Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Deuteronomio 30

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Y sucederá cuando sucedan todas estas cosas. Nuevamente confirma lo que hemos visto en otras partes, que Dios nunca aflige tan severamente a Su Iglesia como para no estar listo para volver a la misericordia; no, que por sus castigos, por crueles que parezcan, los afligidos, que se estaban destruyendo a sí mismos como si sus corazones estuvieran inclinados a ello, son invitados al arrepentimiento, para obtener el perdón. Aunque, por lo tanto, la causa de la desesperación los está acosando en todas partes de la ira ardiente de Dios, aún así les pide que se animen y sean de buena esperanza. Aún así, debemos tener en cuenta lo que ya he mostrado de las palabras de Moisés, que la reconciliación no se ofrece a todos indiscriminadamente, sino que esta bendición existe por privilegio peculiar solo en la Iglesia; y esto lo recogemos también de la promesa especial, (278) Visitaré sus iniquidades con la vara; sin embargo, no les quitaré mi bondad amorosa. Ahora, sin embargo, también debe agregarse, que esto no es común a todos los que profesan ser miembros de la Iglesia, sino que solo pertenece (279) al residuo de la semilla, y aquellos a quienes Pablo llama el remanente de la gracia, ( Romanos 11:5;) porque no es más provechoso para los hipócritas, aunque estén mezclados con los creyentes, ser golpeados con los azotes de Dios para salvación, que para extraños. Por lo tanto, esta promesa solo se dirige a un cierto número, porque siempre fue necesario que algunas personas permanecieran como un residuo, para que el pacto de Dios se mantuviera firme y seguro.

Aún así, Moisés no solo ordena a los israelitas que se beneficien de las correcciones de Dios, sino que también reflexione sobre Sus bendiciones por medio de las cuales podrían ser guiados a servirle con placer. Porque esta comparación no sirvió de nada para ilustrar los juicios de Dios. (280) Si los castigos hubieran ocupado sus mentes, su conocimiento hubiera sido parcial o más oscuro; mientras que, por un lado, consideraron que no habían servido a Dios en vano, y por el éter, que al abandonarlo habían caído del colmo de la felicidad en la miseria más profunda, les fue fácil inferir que cualquier desgracia sufrieron fueron el fruto y la recompensa de su impiedad. Tampoco se debe dudar, sino que, según la Ley, Dios se adaptó tanto a un pueblo tierno e ignorante, que el curso de sus bendiciones y maldiciones se manifestó perfectamente; de modo que se mostró claramente que ni tiraron su trabajo para cumplir la Ley, ni la violaron impunemente. A menudo declara por los Profetas que, mientras sus hijos fueran obedientes, Él por su parte sería su Padre; para que de allí se perciba más claramente que el deterioro de sus circunstancias surgió de su justa indignación. Bajo este pretexto, de hecho, los malvados se esforzaron por defender sus supersticiones; como, por ejemplo, cuando para refutar a Jeremías, se jactaban orgullosamente de que les iba bien cuando "quemaban incienso en el marco del cielo"; (281) pero tal profana depravación es admirablemente reprobada por el Profeta, quien muestra que Dios había vengado más manifiestamente tales contaminaciones por la destrucción de su ciudad y la caída de el templo. (Jeremias 44:17.) La distinción, por lo tanto, de la que Moisés habla ahora, no podría escapar de ellos, a menos que intencionalmente apaguen la luz. Además, debido a que rara vez sucede que los hombres sean sabios en la prosperidad, aconseja a los israelitas que vuelvan a sus sentidos, en cualquier caso, cuando estén gravemente afectados; porque se dirige a los exiliados, a quienes, desheredados por Dios, no les quedaba esperanza; y les promete que si, desterrados a tierras lejanas, finalmente se arrepientan, Dios sería propiciado hacia ellos. Para "to (282) traer de vuelta a su corazón" es equivalente a considerar lo que antes había sido despreciado por desprecio, negligencia o estupidez, y enterrado como estaban en el olvido voluntario. Aún así, para que no presuman la bondad de Dios y solo busquen el perdón de manera superficial, se requiere una conversión seria, cuyos resultados deben aparecer en su vida, ya que la novedad de la vida acompaña (genuino (283) ) arrepentimiento. Moisés tampoco habla solo de la corrección externa de la vida, sino que exige sinceros deseos de obedecer, ya que hemos visto (284) que "todo el corazón" significa con integridad de corazón.

Versículo 4

4. Si alguno de ustedes es expulsado. Dado que su dispersión en países desconocidos podría haber aniquilado por completo su esperanza de restauración, Moisés anticipa esta duda y les enseña que, aunque podrían ser expulsados ​​a las regiones más remotas de la tierra, el poder infinito de Dios fue suficiente para sacarlos de allí. ; como también se dice en Salmo 147:2,

“El Señor edifica Jerusalén; reúne a los marginados de Israel ".

Con esta intención, el adverbio "de allí" se repite dos veces, para que no se imaginen que la distancia del lugar sería un impedimento para el cumplimiento de lo que Dios había prometido.

Hemos visto en otras partes que no sin razón su vivienda en la tierra de Canaán fue magnificada como una bendición peculiar, porque era necesario que, hasta el tiempo de la venida de Cristo, la esperanza de una herencia eterna fuera atesorada en sus mentes por Un símbolo terrenal y visible.

Versículo 6

6. Y el Señor tu Dios circuncidará tu corazón. Esta promesa supera con creces a todas las demás, y se refiere adecuadamente al nuevo Pacto, porque así lo interpreta Jeremías, quien presenta a Dios hablando así:

“He aquí, vienen días en que haré un nuevo pacto con la casa de Israel y la casa de Judá, no de acuerdo con el pacto que hice con sus padres, pacto que ellos rompieron, pero pondré mi ley en su partes internas, y escríbelo en sus corazones ". (Jeremias 31:31.)

Moisés ahora declara lo mismo en diferentes palabras, que, para que los israelitas, de acuerdo con su inestabilidad esperada, caigan de vez en cuando en nuevas rebeliones, se necesitaba un remedio divino, i. mi. , que Dios debe renovar y moldear sus corazones. En resumen, les recuerda que esta sería la principal ventaja de su reconciliación, que Dios debería dotarlos del Espíritu de regeneración. Hay una metáfora en esta palabra circuncidar; porque Moisés alude al signo legal de la consagración, por el cual fueron iniciados al servicio de Dios. La expresión, por lo tanto, es equivalente a su dicho: Dios te creará espiritualmente para que seas un hombre nuevo, de modo que, limpio de la inmundicia de la carne y del mundo, y separado de las naciones inmundas, debes servirlo con pureza. Mientras tanto, muestra que todo lo que Dios nos ofrece en los sacramentos depende de la operación secreta de su Espíritu. La circuncisión era entonces el sacramento del arrepentimiento y la renovación, como lo es ahora el bautismo para nosotros; pero "la carta", como la llama Pablo, ( Romanos 2:27) era inútil en sí misma, ya que ahora muchos son bautizados sin ningún beneficio. Hasta ahora, entonces, está Dios renunciando a la gracia de su Espíritu a los sacramentos, que toda su eficacia y utilidad está alojada solo en el Espíritu.

Aunque Moisés parece hacer una división del asunto entre los hombres y Dios, a fin de atribuirles el comienzo del arrepentimiento y convertirlo en el autor de la perseverancia (solo, (285) ) sin embargo, esta dificultad se resuelve fácilmente; porque de acuerdo con la manera ordinaria de la Escritura, cuando los exhorta al arrepentimiento, no les está enseñando que es un don del Espíritu, sino simplemente recordándoles su deber. Mientras tanto, los defensores del libre albedrío concluyen tontamente que no se requiere más de los hombres de lo que pueden realizar; porque en otros lugares se les enseña a pedirle a Dios lo que Él ordene. Por lo tanto, en este pasaje, Moisés trata los medios de propiciar a Dios, a saber, volviendo al camino correcto con un corazón no fingido; pero, después de haber testificado que Dios será amable con ellos, agrega, que se necesita un mejor remedio, para que, una vez que Él los restaure, puedan ser recipientes perpetuos de Su gracia. Aún así, no es su intención restringir la circuncisión del corazón al curso posterior de sus vidas, como si dependiera de su propia voluntad y elección de circuncidarse antes de que Dios actuara en ellos. Y seguramente no es más fácil levantarse cuando has caído, que pararte derecho después de que Dios te ha establecido. Confieso que la perseverancia es una gracia excelente; pero ¿cómo el pecador, que está cautivado por Satanás, se liberará de esas cadenas, a menos que Dios lo libere? Por lo tanto, lo que Moisés establece en cuanto al don, la perseverancia, se aplica no menos al comienzo de la conversión; pero solo desea enseñarnos que, aunque Dios debe perdonar nuestros pecados, esa bendición sería transitoria, a menos que nos mantenga en sujeción a Su Ley. Y, de hecho, Él regenera por Su Espíritu para justicia a todos aquellos cuyos pecados perdona.

Versículo 8

8. Y regresarás (286) y obedecerás la voz del Señor. La cópula que Moisés emplea aquí es equivalente a la partícula ilativa; porque él argumenta que tienen la certeza de obtener el perdón, que no deben dudar en volver a Dios, sino que deben hacerlo con una mente alegre y lista; y luego que deben proceder constantemente en el curso de la obediencia. Pero, cuando ahora le exige a la gente la perseverancia que él había declarado antes que solo Dios le había dado, podemos inferir de inmediato que tratan tontamente de quién estima los poderes del hombre por los mandamientos de Dios. Mientras tanto, tengamos en cuenta este punto principal, que la conversión verdadera se prueba por el tenor constante de la vida; porque somos redimidos, como testifica Zecharias, para este fin que debemos servir a Dios, nuestro Libertador, "en santidad y justicia todos los días de nuestra vida". ( Lucas 1:74.)

Versículo 11

11. Para este mandamiento, que te mando. Esta declaración es como la anterior y tiende al mismo fin; porque Moisés elogia en ella la Ley, por su facilidad; porque Dios no nos propone oscuros enigmas para mantener nuestras mentes en suspenso y atormentarnos con dificultades, sino que nos enseña familiarmente todo lo que sea necesario, de acuerdo con la capacidad y, en consecuencia, la ignorancia de la gente. Por lo tanto, en Isaías 45:19 reprende a los judíos por haber vagado en la oscuridad a través de su propia depravación y locura; porque no les había hablado en secreto, ni había dicho en vano (275) a la simiente de Jacob: Búscame. Pero Moisés aquí los invita a aprender, porque tenían ante sí un método de instrucción fácil y claro, y no perderían su trabajo; porque sabemos que a menudo es una excusa para la ociosidad, si se va a aplicar una gran labor sin mucho beneficio a estudios profundos y difíciles. Moisés, por lo tanto, declara que la Ley no es difícil de entender, para exigir fatiga excesiva en su estudio; pero que Dios allí habla clara y explícitamente, y que no se requiere nada de ellos sino una aplicación diligente. Además, les quita todos los pretextos de ignorancia, ya que, con tanta luz, no pueden equivocarse, excepto cegándose deliberadamente o cerrando los ojos. De donde, también, nos damos cuenta, cuán impíos son los balbuceos de los papistas de que la Escritura está acosada por una espesa oscuridad, y cuán perversa es alejar a la gente de acercarse a ella, como si fuera un laberinto. Seguramente, por lo tanto, deben acusar al Espíritu Santo de falsedad, que tan abundantemente afirma su comprensibilidad (claritatem), o de lo contrario se difaman por sus burlas blasfemas. Pero si los antiguos se quedaron sin excusa, a menos que se mantuvieran en el camino correcto, cuando tenían la Ley para su amante y director, nuestra estupidez debe ser digna de doble y triple condena, si no avanzamos en el Evangelio, en donde Dios ha abierto todos los tesoros de su sabiduría, hasta donde sea suficiente para la salvación. Los sofistas (276) maltratan este pasaje de manera incorrecta e ignorante para demostrar la libertad de la voluntad. (Alegan (277) ) que Moisés aquí declara que los preceptos de la Ley no están fuera de nuestro alcance. ¿Qué? ¿Afirma que mantenerlos está dentro del alcance de nuestra fuerza? Seguramente las palabras no transmiten nada de eso; tampoco se puede obtener de ellos este sentido, si se pesa debidamente su intención. Porque él simplemente alienta a los judíos, y les ordena que sean discípulos diligentes de la Ley, porque entenderán fácilmente lo que Dios les ordene. Pero el poder del rendimiento es algo muy diferente de la comprensión. Además, Pablo, con muy buenas razones, acomoda este pasaje al Evangelio, ( Romanos 10:8;) porque no aprovecharía nada comprender la doctrina misma en la mente, a menos que sea reverencia y una disposición seria a obedecer. superado Pero da por sentado que tener buena voluntad está tan lejos de estar en nuestro poder que ni siquiera somos competentes para pensar correctamente. Por lo tanto, se deduce que lo que se dice aquí cae al suelo como frívolo, y no se habla sin ningún propósito, si se aplica simplemente a la Ley. Paul también considera otra cosa, a saber. , que debido a que la Ley requiere una justicia perfecta, ningún mortal puede recibirla fructíferamente; sin embargo, cualquiera puede estudiar para obedecer a Dios, pero aún estará lejos de la perfección; y, por lo tanto, es necesario venir al Evangelio, donde ese requisito riguroso se relaja, porque, mediante la interposición del perdón, la voluntad de obedecer es agradable a Dios en lugar de la obediencia perfecta. Para Pablo insiste en el último verso, “La palabra está cerca en la boca y en el corazón, para que la gente pueda hacerlo. "Ahora, está claro que los corazones de los hombres se oponen fuertemente y obstinadamente a la Ley; y que en la Ley misma está contenida solo una carta muerta y mortal; entonces, ¿cómo podría la doctrina literal tener un lugar en el corazón? Pero si Dios, por el Espíritu de regeneración, corrige la depravación del corazón y suaviza su dureza, esto no es propiedad de la Ley, sino del Evangelio. Nuevamente, debido a que en los hijos de Dios, incluso después de que son regenerados, siempre permanecen los restos de los deseos carnales, no se encontrará ningún mortal que pueda cumplir la Ley. Pero en el Evangelio Dios recibe, con indulgencia paterna, lo que no es absolutamente perfecto. La palabra de Dios, por lo tanto, no comienza a penetrar en el corazón y a producir su propio fruto en los labios, hasta que Cristo brille sobre nosotros con su Espíritu y perdón gratuito. Por lo tanto, Pablo concluye verdaderamente que esta es la palabra de fe que se predica en el Evangelio; tanto porque la Ley no conduce eficazmente a los hombres a Dios, como porque es imposible cumplirla debido a su rigor extremo. Pero esta es la bendición peculiar del nuevo pacto, que la Ley está escrita en los corazones de los hombres y grabada en sus partes internas; mientras que ese requisito severo es relajado, de modo que los vicios bajo los cuales los creyentes todavía trabajan no son obstáculo para que su obediencia parcial e imperfecta sea agradable a Dios.

Versículo 15

15. Mira, te lo he presentado hoy. Un mandato solemne, similar a los anteriores, que los israelitas deberían considerar cuán inestimable fue la bendición de que Dios debería haber condescendido para depositar su ley con ellos; y que si no lo recibieran con reverencia, los castigos por tan ingratitud tan ingrata no serían en absoluto ligeros. Porque, para privarlos del pretexto del error, los separa de las naciones paganas, que por ignorancia del camino correcto vacilaron, como en la incertidumbre, entre la vida y la muerte. Él dice, por lo tanto, que Él ha puesto ante sus ojos la vida, y que de hecho se conectó con la felicidad verdadera y completa; e igualmente la muerte con sus consecuencias. Ahora, no hay nadie que, bajo la guía de la naturaleza, no busque la vida y retroceda ante la muerte; y de allí Moisés les reprocha que sean más que insensatos si se sumergen voluntariamente en todas las miserias. Mientras tanto, significa que no se dirige a ellos como simples amenazas ociosas, sino que su doctrina está armada con el poder de Dios, para que cualquiera que la abrace encuentre la salvación en ella, mientras que nadie la despreciará impunemente. La distribución de las dos cláusulas sigue, a saber, que el amor de Dios y el cumplimiento de su ley se prescribe para que puedan vivir; pero si se apartan, se denuncia su destrucción. No es, sin razón, que he llamado a las promesas y amenazas las Sanciones de la Ley, porque, para que se nos pueda garantizar su autoridad, es necesario que tanto la recompensa de la obediencia como el castigo de transgresión, debe ser puesta delante de nosotros. Al adorar a otros dioses, él se refiere a cada revuelta de Dios, como ya he observado. No habla de que sean "arrastrados" a la superstición como una excusa para su inestabilidad, sino más bien como una agravación de su crimen, en la medida en que se dejan llevar por sus deseos depravados, (287 ) y así abandonar la verdad de Dios cuando la conozca bien.

Versículo 19

19. Llamo al cielo y a la tierra para que registren este día en su contra. Aunque el verbo está en tiempo pasado, indica un acto presente. Es para tratar con ellos con mayor urgencia que él llama al cielo y a la tierra para presenciar la venganza de Dios. En estas palabras, no se dirige a los hombres y los ángeles, como algunos lo explican mansamente, sino que, en amplificación, atribuye sentido a las cosas inanimadas. Paso esto brevemente porque (288) lo he tratado más completamente antes; como también lo que sigue poco después sobre la vida y la muerte. Porque la Ley, en lo que respecta a su doctrina, contiene en ella vida y muerte; porque la recompensa de la vida eterna no se promete en vano; pero como nadie es encontrado digno de la recompensa prometida, Pablo justamente enseña que la Ley ministra la muerte. Aún así, esto es accidental, y no procede de ningún defecto en la doctrina, sino de la corrupción de los hombres. Sin embargo, se pregunta cómo, si la corrupción de nuestra naturaleza hace que la Ley engendre nada más que la muerte, ¿Moisés nos ordena "elegir la vida", que el pecador no puede alcanzar con ella? Desde allí los papistas levantan sus crestas, tanto para exaltar el libre albedrío como para presumir de méritos; como si Moisés tampoco testificara y proclamara la misericordia gratuita de Dios, y dirigiera a sus discípulos a Cristo para buscar la salvación de Él. Cuando, por lo tanto, habla de guardar los Mandamientos, no excluye la doble gracia de Cristo, que los creyentes, siendo regenerados por el Espíritu, (289) debe aspirar a la obediencia a la justicia, y al mismo tiempo debe reconciliarse libremente con Dios a través del perdón de sus pecados. Y seguramente, dado que el mismo pacto es común para nosotros y para los pueblos antiguos, no se debe dudar, sino que ellos "eligieron la vida", quienes abrazaron la doctrina de Moisés. Al mismo tiempo, en la medida en que su legación era diferente del Evangelio, más bien insiste en el oficio que le fue confiado de manera peculiar, para que la distinción entre Cristo y él mismo pudiera aparecer más claramente. Esta es la razón por la cual toca con más moderación la justificación por la fe, mientras se amplía por completo al amar y servir a Dios y cumplir Sus Mandamientos.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 30". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/deuteronomy-30.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile