Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Juan 21

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Cristo, apareciendo de nuevo a sus discípulos, les es conocido por la gran pesca: cena con ellos; ordena encarecidamente a Pedro que apacienta sus corderos y ovejas; le anuncia su muerte; reprende su curiosidad por tocar a Juan. La conclusión.

Anno Domini 33.

Versículo 1

Después de estas cosas, Jesús, etc. — Como todos los varones entre los judíos debían, por la ley de Moisés, ir a Jerusalén tres veces al año, en la pascua o fiesta de los panes sin levadura, el pentecostés y la fiesta de los tabernáculos; de modo que los apóstoles y discípulos que habían subido a Jerusalén desde Galilea, principalmente para atender a su Maestro, continuaron, en obediencia a la ley, como estaban obligados a hacer, en Jerusalén, hasta el final de la fiesta. Allí Jesús se les apareció por segunda vez, ocho días después de su aparición anterior, estando Santo Tomás con ellos, Cap. Juan 20:26 . La siguiente aparición fue en el mar de Tiberíades, llamado también mar de Galilea; y esto se dice expresamente, Juan 21:14 para ser eltercera vez que Jesús se manifestó; de donde es evidente, que la aparición en una montaña en Galilea, mencionada por S.

Mateo 28:16 ; Mateo 28:20 fue posterior a esto del que habló San Juan; y también estaba en un lugar diferente, en una montaña;mientras que este último estaba junto al mar de Tiberíades. Se pueden atribuir tres razones por las que nuestro Salvador se reunió con sus discípulos en Galilea. Galilea era el país en el que había residido más de treinta años, donde comenzó a predicar el reino de Dios ya declarar y evidenciar su misión divina por medio de milagros; de modo que necesariamente debe ser más conocido y haber tenido más seguidores en ese país que en cualquier otra región de Judea. Y por lo tanto, una de las razones por las que se manifestó en Galilea después de haber resucitado de entre los muertos parece haber sido que, donde era conocido personalmente por tanta gente, podría tener el mayor número de testigos competentes de su resurrección. En segundo lugar, Galilea fue también el país natal de la mayor parte, si no todos, de sus apóstoles, etc.

Allí se mantenían a sí mismos ya sus familias, algunos de ellos al menos, con ocupaciones mezquinas y laboriosas. Una condición de vida tan estrecha y tan necesaria debió haber hecho que una larga ausencia de allí fuera muy inconveniente en la época de la cosecha de la cebada, que siempre caía hacia la época de la pascua. Tan pronto como terminó la solemnidad pascual, que los detuvo en Jerusalén una semana entera, es natural suponer que regresarían a Galilea; sobre cuya suposición nuestro Salvador prometió que iría delante de ellos a Galilea, expresión de la cual el ángel, Mateo 28:7 y el mismo Jesús, Juan 21:10 , utilizaron nuevamente esta expresión notable . El mandato en el último pasaje debe tomarse como una confirmación de su promesa de encontrarse con ellos en Galilea, Marco 16:7y un fuerte estímulo para que dependan de su desempeño.

Prepararlos, por tanto, gradualmente para esa aflicción y mortificación que acompañaría a su predicación del evangelio, y darles la oportunidad de ver y mantener a sus familias, a quienes, en general, tal vez pronto se despidieran para siempre; su misericordioso Señor no solo les permitió regresar a Galilea; pero prometí encontrarlos allí, y de hecho los encontré allí, no solo una vez, sino varias veces; ya que las razones que requerían el regreso de los apóstoles allí eran tan fuertes para que continuaran allí, hasta que la proximidad de la fiesta de las semanas, o pentecostés, los llamara de allí. Otro motivo para encontrarnos con sus discípulos en Galilea se puede deducir de lo que nos dice San Lucas sobre los temas en los que se detuvo nuestro Señor en estas ocasiones, a saber. "las cosas pertenecientes al reino de Dios". Era necesario que estuvieran plenamente instruidos en las doctrinas que debían predicar; tener alguna visión de las esperanzas y los estímulos que los apoyarían bajo los peligros que esperaban; tener muchos prejuicios inveterados desarraigados y fortalecidos con coraje y constancia, y con desprecio y desprecio por las dificultades, los peligros, los dolores y la muerte.

A estos fines, nada podría conducir más que las frecuentes visitas de su Señor; y evidentemente parecerá que ningún lugar podría ser más apropiado para estas reuniones que Galilea, si consideramos que los apóstoles, teniendo sus moradas en ese país, podrían residir allí sin sospecha, y reunirse sin ningún temor de los perseguidores de su Maestro. ; porque Galilea estaba bajo la jurisdicción de Herodes. Mientras que, si hubieran permanecido en Jerusalén y hubieran continuado reuniéndose con frecuencia, los principales sacerdotes y los ancianos, cuyo odio o aprensiones hacia Jesús no se extinguieron con su muerte, indudablemente habrían interrumpido esas reuniones y puesto obstáculos en el camino. manera, como debió haber necesitado que nuestro Señor interpusiera su poder milagroso para prevenirlos o eliminarlos. Juan 7:1 . Véanse las notas sobre Juan 21:14 ; Juan 21:24 .

Versículo 2

Natanael de Caná: No parece haber duda de que este Natanael es la persona mencionada cap. Juan 1:45 . No se sabe quiénes eran los otros dos discípulos : el Dr. Lightfoot conjetura que eran Andrew y Philip; lo cual no es improbable, ya que ambos eran habitantes de Betsaida, cerca del mar de Tiberíades. Ver cap. Juan 1:44 .

Versículos 3-4

Simón Pedro dice: voy a pescar. Voy a pescar. Heylin. Nuestro Señor, primero por medio de los ángeles, y luego en persona, ordenó a sus discípulos que se fueran a su casa en Galilea, con la promesa de que lo verían allí, es razonable pensar que partirían lo antes posible; (ver la segunda razón asignada en la nota sobre Juan 21:1 ) por lo cual, cuando llegaron a sus respectivos hogares, siguieron sus ocupaciones como de costumbre, y particularmente los apóstoles, que se dedicaban a su antiguo oficio de pescar en el lago. Aquí, mientras estaban tendiendo sus redes, una mañana temprano, Jesús se les apareció.

Versículo 6

Echa la red en el lado derecho del barco. Los discípulos, sin conocer a Jesús, pero imaginando que podría ser una persona familiarizada con los lugares apropiados para pescar, hicieron lo que les indicó y pescaron una multitud de peces. Esto no fue simplemente una demostración del poder de nuestro Señor, sino una especie de suministro providencial para sus discípulos y sus familias, que podría serles útil cuando esperaran después en Jerusalén, según su orden.

Ver Lucas 24:49 . Y también fue una especie de representación emblemática del gran éxito que debería acompañar a sus esfuerzos por atrapar a los hombres en la red del evangelio. Vea Lucas 5:9 y las inferencias de ese capítulo.

Versículo 7

Juan 21:7 . ( Porque estaba desnudo ) -Es decir, solo tenía puesta su ropa interior. Vea la nota sobre1 Samuel 19:24. El Dr. Heylin lee,Se puso su abrigo superior, porque estaba desnudo.

Versículo 8

Doscientos codos,) - Aproximadamente cien yardas.

Versículos 9-12

Tan pronto como llegaron a tierra, cuando los discípulos desembarcaron, encontraron un fuego encendido, que Jesús había preparado milagrosamente, y pescado puesto sobre él y pan. Pero ni siendo suficiente para la compañía, o quizás para mostrarles la realidad del milagro, haciéndoles prestar atención a la cantidad y tamaño de los peces que habían capturado, y a que no se rompiera la red, Jesús les ordenó que trajeran algunos de los peces. los suyos.

No será juzgado, espero, demasiado minucioso para observar, después de algunos escritores del primer crédito, que parece de los mejores historiadores naturales, que 153 ( Juan 21:11 .) Es el número exacto de las diferentes especies de peces. ; y se infiere de este pasaje, que personas de todas las naciones y condiciones deben entrar en la iglesia cristiana.

Versículo 13

Entonces Jesús viene y toma pan. No se dice que Jesús comiera ahora con ellos; pero su invitación a ellos, Juan 21:12 implica; además de San Pedro testifica, Hechos 10:41 que sus apóstoles comieron y bebieron con él después de que resucitó de entre los muertos; queriendo decirle a Cornelius, que ésa era una de las muchas pruebas infalibles por las que se mostraba vivo después de su pasión.

Es razonable, por tanto, pensar que sí comió con sus apóstoles en esta ocasión, demostrando así de nuevo a sus discípulos la realidad de su resurrección, así como realizando un milagro como el que, al inicio de su ministerio, había tenido. les causó tal impresión, que los dispuso a ser sus seguidores constantes.

Versículo 14

Esta es ahora la tercera vez— El evangelista no dice que esta fue la tercera vez que Jesús apareció, sino la tercera vez que se apareció a sus discípulos; es decir, a sus apóstoles en un cuerpo; porque, en realidad, fue su séptima aparición. Además, el propio San Juan se ha dado cuenta de tres apariciones antes de esto.

Grocio lo explica del tercer día de su aparición; porque se había aparecido por primera vez a varios el día de su resurrección; luego, en un segundo día, - después de ocho días, vino a sus discípulos, cuando Tomás estaba presente; y ahora nuevamente, por tercer día, se mostró en el mar de Tiberíades.

Versículo 15

¿Me amas más que estos? - Las palabras originales, πλειον τουτων son ambiguas, y pueden significar: "¿Me amas más que a cualquiera de tus hermanos, como alguna vez profesaste?" (Ver Mateo 26:33 .) O, "¿Me amas más de lo que amas estas redes,y otros instrumentos de tu oficio, para preferir mi servicio a cualquier ventaja mundana? "Whitby los explica en este último sentido. Peter sólo responde: Sí, Señor, o, ciertamente, Señor, tú sabes que te amo; pero No agregue, más que estos: y esta hermosa circunstancia en la respuesta muestra cuánto se sintió humillado y mejorado por el recuerdo de su caída; y posiblemente la pregunta de nuestro Señor podría tener la intención de recordarle esa caída y la causa de la caída. A la respuesta de Pedro, Jesús le dijo, apacienta mis corderos: "Como te favoreceré hasta el punto de que todavía te emplee como uno de mis apóstoles, recuerda que la forma más aceptable de expresarme tu amor será cuidando incluso a los más débiles de mi rebaño ".

Versículos 16-17

Le volvió a decir: Desde que nuestro Señor le preguntó a Pedro si lo amaba, antes de renovar su comisión de apacentar sus corderos y sus ovejas,se infiere justamente que, para que los hombres estén debidamente capacitados para la función ministerial, deben preferir el interés y la honra de Cristo a cualquier otra consideración. Ésta es la gran calificación por la cual un ministro puede animarse a pasar por las labores y dificultades de su oficio, y fortalecerse contra los peligros que puedan acompañarlo. Además, la exhortación de Cristo a San Pedro de que apacienta sus corderos y ovejas, siendo la respuesta que dio a la declaración de Pedro de que lo amaba, nos muestra que los ministros muestran mejor su amor a Cristo por su singular cuidado y diligencia en la alimentación de su rebaño . La triple repetición de nuestro Señor de su comisión a Pedro, muy probablemente fue en alusión a las tres negaciones de Pedro; y como contiene una indirecta insinuación de que su arrepentimiento debe tener alguna proporción con su crimen,

La conversión de Pedro, y para evitar cualquier desaire al que pudiera estar expuesto de que sospecharan lo contrario. Sin embargo, se nos dice que Pedro se entristeció ante esta repetida solicitud porque le pareció una insinuación de que quizás Cristo no consideraba que su arrepentimiento fuera sincero; y para una persona de su temperamento sanguíneo, nada podría haberle proporcionado una angustia más sensible que tal sugerencia. Recordó su crimen, con todas sus circunstancias agravadas, en su mente, y renovó su dolor por haber ofendido. Uno se preguntaría que, a partir de circunstancias tan evidentemente humillantes para la mente de San Pedro, los papistas hubieran podido inferir una concesión de su dominio supremo sobre la iglesia. Evidentemente, el pasaje tiene un significado bastante diferente; porque Pedro, por su cobardía y perfidia tardía, habiendo abdicado, por así decirlo, del apostolado,

Versículos 18-19

Cuando eras joven, etc. - San Pedro, siendo así restaurado a su oficio y dignidad apostólica, Jesús procedió a advertirle de las persecuciones a las que él, en particular, estaría expuesto en el desempeño de su oficio, con la intención de inspíralo con valor y constancia; pero no leemos una palabra de esa dignidad espiritual y autoridad que sus supuestos sucesores se han arrogado. Cuando eras joven, te ceñías, etc. aludiendo quizás a la fuerza y ​​actividad que ahora había demostrado al nadar hasta la orilla después de ceñirse la túnica de pescador; pero, cuando seas viejo, etc. "En lugar de la libertad de la que gozaste en tu juventud, serás prisionero en tu vejez, porque serássé atado y llevado a donde no te inclinas naturalmente a ir, incluso a aquellos sufrimientos a los que la carne y la sangre tienen la más fuerte aversión. "Algunos han pensado que las palabras extenderás tus manos, etc.

Aluden a la manera de su muerte en la cruz, y que en verdad parece probable por las siguientes palabras, que el historiador entrega como explicación de las de nuestro Señor, Esto dijo, significando con qué muerte debía glorificar a Dios. Sin embargo, las siguientes palabras de nuestro Señor deben entenderse claramente en el sentido de que Pedro debía seguirlo en el tipo de su muerte: "Sígueme, y muéstrame que estás dispuesto a conformarte a mi ejemplo, y seguirme aun a la muerte de cruz ". Con agrado, la voz unánime de la antigüedad nos asegura que San Pedro fue crucificado y, como dicen algunos, unos cuarenta años después de esto; pero se desconoce la hora exacta.

Versículo 20

Entonces Peter, volviéndose, - "Hay un espíritu y ternura en este pasaje sencillo, que nunca podré leer (dice el Dr. Doddridge,) sin la emoción más sensible. Cristo le ordena a Peter que lo siga, en señal de su disposición para ser crucificado en su causa. Juan no se detiene a la llamada; se levanta y sigue también; pero no dice una palabra de su amor y su celo; eligió que la acción debería decir eso; y, cuando registra esta circunstancia, él No nos dice lo que significó esa acción, pero con gran sencillez relata el hecho solamente. Si aquí y allá un corazón generoso, resplandeciente, como el suyo, de amor a Cristo, lo ve y lo emula, que así sea; pero no es solícito. que los hombres deben admirarlo: estaba dirigida a su Maestro, y bastaba con que él lo entendí.

¿Y puede cualquier hombre ser lo suficientemente vil o absurdo como para imaginarse que un hombre así podría pasar su vida promoviendo una notoria falsedad y, por fin, en su vejez, cuando su gusto por todo menos la bondad y la inmortalidad se hubiera ido, así sería? ¿Asiste solemnemente como lo hace en la conclusión de su evangelio? ¡Que Dios libere a todo aquel que lea esto de una cabeza tan fatalmente nublada por las corrupciones del corazón! "

Versículo 21

¿Y qué hará este hombre? ¿ Y qué será de él?

Versículos 22-23

Si quiero que se quede, etc.— "Si es mi placer que viva hasta mi venida [en juicio sobre Jerusalén], ¿qué te importa a ti?" Entonces la palabra μενειν significa, siendo elíptica para las palabras μενειν εν τη σαρκι, permanecer en la carne. Tenemos tanto la frase elíptica como la completa, Filipenses 1:24 . Los hermanos, al parecer, entendieron, por la venida de Cristo, su venida al juicio futuro; y sobre esta base fundamentaron su noción de que Juan no debería morir; y que existía tal noción y tradición entre los antiguos, los escritores eruditos han demostrado particularmente; y entre el resto, Fabricius, en su Codex Apocal. Nov.

Prueba. vol. 2: pág. 533. Esta sugerencia profética de la longevidad de San Juan fue verificada por el evento; porque vivió hasta la época de Trajano, o más o menos, que fue cerca de cien años después del nacimiento de Cristo y treinta años después de la destrucción de Jerusalén; de modo que permaneció en la carne hasta que su Señor vino a tomar venganza señalada sobre esa ciudad devota. La respuesta de Nuestro Señor a San Pedro parece desalentar fuertemente la curiosidad de investigar los asuntos de otros hombres y las doctrinas que no tienen importancia en la religión.

Versículo 24

Este es el discípulo que testifica, etc.— Aunque aquí se habla del escritor inspirado de este evangelio en tercera persona, está de acuerdo con el estilo de San Juan. Ver cap. Juan 19:35 . 1 Juan 1:1 y cap. Juan 5:18 .

Versículo 25

Supongo que incluso el mundo, etc. Según la mayoría de los comentaristas, esto es una hipérbole; una cifra en la que se sabe que los asiáticos han trabajado mucho, y que llevaron mucho más alto de lo permitido en las lenguas europeas; y la palabra , supongo , conduce naturalmente a esta exposición: así entendida, la cláusula significa que Jesús realizó una prodigiosa cantidad de milagros. El Dr. Doddridge entiende el pasaje de manera diferente, como si el evangelista hubiera dicho: "Estoy persuadido, Οιμαι, - que si todas las cosas que hizo Jesús, estuvieran escritas, la obra ascendería a una masa tan grande que el mundo mismo lo haría. no poder recibirlos libros que deberían escribirse; pero el tamaño mismo de los volúmenes impediría necesariamente que la mayoría de la humanidad los obtuviera o los leyera. "Quizás sea una parte muy deliciosa del entretenimiento del mundo celestial, aprender de nuestro bendito Señor mismo, o de aquellos que conversaron con ellos. él sobre la tierra, una multitud de detalles de su vida, que bien serán dignos de nuestra eterna admiración.

Mientras tanto, el estudio piadoso y atento de lo registrado por los evangelistas, puede prepararnos muy felizmente para tales descubrimientos y agregarles un gusto indecible: porque fueron escritos para que creamos que Jesús era el Cristo; y para que, creyendo, tengamos vida en su nombre. ¡Amén! bendito Señor.

Inferencias sobre la resurrección de nuestro Señor, extraídas del cap. Juan 19:38 al cap. Juan 20:29 . Grace no siempre hace mucho espectáculo, donde está; aunque siempre arde por hacer el bien.

Hay muchas riquezas secretas, tanto en la tierra como en el mar, que ningún ojo vio jamás. Nunca hemos tenido noticias hasta ahora de José de Arimatea; sin embargo, era eminentemente rico, sabio y bueno. La verdadera fe a veces puede ser reservada, pero no será cobarde. Ahora se entrega y se atreve a mendigar el cuerpo de Jesús.

La muerte suele sofocar todas las disputas. El corazón de Pilato le dice que ya ha hecho demasiado al condenar a muerte a un inocente: se concede la petición; el cuerpo es entregado y desarmado; y ahora, lo que colgaba desnudo, está envuelto en lino fino; lo que estaba manchado de sudor y sangre, curiosamente es lavado y embalsamado. Ahora incluso Nicodemo viene por su parte: no teme la envidia de una buena profesión, sino que vuela audazmente y ahora será tan liberal en sus órdenes como lo era antes con mezquindad en su confesión nocturna.

Todo esto mientras las devotas Marías se retiran y pasan el sábado en silencio en una mezcla de dolor y esperanza; pero ahora acceden gustosos, al amanecer del domingo por la mañana, a visitar el sepulcro sagrado; ni irán con las manos vacías. La que había regalado viva esa costosa caja de alabastro de ungüento a su Salvador, le preparó aromas no menos preciosos para él muerto.

De todas las mujeres, se nombra en primer lugar a María Magdalena : se la menciona por encima de sus compañeras. Ninguno de ellos estaba tan agradecido, ninguno tan celosamente agradecido. Siete demonios fueron expulsados ​​de ella por mandato de Cristo. El corazón así poderosamente desposeído, ahora estaba lleno de gratitud hacia su gran Libertador.

Donde hay un verdadero sentido de favor, no puede dejar de haber un ferviente deseo de retribución. ¡Oh bendito Señor! Si pudiéramos sentir el peligro del pecado, como ella, y la malignidad de esas posesiones espirituales de las que nos has liberado, ¡cómo derramaríamos nuestras almas en agradecimiento por tu generosidad!

Todo aquí tenía horror; lugar solitario y sepulcro; la naturaleza aborrece, como la vejez, la región de la muerte y la corrupción: el tiempo, la noche; tal vez sólo la luna les dio un tenue resplandor: sus asuntos, la visita de un cadáver; sin embargo, su celoso amor los ha superado fácilmente.

Lo habían seguido en sus sufrimientos, cuando los tímidos discípulos lo abandonaron. Lo acompañaron a su cruz, llorando; lo siguieron hasta su tumba; no, y aun allí no lo dejan; pero, antes de que amanezca, regresan para rendirle el triste tributo de su deber. Cuánto más fuerte es el amor que la muerte o el miedo.

¡Qué éxito tiene cuando nos dedicamos fiel y concienzudamente a nuestro trabajo y dejamos el asunto a Dios! He aquí que Dios ha quitado los cuidados de estas santas mujeres, junto con la lápida. El obstáculo se elimina; el sello roto; el reloj huyó. ¡Qué desprecio hace el Dios Todopoderoso de los impotentes designios de los hombres! Envía un ángel desde arriba; la tierra tiembla debajo; la piedra rueda; los soldados se paran como cadáveres, y cuando tienen el valor suficiente para huir, se creen valientes.

Se abre el sepulcro, Cristo resucita y se avergüenzan. ¡Oh, el vano proyecto de los tontos mortales! como si, con tal palada de fango; podrían represar el mar; o evitar que brille el sol, levantando sus manos. De hecho, ¿qué criatura es tan vil, que el Omnipotente no puede armarse contra nosotros para nuestra confusión? ¡Los piojos y las ranas serán demasiado fuertes para Faraón, y los gusanos para Herodes! No hay sabiduría ni consejo contra el Señor.

Pero ¡oh, la maravillosa pompa y magnificencia de la resurrección de nuestro Señor! (Véase Mateo 28:1 .) La tierra tiembla, aparece el ángel , para que se pueda ver claramente que esta Persona divina, que ahora se eleva, tiene el mando tanto del cielo como de la tierra. Buena causa tuvo que temblar la tierra, cuando el Dios que la hizo, pide poderosamente su propia carne de la usurpación de sus entrañas. Buena causa tuvo que abrir sus tumbas y expulsar a sus muertos, en presencia del Señor de la vida, a quien así había detenido en esa celda de las tinieblas.

¡Qué aparente impotencia había aquí! pero ahora, ¡qué demostración de omnipotencia estalla en esta gloriosa resurrección! Las rocas se parten; las tumbas se abren; los muertos se levantan y aparecen; los soldados huyen y tiemblan: los santos y los ángeles asisten a tu resurrección, ¡oh Salvador! Te acostaste en la debilidad, te levantaste en poder y gloria: te acostaste como un hombre, te levantaste como un Dios.

¡Qué viva imagen me has dado aquí de la terrible majestad de esa resurrección general en tu segunda aparición! Entonces no solamente la tierra, pero los poderes del cielo también será sacudido; no se abrirán unos pocos sepulcros, y aparecerán algunos santos , sino que se romperán todos los barrotes de la muerte, y todos los que duermen en el polvo se despertarán y se levantarán de entre los muertos delante de ti. Ningún ángel descenderá; pero tú, el gran ángel del pacto, asistieron con miles de miles de esos poderosos espíritus; y si estos valientes soldados se llenaron de terror al sentir un terremoto y la vista de un ángel, ¿dónde aparecerán tus enemigos, oh Señor, en el día de tu terrible venganza? cuando la tierra se tambalee y se desvanezca, cuando los elementos estén en llamas alrededor de ellos, y los cielos se sequen como un pergamino, en ese terrible, ese día inexorable.

¿Adónde, adónde, en busca de refugio volarán los culpables , cuando la consternación palidezca al buen hombre ?

¡Tú te resucitaste, oh bendito Jesús! Tus ángeles quitaron la piedra. Aquellos que no pudieron participar en tu resurrección, tendrán su parte en remover los impedimentos externos; no porque lo necesitaras, sino porque quisiste: así solo resucitaste a Lázaro; ordenaste a otros que lo soltaran y lo dejaran ir. Las obras de omnipotencia se reservan para su propio desempeño inmediato; acciones ordinarias a las que consigues significa subordinado.

¡Cuán grande debe haber sido el gozo de los ángeles en este estupendo evento! ¡Pero cuán trascendente es su alegría a quien resucitaste contigo de entre los muertos! Oh muerte, ¿dónde está ahora tu aguijón? Oh tumba, ¿dónde está la victoria?

Pero ¿cómo voy conforme con ti, oh Salvador, si cuando Arte resucitado, yo todavía estoy acostado en la tumba de mis corrupciones? ¿Cómo soy un miembro de tu cuerpo, si, mientras tú tienes ese dominio perfecto sobre la muerte, la muerte tiene dominio sobre mí? —¿Cómo soy yo tuyo, si no resucité? —Y si resucité contigo, ¿por qué no busco las cosas de arriba, donde tú, oh Cristo, estás sentado a la diestra de Dios? —Porque donde está el tesoro , debe estar también el corazón .

No me maravillo de su velocidad, benditos discípulos, si, según el informe de estas buenas mujeres, corrieron, sí, volaron sobre las alas del celo, para ver qué había sido de su Maestro. Tu deseo era noble, era igual; pero John es el más joven, sus miembros son más ágiles y su respiración es más libre. Primero mira al sepulcro; pero Pedro baja con más valentía el primero. ¡Feliz competencia, donde está la única contienda, quién será más celoso en la búsqueda de Cristo!

Vieron lo suficiente para asombrar sus sentidos; sin embargo, no es suficiente para asentar su fe. ¡Oh bendito Jesús, cómo perdonas nuestros errores! y cómo podríamos perdonarnos y compadecernos de los errores de los demás en ocasiones menores, cuando aún tus principales y más queridos discípulos, después de tanta instrucción divina de tus propios labios, no conocían las Escrituras, por lo que debes resucitar de entre los muertos. Se fueron más asombrados que confiados; más lleno de asombro que de fe.

Hay más ternura, donde acoge al sexo más débil; esas santas mujeres, como vinieron primero, así se quedaron al final. Especialmente la devota María Magdalena se queda quieta junto a la cueva llorando. Bien podrían haberse ahorrado esas lágrimas, si su conocimiento hubiera respondido a su afecto, o su fe a su fervor.

Como nuestro ojo siempre estará donde está nuestro amor, se inclina y mira hacia ese querido sepulcro. Los ángeles aparecen con vestiduras gloriosas; su esplendor les mostró que no eran criaturas mortales; sin mencionar que Pedro y Juan acababan de salir del sepulcro, y ambos lo encontraron y lo dejaron vacío ante sus ojos. Sin embargo, no encontramos a la buena mujer horrorizada ante la inesperada gloria. Su corazón estaba tan profundamente absorto en los pensamientos de su Salvador, que parece insensible a cualquier otro objeto. Las lágrimas que dejó caer en el sepulcro, le devolvieron la voz de los ángeles; Mujer, ¿por qué lloras?

El asombro repentino no le ha secado los ojos ni le ha encantado la lengua. Ella confiesa libremente que la causa de su dolor es la desaparición de su Salvador, y simplemente se queja: Se han llevado a mi Señor y no sé dónde lo han puesto. Ay, buena María, ¿de quién te quejas? ¿Quién puede haber quitado a tu Señor sino él mismo? Tampoco está ya acostado ; Él está a tu lado , cuya mudanza ahora lamentas. Así, muchas almas tiernas se afligen por la falta de ese Salvador, que está cerca, sí, presente para bendecir.

Vuelve atrás tu ojo, alma enlutada, y mira a Jesús de pie junto a ti, aunque no sepas que es él. Su hábito era uno que había asumido en ese momento. Y así, a veces, a nuestro Salvador le agrada parecer a sus discípulos en algún sentido diferente a él. A veces se ofrece a nosotros en forma de pobre, y otras de cautivo angustiado. (Ver Mateo 25:34 ; Mateo 25:46.) ¡Feliz el que puede discernir al Salvador en todas sus formas! María ahora lo tomó por el jardinero. ¡Oh bendito Señor! sé tú para mí como te apareciste a esta santa mujer: rompe los barbechos de mi naturaleza; implanta en mí tu gracia; podame con correcciones adecuadas; rocíame con la lluvia temprana y tardía de tus consejos; haz conmigo lo que quieras, para que me hagas fructífero.

José ya no podía contenerse más en la casa de Faraón por el aviso de sus hermanos; y así tu compasión, oh Salvador, te hace estallar en un descubrimiento claro: el sonido mismo de su nombre trae a María a sí misma. Le hablaste antes, pero con el tono de un extraño: ahora es la obligación de un amigo. ¡Oh, habla al corazón de cada lector de la misma manera afectuosa y poderosa!
Tan pronto como María escuchó este sonido familiar, se volvió y le dijo: ¡Rabboni! es decir, Maestro. Antes, su rostro estaba hacia los ángeles; el llamado de su Salvador evita instantáneamente todo respeto inferior; ni nosotros aprehender correctamente al Hijo de Dios, si alguna criatura en el cielo o en la tierra puede retener nuestra mirada o alejar nuestro corazón de él.

Sea María nuestro ejemplo: en el momento en que escucha su voz, toda su atención se centra en su Señor. Ella lo saluda con un Rabboni, en reconocimiento de su autoridad sobre ella; ella se postra ante él, en un deseo humilde de abrazar esos pies sagrados, que ahora se alegra de contemplar, más allá del uso de olores y ungüentos.

Jesús, sin embargo, se complace en agitar la aceptación de sus fervientes intenciones, ( no me toques, etc.) posiblemente a modo de suave reprensión, por un gozo que tal vez traicionara el júbilo mundano. Incluso nuestro celo bien intencionado por buscar y disfrutar al Salvador puede ser defectuoso. Que nosotros, bendito Señor, seamos enseñados con María, desde tu protesta, si te hemos conocido hasta ahora según la carne, pero de ahora en adelante no te conocemos más. En caso de que así fijar nuestras ideas sobre las circunstancias corporales o terrestres que asisten a ti, no mirar más alto, incluso a la parte espiritual de tus atchievements, -el poder y las cuestiones de la resurrección; -lo que podría aprovechará nuestras almas inmortales?

Pero, ¿a quién entonces la envías? —Vaya y dígaselo a mis hermanos. Bendito Jesús, ¿quiénes son esos? ¿No eran tus seguidores, o más bien, tus desamparados? Sin embargo, tú los consideras tus hermanos. ¡Oh admirable humildad! misericordia infinita! gracia abundante! ¿Cómo alzas sus títulos contigo mismo? Al principio fueron tus siervos; entonces discípulos: un poco antes de tu muerte te permitiste llamarlos tus amigos; ahora, después de tu resurrección, los dignificas con el entrañable apelativo de hermanos.Oh, ¿por qué nos enorgullecemos de los términos de nuestras pobres distinciones y desigualdad, cuando el Hijo encarnado del Dios Altísimo se rebaja tanto como para llamarnos sus hermanos, su Padre nuestro Padre; y su Dios nuestro Dios!

¡Con qué alegría debe haber recibido María este encargo! ¡Con qué gozo deben haberlo recibido los discípulos tanto a él como al portador! De hecho, aquí llegaban buenas noticias de un país lejano, incluso hasta las regiones más remotas de la sombra de la muerte.

Mientras sus pensamientos y conversaciones se dedican a un tema tan agradecido; el Salvador hace su aparición milagrosa y repentina entre ellos, pide a sus sentidos que sean testigos de su avivamiento y de su felicidad, se para en medio de ellos y dice: Paz a vosotros. Instantáneamente todas las brumas de la duda se disipan; el sol sale claro. Se alegraron al ver al Señor. Su Deidad aprobada les dio confianza; su presencia llena de gracia inspiraba alegría en sus corazones.

Pero, ¿dónde estabas tú, oh Tomás, cuando el resto de esta sagrada familia se reunió? ¡Pobre de mí! no podemos dejar de ser perdedores por nuestra ausencia de las santas asambleas; porque Dios está en la congregación de sus santos. Ahora, por este tiempo, echas de menos ese soplo divino , que tan poderosamente inspiró al resto; y caes en esa desconfianza débil y temeraria, que tu presencia allí probablemente habría evitado.

Hombre sospechoso, ¿quién es peor por tu escepticismo? ¿De quién es la pérdida, si no crees? ¿No hay certeza sino en tus propios sentidos? ¿Hay algo más allá de la esfera de la Omnipotencia divina? Ve entonces, oh simple e insensato, y complace a ti mismo en tu atrevida incredulidad, mientras tus semejantes se alegran de creer.

Durante toda una semana, Thomas descansa en su infidelidad. Sin perjuicio de la conducta y el testimonio de otros; a pesar del informe de los dos viajeros a Emaús, cuyos corazones ardían dentro de ellos, les habían encendido la lengua para relatar el feliz acontecimiento de su caminar; todavía él lucha con su propia desconfianza; sin embargo, lucha contra esa verdad, de la que difícilmente puede negarse a estar incontestablemente convencido.

¡Oh Señor condescendiente, cómo vamos a admirar lo suficiente tu ternura y tolerancia! Con justicia, hubieras podido dejar a este hombre en su propio corazón pertinaz; ¿Y de quién podría haberse quejado si hubiera perecido en su incredulidad? Pero tú eres infinito en compasión, y no quieres la muerte de un pecador. Este rezagado será complacido con las evidencias deseadas de tu resurrección; volverá a verte para su vergüenza y su alegría; y oirá tu voz y gustará tu amor.


He aquí, la misericordia no menos que el poder del Hijo de Dios ha derretido el corazón de piedra de este discípulo incrédulo: Entonces Tomás respondió y le dijo: Señor mío y Dios mío. No leí que, en lo que respecta al tema, Thomas cumplió su resolución y empleó sus manos para probar el hecho. Quizás sus ojos sean ahora una garantía suficiente; el sentido de la Omnisciencia de su Maestro reemplaza cualquier otra vacilación.

Fue bueno para nosotros, Tomás, que no creyeras así; de lo contrario, el mundo no habría recibido esta sorprendente evidencia de esa resurrección de la que depende toda nuestra salvación. Bendito seas, oh Dios, cuya gran prerrogativa es sacar el bien del mal y hacer una gloriosa ventaja de cada incidente para la promoción de la salvación de tu pueblo fiel, la confirmación de tu iglesia y la gloria de ¡tu nombre! Amén.

REFLEXIONES.— 1º. Los discípulos, designados para encontrarse con su Señor en Galilea, regresaron allí y, hasta que llegó el momento, se dedicaron a sus ocupaciones anteriores. Los siervos de Cristo no deben ser holgazanes.

1. Cristo se les aparece en el mar de Tiberíades, donde estaban pescando Simón Pedro, Tomás, Natanael, los hijos de Zebedeo y otros dos discípulos. No tuvieron éxito en toda la noche y trabajaron en vano: por la mañana, Jesús se paró en la orilla y, a lo lejos, los discípulos no lo conocieron. Nota; (1.) Los ministros de Dios a veces trabajan mucho y ven poco fruto; pero no deben cansarse ni desmayarse: la perseverancia paciente al fin será coronada por el éxito. (2.) Los que son diligentes en su honesto llamamiento, están en el camino de Cristo y pueden esperar su bendición.

2. Cristo se dirige a ellos a su manera familiar: Hijos, ¿tenéis algo de comer? Ellos le respondieron: No. Él les dijo: Echen la red a la derecha del barco, y encontrarán. En lugar de regresar vacíos, resolvieron hacer la prueba y, para su asombro, encontraron la red tan llena que no pudieron subirla a la barca para la multitud de peces. Nota; (1.) Cristo toma conocimiento de las necesidades de sus discípulos; él se encargará de que tengan carne para comer. (2.) Los que van a ministrar bajo un llamado divino, encontrarán al fin que su labor no es en vano en el Señor.

3. Juan sugiere a continuación, que este debe ser el Señor. Peter captó instantáneamente la indirecta y, encendido de celo y amor, se ciñó el abrigo y se sumergió en el mar, impaciente por estar a los pies de su querido Maestro; mientras los otros discípulos, que estaban a poca distancia de la costa, como a cien yardas, se apresuraron a desembarcar, arrastrando la red con ellos. Simón se unió a ellos y los ayudó en su trabajo; y, para su asombro, contaron ciento cincuenta y tres peces grandes y, sin embargo, la red permaneció intacta, lo que aumentó aún más el milagro. Nota; Los diferentes discípulos se destacan en diferentes dones y gracias: algunos son más rápidos para discernir, otros más intrépidos para ejecutar; algunos se mueven lenta pero constantemente; otros resplandecen de celo, aunque no igualmente uniformes; y cada uno especialmente útil en su lugar.

4. Su Maestro, que les había dado esta milagrosa pesca de peces, también les había proporcionado un refrigerio en la orilla. Encontraron un fuego, y un pescado puesto encima, y ​​pan, al que les pide que agreguen algunos de los que habían pescado, y luego, amable y familiarmente, como antes, los invita a venir a refrescarse; mientras ellos, con sagrado temor ante su presencia y milagro, se mantuvieron a una distancia respetuosa, sin atreverse a preguntarle: ¿Quién eres tú? lo cual hubiera implicado incredulidad, cuando en verdad estaban completamente satisfechos de que era el Señor.

Nota; (1.) Los que actúan bajo el mando de Jesús, y salen en su nombre, no necesitarán provisión: en verdad serán alimentados. (2.) En las ordenanzas se proporciona una rica comida a los creyentes, y el Maestro en ellas partirá el pan de vida para nuestras almas. (3.) La palabra del evangelio es, VEN; Los brazos de Cristo están abiertos a los creyentes; serán bienvenidos a toda la rica provisión de su gracia.

5. Cristo, como maestro de la fiesta, les distribuye el pan y el pescado, y comió y bebió con ellos, para mostrarse verdaderamente vivo y confirmarles en la certeza de su resurrección. ( Hechos 10:41 .) Y todavía es el mismo Señor misericordioso: los que tienen hambre y sed de justicia serán saciados, y todas las necesidades de sus almas serán aliviadas por la abundancia de su gracia.

6. El evangelista comenta que esta fue la tercera aparición pública de Jesús a un número considerable de sus discípulos juntos, cuya fe se vería más confirmada por este medio: o esta fue la tercera vez que se les apareció: el primer día de su resurrección apareció cinco varias veces, una la semana siguiente y ahora otra vez por tercera vez; y cada visita repetida traía nuevas muestras de su amor.
2º, Cuando terminó la cena, Cristo se dirigió a Pedro. Sabía que el corazón consciente de Peter lo reprendía amargamente por su conducta pasada; y ahora, para silenciar sus temores, mientras reprende tácitamente su infidelidad, lo confirma en su oficio, como plenamente restaurado a su favor y amor.
Tenemos:
1. La pregunta que se le hizo tres veces a Pedro: ¿Me amas?y la primera vez que Cristo agrega, ¿ más que estos? más de lo que amaba a sus familiares o amigos más queridos que estaban presentes; o más que el barco, las redes y el pescado, y todas las comodidades y ganancias; o más que estos me aman; porque una vez había insinuado tan audaz y abiertamente su apego superior a él, que aunque todos los hombres se sintieran ofendidos, yo no lo haré; ¿Y luego implicó una reprimenda tácita por esta vanagloriosa jactancia? Pero ahora que había recuperado el favor de nuevo, esta nueva obligación que se le confirió requería una recompensa especial de amor. Nota; (1.) Cuando lo hacemos mal, no debemos disgustarnos de que se cuestione nuestra sinceridad. (2.) El verdadero amor a Cristo nos hará considerar todo trivial en comparación con él.

2. Tres veces Pedro da la misma respuesta: Tú sabes que te amo: no pretenderá más superioridad sobre sus hermanos, aunque consciente de la sinceridad de su amor. La tercera vez, afligido por la pregunta repetida, que parecía insinuar una sospecha de su sinceridad y le recordaba su triple negación, agrega: Señor, tú lo sabes todo; sabes que te amo; y por esto puede apelar a él como el Buscador de corazones. Nota; Aquellos que son sinceros en su apego a Cristo, pueden apelar por su sencillez al que escudriña su corazón.

3. Tres veces Jesús le pide que pruebe la sinceridad de su amor con su diligencia y labor en el ministerio. Apacienta mis corderos; apacienta mis ovejas. Puesto que su iniquidad ha sido perdonada, su comisión se renueva y con mayor diligencia se le pide que cumpla con su terrible confianza. Debe alimentar a los corderos, a los jóvenes discípulos ya los más débiles y débiles; considerando sus debilidades, y teniendo compasión de sus debilidades, como recordando las suyas. Debe alimentar a las ovejas, los fuertes del rebaño, dispuesto a exponerse a cualquier peligro por su causa, y ministrarles fielmente el rico alimento de la palabra del Evangelio para su nutrición y crecimiento en la gracia.

4. Cristo presagia los sufrimientos que aguardaron a San Pedro en el desempeño de su ministerio. Debe sellar la verdad que predicó, soportando el martirio. De cierto, de cierto te digo que cuando eras joven, te ceñías lleno de vigor, y caminabas adonde querías; pero cuando seas viejo, después de una larga vida de trabajo, extenderás tus manos y otro. te ceñirá y te llevará adonde no quieras, a la cárcel ya la cruz; y esto dijo, dando a entender con qué muerte debía glorificar a Dios; y el testimonio concurrente de informes de la antigüedad, que sufrió crucifixión.

Nota; (1.) La naturaleza parte de la muerte, como reacia a ir; pero la gracia puede permitirnos afrontarlo con calma en sus formas más tremendas. (2.) Todo santo de Dios desea morir, como vive, para la gloria de Dios; pacientemente resignado a su voluntad; elogiando con su último aliento los buenos caminos del Señor; y regocijándose en la esperanza de la gloria que está lista para ser revelada en él.

5. Le da a Pedro una señal significativa de lo que le pide. Levantándose de la mesa, le dijo: Sígueme; copia mi ejemplo; sigue mis instrucciones; y si fue llamado a la cruz, debe recordar que no sería más de lo que su Maestro por su bien había soportado antes. Sea lo que sea que suframos, nunca debemos olvidar cuánto más soportó nuestro Maestro; y que este es el camino para estar con él en su gloria. Debemos llevar la cruz antes de llevar la corona.

En tercer lugar, Pedro, levantándose para seguir a su Maestro, al mirar hacia atrás, vio a Juan, el discípulo amado, justo detrás de él. A continuación,
1. Le ruega a Jesús que diga cuál debería ser la suerte y el trabajo de Juan. O tenía curiosidad por saberlo, o le preocupaba tiernamente que los mismos sufrimientos aguardaran a su querido compañero de trabajo. El verdadero amor cristiano nos hará sentir por nuestros hermanos como por nosotros mismos.
2. Cristo refrena su curiosidad mientras responde a su pregunta.

Si quiero que se demore hasta que yo venga, en alguna peculiar y gloriosa demostración de su poder, como sería la destrucción de la nación judía, ¿qué te importa? Sígueme tú. Nota; Es la voluntad de Jesús que sigamos con firmeza el camino del deber, sin el curioso deseo de curiosear en el futuro, contentos de dejar todas nuestras preocupaciones en sus manos.

3. De un error del significado de Cristo, un informe se difundió entre los hermanos, como si ese discípulo no muriera; mientras que Cristo no dijo tal cosa, pero, si quiero que se quede hasta que yo venga, ¿qué te importa a ti? lo que significa que debería vivir para ver la destrucción del estado y la política judía. De ahí que podamos observar la incertidumbre de todas las tradiciones humanas y el gran peligro de someterse implícitamente a las exposiciones humanas de las Escrituras, aunque estén respaldadas por números, autoridad o antigüedad. Tenemos el libro de Dios ante nosotros; tenemos el Espíritu de Dios prometido a cada uno de nosotros; Por tanto, después de todo lo que otros dicen, leamos, oigamos y juzguemos por nosotros mismos.

4. El evangelista, llegando ahora a una conclusión, atestigua solemnemente la verdad de todo lo que había registrado, siendo testigo ocular y oído de lo que escribe; y como él mismo estaba absolutamente seguro de lo que decía, también lo estaban todos sus hermanos; y las verdades del evangelio van acompañadas de pruebas que deben convencer a todo investigador imparcial. Los que rechazan el testimonio de las Escrituras, voluntariamente cierran los ojos a la luz y, hagan lo que pretendan, no tienen ningún manto para su obstinada infidelidad.
5. Cierra con una declaración, que muchos otros milagros fueron realizados por Jesús, además de los que había registrado; que, si todos estuvieran relacionados con las circunstancias que les acompañaron solidariamente, no todos los escribas del mundo podrían haberlos escrito, ni el recuerdo más retentivo los ha contenido.

Tampoco el mundo incrédulo, que rechaza la presente evidencia, habría recibido la verdad, aunque se habían escrito innumerables volúmenes de Cristo para su convicción. ¡Aquí el evangelista pone su Amén! Lo que escribió era infaliblemente cierto: agreguemos nuestro Amén al suyo; perfectamente satisfecho con su testimonio; por fe abrazando las gloriosas verdades que él registra; y orando fervientemente por el cumplimiento de todas las inestimables bendiciones que se prometen. ¡Amén! ¡Amén!

Véase A Elian, Bishop Burnet, Bengelius, Blackwall, Beausobre, Bell, Brown, Bos, Beza, Calmet, Conybeare, Bishop Chandler, Dr. Chandler, Chapman, Chrysologus, Clarke, Chemnitz, Doddridge, Dodd, Elsner, Eusebius, Sir Rich. Ellis, Erasmus, Fleming, Foster, Obispo Fleetwood, Faber, Grotius, Guyse, Gerard, Hammond, Hensius, Heylin, Henry, Hottinger, Jortin, Josephus, Jackson, Jerome, Kennicott, Knatchbull, Le Clerc, Locke, Lightfoot, L ' Enfant, Lardner, Leland, Lowman, Ludovicus, Lamy, Merrick, Mede, Maldonat, Macknight, Maundrell, Mills, Maimónides, Mintert, Bishop Newton, Philo, Bishop Pocock, Phavorinus, Pearson, Plotinus, Bishop Pearce, Piscator, Quesnelle, Reland , Rutherford, Ridley, Rotherham, Scott, Selden, Saurin, Simon, Stockius, Sandy, obispo Smallbrooke, obispo Sherlock, Sykes, Stillingfleet, Dr. A. Taylor, arzobispo Tillotson, Tremellius,

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre John 21". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/john-21.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile