Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Juan 4

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario de Benson

Versículos 1-3

Cuando el Señor supo sin recibir información de nadie; cómo los fariseos cuyo interés en el sanedrín era muy grande; había oído que Jesús hizo y bautizó a más discípulos que Juan para evitar los efectos de su envidia y malicia, que se excitaron por esto; se fue de Judea Después de haber permanecido allí, al parecer, unos ocho meses; y partió de nuevo a GalileaSu antiguo lugar de residencia, donde la influencia y el poder del concilio no eran tan grandes, y donde su presencia era necesaria, ya que el ministerio de su precursor en ese país había llegado a un punto. Parece que el testimonio que el Bautista había dado a Cristo, junto con los milagros que él mismo había realizado en Jerusalén durante la Pascua, había impresionado grandemente la mente de la gente; de modo que un gran número, durante su morada en esas partes, se congregaron continuamente a su alrededor, y muchos se unieron a él como sus seguidores; circunstancia que ofendió mucho a los fariseos.

Porque estos hombres reclamaron como un privilegio de su secta dirigir las conciencias de la gente, y por lo tanto se enfurecieron al descubrir que tantos de ellos reconocían, como el Mesías, a alguien cuyo nacimiento y fortuna se ajustaban tan poco a las nociones que habían enseñado acerca de el gran libertador de la nación. El evangelista nos informa, que Jesús mismo no bautizó quizás porque no era propio bautizar en su propio nombre, y porque era más importante predicar que bautizar, 1 Corintios 1:17. Además, podría haber dado a los que fueron bautizados por él la oportunidad de valorarse a sí mismos por encima de los demás, como sucedió en la iglesia de Corinto, donde los hermanos se valoraban por el carácter de las personas que los habían bautizado. De hecho, el bautismo propiamente dicho de Cristo era el del Espíritu Santo, con el que Juan había predicho que bautizaría a sus seguidores. Ver Macknight.

Versículos 4-6

Y debe pasar por Samaria El camino de Judea a Galilea que pasa directamente por él. Luego viene él en el progreso de su viaje; a una ciudad de Samaria, llamada Sicar El nombre original del lugar era Siquem, o Siquem, pero ahora los judíos lo llamaban Sicar , nombre que usaban como un término de reproche, dando a entender que era la sede de los borrachos, ver Isaías 28:1 ; cerca de la parcela de tierra que Jacob había comprado a los hijos de Hamor, Génesis 33:19 ; dio a su hijo José por una subvención particular. Ver Génesis 48:22 ; Josué 24:32 . La palabra χωριον, aquí traducidaparcela , es traducido por el Dr. Campbell, herencia , en el sentido, observa, de una propiedad en la tierra; y que, dado que la propiedad de la que aquí se habla fue cedida por el patriarca a su hijo José, para que la poseyera él y su posteridad, puede ser propiamente denominada herencia.

Ahora bien, el pozo de Jacob estaba allí. Un pozo así llamado, por haber sido usado por Jacob y su familia, mientras vivía en esas partes. Ver Génesis 33:18 ; Génesis 35:4 . Jesús, cansado de su viaje Porque estaba sujeto a todas las enfermedades inocentes de la naturaleza humana; se sentó así, cansado como estaba, al lado del pozo; y era alrededor de la sexta hora O simplemente mediodía: de modo que el calor cooperaba con la fatiga del viaje para aumentar tanto su sed como su desmayo. Debe observarse que en la latitud en que se encuentra Judea, el clima a veces es excesivamente caluroso al mediodía, incluso en diciembre, y en los días en que el frío ha sido muy severo por la mañana.

Versículos 7-8

Llega en el mismo momento en que se juntan los tiempos; una mujer de Samaria para sacar agua La providencia de Dios lo ordenó, para que ella pudiera tener la oportunidad de escuchar la verdad, para su salvación. Jesús Con miras a introducir un discurso que él amablemente pretendía que fuera el medio de su conversión; le dijo: Dame de beber. Y es notable que en esta única conversación él la llevó al conocimiento que los apóstoles tardaron tanto en alcanzar. Porque sus discípulos se habían ido a la ciudad. De lo contrario, podrían haberlo ayudado a conseguir agua, y no habría tenido que pedírselo a ella.

Versículo 9

Entonces dice la mujer: ¿Cómo es que tú, siendo judío, según parece por tu hábito y dialecto, eres? Pídeme un trago, etc., porque los judíos no tienen tratos O mejor dicho, no tienen trato amistoso; con los samaritanos No recibirían ningún favor de ellos. Que la expresión, ningún trato , como observa justamente el Dr. Campbell, “implica demasiado para adaptarse al sentido de este pasaje, se manifiesta en el versículo anterior, donde se nos dice que los discípulos fueron a la ciudad samaritana de Sychar para comprar comida. El verbo συγχραομαι, es uno de los llamados απαξ λεγομενα, una vez usados: no aparece en ningún otro lugar del Nuevo Testamento, ni en la Septuaginta.

Los fariseos eran en sus tradiciones buenos distinguidos. Se permitía comprar y vender con los samaritanos, porque eso se consideraba una relación meramente por interés o conveniencia; estaba prohibido pedir prestado y prestar, mucho más pedir o aceptar cualquier favor; porque eso se consideraba una relación de amistad, que pensaban que era impío mantener con aquellos a quienes consideraban enemigos de Dios ".

Versículos 10-12

Jesús respondió Y en su respuesta le muestra que él no estaba bajo el poder de prejuicios tan comunes; Si conocieras el don de Dios que ahora está otorgando a la humanidad por medio de su Hijo; es decir, el Espíritu Santo y sus frutos, denominados, como aquí, δωρεα του Θεου, el don de Dios, Hechos 8:20 , y η δωρεα, el don, Hechos 11:17 ; ¿Y quién es el que te dice: Dame de beber, qué gran persona es el que ahora conversa contigo? En lugar de tener escrúpulos en concederle un favor tan pequeño, habrías pedido Συ αν ητησας, seguramente habrías pedido; de él, y él sin objetar a ti a causa del pueblo al que perteneces;sería fácilmente haber dado agua viva agua incomparablemente mejor que el que tú eres el dibujo. Con esto nuestro Señor quiso significar su habilidad y disposición para comunicar esas influencias y gracias del Espíritu Santo, que refrescan el alma que las desea fervientemente, como el agua refresca a una persona sedienta.

Las influencias del Espíritu Santo también se denominan agua viva , Juan 8:38 ; y agua de vida, Apocalipsis 21:6 ; y Apocalipsis 22:1 ; Apocalipsis 22:17 ; y agua limpia, Ezequiel 36:26 . La frase, agua viva , que con frecuencia significa, en el idioma de Judea, solo agua de manantial , o agua corriente , en oposición a lo que se estanca, la mujer confundió su significado y respondió: No tienes nada que dibujar con Ουτε αντλημα εχεις, has ni un balde , ni ningún otro instrumento con el que puedas sacar el agua;y este pozo, el único manantial por aquí; es profundo: de dónde, entonces, tienes, de dónde puedes obtener; esa agua viva de la que hablas? O, ¿cuál es la provisión extraordinaria que declaras que se puede obtener de ti? Señor.

Maundrell nos dice que el pozo, que ahora se muestra como el de Jacob, tiene treinta y cinco yardas de profundidad. ¿Eres más grande ? ¿Eres una persona de mayor poder, o más a favor de Dios; que nuestro padre Jacob ¿Que puedes procurar agua por medios sobrenaturales? Se vio obligado a cavar este pozo para poder proveer de bebida para él y su familia: ¿puedes crear agua? Aunque esta mujer habla de Jacob como el padre o progenitor de los samaritanos, en realidad no eran su progenie, sino los descendientes de aquellas naciones que el rey de Asiria puso allí en la habitación de los israelitas, a quienes llevó cautivos, 2 Reyes 17:24 ; quien nos dio el pozo En José su supuesto padre;y él mismo bebió de ella. Así que ni él, tan grande y santo como era, no tuvo mejor agua que esta. Observe aquí, lector, la razón por la que los hombres son indiferentes acerca del inestimable don de Dios del que se habla aquí, el Espíritu Santo, y o no se aplican sincera y seriamente a Dios en oración por él, o no lo aplican sin éxito, no es su conocimiento, y su preservación por lo tanto del entusiasmo, pero su ignorancia, y su falta de toda religión verdadera debido a esa ignorancia.

Si, como dice Jesús de esta mujer, conocían este don de Dios , conocían su naturaleza, excelencia, necesidad y alcanzabilidad y, junto con ello, la forma de conseguirlo; y que Cristo lo ha recibido por ellos, y cuán dispuesto, así como capaz, está de otorgarlo, seguramente se lo pedirían, y él no dejaría de darles esta agua viva.

Versículos 13-15

Jesús dijo: Cualquiera que beba de esta agua volverá a tener sed. Cuanto más se estima que esta agua, y aunque pueda refrescar el cuerpo y calmar su sed por un rato, el apetito volverá pronto, aunque se beba alguna vez. tan abundantemente. Pero quienquiera que beba del agua que yo le daré, la encontrará tan reconfortante y satisfactoria para su alma; que nunca tendrá sed. Sea sin refrigerio, insatisfecho o infeliz; es decir, siempre que continúe bebiendo de él. Si alguna vez su sed, o su insatisfacción y malestar regresan, será culpa del hombre, no del agua. Pero el agua que le daré El Espíritu de fe y amor, esperanza y gozo, de santidad y felicidad; estará en élUn principio vivo interior; un pozo de agua Una fuente , como significa πηγη. Pronto se agota un pozo. Springing Αλλομενου, burbujeando , y el fluir de la vida eterna, que es una continencia, o más bien un océano de corrientes que surgen de esta fuente.

“Algunos podrían hacer que la expresión original, ου μη διψηση εις τον αιωνα, (en lugar de , nunca tendrá sed, ) no convierte la sed para siempre, pero no al impulso de lo mucho que esto estropea la antítesis, la expresión utilizada, Juan 6:35 , ου μη διψηση πωποτε, no es responsable de dicha ambigüedad. La fuerza y ​​la verdad de la afirmación de nuestro Señor parece residir en esto, que los deseos más impacientes e inquietos del alma, satisfechos, cuando se fija en Dios como su felicidad suprema, no merece la pena mencionar otra sed ". Doddridge. La mujer aún ignoraba el significado de nuestro Señor, y entendía que él hablaba solo del agua natural; le dijo: Señor, dame de esta aguaExtraordinario como es, según tu declaración; para que no tenga más sed para siempre, y pueda ahorrarme la molestia de venir todos los días hasta ahora en busca de agua. Ella parece haber tenido la intención de convertir las palabras de Cristo en ridículo. Por lo tanto, se hizo necesario que él le abriera una nueva escena y, al recordarle el pecado que la acosaba, tocarla en una parte tierna, como lo hace en las siguientes palabras.

Versículos 16-18

Jesús dice: Ve y llama a tu marido. Lo que Cristo le había dicho acerca de su gracia y vida eterna, descubrió que le había causado poca impresión, porque no estaba convencida del pecado; por lo tanto, renunciando al discurso sobre el agua viva , se propone despertar su conciencia y procede a abrir las heridas de su depravación y culpa, para que ella comprenda mejor y reciba más fácilmente el remedio provisto por la gracia. La mujer Consciente de la pecaminosidad de la forma en que había vivido, pero deseosa de evadir la convicción y pensando en ocultar su vergüenza; dijo: No tengo marido. Ella deseaba ser considerada una doncella o una viuda; mientras que, aunque no tenía marido, tampoco lo era. Jesús dijo: Bien has dichoEs decir, has dicho la verdad al decir: No tengo marido; porque bien sé que has tenido cinco maridos. Sin duda, no fue su aflicción, el enterramiento de tantos maridos, sino su pecado, con lo que Cristo quiso reprenderla.

O había abandonado a algunos de sus maridos y se había casado con otros, o por su conducta deshonesta, impura o indebida, los había provocado a divorciarse de ella; o por medios indirectos, y en contra de la ley, se había divorciado de ellos. El que ahora tienes no es tu marido. O ella nunca estuvo casada con él en absoluto; o, lo que es más probable, uno o más de sus ex maridos vivían, de modo que, de hecho, ella vivía en adulterio.

Versículos 19-20

La mujer dice: Señor, percibo que eres un profeta “Para encontrar a una persona que fuera un perfecto extraño y que, debido a la animosidad nacional, no se pudiera sospechar que tuviera relaciones sexuales con sus habitantes o con los samaritanos en general, al descubrir, sin embargo, los detalles más secretos de su vida, dejó una impresión tan sensata en su mente, que no pudo menos que confesar tal grado de conocimiento más que natural; y en consecuencia, que la persona que lo poseía era un profeta, y se le había comunicado por inspiración divina ”. Nuestros padres adoraron, &C. En el instante en que percibió que la persona que conversaba con ella era un profeta, alegrándose de la oportunidad y, quizás, también, deseando trasladar el discurso a un tema menos desagradable para ella, propone la que consideró la más importante de todas las cuestiones; Nuestros padres adoraron en esta montaña como si ella hubiera dicho: Cierto, he sido una mujer pecadora, y no he adorado ni servido a Dios como debería, pero si quisiera adorarlo y servirlo, no sé dónde debo hacer. ya sea en esta montaña (apuntando, probablemente, al monte Gerizim, al pie del cual se construyó Sicar), como dicen los samaritanos, o en Jerusalén, que ustedes los judíos afirman que es el único lugar donde Dios puede ser adorado de manera aceptable. .

Es bien sabido, y es necesario recordarlo aquí, que Sanbalat, con el permiso de Alejandro el Grande, había construido un templo en el monte Gerizim, para Manasés su yerno, quien, por casarse con la hija de Sanbalat, había sido expulsado del sacerdocio y de Jerusalén, Nehemías 13:28 . Este era el lugar donde solían adorar los samaritanos, en oposición a Jerusalén. La mujer, al decir: Nuestros padres adoraron en este monte , se refiere claramente a Abraham y Jacob (de quienes los samaritanos pretendían deducir su genealogía) quienes erigieron altares en este lugar, Génesis 12:6 ; y Génesis 33:18 ; Génesis 33:20; y posiblemente a toda la congregación, a quienes se les indicó, cuando llegaran a la tierra de Canaán, que pusieran la bendición sobre el monte Gerizim, Deuteronomio 11:29 .

Y aunque Hircano, el hijo de Simón, que sucedió a su padre como sumo sacerdote y príncipe de los judíos, había destruido hace mucho tiempo el templo que Sanbalat construyó aquí (Jos. Antiq., Juan 13:9 ), sin embargo, es Es evidente que los samaritanos todavía recurrían allí para adorar, habiéndolo reconstruido, sin duda, aunque probablemente de una manera más mezquina.

Versículo 21

Jesús le dijo en respuesta a este caso de conciencia; Créame, nuestro Señor usa esta expresión solo una vez, y esa para un samaritano. Para su propio pueblo, los judíos, les digo que su lenguaje habitual es . Viene la hora que pondrá fin por completo a esta controversia; cuando vosotros tanto judíos como samaritanos; no adoraré en este monte ni en JerusalénComo preferible a cualquier otro lugar: no, cuando se ponga fin al culto en ambos lugares; y la verdadera adoración ya no se limitará a ningún lugar o nación. Como si nuestro Señor hubiera dicho: Esperas que llegue la hora en que, ya sea por alguna revelación divina o por alguna providencia señalada, este asunto se decidirá a favor de Jerusalén o del monte Gerizim; pero yo te digo que ha llegado la hora en que ya no será una cuestión: aquello en lo que se te ha enseñado a poner tanto énfasis, será dejado de lado como algo indiferente. Nuestro Señor quiso decir que la próxima disolución de la economía judía y la erección de la dispensación evangélica deberían poner fin a este asunto, y poner en común todas las cosas con respecto a él, de modo que sea perfectamente indiferente si en cualquiera de esos lugares, o cualquier otro, los hombres deben adorar a Dios.

Observa, lector, que el culto a Dios no es ahora, bajo el evangelio, apropiado para ningún lugar, como lo fue bajo la ley; pero es su voluntad que los hombres oren, den gracias, adoren y sirvan a Él en todas partes. Nuestra razón nos enseña, en verdad, a consultar la decencia y la conveniencia con respecto a los lugares de nuestro culto; pero nuestra religión ordena que no demos preferencia a un lugar sobre otro, con respecto a la santidad y la aceptación de Dios. Los que prefieren cualquier acto de adoración simplemente por el bien de la casa o el edificio en el que se realiza (aunque fuera tan magnífico y tan solemnemente consagrado como siempre lo fue el templo de Salomón) olvidan que ha llegado la hora en que debería haber no se pone ninguna diferencia en la cuenta de Dios; no, no entre Jerusalén, que había sido tan famosa por su santidad, y el monte de Samaria,

Versículo 22

Adorad lo que no sabéis O más bien, como las palabras originales, υμεις προσκυνειτε ο ουκ οιδατε, adoráis lo que no conocéises decir, vosotros los samaritanos ignorais, no sólo el lugar, sino, en gran medida, también el objeto mismo de la adoración. Ciertamente creían, en cierto sentido, en el único Dios vivo y verdadero, como lo hicieron los judíos; extrayendo su conocimiento de él de los cinco libros de Moisés, cuya autoridad reconocieron. Pero como no recibieron los escritos de los profetas como canónicos o de inspiración divina, no se debe suponer que, en general, conocían tan bien a Dios y el servicio que él requería, como los judíos. Por el contrario, es probable que se hundieran en un estado de gran ignorancia en estos aspectos. Porque, si los escritos de los profetas fueron importantes para transmitir a la humanidad el conocimiento de las perfecciones y la voluntad de Dios, los samaritanos, que rechazaron todos esos escritos, deben, en este sentido,

Sin duda, muchos de ellos eran como sus progenitores, de los cuales leemos ( 2 Reyes 17:32 ) que temían al Señor , es decir, en cierto modo; pero, al mismo tiempo, sirvieron a sus propios dioses , es decir, se unieron a la adoración de ídolos con su adoración: o lo adoraron simplemente como una deidad local, como se insinúa claramente, Jn 4: 26-27 de ese capítulo, donde lo nombran dos veces, el Dios de la tierra. Sabemos lo que adoramos O mejor dicho, como es el griego, adoramos lo que sabemos, o conocemos al Dios que adoramos. Nuestro Señor y sus discípulos, y los judíos piadosos, ciertamente conocían al Dios al que adoraban; y los judíos en general tenían ideas mucho más correctas de la naturaleza y los atributos de Dios que los samaritanos. Cristo condena en otros lugares las corrupciones del culto judío; sin embargo, aquí defiende su adoración con respecto a su objeto: porque podemos tener razón con respecto al objeto de nuestra adoración, incluso cuando hay muchas fallas y corrupciones en su forma.

Porque la salvación es de los judíos.Todos los profetas hablaron del Salvador como uno que debe salir de la nación judía, y que por medio de él se debe comunicar a los judíos el conocimiento del Dios verdadero y de la verdadera manera de adorarlo y servirlo. el resto de la humanidad. Porque, como el autor de la salvación vino de los judíos, apareció entre ellos y fue enviado primero para bendecirlos, proporcionándoles, de manera extraordinaria, los medios de salvación; así que la palabra de salvación fue de ellos, y les fue entregada para ser derivada de ellos a otras naciones. Esta fue una guía segura para ellos en su adoración, y quienes la siguieron sabían lo que adoraban. Como ellos, por lo tanto, eran privilegiados y avanzados, era presunción para los samaritanos competir con ellos.

Versículo 23

Pero la hora viene y ahora es el tiempo fijado y declarado, respecto del cual desde la antigüedad se determinó cuándo vendría, el tiempo aceptado y el día de la salvación. Y cuando nuestro Señor habló así, venía con toda su fuerza, brillo y perfección. Como si hubiera dicho: Lo que más te interesa saber es que ahora está comenzando una dispensación de la religión, bajo la cual todos los idiomas, países y lugares, siendo santificados, los hombres deben adorar a Dios, no en Jerusalén, sino en su país. corazones, y por sus vidas; ofreciendo el sacrificio, no de las bestias, sino de ellos mismos; lo que significaba todo sacrificio y servicio prescrito en la ley, y lo único que era aceptable al Padre, incluso bajo la dispensación legal; cuando los verdaderos adoradores¿Y de qué sirve ser un falso adorador? adorarán al Padre Adorarán a Dios como Padre , como Padre reconciliado en Cristo, quien los hizo sus hijos por la fe en él, ( Juan 1:12 ; Gálatas 3:26 ,) por adopción y regeneración, ver nota sobre Mateo 6:9 ; en espíritu y en verdad en espíritu , y por tanto en verdad:que Isaías, primero, en nuestro espíritu, o interiormente en nuestra mente y corazón, adorando su majestad, reverenciando su poder, humillado ante su pureza, confiando en su misericordia, alabándolo por sus beneficios, amándolo por su inefable amor hacia nosotros ; estando sujeto a su dominio, obediente a su voluntad, resignado bajo sus dispensaciones, consagrado a su gloria, y aspirando a una unión más estrecha con él y una conformidad más plena con él.

Y todo esto, 2d, a través de las influencias iluminadoras, vivificadoras y consoladoras de su Espíritu; sin el cual nuestro culto no es más que una sombra sin sustancia, una forma sin poder, un cuerpo sin alma: la imagen sin vida del culto, sin verdad y sin realidad: es más, una mera mentira. Porque cuando pedimos bendiciones que no deseamos ni esperamos recibir con sinceridad; dar gracias a Dios por los favores por los que no sentimos gratitud; sentarnos a escuchar esa palabra de la que no pretendemos ni deseamos ser hacedores , nuestro culto es hipocresía y mentira: como también lo es cuando no tenemos en nosotros, durante nuestro culto pretendido, afectos y disposiciones adecuadas a sus atributos divinos, y las relaciones en las que se complace con nosotros. Para adorarlo sin reverencia yhumildad , es decir, en efecto, que no es grande y glorioso, justo y santo; hacerlo sin confianza y gratitud , es decir en nuestro espíritu que él no es misericordioso, bondadoso y benéfico; adorarlo sin amor y obediencia, sujeción y resignación, es negar su amor por nosotros y su autoridad sobre nosotros, como nuestro Creador, Conservador, Benefactor, Redentor, Salvador, Amigo y Padre; y la sabiduría, la justicia y la bondad de sus dispensaciones: es decir, adorarlo en mentira.Ya sea que digamos, por nuestro espíritu y conducta, que él posee estas perfecciones o no, es seguro que las posee, y que no lo reconozcamos y estemos adecuadamente influenciados por ellas, es, en efecto, negarlo y negarlo. afirmar que no es el ser que es y que no posee los atributos que posee.

Porque el Padre busca a los tales para que lo adoren. Desea y aprueba a tales adoradores, y envía su palabra y Espíritu, su evangelio y su gracia, para formarlos. La expresión implica, primero, que tales adoradores son muy raros y raramente encontrados. La puerta de la adoración espiritual es estrecha. 2d, Que tal adoración es necesaria, y lo que el Dios del cielo requiere e insiste en ello. Cuando Dios venga a preguntar por los adoradores, la pregunta no será: ¿Quién adoró en Jerusalén? pero, ¿quién adoró en espíritu y en verdad? Esa será la piedra de toque, o prueba, mediante la cual se probará la religión de los hombres, y mediante la cual permanecerán o caerán en el día de las cuentas finales.

Versículo 24

Dios es Espíritu. &C. “Como una respuesta más a la pregunta de la mujer, nuestro Señor entregó una doctrina que con justicia puede llamarse suya, ya que exhibe una idea de Dios y del culto que se le debe, mucho más sublime que las mejores cosas dichas por los filósofos sobre ese tema ". Cristo vino a declararnos a Dios, y esto ha declarado acerca de él, que es un Espíritu , y se lo declaró a esta pobre mujer samaritana, porque los más humildes están interesados ​​en conocer a Dios; y con este designio, rectificar sus errores en cuanto al culto religioso, al que nada podía aportar más que el correcto conocimiento de Dios. Primero, Dios es un Espíritu, porque es una mente infinita y eterna; un ser inteligente, sí, la Inteligencia suprema, que por un acto ve los pensamientos de todas las demás inteligencias, sea cual sea, y por eso puede ser adorado en cualquier lugar; es incorpóreo, inmaterial, invisible e incorruptible: porque es más fácil decir lo que no es que lo que es.

Si Dios no fuera Espíritu, no podía ser perfecto, ni infinito, ni eterno, ni independiente, ni el Padre de los espíritus. Ahora, 2d, en esta espiritualidad de la naturaleza divina se funda la necesidad de la espiritualidad del culto divino; porque la adoración de Dios debe participar de su naturaleza: como su naturaleza es espiritual, su adoración, para ser aceptable, debe serlo también. Si no adoramos a Dios, que es un Espíritu, en espíritu, no le damos la gloria debida a su nombre y, por lo tanto, no realizamos un acto de adoración real y adecuado, ni podemos esperar obtener su favor y aceptación. con él, y así nos perdemos el final de la adoración. El ejercicio de la fe y el amor, por tanto, y de otras gracias, debe constituir el verdadero culto espiritual que le debemos al Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, y que no puede dejar de ser aceptable para él, dondequiera que se ofrezca, en cualquier lugar. lugar,

Versículos 25-26

La mujer dice: Sé que viene el Mesías . Probablemente se refería a entre los judíos. Los judíos y los samaritanos, aunque discrepaban tanto en otras cosas, estaban de acuerdo en la expectativa del Mesías y su reino. Esto los samaritanos probablemente se basaron en los escritos de Moisés, que, como se ha observado, recibieron como autoridad divina. También, sin duda, se vio fortalecido por el ligero conocimiento que tenían de los escritos de los profetas y por las esperanzas que sabían que abrigaba la nación judía, sin mencionar la expectativa general que ahora prevalecía en muchas partes del Oriente. , que pronto surgiría un gran príncipe en Judea; que se llama CristoPor la manera en que se expresa esta cláusula, parecería que fue dicha por la mujer; y, sin embargo, es evidente que no pudo haber sido el caso. “Nuestro Señor y la mujer hablaban un dialecto del caldeo, en ese momento el idioma del país, y en el Nuevo Testamento se llamaba hebreo, donde Mesías era el término apropiado, y por lo tanto no necesitaba ser explicado a ninguno de ellos en griego. , que no hablaban y que era un idioma extranjero para ambos.

Pero era muy apropiado que el evangelista, que escribía en griego, y en medio de los que no entendían el caldeo, al introducir un término oriental, lo explicara por el bien de sus lectores griegos ”. Campbell. Cuando él venga, nos dirá todas las cosas relacionadas con el servicio de Dios, que es necesario que sepamos: suplirá nuestros defectos de conocimiento, rectificará nuestros errores y pondrá fin a todas nuestras disputas, y lo hará. haznos conocer plenamente la mente y la voluntad de Dios. La mujer parece haber dicho esto con alegría por lo que ya había aprendido y con el deseo de recibir una instrucción más completa. Jesús dice Hasting para satisfacer su deseo antes de que vinieran sus discípulos; Yo que te hablo soy Nuestro Señor no habló de sí mismo así claramente a los judíos, porque, como estaban llenos de expectativa de que el Mesías, cuando viniera, erigiría un reino temporal glorioso y los constituiría en un pueblo libre, feliz y próspero, si Jesús Si hubieran profesado abiertamente ser el esperado libertador de su nación, muchos de ellos sin duda habrían tomado las armas a su favor, y otros lo han acusado ante el gobernador romano.

Sin embargo, en efecto, declaró lo que lo implicaba, aunque se negó a usar y aplicar a sí mismo el título en particular. Porque en una multitud de lugares se representó a sí mismo como el Hijo del hombre y como el Hijo de Dios: ambas expresiones fueron generalmente entendidas por los judíos como peculiarmente aplicables al Mesías.

Versículo 27

Sobre esto vinieron sus discípulos que, como se dijo antes, habían ido a la ciudad a comprar comida; y se maravilló de que hablara con la mujer O más bien (como la palabra γυναικος es sin el artículo) con una mujer , lo que los rabiosos judíos consideraron escandaloso para un hombre distinguido. Y que los discípulos no eran, en tales cosas, superiores a los prejuicios de sus compatriotas, se manifiesta en toda su historia. También se maravillaron de que él hablara con una mujer de esa nación, que era tan peculiarmente odioso para los judíos. Sin embargo, ninguno dijo a la mujer: ¿Qué buscas? O a Cristo: ¿Por qué hablas con ella?

Versículos 28-30

La mujer entonces, al ver que otros acompañantes se acercaban para interrumpir el discurso, inmediatamente dejó su cántaro O balde, detrás de ella, olvidándose de cosas más pequeñas, mientras sus pensamientos estaban absortos en asuntos de la mayor importancia; y se fue a toda prisa a la ciudad donde publicó las noticias en las calles, y dijo a todos los que encontraba: Venid, ved a un hombre que me contó todas las cosas que hice hasta las circunstancias más secretas de mi vida pasada. .

Nuestro Señor le había dicho pocas cosas, pero sus palabras despertaron su conciencia, que pronto le dijo todo lo demás. ¿No es este el Cristo? Ella misma no duda de ello, pero habla así para animarlos a hacer la pregunta. Luego salieron de la ciudad , etc. Los samaritanos, impresionados tanto por el asombro como por la curiosidad, no se demoraron, sino que la acompañaron instantáneamente, deseando, sin duda, que su noticia pudiera resultar cierta.

Versículos 31-34

Mientras tanto, antes de que viniera la gente; sus discípulos le oraron, diciendo: Maestro, come. Le pusieron la carne que habían traído y le pidieron que la comiera, sabiendo cuánto necesitaba un refrigerio. Pero él dijo: Tengo carne para comer que ustedes no conocen. Carne que me da mucho más refrigerio que cualquier alimento que me puedan haber traído. Se refiere a la conversación que acababa de tener con la mujer y a la esperada conversión de los samaritanos. Cuando se sentó junto al pozo, estaba cansado y necesitaba sustento; pero esta oportunidad de salvar almas le hizo olvidar su cansancio y su hambre. Por eso dijeron los discípulos No entendiendo sus palabras en el sentido espiritual en que las había hablado;uno a otro Con cierta sorpresa, considerando dónde estaba; ¿Le ha traído alguien de comer? ¿Ha estado alguien con él durante nuestra ausencia y le ha proporcionado provisiones? Jesús, que sabía la pérdida que estaban para comprender su significado; les dijo Con el fin de explicarlo; Mi carne Mi alimento más refrescante y delicioso, y el que satisface el más fuerte apetito de mi alma; es hacer la voluntad del que me envió , etc.

Hizo de su trabajo su comida y bebida; a saber, el trabajo que había hecho, su instrucción a la mujer y el trabajo que tenía que hacer entre los samaritanos; la perspectiva que ahora tenía de hacer el bien a muchos; esto fue para él el mayor placer y satisfacción imaginables. Observe aquí, lector, primero, La salvación de los pecadores es la voluntad de Dios, y la instrucción de ellos para ello, es su obra, 1 Timoteo 2:4. 2d, Cristo fue enviado al mundo con este propósito, para llevar a los pecadores a Dios, para que lo conozcan y sean felices en él. 3d, hizo de este trabajo su negocio y su deleite. Cuando su cuerpo necesitaba comida, su mente estaba tan concentrada en esto, que olvidó tanto el hambre como la sed, tanto la carne como la bebida. Cuarto, Él no sólo estaba listo, en todas las ocasiones, para emprender su obra, sino que estaba preocupado y fervientemente por realizarla y terminarla en todas sus partes. Decidió no dejarlo nunca, ni dejarlo hasta que pudiera decir: Consumado es. Muchos tienen celo por llevarlos a cabo al principio e inducirlos a emprender la obra del Señor; pero no celo para llevarlos hasta el final, y hacerlos perseverar hasta que lo hayan cumplido.

Pero nuestro Maestro aquí nos ha dejado un ejemplo, para que aprendamos a hacer la voluntad de Dios como él lo hizo con diligencia y aplicación cercana, como aquellos que lo hacen su negocio con deleite y placer en ello, como personas en su elemento con constancia. y perseverancia, no solo inclinándolos a comenzar, sino con el objetivo de terminar su trabajo.

Versículos 35-36

No digáis vosotros, aún quedan cuatro meses, &C. El Dr. Whitby, Grocio y muchos otros entienden esto, como si nuestro Señor hubiera dicho: Es una expresión proverbial para animar a los labradores, que sólo hay cuatro meses entre la época de la siembra y la cosecha. “Pero no puedo consentir”, dice el Dr. Doddridge, “en esta interpretación, primero, porque ninguno de los escritores eruditos mencionados anteriormente, ni el Dr. Lightfoot, que es muy extenso en este texto, podría producir tal proverbio. 2d, Porque, de hecho, no podría haber fundamento para ello, ya que la distancia entre el tiempo de siembra y la cosecha debe diferir según los diferentes tipos de grano en cuestión. Y, 3d, porque si hubiera existido tal proverbio, hubiera sido incorrecto aplicarlo aquí, ya que nuestro Señor no estaba hablando del período de tiempo entre la siembra de los profetas y la siega de los apóstoles; (con el que cuatro meses no tiene analogía;cosecha terrenal , la cosecha espiritual ya estaba madura.

De modo que elijo, como lo hace Sir Isaac Newton, tomar las palabras en su sentido más sencillo, como un indicio de que faltaban cuatro meses para el comienzo de la cosecha. Y considero que este pasaje es de gran importancia para establecer la cronología del ministerio de Cristo ". Levanta tus ojos , incluso ahora, y mira los campos que te rodean, porque ya están blancos para la cosecha.Cargado con una abundante cosecha de maíz maduro. Aludió a la disposición de la gente en general a recibir el evangelio, y más particularmente a la multitud de los samaritanos, que, sorprendidos con el informe de la mujer, venían en tal número que cubría el suelo, para preguntar por él como el Mesías, y escuchar su doctrina; ya quien señaló y dirigió a sus discípulos a mirar, como si estuviera dentro de su vista. Y, mientras trabajaban juntos con él en esta mies espiritual, para animarlos, él les recuerda la recompensa, y agrega: Y el que siega la mies de la que ahora hablo; el que trabajando en la palabra y la doctrina convierte a los pecadores y los vuelve a Dios; recibe salarios Infinitamente más valiosos de lo que los hombres pueden dar;y da fruto para vida eterna. Se salva a sí mismo ya los que le oyen, 1 Timoteo 4:16 .

Cristo compara el caso de un ministro cristiano fiel con el de un segador considerado, que se apoya en su fatiga, no solo por su propio salario, sino por la ventaja que el público recibe por la cosecha que recoge. La expresión original, συναγει καρπον εις ζωην αιωνιον, parece claramente importante, y por lo tanto es paralela a Santiago 5:20 , El que converte a un pecador salvará un alma de la muerte , etc., y sugiere una consideración más enérgica a la diligencia y el celo. Si el segador espiritual salva su propia alma, aun ese es fruto abundante para su cuenta, fruto recogido para vida eterna.Y si, además de esto, también contribuye a salvar las almas de los demás, también se recoge fruto, buen fruto, el fruto que Cristo busca, Romanos 1:13 . Este es el consuelo de los ministros fieles, que su trabajo tiende a la salvación eterna de las almas preciosas y es fundamental para ella.

Versículos 37-38

Aquí está el dicho verdadero Ese proverbio común; Uno siembra y otro cosecha. Él alude a lo que sucede a menudo, a saber, que después de sembrar su campo, un hombre muere antes de recoger la cosecha, y así se la deja a otro, que disfruta de la ventaja de sus dolores. Pero la aplicación que nuestro Señor hace aquí de este refrán, no implica ningún descontento en las personas que siembran sin cosechar, como parece suceder en los usos comunes; porque se representa al sembrador y al segador regocijándose juntos en las recompensas de su cultivo espiritual. Te envié a cosechar ese El fruto de eso; con lo cual no disteis ningún trabajo, ningún trabajo de labrar o sembrar la tierra.

Otros hombres trabajaron , a saber, los antiguos profetas, sembrando las semillas de la piedad y la virtud entre los judíos, y así se expusieron a grandes penalidades, persecuciones y sufrimientos. Y habéis entrado en sus labores. Estáis empleados para cosechar el fruto de esa semilla que con gran dificultad sembraron, porque estáis reuniendo en el reino de Dios, en la iglesia del evangelio aquí, y en el reino de gloria en el más allá, a aquellos que , por los escritos de los profetas, habiendo sido dotados de un sentido de religión, están preparados para entrar en ella.

Versículos 39-40

Muchos de los samaritanos creyeron en él. Es decir, creyeron que era un maestro comisionado divinamente, e incluso el verdadero Mesías, como aparece en Juan 4:42 ; por el dicho de la mujer, que testificó, Él me contó todo lo que hiceUna declaración que los impresionó y los convenció: así a veces Dios se complace en utilizar instrumentos muy débiles e inverosímiles para el comienzo y la realización de una buena obra. Y nuestro Señor, al instruir a una pobre mujer, difundió aquí la instrucción por todo un pueblo. Que los ministros, entonces, no se descuiden ni se desanimen en su predicación, porque sus oyentes son pocos y mezquinos; porque haciéndoles el bien, el bien puede ser transmitido a más ya personas de mayor influencia. Si los creyentes enseñan a cada uno a su prójimo, y cada uno a su hermano, un gran número puede aprender, y estos nuevamente pueden enseñar a otros. Felipe predicó el evangelio a una sola persona en su carro en el camino, y no solo lo recibió él mismo, sino que lo llevó a su país y lo propagó allí.

Vemos aquí también el buen efecto de hablar experimentalmente de Cristo y de las cosas de Dios. Esta mujer podía decir poco de ellos, pero lo que dijo, lo dijo con el corazón y con sentimiento. Es más probable que aquellos que hagan el bien a los demás puedan decir lo que Dios ha hecho por sus propias almas. Cuando los samaritanos se acercaron a él, estaban muy impresionados por la manera de su comportamiento y el tenor de su discurso; le rogaron que se quedara con ellosAl menos durante algún tiempo, como deseoso de conocerlo más y de recibir más beneficios de sus instrucciones. Porque la mezquindad de su apariencia, cuando lo vieron, y la pobreza manifiesta de su condición externa, no disminuyó la estima que tenían por él ni las expectativas que tenían de él. Observe, lector, podemos albergar buenas esperanzas en aquellos que han superado los vulgares prejuicios que los hombres tienen contra el verdadero valor en un estado bajo. Bienaventurados los que no se ofenden en Cristo a primera vista. El evangelista parece poner énfasis en que sean samaritanos.

Ver también Lucas 10:33 ; Lucas 17:16 . Los samaritanos no tenían la reputación de religión que tenían los judíos; sin embargo, los judíos, que vieron los milagros de Cristo, lo alejaron de ellos, mientras que los samaritanos, que no vieron sus milagros ni compartieron sus favores, lo invitaron a ellos. La prueba del éxito del evangelio no siempre es según la probabilidad , ni lo que se experimenta según lo esperado. Y siempre dispuesto a aprovechar toda oportunidad de hacer el bien, se fue con ellos a su ciudad; y permaneció allí dos días Lo cual era un medio apropiado entre descuidarlos por completo y darles tanto de su tiempo y compañía como para haber interrumpido el diseño de su viaje a Galilea, o podría haber ofendido a los judíos.

Versículos 41-42

Y muchos más creyeron: “Esto fue lo más extraordinario, ya que no solo tenían un prejuicio nacional contra él como judío, sino que, al vivir cerca del monte Gerizim, tenían un interés particular en mantener el culto habitual allí; lo que debe haber sido muy ventajoso para el vecindario. Quizás por esto ya no adorarían allí, lo que podría irritar al resto de los samaritanos y, en parte, provocar el mal trato con el que Cristo se encontró después en este país. Lucas 9:52 ". Doddridge. Por su propia palabra, que se encomendó a su razón y conciencia como ciertamente verdadera e infinitamente importante. Y dijo a la mujer: Ahora creemos, no por tus palabras, no principalmente por ello; porque lo hemos escuchado nosotros mismosHemos escuchado de él verdades tan excelentes y divinas, acompañadas de tal poder y evidencia, que estamos muy satisfechos de que este es en verdad el Cristo , el Mesías esperado; el Salvador del mundo Y no solo de la nación judía.

Los samaritanos probablemente podrían deducir, de lo que fue profetizado por Jacob del Mesías, Génesis 49:10 , a él será la reunión del pueblo , que las naciones gentiles recibirían algún beneficio por su venida, y de una manera u otra para ser sometido a él; y el discurso de Cristo podría confirmar esa aprensión. Pero no hay razón alguna para creer que entendieron perfectamente la doctrina del llamado de los gentiles idólatras., que fue un misterio durante tanto tiempo incluso para los mismos apóstoles. Así fue sembrada la semilla del evangelio en Samaria. Qué efecto hubo de esto después, no aparece; pero encontramos que cuatro o cinco años después, cuando Felipe predicó el evangelio en Samaria, encontró tantos restos benditos de esta buena obra ahora realizada, que la gente, unánimemente, prestó atención a lo que Felipe hablaba, Hechos 8:5 ; pero como algunos fueron fácilmente influenciados para el bien ahora, otros fueron fácilmente influenciados por el mal después, cuando Simón el Mago embrujó a muchos con sus hechicerías, Juan 4:9 .

Versículos 43-45

Después de dos días, fue a Galilea , es decir, al país de Galilea, pero no a Nazaret, donde había pasado su niñez y juventud. Solo en esa ciudad no tenía honor. Y, por tanto, pasó junto a él y se fue a otras ciudades. Lucas, hablando de este viaje, dice, Lucas 4:14 , Jesús regresó en el poder del Espíritu a Galilea. Ver también Mateo 4:12 ; Marco 1:14 . Los galileos lo recibieron lo trataron cortésmente y asistieron a su ministerio con disposición a creer, habiendo concebido una opinión favorable de él en razón de los milagros que le habían visto realizar en Jerusalén durante la Pascua.

Versículos 46-53

Había cierto noble Uno que pertenecía a la corte del rey, como la palabra βασιλικος, usada aquí, significa propiamente. Las versiones siríaca y árabe lo traducen como ministro o sirviente del rey , es decir, de Herodes; quien, aunque sólo tetrarca de Galilea, se distinguía comúnmente por el título de rey. Y, como Capernaum estaba en sus dominios, es probable que este fuera uno de sus cortesanos. La palabra inglesa noble transmite la noción de rango hereditario y ciertas dignidades, a las que no había nada en Palestina, ni siquiera en Siria, que correspondiera. Le suplicó que bajara y sanara a su hijoParece que el noble pensó que era necesario que Jesús estuviera presente personalmente para realizar la curación. Por tanto, para reprender la debilidad de su fe, Jesús le dijo: Si no veis señales y prodigios, no creeréis. O, como puede decirse la última cláusula, ¿no creeréis? aunque los samaritanos creyeron sin ellos.

El noble dijo: Señor, baje antes de que muera mi hijo. Por muy débil que fuera su fe, decidió, sin embargo, impulsar el asunto al máximo; y por lo tanto, sin ninguna explicación o disculpa sobre el punto que Cristo le había reprendido, le ruega que baje inmediatamente, siendo el caso tan extremo, que pensó que una demora podría traer consigo las más fatales consecuencias. ¿Y seremos menos importunos al solicitar bendiciones espirituales a favor de nuestra querida descendencia? Especialmente porque sus vidas son tan precarias, y no sabemos cuán pronto estas hermosas flores pueden ser cortadas, y todas las peticiones posteriores para ellas serán reemplazadas para siempre. Jesús dice: Ve, tu hijo vive, mostrando así que no era necesario que él fuera en persona para realizar la curación.Y el hombre creyó la palabra que Jesús había dicho aunque nunca había visto ni oído hablar de un caso paralelo. De hecho, había oído hablar de los milagros de Cristo, pero este parece haber sido el primero, al menos es el primero registrado, en el que Cristo curó al paciente a distancia, y probablemente hasta ahora no tenía igual en este sentido.

¿Y no tiene Jesús todavía el mismo poder? ¿No puede curar nuestros cuerpos o almas, aunque no esté visiblemente presente? Oh, no permita que su ausencia corporal disminuya nuestra fe, mientras oramos por los demás o por nosotros mismos. Y siguió su camino sin más importunidades. Y mientras iba, sus sirvientes lo encontraron ansiosos por traerle la agradable noticia de la recuperación de su hijo y evitar que se tomara la molestia de traer abajo a Jesús. Luego preguntó cuando comenzó a enmendarse. Deseoso de saber si sucedió en el mismo momento en que Jesús dijo: Tu hijo vive. Observe, lector, cuanto más exactamente se consideran las obras de Dios, más aumenta la fe. Dijeron, ayer a la séptima horaO a la una de la tarde; la fiebre lo dejó de repente, y recuperó la salud de inmediato. Entonces el padre supo que era a la misma hora O en el mismo momento en que Jesús pronunció la palabra de sanación, y que, por tanto, su hijo había sido curado milagrosamente.

Y él mismo creyó, y toda su casa , es decir, que Jesús, por quien se había realizado un milagro tan convincente y benéfico, debía ser, no solo, como él supuso antes, un gran profeta, sino incluso el Mesías mismo. Qué cambio tan bendito tuvo lugar ahora en esta familia, ocasionado por la enfermedad del niño, cuya curación se convirtió en el medio para producir fe en las almas de todos; por el cual la salvación vino a esta casa¡Y bendiciones infinitamente más valiosas que las que la sangre noble, las abundantes posesiones o el favor real podrían dar! Consideraciones de este tipo deberían reconciliarnos con las aflicciones; porque no sabemos qué gran bien puede resultar de ellos. ¡Bendito Jesús! Tu poder no se empleó menos en obrar la fe en las almas de los miembros de esta familia que en curar el cuerpo del niño enfermo. Oh, que ese poder opere de tal manera en nosotros que podamos estar dispuestos cordialmente a creer en ti y amarte, y recibir todas las dispensaciones de tu adorable providencia con la más perfecta resignación y aquiescencia a tu sabio, santo y bendita voluntad, sabiendo por tu propio testimonio infalible de tu apóstol inspirado, que todas las cosas les ayudarán a bien a los que te aman y confían en ti.

Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre John 4". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/commentaries/spa/rbc/john-4.html. 1857.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile