Lectionary Calendar
Monday, June 3rd, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 13

Comentario Bíblico Católico de HaydockComentario Católico de Haydock

Versículo 1

Antes del día festivo o fiesta de la Pascua. ver la nota sobre esta palabra Pascua, Mateo xxvi. ver. 2. Aquí, cuando San Juan dice, antes del día de la fiesta, se refiere al atardecer, o al atardecer después de la puesta del sol, el día 14 del mes de Nisán, cuando se inició la gran fiesta de los Azim o los panes sin levadura, (por los judíos comenzaban sus fiestas desde la puesta del sol del día anterior) de modo que las horas desde la puesta del sol, al menos, el día 14 del mes de Nisán (momento en el que el cordero pascual debía ser comido con pan sin levadura pertenecía al primero, y gran día de Azyms, que duró hasta la puesta del sol el día 15 del mes de Nisán.

Por lo tanto, San Juan dice, el día anterior, es decir, después de la puesta del sol el día 14 del mes; pero, sin embargo, era parte de la misma gran fiesta, que se celebró el día 15. Véase también la nota de Mateo xxvi. ver. 17. (Witham)

Versículo 2

Y cuando terminó la cena. Por esto no debemos entender que la cena había terminado; porque luego encontramos que Jesús se sentó nuevamente y dio pan al traidor. Pero estas palabras sólo significan que todos habían tomado un refrigerio y, por lo tanto, podría decirse que cenaron. (San Agustín, tratado. 55. en Juana.) &mdash- Sabía que salía de Dios y volvería a Dios; pero al mismo tiempo, no dejó a Dios cuando salió de él, ni a nosotros cuando regresó a él.

(San Agustín, como el anterior.) &mdash- Y aunque salió de Dios y regresa a él, sin embargo, aquí condesciende a realizar el oficio, no del Señor Dios del universo, sino de un hombre y un esclavo. ; (San Agustín) y esto, dice San Juan Crisóstomo, (hom. Lxix. En Joan.) Que él pudiera pisotear todo orgullo: haciéndolo todo él mismo en esta ocasión, para enseñarnos con qué afán debemos realizar los deberes de la humildad.

Versículo 4

Se levanta de la cena; es decir, después de que hubo terminado o terminado la cena, como se dice aquí, (vers. 2 y 1 Corintios xi. 25) se ciñó como un sirviente para lavar y enjugar los pies de sus apóstoles. (Witham) &mdash- Si comparamos el texto de los cuatro evangelistas, parecerá que el lavamiento de los pies precedió a la institución de la bienaventurada Eucaristía, de la cual San Juan guarda silencio. (Biblia de Vence)

Versículo 5

San Ambrosio y San Bernardo mostraron que este lavado era misterioso y significativo de la gran pureza que se espera de aquellos que reciben la Santísima Eucaristía.

Versículo 6

Señor, ¿me lavas los pies? Mi maestro, mi Señor, el verdadero Hijo del Dios viviente, ¿me lavarás los pies a mí, tu siervo, tu discípulo, un pobre pecador vil? esto no debe ser. (Witham)

Versículo 8

Si no te lavo, no tendrás parte conmigo. Ante esto, Pedro, como un trueno, respondió: Señor, no solo mis pies, sino mi cabeza; lo que quiera mi Señor. (Witham)

Versículo 10

El que está lavado, etc. Los pies siempre tienden a contraer algo de polvo o suciedad; y en el sentido místico, el que es lavado por los sacramentos del bautismo, o la penitencia, de pecados mayores, aún debe esforzarse por limpiar y purificar sus afectos de los defectos menores de la fragilidad humana. Y ustedes, mis apóstoles, están limpios de mayores ofensas, pero no todos ustedes, es decir, el traidor Judas. (Witham) &mdash- Es imposible que las extremidades del alma (si se nos permite la expresión) no reciban, mientras pisamos esta tierra, alguna mancha u otra; aunque en opinión de los hombres, el alma parece justa.

De hecho, muchos, después del bautismo, están cubiertos con el polvo del pecado, incluso hasta la cabeza, pero los que son discípulos, en verdad, solo necesitan lavarse los pies. (Orígenes, tratado. 32. en Juana.) &mdash- La suciedad de los pies, cuando el resto está limpio, significa los afectos terrenales, y restos de pecados anteriores remitidos, que deben ser limpiados por devotos actos de caridad y humildad. . (San Ambrosio, lib. Iii. De Sacram.

Cap. 1; San Bernardo, de cæn. Dom. ser. 1.) &mdash- Aunque sus discípulos estaban limpios, todavía les lavó los pies, conforme al Apocalipsis, cap. xxii. "El que está limpio, que se limpie todavía". (Orígenes, tratado. 32. en Joan.)

Versículo 14

También deben lavarse los pies unos a otros. No es que hiciera de esto un precepto permanente de acuerdo con la carta; pero lo diseñó como una lección de humildad. Encontramos esta costumbre literalmente observada en varias iglesias, ya que ahora es anulada cada año por diversos prelados y por reyes y príncipes cristianos. (Witham) &mdash- Él nos da un ejemplo de un acto de virtud más elevado, para que al menos aprendamos a practicar los grados inferiores.

Porque en verdad él era su Señor, pero cuando desempeñamos este oficio, podemos hacerlo con nuestros compañeros de servicio. (San Juan Crisóstomo, hom. Lxx. En Juana.) &mdash- Eso es, bendito Pedro, que tú ignorabas, pero que él promete explicar después. (San Agustín, tratado. 58. en Joan.)

Versículo 18

Levantará su talón contra mí. Es el sentido de esas palabras, (Salmo xl. 10.) me ha suplantado; y se les habló del pecado de Judas al traicionar a Cristo. (Witham) &mdash- Jesucristo aplica en este lugar a la perfidia de Judas, lo que parece haber dicho David con motivo de la perfidia de Achitophel, que era así una figura del pérfido Judas. (Biblia de Vence)

Versículo 23

Uno de sus discípulos. El mismo San Juan estaba acostado a la mesa en (o hacia) el seno de Jesús. [1] Estas palabras parecen expresar la manera en que los judíos estaban sentados a la mesa. Tenían sofás alrededor de una mesa, para apoyarse o tumbarse; y tres, por ejemplo, en cada sofá. El amo, o jefe de la compañía, se colocó en medio; de modo que podemos suponer que Cristo fue colocado en uno de estos sofás en medio, St.

Pedro a un lado y San Juan al otro; y que San Juan, en esa postura de reposo e inclinado, tenía la cabeza todo el tiempo vuelta e inclinada hacia el seno de Cristo; sin embargo, apenas se puede imaginar, que su cabeza reposara continuamente sobre el pecho o el pecho de nuestro Salvador; porque esta postura habría sido muy incómoda para Jesús, o para cualquiera. San Juan luego se inclinó todo el tiempo de la cena hacia el pecho o el pecho de Jesús, pero no sobre él.

(Witham) &mdash- Mientras todos temían por sí mismos, y Pedro, la cabeza misma de los apóstoles, temblaba, San Juan descansa; reposando en el seno de Jesús. (San Juan Crisóstomo, hom. Lxxi. En Juana).

[BIBLIOGRAFÍA]

Erat recumbens in sinu Jesu, ver. 23. Y cum recubuisset super pectus Jesu, ver. 25. En griego, ver. 23, griego: anakeimenos epi to kolpo tou Iesou; y ver. 25, griego: epipeson epi to stethos tou Iesou. La palabra griega: anakeimenos del griego: anakeisthai, no parece expresar más que la manera en aquellos días de recostarse o acostarse a la mesa: como en el latín, accumbere o discumbere; pero en griego: epipeson, del griego: epipiptein epi a stethos, significa inclinarse o caer sobre el pecho de Cristo, como si estuviera en un ataque de angustia o dolor.

Véase el autor del análisis, dis. xxxvi. San Juan Crisóstomo, (hom. Xllii. P. 423, tom. 8, Nov. Ed. Ben.) Parece hacer una diferencia entre estas dos expresiones, cuando dice: Joannes ... in sinu Jesu recubat, nec recubat solum, sed in pectus incidit: neque hoc solum quæsitu dignum est, etc. Griego: o Ioannes anakeitai eis ton kolpon tou Iesou, kai ouk anakeitai monon, alla kai to stethei epipiptei, kai ou touto monon axion zeteseos, etc.

Versículo 25

Cuando Cristo dijo, uno de ustedes me va a traicionar, San Pedro susurró con San Juan, volviéndose hacia él a espaldas de Jesús, y le pidió que le preguntara quién era éste: ahora que Juan se había inclinado sobre el pecho de Jesús. Jesús, o como dice el griego, cayendo sobre el pecho de Jesús, como puede hacerlo una persona con gran preocupación o arrebato de dolor, dijo: Señor, ¿quién es? Esta postura parece haber sido solo para ese momento de susurrar, y haber sido diferente de la postura de comer en la mesa. (Witham)

Versículo 27

Satanás entró en él, quien luego salió con gran ira e indignación. Entonces era de noche, probablemente alrededor de las nueve. (Witham) &mdash- Lo que haces, hazlo rápidamente. No es una licencia, y mucho menos un mandamiento, para seguir adelante con su traición: sino un significado para él, que Cristo no obstaculizaría ni resistiría lo que estaba haciendo, lo haría tan pronto como quisiera: pero estaba listo y deseoso a la vez. sufrir por nuestra redención.

(Challoner) &mdash Es la voz no de mando, sino de permiso, no de una persona con miedo, sino de una preparada para la muerte. (San Leo)

Versículo 31

Jesús dijo: ahora es glorificado el Hijo del Hombre: se acerca el tiempo en que será glorificado por milagros en su muerte, resurrección, etc. (Witham)

Versículo 34

El mandamiento del amor mutuo había sido dado previamente, pero evidentemente los judíos lo interpretaron erróneamente y lo resumieron solo a los amigos, solo a esta vida y a los aspectos terrenales; pero Jesucristo lo renueva y lo ensancha según la forma de su propio amor hacia nosotros, y da gracia para guardarlo. (Bristow)

Versículo 36

No puedes seguirme todavía hasta los moribundos por causa de la justicia, porque aún no estás preparado para el martirio; todavía no puedes seguirme a la gloria de mi cuerpo, cuando resucité de entre los muertos, sino que debes esperar hasta la resurrección general; no podéis seguirme al seno de mi Padre, si todavía no estoy suficientemente perfeccionado en la caridad. (San Agustín, tratado. 64. en Joan.)

Versículo 37

Este mandamiento ya estaba en la ley antigua, donde está escrito: Amarás a tu prójimo como a ti mismo; Entonces, ¿cómo lo llama nuestro Salvador un nuevo mandamiento? Es nuevo, no porque simplemente nos amemos unos a otros; sino porque nos amamos los unos a los otros, como él nos amó: no como los hombres se aman, como seres semejantes, sino unidos en el amor, como si todos fueran hijos del Altísimo; para que seamos hermanos de su Hijo unigénito, llevando a todos el mismo amor que él nos ha dado. (San Agustín, tratado. 64. en Juana.) &mdash- Por esto sabré además que me amas de verdad. (Biblia de Vence)

Versículo 38

El amor que San Pedro llevó a nuestro Salvador fue sumamente tierno, pero todavía no era lo suficientemente fuerte. (San Bernardo, Serm. IV. In Cant.) &mdash- Entonces Jesús le pregunta: ¿Darás tu vida por mí? ¿Se creen lo suficientemente fuertes para realizar este acto heroico por amor a mí? tan lejos estás de exponer tu vida por mí, que pronto me negarás. (Menochius)

Información bibliográfica
Haydock, George Leo. "Comentario sobre John 13". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/commentaries/spa/hcc/john-13.html. 1859.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile