Lectionary Calendar
Friday, June 7th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 32

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-2

Escuchad, cielos, y hablaré.

El conjuro de Moisés

Isaías hace un comienzo sublime similar a sus profecías, apostrofando el cielo y la tierra en un lenguaje casi idéntico. Moisés ya había usado el mismo sentimiento en forma didáctica simple cuando dijo: "Llamo al cielo y a la tierra para que sean testigos de este día, que he puesto delante de ti la vida y la muerte, la bendición y la maldición", y así explica el significado de este estilo de conjuración más poético.

Tal conjuración indica una gran intensidad, elevación y sinceridad de sentimiento, al tiempo que llama la atención sobre la importancia solemne de lo que está a punto de decirse. Es como el grito de un heraldo, el sonido del tocín o la convocatoria de un asistente. Porque ambos, el cielo y la tierra, habían sido testigos del pacto y de la promulgación de la ley. Mediante una transición repentina pero sugerente se nos presenta el estilo y el tema de la canción.

El cambio es de un estado de ánimo impresionante al más tierno; pero está hecho sin menoscabar la exaltación del pensamiento. La imagen de la lluvia suave y el rocío que se destila suavemente es una secuela adecuada del llamamiento inicial al cielo y la tierra, y llama la atención sobre la fuente, la calidad y el diseño de la canción.

1. Su fuente. La referencia al rocío y la lluvia implica, en primer lugar, que todo el tema, la sugerencia y el origen de la canción es de arriba. Nada más que una voz Divina servirá para ablandar la naturaleza humana, volver a casa a la conciencia, subyugar la voluntad y reinar en los afectos. “Dad grandeza”, por tanto, es decir, autoridad, “a nuestro Dios”.

2. Su calidad. "Mi doctrina caerá como la lluvia, mi discurso se destilará como el rocío". La canción es solo la esencia y la sustancia del Libro de Deuteronomio; la quintaesencia destilada de la ley y el pacto deuteronómicos. Es una protesta de que ninguna comunidad puede prosperar, superar sus peligros y deshacerse de sus corrupciones, simplemente limitando su atención a las relaciones y requisiciones terrenales. Necesitan un motivo y un espíritu de vida más elevados como principio sustentador y autolimpiante: en una palabra, un Evangelio de Dios.

3. Su diseño. “Como la llovizna sobre la hierba tierna, y como la lluvia sobre la hierba”; suave, pero copioso y penetrante; suave, estacional y saturante; no como una tormenta repentina pero pronto desaparecida, ni como el granizo que se precipita donde se posa; más bien como una pequeña lluvia, cuanto más suave cae, más se hunde; o como el rocío, cuanto más insinuante es, más fecundante y duraderamente eficaz. ( AH Drysdale, MA )

Mi palabra destilará como el rocío.

La doctrina de Dios como el rocío

¡Qué representación de dulzura! La doctrina no caerá a torrentes, sino que caerá; el habla ni siquiera se sentirá en su descenso, porque destilará. Sin embargo, ¿quién emplea la más suave de todas las imágenes amables? Es Moisés: el mismo hombre que había pronunciado los terribles juicios sobre Egipto. Había promulgado un sistema que se dio a conocer entre truenos, relámpagos, densa oscuridad y una terrible tempestad; la publicación de esta ley estuvo acompañada de las penas más severas.

A pesar de todas las apariencias de lo contrario, era verdad de cada palabra que Dios habló por medio de Moisés, así como de cada palabra que habló Jesús, que su doctrina goteaba como la lluvia y se destilaba como el rocío. Apenas necesitamos decirles que el término “doctrina” incluye toda la enseñanza de Dios en cada porción de Su revelación al hombre. No importa si la verdad se encuentra en afirmaciones directas de grandes principios, o si está envuelta en la imaginería de la poesía, las sombras de los tipos, los hechos de la historia o las alegorías de las parábolas; es toda la misma verdad.

Por lo tanto, no solo todas las formas de la Palabra de Dios son “doctrinas”, sino que sus efectos fertilizantes sobre el alma pueden compararse más apropiadamente con la lluvia que cae y el rocío destilado. Pero para comprender este carácter amable atribuido por Moisés a la doctrina de Dios, debe tener cuidado de no caer en varios errores que dejarán perpleja su creencia en la influencia de la verdad divina como el rocío.

El primero de estos errores es confundir el efecto de la doctrina misma con esa enseñanza externa por la que a menudo se puede establecer. La mera forma de enseñar no es un criterio justo de la materia de enseñar. Hay diferencias de carácter que incluso exigen diferencias de instrucción externa. Pero, en segundo lugar, debemos advertirle que no debe suponerse que Dios a veces no adopta un modo de enseñanza tanto interno como externo, que puede parecer estar en conflicto con las declaraciones de nuestro texto.

¡Cuán a menudo parece que las amenazas de la ira divina se apoderan del espíritu, y por un tiempo lo mantienen encogido ante la perspectiva de una destrucción inevitable! Pero a pesar de estos modos de enseñanza que Dios puede emplear a menudo, mantenemos que la sustancia de esa enseñanza es lo que Moisés describe: suave como la lluvia que cae, el rocío destilador, la pequeña lluvia, la lluvia suave. Observará que el escritor sagrado declara que su doctrina debe ser como “una pequeña lluvia sobre la hierba tierna”; y esta frase es la que explica toda la aparente anomalía que hemos notado.

La verdad de Dios no cae como una pequeña lluvia sobre la hierba resistente, dura y fuerte, sino como una pequeña lluvia sobre la hierba tierna. Debe haber una preparación, un ablandamiento del alma para recibir las suaves influencias del Evangelio. Y no solo en nuestra primera conversión a Dios, sino incluso después, la hierba puede endurecerse y requerir un ablandamiento ocasional, antes de que se dé la pequeña lluvia. El cristiano avanzado a veces se queja de las olas y las olas; oye un profundo llamado a lo profundo ante el ruido de las trombas de agua de Dios.

Pero la única razón de esto es que hay alguna deficiencia en la ternura de la hierba - alguna inclinación de la cabeza que necesita la ráfaga de la tormenta para bajarla, a Dios le encanta no ver una mirada orgullosa; No ama la obediencia terca; Le encanta que su sirviente no se enfurezca con el bocado; Debe tener la hierba tierna. Así preparado el terreno, la doctrina del Señor siempre cae como la lluvia y destila como el rocío. Pero echemos un vistazo a algunas breves verdades prácticas que sugieren las imágenes de nuestro texto.

1. Si eres regado por este rocío celestial, debe ser omnipresente: mira la hierba después de que haya caído el rocío; está completamente cubierto de humedad; nada lo satura tan completamente; una tormenta no lo mojaría con la mitad de eficacia; la planta es todo lo mismo; ninguna hoja, pero brilla con gotas de rocío; ninguna hoja se escapa; todos están empapados de rocío. Ahora, ¿te pasa lo mismo a ti? La operación del Espíritu es siempre total y completa. Todas las cosas se vuelven nuevas donde Él trabaja.

2. Luego, en segundo lugar, recuerda que otra de las características de este rocío es su difusividad. No sólo el rocío es el dador más equitativo y generalizado de humedad, sino que las plantas que lo reciben lo transmiten a los demás. De hoja en hoja, y de hoja en hoja, cae, de modo que si pasas por un bosque en una mañana húmeda, es una caída constante. Así debe ser con el cristiano. No solo debe ser influenciado por el Espíritu mismo, sino que con la ayuda del mismo Espíritu debe transmitir esa influencia a otros.

3. En tercer lugar, otra característica más de este rocío son sus efectos fertilizantes. A menudo cae con mayor fuerza en las épocas del año en que prevalece la sequía y cuando las plantas se quemarían y secarían de otro modo. Su efecto final no es superficial; no se limita a mojar las hojas y las flores, sino que se filtra hasta la raíz. El rocío se desarrolla así en frutos: riega la planta y la hace dar abundantemente. Y así con nuestro rocío. Siempre que se sienten las influencias del Espíritu, se ven los frutos del Espíritu.

4. Pero, por último, otra característica de este rocío es que resultará especialmente y abundantemente operativo en el momento de la prueba. No es cuando el sol brilla cuando cae el rocío; desciende principalmente cuando el día está envuelto en las sombras del atardecer o cuando la mañana todavía está oculta en el crepúsculo, o cuando la noche oscura ya se ha puesto: así también el dolor es un tiempo de caída de rocío especial. ¿Cuándo han tenido las promesas y el amor de Dios una influencia tan suave y poderosa como en la triste hora de la aflicción? ¿Cuándo son tan dulces sus alentadoras verdades como cuando la angustia amarga el alma? ( DF Jarman, MA )

El rocío de la palabra

"Destila como el rocío". ¿Quién oye caer el rocío? ¿Qué micrófono podría revelar esa música a nuestros "oídos asquerosos sin purgar"?

1. El rocío destila en silencio. También lo hace el discurso de Dios. En la quietud, el amor de Dios se condensa en comunicaciones como el rocío; no leído ni oído, sino conocido por el poder directo del Espíritu sobre el alma. No hay mucho ruido, agitación y bullicio.

2. El rocío destila en la oscuridad. Miras hacia una noche oscura: no hay tormenta, no hay lluvia, ni la menor señal para tus sentidos de lo que está sucediendo. Por la mañana ves cada brizna y cada hoja con una gota de rocío, todo revivido y refrescado, preparado para el calor del día. De modo que sus palabras caen sobre vuestras almas en tinieblas, no con poder sensible; nada brilla en la página, nada brilla para iluminar tu camino con una luz agradable. No oyes el sonido de la lluvia en abundancia, pero las palabras te destilan como el rocío y te preparan para el día.

3. El rocío no cae en una masa de agua, sino en innumerables gotitas. Lo que una gota no llega a otra sí lo hace. No es una palabra abrumadoramente poderosa la que obra esta noche santa en el alma, sino las influencias no realizadas de muchos, cayendo silenciosamente sobre las plantas del Señor; uno descansando aquí, otro allá; uno tocando una necesidad no reconocida, otro alcanzando una gracia inconsciente que falla. "Cada gota no contada tiene su propia misión, y es debidamente enviada a su propia hoja".

4. A veces, el rocío de Dios sigue cayendo muchas horas de la noche. Los relojes parecen largos y la luz de las estrellas no lo revela. Pero ninguno se pierde; algunos ya están haciendo un trabajo oculto al caer alrededor de las raíces mismas de nuestro ser, algunos están listos para ser revelados en un brillo resplandeciente cuando termine la noche; lecciones aprendidas entre las sombras para vivirlas al sol.

5. El objeto del rocío es mantener la vida en lugares y estaciones secas. En las regiones sin lluvia esto se comprende mejor. Cualquier semana seca en verano vemos lo suficiente como para comprender la belleza de la figura. Este discurso es espíritu y vida para las almas, por débil que sea, pero realmente vivo para Dios. El rocío no hace nada por las piedras, ni por una hoja muerta. Cae sobre pequeñas plantas marchitas, cuyas hojas absorben la vida, renovando la humedad, y las flores cerradas se abren de nuevo con una fragancia más fresca que antes. La sequedad es más temible que la oscuridad. ( FR Havergal. )

Enseñanza religiosa genuina

I. La enseñanza religiosa genuina es gentil. Desciende sobre el alma como el rocío y la pequeña lluvia. Los grandes maestros religiosos han sido conversadores silenciosos.

II. La enseñanza religiosa genuina es penetrante. Desciende a través del intelecto hasta la conciencia y el corazón.

III. La enseñanza religiosa genuina es refrescante. Desciende con influencia vivificante al alma. ( Homilista. )

La naturaleza reconfortante de la doctrina cristiana

La hermosa dulzura, la naturaleza refrescante y alentadora de la doctrina Divina se expone aquí de la manera más hermosa. Y, de hecho, es muy útil que el carácter amable de nuestra bendita religión se presente tanto como sea posible a la vista de los hombres. Porque si pudieran verlo una vez, estarían tan enamorados de su belleza que toda su alma se embriagaría de placer al pensar en él, y rebosaría de deseo de poseerlo efectivamente.

Pero, ¿cómo se puede mostrar a los hombres la belleza de la religión? No se puede aprehender realmente sino mediante la experiencia. Por tanto, ofrezcan una ferviente oración al cielo pidiendo gracia para disponer sus corazones a recibir esta Palabra. No nos puede sorprender encontrar el "yugo suave y la carga ligera" de ese Maestro que es así "manso y humilde de corazón". Él gentilmente promete que si tomamos este yugo sobre nosotros, “encontraremos descanso para nuestras almas.

”Esta doctrina, de hecho, cae sobre las almas de los pecadores afligidos con la suavidad de una suave lluvia que cae sobre un vellón de lana. Entonces, ¿está todo perdonado? ¿Estoy limpio de todos mis pecados, liberado de toda mi culpa? ¿Estoy en paz con Dios? ¿Participo de Su amor? "Bienaventurado aquel cuya injusticia es perdonada y cuyo pecado está cubierto". Pero cuando llegamos a considerar la nueva vida, el servicio de Cristo, que debe seguir si queremos caminar en el favor de Dios, ¿encontraremos entonces este consuelo y mansedumbre de la doctrina cristiana? Seguramente lo haremos en la doctrina misma.

La resistencia que nuestras pasiones e inclinaciones hacen a la ley divina provoca todo el malestar y el dolor al someter nuestros corazones a ser gobernados por ella. Pero se puede reconocer que la santidad de corazón y de vida, cuando se alcanza, puede ser reconfortante, placentera; y, sin embargo, un hombre puede decir: Sin duda, sería bueno para mí renunciar a mi manera de vivir descortés e intemperante, pero no puedo soportar la abnegación necesaria para ello.

Un hombre puede decir: Sería bueno para mí ser un siervo devoto de Jesús, pero no sé cómo arrancarme de mis viejos hábitos y dejar a mis compañeros más fingidos. Si pudiera ver todo esto hecho, verme convertirme en una nueva criatura y asociarme con personas religiosas, creo que podría ser feliz. Pero ahora piensa en esta única cosa. ¿A qué tipo de Maestro estás llamado a servir? ¿No es Jesucristo, el bondadoso y tolerante? ¿No será Él un Maestro amable para ti? ¡Con qué dulzura se le representa administrando alimento espiritual a las almas de su pueblo! ¡Cuán considerado es Él ante las diferentes condiciones y circunstancias espirituales de los hombres, cuán tierno con los que están en debilidad o en una gran prueba y dificultad! Por las suaves influencias del Espíritu Santo puede convertir el alma, y cambiar todas sus disposiciones y afectos. Así, Jesús, de la manera más gentil y poderosa, guiará a los que se entregan a Él. (RL Cotton, MA )

Doctrina como lluvia; habla como rocío

La tierra sin lluvia no puede hacer crecer una pequeña brizna de hierba; cuando las nubes se alejan, las flores cuelgan de sus cabezas, se marchitan y arden, y representan el espíritu mismo de la necesidad y el dolor. Debemos tener las nubes negras; ¡Qué bienvenidos son después de un tiempo de sequía y quemaduras, cuando la tierra abre la boca y pide un trago de agua! Así que la doctrina de Dios debe ser derramada sobre almas sedientas, vidas quemadas y quemadas, naturalezas arruinadas e improductivas.

La lluvia es una música dulce, un tierno atractivo, una persuasión líquida. La lluvia se acomodará a todas las formas y formas, y visitará imparcialmente el pequeño puñado de jardín del pobre y los incontables acres del gran hombre. Tal es el Evangelio de Cristo: es imparcial, amable, necesario; encuentra el corazón cuando el corazón se quema, y ​​pide curar su ardor y embellecer la tierra árida de la vida interior con flores de verano.

No podemos decir cómo la Palabra llega al corazón, cuán suave, cuán silenciosamente: está ahí y no lo sabíamos; lo esperábamos, y en el mismo momento en que lo buscábamos, ya estaba allí; es el secreto del Señor, y se mueve por un noble misterio de acción, de modo que no se le puede imponer ninguna línea, y ningún hombre puede manejar arbitrariamente la riqueza del oro. “Como la llovizna sobre la hierba tierna, y como la lluvia sobre la hierba.

”Habrá adaptación entre uno y otro: si la hierba es“ tierna ”la lluvia debe ser“ pequeña ”. No truenes sobre nosotros con tu gran poder; No intercedas contra nosotros con todos los vientos de tu elocuencia, porque ¿quién podrá resistir la tormenta? Por otro lado, cuanto más tierna sea la hierba, mejor podrá soportar incluso el chaparrón y el fuerte aguacero. Grandes árboles son arrancados, arrancados de sus raíces o arrojados con desprecio, pero toda la hierba de la pradera es más verde para los vientos que han galopado sobre ella, o los grandes ríos que se han derramado sobre el lecho esmeralda. .

Jesús bendecirá al manso, al misericordioso, al limpio de corazón, al amante de la paz; pero a los que en vanidad pagana se levantan contra él, los hará pedazos como vasijas de alfarero. La Palabra no siempre produce un efecto instantáneo: la Palabra a veces tiene que filtrarse bien en el pensamiento, en el corazón y en la vida; y la Palabra no se informa en la mera cantidad de la doctrina, sino en el verdor de la hierba tierna, en la belleza y fecundidad de la tierna hierba: no se hará ningún retorno estadístico del número de discursos oídos, ni del número del Capítulo s leído, pero la vida será más verde en la belleza primaveral, y más espléndida en todos los colores del verano. ( J. Parker, DD )

Como la pequeña lluvia sobre la tierna hierba.

Lluvia pequeña para hierbas tiernas

El poder más alto es consistente con la ternura más humilde. El más poderoso en palabra es poderoso, no tanto en truenos, terremotos y fuego, como en persuasión silenciosa.

I. Moisés quiso ser tierno. Moisés pretendía, en el sermón que estaba a punto de predicar, ser sumamente gentil. Regaría las mentes como si fueran hierbas tiernas y las regaría de la misma manera que lo hace la pequeña lluvia. No sería un granizo que golpeaba, ni siquiera un aguacero, sino que sería "como la pequeña lluvia sobre la tierna hierba".

1. Y esto es más notable, porque estaba a punto de predicar un sermón doctrinal. ¿No dice: "Mi doctrina caerá como la lluvia"?

2. Es igualmente notable que este discurso de Moisés fue un sermón de reprensión, reprendió al pueblo, con no poca severidad, cuando dijo: “Jesurún engordó y pateó; engorda, engorda; luego abandonó a Dios que lo hizo ”. Advirtió al pueblo de su gran pecado, y no dudó en decir: "Son una nación sin consejo, ni hay entendimiento en ellos". Sin embargo, sintió que lo había reprendido con la mayor mansedumbre, y que seguía siendo como el suave rocío y la suave lluvia. La reprensión debe hacerse con ternura.

3. Además, su estilo de hablar era compasivamente considerado, incluso cuando el rocío parece considerar la hierba seca y la pequeña lluvia para adaptarse a la tierna hierba. Evidentemente, en su enseñanza pensaba en los más débiles y se adaptaba a los deprimidos por el dolor.

4. Además, note bien que la verdad que nuestro Señor habló siempre tuvo un efecto refrescante sobre aquellos que estaban espiritualmente vivos. Los sermones de nuestro bendito Maestro fueron “como la pequeña lluvia sobre la tierna hierba”, no solo por la suavidad de su descenso, sino por la maravillosa eficacia con la que llegaron. Sus palabras no cayeron como copos de fuego para destruir, ni como polvo del desierto para contaminar, sino siempre como lluvia tibia para acariciar. Entonces aprendemos que Moisés tenía la intención de ser tierno y Jesús era tierno. ¿Qué más aprendemos?

5. Pues, que todos los siervos de Jesucristo deben ser tiernos; porque si Moisés fue así, mucho más deberíamos serlo nosotros.

II. Moisés esperaba ser penetrante: "como la pequeña lluvia sobre la tierna hierba". Ahora, una pequeña lluvia debe entrar en la hierba, para que beba el alimento y se refresque de verdad. La lluvia no debe empapar la hierba ni inundarla; es alimentarlo, revivirlo. Esto era lo que pretendía Moisés. Eso es a lo que apuntan todos los verdaderos predicadores de Cristo. ¿Por qué parece que algunas personas nunca asimilan la Palabra, “como la llovizna sobre la hierba tierna”?

1. Supongo que lo es, en primer lugar, porque parte de ella puede estar por encima de su comprensión. Si escuchas un sermón y no sabes en absoluto de qué se trata el buen hombre, ¿en qué puede beneficiarte?

2. Muchos no beben de la sagrada Palabra porque les parece demasiado buena para ser verdad. Esto está limitando la bondad de Dios: Dios es tan bueno que nada puede ser demasiado bueno para buscarlo.

3. Muchas personas no reciben la promesa del Evangelio en su totalidad porque no creen que sea verdadera para ellos; cualquier otra persona puede ser bendecida de esa manera, pero no puede pensar que sea probable que lo sea. Aunque el Evangelio está especialmente dirigido a los pecadores, estas buenas personas piensan: "Seguramente la gracia nunca nos alcanzará". ¡Oh, cómo perdemos nuestro trabajo y dejamos de consolar a los hombres a causa de la incredulidad que pretende ser hija de la humildad, pero que en realidad es fruto del orgullo! La pequeña lluvia no llega a la hierba tierna, porque la hierba se encoge de las gotas de plata que la acariciarían.

4. Sin duda, muchos extrañan las encantadoras influencias de la verdad celestial porque no piensan lo suficiente. ¿No es extraño que la gente piense que vale la pena escuchar sermones, pero que no vale la pena meditar en ellos? Es tan tonto como si un hombre pensara que vale la pena comprar un trozo de carne, pero que no vale la pena cocinarlo; porque la meditación es, por así decirlo, una especie de sagrada cocina mediante la cual se prepara la verdad para ser alimento del alma.

5. Y, una vez más, debemos orar para que cuando escuchemos la Palabra estemos preparados para recibirla: es de gran importancia que abramos las puertas de nuestra alma para que el Evangelio entre en nosotros. La hospitalidad a la verdad es caridad para con nosotros mismos.

III. Moisés esperaba ver resultados. "Como la pequeña lluvia sobre la tierna hierba". Ahora, observe, al mirar entre la humanidad, que siempre que los sabios esperan algún resultado de sus labores, siempre van a trabajar de una manera adaptada al fin que tienen a la vista. Al encontrar que la gente era comparable a las hierbas tiernas, adaptó su discurso a ellos y lo hizo como la pequeña lluvia. Ahora bien, ¿cuál será el resultado si hacemos lo mismo? Sucederá que habrá entre nosotros jóvenes conversos como tiernas hierbas, recién plantadas, y si hablamos con ternura veremos el resultado, porque echarán raíces en la verdad y crecerán en ella.

Pablo plantó y luego Apolos regó. ¿Por qué hizo agua Apolos? Porque debes regar las plantas después de plantarlas, para que penetren más fácilmente en la tierra. Feliz serás si empleas tu mayor experiencia en fortalecer a aquellos cuya nueva vida es aún débil. Luego, cuando el discurso de un hombre es como un carnero a la tierna hierba, ve al débil y moribundo revivir y levantar la cabeza.

La hierba se estaba marchitando al principio, yacía débil y lista para morir; pero llegó una pequeña lluvia y pareció decir “Gracias”, miró hacia arriba, levantó la cabeza y se recuperó de su desmayo. Verá un efecto revitalizador producido en corazones débiles y mentes abatidas. Serás un consolador, alejarás los temores de muchos y alegrarás a los tímidos y temerosos. ¡Qué bendición es cuando ves ese resultado, porque hay mucho más gozo en el mundo y Dios es mucho más glorificado! Cuando riegas hierbas tiernas y las ves crecer, tienes una recompensa adicional. Es delicioso observar el desarrollo y el aumento de la gracia en aquellos que están bajo nuestro cuidado. ( CH Spurgeon. )

Versículo 3

Atribuid grandeza a nuestro Dios.

La grandeza de dios

I. Nuestra principal preocupación debería ser intentar realizar la grandeza de Dios, por inadecuadas que sean todas nuestras concepciones.

1. Su existencia infundida, independiente y eterna. En esto, su naturaleza se distingue de todo ser creado.

2. La infinitud de Su conocimiento. No hay forma de evadir Su mirada, no viajar más allá del alcance de Su omnisciencia, no desconcertar Su habilidad, no frustrar Sus planes, "no hay que escudriñar Su entendimiento".

3. La ilimitación de Su poder y dominio. "Grande es el Señor y de gran poder". Toma el microscopio, y todos los órdenes de existencia que revela están abrazados en Su providencia. Tome el telescopio, y mientras los mundos en los mundos pasan ante su visión, solo inspecciona otras partes de Su gran e ilimitado imperio.

4. La grandeza de sus perfecciones morales. Su santidad es sin mancha, la norma y modelo de justicia para todas las criaturas y para todos los mundos. Su bondad es vasta e indecible. Nos dio "Su don inefable". Su fidelidad perdura por todas las generaciones, dando estabilidad al mundo que creó.

II. Las lecciones prácticas reforzadas en el llamado a "atribuir grandeza a nuestro Dios".

1. Nuestra adoración es un tributo apropiado a su grandeza y majestad. "El que ofrece alabanza, me glorifica". Es el reconocimiento de nuestra parte de sus perfecciones naturales y morales.

2. Sin embargo, no es sólo mediante el ejercicio directo de la adoración que debemos cumplir la exhortación del texto, sino cultivando una impresión humillante de la Divina Majestad siempre en nuestro corazón. ¡Qué humildad debemos tener nosotros, como criaturas, en la presencia de la grandeza de Dios! ¡Qué humildad de espíritu debe haber en nuestras súplicas y ruegos a Dios! ¡Cuán indecoroso es todo lo que es irreverente ante Él!

3. Si bien la grandeza divina debe humillarnos, sin embargo, también puede inspirarnos confianza, si vivimos y caminamos ante Él. ¡Qué amigo y ayudante es Él para aquellos que le sirven lealmente! Se cuenta de uno de los más grandes predicadores franceses que, cuando fue llamado a predicar un discurso fúnebre para Luis XIV ante una audiencia abarrotada y en presencia de la corte francesa, rompió el silencio de la vasta asamblea cuando entró en la sala. púlpito y comenzó a hablar, con la exclamación: No hay nada grande sino Dios, y luego, habiéndose preparado para su trabajo, se dirigió a su tema.

En los dolores más dolorosos que Él puede soportar, y en el solemne vacío que han creado, puede hacer que Su propia presencia se sienta de manera más real. Tengamos especialmente en cuenta esa confianza en referencia a los intereses de la religión en el mundo, y miremos hacia un gran futuro para la Iglesia de Dios, aunque la tierra y el infierno se opongan. ( ET Prust. )

El gran supremo

I. Una advertencia. En tanto que Moisés había dicho: “Atribuid grandeza a nuestro Dios”, tenía la intención de insinuarnos que no debemos atribuir grandeza a nadie más.

1. Si adoro a un ser creado, si busco la intercesión de alguien excepto de la Persona que está ordenada como Mediador entre Dios y el hombre, Jesucristo Hombre, en ese grado me desvío de la grandeza de Dios.

2. Aunque no nos postramos y adoramos imágenes, sin embargo, lamento decirlo, hay poca congregación que esté libre de ese error de atribuir grandeza a su ministro. Si las almas se convierten, cuán propensos somos a pensar que hay algo maravilloso en el hombre. Somos tus siervos por amor de Cristo.

3. Preste deferencia a las autoridades como debería hacerlo; pero si en algo se desvían, recuerde que su rodilla debe inclinarse ante Dios, y solo ante Dios. Si en algo hay algo malo, aunque debería tener el nombre de un soberano adjunto, recuerde que uno es su Maestro y Rey.

4. En el caso de los que están al servicio de maestros, es justo que paguen a sus amos lo que les corresponde; pero cuando el maestro ordene lo que está mal, permítame advertirle solemnemente que no le dé nada que no esté obligado a hacer. Tu maestro te dice que debes romper el sábado. Lo haces porque él es tu maestro; habéis violado este mandamiento, porque está dicho: "Atribuid a Dios grandeza".

5. Este texto tiene relación con ciertos credos filosóficos que solo mencionaré. Algunos hombres, en lugar de atribuir grandeza a Dios, atribuyen grandeza a las leyes de la naturaleza y a ciertos poderes y fuerzas que creen que gobiernan el universo. Miran hacia lo alto; sus ojos ven los maravillosos orbes caminando en su misterio a lo largo del cielo. Dicen: "¡Qué maravillosas leyes son las que gobiernan el universo!" Y veréis en sus escritos que atribuyen todo a la ley y nada a Dios.

Ahora, todo esto está mal. La ley sin Dios no es nada. Dios pone la fuerza en la ley, y si Dios actúa por leyes en el gobierno del universo material, sin embargo, es la fuerza de Dios la que mueve los mundos y los mantiene en su lugar. La ley sin Dios es nulidad. Rechaza toda filosofía que no atribuya grandeza a Dios, porque hay un gusano en la raíz y, sin embargo, será destruido.

II. Un comando.

1. Este mandamiento llega al pecador cuando por primera vez comienza a considerar seriamente su posición ante Dios. Cuando miras tus pecados, atribuye grandeza a la justicia de Dios.

2. Que el pecador que ya está convencido de la delgadez atribuya grandeza a la misericordia de Dios. Además, permítanme apelar al cristiano: "Atribuid grandeza a nuestro Dios". Estás en problemas; estás cansado de la dureza de tu viaje; tu pobreza se ha apoderado de ti. Es una noche oscura contigo ahora mismo; no ves tus señales; no tienes una dulce promesa que iluminar. “Atribuid grandeza a nuestro Dios.

“Por grandes que sean tus problemas, recuerda que Él es más grande. Y cuando el diablo te tiente a creer que Dios no puede ayudarte, dile que piensas mejor en Él que eso; atribuyes grandeza al Todopoderoso, y crees que Él es lo suficientemente grande como para librarte de todos tus dolores. ( CH Spurgeon. )

La grandeza de dios

I. Ofrezca algunos comentarios sobre la naturaleza de la grandeza de Dios.

1. La grandeza no es un atributo distinto de la naturaleza Divina, sino una excelencia que pertenece a todos Sus atributos. Todo lo que hay en Dios es grandioso. Él es grande en su sabiduría, poder, justicia, bondad y verdad. Hay tal mezcla de grandeza y bondad en Dios, que aquellos que lo conocen mejor lo temerán y lo amarán más; e incluso los demonios se ven obligados a creer y a temblar.

2. Hay una grandeza esencial y también relativa en Dios, una grandeza entretejida en todo su carácter y que aparece en todas sus obras. ¿Es él nuestro padre? Él es nuestro Padre que está en los cielos, morando en el estado más exaltado de majestad; exigiendo nuestra reverencia y excitando nuestras más altas esperanzas ( Eclesiastés 5:2 ). ¿Es un rey? Es un gran Rey, el Rey de reyes.

3. La grandeza de Dios es inescrutable e incomprensible. Con un conocimiento cada vez mayor, tendremos un sentido cada vez mayor de nuestra propia deficiencia.

II. Pregunte de qué manera debemos atribuir "grandeza a Dios".

1. Debemos atribuir grandeza a nuestro Dios reconociendo y declarando Su grandeza y Su gloria.

2. Al atribuir grandeza al Señor, debemos hacerlo de manera práctica; no solo con nuestros labios, sino en nuestra vida.

3. Al acercarnos a Dios con reverencia y santo temor, le atribuimos la gloria debida a Su nombre, luchando contra los pensamientos errantes y las vanas imaginaciones, y abrigando un profundo sentido de nuestra propia indignidad. Cuanto más nos elevemos en nuestras aprehensiones de Dios, más bajo seremos en nuestra propia estima.

4. Al albergar las expectativas más ampliadas de Dios, de hecho le atribuimos grandeza. Debe ejercerse una gran fe hacia un gran Dios; ni debemos decir: “¿Puede perdonar? puede ayudar ¿O puede salvar? " porque ¿qué no puede hacer? ¿Qué necesidades son tan grandes que Él no puede suplir? ¿Qué obra tan grande que Él no nos puede capacitar para realizar? ¿Qué cargas tan grandes que Él no puede soportar? ¿Qué peligros son tan grandes que no puede librarnos de ellos?

5. Si atribuimos grandeza al Señor, esa grandeza será para nosotros motivo de gozo y alegría, y nos gloriaremos en Su santo nombre.

6. El temor a ofender a Dios y el temor a su disgusto están incluidos en el deber prescrito. ( B. Beddome, MA )

Versículo 4

El es la Roca.

La Roca y sus asociaciones

Siete veces aparece esta fuerte figura de la Roca en la canción. La metáfora se explica por sí misma, la estabilidad de la roca es un emblema apropiado de la inmutabilidad Divina de propósito y de Dios siendo fiel a Su pacto y promesas. Esta es la idea dominante y recurrente de la canción, entrando como un estribillo y dando unidad al conjunto. ¡Y cuán profundamente se apoderó de la mente de Israel esta imagen de Dios, la Roca! Aquí está a la vanguardia; la primera palabra en la construcción, para marcar la importancia que debemos asignarle.

Porque, además de su significado nativo de fuerza y ​​seguridad inexpugnables, el emblema recibió una profundidad adicional de significado de la propia historia y experiencia de Éxodo 17:6 ( Éxodo 17:6 ; Éxodo 33:21 ). Pasa gradualmente hacia arriba de una aplicación objetiva a una subjetiva o experimental, cuando no sólo la naturaleza de la roca, sino sus diversos usos, brindó emblemas frescos y útiles.

El Evangelio para la Iglesia del Antiguo Testamento no era simplemente, "Dios es una roca, firme y fiel", sino "Él es la Roca, con todas las asociaciones preciosas y todo el valor práctico realizado agregado al término, ya sea que se emplee para un escondite y protección o para la sombra - "la sombra de una gran roca en una tierra fatigada" - o, lo más significativo de todo, sugerido por la roca golpeada en Horeb, una fuente y garantía de suministro adecuado y suficiente en caso de de extrema necesidad para los que perecen.

Es enfáticamente un pacto hecho y habla el lenguaje de la redención. La canción procede a desarrollar la aplicabilidad de la palabra en una dirección triple, uniéndola de una vez a la obra de Dios, a sus caminos y a su carácter. "La roca&mdash

1. Su trabajo es perfecto ". No es como artífice, sino como arquitecto, estamos aquí para considerar su obra perfecta. Tiene un plan providencial y redentor, completo en todos sus detalles; sin necesidad de reflexiones posteriores y sin necesidad de reconstrucción o enmienda. En este sentido, “Su obra es perfecta”; y cuando se cumpla plenamente se justificará y reivindicará.

2. Para comprender el plan Divino o hablar de él correctamente, debemos esperar hasta entonces. “Porque todos sus caminos son juicio”, sin que nada esté sujeto a capricho o arbitrariedad. La suya es una inmutabilidad de consejo, llevada a cabo por la buena voluntad que se ha propuesto en sí mismo. ¡Qué contraste con las formas débiles, vacilantes y arbitrarias del hombre!

3. Pero, sobre todo, Él mismo en Su propio carácter es la Roca. Esta confianza en la naturaleza Divina misma; en la absoluta verdad y equidad de Jehová; en su rectitud infalible y fidelidad omnisciente, este es el lugar de descanso supremo. También se presenta aquí como la alta fuente de toda sumisión obediente, de toda lealtad de corazón leal y de toda incorrupción en la religión y la piedad. En él, el cantor encuentra el terreno más fuerte para la reprimenda, la reprimenda y el reproche al pueblo. ( AH Drysdale, MA )

Dios como una roca

“Él es la Roca”, una Roca de hecho. Si hablamos de fuerza, he aquí que Él es fuerte; si es de estabilidad, Él es el Señor, y no cambia: el Anciano de Días. ¿No has oído y considerado esto, que el Todopoderoso no se fatiga ni se cansa? Él se presenta en tal nombre a Su pueblo, un Refugio listo, suficiente y duradero para todos los que confían en Él; y este es el fundamento sobre el que está edificada la Iglesia, contra el cual no prevalecerán las puertas del infierno.

La omnipotencia de Dios para las defensas, Su eternidad, fidelidad e inmutabilidad para asegurarlo, Su misericordia y bondad hacen un agujero en esa Roca para entrar, un acceso fácil para los pobres náufragos y los hombres quebrantados, que no tienen otro refugio. Esta es nuestra Roca, sobre la cual está edificada la Iglesia, Jesucristo ( 1 Corintios 10:4 ; Mateo 16:18 ).

Dios era inaccesible en sí mismo: una torre inexpugnable; ¿Cómo lo vencerían los pecadores y entrarían en Él para ser salvos de la ira? ¡Oh, qué triste es la reprensión secreta contenida en este elogio de Dios! Él ha sido una Roca para nosotros, nuestro Refugio al que huimos y lo encontramos seguros, pero hemos dejado nuestra Roca, salidos de nuestra Fortaleza; Él se ofrece a sí mismo como una Roca, su total suficiencia, y sin embargo dejamos la Fuente de aguas vivas y excavamos cisternas rotas; Preferiríamos elegir nuestro propio barco averiado para lanzarnos hacia arriba y hacia abajo.

Él permanece para siempre igual; aunque cambiamos, él no cambia. ¿Cómo podrá reprender nuestras rebeliones, que nos apartamos de nuestra Roca, y dónde encontraremos refugio en el día de la indignación? ¿Hay alguna montaña creada, pero algunas inundaciones cubrirán? Por tanto, es una locura y una locura abandonar esta Roca. ( H. Binning. )

Su trabajo es perfecto .

Las obras de dios perfectas

Así como no se molesta a sí mismo cuando todo está turbado por él, así mantiene en perfecta paz a todos los que tienen la mente puesta en él; así también lo que hace entre los hombres, aunque no puede pasar sin la censura del hombre, sin embargo, es en sí mismo perfecto, completo, sin defecto.

1. Sus obras son perfectas en relación con el principio y originales de ellas: su propio propósito eterno. Los hombres a menudo producen obras por conjetura, por su propósito, por lo que no es de extrañar que no responda a sus deseos; pero él conoce todas sus obras desde el principio, por lo que no hace nada en el tiempo, excepto lo que fue su eterno placer. A menudo nos propusimos bien y resolvemos perfectamente, pero nuestra práctica es un fracaso: la ejecución es mutilada e imperfecta; pero todas sus obras están talladas y hechas tal como las diseñó, sin la menor alteración; y, si no hubiera estado bien, ¿lo habría pensado así y lo habría resuelto de antemano?

2.Sus obras son perfectas en relación con el fin para el que las designó. Puede ser que no sea perfecto en sí mismo; un ojo ciego no es tan perfecto como un ojo que ve: no, pero en relación con la gloria de Su nombre, quien tiene el propósito de declarar Su poder al restaurar esa vista, es tan perfecto. Y en este sentido toda la imperfección de las criaturas y la creación, todas son obras perfectas, porque cumplen el fin para el cual fueron enviadas; y así la noche declara su nombre, y pronuncia un discurso como el día, el invierno como el verano, el desierto como el campo fértil; porque ¿qué es la perfección de la criatura sino en la medida en que cumple Su propósito como Creador de ella? Y, por tanto, toda su obra es perfecta, porque toda está enmarcada en sabiduría para sus propios fines, en número, medida y peso; está tan exactamente de acuerdo con eso,

3. Una vez más, su trabajo es perfecto si lo tomamos en su totalidad, y no lo cortamos en paquetes y lo miramos así. Las letras y las sílabas no tienen sentido hasta que las unes en palabras y las palabras en oraciones. Aun así es aquí: si miramos solo el día, la luz de que es perpetua nos fatigaría, la noche sola lo sería más; pero el intercambio de ellos es agradable. El día y la noche juntos forman un lenguaje distinto de la alabanza de Dios.

Así que Dios ha opuesto la prosperidad y la adversidad a la una contra la otra; uno de ellos, puede ser, parece imperfecto; no, pero es una obra perfecta que se compone de ambos. Las manchas en la cara elogian la belleza del resto. Entonces, si miras correctamente la obra de Dios, mírala a la luz del santuario y dirás: "Todo ha hecho bien".

4. Tenga este pensamiento en su corazón, que Él ha hecho todo bien; no permitas que tus pensamientos secretos los pongan en tela de juicio. Si una vez preguntas, los censurará rápidamente. Mantén esta persuasión, que nada puede ser mejor que lo que Él hace.

5. Que esto reprenda en secreto vuestros corazones, la perfección de sus obras mancha nuestras obras. ¡Oh, qué imperfectos son! Y lo que es peor, ¡cuán audaces somos para censurar a los suyos y absolver a los nuestros! Si Él tiene una mano en nuestro trabajo, sin embargo, estas obras imperfectas son perfectas con respecto a Él; como tenemos mano en sus obras perfectas, sin embargo, sus obras perfectas son imperfectas para con nosotros. ( H. Binning. )

Todos sus caminos son juicio.

Los caminos de Dios perfectos

Esto tiene el mismo propósito: Sus caminos y Sus obras son uno; y esta es la perfección de Su obra, que todo es correcto e igual. Ya sea en justicia o en misericordia, todos son justos y santos, sin iniquidad en ellos. Sus caminos son rectos e iguales, exactos como si estuvieran medidos por una regla exacta y uniforme; pero debido a que les aplicamos una regla torcida, nos imaginamos que están torcidos, como el ciego considera que no hay luz porque no la ve.

¿Cómo podrá el Señor contender y suplicarnos, como a la gente? ( Ezequiel 18:25 .) Y sin embargo, he aquí la iniquidad de los corazones de los hombres; hay un reflejo secreto de nuestro espíritu en Su majestad como si Sus caminos no fueran iguales, siempre que nos lamentamos contra ellos. He aquí, el Señor afirmará sus propios caminos, y suplicará con toda carne esta controversia, que todos sus procedimientos están llenos de equidad; Camina de acuerdo con una regla, aunque no está atado a una regla. Pero no caminamos de acuerdo con una regla, aunque estemos sujetos a una regla, y una regla llena de equidad. Aquí está la equidad de sus caminos; el Evangelio lo presenta en una doble consideración.

1. Si alguno se aparta de su iniquidad y huye a Mi Hijo como Ciudad de Refugio, vivirá. La iniquidad no será su ruina, aunque haya hecho iniquidad. ¡Oh! "¿Quién es Dios como tú, que perdona la iniquidad?" ¿No es esto una misericordia total? Y por otra parte, el que persevera en el pecado, aunque se le parezca a sí mismo y a los demás nunca tan justo, ¿no morirá en su iniquidad? ¿Hay alguna iniquidad en esto de que reciba el salario de sus obras, que coma del fruto de sus propios caminos y beba de sus propios artificios?

2. Este camino del Señor es igual y recto en sí mismo, pero no para todos; el justo andará en ella y no tropezará, como en camino recto; nada lo ofenderá ( Oseas 14:9 ). Sin embargo, igual y recto como es, muchos otros transgresores caerán en él; tropiezan incluso en el mediodía y en la carretera, donde no hay tropiezo.

Por supuesto, abraza la Palabra y siéntete satisfecho con ella cuando no comprendas Su obra; enseña tanto en general como puede ponernos en silencio. Todos sus caminos son juicio; justo y verdadero en todos sus caminos es el Rey de los santos. Si no comprendo cómo es, no es de extrañar, porque Él hace de las tinieblas Su cobertura; Él extiende sobre Sus piezas más curiosas de mano de obra un velo de oscuridad durante una temporada. Por tanto, escuchemos Su Palabra y creamos su sentencia sobre Su obra, cuando la razón no pueda comprenderla. ( H. Binning. )

Un Dios de verdad

La verdad de dios

I. Lo que debemos entender por la verdad de Dios. No solo su veracidad, sino su fidelidad.

II. Que esta perfección pertenece a Dios. Y esto me esforzaré por demostrar.

1. De los dictados de la luz natural. La luz natural nos dice que la verdad y la fidelidad son perfecciones y, en consecuencia, pertenecen a la naturaleza divina; y que la falsedad y la mentira son imperfecciones y deben ser quitadas de Dios.

2. De las Escrituras. La Escritura con mucha frecuencia atribuye esto a Dios ( 2 Samuel 7:28 ; Salmo 25:10 ; Salmo 31:5 ; Apocalipsis 3:7 ; Apocalipsis 6:10 ; Salmo 15:3 ; Salmo 16:7 ).

Y la Escritura no sólo atribuye en general esta perfección a Dios, sino que más particularmente nos asegura su sinceridad, verdad y fidelidad. De su sinceridad, que nos trata claramente y dice lo que quiere, que sus palabras son la imagen de sus pensamientos y una verdadera representación de su mente. Y como la Escritura nos asegura de Su sinceridad, Él de Su verdad y fidelidad en el cumplimiento de Sus predicciones y cumplimiento de Sus promesas.

Llego ahora a lo último que propuse, para hacer algún uso de esta doctrina.

1. Si Dios es un Dios de verdad, entonces esto nos da la seguridad de que no nos engaña, que las facultades que nos ha dado no son falsas, pero cuando tienen una percepción clara de las cosas, no se equivocan ni se equivocan.

2. Si Dios es un Dios de verdad, entonces hay una razón por la que debemos creer que todo lo que estamos satisfechos nos es revelado por Dios. Una revelación divina es base suficiente para el más firme asentimiento; porque precisamente esto, que cualquier cosa es revelada por Dios, es la más alta evidencia, y debe darnos la más firme seguridad de la verdad de ello. De ahí que a la Palabra de Dios se le llame la Palabra de verdad, sí, y la verdad misma: “Tu Palabra es verdad” ( Juan 17:17 ).

3. Si Dios es un Dios de verdad y fiel en el cumplimiento de su promesa, entonces aquí hay un fundamento firme para nuestra esperanza y confianza.

4. La verdad de Dios es motivo de terror para los malvados.

5. Propongámonos la verdad de Dios para nuestro modelo e imitación. ¿Serías como Dios? sé veraz y fiel. ( Monseñor Tillotson. )

Un dios de verdad

Es extraño que Su Majestad se complace en revestirse de tantos títulos y nombres para nosotros. Considera cuál es nuestra necesidad y, en consecuencia, expresa Su propio nombre. Creo que nada sostiene más la incredulidad de los hombres y el ateísmo de nuestros corazones que los muchos títulos que Dios toma en las Escrituras; hay una necesidad para una multitud de ellos, para hacernos tomar a Dios, porque nosotros, manteniéndonos en una noción general de Dios, más bien enmarcamos en nuestra imaginación un ídolo que el Dios verdadero.

¿Necesitaba algo más que decir, pero "Yo soy su Dios, yo soy Dios", si nuestros espíritus no hubieran degenerado hasta ahora en ateísmo e incredulidad? Por lo tanto, maravillarse de estos dos cuando lee las Escrituras, la condescendencia de Dios hacia nosotros y nuestra incredulidad en Él. No hay un nombre de Dios pero nos da un reproche. Este nombre es claro: es un Dios de verdad; no solo un Dios verdadero, sino la Verdad misma, para notar Su eminencia en ella.

Es el nombre de Cristo: “Yo soy la Verdad”, la Verdad sustancial, en quien todas las promesas son verdad, son sí y amén. Su verdad es su fidelidad en cumplir sus promesas y hacer lo que su boca ha dicho: y esto está establecido en los mismos cielos ( Salmo 89:2 ). Su propósito eterno está en el cielo, donde mora, y por lo tanto no se ha hecho nada en el tiempo que pueda perjudicarlo u obstaculizarlo.

Puede cambiar sus mandamientos como le plazca, pero no puede cambiar su promesa. Esto le impone la obligación, como Él es fiel y verdadero, de cumplirla; y cuando se añade un juramento, ¡oh! ¡Cuán inmutables son estos dos! - cuando Él promete en Su verdad y jura en Su santidad. ¿Hay algún poder en el cielo y en la tierra que pueda romper esa doble cuerda? ( Mateo 5:18 ; Hebreos 6:18 .

) No hay nombre de Dios, pero es cómodo para algunos y terrible para otros. ¡Qué consuelo es para un hombre piadoso que confía en Su Palabra, Él es un Dios de verdad! Ustedes que han arriesgado sus almas en Su Palabra, tienen una ventaja inefable: Su verdad permanece para siempre, y está establecida en los cielos; su fundamento no tiene principio, su fin no tiene fin. La misericordia hizo tantas promesas preciosas, y la verdad las cumple.

La misericordia es la fuente de nuestro consuelo, y la verdad y la fidelidad nos la transmiten y nos la guardan. Son estos dos los que van delante de Su rostro cuando se sienta en un trono de majestad y se hace accesible a los pecadores ( Salmo 89:14 ), y por eso son el camino por el que camina hacia los que lo buscan ( Salmo 25:10 ). .

Pero este precioso nombre, que es como ungüento derramado para los que le aman, ¡cómo huele a muerte a los que andan en contra de él! Él es un Dios de verdad, para ejecutar sus amenazas sobre aquellos que desprecian sus mandamientos; y aunque se halaguen a sí mismos ante sus propios ojos y clamen: "Paz, paz", aunque anden en la imaginación de su corazón, sin embargo, ciertamente Él es un Dios de verdad. Fue la incredulidad de la amenaza de Dios al primer hombre arruinado; es esto lo que mantiene a muchos alejados del remedio y hace que su miseria sea irrecuperable.

Pero si alguno ha sellado que Dios es veraz en sus amenazas y está suscrito a la ley, entonces, les suplico, no agreguen la incredulidad del Evangelio a su desobediencia anterior. No has guardado sus mandamientos, y por eso la maldición ha venido sobre ti. ¿Crees eso? Si lo hace, entonces el Evangelio le habla, el Dios de verdad tiene una palabra más: "El que creyere, será salvo", a pesar de toda su infracción de la ley.

Si no pone su sello a esto también, entonces dice que Él no es un Dios de verdad; dices que es un mentiroso. Y en cuanto a ustedes que le han entregado sus almas, como a un fiel guardián, y han accedido a Su palabra de promesa de salvación, piensen cuán inadecuado es que desconfíen de Él en otras cosas menores. ( H. Binning. )

Sin iniquidad .

La pecaminosidad del hombre en contraste con las infinitas perfecciones de Dios

Nadie puede contemplar su propia vileza tal como es, sino a la vista de la gloriosa santidad de Dios. El pecado es oscuridad y no se ve a sí mismo ni a nada más; por tanto, su luz debe brillar para descubrir esta oscuridad. Entre todos los agravamientos del pecado, nada demuestra su locura como la perfección, la bondad y la absoluta inmaculada de Dios. Es esto lo que quita toda pretensión de excusa; y por eso es que Moisés, cuando convence a este pueblo de sus caminos y los hace inexcusables, traza el paralelo de los caminos de Dios y sus caminos, declara qué es Dios, cuán absolutamente perfecto en sí mismo y en sus obras, y ha dado no hay motivo de provocación para que se aparten de él.

¡Y entonces cuán odiosa debe ser su partida! Cuando ambos están pintados en una tabla ante sus ojos, el pecado se vuelve sumamente pecaminoso. Hay dos cosas en el pecado que abusan excesivamente de la criatura: su iniquidad y su necedad. Es contrario a toda equidad y razón apartarse de Aquel que nos hizo y nos dio una ley, a quien estamos atados por tantas obligaciones. Pero, ¿qué locura es apartarse de la Fuente de aguas vivas y cavar cisternas rotas que no pueden contener? Esto es algo que puede asombrar a los cielos; y si la tierra tuviera el sentido común de comprender tal cosa, toda su estructura temblaría de horror ante tal locura de las almas razonables.

Y este mal tiene dos males: abandonamos la vida y amamos la muerte, nos alejamos de Él y elegimos la vanidad. Es una gran iniquidad partir sin una ofensa de su parte. Él puede apelar a todas nuestras conciencias y dejar que se sienten y examinen Su camino de la manera más estrecha. “¿Qué maldad habéis hallado en mí? ¿Qué motivo tenéis para dejarme? Pero cuando Él es una Fuente viviente, Él es nuestra gloria, Él es una tierra fértil, una tierra de luz, nuestro adorno y atavío; en una palabra, nuestra vida y nuestro consuelo, nuestra alegría y nuestra belleza.

¿Qué palabra se hallará para expresar la extrema locura de los hombres por apartarse de él y cambiar su gloria por lo que no aprovecha? Si no fuera una Fuente de aguas vivas, o si hubiera alguna fuente al lado que pudiera producir agua para satisfacer los deseos insaciables de los hombres, sería más excusable; pero ¿qué sombra se encontrará para cubrir tal iniquidad, que es tanto pecado infinito como pérdida incomparable? ¡Oh, que los hombres consideren cuán bueno es el bendito Señor, cómo Él está solo y nada más que Él en el cielo y en la tierra; todas cisternas rotas, todas inútiles; Él solo es autosuficiente, todos los demás insuficientes y, por lo tanto, un bien proporcionado para nuestras necesidades y deseos; y estoy seguro de que te verías obligado a gritar con David: “¿A quién tengo yo en los cielos contigo? ¿O en la tierra junto a ti? Es bueno para mí acercarme a Dios.

“Mirarías acercarte y caminar con Él y delante de Él no sólo como lo más razonable, sino como lo mejor, lo más hermoso para ti, lo más provechoso para ti, y todos los demás caminos serían considerados como caminos de muerte. . ( H. Binning. )

Justo y recto es Él.

La justicia de dios

Por la justicia de Dios entendemos esa rectitud universal de Su naturaleza por la cual, en Su gobierno del mundo, Él hace todas las cosas con perfecta justicia, dando a cada uno lo que le corresponde.

1. Debemos considerar a Dios, no solo como el Creador y Conservador de los hombres, sino también como su Gobernador. El que hizo al hombre tiene el derecho ilimitado de dictar leyes para su conducta y de hacer cumplir las leyes mediante recompensas y castigos; y al hacerlo, consulta tanto el bien de sus criaturas como su propia gloria.

2. Dios es justo al castigar la desobediencia a su santa ley.

3. Si consultamos las Escrituras, encontraremos que Dios ha mostrado Su justicia, en muchos casos espantosos, mediante el castigo de los pecadores.

4. Pero la demostración más conmovedora de la justicia divina se hizo en los sufrimientos y la muerte de nuestro Salvador Jesucristo. ( G. Burder. )

La justicia de dios

I. Pensemos en la justicia como residiendo desde la eternidad en el Ser Divino y operando independientemente de la existencia de los seres creados.

1. Desde este punto de vista, la justicia debe contemplarse como surgiendo de la existencia misma de la Deidad. La justicia existe necesaria e infinitamente en la gloriosa Deidad.

2. Puede ser visto como operando dentro del Ser Divino mismo, de manera distinta a toda perspectiva de la existencia futura de un universo de criaturas, de maneras como estas: en una justa valoración y honra de la distintiva preciosidad de otras excelencias divinas, tales como poder, santidad, bondad, etc .; en un arreglo justo, unión y armonía bien ajustada de todas las demás perfecciones Divinas; y en el reconocimiento mutuo de la igualdad de derechos, dignidad y relaciones de cada una de las Tres Personas en la Deidad.

II. Pensemos en la naturaleza del bien y del mal moral, tal como se encuentra en los agentes creativos, que es el objeto propio de la justicia.

1. Tales agentes poseen la imagen natural de Dios, en la espiritualidad, en la inteligencia, en la capacidad de elección, en la actividad voluntaria, en el discernimiento del bien y del mal. Estas cosas son necesarias para la existencia del bien moral o del mal moral. Se puede preguntar: ¿Cuál es el significado de estas palabras?

2. El bien y el mal moral son cualidades opuestas de tales criaturas, en cuanto a sus disposiciones y acciones.

3. El principal bien y mal moral debe encontrarse en las disposiciones y acciones de la criatura hacia Dios mismo. Aquí debe estar la más grande, la más noble belleza, o la más repugnante deformidad, la más rica dulzura aromatizada o la más venenosa amargura.

4. Existe una amplia gama de bien y de mal, en disposición y en acción, en relación con el hombre hecho a imagen de Dios.

5. Hay una importancia general en todo el bien y el mal moral, incluso en sus movimientos más ordinarios y tranquilos; porque son los actos de una criatura dotada de la imagen natural del gran Dios, a quien también estos actos y cualidades tienen una referencia última.

6. En relación con estas cosas tenemos que pensar en la vasta multitud de agentes morales, hombres y ángeles, a quienes conocemos con certeza, y en la vasta variedad de circunstancias y eventos, y también en el largo vuelo de las edades, antes del final. juicio; además de los innumerables mundos de agentes inteligentes que pueden estar detrás de un impenetrable velo de oscuridad e incertidumbre. Y así tenemos una visión de ese imperio moral espantoso, muy extendido, el objeto directo del conocimiento y el procedimiento de la justicia divina, y del cual todos los que ahora piensan en este tema son una parte interesada e importante.

Solicitud&mdash

1. ¡ Cuán contrario a toda esta doctrina de la justicia de Dios es ese espíritu de frivolidad, presunción y alegría que generalmente reina en el mundo!

2. Consideremos la majestad y el poder de la justicia de Dios como el atributo guardián de todas las demás excelencias de la Divinidad.

3. ¿Quién puede estimar suficientemente el valor de la liberación de la ira venidera por los sufrimientos y la sangre de Jesús, el Hijo de Dios?

III. La naturaleza de esta justicia gloriosa y de su ejercicio respetando el bien y el mal.

1. Su penetrante y trascendentemente perfecta inspección del bien y del mal moral ( Isaías 3:8 ; 2 Crónicas 16:9 ; Apocalipsis 1:14 ).

2. Su aprobación del bien moral y su complacencia y deleite en él.

3. Su honra y recompensa de la bondad moral.

4. Pensemos en el aspecto y procedimiento de este gran Juez contra el mal moral, por el rechazo, la desaprobación y la venganza.

Solicitud&mdash

1. Al repasar las cosas que se hablan sobre este tema, la gloriosa justicia de Jehová, es importante notar el lugar que ocupa esta excelencia entre las otras perfecciones de la Deidad. Es, en algunos aspectos, una consecuencia de la rectitud general del Ser Divino y de algunas otras excelencias particulares de Dios. Pero es de destacar especialmente que a la justicia pertenece el alto carácter del atributo guardián, tanto en relación a la gloria de todo lo Divino, como en referencia a los derechos e intereses de los seres creados entre sí.

2. Exige nuestra consideración más seria, que no es sin gran dificultad que una criatura apóstata pueda alcanzar visiones genuinas y poderosas del atributo de la justicia.

3. ¡ Cuán solemnes son los ejercicios de un alma creyente despierta, pidiendo expresamente a Dios la reconciliación y la paz por la sangre de Jesús!

4. ¡ Cuán perfecta es la gloria del sacrificio y la justicia de Jesús, el Hijo de Dios! ( John Love, DD )

La justicia de dios

I. La excelencia de Su naturaleza lo prueba. Si “el que gobierna a los hombres debe ser justo”, si los gobernantes humanos deben ser justos, ¡cuánto más debe ser el que los exige, el Gobernador, el Hacedor de todo el mundo! Y si le conviene a su oficio que sea así, ¿qué le puede inducir a apartarse de su carácter?

II. Su propia Palabra lo muestra ( Jeremias 9:24 ; Salmo 19:9 ; Salmo 145:17 ; Hechos 17:31 ).

III. Sus mandamientos a los hombres lo prueban. Las cualidades que Él requiere en ellos son las que existen en Él mismo, y el fin de la obediencia del hombre debe compararse con su Hacedor.

IV. Su trato con los hombres lo demuestra. A ellos se declara eminentemente santo y justo; que de ninguna manera absolverá al culpable, y que finalmente pagará a cada uno según las cosas que haya hecho.

V. La necesidad de Su misma naturaleza lo demuestra. Es absolutamente imposible que un ser santo, bueno y sabio como la Deidad sea indiferente a las acciones de sus criaturas, o que habiendo dado una ley para su guía, sea indiferente en cuanto a la medida de su obediencia a ella. Entonces, ¿qué queremos decir cuando hablamos de la justicia de Dios? Significa que ejecutará toda Su ley; para que cumpla su palabra y pague a cada uno según sus obras.

Para perfeccionar esta justicia, como deben suponerse todos los atributos de Dios, descenderá a cada detalle de nuestra conducta; nada será demasiado pequeño para ser notado; nada se le puede ocultar; Él no pasará por alto nada. Para que sea coherente con el carácter espiritual de Su naturaleza y con esa santidad espiritual que Él requiere en Su pueblo, se extenderá a todo pensamiento, a todo propósito, a todo deseo oculto del corazón, así como a toda obra y obra. a cada acción. ( H. Raikes, MA )

Versículo 5

Se han corrompido a sí mismos.

Hombre corrompiendo su camino

Si consideramos lo que alguna vez pareció ser este pueblo y lo que pensó que era, es posible que sepamos fácilmente cómo se corrompieron. Si los miras a la vez ( Éxodo 19:8 ; Deuteronomio 5:27 ), los llamarías niños. Nunca hubo una empresa de obediencia más justa.

Pero compare toda la práctica de este pueblo con esta profesión, y la encontrará sumamente contraria; de hecho se corrompieron a sí mismos, aunque se les advirtió que le prestaran atención ( Deuteronomio 4:15 ). ¡Pero Ay! fue dentro de ellos que los destruyó; no había en ellos un corazón como para escuchar y obedecer; pero se comprometen, ignorando sus propios corazones engañosos, que eran desesperadamente malvados.

Y, por tanto, he aquí la corrupción que siguió a tal resolución profesada: nunca antes prometieron obediencia, sino que desobedecieron; hicieron obras abominables y no hicieron bien, y esto es para corromper su camino ( Salmo 14:1 ). Podemos hacer nuestra esta canción. Nos hemos corrompido. Una vez que tuvimos una muestra justa de celo por Dios, de amor y deseo de reformar la vida, muchas empresas solemnes fueron que deberíamos enmendar nuestras acciones.

Pero, ¿cuál es el fruto de todos? ¡Pobre de mí! nos hemos corrompido más de lo que Israel prometió, pero hicimos voto de la más Alta enmienda de la vida. Imponga esta regla a nuestras prácticas, y ¿no somos una generación perversa? ¡Oh! que estábamos más afectados por nuestras corrupciones y éramos más sensibles a ellas; entonces no podríamos elegir sino lamentarnos por los nuestros y la partida de la tierra de Dios. Hay un gran estruendo de una reforma pública de las ordenanzas y la adoración; ¡pero Ay! la deformación de la vida y la práctica aúlla todo ese ruido.

Todo hombre suele imputar sus faltas a algo fuera de sí mismo. Antes que los hombres tomen con su propia iniquidad, acusarán a Dios que no les dio más gracia. Pero si los hombres se conocieran a sí mismos, deducirían su corrupción y destrucción tanto de una fuente, es decir, de sí mismos. ¿Cuál fue la fuente de la corrupción de este pueblo y el apostato de sus profesiones? El Señor lo insinúa ( Deuteronomio 5:25 ).

¡Oh, que tuvieran tal corazón! ¡Pobre de mí! Pobres, no os conocéis a vosotros mismos que hablan tan bien; Te conozco mejor que tú mismo. Te declararé tu propio pensamiento: no tienes corazón para hacer lo que dices. Si conocieras esta fuente de corrupción original, desesperarías de hacerlo y dirías: No puedo servir al Señor. ¿Por qué se corrompe nuestro camino? Porque nuestro corazón interior no fue limpiado, y porque no fue conocido.

Si hubiéramos secado la fuente, los arroyos hubieran cesado; pero solo hicimos una represa y cortamos algunos arroyos durante una temporada. Pusimos nuestras resoluciones y propósitos como un cercado para contenerlo, pero el mar de la iniquidad del corazón, que está sobre todas las cosas, lo desbordó y profanó nuestro camino más que en tiempos anteriores. Los tiempos no traen consigo males, sino que descubren lo que antes estaba escondido.

Todos los males y corrupciones que ahora ves entre nosotros, ¿dónde estaban en el día de nuestro primer amor, cuando éramos como un niño amado? ¿Se han levantado todos estos últimamente? No, ciertamente; todo lo que has visto y encontrado fue antes, aunque no aparecieron. Antes estaban en la raíz, ahora ves el fruto. Ahora, así es con nosotros; nos hemos corrompido aún más. La reincidencia se presenta como canas, aquí y allá, y no es percibida por los espectadores.

Ningún hombre se vuelve peor al principio. Hay muchos pasos entre eso y lo bueno. La corrupción llega en el camino de los hombres como en los frutos; alguna parte comienza a alterar, y luego empeora, y pudre y corrompe al resto de las partes. Una manzana no se pudre de una sola vez, así es con nosotros. Los hombres comienzan cuando tienen tiempo, pero corren por correo o ya está. ( H. Binning. )

No el lugar de Sus hijos .

El lugar secreto

Con frecuencia existen grandes dificultades para identificar a las personas de los hombres, incluso cuando se las ha visto claramente. Nuestros tribunales de policía nos han proporcionado las pruebas más serias de que los hombres pueden ser engañados por completo en cuanto a la identidad de las personas. Volviendo al universo moral, la identidad allí es mucho más difícil de distinguir, ya que tanto el mundo moral como el religioso están plagados de pretendientes. No puedes saber con certeza quién de tus conocidos es cristiano y quién no.

Ves que el texto habla de ciertos lugares secretos. Estas son señales en las que los hombres no pueden engañar tan fácilmente en cuanto a su identidad. La madre podrá saber si este es su hijo o no por el lugar que nadie más que ella conoce. El pretendiente puede ser muy parecido a su hijo: la voz puede ser la voz de Jacob, y las manos pueden no ser diferentes, y él puede ser capaz de relatar muchas cosas acerca de su juventud que parecería que nadie más que el niño real podría saber. ; pero la madre recuerda que había un lugar secreto, y si no está, desvía al pretendiente; pero si descubre esa muestra privada, sabe que el demandante es su hijo.

Hay marcas secretas en todo cristiano, y si no tenemos también la mancha del hijo de Dios, de poco nos servirá la forma en que, en nuestro atuendo y modales externos, podamos conformarnos con los miembros de la familia celestial.

I. Primero, entonces, ante la mención de lugares privados que serán la insignia de los regenerados, hay miles que dicen: “No eludimos ese examen. ¡En verdad, las señales de los santos también están en nosotros! ¿Son otros israelitas? nosotros también: desafiamos una investigación ". ¡Que así sea, entonces! Comencemos un examen minucioso. Ahora no voy a ocuparme de nada que sea público. No estamos hablando ahora de acciones o palabras, sino de esas cosas secretas que los hombres han juzgado como marcas infalibles de su salvación.

Aquí hay un amigo ante nosotros, y al desnudar su corazón nos indica el lugar que cree que lo proclama como hijo de Dios. Lo describiré. El hombre ha abrazado la sana doctrina. Dondequiera que vaya, toda su charla es sobre su Shibboleth favorito, “¡La verdad! ¡La verdad!" No es que la verdad antes mencionada haya renovado jamás su naturaleza; no es que haya hecho de él un mejor marido o un padre más bondadoso; no es que le influya en el comercio.

Ahora, señor, no dudamos en decir acerca de usted, aunque no estará muy complacido con nosotros por ello, que Cuatro manchas no es la mancha de los hijos de Dios. Ninguna forma de doctrina, por bíblica que sea, puede salvar el alma si sólo la recibe la cabeza y no obra con su poderosa energía sobre el corazón. “Os es necesario nacer de nuevo”, es la palabra del Salvador; ya menos que nazcas de nuevo, tu naturaleza carnal puede retener la verdad en la letra sin discernir el espíritu; y si bien la verdad será deshonrada por sostenerse así, usted mismo no se beneficiará de ello.

II. ¿Cuál es el verdadero lugar secreto que infaliblemente presagia al hijo de Dios? "A todos los que le recibieron, les dio poder para llegar a ser hijos de Dios, a los que creen en su nombre". Entonces, aquí está: si he recibido a Cristo Jesús en mi corazón, entonces soy un hijo de Dios. Esa recepción se describe en la segunda cláusula como una creencia en el nombre de Jesucristo. Entonces, si creo en el nombre de Jesucristo, soy miembro de la familia del Altísimo.

III. La discriminación de manchas contaminantes. El término “mancha” tal como se usa en el texto no se leerá normalmente como lo hemos leído. Sin duda, a la mayoría de los lectores les sugerirá la idea del pecado, y muy apropiadamente, entonces el texto sería así: el pecado del pueblo mencionado aquí no es el pecado del pueblo de Dios. Hay una diferencia entre su culpa y las ofensas de los escogidos del Señor.

Hay que hacer una discriminación, incluso en cuanto a los puntos pecaminosos. Dios no permita que imagines que deseo disculpar los pecados de los creyentes. En algunos puntos de vista, cuando un creyente peca, su pecado es peor que el de otros hombres, porque ofende contra una luz mayor; se rebela contra mayor amor y misericordia; vuela en contra de su profesión; hace a pesar de la cruz de Cristo, y deshonra el nombre de Jesús.

Los creyentes no pueden pecar a bajo precio. La menor mancha en un cristiano se ve más claramente que la mancha más sucia en el impío, así como un vestido blanco muestra la suciedad antes. El pecado es una cosa horrible y, sobre todo, es detestable cuando acecha en un hijo de Dios; sin embargo, los pecados del pueblo de Dios difieren de los pecados de otros hombres en muchos aspectos importantes: no pecan con determinación fría, es decir, pecar y pecar por sí mismo.

Un pecador en sus pecados es un pájaro en el aire, pero el creyente en el pecado es como el pez que salta por un tiempo en el aire, pero debe regresar o morir. El pecado no puede ser satisfactorio para un espíritu inmortal regenerado por el Espíritu Santo. Si pecas, "abogado tienes para con el Padre, a Jesucristo el justo"; pero si pecas y amas el pecado, entonces eres siervo del pecado, y no hijo de Dios.

Una vez más, el hijo de Dios no puede mirar atrás al pecado con ningún tipo de complacencia. El impío tiene esta mancha, que después del pecado hasta se jacta de ella; les dirá a los demás que se divirtió mucho en su malvado deporte. "Ah", dijo él, "¡qué dulce es!" Pero ningún hombre de Dios peca sin sentir dolor.

IV. Una exhortación. Asegurarse de trabajar por la eternidad y dejar claro a su propia conciencia que son hijos de Dios. Ahora está pendiente un caso famoso, en el que una persona afirma ser el hijo de un baronet fallecido. Supongo que dentro de poco lo decidirán las máximas autoridades; mientras tanto, el caso está pendiente, un caso muy importante para él, porque de la decisión dependerá su posesión o no posesión de vastas propiedades y enormes propiedades.

Ahora, en su caso, muchos de ustedes profesan ser hijos de Dios, y el cielo depende de la cuestión de la veracidad de su profesión. ¡Un hijo de Dios! Entonces tu porción es la vida eterna. ¡Un heredero de la ira, como los demás! Entonces tu herencia será la muerte eterna. ¿No está seguro ahora si es un hijo de Dios o no? ¿No está seguro ahora si su lugar es el lugar de los hijos de Dios? Entonces no dejes que pase una hora sobre tu cabeza hasta que hayas dicho: “Examíname, oh Dios, y conoce mi corazón; pruébame y conoce mis pensamientos; y mira si hay en mí camino de perversidad, y guíame por el camino”. camino eterno! " ( CH Spurgeon. )

Los niños y las manchas

I. Los hijos de Dios tienen sus manchas en esta vida. ¡Cuántas manchas nos observa cada día el santo ojo de Dios!

II. Hay una diferencia esencial entre las manchas de los hijos de Dios y las manchas de los no regenerados. Ciertamente, a la vista de Dios no hay diferencia en el pecado. Su naturaleza es la misma. Y el pecado sobre uno de los hijos de Dios, considerado abstractamente, es odioso.

1. Los hombres no regenerados pecan de manera deliberada y habitual. ¿Cuándo encontró a un buen hombre que era un pecador habitual?

2. Los hombres no regenerados pecan libremente: no hay principio en su corazón que se oponga al pecado.

3. En las mentes no regeneradas siempre hay amor por algún pecado en particular; pero en el regenerado no hay un solo pecado que no desee su muerte.

4. ¡ Cuán diferentes son los sentimientos de los regenerados y los no regenerados, después de haber cometido el mismo pecado, ambos por igual a los ojos de los hombres! Un hombre no regenerado puede llorar amargamente: ¿cuál es la causa? ¡Vergüenza! Los hombres lo saben; tiene miedo al castigo. Pero, ¿qué produce el dolor que siente un creyente? Porque ha blasfemado entre los hombres; porque ha ofendido a su Dios y ha levantado un muro entre Dios y su alma. Si un hijo de Dios ha caído, se mantendrá alerta y orante; si el impío gana la paz, seguirá su camino y seguirá pecando. ( John Hyatt. )

El lugar de los hijos de Dios

I. El pueblo de Dios tiene su lugar o símbolo distintivo. El término mancha se emplea aquí claramente en alusión a la insignia distintiva que los idólatras solían recibir en sus frentes, rostros o manos, para mostrar a qué Dios adoraban ( Apocalipsis 20:4 ). Ahora, los adoradores del Señor tienen su marca distintiva, impresa no en sus personas, sino en su espíritu, temperamento, principios, conversación y comportamiento, que es santidad para el Señor ( Jeremias 2:3 ). Esta ha sido la marca del pueblo de Dios desde el principio, y todavía lo es ( Zacarías 14:20 ).

II. La deshonra de los que "no tienen la mancha de sus hijos". La lectura marginal da un giro notablemente importante al significado del texto. "No son sus hijos, esta es su mancha". Que no todos son Sus hijos a quienes se les considera así, se admitirá fácilmente, ya que la Iglesia visible abraza a muchos que no exhiben la marca distintiva. Y, si dentro de los límites de la Iglesia se encuentran aquellos que no son hijos de Dios, ¿qué estimaremos de los que están fuera? Y si todos los que no son hijos de Dios pudieran serlo si lo hicieran, ¡qué terrible mancha es esta en su carácter!

1. Qué reflejo del entendimiento de cualquier hombre pensar a la ligera en un beneficio tan grande:

2. Nuevamente, ¿cuál debe ser su peligro si vive en este estado? ¿Cuál es su miseria quien está sin esperanza y sin Dios en el mundo? ¿Permanecerá tal mancha mucho tiempo sobre alguno de nosotros? ( J. Burdsall. )

Versículo 6

Así pagadéis al Señor.

Magnitud de los favores divinos

I. Lo que Dios ha hecho por nosotros. Todo. Estamos en deuda con Él por nuestro ser y nuestro bienestar; para todas nuestras comodidades presentes y esperanzas futuras. La bondad de Dios es un mar sin límites, sin fondo ni orilla. Sus favores a la multitud, la diversidad y el esplendor, se asemejan a las estrellas del cielo, que cuanto más atentamente se miran, aparecen más numerosas y, si no estuviéramos tan inmensamente distantes de ellas, igualmente nos asombrarían por su magnitud y orden.

1. Creación.

2. Conservación.

3. Redención.

4. El Evangelio.

5. El Espíritu Santo.

II. Cómo debemos en razón, deber e interés recompensar al Señor por Sus dones.

1. Si nosotros mismos somos las criaturas del poder de Dios, y no tenemos ninguna facultad del alma, ningún miembro del cuerpo, ninguna dote de ningún tipo, sino lo que hemos recibido de Él, seguramente nos conviene jactarnos de cualquier cosa que tenemos, como si no lo recibiéramos; o para valorarnos por lo que no es nuestro, sino que nos prestó por poco tiempo, y pronto será redimido con usura.

2. Esto me lleva a una segunda inferencia, que las muchas misericordias de Dios han impuesto una obligación indispensable sobre nosotros, sincera y agradecida, de alabarlo.

3. Pero, de nuevo, ¿no podemos inferir, de las observaciones anteriores, que no es menos nuestro deber confiar en Dios que alabarlo humildemente? Las muchas y maravillosas cosas que ha hecho por nosotros no dejan lugar para dudar ni de su bondad ni de su poder; ya sea por su inclinación o capacidad para ayudarnos y salvarnos.

4. La bondad amorosa del Señor para con nosotros, tan maravillosamente demostrada, tan incesantemente ejercitada, a pesar de nuestra ingratitud, ciertamente exige recompensas de amor y nos pone bajo la obligación indispensable de servirle y glorificarle. ( J. Benson. )

Un llamado a la conciencia

Ninguna flecha es tan afilada como una pregunta oportuna y bien dirigida, con alas con tanta precisión como ésta. Va directo a la conciencia; y cualquier otra cosa de la que trate la religión, debe ocuparse principalmente de la conciencia. La canción procede a apelar a la imaginación, la memoria, el juicio, el corazón, pero todo con el fin de llegar, a través de ellos, a la conciencia. Su gran propósito es poner al Señor en contacto con la conciencia del pueblo; y como no hay ganchos de agarre más efectivos para apoderarse de la conciencia y amarrarla estrechamente junto a Él que una serie de preguntas, las tenemos aquí en una serie triple: “Así pagáis al Señor, oh pueblo necio e insensato ?

¿No es él tu Padre que te compró? es decir, ¿ha pagado por tu emancipación fuera de Egipto, para que puedas escapar sin escamas y libre? "¿No te hizo y te estableció?" Hiciste de ti un pueblo y una nación, te dieron un nombre y un lugar de distinción sin precedentes entre las tribus circundantes, establecieron leyes e instituciones establecidas entre ti, te promovieron a privilegios peculiares y te pusieron en la condición de una Iglesia ordenada y bien regulada. y el estado? Era un momento adecuado para recordar el pasado, recordar su nada original, hacer una revisión de lo que alguna vez fueron y en lo que ya se habían convertido. ( AH Drysdale, MA )

La retribución ingrata del hombre a Dios

A veces he tenido la desgracia de sentarme en conciertos donde las personas charlaban y reían y reían durante la interpretación de los pasajes más profundos de las sinfonías de los grandes artistas; y nunca dejo de pensar, en esos momentos, “No pido saber ni a ti, ni a tu padre y a tu madre, ni a tu nombre: sé lo que eres, por la forma en que te conduces aquí, por la falta de simpatía y aprecio que manifiestas respetando lo que pasa a tu alrededor.

“Difícilmente podríamos evitar golpear a un hombre que debería estar mirando las Cataratas del Niágara sin mostrar emociones de asombro y admiración. Si viéramos a un hombre caminar a través de galerías de genios, totalmente indiferente a lo que vio, deberíamos decirnos a nosotros mismos: "Librémonos de una criatura tan insensible como esa". Ahora les pido que se emitan el mismo juicio. ¿Qué crees que los ángeles, que han temblado y estremecido de gozo extático en la presencia de Dios, piensan cuando ven cuán indiferente eres al amor y bondad Divinos en los que estás perpetuamente bañado, y por los que eres bendecido y sostenido cada día? momento de sus vidas? ¿Cómo pueden hacer otra cosa que acusarte de una monstruosa ingratitud e insensibilidad moral que presagia tanto culpa como peligro? ( HW Beecher. )

¿No es él tu Padre que te compró?

Relación y reclamo paternos de Dios

I. Dios como padre de su pueblo.

1. Los ha redimido por Cristo ( 1 Pedro 1: 18-19 ).

2. Él es el Autor de su existencia espiritual ( Efesios 2:10 ).

3. Les ha provisto paternalmente ( Filipenses 4:19 ).

4. Les concede protección parental ( Salmo 91: 4 ).

5. Imparte instrucción paterna ( Isaías 54:13 ).

6. Se deleita mucho en ellos ( Isaías 66:13 ).

7. Administra la corrección paternal ( Jeremías 30:11 ).

8. Él les ha provisto paternalmente ( Salmo 31:19 ).

II. Los derechos que tiene sobre sus hijos.

1. Debe tener nuestra mayor reverencia ( Hebreos 12:28 ).

2. Debe tener nuestro afecto supremo ( Deuteronomio 6: 5 ).

3. Debe poseer nuestra confianza inquebrantable ( Isaías 12: 2 ).

4. Debe tener nuestra alegre obediencia ( 2 Corintios 10: 4-6 ).

5. Nuestra continua gratitud y alabanza ( 1 Pedro 2: 9 ). ( TB Baker. )

El carácter paterno de Dios

El término "padre" implica todo lo más tierno y cariñoso. El amor de un padre es inconmensurable. Se extiende a todo lo que pueda afectar el bienestar de su descendencia. ¿No es Dios tu padre?

1. ¿No te creó Él? ¿No fue Él quien, habiéndote creado, te confió al cuidado de tus padres terrenales y dispuso sus mentes para velar con incesante cuidado por tu bienestar? Por lo tanto, ¿no es sólo en un sentido secundario que debemos atribuir el término de padre a nuestro padre terrenal, mientras que el significado principal y completo de la palabra pertenece solo a nuestro Creador? Recordemos que, al tener a Dios por Padre, poseemos el honor más alto y el privilegio más noble que cualquier ser creado puede disfrutar.

2. Hay otro sentido en el que Dios reclama justamente el título de Padre. Él es el Padre que nos compró. Cuando he reflexionado sobre las pruebas importantes que Dios ha dado de sus sentimientos paternos hacia nosotros, a menudo me ha sorprendido que aquellos cuya gratitud hacia sus padres terrenales es ilimitada, muestren tan poco afecto a su Padre celestial y dependan tan poco de ellos. Su amor y misericordia.

Las razones de esta inconsistencia me parecen las siguientes.

1. El apego indebido que solemos poner en los objetos de los sentidos. Vemos y conversamos con un padre terrenal, pero nuestros sentidos corporales no nos informan de la presencia de Dios. Sin embargo, las pruebas de su presencia son en realidad más fuertes y numerosas que las que dan fe de la existencia de cualquier objeto material.

2. Debido a la debilidad del entendimiento humano, continuamente abrigamos una estimación indebida de las segundas causas. No sentimos el alcance de nuestras obligaciones para con nuestro Padre celestial, porque muchas de las bendiciones que Él otorga nos las comunica algún instrumento designado para ese fin. Sin embargo, probablemente se reconocerá en general que el carácter de Dios es bueno y misericordioso. Es en el uso práctico de tal conocimiento que estamos más predispuestos a fracasar.

Este es, por tanto, el fin al que ahora dirigiré su atención.

1. Debes tener la mayor reverencia por sus leyes. Lea la Biblia constantemente porque contiene la voluntad de su Padre celestial.

2. Esta visión del carácter de Dios como nuestro Padre da una idea justa de la verdadera naturaleza de la religión. La religión es el homenaje que le rindes a tu Padre celestial. Es la regulación de sus vidas por Su santa Palabra. Es el disfrute de los innumerables beneficios ofrecidos a la humanidad a través de Su amado Hijo. La religión debe llevar el sello y el carácter de su Autor.

3. ¿Es Dios nuestro Padre? Entonces debemos mantener una relación con Él mediante la oración frecuente, y alabarlo diariamente por Sus innumerables misericordias.

4. ¿Es Dios nuestro Padre? Pongamos, entonces, una generosa confianza en Él. ( J. Venn, MA )

El carácter paterno de Dios

I. Dios como padre de su pueblo.

1. Dios es el Autor de su existencia espiritual.

2. Hace provisión paterna para sus hijos.

3. Brinda protección parental a sus hijos.

4. Imparte instrucción paterna.

5. Se deleita paternalmente con sus hijos.

6. Administra la corrección paterna a sus hijos.

7. Él pone una provisión paterna para sus hijos.

II. Los derechos que tiene sobre sus hijos.

1. Debe recibir de nosotros la más alta reverencia. Debemos cultivar Su miedo.

2. Debe tener nuestros afectos supremos. "Amarás al Señor tu Dios", etc.

3. Debe poseer nuestra inquebrantable confianza. Confía en Él en todo momento.

4. Debe tener nuestra alegre obediencia. “Sed seguidores de Dios como hijos amados”, etc.

5. Recibirá de nosotros nuestras más exaltadas alabanzas. ( J. Burns, DD )

Versículos 7-8

Recuerda los días de antaño.

Ejemplos particulares de la bondad de Dios

1. Algunos eran antiguos; y para probarlos recurre a los registros. Las historias auténticas de la antigüedad son de singular utilidad, especialmente la historia de la Iglesia en su infancia.

2. Otros eran más modernos; y como prueba de ellos, apela a sus padres y ancianos que ahora estaban vivos y con ellos. Los padres deben enseñar diligentemente a sus hijos no solo la Palabra de Dios, Sus leyes ( Deuteronomio 6:7 ) y el significado de Sus ordenanzas ( Éxodo 12:26 ), sino también Sus obras y los métodos de Su providencia ( Salmo 87:3 ; Salmo 87:6 ). Y los niños deben desear el conocimiento de aquellas cosas que serán útiles para comprometerlos con su deber y dirigirlos en él.

3. Aquí se amplían tres cosas como ejemplos de la bondad de Dios para con su pueblo, y fuertes obligaciones sobre ellos de no abandonarlo nunca.

(1) La designación temprana de la tierra de Canaán para su herencia; porque aquí era un tipo y figura de una herencia celestial, que fue ordenada y preparada desde hace mucho tiempo en los consejos divinos.

(a) La sabiduría de Dios ha establecido los límites de la habitación del hombre y ha determinado tanto el lugar como el tiempo de nuestra vida en el mundo ( Hechos 17:26 ).

(b) La sabiduría infinita tiene un vasto alcance y diseña de antemano lo que se lleva a cabo mucho después ( Hechos 15:18 ).

(c) El gran Dios, al gobernar el mundo y ordenar los asuntos de los estados y reinos, tiene una consideración especial por Su Iglesia y pueblo, y consulta su bien en todos ( 2 Crónicas 16:9 ; Isaías 45:4 ).

(2) La formación de ellos en un pueblo, para que fueran aptos para entrar en esta herencia, como un heredero mayor de edad, en el tiempo señalado. En esto también Canaán era una figura de la herencia celestial; porque como fue propuesto y diseñado desde la eternidad para todo el Israel espiritual de Dios, así están en el tiempo (y es una obra del tiempo) preparados y hechos Colosenses 1:12 para él ( Colosenses 1:12 ).

(3) El asentamiento de ellos en una buena tierra.

(a) Gloriosas victorias sobre sus enemigos.

(b) Muchas cosas buenas. ( Matthew Henry, DD )

Pregúntale a tu padre y él te lo mostrará; tus ancianos, y ellos te lo dirán .

Ventajas de la consulta

Hay mucha verdad en el proverbio: El que no aprenderá de nadie más que de sí mismo, seguramente tendrá un necio por maestro. La forma de avanzar en el conocimiento es ser conscientes de nuestras propias deficiencias y estar dispuestos a aprovechar nuestra ayuda. “Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios”, etc. Hay éteres que pueden consultarse subordinadamente; poseen y pueden impartir un poco de Su juicio: porque en Su luz ven la luz.

Los labios del sacerdote deben guardar conocimiento; y buscarán la ley de su boca, porque él es el mensajero del Señor de los ejércitos. Y no solo los ministros, sino los cristianos privados pueden ser útiles. Fuimos diseñados para vivir en un estado de conexión y dependencia unos de otros: y mientras los ancianos necesitan la fuerza y ​​la actividad de los jóvenes, los jóvenes necesitan la prudencia y el consejo de los mayores. ¡Pero qué ventaja obtenemos de la escritura y la impresión! Los pájaros y las bestias no son más sabios ahora que cuando fueron a Noé en busca de refugio y a Adán en busca de nombres.

Es casi lo mismo con la vida salvaje: el conocimiento no se conserva, transmite y aumenta por falta de libros. Pero como consecuencia de estas ayudas, las mejoras de una época fluyen a otra, y la corriente se agranda continuamente por la afluencia de descubrimientos adicionales. ( H. Jay. )

Cuando el Altísimo repartió a las naciones su herencia.

Las naciones divididas

1. Dios originalmente dividió a las naciones su herencia. Cuando, después del diluvio, dio la tierra nueva a los hijos de los hombres, no la arrojó entre ellos, por así decirlo, para una especie de revuelo, para que cada uno pudiera apoderarse de lo que pudiera; sino que les asignó sus varios porciones, para que los descontentos no invadan a los pacíficos, ni los poderosos se aprovechen de los débiles. Dios permite lo que no aprueba, pero nada puede ser más contrario a su designio y placer que los estados poderosos invadir e incorporar a los pequeños. Y el crimen generalmente se castiga a sí mismo. Tales accesiones injustas y forzadas se convierten en fuentes de malestar, corrupción y revuelta.

2. En la disposición de los límites y condiciones de la humanidad, hizo especial referencia a la futura comunidad de Israel. Porque eran, con mucho, el destacamento más importante de la raza humana. Eran los depositarios de la religión revelada, los herederos de la justicia que es por la fe, etc. Debe observarse una cosa. No estaban destinados a absorber el favor divino, sino a ser sus difusores. No solo debían ser bendecidos, sino también bendiciones.

3. Si bien aquí vemos que no hay nada como el azar en el gobierno del mundo, existe lo que podría llamarse una providencia peculiar en casos particulares. Y no podemos evitar pensar en nuestro propio país. Ningún país en la tierra tiene tal comparación con Judea, en privilegios y diseño.

4. Las economías del cielo en la tierra siempre han estado reguladas por un fin - la causa del Mesías: y si pudiéramos ver las cosas como Dios las ve, deberíamos percibir cómo todas las revoluciones del mundo; los cambios de imperio han afectado esta causa - inmediatamente o - remotamente - en una forma - de logro - o preparación - de purificación o - aumento - de solidez o - difusión: y que todas las cosas son continuar, no solo de manera coherente, sino también conducente a él. ( H. Jay. )

Versículo 9

La porción del Señor es su pueblo.

Una porción de elección

1. El texto nos enseña que la Iglesia de Dios es propiedad peculiar y especial del Señor. “De Jehová es la tierra y su plenitud: el mundo y los que en él habitan”. Tanto por creación como por providencia, Jehová es el poseedor soberano de todo el universo. Que nadie se atreva a disputar sus afirmaciones, ni a decir que él no es el gran dueño de todas las cosas, porque así dice el Señor: “He aquí, todas las almas son mías.

”Pero Él tiene una propiedad especial en Su Iglesia. Como un rey puede tener abundantes posesiones, sobre todas las cuales tiene indudable derecho, pero aún así tiene tierras de la corona real que son suyas en un sentido muy especial; así tiene el Señor de todos un interés peculiar en Sus santos. Así como Osborne, Balmoral y Windsor pertenecen a nuestro soberano por una tenencia que difiere de su título y derecho al Reino Unido, la Iglesia es la herencia peculiar del Rey de reyes. "La porción del Señor es su pueblo". ¿Cómo son las suyas?

(1) Respondemos, primero, por Su propia elección soberana. Así lo ordenó para hacer Sus elegidos y poner Su amor sobre ellos.

(2) No solo son Suyos por elección, sino por compra.

(3) También son suyos por conquista. El viejo Jacob, cuando yacía moribundo, le dio a José una porción por encima de sus hermanos, que había tomado de la mano del amorreo con su espada y con su arco. El Señor Jesús puede decir verdaderamente de su pueblo, que los ha tomado de la mano del amorreo con su espada y con su arco. Tu mano conquistadora, oh Jesús, cuando estés clavada en la Cruz, rasga las cadenas de Tus hijos. De hecho, somos los cautivos conquistados de Su amor omnipotente.

2. En segundo lugar, el texto muestra que los santos son objeto del cuidado especial del Señor. "Los ojos del Señor corren de un lado a otro por toda la tierra", ¿con qué objetivo? "Para mostrarse fuerte en favor de aquellos cuyo corazón es perfecto para con él". Las ruedas de la providencia están llenas de ojos; pero ¿en qué dirección miran? Pues, para que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayuden a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.

3. El texto incluye la idea de que la Iglesia es el objeto del gozo especial del Señor, porque la porción del hombre es aquello en lo que se deleita. Vea qué términos usa; Él los llama Su morada. "En el judaísmo es conocido Dios, su nombre es grande en Israel, en Salem también está su tabernáculo, y su morada en Sion". “Porque el Señor ha escogido a Sion; Lo ha deseado para su habitación.

¿Dónde se siente más cómodo un hombre? En casa. Se nos dice expresamente que la Iglesia es el reposo del Señor. "Este es Mi reposo para siempre, aquí habitaré, porque lo he deseado". Como si todo el mundo fuera Su taller y Su Iglesia Su reposo. En el universo ilimitado, Él está ocupado ordenando las estrellas, cabalgando sobre las alas del viento, haciendo de las nubes Su carro; pero en Su Iglesia Él está en reposo, en Sion el Eterno pasa Sus Sábados.

Aún más, hay una imagen incomparable en la Palabra donde el Señor incluso es representado cantando con gozo sobre Su pueblo. ¿Quién podría haber concebido al Eterno estallando en una canción? Sin embargo, está escrito: Él se regocijará por ti con gozo, descansará en su amor, se gozará por ti con cánticos. Mientras miraba el mundo, habló y dijo: “Es muy bueno”, pero no cantó.

Y al ver las obras de la providencia, no oigo que cante; pero cuando Él mira en ti, la sangre comprada por Jesús, Sus propios escogidos, el gran corazón del Infinito ya no se refrena, sino, maravilla de maravillas, Dios, el Eterno, canta con el gozo de Su alma. En verdad, "la porción del Señor es su pueblo".

4. Nuestro texto nos enseña que el pueblo de Dios es su posesión eterna. Él nunca venderá a Sus hijos por un precio; ni si pudiera tener mejores personas en su lugar, las cambiaría. Son Suyos y serán Suyos mientras dure el tiempo; y cuando el tiempo termine y la eternidad llegue, Él nunca podrá, nunca rechazará a Su pueblo elegido. Regocijémonos en esto y alegrémonos sobremanera. "La porción del Señor es su pueblo". ( CH Spurgeon. )

El pueblo del Señor

I. ¿Qué se dice del pueblo del Señor?

1. Son un pueblo elegido.

2. Son un pueblo renovado.

3. Son un pueblo de fe.

4. Son un pueblo justificado.

5. Son personas que realizan buenas obras.

II. Donde Dios encuentra a su pueblo cuando los llama.

1. Alienado de Dios.

2. Ignorante de Dios.

3. Como vagabundos, descarriados.

4. Extraños a sí mismos.

5. Voluntarios esclavos de Satanás.

6. Muerto en pecados.

III. El cuidado especial que el Señor tiene de su pueblo.

1. Él los guía:

(1) A Cristo para salvación.

(2) Ver más en la plaga de su propio corazón.

(3) En el horno de la aflicción espiritual.

2. Les instruye:

(1) En el plan de salvación.

(2) En la doctrina de la Trinidad.

(3) En la eficacia de la muerte de Cristo.

(4) En la entrañable relación que Dios mantiene con su pueblo, como su Padre, etc.

(5) En todas las bendiciones del pacto. ( JJ Eastmead. )

El pueblo de Dios su porción

La palabra "porción" significa una posesión que un hombre reclama como suya, que valora mucho y en la que se deleita mucho. No podemos creer que los ingleses son el pueblo de Dios, los franceses, los alemanes o los rusos; pero podemos decir que Dios tiene un pueblo en Inglaterra, Francia, Alemania y Rusia; etcétera. Porque su pueblo real ya no es conocido como judío o gentil, bárbaro, escita, esclavo o libre; pero los que están en toda nación debajo del cielo son suyos que le adoran en el Espíritu, y se regocijan en Cristo Jesús, y no tienen confianza en la carne.

Este es su pueblo; Él se complace en ellos, y los cuenta como Su porción, una posesión más querida para Él por encima de todas las demás. Por supuesto, hablamos de tierra. En el cielo puede tener lo que es aún más caro; pero cuando mira hacia la tierra, no ve nada tan precioso como aquellos a quienes ha elegido para ser su pueblo, la suerte de su herencia. Veamos, entonces, por qué motivos Él los valora tanto. Estos son tres: le son queridos - como comprados a un precio tan costoso; como regenerado por Su gracia en la tierra; como en el futuro para ser glorificado en el cielo.

I. Ahora bien, cuando un hombre paga un gran precio por algo, debe haberlo estimado muy valioso antes de que se le pudiera inducir a dar tanto por ello; y de la misma manera, argumentamos muy correctamente cuando decimos que el hecho de que Dios haya dado a su Hijo para salvar al mundo fue una prueba de cuán fuertemente sus entrañas anhelaban la humanidad, cuán preciosas eran a sus ojos. Pero esta no es la característica exacta del caso que tenemos ante nosotros, que nos proponemos considerar.

No estamos hablando de ese amor de Dios al mundo que lo llevó a dar a su Hijo para salvarlo; sino de Su amor para con los que así fueron comprados y salvados. Y aquí también, si miramos la manera de los hombres, sabemos bien que aquello por lo que un hombre ha trabajado duro y ha comprado caro, lo premia en consecuencia; inspecciona las hectáreas que, a costa de mucho trabajo, ha hecho suyas, con sentimientos muy diferentes a los de su heredero, en cuyas manos caen sin ningún cuidado ni gasto de su parte, y que acaso disipa lo que su antecesor. había adquirido.

Es este último caso el que ilustra el amor que Dios tiene por su pueblo, los ama porque tanto se ha pagado por ellos; No quisiera que perecieran las almas por las que Cristo murió; Su alma se entristecería por la pérdida de aquello que los consejos de Su sabiduría y los tesoros de Su amor se habían gastado en procurar.

II. Cuando un hombre, a un precio muy alto, ha comprado un terreno baldío que, debido al paisaje, el aire y las capacidades del suelo, destina para su futura residencia, examina lo que ahora se ha convertido en su lugar. propiedad con mucho interés. Pero en su estado actual no puede verlo con entera satisfacción; no puede morar en el pantano, ni establecerse en la única casucha mezquina que se encuentra en las instalaciones; pero no permitirá que se pierda la gran suma que ha pagado.

Por lo tanto, hace que se inspeccione el conjunto, establece un plan de mejora y fija el lugar de su vivienda prevista. Después de un tiempo, la escena cambia, se recupera el pantano, aula y maleza, y se barren todos los objetos desagradables, se plantan árboles, se distribuyen los terrenos con buen gusto y se erige una hermosa mansión. El propietario ahora lo mira con otros ojos que antes, está encantado con la belleza que contempla y con gusto fija su morada allí.

Así es como el Señor al principio contempla a los que compró con la muerte de Su Hijo. El mero hecho de que Cristo haya muerto por ellos no cambia su carácter más de lo que el hecho de que un hombre haya pagado la compra de un desolador común lo convierte en una escena de hermosura. No; hay mucho que hacer con la tierra del corazón, así como con la tierra de la tierra; y el que emprende el trabajo es un hábil operador y seguro que tendrá éxito.

Pero aquí cesa el paralelo; nuestra ilustración nos abandona, no puede ayudarnos más. Cómo actúa el hombre sobre el suelo inerte, podemos comprenderlo; pero no puede entender cómo actúa Dios sobre la mente. El proceso de educación es el más cercano a él; porque así como enseñamos a los niños con libros y los estimulamos con recompensas y castigos, Dios trata con su pueblo en una forma de instrucción y disciplina.

III. Si, entonces, el pueblo de Dios es Su porción aquí abajo; si tal es la excelencia de la santidad real, que, por imperfecta que sea su santidad, su Padre celestial no ve nada que se le compare, nada digno de ser mencionado con él, en todo el ámbito de nuestro globo, ¡qué porción será Su los redimidos sean para Él, cuando todo resto del pecado sea terminado; cuando vea en ellos la semejanza completa de su hermano mayor, su amado Hijo, y se complazca en ellos, como él está complacido con él. Y ahora permítanme, en conclusión, mostrarles que todas las consideraciones que mueven a Dios a tomarnos como Su porción deben ser tantos argumentos para inducirnos a seguir la santidad.

1. En primer lugar, el precio pagado por nosotros. ¿Cristo murió para redimirnos de este presente mundo malo? y ¿seremos conformados al mundo que lo crucificó?

2. Además, considere cuán excelente es la verdadera santidad. Si el pueblo del Señor es Su porción, es porque es un pueblo santo. Se regocija por ellos a causa de su santidad. Piense, entonces, en la dignidad real y el valor excelente que debe haber en lo que Dios mismo aprueba.

3. Pero mire más allá del fin de sus días aquí abajo - mire esos días que no conocerán un fin. Piense en la santidad y la bienaventuranza de ese estado para el cual Dios lo está preparando, y siéntase contento de ser guiado y disciplinado para ello de la manera que a Él le plazca. ( J. Fawcett, MA )

Los buenos hombres como propiedad de Dios

I. Se encuentran entre sus propiedades más valiosas.

1. Tienen alma. Un alma es más valiosa que el mundo entero. Las almas pueden pensar en Dios y amarlo; el universo material no puede.

2. Almas redimidas.

II. Se encuentran entre sus propiedades más gratificantes. ( Homilista. )

La Iglesia la porción de Dios

Con esto no se da a entender que Dios nos necesita, o cualquier criatura, para agregar algo a Su bienaventuranza; es imposible suponerlo. No podemos ser necesarios para el Señor de otra manera que le proporcionemos oportunidades de mostrar Su gracia y suficiencia total. Pero aunque no implica nada tan despectivo para Dios, significa algo de la mayor consecuencia para nosotros.

1. En primer lugar, implica un cuidado tierno. La porción de un hombre es la parte más valiosa de su sustancia, que se preocupa más que nada por preservar: y si en algún momento está en peligro, es infatigable hasta que sea asegurada. De la misma manera, la Iglesia, y cada miembro particular de ella, está a cargo de la providencia de Dios.

2. Una porción es objeto de deleite. ¡Con qué placer contempla el mundano sus posesiones! Deja a su íntimo amigo y agradable compañía para contar su amado tesoro. Camina por sus campos todos los días con un nuevo placer; y cada vez ve, o cree ver, nuevas bellezas en la perspectiva que lo rodea. Sin embargo, esto representa de manera muy imperfecta el deleite que el Señor se describe como tomando en Su pueblo. Joyas, tesoros, herencia, niños son las entrañables denominaciones por las que se distinguen.

3. Una porción implica expectativa. Donde se da mucho, se requerirá mucho. Donde ha distinguido a alguien con peculiar señales de consideración, espera obras de fe y obras de amor; fecundidad en toda buena obra, y aumento en el conocimiento de Dios. Espera que su pueblo sea esencialmente diferente del resto del mundo; que brillen como luces en el mundo y adornen la doctrina de Dios su Salvador en todas las cosas; y que su progreso en gracia y santidad sea proporcional a sus diversas ventajas.

4. Podría mostrarles aquí en particular cómo llegamos a ser la porción de Dios.

(1) Pero consideremos ahora, por lo que se ha dicho, cuán lamentable es que la porción del Señor sea tan pequeña; que, entre toda la raza humana, haya tan pocos a quienes las palabras del texto puedan aplicarse correctamente.

(2) ¡ Cuán solícitos debemos ser para saber si somos la porción del Señor o no!

(3) “Caminemos dignos de la vocación a la que somos llamados”.

(4) Finalmente, regocijémonos en la perspectiva de ese período glorioso, cuando el Señor posea plenamente Su porción y nosotros poseamos plenamente la nuestra. ( S. Lavington. )

Versículo 10

Lo encontró en una tierra desértica.

Dios y su pueblo

I. Ahora bien, aunque uno de los principales objetivos de este discurso será adaptar esta porción de la Escritura a nuestro propio tiempo, será bueno ofrecer algunos comentarios con respecto a su aplicación principal; y se puede considerar que contienen un resumen de todo lo que habían sufrido los israelitas, de todo lo que Dios había hecho a favor de ellos, de su salida de la esclavitud de Egipto, los peligros de su viaje y el poder de su liberación.

II. Ahora hablaría sobre tres estados y condiciones de los creyentes que el texto parece representar.

1. Contemplamos al creyente o israelita espiritual en su estado natural: "Una tierra desértica, un desierto desolado y aullante". Debemos ser humildes; porque la idea de un "buen corazón", de la que tanto se habla, es como un gusano en el alma. Cualesquiera que sean los consuelos de la fe, no es posible que Cristo sea todo, a menos que el hombre se sienta realmente nada.

2. Nuestro texto describe al creyente en un estado regenerado. Encontrado por Dios, dirigido e instruido por Dios. Aquí están las diversas etapas de la experiencia cristiana. El hombre se encuentra en Dios, en lugar de Dios se busca en el hombre. La obra de redención es Divina en su comienzo, así como en su consumación; y el Espíritu Santo, a través de cuyas operaciones solamente el alma está preparada para la gloria final, da el primer impulso y excita la gloriosa aspiración.

“Fui hallado de los que no me buscaban”; y, sin embargo, estas palabras pueden aludir especialmente al llamado de la Iglesia Gentil, observa que son descriptivas de la experiencia individual de cada creyente. "Encontrado por Dios". Este, entonces, es el comienzo de la vida espiritual; y aunque cuando la flecha de la convicción entra por primera vez en la conciencia, el pecador exclama, como Acab hizo con Elías: "¿Me has encontrado, oh enemigo mío?" Sin embargo, actualmente el alma se regocija en su liberación.

El sentido de la carga del pecado cede antes de la manifestación de Cristo: y el hombre así hallado por Dios encuentra su culpabilidad quitada, y una salvación plena ampliamente provista y asegurada. Pero mientras que los “caminos de la religión son caminos agradables, y todos sus caminos son paz”, sin embargo, el curso de los tratos de Dios con su pueblo nunca es de serenidad inquebrantable; es, por el contrario, "a través de mucha tribulación" que se entra en el reino de los cielos; y el camino que recorre un cristiano es generalmente tan tortuoso que sólo puede describirse diciendo: Dios lo llevó, desde jardines sonrientes con flores de esperanza hasta desiertos despojados de hojas, de follaje, de belleza.

3. Aquel que está en un estado regenerado también está en un estado seguro y protegido, que es la última condición que describe nuestro texto; Dios mantiene a los verdaderos creyentes "como a la niña de sus ojos". ( H. Melvill, BD )

El viaje por el desierto

I. Los tratos de Dios con su pueblo antiguo. Dios "encontró" a Israel. Por su propio amor inescrutable, Dios eligió llevar a este pueblo consigo; Los encontró y los convirtió en una nación para su alabanza. Y se dice: "Lo encontró en una tierra desértica, y en un desierto aullador y desolado". Entiendo que esta expresión puede relacionarse tanto con la posición en la que los hijos de Israel fueron hallados por primera vez por Dios, en esclavitud en Egipto, como con su posición durante sus cuarenta años de estancia en el desierto.

Luego se dice además que "Él lo llevó de un lado a otro". Esto es en alusión a la circunstancia de que Dios no condujo al pueblo por un camino recto a través del desierto, desde la orilla del Mar Rojo hacia la tierra prometida; pero en lugar de esto, se ocuparon cuarenta años en una ruta tortuosa. Y al conducir así a la gente, “les instruyó”. Los instruyó de muchos tipos, de muchos acuerdos providenciales, de muchos estatutos y ordenanzas que no fueron dadas a ninguna otra nación.

Los instruyó con misericordias, con amonestaciones, con juicios; Les instruyó con muchas muestras de bondad amorosa, con muchas interposiciones de poder, con muchas manifestaciones de su determinación de bendecir a los obedientes y castigar a los transgresores. Y durante todo el período, se dice además: "Lo guardó como a la niña de sus ojos". Los protegió con su poder, dejó en claro a todos sus enemigos que el amplio escudo de la Omnipotencia estaba arrojado sobre ellos, y que estaba decidido a protegerlos del peligro y a ponerlos en posesión de la tierra que había prometido. sus padres que les daría.

II. Tal es la aplicación literal de las palabras. Ahora, veamos su acomodación espiritual - su acomodación al Israel espiritual de Dios.

1. Primero, aquí está el creyente "encontrado" por Dios. “Lo amamos porque Él nos amó primero”. ¿Dónde lo encuentra Dios? “En una tierra desértica”, etc. No hay nada en la creación de lo que podamos obtener el suministro de las necesidades espirituales del alma. E incluso después de que Dios ha encontrado a una persona, la descripción sigue siendo válida. No tenemos una habitación fija en la tierra; y estamos en constante peligro de enemigos.

Pero ¡oh! es una bendición saber que así como Dios en la antigüedad encontró a su pueblo Israel en el desierto desolado y aullante y en la tierra desierta, también encuentra a su pueblo todavía; y la prueba de que los ha encontrado es que los guía. Y aquí, también, la descripción que se da en el texto es muy precisa, ya que se dice: "Lo llevó de un lado a otro".

2. A menudo entran en juego múltiples pruebas en el trato de Dios con su pueblo; Les permite encontrar aflicciones agudas, pruebas inesperadas, pueden ser duelos desgarradores; Les quita el apoyo terrenal en el que solían apoyarse con demasiado cariño. Pero de esto pueden estar seguros: por mucho que Dios guíe a su pueblo, lo lleva por el camino correcto.

3. Entonces, de nuevo; todo el tiempo que Dios está guiando a su pueblo, los está instruyendo. ¿No has experimentado esto? Un cristiano tiene que crecer tanto en conocimiento como en gracia. A medida que Dios continúa sus tratos providenciales hacia nosotros, llegamos a hacer un estudio más amplio del amor, la fidelidad y la bondad de Dios en todos sus tratos con nosotros. Dios nos instruye en nuestra propia debilidad y Su total suficiencia, nuestra corrupción y Su gracia, nuestra propia fragilidad y Su constancia, nuestra incredulidad y Su inquebrantable fidelidad a Su Palabra. Y así se instruye al creyente; y viene a dar un paso más audaz ya sentir su posición más segura, como si estuviera anclado en la Roca de las Edades y poniendo su confianza en la segura Palabra de Dios.

4. Y luego debemos notar, además, que se dice: "Lo guardó como a la niña de sus ojos". ¡Qué hermosa metáfora es esta! De todos los órganos corporales que Dios nos ha dado, el ojo es el más exquisitamente tierno y sensible. Sabes cómo la más mínima partícula de polvo irrita y angustia las delicadas fibras de este tierno y sensible órgano; sin embargo, de todos los órganos de nuestro cuerpo, es el más exquisitamente provisto; y los mismos guardias que Dios ha puesto a su alrededor son tan sensibles y tan rápidos en la percepción del peligro, que el ojo mismo puede ser defendido.

Ahora bien, esta es la figura que Dios usa para presentar Su tutela vigilante sobre Sus santos. “Lo mantuvo como a la niña de sus ojos”, lo observó con incesante vigilancia, colocó a su alrededor innumerables guardias, lo defendió con la mayor precaución posible para su verdadero bienestar, y así lo escudaron y protegieron del peligro inminente. Dios guarda y defiende así a su pueblo. Se dice que son "guardados por el poder de Dios mediante la fe para salvación". ¿Y hay un hombre que camina por esta tierra tan feliz, tan verdaderamente bendecido como el hombre que está así bajo la tutela de Dios? ( Mons. R. Bickersteth. )

La bondad de Dios para con Israel

I. El estado en el que Dios encuentra a sus siervos. "En una tierra desértica, en el desierto aullador y desolado".

1. Su condición, por lo tanto, si se ve como una imagen de la condición original del hombre, nos enseña que el pueblo de Dios estaba por naturaleza a una gran distancia de Él. Los enemigos de Dios por obras inicuas; los esclavos voluntarios de Satanás; atado y atado con la cadena de mil concupiscencias; con todos sus afectos fijos en el pecado, y todos sus deseos apartados de Dios, ¿cómo lo encontrarán, cómo se acercarán a Él?

2. Una condición desolada. Echemos un vistazo a los días pasados. Imaginamos que no necesitábamos nada, pero ¿cuál era nuestra verdadera condición? Éramos desdichados y miserables, pobres y desnudos, listos para perecer. El mundo se nos apareció hermoso; nos prometía mucho y estábamos dispuestos a reconocerlo. Tontos que éramos, lo intentamos; pero ¿qué podría hacer por nosotros? Nos dio, entre sus zarzas y espinas, algunas flores para divertirnos, pero nos dejó hambrientos de miseria. No nos trajo perdón por nuestra culpa, ni paz para una conciencia acusadora, ni liberación de la tumba, ni refugio del infierno. Nos dejó desamparados, desamparados y miserables.

3. Un estado de peligro. El territorio de un enemigo.

II. De qué manera actúa el Señor hacia su pueblo en medio de su miseria y peligros. “Como un águila”, etc. Esta hermosa semejanza ilustra notablemente la ternura con la que el Todopoderoso condujo a Israel desde Egipto a Canaán, y la bondad amorosa que aún manifiesta hacia todos los que lo buscan en el desierto de este mundo. Nos muestra lo que hace por ellos y cómo lo hace.

1. Nos muestra lo que Dios hace por su pueblo. Nos dice que Él los aflige, los guía y los preserva.

2. Pero, ¿de qué manera el Señor aflige, guía y defiende así a Sus siervos? Él ejerce su misericordia para con ellos constantemente, con paciencia, con deleite. ( C. Bradley, MA )

Versículos 11-12

Como el águila revuelve su nido.

La disciplina espiritual de la humanidad

I. El gran fin de la disciplina espiritual de la humanidad es asegurar la acción correcta de nuestros poderes. ¿Qué es la acción correcta?

1. Una acción constitucionalmente adecuada. Estamos hechos para amar, estudiar y servir a Dios.

2. Una acción autosuficiente. Esta es la condición del progreso e implica confianza en los principios morales y en Dios.

3. Una acción inspirada por Dios.

II. Los medios de la disciplina espiritual de la humanidad involucran una variedad de acciones divinas.

1. Acción estimulante. Dios nos quita la salud, las propiedades, los amigos, los niños, para estimularnos.

2. Una acción ejemplar. En Cristo vemos cómo podemos y debemos actuar.

3. Una acción protectora.

III. El genio del discípulo espiritual de la humanidad es siempre el del afecto paterno.

1. Debe haber de nuestra parte una cordial aquiescencia. Nuestro Padre sabe lo que es mejor y lo que necesitamos.

2. Debe haber un esfuerzo de nuestra parte para realizar el fin de la disciplina ( Job 23:10 ; Salmo 66:10 ). ( Homilista. )

Enseñado por el águila

Nos llevan a las soledades donde un acantilado, de copa harapienta y astillada, eleva su forma gigante en el aire, y tiene en la base, supongamos, la roca bañada por las olas y la masa siempre agitada de las aguas del océano. Muy arriba, encaramado en una repisa que forma su aguilera, se sienta el monarca del aire, el águila, representante de todo lo que es elegante y poderoso en la creación de las aves. El nido, construido con palos toscamente dispuestos, está tan protegido por su inaccesibilidad que uno ve de inmediato que nada más que los profundos instintos del pájaro podrían haberle enseñado a hacer de un lugar tan salvaje su hogar.

Sin embargo, está tan cerca del borde del acantilado que cuando sus crías están listas para volar, las aves parentales pueden tener menos dificultades para tentar a sus crías recién desarrolladas a los cielos. Aquí se dan dos cosas por sentado, y no necesitamos ir más lejos hasta que las notifiquemos. Estos son que Dios es nuestro Padre, y los poderes por los que le servimos duermen dentro de nosotros.

I. Dios es nuestro Padre. ¿Un oyente dice: "No hay nada en esto"? Tanto, amigo mío, que el día que te des cuenta de esto, la salvación ha entrado en tu morada. Soy perfectamente consciente de que esto a veces es difícil de creer, que cuando un compañero mortal está acostado en una cama de dolor y ve a su esposa e hijos indefensos llorando junto a su cama, y ​​la muerte avanzando constantemente para abrazarlo, sé que es difícil para él. que piense que detrás de toda esta disciplina hay un cariño de Dios y Padre.

Pero recuerde, aquí solo vemos el comienzo de las cosas. El fin está allá. Allá se encuentran las explicaciones y el verdadero regreso a casa. Tomando prestada una ilustración de un arte del que todos sabemos algo, el arte de la fotografía, le recordamos que si el cristal de la cámara es tan pequeño que el fotógrafo solo puede cubrir parcialmente una vista codiciada, digamos una cadena montañosa elevada y amplia, él fotografía parte por parte hasta que ha completado la vista completa, y luego, uniendo sus puntos de vista, es capaz de presentar una imagen impecable y precisa del todo. Así debe ser con nosotros en nuestra vida y en nuestro juicio de la Paternidad de Dios.

II. El segundo supuesto agotador es que los poderes por los cuales los hijos de Dios le sirven están dentro de nosotros. Piense en nuestra ilustración. Las alas con las que la descendencia del águila se eleva hacia los cielos no necesitan ser creadas. Simplemente esperan ser ejercitados; lo mismo ocurre con los hombres. Le hemos recordado, entonces, que Dios es nuestro Padre, y que los poderes por los que le servimos están dentro de nosotros.

III. Si todos somos hijos de Dios, entonces no nos atrevemos a esperar vivir sin ser educados por Él. Tampoco podemos, y de la ilustración que se nos proporciona aquí aprendemos cómo el Gran Padre nos entrena para Su servicio superior. Su método es doble, y ahora vamos a tener este doble método ilustrado gráficamente para nosotros.

1. El primero es el método educativo. El acantilado ahora se eleva ante nosotros. Allí está el nido de palos de construcción tosca, el abismo bostezo debajo, los aguiluchos y el pájaro padre. ¡Ver! Ahora está a punto de comenzar su curso de instrucción. Adormilada, parpadeando, temblando, su prole se posa sobre la cumbre irregular del acantilado. Como un rayo, la madre se sumerge en el golfo de abajo. Da vueltas y vueltas, adelante y atrás, ante sus tímidos hijos.

Ella desea que sigan su ejemplo. Ella sigue este curso; pero no, no lo harán; son pusilánimes; la experiencia es nueva. Con un barrido audaz, el endrino se ha redondeado y se ha posado junto a ellos. Aquí, déjela que se entretenga por un breve espacio mientras nos preguntamos ¿qué significado espiritual podemos atribuir a esto? Es la guía del camino: mostrar a los demás cómo hacer cualquier cosa, primero que nada haciéndolo usted mismo.

Todo amo conoce su valor cuando pide a un sirviente torpe que se haga a un lado y vea cómo se debe hacer. La madre más pobre de toda la tierra conoce el valor de este método imitativo cuando, al caer la noche, se arrodilla en oración al lado de su hijo y le enseña al pequeño a balbucear “Padre Nuestro”. El oficial conoce el valor de esta regla, que hunde sus espuelas en los costados de su caballo y lidera el camino 'en medio del choque de acero y el crujido de la mosquetería.

Este, entonces, es el método imitativo, y todos sabemos más o menos su valor; pero no lo suficiente, a menos que hayamos imitado al exponente más noble de este simple arte: Jesús el Cristo. Él conocía el valor total de este plan, y el mundo nunca ha conocido a un seguidor más noble de él. Pero, ¿qué pasa si el espíritu reverencial en una persona se niega a ser vivificado? ¿Qué pasa si la facultad religiosa sigue sin despertar? Si el alma del hombre no cede al método de educación apacible y gentil de Dios, entonces observe lo que nos dice nuestro texto.

2. Dios recurre a su segunda regla para educarnos, el método prohibitivo. Dejemos que el texto nos diga qué es esto. De nuevo nos dirigimos a la selva, y ahora veremos al pájaro padre pidiendo un segundo dispositivo en su ayuda para obligar a sus tímidos hijos a tomar alas y romper el aire. Se han negado a que se les enseñe de manera amable, ahora serán instruidos con reglas más severas.

Con impaciencia, ella revolotea hacia atrás y hacia adelante, luego se lanza en picado junto a ellos. Allí todavía se sientan, dormitando y temblando junto al viejo nido. En un instante (y los naturalistas nos dicen que esto es estrictamente cierto), literalmente en las palabras de la Escritura, "Ella revuelve el nido". Ella esparce los palos. Prohíbe que permanezcan más tiempo en un estado de infancia y debilidad. Los palos se desparraman y de nuevo se sumerge en el enorme abismo de abajo.

Ahora, mira lo que está haciendo nuestro Dios y Padre. Nuestros corazones en su locura se aferrarán con cariño a la esperanza de que en la tierra tenemos todo lo que necesitamos; tratamos de asentarnos aquí. Le decimos a nuestras almas que lo pasaremos muy bien. Pero la mano invisible de Dios nos sostiene; he aquí la obra de esa mano. Ha retirado los viejos hitos familiares, uno tras otro. Días escolares y compañeros de escuela, ¿dónde están? Él ha esparcido a nuestros compañeros de escuela, están esparcidos por la faz del globo, a lo largo y ancho, y muchos hoy duermen su último sueño, “junto al monte, al arroyo y al mar.

”La alegre banda de chicos de la escuela riendo se dispersó. La empresa está rota. Nos ha decepcionado. Él ha sumergido a algunos de nosotros en las frías y oscuras aguas del duelo, y nos ha enseñado a algunos de nosotros que este mundo es una vanidad gigantesca y la tierra un valle de lágrimas. ¿Y qué significa todo esto? ¿Qué sino que estamos destinados a otro mundo? Esta es solo la escuela. ¿Vamos a seguir siendo niños todos nuestros días? ¿Nuestras facultades del alma nunca se desarrollarán mediante la oración y la fe? ¿El lado espiritual de nuestra naturaleza es permanecer dormido o muerto? ¡No! La vida es como el nido de los aguiluchos; y si no aprendemos por imitación, Dios continuará aplicándonos Su método prohibitivo.

3. Pero observe, si nos negamos a ser entrenados ya sea por imitación o por prohibición, si la vida de Cristo no es nada para un hombre, y las olas de aflicción bañan su alma pero lo endurecen en impenitencia, les pregunto, ¿tiene el infinito misericordia de Dios no hay forma de vengarse? No habrá represalias, pero nuestro texto, tal como lo tenemos, nos habla nuevamente; el único camino que queda abierto al amor Todopoderoso es dejarlo solo. No hay compulsión. Ninguna voluntad se somete a la fuerza a la sumisión. ( DDF Macdonald, MA )

El águila; una parábola de dios

I. El objetivo divino. Educación espiritual.

1. Su carácter. Educando las energías y poderes latentes del alma.

2. Su importancia. Personaje. Mayor logro. Disfrute más noble.

3. Su dificultad. Amamos el nido de la comodidad y estamos satisfechos con logros escasos, o ninguno.

II. El método divino.

1. Perturbación. El ministerio de la aflicción.

2. Ejemplo.

3. Ayuda. ( JP Allen, MA )

El nido del águila

1. El cuidado de Dios al proveer de antemano los deseos y destinos de su pueblo.

2. La disciplina a la que Dios somete a su pueblo para su bien.

3. La instrucción que Dios da a su pueblo por precepto y ejemplo.

4. La protección y el apoyo que Dios extiende a su pueblo.

Lecciones

1. Una lección de aliento para comenzar una vida cristiana. Tu alma tiene alas; estírelos. Aprende a volar volando.

2. Una lección de consuelo. No temas ( Isaías 40:31 ).

3. Una lección de esperanza para todo el futuro. Lo que ha sido, será. ( HJ Vandyke, DD )

Unidad de la providencia

El texto sugiere el curso de los tratos de Dios con su pueblo elegido: el hecho de que, a lo largo de las cambiantes escenas de su peregrinaje, solo Dios es su guía y protector. Toda la esencia del pasaje está en la palabra "solo", y nos presenta, no tanto la idea de la providencia misma, como la unidad de la providencia.

I. Esta unidad no siempre se percibe en esta vida.

1. Una razón de esto se encuentra en la naturaleza y extensión de las capacidades actuales del hombre. El hombre aprende poco a poco.

2. Otra razón se encuentra en la variedad de circunstancias de la providencia. La vida se compone de luces y sombras, dulces y amargos, con sus gradaciones interminables. No podemos ver cómo estos grabados angulares y torcidos pueden colocarse de manera que representen la imagen esbozada por Dios de Su propia gloria y nuestro bienestar.

3. La naturaleza aparentemente trivial de algunos acontecimientos de la vida nos oculta esta unidad. Pero, ¿puede haber algo trivial en el trato de Dios con nosotros? ¿Quién puede decir que un acontecimiento de su vida es más importante que otro?

II. Esta unidad encuentra una analogía en el propio procedimiento general del hombre. Dios a menudo coloca un principio celestial bajo arreglos terrenales. "Como un padre se compadece de sus hijos", etc.

III. Esta unidad se percibirá en un período futuro. En la providencia hay una doble unidad.

1. La perfección de la humanidad y la restauración a la imagen Divina,

2. La promoción de la gloria de Dios. Estos dos se unen; ninguno puede estar sin el otro. Cuando esto se logre, se realizará la idea de unidad de Cristo. ( C. Gowand, MA )

Dios despierta a su pueblo

I. Algunas de las razones por las que es necesario que Dios incite a su pueblo.

1. Existe una fuerte tendencia a la indolencia espiritual en la humanidad.

2. El peligro de “asentarse sobre las lías” es omnipresente. El aire debe mantenerse en constante movimiento o perderá su vida; el océano debe fluir y agitarse incesantemente o sus aguas se estancarán.

3. El corazón del hombre es naturalmente tímido, temeroso, como el pájaro, y debe ser enseñado por Dios de una manera similar a la descrita en el texto.

4. Es la prueba, la experiencia, la disciplina solo lo que puede contrarrestar estas tendencias, disipar estos miedos y dudas, y dar ejercicio, desarrollo y fuerza a nuestros poderes, dones, ventajas y, por lo tanto, permitirnos remontarnos en el azul empíreo como la madre águila.

II. Algunas de las formas en que Dios incita a su pueblo.

1. La Palabra y las ordenanzas.

2. Medios especiales y extraordinarios.

(1) Avivamientos.

(2) Sentencias nacionales.

(3) Visitación personal: enfermedad, duelo, pérdidas, pruebas, tentaciones, disciplina. ( JM Sherwood, DD )

El águila removiendo su nido

I. La disciplina que Dios usa. Él conoce nuestra tendencia a hacer de esta tierra nuestro descanso, y perturba nuestro nido para enseñarnos a levantarnos sobre las alas de la fe, hacia las duraderas realidades del cielo. ¿Con qué frecuencia Dios quita nuestras comodidades terrenales cuando ve que nos aferramos con demasiado cariño a ellas? Quizás algo en lo que depositamos la máxima confianza, en lo que parecía descansar nuestra única estancia, nos es arrebatado repentina y misteriosamente, y cuando intentamos captarlo descubrimos que se ha ido.

Un vendaval en el mar puede destruir las esperanzas del comerciante; la depresión en el comercio puede traer deseos a su puerta; la quiebra de alguna gran empresa mercantil, o la quiebra de un banco, puede implicar la ruina de muchos y hundir a muchas familias en una miseria hasta ahora desconocida. Cuántos han tenido ocasión, por estas y otras causas similares, de llorar por circunstancias alteradas. No te maravilles de que así sea contigo; es Dios que agita tu nido para enseñarte a volar al cielo. ¿Cuántos de nosotros tendremos que alabar a Dios porque alguna vez agitó nuestro nido por las dispensaciones de su providencia? Déjenos notar.


II.
El cariño que Dios muestra. “Como el águila revolotea sobre sus crías”, o se cierne sobre ellas, para comunicarles un calor vital. Aquí se representa a Dios manifestando el mismo afecto hacia su pueblo que el ave madre muestra hacia sus crías, nutriéndolas y calentándolas.

III. El cuidado guardián que Dios ejerce. "Como el águila extiende sus alas, los toma, los lleva sobre sus alas". Sería difícil imaginar una representación más conmovedora del cuidado de Dios por su pueblo.

1. Les enseña el camino que deben seguir.

2. Los sostiene cuando están cansados.

El afecto del ave parental a que se refiere el texto es tan grande que toma a sus crías y las lleva en las alas, y las protege de tal manera que ninguna flecha puede alcanzarlas sino atravesar el corazón de sus padres. ¿Y no es Dios así un Padre para nosotros? ¿No nos levantó de la ruina de la caída y más allá del alcance de una venganza amenazante? ¿No asumió el Hijo de Dios, que es uno en esencia con el Padre, nuestra naturaleza y cargó con nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero? ( WJ Brock, BA )

Expulsiones divinas

I. Incitaciones divinas. Es maravilloso lo felices que se vuelven a veces los hombres en el nido mundano. Un hombre consigue la esposa que quiere. Vienen los niños, y la prosperidad, la bondad, la salud, el consuelo y la reputación, y él dice en su corazón: "Moriré en mi nido después de vivir en él durante largos y felices años". Cuando lo! viene de alguna manera, y de alguna parte, una agitación del nido: incitaciones, sorpresas, cambios, pérdidas, controversias, dolores.

Los pichones están creciendo y el nido es demasiado pequeño, y se amontonan unos contra otros, y eso provoca un gran revuelo. O hay dolores y pérdidas que aplastan el corazón desproporcionado y lo sacuden temblando de su seguridad. Sería inútil intentar describir todas las formas en las que Dios puede hacer añicos lo que el hombre construye, ahuyentar lo que el hombre recolecta, tomar lo que el hombre en vano trata de retener. Lo que hay que hacer es convencernos de que todo esto es enviado para nuestro bien.

El águila no revuelve su nido con ningún mal plan. Dios no trae sus fuerzas de cambio y angustia sobre los hombres con el fin de entristecerlos y arruinarlos. Él también tiene buenas intenciones. Sus voces, Sus golpes, parecen decir a los hombres: “¿Qué queréis vosotros, durmientes? Despierto. Ya tienes suficiente de eso. No tienes en la criatura una porción permanente; búscalo y lo encontrarás en Mí ”.

II. Ejemplo divino. “Como el águila que agita su nido, revolotea sobre sus crías”; como mostrándoles el camino a volar; así que Dios nos presenta los ejemplos del bien, las luchas de los grandes, la vida de los santos y principalmente la vida perfecta de su Hijo encarnado. Él siempre nos muestra el camino; siempre elevándose hacia el aire más puro, para que podamos seguir; siempre mostrando nuevos caminos y señalando lugares altos; y nunca se ha hecho que los pobres placeres pasajeros de la tierra se vean tan hermosos como Dios hace que parezca la bondad, brillando en la vida de Sus santos y perfectamente en Él mismo.

III. Protección divina. "El águila extiende sus alas". Esto, en verdad, puede no ser más que la expansión completa del significado de la primera frase, siendo el despliegue de las alas el ejemplo completo del método de volar. Pero la probabilidad parece ser más bien que la extensión de las alas es la promesa de protección para los pichones, tanto mientras están en el nido como mientras intentan volar.

Dios protege, ¿a quién? No son criaturas egoístas y perezosas cuyo objetivo principal es hacer del mundo un nido. Dios protege, ¿qué? No indolencia, cobardía, egoísmo, miedo, indiferencia. Él protege a los que se mueven cuando se agita el nido; los que extienden el ala en respuesta a las alas extendidas sobre ellos; los que trabajan; los que se quedan en la tarea; los que se niegan a abandonar el campo del deber; los que, en una palabra, intentan, al menos, montar en alas como las águilas, correr sin cansarse, caminar sin desmayarse.

IV. Obligación divina. “Como un águila. ... los toma ”, si lo desean, en ayuda; si no lo hacen, en compulsión; de una forma u otra, hay que sacarlos del nido. He visto, no un águila en verdad, sino un pájaro de algún tamaño, dar un empujón maternal o paternal a una criatura joven y fuerte que se sienta en el borde del nido participando en un estudio general del mundo de abajo. “Es hora”, dijo la madre, “de que bajes y veas la vida más de cerca por ti mismo, y vueles tu camino por el aire, y pruebes lo que puedes encontrar en los campos: sé un pájaro, como tus antepasados ! " Los toma.

Estas tomas de Dios en ciertos períodos y épocas de la vida individual son muy instructivas, si las observa. Me refiero a Su recaudación del tipo más fuerte. Sus expulsiones. Sus destierros. Entonces, Él está siempre listo con ayudas adecuadas y suficientes para aquellos que están así completamente lanzados y comenzados en la nueva vida. “Como un águila. .. los lleva en sus alas. " La madre águila se coloca debajo de su cría en el aire cuando está a punto de hundirse, por miedo o debilidad, la levanta sobre sus propias alas extendidas y la lleva de regreso al nido o por el aire, hasta que la debilidad se recluta y el miedo. se supera. ( A. Raleigh, DD )

El nido del águila

No es una mera adaptación fantasiosa de mi texto, sino una interpretación justa del mismo, que encuentra en él una descripción del llamado y entrenamiento de las almas humanas para la gloriosa "herencia de los santos en la luz".

I. Hay un desalojo necesario. El águila "revuelve su nido", haciéndolo desagradable para sus crías; lo mismo hace el Señor con aquellos a quienes llama a sí mismo. En el día de nuestra comodidad mundana y riqueza comercial, pensamos poco en Dios; nos preocupan poco las preocupaciones de nuestra alma; no nos sentimos atraídos en lo más mínimo por la tierra celestial. Pero cuando nos sobreviene un revés, cuando nos ataca la pobreza, la enfermedad, el duelo o la aflicción de cualquier tipo, nos vemos obligados a enfrentar el gran problema del alma: "¿Qué debo hacer para ser salvo?" y cuando ese clamor ansioso sale de nuestro corazón, encontramos al Señor cerca de nosotros con Su liberación.

Por lo tanto, no es una verdadera bendición para un hombre tener una prosperidad ininterrumpida. Fomenta una falsa seguridad; genera orgullo; puede hacer que el individuo se sienta independiente incluso de Dios. Por eso el salmista ha dicho: "Porque no han cambiado, por eso no temen a Dios". Es el hombre realmente desafortunado, por lo tanto, que nunca ha conocido la adversidad.

II. Pero encuentro en esta figura, en segundo lugar, un ejemplo perfecto. Como el águila revolotea sobre sus crías, así hizo el Señor con su pueblo. Hay un pasaje en Salmonia de Sir Humphry Davy (un libro querido por todos los amantes del arte del pescador) que bien puede ilustrar esta parte de mi texto. Dice: “Una vez vi una vista muy hermosa e interesante sobre uno de los riscos de Ben Weevis, cerca de Strathgarve.

Dos águilas parentales estaban enseñando a sus crías, dos pájaros jóvenes, las maniobras de vuelo. Comenzaron ascendiendo desde la cima de una montaña en el ojo del sol (era alrededor del mediodía, y estaba brillante para este clima). Al principio hacían pequeños círculos y los pichones los imitaban; se detuvieron sobre sus alas esperando hasta haber hecho su primer vuelo, y luego dieron un segundo y mayor giro, siempre ascendiendo hacia el sol y agrandando su círculo de vuelo, para hacer una espiral ascendente gradualmente.

Los jóvenes todavía los seguían lentamente, aparentemente volando mejor mientras montaban, y continuaban este tipo de ejercicio sublime, siempre subiendo, hasta convertirse en meros puntos en el aire, y los pequeños se perdieron, y luego sus padres, para mi dolor. visión." Ahora bien, ¿podría haber algo más fino que eso como una ilustración del método por el cual, a través del ejemplo que nos presenta, Dios nos enseña a vivir? No se contenta con imponer la ley por nosotros, pero en su propio trato con nosotros nos muestra la ley glorificada e iluminada por sus acciones.

¿Nos manda a ser misericordiosos? Él mismo es "rico en misericordia para con todos los que le invocan". ¿Nos manda a ser benevolentes? Él mismo nos ha "cargado con sus beneficios". ¿Requiere que perdonemos? Él mismo se ha "multiplicado para perdonar". Mira a ese joven con su pincel y paleta en las manos, de pie ante la obra maestra del gran italiano. Está estudiando cada rasgo más minucioso del soberbio original, y finalmente se ve poseído, por así decirlo, por el hechizo del genio que lo mira desde el lienzo silencioso.

Luego se pone a trabajar por sí mismo, y aunque sus primeros esfuerzos son tan incómodos como los primeros tímidos aleteos del aguilucho, lo intenta una y otra vez, disminuyendo cada vez el intervalo entre él y su modelo, hasta que por fin se destaca. ante el mundo reconocido como alguien que ha captado el fervor y la inspiración de su maestro. Así sea con nosotros, y el modelo perfecto que nos dejó el gran Redentor.

III. Es una ayuda eficaz. Philip Henry Gosse, el conocido naturalista, en su interesante trabajo sobre las aves de Jamaica, hablando del ratonero de cola roja, que está estrechamente aliado con el águila, nos dice que un amigo suyo, que probablemente no era haber oído hablar de los versos que tenemos ante nosotros, “una vez presencié el surgimiento de dos crías de un nido cerca de la copa de un inmenso árbol de algodón, y su primer intento de huida.

Vio claramente a la madre ave, después de que la primera cría había volado un poco y estaba comenzando a revolotear hacia abajo, volar debajo de ella y presentar su espalda y alas para su apoyo. De hecho, no podía decir que el joven descansara sobre el padre o incluso lo tocara; tal vez su confianza volvió al ver el apoyo tan cerca, de modo que logró llegar a un árbol alto, cuando el otro pequeño, invitado por su padre, probó sus alas de infante de la misma manera.

"Esto, en cualquier caso, es claro: el pájaro padre está siempre cerca del aguilucho que lucha, y está listo en un momento con una ayuda eficaz, y por eso Dios le ha dicho a cada uno de sus hijos:" Nunca te dejaré, ni te desampararé ". El e." "Bástate mi gracia".

1. En primer lugar, no pretende reemplazar nuestros propios esfuerzos. Un hombre no es llevado indefenso a la nueva vida como tampoco los israelitas fueron llevados por el Mar Rojo. Vive cuando elige creer, y ese creer, por mucho que la agencia Divina pueda estar preocupada por ello, es su propio acto. Por lo tanto, no espere a que nadie le extienda el ala de la fe en la que debe elevarse, sino que haga el esfuerzo de expandirla por sí mismo, y encontrará a su lado al Salvador que lo guía y sostiene.

2. Esta ayuda divina siempre está cerca. El águila progenitora se mantuvo siempre flotando cerca de su cría, y en su momento de extremado se lanzó debajo de ella con rápida ayuda. Así que Dios está siempre cerca de los que lo necesitan. De hecho, no hay nadie tan cerca de nosotros como lo está Jehová.

3. Esta ayuda divina es suficiente. Satisface todas nuestras necesidades. Hay dos pensamientos prácticos:

(1) Veamos en este tema la clave para comprender correctamente la disciplina providencial de Dios sobre su pueblo. Parece una paradoja decir que las aflicciones son una indicación de que Dios nos ama; o, en la figura de mi texto, mueven el nido y nos empujan, para que podamos ser instados a usar nuestras alas de fe y remontarnos en el servicio de nuestro Dios.

(2) Aprendamos de este tema cómo debemos proceder con sabiduría y ternura para entrenar a otros para Dios. Debemos ser para aquellos a quienes deseamos beneficiarnos lo más cerca posible de lo que Dios ha sido para nosotros. ( WM Taylor, DD )

Disciplina divina

Sin atribuir ningún significado místico a esta figura del águila, podemos descubrir fácilmente los grandes principios de la acción de Dios que se pretendía ilustrar.

I. La disciplina divina de la vida está diseñada para despertar al hombre al desarrollo de sus propios poderes. El instinto del águila al romper su nido es despertar las energías nativas de sus crías. El poder del vuelo está en ellos, pero se desconoce, porque nunca ha sido puesto en juego; es una facultad adormecida y debe despertarse a la acción. El alma del hombre se forma a la imagen de Dios mediante la acción correcta de sus poderes espirituales, y estos poderes solo se despiertan mediante la actividad de Dios.

1. El gran propósito de toda disciplina espiritual es hacer que los hombres sean divinos. Por la misma constitución del alma, la imagen divina debe formarse despertando las energías que yacen ardiendo en su interior. El alma contiene en sí misma las fuerzas germinales de la vida que pueda poseer en las edades futuras.

2. La imagen del texto sugiere dos métodos de acción divina: el estimulante y el ejemplar. El águila rompe su nido, ¿y no es la voz de la experiencia de la vida la llamada de Dios al hombre para que se levante y viva para Él? Dios envía un impacto de cambio a través de nuestras circunstancias y nos despierta del reposo.

II. La disciplina alcanza su fin sólo cuando se considera que está bajo el control de un padre. Es obvio que el instinto del águila es el del cariño paterno.

1. Cree en el Padre y aceptas sumisamente lo misterioso de la vida.

2. Cree en el Padre y te esforzarás por realizar el propósito de esta disciplina. No tenemos ningún impulso a ninguna aspiración espiritual, a ningún verdadero autosacrificio, al ejercicio de ninguna energía espiritual, que no se despierta con el toque del Espíritu Eterno. Entonces, despertemos del sueño. Dios está rompiendo nuestros lugares de reposo materiales para que podamos aspirar a lo imperecedero y lo inmortal. ( EL Hull. )

Educación del duelo

¡Qué pensamiento tan sorprendente, que romper el nido es un acto de la benevolencia de Dios! Siempre lo consideré una calamidad. Todos conocemos la experiencia de la ruptura del hogar. Recordamos el alegre círculo alrededor del viejo fuego, y cómo se hizo más y más delgado. Se fue a las colonias; una salió a ser institutriz; una partió con un extraño a su propia casa; más de uno pasó a la tierra silenciosa.

Siempre pensé que era un tema de lágrimas. Pero aquí hay un viejo escritor que lo convierte en un tema de alabanza, bendice a Dios por ello, ¡declara que es el primer paso de mi educación! Puedo entender el amor de Dios en muchas cosas. Puedo entender por qué debería alabarle por sus dones para el cuerpo y el alma. ¡Pero me quedo sin aliento por la sorpresa cuando me piden que haga de la primera estrofa de mi himno la adoración de su misericordia al desatar los lazos del hogar! No, alma mía, es para fortalecer estos lazos que tu Padre rompe el nido.

No es para deshacerse de casa. Él te enseñaría a volar. Es para que aprendas viajando que tu hogar es más ancho que tu nido. Quiere que aprendas que en la casa de tu Padre hay muchas mansiones, de las cuales tu nido es solo una. Él te hablaría de una hermandad en Cristo que incluye, pero trasciende, los fuegos de tu hogar. Te hablaría de un altar familiar que te convierte en hermano del marginado, hermana del desamparado, padre del desamparado, madre del enfermo, hijo del débil, hija del anciano, en parentesco de todos.

Tu Padre te ha dado alas en la noche, alas en la ruptura de tus ataduras. Te has elevado por tu dolor; has amado con tu pérdida; te has ensanchado con tu llanto; has crecido con tu dolor; te has ensanchado al ser quebrantado; has aumentado tu simpatía al vaciar tus tesoros. La tormenta que sacudió tu nido te enseñó a volar. ( G. Matheson, DD )

El águila removiendo su nido

I. Dios corrige a su pueblo. Cuando las águilas jóvenes son lo suficientemente fuertes para volar, pero no muestran ninguna inclinación a hacerlo, la ave madre "revuelve su nido". Aquí se hace especial referencia al “nido” que Dios proveyó para las setenta almas que bajaron a Egipto ( Génesis 47:6 ). “Su ganado prosperaba, tenían buenas posesiones y el favor de un monarca.

Por fin, José murió y sus servicios fueron olvidados. El pueblo que alguna vez fue favorecido llegó a ser considerado poco mejor que bestias de carga. Estaban rodeados de fuertes; fueron puestos a trabajos forzados. Su nido se volvió tan incómodo hacia el final de los cuatrocientos treinta años en Goshen, que decidieron probar sus alas y volar hacia la "tierra prometida".

1. Las riquezas, las casas, los muebles costosos y los cuadros forman un nido confortable y son inofensivos siempre que no nos tienten a la indolencia espiritual. ¡Ay, qué pocos saben cómo usar este mundo sin abusar de él! El cuidado de su comodidad terrenal se ha cultivado hasta tal punto que casi le quita todo gusto por las cosas espirituales.

2. Dios, en misericordia, a menudo revuelve los nidos de tales personas. Los negocios fracasan y sus recursos se cortan. Como dijo uno: "Dios sacó al hijo del hombre de la piedra de su hogar, pero eso lo llevó a buscar consuelo en el unigénito Hijo de Dios". En medio de su angustia, aprendió esta lección: "Dios es amor". Le quitó poco, pero le dio mucho. Si Dios no removía los nidos de algunas personas, se hundirían en la mundanalidad absoluta.

II. Dios compadece a su pueblo. "Ella revolotea sobre sus crías". Recordemos siempre que Dios es más compasivo que la madre más tierna. Una religión nacida del terror nunca puede ser una religión sana y vigorosa. Cuando vengas a Dios en busca de salvación, y cuando busques a Él en busca de ayuda para hacer el trabajo de la vida y enfrentar las dificultades de la vida, no vengas a Él como si Él fuera un Dios que siempre está buscando faltas y ansioso por encontrarlas. .

III. Dios entrena a su pueblo. Los israelitas pasaron cuarenta años en el desierto, y les habría ido peor. Ese viaje tuvo otras ventajas además de llevarlos a Canaán. Sus largas marchas y las arenas del desierto desarrollaron poderes de resistencia que habían permanecido dormidos en medio de las ollas de carne de Egipto. En la mayoría de las personas hay facultades y energías aprisionadas, reprimidas.

IV. Dios protege a su pueblo. El pájaro padre, mientras entrena a sus crías, las protege. Si se avecina una tormenta, o un cazador señala a sus crías, ¿las abandona sin hacer un esfuerzo por salvarlas? ( H. becada. )

El cuidado de los padres de Dios

I. el Señor “revuelve nuestro nido” enviándonos malestares y aflicciones. Naturalmente, somos como los águilas perezosas, que prefieren adormecer su vida en su confortable hogar que probar sus inestables alas en vuelo hacia el cielo. Pero Dios es más bondadoso con nosotros de lo que seríamos con nosotros mismos. Él “revuelve nuestro nido”: rompe esas comodidades que amamos demasiado. ¡Ah! ¿Quién volaría hacia el cielo, quién buscaría un mundo más justo y mejor, si no fuera porque Dios de vez en cuando “revuelve nuestro nido” de una u otra de estas formas?

II. Nuestro texto nos recuerda, con una imagen muy viva, el amor y la tierna solicitud de Dios por su pueblo. Se le compara con un águila "revoloteando" sobre su prole, observándola y animándola en sus esfuerzos por volar. Dios observa con el más afectuoso interés nuestros más débiles esfuerzos por elevarnos por encima del mundo y de las cosas mundanas. Su más débil intento de oración, su esfuerzo más torpe de autoexamen, su lectura más poco inteligente de las Escrituras, si se inicia con sinceridad, será muy bien recibido y ayudado por Él. No desprecia los comienzos de la piedad sincera. Escucha con deleite el primer suspiro de sincero arrepentimiento.

III. Pero, más allá de esto, se nos recuerda que Dios nos ha dado a todos instrucción con el ejemplo: así como el águila al "extender sus alas" enseña a sus crías a volar, Dios ha tomado sobre Él nuestra naturaleza y ha vivido sobre la tierra. para enseñarnos a vivir. Jesucristo fue "Dios manifestado en carne"; y pasó toda su vida enseñando a sus discípulos los caminos de la santidad y la paz.

“Toda su vida es nuestra regla; de hecho, no Sus obras milagrosas; Sus pasos caminando sobre el mar, y cosas por el estilo; no son para que las sigamos; pero su obediencia, santidad y humildad son nuestra copia, que debemos estudiar continuamente ".

IV. La ayuda rápida y suficiente que Dios da a su pueblo en la hora de necesidad o dificultad. Se representa al águila "tomando" su descendencia y "llevándola en sus alas". Cuando el águila ha logrado que sus crías salgan volando del vertiginoso peñasco en el que está asentado su nido, sus piñones vacilantes podrían ceder y podrían Cayó impotente al suelo, ¿no se lanzó en su ayuda en el momento en que sus fuerzas fallaron, y los sostuvo con sus propias alas a tiempo para salvarlos?

Así, Dios actúa con el creyente. Aunque tiembles, no caerás; aunque desmayes, no te perderás. Algunos escritores dicen que, cuando las águilas jóvenes son atacadas por el cazador, la ave madre volará debajo de ellas y se colocará entre ellas y su enemigo, de modo que sus flechas no puedan herirlas a menos que primero la atraviesen. Sea esto cierto o no, puede servir como un emblema conmovedor del amor de Cristo por su pueblo.

Se interpuso entre nosotros y nuestro enemigo. Ha recibido en su propio seno las flechas que estaban destinadas a nosotros; nuestras heridas han sido soportadas por él; ha derramado la sangre de su vida por nosotros, para salvarnos de la destrucción.

V. Que el Señor es nuestra única ayuda. “Solo el Señor lo guió; y no había ningún dios extraño con él. ( John Tagg, MA )

Educación divina

El nido del águila se construye comúnmente al borde de un precipicio ( Job 39:28 ). Por eso dice Jeremías, prediciendo la caída de Edom ( Jeremias 49:16 ). El Antiguo Testamento contiene muchas similitudes hermosas extraídas de la historia natural del águila.

Los días del hombre se comparan con un águila que se apresura hacia la presa. Se dice que las riquezas toman alas y vuelan como un águila hacia el cielo. Se dice que los justos levantan alas como las águilas; y la furia de la persecución, debido a que se apresura a destruir, se compara con la rapidez del vuelo del águila. Pero quizás la alusión más hermosa a los hábitos del águila es esta en el texto. Es un hecho bien comprobado en la historia natural que, cuando la madre ve que su prole es capaz de volar, los insta a ejercitarse de la manera mencionada.

I. Ella revuelve el nido. Ella lo demuele por completo, o al invertir sus materiales bien ajustados, lo hace tan incómodo que los jóvenes se alegran de escapar de él. El instinto natural que posee la lleva a instarlos a que se alejen; y para este propósito, considera necesario hacer que su primera habitación sea incómoda y molesta. Y así, dice el texto, hizo el Todopoderoso con los israelitas.

Habían tenido su nido en Egipto; y les pidió que lo dejaran para Canaán. Si no hubieran sufrido ningún inconveniente allí, no habrían mostrado ninguna inclinación a emigrar a un país mejor. La adversidad es el gran instrumento por el cual los hombres se despiertan hacia propósitos y objetivos más elevados. Se les enseña los inconvenientes de las tiendas de Kedar, a fin de que puedan buscar las habitaciones pacíficas de los justos.

En cada perspectiva arruinada de ambición, en cada esperanza frustrada de éxito, en cada visita de enfermedad, en cada golpe de duelo, nuestro Dios está haciendo por nosotros lo que el águila madre hace por sus crías cuando agita el nido. Así nos recuerda que nacimos para goces más elevados y que estamos preparados para destinos más elevados. Así nos enseña que ya es hora de abandonar las diversiones de un estado infantil y perseguir objetos dignos de nuestro poder.

II. Esta semejanza puede aplicarse también a la graciosa disciplina que Dios ejerce para despertar la conciencia. Naturalmente, amamos el nido de la seguridad carnal y la justicia propia. No estamos dispuestos a que nos saquen de eso. Lo estimamos nuestro enemigo quien nos dice la verdad, que somos miserables y ciegos y desnudos. Nos complace el adulador que nos grita “Paz, paz” cuando no hay paz.

Esta autocomplacencia sería sumamente ruinosa para nuestros mejores intereses. Mientras sea complacido, el hombre fuerte mantiene en paz su palacio y sus bienes. Ahora, esta falsa paz debe romperse antes de que la paz de Dios pueda gobernar el corazón. Y, por tanto, es que, mediante la aplicación aguda de la palabra de verdad, el Espíritu Santo de Dios convence a la mente del pecado, de la justicia y del juicio. Nunca conseguirás que un hombre vea su necesidad de un Salvador hasta que se dé cuenta de la pureza, el rigor y la amplitud de la ley que ha quebrantado. Debes convencerlo del pecado antes de que puedas esperar persuadirlo de la excelencia de la salvación.

III. Esta semejanza puede aplicarse al caso del buen hombre que está a punto de dejar el mundo. Hay alojado en el seno humano un horror innato a la muerte. Incluso los hombres buenos, que tienen fuertes razones para creer y esperar que les irá bien en un estado futuro, tienen apegos y simpatías que los unen a la tierra. No pueden, sin un gran esfuerzo, reconciliarse con la idea de cerrar los ojos a todo lo que está bajo el sol, de ser excluidos de los placeres de la amistad y de estar confinados en la casa estrecha, donde no se tramitan negocios ni se trabaja. hecho.

Pero, para vencer esta desgana natural, el Todopoderoso se complace en hacerles sentir los inconvenientes de esta vida mortal, y así engendrar en ellos un anhelo anhelante de aquello en lo que no hay dolor ni llanto. Por lo tanto, los dolores de la enfermedad son fundamentales para avivar sus deseos de ese estado de ser más saludable en el que el habitante nunca dice "Estoy enfermo". Las inquietudes y decrepitudes de la edad son tantos argumentos para resignarse a ese golpe severo pero pasajero que es introducirlos en una región de juventud inmortal.

Amante y amigo que ven alejados de ellos, ya sus conocidos en tinieblas; y surge el pensamiento: ¿Por qué deberíamos desear demorarnos? vayamos a ellos, porque no volverán a nosotros. ( JL Adamson. )

El águila y su prole

La frase debe leerse así: “Como el águila que agita su nido, revolotea sobre sus crías, extiende sus alas”, etc., la persona de la que se habla en las últimas cláusulas es Dios mismo.

I. Un gran pensamiento acerca de Dios. Lo que trae a la vista son las características comunes del águila y el buitre: soberbia fuerza en el pico y las garras, agudeza de visión casi increíble, magnífico movimiento de piñón y poder de vuelo rápido e incansable. Y estas características tienen sus análogos en la naturaleza divina, y el emblema no es impropio que ensombrece un aspecto del Dios de Israel, que es fuerte para destruir y salvar, cuyo ojo que todo lo ve marca cada cosa repugnante, y que a menudo se abalanza sobre él rápidamente para despedazarlo.

Pero la acción descrita en el texto no es destructiva, terrible o feroz. El monarca del cielo se ocupa de los tiernos cuidados de su prole. Luego está la dulzura junto con lo terrible. El pico y la garra fuertes, el ojo que puede ver tan lejos y la poderosa extensión de alas que pueden levantarlo hasta convertirse en una mancha invisible en la bóveda azul, acompañan al instinto de paternidad; y los novatos en el nido miran el pico feroz y los ojos brillantes, y no conocen el terror.

La impresión de esta mezcla de poder y dulzura se profundiza mucho si notamos que es el pájaro macho de quien se habla. Las tendencias modernas, que legítimamente retroceden ante la unilateralidad de una generación pasada, ahora se están alejando demasiado de las concepciones de Jehová en el Antiguo Testamento, que se concentran en esta metáfora. Y así destruimos el amor en cuyo nombre exploramos la ira.

"Misericordia infinita, pero también deseo una justicia infinita". “Como el buitre remueve su nido”, esa es la revelación del Antiguo Testamento de la terrible y mansedumbre de Jehová. “Con qué frecuencia habría reunido a tus hijos”, etc. Esa es la modificación de la imagen en el Nuevo Testamento. Pero nunca podría haber tenido lo Nuevo a menos que primero tuviera lo Viejo. Y eres tonto si, en nombre de la santidad del Nuevo, desechas la enseñanza del Antiguo. Conserve ambas metáforas, y se explicarán y confirmarán entre sí.

II. Un pensamiento esclarecedor del significado de la vida. ¿Para qué es todo esto? Enseñarnos a volar, a ejercitar las alas a medias en vuelos cortos, que nos prepare y posibilite tomar más largos. Cada evento que nos acontece tiene un significado más allá de sí mismo; y cada tarea que tenemos que hacer reacciona sobre nosotros, los hacedores, y nos encaja o nos obstaculiza para un trabajo más grande. La vida como un todo, y en su más mínimo detalle, es digna de que Dios la dé, y digna de que la poseamos, solo si reconocemos la enseñanza que se pone en forma pintoresca en este texto: que el significado de todo lo que Dios hace para nosotros es entrenarnos para algo más allá.

La vida, en su conjunto, está llena de ruido y furia, y no significa nada a menos que sea un aprendizaje. ¿Para qué estamos aquí? Para hacer carácter; adquirir experiencia; para aprender el uso de nuestras herramientas. El carácter puede manifestarse en los grandes momentos, pero se hace en los pequeños. Así que la vida está destinada a la disciplina y, a menos que la usemos para eso, por mucho que disfrutemos de ella, la usamos mal.

III. Un pensamiento tranquilizador en cuanto a la variedad de métodos de Dios con nosotros. “Mover el nido” significa hacer que un hombre se sienta incómodo donde está, a veces por el aguijón de su conciencia, que a menudo son las voces del Espíritu de Dios; a veces por cambios de circunstancias, para bien o para mal; y muchas veces por dolores. La paja se saca del nido y no es tan cómodo tumbarse; o un poco desarrolla una punta afilada que se adentra en la piel medio emplumada y hace que el pichón se alegra de salir al aire.

Todos rehuimos el cambio. ¿Qué deberíamos hacer si no lo tuviéramos? Deberíamos endurecernos en hábitos que nos empequeñecerían y debilitarían. Todos retrocedemos ante las tormentas. ¿Qué deberíamos hacer si no los tuviéramos? El mar y el aire se estancarían, y se volverían pesados, podridos y pestilentes, si no fuera por el viento salvaje del oeste y las tormentas. Así que todos nuestros cambios, en lugar de ser lloriqueados; y todos nuestros dolores, en lugar de ser tomados de mala gana, deberían ser reconocidos como lo que son, un llamado amoroso al esfuerzo.

Entonces se modificaría su presión y se aseguraría su bendición cuando se cumpliera su propósito. Pero el entrenamiento del padre águila no se limita a remover el nido. ¿Qué será de los jóvenes cuando salgan de ella y nunca se hayan acostumbrado a soportarse en el éter invisible que los rodea? Así que "revolotea sobre sus crías". Es una palabra muy hermosa la que se emplea aquí; la misma palabra que se usa en Génesis acerca del Espíritu de Dios “que mora sobre la faz de las aguas.

Y sugiere cuán cerca, cuán protector, con las alas expandidas, el Padre Divino se acerca al niño cuyo descanso ha perturbado. Una vil pieza de la mitología griega cuenta cómo una vez Jove, disfrazado de águila, se llevó a un niño entre sus grandes alas. Es asqueroso donde se encuentra, pero es benditamente cierto acerca de la experiencia cristiana. Si nos ponemos en las alas de Dios, y no en la ociosidad, sino probando nuestro pobre y pequeño vuelo, Él verá que no nos sobrevenga ningún daño. ( A. Maclaren, DD )

En el ala de Dios y debajo de ella

(con Salmo 57:1 ): - Aquí tenemos dos experiencias sorprendentemente diferentes y, sin embargo, estrechamente relacionadas entre sí.

I. Tenemos la seguridad de Dios de que en su trato con su pueblo durante su estancia en el desierto, había actuado con ellos como un águila con sus crías cuando ella les enseñaba a volar. Esta ilustración refuerza una verdad importante, a saber, la preparación de los judíos por Dios para el ejercicio saludable de los poderes crecientes dentro de ellos, y el complemento de los mismos por Su propio gran poder, de modo que aquellos que eran "ningún pueblo" deberían convertirse en " un pueblo entre las naciones del mundo.

“Ese fue un entrenamiento maravilloso mediante el cual a Israel se le enseñó a volar, a un pueblo degradado cómo convertirse en una nación poderosa. Esto representa el método de Dios para tratar con su pueblo, el proceso de entrenamiento a través del cual usted y yo estamos llamados a pasar si somos suyos. Dios en cada caso comienza con un objeto lamentable, un pobre pecador quebrantado en el corazón y en el propósito, uno al que no le queda espíritu y que, con todo, puede haber caído en las profundidades más bajas del pecado.

Aunque sea degradado a las mayores posibilidades de degradación humana, Dios tomará a ese pobre hombre destrozado en la esperanza y la expectativa, y aún será llevado como en alas de águila.

II. Tenemos otro aspecto de los tratos de Dios con su pueblo, a saber, el de protegerlos bajo sus alas, como la madre ave cría en la hora de la tormenta y el peligro. “Sí, a la sombra de tus alas”, etc. Algunos de nosotros sabemos lo que es estar en las alas de Dios cuando nos lleva en vuelo, cuando nos inspira valor y nos enseña a usar nuestras alas. Hay otros de nosotros que hemos llegado a esa experiencia cuando después de todo el vuelo, después de todo el hacer, todo el aguante, estamos cansados ​​de corazón y buscamos refugio bajo sus alas, como el águila después de su vuelo con su pequeño. uno los lleva de regreso a su refugio, y en efecto dice: “Estás cansado ahora, pondré las alas que te han llevado cuando te fatigaste en vuelo a tu alrededor para protegerte por igual contra la tormenta y el enemigo.

”Así los pequeños ni siquiera escucharán la tormenta afuera. Han sentido el lado duro del ala: ahora sienten el lado suave y plumoso, y el amor de la madre, como su calor, atraviesa cada pájaro joven que se junta bajo sus alas. El salmista sabe lo que es haber estado en el ala de Dios, soportado por la tormenta para aprender a volar; pero ahora da gracias a Dios porque cuando se ha cansado de la tormenta, porque es demasiado para sus fuerzas, es devuelto al nido, bajo el calor y el abrigo de esa ala que antes lo sostenía.

Algunos de ustedes están casi siempre a la sombra de las alas de Dios. El día está llegando a su fin, todas las actividades de la vida casi han terminado, y Dios, antes de llevarlos a Su cielo, les pide que vengan y se refugien bajo Sus plumas. ( D. Davies. )

El trato de Dios con los hombres

I. Los caminos de Dios no pueden dejar de parecer extraños e inexplicables a los ojos de los hombres. Un reconocimiento agradecido de esto es el secreto de una mente fuerte y satisfecha. Que mi vida y mi destino no están en mis propias manos; que el glorioso sueño de una "Divinidad que modela nuestros fines, áspelos como podamos", es algo más que un sueño; que hay una inteligencia y una sabiduría más grandes que las nuestras, presidiendo el nido de toda vida humana, ¿hay algo más que una muda desesperación mirándonos a la cara en el abandono de una fe como esa?

II. La prosperidad y la comodidad ininterrumpidas no son buenas para nadie. Engendra una falsa seguridad. Ciega al hombre a la delgadez de ese hilo del que penden todas las cosas humanas. Crea una audacia que no es de Dios, que lo aleja de Dios, y algunas veces las cosas inferiores todavía siguen en su tren. ¡Qué orgulloso, qué intolerante, qué indiferente puede hacer a un hombre una carrera prolongada de éxito! ¿La prosperidad pura es buena para una nación? Esta maravillosa historia de Israel, la verdadera imagen y cuadro de todas las historias, responde “No.

”Los registros de ese pueblo casi se resuelven en esto: una sucesión de prosperidades y una sucesión de recaídas en la idolatría y el pecado. Visitación tras visita es necesaria para agitar su nido ocioso. ¿La prosperidad pura es buena para una familia? ¿Invariablemente encuentra elevado el tono moral y religioso? ¿Son los niños pensativos y desinteresados? ¿Es la vida algo serio? ¿O no es esto con demasiada frecuencia la característica del hogar: ensimismamiento familiar, egoísmo familiar? que puede ser tan real y tan atroz como el egoísmo de clase o personal.

No, la mera vida de nido de comodidad inmutable o de felicidad inquebrantable no es buena para nadie. De modo que el Todopoderoso tiene formas de agitarlo para que ninguno de Sus hijos, que deberían ser como águilas, cortando el aire y enfrentando la tormenta, y mirando directamente al ojo del sol, debería estar recostado y cómodo, decrépito y inútil, en su nido en casa.

1. Observación sobre el método de las operaciones divinas. Es característico de este rey de los pájaros que se levanta ante sus pequeños y les pide que los sigan. Al principio, el pájaro padre realiza pequeños círculos, ampliándolos y haciéndolos más grandes, sin embargo, a medida que ascienden; pero siempre manteniéndose por delante y a la vista, salvo cuando se ve obligado a descender y llevar a un pichón exhausto a un lugar seguro. ¿Es ese también el método de Dios? ¿No lo es?

2. En el mayor dolor al que puede ser arrojado, Dios está cerca y a la vista. Tenga cuidado de que ningún espíritu murmurador o rebelde lo oculte de su vista cuando más lo necesite. ( J. Thew. )

Despertado de anidar

Hemos visto algo así, en primer lugar, en la vida doméstica y secular que nos rodea. Los padres crían a sus hijos junto a la piedra del hogar de la familia. Y me compadezco de la casa que no tiene altar familiar. La chimenea es agradable en el hogar familiar, la compañía de hermanos y hermanas es sumamente deliciosa; pero el nido está lleno, no los sostendrá. No siempre pueden ser niños y niñas, que no ganan nada y consumen mucho; que traería ociosidad y miseria.

Así los padres prudentes revuelven el nido. Los mayores vuelan y tratan de cambiar por sí mismos. Al principio es un trabajo duro y triste. Que un niño salga de un dulce hogar rural a un mundo tan vasto como este tiene terrores en él. El muchacho está a punto de volar por sí mismo. Al principio se hunde y es desgarrado por las zarzas; pero finalmente, por la bendición de Dios, resucita. Tiene brazos fuertes para trabajar y un cerebro sano para pensar.

Él tiene algunos fracasos, tal vez, pero los fracasos son más bien bendiciones, porque disciplinan a uno para que tenga habilidad y confianza en Dios. Pero con la ayuda del brazo fuerte de Aquel que ayuda a los que se ayudan a sí mismos, se levanta. Poco a poco construye su nido entre los acantilados con el verdadero espíritu de águila. Se convierte en un comerciante ahorrativo, un ciudadano útil. Lo mejor de todo es que es cuando se recuerdan las oraciones de los padres y, por la gracia de Dios, él alcanza el estilo más elevado de hombre: un cristiano ferviente.

Ahora, en el siguiente lugar, veamos el aspecto espiritual de las condiciones. Dios trata con los cristianos como un águila trata con sus crías. Él ve que todos estamos tratando de anidar. Llenamos estos nidos terrenales para nosotros mismos, los llenamos con todo tipo de comodidades, y luego nos sentamos y fijamos nuestro afecto en ellos. Aumenta la riqueza, crece la ambición. Se abandona la antigua residencia y se construye una nueva.

El trabajo ferviente y benévolo para Cristo - reuniones de oración y todo ese estilo de piedad - llegó a ser un tabú en esa lujosa casa como lo sería un leproso en Londres. Si se permite que la bancarrota lleve esa espléndida propiedad al martillo, ¿se pregunta? Y si llega la muerte y escribe palidez en alguna mejilla de rosas, ¿te preguntas? Dios vio que Sus hijos comenzaban a anidar y decidió, por el bien de sus almas, despertarlos.

Y así removió el nido, no por venganza, no por crueldad; Lo hizo con amor, amor por el pecador y amor por las almas inmortales de aquellos que estaban desperdiciando su vida en autocomplacencia. La tercera parte de este prolífico texto es esta: cuando un alma inmortal se anida en el gozo pecaminoso o en las posesiones mundanas, despierta, inconversa, ¿no es una calamidad terrible? ¿Puede caer una peor maldición sobre un alma así que ser dejada en paz? Si es cierto que un águila joven, dejada sola, se convertiría en un simple debilucho, hambriento y nunca podrá volar, ¡cuánto más cierto es que cada alma, si se deja sola, se arruinará! Es el amor divino el que primero despierta al pecador, aunque sea a costa de hacer sangrar el corazón.

A nadie le gusta que lo despierten de un sueño confortable a medianoche. Pero si escuchas la alarma de incendio y ves el humo saliendo de la casa del vecino de enfrente, y alguien sale corriendo a través del humo sofocante hacia tu pasillo y grita “¡Fuego! ¡fuego!" no le golpeas; te arrodillas y le das las gracias temblando de todo corazón. Él te despertó, pero te salvó. Cuando una de nuestras compañías árticas de exploradores fue a buscar hace años a Sir John Franklin entre la nieve y los icebergs (el alcohol se congeló en una botella a su lado y el termómetro descendió a setenta grados por debajo del punto de congelación), los pobres, abrumados por frío, acuéstate a dormir.

Hogares cálidos y chimeneas encantadoras se mezclaban con sus visiones. Pero el líder sabía que media hora más de ese sueño ilusorio dejaría a cada uno de ellos cadáveres en el hielo. Los despertó. Dijeron: “No tenemos frío; solo queremos un poco de descanso ". Media hora más los habría dejado rígidos. Así que su líder los golpeó, los encajonó, los magulló, cualquier cosa para sacarlos del letargo. ¡Pobres compañeros! se tambalearon hasta la cabaña, pero se salvaron. El brazo que los despertó fue el brazo que los salvó. ( TL Cuyler, DD )

El grano de Dios de Israel

Aquí vemos la explicación de ese capítulo extraño y tortuoso de la historia de Israel; los toques de desplazamiento e inquietud en Egipto son seguidos por la conducción de ellos dando vueltas y vueltas en sus vagabundeos por el desierto durante cuarenta años. Eran un pueblo carnal, terrenal y complaciente entre las ollas carnales de Egipto, y bajo la opresión se hundían en todos los vicios, debilidades y supersticiones de su condición de esclavos. Dios no establecerá su tierra con tales; y ningún golpe repentino hará que desaparezcan los males. Debe hacerse mediante un progreso educativo prolongado de ternura y severidad mezcladas.

“Incluso como un pájaro intenta cada cariño cariñoso,

Para tentar a sus recién nacidos descendientes a los cielos ".

Por instrucciones rudimentarias, por tipo y símbolo, por los elementos de la ley y la profecía, haciéndolos pasar por pruebas de criba, haciéndolos marchar de un lado a otro, para ventilar sus bajas inclinaciones y deshacerse de sus cualidades más bajas, trató de avívelos de su paja, dejando morir a multitud de ellos, y que otros nazcan en un nuevo estado de cosas, hasta que por fin se convirtieron en un pueblo completamente diferente, con otros objetivos y capacidades.

Las alas de los aguiluchos crecen. Su primer vuelo débil y sus aleteos terrestres se han transformado en un ataque más audaz y más alto. El Señor los había despertado y destetado de su nido; A menudo, también, los dejó solos, luego vino oportunamente a rescatarlos, los desnudó sobre sus alas y los llevó todos los días de antaño, un proceso todavía familiar en la experiencia de su pueblo amablemente enseñado, débil y lento en su vuelo hacia el cielo. ( AH Drysdale, MA )

Nutrición del águila

El poder del vuelo aéreo, de dejar la tierra y atravesar los campos del aire circundante mediante el uso de alas, es el modo de locomoción más perfecto que conocemos, y una de las prerrogativas físicas más maravillosas. Es el que más desea y codicia el hombre y, sin embargo, el que más ha desafiado el logro o la imitación. Sin duda, este anhelo de una vida de mayor libertad y alcance ha dado lugar a la idea de que el poder de volatilización será un atributo humano en otra etapa de la existencia.

Pero, aunque se le niega al hombre como atributo físico, el poder del vuelo aéreo parece más adecuado que cualquier otro para ilustrar las actividades y movimientos del alma. Hablamos de la fuga del pensamiento, apenas conscientes del uso de la metáfora. El águila posee este poder físico en el más alto grado. Pero el poder de vuelo del águila necesita un vigoroso cuidado. La posición del nido donde se crían las crías aumenta la dificultad de este entrenamiento.

Por lo general, se encuentra en una repisa de alguna roca escarpada, o en un acantilado debajo de la cima de un acantilado escarpado. Por lo tanto, las crías del águila no pueden ser atraídas o expulsadas del nido y dejarlas revolotear hasta el suelo como las aves jóvenes del nido y hábitat más bajos. Deben ser conducidos con prudente cuidado, no sea que su primer vuelo sea el último.

I. La primera verdad con la que nos impresiona esta lección objetiva inspirada es: la grandeza esencial y las estupendas posibilidades de nuestra naturaleza. El hombre no es una criatura inferior, sin potencias que desarrollar, sin aptitudes nobles que poner en juego, sin facultades en las que reside la profecía de los grandes logros. Es un objeto de la consideración y el cuidado divinos; y lo es porque, muy por encima de todas las demás criaturas terrestres, es partícipe de la naturaleza divina y capaz de una vida que, en todo salvo en infinitos alcances, refleja la vida de Dios.

Es infantil, un simple novato hasta ahora; pero es la infancia de un ser glorioso, con una posibilidad de crecimiento cuya existencia inmortal es el único término adecuado. Es un novato, pero un novato del nido de un águila.

II. Otra verdad que ilustra esta sorprendente lección objetiva es: el vigor de la crianza Divina. El águila agita su nido y revolotea sobre sus crías, no para deleitar a sus crías en el nido, contentarlas con él y detenerlas allí, sino para llevarlas adelante, inducirlas a una vida de mayor envergadura. y convertirlos en las criaturas grandes, libres y competentes que debían ser.

Hay una apariencia de dureza y severidad en esto hasta que nos damos cuenta de lo que significa. ¿Cómo puede el águila madre llevar a los jóvenes a una aventura tan peligrosa, e incluso remover el nido y atraerlos para que lo hagan? Lo mismo ocurre con el entrenamiento Divino de nuestras almas. Dios nos ama con un amor tan profundo y verdadero que puede permitirse ser severo; sí, eso debe ser y será severo, según lo requiera el desarrollo de nuestra naturaleza y la configuración de nuestra vida.

El amor que solo complace y no nutre es reprendido incluso por el cuidado instintivo de las criaturas inferiores. Pero el amor de Dios trasciende todo el amor de los seres finitos, y los efectos más sutiles del amor instintivo o inteligente solo reflejan vagamente su grandeza superadora y perfeccionadora. Para un punto de vista meramente sentimental, la crianza de Dios hacia sus hijos sí parece severa. Consideramos que nuestra seguridad y bienestar consiste en permanecer en el nido, pero Dios sabe lo contrario; y Él actúa sobre Su conocimiento seguro, no sobre nuestra ignorancia malinterpretada.

No permitirá que permanezcamos inexpertos y toscos. La vida de anidación puede ser hermosa, pero debe ser breve, porque es inceptiva. Rompe el nido de instrucción autorizada y fe fácil e implícita. Nos construimos nidos de fe, pero estos tampoco pueden permanecer; y construimos y volvemos a construir, pero siempre con el mismo resultado meramente temporal. En horas de exaltación espiritual y vigor se concede una visión maravillosa y se hacen revelaciones maravillosas.

Vemos al Cristo centrado. Y enseguida nos proponemos construir nuestros tabernáculos y permanecer allí hasta que la fe se convierta en vista. Sí, decimos que nunca más podremos dudar. El nido se agita tan pronto como comenzamos a vivir supinamente en él, y la fe debe encontrar nuevas pruebas para que pueda regocijarse en nuevos triunfos. También lo es con nuestros nidos de experiencia. ¡Qué dulces son estos! ¡Cuán profunda es la paz, cuán rica la alegría, cuán intenso el deleite que brindan! ¡Qué ganancia clara y permanente parecen denotar! Y con qué seguridad afirmamos que la vida nunca más puede ser la misma, que nunca más podrá moverse en los viejos niveles, o conocer la vieja lucha sin alegría y la esterilidad de la alegría.

Pero estas experiencias son para ceñirnos para las luchas que serán, así como para coronar las luchas por las que hemos pasado. Su mejor resultado se obtiene cuando esto se realiza, pero, ya sea que se realice o no, el nido se agita. Y lo mismo ocurre con nuestros nidos de logros y satisfacción con ellos. ¡Qué alegría nos llega a veces en nuestro trabajo, qué sensación de logro, qué evidencia de aceptación y éxito! Pero incluso estos nidos, por sustanciales que parezcan, no permanecen.

A veces duran muy poco, ni siquiera desde el servicio de la mañana hasta el de la tarde del día de reposo. Entonces Dios revuelve el nido en el que Sus hijos vivirían una vida supina o circunscrita. Los hombres no son para nidos, sino para volar. Dios ciertamente nos da nidos, pero también nos da alas; y las alas son el regalo más rico. Pero Dios no nos deja solos cuando nos saca del nido. Él está con nosotros en todos los ensayos aventureros a los que nos obliga.

Estos tiempos de agitación del nido son épocas de avance espiritual. El pasado se anula y se abre un futuro más grandioso. La vida se vuelve más real, adquiere un rango más grandioso, un alcance más amplio y un tono más sublime.

III. Las agencias que Dios emplea en este nido se conmueven. Son dolor, decepción, vicisitud, oportunidad, voz, visión, descanso interior y otras cosas que no se pueden tabular.

IV. Un día Dios romperá nuestro último nido terrenal. La muerte es un ascenso. Es una realización necesaria de la vida presente. Aquí nunca llegamos al sol hacia el que nos elevamos. Ni siquiera podemos mirarlo fijamente; nos quema y nos ciega; pero lo haremos. El legendario vuelo del águila hacia el sol es una profecía pagana de nuestro destino. Y Dios estará con nosotros en ese último largo vuelo. ( JW Earnshaw. )

El cuidado de Dios ilustrado por el águila

Al describir Su trato con Su pueblo, el Señor a menudo hace uso, en las Escrituras, de similitudes tomadas del mundo natural. De este modo, se produce en nuestra mente una impresión más vívida de lo que Él quiere que sepamos, que si hubiera empleado meros preceptos didácticos; y además, se nos enseña a asociar pensamientos de sabiduría espiritual con las circunstancias y eventos que pasan ante nuestros ojos naturales.

I. El origen del cuidado de Dios se exhibe en la primera parte del texto: “La porción del Señor es Su pueblo; Jacob es la suerte de Su herencia. Lo encontró en una tierra desértica, y en un desierto aullador y desolado ". Fue una bondad inmerecida, no ganada por ningún mérito, lo que influyó en el Señor en Su elección de Israel como Su propia herencia peculiar. No fue por su bondad que Dios se reveló a Abraham, Isaac y Jacob como su Dios; pero fue como consecuencia de esa revelación, fue el resultado de Su amor soberano como causa.

Ahora, esto es admirablemente descriptivo de la primera causa de la salvación de cada creyente, que el apóstol expresa en un lenguaje sencillo y no metafórico, cuando dice: "No que amáramos a Dios, sino que Él nos amó".

II. El modo en que Dios ejerce su cuidado. Dios no trata a los hombres como meras máquinas. Es cierto que Él obra en nosotros tanto el querer como el hacer, y sin Su ayuda no podemos hacer nada; pero luego Él querría que nosotros colaboremos con Él, sí, para trabajar en nuestra propia salvación. Su objetivo es sacar nuestras facultades y poderes, para que puedan ser consagrados a Su servicio y mostrar toda Su alabanza.

"El águila despierta a sus crías". Y así Dios despierta y agita a su pueblo. Hay un trabajo que hacer, hay talentos que emplear, hay trabajo que realizar. Por lo tanto, no deben permanecer como niños en el regazo de una tranquila indulgencia. El águila "revolotea sobre sus crías". Y así Dios atrae a su pueblo hacia adelante. El águila “extiende sus alas, las toma, las lleva sobre sus alas.

”Cuando realmente los saca del nido, ella los sostiene para que no se caigan y vuela debajo de ellos para evitar que se caigan. Y así Dios se interpone entre Su pueblo y la destrucción: Él lleva sus cargas; sí, los lleva con amor sustentado y alentador. Tal es el modo, como lo indica el texto, en el que Dios ejerce su cuidado sobre su pueblo: cuánto se preocupa por su bienestar en esto puede verse en la expresión: "Lo guardó como a la niña de sus ojos". Tan celosamente velaba por el Israel de antaño, que no permitiría que prosperara ninguna arma formada contra ellos.

III. Las lecciones prácticas que podemos deducir de la asignatura.

1. La primera es una lección de humildad: nos mantenemos firmes en la fe: no debemos ser altivos, sino temer. Ya les he mostrado que los primeros comienzos de la piedad son el don y la operación de Dios. Debo agregar que todos los días necesitamos su cuidado vigilante para mantenernos adonde ya hemos llegado. Ninguna criatura puede estar más desamparada o desamparada, si se le priva del cuidado de sus padres, que las crías de cualquier ave.

Y por lo tanto, la semejanza del texto nos da una idea viva de nuestra continua dependencia del Señor para toda la fuerza y ​​bendición que necesitamos. Si Él nos dejara, no podríamos dar un solo paso correctamente: nuestra seguridad, por lo tanto, y nuestro consuelo, dependen de nuestra estrecha y humilde espera en Él. Ésta es una lección difícil de aprender: de hecho, en general, solo se adquiere mediante una experiencia dolorosa. Los hombres prácticamente no tendrán en cuenta la verdad humillante de que sin Cristo no pueden hacer nada.

2. También podemos aprender una lección de precaución. No todos los que eran de Israel eran Israel; porque hubo muchos desobedientes y alejados de Dios, incluso en la nación particularmente llamada por Su nombre. Y, por tanto, no debemos dar por sentado que los privilegios de los que he hablado nos pertenecen, o que el cuidado que he descrito se ejerce sobre nosotros, a menos que podamos descubrir las huellas genuinas en nosotros mismos de la reconciliación con Dios.

3. Observo, de nuevo, que aprendemos de ahí una lección de fe infantil e implícita. No es sabio, no es agradecido en el pueblo de Dios estar continuamente cuestionando, como es muy probable que lo hagan, Su poder o Su amor. Tal conducta es un andar no por fe sino por vista.

4. Por último, diría, aquí tenemos una lección de un amor más devoto. ¡Qué corazones fríos y perezosos debemos tener, si no los conmueve un recital de tanta ternura como se desarrolla el texto! ( J. Ayre, MA )

La inauguración de la experiencia cristiana

La inauguración de una experiencia cristiana es la inauguración de una nueva vida. Un hombre se mueve hacia un nuevo elemento. Andar por fe en lugar de por vista es mucho lo que para el joven aguilucho tratar de volar. Él se encoge de él. Mira con nostalgia el nido. Y de ahí el cambio total de esfera, este desapego de viejas fórmulas de pensamiento, viejos hábitos de vida, viejos deseos, viejos principios de acción, viejos propósitos, es una agitación literal del nido. Dios lo quiere adonde Él solo pueda llevarlo. ( M. Vincent, DD )

Versículos 13-14

Lo hizo cabalgar sobre las alturas de la tierra.

El trato de Dios con su pueblo

Todo sobre el pueblo judío era significativo y enfáticamente profético. Canaán en sí fue un tipo de la condición tanto aquí como en el futuro de los discípulos de Cristo. Por lo tanto, cualesquiera que sean los términos en los que se describe la riqueza de la Canaán literal, podemos suponer justamente que estos términos, tomados metafóricamente, son expresión de la provisión hecha "en Cristo" para Su Iglesia, y de los privilegios "pertenecientes" a los que viven y confían en Él, “con todo el corazón, y con toda el alma, y ​​con todas las fuerzas.

Parecería más bien indicado por el texto que una gran lucha debe preceder a la posesión de los ricos productos de Canaán. Y esto les deseamos particularmente que observen - que “cabalgar sobre las alturas de la tierra” es para, - es preparatorio para “comer el crecimiento de los campos”; como si ese "comer" fuera en recompensa por el dominio ganado sobre las fortalezas del enemigo.

I. El cristianismo, como no se instaló de una vez en el mundo, sino que se abrió camino en una lucha lenta y dolorosa hacia el dominio que aún no ha alcanzado, es progresivo, y no instantáneo en la adquisición del imperio en casos individuales. Quizás no exista una analogía despreciable entre la historia del cristianismo en el mundo y su historia en el individuo. El cristianismo, cuando se publicó por primera vez, se abrió camino rápidamente, como si pudieran pasar pocos años antes de que todo sistema falso desapareciera antes que él.

Pero hubo interrupciones: retrocesos, degeneración y luego arrepentimiento y reforma parcial. Pero la consumación es todavía una cosa de esperanza, y Cristo debe "reaparecer en poder y gran majestad" antes de que Su religión prevalezca en cada hogar y en cada corazón. De la misma manera, el individuo convertido se dedica al principio con el mayor ardor a los deberes de la religión; pero después de un tiempo, con demasiada frecuencia, el ardor disminuye y los deberes se descuidan parcialmente o se cumplen lánguidamente.

Entonces el hombre se despierta de nuevo y trabaja con amargura de espíritu para recuperar la tierra tan tristemente perdida. Aunque en general avanza, queda mucha languidez, y no será antes del día del Señor cuando será santificado, santo en cuerpo, alma y espíritu. Sin embargo, la verdadera característica de la religión en ambos casos es la progresividad, o mejor dicho, deberíamos decir, la incapacidad para permanecer estacionario.

Existe tal cosa, según el apóstol, como continuar en la infancia y ser "alimentados con leche". También existe el hecho de avanzar a la edad adulta y ser alimentado con carne. Ésta es otra representación típica de lo que parece sugerido en nuestro texto, que algunos simplemente comen de lo que el campo produce por sí mismo, mientras que el aumento más rico está reservado para aquellos que se esfuerzan seriamente en cultivar la tierra.

De hecho, no es que las verdades más ricas sean completamente diferentes de las demás; porque Cristo debe ser el elemento básico en todas las verdades del alma; son más bien las mismas verdades en un estado más refinado y exquisito preparado para aquellos que se han afanado aquí para asegurarse una porción en el mundo venidero.

II. Ahora procedemos a considerar la segunda parte de la profecía, o la promesa de nuestro texto, porque es una de las dos cosas; lo que tiene que ver con la obtención de "miel de la roca y aceite del pedernal". Esta parte, quizás, va más allá que la primera al conectar la bendición con la diligencia de aquellos a quienes se les confiere. Si se obtiene “miel” de la “roca”, se debe escalar la “roca”; y como no reposará en la superficie, las hendiduras o fisuras deben explorarse cuidadosamente; de modo que la promesa parece presuponer trabajo y, por lo tanto, confirma lo que siempre hemos argumentado, que el texto pertenece peculiarmente a aquellos que están obrando su salvación con más seriedad que la ordinaria.

Pero, sin embargo, puede suponerse que las abejas pueden enjambrar en las hendiduras de la roca y, por lo tanto, podría haber literalmente la obtención de "miel de la roca", parecería haber una especie de oposición entre la cosa producida y el lugar. , eso lo produce. La poca probabilidad aparente de que la "roca" produzca "miel" tiene un paralelo con la certeza del hecho de que Cristo venció al ceder, y sometió la muerte al morir.

Y si se toma la palabra "roca" en el sentido de la roca típica que fue golpeada por Moisés en Horeb, entonces la promesa de miel de la roca puede ser tanto una promesa de privilegios peculiares para aquellos que son diligentes en la justicia, como la de los “Comiendo de las cosechas de los campos”, cada creyente saca agua de la roca, pero la miel puede estar reservada para aquellos “quienes, por perseverancia paciente en hacer el bien, muestran eminentemente la alabanza de Aquel que llevó nuestros pecados en Su propio cuerpo el el árbol.

”Y, de hecho, hay un valor oculto en el Salvador, en esa“ Roca de las Edades que se ha abierto para nosotros ”, que se aprecia cada vez más a medida que el creyente se familiariza con Cristo, esforzándose por magnificarlo en todas las acciones de su vida. No es meramente un sentido general de la suficiencia de la expiación que obtienen tales hombres: la persuasión de que el Mediador ha dispuesto una provisión para las necesidades de los pecadores, incluso las principales: van más allá de esto; encuentran en Cristo tales reservas de consuelo, tales tesoros de sabiduría y conocimiento, que nunca se cansan de buscar, ya que nunca pueden agotarlos.

Cada necesidad que surge es suplida por estas provisiones de Cristo; toda nube esparcida por su resplandor; todo deseo satisfecho o satisfacción garantizada por las inescrutables riquezas de su obra de mediación. Y esta "miel" es de la "roca" - de las hendiduras de la roca. Debo ir, por así decirlo, a las heridas del Salvador si quiero obtener esta preciada y siempre multiplicadora provisión.

Debo estar mucho con Él en el huerto y en la cruz. Seguramente podemos decir confiadamente, que si hay plenitud y preciosidad en el Redentor, eso se comprueba, aunque se deja sin agotar cuando se contempla Su poderoso sacrificio, y se ponen en práctica las lecciones que proporciona; si hay esta recompensa para encontrar una piedad constante y perseverante, - que encuentra una abundancia cada vez más profunda en el Salvador - una dulzura y una riqueza en Su oficio que dan un énfasis indescriptible a la expresión bíblica - “La mayor entre diez mil y en total encantador"; y si, además, es Cristo, molido y quebrantado, traspasado y hendido como una gran masa de piedra sobre la que ha caído el rayo, quien entrega estos ricos tesoros,

III. Esta idea se expresa aún con más fuerza, como ve, en las palabras finales de nuestro texto: “y aceite del pedernal”; la adición de la palabra “pedernal” da una imagen más fuerte de rocosidad y, por lo tanto, hace que el lugar sea menos prometedor para producciones tan ricas y delicadas. ¿Qué denota la metáfora así interpretada, si no que Dios hace la aflicción para consolar a su pueblo? para que cuando sean llevados por su providencia a lugares salvajes y accidentados, puedan encontrar allí provisiones aún más ricas que en lugares verdes y cultivados? No necesitamos aducir ninguna prueba más larga de que la promesa así interpretada se verifica al pie de la letra en la experiencia de la Iglesia.

El testimonio de los creyentes, en todas las épocas del mundo, ha sido que la temporada de aflicción ha demostrado ser una temporada de ricas comunicaciones desde arriba, una temporada en la que la fidelidad y el amor de Dios se han realizado más que nunca antes. época en la que los textos de las Escrituras han adquirido un significado nuevo y más profundo, y las verdades que hasta ahora habitaban sólo en la cabeza han llegado al corazón y han difundido allí una "paz que sobrepasa todo entendimiento".

IV. Y quizás, aun así, nuestro texto puede no haber sido completamente explicado, porque si en su aplicación primaria a los judíos denotaba el sustento que se les proporcionaría en Canaán, tal como se aplica a nosotros mismos, puede relacionarse con la provisión reservada para nosotros en el cielo. , de la cual Canaán fue el tipo, cuando Dios nos habrá hecho “cabalgar sobre las alturas de la tierra” y nos exaltará a Su reino, donde la promesa que tenemos ante nosotros puede estar siempre cumpliéndose.

Dios siempre estará comunicando suministros de Su propia plenitud, a medida que una era tras otra de expansión o ensanchamiento pasa sobre los redimidos; y estos suministros aún pueden ser suministros de miel de la roca. No habrá agotamiento de Cristo ni redención. Los espíritus glorificados nunca se cansarán de escudriñar los misterios de la gracia, ni considerarán esos misterios como explorados a fondo. Continúe, si quiere, con la metáfora de nuestro texto.

La eternidad se dedicará a contemplar y examinar la "Roca de las Edades"; cada momento descubrirá una nueva profundidad; las hendiduras de esta roca, muy extrañas, pero muy verdaderas, la encajan para sostener el universo, y cada hendidura fresca produce nuevas reservas de miel, satisfaciendo deseos que crecerán con su provisión. ( H. Melvill, BD )

El gozo de Israel en el desierto

El punto de vista común de la suerte de Israel en el desierto es que fue uno de dificultades y de tribulación ininterrumpida. Al refutar este punto de vista, no sostenemos que su suerte fuera de felicidad sin mezcla. Este no es el estado de la humanidad bajo ninguna circunstancia.

1. Gran parte de su felicidad provenía del sentido de la grandeza del movimiento de la Divina providencia del que eran sujetos inmediatos.

2. Otra fuente de su alegría vino de su condición de liberada.

3. Otro fue la evidencia sensible de la bondad de Dios.

4. Otro era de las nuevas fases del paisaje natural por el que eran constantemente saludados.

5. Otro fue por la abundancia y riqueza de sus provisiones temporales.

6. Otro fue su fe en las promesas del pacto.

7. Sus goces sociales y domésticos. Tenían hogares; y sabían que sus hijos tenían perspectivas gloriosas.

Conclusión&mdash

1. Dios quiere que todos seamos felices y siempre felices. Haz un balance de tus alegrías.

2. Algunas de las mayores promesas de la Palabra de Dios son para los judíos. ( BF Rawlins, DD )

Versículo 15

Jeshurun ​​engordó y pateó.

Prosperidad mundana

I. Una comunidad que se da cuenta de la prosperidad mundana. La prosperidad mundana a veces le llega a un hombre:

1. Independientemente de sus esfuerzos.

2. Por sus honestos esfuerzos.

3. Por sus esfuerzos deshonestos.

II. Una comunidad que abusa de la prosperidad mundana.

1. Por simpatía, se apartaron de Dios.

2. En la vida desatendieron a Dios.

(1) Un gran error.

(2) Un error común. ( Homilista. )

Sobre los peligros de la prosperidad

Dos temas principales recorren esta canción, fuertemente contrastados, como un cordón de oro brillante y un cordón negro entrelazados. El que lleva la delantera es la misericordia del Señor para con Israel en las maravillas realizadas para su liberación y exaltación, y los beneficios de toda clase que les han sido concedidos. Luego, frente a esto, se encuentra la flagrante mejora de Israel de estas bendiciones, la ingratitud y apostasía de Israel, con los juicios que naturalmente siguieron a su infidelidad.

El texto es el punto de inflexión de esta maravillosa composición. Hasta este versículo, la tensión ha sido (en general) exultante y alegre, celebrando la elevada distinción a la que Israel había sido elevado; ahora se vuelve triste, amenazante y lamentable una declinación sin igual. ¿Cómo se llegó a esto? Todo está contenido en estas pocas palabras, que tienen una solemne advertencia para nosotros: “Jeshurun ​​engordó y pateó.

Jesurún, “el recto”, el pueblo que había sido llamado y apartado para ser una nación santa, con el objetivo de la justicia, y que hasta ahora se había distinguido por una medida de integridad, se corrompió a causa de la prosperidad.

I. Consideremos a los hombres en su capacidad social y con respecto a sus intereses mundanos generales, y observemos cómo comúnmente se ven afectados por la abundante prosperidad. La historia está llena de ejemplos que muestran cómo el carácter nacional se ha deteriorado a medida que aumenta la riqueza y el poder de una nación. Un pueblo, mientras lucha por la existencia y lucha por la libertad, ha mostrado todas las virtudes de la laboriosidad y la frugalidad, la energía y el coraje, el espíritu público y la abnegada consideración por el bien común.

Así establecen su mancomunidad y se vuelven fuertes y poderosos. Entonces las riquezas fluyen; el lujo sigue en su tren; los hijos pronto olvidan las virtudes de sus padres o los desprecian; luego se forman los partidos; cada clase, cada individuo, tiene la ambición de enfrentarse o eclipsar al otro. Todas las pequeñas pasiones de nuestra naturaleza pronto se convierten en una actividad feroz. Reina el egoísmo, se olvida el bien general y se ridiculizan y desprecian los principios que antes se tenían en honor.

II. Pasar de aquellos aspectos del tema que son nacionales y sociales a los que conciernen a nuestras iglesias. Aquí es donde tal mal es más peligroso y más condenable. Las naciones, las sociedades, incluso las clases de hombres, indudablemente tienen relaciones con Dios; están en deuda con él por los ricos beneficios de su providencia; y son verdaderamente culpables cuando abusan de ellos con la autocomplacencia y el olvido de Él.

Pero su culpa es mucho menor que la de las iglesias, sociedades de cristianos profesantes, que se alejan del amor y la lealtad que le deben a su Señor. Ahora, esa es la agravación en la que se insiste aquí por el uso mismo del título “Jeshurun”: el Vertical. ¡Qué parte tan vil para quienes deben distinguirse por esta excelencia de convertir la abundancia de los ministerios de la gracia en ocasión de orgullo, confianza en sí mismos y descuido! Sin embargo, esto ha sucedido una y otra vez.

En diversas formas, este temperamento desenfrenado, este espíritu satisfecho de sí mismo y autoindulgente se manifiesta. Hace sesenta o setenta años salió en antinomianismo, que hizo del Evangelio todo privilegio y ningún deber, bajo el pretexto del celo por la gratuidad de la gracia divina. Este engaño, que arruinó muchas almas y debilitó gravemente las energías de las Iglesias, se ha desvanecido en gran medida; pero su espíritu, el espíritu de indolencia carnal y complacencia, perdura todavía.

La autocomplacencia puede asumir muchas formas, deslizando su cuello fuera del suave yugo de Cristo. Pero la tentación que nos asedia ahora es el orgullo de la iluminación, la engreída noción de que hemos alcanzado visiones más amplias y liberales del cristianismo; y así se explican las grandes doctrinas de la gracia, o se diluyen de tal manera que se les roba su fuerza.

III. Habiendo mostrado así la influencia perjudicial de la prosperidad continua, permítanme ahora indicar cómo se puede corregir esta tendencia perjudicial.

1. Por un recuerdo constante y agradecido de la Fuente y Dador de nuestra prosperidad. Esto nos mantendrá en el lugar que nos corresponde como humildes beneficiarios y deudores, dependientes de Su generosidad.

2. Usemos nuestros recursos y ventajas como Dios quiere que se usen, y como Él mismo nos da el ejemplo. Dios está otorgando constantemente. No se guarda nada para sí mismo.

3. No deseemos la prosperidad para sí misma. ( A. Thompson, MA )

El peligro de ser peor por misericordia

Primero, demuéstrales que incluso los mejores hombres están en peligro de volverse peores por las misericordias: por las misericordias externas, incluso por las misericordias espirituales. En segundo lugar, dé algunos fundamentos y razones para demostrar la veracidad de los mismos, cómo sucede que debería haber tanto peligro de que un pueblo empeore por misericordia.

I. Para la prueba, para que comprendan mejor, permítanme establecerla en una doble distinción de misericordia. Las misericordias son privativas o positivas: privativas, es decir, liberaciones, preservación de una variedad de males y peligros, a los que de otra manera estaríamos sujetos; nuestras misericordias privativas son mayores y más que nuestras misericordias positivas, aunque no las percibimos: los peligros de los que somos liberados son más que las misericordias presentes que disfrutamos.

Veamos ahora si las misericordias privativas empeoran a los hombres; cuando los hombres son liberados, ¿empeoran por su liberación? Mire esto ( Deuteronomio 32:26 ), el Señor habla de una gran misericordia privativa. ¿Qué bien, ahora, hizo esta liberación a este pueblo? En el verso treinta y dos. Su vid es la vid de Sodoma, y ​​sus uvas son las uvas de Gomorra.

Aquí está el fruto ahora que estos hombres sacaron de sus misericordias privativas, que el Señor no los entregó en manos de sus enemigos, por cuanto el pueblo se volvió más inicuo bajo estos, y sus uvas fueron, etc. De esta manera ellos mejorado sus corrupciones. En Salmo 78:38 , muchas veces apartó su ira y no permitió que surgiera todo su disgusto.

¿Fue mejor la gente después? No, se volvieron mucho más rebeldes. Así, las misericordias privativas pueden empeorar a los hombres. Y los hombres pueden ser librados, y una nación liberada, y ellos empeoran por ello, el Señor puede reservarlos para más plagas. En segundo lugar, hay misericordias positivas, y son de dos tipos, y los hombres corren el peligro de empeorar con ambos. Ya sean misericordias temporales o espirituales, como si el Señor les diera a los hombres las Escrituras, están en peligro de arrebatarlas para su propia destrucción ( 2 Pedro 3:6 ); si Dios les da su evangelio, corren el peligro de convertir su gracia en libertinaje ( Judas 1:4 ).

No la palabra de gracia, sino los privilegios de la gracia; si Dios da a los hombres las ordenanzas, ellos dicen: El templo del Señor, el templo del Señor. Y somos entregados a cometer toda esta abominación ( Jeremias 7:8 ), y así en Hebreos 6:7 , Allí está la tierra que bebe la lluvia de ordenanzas e influencias, y sin embargo produce zarzas y espinos.

Entonces, si los hombres reciben privilegios espirituales, pueden ser peores para ellos ( Mateo 3:9 ). No, adivinación espiritual, y estar en peligro de ser peor por ello: Pablo era así ( 2 Corintios 3:7 ). No, movimientos y operaciones espirituales ( Hebreos 6:5 ).

II. Pero dirás: ¿Cuál es la razón? ¿Son las misericordias de Dios de una naturaleza tan maligna que hacen que los hombres empeoren? Un hombre pensaría, si algo pudiera hacer a los hombres mejores, la misericordia lo haría; es cierto, los hombres tenían naturalezas ingenuas como la gracia trae. Pero hay cuatro grandes razones por las que es peligroso para una persona o personas disfrutar de la misericordia y no ser peor por la misericordia.

1. Primero, proviene de la corrupción que hay en el corazón del hombre; es cierto, la misericordia de Dios no es una causa de que los hombres empeoren: porque no infunde ninguna disposición maligna en el alma del hombre. Pero la misericordia de Dios es una ocasión, aunque no sea la causa; como se dice de la ley de Dios ( Romanos 7:11 ).

2. En segundo lugar, de la maldición general que por causa del pecado ha venido sobre todas las criaturas y todas las dispensaciones providenciales de Dios.

3. En tercer lugar, de la especial malicia del diablo contra la misericordia. Es cierto, él es un enemigo de todas las criaturas, y las destruiría a todas como criaturas por su enemistad con Dios. Pero de una manera más especial, el diablo es enemigo de la misericordia de Dios más que de cualquier otra criatura de Dios. ¿Por qué? porque el pecado del diablo es enemistad directa, malicia y venganza. Dios espera la mayor gloria de Su misericordia, y por lo tanto, de todas las otras cosas, el diablo tiene la mayor envidia de eso, para que Dios sea deshonrado por ellos.

4. En cuarto lugar, hay algunas misericordias que Dios ha dado a personas y pueblos debido a un disgusto particular; escuchaste de la maldición general que cayó sobre todas las criaturas antes. Pero ahora digo, hay algunas misericordias que Dios da por un peculiar disgusto, y resultan ser una maldición más peculiar. Concibo que les parecerá claro en Zacarías 5:3 .

No es de extrañar que estos hombres empeoren por las misericordias, porque es debido a un disgusto peculiar que el Señor les da, como dice Austin de que Dios escucha las oraciones, escucha las oraciones de los hombres malvados y les da las cosas que piden, aunque no como una respuesta propiamente dicha. a la oración. Dios escucha las oraciones con venganza. Da las cosas por las que se ora, pero por un peculiar disgusto. Dios hace llover tantas trampas sobre los hombres en misericordia como en cualquier otra de Sus dispensaciones, y por lo tanto, míralo; Es peligroso que un pueblo reciba misericordia si no la mejora.

III. Hablaré ahora unas pocas palabras de aplicación; hay dos usos que le daría. Primero, de examen. Recuerda todas las misericordias que has recibido de Dios: misericordias temporales y espirituales; misericordias positivas, privativas. De hecho, es tu deber ( Salmo 68:26 ). No solo por las misericordias recibidas tardíamente, sino mire hacia la Fuente de donde todas las misericordias brotaron primero ( Miqueas 6:5), es desde el primer principio de la misericordia hasta el último fin de ellos, pregunten ahora a sus propios corazones, miren sus propias misericordias personales cada uno en las misericordias familiares privadas, y las misericordias públicas que Dios ha otorgado a la nación, y dime, ¿eres mejor o peor para ellos? ¿Has dado fruto que responda a la misericordia? Hay seis cosas que son las formas ordinarias por las que los hombres parecen ser peores en cuanto a misericordia.

Y, por favor, veamos si todos estos no se encuentran entre nosotros; este es un día en el que debéis exponeros desnudos ante Dios. Primero, el abuso ordinario de la misericordia es el olvido de Dios ( Deuteronomio 6:14 ). En segundo lugar, cuando se hayan decidido por ellos y estén satisfechos con ellos. Que guarden esta misericordia y les irá bien.

Disfrutemos esto, y todo está bien. En tercer lugar, cuando los hombres se vuelven refractarios al deber y se oponen a las cosas de la piedad con mano más alta. En cuarto lugar, cuando un pueblo comienza a adorar su propia belleza, Dios lo pone en buenas condiciones y comienza a descansar en él, que el mal era el fruto de su misericordia ( Ezequiel 16:15 ).

En quinto lugar, cuando los hombres se atribuyen misericordia a sí mismos y quitan la gloria de Dios ( Habacuc 1:16 ). Por último, cuando los hombres emplean todo para su propio uso, cuando todas las misericordias de los hombres sólo sirven a sus concupiscencias; un hombre dice, hemos obtenido esta misericordia, por tanto seré rico; ahora debo sentarme a popa, dice otro; la gestión de todas las negociaciones del Estado está en mis manos; tanto como para decir, Dios ha dado todas estas misericordias para que me sirvan: recuerda ese lugar en Isaías 29:1 .

Hay un segundo uso de precaución y amonestación; ¿Ocúpate de ver que es algo tan peligroso, que no se diga justamente lo mismo de usted, y se cargue contra usted como lo fue aquí en Jeshurun: que fueron los peores por sus misericordias; las misericordias que recibieron no hicieron más que madurar sus pecados y acelerar su ruina; ten cuidado de dar frutos dignos de la misericordia que recibes. Primero, el fruto apropiado de la misericordia es un humilde reconocimiento de nuestra propia indignidad.

En segundo lugar, el fruto apropiado de la misericordia por el cual se puede decir que un hombre es mejor es cuando atribuye toda misericordia a Dios. En tercer lugar, cuando las misericordias recuerdan los pecados de un hombre, el alma se inclina ante la aprensión de la misericordia: ¡qué, Dios me mostrará misericordia a uno tan rebelde y desobediente como yo! y luego el alma lee sobre la culpa de su pecado con nuevo remordimiento. En cuarto lugar, cuando las misericordias recaen sobre el hombre obligaciones más fuertes, y un hombre hace este uso de ellas; se considera a sí mismo más firmemente ligado a Dios; ese es el uso que hacen de la misericordia en Esdras 9:13 .

En quinto lugar, cuando el alma estudia lo que le devolverá a Dios por todas sus misericordias: sabes que Dios no solo espera retornos, sino retornos proporcionales. Y deseo que se fijen en ello ( 2 Crónicas 32:26 ). Por último, esa alma es mejor para la misericordia cuando ama más a Dios por ella ( Salmo 18:1 ).

Pero, ¿cómo sabré que soy mejor para las misericordias? Ore, observe estas cuatro reglas. Primero, tus misericordias nunca te harán mejor, a menos que sean misericordias que procedan de un derecho e interés del pacto. En segundo lugar, cuando un hombre, al recibir todo de Dios, lo dirige todo a Dios. En tercer lugar, considera que esta es la misericordia que te hace bien, cuando hace prosperar tu alma. Por último, en el que sus oraciones a Dios se dirigen más por un uso santificado de la misericordia que por la misericordia misma. ( Wm. Fuerte. )

Prosperidad no santificada

I. Que todos tienen la obligación más solemne de amar y obedecer a Dios.

1. Él es nuestro Creador y Propietario absoluto.

2. Él es el Autor de nuestra salvación.

II. Que, a pesar de estas obligaciones, muchas personas abandonan a Dios.

1. Por mero olvido.

2. Descuidando las ordenanzas de la religión.

3. Por falta de atención a los deberes relativos.

III. Esa prosperidad no santificada es a menudo la causa de estos males. Es muy posible ser muy próspero y muy religioso también, pero, aunque posible, es muy difícil (Jer 20:21 ¿ Jeremias 5:7 ?).

Conclusión&mdash

1. Una forma de prevenir estos males es recordar la incertidumbre de las cosas terrenales.

2. Otra forma es ser ferviente en oración a Dios por su gracia que sostiene. ( WG Barrett. )

Enervado por la prosperidad

En medio de la lujosa tranquilidad del valle, los hombres degeneran, pero entre las montañas encontramos una raza valiente y dura, porque allí los peligros de los peñascos y el frío del invierno refuerzan los nervios y los músculos hasta que cada uno se vuelve vigoroso y los hombres son aptos para actos de valor y hechos de heroísmo. Es en la batalla y el servicio donde se crían los soldados veteranos. ( CH Spurgeon. )

Versículo 17

Ofrecieron sacrificios a los demonios.

la adoración del diablo

I. El diablo de la sensualidad. Esto incluye la intemperancia, el libertinaje y la gratificación de todos los apetitos animales inferiores. ¿No sacrifican los hombres en todas partes el intelecto, el genio, el tiempo, el dinero, la salud e incluso la vida misma en su santuario infernal?

II. El diablo de la avaricia. La codicia de la ganancia, el deseo de riqueza, es la inspiración de millones en esta era mercenaria. La verdad, la honestidad, la conciencia, el respeto por uno mismo, la libertad moral, la paz y el honor se sacrifican a esta siniestra deidad.

III. El diablo de la vanidad. Amor al espectáculo, deseo de aplauso popular. Se sacrifican fortunas a este diablo.

IV. El diablo del sectarismo. Difícilmente se puede encontrar un diablo mayor que éste. A ella los hombres sacrifican la verdad, la caridad, la nobleza moral. ( Homilista. )

Versículo 18

De la Roca que te engendró, olvidaste.

Olvidadizo de la Roca

¿Cómo es que los hombres olvidan pronto lo sólido, lo real, lo sustancial? ¿Qué es lo que deleita a los hombres en el chisporroteo de los cohetes, en las fuentes de colores, en las lámparas que se balancean sobre los árboles que se ofenden con su presencia? ¡Vea la gran multitud furiosa esperando que broten las fuentes de colores, y que todas las pequeñas lámparas eléctricas confinadas en globos de colores brillen entre las ramas ondulantes! ¡Qué exclamaciones de estúpido deleite! ¡Cuán asombrada queda la inteligencia moderna ante la maravillosa exhibición de colores! Quien escucha la tranquila luna que mira con indecible asombro, y que en su corazón maternal está diciendo: ¡Oh, que fueran sabios, que fueran menos dados a la adoración de juguetes y la alegría de ese tipo! Aquí he estado brillando siglos y siglos, ¿quién me escucha? ¿Cuál de todos los sofocantes, ¿Multitud sobrealimentada vuelve un ojo empañado hacia mi curso para observarme en mi gentil soberanía? ¡Y las estrellas, también, miran hacia abajo a las fuentes de colores sin sentir envidia por su sonrojo momentáneo y por su chapoteo inaudito! Olvidamos la Roca tan pronto; preferimos el juguete; queremos algo ligero, algo que se pueda decir con la lengua a la ligera, una nada fluida y fácil.

No nos importa inclinar la cabeza para estudiar, criticar, examinar y estimar la evidencia, y comprometernos con la aceptación de conclusiones sólidas. ¿Podemos ir a cualquier parte para ver una fuente de colores? Los hombres que no viajan media milla hasta el púlpito más grande del mundo, o el altar más grande jamás construido para el Dios del cielo, se expondrían a sí mismos y a sus familias a cualquier inconveniente y gasto para contemplar con la admiración de la idiotez a un hombre. fuente de colores! Bienaventurados los que aman las estrellas permanentes, las lámparas del cielo, y que ponen sus pies amplia y firmemente sobre la Roca eterna de Dios.

Vayamos a lo real, a lo sustancial, a la misma revelación de la verdad de Dios, y permanezcamos allí; La fuente de color mineral solo puede venir de vez en cuando, pero los cielos eternos siempre están llenos de luz o ricos en belleza. ( J. Parker, DD )

Versículo 20

Una generación muy perversa.

La perversidad de la incredulidad

1. La incredulidad es algo muy perverso, porque, en primer lugar, le da a Dios la mentira. ¿Hay algo peor que esto? Dios dice: "Cree en el Señor Jesucristo y serás salvo", y el incrédulo responde: "No puedo creer que Jesús me salvará". Oh, alma, ¿puedes atreverte a mirar hacia la Cruz de Jesús y decir: “No hay vida en una mirada al Crucificado para mí”? ¿Puedes pensar en el Espíritu Santo y luego decir que no tiene poder para cambiar un corazón tan negro y duro como el tuyo?

2. Nuevamente, la incredulidad es una gran perversidad, porque rechaza el camino de salvación de Dios. Nadie puede leer las Escrituras sin ver que el camino de la salvación de Dios no es por el trabajo ni por los sentimientos, sino confiando en el Hijo de Dios, quien ha ofrecido una expiación completa por el pecado. Ahora el pecador dice: “Señor, haría o sufriría cualquier cosa si pudiera ser salvo.

3. La incredulidad es una cosa muy perversa, nuevamente, porque muy a menudo hace demandas irrazonables de Dios. Cuando Tomás dijo: "Si no metiera mi dedo en la huella de los clavos y metiera la mano en Su costado, no lo creeré", estaba hablando de forma muy perversa. He escuchado al pecador decir: "Oh, señor, si pudiera tener un sueño, si pudiera estar abatido por la angustia, o si pudiera disfrutar de alguna revelación notable, entonces le creería a Dios"; esto también es perversidad.

4. La incredulidad es muy perversa, a continuación, porque da lugar a pensamientos duros de Dios. ¿Dices que “la salvación por la fe es demasiado buena para ser verdad”? ¿Hay algo demasiado bueno para venir de Dios, que es infinitamente bueno?

5. Y una vez más, la incredulidad es algo muy perverso porque desacredita al Señor Jesús. Oh alma, ¿dudas de la virtud infinita del sacrificio divino? ¿Cuestionas el poder de la intercesión del Señor resucitado?

6. ¿ Y no crees que es otro ejemplo de gran perversidad que la incredulidad arroja reflejos sobre el Espíritu Santo? ¿No te salva? ¿Quién eres tú para destacarte contra el testimonio del Espíritu de verdad? ¿Rechazarás el testimonio triple del Espíritu, el agua y la sangre? ( CH Spurgeon. )

Niños en los que no hay fe .

Fe en su sentido superior

No malinterpretes la palabra "fe". Es una palabra cristiana; aquí no ocurre en su sentido espiritual o cristiano. "Fe" es una palabra que pertenece a Cristo, no a Moisés. La palabra "fe" aquí significa cumplimiento de pactos, realidad, honestidad en los votos. Han firmado un papel, pero romperán el vínculo: son niños en los que no hay fe, no hay confianza, no hay confianza. Este no es el "sexto sentido", esta no es la razón sobre las alas; esto es veracidad simple y honrar el pacto.

La fe aún no nace en la Biblia, en cuanto al nombre y la influencia definida, aunque muchos hombres en el libro antiguo fueron movidos por la fe y no pudieron explicar sus propios motivos e impulsos. Estamos llamados a la fe en su sentido más elevado; y al ser llamados a la fe en su sentido más elevado, no estamos llamados a renunciar a la razón. ¿Debería decirle a un niño, querido pequeño, tus dos manos no son lo suficientemente fuertes para soportar ese peso, ni siquiera de oro, pero podría buscarte una tercera, y con eso podrías levantarla fácilmente, y con eso? no tendría peso; Podrías llevarlo siempre sin cansancio y sin fatiga, ¿deshonro las otras manos? ¿Someto al niño a alguna humillación? ¿Ignoro el poco poder que tiene? Ciertamente no: lo aumento, lo magnifico, lo honro; lo mismo hace el grande y amoroso, que quiere que oremos sin cesar, magnifica la razón diciendo: Quiere fe; la fe magnifica los sentidos al decir: Son cinco en total, y puedo hacerlos seis; no renuncies a ninguno de ellos, mantenlos a todos en su integridad, pero quieres el sexto sentido que se aferra a lo invisible y lo eterno.

Por lo tanto, no podemos guardar los convenios y honrar los votos en el sentido en que se usa aquí la palabra "fe", de manera completa, hasta que seamos inspirados por la fe superior: esa confianza que todo lo abarca en Dios, ese maravilloso sexto sentido. que ve a Dios. ¡Señor, aumenta nuestra fe! ¡Que nuestra prosperidad nunca interfiera con nuestra oración! Danos lo que quieras: pobreza, riquezas, salud, enfermedad, fuerza o debilidad, pero no quites tu Santo Espíritu de nosotros. ( J. Parker, DD )

La generación infiel

“Sin fe es imposible agradar a Dios”, imposible hacer lo que es el fin apropiado de nuestro ser; en el cual, si fracasáramos, sería mucho mejor para nosotros que nunca hubiéramos nacido. No se dice lo mismo de la caridad, ni de ninguna otra gracia cristiana, sino sólo de la fe. No es que podamos esperar agradar a Dios, si falta alguno de los ornamentos de un espíritu manso, gentil y cristiano en nuestro carácter; sino porque hay una necesidad peculiar de añadir la fe, que le da derecho a esta marca de distinción.

No hay un solo eslabón en la cadena de virtudes y gracias evangélicas que pueda decirse que es innecesario; pero es necesario sobre todo ese eslabón que es el final de la cadena y que la conecta con Dios mismo. En el texto, Dios se queja de la provocación de sus hijos e hijas, la simiente rebelde de Abraham; y Él atribuye todas las faltas de su carácter a este defecto capital, que son "hijos en los que no hay fe".

I. La falta de fe en el estado actual del mundo cristiano.

1. La excesiva atención concedida a meros objetos terrenales y sensibles. La frase común "Ver para creer" es una simple confesión de que caminamos por vista, no por fe. La suma de nuestro credo es esta: que las cosas buenas de este mundo son sólidas y sustanciales; los del otro mundo, visionarios y quiméricos.

2. La creciente y prevaleciente negligencia de las ordenanzas. Esto surge de la noción infiel e infiel de que no son materiales, que son meras ceremonias, que no hay virtud en ellas. Aquí hay una negación directa de la fe.

3. La timidez y reserva generalizada que prevalece entre las personas religiosas. Si no se puede decir de nosotros, como de los impíos y profanos, que Dios no está en todos nuestros pensamientos, seguramente no se puede negar que Él no está en todas nuestras conversaciones. La falta de fe está en el fondo de esto. No estamos completamente persuadidos en nuestras propias mentes y, por lo tanto, nos sentimos incómodos y reservados al comunicarnos nuestros pensamientos.

4. El descuido y la indiferencia que generalmente prevalece con respecto a los sacramentos de la Iglesia.

II. ¿Cuál es la conclusión natural de todo esto? Si la falta de fe es la causa de todos nuestros desórdenes, el remedio sencillo es ir donde podamos obtener más fe; a tomar lo poco que tenemos y arrojarnos a los pies de Cristo, diciendo: “Señor, yo creo; ayuda a mi incredulidad ". Y su ministro, como en todas sus oraciones, irá delante de usted en esto igualmente. “Señor, aumenta mi fe; para que pueda, tanto por mi vida como por mi doctrina, exponer Tu Palabra verdadera y viva, y con razón de estas cosas solemnes. ( Homilista. )

Considerando el último fin

I. Una lamentación implícita.

II. Una descripción de la verdadera locura.

III. Un deber de suma importancia. Considerando nuestro último fin ...

1. Nos recuerda su certeza.

2. Urge preparación.

3. Evitará que nos tomen por sorpresa. ( Homilista. )

Sobre el recuerdo de la muerte

I. En primer lugar, la muerte, si se la atendiera seriamente, dirigiría nuestro juicio y corregiría esas cosas falsas que son las grandes fuentes de todos nuestros errores en la vida. ¿No rebajaría nuestra opinión sobre los placeres temporales si este sentimiento fuera familiar para nuestras mentes de que pronto debemos ser arrancados de ellos? ¡Cómo elevaría nuestra estima por las disposiciones cristianas! ¡Con qué colores vivos veríamos la maldad del pecado y el peligro de practicarlo, si viviéramos en el recuerdo de ese terrible evento que arreglará nuestra condición eterna! ¿No veríamos la gran importancia del tiempo, y la absoluta necesidad de mejorarlo, si pensáramos que es corto e incierto, y que de él depende la eternidad?

II. La contemplación seria de la muerte, además de corregir nuestras nociones equivocadas, ayudaría a moderar nuestras pasiones rebeldes, tan difíciles de contener. Ante la viva idea de la muerte, todas las pasiones ceden y dejan el alma en un estado de seria tranquilidad. El orgullo cae; la vanidad se extingue; la envidia muere; el resentimiento se enfría; y la admiración afectuosa de las cosas mundanas decae y se desvanece.

III. Una atención habitual a nuestro último fin, ya que apartaría nuestros afectos de las cosas del tiempo y de los sentidos, los fijaría en objetos de naturaleza espiritual y eterna. Las grandes virtudes de la vida cristiana, como el amor a Dios y el amor al hombre, no son, como las posesiones mundanas, de tipo perecedero. Continúan después de esta vida; son los requisitos para ser admitidos en el reino de gloria; es más, constituyen el temperamento mismo del cielo y son los ingredientes esenciales de la felicidad futura y eterna.

La muerte guía la imaginación hacia el futuro; da las recompensas y los castigos del mundo que vendrán con todo su peso e impresión sobre nosotros. Por lo tanto, al sugerir los motivos más poderosos para una vida piadosa, naturalmente disuadirá a los hombres del pecado y reforzará la práctica de la santidad y la virtud. Los comprometerá a evitar ese curso de la vida que los expondría al castigo futuro.

Y los excitará, por una perseverancia paciente en hacer el bien, para buscar la gloria, el honor y la inmortalidad en el reino de los cielos. Como la muerte, por la consideración de sus terribles consecuencias, impone una vida santa; de modo que, al representar la brevedad y la incertidumbre del tiempo, nos llevaría instantáneamente a emprender el gran negocio de la vida humana y a perseguirlo con una atención incesante. ¿Por qué los hombres se permiten la práctica continua del vicio? Es porque se adulan con la esperanza de vivir aún más, y con planes de arrepentimiento futuro: y así, el gran asunto de la eternidad se pospone con frecuencia, de día en día, hasta que la enfermedad o la muerte los sobrepasa. Ahora bien, no hay una forma más segura, no hay forma más eficaz de evitar este error fatal que recordando nuestro último fin.

IV. Nos haría tener cuidado, no sea que en cualquier momento nos sobrecarguemos con la hastia, la embriaguez y las preocupaciones de este mundo, y por lo tanto, el dardo de la muerte caiga sobre nosotros sin darnos cuenta. Una de las grandes ventajas de considerar la muerte es que ayudaría a mantener la calma y la compostura en todas las condiciones de la vida. Como en la prosperidad, nos preservaría de la insolencia, así que bajo la adversidad, del abatimiento de la mente.

V. En último lugar, al meditar frecuentemente sobre nuestro último fin, podríamos familiarizarnos con la idea de la muerte y superar el miedo a ella. El asombro que naturalmente provoca en la mente se desvanece a medida que aumentamos nuestro conocimiento de él. Pero en lugar de cultivar este conocimiento, lo evitamos laboriosamente; y la sorpresa debe sumarse al horror de su aparición siempre que constriña, como a veces constriñe, nuestra atención. Hay ciertas ocasiones en las que nos es imposible rehuir el recuerdo de la muerte. ( Andrew Donnan. )

La consideración de la muerte

I. Qué es para un hombre considerar su último fin. Por el último fin de una persona en particular entiendo lo mismo que Balaam hace en su deseo ( Números 23:10 ), donde está claro que por su último fin se refiere al tiempo de su muerte, que Salomón, en Eclesiastés 7:2 , llama “el fin de todos los hombres.

”Y así es, en cuanto a todas las preocupaciones de esta vida y las oportunidades de proveer para otra. Pone fin a todos los proyectos, las labores, los cuidados de los hombres de este mundo por la obtención de las cosas buenas de él, y a la satisfacción que tienen en el goce de los que han obtenido. Pone fin a la obra de los hombres buenos, a todas las dificultades y sus conflictos con sus enemigos espirituales.

Finalmente, pone fin a todo lo que el bien o el mal pueden hacer o sufrir, lo que pasará a su cuenta futura. Pero aunque el fin último de un hombre sea la disolución de la unión actual del alma y el cuerpo, y ponga un período final a todas las acciones de esta vida, sin embargo, es la apertura de una nueva escena, la entrada a otro estado. Antes de proceder a mostrar lo que está implícito en la palabra "considerar", puede que no esté mal formar algunas proposiciones de nuestro "último fin", que pueden ser los objetos de su consideración. Como&mdash

1. Que es muy cierto que un momento como este nos sucederá una vez a cada uno de nosotros.

2. Que, aunque es seguro que ese tiempo llegará una vez, no es seguro cuándo llegará.

3. Que si es cierto que ese tiempo nos sucederá una vez a cada uno de nosotros, pero no se sabe cuándo, también es seguro que no puede ser largo primero; porque ¿cuál es nuestra vida, la vida más larga a la que alguien llega? Este será el objeto de nuestra consideración, lo que implica tres cosas.

(1) Un asentimiento indudable a la verdad de la misma, pues las proposiciones, por verdaderas que sean en sí mismas, si no lo son para mí, no pueden causarme gran impresión.

(2) Una reflexión frecuente y un revuelo en mi mente; pues las proposiciones a las que he aceptado, si no pienso en ellas, no tienen mucha más influencia sobre mí que las que niego o cuestiono.

(3) Y principalmente, una aplicación diligente de la misma al gobierno de mi vida, y llevarla a cabo con las medidas que sugiera esa creencia; porque sólo una consideración práctica de este último fin hará sabio a un hombre.

II. Cuán sabio lo hará; qué prácticas sensatas serán los efectos de tal consideración. Y seguramente se permitirá que lo hará muy sabio si lo hace sabio para este mundo y también para el próximo.

1. En cuanto a este mundo, esa es ciertamente la verdadera sabiduría que conducirá al hombre más silenciosamente a través de él con la menor molestia. Ahora bien, la mayoría de las perturbaciones e inquietudes que encontramos aquí surgen de nuestras propias nociones falsas y de la búsqueda imprudente de las cosas buenas de este mundo, o de los males que nos sobrevienen con el permiso de la providencia; y la consideración de nuestro último fin contribuirá en gran medida a prevenir o eliminar el primero, y aliviarnos y apoyarnos en el segundo.

2. Pero la mayor ventaja de considerar nuestro último fin es que nos hace sabios para el otro mundo.

(1) Ser frugal con nuestro tiempo y aprovecharlo al máximo. Este corto día es toda la temporada de trabajo; cuando llega la noche nadie puede trabajar. ¿Tengo un gran trabajo que hacer en tan poco tiempo? ¿Depende mi eterna dicha o aflicción de que termine ese trabajo? ¿Y puedo ser tan tonto como para desperdiciar este tiempo en holgazanería o disturbios, en vanas recreaciones y conversaciones sueltas? ¿Padeceré el sueño, el placer y el pecado para compartirlo entre ellos?

(2) No diferir nuestro arrepentimiento.

(3) Hacer uso de todos los medios de gracia que se nos ofrecen, y no descuidar una oportunidad que se pone en nuestras manos de esperar en Dios en Sus santas ordenanzas, o de hacer el bien a nuestro prójimo según nuestro poder.

(4) Continuar con la obra y el servicio de Dios, y perseverar hasta el final con presteza; porque me muestra estas dos cosas:

(a) Que mi servicio puede ser mas corto. Y&mdash

(b) Que recibiré rápidamente mi salario. ( Mons. Wm. Talbot. )

Memento mori

Hace algunos años, un célebre autor, Drelincourt, escribió una obra sobre la muerte, una obra valiosa en sí misma, pero que no obtuvo venta alguna. Cualquier cosa en la que los hombres piensen en lugar de la muerte: cualquier ficción, cualquier mentira. Pero esta severa realidad, esta verdad maestra, la guarda y no permitirá que entre en sus pensamientos. Los egipcios mayores eran más sabios que nosotros. Se nos dice que en cada fiesta siempre había un invitado extraordinario que se sentaba a la cabecera de la mesa.

No comió, no bebió, no habló, estaba cubierto con un velo. Era un esqueleto que habían colocado allí para advertirles que incluso en sus banquetes debían recordar que habría un final de la vida. Sin embargo, nuestro texto nos dice que deberíamos ser sabios si consideráramos nuestro último fin. Y ciertamente deberíamos estarlo, porque el efecto práctico de una verdadera meditación de la muerte sería sumamente saludable para nuestro espíritu.

Se enfriaría ese ardor de la codicia, esa fiebre de la avaricia, si recordáramos que deberíamos dejar nuestras tiendas. Ciertamente nos ayudaría a quedarnos tranquilos con las cosas que aquí poseemos. Quizás nos lleve a poner nuestro afecto en las cosas de arriba y no en las que se pudren abajo. En cualquier caso, los pensamientos de muerte a menudo pueden detenernos cuando estamos a punto de pecar.

I. Considere la muerte.

1. Su origen. El hombre es un suicidio. Nuestro pecado, el pecado de la raza humana, mata a la raza. Morimos porque hemos pecado. ¡Cómo debería esto hacernos odiar el pecado!

2. Su certeza. Morir debo. Hay un camello negro sobre el que cabalga la Muerte, dicen los árabes, y que debe arrodillarse ante la puerta de todo hombre. Debo cruzar ese río Jordán. Puedo usar mil estratagemas, pero no puedo escapar. Incluso ahora soy como el ciervo rodeado por los cazadores en un círculo, un círculo que se estrecha cada día; y pronto tendré que caer y derramar mi vida por el suelo. No olvides nunca, entonces, que mientras otras cosas son inciertas, la muerte es segura.

3. Luego, mirando un poco más hacia esta sombra, permítame recordar el momento de mi muerte. Para Dios es fijo y seguro. Ha ordenado la hora en que debo expirar. Pero para mí es bastante incierto. No sé cuándo, ni dónde, ni cómo exhalaré mi vida. Oh, pensemos, entonces, en lo incierta que es la vida. Hablamos de un cabello; es algo enorme en comparación con el hilo de la vida.

Hablamos de una telaraña; es pesado comparado con la red de la vida. Somos como una burbuja; mejor dicho, menos sustancial. Como espuma de un momento sobre el rompeolas, así somos nosotros. Oh, preparémonos, entonces, para encontrarnos con nuestro Dios, porque desconocemos cuándo y cómo nos presentaremos ante Él.

4. Los terrores que rodean a la muerte. Para los mejores hombres del mundo, morir es algo solemne: lanzarse a un mar desconocido. ¡Despedida! a esa casa que con tanto cariño he llamado mi hogar. ¡Despedida! a ella que ha compartido mi vida y ha sido la amada de mi seno. Adiós a todas las cosas: la propiedad, el oro, la plata. ¡Despedida! tierra. Las bellezas más bellas se desvanecen, tus melodías más melodiosas mueren en la penumbra.

No escucho más y no veo más. Ninguna campana de iglesia me convocará ahora a la casa de Dios. Si he descuidado a Cristo, no volveré a oír hablar de Cristo. No se presenta ninguna gracia ahora; sin luchas del Espíritu.

5. Los resultados de la muerte. Porque, en verdad, sus resultados y terrores para los malvados son los mismos. ¡Oh, si fueras sabio al considerarlos! Permítanme, sin embargo, recordarle al cristiano que para él la muerte nunca debería ser un tema sobre el que debería detestar meditar. ¡Morir! Para sacudir mi debilidad y ceñirme con la omnipotencia. Diles que tu guerra está consumada, tu pecado es perdonado, y verás el rostro de tu Señor sin un velo entre ellos.

II. Deseo que consideren ahora la advertencia que la muerte ya nos ha dado a cada uno de nosotros. La muerte ha estado muy cerca de muchos de nosotros; ha atravesado la eclíptica de nuestra vida muchas y muchas veces. Ese planeta siniestro a menudo ha estado en estrecha relación con nosotros. Observemos con qué frecuencia ha estado en nuestra casa. Piense, de nuevo, en las advertencias solemnes y repetidas que hemos recibido últimamente, no en nuestras familias, sino en el ancho, ancho mundo.

¡Aquí, allá, en todas partes, oh Muerte! Veo tus obras. En casa, en el extranjero, en el mar y al otro lado del mar, estás haciendo maravillas. La muerte nos ha dado un toque hogareño a todos. Pon tu dedo en tu propia boca, porque allí tienes la marca de la muerte. ¿Qué significan esos dientes cariados, esos dolores espasmódicos en las encías? Una agonía despreciada por aquellos solos que no lo sienten. ¿Por qué algunas partes de la casa tiemblan y se apresuran a deteriorarse? Porque la podredumbre que hay en los dientes está en todo el cuerpo.

Habla de un diente con caries: recuerde que no es más que parte de un hombre con caries. ¿Qué significan esos pulmones que se agotan tan pronto de su respiración si subes un tramo de escaleras hasta tu cama? ¿Por qué necesitas tus lentes ópticos para tus ojos, pero que los que miran por las ventanas se oscurecen? ¿Por qué esa audición afectada?

III. Y ahora, en último lugar, se imaginará a sí mismo muriendo ahora. ( CH Spurgeon. )

La verdadera sabiduría deseable

I. Falta de sabiduría. La “sabiduría” se usa a veces para la religión, y la conexión entre ellos es muy cercana. El pecado es ...

(1) Ignorancia de uno mismo.

(2) Ignorancia de Dios.

(3) Desconocimiento de las consecuencias futuras.

Y la ignorancia es necedad, en cuanto es causa de necedad, espíritu de necedad y semilla de necedad.

II. Un deber descuidado. El "último fin" es la gran crisis de la existencia. ¿Por qué los hombres descuidan su consideración?

(1) Porque la perspectiva no es agradable.

(2) Debido a la flotabilidad natural de la vida humana.

(3) Mirar nuestro último fin nos dará una estimación real de nuestro propio valor.

(4) Mirar nuestro último fin hará que usemos el tiempo que nos queda para los fines más elevados. ( Homilista. )

La consideración habitual de la muerte

I. El evento que se va a contemplar. Este es su último fin: no le sucederán otros cambios en la tierra; nunca más será visible entre los hijos de los hombres; nunca más estará ocupado en sus negocios, agobiado por sus preocupaciones, enredado por sus tentaciones y encadenado por sus compromisos. Todo se ha ido y pasado.

II. La consideración que exige.

1. Debemos considerar que este cambio debe ocurrirnos a todos.

2. Debemos considerar que esto puede suceder en cualquier momento. Puede que te suceda en la edad adulta, en medio de todos los cuidados y deberes de la vida. Puede que te suceda en la juventud. Puede que te parezca en la niñez. La muerte no espera la vejez confirmada y los años temblorosos para realizar sus triunfos, sino que golpea cuando y donde quiere.

3. Debemos considerar nuestro último fin a fin de determinar si estamos preparados para enfrentarlo. ¿Estás dispuesto a renunciar a las cosas de la vida presente?

4. Entonces considere no sólo si está preparado para renunciar a las cosas de esta vida, sino también si está preparado para los acontecimientos que seguirán inmediatamente. Las Escrituras nos enseñan que dos grandes eventos seguirán inmediatamente después de este último final de nuestra vida; debemos encontrarnos con Dios, y debemos ser juzgados.

5. No solo debemos considerar si estamos preparados para el gran cambio, sino que debemos reflexionar profundamente sobre las consecuencias de no estar preparados para enfrentarlo.

6. Luego considere el método por el cual podemos estar preparados para alcanzar este último fin. Felizmente somos bendecidos con una revelación de Dios; felizmente esa revelación contiene en sí misma la gran preparación de la misericordia redentora y recuperadora; y felizmente este es el único remedio soberano, mientras que todos los demás están excluidos de nuestra confianza y nuestra esperanza. Por lo tanto, el método por el cual podemos esperar encontrarnos con Dios en paz es el método de Su propio dispositivo; ideado por su infinita sabiduría, y realizado por un poder también infinito, convirtiéndose en la prueba de un amor también infinito.

Considere que su esperanza y seguridad radica en no idear su propio método de felicidad, sino en aceptar el método de Dios para la felicidad, en inclinarse ante la proposición de Dios y creer en el amado Hijo de Dios. ( A. Reed. )

En la muerte

I. ¿De qué manera debemos considerar nuestro último fin?

1. Completamente; Me refiero a juicio y entendimiento, para formar aprensiones justas y regulares sobre sus causas y consecuencias.

2. Estacionalmente. Debe pensarse y preverse de antemano.

II. La sabiduría y la ventaja de considerar nuestro último fin.

1. Nos ayudaría a formarnos una estimación más fiel de la vida.

2. Nos dispondría a razonar y actuar. ( S. Lavington. )

El ultimo fin

I. Reflexione sobre esta consideración como un curso de sabiduría. La sabiduría comparativa del hombre en los asuntos de esta vida se estima en su totalidad por su disposición a anticipar los resultados de sus propias acciones y su capacidad para calcular esos resultados con éxito.

II. Reflexione sobre las circunstancias relacionadas con este último fin, que deben ser consideradas especialmente. Considere las pruebas que se involucrarán en él, las necesidades peculiares que manifestará, los resultados que deben fluir de él, las provisiones que requerirá.

III. Con la autoridad de las verdades que así se les han presentado, confío en poder instarles ahora a que cumplan en la práctica este deber. Cuando consideras el último fin de los demás y contrastes los diversos temas de sus vidas; cuando contempla la piedad de la juventud y la vida activa que se convierte en el gozo y la paz de la partida de un cristiano, y marca el triunfo final de un alma que ha considerado sabiamente y ha provisto toda su responsabilidad, no puede dejar de ver cuánto se ha ganado adoptando el Evangelio como el poderoso y práctico principio de conducta en la mañana del día de gracia del hombre. ( SH Tyng, DD )

La consideración de la muerte

El hecho de que, en general, exista una extraña falta de reflexión y preocupación por nuestra condición de mortal es más evidente en muchas verdades sencillas y familiares. Quizás nada en el mundo que parezca tan fuera de coherencia sea tan obvio. El hecho de que haya muerto toda una raza, desde el principio de los tiempos hasta la generación actual, nos impresiona muy poco, salvo en momentos ocasionales. Al examinar la historia, es con los hombres de épocas pasadas como vivos que nuestros pensamientos están ocupados.

Pero no hay necesidad de ilustraciones de tan amplia referencia. La insensibilidad puede mostrarse en ejemplos más familiares. Personas que habitan una casa de una antigüedad considerable: ¿con qué frecuencia se les recuerda que las personas que antes ocupaban sus apartamentos, que caminaban por sus avenidas, están muertas, con una clara aplicación de este pensamiento a ellos mismos? Y así de los lugares de culto y de otros lugares de recreo. Pero aún hay evidencia más inmediata.

Cuán poco efecto, en el camino de la reflexión sobre nosotros mismos, parecen producir las instancias y espectáculos de la mortalidad real; ¡la terminación de una vida en nuestro vecindario cercano, o entre aquellos a quienes bien conocíamos! Las personas que conocen frecuente y oficialmente las circunstancias de la muerte a menudo se alejan notablemente de la reflexión sobre ella, tal como se aplica a sí mismas. Considere, nuevamente, cuán poco y rara vez nos impresiona el reflejo, ¡cuántas cosas a las que estamos expuestos que pueden causar la muerte! ¡Qué pequeñas cosas pueden ser fatales! Pero avanzamos como si ninguna de estas pequeñas flechas envenenadas de la muerte volara, ni tampoco los dardos más grandes.

Observe también cuán pronto una recuperación del peligro deja a un lado la seria idea de la muerte. Observe, nuevamente, cómo se forman los esquemas para un largo tiempo futuro, con tanto interés y tanta confianza anticipada como si no existiera en el mundo tal cosa como la muerte. Y cuando se pregunta: "¿Y cómo es esto?" la explicación general es la que explica todo lo que está mal, a saber, la terrible depravación radical de nuestra naturaleza. Pero asignar esta causa general no es suficiente para la investigación. Sin duda hay causas especiales por las que ese gran general opera, aprovechándose de ellas.

1. Uno de estos puede ser la perfecta distinción entre la vida y la muerte. No coexisten parcialmente en el individuo como una salud imperfecta con un grado de enfermedad. Tenemos vida en absoluto y muerte en absoluto; de modo que no podamos hacer ninguna comparación experimental entre ellos; no podemos saber por medio del uno qué es el otro.

2. Nuevamente pensamos que incluso la certeza y la universalidad de la muerte pueden contarse entre las causas que tienden a apartar de ella los pensamientos de los hombres.

3. Podríamos especificar otra cosa como una de las causas buscadas; es decir, la absoluta incapacidad para formarse una idea definida de la forma de existencia después de la muerte. Los pensamientos enviados hacia ese límite de la vida no pueden detenerse allí; la mera terminación en sí misma no es nada; miran más allá; pero más allá está la oscuridad más densa, cada vez que van allí; de modo que, por así decirlo, no se muestra nada que lleve la mente hacia allí para mirar más allá del límite. Pero, después de todo, las causas principales por las que se piensa y se preocupa tan poco por este gran tema son de un tipo mucho más obvio e implican culpa.

4. Uno es la presunción general de tener una larga vida. En cada etapa de la vida todavía se disfruta esta confianza engañada.

5. Otra gran causa de la irreflexión y la insensibilidad (de hecho, es a la vez causa y efecto) es que los hombres ocupan toda su alma y su vida con cosas para excluir el pensamiento de su fin.

6. Podemos agregar a estas causas una noción inadecuada y contraída de lo que es necesario como preparación para el evento.

7. Y para dar plena vigencia a todas estas causas, existe, en una gran proporción de hombres, un esfuerzo formal y sistemático para alejar el pensamiento de la muerte. Una acción fuerte para cambiar los pensamientos en otra dirección: un libro divertido incautado, o un recurso apresurado a la ocupación, o una excursión, o una entrada en un círculo gay, posiblemente una zambullida en la intemperancia. ¡Y todas las cosas desafortunadas que pueden haber sucedido no han sido una medida de calamidad igual a la involucrada en el éxito de este esfuerzo! Apenas nos queda un momento para los temas de amonestación y reproche en contra de complacer tal hábito del alma.

Pero que quede grabado en nosotros que poner fin a nuestra vida es el evento más poderoso que nos espera en este mundo. Y es aquello a lo que estamos viviendo pero a lo que vamos a llegar. Presenta una gran protesta contra ser absorbido y perdido en este mundo. Es la terminación de un período confesamente introductorio y probatorio. Sin pensar en ello, a menudo y con profundo interés, no hay posibilidad de que nuestro plan y curso de vida se dirija hacia el propósito supremo de la vida. Haber sido desconsiderado, entonces, será en última instancia una inmensa calamidad; será estar en un estado que no esté preparado para ello. ( J. Foster. )

De la consideración de nuestro último fin y los beneficios de él

1. Los hombres no están dispuestos a albergar este pensamiento desagradable de su propio fin; el pensamiento es un huésped tan molesto, que parece menospreciar todos los presentes goces de los sentidos que ofrece esta vida.

2. Una presunción vana e insensata de que la consideración de nuestro fin último es una especie de presagio e invitación al mismo.

3. Una gran dificultad que habitualmente acompaña a nuestra condición humana, pensar en nuestra condición de otra manera que lo que en la actualidad sentimos y encontramos.

4. Es verdad, esta es la manera de la humanidad de apartar de nosotros el día malo y los pensamientos sobre él; pero este es nuestro camino, nuestra locura, y una de las mayores ocasiones de esas otras locuras que comúnmente acompañan a nuestras vidas; y, por tanto, el gran medio para curar esta locura y hacernos sabios es considerar sabiamente nuestro último fin.

I. La consideración de nuestro último fin no hace que nuestras vidas sean más cortas, pero es un gran medio para mejorar nuestras vidas.

1. Es una gran advertencia y una gran advertencia para nosotros de evitar el pecado, y un gran medio para prevenirlo. Cuando considere que ciertamente debo morir, y no sé cuán pronto, ¿por qué debo cometer esas cosas, que si no apresuran mi último fin, lo harán más incómodo y problemático por la reflexión sobre lo que he hecho? ¿mal? Puedo morir mañana; ¿Por qué, entonces, debo cometer ese mal que luego será hiel y amargura para mí? ¿Lo haría si muriera mañana? ¿Por qué debería hacerlo hoy? Quizá sea el último acto de mi vida, pero no me dejes concluir tan mal; porque, por lo que yo sé, puede ser mi acto final en esta escena de mi vida.

2. Es un gran motivo y medio para ponernos en la mejor y más provechosa mejora de nuestro tiempo.

3. Ciertamente, la sabia consideración de nuestro último fin, y el empleo de nosotros mismos, por ese motivo, en esa única cosa necesaria, hace que la vida sea la vida más contenta y cómoda del mundo: porque como hombre, eso es de antemano en el mundo tiene una vida mucho más tranquila para lo externo que el que está atrasado; de modo que un hombre que aprovecha la oportunidad para ganar una reserva de gracia y favor con Dios, que ha hecho las paces con su Hacedor por medio de Cristo Jesús, ha realizado gran parte de los principales asuntos de su vida y está listo en todas las ocasiones. , para todas las condiciones que le asigne la Divina Providencia, sea de vida o de muerte, de salud o de enfermedad, de pobreza o de riquezas; él está, por así decirlo, de antemano en el negocio y la preocupación de su eternidad, y también de su estado presente.

II. Así como esta consideración mejora la vida, también facilita la muerte.

1. Al considerar frecuentemente la muerte y la disolución, se le enseña a no temerla; él está, por así decirlo, familiarizado con él de antemano, a menudo preparándose para él.

2. Al considerar con frecuencia nuestro último fin, la muerte no nos sorprende.

3. El mayor aguijón y terror de la muerte son los pecados no arrepentidos de la vida pasada; la reflexión sobre estos es aquello que es la fuerza, el veneno de la muerte misma. El, por tanto, que considera sabiamente su último fin, se preocupa de hacer las paces con Dios durante su vida; y por la verdadera fe y el arrepentimiento para obtener su perdón; dedicar su tiempo al temor de Dios; para observar su voluntad y guardar sus leyes; para tener su conciencia limpia y clara. Y estando así preparado, se cura la malignidad de la muerte, se cura su amargura y se quita el miedo a ella.

4. Pero lo que, sobre todo, hace que la muerte sea fácil para un hombre tan atento es esto: que con la ayuda de esta consideración y el debido mejoramiento de ella, como se mostró antes, la muerte para tal hombre se convierte en nada más que un puerta a una vida mejor. No tanto una disolución de su vida actual, sino un cambio de ella por una vida mucho más gloriosa, feliz e inmortal. De modo que aunque el cuerpo muere, el hombre no muere; porque el alma, que de hecho es el hombre, no hace sino una transición de su vida en el cuerpo a una vida en el cielo. Añadiré ahora algunas advertencias que es necesario adjuntar a esta consideración.

Debemos saber que, aunque la muerte sea así sometida, y sea más un beneficio que un terror para los hombres buenos; todavía&mdash

1. La muerte no es para desear ni desear, aunque no sea un objeto para temer, es algo que no debe ser codiciado; porque ciertamente la vida es la mayor bendición temporal de este mundo.

2. Así como los negocios y ocupaciones de nuestra vida no deben alejarnos del pensamiento de la muerte, así también debemos tener cuidado de que el pensamiento excesivo de la muerte no se apodere de nuestras mentes como para hacernos olvidar las preocupaciones de nuestra vida, ni descuidar el negocio para el que se nos concede esa porción de tiempo. Como el negocio de preparar nuestras almas para el cielo; los negocios sobrios de nuestros llamamientos, relaciones, lugares, estaciones? No, los placeres cómodos, agradecidos y sobrios de esos honestos y legítimos fortines de nuestra vida que Dios nos presta; así que se haga con gran sobriedad y moderación, como en la presencia de Dios, y con mucho agradecimiento a Él; porque esto es parte de ese mismo deber que le debemos a Dios por esas comodidades y bendiciones externas que disfrutamos. ( Sir M. Hale. )

La sabiduría de considerar nuestro último fin

I. El deber aquí mencionado. Considerar nuestro último fin es:

1. Familiarizar nuestra mente con el pensamiento de la muerte y de ese estado eterno en el que la muerte es la entrada.

2. Considerar cómo podemos proveer para nuestro bienestar en nuestro último fin.

3. Dedicarnos principalmente a la gran obra de proveer para nuestro bienestar en nuestro último fin.

II. La sabiduría de atenderlo.

1. Porque tal atención agrada al Altísimo.

2. Porque el descuido nos expondrá infaliblemente a los tremendos efectos de la justa indignación de Dios.

3. Porque sirve para facilitar nuestra victoria sobre los engaños del mundo.

4. Porque tiende a dar sustento ante todas las aflicciones que nos asaltan.

5. Porque será el medio de darnos una buena esperanza en la muerte. ( J. Natt, BD )

El cierre del año

El deseo que Moisés expresa aquí para la congregación de Israel es un deseo que un ministro del Evangelio también puede expresar en nombre de su congregación, más especialmente en la temporada actual. Porque ciertamente también nos incumbe a nosotros, que hemos sido traídos al conocimiento de Cristo y del poder de su resurrección, considerar nuestro fin último; y tanto más cuanto hemos recibido una certeza más plena y clara de lo que ese El fin será, tanto de la gloria a la que somos llamados, como de la miseria que podamos atraer sobre nuestras almas.

El avance del tiempo en sí mismo es invisible, no se siente. Sus pasos caen tan suavemente que no golpean ninguno de nuestros sentidos. Gota tras gota brotan de la fuente ciega de la eternidad; y, sin embargo, no se oye su burbujeo. Ola tras ola en un flujo interminable e interminable; y, sin embargo, no se oye ningún sonido de su rompimiento contra la orilla. El tiempo nunca se detiene para que lo atrapemos, no tiene voz para que lo escuchemos, ni forma externa o cuerpo para que lo veamos.

Pero el hombre, para sus propios fines, lo ha reunido en horas, días, semanas, meses y años; en la medida en que sin tales medidas de tiempo, ninguno de los negocios de este mundo podría llevarse a cabo. Difícilmente sin ellos podríamos mantener relaciones con nuestros vecinos o tener algún conocimiento ordenado. Esta división del tiempo, es cierto, es poco atendida por la mayoría de las personas, excepto con referencia a las preocupaciones de su vida mundana.

Sin embargo, nadie que tenga una noción correcta de la importancia de una buena limpieza para el manejo de Nuestras preocupaciones celestiales, no menos que de nuestras preocupaciones terrenales, dejará de hacer eso con respecto a su vida espiritual, sin la cual no puede haber una buena limpieza en ninguna parte. Al final de cada día, los que estén ansiosos por hacer el bien y prosperar en este mundo pensarán en lo que han hecho y considerarán lo que dejaron sin hacer que debieron haber hecho; calcularán lo que han gastado, lo que han vendido, lo que han ganado, lo que han perdido y encontrarán un equilibrio.

Al final de una semana, abarcan un campo más amplio; hacen las cuentas de toda la semana y estiman sus ganancias y sus pérdidas. Pero al final del año, el rango es mucho más amplio todavía; luego se deben registrar las cuentas de todo el año, ponerlas en orden, ponerlas en orden y liquidarlas. Nadie que tenga una porción de las riquezas de este mundo, y que desee mantenerse alejado de las dificultades, lo descuidará; nadie que esté involucrado en el tráfico de este mundo puede descuidarlo sin causar cierta ruina.

Este es también el trabajo que debe realizar ahora. El año viejo está en sus últimas piernas, y pronto estará junto a la multitud de los que han fallecido antes. Que todos hemos olvidado demasiado a Dios durante el año pasado, nadie lo negará. Los mejores y más piadosos entre nosotros serán los primeros en reconocer esto. Otros pueden hacer el reconocimiento descuidadamente; pero los piadosos serán afligidos por el dolor y la vergüenza.

Sin embargo, seguramente hay algo muy extraño en este olvido. Porque, ¿no sería extraño que un siervo se olvidara de su amo, en cuya casa vivía y que lo alimentaba y vestía? ¿No sería extraño que un hijo olvidara a su padre, a quien le debe la vida, su cuidado y apoyo, su educación, todo lo que tiene y todo lo que sabe? Ahora, Dios es, en un sentido mucho más elevado, nuestro Maestro y Padre, y ha hecho mucho más por nosotros que lo que cualquier amo terrenal hizo por sus siervos, o cualquier padre terrenal por sus hijos.

Lo que deseo insistirles es la apremiante importancia de emprender un examen estricto y solemne de toda la llama y moda de su vida durante el último año de sus acciones, de sus sentimientos, de sus pensamientos. Tenga cuidado de que el relato sea verdadero; Es una cuestión de vida o muerte. Pon a prueba tu corazón en la barra de tu conciencia, como ante un juez; y no ejerzas tu sutileza para tratar de disminuir, disculpar u ocultar tus ofensas, sino más bien sacarlas a la luz, descubrir su desnudez y exponer su enormidad.

Esfuércense por mirar dentro de sus corazones con el mismo ojo con que Dios los mira; y luego confesar todos tus pecados a Dios. Lánzate a la misericordia de tu Salvador; suplicale que te perdone; suplicale que te sane; Rogadle que os conceda su Espíritu, para que seáis purificados de estos vuestros pecados. Consideren la lista de ellos y escríbanla en su corazón, para que siempre esté ante ustedes para ponerlos en guardia en la hora de la tentación.

Sopesa tus acciones con referencia, no al fruto que darán en este mundo, sino al fruto que darán en el próximo mundo; y en todos sus planes y propósitos, en todas sus esperanzas y deseos, cualesquiera que sean sus propósitos inmediatos, considere su último fin. ( JC Hare, MA )

La utilidad de la consideración para el arrepentimiento

I. Que Dios desea real y sinceramente la felicidad de los hombres y evitar su miseria y ruina. Porque el propósito mismo de estas palabras es expresarnos esto, y está hecho de una manera muy vehemente y, como puedo decir, apasionada.

II. Que es un gran punto de sabiduría considerar seriamente el último problema y consecuencia de nuestras acciones, adónde tienden y qué les seguirá. Y por lo tanto, la sabiduría se describe aquí considerando nuestro último fin.

III. Que este es un medio excelente para prevenir la miseria que de otro modo nos sobrevendrá. Y esto está necesariamente implícito en este deseo, que si consideraran estas cosas, podrían evitarse.

IV. Que la falta de esta consideración es la gran causa de la ruina de los hombres. Y esto también está implícito en las palabras, que una gran razón de la ruina de los hombres es porque no son tan sabios como para considerar las consecuencias fatales de una conducta pecaminosa. Ésta es la locura desesperada de la humanidad, que rara vez piensan seriamente en las consecuencias de sus acciones, y menos en las que más les preocupan y tienen la principal influencia sobre su condición eterna. No consideran en qué daño e inconveniente una vida inicua puede sumirlos en este mundo, qué problemas y disturbios puede causarles cuando lleguen a morir.

1. Esa consideración es el acto propio de las criaturas razonables, y por eso nos mostramos hombres. Así insinúa el profeta ( Isaías 46:8 ).

2. Ya sea que lo consideremos o no, nuestro último fin vendrá; y todas esas lúgubres consecuencias de una conducta pecaminosa, que Dios ha amenazado tan claramente, y que nuestra propia conciencia tanto teme, ciertamente nos alcanzarán al fin; y por no pensar en estas cosas no podemos prevenirlas o evitarlas. ( Arzobispo Tillotson. )

El sabio del futuro

I. Algunas circunstancias de nuestro último fin que conviene considerar.

1. La muerte separará el cuerpo y el alma.

2. La muerte disolverá todos nuestros lazos terrenales.

3. La muerte nos despojará de todos nuestros títulos y de ese cargo, poder e influencia que implican.

4. La muerte nivelará todas las distinciones.

5. La muerte nos despojará de nuestras posesiones terrenales.

6. La muerte debe poner fin a todos nuestros planes.

7. La muerte acabará con nuestro período de utilidad.

8. La muerte acabará con nuestro carácter y cerrará nuestras cuentas para el juicio.

II. La sabiduría de considerar adecuadamente las circunstancias de nuestro último fin.

1. Dios ha dicho que es prudente considerar nuestro último fin y actuar con referencia constante y cuidadosa a la vida venidera.

2. La sabiduría de tal curso se infiere del hecho de que en todas las demás cosas lo consideramos indispensable.

3. Hacer de la muerte una cuestión de cálculo previo es necesario para la promoción de nuestro interés temporal y el de nuestros herederos.

4. Considerar bien nuestro último fin tenderá a adelantar nuestra preparación para las escenas de la muerte. ( DA Clark. )

El inevitable más allá

Todo hombre que crea genuinamente en las cosas invisibles debe parecer lo más impracticable. El hombre llamado práctico por los hombres de este mundo es el que se afana en construir su casa en la arena, mientras que ni siquiera habla de un alojamiento en el inevitable más allá. ( George Macdonald. )

Viviendo sin pensar en la muerte

En un buen prado donde hay muchos buenos bueyes, viene el carnicero, toma uno y lo mata; al día siguiente, toma otro y le mata el dedo del pie. Ahora, los que él deja atrás se alimentan y engordan hasta que son llevados al matadero, sin considerar qué será de sus compañeros o qué será de ellos. Así que cuando la muerte llega entre una multitud de hombres, aquí tomando a uno, y allá a otro, nos mimamos hasta que él también nos alcanza; vivimos como si, como Adán y Abel, nunca viéramos a un hombre morir antes que nosotros, mientras que cada cementerio, cada época, cada enfermedad debería ser un predicador de la mortalidad para nosotros. ( J. Spencer. )

Versículo 31

Porque su roca no es como nuestra Roca, incluso nuestros enemigos mismos son Jueces.

El testimonio de los infieles de la verdad del cristianismo

Profesamos creer que el sistema de doctrina y ética establecido en las Escrituras es verdadero. Es nuestro deber demostrarlo.

1. Podemos utilizar un método a priori ; es decir, podemos tomar una probabilidad antecedente y proceder a verificarla. Si hay un Dios, probablemente se revelaría a sí mismo.

2. El método a posteriori ; es decir, razonando desde los hechos hasta las conclusiones. Hay ciertos hechos que es imposible explicar de otra manera que atribuyendo un poder sobrenatural a la religión.

3. Nuestro caso puede fundamentarse con pruebas externas.

4. Evidencia interna o experiencia personal.

5. Al demostrar la verdad del cristianismo, podemos utilizar el testimonio de sus amigos. Un ejército de tales testigos siempre pasa por delante.

6. Sin embargo, todavía hay otro punto de vista, a saber, el testimonio del enemigo. Nuestro propósito es seguir un breve argumento de las concesiones hechas por los incrédulos en cuanto a la divinidad de Jesús y el poder de la religión que tiene su centro vivo en Él.

I. Nuestros primeros testigos serán un grupo de tres que pudieron testificar por un conocimiento más o menos íntimo del Cristo viviente.

1. Pilato. "Soy inocente de la sangre de esta persona justa". Platón utiliza la palabra traducida "persona justa" para caracterizar al hombre ideal.

2. El Centurión que estuvo a cargo de la crucifixión de Jesús. "¡Verdaderamente este era el Hijo de Dios!" Conocía las esperanzas de Israel con respecto a la venida del Mesías, uno de cuyos títulos distintivos era “el Hijo de Dios”, y estaba persuadido de que “esas esperanzas se realizaron en este Jesús a quien habían condenado al árbol maldito.

3. Judas. "¡He traicionado sangre inocente!"

II. Llegamos ahora al período post-apostólico y convocamos a una camarilla de enemigos incondicionales de Cristo.

1. Josefo, el historiador judío, que escribió en el primer siglo de la era cristiana. En sus Antigüedades dice: “Por esta época vivió Jesús, un hombre sabio, si es apropiado llamarlo hombre, porque era un hacedor de obras maravillosas. Fue maestro de hombres que reciben la verdad. Fue llamado el Cristo. Y cuando Pilato, por instigación de nuestros principales hombres, lo condenó a la Cruz, los que lo habían amado no lo abandonaron.

Y se les apareció vivo de nuevo al tercer día, habiendo predicho los profetas de la antigüedad estas y muchas otras cosas maravillosas acerca de él. Y la secta de los cristianos, que lleva su nombre, no se ha extinguido hasta el día de hoy ".

2. Celso, filósofo griego del siglo II, que escribió vigorosamente contra la secta de los galileos. Cita generosamente del Nuevo Testamento y concede la autenticidad de los milagros de Cristo.

3. Porfirio, del siglo II, neoplatónico, que escribió quince volúmenes contra el cristianismo. Dice, al hablar de los oráculos, “La diosa Hécate ha declarado que Jesús es un hombre muy piadoso, Su alma, como las almas de otros hombres piadosos, favorecida con la inmortalidad después de la muerte. Los cristianos lo adoran erróneamente. Y cuando preguntamos en el oráculo, '¿Por qué, pues, fue condenado?' Ella respondió: 'El cuerpo está expuesto a sufrir, pero el alma de los piadosos habita en mansiones celestiales. De hecho, ha sido ocasión de error al alejar a otros del reconocimiento del inmortal Júpiter; pero, siendo él mismo piadoso, se ha ido a la morada de los dioses ”.

4. Juliano, el emperador apóstata del siglo IV. Era un enemigo acérrimo del cristianismo. En una campaña contra los persas, cayó atravesado con una lanza. Agarrándose al polvo en su agonía, gritó: "¡Galileo, tú has vencido!" Él dice: “Jesús, habiendo persuadido a algunos de los más bajos de los galileos para que se unieran a Él, ahora se celebra alrededor de trescientos años. No hizo nada en su vida digno de fama, a menos que se considere una gran obra curar a los cojos y ciegos y exorcizar a los endemoniados ". ¡Un espléndido tributo, este, a la obra benéfica de Cristo!

III. Saltamos mil años y llegamos a otro grupo de incrédulos. Ahora nos encontramos en medio de influencias que, en última instancia, provocarán una agitación social y política en toda la tierra civilizada.

1. Spinoza. Se le conoce como el padre del panteísmo moderno. No creía en la personalidad de Dios, sino que lo consideraba un algo omnipresente con los atributos de extensión y pensamiento. En cuanto a este Dios, sin embargo, dice que “Jesucristo era el templo. En él, Dios se ha revelado de la manera más completa ”.

2. Thomas Chubb, líder de los deístas modernos. Era un comerciante de sebo en sus primeros años de vida, y sus simpatías estaban con la gente común. Aunque rechazó la divinidad del Evangelio, se complació en complementarlo como una religión para los pobres. Él dice: “En Cristo tenemos un ejemplo de un espíritu tranquilo y pacífico, de una modestia y sobriedad que llega a ser, justa, honesta, recta y sincera, y sobre todo, de un temperamento y un comportamiento muy bondadoso y benévolo. que no cometió ningún mal, ningún daño a ningún hombre, en cuya boca no había engaño; quien anduvo haciendo el bien, no solo por su ministerio, sino también curando toda clase de enfermedades entre la gente. Su vida fue una hermosa imagen de la naturaleza humana en su propia pureza y sencillez, y mostró de inmediato las excelentes criaturas que los hombres podrían ser bajo la influencia de Su Evangelio ”.

IV. Y ahora presentamos tres espíritus malignos, que probablemente ningún otro en la historia haya ejercido una influencia más desastrosa sobre el pensamiento humano, los espíritus maestros del período de la revolución francesa.

1. Diderot, padre de la Enciclopédica, que fue el huevo de dragón del Reino del Terror En una conversación con el barón de Holbach se le representa diciendo: “Por una maravilla, señores, no conozco a nadie, ni en Francia ni en ningún otro lugar, que podría escribir como se escriben estas Escrituras. Este es un Satanás de un libro. Desafío a cualquiera a que prepare un relato tan sencillo, tan sublime y conmovedor, como el de la pasión de Jesucristo ”.

2.Jean Jacques Rousseau, brillante, errático, inconsistente. He aquí un dicho notable suyo: “Te confesaré que la majestad de las Escrituras me impresiona de admiración, ya que la pureza del Evangelio tiene su influencia en mi corazón. Examine las obras de nuestros filósofos, con toda su pompa de dicción: ¡qué mezquinas, qué despreciables son comparadas con las Escrituras! ¿Es posible que un libro tan simple y a la vez tan sublime sea simplemente obra de un hombre? ¿Es posible que el personaje sagrado cuya historia contiene sea él mismo un mero hombre? ¡Qué dulzura, qué pureza en su manera! ¡Qué gracia conmovedora en Sus instrucciones! ¡Qué sublimidad en sus máximas! ¡Qué profunda sabiduría en Sus discursos! ¡Qué presencia de ánimo, qué sutileza, qué idoneidad en Sus respuestas! ¿Dónde está el hombre, dónde está el filósofo, ¿Quién podría vivir y morir así sin debilidad y sin ostentación? Cuando Platón describe a su imaginario hombre justo, cargado con todos los castigos de la culpa, pero mereciendo las más altas recompensas de la virtud, describe exactamente el carácter de Jesucristo, y el parecido es tan sorprendente que todos los Padres de la Iglesia lo percibieron.

La muerte de Sócrates, filosofando pacíficamente entre sus amigos, parece la más agradable que uno podría desear: mientras que la de Jesús que muere en agonías, maltratado, insultado y acusado por toda una nación, es lo más horrible que uno podría temer. En efecto, Sócrates, al recibir la copa de veneno, bendijo al verdugo que lloraba y la administró; pero Jesús, en medio de insoportables torturas, oró por sus despiadados verdugos. Sí, en verdad, si la vida y la muerte de Sócrates fueron las de un sabio, la vida y la muerte de Jesús fueron las de un Dios ".

3. Voltaire. No ha existido jamás un hombre que haya escrito más amargamente sobre la religión cristiana que él; Sin embargo, escuche esta carta, la última que escribió, expresada en una hora honesta, y digna de consideración como la expresión de un moribundo: “Yo, el suscriptor, declaro que durante estos cuatro días pasados, habiendo estado afligido con vómitos de sangre - a la edad de ochenta y cuatro - y no pudiendo arrastrarme a la iglesia, el reverendo Rector de Sulpice tuvo el placer de agregar a sus muchos favores que de enviarme al Abbe Gautier, le confesé, que si a Dios le agrada disponer de mí, moriría en la Iglesia en la que nací. Con la esperanza de que la Divina misericordia perdone mis faltas, me firmo en presencia del Abbe Mignon, mi sobrino, y del Marqués de Villeville, mi amigo Voltaire. 2 de marzo de 1778 ”.

V. Aquí presentamos a un testigo que está solo, la figura más colosal de la historia. Napoleón. Si no un incrédulo en el sentido radical, ciertamente fue un fatalista. Su estrella del destino fue su única providencia. En una ocasión, durante su exilio, Génesis Bertrand le dijo: “No puedo concebir, señor, cómo un gran hombre como tú pudiera creer que un Ser Supremo podría exhibirse ante el hombre en forma humana.

Napoleón respondió: “Conozco hombres; y les digo que Jesucristo no era un hombre. Las mentes superficiales ven una semejanza entre Cristo y los fundadores de imperios y los dioses de otras religiones. Ese parecido no existe. Entre el cristianismo y cualquier otra religión existe la distancia del infinito. Todo en Cristo me asombra. Su espíritu me intimida y su voluntad me confunde.

Entre Él y cualquier otra persona en el mundo no existe un término de comparación posible. Él es verdaderamente un ser por sí mismo. Sus ideas y sus sentimientos, la verdad que anuncia y su manera de convencer no se explican ni por la organización humana ni por la naturaleza de las cosas. Su nacimiento y la historia de Su vida; la profundidad de su doctrina, que afronta las dificultades más poderosas, y que es de esas dificultades la solución más admirable; Su Evangelio, Su aparición, Su imperio, Su marcha a través de las edades y los reinos - todo es para mí un prodigio, un misterio insoluble, que me sumerge en ensoñaciones de las que no puedo escapar; un misterio que está ante mis ojos, un misterio que no puedo negar ni explicar.

Aquí no veo nada humano. .. ¡Y qué símbolo tan misterioso, el instrumento de castigo del Hombre-Dios! Sus discípulos estaban armados con él. "El Cristo", dijeron, "Dios ha muerto por la salvación de los hombres". ¡Qué contienda, qué tempestad, estas sencillas palabras han levantado en torno a la humilde norma del castigo del Hombre-Dios! Por un lado vemos la rabia y todas las furias del odio y la violencia; por el otro, la dulzura, el coraje moral, la resignación infinita.

En todas partes los cristianos cayeron y en todas partes triunfaron. Hablas de César, de Alejandro, de sus conquistas y del entusiasmo que encendieron en el corazón de sus soldados; pero ¿puedes concebir a un muerto haciendo conquistas, con un ejército fiel y enteramente dedicado a su memoria? ... Ahora que estoy en Santa Elena, ahora que estoy solo, encadenado sobre esta roca, que lucha y gana imperios ¿para mi? ¿Quiénes son los cortesanos de mi miseria y mis desgracias? quien piensa en mi ¿Quién se esfuerza por mí en Europa? ¿Donde están mis amigos? ¡Qué abismo entre mi profunda miseria y el eterno reino de Cristo, que es proclamado, amado, adorado y que se extiende por toda la tierra! ¿Esto es morir? ¿No es más bien vivir? La muerte de Cristo, es la muerte de Dios ".

VI. Convocamos ahora a dos testigos de entre los poetas, los cuales, dotados de un genio extraordinario, rechazaron el Evangelio de Cristo.

1. Goethe. "Considero que los Evangelios son completamente genuinos, porque en ellos está el reflejo efectivo de la sublimidad que emana de Jesús, y esto es tan Divino como siempre apareció el Divino en la tierra".

2. Jean Paul Richter, adorador de lo bello. "Jesús de Nazaret es el más puro entre los poderosos, el más poderoso entre los puros, quien con su mano traspasada levantó imperios de sus cimientos, desvió el cauce de la historia de su antiguo cauce y aún continúa gobernando y guiando las edades".

VII. Los dos que ahora aparecerán y darán testimonio son líderes representativos de las alas derecha e izquierda del unitarismo moderno.

1. El Dr. Channing, líder de los conservadores, dice: “Sostengo que este es un personaje completamente alejado de la concepción humana. Imaginarlo como una producción de impostura o entusiasmo muestra una extraña torpeza mental. Lo contemplo con una veneración sólo superada por el profundo asombro con el que miro hacia Dios. No tiene ninguna marca de invención humana. Pertenece y se manifiesta al amado Hijo de Dios.

Siento que no me pueden engañar. Los evangelios deben ser verdaderos. Fueron extraídos de un original vivo. El personaje de Jesús no es una ficción. Él era lo que decía ser y lo que sus seguidores atestiguaban. Tampoco esto es todo. Jesús no solo era, sigue siendo, el Hijo de Dios, el Salvador del mundo. Ha entrado en el cielo que siempre esperaba en la tierra. Allí vive y reina. Entonces, por imitación de Sus virtudes y obediencia a Su Palabra, preparémonos para unirnos a Él en esas mansiones puras donde Él se rodea de buenos y puros, y les comunicará para siempre Su propio espíritu, poder y gozo. . "

2. Theodore Parker, líder de los radicales, dice: “Jesús combina en Sí mismo los preceptos más sublimes y las prácticas más divinas, por lo tanto más que realizar el sueño de profetas y sabios. Rechaza a los doctores de la ley, sutiles, eruditos, irrefutables, y derrama una doctrina hermosa como la luz, sublime como el cielo y verdadera como Dios. ¿Se nos dirá que un hombre así nunca vivió? Supongamos que Newton nunca vivió. Pero, ¿quién hizo sus obras? y pensó sus pensamientos? Se necesita un Newton para forjar un Newton. ¿Qué hombre pudo haber fabricado a un Jesús? Nadie excepto Jesús."

VIII. Los dos testigos que quedan han sido los principales líderes de la incredulidad moderna.

1. David Strauss, autor de la teoría mítica de la historia de Jesús, quizás la figura más conspicua del pensamiento alemán reciente. Hace unos años fue enterrado sin una oración ni una palabra de canto cristiano. Él dice: “Si en Jesús la unión de la autoconciencia con la conciencia de Dios ha sido real, y se ha expresado no solo en palabras sino realmente revelada en todas las condiciones de Su vida, Él representa dentro de la esfera religiosa el punto más alto, más allá a la que la humanidad no puede ir, sí, a quien no puede igualar, ya que todo el que en el futuro deba subir a la misma altura solo podría hacerlo con la ayuda de Jesús, quien la alcanzó por primera vez. Él sigue siendo el modelo más elevado de religión dentro de nuestro pensamiento, y ninguna piedad perfecta es posible sin Su presencia en el corazón.

2. Ernest Renan, autor de la legendaria teoría. Rechazó lo sobrenatural del registro del Evangelio. Su romántica biografía de Jesús concluye con estas palabras: “Descansa ahora en tu gloria, noble Fundador. Desde ahora, más allá del alcance de la fragilidad, serás testigo, desde las alturas de la paz divina, de los infinitos resultados de tu obra. ¡Durante miles de años el mundo te defenderá! Serás el estandarte sobre el que se librará la batalla más ardiente. Cualesquiera que sean las sorpresas del futuro, Jesús nunca será superado.

Su adoración rejuvenecerá sin cesar; Su leyenda provocará lágrimas sin fin; Sus sufrimientos derretirán los corazones más nobles; todas las edades proclamarán que entre los hijos de los hombres no ha nacido nadie más grande que Jesús ”.

Conclusión - En vista de estas concesiones hechas por los principales representantes de la incredulidad a lo largo de los siglos, se sostiene que las personas reflexivas no pueden detenerse en un rechazo parcial o calificado de Jesucristo.

1. En cuanto a Su persona. ¿Era hombre? Ay, grandiosamente. Pero Él era menos que un verdadero hombre o más. Siendo testigos sus enemigos mismos, Él era un impostor o el Hombre Divino, como decía ser.

2. En cuanto a su carácter. Él era la única estrella brillante en un firmamento de luces imperfectas. Él solo es digno de ser el ejemplo de carácter, porque solo Él reúne las condiciones de la hombría ideal.

3. En cuanto a Su enseñanza. Ha habido otros maestros sagrados: Séneca, Confucio, Zoroastro, Sakya-Muni, pero estos fueron en comparación con Él como luciérnagas al sol del mediodía. Nunca un hombre habló como este hombre.

4. En cuanto a su obra. "Se fue haciendo bien". Y desde su crucifixión, ha continuado la edificación de un reino de verdad y justicia en la tierra. Su forma exterior es la Iglesia, "hermosa como la luna, clara como el sol y terrible como un ejército con estandartes".

5. En cuanto a la forma de Su muerte. ¡Ah, aquí se espesa el misterio! Debajo de Su Cruz aprendemos la verdad, la justicia, la santidad y la misericordia del Dios viviente. Y aquí Cristo entra en relación vital con nuestras almas. Nuestro Dios es el Dios de salvación. Entonces, ¿qué diremos? En cuanto a mí, creo que este Jesús está destinado a reinar hasta los confines de la tierra. La historia de Su Iglesia es un récord inquebrantable de triunfo. El gobierno está sobre sus hombros. Él es Rey sobre todo y bendecido para siempre. ¿Qué más? En cuanto a mí, este Cristo será mi Salvador. ¿Será tuyo? ( DJ Burrell, DD )

Testigo citado del valor del cristianismo

Cuando Moisés habla de una roca, se refiere a aquello en lo que los hombres buscan seguridad, reposo, refrigerio. Por “nuestra roca” se refiere al Dios viviente en quien los santos confían - Él es la fuerza inexpugnable de Su pueblo; en medio del cansancio de la vida, Él es el resto de su alma, en Él encuentran un dulce deleite. Por “su roca” Moisés se refirió a los ídolos, los sistemas religiosos, las cosas mundanas, las vanidades mentirosas en las que el hombre natural pone su esperanza.

El mundo exterior a menudo concede la superioridad de la esperanza cristiana. Es cierto que el veredicto dado a nuestro favor por hombres mundanos e incrédulos no siempre es verbal y directo; A menudo es involuntario, implícito e indirecto, pero tales concesiones tienen un gran valor; en algunos aspectos son más importantes que los testimonios directos y verbales. Y hay otra objeción que podemos anticipar.

Se puede decir que el testimonio de hombres mundanos y escépticos de la superioridad de la fe cristiana puede tener poca sinceridad si no siguen su admisión aceptando esa fe. Pero un credo puede tener la aprobación del entendimiento y la conciencia de un hombre y, sin embargo, puede negarse a adoptarlo. Existe el poder del prejuicio, del interés mundano, existe la tiranía de la pasión y el apetito, existe el orgullo de la vida, existe la falta de inclinación a creer y obedecer, existe la falta de voluntad de los hombres para pagar el precio de un gran ideal.

I. Los reconocimientos de la mundanalidad. Los millonarios confían en el oro, el placer, la posición, y en determinadas horas son muy confiados y desdeñosos. La florida roca del placer es la verdadera roca; el diseño de la vida es la gratificación de los sentidos; el sol, las rosas y el canto son las cosas deseables. Para otros, la roca dorada es la verdadera roca. La seguridad, el ocio, el honor, la grandeza y la plenitud del gozo están garantizados por el arrecife dorado; acumular tesoros en el cielo es una ilusión tonta de los santos.

Otros declaran que la orgullosa roca de la posición es la verdadera roca. El que construye un palacio ha alcanzado la esperanza y la gloria de la vida; no hay religión sino la religión del éxito, y los hijos de la ventaja y el renombre miran con lástima a los hombres cuya única distinción es la bondad y la fe, enrojecidos de placer, intoxicados de salud y riqueza, cegados por el orgullo de la vida, lloran frenéticamente : “Grande es Diana de los Efesios.

Pero llegan los días en que piensan muy poco en Diana. Habiendo servido a la fama, el placer, el apetito, el orgullo, el mamón, declaran que han sido traicionados y burlados, y miran con simpatía y añoranza la vida religiosa que han descuidado. No encuentran bajo su roca la dulzura que esperaban; en los días de salud, de opulencia, de placer, se decepcionan; la miel de su roca está envenenada y sus aguas amargas.

Ellos ensalzan la manzana de Sodoma y hacen muecas mientras la comen. No encuentran el resto que esperaban. La vida es un cansancio, la carga y el calor del día son demasiado grandes para soportarlos. No encuentran la seguridad y la paz que desean. Se pelean con su roca mientras viven; desconfían de ella en la tumba, porque en sus labios está el grito de Balaam: "Déjame morir con la muerte de los justos", etc.

II. Los reconocimientos de la incredulidad.

1. El mundo escéptico hace concesiones intelectuales a nuestro credo. En nuestros días hemos sido testigos de un espectáculo extraordinario en el mundo escéptico. Hemos visto a un gran escéptico hacer una nueva roca, y hemos visto cuán servilmente ha copiado nuestra roca. Nadie puede estudiar el más maravilloso sistema moderno de laicismo conocido como positivismo sin sorprenderse por su gran parecido con la doctrina, el culto y la esperanza cristianos.

Se cuenta la historia de uno de nuestros pintores que, habiendo pintado un cuadro con una piedra fina, fue a ver otro cuadro pintado por un artista hermano en el que también una piedra era un rasgo destacado; Inmediatamente lo vio, el artista original estalló: "¡Ha robado mi roca, ha robado mi roca!" Cuando leo las multitudinarias páginas del escéptico francés, encuentro una y otra vez que el mismo grito asoma a mis labios.

Por supuesto, pronto veo que no es mi roca, ni el cimiento de granito, ni la Roca de las Edades, sino solo yeso de París, sobre el cual no se puede construir ninguna casa de salvación. Sin embargo, es una gran concesión al cristianismo que la incredulidad siga así sus líneas, imite sus dogmas, adoración, compañerismo y esperanza. En la naturaleza existe un fenómeno conocido como “mimetismo”, es un hecho curioso sobre el que nuestros científicos modernos han escrito en gran parte, a saber, que una clase de insectos o aves adquieren características que pertenecen a otra clase, se acercan mucho a parecerse a criaturas con que no tienen ninguna afinidad real. Pero tenga en cuenta esto, es siempre la criatura débil e inferior la que imita a la más fuerte y superior, nunca la superior que imita a la inferior.

2. La incredulidad hace muchas concesiones prácticas a nuestro credo.

(1) Tal reconocimiento de la preciosidad de nuestra fe proviene del círculo doméstico en la indisposición del incrédulo de convertir en escépticos a su familia. Los hombres desean hacer todo lo posible por sus familias.

(2) Tal reconocimiento proviene del mundo empresarial. El escepticismo puede considerarse una virtud en los círculos literarios, pero difícilmente es aceptado como tal en el mundo práctico, incluso por los hombres irreligiosos. Una vez vi un anuncio de un empleado: "Se prefiere el librepensador". No sé qué tipo de negocio se tramitó en esa oficina, o qué salió de ese anuncio, ¡pero qué extraño sonó! Lo he visto solo una vez, hecho significativo.

(3) Tal reconocimiento proviene de la esfera política. La validez de la religión se niega en teoría, pero los hombres que niegan su verdad y autoridad confiesan que políticamente es útil, mejor dicho, indispensable; aceptan considerarla como una superstición útil. Gibbon, infiel como era, atacaba la religión cristiana con erudición, elocuencia y sátira, pero iba a la iglesia porque confesó que sentía que el gobierno y el orden serían imposibles a menos que la gente común se sintiera atemorizada por lo sobrenatural.

Cuando más tarde un racionalista como Edmond About dijo: “Lo que Francia necesita son diez millones de protestantes, expresó el mismo pensamiento: que una fe espiritual es esencial para el orden, la civilización y el progreso. Y muchos incrédulos capaces de los últimos años han mirado con el más profundo recelo la difusión de la opinión de los infieles; creían que la opinión era correcta, pero que social y políticamente era peligrosa. Desacreditar la fe religiosa era aflojar las ataduras del orden y el gobierno.

III. Los reconocimientos del paganismo.

1. Los paganos están profundamente impresionados con nuestra civilización superior, que tiene sus raíces en nuestra fe. No acudimos a ellos con una fe abstracta, sino con un credo atestiguado por muchas demostraciones poderosas y conspicuas. Poseemos unas ciencias maravillosas, un vasto comercio, una literatura espléndida: poder, riqueza, cultura, libertad casi sin igual. El cristianismo puede decir con su autor: “Créame por las mismas obras.

Este espectáculo de una civilización suprema afecta de muchas maneras el pensamiento del pagano cuando considera el mérito de nuestra fe. Mira a su alrededor el atraso, la debilidad, la ignorancia, la pobreza, la subordinación de su propia tierra, y siente que algo anda muy mal con sus dioses, templos y escrituras. “Su roca no es como nuestra Roca, incluso nuestros enemigos mismos son jueces.

“Los paganos están profundamente impresionados por nuestra filantropía, que también es fruto de nuestra fe. En un artículo reciente sobre “La mejora de la condición de las mujeres hindúes”, que apareció en un periódico nativo de la India, llamado The Hindu, aparecen estas palabras: “De ninguna manera aprobamos los intentos de los evangelistas de cristianizar la India. Creemos en la religión hindú y en la idoneidad de sus doctrinas para la gente de esta tierra.

. .pero es imposible no admirar y agradecer el buen trabajo que están haciendo los misioneros. Es cuestión de reprocharnos que no podamos hacer por nuestros compatriotas ni la mitad de lo que los misioneros cristianos están haciendo por nosotros ”. ( WL Watkinson. )

El lado patético de la infidelidad

La infidelidad moderna tiene muchos tonos y muchas voces. Algunos de ellos son insolentes y arrogantes, nos alejan de inmediato. Solo hay uno que es profundamente patético. Es la que confiesa que su roca no es como nuestra Roca; que sus razonamientos y sus descubrimientos no han enriquecido sino empobrecido. “Nuestra Roca” es el Dios de la revelación cristiana. La roca de nuestro enemigo es una divinidad construida por el hombre, por muchas o pocas que admita las características del otro. Permítanme nombrar uno o dos de los atributos de nuestra Roca.

I. La personalidad divina. El hombre quiere y debe tener a alguien por encima de sí mismo a quien adorar, confiar y amar.

II. El perdón de los pecados. Está muy bien decir que el pecado no es pecado; o decir, en cambio, que el pecado debe dejarse como está, para que dé su fruto en consecuencia, y no conozca otra cura que el olvido: esto no responde al caso, no cura el remordimiento, no repara el daño no libera al pecador para trabajar, porque no lo libera para la esperanza. El perdón es un nombre que aún no se nombra: hasta que no se lo nombre, todavía estoy indefenso. Pero el perdón de los pecados se menciona en la revelación. Es la piedra angular del Evangelio.

III. La legalidad, realidad y eficacia de la oración. ¡Cuán listos están los viejos recelos! ¿Cómo detendrá el hombre o guiará la mano de Dios?

IV. Vida e inmortalidad reveladas por el evangelio. ¿Qué tiene “su roca” que contar de un mundo más allá de la muerte? Una suposición, una aventura, en el mejor de los casos, un reconocimiento de rostros de ángeles amados y perdidos, en el mejor de los casos, una reanudación, en alguna forma estropeada y dañada, de las relaciones formadas aquí y rotas, en el mejor de los casos, una absorción en el gran océano. o fuente del ser, impasible, impersonal, inconsciente, irresponsable. ( Dean Vaughan. )

Homenaje hostil a la supremacía de la fe cristiana

Los enemigos con los que estamos familiarizados en estos tiempos, los enemigos con cuya roca entramos en contacto, no son adoradores de ídolos ni devotos de ninguna de las formas más burdas de superstición. En estos, admiten que el cristianismo es un gran avance. Desdeñarían la idea de recurrir a la superstición y la idolatría como la verdadera solución a la necesidad espiritual del hombre. En comparación con estos, admiten que la fe cristiana es más pura y más elevada, pero no es su roca.

Afirman haber avanzado más allá del cristianismo. Ahora propongo, en el espíritu de estas palabras de Moisés, comparar la fe cristiana con los principios de quienes se diferencian de ella, y mostrar cómo su superioridad debe ser y es reconocida incluso por sus enemigos.

I. La formación del carácter. Comúnmente se admite que la fe cristiana produce el tipo de carácter más elevado. Nunca ha aparecido sobre la tierra un ser cuyo carácter pueda colocarse junto al de Jesucristo. Sin duda, es posible encontrar fuera de las filas de los cristianos no pocos que no solo son inofensivos en su forma de vida y tienen un carácter no manchado por ningún vicio decidido, sino también hombres de notorio honor y adornados con virtudes en un grado que avergüenza a muchos que profesan ser cristianos.

Pero en referencia a esto, debe notarse, primero, que las cualidades por las cuales tales hombres se distinguen son precisamente aquellas que el cristianismo enseña a los hombres a valorar y practicar, y que es justamente en el grado en que han desarrollado las virtudes. del cristianismo que se les tiene en honor; y en segundo lugar, debe recordarse que es difícil decir hasta qué punto estas virtudes, cuando se manifiestan dentro del ámbito de la cristiandad, no son atribuibles a las influencias cristianas.

II.La satisfacción interior y la paz que dan al alma. Hay un anhelo en el corazón humano que busca algo que él mismo no puede proporcionar, una sed que no encuentra en el corazón que lo siente bien para saciarlo. Fuera de la fe cristiana existen innumerables métodos para ministrar a esa sed: las delicias del amor, el compañerismo de mentes afines, la búsqueda del conocimiento, la gratificación de los deseos de la mente y el corazón, la excitación del placer, y muchos otros. otros además, pero ¿hay alguno de todos ellos que satisfaga este anhelo interno del corazón humano de manera tan directa o tan completa como lo hace en el don de una vida nueva y eterna en Dios por medio de Jesucristo nuestro Señor? Cava los pozos que quieras en este mundo desértico; Saca las cisternas que elijas para reunir en ellas tus pequeñas reservas de placer atraído por la tierra: ¿te producen algo que se pueda comparar con los arroyos de agua viva que fluyen de la roca golpeada? ¿Le han proporcionado alguna vez una satisfacción de corazón que se compare en calidad y permanencia con la satisfacción de corazón que siente el cristiano al darse cuenta del amor de Dios hacia él y su propia entrada en la vida divina en Cristo? Una vez más, hay problemas oscuros y difíciles que se le presentan al alma al ponderar su posición presente y su destino futuro; y aunque hay algunos que predican que es el deber más alto del hombre seguir adelante en su camino designado con solo una terrible sensación de la oscuridad que lo rodea, y el misterio ante él,

III. El apoyo brindado en las emergencias de la vida.

1. En épocas de peligro, en la hora en que el naufragio parece inevitable, o una enfermedad repentina se apodera del cuerpo tembloroso, o la pestilencia está peligrosamente cerca, ¿quién manifiesta la mayor sensación de seguridad?

2. O también, en tiempos de profunda angustia, cuando la desilusión terrenal te ha empobrecido, o la aflicción te ha debilitado y consumido, o el duelo te ha dejado afligido y solo, ¿conoces alguna estancia que entonces tanto desearías, como el que posee el cristiano?

3. Por último, ¿quién, cree usted, está tan bien preparado para morir como el que ha entregado su alma al cuidado y guarda de Cristo? ¿Es tan probable que se preocupe por los remordimientos de la muerte como tú, que no lo has hecho? ¿Crees que él lamentará en esa hora el tiempo dedicado a la oración y al estudio de la Palabra de Dios, sus días de humillación y arrepentimiento, sus luchas, abnegaciones y sacrificios por Cristo, y el trabajo realizado para lograr la conformidad con la mente de Cristo? ( G. Robson, DD )

La verdadera roca de la vida

I. El Dios de un hombre es la roca de su ser.

1. Porque es el objeto más estable para él. Las almas se aferran a su religión como lapas a las rocas; cuanto más furiosas están las olas, más rápido se agarran.

2. Porque es el objeto en el que más confía. En Él se centran los afectos del alma, en Él se basan sus más altas esperanzas.

II. El Dios de la Biblia es la mejor roca de las almas.

1. Él es la Roca más grandiosa. Todos los demás son vanidades y mentiras.

2. Es el más duradero. Todos los demás se deterioran.

3. Es el más accesible. Siempre al alcance incluso de los más distantes de Él.

III. La superioridad de esta roca está bien atestiguada:

1. Por aquellos que lo han probado.

2. Por quienes lo rechazan. ¿Qué dice Rousseau? “La majestad de las Escrituras me impresiona de admiración, ya que la pureza del Evangelio tiene su influencia en mi corazón. Repase las obras de nuestros filósofos, y con toda su pompa de dicción, ¡cuán mezquinas, cuán despreciables son comparadas con las Escrituras! " ( Homilista. )

Testimonio del cristianismo arrancado de sus enemigos

El gran legislador, prohibido entrar en la tierra prometida, se despide del más cariñoso de los que había conducido por el desierto; y les lega, como su mejor legado, exhortaciones a perseverar en la obediencia al verdadero Jehová. Se reunieron dentro del alcance de su visión las futuras fortunas de Israel; y alternativamente se regocijaba y se lamentaba, ya que con mirada profética marcaba el avance y la depresión del pueblo escogido de Dios.

Nada más que su propio descarrío y rebelión podría interferir con su prosperidad y felicidad; y por lo tanto, cuando observó cómo las imágenes del desastre abarrotaban la aún distante escena, estalló en la exclamación: “¿Cómo podría uno perseguir a mil, y dos hacer huir a diez mil, si su Roca no los hubiera vendido y el Señor hubiera cerrado? ¿hacia arriba?" Vio que en lugar de comportarse con éxito en la batalla, los israelitas cederían ante una fuerza insignificante, pero ¿por qué era así, a menos que la maldad hubiera provocado que Dios retirara Su protección y Su fuerza? ¿Fue porque las deidades falsas de los paganos eran más poderosas que el Jehová de Israel? De hecho, los mismos adversarios no hicieron tal afirmación.

Sabían, y confesaron, que sus fuentes de fuerza eran inferiores a aquellas a las que los israelitas podrían aplicar, y por lo tanto ellos mismos no referirían su éxito a la mayor proeza del poder que adoraban. "Su roca no es como nuestra Roca, incluso nuestros enemigos mismos son jueces". Y bien podría el legislador, mientras estaba a punto de reunirse con sus padres, protestar indignado con Israel sobre la locura de esa idolatría en la que previó que se precipitarían.

Consideramos enfáticamente a los enemigos del cristianismo a aquellos que rechazan absolutamente la revelación, y a aquellos que (supuestamente la reciben) explican sus principales misterios. El primero es el deísta, que no tendrá nada más que lo que le agrada llamar religión natural, y que niega que Dios tenga alguna revelación a sus criaturas que no sea lo que está dado en el universo o en la tabla de la conciencia; el segundo es el cristiano filosofante, ya se llame arriano, sociniano o unitario, que de una u otra forma impugna la doctrina de una Trinidad y, por tanto, quita de la Biblia el gran artículo de la expiación del pecado.

Decimos que estos son los principales enemigos del cristianismo, y de ellos debemos buscar un testimonio de la excelencia de ese credo que nosotros mismos profesamos haber adoptado. Y, por lo tanto, a lo largo del resto de nuestro discurso habrá dos grandes verdades en cuya ilustración debemos trabajar: la primera, que la roca del deísta "no es como nuestra roca", el deísta "es él mismo juez"; y el segundo, que la roca del Unitario "no es como nuestra Roca", el Unitario "él mismo es juez".

1. Ahora, comenzaremos con un argumento que es aplicable a toda especie de infidelidad, ya sea que tome la forma de un rechazo total o sólo parcial de la Escritura. No deberíamos tener deísmo, si el contenido de la revelación no estuviera diseñado para humillarnos y producir abnegación; No tendríamos socinianismo, si la doctrina de una Trinidad en unidad no exigiera la sumisión incondicional de nuestra razón.

Pero entonces debería ser evidente que ningún sistema religioso se adaptaría a nuestra naturaleza y condición que no se opusiera vigorosamente a nuestro orgullo y nuestras pasiones; Debería ser evidente que sin una gran renovación moral, un cambio profundo en las disposiciones y tendencias con las que nacemos, no podemos estar preparados para el trato con un Ser como Dios necesariamente debe ser, ni para el disfrute de tal felicidad. ya que solo se puede esperar como Su regalo a Sus criaturas.

Por tanto, debe recomendarse a nosotros como una verdad incontrovertible, que el cristianismo es digno de nuestra credibilidad y nuestra veneración, en la exacta proporción en que tiende a producir humildad y santidad; y si de alguna manera, directa o indirecta, se hace una confesión de que el cristianismo está más adaptado que cualquier otro sistema a someter la altivez y corrupción de nuestra naturaleza, podemos afirmar de tal confesión que equivale a un testimonio directo. de la superioridad de nuestra religión.

Y sostenemos que esta misma confesión la proporciona el rechazo del cristianismo. Encontramos las causas del rechazo en las tendencias humillantes y santificantes de la religión. Trazamos el deísmo y el socinianismo, y bajo estos todas las formas de infidelidad, hasta una apreciada aversión a la verdad, que exige la subyugación del yo y la postración de la razón. Entonces, ¿qué prueba el rechazo sino que el sistema adoptado es más complaciente con el orgullo y más complaciente con la pasión? Y si prueba esto, es en sí mismo nada menos que un testimonio del lado del cristianismo.

Podemos desafiar a los mismos adversarios a dar testimonio; podemos esgrimir un testimonio de la superioridad del cristianismo como motor adaptado a las exigencias de una creación desorganizada, a partir de las razones secretas, pero discernibles, que hacen que una tierra se deforme por tantas formas de infidelidad. ¡Oh! sabiendo que esas razones tienen que ver con las tendencias humillantes, santificadoras de la religión de Jesús, y que, en consecuencia, lo que sustituye a esta religión debe tender menos a la humildad y menos a la santificación y, por tanto, menos apto para seres como nosotros. , podemos mirar triunfalmente a nuestros oponentes a la cara, y declarar resueltamente que “su roca no es como nuestra Roca, nuestros enemigos mismos son jueces.

Trazamos, entonces, un contraste entre lo que se llevó a cabo para mejorar la condición humana mientras el paganismo tenía el mundo para sí mismo, y lo que se ha hecho desde que el cristianismo ganó un dominio parcial. No tememos referirlo a la decisión del más empedernido oponente del cristianismo, si la civilización no ha avanzado con la marcha más rápida dondequiera que el Evangelio se ha asentado, y si las instituciones de un país profesamente cristiano podrían cambiarse por aquellas. de los más renombrados en la época pagana, sin la pérdida de lo más querido en nuestra carta y la entrega de lo que arroja su mejor belleza alrededor de nuestros hogares.

Nunca hemos escuchado de un defensor tan completo y consecuente de la suficiencia de la razón, que luchara por la civilización superior, la jurisprudencia más fina, la mayor libertad civil, la felicidad doméstica más pura, lograda mientras la razón no se vea interferida por las comunicaciones. que se declararon de Dios. Y esto es suficiente para justificar que lo reclamemos como testigo de la superioridad de nuestra Roca.

Sostenemos que solo en la posesión del cristianismo se encuentra la diferencia entre nosotros y las naciones a las que hemos superado ampliamente. No los superamos en el fuego del genio y el vigor del intelecto. La acción de la razón por sí sola no es comparable en ningún grado a la de la revelación, cuando los fines propuestos son los que busca ansiosamente todo enemigo del mal y todo amigo del hombre. Y ¡oh! entonces, ¿no es una confesión la que nos garantiza afirmar cuando nos oponemos a los que rechazan el Evangelio de Cristo: “Su roca no es como nuestra Roca, siendo nuestros enemigos mismos jueces”?

2. Pero somos conscientes de que en este último argumento no hemos tomado el terreno más elevado que tenemos derecho a ocupar. Nos hemos esforzado por mostrarles que se puede arrancar un reconocimiento del deísta al valor del cristianismo, considerado en lo que respecta a su poder para promover el bienestar de la sociedad; pero este no es el punto de vista más importante bajo el cual debemos considerar el cristianismo. La excelencia de una religión debe probarse por su poder de preparar al hombre para la muerte; es al indicarnos cómo proveer para el futuro que un sistema religioso es valioso; y aunque puede conferir beneficios colaterales y mejorar la condición temporal de un pueblo, no podemos hacer una estimación de su valor como religión hasta que lo hayamos examinado como guía para la inmortalidad.

Y si el deísmo y el cristianismo deben compararse en un lecho de muerte, obtendremos fácilmente el testimonio que se afirma en nuestro texto. Entonces no se negará que personas de todas las épocas y de todos los rangos de la vida están continuamente enfrentando la muerte con calma e incluso con alegría, siendo los principios del cristianismo aquellos por los que se sostienen, y sus / lops aquellos por los que son sostenidos. animado. Hay pocas historias más emocionantes o más horrorosas que las de las últimas horas de Paine o Voltaire.

Y donde no ha habido indiferencia afectada ni pavor insoportable, ha habido una absoluta falta de tranquilidad y alegría. ¡Oh! esperaremos en vano a que éstos se produzcan desde el lecho de muerte del deísta. Estamos dispuestos a que se investiguen los registros del deísmo; pero estamos seguros de que no se puede encontrar un caso en el que el incrédulo moribundo pueda exclamar con éxtasis o incluso con serenidad: “Oh muerte, ¿dónde está tu aguijón? Oh tumba, dónde está la victoria. Y, por tanto, el deísta es un testimonio del valor del cristianismo; por lo tanto, apelamos a él, como prueba de que la religión de la razón no debe compararse con la religión de la revelación.

3. Ahora, consideramos que la mayor parte, si no todo, de este último razonamiento es tan aplicable al caso del unitario como al del deísta. Creemos que, donde ha habido rechazo de la doctrina fundamental del cristianismo, la doctrina de una expiación por el pecado, nunca hay nada de esa calma y confianza en la muerte que puede verse continuamente donde la confianza descansa en la gran propiciación.

“La roca” del Unitario “no es como nuestra Roca”, el Unitario “él mismo es juez”; porque el hombre que piensa ser su propio pacificador con Dios no puede exhibir nada de esa seguridad al pasar a la eternidad que poseen los más débiles que saben que sus pecados han sido puestos en Fianza. El Unitario busca ser salvo por su arrepentimiento y obediencia, sin respetar los méritos de un Mediador.

Ahora, el arrepentimiento y la obediencia son una parte importante de nuestro sistema, así como el del Unitario; sostenemos, al igual que él, que ningún hombre puede ser salvo a menos que se arrepienta y haga “obras dignas de arrepentimiento”; y sería absurdo decir que el motivo del buen vivir no es al menos tan fuerte para quienes confían en Cristo, como para quienes confían en sí mismos; de modo que nuestro sistema abarca todo lo que abarca el unitario, al tiempo que agrega doctrinas que, si son verdaderas, no pueden omitirse sin ruina, y que, si son falsas, sólo sirven para fortalecernos en ese sistema sobre el que descansa nuestra aceptación.

Si entonces el Unitario tiene razón, no tiene ninguna ventaja sobre nosotros: el arrepentimiento y la obediencia se presentan al menos por igual en ambos sistemas; pero si el Unitario se equivoca, tenemos una ventaja indescriptible sobre él; tenemos una Fianza, en cuya perfecta satisfacción encontrar refugio cuando la inutilidad de todo lo que el hombre puede efectuar por sí mismo está siendo probada ante el Juez de vivos y muertos. ¿Qué tiene entonces que decir el Unitario de nuestra Roca, excepto que es más fuerte que la suya? Nos hemos dedicado a mostrarles cómo se pueden arrancar a nuestros adversarios los argumentos a favor del cristianismo; nos corresponde prestar atención a que los argumentos en su contra no puedan derivarse de nosotros mismos. ( H. Melvill, BD )

La superioridad del verdadero cristiano

I. Hay una diferencia entre el pueblo de Dios y los demás, que estos últimos descubren; una diferencia de carácter y condición de la que son conscientes y que a veces se ven obligados a reconocer. No digo que esta distinción sea visible en todos los profesores de religión. ¿Cómo debería ser? No es real en absoluto. Hay quienes se diferencian de los demás solo en profesar ser diferentes de ellos.

Tampoco digo que esta distinción sea tan manifiesta en todos los verdaderos cristianos como en algunos; ni en estas igualmente manifiestas en todo momento; pero existe, y los pecadores ven que existe, una clase de personas en el mundo que, en su espíritu y principios, y actúan consecuentemente de acuerdo con sus principios, en sus deseos, aversiones y propósitos, y en todo lo que se refiere a ellos. constituyen el carácter, son diferentes de ellos y de la generalidad de la humanidad; como también en sus esperanzas, consuelos, apoyos y fuentes de goce.

Un joven inteligente y consumado, en su lecho de muerte, le dijo a un clérigo que lo visitó que había sido un infiel y un libertino, y que en todo el curso de su infidelidad solo había una cosa que lo perturbaba y que podía responder a todas las preguntas. argumento a favor del cristianismo, pero uno, y ese fue el ejemplo piadoso y las oraciones de una madre creyente. La percepción de esta diferencia ejerce este poder, porque los pecadores disciernen que en la medida en que los cristianos son diferentes a ellos, son superiores a ellos, tienen la ventaja decidida sobre ellos.

I. En cuanto al carácter, los pecadores ven y admiten la superioridad del verdadero cristiano. Compare a Juan el Bautista con Herodes, o María, la hermana de Lázaro, con Herodías o su hija Salomé, la bailarina. Mire primero a Pablo, y luego a Festo o incluso a Agripa. Ves cuál es la diferencia y dónde radica la superioridad. O mira a un cristiano vivo y luego a ti mismo, y haz una comparación.

Mire su espíritu y luego el suyo; su espíritu de mansedumbre y el tuyo de resentimiento; su humildad y tu orgullo; su desinterés y tu egoísmo. Su objetivo es hacer el bien, el tuyo hacer el bien. Enriquecerse, gratificarse o engrandecerse es su objetivo. El suyo es glorificar a Dios y bendecir a la humanidad. El amor de Cristo lo constriñe; pero no es así contigo. Ahora bien, ¿de quién es el espíritu más excelente? ¿De quién son los principios de acción más dignos? cual personaje el superior? ¿No sientes tu propia inferioridad? Sí, y los pecadores a menudo se desprecian secretamente por ello.

Aquí ven a uno que niega y se esfuerza por dominar sus apetitos, mientras ellos dan rienda suelta a todos los suyos; y el tiempo que pasan en la vanidad, ven a otros ocuparlos en visitas de caridad y oficios de bondad hacia los pobres y desamparados; y saben que están equivocados y que los demás tienen razón. Mire la parte devocional del carácter del cristiano. Consagra una parte de cada día a la comunión secreta con Dios, a la oración, a la confesión del pecado y a la contrición por él, al agradecido recuerdo de la bondad de Dios para con él, a la lectura seria de la Palabra de Dios, a la meditación y al autoexamen. ya intercesión por ti y por los demás.

Ahora bien, no tienes esos hábitos de devoción. Vives sin Dios en el mundo. Aquí hay una diferencia entre usted y el cristiano. ¿De qué lado está la superioridad? ¿No decides que la conducta del cristiano es más filial, más cariñosa, agradecida, razonable y digna? Mire ahora al cristiano en su familia; y recuerda entonces lo que eres en el tuyo. Escuche la expresión de acción de gracias y la invocación de la bendición, acompañando la recepción de las dádivas de la Divina providencia.

Ver noche y mañana a la familia reunida para escuchar la Palabra de Dios y unirse en la ofrenda de oración y alabanza. ¿No es preferible esta manera de conducir los asuntos de una familia a la suya?

II. Paso a la condición del cristiano. Si es mejor que su vecino, mejor con él.

(1) Con respecto a la seguridad, ¿no es la condición del cristiano superior? ¿No tienes algo que aprehender, pero tiene algún motivo para temer a quien Dios le dice: "No temas, porque yo estoy contigo, no desmayes, porque yo soy tu Dios"? El que tiene a Dios por él está más a salvo del mal natural que cualquier otro; y ciertamente más seguro del pecado es aquel a quien se le ha prometido: "El pecado no se enseñoreará de ti; mi gracia te basta".

(2) Con respecto a la paz, quisiera preguntar si el cristiano no tiene ventaja sobre ti. Si se debe confiar en el testimonio de Dios, él tiene todas las ventajas implícitas en la diferencia entre una gran paz y ninguna paz, porque "mucha paz tienen los que aman tu ley", se dice en un lugar; y en otro, “no hay paz, dice mi Dios, para los impíos”; El, siendo justificado por la fe, tiene paz para con Dios por medio de nuestro Señor Jesucristo; y la paz de Dios que sobrepasa el entendimiento guarda su corazón y su mente por medio de Jesucristo.

¿Sabes algo de tanta tranquilidad? ¿No está esto lejos de la calma filosófica? ¿Cómo es posible que en épocas de peligro, en la hora del naufragio, en la repentina invasión de la enfermedad o en la época de una pestilencia inminente, los hombres caen de rodillas, se acercan a la Biblia y piden interés en las oraciones? de los cristianos? ¿No testifican con ello que la roca de su confianza no es como nuestra Roca?

(3) En cuanto al consuelo en la aflicción y el apoyo en las pruebas de la vida, ¿no tiene el cristiano una ventaja reconocida sobre todos los demás? Debajo de él están los brazos eternos. ¿Qué apoyo igual tienes? ¿Tienes algún refugio al que correr en busca de refugio cuando las tormentas del dolor te azoten furiosamente? ¿Alguna voz así, del Hijo del Hombre, para decirte en tus momentos de abatimiento, “ten buen ánimo”? ¿Crees que estás tan bien preparado para morir como quien ha entregado su alma al cuidado y la guarda de Cristo? ¿Crees que es tan probable que a él le preocupen los remordimientos de la muerte como a ti?

(4) ¿Vamos un paso más allá? Eso nos lleva al tribunal de Dios. ¿En qué carácter, crees tú, sería más deseable que aparecieras allí? ( W. Nairns, DD )

La Roca del creyente

Quién era la Roca de Israel, lo sabemos: Cristo. Y Él es nuestra Roca también, para fortaleza, protección, suministros espirituales, refugio en el que escondernos, no tenemos otro. Y será nuestro según los términos en los que estuvo dispuesto a ser una Roca para Israel; es decir, sobre un pacto preservado, una separación, un guardarnos totalmente en Él, un abandono de todas las alianzas prohibidas, una renuncia a todos los demás fideicomisos.

Las palabras sugerirán que se considere, no solo la suficiencia de la Roca del creyente en sí misma, sino también su superioridad confesada sobre todas las demás dependencias. Y primero, en cuanto a la imagen en sí. La comparación de Dios con una roca es un hecho frecuente en las Escrituras. Sin duda, el motivo de la selección de esta imagen se encuentra en el paisaje natural de Palestina, que a menudo es clave para la correcta comprensión de gran parte de la poesía bíblica.

Los israelitas amaban y estaban justamente orgullosos de sus rocas. Eran, por así decirlo, los guardianes de sus valles ricos y fértiles, eran la fuente de sus ríos cuyas aguas refrescaban sus campos, y en medio de las poderosas municiones de estas rocas encontraron un refugio de los enemigos invasores. Los muros y fortalezas de sus ciudades, y en días posteriores el glorioso templo mismo, descansaban sobre la fuerza de esos profundos cimientos.

Las asociaciones morales, por tanto, que la imagen de una roca suscitaría en la mente de un judío piadoso, serían las de estabilidad, permanencia, protección, bendición. No podía mirar las colinas que rodeaban Jerusalén, ni las rocas, que fruncían el ceño con dureza en su orilla natal, sin ver en ellas tipos de esa presencia invisible que lo rodeaba por todos lados, sin recordar que Dios era su Roca. , y que el Dios Altísimo era su Redentor.

Y como asociaciones felices surgen en la mente cristiana cuando pensamos en Cristo como nuestra Roca. Por lo tanto, la imagen sugiere la seguridad, la fuerza y ​​la base firme de nuestra confianza y esperanza religiosas. Estos anuncios son muy bienvenidos a los primeros sentimientos de nuestra naturaleza religiosa. En asuntos relacionados con nuestra salvación, todos sentimos la necesidad de una base segura. No nos gusta construir nuestra casa para el cielo en la arena; sobre una base cedente, traicionera y cambiante de conjetura racional, o hipótesis no muy improbables.

Debemos poner nuestros pasos sobre una Roca, y esta Roca la tenemos en Cristo. Debe haber estado en el seno del Padre, quien podría revelar tales cosas, y sin embargo, no debe ser una cosa intangible, una cosa irracional, un mero fantasma del mundo de los espíritus; Debe ser Dios manifestado en carne. Nuevamente, al tener a Cristo como su Roca, los creyentes sienten que tienen una defensa segura contra todos sus enemigos. Contra sus tentaciones, para que no prevalezcan; o sus miedos, para que no los esclavizaran; o sus pruebas, no sea que opriman y abatirán.

Las rocas de Palestina abundaban en profundos huecos o cavernas, en las que la gente a menudo se refugiaba en el enemigo invasor. Y la misma idea se emplea en las Escrituras para describir un refugio espiritual. Así David exclama: "Pero el Señor es mi refugio, y mi Dios es la Roca de mi refugio". Mientras que Isaías en un pasaje que expresa sorprendentemente la seguridad del hombre bueno ante todas las tentaciones externas dice: “Él habita en lo alto, su lugar de defensa son las municiones de las rocas.

“La Roca de nuestra salvación, entonces, en lo espiritual, es también la Roca de nuestra defensa en lo temporal. La piedad tiene la promesa de ambos mundos, y aunque es cierto que las tormentas del tiempo y la adversidad pueden sobrevenirnos, y brecha tras brecha pueden sacudir los sólidos cimientos de nuestra confianza espiritual; sin embargo, incluso contra estos males externos, Dios condesciende a ser nuestra Roca. Él sabe que nuestra alma se desmayaría si no se pusiera un límite misericordioso al poder de nuestros enemigos para hacernos daño, o a la fuerza de nuestras tentaciones para vencernos, o al dolor del castigo que prueba nuestro espíritu, o al grandeza de los miedos que espantan nuestras almas; y por eso en todas nuestras pruebas y adversidades, dondequiera que nos opriman, Él nos invita a nuestro refugio, nos conduce a la Roca que es más alta que nosotros, y más alta que nuestros peligros también.

Y allí vivimos seguros; nos sentimos como aquellos que son arrastrados al lugar secreto de Dios, cubiertos con sus plumas, protegidos bajo su sombra, escondidos en el hueco de su mano. “Y el hombre será como escondite del viento, y escondido de la tempestad; un río de agua en un lugar seco, y la sombra de una gran roca en una tierra árida ". Una vez más, contemplamos el texto como mostrando que hay en Cristo nuestra Roca una rica provisión para todas las comodidades y necesidades espirituales.

En las Escrituras se mencionan tres tipos de productos que provienen de las rocas de Judea, que no puede ser difícil considerar como sorprendentemente emblemáticos de lo que tenemos en Cristo. El primero es el agua. "Sacó arroyos de las rocas", se dice en el Salmo setenta y ocho, "e hizo que las aguas corrieran como ríos". Luego, otro producto de la roca fue miel y aceite. “Le hizo chupar miel de la roca y aceite del pedernal.

“No hay mucho en la actual geografía física de Palestina que pueda decir mucho sobre esta alusión; Sin embargo, para la precisión general de la ilustración puede ser suficiente observar que los olivos solían prosperar más en suelos rocosos, y que las plantas aromáticas y los arbustos que atraen naturalmente a las abejas abundaban en las partes montañosas de Judea, y ha sido así. sugirió que nada es más posible que que, a veces, se encuentren depósitos de miel en las cavidades de las rocas.

¿Quién no ve la idoneidad del emblema para representar a Cristo? “Cuán dulces son tus palabras a mi boca; sí, más dulce que la miel a mi paladar ”. El oro, la plata y las piedras preciosas se encontraban entre los productos de estas rocas. “Ciertamente”, dice Job, “hay una veta para la plata, y un lugar para el oro, donde lo encuentran”; pero ¿qué tan profundo deben cavar los hombres en el corazón de la roca natural antes de encontrar los tesoros que encontró David?

“Amo tus mandamientos; más deseables son que el oro, sí, que mucho oro fino ”. "Mejor es para mí la ley de tu boca que millares de oro y plata". Sí, la sabiduría se puede encontrar en nosotros, pero debe buscarse como un tesoro escondido; "Y este tesoro está escondido en Cristo". Todo lo que conecta al hombre con Dios, o al pecador con su esperanza, todo nos viene de la roca de Cristo.

Y, sin embargo, no se nos ha abierto la mitad de sus tiendas opulentas y ocultas. Pero no debemos pasar por alto sin notar la visión comparada con la Roca del creyente aquí sugerida, o más bien su superioridad confesada sobre todas las demás dependencias. “Porque su roca no es como nuestra Roca, incluso nuestros enemigos mismos son jueces”. Por supuesto, la principal alusión aquí es a los dioses de la idolatría, los bloques de madera y piedra adorados por las naciones paganas.

Pero el principio de comparación admitirá manifiestamente ser aplicado mucho más, y así abrazar la confianza de todos los que no conocen a Dios, o que rechazan la misericordiosa obertura de Su Evangelio. Por lo tanto, se puede decir que la comparación que debe instituirse es generalmente entre Cristo como el medio revelado y el método de la justificación del pecador, por un lado, y cualquiera de los métodos no autorizados de aceptación que los hombres pueden haber inventado para sí mismos, por el otro. ( D. Moore, MA )

Testimonio del cristianismo arrancado de sus enemigos

I. La "roca" de un hombre es aquello sobre lo que construye su esperanza; aquello en lo que busca su seguridad; aquello en lo que encuentra su descanso; aquello de lo que busca su satisfacción y su placer. El mundo tiene muchas "rocas", pero todas se distinguen por esta característica: son "de la tierra, terrenales". Están en el mundo y son del mundo; y con el mundo terminan.

Los hombres se levantaron varias rocas. La fortaleza del rico es su riqueza; la confianza del gran hombre es su poder; La vana confianza del hombre moralista es su propia bondad imaginada. Pero todos están de acuerdo en esto, que es algo más que Dios, algo menos que Dios, sobre lo que descansan. Dios mismo no es la Roca de su confianza. No buscan en Él la porción de sus almas, el gozo de sus corazones.

Si tienen problemas, se vuelven hacia la criatura; Dios, su Creador, Preservador, Redentor, queda fuera en todos sus planes de felicidad y en todas sus anticipaciones del bien futuro. Pero no es así con aquellos a quienes Dios ha enseñado. Él les ha enseñado como la primera lección fundamental en la escuela de la verdadera sabiduría, que sus almas necesitan una porción infinita para que puedan ser llenas de bien. Él les ha enseñado que esa porción infinita era originalmente Él mismo, pero que perdieron esa porción cuando cayeron de su Dios.

Les ha enseñado que en sí mismos y por sí mismos son "pobres, ciegos, miserables, miserables y desnudos". No tienen justicia para aparecer ante sus ojos puros; no tienen medios en sí mismos para protegerse contra las vicisitudes de la vida o las revelaciones de la eternidad.

II. Teniendo así la Roca del creyente y las rocas del incrédulo, una al lado de la otra, permite que desafiemos al mundo entero a la controversia; y con su propia demostración demostraremos la trascendencia de nuestra roca en comparación con la de ellos. Si realmente tuviéramos que tomar el testimonio de aquellos que han probado y probado la Roca de la salvación, y aquellos que la han probado y probado seguramente pueden estimar mejor su valor; si tuviéramos que tomar el testimonio de los espíritus rescatados de los justos, que ahora rodean la Roca de su salvación en el cielo, a una sola voz y a un solo espíritu declararían: “No hay nadie en el cielo comparado con él; nadie es digno de un pensamiento, de una esperanza o de un afecto en comparación con Él ”.

1. Presentamos, entonces, el testimonio indirecto y no diseñado del mundo a favor de la Roca de nuestra salvación, en primera instancia, en el sentido de que el mundo le da a esa Roca una medida de respeto y reverencia totalmente inconsistente con la manera en que, en su corazón y en su vida, tratan a esa Roca. ¿Por qué encuentras que la mayoría de los hombres que nunca entregan su corazón a Cristo, ni su vida a Su servicio, le rinden un homenaje indirecto y reacio? Ellos rinden cierta reverencia a Su día, cierta consideración a Su santuario, cierto homenaje a Sus ordenanzas y Sus leyes.

Ellos “harán muchas cosas” en nombre de la religión de Jesucristo; y, sin embargo, ante todas estas concesiones, le niegan su corazón y "no quieren que Él reine sobre ellos". Ellos mismos, entonces, "siendo los jueces", admiten a la religión de Cristo, que hay en ella un poder y una verdad y una majestad que no pueden vencer o repudiar por completo.

2. Esto también se muestra de manera más sorprendente cuando presentamos el respeto y el homenaje que a menudo rinden al valor y la excelencia de los verdaderos siervos de Cristo. ¿Dónde está también el burlador audaz y atrevido que muchas veces no ha sentido una convicción interna del valor y la excelencia de los siervos de Cristo, aunque haya podido reprimir la expresión de sus sentimientos internos? “Siendo ellos mismos jueces”, el hombre de Dios tenía una elevación, una pureza, una dignidad que ellos no conocían y, sin embargo, el valor y el poder que no podían dejar de sentir.

3. Y mucho más es este tributo indirecto de los enemigos de “nuestra Roca” a la Roca de nuestra salvación que a menudo se rinde cuando los siervos de Dios han pasado a su reposo, y su odiosa proximidad y su ejemplo de reprensión no perturban más la falsa paz. de los hombres de este mundo. Sobre la tumba del siervo de Dios verdadero y no disimulado, ¡cuán pocas veces, incluso de los labios de los malos, se oye algo que no sea respeto y amor! "La memoria de los justos es bendita".

4. Pero tenemos otro testimonio dado por los mundanos y los inicuos a la Roca del Cristiano que es más sorprendente; y eso es, el alto estándar que establecieron para que los justos lo observaran. ¿Qué es más común que encontrar hombres del mundo viendo con ojos de águila cualquier pequeña deserción o desviación de los principios elevados en el soldado de la cruz? - diciendo: “No habría importado si no hubiera profesado ser religioso. ; pero para alguien que se llama a sí mismo cristiano comportarse así, es intolerable ".

5. Pero más allá de esto: encuentras al mundo una y otra vez presentando acusaciones contra los cristianos, que si hubieran sido incurridos por alguien de su propia compañía, nunca habrían pensado en hacer ni siquiera aducir. Lo que ellos considerarían en el mundo como casi una evidencia de espíritu y de altivez, no pueden tolerarlo en el cristiano.

6. Pero hay otro testimonio, que el mundo no puede retener a pesar de sí mismo, que es, gracias a Dios, un dar diario; y es decir, las multitudes que son sacadas del mundo y llevadas a la Roca de nuestra esperanza. El Redentor atrae a uno y al otro hacia Sí mismo; y eso, no ofreciéndoles sobornos terrenales e incentivos temporales, sino frente a las burlas y el ceño del mundo, ya menudo ante la pérdida de reputación y de todas las ventajas terrenales.

¡Cuántas veces se ha llamado al mensajero de Cristo al lecho de la enfermedad! cuántas veces el hombre tembloroso y moribundo ha comenzado a llorar: "¡Condúceme a la Roca que es más alta que yo!" Feliz por él si no ha comenzado demasiado tarde, y si la casa de su confianza no se está derrumbando a su alrededor, cuando ya sea demasiado tarde para “volar en busca de refugio a la esperanza que se le ha puesto”. ( H. Stowell, MA )

Nuestra Roca

I. ¿Qué se entiende por estas respectivas "rocas"? Por supuesto, para ti está claro que uno se refiere a la roca del mundo y el otro a la Torre del cristiano.

1. ¿Qué es la roca del mundo? ¿De qué parece depender el mundo? Hay mucha gente en el mundo que es muy indiferente a Dios; es decir, no tienen a Dios en todos sus pensamientos y no buscan agradar a Dios en todas sus obras. Y hay mucha gente que parece pensar que Dios les es completamente indiferente; y por lo tanto viven y mueren, descuidados y sin tener en cuenta a Dios su Salvador.

"Tush, ¿cómo lo sabrá Dios?" Ahora, esta es una de las rocas de los hombres inconversos. Pero hay otros que tienen una visión diferente del asunto. Estas personas no niegan que Dios todo lo ve, que conoce el corazón, que “no tiene secretos para él”; y por eso buscan otra roca, y comienzan de inmediato a magnificar la misericordia de Dios: “Dios es misericordioso; Nunca tuvo la intención de condenar al mundo.

" Eso es verdad; pero no como ellos lo dicen. Una tercera clase no se atreverá a negar esto, sino que declarará: “Ningún hombre es infalible; todo hombre está expuesto a equivocarse; ¿Por qué debería suponerse que ustedes, que defienden tal rigor de vida, tal santidad de vida, deberían tener razón cuando hay tantas multitudes que tienen una opinión contraria? En otras palabras, estas personas dicen: “Lo que tanta gente piensa no puede estar mal.

Ahora bien, ¿no nos dice la Escritura más claramente que el camino al cielo es el camino por el que van muy pocas personas, que es un camino "angosto", y que la gran mayoría de los hombres van por el camino ancho que conduce ¿al infierno? Y, por tanto, ¿de qué sirve hablar de lo que hacen los números? Si tuvieran cinco mil de sus conocidos en el infierno con ustedes mismos, solo aumentaría su miseria y no ayudaría a su felicidad; y si estuvieras con uno solo en el cielo, a quien nunca antes habías visto, tu felicidad no sería menor.

Por otra parte, hay muchos que reconocen que, después de todo, debe ser una cuestión individual; y por lo tanto, en lugar de considerar lo que hacen los demás, se concentran por completo en lo que hacen ellos mismos. De ahí que nos encontremos con un gran número de personas que declaran que no han hecho daño, construyendo así sobre su moralidad, y pensando en levantar sobre él un templo en el que habitará el Señor. ¡Cuán moralistas eran los escribas y fariseos! Hay algo más necesario que la mera conducta moral externa.

2. En lugar de demorarme más en las rocas del mundo, permítanme volver de inmediato a lo que pretende la "Roca" del creyente. Cristo es esa Roca. Pero puede ser bueno examinar los beneficios especiales de esta Roca. En primer lugar, es en Cristo que realmente aprendemos la naturaleza del pecado. Tan grande es el pecado que Dios sólo pudo perdonarlo con la muerte de Su amado Hijo; en Cristo, por lo tanto, veo la extrema pecaminosidad del pecado, grabado como en una roca, incluso en el lado de donde fluyeron el agua y la sangre.

Además, leo también la misericordia de Dios, no la misericordia del hombre, sino la tierna misericordia de nuestro Dios, templada con su justicia. “La misericordia y la verdad se encuentran juntas; la justicia y la paz se han besado ”en Cristo. Entonces, ¿qué reclamo tiene esta Roca sobre nuestra atención?

II. En qué se puede decir que consiste la diferencia entre estas dos rocas. Podría mencionar que todas las demás rocas terminan en duda, pero esto con certeza. Ninguna de las rocas a las que me he referido puede darnos seguridad en el último día; pero el Salvador nos ha dicho que "todo aquel que en él confía, no será jamás avergonzado". No hay desilusión para aquellos que realmente están en Cristo. Y no nos detendremos a considerar lo que será en el futuro, pero podemos considerar lo que es ahora.

En cualquier otra circunstancia que no sea la de ver claramente nuestro interés en Cristo, nuestra vida presente debe ser una vida de constante ansiedad, si va acompañada de algún pensamiento sobre el futuro. Pero en lo que respecta al creyente, él tiene paz, y es una paz permanente. “En perfecta paz guardarás a aquel cuyo espíritu” permanezca en Ti, porque en Ti confía. Una vez más, puedo decir, no habrá nada de esa desilusión que tan constantemente encontramos sucediendo entre los hombres del mundo, que han elegido como su roca algunos de los placeres o circunstancias externas de la vida; porque sabemos que en Cristo tenemos todo lo que podemos necesitar.

“Todas las cosas son nuestras; porque somos de Cristo, y Cristo es de Dios ". Pero simplemente observe que hay otros que están llamados a testificar de estos hechos. “Porque su roca no es como nuestra Roca, incluso nuestros enemigos mismos son jueces”. Nuestros enemigos se ven obligados a reconocer que desearían creer como creemos nosotros, porque entonces serían felices. ( HM Villiers, MA )

La excelencia de la Roca de Israel

I. Jehová es sumamente digno de nuestra confianza y devoción.

1. Él es la fuente de nuestro ser ( Salmo 100:3 ; Hechos 17:29 ). La causa tanto de apoyo como de producción de la existencia creada.

2. La fuente de bendición.

(1) Redención.

(2) Sustento.

(3) Instrucción.

(4) Seguridad.

3. Él merece nuestro más humilde y sincero respeto y confianza.

II. Los tratos bondadosos de Jehová proporcionan un tema apropiado para la alabanza de Sus siervos.

1. Su beneficio solo está destinado, no el de Dios, en Sus dispensaciones hacia ellos.

2. Sólo ellos se benefician, no Dios, que no necesita nada y no puede recibir ningún favor de ellos.

3. No merecen tales beneficios, ni en su totalidad ni en parte.

4. No pueden devolver lo suficiente para cancelar ni la más mínima parte de sus obligaciones.

5. La gratitud es su propio sentimiento, y elogio la expresión adecuada de ella.

III. La excelencia de Jehová extorsiona, y extorsionará, el homenaje y reconocimiento incluso de Sus enemigos. Escuche lo que se registra en el caso de los magos egipcios ( Éxodo 8:18 ; Éxodo 9:11 ); del faraón ( Éxodo 9:27 ; Éxodo 10:16 ); del ejército de Faraón ( Éxodo 14:25 ); de Balaam ( Números 23:7 ; Números 23:18 ); de los filisteos ( 1 Samuel 4:8 ); de los adoradores de Baal ( 1 Reyes 18:39 ); de Nabucodonosor ( Daniel 3:29 ; Daniel 4:28 ); de Darío ( Daniel 6:26 ). Conclusión&mdash

1. El tema sugiere una investigación seria. ¿Es la Roca de las Edades nuestra Roca? ¿Lo estimamos, confiamos en Él, nos dedicamos a Él, etc.?

2. El tema ofrece una advertencia seria (versículo 4).

3. El tema nos da una advertencia solemne:

(1) Contra la rebelión (versículos 32-35).

(2) Contra la indiferencia (versículos 46, 47).

(3) Contra la apostasía (versículos 15-25).

4. El tema fomenta la confianza humilde y la esperanza vigorizante (versículo 43; ver Deuteronomio 33:25 ). ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

La Roca como el Dios de Israel

I. Ilustre la metáfora.

1. Cuando hablamos de Dios como una Roca en referencia a Él mismo, las ideas son como estas:

(1) Fuerza.

(2) Estabilidad.

(3) Perpetuidad.

2. Considere la metáfora en referencia a lo que Dios es para sus hijos creyentes.

(1) La Roca de su defensa.

(2) La Roca de su fundación. Ellos confían y confían en Él.

(3) Su Roca de refugio y sombra.

(4) La Roca de sus suministros.

II. La comparación triunfante que se instituye. Para el pagano, infiel, sensualista, etc., su roca no es como nuestra Roca. No tienes la seguridad, los placeres sensibles, los suministros; en una palabra, la felicidad que posee el pueblo de Dios.

1. Apelamos a su experiencia. ¿Qué cambios profesa haber experimentado? ¿Qué males eliminó? ¿Qué principios implanta?

2. Apelamos a su disfrute. ¿Qué paz, qué consuelo, qué esperanza, qué verdadera dicha?

3. Apelamos a su práctica. ¿De qué locuras y pecados te has librado? ¿Son tus principios más puros? Espíritu, conversación, temperamento, etc.

4. Apelamos a nuestras ventajas en la enfermedad y la muerte. ¡Qué seguridad, qué éxtasis, qué claras perspectivas cautivadoras! Sabes que tu Roca no lo es, etc.

Solicitud&mdash

1. Invite al pecador a elegir al Señor como la Roca de su salvación. Huye a Él arrepentido. Edifique sobre él por la fe en Cristo Jesús.

2. Que el cristiano esté satisfecho con su elección. El Dios eterno es su refugio. ( Bocetos de sermones. )

Testimonio de incrédulos al cristianismo

1. En general, los escépticos y los incrédulos alaban muy ruidosamente el progreso de nuestro mundo moderno. Hablan en gran parte de los grandes avances que la ciencia, el conocimiento y la sabiduría práctica han logrado en estos últimos tiempos. ¿Qué es esto sino la concesión de que su roca no es como nuestra Roca?

2. Una vez más, ¡cuán sorprendente es el testimonio que dan en su comportamiento en el juicio y cuando se enfrentan cara a cara con la muerte! ¿Quién ha conocido a un cristiano sólido y fiel que cambie de religión en los últimos extremos de la vida? Pero es muy diferente con aquellos que construyen sobre algo diferente a la Roca Cristiana. Entonces el alegre Lord Chesterfield simpatiza con las palabras de Salomón, que todo este mundo es vanidad y aflicción de espíritu.

Entonces Byron reconoce que, fuera lo que fuese lo que había sido, "era mejor que no fuera". Entonces Talleyrand confiesa que no le queda nada más que una gran fatiga de cuerpo y mente, un profundo sentimiento de desánimo por el futuro y disgusto por el pasado. Luego Hobbes declara: "Si fuera el dueño del mundo, lo daría todo por vivir un día más". Entonces Paine, en su terrible soledad, lanza su grito salvaje a ese Jesús a quien blasfemaba.

Entonces Voltaire pide a un sacerdote, maldice a sus hermanos con incredulidad como contribuyentes a su miseria, y muere en una terrible queja por el abandono de Dios y el hombre. Entonces Hume no puede soportar estar solo, por los terrores que lo atormentan en ausencia de sus amigos bromistas.

3. De igual manera, podría referirme a las miríadas de conversiones del mundo escéptico e incrédulo a la aceptación reverente de nuestra fe y esperanza cristianas. El sangriento Saulo de Tarso; el caprichoso y sensual Agustín, etc. Pensamos en Lord Littleton y Gilbert West sentados a escribir ensayos en refutación de ciertos grandes eventos registrados en el Nuevo Testamento, y quedando tan completamente convencidos por sus exámenes que renunciaron a todo su escepticismo y volvieron su ensayos en tratados nobles en vindicación de la causa cristiana.

5. Cristianos, no se han equivocado al dar la confianza de su corazón a la religión de Jesús. Has plantado tus cimientos sobre la Roca sólida. Solo mantén tu dominio y dependencia de él; y cuando los difamadores de la fe de Newton claman desesperadamente: "¡Dios de Sir Isaac Newton, ten piedad de mí!" dirás con Payson moribundo: "¡Nado, nado, en un torrente de gloria!" ( JA Seiss, DD )

Versículo 35

Su pie resbalará a su debido tiempo.

El despertar de los pecadores

Esta es la culminación de la denuncia más terrible de los pecadores que se encuentra en la Biblia.

I. La inseguridad del pecador.

Un sentimiento de pecado y de castigo inminente está siempre presente en el corazón del hombre. Las naciones paganas del mundo antiguo y del nuevo mundo lo reconocieron y establecieron formas de culto religioso para evitarlo. Pero la Biblia da una seguridad doblemente segura y emite advertencias solemnes sobre el hecho.

II. La certeza del resultado. La vida humana no conoce nada como permanecer en un lugar. El hombre siempre avanza o retrocede, lo que depende de sí mismo. Los hombres cierran los ojos y se creen seguros, Ninguno se precipita de inmediato a las extremidades del pecado. Casi todos pueden recordar la primera falsedad, la primera palabra profana, el primer acto deshonesto, después de haber alcanzado profundidades de depravación con las que nunca soñaron. Tomaron al diablo por su amo, y él los presiona con fuerza a cada paso. El descenso se rige por una ley inexorable.

III. Considere dónde se están deslizando. ¡Lejos de la virtud, lejos de la paz, lejos de la buena compañía, lejos de Dios! Los hombres miran con lástima y disgusto el avance descendente del borracho. La destrucción deliberada de todo lo noble del hombre parece incomprensible. ( JO Peck, DD )

Versículo 36

Porque el Señor juzgará a su pueblo.

Poder para los impotentes

I. El pueblo que Jehová posee y reclama como "Su pueblo" y "Sus siervos". Dios tiene un pueblo peculiarmente suyo. Debes estar ciego; de hecho, al mirar su Biblia, no ver que este hecho es una de las cosas más destacadas que se establecen en el Libro de Dios. Además, este pueblo, a quien Jehová llama "Su pueblo" y "Sus siervos", lo tiene como Su propiedad especial, como Su propia herencia.

"La porción del Señor es su pueblo". ¡Qué ración! Uno podría entender fácilmente al salmista, y también al profeta, cuando dijeron: “El Señor es mi porción, dice mi alma”; y una porción bendita es para un pobre pecador arruinado tener al Dios del pacto como su porción. Pero inviértalo y vea cómo Dios reclama a su pueblo, y lo llama "su porción", como si valiera algo, como si tuviera algún valor.

Sin embargo, no debo pasar por alto el segundo término empleado en nuestro texto: "siervos". "Sois sus siervos a quien obedecéis". Entonces, si su vida, su corazón, su alma y todas sus facultades están enteramente al servicio de Dios; si ese servicio es tu deleite, y lo encuentras en él, seguramente llegarás a la conclusión de que perteneces a Sus siervos. Pero hay otro punto: que Su pueblo y Sus siervos esencialmente difieren de todos los demás. Fueron separados de entre las naciones, el pueblo de Dios y los siervos de Dios difieren del mundo en su vida, en su idioma y en sus leyes.

II. Las exigencias a las que se vieron reducidos. Se dice, en mi texto, que su propio Dios los ve como si hubieran perdido todo su poder, y "ninguno se encerró ni se fue", una descripción muy conmovedora del pueblo escogido de Dios bajo la condición de ruina a la que el pecado los ha llevado. ; y también del extremo al que se ven reducidos en la experiencia personal, antes de que la liberación de Dios aparezca en su favor.

¡Qué descripción tan marcada de la ruina del hombre bajo la caída y por el pecado real! ¡Tan completamente destruida que no tiene poder! Dios vio que su poder se había ido. Cuando el pobre pecador se despierta por primera vez por la gracia de Dios, y comienza a sentir la importancia de obtener la salvación, no cree que no tenga poder, sino que se pone inmediatamente a poner su poder, se determina al leer mucho, escuchar mucho. , orando mucho, evitando mucho mal y haciendo mucho bien.

Además, en el lenguaje de mi texto, el pueblo y los siervos de Dios deben ser expulsados ​​de todos los falsos refugios, "Ninguno encerrado ni abandonado". Hay exigencias en la experiencia del creyente con respecto a las cosas espirituales y providenciales que responden exactamente a esta descripción - "ninguno encerrado ni dejado" - en cuanto a la experiencia, no queda una esperanza; no es un vestigio de supuesta fuerza, no es un refugio falso, sino que será barrido como un refugio de mentiras; no queda un ayudante.

Además, puede implicar, en la experiencia espiritual, ningún consuelo encerrado o abandonado, ninguna reserva, nada a lo que apoyarse, ni una promesa a la que aferrarse, ni un sermón que se supone que ha escuchado para sacar provecho, pero que se levanta en juicio contra él! ¡Qué! ¿Ninguno de sus sentimientos más santos? No, ninguno de ellos. ¿Qué, ninguna de sus fervientes oraciones y su confianza creyente? No, ninguno de ellos - “Ninguno se calla ni se marcha.

Ahora, ya sea en cuanto a la experiencia espiritual, o la experiencia providencial de Su pueblo, Él con frecuencia, para mostrar Su sabiduría, Su gracia, Su poder, Su amor y condescendencia, despoja al hombre de su todo, para que Él mismo pueda convertirse en su todo. y que Cristo sea todo en todos para él.

III. Por el hecho de que el Señor juzgue a su pueblo, comprendo que juzgue por ellos; juzgando a sus enemigos por su crueldad; juzgando por ellos para decidir que son Suyos, que el castigo se ha prolongado lo suficiente y que sus enemigos serán castigados, como en el versículo anterior, "A Mí pertenece la venganza". Esto es lo que entiendo cuando juzga a su pueblo.

La otra frase, “arrepentirse por Sus siervos”, significa una alteración, por supuesto, en los eventos de la Providencia y en Su manera de tratar con Su pueblo; que cambia el orden de las cosas. De esto derivamos la verdad espiritual, que sin importar cómo el Señor castigue a Su pueblo, y por más tiempo que dure el castigo, llegará un momento en que el Señor se “arrepentirá” o cambiará Su curso y dirá: “Su aflicción es al final, y no afligiré ni afligiré más a mi pueblo.

“Entonces se hablará al perverso Efraín como por profeta,” He visto sus caminos, y lo sanaré. Dios es un Libertador incansable para su pueblo; y veremos algunas cosas en las que esto se manifiesta. La primera es que la fidelidad de Su pacto se manifiesta cuando la infidelidad de Su pueblo se ha elevado a su máxima expresión y ha sido castigada. Si me preguntas qué pertenece a un cristiano en sí mismo, debo confesar, después de todos los años que he conocido al Señor, que una sola palabra, “infidelidad”, marcaría todo.

Si me preguntan qué constituye el carácter y la conducta de la Deidad hacia Su Iglesia y la gente de todas las épocas, en medio de todas sus aflicciones, y cuando se reducen al reflujo más bajo, diría: “La justicia es el cinto de Sus lomos, y fidelidad el cinto de sus riñones ”. Una palabra más; la liberación total es segura cuando Dios interfiere. El que ha librado, librará; y ten la seguridad, pobre alma probada, quienquiera que seas, y en cualquiera de esas exigencias que te encuentres, ten la seguridad de esta única cosa, que si el Señor ha comenzado a juzgar por ti, ha cambiado el curso y el orden de Sus procedimientos. para ti, ha creado un rayo de esperanza y te ha dado deseos espirituales que antes no poseías, te ha comunicado la capacidad de derramar tu alma en suplicarle y de colgar de Él aunque parezca como si fuera de un hilo, Él perfeccionará tu liberación a su debido tiempo. Todo enemigo será derrotado. Todas las dificultades desaparecerán. (J. Irons. )

Extremidad del hombre, oportunidad de Dios

Para los impíos, el tiempo de su caída es fatal; no hay levantamiento de nuevo para ellos. Suben cada vez más alto por la escalera de las riquezas; pero al fin no pueden subir más alto, sus pies resbalan y todo ha terminado. Esta calamidad se acelera ( Deuteronomio 32:35 ). No es así con tres personajes de los que ahora consideraremos: son juzgados en este mundo para que no sean condenados en el más allá ( 1 Corintios 11:32 ; Salmo 37:24 ).

I. La propia Iglesia del Señor.

1. Una Iglesia puede ser duramente probada: "se fue el poder, no quedó ninguno".

(1) Por persecución.

(2) Por mudanzas, muerte, pobreza.

(3) Por la falta de un ministerio fiel.

(4) Por caída generalizada de miembros. Varias circunstancias pueden dispersar a un pueblo: disensión interna, herejía pestilente, falta de vida espiritual.

2. Pero luego puede clamar a Dios.

(1) Si en verdad su pueblo, el pacto se mantiene, y él los juzgará.

(2) Si todavía son Sus siervos, el vínculo se mantiene de Su lado, y Él se arrepentirá por ellos.

(3) Su ojo está siempre sobre ellos, y sus ojos deben estar hacia Él.

3. Regresará y revivirá Su propia Iglesia ( Deuteronomio 32:39 ).

4. Mientras tanto, se permite el juicio:

(1) Para encontrar a sus siervos y expulsar a los hipócritas ( Isaías 33:14 ).

(2) Para probar la fe de los santos sinceros y fortalecerla.

(3) Manifestar Su propia gracia apoyándolos en tiempos difíciles y visitándolos con bendiciones futuras.

(4) Para asegurarse la gloria cuando se concedan los días más felices.

II. El creyente probado.

1. Puede que su poder se haya ido. La salud corporal falla, la prudencia se desconcierta, la habilidad se pierde, el valor se hunde, incluso la fuerza espiritual se aleja (Samuel 3:17, 18).

2. Su ayuda terrenal puede fallar. Un hombre sin un amigo mueve la compasión de Dios.

3. Puede ser asaltado por dudas y temores, y difícilmente saber qué hacer consigo mismo ( Job 3:23 ).

4. Su esperanza radica en la compasión de Dios: no se complace en hacer sufrir a su pueblo ( Miqueas 7:19 ).

5. Es posible que se envíen juicios tan duros porque:

(1) Nada menos curaría el mal que se esconde en su interior.

(2) Nada menos podría ser suficiente para llevar todo el corazón solo a Dios.

(3) Nada menos podría afectar la vida futura del creyente.

(4) Nada menos podría completar su experiencia, ampliar su conocimiento de la Palabra y perfeccionar su testimonio de Dios.

III. El pecador convencido. Está limpio de todo aquello de lo que se enorgullecía.

1. Su justicia propia se ha ido.

2. Ha perdido su capacidad para realizar trabajos aceptables.

3. Sus esperanzas secretas que estaban encerradas ahora están todas muertas y enterradas.

4. Sus orgullosos sueños románticos se han ido.

5. Sus delicias mundanas, su atrevido desafío, su incredulidad, su gran charla, su descuido, su vana confianza, se han ido.

6. No queda nada más que la piedad de Dios. Cuando la marea ha bajado al máximo, cambia. El hijo pródigo había gastado todo antes de regresar. Los pecadores con las manos vacías son bienvenidos a la plenitud de Cristo. ( CH Spurgeon. )

Versículos 39-41

Mira ahora que yo, incluso yo, soy Él, y no hay Dios conmigo.

La prerrogativa real

I. Nadie más que el Señor puede querer o sanar.

1. Solo el Señor puede herir espiritualmente. La obra del Espíritu Santo es convencer del pecado, y hasta que no haga uso de su poder, el predicador puede predicarse a sí mismo mudo de cansancio y ciego de llanto, pero ningún resultado puede seguir.

2. Nadie más que el Señor puede sanar. La verdad del Evangelio es suficiente en sí misma para consolar a todos los que lloran, pero no consolará a nadie mientras permanezca la incredulidad natural del corazón. Agarra un espíritu lacerado, desgarrado por la incredulidad, y prueba lo que puedes hacer. Diga: "Confía en el Señor, amigo mío", y él responde: "No puedo confiar". Dígale que Cristo Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores; y él dice que lo sabe, pero que no puede conseguirlo.

Cumpla con su deber con él, porque ya sea que pueda curarlo o no, está obligado a presentarle el Evangelio; pero encontrará que ha trabajado en vano si ha ido con sus propias fuerzas. Dios puede usarte para sanar un corazón roto, pero no puedes hacerlo tú mismo.

II. El Señor puede herir y curar.

1. El Señor puede herir. Puede perforar el corazón más inverosímil. Por lo tanto, la desesperación de nadie. El miserable que es el más cercano a un diablo encarnado puede convertirse todavía en un ángel de Dios.

2. Qué lado tan dulce de la verdad es la segunda parte, es decir, que Él puede sanar. ¡Hay algunos casos horribles de heridas sangrantes! He conocido que el corazón sangra como si fuera a desangrarse bajo la espada de la convicción. Algunos son llevados a la desesperación y han estado dispuestos a imponerse violentas manos sobre sí mismos en la amargura de sus almas. Que suene como una trompeta, para que estos pobres desesperados puedan oírlo: el Señor puede sanar. No hay caso más desesperado que el que Jehová-Jesús pueda recuperar. ¡Desesperación! debes dejar ir a tu cautivo. ¡Abatimiento! debes abrir tu prisión cuando venga Jesús.

III. El Señor hiere y sana.

1. Tengo un manojo de flechas que he visto disparar en diferentes momentos desde el arco de Dios para herir a los hombres.

(1) La flecha de la dulzura continua. Agustín habla de alguien con quien Dios fue tan maravillosamente bondadoso, y el hombre fue tan maravillosamente malo, que al final se asombró de la bondad de Dios, y como el Señor seguía colmándolo de beneficios, se volvió y gritó: “Muy benigno Dios, me avergüenzo de seguir siendo tu enemigo. Confieso mi pecado y me arrepiento de él ".

(2) "Dios se enoja con los impíos todos los días". Seguramente esto debería cortarlo rápido.

(3) "El que no cree, ya ha sido condenado".

(4) "Los impíos serán trasladados al infierno", etc.

(5) "Te destruiste a ti mismo"

(6) “Estás muerto en pecado. Te has destruido a ti mismo, pero no puedes salvarte a ti mismo ".

2. Ahora, les mostraré el frasco de bálsamo. Cuando un alma es herida, el Señor aplica Su sagrada cirugía al corazón. Él ha sanado a algunos de nosotros.

(1) La botella particular de bálsamo que usó para curarme es una que conozco bien y nunca olvidaré. Esta era la etiqueta: “Mírenme y sean salvos, todos los extremos de la tierra, porque yo soy Dios, y fuera de mí no hay nadie más”. ¿Por qué lo sabes? Tenía miedo de Dios hasta que escuché que Dios estaba en Cristo, y que debía mirar a Dios en Cristo, y que el mismo Dios a quien temía me salvaría.

¡Esa revelación llegó a casa con poder divino para mi alma! El predicador dijo: “Mira. Esto es todo lo que se necesita ". “Ahí”, dijo, “un tonto puede mirar; un niño pequeño puede mirar; un medio idiota puede mirar; un moribundo puede mirar ”“ Mira ”dijo él“ y ya está ”. ¿Realmente lo entendí, que solo debía mirar a Cristo muriendo en la cruz por mí, y ver a Dios haciendo una expiación por mi pecado en la persona de Su Hijo? Que solo debía mirar y vivir ¿En seguida? Incluso así fue, y miré. Mi carga pasó.

(2) Aquí hay otra gota de bálsamo: Cuando un hombre es herido, siente que no puede ayudarse a sí mismo; pero luego viene esta preciosa verdad: que el Espíritu de Dios puede hacerlo. Oh heridos, que el gran Espíritu les muestre en este momento la persona del amado Hijo de Dios, Dios y hombre. ( C H. Spurgeon. )

Tampoco hay quien pueda librar de Mi mano .

La imposibilidad de liberar al hombre de la mano de Dios

1. La continuidad de la existencia de todo hombre depende enteramente de la voluntad divina.

2. La preservación de la existencia de todo pecador debe atribuirse a la paciencia divina.

3. El bienestar de una inteligencia moral es imposible sin la suprema simpatía por Dios. Todos los infiernos y cielos morales están en el odio o el amor. ¿Cuál es entonces nuestro deber e interés? Apreciar el amor supremo por el Absoluto. ( Homilista. )

Versículos 46-47

Ordene a sus hijos que observen y cumplan todas las palabras de esta ley.

La ventaja de una educación adecuada

I. Las ventajas y, de hecho, la necesidad de una educación correcta. Otras criaturas llegan, sin su cuidado, a la pequeña perfección de la que son capaces, y allí se detienen; pero parece que toda la existencia del hombre es un estado de disciplina y progresión. La juventud es su preparación para los años más maduros; toda esta vida para que venga otra. La naturaleza da las habilidades para mejorar; pero la mejora real debemos tener el placer y la recompensa de darnos a nosotros mismos y los unos a los otros.

Algunas mentes, de hecho, como algunos suelos, pueden ser fructíferas sin cultivo; otros estériles con él; pero la necesidad general es la misma en ambos casos; y en ambos, los más ricos y más capaces de producir buenos frutos, serán invadidos, si se descuidan, con las malas hierbas más rancias y peores. El cultivo regular del entendimiento, entonces, es con lo que comienza la buena educación. La primera rama de esto, el conocimiento de los lenguajes útiles, descubre los tesoros del saber antiguo y hace nuestras las mejoras de cada época y clima.

Entonces, las partes más educadas de la literatura abren las facultades de la manera más agradable y forman el gusto de los jóvenes; adornar nuestro discurso, y agradar a nuestra empresa, en los años más maduros; da gracia a la sabiduría y la virtud; alivie la fatiga de nuestras horas ocupadas y llene con elegancia el ocio de nuestros vacantes. Al mismo tiempo, entra oportunamente el arte del razonamiento justo, para frenar la licencia de la imaginación, y dirige su fuerza; para fijar los fundamentos de la ciencia; determinar los grados de probabilidad y descubrir errores engañosos.

Con esta guía procedemos con seguridad. El conocimiento de la naturaleza abre el universo a nuestra vista; nos permite juzgar dignamente la constitución de las cosas; nos protege de la debilidad de las supersticiones vulgares; y contribuye, de muchas formas, a la salud y la seguridad, la comodidad y el placer de la vida humana. Si desde aquí pasamos a examinar a la humanidad: una contemplación de sus diferentes estados en diferentes épocas, y especialmente de sus antiguas regulaciones y leyes, la sabiduría pública de las naciones valientes y grandes proporcionará una variedad de reflexiones útiles a la mente; a menudo enseñándonos a mejorar nuestras propias condiciones, a menudo a ser felices en ellas.

Pero si la educación se detiene aquí, solo ha otorgado habilidades y poderes, cuya dirección hacia los propósitos correctos o incorrectos es aún muy incierta. El que no conoce el uso adecuado de su propio ser; ¿Qué es el hombre y a qué sirve? cuál es su bien y cuál es su maldad (Sir 18: 8), puede emplear fácilmente sus otros conocimientos para ser mucho peor por ello. Esta pregunta, entonces, es la importante.

Y cuándo debería enseñarse la ciencia de la vida, sino al comienzo de la vida, antes de que se agreguen los malos hábitos a la depravación original; mientras que la consideración natural por la verdad y la justicia, la única restricción interior de la juventud imprudente, permanece comparativamente incorrupta, y las semillas del pecado yacen algo sueltas en la superficie de la mente; mucho más difícil de eliminar una vez que han echado raíces y se han retorcido fuertemente sobre el corazón.

Ésta es, por tanto, la oportunidad favorable, en la que la autoridad y la razón deben ejercer a la vez su fuerza conjunta. Porque la disciplina sin instrucción es mera tiranía; e instrucción sin disciplina, poco mejor que una charla inútil. Pero falta todavía la parte más grave de la educación: la parte que nos lleva, por la estima de la excelencia moral, a honrar y amar a ese Ser en quien habita la perfección; y extiende nuestro sentido interno del deber, sugerido primero por las relaciones bajas y efímeras entre nosotros y nuestros semejantes, al objeto más elevado posible y eterno de él, el Creador y Gobernante de este universo.

II. Todas las personas interesadas deben esforzarse, con el mismo cuidado, en sus puestos, para que estas ventajas puedan obtenerse eficazmente. Para ustedes que son padres, la naturaleza misma se ha preocupado tiernamente por el bienestar de sus hijos como propio; y le recuerda justamente que, como los ha llevado a los peligros de la vida, su tarea es hacer que se recuperen de ellos. Puede ser negligente con la instrucción de su hijo; pero es sobre ti, así como sobre él mismo, que su ignorancia y desprecio traerán tanto reproche como molestias.

Puede ser independientemente de su moral; pero es posible que usted sea la persona que finalmente sienta más gravemente su deseo de ellos. Puede que le sea indiferente su religión; pero recuerde, la obediencia a usted es un gran precepto de la religión; y todos los demás promueven tales hábitos, de los que te arrepientas amargamente, cuando sea demasiado tarde, tu omisión de cultivar en él; y vive y muere miserable a causa de él, a quien el cuidado oportuno habría hecho tu gozo y honor. ( Arzobispo Secker. )

Versículo 47

Porque no es cosa vana para ti; porque es tu vida.

La religión una necesidad

La religión no es un lujo, sino una necesidad de nuestro ser. No es un servicio vano, porque es nuestra vida. Inmersos como están los hombres en el mundo y familiarizados con los intereses materiales, les resulta difícil sentir esta realidad y absoluta necesidad de la religión para su mejor vida. Se ha dado demasiado color a la presunción de que la religión no estaba profundamente arraigada e incrustada en nuestra naturaleza, sino que era un regalo del exterior, una cultura y una experiencia facticia superinducidas sobre ella, no el verdadero funcionamiento del ser supremo con todos sus poderes. .

Porque la religión se le ha ofrecido al hombre demasiado como algo extraño, antinatural y especial, no como la verdadera luz de la vida. Ha estado envuelto en misterio, rodeado de un formidable despliegue de dolores y penas, inculcados como sobrenaturales, no sólo en la sanción y revelación de sus verdades, sino en su incorporación y asimilación al alma. Por tanto, lo primero que hay que hacer es crear en los hombres la creencia de que la religión no es un deseo manufacturado, sino una necesidad natural de nuestro ser; que, en lugar de ser una gracia innata de temperamento y constitución que, como el genio, unos tienen y otros no, y muchos prescinden, es el pan de vida para todos.

I. La naturaleza del hombre da testimonio inequívoco de la necesidad de la religión. "En el escepticismo", dijo Goethe, "no es bueno". La religión es un desarrollo posterior, como lo es la sabiduría en general, pero tan normal como cualquier otra manifestación de nuestra naturaleza, arte, invención o vocación de vida. Todos los elementos están en el hombre. Por eso cree naturalmente. Puede que no siempre crea igual, a veces en Moisés, Mahoma o Cristo, pero uniformemente tiene fe en algo.

Así, también, naturalmente hace distinciones entre el bien y el mal; sus decisiones sobre estos puntos pueden no ser siempre coincidentes en todas las naturalezas y bajo diferentes sistemas de cultura. En Esparta, un conjunto de cosas, en Inglaterra otro, está mal o está bien. Pero eso no va en contra del hecho de un sentido moral, porque todavía no se ha encontrado a ningún pueblo tan hundido que no haga la distinción en alguna parte.

Entonces, en lo que respecta al futuro, la esperanza, la aspiración, la anticipación, trabajan en todos los senos humanos en diferentes grados de intensidad, y hacia fines y objetos variados en el futuro ilimitado, pero siempre, en todas partes, hacia unos fines, hacia unos altos ideales, entronizados. y velado por la cortina de nubes del futuro.

II. La condición del hombre corrobora el punto de vista extraído de su naturaleza; porque su condición es su naturaleza en progresión, mala continuidad. Si repasamos el catálogo de artículos de esta condición, desde el momento en que yace indefenso en la cuna hasta que yace indefenso nuevamente en el ataúd, trazamos una línea ininterrumpida de deseos religiosos. Es un hambre grande y continua. Porque en cada punto, en todo momento, bajo cada combinación de circunstancias circundantes, detectamos la demanda de esa cantidad peculiar y valor desconocido sin los cuales no podemos trabajar la ecuación de la vida correctamente, o resolver con certeza su gran problema.

La vida humana, por ejemplo, es una condición de formación, crecimiento, educación y, sin embargo, vemos de inmediato que, si este proceso no se lleva a cabo de acuerdo con los principios primarios que están involucrados en el plan del Gran Labrador, tendremos ganancias inesperadas crudas y crecimiento atrofiado, no la fruta dorada. La vida humana es un estado de exposición a grandes y difíciles tentaciones, tirando de nuestra virtud y arrastrando nuestros propósitos y actos, hasta que seguimos el camino de toda la tierra. Solo las verdades dominantes, los sentimientos vívidos y las impresionantes promesas de la religión pueden dispersar esta prole impía y exorcizar a los espíritus malignos de la mente y el corazón poseídos.

III.El destino del hombre refuerza todos los argumentos anteriores sobre la realidad y necesidad de la religión. Si el hombre ha sido creado a imagen del Dios eterno, y llamado a la herencia de un ser consciente a través de todas las edades interminables del futuro, si, incluso en esta mañana de sus días, está lleno de aspiraciones, atenúelo. puede ser, pero vasto, grandioso y exaltante, para placeres más dulces, para placeres más puros, una felicidad más serena, una dicha más emocionante, interior y duradera, que la que han dado los momentos más raros de esta vida; si tal es el reino del ser al que el hombre va camino, y hacia cuya ciudad celestial ya está levantando los ojos, ¿qué, nos preguntamos, será mejor para él para una carrera tan sublime? ¿Qué es suficiente para prepararlo para vivir para siempre? Solo lo que es de la misma clase consigo mismo puede satisfacer las necesidades de un espíritu inmortal, a saber,

El poder, la fama, e incluso el saber, y algunos de los logros más bajos del hombre, incluso en la esfera moral e intelectual, no son más que consoladores helados para los afligidos, los enfermos y los moribundos. Pero en estas épocas críticas de nuestro ser, cuando el hombre es conducido desde el exterior al centro y sustancia de su naturaleza, la religión pronuncia sus grandes tonos de coraje, promesa y eternidad, y se reivindica a sí misma como la suprema necesidad del alma, la única. algo necesario que, una vez poseído, nunca podrá ser quitado, sino que se volverá más querido, más brillante y más adivino para siempre. ( AA Livermore. )

Religión-una realidad

La dispensación cristiana requiere mucha fe para recibirla. No caminamos por la vista, sino solo por la fe; y no es de extrañar que cuando hombres impíos ven afligidos a los justos y descubren que su consuelo radica en asuntos que solo la fe puede comprender, clamen: "Es una cosa vana" y se aparten de las ordenanzas de Dios. . Además, para confesar la verdad, ha habido tantas falsificaciones de la religión verdadera, que no es de extrañar que los inconversos consideren que incluso el artículo genuino es algo vano.

I. La verdadera religión de Cristo, que consiste en una fe vital en Su persona, Su sangre y Su justicia, y que produce obediencia a Sus mandamientos y amor a Dios, no es una ficción.

1. Los objetos de la verdadera religión, para los que creen en Jesús, no son ficción.

(1) Dios el Padre.

(2) Cristo Jesús.

(3) El Espíritu Santo.

2. La experiencia que trae la verdadera religión no es ficción.

(1) Arrepentimiento.

(2) Gozo y paz al creer.

3. Hay una realidad en los privilegios de la religión.

(1) Oración,

(2) Comunión con Cristo.

(3) Amor cristiano el uno por el otro.

4. La religión de Cristo evidentemente no es una cosa en vano si nos fijamos en sus efectos.

5. Para el hombre que realmente lo posee, es su vida. Su religión no es como los regimientos de un hombre, que puede quitarse y desvestirse; está dentro de él; está tejido a través de él.

II. No es una bagatela.

1. Se trata de sus almas.

2. Te conecta con Dios.

3. Aquellos que alguna vez han sabido algo de esto, les dicen que no es un "juego de niños".

4. Los pecadores, cuando están en sus cabales, no encuentran ninguna bagatela.

5. Los verdaderos ministros de Dios no creen que sea una bagatela.

III. No es una locura. Si desea lograr la proeza más orgullosa del intelecto humano, es alcanzar el conocimiento de Cristo crucificado. Aquí el hombre cuya mente lo vuelve elefantino puede encontrar una profundidad en la que nadar. Aquí se agotará el saber más recóndito. Aquí la imaginación más brillante encontrará sobrepasados ​​sus vuelos más altos, Aquí el hombre que comprende la historia puede coronar su conocimiento con la historia de Dios en el mundo; aquí los hombres que quieran conocer el secreto, el mayor secreto que el cielo, la tierra y el infierno pueden contar, pueden descubrirlo, porque el secreto del Señor está con los que le temen, y Él les mostrará Su pacto.

Toda la ciencia del hombre es sin duda una locura para los ángeles, pero la locura de Dios en el Evangelio es sabiduría para los querubines y serafines, y por medio de la Iglesia se les dará a conocer en los siglos venideros la multiforme sabiduría de Dios,

IV. No es ninguna especulación. La gente a veces nos pregunta qué pensamos de los paganos, si se salvarán o no. Bueno, señores, hay lugar para diferencias de opinión allí; pero me gustaría saber qué piensan de ustedes mismos - ¿serán salvos o no? - porque después de todo. esa es una cuestión de mucha más importancia para usted. Ahora bien, la religión de Cristo no es algo que ponga a un hombre en un estado de salvación, sino que lo salva.

No es una religión la que le ofrece algo que quizás pueda salvarlo; no, lo salva de inmediato. No es algo que le diga a un hombre: "Ahora, te he puesto en marcha, debes seguir contigo mismo". No, va todo el camino y lo salva de principio a fin. El que dice "Alfa" nunca se detiene hasta que puede decir "Omega" sobre cada alma. ( CH Spurgeon. )

La religión no es una cosa vana

I. El objeto al que se refiere Moisés.

1. Religión personal.

(1) Imperativo en su naturaleza.

(2) Integral en sus requisitos.

(3) Universal en su extensión.

(4) Perpetuo y eterno en su obligación.

Ponga su corazón a considerar la naturaleza de esta ley. Ponga su corazón a orar por esa gracia que le permitirá amar la ley del Señor. Ponga su corazón a esperar el cumplimiento de esa promesa ( Deuteronomio 30:6 ).

2. Religión familiar.

(1) El deber de los padres debe estar regulado por la ley de Dios.

(2) El deber de los padres está autorizado por el mandato de Dios.

II. La afirmación que hace al respecto.

1. No es

(1) algo vacío, aireado y sin sustancia;

(2) no es una cosa vana o engañosa;

(3) no es una cosa tonta, sin sentido;

(4) no es algo infructuoso e improductivo.

2. Es "tu vida". Especialmente para los judíos:

(1) fue el medio para prolongar su vida;

(2) añadido a la felicidad de su vida.

(3) promovió la utilidad de su vida;

(4) los preparó para la vida eterna.

Conclusiones inferencias

1. La religión consiste en poner el corazón en conocer y guardar los mandamientos de Dios.

2. La religión no es cosa vana. Miles se engañan a sí mismos. Algunos lo tratan con un desprecio soberano. Otros profesan saberlo, pero su conducta contradice su profesión.

3. La religión es tu vida. Luego busque conocer, amar y servir a Dios. ( Bosquejos de cuatrocientos sermones. )

Versículos 49-52

Sube a esta montaña. .. y morir en el monte.

Moisés ordenó subir al monte y morir

I. La providencia aparentemente dura que le sobrevino a Moisés en esta ocasión.

1. Fue la muerte en presencia de una obra inconclusa, una obra a la que Moisés había consagrado su vida, por la que se había sacrificado mucho y a la que había demostrado ser preeminentemente fiel.

2. Fue una muerte en medio de planes destrozados y esperanzas incumplidas.

3. Le llegó a Moisés cuando, aunque era viejo, todavía era vigoroso.

II. Pero también fue una providencia sabia y amorosa.

1. Fue la afirmación de la imparcialidad divina.

2. Fue una ilustración sorprendente del pecado de un hombre que lo siguió en sus resultados, incluso cuando el pecado mismo ha sido perdonado.

3. Proporcionó una prueba de la adaptación divina de los medios hacia el fin deseado.

4. Enseñó a los hombres que Dios no dependía ni siquiera del más grande y más honrado de Sus siervos para el triunfo final de Su causa. ( D. Davies. )

La escena y las circunstancias de la muerte de Moisés

I. La soledad de la muerte en Nebo. Moisés era fuerte en la fe, y su fuerza fue probada aquí. A menudo se había probado antes y había resistido el juicio. En batallas, en contiendas con su pueblo, había sido probado y había resistido la prueba. Pero, ¿qué es la muerte, cuando la sangre se calienta y las pasiones, comparada con la muerte sola, sin amigos y simpatía amistosa, sin ojos bondadosos y sin sonidos de palabras amorosas? Aquí hubo un gran coraje.

Habéis leído acerca de hombres que, en la excitación de la batalla, cuando la muerte cubría la llanura roja de arcilla humana, se regocijaron con una alegría que no conocía el miedo y, a través del infierno de la carnicería, abrieron camino hacia la victoria. En tales casos, la muerte fue recibida con gran valentía; pero se encontró con mayor en el caso de aquel que, "con la mirada intacta y la fuerza natural inquebrantable", abandonó un alto cargo de mando, abandonó una empresa cuando estaba en vísperas de su realización, sin comprender el por qué ni el por qué, y con vida vigoroso y fuerte dentro de él, solo, sin compañía, y sin ser visto por el ojo humano, esperaba tranquilamente la muerte.

II. El misterio de Nebo: uno siembra y otro cosecha. ¿No ha conocido usted nunca a un hombre cuya juventud y primera madurez haya sido empleada laboriosamente preparándose para la seria obra de la vida, en cuyo pecho ardían nobles aspiraciones, de quien era evidente que el mundo sería mejor para él, y que, con extensas adquisiciones, cultura madura, principios confirmados y un entrenamiento completo, estaba a punto de dar un paso así equipado en la arena de la vida, resuelto a dejar su marca para siempre en su edad y tiempo, cuando llegó la orden: “Sube a la montaña y morir allí ”, etc.

? Y pasó la magnífica perspectiva de su vida; el árbol que muchos sol habían madurado y muchas influencias de la tierra y el cielo habían acariciado, cayó mientras su masa de flores se convertía en fruto. ¿Nunca ha conocido a una madre que, después de una larga y fiel educación de sus hijos, después de una paciente vigilancia y custodia durante muchos años, durante los cuales no haya considerado ningún trabajo demasiado grande, ninguna lucha demasiado dura, ningún sufrimiento y pellizco demasiado severo para prepararlos para la competencia de la vida, ya que está a punto de recibir la recompensa de su largo y paciente trabajo, y de ver en el éxito y la gratitud de sus hijos la recompensa de muchos días ansiosos y noches de insomnio, escucha la orden , agudo y repentino, del Maestro de la vida, "Levántate", etc.

? ¿Nunca ha conocido a un comerciante que, después de muchos años de incesante trabajo, durante el cual, con astucia y paciencia, haya amasado la fortuna suficiente para darle tranquilidad y consuelo para el resto de su vida, cuando estaba a punto de entrar en su Canaán de descanso? , es repentinamente derribado, habiendo llegado la orden, "Levántate", etc.?

III. El ingrediente de alegría que se mezcló en la copa. "Reuníos a tu pueblo". Estas palabras implican un cielo social, no el cielo como una escena oscura, vaga y etérea, sino como una comunión, una comunión. Si no fuera así, toda nuestra naturaleza e instintos necesitarían ser cambiados al entrar en él. “Como murió Aarón tu hermano”. ¿Por qué esta alusión, si no para consolar al anciano? si no para insinuar que su muerte sería el encuentro con su hermano? Esta perspectiva debe haberle quitado al menos una punzada de muerte e infundido al menos una gota de alegría en la amarga copa que fue llamado a beber.

IV. La escena y la perspectiva que se le permitió disfrutar a Moisés. ( John Stuart, DD )

El pecado y el castigo de Moisés

Es una circunstancia notable, no sin una moraleja obvia, que los más grandes favoritos del Todopoderoso hayan estado entre las personas más severamente tratadas por Su providencia. Sin mencionar a nuestro Salvador mismo - el único sin pecado, pero el más afligido de los hombres - Abraham, "el amigo de Dios", fue puesto a prueba; También fueron grandes las aflicciones de Jacob; Los de Job son proverbiales; las dolorosas vicisitudes de la vida de David superan en número a sus éxitos; y St.

Pablo, el siervo de Dios más heroico en los tiempos del Nuevo Testamento, estuvo sujeto a una larga serie de calamidades. La verdadera causa de la aflicción es siempre el pecado. Si se pregunta: ¿Cómo puede esto ser consistente con el hecho de que los sufrimientos de los instrumentos más distinguidos de la gloria de Dios han sido severos más allá de la suerte común de los mortales? la respuesta es - que o bien podemos observar en tales personas grandes crímenes contra las virtudes señaladas; o, al menos, el pecado contra una luz peculiar, ya pesar de una gracia inusual: además, tales personas deben ser elevadas a notables alturas de perfección; y esto no debe hacerse sino mediante el castigo y la severa disciplina de la aflicción. Pasemos, sin embargo, de las consideraciones generales al caso individual que tenemos ante nosotros.

I. Las circunstancias que dieron ocasión al decreto divino contra Moisés: que no viviera para entrar a la tierra prometida (ver Números 20:1 ). El fundamento de toda la transgresión parece haber sido una apresurada entrega a las pasiones carnales; que en este caso, como siempre, excluyó la fe y la confianza en Dios, y sustituyó la desconfianza y la confianza en uno mismo.

Y la criminalidad de esta conducta fue indudablemente aumentada por la eminente dignidad y las grandes dotes de los delincuentes. Correspondía al jefe y legislador, y al Sumo Sacerdote ungido, dar ejemplo a la gente de mansedumbre y confianza paciente.

II. El significado y los resultados doctrinales y espirituales de este evento.

1. La inclinación de los israelitas a la adoración idólatra, absorbida principalmente en ese vivero de supersticiones, Egipto, fue fuerte en todos los períodos tempranos de su historia. Profunda, también, debe haber sido su veneración por ese hombre de maravillosos dones, que los había sacado con el brazo de Dios de la casa de servidumbre, y durante cuarenta años los había conducido al desierto. Por lo tanto, si Moisés hubiera terminado su gran obra en su propia persona y, junto con los israelitas de esta generación, los hijos y nietos de sus primeros contemporáneos, hubieran tomado posesión de Canaán como diseño y finalización de la empresa, es muy probable que, a pesar de sí mismo, habría sido deificado por sus supersticiosos compatriotas; y sustituido o confundido con el Divino Libertador, de quien era vicegerente.

2. Que la comisión de llevar a Canaán a los hijos del pueblo que Moisés por el poder divino había liberado de Egipto, ahora recae sobre Josué - o, como se le llama en el Nuevo Testamento, Jesús - es un ejemplo que yo no puede pasar por completo en silencio, del carácter típico de toda la historia bíblica. Moisés fue un tipo de Cristo, en su oficio y carácter, como libertador, líder y pastor del rebaño de Dios, a través de las pruebas y misericordias mezcladas del desierto; pero Josué lo fue más notablemente, al prefigurar la marcha de nuestro Señor ante Su pueblo al cielo, en Su ascensión, para tomar posesión para ellos y con ellos de la herencia celestial.

3. Hay un sentido obvio y sublime, en el hecho de que Moisés, el dador de la Ley, el administrador de esa dispensación imperfecta y temporal, no fue a la Tierra Prometida. Su trabajo había terminado, su función había terminado. La conducción del pueblo pasó ahora a otro: a Josué, el tipo de Cristo que asciende a lo alto y entra en Su reposo; “La ley fue dada por Moisés, pero la gracia y la verdad vinieron por Jesucristo”.

III. Esta severidad de Dios hacia su siervo Moisés, tan favorecido y “fiel en toda su casa”, presenta una circunstancia muy conmovedora. Nos advierte cuánto de las buenas consecuencias de una vida pueden ser derrotadas por un acto de prevaricación y desobediencia. Nos advierte que tengamos cuidado de cómo "terminamos nuestro camino", no sea que "perdamos estas cosas que hemos hecho", incluso a la vista de "el premio de nuestro supremo llamamiento". ( R. Cattermole, BD )

Que es morir

Estoy de pie en la orilla del mar. Un barco a mi lado despliega sus velas blancas a la brisa de la mañana y parte hacia el océano azul. Ella es un objeto de belleza y fuerza, y me quedo mirándola hasta que finalmente cuelga como una mota de nube blanca justo donde el mar y el cielo descienden para encontrarse y mezclarse entre sí. Entonces alguien a mi lado dice: “¡Ahí! ¡ella se ha ido!" Ido a donde? Desaparecido de mi vista, eso es todo.

Ella es tan grande en el mástil, el casco y el larguero como lo era cuando se fue de mi lado, y tan capaz de llevar su carga de carga viva hasta el lugar de su destino. Su tamaño disminuido está en mí y no en ella. Y justo en ese momento, cuando alguien a mi lado dice: “¡Ahí! ¡ella se ha ido!" hay otros ojos que miran por su llegada y otras voces dispuestas a tomar el grito de alegría, "¡Ahí viene!" Y eso es - morir. ( Registrador episcopal. )

Sin embargo, verás la tierra delante de ti. -

Buen ánimo Dios fruncir el ceño

I. Un mensaje para los trabajadores cristianos. La semilla que hemos sembrado dará fruto cuando la mano que la esparció esté en reposo. Detrás de cada obrero cristiano está Dios. Gran parte del trabajo está oculto todavía, ya que Moisés no podía ver las granjas de la tierra, las divisiones de las tribus, etc., pero podía ver la tierra. Entonces, ¿podemos por fe ver en líneas generales la meta hacia la que la Iglesia cristiana está viajando año tras año? Mejor será la tarde de la vida que la mañana.

II. Un mensaje al cristiano en su peregrinaje. Los judíos no podían pensar sin arrepentirse de su vida. Nosotros tampoco. ¡Qué sublime misericordia de parte de Dios! La gratitud misma se vuelve muda en silencioso asombro. Solo podemos decir: "Perdona". Pero mira hacia adelante ahora, ¿qué ves? Muchos fracasos, etc., pero el crecimiento constante de la voluntad de Dios en ti, por lo tanto, el futuro será mejor que el pasado. La vida madura como la cosecha bajo el sol de verano. “Con la marea de la tarde será ligero”, y más ligero aún cuando el velo de la carne sea arrancado del espíritu.

III. Un mensaje para los que no son cristianos. “El pueblo sentado en tinieblas ha visto una gran luz”, se ha vuelto hacia ti para que puedas ver la tierra delante de ti. ( R. Betts. )

La gente feliz: quién y por qué

Solemos prestar atención a los dichos de los moribundos. El testimonio tanto de los piadosos como de los impíos es más valioso y confiable en ese momento. Moisés fue especialmente preparado para dar una estimación de la experiencia pasada y las perspectivas futuras de Israel. Había estado íntimamente relacionado con ellos durante un período prolongado.

I. ¿Quién es Israel?

1. Un pueblo perverso. A menudo son rebeldes, murmuran a menudo, se castigan a sí mismos por su obstinación. Son lentos para aprender y obedecer. El tipo y el antitipo se corresponden. El pueblo de Dios lo es a menudo; y el mundo lo ve a menudo. Su líder y ellos no siempre están de acuerdo.

2. Un pueblo peculiar. Son diferentes de las naciones que los rodean.

3. Pueblo peregrino. Aún estaban en el desierto cuando Moisés habló de ellos.

4. Un pueblo que protesta. Fueron levantados con este mismo propósito. "Vosotros sois mis testigos".

5. Un pueblo perseguido. Los amalecitas los encontraron casi tan pronto como cruzaron el Mar Rojo. Tuvieron que encontrar enemistad y oposición durante todo el camino.

II. Entonces, ¿en qué consiste la felicidad de Israel? No ciertamente en sus circunstancias visibles, externas y mundanas. No hay nada en estos que despierte el entusiasmo arrebatado de Moisés. No; pero su visión y su voz se extienden más allá de las cosas vistas y temporales. Su felicidad surge de su relación con Dios, el único Dios verdadero.

1. Son elegidos por Su gracia. Debajo de ellos están los brazos eternos.

2. Son redimidos por Su ann.

3. Son guiados por su ojo. Él va delante de ellos; Él es su recompensa.

4. Son guardados por Su poder. Él es su refugio y su fuerza. Jehová-nissi: el Señor es mi estandarte.

5. Se sienten alentados por Su presencia, Su promesa y Su propósito.

III. No hay felicidad como la de Israel.

1. Porque ninguno proviene de tan buena fuente. Contigo está la Fuente de la Vida. De esta fuente fluye el río del agua de la vida. Otras fuentes fallan; son cisternas rotas.

2. Porque ninguno se puede disfrutar con tanta seguridad. La promesa de Dios es la mejor seguridad que podemos poseer.

3. Porque ninguno es tan satisfactorio por sí mismo. Fuera de Cristo no hay felicidad digna de la naturaleza con la que estamos dotados.

4. Porque ninguno es tan beneficioso en sus efectos. El mundo, con sus placeres y búsquedas, degrada y endurece el corazón que está absorto en ellos.

5. Porque ninguno es tan permanente en su duración. “Ese bribón, la Muerte”, como dijo John Knox, se lo quitará todo, estropeará la belleza, estropeará el tesoro y pondrá fin a la tenencia. ( J. Smith, MA )

La gente feliz

Feliz en su nombre. "Israel" significa:

1. Que Dios los ha elegido y preparado para ser su pueblo.

2. Ese vínculo los ha privilegiado con la comunión consigo mismo.

II. Felices en su salvación. Liberado del yugo y dominio de Satanás, etc.

III. Felices en su Divina ayuda.

1. Protección.

2. Seguridad.

3. Fuerza.

IV. Feliz ante la perspectiva de una conquista completa sobre todos sus enemigos.

V. Felices en su última llegada a la tierra de Canaán. ( Homilista. )

Tus enemigos te serán hallados como mentirosos.

El diablo un mentiroso

Ese archienemigo, el diablo, es un mentiroso desde el principio; pero es tan plausible que, al igual que la madre Eva, nos vemos llevados a creerle. Sin embargo, según nuestra experiencia, demostraremos que es un mentiroso.

1. Dice que caeremos de la gracia, deshonraremos nuestra profesión y pereceremos con la condenación de los apóstatas; pero confiando en el Señor Jesús, nos mantendremos en nuestro camino y probaremos que Jesús no pierde a nadie a quien Su Padre le dio.

2. Nos dice que nuestro pan se acabará y que moriremos de hambre con nuestros hijos; sin embargo, el Alimentador de los cuervos aún no nos ha olvidado, y nunca lo hará, sino que nos preparará una mesa en presencia de nuestros enemigos.

3. Él susurra que el Señor no nos librará de la prueba que se avecina en la distancia, y amenaza con que la última onza romperá el lomo del camello. ¡Qué mentiroso es! Porque el Señor nunca nos dejará ni nos desamparará. "¡Que lo libere ahora!" grita el falso demonio; pero el Señor lo silenciará viniendo a nuestro rescate. Se complace mucho en decirnos que la muerte será demasiado para nosotros. "¿Cómo harás en la hinchazón del Jordán?" Pero también nos resultará mentiroso, y pasaremos por el río cantando salmos de gloria. ( CH Spurgeon. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 32". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/deuteronomy-32.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile