Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 32

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Escuchad, oh cielos. Moisés comienza con una tensión de magnificencia, para que la gente no desdeñe esta canción con su orgullo habitual, o incluso la rechace por completo, exasperada por sus severas censuras y reproches. Porque sabemos bien cómo el mundo anhela ser halagado, y que ninguna tensión puede ser gratificante a menos que haga cosquillas y alivie el oído con elogios. Pero Moisés aquí no solo critica amargamente los vicios del pueblo, sino que con la mayor vehemencia posible estigmatiza su naturaleza perversa, su moral totalmente corrupta, su ingratitud obstinada y su contumacia incorregible. Además, deseaba que estas acusaciones, por medio de las cuales hacía que su nombre fuera detestable, se hicieran eco diariamente de sus lenguas; y así se volvieron aún más ofensivos. Era, por lo tanto, un requisito que su impaciencia se redujera, por así decirlo, para que pudieran recibir con paciencia y humildad estas reprensiones justas, por severas que fueran. Si, por lo tanto, repudian esta canción, o hacen oídos sordos, declara desde el principio que el cielo y la tierra serían testigos de su prodigiosa obtusidad; Es más, se da vuelta y se dirige al cielo y a la tierra, y por lo tanto significa que mereció la atención de todas las criaturas, incluso aunque no tuvieran inteligencia ni sentimiento. Porque es un modo de expresión hiperbólico, cuando asigna la facultad de escuchar, y de ser instruido, a los elementos sin sentido; Al igual que Isaías, cuando él insinuaba que no encontraba a nadie que le prestara atención entre todo el pueblo, de la misma manera apela a los cielos y la tierra, e incluso los convoca a dar testimonio de la iniquidad prodigiosa, que debería haber menos de inteligencia entre toda la gente que en bueyes y asnos. ( Isaías 1:2.) Porque no es más que una exigua exposición, que algunos dan de estas palabras, que son usadas, por metonimia, para ángeles y hombres. (247)

Versículo 2

2 Mi doctrina caerá como la lluvia. Algunos, como pienso incorrectamente, aquí resuelven el tiempo futuro en el estado de ánimo optativo, (248) porque en este espléndido elogio que él celebra, para elogiar su doctrina, la fecundidad (249) que le es impartida por el Espíritu Santo, que pide que se le dé; y mis lectores deben percibir de inmediato que tal solicitud no habría sido razonable. Por lo tanto, compara su discurso con la lluvia o el rocío, como si hubiera dicho que, si solo las personas fueran como la tierra en un estado de suavidad y preparación, les entregaría una doctrina que los irrigaría con abundante fecundidad.

Aunque esta expresión se refiere especialmente, y κατ ᾿ ἐξοχὴν a la Canción, su fuerza y ​​propiedad se extienden a toda la enseñanza divina; porque Dios nunca habla excepto para hacer que los hombres sean fructíferos en buenas obras, así como, al infundir suculencias y vigor en la tierra por medio de la lluvia, la hace fértil para la producción de fruto. Pero, como las rocas y las piedras, que no absorben la humedad de las lluvias más abundantes, muchos se ven obstaculizados por su propia perversidad de ser fertilizados por la irrigación espiritual. Por lo tanto, Moisés arroja indirectamente la culpa sobre los israelitas, si la doctrina de esta canción cayera sobre ellos en vano.

Versículo 3

3 Porque publicaré el nombre del Señor. Significa con estas palabras que, si hubo alguna chispa de piedad en los israelitas, debe manifestarse al dar la bienvenida a esta dirección, en la que brilla la majestad de Dios. La primera cláusula del verso, por lo tanto, es la última en orden, ya que es una asignación de una razón para la otra. Porque cuando les exhorta a que le atribuyan a Dios la gloria que se merece, les inculca obediencia y atención, como si hubiera dicho eso, a menos que se sometan reverentemente a sus enseñanzas, Dios se vería defraudado de este debido honor; y esto lo confirma al agregar como una razón que publicará sincera y fielmente el nombre de Dios. Para la palabra invocar (250) no se usa aquí como en muchos otros pasajes, sino que es equivalente a hacer una profesión de Dios. Moisés, entonces, se declara a sí mismo como Su proclamador, a fin de que, al amparo de Su santísimo nombre, pueda despertar la atención a sus palabras.

Versículo 4

4. Su trabajo es perfecto. Quienes toman estas expresiones en general, y sin referencia particular a este pasaje, no solo oscurecen su significado, sino que también disminuyen la fuerza de la doctrina que contienen. Entonces, comprendamos que la perfección de las obras de Dios, la rectitud de sus caminos, etc., se contrastan con la rebelión de la gente; porque si hubiera algo (251) en las obras de Dios imperfectas y ordenadas, si su modo de tratar fuera deficiente en rectitud, si su verdad fuera dudosa; si, en una palabra, hubiera algo que faltara, entonces habría habido una excusa natural por la cual la gente debería haber buscado algo mejor de lo que encontraron en Él, ya que el deseo de obtener lo mejor no merece ninguna reprensión. No sea que los israelitas ofrezcan tal pretexto, Moisés los anticipa. Antes de comenzar a tratar la malvada ingratitud de la gente, establece este principio, de que no fueron inducidos a transferir sus afectos a ninguna otra parte por ninguna deficiencia en Dios. La afirmación general es de hecho cierta en sí misma, y ​​puede aplicarse a varios propósitos; pero debemos considerar cuál es el objeto de Moisés aquí, es decir, quitar del pueblo todo pretexto para su rebelión impía y pérfida, y esto para que su asombrosa locura sea más evidente, cuando abandonan la fuente de las aguas vivas, y córtalas cisternas con agujeros, como Dios mismo se queja en Jeremias 2:13. Por lo tanto, percibimos que cada distinción honorable que aquí se atribuye a Dios, marca a las personas con una marca de ignominia correspondiente, en el sentido de que se habían privado a sabiendas y voluntariamente de la plenitud de todas las cosas buenas, que podrían haber disfrutado de ellos. no se alejaron de Dios.

Se habla de la obra de Dios, no solo con referencia a la creación del mundo, sino a todo el curso de su providencia; como si se dijera que no se puede descubrir nada en las obras de Dios con lo que se pueda encontrar fallas.

Ahora esta perfección no es perceptible en cada cosa individual, ya que incluso las alimañas son criaturas de Dios; y entre los hombres, algunos son ciegos, otros cojos, algunos sordos y otros mutilados en uno de sus miembros; y muchas frutas tampoco llegan nunca a la madurez. Sin embargo, vemos claramente que es una tontería y un error plantear preguntas como estas como objeciones a la perfección de Dios, aquí celebrada por Moisés, en la medida en que los defectos e imperfecciones de nuestros cuerpos tienden a este objeto, que la gloria de Dios puede ser hecho manifiesto ( Juan 9:3.)

La siguiente declaración, que todos sus caminos son correctos, (252) transmite una verdad similar; porque es bien sabido que la palabra משפט, mishphat, se usa para rectitud, y obras y formas son sinónimos.

La última parte del versículo es una confirmación de la primera parte, ya que Moisés significa en ambos que todos los que censuran a Dios pueden ser claramente condenados por impiedad petulante, ya que la justicia suprema brilla en todos Sus actos.

Las palabras que he traducido, "Dios es verdad", otros interpretan el caso genitivo, "un Dios de verdad". Cualquiera de las dos es verdadera y agradable al uso de la Escritura; pero la aposición es más enfática, que declara que Dios no solo es verdadero, sino la Verdad misma. En cualquier caso, esto se aplica a las personas que prestan total lealtad a la palabra de Dios, ya que sus expectativas nunca se verán frustradas. Así, el pueblo es indirectamente reprendido por su incredulidad, ya que abandonaron a Dios, cuya fidelidad no solo fue probada y probada, sino quién es la fuente misma de la verdad.

Aunque lo que sigue, que no hay iniquidad en Dios, parece tener poca fuerza, sin embargo, es de gran importancia; porque sabemos bien con qué frecuencia los hombres son tan absurdos en sus subterfugios, como para acusar a Dios en lugar de a sí mismos; y aunque no se atreven a acusarlo abiertamente, todavía no dudan en absolverse y, por lo tanto, en arrojarle directamente la desobediencia. En otra parte, por lo tanto, Dios pregunta por su profeta, "¿qué iniquidad había encontrado la gente en él?" (Jeremias 2:5), y en otro lugar expone con ellos, porque estaba cargado de odio y abuso, como si tratara injustamente con tales pecadores. ( Ezequiel 18:2.) Cuando, por lo tanto, se reivindica a sí mismo de tales calumnias, se deduce que no se le atribuye ninguna culpa, sino que la maldad de aquellos que se alejan de Él es condenada en abundancia.

Versículo 5

5. Se han corrompido a sí mismos. Moisés ahora critica sin vacilar contra la perfidia de la gente, y da rienda suelta a los reproches más inconmensurables; porque si Dios es justo y verdadero, entonces era bastante claro que los israelitas eran una nación depravada y perversa. Esta nación perversa, dice, se ha corrompido hacia Él, es decir, hacia Él, a quien acaba de elogiar por Su perfecta justicia y fidelidad; y los acusa de haber prostituido basalmente a todo tipo de pecado la castidad que le habían prometido a Dios. No hay duda de que fueron heridos por estos epítetos, y habrían sido transportados con rabia, si no hubieran visto que el siervo incomparable de Dios, cuando ahora había sido llamado a morir por orden de Dios, habló desde el cielo. . La voz, por lo tanto, del moribundo refrenó su orgullo, de modo que ahora no se atrevieron a oponerse a él como mortal; y después, cuando la condena había sido aceptada por la autoridad pública y por acuerdo general, tenían menos libertad para desahogar su locura contra ella. Él introduce, a modo de anticipación, la declaración de que no fueron sus hijos; porque de lo contrario obviamente podrían haber hecho la objeción de que la raza sagrada de Abraham, que Dios había adoptado, debería tratarse con menos reproche. Moisés, por lo tanto, declara que no son niños, porque son una nación perversa. Porque aunque su adopción siempre se mantuvo firme, su eficacia se limitó a la parte elegida de ellos, de modo que Dios, sin romper su pacto, pudiera rechazar el cuerpo general. Pero para explicar el asunto más claramente, debe tenerse en cuenta que el Espíritu, por diferentes motivos, en un momento asigna el nombre de los hijos de Dios a los hipócritas, en otro lo quita; porque a veces es una agravación de su criminalidad, cuando se les llama hijos de Abraham y Jacob, así como de Dios, una instancia de la cual ocurrirá pronto. Aquí, sin embargo, para que dejen de glorificarse sin causa, se dice que no son niños, porque son degenerados y, por lo tanto, desheredados por Dios, para que ya no conserven su posición honorable. En este sentido, Moisés declara que no son niños, ya que han desechado a Dios de ser su Padre. Se agrega que esto se hizo con su lugar (o desgracia; (253) ) a menos que se considere preferible tomar eso. fueron corrompidos por sus manchas, o por sus pecados, a lo que acepto voluntariamente; aunque no rechazo el otro sentido, a saber, que su alienación de Dios los había hecho ignominiosos, o que habían contraído la mancha de la desgracia por su falta de fe.

Versículo 6

6. ¿Retribuyen así al Señor? Con el fin de exponer la ingratitud de la gente a una mayor infamia, ahora comienza a conmemorar los beneficios por los cuales Dios los había obligado a sí mismo: porque cuanto más liberalmente Dios nos trate, más ferviente debería ser la piedad despertada en nuestro corazones; No, su bondad, tan pronto como la hayamos probado, debería atraernos de inmediato a él. Ahora Dios, aunque siempre ha sido generoso con toda la raza humana, había derramado, de manera peculiar, una inmensa abundancia de Su generosidad sobre ese pueblo; esto, entonces, alega Moisés, y muestra cuán bastamente desagradecidos habían sido. Primero expone con ellos interrogativamente, preguntándoles si este fue un retorno apropiado para las bendiciones especiales de Dios; y luego procede a enumerarlos. Él les pregunta, entonces, si Dios no era su padre, desde el momento en que los había honrado con la distinción de su adopción: y bajo esta sola cabeza él comprende muchas cosas, porque de esta fuente procedió cualquier bendición que Dios le había conferido. ellos. Sin embargo, no para examinar cada punto con la precisión que merece, ¿qué obligación más vinculante podría imaginarse que Dios debería haber elegido una nación para sí mismo del mundo entero, cuyo padre debería ser por un privilegio especial? Porque, aunque todos los seres humanos, dado que fueron creados a imagen de Dios, a veces se llaman Sus hijos, aún debe considerarse que Sus hijos fueron el privilegio especial de los hijos de Abraham. Y, para probar que esto no era una dignidad natural, sino una dignidad adquirida, Moisés inmediatamente después explica de qué manera Dios era su Padre: a saber, que los compró, hizo y preparó. El fundamento y el origen, entonces, fue la buena voluntad gratuita de Dios, cuando Él los tomó como su propio pueblo peculiar. En otra parte, de hecho, se menciona su segunda compra de ellos, cuando los redimió de Egipto; aquí, sin embargo, Moisés regresa más lejos, a saber, al pacto hecho con Abraham, por el cual fueron separados de otras naciones, como se verá más claramente en la actualidad. Rechazo, como no está en armonía con el contexto, la traducción que algunos dan de la palabra, קנה, kanah, es decir, poseer. (254)

En el mismo sentido se agrega, que fueron hechos por Dios, lo cual no es así. referirse a la creación general, pero solo al privilegio de la adopción, por el cual se convirtieron en la nueva obra de Dios, y en la cual se les impartió otra forma; en cuyo sentido también se le llama su enmarcador, o Hacedor. En otra parte, también, cuando el Profeta dice:

“Sepan que el Señor él es Dios: es él quien nos hizo, y no nosotros mismos” (Salmo 100:3,)

indudablemente magnifica esa prerrogativa especial, según la cual Dios había distinguido a los hijos de Abraham sobre todas las demás razas. Porque, desde que la caída de Adán había traído la desgracia a toda su posteridad, Dios restaura a aquellos a quienes separa como propios, para que su condición sea mejor que la de todas las demás naciones. Al mismo tiempo, debe observarse que esta gracia de renovación se borra en muchos que la han profanado después. En consecuencia, la Iglesia se llama la obra y creación de Dios, en dos sentidos, es decir, generalmente con respecto a su llamado externo, y especialmente con respecto a la regeneración espiritual, en lo que respecta a los elegidos; porque el pacto de gracia es común a los hipócritas y los verdaderos creyentes. Por este motivo, se dice indiscriminadamente que todos los que Dios reúne en su Iglesia son renovados y regenerados: pero la renovación interna pertenece solo a los creyentes; a quien Pablo, por lo tanto, llama la "obra de Dios, creada para buenas obras, que Dios ha preparado", etc. ( Efesios 2:10.) Lo mismo es la tendencia de la tercera palabra, que puede, sin embargo, ser tomado para "establecer"; (255) aunque he preferido seguir el sentido más recibido, a saber, que Dios había preparado a su pueblo, ya que el artífice modela y se adapta a su trabajo.

Versículo 7

7 Recuerda los días de antaño. Esta es una explicación del versículo anterior, ya que Moisés nuevamente muestra cómo Dios había adquirido a este pueblo, a saber, porque había elegido separarlos de otras naciones de acuerdo con Su propio placer. Pero, dado que los israelitas podrían estar inflados por su superioridad actual, se les recuerda su origen, y Moisés les ordena que no consideren lo que son ahora, sino también de dónde fueron tomados, y con esta opinión, dice: Recuerden viejos tiempos; pregunte a los ancianos, etc. Porque sabemos cómo los hombres, cuando no reflejan que lo que tienen, proceden de Dios y se mantienen, por así decirlo, a ciegas por su dignidad, para no solo despreciar a los demás. , pero también para exaltarse contra el Autor de todas las cosas buenas. Moisés, para someter esta arrogancia, dice que todos los pueblos eran iguales bajo la mano y el poder de Dios, y por lo tanto su diversidad no estaba en su naturaleza original, sino que se derivaba de otra parte, es decir, de la libre elección de Dios. En la palabra בהנחל, behanchel, hay cierta ambigüedad: para algunos la traducen, cuando el Altísimo dividió la tierra entre las naciones; y, aunque no rechazo esto, aún prefiero el significado más de acuerdo con el contexto; (256) porque Moisés dice lo mismo dos veces, y la segunda cláusula es la explicación de la primera. Él dice, por lo tanto, que Dios distribuyó a las naciones, como una herencia se divide; y luego esto se repite más claramente, cuando menciona la separación de los hijos de Adán. Cuando, en la última parte del versículo, se dice que puso límites a las naciones de acuerdo con el número de los hijos de Israel, comúnmente se explica que puso límites a las naciones de tal manera que la habitación de los hijos de Abraham fueron asegurados a ellos. Algunos de los hebreos lo consideran en un sentido más restringido, a saber, que en la distribución del mundo, se le dio tanto a las siete naciones de Canaán como debería ser suficiente para los hijos de Israel. En mi opinión, sin embargo, su significado es que, en toda la disposición del mundo, el objetivo que Dios tenía en mente era proporcionar a su pueblo elegido: porque, aunque su generosidad se extendía a todos, aún tenía un gran respeto por él. propio, que, principalmente por su cuenta, su cuidado también se extendió a otros. La palabra número se emplea expresamente; como si Moisés hubiera dicho que, por pequeña que fuera la raza humana, la posteridad de Abraham podría ser, sin embargo, ese número estaba ante los ojos de Dios, cuando ordenó el estado del mundo entero; a menos que se prefiera tomar la palabra מספר, misphar, (257) para una relación; pero no será inadecuado para el pasaje entender que este pequeño cuerpo era tan precioso para Dios, que organizó toda la distribución del mundo con miras a su bienestar. Algunos lo refieren al llamado de los gentiles, como si Moisés hubiera dicho que el imperio de todo el mundo estaba destinado a la simiente de Abraham, porque se propagaría por todas las regiones del mundo; pero esto es completamente erróneo, ya que aquí no se indica más que la distinción, anteriormente conferida a una nación. (258)

Versículo 9

9 Porque la porción del Señor es su pueblo. Este es el punto principal, que Dios fue movido por nada más que por su propio placer de hacer tanto de este pueblo, que se había derivado de un origen común con todos los demás: porque cuando dice que Jacob era la porción de Jehová, y la suerte de su herencia, no quiere decir que haya algo mejor en ellos que en otros, pero él asigna la razón por la cual Dios prefirió esta nación al resto de la humanidad; a saber, porque se lo llevó a sí mismo como su porción hereditaria, cuya dignidad depende de su elección gratuita.

Versículo 10

10. Lo encontró en una tierra desértica. Si la intención de Moisés hubiera sido registrar todas las instancias de la bondad paterna de Dios hacia la gente, debió haber comenzado desde la época de Abraham; como el profeta que, al presentar una narración completa en el Salmo, comienza a partir de ese pacto original, que Dios había hecho con los padres, (Salmo 105:8) y también presenta los beneficios que les había conferido , cuando eran muy pocos, y desconocidos en la tierra, cuando iban de una nación a otra, sin embargo, él no sufrió a nadie para que les hiciera mal, y reprendió a los reyes por ellos. (Salmo 105:14.) Pero Moisés, al estudiar la brevedad, consideró que era suficiente presentar una bendición más reciente y notoria; no, él omite la primera parte de su liberación, y solo menciona el desierto, dice, entonces, que Dios los encontró en el desierto; no porque luego comenzó a tener piedad de ellos, ya que habían sido rescatados previamente de la tiranía de Faraón por su maravilloso poder, y habían pasado el Mar Rojo calzados, sino porque les era rentable haberlos puesto antes de su observa cómo habían sido sacados del profundo abismo de la muerte, para que pudieran reconocer más fácilmente que este fue, por así decirlo, el comienzo de su vida. ¿Para qué era ese desierto yermo y árido, en el que no se podía encontrar ni una miga de pan, ni una gota de agua, sino una tumba para tragarse mil vidas? y, por lo tanto, se le llama "la devastación del horror". (259) El suae es que fue un tipo de resurrección, no solo de una muerte, sino de innumerables muertes, que la gente debería haber escapado de eso en seguridad. El hecho de que deberían haberlo hecho, incluso si su marcha hubiera sido directa y rápida, no podría haber sido el caso sin un milagro; pero, en la medida en que deambularon allí durante cuarenta años, nuestras mentes apenas pueden comprender una centésima parte de los milagros (que siguieron uno tras otro. (260) ) Por lo tanto, la palabra "conducido" no es superflua, porque el poder de Dios era mucho más visible que como si hubieran volado rápidamente por el aire. Aplico el mismo significado a lo que sigue, "él lo instruyó"; para algunos, en mi opinión inadecuadamente, se refieren a la Ley, (261) mientras que más bien se relaciona con la enseñanza de la experiencia. Porque había múltiples, y ninguna instrucción ordinaria en todos estos actos de generosidad y castigo, en donde Dios, por así decirlo, extendió su mano y manifestó su gloria.

Siguen dos similitudes, para expresar el amor de Dios, mezclado con solicitud más que paternal. Primero, dice, que Dios los protegió no menos ansiosamente de todas las lesiones y molestias de lo que cada uno es capaz de proteger la pupila de su ojo, que es la parte más sensible del cuerpo, y contra la lesión cuyas mayores precauciones son tomado. Y David también, cuando solicita que se lo mantenga a salvo bajo la tutela especial de Dios, usa la misma expresión. (Salmo 17:8.) En segundo lugar, Dios se compara a sí mismo con un águila, que no solo cría a sus crías bajo sus alas extendidas, sino también con indulgencia, y con ternura materna los tienta a volar. No sería razonable entrar aquí en discusiones filosóficas más sutiles que respeten la naturaleza del águila. Los judíos, que suelen jugar peligrosamente con cosas que no entienden, han inventado fábulas que respetan este pasaje, que no tienen ninguna relación con el significado de Moisés, quien, sin lugar a dudas, habló del águila como lo haría con cualquier otro pájaro. Tampoco se puede dudar de que Cristo, cuando se compara a sí mismo con una gallina, desea expresar el mismo cuidado sedicioso.

"¡Con qué frecuencia (dice) habría reunido a tus hijos, incluso cuando una gallina junta sus pollos debajo de sus alas, y no lo harías!" ( Mateo 23:37.)

Sin embargo, si alguno opta por aplicar aquí, lo que Aristóteles escribe con respecto al águila, no me interpondría en su camino: aunque no creo que Moisés tuviera algo en mente, más allá de lo que las palabras expresan naturalmente. Y, seguramente, lo que se nos ocurre de inmediato debería ser suficiente para nosotros, a saber, que deberíamos ser violados con justicia. admiración de la inestimable bondad e indulgencia de Dios, cuando Él condesciende tanto para inclinarse hacia nosotros como para protegernos con Sus alas, como un pájaro, y, flotando delante de nosotros, para instruirnos y acostumbrarnos a seguirlo: en el cual estas últimas palabras son más que La ansiedad materna por enseñarnos está representada.

Versículo 12

12. Entonces, solo el Señor dirigió la colmena. Esto se habla por anticipación, para quitarle todo pretexto a los israelitas, siempre que busquen, de acuerdo con su costumbre, mezclar sus supersticiones con el servicio puro de Dios. Porque, cuando traían, de todas partes, dioses de varias naciones, esta era la excusa que solían hacer, que Dios no había sido despojado de su debido honor: y, por lo tanto, sucedió que se permitieron amontonarse. una multitud de dioses falsos, a quienes adoraban como sus mecenas. Pero Moisés los anticipa y declara que Dios, al no necesitar ayuda externa, no se había asociado a sí mismo con ningún dios extraño para preservar al pueblo. Por lo tanto, se deduce que, independientemente de los dioses que el pueblo introdujo, les transfirieron el honor debido al único Dios verdadero. Aprendamos luego de este pasaje, que, a menos que Dios sea servido sin un rival, la religión está pervertida por la mezcla impía.

Versículo 13

13. Lo hizo montar en los lugares altos. La suya no es más que una imaginación frívola, que supone que Judea fue llamada como el ombligo o centro de la tierra; (262) es más probable que se haya llamado alto en referencia a Egipto; y, de hecho, de ninguna manera es una expresión inusual, se dice que los que van a Egipto bajan y los que entran a Judea para subir. Sin embargo, estoy bastante dispuesto. Pienso que, por altura, denota su excelencia; en la medida en que esa tierra, debido a sus ilustres dotaciones, era, por así decirlo, el teatro más noble del mundo.

Moisés celebra su fertilidad, cuando dice que la gente chupaba la miel de la roca y el aceite de las piedras: porque quiere decir que ninguna parte de ella era improductiva, ya que recolectaban miel de las rocas, y sobre ellos también el olivo. creció Lo mismo es la intención de las otras figuras, que comieron "mantequilla de kine y leche de oveja"; por lo cual significa que la tierra estaba llena de pastos ricos. Por "grasa de corderos", sin duda, se refiere a la gordura de su carne, porque no era legal comer su grasa real; pero no es inusual denotar con esta palabra cualquier tipo de riqueza, ya que poco después llama la mejor comida o harina, de la que se hizo el tipo de pan más delicado, "la grasa del trigo". Con respecto al vino, él magnifica la liberalidad de Dios mediante el uso de una figura poética, cuando dice que bebieron de la sangre de la uva. No hay duda de que alude a su color; Sin embargo, aprovecha para exaltar más la beneficencia de Dios al insinuar que, cuando se expresa el jugo de las uvas, es como si su sangre fluyera para el alimento de los hombres. Como, entonces, la metáfora está tomada del enrojecimiento del vino, no he dudado en traducir el epíteto חמר, chamer, al final del verso, rojo. (263) De muchos pasajes parece haber sido muy delicioso; y en Isaías 27:2 la palabra חמר, chamer, se usa para una vid de gran preciosidad y de exquisito sabor. Aquellos que lo hacen puro, han tenido más en cuenta el hecho que el significado de la palabra.

Versículo 15

15 Pero Jeshurun ​​ (264) grasa encerada. Moisés aquí censura severamente la ingratitud de la gente, porque cuando se llenaron de manjares, comenzaron a enloquecer contra Dios; porque, según el vulgar proverbio, la saciedad engendra violencia; Pero esto surge de la depravación detestable de los hombres, que deberían inclinarse hacia la humildad y la gentileza por la bondad amorosa de Dios, ya que cuanto más abundante nos provee de comida, más nos invita a mostrar el afecto que se convierte en niños. , en la medida en que así se declara de manera más cercana y familiar como nuestro Padre. Intolerable, entonces, es la impiedad de las personas profanas, que aumentan su insolencia contra Él, cuando se han atiborrado de una abundancia de todas las cosas buenas. Se los compara aquí con caballos inquietos, que, si están bien alimentados, sin ejercicio, patean debajo de su jinete y se vuelven casi intratables. Al usar la palabra "recto" para Israel, se burla irónicamente de haberse alejado de la rectitud y, recordándoles la alta dignidad que se les ha conferido, reprende con mayor severidad su pecado de infidelidad. Para otros lugares (265) Israel es honrado con el mismo título sin ninguna imputación malvada con respecto a su llamado; pero aquí Moisés les muestra con reproche cuán lejos se habían alejado de la búsqueda de esa piedad, al cultivo del cual habían sido llamados.

Versículo 16

16 Lo provocaron a los celos. Es solo en sentido figurado que los celos se atribuyen a Dios, que está libre de todas las pasiones; pero, dado que los hombres nunca reflejan suficientemente la gran contaminación que contraen por sus idolatrías, es necesario que la grosería del pecado se exprese en términos como este, lo que implica que los hombres no hacen menos daño a Dios, cuando transfieren a otros honor debido a Él, y que el delito no es más leve que como si una mujer licenciosa provocara celos en la mente de su esposo y le infligiera una herida corriendo tras los adúlteros. Estos celos hacen referencia al matrimonio sagrado y espiritual, por el cual Dios había atado a su pueblo a sí mismo. El suae es que los israelitas fueron tan insultantes con Dios por sus supersticiones como si lo hubieran provocado intencionalmente.

En el siguiente verso sigue una amplificación, a saber, que habían transferido a los demonios la adoración debido solo a Dios. Por el consentimiento general de todas las naciones, Dios debe ser adorado por los sacrificios; porque, aunque los gentiles inventaron para sí mismos dioses diversos, aún persistía la persuasión de que este servicio era la prerrogativa peculiar de la Deidad. Nada, entonces, podría ser más vergonzoso o detestable que robarle a Dios su honor y ofrecerlo a los demonios. Esto, de hecho, nunca hubiera sido admitido por los israelitas, en la medida en que pretendían que sus dioses menores eran sus defensores con el Creador supremo y único del mundo, y no dudaron en dar cuenta de lo que compartían entre sus ídolos. . Aquí, sin embargo, en primer lugar repudia todas esas mezclas por las cuales su santo nombre es profanamente indigno, y sufre a sí mismo por no estar asociado con ídolos; y, en segundo lugar, por cualquier título que puedan dignificar a sus ídolos, declara que todos los dioses falsos son demonios. Por lo tanto, se deduce que los sacrificios que se les hacen están infectados con sacrilegio. Ambos puntos merecen una observación cuidadosa, a saber, que Dios abomina todas las corrupciones de su servicio; y también, que cualquiera que sea el nombre que el mundo pueda inventar para sus dioses, son muchas máscaras, bajo las cuales el diablo se esconde para el engaño de lo simple.

Además, Moisés reprende la locura de los israelitas al haberse dedicado promiscuamente a dioses desconocidos; tal como una mujer adúltera podría prostituirse indiscriminadamente a todos los que vengan. Cuando dice que vinieron de cerca, (266) tiene referencia al tiempo, y es equivalente a decir que habían surgido recientemente. En tercer lugar, se dice, que estos dioses no fueron honrados por sus padres; pues así se demuestra su perverso amor por la novedad, en la medida en que ni siquiera habían sido guiados por la imitación de sus padres, sino que en su incansable innovación se habían conseguido dioses nuevos y no deseados. No es que la ley de la piedad se base solo en la antigüedad, como si fuera suficiente para seguir las costumbres transmitidas por nuestros antepasados; pues, así, cualquiera de las religiones de los gentiles podría probarse como verdadera, pero porque la tradición genuina y fiel de sus padres sería la regla segura y aprobada para la adoración a Dios. Porque Moisés asume un principio más elevado, a saber, que sus padres fueron instruidos verdaderamente y sin lugar a dudas quién era el único Dios, en quién solo debían confiar. Sin embargo, se debe establecer una distinción entre estos santos padres y los reprobados; porque la imitación de sus padres, que aquí parece considerarse digna de elogio, está severamente condenada en otros lugares, porque los judíos fueron llevados, sin discriminación, por los malos ejemplos de sus padres. Moisés, por lo tanto, aquí no se refiere a otros padres que aquellos que estaban en condiciones de transmitir lo que habían aprendido de Dios mismo. La palabra miedo a menudo comprende, por sinécdoque, todo el servicio de Dios, y a veces se aplica a las ceremonias externas: la palabra שער, sagnar, sin embargo, se usa aquí, lo que significa estar asombrado de, o temer (267) pero aún en el mismo sentido.

Versículo 18

18. De la Roca (268) que te engendró. Nuevamente agrava la criminalidad de las personas al referirse a su ingratitud, en la medida en que no cayeron en la ignorancia, sino que sofocaron deliberadamente ese conocimiento de Dios, que debería haber brillado en todos sus corazones: porque este es el efecto del reproche , que no tenían en cuenta su Roca: tanto como para decir que nunca se habrían entregado a sus supersticiones impías, a menos que hubieran arrojado al olvido voluntario a ese Dios a quien, por las pruebas más conspicuas, habían encontrado experimentalmente ser el fundamento y el soporte de su salvación.

Versículo 19

19. Y cuando el Señor lo vio. La visión de Dios, que se menciona aquí, hace referencia a su paciencia en el juicio: como si se dijera, que no actúa apresuradamente y que no se aleja de sus hijos, sin haber sopesado debidamente su caso; de la misma manera que se dice en otra parte: "Debido a que el clamor de Sodoma es grande, bajaré ahora y veré si" es así, y "lo sabré". ( Génesis 18:20) Ciertamente Dios no tiene necesidad de hacer ningún examen, ya que nada escapa a Sus ojos, por muy oculto que esté; pero esto va hacia abajo y la indagación contrasta con la precipitación absurda. Por lo tanto, en este pasaje, Moisés muestra que Dios se enojó cuando vio a Sus hijos y a sus hijas apartarse tan infielmente de sus ídolos. Nuevamente, cuando los llama hijos de Dios, no los juzga por sus méritos, sino en referencia a la adopción de Dios, que, aunque fue cancelada como se consideraba a ellos mismos, todavía tuvo el efecto de agravar la culpa de sus ingratitud. Y por la misma razón que acababa de tener. dijo que Dios los vio, Moisés lo presenta deliberando, por así decirlo, para que el tiempo de castigarlos pueda percibirse como totalmente venidos. Pero debemos notar los grados; porque Dios no explota de inmediato con extrema severidad, sino que se dice que oculta Su rostro, para que Él pueda considerar secretamente lo que harían: ya que este es un curso intermedio entre la exhibición manifiesta de Su gracia y favor, y las señales de Su ira Dios, de hecho, se dice en otra parte, en muchos pasajes, para ocultar su rostro, cuando rechaza las oraciones de los hombres y retira su ayuda; pero aquí asume el carácter de un hombre que, cuando ve que no produce ningún efecto al actuar, (269) se va a algún lugar, desde donde puede contemplar tranquilamente el resultado, y así se expresa el cansancio de Dios hacia ellos; porque cuando por fin vio que sus esfuerzos por controlarlos fueron descartados, abandonó el cuidado de ellos. Es una inferencia falsa, que algunos extraen de aquí, que los hombres, cuando son abandonados por Dios, se recuperan mediante el ejercicio de su propio libre albedrío; como si Dios se sentara con calma e inactividad en una torre de vigilancia esperando lo que podrían hacer; en la medida en que esta ocultación de sí mismo se refiere solo a la manifestación externa de su gracia. En una palabra, es una similitud tomada de la conducta de los hombres, por lo que Dios significa que está vencido por el cansancio, y ya no será el líder y el guardián de la gente, hasta que efectivamente parezca que son completamente intratables. Y esto se deduce de la razón, que se agrega actualmente, en la que censura su naturaleza avanzada y falta de fe, tanto como para decir que, después de un largo juicio, no le queda más que abandonarlos.

Versículo 21

21. Me han llevado a los celos. Ahora avanza más, es decir, que Dios, después de haberse retirado por un tiempo, sería, por fin, el enemigo abierto de la gente, para pagarlos en especie. Y señala el modo de esta represalia, que como habían provocado insultantemente en antagonismo con Dios fantasmas y vanidades vacías, por su parte, Él exaltaría contra esas naciones bárbaras y sin valor. Esta similitud también se toma de los esposos celosos, quienes, cuando se perciben despreciados por sus esposas adúlteras, se vengan por sus propios amores. El segundo mandamiento explica por qué Dios debería atribuirse a sí mismo el sentimiento de celos; Moisés ahora solo muestra que sería el modo más equitativo de venganza, que Dios debería insultar, por medio de naciones despreciadas e ignorables, a esos apóstatas, que se habían convertido en ídolos en menosprecio a Él.

El cumplimiento de esta oración se manifestó de vez en cuando, cuando fueron oprimidos tiránicamente por las naciones vecinas. Es cierto, de hecho, que los egipcios, los asirios y los caldeos fueron incluidos entre las personas de las naciones necias y necias, aunque eran preeminentes en poder y riqueza, y famosos por otras dotaciones espléndidas; pero no sorprende que, en comparación con la dignidad que Dios había conferido a los israelitas, todas las demás naciones debieran ser consideradas pero rechazadas. El suae es que la venganza de Dios estaba lista por la cual castigaría las vanidades de su pueblo, en la medida en que pudiera crear de la nada a los enemigos por los cuales deberían ser reducidos a nada. Hay mucha elegancia en la alusión de Pablo, en la cual él extiende esta oración aún más, en la medida en que, cuando Dios introdujo a los gentiles en su Iglesia, despertó a los judíos a los celos, para que pudieran ser llevados al arrepentimiento por un sentido. de su ignominia. Seguramente el llamado de los gentiles era exactamente como si creara sombras, a quienes preferiría a su pueblo reprobado. ( Romanos 10:19.)

Versículo 22

22. Porque un fuego se enciende en mi ira. Él confirma lo que sucedió antes, pero en general; porque compara su ira con un fuego ardiente, que debería penetrar hasta los abismos más profundos, y debería consumir completamente su tierra, para no perdonar las raíces de las montañas. Esta metáfora es, de hecho, de ocurrencia frecuente; pero aquí se expresa más que en otros pasajes. En el mismo sentido también se agrega actualmente, que Dios gastaría todos sus flagelos y flechas sobre ellos; desde entonces, cuando se despierta su ira implacable, no hay límites para su severidad. El verbo אספה aspheh, sin embargo, también puede tomarse para heap, o superadd; (270) pero voluntariamente sigo la interpretación más recibida, a saber, que Dios no omitirá nada para destruirlos, como si aplicara a este propósito todo armas que estaban a la mano.

Versículo 24

24. Se quemarán con hambre. Ahora desciende a algunos modos particulares de castigo, no, de hecho, para enumerarlos a todos, sino solo para aducir especímenes de ellos que inspiren a las personas con mayor terror, en la medida en que las meras generalidades no los habrían afectado lo suficiente. Menciona tres flagelos especiales, la peste, el hambre y la espada, en los cuales los profetas se dilatan constantemente, cuando su objetivo era aplicar la Ley al uso real de las personas, de donde surgió que emplean familiarmente muchas de las expresiones utilizadas. por Moisés Él introduce de hecho otros castigos, que los profetas también mencionan; pero la suma de lo que dice es esto, que los israelitas deberían sentir que Dios estaba armado con todos los castigos que eran demasiado conocidos por la experiencia, y que por ellos los destruirían por completo.

Primero, dice, que deberían secarse, o más bien asarse con hambre. (271) En lugar de pestilencia, usa las palabras quema (uredinem) y destrucción amarga: y antes de hablar de la espada, declara que enviará bestias y serpientes, de modo que, por un lado, la violencia abierta debería asaltarlos y, por otro, artimañas secretas. Amós también ha imitado esta figura:

"El día del Señor (dice) es oscuridad y no luz: como si un hombre huyera de un león y un oso lo encontrara; o entró en la casa y apoyó la mano en la pared, y una serpiente lo mordió ". ( Amós 5:18.)

A la guerra y a la crueldad de los enemigos, agrega otro mal, a saber, el terror: y esto es, de hecho, una agravación peor que la muerte misma, cuando temblamos de terror, porque sería mejor ser asesinado diez veces con valentía. luchando en la batalla, que ser consumido por el miedo constante, como por una muerte persistente. (272)

Aprendamos, entonces, de este pasaje, que, cualesquiera que sean los peligros que nos rodean, y cualesquiera que sean las adversidades, son las armas de Dios, y que no ocurren por casualidad para esta o aquella persona, sino que son dirigidas por Su mano. Así es el caso de que Él no; solo levanta enemigos contra nosotros, pero también bestias feroces y ruidosas; que él cierra el cielo y la tierra; que infecta la atmósfera con enfermedades mortales; que, en una palabra, saca de todos los elementos múltiples medios de destrucción.

Pero si es el hecho, que los piadosos están involucrados en castigos similares, ya que sufren hambre y deseo, y no están exentos de ningún mal; porque incluso Pablo reconoce que él mismo había experimentado lo que Dios aquí denuncia contra aquellos que lo desprecian perversamente, porque dice que estaba preocupado sin peleas y con temor ( 2 Corintios 7:5). tenga en cuenta que todas las adversidades son en sí mismas signos de la ira de Dios, ya que derivan su origen del pecado; pero que a través de la provisión maravillosa de Dios sucede, que para los creyentes son ejercicios de su fe y pruebas de su paciencia. Por lo tanto, a menudo vemos a los hijos de Dios afligidos en común con los impíos, pero con un fin diferente; aunque, sin embargo, todas las adversidades son pruebas de la ira de Dios contra los reprobados. Sobre este punto he hablado con mayor amplitud en el tratamiento de las maldiciones de la Ley.

Versículo 26

26. Dije que los dispersaría. Dios nuevamente se representa a sí mismo en el carácter de un hombre, como si estuviera meditando determinaciones opuestas, y restringió su vehemencia en consideración de los impedimentos que encontró. Sin embargo, lo que equivale a esto es que Dios suspendió su juicio final sobre ellos por ninguna otra razón, sino porque tenía en cuenta su propia gloria, que de lo contrario habría sido objeto de las burlas de los gentiles. Por lo tanto, se les recordó a los judíos que, si bien habían merecido cierta destrucción, no fueron preservados por ningún otro motivo sino porque Dios no estaba dispuesto a dar las riendas a la insolencia de los gentiles. La expresión ira se usa aquí para jactancia arrogante, porque en su prosperidad los hombres impíos y profanos estallaron en crueldad; a menos que se prefiera que sea simplemente irritación, (273) en cuyo sentido se usa en 2 Reyes 23 Inmediatamente después se explica, "Para que los adversarios no se comporten de manera extraña". נכר, nacar, significa a veces ser extraño, a veces poner una cara diferente, a veces reconocer. Por lo tanto, no dudo, pero que Moisés tenía la intención de expresar la arrogancia de aquellos que de alguna manera se transforman para deslumbrar a los ojos de los simples con su pompa y exaltación vacía. Si alguno aprueba un sentido diferente, es decir, para que no se separen de Dios y se arroguen a sí mismos lo que le pertenece solo a Él, no hago ninguna objeción: y esto, de hecho, parece estar de acuerdo con lo que sigue, (274) " Nuestra mano alta, y no el Señor, ha hecho esto: "porque cuando los hombres se entregan a una licencia tan desenfrenada, van tan lejos como para no tener nada en común con Dios. Así, el juicio de Dios, que debería haber sido conspicuo en estos castigos, habría quedado fuera de la vista, cuando los enemigos se apropiaron de la gloria de la destrucción del pueblo. Sin embargo, los impíos no dejaron de enorgullecerse de sus victorias, (como Dios se queja por Isaías, y Habacuc confirma;) (275) aunque su insolencia fue en algunos medida reprimida, siempre que quedaran algunos restos de las personas elegidas preservadas. (276)

Es solo en sentido figurado que Dios dice que temía esta insolencia, que podría haber remediado y restringido fácilmente: pero ya he dicho, que habla a la manera de los hombres, para mostrarles a los israelitas que escaparon más bien a causa de sus enemigos. , que por sus propios méritos. Sin embargo, surge la pregunta de cómo podría haber tenido lugar una consulta como esta después de que Dios había decidido consumirlos con el fuego de su ira; (277) Respondo que el consumo allí indicado no era para aniquilar totalmente a la nación, de modo que no quedaran ruinas como testigos de su estado anterior. ; mientras que ahora habla de la destrucción, que debería borrar por completo el nombre de la nación, como si nunca hubiera sido elegida por Dios.

Versículo 28

28. Porque son una nación sin consejo. Se asigna la causa de por qué Dios casi había borrado por completo la memoria de la gente, a saber, porque su facultad era incurable: porque no solo indica que su conducta era imprudente y desconsiderada, porque carecían de razón a discreción: de ninguna manera podía volver a sus sentidos y, de hecho, no existía ni una gota de sagacidad en ellos. La prueba de esto sigue inmediatamente, a saber, que las señales de la ira de Dios estaban demasiado claramente ante sus ojos para escapar de su atención, a menos que fueran completamente ciegos y estúpidos. La palabra לו, lu, que traducen, "¿sería eso? (278) (utinam,) denota pena en lugar de deseo; y, por lo tanto, puede traducirse correctamente, "Oh, si lo entendieran", etc.

Por la expresión "último", se censura su estupidez: ya que ni siquiera por muchas y largas experiencias se despertaron para reflexionar sobre las causas de sus calamidades; mientras que el tiempo extorsiona por fin algo de sentido de las personas más aburridas y casi idiotas. Era, por lo tanto, una señal de estupidez desesperada que aún no entendieran después de tantos años; como si por experiencia misma se hubieran vuelto insensibles, cuando deberían haberse sacudido su letargo, y haberse preparado para una investigación seria. Justamente, entonces, ¿les reprocha Moisés que no lo hayan considerado ni siquiera en el último extremo; no solo por una vez, ni en un solo año, sino por infligir castigos constantes durante una larga serie de años, si hubieran sido instruidos sin fines de lucro.

Versículo 30

30. ¿Cómo se debe perseguir a mil? De todas las señales de la ira de Dios, selecciona una que fue particularmente llamativa; Durante el tiempo que Dios estuvo de su lado, habían hecho huir a poderosos ejércitos, ni habían sido apoyados por una multitud de fuerzas. Ahora, cuando, aunque en gran número, son conquistados por unos pocos, este cambio muestra claramente que se ven privados de la ayuda de Dios, especialmente cuando mil, que antes no estaban, con una pequeña banda, para derrotar a los ejércitos más grandes, dieron mucho antes de diez hombres. Moisés, por lo tanto, condena la estupidez de la gente, ya que no se les ocurre pensar que son rechazados por Dios, cuando son tan fácilmente vencidos por unos pocos enemigos, a quienes superan en número. Moisés, sin embargo, va más allá y dice que fueron vendidos y traicionados; (279) en la medida en que Dios, habiendo encontrado a menudo que no son dignos de su ayuda, no solo los abandonó, sino que los sometió a naciones paganas, y, por así decirlo, los vendió para ser sus esclavos. Los profetas a menudo repiten esta amenaza: e Isaías, deseando despertar en ellos una esperanza de liberación, les dice que Dios redimiría a las personas que había vendido. (280) Pero, en caso de que alguien objete que no es de extrañar, si la posibilidad incierta de guerra debería conferir a otros la victoria que a menudo, como un poeta profano dice:

"Pasa entre los dos con alas dudosas", (281)

Moisés anticipa la objeción al declarar que, a menos que la gente deba ser privada de la ayuda de Dios, no podrían tener otro éxito. Por lo tanto, se establece una comparación entre el Dios verdadero y los dioses falsos: como si Moisés hubiera dicho que, donde preside el Dios de los ejércitos, el tema de la guerra nunca puede ser dudoso. Por lo tanto, se deduce que las personas elegidas y peculiares de Dios están exentas de la condición ordinaria de las naciones, excepto en la medida en que merecen ser rechazadas en razón de su ingratitud. Llama a los incrédulos mismos a ser los árbitros y testigos de esto, en la medida en que a menudo habían experimentado el formidable poder de Dios, y sabían con certeza que el Dios de Israel era diferente a sus ídolos. Es, entonces, como si hubiera dicho, que esto era evidente incluso para los ciegos, o que debían citar como testigos a aquellos que son bendecidos sin luz de lo alto. Al invitar así a los no creyentes a ser jueces, no es como si él supusiera que pronunciarían lo que era verdad, y que ellos entendieran completamente, sino porque deben ser convencidos por la experiencia: porque, si alguien hubiera preguntado a los paganos si el gobierno supremo y el poder del cielo y la tierra estaban en manos del Dios Único de Israel, nunca habrían confesado que sus ídolos eran mera vanidad. Aun así, por muy malignos que puedan restar valor a la gloria de Dios, Moisés no duda en jactarse, incluso siendo ellos mismos jueces, de que Dios había ejercido magníficamente su poder inconquistado; aunque se refiere más bien a la experiencia de los hechos mismos que a sus sentimientos. Otros comentaristas extraen un significado diferente, es decir, que aunque los no creyentes puedan salir victoriosos, Dios no se vio afectado por eso: tampoco se rompió el brazo, porque les permitió afligir a los israelitas apóstatas: (282 ) la exposición anterior, sin embargo, es la más apropiada.

diuque Inter utrumque volat dubiis Victoria pennis. Ovidio, Metam. viii. 11, 12.

Versículo 32

32. Porque su vid es de la vid de Sodoma. Creo que estaba lejos de la intención de Moisés, como algunos dicen, referirse al castigo que merecían los israelitas; pero que él más bien critica sus morales corruptas y su obstinada disposición. Pero metafóricamente los llama una rama de la vid de Sodoma y Gomorra, en la medida en que se asemejan en su naturaleza a ambas naciones, tanto como si hubieran surgido de ellas, así como los injertos de la vid producen frutos similares a las existencias de las cuales son tomadas Dios se queja por Isaías de que, cuando buscó uvas buenas y dulces de su viñedo, produjo uvas silvestres. ( Isaías 5:2.) Y también por Jeremías que, cuando había plantado una semilla confiable y genuina, se convirtió en las ramas de una vid extraña, (Jeremias 2:22;) pero Moisés va más allá, que la gente no era simplemente una vid degenerada, un pan venenoso y que no producía nada más que lo mortal; y, por lo tanto, agrega, no solo que sus racimos eran amargos, sino que su vino era el veneno de dragones y asps; por lo cual significa que no se puede imaginar nada peor o más abominable que esa nación.

Versículo 34

34. ¿No está esto guardado conmigo? Aunque algunos explican que este versículo se relaciona con sus castigos, como si Dios afirmara que varios tipos de ellos fueron guardados con Él, que Él podría producir cuando quisiera, es más correcto entenderlo de sus crímenes. Somos conscientes de que los impíos, cuando Dios mantiene su severidad, se prometen impunidad, como si su paciencia fuera una especie de connivencia. A menos que, por lo tanto, levante inmediatamente su mano para castigarlos, se imaginan que todo recuerdo de sus crímenes ha desaparecido de él; y, en consecuencia, los profetas a menudo recuerdan a los hipócritas el día de la visita, para que no puedan suponer que han ganado nada por la demora. Por esta razón, Jeremías dice que

"el pecado de Judá está escrito con una pluma de hierro y con la punta de un diamante ”( Jeremias 17:1.)

Moisés emplea una figura diferente, que, aunque Dios puede no aparecer como un vengador inmediato, sus pecados aún se almacenan en sus tesoros, y Él saldrá a la luz en la temporada apropiada. Por lo tanto, recogemos la provechosa lección de que, aunque Dios puede hacer como si no hubiera visto (disimuleto) por un tiempo, todavía no olvida las iniquidades, cuyo recuerdo los hombres miserables imaginan tontamente ser borrados, a menos que sean perseguidos por La venganza inmediata de Dios.

Versículo 35

35 Para mí pertenece la venganza. Este pasaje es citado por Pablo para diferentes propósitos, y por el autor (283) de la Epístola a los Hebreos, ( Romanos 12:19; Hebreos 10:30;) para Pablo, con el fin de persuadir a los creyentes de que sufran heridas con paciencia, les exhorta a "dar lugar a la ira", en la medida en que Dios declara que la venganza es suya; pero el autor de la Epístola a los hebreos, proclamando que Dios será el vengador de la impiedad, confirma su declaración con este testimonio. Por lo tanto, es parte de los comentaristas que suponen que aquí se denuncia el castigo contra las naciones paganas porque han afectado cruelmente a las personas elegidas de Dios. Y, de hecho, este parece ser el significado de las palabras de Pablo, que las lesiones deben ser soportadas con paciencia, ya que Dios reclama para sí el cargo de Vengador; pero no hay nada que impida que la misma declaración se acomode a diferentes usos, y por lo tanto, Pablo no confirmó irrelevantemente su exhortación con este dicho de Moisés, aunque literalmente se refiere a los castigos internos de la Iglesia. Además, los apóstoles no tienen la costumbre de citar cada palabra de los testimonios que aportan, sino que recuerdan brevemente a sus lectores que examinen más de cerca los pasajes citados. Pero, dado que Dios aquí une las dos cosas juntas, que Él castigará los pecados de Su pueblo, y al mismo tiempo será el vengador de sus opresiones, no habrá nada absurdo en decir que Pablo, por así decirlo, señala con el dedo. en este pasaje; (284) aún así, la explicación simple será que la declaración general se acomoda a un caso especial, para que los creyentes puedan soportar sus heridas con paciencia y salir a Dios, el oficio que él declara corresponderse a sí mismo. A mi juicio, de hecho, estas palabras están conectadas con el verso precedente; porque Dios confirma su declaración de manera pertinente, de que toma en cuenta la cantidad de pecados de los hombres y los guarda entre sus tesoros, al agregar que el poder y el oficio de juzgar recae en sí mismo; en la medida en que estas dos cosas son contrarias la una a la otra, que Él debe estar al tanto de lo que se hace injustamente y mal, y aún así dejarlo impune. No es que se oponga a la justicia de Dios perdonar a los pecadores cuando se arrepienten, sino porque este principio siempre continúa firme, que Dios es el juez del mundo por el castigo de todas las iniquidades. Así se destruye la confianza de los hipócritas, que se halagan con la esperanza de la impunidad, a menos que sean superados por un castigo inmediato.

La cláusula que sigue a algunos intérpretes pervierte al proporcionar al pariente, "en el tiempo en que su pie se deslizará"; Considerando que Moisés simplemente concluye que caerán a su debido tiempo, o que, aunque puedan pensar que están de pie, su ruina o caída no estaba muy lejos; y esto lo confirma aún más lo que agrega, a saber, que su día de calamidad estaba cerca. Esta declaración, como he dicho antes, a menudo ocurre en los Profetas, que hay con Dios un momento adecuado, (285) en el que castigar los pecados que Él parece pasar por alto y, por lo tanto, su paciencia no resta nada al juicio que retrasa. En esta doctrina hay una doble moral; primero, que aquellos a quienes Dios perdona por un tiempo, no deben dar paso a la autocomplacencia; y, en segundo lugar, que la prosperidad de los impíos no debe perturbar las mentes de los creyentes, sino que deben permitir que Dios decida el momento y el lugar de la venganza. Sin embargo, en la medida en que la demora de Dios hace que los hipócritas estén seguros, de modo que se adormezcan en sus vicios y, aunque escuchen que tendrán que rendir cuentas de ellos, se entreguen sin pensar durante ( 286) su período de disfrute, Moisés declara que el día está cerca y se apresura; porque, si Dios no los alarma abiertamente y los reduce a estrecho, se regocijan en su inmunidad. De ahí esos dichos blasfemos registrados por Isaías, ( Isaías 5:19,) "Dejad que acelere y apresure su trabajo para que podamos verlo; ¡y que el consejo del Santo se acerque y venga, para que lo sepamos! "Mientras tanto, debemos tener en cuenta las palabras de Habacuc, ( Habacuc 2:3,)" Aunque la profecía se demore, aguarde; porque seguramente vendrá, no se demorará ".

Versículo 36

36. Porque el Señor juzgará a su pueblo. Algunos conectan esta oración con lo que la precede y, por lo tanto, toman la palabra juez para castigar, y el Apóstol en la Epístola a los Hebreos, parece apoyar su opinión, en la medida en que demuestra con este testimonio lo terrible que es " caer en manos del Dios viviente ". (Hebreos 10: 30, 31.) Pero no hay ninguna razón por la cual el Apóstol no debería haber acomodado a un propósito diferente lo que fue establecido por Moisés para consolar a los piadosos, a fin de que los creyentes sean más atentos, más cerca estén vio a Dios mostrarse como el juez de su iglesia; a menos que tal vez se prefiera interpretar las palabras de Moisés de la siguiente manera: Aunque Dios debe juzgar a su pueblo, al final será propiciado o tocado con arrepentimiento, para atenuar la vehemencia de su ira. Cualquiera que sea la forma en que los entendamos será de poca diferencia en general; porque, después de que Moisés ha amenazado a los despreciadores de Dios y a los apóstatas, que desean ser considerados miembros de su familia, la Iglesia, ahora se dirige a los extraños y denuncia contra ellos que la crueldad que han ejercido hacia los israelitas no será impune, porque Dios finalmente tendrá en cuenta su pacto, y perdonará a su pueblo elegido. Si tomas la palabra juez para gobernar, o para emprender su causa, la partícula para se debe representar de manera adversa, como si se dijera de todos modos o no; si preferimos el otro sentido, será equivalente a aunque o incluso aunque. Sin duda, el objetivo de Moisés es alentar las esperanzas de los piadosos, que se han beneficiado del castigo de Dios, al mostrar que mitigará su severidad hacia su pueblo elegido, y en su ira recordará la misericordia. ( Habacuc 3:2.) Entonces, Moisés aquí enseña lo mismo que Dios luego desplegó más claramente a David:

"Si tus hijos abandonan mi ley, ... visitaré sus transgresiones con la vara del hombre, ... sin embargo, mi bondad amorosa no les quitaré", etc. ( 287) (Salmo 89:30; 2 Samuel 7:14, 15.)

Porque nada es más adecuado para sostenernos en las aflicciones que cuando Dios promete que habrá algún límite para ellos, de modo que no destruya por completo a los que ha elegido. Siempre que, por lo tanto, los males que sufrimos nos tienten a la desesperación, dejemos que esta lección se repita en nuestras mentes, que los castigos, con los que Dios castiga a Sus hijos, son temporales, ya que Su promesa nunca fallará de que "su ira dura solo un momento, ”(), mientras que el flujo de su misericordia es continuo. De ahí, también, esa lección que está especialmente dirigida a la Iglesia: (288)

"Por un momento te afliqué, pero perseguiré mis misericordias hacia ti para siempre". ( Isaías 54:8.)

Aquí los llama sus siervos, no porque hayan merecido su perdón por su obediencia, sino porque condesciende a reconocerlos como suyos; porque este honor hace referencia a su elección gratuita; como cuando David dice: "Yo soy tu siervo y el hijo de tu sierva" (Salmo 116:16), seguramente no arroja nada peculiar para sí mismo; pero solo se jacta de que él desde el útero había sido de la familia de Dios, así como los esclavos nacen en la casa de sus amos. Al mismo tiempo, debemos observar que, cada vez que Dios declara que será misericordioso con sus siervos, solo se refiere a aquellos que buscan sinceramente la reconciliación, y no a los reprobados, que son llevados a la destrucción por su obstinación desesperada. En resumen, para que Dios se arrepienta de su severidad, se requiere arrepentimiento por parte de los pecadores; como él enseña en otra parte:

"Vuélvete a mí ... y yo me volveré a ti". ( Zacarías 1:3.)

En lugar de arrepentirse, algunos traducen la palabra, se consolarán. (289) Jerome, con respecto a la deriva del pasaje en lugar del significado de la palabra, traduce que tendrá piedad.

Sin embargo, debemos remarcar el tiempo que Dios prefija para el ejercicio de su gracia, a saber, cuando todo su poder (virtus) se habrá alejado de ellos, y todo se reducirá a una destrucción casi total; porque la palabra mano se usa para vigor; (290) como si se dijera que Dios no se contentaría de ninguna manera con un castigo ligero, y en consecuencia no se aplacaría hasta que llegaran a los extremos . Esta circunstancia es digna de ser notada, así que nuestras esperanzas pueden no fallarnos incluso en las aflicciones más severas de la Iglesia; pero podemos estar seguros de que, si bien todos pueden estar en el peor estado posible, todavía llegará el momento de la reparación.

Que ninguno se quede atrás, o se calle o se vaya, es casi una frase proverbial en hebreo; como cuando se dice, ( 1 Reyes 14:10, "cortaré de Jeroboam, ... el que está encerrado y abandonado en Israel", es decir, tanto en la ciudad como en el país , o en casa como en el extranjero. Y esto se repite nuevamente respetando la posteridad de Acab. (Ibid. 21:21.) Y por lo tanto, está claro que están equivocados (291) quienes explican esto como una referencia a las riquezas encerradas en las casas del tesoro, y ganado disperso por los campos. Y esto será aún más evidente en otro pasaje en el que el Profeta, sin duda, se refirió a esto: “El Señor vio la aflicción de Israel, que era muy amargo; porque no había callado ni dejado ", y dado que no había decidido borrar a su pueblo," los salvó de la mano de Jeroboam "; tanto como para decir que Dios, como lo había prometido, tenía piedad de su pueblo en su extrema miseria. ( 2 Reyes 14:26.)

Versículo 37

37. Y él dirá: ¿Dónde están sus dioses? Los comentaristas están aquí en cuestión, ya que algunos continúan con el párrafo, como si Moisés informara las alardes y los insultos de sus enemigos en el estado afligido de la Iglesia; mientras que otros lo consideran una exultación piadosa, en la que los fieles celebrarán la liberación de la Iglesia. Si suponemos que los enemigos están aquí hablando, será inconsistente que la palabra "dioses" se use en plural: además, lo que sigue procederá de su error e ignorancia, que los israelitas "comieron la grasa". lo cual no era lícito para ellos incluso en su comida común, y mucho menos en los sacrificios en los que se quemaba la grasa. Sin embargo, la otra exposición es la que apruebo, a saber, que cuando las cosas cambiaron, y Dios debería haberse mostrado como el vengador de los crueles injusticias crueles, los hijos de Dios tendrían la libertad de reprenderlos. La palabra "él dirá", (292) se usa indefinidamente para "Lo dirán cualquiera o todos los hijos de Dios". Entonces, como incrédulos, cuando ven a los santos afligidos, ridiculizan descaradamente su fe, así que, por otro lado, Moisés, cuando Dios viene en ayuda de su Iglesia, presenta a los santos inquisitivamente, ¿dónde están los dioses de los gentiles? ¿Y dónde están todos sus patrocinadores? ya que todos, como es bien sabido, tenían sus dioses tutelares. Así, sus sacrificios impuros y espurios son satirizados en los que comían la grasa y bebían las libaciones de vino. En resumen, Moisés insinúa que, cuando Dios ayuda a su pueblo, su boca se abre para cantar la canción del triunfo para la gloria del Dios verdadero, y para incriminar a los incrédulos con la falsa confianza por la cual son engañados.

Versículo 39

39 Mira ahora que 1, incluso yo, soy él. Aquellos que atribuyen los versos anteriores a los incrédulos, ahora presentan a Dios hablando, por así decirlo, abruptamente y afirmando su gloria, en reprensión de sus blasfemias. Pero es más bien una confirmación de esa jactancia santa que acaba de dictar a los creyentes, cuando Dios no solo ordena a Su pueblo que alce sus voces contra los ídolos, sino que Él mismo se presenta para condenar la insensatez de los gentiles; Aunque el contexto muestra claramente que Él se dirige a los fieles. Luego, por lo tanto, ha exhortado a su pueblo a despreciar a los ídolos, ahora agrega que les proporciona amplios motivos de confianza en sí mismo. Porque cuando les ordena "mirar", significa que no hay ninguna manifestación oscura de su poder ante sus ojos, si solo le prestan atención. La repetición del pronombre I es enfática, tanto para despertar a la gente de su lentitud como para mantener sus mentes firmes, para que no vacilen como si tuvieran dudas. Porque sabemos que las mentes de los hombres difícilmente pueden ser atraídas hacia el verdadero conocimiento de Dios, porque se mueven por cursos tortuosos, para no dirigirse directamente a Él. Y de nuevo, cuando ellos aprehenden a Dios, somos conscientes de cuán fácilmente se alejan de Él; ya que las vicisitudes de las cosas los nublan, de modo que vagan de aquí para allá con incertidumbre. Por esta razón, cuando Dios ha derrocado a todas las deidades ficticias, declara que siempre permanece igual, ya sea que mate o cobre vida, para que en la espesa oscuridad de la aflicción los creyentes no dejen de mirarlo. Aprendamos de este pasaje que Dios está defraudado de su derecho, a menos que solo Él sea preeminente, todos los ídolos se reduzcan a nada; y también que nuestra fe está verdaderamente fija en Él, y tiene raíces firmes, si, en medio de los diversos cambios que ocurren, no se tambalea ni vacila, sino que supera tales obstáculos, para no dejar de esperar en Él incluso cuando Él parece "matarnos", como dice Job, ( Job 13:15.) Y seguramente nada es más irracional que nuestra fe debe mirar a todos los eventos para depender de ellos; ya que Dios tendría Sus promesas para avivarnos en la muerte misma. El final del versículo puede referirse a sus enemigos, en la medida en que Dios declara que nadie puede librarlos de su mano.

Versículo 40

40. Para (293) Levanto mi mano hacia el cielo. Otros lo expresan: "Cuando haya levantado mi mano", y lo lean en conexión con el versículo anterior, que el poder de Dios para destruir y preservar se manifestará, si Él levanta su mano al cielo. Sin embargo, no dudo, es que es el comienzo de una nueva oración, y que Dios comienza así, para afirmar con más fuerza lo que Él agrega inmediatamente con respecto a la destrucción futura de sus enemigos. Sin embargo, si alguien prefiere el adverbio del tiempo "cuando", no tengo ninguna gran objeción que ofrecer, siempre que estas cláusulas estén conectadas, "Tan pronto como haya levantado mi mano al cielo, confundiré a los enemigos de mi iglesia."

Levantar la mano se explica de dos maneras; para algunos suponen que es una manifestación de poder, como los hombres, al levantar la mano, no brillan cuando confían en su fuerza y ​​desprecian a sus enemigos. Otros, sin embargo, afirman más correctamente que es una forma de conjuración. Dios, que es exaltado sobre todos los cielos, no puede decirse literalmente que levante su mano; pero no es nuevo para Él tomar prestados modos de expresión tomados de los hábitos y costumbres comunes de los hombres, especialmente cuando repentinamente se eleva nuevamente a la sublimidad, después de haber aparecido por un tiempo por debajo del nivel de Su grandeza. Ciertamente, las palabras que siguen contienen en ellos un juramento: "Vivo para siempre". y, por lo tanto, es probable (294) que la elevación de su mano fue expresiva de su juramento.

Dios jura por su vida en un sentido muy diferente al de los hombres. A veces, de hecho, adopta nuestros modos comunes de hablar, como cuando se dice que su alma jura; pero aquí, "yo vivo" equivale a su juramento por sí mismo o por su esencia eterna.

Versículo 41

41 Si saco mi espada brillante. La partícula condicional no deja el asunto dudoso o en suspenso, sino que debe resolverse en un adverbio de tiempo; como si hubiera dicho: "Tan pronto como tome las armas, la destrucción de los enemigos será segura; no es cierto que Dios quiera armas para el derrocamiento de sus enemigos; tal como cuando agrega directamente después, "Cuando mi mano se haya apoderado del juicio", no quiere decir que alguna vez se lo quiten, o se le escape, sino que designa su operación presente y manifiesta. (295) Dado que, por lo tanto, Dios, cuando perdona a sus enemigos, parece, por así decirlo, haber arrojado a un lado sus armas y estar en reposo, habiendo dejado de ejecutar el cargo de juez, declara que sus brazos estarán listos para destruir a sus enemigos; y nuevamente, que entonces Él tomará una vez más sobre Él el juicio que parecía haber dejado a un lado; En esas palabras, indirectamente, se advierte sobre la insensata seguridad de aquellos que conciben que su poder es aniquilado, a menos que lo ejerza abiertamente, y que el juicio que pospone se haya extinguido por completo.

Versículo 42

42 Haré que mis flechas se embriaguen de sangre. En estas palabras, describe una horrible masacre, como si hubiera dicho: No habrá fin para mi venganza, hasta que la tierra esté llena de sangre y cadáveres. En otras partes (296) también, se dice que la espada de Dios está "borracha de sangre", como aquí sus flechas, cuando su ira procede a infligir grandes actos de carnicería; y en el mismo sentido aquí se dice que "devora carne".

El segundo מדם, midam, algunos renderizan, "a causa de la sangre;" y admito que מ, mem, es a veces la partícula causal. Entienden, entonces, que esta sería la justa recompensa de su crueldad, cuando los malvados, que habían matado a los israelitas o los habían llevado cautivos, deberían ser cortados por Dios. Pero no veo por qué la misma palabra debería exponerse en dos sentidos diferentes; y no tengo ninguna duda de que es una repetición de lo mismo, que Dios hará que sus "flechas se embriaguen de sangre"; (297) pero Él dice, "la sangre tanto de los muertos como de los cautivos", ya que, cuando un ejército es arrojado a la espada, algunos caen la batalla misma, mientras que otros, mutilados y heridos, hacen un esfuerzo por escapar.

La conclusión del verso está torcida en varios sentidos; algunos exponen la palabra "cabeza" por cambio de número, "cabezas", como si se dijera, "cortaré las cabezas de los enemigos"; Sin embargo, sería más plausible aplicarlo metafóricamente a los líderes. Pero otros lo traducen más correctamente, "el comienzo", no, de hecho, con referencia al tiempo, sino como si se dijera, la flor, o lo mejor de la multitud, de acuerdo con la frase común, "del primero al último . " Mi interpretación de "las venganzas del enemigo" no son las que Dios infligirá a sus enemigos, sino las que son capitales o mortales, como si hubiera dicho que trataría como enemigo con los malvados, de modo que No debería haber lugar para la misericordia. (298)

Versículo 43

43. Alégrate, oh naciones, con su pueblo. La lectura apositiva, que algunos prefieren, "Alabadle, oh naciones, su pueblo", que suministra la palabra "Dios", es limitada. Porque no hay incongruencia en la noción de que los gentiles deberían celebrar los beneficios que Dios ha conferido a su pueblo; en cualquier caso, es más sencillo tomarlo así, que el favor de Dios hacia los israelitas era tan evidente, que el conocimiento y el favor de este se difundirían ampliamente, y serían reconocidos incluso entre los gentiles. Pues la Escritura magnifica así algunos de los esfuerzos más memorables del poder de Dios, especialmente cuando se hace referencia a la redención de los elegidos, y ordena que se proclame su alabanza entre las naciones, ya que de ninguna manera sería apropiado que sea confinado dentro de los estrechos límites de Judea. Sin embargo, surge una pregunta, porque Pablo parece citar este pasaje de manera diferente; porque él dice: "Alégrate, gentiles, con su pueblo" ( Romanos 15:10;) e indudablemente la palabra נקם, nakam, que Moisés usa, también significa regocijarse. (299) Si admitimos que Pablo tomó esta oración de Moisés, el mismo Espíritu, que habló tanto por Moisés como por Pablo, es el mejor intérprete de sus propias palabras ; ni será inconsistente que los gentiles se regocijen por la felicidad del pueblo de Dios. Pero puede haber sido el caso de que Pablo no tomó este testimonio de ningún lugar en particular, sino de la enseñanza general de las Escrituras. En cualquier caso, la dignidad de la gente se celebra porque Dios estima que su sangre es preciosa y considerará a sus perseguidores como sus propios adversarios.

La palabra כפר, capbar, al final del verso, algunos rinden para expiar, otros, para ser propicios, que es la interpretación que he preferido, aunque no rechazo el significado anterior. El verbo כפר, caphar, significa que se hace una expiación con sacrificio para apaciguar a Dios; y es probable que Moisés alude al modo legal de reconciliación; sin embargo, a mi juicio, quiere decir que Dios restaurará su tierra y su pueblo a su favor.

Versículo 44

Deuteronomio 32:44 . Y Moisés vino y habló. No sin razón Moisés vuelve a registrar que repitió esta canción ante el pueblo; porque de allí parece cuán lejos de toda ambición estaba, en el sentido de que no temía, al final de su vida, irritar todas sus mentes, para hacer odioso el recuerdo de su nombre; y además, su autoridad fue sancionada por el silencio y la sumisión de la gente, cuando sufrieron que se los tratara severamente. Porque tal era su refractariedad general, que nunca lo habrían escuchado, si la inspiración secreta del Espíritu no se hubiera interpuesto para someterlos.

Se asocia con él mismo Joshua, a quien indudablemente deseaba proporcionar con igual autoridad, y, lo que es digno de observación, les ordena que estén atentos a las amenazas y reprensiones, para obtener reverencia por la ley. Porque a menudo vemos que la doctrina desnuda es fría y sin nervios, a menos que la lentitud, que como sofoca las mentes de los hombres, sea fuertemente estimulada; no sea que la enseñanza de la Ley sea despreciada u olvidada, o que, de ser recibida lánguidamente, sea borrada gradualmente de sus mentes, él, por así decirlo, los estimula por la vehemencia de esta canción, y ordena que su posteridad debe ser instruido en él, para que su atención pueda despertarse por sus amenazas. En el siguiente verso (47) les recomienda celo en la observancia de la Ley sobre el puntaje de su rentabilidad; porque los traductores lo expresan incorrectamente, como me parece a mí, "para que no sea una palabra vacía para ti" o "no es una palabra vacía, como deberías despreciar". La traducción de Jerome es mejor: "Los preceptos no se dan en vano". porque Moisés simplemente insinúa que la Ley no fue dada en vano, para terminar en vano; y, por consiguiente, debían tener cuidado para no frustrar el propósito de Dios, que deseaba hacerles el bien. רק, rek, por lo tanto, se usa como lo opuesto de "fructífero", como se ve más claramente en la confirmación agregada de inmediato, que "podrían prolongar sus días en la tierra prometida". Se dice entonces que la Ley no es vana, porque es fructífera para la salvación. De qué manera también es mortal y no tiene una eficacia inherente, ya lo he demostrado. (300) Es cierto que la Ley, como la regla segura de la justicia, no promete engañosamente la salvación a los hombres; pero, dado que no hay nadie que realmente realice lo que Dios requiere, a través de la culpa accidental de los hombres, la vida se convierte en muerte; pero, cuando todos se sumergen bajo la maldición, sobreviene un nuevo remedio y, por el perdón gratuito de Dios, se reconcilian tanto con Él, que su obediencia, tal como es, se vuelve aceptable.

Versículo 48

48. Y el Señor habló a Moisés. Inferimos que esto no se registra en su orden regular, porque es seguro que Moisés fue advertido de su próxima muerte antes de que se compusiera la Canción; y este el segundo pasaje, que he adjuntado aquí, confirma expresamente; porque dice que, antes de sustituir a Joshua por sí mismo, se le señaló el lugar en el que debía morir. Sin embargo, de ninguna manera es inusual que se invierta el orden de la narración.

Aquí podemos percibir un espécimen singular de fe y obediencia. Todos vuelan naturalmente desde la muerte, para que nadie se apresure hacia ella por su propia voluntad. Nunca, por lo tanto, habría entrado voluntariamente en la tumba, a menos que confiara en la esperanza de una vida mejor. Ya hemos visto una instancia similar en el caso de Aarón: aunque la resurrección no se reveló tan claramente como lo es ahora por el Evangelio, ni Cristo había aparecido, que son las primicias de los que resucitan. Por lo tanto, aunque nuestro sentido carnal puede ser contrario a la muerte, que nuestra fe prevalezca para vencer todos sus terrores: incluso cuando Pablo enseña que los hijos de Dios, aunque no desean "estar desnudos", todavía anhelan estar "vestidos", esa mortalidad puede ser tragado de la vida ". ( 2 Corintios 5:4.) Esto, sin embargo, fue una obediencia notable, para prepararse no menos voluntariamente para la muerte que como si hubiera sido invitado a un banquete alegre. Por lo tanto, es claro que estos hombres santos se habían consagrado tanto a Dios, que estaban listos para vivir o morir, según Su placer.

El monte Abarim parece haber obtenido su nombre de sus ángulos o lados, porque estaba dividido (301) en muchas colinas; como se llama también Nebo en este lugar, y en otros lugares por otros nombres. Otros piensan que se nombra de un pasaje; pero la otra opinión es más probable, ya que se llama en número plural Abarim, es decir, alturas, cumbres o intersticios, que estaban situados en alturas opuestas.

Aunque en este momento veremos que había otra razón por la cual Dios deseaba retirar a Su siervo de la vista de los hombres, aún debemos tomar nota del consuelo, al que aquí se hace referencia, de que el dolor de su muerte se alivió con el permiso para He aquí la tierra de Canaán. Por esta razón, se le ordena subir a la cima de la montaña; porque, aunque hubiera estado satisfecho con la mera promesa de Dios, incluso si hubiera sido privado de esta bendición, aún no tuvo un ligero efecto adicional al permitirle dejar más alegremente a las personas en el umbral de su herencia. Porque la fe no priva por completo a los hijos de Dios de los sentimientos humanos; pero nuestro Padre celestial en Su indulgencia tiene compasión de su enfermedad. Por lo tanto, como era motivo de tristeza para Moisés que se le impidiera ingresar a la tierra, recibió el apoyo de un recurso razonable, para que este impedimento no lo obstaculizara en su curso.

Abarim, de עבר gnabar, para pasar; traducido por Taylor vada, transitus, latera.

Versículo 51

51. Porque me has ofendido. Percibimos de su castigo cuán necesario para Moisés era tal muestra de favor. (302) Porque la muerte en sí misma no habría sido tan amarga, pero la causa, que nuevamente se alega, hirió gravemente la mente del hombre santo, en ese se vio excluido en la justa venganza de Dios de la herencia común a causa de su propia culpa, que es más afligida para los piadosos que cien, más aún, innumerables muertes. De ahí esas lamentables quejas de David y Ezequías, y otros en otras partes, cuando su Dios enojado les quita la vida:

"La tumba no puede alabarte, la muerte no puede celebrarte: los que descienden al hoyo no pueden esperar tu verdad". ( Isaías 38:18; Salmo 6:5; Salmo 115:17.)

Seguramente no era una cosa tan formidable para ellos morir, sino que se habrían ido tranquila y alegremente del mundo cuando llegara el momento; pero lo que desaprobaron fue el terrible juicio de Dios, ante los pensamientos de los cuales estaban alarmados. El mismo dolor podría haber abrumado la mente de Moisés, si no hubiera sido aliviado.

Pero como ninguno, por eminente que sea, ha estado completamente exento de castigos temporales, aprendamos a soportarlos con paciencia. Dios no perdonó a Moisés; ¿Qué maravilla si nuestra condición no es mejor que la suya? Además, en opinión de los hombres, era un delito insignificante, por el cual estaba tan severamente castigado; porque, llevado por la indignación, estaba tan irritado con la gente que le había atribuido menos poder a Dios debido a él. Ahora, esos errores, en los cuales caemos a través de una impetuosidad irreflexiva, son más fáciles de perdonar; pero por lo tanto es manifiesto; cuán preciosa es para Dios su gloria, cuando no deja que se oscurezca impunemente ni siquiera por inadvertencia. Al mismo tiempo, también, se nos enseña que nada es más irracional que asumir el juicio respecto a los pecados y sopesarlos en nuestro propio equilibrio, cuando Dios es su único asesor legítimo.

Pero, aunque declara que Moisés y Aarón se rebelaron, y se rebelaron "a su boca", (303) aún, para que no se deba pensar que se negaron estudiosamente Credencial a la palabra de Dios, se agrega una especie de calificación, a saber, que no santificaron a Dios en medio, o ante los ojos de los hijos de Israel. De ahí que. Es claro que solo fueron condenados por la violencia excesiva de su pasión, por lo que no defendieron la gloria de Dios ante las personas con suficiente energía.

En cuanto al resto, puede buscarse en Números 20.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Deuteronomy 32". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/deuteronomy-32.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile