Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 29

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 2

2. Y Moisés llamó a todo Israel. Este pasaje también puede referirse al prefacio de la Ley, ya que su tendencia es recomendarlo e instruir y preparar las mentes de las personas para que puedan ser enseñadas. Toma su comienzo de las bendiciones divinas, que habían experimentado tanto en su éxodo como en sus andanzas de cuarenta años; porque habría sido el colmo de la bajeza y la ingratitud no dedicarse a un Libertador que había tratado tan gentilmente con ellos. Y seguramente era una señal inestimable de su amor paterno hacia ellos, que se hubiera puesto en contra de un rey tan poderoso por el bien de sus siervos. Finalmente, para que no haya dudas sobre su liberación, él amplía el poder que Dios mostró allí, en magníficos términos de alabanza de acuerdo con su dignidad.

Versículo 4

4. Sin embargo, el Señor no ha dado. Al reprocharles su estupidez pasada, despierta su deseo de una mejor comprensión, como si hubiera dicho, que habían sido demasiado indiferentes a tantos milagros y, por lo tanto, no deberían demorarse más en despertarse, etc. prestar mayor atención a Dios; no porque hubieran sido tan insensatos que sus actos habían escapado por completo de su atención, sino porque todo reconocimiento de ellos había llegado a su fin de inmediato. Porque, al igual que el hombre borracho, o alguien que sufre de letargo, cuando oye un grito, levanta la cabeza por un momento, abre los ojos y luego recae en un estado de sopor, por lo que la gente nunca había aplicado seriamente sus mentes considerar las obras de Dios; y cuando habían sido despertados por algún milagro, inmediatamente se habían hundido en el olvido, por lo que hay una buena razón por la cual Moisés debería tratar de despertarlos de su dulzura y estupidez por varios métodos. Pero él no solo condena su insensatez, ceguera y sordera, sino que declara que, por lo tanto, no tenían sentido, y eran ciegos y sordos, porque no fueron inspirados con la gracia de lo alto para beneficiarse debidamente de tantas lecciones. De allí aprendemos que una comprensión clara y poderosa es un don especial del Espíritu, ya que los hombres son siempre ciegos incluso en la luz más brillante, hasta que Dios los haya iluminado. Lo que Moisés relata de los israelitas es, sin duda, común a todos nosotros. Él declara, entonces, que la gloria conspicua de Dios no los indujo a temer y adorarlo, porque no les había dado ni la mente, ni los ojos, ni los oídos. Es cierto que en la creación del hombre, naturalmente, le había otorgado una mente, oídos y ojos; pero Moisés quiere decir que cualquier luz innata que tengamos está oculta o perdida, de modo que, en lo que respecta al punto más alto de la sabiduría, todos nuestros sentidos son inútiles. Es cierto que en la corrupción de la naturaleza, la luz aún brilla en la oscuridad, pero es una luz que pronto se oscurece; por lo tanto, toda la comprensión y facultad de la razón, en la cual los hombres se glorían y se pican a sí mismos, no es más que humo y oscuridad. Bien, entonces, David puede pedir que se abran sus ojos para contemplar los secretos de la Ley. (259) (Salmo 119:18.) Sin embargo, este defecto de ninguna manera nos libera de la culpa; porque (como se nos dice) ninguno tiene sabiduría, sino aquellos a quienes el Padre de las luces le da; porque somos ignorantes (260) por nuestra propia culpa. Además, cada uno está suficientemente, y más que suficientemente convencido por su propia conciencia, de que su ignorancia está estrechamente relacionada con el orgullo y la indolencia y, por lo tanto, es voluntaria. La palabra corazón no se usa aquí para el asiento de los afectos, sino para la mente misma, que es la facultad intelectual del alma.

Versículo 5

5. Y te he guiado. Él desciende a las bendiciones con las que había visitado continuamente a su pueblo durante el transcurso de cuarenta años. Sin embargo, no los cuenta a todos, pero se contenta con algunos de los casos más notables, a saber, que su ropa no había sido desgastada por la edad, y que habían sido alimentados del cielo, cuando no se podía obtener sustento. de los frutos de la tierra. Les recuerda que la gloria de Dios se había manifestado en estos testimonios, para que pudieran someterse a su gobierno.

Versículo 7

7. Y cuando viniste a este lugar. Esto, una tercera instancia (de la bondad de Dios), porque Él había herido a los primeros enemigos, quienes se encontraron con ellos para impedir su paso, y por lo tanto ya había comenzado a llevarlos a un lugar de descanso. Por cuanto las dos tribus y media habían elegido aquí su hogar, podrían ver como en un espejo que la posesión de la tierra prometida les esperaba. Por lo tanto, Moisés concluye que estaban obligados a guardar la ley y los exhorta a mostrar su gratitud con una obediencia fiel y sincera. El objeto, por lo tanto, del recital es procurar una atención reverente a su doctrina; dado que la palabra שכל, (261) shakal, en Hiphil, significa actuar con éxito y con prudencia. He establecido ambas lecturas, ya que son igualmente adecuadas para el sentido. Porque hemos visto en el capítulo 4, que esta era la única sabiduría del pueblo para obedecer los estatutos de Dios; ni se esperaba su prosperidad de ninguna otra fuente, excepto la bendición de Dios, que se promete a los israelitas en todas partes, si cumplen con la ley.

Versículo 10

10. Ustedes se encuentran hoy todos ustedes ante el Señor su Dios. Nuevamente, Moisés, como representante de Dios (261) representante, sanciona la doctrina proclamada por él mediante un solemne apego. Con este diseño, dice que los israelitas se quedaron allí no solo para escuchar la voz de Dios, sino también para hacer un pacto con Él, a fin de que pudieran aplicarse seriamente y con reverencia, cumplir la promesa que habían dado. Tampoco se dirige solo a sus jefes, pero, después de haber comenzado con los oficiales, los ancianos y los hombres, (262) desciende a los niños pequeños y al esposas, para que puedan entender que toda su raza, desde la menor hasta la mayor, estaban obligadas a cumplir la Ley: no, agrega todos los extraños, que se habían dedicado al servicio del Dios de Israel, y declara particularmente que los mismos porteros y lacas (263) fueron incluidos en el pacto, para que las mentes de aquellos que derivan su origen de los santos Patriarcas, debieran quedar más solemnemente impresionado. Además, para que puedan aceptar el pacto con mayor reverencia, él dice que se estableció con un juramento. Ahora, si el perjurio entre el hombre y el hombre es detestable, mucho menos perdonable es creer lo que le prometiste a Dios por su sagrado nombre. Finalmente, requiere que el pacto sea reverenciado, tanto por sus ventajas como por su antigüedad. Nada era más ventajoso para los israelitas que Dios los adoptara como su pueblo; esta ventaja incomparable, por lo tanto, debe hacer que el pacto sea gratificante; y, además de la grandeza de esta bendición, Dios los había impedido por su gracia muchas edades (264) antes de que nacieran.

Hubiera sido, por lo tanto, muy vergonzoso no abrazar con entusiasmo y ardientemente, por lo que es una señal de su amor. Sin embargo, surge la pregunta aquí, cómo los niños pequeños podrían haber llegado al pacto, cuando aún no tenían la edad adecuada para aprender (su contenido; (265) ) la respuesta es fácil, que, aunque no recibieron por fe la salvación prometida, ni, por otro lado, renunciaron a la carne para dedicarse a Dios, todavía estaban obligados a Dios por las mismas obligaciones bajo las cuales sus padres se acostaron; porque, dado que la gracia era común a todos, era apropiado que su consentimiento para testificar su gratitud también fuera universal; para que cuando los niños hayan alcanzado la mayoría de edad, deben esforzarse más alegremente por la santidad, cuando recuerden que ya se habían dedicado a Dios. Porque la circuncisión era un signo de su adopción del útero de su madre; y por lo tanto, aunque todavía no poseían fe o comprensión, Dios tenía un poder paterno sobre ellos, porque les había conferido un honor tan grande. Así, hoy en día, los infantes son iniciados al servicio de Dios, (266) a quienes aún no conocen, por el bautismo; porque los señala como su propio pueblo peculiar y los reclama como sus hijos cuando los injerta en el cuerpo de Cristo. Moisés va más allá, afirmando que sus descendientes estaban atados por el mismo pacto, como si ya estuvieran cautivados por Dios; y seguramente, dado que la esclavitud pasa por herencia, no debería parecer absurdo que se le asigne a Dios el mismo derecho que los hombres mortales reclaman para sí mismos. Lo que él dice, entonces, equivale a recordarles a los israelitas que hicieron un pacto con Dios en nombre de su descendencia, para dedicarse tanto a sí mismos como a los que pertenecen a ellos a Su servicio.

Versículo 16

16. Porque sabéis cómo hemos morado en la tierra de Egipto. Sabemos lo mucho que la novedad hace cosquillas en las mentes de los hombres; y esto podría ocurrirle a los israelitas cuando, al entrar en la tierra de Canaán, verían muchas formas de idolatría hasta ahora desconocidas, que serían tantas trampas para enredarlos. Aunque, por lo tanto, todavía no estaban acostumbrados a tales corrupciones, los exhorta a que tengan cuidado con las instancias anteriores; porque no ignoraban que Dios había tenido en abominación las supersticiones de Egipto, y también de otras naciones, que había castigado de manera terrible. En consecuencia, Moisés les recuerda que no había razón para que la gente se dejara llevar para imitar los ritos de los gentiles con los que no estaban familiarizados, ya que sabían por pruebas extraordinarias que cualquier imaginación que hubieran inventado las naciones paganas era odiosa para Dios. Este argumento, entonces, se extrae de la experiencia, según la cual los israelitas habían sido amonestados abundantemente, de que en adelante deberían tener cuidado con todas las ilusiones. Pero, cuando pasa de hombres y mujeres individuales a familias y tribus, indica que aquellos que están asociados con otros en pecado, buscan disculparse en vano por su número; ya que toda una nación debe ser condenada como una sola persona.

La conclusión del versículo 18, “para que no haya entre ustedes una raíz”, etc., parece explicarse de manera mansa por algunos, (267) para que no haya sean hombres venenosos, que den frutos amargos a Dios; porque por la palabra raíz, más bien entiendo los principios ocultos de los pecados, que, a menos que se eviten a su debido tiempo, brotan con vigor y se elevan a lo alto; porque la indulgencia en el pecado aumenta por la ocultación y la connivencia. Y a esto el autor de la Epístola a los Hebreos parece aludir cuando exhorta a los creyentes a que, por su negligencia, "cualquier raíz de amargura, brote, los perturbe y, por lo tanto, muchos se contaminen". ( Hebreos 12:15.) Por lo tanto, tan pronto como alguien se esfuerce por entusiasmar a sus hermanos para que adoren a dioses falsos, Dios le ordena que sea arrancado, para que el veneno no explote y la raíz amarga producir sus frutos naturales en la corrupción de los demás. El ajenjo (268) (absintio) se usa aquí, como a menudo en otros lugares, en un mal sentido, debido a su sabor desagradable; a menos que tal vez sea alguna otra hierba, como es más probable.

Versículo 19

19. Y sucede cuando escucha las palabras. Él muestra que no es sin razón que él ha usado un complemento tan solemne y severo; ya que nada es más común que los hombres se halaguen, y por ligereza evadan la decisión de Dios. Por lo tanto, repite que están parados ante Dios, que ni engaña ni es engañado, ni siquiera permite que se le piense a la ligera; para que puedan temblar ante sus amenazas. Deja que la majestad de Dios, dice, sea temida por ti; para que nadie que lo desprecia, y que quiera en su propia lujuria, se prometa impunidad. “Bendecirse en su corazón” es esperar en su imaginación secreta que todo saldrá bien; como hacen los hipócritas, quienes, en su tonta auto adulación, se aplauden engañosamente, para que no escuchen a Dios tronar. (269)

De este pasaje, por lo tanto, aprendamos que nada es peor que esperar la paz, mientras hacemos la guerra con Dios; y para prometernos que nos dejará en paz cuando lo provoquemos por la impetuosidad de nuestros deseos.

La conclusión del versículo, "para agregar al borracho al sediento", se explica de manera diversa debido a su ambigüedad. (270) Me da vergüenza repetir las tonterías de los intérpretes hebreos. A mí me parece incuestionable que Moisés, por una proverbial forma de hablar, nos prohíbe excitar el apetito de la carne, ya suficientemente caliente, por nuevos estimulantes. Como, por lo tanto, se dice que agregan aceite a la parrilla, que agregan más llamas a un fuego ya encendido, (271) por lo que se dice que agregan el borrachos a los sedientos que buscan provocadores de su audacia para pecar más libremente; porque la lujuria en un hombre es como una hidropesía insaciable; y si alguien se entrega a tal intemperancia, agrega el borracho al sediento, es decir. , la locura de su propia locura por el deseo desenfrenado. רויה, sin embargo, ravah, en mi opinión, se usa activamente, como en otros lugares. En Salmo 23:5, se dice: "Mi copa רויה, revayah, atropella;" y, de la misma manera, en Salmo 66:12, una tierra bien regada (272) se expresa con la misma palabra, porque abunda humedece el maíz y la hierba. Es muy apropiado que los deseos de la carne, con los que ardemos, se comparen con la sed; y la impetuosidad licenciosa, que nos lleva sin reflexionar, a la embriaguez; porque el pecador se atonta al olvido de la distinción entre el bien y el mal. Y desde allí, Pablo llama a aquellos que están sumidos en el brutal olvido de Dios y de sí mismos, ἀπηλγηκότες (sentimiento pasado). ().

Versículo 20

20. El Señor no lo perdonará. Moisés aquí nos enseña que la obstinación en que los malvados se endurecen voluntariamente, cierra contra ellos la puerta de la esperanza, para que descubran que Dios no debe ser apaciguado. Y seguramente es el clímax de todos los pecados que un hombre miserable, que es abandonado al vicio, apague la luz de su propia razón y destruya la imagen de Dios dentro de él, para degenerar en una bestia: y no solo así , pero también que debe destronar a Dios, como si no fuera el Juez del mundo. Y este es el insulto que ponen sobre Aquel que se abandona al pecado en la expectativa segura de la impunidad. (273) Así, por Isaías, Dios jura que este fue un crimen inexpiable, que, cuando los llamó a la calvicie y al duelo, los israelitas se animaron mutuamente a la alegría y, mientras festejaba lujosamente, dijo en ridículo: "Mañana moriremos". ( Isaías 22:12.) Por la palabra, אבה, ahab, Moisés excluye por completo la gracia de Dios. (274) Mientras tanto, contrasta el propósito fijo de Dios, que no estará dispuesto a perdonar, con los placeres depravados de aquellos que se deleitan demasiado en su pecados ¡Miren, entonces, lo que los pecadores pobres ganan con su desprecio orgulloso cuando se esfuerzan por deshacerse del juicio de Dios junto con su temor!

Además, para expresar mejor que Dios será irreconciliable con una perversidad tan grande, declara que exterminará de la tierra a aquellos que tan exultadamente se exaltaron en la iniquidad; y finalmente agrega, que Él los abandonará para ser malditos (en anatema), para que ya no tengan un lugar entre el pueblo de Israel. Ahora, es mucho más grave separarse de las personas elegidas, y ser apartado del mal, como se dice aquí, que ser privado de la vida natural.

Versículo 22

22. Para que la generación venga de tus hijos. Dios hace cumplir lo que ya hemos visto, que los castigos que infligiría no serían ordinarios, ni los que deberían caer en el desprecio de su uso común; pero como portentos, que deberían despertar asombro entre su posteridad. Porque la pregunta que aquí se plantea es la que se refiere a algo extraordinario y lo que no se comprende fácilmente. Sin embargo, no se limita a la cláusula anterior, sino que se refiere a la lista completa de maldiciones; no como si cada uno de ellos por sí solo hubiera despertado tal horror, sino porque, cuando se amontonaron uno sobre el otro, obligaron a todos los hombres a preguntarse, tanto por su número como por su severidad y duración, y por lo tanto eran un signo y un prodigio . Porque en todas partes ocurre que los hombres padecen enfermedades y la esterilidad durante una sola temporada es un mal común; pero que las enfermedades deberían desaparecer como la médula de todo un pueblo, y que la tierra debería secarse como si se quemara con azufre, este es un espectáculo horrible, en el que la venganza de Dios, que de otra forma sería increíble, manifiestamente aparece; y, por lo tanto, se aducen los casos de Sodoma y Gomorra, en cuya destrucción se puede ver qué final espera a todos los reprobados. (275) ( Judas 1: 7 . ) Ahora los israelitas siempre tuvieron su desolación ante sus ojos, desde el momento en que entraron a la tierra, para que pudieran ser advertidos por un juicio tan terrible y temblar ante ello. También es digno de mención, que se introducen extraños haciendo preguntas; en qué palabras Moisés significa que esta venganza sería terrible incluso para las naciones paganas; y con esto corresponde lo que leemos en Jeremías; “Muchas naciones pasarán por esta ciudad, y dirán cada uno a su prójimo: ¿Por qué ha hecho así el Señor a esta gran ciudad? Entonces ellos responderán: Porque han abandonado el pacto del Señor su Dios, y han adorado a otros dioses y los han servido ". (Jeremias 22:8.) Una amenaza divina similar se registra en 1 Reyes 9:8; “Y en esta casa”, refiriéndose al Templo llevado a la desolación, “todo el que pase por él quedará asombrado y silbará; y dirán: ¿Por qué ha hecho así el Señor a esta casa? Y ellos responderán, porque abandonaron al Señor su Dios, y se han apoderado de otros dioses ", etc. Lo que encontramos más adelante es aún más temible; "He aquí, estoy trayendo tal maldad sobre Jerusalén y Judá, que cualquiera que lo escuche, sus oídos hormiguearán". ( 2 Reyes 21:12.)

Moisés amplifica el crimen de su rebelión, cuando dice que, abandonando al Dios de sus padres, Dios su libertador, Dios que había hecho un pacto con ellos, habían ido a servir a dioses extraños y desconocidos, desde (276) a quienes no habían recibido ningún beneficio para inducirlos. Porque Dios los había atado a Él para siempre, tanto por Su instrucción (277) como por la manifestación incomparable de Su poder; por lo tanto, no puede haber pretensión de ignorancia, o error para excusar su deserción de Él, y su prostitución de sí mismos a ídolos desconocidos.

Mientras tanto, aprendamos ansiosamente de este pasaje para preguntar quién es el Dios verdadero y cuál es su voluntad; porque no hay religión verdadera sin conocimiento; y una vez más, si condenó a su pueblo antiguo de ingratitud perversa debido a su liberación, que ahora también somos mucho más inexcusables, a menos que permanezcamos constantemente en la fe de nuestro Redentor eterno.

Versículo 29

29. Las cosas secretas pertenecen. La concisión y brevedad de este pasaje ha hecho que su significado sea ambiguo; todavía no hay necesidad de discutir las diversas exposiciones de la misma. Solo hablaré brevemente de los más generalmente aceptados, para que no conduzcan a un error. Se fuerza el significado que algunos de los hebreos (273) le dan, a saber, que Dios es el único vengador de crímenes ocultos, mientras que esas transgresiones, que vienen que los hombres sepan, debe ser castigado por jueces terrenales; porque aquí la ejecución del castigo no es el tema en discusión, sino que Moisés simplemente está recomendando el uso de la doctrina de la Ley. La opinión de aquellos que conciben que se mantiene la excelencia de la Ley, porque Dios ha manifestado por ella Sus cosas secretas, sería más probable si las reglas de la gramática no se opusieran a ella; porque las palabras no deben leerse conectadas ". Las cosas secretas de Dios se nos revelan ”, ya que el ה, o pronombre demostrativo, (274) que está junto a ambos , no permite esto más que la cópula que se interpone entre ellos. Para mí no hay duda de que, por antítesis, aquí se hace una comparación entre la doctrina abiertamente establecida en la Ley y el consejo oculto e incomprensible de Dios, sobre el cual no es lícito investigar. En mi opinión, por lo tanto, la cópula se usa para la partícula adversativa; como si se dijera, “Dios en verdad retiene para sí cosas secretas, que no nos concierne ni nos beneficia saber, y que superan nuestra comprensión; pero estas cosas, que nos ha declarado, nos pertenecen a nosotros y a nuestros hijos ". Es un pasaje notable, y especialmente merecedor de nuestra observación, ya que por él se condena la audacia y la curiosidad excesiva, mientras que las mentes piadosas se excitan para ser celosas en la búsqueda de instrucción. Sabemos cuán ansiosos están los hombres por entender las cosas, cuyo conocimiento no es rentable, e incluso la investigación de ellos es perjudicial. Todos ellos desearían ser los consejeros de Dios y penetrar en los rincones más profundos del cielo, es más, buscarían en sus propios gabinetes. De ahí que un poeta pagano realmente diga:

"Nil mortalibus arduum est: Coelum ipsum petimus stultitia. —Hor. Sobredosis. 1: 3-37.

"Nada para los mortales es demasiado alto; Nuestra locura llega al cielo.

Por otro lado, lo que Dios pone claramente ante nosotros, y lo habría sabido familiarmente, se descuida, se rechaza con disgusto o se aleja de nosotros, como si fuera demasiado oscuro. En la primera cláusula, entonces, Moisés reprocha brevemente y restringe esa temeridad que salta más allá de los límites impuestos por Dios; y en este último, nos exhorta a abrazar la doctrina de la Ley, en la cual se nos declara la voluntad de Dios, como si nos estuviera hablando abiertamente; y así se encuentra con la locura de aquellos que vuelan desde la luz que se les presenta, y acusan injustamente de oscuridad esa doctrina, en la que Dios se ha dejado caer a la medida de nuestro entendimiento. En resumen, declara que Dios es el mejor maestro para todos los que acuden a Él como discípulos, porque les explica fiel y claramente todo lo que les es útil saber. La perpetuidad de la doctrina también se afirma, y ​​que nunca se debe dejar ir, o volverse obsoleta por el transcurso de los siglos. Hasta qué punto la Ley es perpetua, he discutido más completamente en el Segundo Libro de los Institutos, cap. 11. La regla de la vida justa y piadosa, incluso ahora, conserva su fuerza, aunque somos liberados del yugo de la esclavitud y de la maldición; pero la venida de Cristo puso fin a sus ceremonias de tal manera que demostró con mayor certeza que no eran meras sombras vanas y vacías. Por último, Moisés requiere la obediencia del pueblo y les recuerda que la Ley no solo se dio para que los israelitas pudieran saber lo que era correcto, sino que podrían hacer todo lo que Dios enseñó. Es cierto que todos sus preceptos no pueden ser completamente obedecidos; pero la perfección que se requiere, obliga a quienes piden perdón a quienes de otra manera se sientan expuestos al juicio de Dios, como se explicará más adelante. Además, debemos observar que la doctrina de que debemos guardar toda la Ley tiene este objeto, que los hombres no deben separar un mandamiento de los demás, y pensar que han cumplido con su deber al cumplir solo una parte; ya que Dios no admite tal divorcio, ya que nos ha prohibido robar nada menos que matar ( Santiago 2:11).

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 29". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/deuteronomy-29.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile