Si mueres, no es por falta de franqueza. La Palabra está en tu lengua. Moisés también agregó: "y en tu corazón". Por corazón, en los hebreos, no se entiende los afectos, sino las partes internas, incluido el entendimiento. Puedes entender el Evangelio. Que todo aquel que crea en el Señor Jesucristo será salvo, no es un dicho oscuro.

III. El diseño de esta sencillez y cercanía del Evangelio es que lo recibamos. Observa cómo el texto lo expresa expresamente: “Muy cerca de ti está la Palabra, en tu boca y en tu corazón, para que la cumplas”.

1. El Evangelio no se envía a los hombres para satisfacer su curiosidad, dejándoles ver cómo otras personas llegan al cielo. Cristo no vino a divertirnos, sino a redimirnos. Su Palabra no está escrita para nuestro asombro, sino: “Estas están escritas para que creáis que Jesús es el Cristo, el Hijo de Dios; y para que creyendo, tengáis vida en su nombre ”. Siempre ha tenido el Evangelio una misión práctica, urgente y presente.

Dice a cada hombre: "Tengo un mensaje de Dios para ti". Observe nuevamente cómo el texto pone su última dirección en singular. Puede escucharlo en plural: “para que lo escuchemos y lo hagamos”; pero el acto real está siempre en singular: "Para que lo hagas".

2. Como la Palabra del Señor no se envía para satisfacer la curiosidad, tampoco se envía con frialdad para informarle de un hecho que puede dejar en un estante para uso futuro. Dios no te envía un ancla para colgar en tu casa de botes; pero, como ya está en el mar, pone el ancla a bordo para su uso actual. El Evangelio nos es enviado como maná para hoy, para ser comido de una vez. Debe ser nuestro dinero para gastar así como nuestro tesoro.

3. No se te envía simplemente para hacerte ortodoxo en tu opinión en cuanto a asuntos religiosos, aunque muchas personas parecen pensar que esto es lo único necesario. Recuerde que la perdición para los ortodoxos será tan horrible como la ruina eterna para los heterodoxos. Sería terrible ir al infierno con la cabeza sana y el corazón podrido. ¡Pobre de mí! Me temo que algunos de ustedes solo aumentarán su propia miseria a medida que aumenten su conocimiento de la verdad, porque no practican lo que saben. "¡Para que lo hagas!" ¿Lo que se debe hacer? Hay dos cosas por hacer.

(1) Primero, que creas en el Señor Jesucristo como tu Salvador.

(2) La segunda cosa es que confieses a tu Señor con tu boca.

Reconoce ser un creyente en Jesús y un seguidor de Él. Pero sea sincera tu confesión; no mientas al Señor. Confiesa que eres Su seguidor, porque en verdad lo eres; y de ahora en adelante toda tu vida lleva Su Cruz y síguelo. ( CH Spurgeon. )

Muy cerca de ti .

Religión personal

Se habla mucho de la importancia de la religión personal, como lo único que agrada a Dios o puede asegurar la salvación humana. Debemos conocer el significado preciso que se pretende en esta expresión; y mi objeto será definirlo. Y, primero, se da una idea en el texto y las circunstancias relacionadas con él: la idea de que la religión no consiste en nada externo y formal, ni en impresiones repentinas hechas desde afuera en la mente.

Los grandes avivamientos pueden llevarse a miles en un torrente de simpatía; pero todo será en vano, si los hombres no se retiran del tumulto a la cultura silenciosa de toda disposición recta y la práctica tranquila de todo deber; a menos que escuchen una voz tranquila en el alma y retengan un calor constante allí cuando el ruido haya cesado y las llamas se hayan extinguido, como en el antiguo monte de la revelación. Pero todavía hay un significado más estricto en la frase “religión personal”.

”Nuestros deberes pueden dividirse en dos grandes clases; los pertenecientes a conexiones sociales y los incluidos en la mente misma. Para este último, la religión personal tiene un respeto primordial. Pero hay una tercera visión, aún más cercana, de la religión, como algo personal, a la que invito a sus pensamientos. Creo que es el designio del Creador, que la religión debe ser en cada alma una adquisición peculiar y tener un carácter solitario, no prestado; para que los cristianos no sean, como comúnmente los suponemos, meras copias unos de otros, sino que posean cada uno un carácter original.

Así como el principio de belleza en la naturaleza no se muestra en una sucesión monótona de objetos similares, sino que se muestra en mil colores y formas innumerables, así el principio de piedad debe revestirse siempre de algún rasgo y aspecto nuevo. Digo que este es el diseño del Creador. La vista que ofrezco puede quedar más clara si se consideran algunas de las pruebas de este diseño.

1. La primera prueba de que cada individuo debe alcanzar una excelencia peculiar es que cada uno ha recibido una constitución peculiar. Utilice fielmente los materiales colocados en bandas de año. No desprecies ni desmayes ante lo que en ellos puede parecer áspero y poco prometedor. No encontrarás nada en ellos tan duro y duro, que el paciente esfuerzo no lo transforme en formas de maravillosa belleza. La casa construida con materiales ligeros, aunque pronto se erigirá, no resistirá la explosión como la del mármol, labrada con un trabajo largo y agotador. Obedece la máxima del antiguo oráculo, "Conócete a ti mismo", y no fallarás en esa religión personal para la que fuiste creado.

2. Pero nuevamente: el diseño de Dios, que todo espíritu debe alcanzar una excelencia peculiar, se ve en las dispensaciones de la Providencia, así como en los hechos de la creación. Si bien la suerte general de la humanidad es la misma, cada hombre recibe su disciplina peculiar de la mano de Dios. Cualquiera que sea su estado, enfermedad o salud, prosperidad o desgracia, mírelo sin ojos ateos, pero acéptelo y úselo en la cultura de esa religión personal para la que fue creado.

3. Una vez más: el designio de Dios, que cada alma debe alcanzar una excelencia peculiar y no prestada, aparece en el hecho de que todos los ejercicios espirituales, para ser genuinos, deben tener un carácter peculiar. Ningún hombre puede realizar ningún ejercicio por otro en religión. ¿Quién, entonces, en vista de estas consideraciones, ha hecho de la religión algo personal? El único que conoce su propia naturaleza y aporta todos sus poderes y disposiciones para contribuir a la construcción de un buen carácter.

Sólo el que hace todas las dispensaciones de la Providencia, todos los acontecimientos de alegría y dolor, conspira para guiarlo hacia su perfección. Sólo aquel cuyos ejercicios espirituales son genuinos y sinceros, que no consisten en profesión o apariencia, sino que expresan convicciones reales que brotan de una fuerte conciencia de la necesidad y conmueven los lugares más profundos del alma. El hombre que ha formado estos hábitos progresará continuamente en una excelencia fuerte y no prestada; y cuando llegue el momento de partir, mientras la tierra pierda una posesión preciosa, no es exagerado decir que el cielo mismo obtendrá un nuevo tesoro, en la medida en que recibirá un carácter de fuerza y ​​belleza frescas y originales.

Pero, ¿cuál es la confianza de esas multitudes que hacen su propagación hacia otro mundo de una manera tan estricta y solemne como la que he descrito? Todos deben morir solos e ir solos al gran bar; y allí toda la excelencia de los amigos, toda la fama de los antepasados, de nada le servirá. El viajero en un país extranjero a menudo siente dolorosamente la pérdida de ese carácter que le otorgan las relaciones accidentales en el hogar.

Al ser despojado de todo lo adventicio, se arroja hacia atrás sobre sus cualidades personales, y debe permanecer de pie o caer, según el juicio que se dicte sobre ellos. Ahora, ¡cuánto más seguramente nos abandonarán tales cosas, cuando procedamos, cada uno a su tiempo, sin acompañante, sin apoyarse en un brazo de carne, un peregrino solitario, en nuestro último viaje a los cielos! El heredero de ricas propiedades dejará atrás el esplendor de la riqueza y la adulación de los criados.

Así, para todos, la cuestión al final será, no de conexiones externas, sino de carácter personal; no meramente a qué instituciones religiosas ha apoyado, sino hasta qué punto ha hecho de la religión una cosa personal. ( CA Bartol. )

Instrucción al alcance de la mano

La esposa de un herrero en Tennessee le entregó recientemente a un médico del pueblo donde vivía un anillo de diamantes, valorado en 300 libras esterlinas, que su esposo había encontrado en el casco del caballo del médico. Al desmenuzar el casco para prepararlo para una nueva herradura, su cuchillo tocó algo duro, que al ser desalojado resultó ser un anillo, y el hombre honrado envió a su esposa con él al dueño del caballo. Al parecer, la hija del médico había dejado caer el anillo mientras montaba, y se había alojado entre la pezuña del caballo y la herradura, y había permanecido allí.

Había cabalgado de un lado a otro muchas veces por la carretera en busca de la gema perdida, pero había estado cerca de ella todo el tiempo. La búsqueda nos recuerda a los hombres que van de aquí para allá consultando a los sacerdotes, y que leen tratados teológicos para encontrar el camino al cielo, cuando todo el tiempo la instrucción está cerca.

Enseñanza moral al alcance de la mano

En la constitución original de las cosas, está sabiamente ordenado que la felicidad se encuentre en todas partes a nuestro alrededor. No necesitamos que se golpee una piedra para suplir la sed del alma; no es un bien lejano; existe en todo arriba, alrededor y debajo de nuestros pies; y todo lo que queremos es un ojo para discernir y un corazón para sentirlo. Que cualquiera fije su atención en una verdad moral, y ésta se extiende y agranda sus dimensiones bajo su vista, hasta que lo que al principio parecía una proposición tan estéril como las palabras podían expresar, aparece como una verdad interesante y gloriosa, trascendental en su relación con la realidad. destinos de los hombres.

Y así es con todo lo material; que la mente se fije intensamente en él, y manténgalo a la luz de la ciencia, y poco a poco desarrollará nuevas maravillas. La flor crece aún más hermosa que cuando abrió por primera vez su urna dorada y aspiró su incienso en el aire de la mañana; el árbol, que antes se pensaba sólo como algo que había que talar y arrojar al fuego, se vuelve majestuoso cuando sostiene su amplio escudo ante el sol de verano, o cuando se para como un barco, con las velas enrolladas, y todos se apresuraron, en preparación para la tormenta invernal. ( North American Review. )

Versículos 15-20

Hoy he puesto delante de ti la vida y el bien, la muerte y el mal.

Vida y bien, muerte y mal.

1. El asunto propuesto. La vida como fin, el bien como medio que conduce a la vida; o bien, la vida, es decir, el goce de Dios; y bueno, la felicidad que le sigue.

2. La forma de proponer. Aquí está el bien y el mal, la vida y la muerte, juntos, para que podamos abrazar al uno y evitar el otro. Como los poetas fingen a Hércules cuando era joven, la virtud y el vicio vinieron a cortejarlo y hacerle cortejo; virtud, como una virgen sobria y casta, ofreciéndole labores con alabanza y fama; el vicio, como una ramera pintada, cortejándolo con los halagos del placer. La palabra excitante atención, "Ver"; He hecho esto para poder elegir; porque así es, Deuteronomio 30:19 , “Elige la vida, para que vivas tú y tu simiente.

”Es deber de los siervos fieles del Señor con vivacidad presentar al pueblo la vida y la muerte como fruto del bien y del mal. Nuestro trabajo, el asunto del mismo y la forma en que se lo presentaremos.

I. El asunto: debemos presentar al pueblo ...

1. Vida y bien.

2. Muerte y maldad. Esto lo abriré en estas proposiciones: primero, que hay una distinción entre el bien y el mal, el vicio y la virtud. El que no lo reconoce es indigno del nombre, no sólo de cristiano, sino de hombre. En segundo lugar, la combinación de estos dos, la muerte y el mal, la vida y el bien. Y aquí hablaré ...

(1) de la idoneidad de la conexión entre ellos.

(2) La grandeza de ambos.

(3) La certeza de ambos, la vida y la muerte, como fruto del bien y del mal.

II. La forma en que se hará esto. Debe exponerse con toda evidencia y convicción en cuanto a la razón de los hombres, con toda seriedad y afectuosa importunidad para despertar sus afectos. Uso de exhortación.

1. Permítanos cumplir con nuestro deber de esta manera ( Hebreos 13:22 ). ¿Quieres que nos compliquemos contigo y engañemos a vuestras almas con una falsa esperanza, que los dejará avergonzados cuando más necesiten el consuelo? Los hombres vivirían con lo carnal, morirían con los sinceros; por tanto, permítenos ser sinceros contigo.

2. Lo siguiente a lo que te exhortamos es a creer la certeza, considerar el peso y la importancia de estas verdades, que hay una diferencia entre el bien y el mal, que el fruto de uno es la muerte, de la otra vida; y considere lo irracional que es para un hombre amar la muerte y rechazar la vida. Ningún hombre en su sano juicio puede dudar de cuál elegir. ( T. Manton, DD )

Vida o muerte

I. La alternativa ante todos los hombres. Vida o muerte, bien o mal ( Salmo 106:4 ; 1 Corintios 2:9 ; Juan 14:1 ; Isaías 35:10 ).

1. Debe hacerse una elección. La muerte decide por nosotros cuando llega ( Lucas 16:22 ; Hebreos 9:27 ), y puede llegar en una hora ( Marco 13:35 ; Marco 13:37 ).

2. Los indecisos están realmente decididos contra Dios: por lo tanto, contra “la vida y el bien” ( Juan 5:40 ; Juan 3:19 ; 2 Timoteo 3:4 ; Proverbios 1:24 ).

3. La elección, sin importar cómo se haga, es final y eterna. Por un lado vida, amor y felicidad para siempre ( Juan 10:28 ). Por otro lado, la muerte y el mal eternamente ( 1 Samuel 2:9 ; Mateo 5:41 ).

II. El resultado de la decisión de Dios ( Hebreos 6:18 ; 1 Timoteo 6:12 ).

1. Vida ( Deuteronomio 30:19 ). Primero temporal, como bajo la ley ( Éxodo 20:12 ); luego la vida eterna ( Juan 10:10 ; Juan 14:19 ; Hebreos 7:16 ); porque Cristo, “que es nuestra vida”, es eterno ( Colosenses 3:4 ).

2. Amor ( Deuteronomio 30:20 ; 1 Juan 4:8 ; 1 Juan 4:16 ). “Dios es amor”, por lo tanto, si la vida de Dios está en nosotros, como Juan 10:28 , entonces el amor de Dios también debe estar en nosotros.

3. Obediencia, “para que obedezcas su voz” (versículo 20). Ceder a nuestro Padre la obediencia del amor ( 2 Tesalonicenses 1:8 ; Romanos 1:5 ; 1 Pedro 1:2 ; Santiago 1:23 ).

4. Habitar en la tierra prometida (versículo 20). Una sombra de una tierra mejor, de una herencia que no se marchita ( Juan 14:1 ; 1 Pedro 1:4 ). Todas estas bendiciones que resultan de la decisión por Dios y el bien no son solo para nosotros, sino también para nuestros hijos (versículo 19; Hechos 2:39 ).

III. El poder de esta nueva vida. “Él es tu vida” (versículo 20). Él es “la resurrección y la vida” ( Juan 11:25 ). Él es "el Príncipe de la Vida" ( Hechos 3:15 ). Con Él está "la fuente de la vida". Por tanto, Cristo mismo es el poder de la vida nueva ( 1 Juan 5:12 ).

Solo él puede avivar por su Espíritu ( Juan 5:26 ). Por tanto, si deseamos la vida que nunca falla, que no se puede disolver ( Hebreos 7:16 ), debemos acudir a Él, para que, como San Pablo, también podamos decir: “Estoy crucificado con Cristo, pero vivo: pero no yo, sino que Cristo vive en mí ”( Gálatas 2:19 ; Juan 14:6 ; Hebreos 10:19 ; véanse también los versículos 11-14 y Romanos 10:4 ). ( H. Linton, MA )

La buena eleccion

Moisés dijo estas palabras primero a Israel. Pero Dios nos las dice a cada uno de nosotros, a todos los que tienen conciencia, un sentido de lo que está bien y lo que está mal, y un sentido para ver que debe hacer el bien y evitar el mal. He oído a un gran hombre llamar a esto el granito sobre el que descansan todas las demás creencias espirituales, y así es. Se da por sentado y se basa en toda la revelación de Dios, en toda la obra expiatoria de Cristo, en toda la operación del Espíritu Santo. Ésta es una elección que debemos hacer cada uno, no, como la legendaria, por una vez, sino día a día, continuamente. Es el resultado de toda nuestra vida.

I. Este esfuerzo diario de ser santos, de ser como Cristo, será un manantial de interés que nunca fallará, cuando otros intereses fallan con nosotros mismos.

II. Si elegimos bien, debemos terminar bien. Si crecemos aquí aptos para un lugar mejor, puros, amables, trabajadores, desinteresados, no podemos ser un fracaso.

III. No es solo para nosotros, ni aquí ni en el futuro, que Dios nos pide que escojamos el bien. Tenemos que mantener la paz mundana de los demás.

IV. El amor al Redentor, que murió por nosotros y vive por nosotros, es la gran fuente de todo bien. Solo por la gracia de Dios podemos elegir el bien. ( AKH Boyd, DD )

La ley de Dios nos presenta el bien y el mal

I. A título informativo, mostrarnos la diferencia real que hay entre ellos, y las distintas consecuencias que producen.

1. La Palabra de Dios nos presenta esta diferencia, en términos tan claros y convincentes que, aunque estemos pervertidos por el mal, es difícil que nos equivoquemos. Aunque Dios nos ha enviado a este mundo desierto, donde hay muchos pasajes intrincados que nos dejan perplejos y una gran variedad de objetos para distraer nuestros pensamientos, no nos ha dejado sin un guía, ni Él mismo sin un testigo. Él nos ha dado Su Palabra, como una regla perfecta, por la cual ciertamente seremos probados al final: y por lo tanto, según esta regla, debemos probar nuestras propias acciones ahora.

2. La conciencia, cuando se trata de hablar por sí misma, como lo hará a veces, es tan convincente como cualquier revelación y tan complaciente como cualquier ley; es un testigo que no se callará y un juez que no se puede sobornar. Es esto lo que nos hace contemplar algunas acciones con aborrecimiento y otras con deleite; y de acuerdo con este gusto o repugnancia interior, aprendemos a descubrir la diferencia entre el bien y el mal, y encontramos que cada acción del hombre tiene un carácter indeleble estampado en ella, por el cual su valor es fácil de conocer.

II. Como objeto de tu elección. Cuando se nos presentan cosas de naturaleza tan diferente, uno pensaría que es un asunto fácil de determinar. Si nuestras nociones del bien y del mal son demasiado débiles para trabajar en nosotros, y mantienen nuestras mentes en suspenso durante algún tiempo; sin embargo, seguramente la vida y la muerte no admiten disputas. Uno es el único deleite, y el otro el absoluto aborrecimiento de nuestra naturaleza, y un poderoso instinto dentro de nosotros siempre nos inclina hacia la mejor parte.

¡Qué infatigables dolores nos tomamos para satisfacer nuestros estúpidos deseos, cuando con la mitad de los dolores podríamos aprender a vivir mucho más felices sin ellos! ¿Qué violencia usamos sobre nosotros mismos, para dormir nuestras almas y conciencias, por temor a que la hermosa perspectiva de la vida nos tiente a ser virtuosos, o que las tristes apariciones de la muerte nos atemoricen de nuestro vicio, cuando la mitad de esa fuerza empleada contra nuestro? las vanidades y las corrupciones bastarían para tomar el cielo mismo con violencia y hacernos felices para siempre. ( C. Hickman, DD )

Elige la vida o la muerte.

El pensamiento central del texto reside en la palabra elegir. Los israelitas están a punto de entrar en la tierra prometida, y Moisés les ruega que elijan entre la idolatría y la religión de Jehová. Ahora tenemos ante nosotros una alternativa similar.

I. La elección es personal y gratuita. Estas palabras que fueron dirigidas a Israel como pueblo, se aplicaron a cada individuo en particular; porque el individuo solo es libre y responsable. A cada ser humano se le da la orden, "Elige". El poder de tomar esa decisión es nuestro; de lo contrario, las palabras del texto no tendrían significado en ellas. Se ha dicho que la religión cautiva la conciencia y el pensamiento, y que debe ser rechazada en nombre de la libertad.

Eso es falso. La Biblia, por el contrario, nos revela y nos muestra esa gloriosa libertad de los hijos de Dios que es inseparable de la santidad; y la libertad de elección se afirma en sus páginas como la condición principal y el punto de partida de nuestra emancipación. No puede haber atractivo más enérgico que el contenido en la palabra "¡Elige!" Pero la Biblia nunca separa la idea de libertad de la de responsabilidad.

La libertad de la que habla es la que toma la ley divina como su regla obligatoria pero no coercitiva. Una religión así es, más que cualquier otra, apta para formar personajes fuertes y naciones libres. Junto con la libertad humana, la Biblia enseña esa dependencia mutua que une a todos los hijos de Adán y que llamamos solidaridad humana. Mil influencias, sobre las que no tenemos control, actúan sobre nosotros; sin embargo, por numerosos y poderosos que sean, no afectan nuestra libertad.

Podemos resistirlos y es nuestro deber hacerlo. Una vez más, la Biblia habla de poderes sobrenaturales que se ejercen sobre nuestra voluntad, pero sin encadenarla ni destruirla. Hay un enemigo que ronda a tu alrededor; pero si lo resistes, él huirá de ti. Tienes un Dios que te ama, pero no te salvará contra tu voluntad. Tienen un Salvador, pero si no le abren sus corazones, Él no entrará en ellos por la fuerza.

En relación con Dios y en relación con Satanás, eres libre. Sin embargo, hay una cosa que no puedes hacer: no puedes negarte a hacer tu elección. Y esta elección, ya sea buena o mala, es el único asunto esencial de la vida.

II. Esta elección debe hacerse entre dos cursos opuestos. "He puesto delante de ti la vida y la muerte". Jesucristo habla del camino ancho y del camino angosto: no hay camino intermedio ni tercer camino. Esta clasificación no excluye ciertas diferencias de grado que existen moralmente entre los hombres. Tanto en el camino amplio como en el estrecho pueden haberse alcanzado varias etapas; pero solo hay dos cursos que conducen a dos extremos opuestos.

A esta hora estás parado en el cruce de estos dos caminos, pero de ahora en adelante caminarás en uno u otro de ellos. Sus destinos variarán infinitamente, pero todas las diversidades externas no son nada en comparación con la diferencia moral que resultará de su elección personal. Cada día darás un paso más en cualquiera de estos dos caminos; cuanto mayor sea tu progreso, más maduro serás para la salvación o la condenación. Si bien esta elección sigue siendo posible y relativamente fácil, ¡elige la vida!

III. Esta elección debe hacerse hoy. Tanto en la vida de los individuos como en la de las naciones hay ciertos momentos decisivos que determinan su futuro. Tal fue el momento en que Adán fue sometido al juicio que involucró cuestiones de tal momento para la familia humana. El eligió. Él desobedeció, y por la desobediencia de un hombre, el pecado entró en el mundo. Encontramos una hora más en la vida de Jesús.

Es tentado en el desierto. Él elige, y por la obediencia de un hombre tenemos la vida eterna. ¿Sabrías lo que un momento de locura ciega puede costarle a una familia, a un individuo, a una nación? Recuerda que Lot echaba un ojo codicioso sobre la llanura de Sodoma; Esaú vendiendo su primogenitura; los judíos gritando: "No a este hombre, sino a Barrabás"; Félix postergando su conversión, "Ve por tu camino, y cuando yo tenga", etc.

¿Sabrías, por el contrario, cuán fecundo en bendición puede ser un momento de fidelidad? Recuerde que Abraham obedeció al llamado Divino; Moisés prefiere la aflicción de su pueblo a las delicias del pecado; Salomón orando por sabiduría; los discípulos de Jesús dejando todo para seguirlo. ¿Seguirás el primero de estos ejemplos o el último? Escoger.

IV.Los testigos de tu elección. "Llamo al cielo y a la tierra por testigos en este día". Los testigos que te rodean no están en tu contra sino a tu favor. Son los padres, los pastores, la Iglesia, los ángeles. ¡Y quién sabe si entre los testigos invisibles no hay algunos por los que llores! Es posible que algún día estos testigos se levanten contra ti y exclamen: “Estuvimos presentes en tal día, a tal hora, en tal lugar; las exhortaciones del predicador eran apremiantes; la vida cristiana se presentó a este joven, con sus deberes, sus alegrías, sus dolores; Jesús estaba allí, dispuesto a perdonar el pasado y ¡ese joven no lo haría! A este testimonio externo se agregará el de su propia conciencia: “Eso es cierto”, dirá; "Podrías haberlo decidido por Dios". ¡Oh! ¡Cuán abrumadora será la confusión del pecador endurecido! Solo hay una forma de escapar de ella. Elige la vida hoy.

V. Las consecuencias de esta elección. "Bendición o maldición, vida o muerte". Muchos encontrarán estas palabras demasiado severas. Son divinos. Son lógicos. El pecador no puede ser bendecido, de lo contrario Dios dejaría de ser santo. Hay dos caminos abiertos ante ti. Si eliges el camino recto, serás bendecido en tu juventud, en tu hombría, en tu profesión, en tu familia, en tus días de alegría y de dolor, en la eternidad. Si eliges el camino ancho, cualquiera que sea tu suerte aquí abajo, no serás bendecido. En qué te convertirás cuando Cristo te diga: "¡No te conozco!" ¡Elige la vida! ( Bonnefon. )

El servicio de Dios elegido

I. El servicio de Dios es siempre una cuestión de libre elección personal. Seguramente la gracia irresistible es contraria a las Escrituras y la experiencia. Reduce el servicio religioso a un mecanismo y destruye ese libre albedrío que da valor a todas las acciones religiosas. Es cierto que la exención de la coacción no es una exención de la obligación, y que es el deber ineludible del hombre servir a Dios. Para el hombre, la gracia de Dios debería ser realmente irresistible. Sin embargo, si el hombre se aparta de Dios, la responsabilidad es del hombre y no de Dios.

II. Además, el discurso de Moisés demostró que el servicio de Dios se basa en consideraciones razonables. Si se apartaban de Dios, entonces caerían sobre ellos Sus juicios, pero si se unían a Él, conocerían Su bendición. La religión es "nuestro servicio razonable", y el pensamiento cuidadoso siempre lleva a la conclusión de que elegir a Dios es ...

1. Obedecer la conciencia;

2. Seguir la sabiduría.

(1) Elegir a Dios es obedecer la conciencia. ¡Ay del hombre si ignora la voz de la conciencia!

(2) Elegir a Dios es seguir la sabiduría. Eso se demuestra en la historia de Israel y de cada nación e individuo. Si se sirve a uno mismo, el servidor y el servidor se arruinan ( Proverbios 3:17 ).

(3) Elegir a Dios es expresar la gratitud que debemos sentir hacia Él.

III. Por último, el discurso de Moisés se hizo contundente por su noble ejemplo personal. Ningún deseo de agradar a la gente lo llevó a matizar sus palabras. La experiencia de una larga vida al servicio de Dios lo había convencido de la gloria del servicio de Dios, y de esa convicción no se desviaría. ( CE Walters. )

Elegir la vida

I. La solemne alternativa que se ofrece a toda alma. Ahora, los jóvenes cobran vida, y cuando miras hacia adelante, tiene tintes rosados, y hay una flotabilidad natural en vivir por impulso, que es uno de los mejores regalos de Dios para ti, y que yo sería el último hombre en intentarlo. oscurecer pero lo que quisiera insistirles es que la vida, tal como se abre ante ustedes, no es un terreno de placer, mucho menos una fábrica, o una tienda, o un almacén, y mucho menos un lugar de disipación.

Pero eso está puesto ante cada uno de ustedes - un tremendo “tampoco. .. o ”, con lo que tienes que lidiar si quieres o no. Tienes la alternativa de, por un lado, una vida de sentido y, por otro lado, una vida de espíritu. ¿Tiene sentido o es espíritu? ¿Serán gratificadas las necesidades inferiores de su naturaleza y las superiores pasarán hambre? ¿Será licencia o autocontrol, cuál? Para reunirlo todo en uno, la elección que todo hijo del hombre tiene que hacer es entre uno mismo y Dios.

¡Ahora, atención! es una alternativa; es decir, no puedes montar los dos caballos a la vez. Hay muchos de nosotros que intentamos hacer eso. Si tenemos religión, debe ser lo más importante en nosotros y debe gobernarnos. Si no es así, realmente no lo poseemos en ninguna medida. Además, permítanme recordarles las cuestiones que están envueltas en esta aguda alternativa. Recuerda mi texto: “vida o muerte, bendición o maldición”, dijo Moisés.

Dices: "Oh, seguramente puedo complacerme con estos requisitos naturales de mi naturaleza corporal". ¡Sí! Pero al elegir si vivirás por los sentidos o por el espíritu, por ti mismo o por Dios, déjate claro que uno es la vida, el otro es la muerte; el uno es bendecido, el otro está maldito. Los asuntos eternos del tipo más grave dependen de su relación con Jesucristo, y no puede alterar ese hecho.

II. La necesidad de un acto deliberado de decisión. Un gran número de nosotros no vivimos de la elección deliberada de nuestra voluntad, sino que nos contentamos con tomar nuestro color de las circunstancias, como un lago que, cuando el cielo sobre él es azul, es todo brillante y soleado, y cuando las grandes nubes se dibujan sobre el azul es todo aburrido y triste. Así que muchos de nosotros nunca nos hemos sentado deliberadamente a mirar la realidad a la cara, ni nos hemos dicho a nosotros mismos, con respecto a las cosas más profundas de nuestras vidas: “Veo estas alternativas ante mí, y aquí ahora, deliberadamente, hago mi elección , y toma esto, y rechaza aquello.

“Las circunstancias nos gobiernan. Hay peces que cambian la tonalidad de sus manchas según el color del lecho del arroyo. ¿Cuántos de ustedes deben su inocencia simplemente por no haber sido tentados? ¿Cuántos de ustedes son personas respetables sin otra razón que porque siempre han vivido entre ellos, y es la moda de su círculo ser así? Ahora, no puedes alejarte de la influencia de tu entorno, y no sirve de nada intentarlo, pero puedes determinar tu actitud hacia tu entorno.

Y solo puede hacer eso trayendo una voluntad resuelta para influir sobre ellos como resultado de una elección deliberada. Ahora, recuerde que cualquier hombre que viva por algo más que una elección y resolución deliberadas se está degradando a sí mismo por el acto. ¿No tienes razón, juicio, sentido común, llámalo como quieras, que está destinado a ser tu piloto? ¿Y no tienes una conciencia que debe ser tu brújula? ¿Y qué pasa con el barco si el piloto se duerme y azota el timón de inmediato en un lado, y tapa la bitácora donde está la brújula y nunca mira la carta? Permítame recordarle, aún más, que a menos que opte por las grandes cosas de la vida, la elección deliberada de la parte mejor, en efecto ha tomado la desastrosa elección de la peor.

La política de la deriva siempre acaba en la ruina de una nación, de un ejército, de un individuo. Bajar corriente abajo es fácil, pero hay un Niágara en el otro extremo. Eliges lo peor cuando no eliges deliberadamente lo mejor. No creo que ninguno de ustedes se haya dicho deliberadamente: “No quiero tener nada que ver con Jesucristo”, pero se han desviado. No ha resuelto que tendrá algo que ver con él.

Sin elegir, has elegido. Es esa indiferencia generalizada, y no intelectual ni de ningún otro tipo de oposición al cristianismo, lo que, por mi parte, temo y en la que muchos de ustedes han caído. Y entonces es necesario tomar una decisión. “Si el Señor es Dios, seguidle; y si es Baal, síguelo ”.

III. Algunas razones por las que esa decisión debería tomarse ahora.

1. Te ruego que elijas a Jesucristo como tu Salvador y tu Rey ahora, porque este es tu tiempo plástico y formativo. El metal sale fluido, por así decirlo, del horno cuando eres joven. Se endurece en barras pesadas cuando envejece, y necesita mucho martilleo para darle una forma diferente a la que ha tomado.

2. Permítame recordarle también otro motivo para tomar una decisión inmediata: que necesita un Guía. Tus deseos, anhelos, pasiones son fuertes. Estaban destinados a ser. Tu experiencia es poca. Necesita una guía; nunca lo necesitarás más. Tómalo ahora.

3. Otra razón es que se salvarán a sí mismos de una gran cantidad de dolor, tristeza, desilusión y quizás remordimiento, si ahora comienzan su vida como discípulos de Jesucristo.

4. Y la última razón por la que te sugiero es esta, que cada momento que pospongas la decisión, y cada apelación que dejes sin ser obedecida, te hará más difícil si eliges a Jesucristo. ( A. Maclaren, DD )

La elección de la vida

¡Qué terrible alternativa, si fuera verdad! ¿Quiénes, dónde están los que no elegirían la vida, si realmente se les ofreciera la opción? El mártir ha elegido la muerte, pero nos estremecemos ante los tiempos crueles que han exigido tal autosacrificio; el devoto ha elegido la muerte, y la elige hoy, pero nos compadecemos de su fe fanática; el maníaco ha elegido la muerte, pero sólo porque está desprovisto de razón; el suicidio es la excepción que queda, y su ejemplo “confirma la regla.

Pero esta alternativa no es cierta. La vida y la muerte, en este sentido físico, no son cuestiones de elección racional. Comenzamos nuestro viaje, y espontánea y correctamente hacemos todo lo que podemos para mantenernos en el camino hasta que la maquinaria corporal se descompone en algún punto débil o se desgasta en general, y todos nuestros esfuerzos llegan a su fin. El deber y el instinto nos impulsan en la misma dirección; aquí no hay elección.

Pasemos de lo físico a lo espiritual, que es también el sentido bíblico. He puesto delante de ti hoy la vida y el bien, la muerte y el mal, la bendición y la maldición; escoge, por tanto, la vida interior de bondad sobre la que se pronuncia la bendición, y no la muerte interior que destruye tu verdadero ser. Y de nuevo decimos - ¡Qué alternativa, si fuera verdad! ¡Qué gran elección, si fuera realmente nuestra! Pero la vida real, la vida espiritual, esta verdadera vida interior, no se puede elegir ni dejar de lado de una vez y para siempre, con los ojos bien abiertos, la mente decidida y la voluntad preparada para asumir todas las consecuencias: la bendición. o la maldición.

Para nosotros la vida no concentra sus posibilidades y arriesga todas sus perspectivas en un solo punto; ni siquiera es una serie de puntos, en cada uno de los cuales se renueva esta oportunidad. No es un juego único, ni ocasional, de "tocar y listo". Más bien es un río siempre cambiante y con muchas curvas, su curso ahora de esta manera, ahora de otra; sus aguas fangosas o claras, poco profundas o profundas, a veces hinchadas y turgentes, en otras se deslizan pacíficamente a través de las escenas más silenciosas, pero nunca en reposo, siempre avanzando sin resistencia y, a menudo, atrayéndonos con su movimiento hacia un contenido somnoliento.

Atravesamos “la cotidianeidad de este mundo cotidiano” atendidos por asociaciones, dolorosas o placenteras, que nos tocan en todos los puntos, rodeados de intereses de diversa importancia, y más numerosos de los que podemos nombrar, con nuestros planes en una dirección, luego, nuevas esperanzas en otro; antes, detrás, a ambos lados está este escenario siempre cambiante, este paisaje atestado de circunstancias, a través del cual flotamos para siempre; esto es lo que la vida significa para nosotros.

¿Dónde hay espacio, o casualidad, o punto de parada para esa única elección entre dos cosas solamente, como si todo lo demás se desvaneciera con una palabra? Este es un motivo muy plausible, especialmente para los hombres ocupados. Pero por admisible que sea en un sentido general, hay varios casos que no cubre. Hay momentos en la experiencia humana en los que la gran diferencia entre estas dos únicas cosas se presenta de manera tan directa a los hombres, cuando ese desagradable vacío entre lo que ha sido y lo que podría ser parece cubrir tan completamente todo su horizonte, que se ven impulsados ​​a " tire hacia arriba ”, para hacer frente a una elección de dos condiciones, y para decidirse resueltamente por una u otra.

Entonces se les presenta la única alternativa final, “la vida o la muerte”, que además se siente absoluta y exclusiva. Cuando Pablo escuchó la voz decir: "Saulo, Saulo, ¿por qué me persigues?" y luego se transformó de perseguidor en predicador; cuando Agustín se quedó con los tonos infantiles que cantaban "Tolle, lege", y se abrió con palabras que para él eran la salvación; cuando Bunyan se detuvo repentinamente en su juego por la llamada de advertencia en su corazón: "¿Dejarás tus pecados e irás al cielo, o tendrás tus pecados e irás al infierno?" se realizó esta diferencia, se aceptó esta alternativa.

Pero si estos momentos, en los que nos vemos obligados a enfrentar una alternativa interna, son raros, hay otros momentos, felizmente menos raros, en los que no estamos obligados, sino silenciosamente impulsados ​​a enfrentar nuestra elección. No se nos obliga, sino que se nos pide, que miremos en nuestro corazón. Nuestro mejor yo hace una sugerencia secreta de que todo lo que existe no es lo que podría ser, que al yo inferior se le conceden demasiadas prerrogativas, que uno solo puede triunfar con la caída del otro y que, de hecho, debemos conocer nuestra propia mente. y decir deliberadamente cuál será.

“Elige”, susurra la voz secreta: “deshazte de toda apariencia, deja tus coloridos anteojos de prejuicio, despojate de todo pensamiento orgulloso, ya sea de riqueza, posición o habilidad, deja a un lado tus pequeños triunfos mundanos, reza para que te muestren tu transgresiones como realmente son; y luego mírate a la luz del cielo, como un hijo de Dios ". Tal vez, sin duda, es la apertura de un Año Nuevo.

No se trata de un mero retorno de la costumbre, sino de un instinto irresistible que dota a este tiempo de un significado especial. Un Año Nuevo, si significa algo más que un almanaque alterado, significa una nueva vida para todos entre nosotros, pero lo significará solo en la medida en que seamos fieles a nuestra luz interior. Puede significar, y debería significar, el despertar de deseos más santos, el nacimiento de ideales más elevados, la muerte o derrota de todo un ejército de pequeños pecados y caminos superficiales, los traidores a menudo convictos de nuestro verdadero ser.

Puede ser, déjelo ser, “un aniversario secreto del corazón” en el que hacemos un balance de nosotros mismos, limpiamos nuestras cuentas si podemos y comenzamos de nuevo. De hecho, es una acusación sobre nuestra voluntad débil que necesitamos tales impulsos externos para intentar por completo lo que está en nosotros para ser. La verdadera vida cristiana es un progreso uniforme hacia la perfección, no una serie de saltos, comienzos o ascensos repentinos. Pero mientras nuestra misma debilidad clame por estas ayudas, mientras se nos ofrezcan estos tiempos de renovación, no los dejemos pasar sin escuchar su mensaje. "Tómalos para que no se rompa la cadena, antes de que termine tu peregrinaje". ( FK Freeston. )

Libertad de la voluntad del hombre; o la gran decisión

Dos órdenes de hombres son generalmente fatalistas: los eminentemente exitosos y los supereminentemente desafortunados. Los primeros se consideran hijos del destino, para quienes se ha preparado un lugar en el templo de los siglos, y sin los cuales su gloria sería incompleta. A esta clase pertenecen los césares, los napoleones y los mahometas, cuyas maravillosas habilidades solo eran igualadas por la confianza complaciente en su propia estrella guía.

En las filas del segundo se encuentran muchos de esos infelices que han fracasado en la batalla de la vida, con quienes todo ha salido mal y que han ido constantemente de pérdida en pérdida, o de crimen en crimen. Estas personas parecen consolarse con la creencia de que son víctimas del destino; que ellos también habrían tenido éxito si el Poder Supremo hubiera sido propicio; y que, en consecuencia, las circunstancias o algo más fuera de su control, y no ellos mismos, son los culpables de los desastres que acompañan a su carrera.

No se puede negar que hay mucho en las especulaciones filosóficas y los credos religiosos de la humanidad para alentar tales opiniones. En la India, Grecia, Arabia y entre las naciones occidentales, las religiones más antiguas afirmaron la doctrina de la necesidad. Detrás de los dioses y de los hombres, y por encima de ellos, en la mitología griega reinaban los destinos indecibles e inmutables, a los que podían apelar los oprimidos, como Prometeo, y de cuyas decisiones finales todo dependía absolutamente, desde el Olimpo hasta el Hades.

Buda también, y con él los sabios orientales más sabios, consideraba que la raza estaba prácticamente esclavizada por un Alma Soberana y que se dirigía a lo largo de un curso predeterminado hacia su meta final. No tenía un lugar lógico en su sistema para la libertad de voluntad, y estaba tan lejos de hacer justicia a sus fenómenos como Spinoza o Mr. Buckle. Sin embargo, esta no es la doctrina de las Escrituras. La Biblia no solo afirma directamente la libertad moral de las criaturas inteligentes de Dios, sino que toda su revelación procede del supuesto de que son libres de elegir.

El jardín del Edén y la Caída pierden su significado a menos que Adán sea libre. Entonces, cuando venimos a estudiar la redención, la Biblia no duda en enseñar que su eficacia depende de la voluntad del pecador, y que él es realmente capaz de aceptar o rechazar la vida eterna. ¿Sobre qué otra hipótesis se pueden explicar pasajes como estos? “Mira, he puesto delante de ti hoy la vida y el bien, y la muerte y el mal.

”El universo material que ha creado no puede dejar de obedecer su ley. De una época a otra, y a través de todas las dispensaciones, el sol sale y se pone, las estrellas asoman por la noche, las estaciones van y vienen en su orden, y las mareas del mar palpitan y surgen con una exactitud y regularidad que excluye la posibilidad. de trastorno. Ninguno de estos orbes pesados ​​o estas fuerzas del Titanic ha elegido el servicio que presta.

Ciegos, inconscientes, indiferentes, los vientos y las olas abajo, y el planeta y la constelación arriba, se aplican a su trabajo asignado. No es de extrañar que un corazón como el corazón de Dios, lleno de paternidad y fraternidad, anhele desarrollar, entre estas masas cautivadas, un orden de servicio diferente al de ellos, un servicio que debe ofrecerse libremente y que debe preferirse a todos los demás. . El culpable debe elegir ser salvo, y debe elegir ser salvo de la manera aceptable para el Todopoderoso.

Sin duda, algunas mentes considerarán que esta interpretación de la Biblia es incompatible con lo que parece enseñar acerca de la soberanía de Dios. Incuestionablemente hay una apariencia de contradicción; y, sin embargo, no creo que sea tan grave como muchos suponen. Sabemos que incluso entre los hombres entran en juego muchísimas voluntades, y que con frecuencia coinciden sin infringirse entre sí; y ¿por qué no puede ser posible lo mismo por parte del Creador y la criatura? Pero cuando meditamos sobre este tema, debemos recordar que pisamos la frontera de dos mundos, el natural y el sobrenatural, y que, como todos los demás dominios, es casi imposible decir cómo y dónde fluyen entre sí. .

A los científicos les resulta difícil trazar los límites exactos entre los reinos vegetal y animal; no pueden decir exactamente dónde termina uno y comienza el otro, y tampoco pueden explicar cómo y por qué se compenetran entre sí. Los psicólogos están igualmente perplejos. Se ven obligados a admitir que las relaciones entre mente y cerebro son inexplorables. Nadie puede negar con éxito el movimiento de la historia en el que lo Divino se ha manifestado en lo humano, como en la Encarnación, la fundación del cristianismo y en esas sorprendentes providencias que han reivindicado el bien y confundido el mal, y sin embargo nadie puede. explicar su armonía con el ser humano, o demostrar que de alguna manera se atrincheraron en su libertad.

El lugar de encuentro está velado para nosotros. Tampoco podemos ver en la aplicación de la redención dónde se encuentran estos dos, cómo interactúan entre sí y cómo lo hacen sin limitar el poder de uno o controlar la libertad del otro. El contacto y la interpenetración aquí es como el contacto y la interpenetración en otros departamentos del maravilloso cosmos de Dios, un misterio inescrutable, un océano cubierto de niebla, donde solo nos espera el naufragio si insistimos en desafiar su oscuridad.

Si las Escrituras no fueran tan decisivas como lo son sobre este tema general, me inclinaría a la doctrina ya expuesta por consideraciones del carácter más importante. Les expondré brevemente cuáles son estos, para que puedan ser liberados de las ilusiones del fatalismo moderno, si infelizmente han sido atrapados en sus artimañas. En primer lugar, quisiera recordarles que algunos de los filósofos más profundos, como Kant, Jacobi y Hamilton, sostienen que la conciencia es el testigo más confiable de lo que somos y que da testimonio de nuestra libertad moral.

Analice su propia naturaleza y vea si no confirma el informe que estos pensadores dan de su dignidad. ¿No encuentra que discrimina entre lo voluntario y lo involuntario, y que atribuye responsabilidad a uno e irresponsabilidad al otro? Que cualquier hombre mire dentro de sí mismo y oirá muchas voces declarando que es libre. La conciencia, cuando lo reprocha por hacer mal, dice, o no hay significado en su voz, "Tú eres libre"; El remordimiento, persiguiendo sus pasos y llevándolo de un lugar a otro, truena en su oído, o su terror es absurdo, “Tú eres libre”; La deliberación, al ponderar dos caminos y equilibrar las razones a favor de cada uno, susurra claramente, o este cuidado y previsión son superfluos, "eres libre"; y deseo, mientras lo influye y desarrolla en su alma feroces contiendas con convicciones de derecho o de prudencia, proclama por encima de la batalla: "¡Eres libre!" Por lo tanto, tiene el testigo en sí mismo, y si duda de su confiabilidad, puede satisfacerlo fácilmente apelando desde adentro hacia afuera.

¿Qué dice la sociedad, qué dicen sus dirigentes, qué dicen sus miembros? Hegel, habiendo tomado una visión integral de la humanidad tal como se revela en la historia, expresa el sentimiento profundo: "La libertad es la esencia del espíritu, como la gravitación es la esencia de la materia". Es decir, no podría haber espíritu sin libertad, así como no podría haber materia sin gravitación. La sociedad está organizada sobre este principio.

Sus leyes, sus deberes, sus penas, sus censuras y sus alabanzas, todos se centran y derivan su significado de la firme creencia de que cualquier otra cosa que el hombre pueda o no pueda ser, es libre. Y el curso de la historia, que influyó en el pensamiento de Hegel, confirma este juicio. Se ve que ninguna teoría mecánica, ninguna doctrina de los promedios y de la dura necesidad, puede conciliarse con sus movimientos singulares y excéntricos, o con sus sorprendentes y revolucionarios cambios.

Este Sr. Froude lo ha establecido clara y admirablemente en un artículo que revisa al Sr. Buckle. En oposición a la llamada “ciencia de la historia” de ese caballero, Froude nos recuerda que el primer resultado de la ciencia real es el poder de la previsión, que cuando se sistematiza el conocimiento sobre cualquier tema podemos hablar con tanta precisión de su futuro como de su pasado. Por lo tanto, debido a que la astronomía es una ciencia verdadera, podemos calcular eclipses y anticipar los sucesos más sorprendentes.

Pero, argumenta, cuando llegamos al campo del esfuerzo humano, la certeza desaparece y no podemos decir qué hará el hombre mañana. Insiste en que fenómenos como el budismo y el mahometismo no podrían haberse predicho, y agrega: “¿Podría Tácito haber esperado nueve siglos hacia la Roma de Gregorio VII, podría haber contemplado al representante de la majestad de todos los Césares sosteniendo el estribo? del Pontífice de aquella secta vil y execrable, el espectáculo difícilmente le habría parecido el cumplimiento de una expectativa racional o un resultado inteligible de las causas que actuaban a su alrededor.

”No podemos anticipar el futuro del mundo. Nuestros cálculos más serios pueden trastornarse en un momento y algunas circunstancias imprevistas pueden frustrar todas nuestras expectativas. ¿Por qué? ¿Por qué no podemos predecir con tanta precisión la convulsión social que puede ser como el eclipse que no puede dejar de ser? Porque en el dominio de las estrellas no hay volición, mientras que en el de la historia la libertad de voluntad es una fuerza controladora.

La libertad de la voluntad del hombre está vitalmente asociada con la idea de moralidad. Son inseparables. Kant se ha esforzado por demostrar que están juntos o caen juntos, y entra con tanto celo en su tarea que a veces los hace parecer sinónimos. Dice: “Ahora hemos reducido la idea de la moralidad a la del libre albedrío”, y en otro lugar escribe: “La autonomía de la voluntad es el único fundamento de la moralidad.

Asimismo, Hamilton, siguiendo al sabio de Koningsberg, declara que “la virtud implica libertad”; “Que la posibilidad de la moralidad depende de la posibilidad de la libertad; porque si el hombre no es un agente libre, no es el autor de sus acciones y, por lo tanto, no tiene responsabilidad, ni responsabilidad moral, en absoluto ". En oposición a esta posición encontramos a Spencer ( Data of Ethics , p. 127)

afirmando que “el sentido del deber u obligación moral es transitorio”; y ciertamente no le ha dejado un lugar permanente en su sistema. Ahora, estoy de acuerdo en que encontramos aquí una de las razones más poderosas para defender la doctrina del libre albedrío. Bajo el sentido decadente de su veracidad, el color y el significado están desapareciendo de la idea de deber. De hecho, ahora rara vez oímos una palabra sobre "deber", sino interminables conversaciones sobre derechos.

Estamos dispuestos a luchar y luchar por los "derechos"; ¡pero Ay! nuestro celo por los "deberes" se enfría. Insisto en esta doctrina, ya que es la clave de la grandeza del hombre. Demuestra que está dotado de un maravilloso y real poder de conquistar lo que a los débiles de corazón les parece invencible. Hamilton enseña que el hombre "es capaz de hacer efectiva la ley del deber en oposición a las solicitudes, los impulsos de su naturaleza material"; y declara que la libertad es “capaz de resistir y vencer la reacción de nuestra naturaleza animal.

Kant también dice: “Los instintos de la naturaleza física del hombre dan origen a obstáculos que lo obstaculizan e impiden el cumplimiento de su deber. Son, de hecho, poderosas fuerzas opuestas a las que tiene que enfrentarse ”. Qué gran concepción se presenta aquí de la voluntad luchando con enemigos internos y superando su hostilidad. Y si puede someter a los enemigos internos, ¿no podrá resistir y repeler a los antagonistas externos? No pretendo que tu voluntad pueda cambiar tu naturaleza, pero sí afirmo que eres responsable de ello, ya que tu voluntad decide si tu naturaleza será puesta bajo la influencia de la gracia del cielo o no.

La mera voluntad nunca construyó un barco o una casa, ganó una batalla o realizó un viaje; y nunca santificó un alma. Hay una diferencia entre "voluntad" y "poder". La "voluntad" de ser salvo es del hombre, "el poder" es de Dios. Pero quien quiera no puede dejar de encontrar el poder; porque ha prometido conferir a todos ellos el agua de la vida gratuitamente. Entonces, eres responsable de tu elección, y tu destino eterno depende de tu voluntad. ( G. Lorimer, DD )

La oferta de vida o muerte

I. Los dos cursos especificados. "Vida y bien, muerte y mal". Primero tomaremos el último; es decir, "muerte y maldad". Ahora, observamos ...

1. Que este es el curso en el que todos los hombres están involucrados por naturaleza y práctica.

2. Este estado es de extrema miseria y miseria.

3. Es solo la sombra de las aflicciones que aguardan al pecador en el mundo eterno. Ahora, ese es el lado oscuro del texto.

Miremos el otro curso especificado, "la vida y el bien".

1. Se nos presenta la vida. Porque ya estamos muertos y la vida es la primera bendición esencial que necesitamos. Ahora, la vida que se nos ofrece es ...

(1) Libertad de la pena de muerte.

(2) Regeneración del espíritu.

2. También se nos presenta el bien. El favor de Dios, el bien principal; el amor de Dios en el alma; la buena providencia de Dios; las buenas promesas de Dios; los buenos placeres de Dios; y por último, en la eternidad, el bien puro e inmaculado por los siglos de los siglos: plenitud de gozo.

II. Estas cosas están puestas ante nosotros.

1. ¿Dónde están puestos ante nosotros?

(1) En la Palabra de Dios. En la Ley, en los Profetas, los Evangelios, las Epístolas, etc.

(2) En el ministerio del Evangelio. Vea la gran comisión: es publicar estas grandes verdades.

(3) En la influencia de la verdad de Dios en la conciencia. ¿No siente que algo interno le habla, etc., advertencia, etc.?

2. ¿Para qué se nos presentan?

(1) Para nuestra solemne consideración.

(2) Por nuestra propia determinación y elección.

Solicitud&mdash

1. El estilo de vida y el bien es fácil y gratuito para todos ustedes. Arrepentimiento para con Dios y fe en el Señor Jesucristo. Dios es el Salvador voluntario de todos los hombres

2. Nadie puede perecer sino aquellos que voluntariamente eligen la muerte y el mal. Cada alma perdida se ha destruido a sí misma.

3. La necesidad de elegir ahora la vida y el bien. ¿Sabías alguna vez que el hombre enfermo eligiera la muerte? el condenado, el náufrago, etc.? ( J. Burns, DD )

Vida

I. ¿Qué es la vida y quién es el autor de ella?

1. La vida de la que se habla aquí es triple.

(1) Natural, que consiste en la unión del alma y el cuerpo.

(2) Espiritual, que consiste en la unión de Cristo y el alma.

(3) Eterno, que consiste en la comunión del alma y del cuerpo con el Dios Trino por la eternidad.

2. Solo Dios es el Autor de esta vida, porque:

(1) Él es quien nos hizo, y no nosotros mismos.

(2) Él infunde el Espíritu de Su Hijo en nuestros corazones y Él es vida.

(3) Por su gracia y poder, Él apoya y lleva a los creyentes a la vida eterna.

II. ¿Qué implica esta vida?

1. Conocimiento.

2. Sensación.

3. Cata.

4. Movimiento.

5. Discurso.

6. Audición. Todas las facultades ejercidas al servicio de Dios.

III. ¿Cómo vamos a obtener la vida espiritual y eterna?

1. Por Jesucristo.

2. Continuación paciente en hacer el bien, velar, orar, ayunar, etc. ( W. Stevens ) .

La bendición y la maldición

Estas palabras fueron dichas por Moisés a todos los israelitas poco antes de su muerte. Les había dicho que se lo debían todo al mismo Dios; que Dios los había librado de la esclavitud en Egipto; Dios los había llevado a la tierra de Canaán; Dios les había dado leyes justas y estatutos correctos, que si los guardaban vivirían mucho tiempo en su nuevo hogar y se convertirían en una nación grande y poderosa. Luego llama al cielo y a la tierra para que testifiquen de que les había puesto la vida y la muerte, la bendición y la maldición.

Si confiaban en el único Dios verdadero, le servían y vivían como los hombres deberían, entonces recibirían una bendición sobre ellos y sus hijos, sobre sus rebaños y manadas, sobre su tierra y todo lo que hay en ella. Pero si se olvidaban de Dios y comenzaban a adorar al sol y la luna, morirían; se volverían supersticiosos, cobardes, perezosos y libertinos, y por lo tanto débiles y miserables, como los miserables cananeos a quienes iban a expulsar; y luego morirían.

Luego dice: Hoy llamo al cielo y a la tierra por testigos contra ti, que he puesto delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición. Llamó al cielo y a la tierra para que testificaran. Esa no era una forma de hablar vacía. Si recuerda la historia de los israelitas, verá claramente lo que quiso decir Moisés. El cielo testificaría contra ellos. Las mismas estrellas que mirarían con desprecio su libertad y prosperidad en Canaán habían despreciado toda su esclavitud y miseria en Egipto, cientos de años antes.

Parecería decir: Así como los cielos sobre ti son iguales, dondequiera que vayas y como seas, así es el Dios que habita sobre los cielos: inmutable, eterno, fiel y verdadero, lleno de luz y amor, de quien desciende todo don bueno y perfecto, en quien no hay mudanza ni sombra de variación. ¿Te vuelves a Él continuamente, y tan a menudo como te alejas de Él? Y lo encontrarás todavía el mismo; gobernándote por ley inmutable, cumpliendo su promesa para siempre.

Y la tierra testificaría contra ellos. Esa hermosa tierra de Canaán adonde iban, con sus arroyos y pozos esparciendo frescura y salud alrededor; sus ricos valles de maíz, sus tierras altas cubiertas de enredaderas, sus dulces pastos de montaña, un mismo jardín del Señor, aislado y defendido de todos los países circundantes por desiertos arenosos y lúgubres páramos; esa tierra sería un testimonio para ellos, en su trabajo diario, del amor y la misericordia de Dios para con sus antepasados. Las ruinas de las antiguas ciudades cananeas serían un testimonio de ellos y dirían: A causa de sus pecados, el Señor expulsó a estos viejos paganos de delante de ti.

Copia sus pecados y compartirás su ruina. ¿No dan testimonio aquí contra nosotros los cielos sobre nuestras cabezas y la tierra debajo de nuestros pies? ¿No nos dicen: Dios te ha dado vida y bendición? Si desechas eso y eliges la muerte y la maldición, es tu culpa, no la de Dios. Mira el cielo sobre nosotros. ¿No testifica eso contra nosotros? ¿No ha visto, por ahora mil quinientos años y más, la bondad de Dios para con nosotros y nuestros antepasados? Todo ha cambiado: idioma, modales, costumbres, religión.

Hemos cambiado de lugar, como lo hicieron los israelitas; y habitar en una tierra diferente a la de nuestros antepasados: pero ese cielo permanece para siempre. El mismo sol, esa luna, esas estrellas brillaron sobre nuestros antepasados ​​paganos, cuando el Señor los eligió, y los sacó de los bosques alemanes a esta buena tierra de Inglaterra, para que aprendieran a no adorar más al sol y a la tierra. la luna, la tormenta y la nube del trueno, sino para adorarlo a Él, el Dios viviente, que hizo todo el cielo y la tierra.

¿Y no testificará la tierra contra nosotros? Contempla esta noble tierra inglesa. ¿Por qué es neto, como lo es ahora una tierra mucho más rica en suelo y clima, un desierto desolado? la tierra asolada, y pocos hombres en ella, y los que quedan robando y matándose unos a otros, mano de cada uno contra su prójimo, hasta que las fieras del campo crezcan sobre ellos? ¿Por qué sino porque el Señor puso delante de nuestros antepasados ​​la vida y la muerte, la bendición y la maldición? y nuestros antepasados ​​eligieron la vida y vivieron; ¿Y les fue bien en la tierra que Dios les dio, porque eligieron la bendición, y Dios los bendijo en consecuencia? A pesar de muchos errores y deficiencias, porque eran hombres mortales pecadores, como nosotros, eligieron la vida y una bendición; y se apegaron al Señor su Dios, y guardaron su pacto; y dejaron atrás, para nosotros sus hijos,

Y luego, cuando uno lee la historia de Inglaterra; cuando uno piensa en la historia de una ciudad, incluso una parroquia rural; sobre todo, cuando uno mira la historia de su propio corazón insensato: uno ve cuántas veces, aunque Dios nos ha dado gratuitamente vida y bendición, hemos estado a punto de elegir la muerte y la maldición; de decir: iremos por nuestro propio camino, y no por el camino de Dios. La tierra es nuestra, no de Dios; nuestras almas son nuestras, no las de Dios.

Somos amos, ¿y quién nos domina? Esa es la manera de elegir la muerte y la maldición, la vergüenza, la pobreza y la ruina; y cuantas veces hemos estado a punto de elegirlo? ¿Qué nos ha salvado de la ruina? No sé, a menos que sea por esta única razón, que al cielo que testifica contra nosotros ha ascendido el Cristo misericordioso y amoroso; que siempre intercede por nosotros. Si. Ascendió a lo alto para enviar Su Espíritu Santo; y ese Espíritu está entre nosotros, obrando con paciencia y amor en muchos corazones - ojalá pudiera decirlo en todos - dando a los hombres el juicio correcto; poniendo buenos deseos en su corazón y capacitándolos para ponerlos en práctica. ( C. Kingsley, MA )

Elegir vida o muerte

I. El carácter personal y libre de la elección a realizar. La religión de la Biblia es la religión de la libertad. No conozco ninguna afirmación más audaz del libre albedrío que la contenida en mi texto. Pero la Biblia nunca separa la idea de libertad de la de responsabilidad; la libertad de la que habla es la que toma por regla la ley de Dios, no coercitiva sino obligatoria, y de la que tendremos que dar cuenta en el día del juicio.

II. La elección libre y personal es entre dos partes, entre dos direcciones opuestas. Dos, dije yo; ni tres, ni un número mayor. "He puesto delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición". Así también el Señor Jesús habla de dos caminos, el camino angosto y el camino ancho; y en el cuadro que dibuja del juicio final, llama a algunos "bienaventurados" ya otros "malditos"; en ninguna parte habla de una clase intermedia. Este dualismo moral atraviesa toda la Escritura.

III. Ahora es el momento de elegir. ¿Sabrías cuánto puede implicar una hora de ceguera, de impiedad, de maldición para un individuo, una familia, una nación? Recuerda que Esaú vendió su primogenitura y luego derramó lágrimas amargas e inútiles por las consecuencias de su vergonzoso trato; los judíos clamaban con furia ciega: "No a este hombre, sino a Barrabás"; el gobernador Félix, puesto por providencia en contacto con St.

Paul, y poniendo fin a la conversación que le preocupa, con la súplica en el bar tan común y fatal: “Ve por este tiempo; cuando tenga una temporada conveniente, te llamaré ". ¿Sabrías, por el contrario, cuán fecunda en bendiciones puede ser una hora de fidelidad, una elección generosa y heroica? - Acuérdate de Abraham, obediente a la llamada divina y merecedor de ser llamado “el padre de los fieles”; Moisés, "eligiendo más bien sufrir aflicción con el pueblo de Dios, que disfrutar de los placeres del pecado por un tiempo". Ha llegado la hora decisiva.

IV. Los testigos de la elección. Nuestro texto nos habla de testigos, sublimes aunque mudos, del cielo y de la tierra: “Llamo al cielo y a la tierra para que den testimonio contra vosotros”, dice el Señor. Fieles al Espíritu del Nuevo Pacto, les diremos que los testigos que los rodean no están en su contra, sino a su favor. Esos testigos son, en primer lugar, padres que desean ardientemente ver a sus hijos caminar fielmente en los caminos del Señor; ministros, cuyo mayor gozo sería verlos caminar en los caminos de la piedad y la verdad; la Iglesia que te presenta a Dios como su más entrañable esperanza; los santos ángeles que se regocijan por todo pecador que se arrepiente y se entrega verdaderamente a Dios.

V. Las consecuencias de la elección. “Bendición o maldición; Vida o muerte." Si eliges la vida, serás bendecido. Serás bendecido en tu juventud y en tu madurez; bendecido en tu carrera, ya sea larga o corta, oscura o brillante; bendecido en tu familia, presente y futuro; bendecido en tus éxitos y en tus reveses; bendito en tus alegrías y en tus dolores. Al final, Cristo los colocará entre aquellos a quienes les dirá: "Venid, benditos de mi Padre", etc.

Si no eliges la vida, no sé cuál será tu destino en la tierra. Una cosa es segura: no serás bendecido. ¿Qué harás cuando, a todos los que no hayan hecho la voluntad de su Padre, les diga: "No os conozco"? No me corresponde a mí decidir cuál será el final de tal camino, el resultado de tal elección, pero ustedes han escuchado esas dos palabras de mi texto, “¡Maldición! ¡Muerte!" ¡Elige la vida! ( C. Babut, BD )

La elección decisiva

I. “Llamo a los cielos ya la tierra para que sean testigos de ustedes”, dice Moisés. Esta no era una fórmula retórica ociosa. El cielo abierto sobre su cabeza era el testimonio y la promesa de permanencia, la señal de que en medio del cambio perpetuo está lo que permanece. La tierra a sus pies le había sido dada al hombre para que la labrara y la guardara, y trajera de ella comida para su raza. El que le dijo al hombre: “Se supone que debes mirar por encima de ti mismo.

Solo así podrás encontrar resistencia, iluminación, vida ". El otro dijo: “Se supone que debes trabajar aquí. Debes poner una energía que no está en mí, o no te daré mis frutos ".

II. Pero Moisés dice: “He puesto delante de ti la vida y la muerte”, etc. No se le ha dado al israelita ninguna pista sobre la cual pueda construir un sueño de seguridad; se le advierte en el lenguaje más espantoso contra el olvido de las cosas que sus ojos habían visto. Pero todas las terribles advertencias y profecías de lo que él y sus descendientes pueden hacer en el futuro implican que él se encuentra en una condición bendecida, y que lo estarán.

III. Y, por lo tanto, continúa, "elige la vida". Díganse deliberadamente a sí mismos: “No es mi intención ceder el terreno sobre el que estoy parado. Dios me ha puesto en él; todo lo que es contrario a Dios no prevalecerá contra Dios, y por lo tanto no tiene por qué prevalecer contra mí ". "Elige la vida" sigue siendo el comando en todo momento.

IV. La gran recompensa de elegir la vida es, "para que ames al Señor tu Dios", etc. El crecimiento del amor y el conocimiento siempre se proclama en las Escrituras como la recompensa y el premio de un hombre que camina en el camino que Dios ha establecido. él anda, que elige la vida y no la muerte.

V. "Para que te vaya bien a ti ya tu descendencia después de ti". La gran lección que los padres deben enseñar a sus hijos es que Dios será el Guía presente y viviente de cada raza sucesiva tanto como lo ha sido de Abraham, Isaac y Jacob. ( FD Maurice, MA )

Porque él es tu vida y la duración de tus días.

El dios de nuestra vida

I. ¿Por qué se dice que Dios es nuestra vida?

1. Dios da vida. Él es el Autor y Fuente de nuestro ser. Todas las criaturas vivientes tienen su vida de Dios ( Hechos 17:25 ; Salmo 104:30 ); pero sobre todo el hombre ( Isaías 42:5 ), que es objeto de Su peculiar cuidado.

2. Dios mantiene la vida. La vida en el hombre es como una lámpara encendida, que se gasta y consume, y pronto se apagará, sin nuevos suministros de aceite. Y esta provisión es de Dios, quien no solo enciende la lámpara al principio, sino que la mantiene encendida. Cuán generoso es Dios en beneficio y consuelo del hombre; otras criaturas mueren para que podamos vivir.

3. Dios preserva la vida. Él no sólo lo mantiene y evita que se desperdicie hacia adentro, con suministros diarios, sino que también lo preserva y evita los peligros externos en las protecciones diarias. Él sostiene nuestra alma en vida ( Salmo 66:9 ). Su visitación diaria preserva nuestro espíritu ( Job 10:12 ).

4. Dios endulza la vida. No solo tenemos vida de Él, sino todas las comodidades de la vida, que tienden a hacerla placentera y placentera; y sin el cual sería poco mejor que una muerte continua.

5. Dios prolonga la vida. En las Escrituras se habla con mucha frecuencia de la larga vida como un don especial de Dios.

6. Dios restaura la vida. Elías, Eliseo, Cristo y sus apóstoles lo han hecho. Y lo hará por toda la humanidad en la resurrección general del gran día ( Juan 11:25 ; 1 Corintios 15:42 ; 1 Tesalonicenses 4:16 ; Juan 5:26 ).

7. Dios es el soberano Señor de la vida. La vida de todas las criaturas está enteramente a disposición del Dios vivo.

II. La explicación e ilustración de verdades como ésas apuntan a la aplicación de ellas. Entonces, ¿qué fruto podemos recoger de este árbol de la vida?

1. La grandeza y bondad de Dios. Si Dios es nuestra vida, entonces es un gran Dios.

2. La sabiduría y la felicidad de los santos. Su sabiduría, elegir a este Dios para que sea de ellos, y ser solícitos para mantenerse a su favor.

3. La maldad del pecado y la miseria de los pecadores.

Exhortación&mdash

1. Reconozca y reconozca su dependencia de Dios.

2. Haz de Dios tu amigo y ten mucho cuidado también de mantenerte en Su amor. ( Matthew Henry ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 30". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/deuteronomy-30.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile