Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 9

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-25

Y al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento.

Jesús y el ciego

I. CEGUERA CRÓNICA.

1. Un tipo de necesidad espiritual ( Juan 9:1 ; Efesios 4:18 ; 2Co Lucas 2:34 ; Isaías 59:9 ; Proverbios 4:19 ; Isaías 59:10 ).

2. Común a la raza humana ( Juan 9:2 ; Romanos 3:23 ; Salmo 14:3 ; 1 Juan 5:19 ; Romanos 5:12 ; Romanos 5:14 ; Romanos 5:21 ).

II. AYUDA OTORGADA.

1. Para la gloria de Dios ( Juan 9:3 ; Juan 7:18 ; Juan 8:49 ; Juan 11:4 ; Juan 14:13 ).

2. Porque el tiempo era corto ( Juan 9:4 ; Juan 12:35 ; Juan 13:1 , Juan 14:12 ; Mateo 26:24 ; Lucas 12:50 ).

3. Para mostrar la misión de Cristo en la tierra ( Juan 9:4 ; Juan 3:17 ; Juan 4:34 , Juan 6:38 ; Lucas 2:49 ; Salmo 40:7 ; 1 Juan 4:14 ).

4. Para cumplir la profecía.

(1) Como luz del mundo ( Juan 9:5 ; Malaquías 4:2 ; Lucas 1:78 ; Números 24:17 ; Isaías 9:2 ; Isaías 13:6 ).

(2) Como abridor de ojos de ciegos ( Juan 9:6 ; Isaías 29:18 ; Isaías 32:3 ; Isaías 25:5 ; Isaías 42:7 ; Isaías 24:16 ).

5. Premiar la fe ( Juan 9:7 ; Mateo 9:22 ; Mateo 9:29 ; Mateo 13:58 , Mateo 15:28 ; Hechos 3:16 ).

III. DUDAS DE LOS INCREDULOS.

1. En cuanto a la realidad del milagro ( Juan 9:9 ; Juan 7:12 ; Mateo 9:3 ; Mateo 9:24 , Mateo 28:15 ; Hechos 1:13 ).

2. En cuanto a la adecuación del tiempo ( Juan 9:14 ; Mateo 12:2 , Mateo 12:10 ; Juan 5:16 , Juan 5:18 ; Lucas 6:7 ).

3. En cuanto al carácter de Jesús ( Juan 9:16 ; Juan 7:20 ; Juan 9:24 , Juan 9:29 ; Lu Mateo 11:19 ; Marco 3:22 ). ( SS Times. )

Jesús y el ciego

Aquí hay tres tipos distintos de personajes que buscan información.

1. Los vecinos amantes de los chismes cuyo único deseo parece haber sido ver u oír algo nuevo.

2. Los fariseos con prejuicios que están obligados a no saber nada que esté en conflicto con sus apreciados puntos de vista.

3. Los padres que temen saber demasiado.

4. El único hombre que sabía algo y no temía poseerlo.

I. HABÍA MUCHAS COSAS QUE EL CIEGO NO SABÍA. Nunca hasta ahora había visto la luz del día. Los objetos familiares para un niño, la hierba, los árboles, el sol, la luna, etc., le eran desconocidos. Su credo era muy breve y solo contenía un artículo, pero este era el más importante porque contenía el más raro de todos los conocimientos: el autoconocimiento. ¿Qué sabes tú, chico o chica? Algo sobre gramática, aritmética, geografía, etc.

? ¿Pero sabes algo sobre ti mismo? Aquí estás en el mundo; usted sabe eso en cierto sentido, pero ¿se da cuenta de ello como el hombre hizo su ceguera, de modo que afecta cada acción y pensamiento? ¿Sabes que no permanecerás en la carne para siempre? “Sí, desde que escribí en mi cuaderno: 'Todos los hombres son mortales'”. Pero, ¿lo sabe como el hombre sabía que era ciego, de modo que está dispuesto a aceptar el regalo del cielo a través de Cristo?

II. LO QUE EL CIEGO SABÍA, LO SABÍA A FONDO. Sobre este artículo no tenía ninguna duda. No había "si" o "quizás" al respecto, no había lugar para el agnosticismo en él. Solo tenía una respuesta para sus vecinos y los fariseos, y no podía ser engatusado o asustado por lo que sabía. Es mejor creer un poco a fondo que mucho de manera superficial. No es que los credos deban ser despreciados, pero de hecho cada hombre tiene su propio credo privado que no coincide con todo el credo de su iglesia, pero que es una cuestión de experiencia.

El credo de este hombre era: “Una cosa sé; mientras que yo era ciego ”, etc. El credo del sordomudo era:“ Una cosa sé, mientras que yo era mudo ”, etc. Lo mismo ocurre con el leproso purificado. Estos credos diferían en sus premisas, pero todos llevaron a la misma conclusión, que había un Sanador. Es posible que nos hayan llevado a nuestra creencia a través de diferentes puertas: una a través de la tristeza, otra a través de la liberación providencial, etc., pero hay una conclusión: Jesús es el único Salvador de los pecadores.

III. EL CAMINO GRADUAL EN EL QUE SE ACERCÓ AL CONOCIMIENTO DE CRISTO.

1. Solo es consciente de una presencia inusual en la multitud que lo rodea, que ejerce una extraña influencia sobre él, luego se detiene y unge sus ojos, le ordena que se lave, lo cual ve. Inmediatamente dice: "Un hombre que se llama Jesús", etc. Eso es algo. Tiene tiempo para pensar en el asunto.

2. Cuando el siguiente interrogador pregunta: "¿Qué dices de él"? él responde sin vacilar: "Es un profeta". Ahora avanza rápidamente. No más rápidamente sus ojos recién abiertos asimilan las maravillas de la naturaleza de lo que su visión espiritual recién despierta asimila las glorias del carácter de Cristo.

3. A continuación, les oye llamar a Jesús pecador. No, él dice, "Dios no escucha a los pecadores" - un paso más. El sanador no tiene pecado.

4. Un momento después afirma que Jesús viene de Dios.

5. Un poco más tarde viene la adoración y la fe en Cristo como el Hijo de Dios, donde llega al límite del conocimiento.

IV. TENGA EN CUENTA QUE UN POCO CONOCIMIENTO DE CRISTO ES SUFICIENTE PARA LA SALVACIÓN. Un niño sabe más de Cristo que ese mendigo, pero sabía lo suficiente para hacer lo que se le ordenaba, y eso fue suficiente para salvarlo. Cristo no esperó hasta que comprendió completamente Su carácter antes de sanarlo. "El que quiera hacer su voluntad, sabrá", etc.

V. HAY UNA CLASE EN ESTA HISTORIA QUE SE HICIERON EL MUNDO DE RISA DEL MUNDO: los fariseos. No creerían lo que veían sus propios ojos. Estaban tan ansiosos por establecer su punto de vista que se volvieron ridículos. Hay muchas personas ahora que no creen ante la evidencia más fuerte, y que no creen por la misma razón que los fariseos, porque no lo harán.

VI. UNA ONZA DE EXPERIENCIA VALE UNA TONELADA DE TEORÍA. El ciego, solo e ignorante, tenía la ventaja de todo el colegio de rabinos porque tenía la experiencia de su lado. Podía establecer un hecho cuando solo podían hacer preguntas. Es mejor saber una cosa que adivinar muchas. ( Sermones del Monday Club ) .

La historia del hombre que nació ciego

1. El milagro o el poder del amor de Cristo.

2. La prueba o el poder de la pura sencillez y gratitud.

3. El problema o la victoria de la fe sobre la tentación más fuerte.

4. La interpretación profunda y los elevados significados del evento. ( JPLange, DD )

La curación del ciego de nacimiento

I. LA GRANDEZA DE SU AFLICCIÓN. Su ceguera

1. Lo privó de un importante medio de conocimiento. El ciego puede adquirir un conocimiento verbal de los hombres y las cosas, pero es incapaz de formarse una imagen mental correspondiente. Locke habla de alguien que, después de escuchar una explicación del escarlata, pensó que se parecía al toque de una trompeta; y también del hombre aquí. Allí está a la puerta del templo; sus rasgos familiares para los adoradores, pero el magnífico servicio interior, y toda la vida y belleza exterior, nunca había contemplado, y mientras estaba ahora bajo la mirada del Redentor, estaba inconsciente, cuya mirada compasiva descansaba sobre él.

Todos nacemos ciegos. Los ojos del alma están ahí, pero no ven. Durante muchos años, algunos han escuchado la desfiguración que describe nuestro rostro moral y la belleza de Jesús representada, y son tan insensibles para ambos como este ciego.

2. Le negó una gran fuente de disfrute. El ojo es el canal de algunos de nuestros placeres más puros. Los ciegos no conocen las bellezas de la naturaleza, el arte, la literatura, la amistad; y los espiritualmente ciegos están muertos a la percepción de la presencia de un Padre y del amor de un Padre.

3. Lo incapacitó para el desempeño de los deberes de la vida. En lugar de poder cuidar de los demás, necesitaba que otros lo cuidaran. Aquel cuya mente está cegada por la incredulidad, el prejuicio o la pasión nunca podrá cumplir correctamente con su deber. La luz de la gracia renovadora de Dios en el interior es la única calificación suficiente para hacer las obras de justicia.

II. LA FORMA DE SU CURACIÓN.

1. Hubo el empleo Divino de un elemento material. Se atribuyó un valor medicinal a la saliva, pero la arcilla solo podría haber dañado aún más los ojos. De modo que el ungüento no fue una ayuda para el poder divino sino solo para la fe humana.

2. Había obediencia implícita al mandato divino. Sin cuestionar ni debatir, y movido solo por la esperanza de curarse, el hombre hizo lo que se le dijo. Cualquier cosa que Dios designe como condición de bendición, estamos obligados a aceptarla instantáneamente. Si Él nos manda lavarnos en la sangre del Salvador y movernos con los pies de la oración al lugar de la curación, no nos corresponde a nosotros cuestionar sino obedecer.

3. Hubo la evidente operación del poder Divino. La arcilla y Siloé eran solo signos externos y visibles de la energía curativa de Cristo. La curación de la ceguera espiritual solo es posible con el poder de Dios. Ni los encantamientos sacerdotales ni los credos fríos como el barro pueden hacer que los ciegos vean.

III. EL CARÁCTER DE SU TESTIMONIO.

1. Fue la encarnación de la experiencia personal. No intenta explicar el cómo de la curación, ni se deja sacudir por la objeción de los fariseos al Autor de su curación. Se apega a lo único que sabe. No hay evidencia tan valiosa como experimental. Si hemos salido de las tinieblas a una luz maravillosa, ningún objetor puede destruir ese hecho de la conciencia.

2. Fue sostenido por prueba visible. Al principio, sus vecinos no pudieron ponerse de acuerdo sobre su identidad, había un cambio tan grande. Así que por sus frutos se conoce a los cristianos regenerados.

3. Fue soportado con inquebrantable audacia. Se atrevió y sufrió lo que más temía un judío. Es fácil confesar a Cristo cuando la confesión no implica ningún sacrificio. Pero testificar por Él cuando la conveniencia y la costumbre aconsejen silencio; perder una buena situación en lugar de negar a nuestro Señor, eso requiere valor. Pero Cristo le pagó al hombre más de lo que había perdido, y así nos hará a nosotros. ( W. Kirkman. )

Abriendo los ojos de un ciego desde su nacimiento

I. LOS PRELIMINARES DE ESTE MILAGRO MEMORABLE.

1. Una pregunta extraña ( Juan 9:2 ).

2. Una respuesta concluyente ( Juan 9:3 ).

3. Una reflexión solemne ( Juan 9:4 ).

4. Un anuncio glorioso ( Juan 9:5 ).

II. LA PECULIAR MANERA EN QUE SE HIZO.

1. La acción ( Juan 9:6 ).

2. El comando, "Ve" ( Juan 9:6 ) El diseño del cual fue

(1) Probar la fe del hombre, como se probó Naamán.

(2) Dar mayor publicidad al milagro.

3. el resultado, “Vine viendo” ( Juan 9:7 ).

III. LAS DIFERENTES DISPUTAS Y CONSULTAS QUE OCASIONÓ EL MILAGRO. Se presentan varias fiestas.

1. Los vecinos y conocidos casuales del hombre ( Juan 9:8 ).

2. Los fariseos ( Juan 9:13 , etc.).

3. Nuestro Señor ( Juan 9:35 , etc.).

Ceguera congénita

Mientras vivía en Ginebra, conocí al Dr. Dufour de Lausana, justo después de su exitosa operación en un paciente ciego de nacimiento. El caso no es en absoluto inédito, pero no es común, y cuando ocurre, el estudio de los procesos mediante los cuales uno se pone así en posesión de un nuevo sentido llega al uso inteligente de él, y al poder de aprehender cualquier cosa. en la mente por medio de él, es un estudio del más profundo interés tanto para el médico como para el filósofo mental.

Son muy aptas las circunstancias desfavorables para tal estudio. La forma de ceguera desde el nacimiento susceptible de curación es la "catarata congénita"; y esto es a menudo tan complicado con otros defectos del órgano de la visión que incluso después de haberlo extraído, el paciente no puede ver con claridad; o hay una deficiencia de las facultades intelectuales; o la ceguera original no era completa, de modo que la facilidad no proporciona un ejemplo del comienzo real de la visión; o la operación se efectúa a una edad en la que el niño no puede dar una explicación completa e inteligente de sus sensaciones.

El caso que trató el Dr. Dufour fue el de un hombre de veinte años, cuyos ojos habían estado cubiertos desde el nacimiento por un depósito opaco de tiza que apenas le permitía percibir la diferencia entre la luz y la oscuridad; sólo cuando se hizo que un color fuerte brillara oblicuamente en la pupila pudo reconocer la diferencia entre rojo, amarillo y azul. Pero nunca había visto la forma de nada, una superficie o un contorno.

Después de la operación se mantuvo al paciente durante un tiempo considerable en una habitación oscura con los ojos vendados; y por fin, cuando la curación estuvo lo suficientemente avanzada, fue llevado a la luz. Buscó a tientas y buscó la dirección, y se comportó tan como un ciego que el médico empezó a dudar de que no hubiera una ceguera más profunda que pudiera derrotar el efecto de su operación. El paciente estaba sentado de espaldas a la ventana, y el médico, al frente, movía la mano de un lado a otro sobre su abrigo negro.

"¿Ves algo?" preguntó. “Sí”, dijo el paciente; "Veo algo ligero". (Ya conocía la diferencia entre la luz y la oscuridad). "¿Qué es?" "Es ... es ... es ..." Esto es todo lo que se podía obtener de él. El médico lo intentó una vez más, poniendo la mano delante del paciente, a veces en reposo, a veces en movimiento. "¿Ves algo que se mueva?" "¿Moverse?" El médico siguió intentándolo y el paciente miró fijamente; pero la mayor respuesta que se pudo obtener del joven fue que vio “algo blanco.

”Al día siguiente, el paciente volvió a sentarse como antes y el médico le mostró un reloj. Dijo de inmediato, veo algo brillante. ¿Es redondo o cuadrado? Sin respuesta. "¿Sabes lo que significa cuadrado?" Hizo la forma con sus manos, y también un círculo. Pero todo el tiempo, mirando ansiosamente el reloj, fue totalmente incapaz de decir si era redondo o cuadrado. Al día siguiente se formuló la misma pregunta, con la misma falta de respuesta.

Por fin, el médico le dejó tocar el reloj. Al instante habló: “¡Es redondo! ¡Es un reloj!" Le mostraron dos tiras de papel. No supo por el ojo cuál era el más largo, o si eran de igual longitud, hasta que se le permitió tocarlos. Le mostraron dos hojas de papel, una cuadrada y la otra redonda. "¿Ves alguna diferencia entre estos papeles?" "Sí." "¿Cuál es la diferencia?" Sin respuesta.

“Bueno, uno de ellos es redondo y el otro cuadrado; cual es la plaza? " Dudó un momento, y cuando le dijeron que los tocara, puso la mano sobre la pieza cuadrada y, palpando la esquina, exclamó: "¡Este es el cuadrado!" Luego manipuló la pieza redonda con atención, y desde ese momento en adelante no tuvo dificultad para distinguir los objetos redondos a simple vista. Los resultados de una larga serie de cuidadosos experimentos con este paciente se resumen así: sus sensaciones visuales eran lo suficientemente claras y definidas, pero no tenía poder para interpretarlas.

Cada sensación requería un acto intelectual especial de comparar la impresión en el ojo con la impresión en el tacto. La imagen de los objetos externos impresa en su retina no era para él más que un conjunto de contornos y colores, en el que no percibía ningún orden y del que no derivaba ninguna noción, ya fuera de forma, de distancia o de movimiento. Este resultado corresponde al resultado alcanzado en la media docena de casos similares que se han estudiado y registrado, comenzando con el famoso caso de Cheselden en 1728.

El incidente de la restauración de la vista a los ciegos ha sido utilizado en la ficción moderna por Wilkie Collins en "Poor Miss Finch" y por Bulwer en "The Pilgrims of the Rhine", y utilizado de una manera absolutamente irreconciliable con hechos o posibilidades, Shakespeare , como era de esperar, trata con más astucia el tema (“El rey Enrique VI”, parte 2). Ahora, es un hecho muy notable, que en los relatos de los evangelios sobre la curación de los ciegos, escritos en una época en la que "no se había oído desde que el mundo comenzó que alguien había abierto los ojos de un hombre ciego de nacimiento", no es una sílaba que sea incompatible con los hechos de la psicofisiología como se han demostrado tantos siglos después.

Los escritores de cuentos más ingeniosos de nuestros días caen inadvertidamente en tales inconsistencias. Estos simples narradores de hace mil ochocientos años los evitan. ¿Cómo? Deben haber estado basándose en hechos que habían visto. Pensé en hablar del interés pedagógico del caso. El Dr. Dufour no estaba tan preparado para la incapacidad de percepción de su paciente, que estaba dispuesto a creer que su operación fue un fracaso, debido a la delgadez de los primeros resultados.

¿Existe alguna fuente de desánimo más común para los maestros que su propio error al dar demasiado por sentado? ¿Es fácil subestimar los conocimientos adquiridos por un niño pequeño? Un cuidadoso estudio estadístico de "El contenido de la mente de un niño", realizado recientemente por el examen de los candidatos de las escuelas primarias de Boston, arrojó resultados de un tipo muy instructivo para los maestros de las clases primarias, ya que muestra con qué frecuencia las nociones que deberían asumir como algo natural como parte del mobiliario mental de los más pequeños y aburridos, faltan en la mente incluso de los niños brillantes. ( LW Bacon, DD )

Características de la ceguera

Una vez conocí a un hombre tan ciego: astuto, astuto, inteligente. Me estaba quedando en la costa de Cornualles y el buen hombre de la casa se sentó en el asentamiento junto al fuego. Estaba ansioso por conocerlo y, al ver que estaba ciego, le dije con toda la simpatía que pude: "La tuya es una gran aflicción, amigo mío". Para mi asombro, se levantó y se volvió hacia mí, enojado, y lo negó por completo. “No, no lo es”, dijo, “ni un poco.

Y se abrió camino a tientas. Su esposa se apresuró a disculparse y dar explicaciones. “Oh, señor, lo siento mucho; Quería haberte pedido que no dijeras nada sobre la ceguera de mi marido. Siempre se enoja mucho. Sabes, él piensa que los ojos son cosas tan estúpidas. Y puede hacer mucho más sin sus ojos de lo que muchos hombres pueden hacer con ellos ". Ese ciego me abrió los ojos. En lo sucesivo observé con mucha atención, y creo que aprendí esto: que, en términos generales, un ciego no es consciente de su enfermedad.

Un sordo ve que es sordo, pero un ciego no puede ver que es ciego. Como resultado de mi actitud alterada, recibí una invitación para dirigirme a unas doscientas o trescientas personas ciegas. Casi me sorprendió la razón dada para preguntarme. "Él no se compadecerá de nosotros". ¡No piedad del pobre ciego! Pues, era el llamamiento lo que a menudo había desviado mis primeros centavos de alguna indulgencia. Pero yo sabía lo que querían decir, y me alegré de que hubieran discernido mi conocimiento: los ciegos solo saben que son ciegos al ser compadecidos. ( MG Pearse. )

Características del milagro

1 . Solo lo relata San Juan.

2. Como cada uno de los pocos milagros de San Juan, se describe con gran minuciosidad y particularidad.

3. Es uno de los cuatro milagros realizados en Judea, o cerca de Jerusalén, mencionados en San Juan. Él registra ocho grandes milagros juntos: cuatro en Galilea: convertir el agua en vino, curar al hijo del noble, alimentar a la multitud y caminar sobre el agua (capítulos 2, 4 y 6); y cuatro en Judea: purificar el templo, curar al impotente, devolver la vista al ciego y resucitar a Lázaro (capítulos 2; 5; 6; y 9).

4. Es uno de esos milagros que a los judíos se les enseñó especialmente a esperar en el tiempo del Mesías: “En aquel día los ojos de los ciegos verán de la oscuridad” ( Isaías 29:18 ).

5. Es una de esas señales de la llegada del Mesías, a la que Jesús dirigió particularmente la atención de Juan el Bautista: “Los ciegos reciben la vista” ( Mateo 11:5 ).

6. Fue un milagro obrado en un lugar tan público, y en un hombre tan conocido, que fue imposible para los judíos de Jerusalén negarlo. Tal vez no sea necesario pedirle a un cristiano bien instruido que observe el carácter singularmente instructivo y típico de cada uno de los ocho milagros que Juan se inspiró a registrar. Cada uno era una imagen vívida de las cosas espirituales. Hengstenberg observa que tres de los cuatro grandes milagros realizados por Cristo en Judea, representan exactamente las tres clases de obras mencionadas en Mateo 11:5 : “Los cojos andan, los ciegos ven, los muertos resucitan” ( Juan 5:1 ; Juan 9:1 ; Juan 11:1 ). ( Mons. Ryle. )

Observaciones generales sobre el milagro

Se registran más milagros para los ciegos que cualquier otra enfermedad. Uno de parálisis, uno de hidropesía, dos de lepra, dos de fiebre. Tres muertos fueron resucitados, pero cuatro ciegos recuperaron la vista. Algunos escritores amplían el número a seis ( Mateo 12:22 ). Isaías alude más a menudo a curar a los ciegos que a eliminar cualquier otra forma de miseria. Este milagro nos golpea con un poder mayor: el único que nació ciego (versículo 82). ( WH Van Doren, DD )

Milagro autenticado

Renan se declaró dispuesto a creer en un milagro en caso de que fuera examinado y establecido por un comité especialmente designado y autorizado de antemano para ese propósito. ¿No deberíamos estar casi tentados a hablar de una santa ironía de la historia, que ya ha cumplido esta exigencia arbitraria muchos siglos antes de que fuera pronunciada? Porque, en verdad, aquí se lleva a cabo un examen por los ojos más agudos y hostiles, se llama a los testigos, se escuchan opiniones y las diversas posibilidades se comparan entre sí como en balanzas de oro, y ¿cuál es el resultado? Es esto.

Si bien el milagro sigue siendo incomprensible, su invención es inconcebible. Sé cuál será su respuesta cuando le pregunte si considera que estos detalles son inventados: el asombro de los vecinos; la diversidad de opiniones; la disensión de los fariseos; la astucia y la paciencia de los padres; la calma inamovible, la franqueza creciente, la confianza del hombre en presentar el conocimiento de su experiencia como de igual peso que el conocimiento de los fariseos; y esa humilde confesión de su fe en nuestro Señor.

No nos sorprende más que el ciego restaurado fuera expulsado de lo que lo escuchamos confesar después de este evento que Cristo es el Hijo de Dios. Nos asombraría más si no se hubiera mencionado una u otra de estas circunstancias. De hecho, cuando miramos las objeciones críticas que se presentan con el aire más importante imaginable, difícilmente podemos abstenernos de preguntar: "¿Estos hombres son serios o bromean?" ( JJ Van Oosterzee, DD )

Casos de ceguera

Homer, Ossian, Milton, Blacklock (sólo vieron la luz cinco meses, pero lingüista y poeta), Sanderson, célebre matemático y profesor lucasiano en Cambridge (ciego antes de cumplir un año); Euler, matemático; Huber (Nat. Hist., "Hábitos de las abejas"); Holman, viajero por el mundo; William Metcalf, constructor de carreteras y puentes; John Metcalf (Manchester), guía para quienes viajan por caminos intrincados de noche, cuando están cubiertos de nieve, luego un proyector y topógrafo de caminos en diferentes partes montañosas, la mayoría de los caminos alrededor del Pico y cerca de Buxton, fueron alterados por su dirección. ; Laura Bridgman, sin vista, oído ni habla, sin embargo, aprendió a conocerse como pecadora ya Cristo como Salvador; Milburn, el predicador estadounidense ciego; Prescot, el historiador; Goodrich ("Peter Parley"); Rev. J. Crosse, Vicario de Bradford. Por lo tanto, aprende

1. La soberanía de Dios en la creación: ¿Por qué naciste ciego? Mateo 11:26 ).

2. La bondad de Dios en la providencia: que muchas veces los ciegos ven más que los que ven. Los ciegos son proverbialmente alegres.

3. Las riquezas de Dios en la gracia.

Ceguera espiritual

Un caballero, al pasar por una mina de carbón en Pensilvania, vio un campo lleno de mulas. En respuesta a su pregunta, un niño le dijo: “Estas son las mulas que trabajan toda la semana en la mina; pero el domingo tienen que salir a la luz, o en un rato se quedan ciegos ”. Así ocurre con los hombres. Mantenlos cavando y cavando en el polvo y la oscuridad los siete días de la semana, y todos los días de las cincuenta y dos semanas del año, y ¿cuánto tiempo se puede esperar que tengan algún discernimiento de las cosas divinas? Los ojos de sus entendimientos están necesariamente enturbiados.

La mirada de Cristo a los pecadores

Este hombre no podía ver a Jesús, pero, lo que era mejor, Jesús podía verlo; y leemos: "Al pasar Jesús, vio a un hombre ciego de nacimiento". Había muchos otros ciegos en Israel, pero Jesús vio a este hombre con un ojo especial. Creo que veo al Salvador inmóvil, mirándolo, evaluándolo, escuchando sus pintorescos discursos, notando qué clase de hombre es y mostrando un interés especial en él.

Esta mañana hay uno en el Tabernáculo que no puede ver a Jesús, porque no tiene ojos espirituales; pero estoy convencido de que mi Maestro lo mira ahora, lo escudriña de pies a cabeza y lo lee con ojo perspicaz. Está considerando lo que hará con él con el tiempo, porque tiene la gran y misericordiosa intención de tomar a este pecador, que es espiritualmente como el mendigo ciego, y lo iluminará y le dará a contemplar Su gloria. ( CH Spurgeon. )

La compasión de cristo

“Él vio”, etc. Esto fue suficiente para mover a Cristo a la misericordia, la visión de un objeto apropiado. ( J. Trapp. )

Tipos de carácter en relación con la obra de Cristo

Como este capítulo es la historia de un evento, sus varias secciones pueden tratarse así: - Aquellos que conscientemente necesitan la obra de Cristo; aquellos que están interesados ​​especulativamente en él; los que tienen prejuicios malignamente contra ella; aquellos que están sinceramente interesados ​​en él; y aquellos que son restaurados experimentalmente por él. Considerar al ciego como la representación de la nota de clase conscientemente necesitada

I. LA MOLESTIA DE SU CONDICIÓN.

1. Este hombre estaba afligido por la ceguera. Aquellas ventanas por las que el alma mira y deja entrar la belleza de la creación de Dios, nunca se habían abierto.

2. Estaba afligido por la mendicidad. Vivió quizás toda su vida de la precaria caridad de quienes visitaban el templo.

3. Estaba afligido por la crueldad social. Con qué dolor debe haber escuchado la pregunta de Juan 9:2 . Este fue un error común entre los judíos; pero todo el libro de Job parece haber sido escrito para corregirlo, y Cristo mismo lo expuso ( Lucas 13:1 ). Los sufrimientos de los individuos no son un criterio justo de carácter moral. Espiritualmente, todos en su condición no regenerada están tan necesitados como este hombre. ¡Pobre de mí! pero pocos se dan cuenta.

II. LA NATURALEZA DE SU ENTREGA. Este es

1. La obra predeterminada de Dios (versículo 3). Cristo no quiere decir que ninguno de los dos estaba libre de pecado, pero que el pecado no fue la causa de la ceguera, sino que la ceguera fue para dar cabida a su agencia remedial. La agencia restauradora de Dios lo revela a menudo en aspectos más llamativos que incluso su creación y preservación.

2. Fue efectuado por Cristo (versículo 4). Esto el hizo

(1) De manera sistemática, no caprichosa o desganada, sino mediante un programa Divino. Hizo el trabajo correcto en el lugar correcto, en la persona correcta, en el momento correcto.

(2) Con diligencia. Sabía que Su obra era grandiosa, pero Su tiempo limitado. Estos trabajos sugieren que

(a) Hay un propósito divino en la vida de cada hombre.

(b) Una obra divina.

(c) Un límite divino.

(3) Apropiadamente (versículo 5). Asume un carácter que corresponde a las exigencias del que lo sufre. Para la mujer del pozo, Él era "agua viva"; a las hermanas de Lázaro, "la Resurrección y la Vida".

(4) Sin preguntar; mientras "pasaba".

(5) Instrumentalmente (versículo 6). ( D. Thomas DD )

Cristo y el ciego

I. LAS DEFICIENCIAS Y LAS DISCAPACIDADES PUEDEN SER LAS OCASIONES PARA MOSTRAR EL PODER Y LA GRACIA DIVINOS. “Pero que las obras de Dios se manifiesten en él” fue la solución infalible de este problema. Las calamidades y penas bajo las cuales se encuentran las multitudes son claramente de su propia búsqueda inteligente. Si las obras de Dios se manifiestan en ellos, no es sino la exhibición severa y sorprendente del hecho de que "no se burlan de él", y que "todo lo que el hombre sembrare, eso también segará".

Aquí tenemos una ilustración de cuán pequeñas y vacías pueden ser nuestras medidas y juicios, cuando medirían los propósitos y los hechos del Infinito. ¡Qué confusión y reprimenda cuando se inclina para ofrecer la verdadera explicación! En un instante, por así decirlo, resuelve gran parte del misterio de la existencia del mal y el dolor en el mundo. No niega los medios por los que han aparecido. Adán o los padres de uno pueden haber violado alguna regla benéfica de la vida y el niño nace con las marcas de ello, la maldición de ello.

Un delincuente remoto o cercano pudo haber condenado a Byron al pie zambo, a Cowper a la melancolía y al emperador William a un brazo marchito. Los expertos más entusiastas a menudo se sienten desconcertados al rastrear la génesis de la enfermedad. Todos están de acuerdo en que "la aflicción no sale del polvo, ni la angustia brota de la tierra". Aquí Dios ha preparado el terreno sobre el cual desplegar las maravillas de su poder. Pueden aparecer hermosos personajes, como la brillante flor del feo y espinoso cactus.

Y no se les impone simplemente por el bien de los observadores, sino principalmente por aquellos sujetos a enfermedades. Si se puede desarrollar así la paciencia, la tranquilidad de espíritu y el olvido de uno mismo, está bien. Estas son las obras de Dios. "La filosofía puede infundir terquedad", dijo Cecil, "pero sólo la religión puede dar paciencia". Si las estimaciones correctas de los tesoros mundanos y no mundanos pueden obtenerse solo en el calor blanco de los dolores del horno, entonces todo está bien. Cada condición adversa de nuestra vida humana tiene alguna posibilidad benéfica y gloriosa en ella. Solo Dios sabe qué es eso. Él solo puede sacarlo a relucir.

II. LA DILIGENCIA ES MEJORAR LAS OPORTUNIDADES.

III. EXTERIOR SIGNIFICA LA PRUEBA DE LA FE. Algunos ignoran Su Iglesia, sus ordenanzas y métodos, por considerarlos innecesarios en la regeneración de la sociedad o del individuo. Pero se debe hacer algún movimiento para captar su mensaje; algún paso hacia sus piscinas purificadoras; debe haber alguna consideración por sus ritos más simples antes de que cualquiera que haya "cerrado los ojos para que no perciban" pueda obtener la curación de Cristo.

IV. JESÚS SE REVELA A LOS QUE SUFREN POR ÉL Y CONFIRMA SU FE. Los que escapan de la gran batalla de la aflicción porque son de Cristo, quizás lo hagan para su propia pérdida. No es tan real, tan vívido, para aquellos que tienen mucho más al lado. La fama, la facilidad y la abundancia pueden embotar ese sentido fuerte y salvador de Su presencia, que es la principal necesidad del discípulo. ( De Witt S. Clark. )

Cristo y el ciego

Allí donde más se necesitaba ayuda, Su corazón misericordioso lo atraía, y quien deseaba compasión y socorro gravitaba hacia Él como arroyos al mar. Otros, que están inmersos en sus propias satisfacciones, pueden encontrar este mundo muy cómodo y feliz. No ven los dolores por los que no sienten simpatía, y pasan por alto los dolores que no sienten. En su presencia, los heridos se esconden instintivamente, y la elocuencia del deseo es reprimida y silenciosa.

Mientras el jardinero se inclina sobre la planta tendida e indefensa, buscando cómo levantarla y devolverle la flor y la belleza, los botánicos sabios comienzan a botanizar: “Maestro, ¿quién pecó, este hombre, o sus padres, que él? nació ciego?

I. EL PROBLEMA. He aquí un problema, tan viejo como viejo es el hombre, y tan amplio como es el mundo, el vasto problema del mal: la existencia del dolor en el universo de un Dios bueno. Jesús no dice que este hombre o sus padres nunca hayan pecado. Todo dolor no es penal. El dolor puede ser curativo, medicinal, un medio de gracia, una cirugía del alma, un crisol de carácter, una revelación de la bondad divina, una revelación final de la gloria divina. Su ceguera es una enfermedad, no un castigo. Es algo dado y no algo infligido.

II. EL MILAGRO. Las obras de Dios finalmente se manifestarán. El método del milagro aquí, como en todas partes, es un método que mantiene lo milagroso lo más cerca posible de los medios y agencias ordinarios. Siempre buscó algún punto de apoyo en la naturaleza sobre el cual descansar la influencia del poder sobrenatural. Se sorprende con los resultados, nunca con los procesos. Honra la naturaleza incluso cuando la trasciende.

Pero las obras de Dios no se manifiestan de manera sorprendente ni espectacular. A medida que el amanecer se ensancha y se convierte en día, este hijo de las tinieblas es conducido a la luz maravillosa. Habiendo ungido los ojos del ciego, Jesús dijo: "Ve, lávate en el estanque de Siloé". Lo envía lejos de sí mismo, lejos de su propio ministerio, al ministerio de la naturaleza, a las energías recuperadoras que están latiendo en cada pulso de la creación.

Hay un lado tanto humano como divino en todo este gran misterio de la curación humana y la redención humana. El hombre es un factor pequeño pero necesario en el proceso redentor, en el resultado final. Cuando Jesús pone a prueba nuestra fe, no solo nos da algo en lo que creer, sino también en algo que hacer. La acción es el último discurso de convicción, la medida de su fuerza, la prueba de su sinceridad. La fe que obra es una fe en la que se puede contar.

La prueba de una locomotora no es el ruido del silbato, sino el tirón de los cilindros. Cada escape de la ignorancia a la inteligencia, de la debilidad al poder, del salvajismo a la civilización, de las tinieblas a la luz, es a través del estanque de Siloé: es una salvación por la fe.

III. EL TESTIMONIO. El regreso de este hombre, radiante en la alegría de la visión, fue la sensación de la hora. No se sintió intimidado por su autoridad ni engañado por su sofisma. No se le podía obligar a reprimir ni corromper en una mentira. Contra todo halago y todo abuso, ese hombre indomable fue leal a su benefactor y fiel a sí mismo.

IV. EL RECONOCIMIENTO. Tal fidelidad era demasiado rara y demasiado preciosa para fallar en su recompensa. ( Homilías de Boston. )

La apertura de los ojos de un ciego de nacimiento

Incluso en medio de la furia de la multitud, Cristo estaba completamente dueño de sí mismo, y el incidente aquí registrado puede haber sido introducido por el evangelista por esto, entre otras razones, que él podría resaltar, por la fuerza del contraste que aquí se sugiere entre la violencia excitada de una multitud y la calma de Cristo, la vasta, no, infinita superioridad de Jesús sobre todos los demás hombres. No estaba emocionado.

El principio de todo bien para el pecador es cuando Jesús lo ve así; aun cuando fue Su percepción del estado arruinado del hombre, al principio, lo que lo movió a convertirse en el Redentor de la raza. Ahora aquí tenemos una gran ley general que impregna la Providencia de Dios. No explica el origen del mal, pero muestra cómo Dios saca el bien del mal y, por tanto, nos ayuda a reconciliarnos con su existencia. La unción de los ojos con arcilla formada de la manera aquí descrita, estaba mejor calculada para cegar al que ve, que para hacer ver al ciego.

Entonces, ¿por qué se hizo tal solicitud? Quizás para ayudar a la fe del hombre que iba a ser curado. Le dio algo sobre lo que construir. Le dio algo sobre lo que construir. Le aumentó la esperanza, es más, lo llevó a esperar una cura; y eso ayuda a explicar la prontitud de su obediencia. Luego, la orden, "Ve, lávate en Siloé", sugiere que en las operaciones espirituales Dios tiene Su obra, y nosotros tenemos la nuestra.

Observemos ahora dos cosas en este breve relato de un gran milagro. El primero es la prontitud de la obediencia del hombre. "Se fue, pues, y se lavó". Sin ningún retraso; sin ninguna reticencia; probablemente, también, sin ningún recelo, fue e hizo lo que se le dijo. Luego observe también la perfección de la cura, "Él vino viendo". Ver es algo que, en todos los casos ordinarios, debe aprenderse.

Lo que Jesús hizo por él, lo hizo perfectamente; y cuando Él abre los ojos del alma, ellos ven clara y correctamente “cosas maravillosas de la ley de Dios”. Ahora tengo tiempo para sólo dos lecciones prácticas y para obtenerlas volveremos al principio de este extraordinario capítulo.

I. La primera es, QUE EL MANTENIMIENTO DE UN ESPÍRITU TRANQUILO Y SIN PROBLEMAS ES ESENCIAL TANTO PARA LA PERCEPCIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS OBRAS QUE NUESTRO PADRE NOS HA DADO HACER. La paz espiritual es esencial si queremos mantenernos al tanto de nuestras oportunidades y hacer cada trabajo a su hora. Tratemos de imitar al Salvador aquí; y con este fin cultivemos plena confianza en Dios, porque la confianza en Él es paz.

II. La segunda lección práctica es, QUE EL PLANTEAMIENTO DE PREGUNTAS EN EL DOMINIO DE LA MERA ESPECULACIÓN INTERFERE CON EL DESEMPEÑO DE LOS DEBERES DE PRENSAR DE LA VIDA PRÁCTICA. No lo especulativo, sino lo práctico, exige nuestro cuidado. ( WM Taylor. )

El Salvador y el que sufre

I. EL SALVADOR. Lo que entonces era al dar a la vista, todavía lo es al dar la salvación. Note Sus rasgos peculiares en este milagro.

1. Compasión. Cristo vio al ciego antes que sus discípulos lo vieran, y Su mirada despertó su interés. En todas partes leemos de su simpatía por los que están en problemas. Vio lo que otros con mucho gusto se abstendrían de ver: las aflicciones de los hombres ( Juan 9:1 ).

2. Omnisciencia. Vio la historia pasada de este hombre y sus padres; y vio, también, su historia futura, cuán valientemente, no, cuán obstinadamente confesaría a Cristo, y cuán abundantemente glorificaría a Dios. Vio en este mendigo ciego espléndidas posibilidades. Entonces vio a Pablo en el perseguidor de Saulo, al reformador en el monje Martín Lutero. Entonces Él ve lo que todo hombre puede llegar a ser bajo la gracia Divina ( Juan 9:2 ).

3. Actividad. Al ver estas posibilidades en este hombre, se puso a trabajar para sacarlas a la luz. Su objetivo era hacer de este mendigo un hombre de Dios. Hacia esto se combinaron todos los instrumentos: el barro, el estanque, las pruebas al carácter del hombre por parte de vecinos y gobernantes. ¿Nos damos cuenta de que Jesús se está esforzando por sacar de nosotros lo mejor que hay en nosotros (versículo 4-7)?

4. Autoridad real. Él dio Su orden como un rey: "Ve, lávate". Había costumbres hechas por el hombre en el camino, pero Él las hizo a un lado como quien hablaba con autoridad. Los corazones de los hombres necesitan un Maestro como este ( Juan 9:7 ).

6. Poder divino. Solo el médico divino podía dar la vista a los ciegos. Y solo el Hijo de Dios tiene derecho a reclamar la fe y la adoración de los hombres ( Juan 9:7 ; Juan 9:35 ).

II. Pasemos ahora a EL SUFRIMIENTO: Un personaje sumamente interesante, tal como lo expone el escritor del Evangelio. Note su condición y sus pasos de la oscuridad a la luz.

1. Su oscuridad. Era como el pecador, que no puede ver a Dios; cuya naturaleza no está desarrollada y que anda a tientas en la ignorancia. Note los textos que muestran la ceguera como un tipo de pecado ( Juan 11:10 , Juan 12:35 ; Apocalipsis 3:17 ; Isaías 60:2 ; Efesios 4:18 ; 1 Corintios 2:14 ).

2. Su oportunidad. Un día pasó Jesús de Nazaret, lo miró y lo llamó. Esta fue la oportunidad de su vida. Esta oportunidad le llega a cada alma cuando el Espíritu de Dios se esfuerza en su interior, o la Iglesia de Dios lo invita a la salvación.

3. Su obediencia. Esta fue la obediencia de la fe.

4. Su transformación. Un cambio maravilloso, de la oscuridad a la luz, que coloca al hombre en nuevas relaciones con el universo. Pero es un cambio mayor cuando Dios convierte un alma y hace nuevas todas las cosas.

5. Su testimonio. Note cuán positivo, cuán repetido, cuán consistente fue el testimonio de este hombre sobre la obra realizada en él. Lo hizo sin vacilar cuando su testimonio le costó la expulsión de la sinagoga. Así que todos deberían contar su experiencia de salvación. ( JL Hurlbut. )

La luz del mundo

Jesús se estaba desmayando para evitar ser apedreado; pero sin miedo ni prisa. Un objeto de miseria capta su atención y, a pesar del peligro, se detiene.

I. UN CASO TRISTE. El ciego nunca había visto a padre, madre, amigo, libros, paisaje. Como el milagro fue una “señal” de salvación, la ceguera es típica de la condición del pecador.

1. El ciego se vio reducido a la necesidad de guiarse por el sentido inferior del tacto. Se abrió camino por las calles con la punta de su bastón o el instinto de su perro. De modo que el pecador se guía a sí mismo por consideraciones meramente terrenales. Se abre camino por el personal de interés, placer, opiniones ajenas, etc.

2. El ciego no tiene idea de la distancia o de la relación de un objeto con otro. Solo conoce aquellas cosas que puede sentir por todas partes. Puede tantear alrededor de un árbol, pero no puede formarse una idea de su posición en el paisaje; puede tener alguna idea de la tierra que pisa, pero ninguna de su relación con los cuerpos celestes. De modo que el pecador no tiene una noción adecuada de la conexión entre esta vida y la próxima, o de la relación de las cosas espirituales con Dios. Puede que sea más experto de lo habitual en otros departamentos, incluso cuando un ciego puede tener un toque más delicado; pero en esta región está indefenso.

3. Cabe señalar un punto de diferencia. La ceguera de este hombre fue una desgracia ( Juan 9:2 ). Él no tenía la culpa de ello; pero la ceguera del pecador es culpable. Ha mantenido los ojos cerrados durante tanto tiempo que la capacidad de ver se ha ido. Satanás ciega al pecador, es cierto, como los filisteos cegaron a Sansón; pero así como Sansón tuvo la culpa de dejarse caer en manos de los enemigos, también lo es el pecador.

II. UN DICHO SINGULAR ( Juan 9:4 ).

1. Una dignidad esencial. Estas son palabras extrañas si Jesús fuera un simple hombre. Si hubiera estado loco, podríamos haberlos dejado de lado; pero tenía una mente de exquisito equilibrio. Si hubiera sido un hombre vanidoso, podríamos haberlos atribuido a la vanidad, pero sabemos que fue humilde. Si hubiera sido falso, podríamos haberlos declarado falsos; pero sabemos que era incapaz de mentir. Por lo tanto, podemos explicarlos en armonía con Su carácter general solo cuando entendemos que los usó alguien que era Dios.

2. Una sujeción oficial. Aunque era Dios, Jesús encarnado estaba en una condición de humillación voluntaria. Sin embargo, el "deber" no se refiere a una compulsión externa, sino a un impulso interno; era el lenguaje del amor interior.

3. Una oportunidad limitada. Su trabajo debía realizarse en un tiempo determinado. Esto pasaría cuando llegara su "hora", y Él diría: "Consumado es".

III. UNA CURA GRACIOSA. Cristo no tenía un método estereotipado. Varió los accesorios, probablemente a partir de la referencia al carácter de los individuos ( Mateo 9:1 ; Marco 8:23 ). Parece extraño que sellara los ojos del hombre en una oscuridad más ciega; pero a veces actúa de esta manera ( p . ej. , Saulo)

cuando abre los ojos del alma. En cualquier caso, todo el procedimiento fue una prueba de la fe del hombre, porque no había nada en los medios.

IV. UN SIMPLE TESTIMONIO ( Juan 9:11 ), que se mantuvo de manera constante, y fue inexpugnable por ser experimental. Él no debía ser discutido ni intimidado. Así que con el converso. Cuando los hombres preguntan ¿Cómo? No puede decirlo; sólo dice: "Fui y escuché tal sermón, etc., y volví y creí, y ahora soy un hombre nuevo". No hay evidencia como esta. Lecciones:

1. Cuidémonos de los juicios poco caritativos y evitemos suponer que un sufrimiento extraordinario indica un pecado extraordinario. Job no era un pecador más que los demás, pero Dios fue glorificado en él más que muchos.

2. Trabajemos mientras dure el día. El Dr. Johnson tenía grabado "la noche viene" en la esfera de su reloj; tengamos las verdades que enseñan escritas en nuestro corazón.

3. Tengamos compasión de los ciegos; y si no podemos abrirles los ojos, busquemos, al menos, mitigar su miseria.

4. Digamos con sencillez y entusiasmo lo que Cristo ha hecho por nosotros. ( Edad cristiana. )

Versículos 2-8

¿Quién pecó, este hombre o sus padres?

Lo que vieron el Maestro y los discípulos

En un momento así, era maravilloso que Él viera cualquier cosa que no fuera la salida. Su vida estaba en peligro. La trama se hacía más espesa, los perseguidores estaban más decididos que nunca a asesinarlo. En esos momentos, es probable que los hombres vean solo lo que les concierne a ellos mismos y a su propia seguridad. Es una prueba bendita de la manera en que ese corazón bondadoso se abrió a todos los dolores y necesidades de los hombres. Descubra lo que ven las personas y sabrá lo que son.

La gente en su mayoría ve lo que busca; y buscan lo que quieren. Es curioso escuchar el relato de lo que la gente ha visto; cómo algunos vieron un vestido, y otros una cara, y otros no vieron nada. “Buscó a los gusanos, yo a los dioses”, fue la queja de cierto temerario. Jesús vio a un ciego. Algunas personas son muy ciegas para los ciegos. Hay, ya sabes, un daltonismo, que no puede discernir ciertos colores.

También existe un daltonismo interior, que nunca ve el dolor, la necesidad, la enfermedad o cualquier otra adversidad. Mira el lado positivo de las cosas al apartar la mirada de todo lo que es miserable. Ah, nunca hubo un ojo para los corazones tristes como el de Jesucristo. Una vez que ve al ciego, no puede ir más lejos. Los fariseos y los peligros son igualmente olvidados. La lástima vio su oportunidad y no se la podía negar.

¡Oh, qué Cristo es este! Bien puede ser llamado maravilloso Su nombre. Y el único cristianismo que merece ese nombre es el que nos hace como él. Para que, sin importar cómo seamos impulsados, acosados, amenazados, haya dentro del alma una gran atmósfera donde mora el amor. En este gran Londres nuestro, con su agitación de las calles, la prisa de los miles en sus aceras, el movimiento y el estruendo de su tráfico, sin embargo, sabes cómo el cielo de Dios se inclina sobre él y el gran sol de Dios brilla sobre él. y las estrellas bondadosas de Dios la miran desde arriba.

Ese es el propósito mismo de la venida de Cristo: abrir en nuestras vidas estrechas, pequeñas, terrenales y ocupadas todo un cielo de piedad, de amor y de ayuda misericordiosa. El Maestro vio a un ciego. ¿Qué vieron los discípulos? Su encaje estaba lleno de piedad solamente; el de ellos estaba lleno de una curiosa curiosidad. Con ellos se trató de un caso de disección, un cuerpo pobre para su anatomía, y empezaron enseguida con el bisturí. "Maestro, que pecó", etc.

? ¡Pobre de mí! ¡Cuán lleno está el mundo de personas que están dispuestas a arrojar piedras a los que están caídos, piedras que tal vez no rompan huesos, pero que lastiman los espíritus y quebrantan corazones! ¡Qué extraña falta de sentimiento! ¡Y qué idea tan extraordinaria! Lo suficientemente malo para ser ciego y lo suficientemente malo para ser pobre; pero ser ambos bien podría mover nuestra lástima. Pero no; ser pobre demuestra que es malo; ser ciego muestra que debe ser muy malo.

¡Es una idea horrible! Sin embargo, vive y prospera hoy. ¿No supondría ningún extraño que entre en medio de nosotros que los ricos deben ser buenos, buenos nacidos? Son los pobres los que son tan malos, tan malos. ¿Para quiénes son los misioneros de la ciudad, los distribuidores de tratados, los visitantes de distrito y las mujeres de la Biblia? Todo por los pobres; hasta que uno pueda pensar que la Escritura, que dice que a los pobres se les predica el evangelio, implica que los ricos no lo necesitan.

¿No se ha dicho en decenas de buenos libros que el tema nació de “padres pobres pero piadosos”? ¿Por qué, de hecho, el pero? “De padres ricos pero piadosos” es una frase que nunca escuché y, sin embargo, fue la mayor maravilla. La discusión a sangre fría de los grandes problemas sociales que involucran la vida de hombres y mujeres y niños pequeños es bastante mala, pero diez mil veces peor es cuando la gente buena se pone de puntillas y mira hacia abajo desde su alta superioridad con ojos fríos y de acero y labios de desprecio y hablar de los pobres como “borrachos y holgazanes.

“Basta con provocar a hombres y mujeres a maldecir el nombre mismo de la religión. Nada podría ser más diferente al bendito Salvador que salvó al mundo amándolo. ¡Qué abismo hay a menudo entre el Maestro y Sus seguidores! Muy notable es la respuesta de Jesús. “Esta ceguera no proviene del pecado, sino por causa de ustedes, para que su ceguera abra sus ojos; porque eres ciego, a menos que este ciego te dé la vista.

“Una homeopatía divina, como curar. Constantemente tengo los ojos abiertos por hombres ciegos. De hecho, nunca sé que tengo ojos hasta que veo a un ciego; luego sigo mi camino agradeciendo a Dios por este maravilloso regalo de la vista. Para manifestar las obras de Dios. ¿Quién enriqueció más al mundo cuando Cristo estuvo en la tierra: el rico o los mendigos? Piense en cuán infinitamente más pobres hubieran sido todas las edades si, cuando Cristo vino, no hubiera habido enfermedad, sufrimiento ni necesidad en el mundo.

¡Qué profundidad de ternura, qué esperanza para todos los hombres, qué poderosa ayuda, qué revelaciones de Cristo son nuestras hoy, porque allí se sentaron viejos mendigos ciegos y sufridores tan necesitados! . ( MG Pearse. )

El propósito del sufrimiento crónico

Mientras que nuestro Señor percibió solo otra oportunidad de levantar una sombra, los discípulos tuvieron una nueva oportunidad de repetir la pregunta cansada y gastada de las edades en cuanto a la fuente de la sombra. Cristo no encontró ningún defecto en sus seguidores por preguntar; sólo afirmó que habían malinterpretado por completo la filosofía de la historia de la pobre criatura. Y luego, de inmediato, desplegó Su omnipotente poder y le otorgó la vista como un nuevo sentido. Nota

I. LA PACIENCIA DE JESÚS AL TENER CONCEPCIONES HUMANAS DE LA DIVINA PROVIDENCIA. Sería injusto que uno se entregue a un comentario agudo sobre la ignorancia de los discípulos. Porque otras explicaciones del origen del mal están de moda y continuamente se han ofrecido tan descabelladas como las que proponían.

II. LA DISPOSICIÓN DE ALGUNOS HOMBRES PARA INTERPONERSE EN EL GOBIERNO DEL MUNDO DE DIOS. Una de las antiguas teorías empleadas para reconciliar el sufrimiento con la benevolencia y aliviar su misterio ha mantenido su lugar hasta nuestros días: la existencia de dos espíritus o principios del bien y del mal, en guerra entre sí. La noción clásica era que las deidades celosas antagonizaban los planes de las demás en el Olimpo.

Dioses y dioses coléricos atacaban a quienes se enfrentaban a ellos, y los hombres a veces quedaban atrapados por ambos lados, como una tela desafortunada entre las tijeras. Había furias además de destinos; y fueron los elementos de perturbación en el cielo los que agitaron los asuntos de los mortales en la tierra. Esta historia corrige todo en un error tan pagano.

III. EL REGISTRO DE JUICIOS TENIDOS EN LA BIBLIA NO SE DEBE TOMAR COMO UNA DECISIÓN INSPIRADA. Algunos habitantes de la isla, cuando Pablo naufragó, declararon abiertamente que la razón por la que una víbora se aferró a su mano era porque probablemente era un asesino. Cuando las pruebas de Job estaban en su punto más alto, sus miserables consoladores lo acusaron de pecado y de que de alguna manera había sido un hipócrita. Es una vieja y común insinuación que interpreta las desgracias de manera muy similar a como lo hicieron los seguidores de Jesús en esta ocasión y es de temer que este mundo poco generoso nunca admitirá sus errores en tales detalles. Los hombres llaman juicios a los problemas de otras personas; y sus propias calamidades.

IV. EL SUFRIMIENTO TIENE ALGUNA CONEXIÓN INFUNDABLE CON EL PECADO EN ALGÚN LUGAR. Porque cuando nuestro Señor les dijo a Sus discípulos que ni este hombre ni sus padres habían pecado, no debemos entender que Él los declara sin pecado. Lo que pretendía era que no fuera en ningún sentido ni una calamidad imprudente ni una justa retribución; porque estuvo ciego toda su vida. Y, sin embargo, no podemos pasar por alto la advertencia que dio Cristo, cuando se hizo la conjetura acerca de algunos sobre quienes cayó la torre de Siloé.

Debe admitirse una conexión real entre la culpa de la carrera y el dolor de la carrera. La convicción consciente de la humanidad tiene una base de verdad. El hombre más sabio que jamás haya existido en la tierra fue inspirado a decir: "Como la golondrina que vuela, así no vendrá la maldición sin causa".

V. TODO DOLOR CRÓNICO EN CUALQUIER VIDA ES PARTE DEL SABIO PLAN DE DIOS. Una vida así, que, sin duda, le había parecido restrictiva cuando los hombres hablaban de las bellezas que nunca brillaban en su alma, era una parte definida del propósito divino en el plan de redención. Y así, en ese espléndido destello de vasta revelación, se reveló que la accidentada historia de esos ojos oscurecidos era solo una parte de la biografía de Dios, en lugar de la del hombre: un capítulo en el libro que registra los tratos de nuestro Hacedor con Sus criaturas. . Y toda esta preocupada existencia en la tierra ya estaba escrita en las páginas luminosas de un volumen de anales en el cielo, antes de que naciera el bebé ciego en Judea.

VI. EL SUFRIMIENTO EN ESTE MUNDO, EN CASI CADA INSTANCIA, PUEDE SUPUESTO QUE TIENE UN ALCANCE VICARIO. Hay en él un elemento que escucha externamente a los demás. Algunos juicios son el castigo directo de la transgresión personal; y otros son las consecuencias hereditarias de la maldad de los padres. Pero hay una clase de discapacidades crónicas que parecen más allá de cualquier referencia al pecado. Tales pueden tener en ellos una disciplina para los más cercanos a la víctima.

¿Quién dirá cuánto pudo haber sido la oscuridad de este ciego para apaciguar los ánimos y ablandar los corazones de su familia? Casi no se puede encontrar ahora ningún hogar en el que no haya alguna víctima del dolor; y aquellos que están mirando y esperando probablemente se volverán amables y considerados, e ingeniosos con los recursos del alivio, bajo la larga erudición.

VII. AQUELLOS QUE ESTÁN BAJO TALES DISCAPACIDADES SON CON MAYOR FRECUENCIA LOS MÁS VALIENTES. Por lo general, los transeúntes hacen las preguntas, en lugar de los que están bajo la imposición. Fueron los discípulos, y no el ciego, quienes plantearon la pregunta. Porque el pobre vagabundo nunca supo realmente lo que le faltaba en sus sentidos; sólo era como un hombre al que se le dice que es una lástima que no tenga oído para la música; no se le puede hacer apreciar la sinfonía que le dan los músicos.

Posiblemente había llevado la vida a la que lo llevó su privación durante tanto tiempo que se había vuelto bastante dócil al respecto. No hay nada más hermoso o útil que la alegría de algunos que son ensombrecidos por grandes pruebas.

VIII. SUBYACENTE A CADA DON DE NUESTRO AMOROSO SALVADOR ES UNA GRACIA ESPIRITUAL SUPREMA. Cuando se produjo la maravilla de la curación, ¿se alcanzó la causa final de la ceguera del hombre? ¿Había cumplido el mismo propósito que las tinajas de agua, el pez con la moneda, la higuera estéril, los panes de cebada? ¿Había andado a tientas todos estos años para estar listo cuando Cristo quisiera algo sobre lo que obrar un milagro? ¿Y lo había hecho cuando se había convertido en una evidencia del cristianismo, y cuando había humillado a unos pocos fariseos hasta desaparecer? ¡De hecho no! Fue visto en el Templo, donde estaba usando sus nuevos ojos, y allí encontró una nueva bendición a su alma creyente. ( CS Robinson, DD )

La ceguera es un talento que se utilizará para la gloria de Dios

El excelente Sr. Moon, de Brighton, el amigo ciego de los ciegos, estuvo presente en una reunión reciente de personas ciegas en Manchester, y entre los comentarios que hizo estuvo este: “Cuando me volví ciego, cuando era un niño, la gente me dio el pésame con mi madre en la pesada dispensa que me afligía. Se equivocaron, amigos míos. Dios me dio la ceguera como un talento para ser usado para Su gloria. Sin la ceguera, nunca hubiera podido ver las necesidades de los ciegos.

”Es digno de mención que este excelente hombre, el Sr. Moon, como uno de los usos de este“ talento ”, ha dado el evangelio publicado, en letra realzada, en casi doscientos idiomas y dialectos diferentes a los ciegos de todo el mundo. !

Ceguera que conduce a la vista espiritual

“Bob Roy” dice en su descripción de la misión del Sr. Moon a los ciegos en Beyrout: “Ese pobre tipo que se sienta en el formulario era completamente ignorante. Vea cómo sus delicados dedos recorren los tipos en relieve de su Biblia; y lee en voz alta y bendice a Dios en su corazón por las preciosas noticias y por aquellos que le dieron la avenida de la verdad en su corazón. "Jesucristo será la primera persona que veré", dice; 'porque mis ojos se abrirán en el cielo.

Así, incluso este hombre se convierte en misionero. En el examen anual de esta escuela, uno de los eruditos dijo: 'Soy un niño ciego. Una vez pude ver; pero luego me quedé dormido, un sueño largo, largo, pensé que nunca debería despertarme. Y dormí hasta que un amable caballero, llamado Sr. Mort, vino y me abrió los ojos; no estos ojos, 'apuntando a sus ojos ciegos', sino estos, 'levantando sus diminutos dedos; esos ojos. Y, ¡oh! ven palabras tan dulces de Jesús, y cómo amaba a los ciegos '”.

¿Quién pecó, este hombre o sus padres?

Explicaciones de la pregunta de los discípulos

1 . Algunos piensan que los judíos se habían asimilado la noción oriental común de la preexistencia y la transmigración de las almas de un cuerpo a otro, y que los discípulos suponían que en algún estado anterior de existencia este ciego debió haber cometido algún gran pecado, por el cual ahora fue castigado.

2. Algunos piensan que la pregunta se refiere a una extraña noción corriente entre algunos judíos, que los infantes pueden pecar antes de nacer. En apoyo de este punto de vista, citan Génesis 25:22 y Génesis 38:28 .

3. La opinión más probable es que la pregunta surgió de una mala aplicación de pasajes de la Escritura como el segundo mandamiento, donde Dios habla de "visitar la iniquidad de los padres sobre los hijos" ( Éxodo 20:5 ), y de un olvido de Ezequiel 18:20 , etc.

Hay pocas nociones a las que los hombres parecen aferrarse con tanta naturalidad, como la noción de que los sufrimientos corporales y toda aflicción son consecuencias directas del pecado, y que una persona enferma o afligida debe ser necesariamente un hombre muy malvado. Esta fue precisamente la visión miope que adoptaron los tres amigos de Job cuando fueron a visitarlo, y contra la cual Job se opuso. Esta fue la idea de la gente de Melita, cuando Pablo fue mordido por la víbora, después del naufragio: “Este hombre es un asesino.

”( Hechos 28:4 ). Esto parece haber estado en el fondo de la pregunta de los discípulos. Hay sufrimiento; entonces debe haber habido pecado. ¿De quién fue el pecado? ( Obispo Ryle. )

El sufrimiento: sus causas y privilegios

No hubo una conexión especial entre el pecado de los padres en este caso y la ceguera de su descendencia. “Al contrario”, parece decir Cristo, “los grandes que sufren no son siempre, ni necesariamente, grandes pecadores, o hijos de grandes pecadores. Lejos de lo contrario. No hay dolor y sufrimiento causado por ningún vicio en el que sufre, heredado de ninguna transgresión de sus padres: dolor y sufrimiento, no creados por Dios, sino permitidos por Dios, admitidos en la misericordia como un favor y en prueba de amor.

La ceguera natal de este afligido fue para la gloria de Dios ”. Y sufrir por tal propósito y con tal resultado no es un castigo sino un privilegio, un privilegio distintivo y honorable. Esta filosofía divina del sufrimiento fue una nueva revelación dada al mundo por Jesucristo. Fue una revelación que vistió el sufrimiento con túnicas de atractivo y convirtió los murmullos de lamentación en canciones de regocijo.

Los apóstoles se gloriaron en el sufrimiento, directamente el propósito del mismo había sido revelado e interpretado por su Señor. Cuando comprendieron que la causa del sufrimiento residía a veces en el privilegio del que sufría de ser el medio de manifestación, a través de sus sufrimientos, de la gloria divina, “se regocijaron en sus debilidades, si es que el poder de Dios podía manifestarse en ellos." Ellos “lo tuvieron por gozo” cuando agradó a Dios dejarlos caer en múltiples pruebas, en la medida en que sus pruebas les brindaban una oportunidad para la glorificación de Dios.

Muchas otras ventajas reconocidas se derivan del sufrimiento. Tiende a apartar a los hombres del mundo, a purgar la escoria del egoísmo y a quitar el oropel de la vanidad. No hay nada como una abundancia de problemas para mantener a un hombre recto y ayudarlo a recordar sus oraciones. El sufrimiento no es, por tanto, su propia recompensa. Sin embargo, una cosa es darse cuenta de los beneficios del sufrimiento, y otra cosa mucho más elevada es darse cuenta de su privilegio.

Piense, por ejemplo , en el ciego de nacimiento. ¡Cuántas largas y fatigosas horas había estado sentado cerca de la Puerta del Templo, oscuro, solo, miserable! ¡Cuán lúgubre había sido su existencia: ciega y desesperada, un extraño al sentido de la belleza, que solo miraba a través de la profunda oscuridad de la vida a la aún más profunda oscuridad de la muerte! ¡Y, sin embargo, cuán verdaderamente privilegiado era! ¡Qué recompensa, después de todos esos años de fatigada ceguera, que se le permita ser el instrumento para "manifestar la gloria de Dios"! ¡Valía la pena ser un mendigo ciego y desolado! A nosotros, de estos últimos días, no se nos permite ser instrumentos para manifestar milagrosamente la gloria de Dios.

Nuestros ciegos no reciben la vista, nuestros muertos no resucitan, nuestros leprosos no se limpian. Pero, sin embargo, todo cristiano realmente glorifica a Dios en su cuerpo sufriente y en su espíritu sufriente, siempre que, mediante la dulce santidad de la paciencia y el regocijo celestial en la tribulación, convence al mundo de que aunque la causa de todo sufrimiento es el pecado, sin embargo ningún sufrimiento cristiano está exento de privilegios. ( JWDiggle, MA )

Ceguera, no juicio

Un pastor alemán se había comprometido a predicar antes de una reunión de la Sociedad Gustavus Adolphus, a una distancia de dieciocho millas de su aldea. Tuvo que caminar todo el camino. El tiempo, que al principio era bueno, cambió a una lluvia violenta, de modo que después de caminar la mitad del camino con gran dificultad, parecía desesperado continuar, ya que apenas podía arrastrar los pies fuera del fango. Muy abatido, se sorprendió a sí mismo preguntando con impaciencia por qué iba a llover tan solo ese día, cuando vio una cabaña solitaria, y con gusto buscó refugio en ella.

Una mujer joven y de aspecto triste estaba amamantando a su bebé. Al ser invitado a descansar y secarse, el pastor pronto descubrió que el hermoso bebé era la causa del dolor de la madre, porque había nacido ciego. “Lo peor es”, dijo la pobre mujer, “sin duda es todo culpa mía; tal desgracia sólo podría ocurrirle a un niño a causa de sus padres, porque los pobres y queridos hijos son bastante inocentes.

Durante los últimos cuatro meses me he estado atormentando a mí mismo para descubrir por qué pecado podría haber traído sobre él tal calamidad ". Las lágrimas le ahogaron la voz y sollozó convulsivamente. La pobre criatura ignoraba bastante esta hermosa historia, pero el pastor la leyó y la expuso. Cuando se preparó para reanudar su laboriosa caminata, lo hizo con sentimientos de alegría y gratitud no sin mezcla de vergüenza.

Confesó cómo la lluvia lo había molestado, y que había preguntado repetidamente "¿Por qué debe caer hoy mismo?". "Oh, mi querido señor", respondió con alegría, "¡Lo sé muy bien!" ( JFB Tinling, BA )

Ni éste pecó ni sus padres, sino que las obras de Dios se manifestaron en él.

La explicación de Cristo del sufrimiento

1. El hombre estaba sentado cerca del templo. Ha sido costumbre en todas las épocas que los necesitados de todo tipo se acerquen lo más posible a la casa de Dios. Por su parte, es un homenaje instintivo a la religión. Si cualquier hombre llega a ser conocido por profesar una religión, tendrá muchas aplicaciones para su compasión. Una colecta congregacional es el recurso de toda institución caritativa.

2. Si Jesús hubiera visto a este hombre en su camino hacia o desde la adoración, su conducta no habría suscitado un asombro especial. Pero fue cuando fue expulsado del Templo y con Su vida en peligro. Pero se olvidó de su peligro en la plenitud de su compasión.

3. Los discípulos suponían que al hacer del hombre un sujeto de compasión, Cristo lo convirtió en un sujeto apto para la especulación. Algunos pensaron que esta calamidad era fruto del pecado de los padres, otros un castigo por la posible culpa. Estaban equivocados, pero no tanto como los que creen que el pecado nunca será castigado en absoluto.

4. La solución de Cristo a sus dificultades sugiere algunas reflexiones importantes.

I. QUE EL SUFRIMIENTO ES FRUTO DEL PECADO. Nuestro Señor no negó este principio incontestable en general, sino solo en este caso particular. Las leyes de Dios en relación con el cuerpo, las de castidad, sobriedad, laboriosidad y limpieza, no pueden quebrantarse impunemente. Si se frenaba la embriaguez y el libertinaje, se promovería el bienestar del país y se limitaría la pestilencia a una región más estrecha.

Si nuestras grandes ciudades fueran gobernadas con sabiduría, si estuvieran debidamente drenadas, si los pobres estuvieran adecuadamente alojados, el agua pura y abundante, se controlarían las enfermedades y se promoverían las buenas costumbres y la felicidad. Los asilos para los indigentes y los hospitales para los enfermos son grandes necesidades y encarnaciones de la amorosa bondad cristiana; pero quiere algo más que lidiar con los resultados, lidiar con la causa prolífica.

Entonces, la gran obra de la Iglesia cristiana es lidiar con el pecado. Sin el pecado nuestras cárceles serían superfluas, nuestras casas de trabajo ni un diezmo de su actual magnitud, y la mitad de nuestras hospitalarias camas vacías.

II. QUE UN BUEN TRABAJO DEL SUFRIMIENTO NO ES FRUTO DEL PECADO. La gente a veces dice "si no hubiera habido pecado, no habría habido dolor". Pero, ¿dónde dice eso la Biblia? Es cierto que en el cielo no hay dolor, pero entonces flotar es un lugar de descanso y recompensa, mientras que la tierra es un lugar de prueba y disciplina. Pero existe este hecho sorprendente de que el único Ser sin pecado que el mundo haya visto “aprendió la obediencia por las cosas que sufrió.

Entonces, no diga en el caso de una persona determinada: “Aquí está la ira de Dios”, porque las diversas formas de aflicción son a menudo aparatos divinos para probar nuestros principios, desarrollar nuestras gracias y practicar nuestras virtudes.

III. EL SUFRIMIENTO PERSONAL A VECES ES POR EL BIEN DE LOS DEMÁS, para que su paciencia sea disciplinada, su simpatía provocada, su carácter reciba el entrenamiento necesario. Fue así en el caso de Lázaro: "Me alegro de no estar allí", etc. Pero algunos pueden preguntar: "¿Qué será de la gente que lleva la cruz para que otros tengan estas oportunidades?" Déjelos con Dios. Tiene un vasto universo y largas edades en las que recompensarlos.

Jesús usó una corona de espinas, ¡qué contento está hoy de haberla usado! María y Marta se alegraron después de que él fue resucitado porque su hermano murió. Mira algunos de los dolores de la vida. ¿Por qué crecen las espinas? Es posible que tenga que levantarlos y obtener una mejora de carácter a partir del deshierbe. ¿Por qué los niños nacen ignorantes e indefensos? Para que los cuides y les enseñes. ¿Por qué ocurren los accidentes? Para que puedas ministrar. ( C. Vince. )

Nuestra actitud adecuada hacia los misterios

Ante una dificultad confesada e inconquistable (como el origen y la extensión del mal) mi mente reposa tan tranquilamente como en posesión de una verdad descubierta. ( T. Arnold, DD )

Origen del mal

Los sabios considerarán la entrada del mal como un hombre ve un incendio que ya ha comenzado en su casa: es demasiado tarde para preguntar "¿Cómo fue esto?" o "¿Dónde empezó el fuego?" Su única pregunta será cómo se pueden asegurar él, su familia y su propiedad. ( R. Cecil, MA )

Cristo y el ciego

1 . Podemos aprender de ella a abstenernos de esos juicios superficiales y dogmáticos sobre la vida humana que, pareciendo honrar a Dios con prontas explicaciones del mal, realmente lo deshonran, y que a menudo son cruelmente injustos con los hombres. El mal está en el mundo y el hombre es tanto pecador como desdichado. La maldad obra la miseria, y la pena sigue a la iniquidad como el eco sigue a la voz, o el dolor a la incisión del cuchillo.

Pero no todos los dolores son castigos. Que callen tanto la duda desesperada como la cínica. Por grande que sea el pecado, Dios es más grande. Donde abunda el pecado, sobreabunda la gracia. Este no es el mundo del diablo, sino el de Dios.

2. Aprendamos que el negocio supremo de la vida es el servicio desinteresado, y que el momento del servicio es ahora.

3. Aprendamos la sabiduría y el poder del método de Jesús para alcanzar a los hombres. Él se autentica ante los hombres tanto por sus obras como por su palabra, no meramente por obras milagrosas, sino por obras que son divinas en su bondad. El Sanador y Auxiliar de los hombres justifica así de manera convincente Su pretensión de parentesco Divino. Pon a los hombres cara a cara con Jesús; entonces ellos también, como el ciego que fue sanado, por fin dirán: “Señor, creo”, y su fe se expresará en homenaje y servicio.

4. Finalmente, aprendamos la verdadera naturaleza de la fe. La fe no es mera credulidad, es una actitud y un acto del alma. Su objeto no es una proposición, sino una persona. No se basa únicamente en la grandeza o el poder, sino en la bondad. ( Historia, profecía y evangelio ) .

Los ojos del ciego se abrieron; o cristianismo práctico

Observe cuán poco desconcertado estaba nuestro Señor por la enemistad más violenta. Casi un momento después de haber escapado de la lapidación, se detuvo antes y curó al ciego. Una de sus características más notables fue su maravillosa calma en presencia de sus enemigos. Las razones fueron

1. Nunca se alegró de las alabanzas de los hombres.

2. Su comunión inquebrantable con el Padre.

3. Su corazón estaba tan concentrado en Su obra que no se apartaría de ella. Nota

I. EL TRABAJADOR: un título bien ganado.

1. Hay muchos que ignoran el dolor. Lo más fácil de hacer con el malvado Londres es no saber mucho al respecto. Hay lugares que pueden derretir un corazón de acero y hacer que un nabab sea generoso. Pero es una forma fácil de escapar del ejercicio de la benevolencia para cerrar los ojos. No es así con Jesús. Tiene un ojo rápido para ver al mendigo ciego si no ve nada más.

2. Hay otros que ven la miseria pero en lugar de disminuirla, la aumentan con frías conclusiones lógicas. La pobreza, dicen, es causada por la borrachera, la pereza, etc. La enfermedad es causada por malos hábitos y negligencia de las leyes sanitarias. Esto puede ser cierto, pero no lo enseñe hasta que usted mismo esté enfermo. Los discípulos sostuvieron este punto de vista y los consoladores de Job. Las observaciones morales baratas empapadas en vinagre son un plato pobre para un inválido. Pero Cristo "no reprendió".

2. Otros, que si no son indiferentes o crueles con el dolor, especulan donde la especulación es inútil. Está la cuestión del origen del mal. Tal era el tema propuesto aquí: ¿culpa prevista o mancha hereditaria? El maestro rompe la fina especulación con un servicio práctico. “Padre”, dijo un niño, “las vacas están en el maíz. ¿Cómo entraron? " “Muchacho”, dijo el padre, “no importa cómo entraron, apurémonos para sacarlos.

“Posponga las investigaciones hasta después del día del juicio, ahora nuestro negocio es sacar el mal del mundo. Un hombre vio a un niño ahogándose y lo sermoneó sobre la imprudencia de bañarse fuera de su profundidad. Vamos a rescatarlo y decirle que no vuelva allí.

3. Con este espíritu no especulativo, bondadoso y servicial, imitemos al Maestro. ¿Qué hemos hecho para bendecir a nuestros semejantes? Pero si Jesús es un trabajador así, ¡qué esperanza hay para nosotros que necesitamos sus servicios!

II. LA SALA DE TRABAJO. Todo trabajador necesita un lugar para trabajar. Cristo seleccionó el lugar más adecuado.

1. Una de las obras de Dios es la creación, y si Jesús va a realizarla, debe averiguar dónde falta algo que pueda suplir. El ciego dio ocasión a que Cristo le diera la vista. Si falta algo en ti, hay lugar para que Cristo actúe; si eres perfecto no hay lugar.

2. La ignorancia de este hombre requería ayuda todopoderosa. Dios no solo puede crear, puede iluminar. Este hombre era tan oscuro de mente como de cuerpo. No conocía al Hijo de Dios. ¿Ese es tu caso? ¿Estás convertido? Entonces hay espacio en ti para que Cristo actúe convirtiendo la gracia. Si no estuvieras perdido, no podrías ser salvo.

3. Toda aflicción puede considerarse como una oportunidad para la obra de misericordia de Dios. Siempre que vea a un hombre en problemas, no lo culpe ni le pregunte cómo llegó allí, sino diga: "Él es una oportunidad para el amor todopoderoso de Dios". Y no patees ni caigas al este por tus propias aflicciones, considéralas como aberturas para la misericordia, y el valle de Acor será una puerta de esperanza. El pecado mismo da lugar a la misericordia de Dios. ¿Cómo podría haberse otorgado el don inefable si no hubiera habido pecadores?

III. LA CAMPANA DE TRABAJO. Se escucha temprano en la mañana una campana que despierta a los trabajadores de sus camas. La campana de obra de Cristo era la vista del ciego. Luego dijo: "Debo trabajar". El hombre no había dicho nada, pero sus ojos ciegos hablaron elocuentemente al corazón de Jesús.

1. ¿Por qué debe trabajar? Porque

(1) Había venido desde el cielo a propósito.

(2) Tenía impulsos internos que lo obligaban a trabajar.

2. Aprendamos esta lección. Dondequiera que veamos sufrimiento, sentimos que "debo trabajar".

3. ¡ Qué bendición si quieres ser salvo saber que hay un impulso en Jesús de salvar!

IV. EL DÍA LABORAL.

1. Esto se refiere a la vida terrenal de nuestro Señor. Hubo un cierto día en el que Él podría bendecir a los hombres, y ese se iría. Tardó treinta años en prepararse para ello, y luego, en tres años, lo hizo. ¡Y cuánto se amontonó en ellos! Algunos de nosotros hemos tenido treinta años de trabajo y hemos hecho muy poco; ¿Qué pasa si solo tenemos tres más? Si omitimos cualquier parte del trabajo de nuestra vida, nunca podremos compensar la omisión. Ningún apéndice es posible para el libro de la vida.

2. Si nuestro Señor fue tan diligente en bendecir a los hombres mientras estuvo aquí, no es menos diligente ahora. ( CH Spurgeon. )

Versículo 4

Debo hacer las obras del que me envió mientras es de día.

- Cuando el Maestro (Aquel que envió) que ha encomendado una tarea al trabajador da la señal, este último debe continuar trabajando mientras duren las horas de trabajo. Esta señal que Jesús acababa de reconocer; y aunque era sábado, no podía demorarse en obedecerlo hasta mañana. Quizás en ese momento hubiera estado contemplando el sol descendiendo hacia el horizonte. “Cuando llega la noche”, dijo, “cesa la labor del obrero.

Mi trabajo es iluminar el mundo como lo hace el sol; pero en poco tiempo yo, como él, desapareceré y mi trabajo cesará. Por tanto, no tengo un momento que perder ". ( F. Godet, DD )

1. Nada podría disuadir a Cristo de hacer Su obra ( Lucas 13:32 ).

2. Todas las obras de Cristo fueron las obras de Dios ( Juan 4:34 , Juan 6:38 ; Lucas 22:42 ).

3. Cristo se vio obligado a hacer lo que hizo: "Debo".

(1) No como Dios ( Filipenses 2:6 ); pero

(2) como hombre.

(3) Como Mediador ( Juan 5:30 ).

4. Cristo tuvo Su tiempo limitado para hacer Su obra ( Hechos 2:23 ).

5. Cristo en ese tiempo sí terminó Su obra ( Juan 17:4 ). Que era

(1) Demostrar que él mismo es lo que era ( Juan 10:25 ).

(a) El Hijo de Dios.

(b) Enviado del Padre ( Juan 5:36 ).

(c) El verdadero Mesías ( Juan 20:31 ).

(2) Para redimir a la humanidad del pecado ( Hechos 3:26 ) y la miseria ( 1 Tesalonicenses 1:10 ). Que agradecer a Cristo y amarlo ( 1 Corintios 16:22 ); cree en Él ( Juan 3:16 ; imite 1 Corintios 11:1 ).

I. DEBEMOS HACER LAS OBRAS DEL QUE NOS ENVIÓ.

1. Obras de piedad ( 1 Corintios 6:20 ).

(1) Amar a Dios ( Mateo 22:37 ).

(2) Confiar en Él ( Proverbios 3:5 ).

(3) Someterse a Él ( 1 Samuel 3:18 ; Lucas 22:42 ).

(4) Temerle ( Isaías 8:13 ).

(5) Regocijarse en Él ( Filipenses 4:4 ). Agradeciendo al Padre por nuestra creación; creer en el Hijo para nuestra redención; escuchando al Espíritu para nuestra santificación.

2. Obras de equidad para con nuestros vecinos

(1) para no Levítico 19:11 a nadie ( Levítico 19:11 ).

(2) Para ayudar a todos ( Gálatas 6:10 ).

3. Obras de caridad para los pobres ( 1 Timoteo 6:17 ).

(1) Obedientemente al mandato de Dios.

(2) Proporcionalmente a nuestros medios ( 1 Corintios 16:1 ; 1 Corintios 16:17 ).

4. Obras de sobriedad.

(1) Manteniendo la carne bajo 1 Corintios 9:27 ( 1 Corintios 9:27 ).

(2) Y así mortificando todos nuestros pecados ( Gálatas 3:5 ).

II. DEBEMOS HACER ESTOS TRABAJOS MIENTRAS ES DE DÍA.

1. ¿Qué se entiende por día?

(1) El tiempo de la vida ( Job 14:6 ).

(2) El tiempo de gracia ( Lucas 19:42 ).

(3) El tiempo presente ( Salmo 95:7 ; Hebreos 3:7 ).

2. “¿Por qué deberíamos hacer estos trabajos en la actualidad? Considerar

(1) Cuánto tiempo se ha invertido en vano.

(2) Qué tan inseguro estás

(a) De la vida ( Isaías 2:22 ).

(b) De sus sentidos y razón ( Daniel 4:32 ; Daniel 4:22 ).

(c) Del evangelio ( Apocalipsis 2:5 ).

(d) De los movimientos del Espíritu de Dios ( Génesis 6:8 ).

3. Cuanto más pospongas las cosas, más difícil será.

4. No puedes hacerlo en el mundo venidero ( Eclesiastés 9:10 ).

5. Estás en peligro continuo hasta que el trabajo esté terminado.

6. Objeciones.

(1) Lo consideraré: no es algo para considerar, sino para hacer.

(2) Cuando mi negocio actual haya terminado, empezaré ( Mateo 6:33 ); todos los demás asuntos deben ceder ante esto. ( Bp. Beveridge. )

Día y noche

Hablar de la vida y la muerte como día y noche es tan natural que uno no lo considera una metáfora. Cada hombre tiene su día. Uno más largo, otro más corto; uno brillante, otro sombreado e incluso tormentoso. Entonces cae la noche quizás de repente, como en los trópicos, donde no hay crepúsculo; quizás con un suave descenso como en el norte o en el sur.

I. LA BREVEDAD DEL DÍA. Cristo nos impresionaría con el valor del tiempo y la oportunidad y sacaría buena cuenta de nuestro corto día. Cuán breve fue la Suya, pero con tranquila confianza trabajó y encontró suficiente tiempo para terminar Su obra; y los judíos con todo su oficio no pudieron acortarlo ni una hora.

II. LA OBRA DEL DÍA. La de Cristo fue abrir los ojos del ciego. En esto no podemos seguirlo, pero debemos hacerlo en la dirección general y el uso de la vida.

1. Debemos trabajar para vivir. Los holgazanes son pocos y no deben ser envidiados. Jesús no reclamó la exención de esta regla. En su oscuridad en Nazaret, se ganó el simple pan de una mesa de carpintero, y luego solo aceptó el ministerio de otros como un reconocimiento a su obra pública. Por lo tanto, Él quiere que seamos trabajadores en nuestros llamamientos diarios.

2. Nuestro primer trabajo es creer en Él ( Juan 6:28 ). Esto excluye el trabajo por justificación. Nuestras buenas obras no pueden borrar nuestras fechorías. La gracia divina es nuestro único refugio. Sin embargo, esto no debe convertirse en un lecho de pereza. La ley decía: ¡Haz y vive! El evangelio dice: ¡Vive y haz!

3. Existe la obligación de hacer el bien a todos los hombres, etc. El cuidado de nuestra propia vida espiritual puede volverse morboso a menos que esté acompañado de un esfuerzo desinteresado por los demás.

III. PARA TODO LO QUE HAY PERO UN DÍA. El tiempo es lo suficientemente largo para el trabajo, pero demasiado corto para permitir frivolidades. Está bien cuando los hombres comienzan temprano. Por desgracia, algunos no son más que cristianos matutinos. Prometen bien en la niñez, pero a medida que la mañana pasa al mediodía, desaparecen ( Oseas 6:4 ). Otros posponen su religión hasta la noche. Esto es correr un riesgo terrible, porque la noche puede llegar de repente; e incluso si encuentran tiempo, es un pobre homenaje a Dios ofrecer las heces de la vida.

IV. EL DÍA SE SIGUE POR LA NOCHE. En los países occidentales, debido a las exigencias del comercio, la noche a menudo se convierte en día. Pero en Oriente, cuando se pone el sol, el trabajo se cierra ( Salmo 104:20 ). Aquí parte del pensamiento es que el descanso sigue al trabajo. Cuán bienvenida es la noche a quienes han pasado un día largo y ajetreado, cuando “da el sueño a su amado”. Pero esta noche es breve y es solo el preludio de la mañana eterna. ( D. Fraser, DD )

El día y su fatiga

1. Las obras de Dios significan

(1) los que son designados por Dios. Cristo obró como uno en posesión de un mapa, cada hora encargada de su comisión especial. De ahí la rapidez y certeza con la que se realizó cada trabajo. En medio de toda la multiplicidad de sus actividades, nunca vacila, recuerda un paso o se arrepiente, "fiel al que lo nombró", durante estos largos años de auto-represión en Nazaret, y hasta el momento en que murió en ese momento. el Padre lo había designado.

(2) Los que revelan Dios. No hay un acto que no sea de alguna manera un reflejo de Dios o que no contribuya a nuestro conocimiento de Dios, “El que me ha visto a mí, ha visto al Padre”, y cada relación y cada paso agrega su propio toque especial a la imagen. Sus milagros de misericordia dicen algo del amor del Padre; Sus milagros de juicio de la ira del Padre. La Cruz revela todos los atributos del Padre a la vez.

2. Teniendo en cuenta la diferencia de poder y vocación, las obras del siervo deben poseer el mismo carácter doble que las del amo. Aquí tenemos la teoría cristiana del trabajo. Se habla mucho del trabajo hoy en día. Pero el trabajo por el trabajo es un evangelio dudoso para predicar. La inactividad tiene sus pecados, pero también el trabajo. Algunos trabajan hasta que son carnalizados. Se puede hacer el trabajo incorrecto y el trabajo correcto incorrectamente. Ilustremos la regla a través de una relación triple.

(1) Hacia el mundo, nuestro trabajo debe ser

(a) Dios asignado. Nuestros llamamientos diarios, por mundanos o humildes que sean, pueden considerarse concienzudamente como el nombramiento de Dios. Pero aquí predominan a menudo la inclinación, los deseos de los padres, las perspectivas ventajosas, etc. Hay pocas cosas más críticas que la elección de una profesión, y uno puede perderse gravemente el camino. Pero sintamos que “esta es la tarea que se me asignó”, y entonces podremos considerarla como sagrada y entre las obras de Aquel que nos envió.

(b) Dios revelando. Tu fidelidad será una miniatura de Aquel que es fiel en todas las cosas; su puntualidad será como la de Dios porque es un reflejo de Aquel que es fiel a Sus promesas; su paciencia ante las provocaciones de los negocios se asemejará a su paciencia, que es lento para la ira; tu conciencia será el reflejo de Aquel que nunca comienza pero termina. Tampoco ninguna vocación será demasiado mala para esto, desde el estadista hasta el hombre de negocios, el principio es el mismo.

(2) Hacia la Iglesia. Nuestros trabajos

(a) Debe ser designado por Dios. “Pero”, dicen algunos, “no tengo una esfera especial en la Iglesia. Más allá del hecho de que aprovecho sus privilegios, la vida de Iglesia no me interesa. Lo que me asignaron como mi trabajo lo encontré inadecuado o demasiado agotador ". La excusa difícilmente pasará revista. Cristo “es como quien hace un largo viaje, deja su casa y da a cada uno su trabajo”. Esa casa es la Iglesia.

"El reino de los cielos es semejante a un labrador que salió ... a contratar obreros para su viña". Esa viña es la Iglesia; y difícilmente se puede argumentar que quienes disfrutan del refugio de uno y de los frutos del otro puedan abstenerse del deber de servir en ellos. Más generoso y coherente es el espíritu que dice: “Dame una puerta para cuidar, un terreno para labrar. Señor, ¿qué quieres que haga?

(b) Una vez que sintamos nuestra obra designada por Dios, trataremos de hacerla reveladora de Dios en su totalidad, porque el Dios que representamos es un Dios de orden; en su perseverancia porque damos testimonio de un Dios que no se fatiga ni se cansa; en su humildad, sin perder el interés en una obra porque otros son preferidos en ella, dándose cuenta de que doy testimonio de un Dios que “se humilló”.

(3) Hacia su vida personal y el cuidado y la cultura que exige. De manera primordial es esta tarea la designación de Dios, porque su voluntad para con nosotros es nuestra santificación; y también es de manera preeminente la tarea una revelación de Dios "porque en esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto".

II. EL MOTIVO. Si Cristo mantuvo ante Él una noche venidera, mucho más deberíamos nosotros. Porque Cristo sabía la duración de Su día y podría haber dicho cuántas horas quedaban, pero aquí somos ignorantes. Sabemos lo que hay detrás y cómo nos hemos engañado con propósitos y sueños, pero no podemos engañar al tiempo. Con algunos, el frescor y el rocío de la mañana han dado lugar a la carga y el polvo del mediodía; con algunos a los que sigue una tarde gris y monótona; mientras que otros pasan en medio de las heladas y la tristeza del crepúsculo que cae rápidamente. Y es posible que nunca se haya enfrentado el pensamiento, sin embargo, "la noche está llegando a mí". ¿Qué diremos a estas cosas? “Todo lo que tu mano halle para hacer”, etc. ( WA Gray ) .

Trabaja

Se le hizo una pregunta especulativa a Cristo, y esta es Su respuesta: "Puedes pensar, hablar, discutir, debo trabajar". El Salvador tiene más respeto por el trabajo que por la especulación.

I. UNA NECESIDAD DE TRABAJAR. Con Cristo no era "puedo si quiero", "puedo si quiero", sino "debo". Las cuerdas que lo ataban, sin embargo, eran las cuerdas del deber, las cuerdas del amor ataban al que es amor.

1. Fue porque los amaba tanto que no podía quedarse quieto y verlos perecer.

2. El dolor sin lo forzó. Ese ciego había tocado la cuerda secreta que puso a trabajar Su alma.

3. Había venido a este mundo con un objetivo que no se podía lograr sin trabajo; y por lo tanto debe trabajar porque deseaba lograr Su fin. La salvación de los muchos que el Padre le había dado; el hallazgo de la oveja perdida, etc.

Debe lograr todo esto.

4. ¿Sentimos que debemos trabajar?

(1) Hay quienes sienten que deben ser alimentados.

(2) Hay otros que sienten que deben encontrar fallas.

(3) Otros que lo esquivarán de todos modos para salirse de cualquier tarea. Ser un

Christian o dejar de ser llamado uno!

(4) Pero algunos deben funcionar. ¿Por qué? ¿Ser salvado? No; pero porque son salvos y el amor de Cristo los obliga a salvar a otros.

II. UNA ESPECIALIDAD DE TRABAJO. Hay muchos que dicen: "Debo trabajar" para hacerse rico, para mantener a una familia, para ser famoso. Cristo no eligió ni eligió. Trabajó las “obras”, no algunas sino todas, ya sea por trabajo penoso o por honor, sufrimiento o alivio del sufrimiento, oración o predicación. Es fácil trabajar nuestras propias obras, incluso en las cosas espirituales, pero difícil llegar a este "debo trabajar", etc.

Muchos piensan que es asunto suyo predicar quién es mejor que escuche un poco más. Otros piensan que su trabajo es el liderazgo de una clase, mientras que serían útiles para regalar tratados. Nuestra oración debe ser: "Muéstrame en particular lo que quieres que haga". Todos los cristianos aún no han aprendido que cada uno debe hacer personalmente la voluntad del que lo envió. No podemos trabajar por poder.

III. UNA LIMITACIÓN DE TIEMPO. Cristo el inmortal dice esto. Si alguien pudo haber pospuesto el trabajo, fue Él. Trabaja

1. Mientras sea de día para ti. Algunos días son muy cortos. Hermano o hermana joven, su sol puede ponerse antes de que llegue el mediodía. Madre, si supieras que solo tienes un mes más, ¡cómo rezarías con tus hijos! Entonces maestro de escuela dominical.

2. Mientras sea de día con los objetos de su cuidado. No tendrá la oportunidad de hablar con algunos en Londres mañana, porque morirán esta noche. Con algunos, su "día" es breve, aunque pueden vivir mucho tiempo; es sólo una ocasión en que van a un lugar de culto, cuando hay enfermedad en la casa y entra el misionero, cuando un cristiano se cruza en su camino.

IV. UN RECORDATORIO DE NUESTRA MORTALIDAD. "La noche viene". No puede posponerlo, por mucho que lo tema. Viene por el pastor, el misionero, el padre, la madre, etc. El guerrero que pierde una batalla puede vivir para ganar la campaña; el quebrado puede ser rico; pero si pierdes la batalla de la vida, nunca más tendrás que pelear, y la bancarrota en el servicio espiritual es una bancarrota para siempre. ( CH Spurgeon. )

El trabajo de la vida

Nota

I. QUE A CADA HOMBRE SE LE DA UNA OBRA. ¿Qué es?

1. Negativamente: No

(1) negocio;

(2) placer;

(3) aprendizaje, por muy importantes que sean relativamente.

2. Positivamente: para "trabajar en nuestra propia salvación", etc. Esto como un trabajo

(1) del arrepentimiento;

(2) de fe;

(3) de obediencia.

3. Sin Cristo en esta gran obra no podemos hacer nada; pero su gracia nos basta.

II. QUE A CADA HOMBRE SEA ASIGNADO UN PERIODO DE TIEMPO EN EL QUE SE PUEDE REALIZAR LA REALIZACION DE ESTA OBRA. Dentro del día de vida hay días especialmente favorables.

1. El día de la juventud.

2. El día de la salud.

3. El día de la oportunidad religiosa.

4. El día de la influencia espiritual.

III. QUE AL VENCIMIENTO DE LA TEMPORADA ASIGNADA ES IMPOSIBLE LA REALIZACIÓN DE ESTA OBRA. "La noche viene"

1. De la aflicción.

2. Del abandono religioso.

3. De la muerte: "cuando nadie puede trabajar". ( J. Bowers. )

Trabaja y trabaja correctamente

No basta con trabajar, debemos trabajar de la manera correcta. Para hacer esto

I. DEBEMOS ESTAR PREPARADOS PARA LA OBRA, y dado que es Divina, por Dios mismo. No es por fuerza ni por poder, físico o intelectual. No hay tendencia en los inconversos a buscar la gloria del Padre, y por lo tanto debemos ser regenerados por el Espíritu. La emoción puede empujarnos hacia el campo, un sentimiento de ansiedad puede darnos una energía momentánea, pero unas pocas ráfagas frías del mundo y un poco de lo fastidioso de la tarea pronto apagarán la llama y nos expulsarán del campo.

II. DEBEMOS TRABAJAR CON TODO NUESTRO CORAZÓN. La demanda de Dios no es "Dame tu cuerpo o tu intelecto", sino "tu corazón". La falta de entusiasmo en su causa es una abominación a sus ojos. Dios no permitirá que un hombre se balancee entre el mundo y Él mismo, quedándose entre dos opiniones. Y seguramente el carácter del Maestro, la naturaleza del trabajo y su recompensa, son suficientes para involucrar las energías de toda el alma.

III. DEBEMOS TRABAJAR CON LA ESPERA DEL ÉXITO. No debemos imaginar que nos embarcamos en una imposibilidad; si lo hacemos, perderemos los nervios y fracasaremos en la aplicación. Debemos animarnos con la convicción de que Dios nos bendecirá en nuestro trabajo de amor. Él se compromete a hacer esto, y esto debe estimularnos, especialmente cuando recordamos que el éxito significa la salvación de las almas, y que Dios se lo ha concedido a otros obreros.

IV. DEBEMOS TRABAJAR Y NO SER AVERGONZADOS DE ELLO. Hay mucha cobardía en el trabajo religioso que contrasta extrañamente con el coraje que mostramos en los negocios, etc. Y sin embargo, si en algo se exige virilidad, es en esto. Debemos ser buenos soldados de Jesucristo, testigos de Dios, y debemos actuar en capacidades donde la valentía es lo único que se necesita. ¿Y de qué hay que avergonzarse? ¿El Maestro? ¿la obra? los compañeros de trabajo? ¿la recompensa? Recordar

1. El objeto que tienes a la vista. ¿Te avergonzarías de despertar al durmiente en la casa en llamas, de gritarle al marinero naufragado que agarre la cuerda?

2. Que si te avergüenzas de Cristo aquí, Él se avergonzará de ti en el Juicio.

V. DEBEMOS TRABAJAR AUNQUE NO VEMOS PERSPECTIVAS DE ÉXITO. El deber es nuestro, los resultados son de Dios. Pero tenemos espacio para el estímulo, porque el campo más improbable a menudo se ha convertido en el más prolífico. Recuerda a María Magdalena, el ladrón moribundo, Saulo de Tarso. Pero, sea cual sea la probabilidad de éxito o no, debemos trabajar. Debemos darnos cuenta de que somos los guardianes de nuestro hermano, y no esperar a preguntar acerca de sus características, sino familiarizarlo con su necesidad y traer el suministro. Si lo rechaza, esa es su responsabilidad, no la nuestra.

VI. DEBEMOS TRABAJAR DURO

1. Porque el adversario está activo.

2. Porque nuestro tiempo está llegando a su fin. ( J. McConnell Hussey, DD )

La dignidad divina del trabajo

Como jesus

I. TENEMOS CADA UNA DE NUESTRA MISIÓN. Somos enviados divinamente. No es por ningún acto nuestro que estemos aquí, por ninguna migración de una vida preexistente, y mucho menos construimos esta morada nuestra. Sin embargo, aquí estamos en el teatro de este mundo en particular, y como sus señores para reponerlo y someterlo, pero confinados a él. ¿De dónde tenemos esta gama, tan amplia y tan definida? Debido a que tenemos una misión definida, que falló o estropeó, el resultado es trágico.

II. CADA UNO TENEMOS UNA MISIÓN PRÁCTICA. Nos envían a "trabajar". Hay algunos nobles que son enviados a meras misiones de pompa o placer; uno como embajador, para gratificar en alguna corte refinada su gusto por la música y las bellas artes. Otro, aficionado a los viajes, se las ingenia así para conocer tierras clásicas o románticas. Pero la misión del hombre del Rey de reyes es estrictamente práctica. Si hubiera conservado su primer estado, habría sido así, porque el trabajo es Divino y más antiguo que el otoño. Todo trabajo legítimo es

1. Productivo. Otro no es así: el ladrón, por ejemplo , el conquistador merodeador, el publicano. Pero el mecánico, comerciante, explorador, etc., son productivos, ya sea de comida, comodidades, riqueza o conocimiento, que es poder.

2. Ennoblecedor, contribuyendo directamente a la decencia y moralidad de la vida, como se aprecia cuando contrastamos la condición de los más pobres de esta ciudad con la de los salvajes. Los judíos tenían un refrán excelente: "El que no ha aprendido a trabajar, hermano del ladrón es". De ahí que cada hombre aprenda a honrar el trabajo productivo y útil dondequiera que se encuentre. Que el operario no niegue el nombre de trabajador al pensador, porque no se ve el tejido de sus pensamientos; porque nuestras manufacturas, los edificios, las máquinas no son más que la vestimenta del pensamiento anterior. ¡Y que la clase no manual no mire hacia abajo el brazo musculoso y la mano cachonda! porque son la base sólida de la pirámide social.

III. TENEMOS LA MISIÓN DE OBRAS DIVINAS Y DIVINAS.

1. Nuestros llamamientos diarios, si son honestos y honorables, y se realizan dentro de la viña de nuestro Padre, y para Él, y no fuera de la tierra sagrada, como se hace simplemente para el hombre o para uno mismo. “No tengo tiempo para servir a Dios”, le dijo una vez a un evangelista. “Dios no quiere más de tu tiempo del que le das al diablo”, fue la respuesta.

2. Las obras más especiales que Dios nos ha encomendado en la cultura de la religión personal y en las obras de la filantropía. Solo necesitamos leer el contexto para descubrir qué obras quiso decir Cristo, las obras que se agrupan en la fórmula: "Y anduvo haciendo el bien".

3. La mayor parte de estas obras individualmente no es grande sino pequeña. Toda la pirámide del progreso humano está formada por pequeños. El vasto océano está formado por gotas y el gran globo de átomos; y así en el mundo intelectual, moral y espiritual la vida se compone de pequeños deberes. Grandes y brillantes servicios son posibles sólo para unos pocos, y en raras emergencias, y comparados con lo ordinario, son de poca importancia. Lo que mantiene al mundo en movimiento no son las grandes hazañas de reyes, conquistadores, etc., sino el trabajo valiente, paciente y orante de padres y madres, esposos y esposas, etc.

4. Para que estas pequeñas obras sean buenas hay una obra previa, a saber, creer en Jesús y reconciliarse con Dios.

IV. TENEMOS UNA MISIÓN QUE ES URGENTE.

1. Cuidado con las muchas cosas que buscan robarnos un día.

2. El tiempo perdido nunca podrá recuperarse.

3. El tiempo es inestimablemente precioso para todos nuestros intereses, pero infinitamente más en cuanto involucra nuestra eternidad.

4. Huye a Jesús sin demora, porque "ahora es el tiempo aceptado", etc. ( T. Guthrie, DD )

El beneficio del trabajo

Al buscar el bien de los demás, logramos el bien nosotros mismos. No conozco ninguna manera de deshacerme de una gran parte del aburrimiento, la somnolencia y el hastío espiritual predominantes con los que están afligidos muchos cristianos que sacudiéndolos como telarañas e ir a trabajar. El trabajo es el requisito previo para el crecimiento y el ejercicio de la salud y el desarrollo. Cuando la gente buena me habla de estar en una condición triste y confiesa que está estancada espiritual, no parece nada maravilloso.

El hombre que no trabaja no tiene derecho a esperar nada más que desconfianza, insatisfacción y degradación final, y lo obtendrá. Para cualquier cristiano, suponer que es simplemente una esponja santificada, absorber continuamente la luz y la vida de los demás y crecer, es una auténtica tontería. ¡Pronto se pudrirá! No podrá mantenerse a la par con la sal. Si quieres tener un desarrollo saludable, trabaja. Si hay un solo órgano en el cuerpo que es débil, utilícelo bien y obtendrá fuerza. Por lo que respecta a su vida espiritual. No existe un arreglo tan benéfico para el crecimiento espiritual, como el esfuerzo por demostrar que es una bendición para la humanidad. ( Familia eclesiástica. )

El trabajo de la vida

I. NUESTRO PADRE CELESTIAL NOS ENVIÓ A ESTE MUNDO PARA HACER SU OBRA Y VIVIR PARA SU GLORIA. Se nos invita a "llenar la tierra y someterla"; llenarlo, es decir, con todas las cosas buenas y correctas, y con la obligación de hacer todo lo posible para hacernos a nosotros mismos y a todos los hombres más como la verdadera imagen del Dios Santo, y dejar el mundo mejor de lo que lo encontramos.

II. NUESTRA VIDA EN LA TIERRA ES COMO UN DÍA, Y NO MÁS DE UN DÍA. Tiene su mañana, para la preparación; sus horas soleadas, para el trabajo; su tarde, para la meditación; y luego llega la noche, cuando todo ha terminado. La vida es como un día; no más. Por tanto, es una locura y una locura entregarnos a la fantasía de que tenemos tiempo para holgazanear, un tiempo para estar ociosos. No. El día más largo es lo suficientemente corto para todo lo que un sabio quiera poner en él; y la vida más larga no es demasiado larga para gastarla en la búsqueda ferviente de Dios.

Porque el alma del hombre es como un bosque primigenio, que contiene en sí mismo una gloriosa fertilidad y una capacidad casi ilimitada de producir cosechas fructíferas para el cuidadoso labrador de la tierra; pero hasta que no se labra y cuida, no es más que el refugio de las bestias salvajes; no es más que un desierto rancio, oscuro, silencioso, donde cuanto más rancia y más nociva es la mala hierba, más fuerte y rudo es su crecimiento; pero si el labrador valiente comienza a trabajar, si el sol del cielo brilla a través de la triste oscuridad, y los vientos de Dios soplan suavemente a través de las ramas, y el ojo atento busca las plantas venenosas, y la mano cuidadosa alimenta la tierra fértil, luego, poco a poco, pero sólo después de mucho tiempo de dolores de parto, el desierto y el lugar solitario se alegrarán, y el desierto se regocijará y florecerá como la rosa. ( A. Jessop, DD)

Vistas sinceras de la vida

La seriedad cristiana tiene como elementos

I. UNA ESTIMACIÓN CONCIENCIADA DEL VALOR DEL TIEMPO. La vida no es un día demasiado largo. Entra en la Casa de la Moneda y encontrarás la habitación dorada construida con pisos dobles. El superior actúa como un colador, y el inferior atrapa y retiene las infinitesimales partículas de oro que se filtran. Toda vida humana necesita algún dispositivo de este tipo para la economía de fragmentos de tiempo. Lord Nelson dijo: “Siempre he llegado quince minutos antes de la hora, y eso me ha convertido en un hombre.

Napoleón dijo: "Recuerda que cada momento perdido es una posibilidad de una desgracia futura". Sir Walter Scott, cuando se le preguntó cuál era el secreto de la maravillosa fertilidad de su pluma, respondió: "Siempre he establecido la regla de no hacer nada". Un intruso en las horas de estudio matutino de Baxter se disculpó: "Quizás te interrumpo". Baxter respondió con rudeza, pero honestamente: “Por supuesto que sí.

”El espíritu de tales hombres, refinado por la cultura cristiana, es el espíritu con el que, en la visión cristiana de la vida, debe valorarse el tiempo. Toda vida está hecha de momentos; un reino no podría comprar uno de ellos. Un hombre serio a menudo considerará el tiempo como si estuviera en un lecho de muerte. Hay horas en la vida de todo hombre en las que el tic-tac de un reloj es más emocionante para un espíritu ferviente que el retumbar de un trueno. Llegan momentos en los que el latido de un pulso es más espantoso que el rugido del Niágara.

II. ABSTINENCIA DE LA FRIVOLIDAD DEL HABLA. ¿Reverenciamos adecuadamente el carácter sagrado del lenguaje? Todas las naciones tienen la tradición de que bajó del cielo. Todos tenemos respeto por un hombre de habla reticente. Si un hombre habla tonterías, hay más esperanza de un necio que de él. Las Escrituras lo declaran un gran hombre que puede gobernar su propio espíritu; pero el elemento principal de ese poder es el poder de gobernar su lengua.

Muchas veces una palabra ha salvado la vida. La paz y la guerra entre naciones rivales han temblado a menudo en escalas que la pronunciación de una palabra ha decidido. Cierto hombre atribuyó su salvación a una palabra de un sermón predicado por Whitefield. "Una palabra dicha a tiempo, ¡qué buena es!" Hay hombres que necesitan especialmente corregir el crecimiento excesivo de la risibilidad en sus hábitos. Hacen una mascota del habla frívola.

Hay hombres cuya reputación de frivolidad era tan grande que el hecho de levantarse en una asamblea pública provocó una oleada de risas antes de abrir los labios. Hay cosas peores en el mundo que una risa, pero ningún hombre serio lo convertirá en un negocio. Los hombres de lengua frívola tienden a tener un intelecto juguetón. Eso es peor que el baile de San Vito. Cierta enfermedad nerviosa relaja los músculos risibles del control y da al rostro la sonrisa de la idiotez.

Así que hay ciertas mentes que por la habitual ligereza de la lengua se vuelven moralmente idiotas. No pueden pensar intensamente ni sentir profundamente. En la estimación de Dios de las cosas, ¿cuál debe ser el veredicto cuando se pesa en la balanza una mente tan debilitada? ¿Cuál debe ser el final de una vida tan empobrecida y desperdiciada? "El impío es atrapado por la transgresión de sus labios".

III. LA CONSAGRACIÓN DE VIDA A LOS GRANDES DISEÑOS. Aurungzebe, un príncipe indio, había vivido, como lo hacen otros monarcas orientales, en indulgencias egoístas y sensuales. En una carta de despedida a su hijo dice: “Llegué forastero al mundo, y forastero salgo de él. No sé nada de mí mismo, ni de lo que soy ni de cuál es mi destino. Mi vida ha pasado en vano, y ahora el aliento que se elevó se ha ido, y no ha dejado ni una esperanza atrás.

Esto es, en todos los aspectos, lo que no es la idea cristiana de la vida. Una vida cristiana en su verdadera concepción es grandiosa y buena. Está dedicado a objetos dignos de un hombre. El Dr. Arnold lo expresa brevemente cuando dice: “Siento cada vez más la necesidad de tener relaciones sexuales con hombres que se toman la vida en serio. Me duele estar siempre en la superficie de las cosas. No es que desee mucho de lo que se llama conversación religiosa.

Eso suele ser superficial. Pero quiero una señal que se pille en una especie de mampostería, que un hombre sepa lo que hace en la vida. Cuando encuentro esto, me abre el corazón con una simpatía tan fresca como cuando tenía veinte años menos ". Uno de los príncipes comerciantes de Filadelfia estableció como regla construir a su propio costo una iglesia cada año. Cuando comenzó su carrera era mecánico, dedicado a la confección de baratijas.

But one day the thought came to him: “This is a small business; I am manufacturing little things, and things useless to the world.” It was no sin, but it did not seem to him a man’s work. It made him restless till he changed his trade, and became as expert in the manufacture of locomotives as he had been before in that of earrings and gewgaws. The Christian spirit in the very germ of it is essentially a great spirit, an ambitious spirit, which is not content till it identifies life with great and commanding objects.

Pone en un hombre la voluntad de hacer, y así desarrolla en él el poder de hacer cosas grandiosas, en las que el hacer será tan grandioso como lo hecho. El cristianismo ha otorgado al mundo un don magnífico en el principio único de la dignidad del trabajo. Es algo sublime trabajar para vivir. Hacer bien aquello para lo que fue creado un hombre es un logro espléndido. Un tonto rico le dijo una vez a un abogado en ascenso: “Recuerdo el momento en que tuvo que manchar las botas de mi padre, señor.

"¿No las hice bien?" fue la respuesta, y habló de una grandeza innata. Nuestro Señor reveló el mismo espíritu cuando en su niñez dijo: "¿No sabéis que debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?" Todo joven cristiano tiene los asuntos de su Padre que atender, y no es un hombre adulto hasta que lo hace.

IV. EL RESUELTO DE DAR VIDA A LOS MISMOS OBJETOS POR LOS QUE CRISTO VIVIÓ. Los oficios y las profesiones, e incluso las recreaciones, pueden hacerse semejantes a Cristo. Era un cristiano equivocado y sin entrenamiento que abandonó una gran práctica en el bar porque, dijo, un hombre no podía ser un abogado cristiano. Un hombre puede ser cristiano en todo lo que sea necesario para el bienestar de la humanidad. Todo en este mundo pertenece a Cristo y puede ser usado para Él.

Uno de los oficios mecánicos más humildes ha sido glorificado por el hecho de que Jesús de Nazaret era carpintero. Ganar dinero es algo cristiano, si un hombre lo hace de manera cristiana. Si es el deber de algunos hombres ser pobres, es el deber de otros ser ricos. Ambos deben identificar la vida con la vida de Cristo. Esta era la ambición de Pablo: "Para mí, el vivir es Cristo". Dejemos que un hombre una vez se forje completamente en y a través de todo su ser el hecho de que este mundo se convertirá a Jesucristo, y que su propio negocio aquí es trabajar en línea con la empresa de Dios en esto, y no puede evitar darse cuenta en su propia persona la teoría cristiana de la vida.

Meditará sobre ello, lo estudiará, se informará sobre ello, hablará de ello, trabajará por ello, soñará con ello, le dará su dinero, si es necesario sufrirá por ello y morir por ello. Una vida así de activa y reflexiva simpatía por Cristo convertirá a cualquiera en un hombre. No importa quién o qué sea, no importa cuán pobre, cuán ignorante, cuán pequeño en la estima del mundo, tal vida lo convertirá en un gran hombre. Los ángeles lo respetarán. Dios lo reconocerá. ( A. Phelps, DD )

Dos formas de alargar la vida

Un divino eminente que padecía una enfermedad crónica, consultó a tres médicos, quienes declararon, al ser interrogados por el enfermo, que a su enfermedad le seguiría la muerte en menor o mayor tiempo, según la forma en que viviera; pero le aconsejaron por unanimidad que renunciara a su cargo, porque, en su situación, la agitación mental le resultaría fatal. "Si me entrego al reposo", preguntó el divino, "¿hasta cuándo me garantizarás la vida?" “Seis años”, respondieron los médicos.

"¿Y si debo continuar en el cargo?" "Tres años como máximo". “Gracias, señores”, respondió; "Preferiría vivir dos o tres años haciendo algo bueno a vivir seis en la inactividad". ( Cruz blanca. )

La espuela

I. EL GRAN MAESTRO TRABAJADOR.

1. Él toma su propia parte en el trabajo, "yo". ¡Qué alentador! Al general le basta si dirige la batalla, pero Jesús luchó en las filas. Como gran arquitecto, supervisa todo, pero ayuda a construir el templo espiritual con sus propias manos. Hizo valientes a los soldados de Alejandro, porque, cuando estaban cansados ​​de largas marchas, él desmontó y caminó con ellos; y si había que cruzar un río en medio de la oposición, el principal en medio de todo el riesgo era el general.

2. Puso gran énfasis en la obra de gracia que le fue encomendada. Había algunas cosas que Él no haría: dividir herencias, etc. Pero cuando se trataba de la obra de bendecir almas, debía hacer esto, y lo hizo con todas sus fuerzas. La unidad de Su propósito nunca se rompió.

3. Él describe correctamente esta obra como la obra de Dios. Si alguna vez hubo alguien que podría haberse tomado el honor para sí, fue Jesús; sin embargo, siempre dice: "El Padre hace las obras". Nos da el ejemplo de confesar que todo lo que hacemos Dios lo hace y debe tener la gloria.

4. Él era dueño de Su verdadera posición. No había salido por su propia cuenta. No estaba aquí como director, sino como subordinado, un embajador enviado por el rey. Dios le dio una comisión y la gracia para llevarla a cabo.

5. Él puso gran empeño en la obra que emprendió. Aunque fue enviada, la comisión fue tan amable con su naturaleza que trabajó con toda la presteza de un voluntario. Fue comisionado, pero Su propia voluntad fue la principal obligación.

6. Vio claramente que había un momento apropiado para trabajar y que ese tiempo tendría un final. Llamó a su vida un día: para mostrarnos que estaba impresionado por lo breve que fue. Solo tienes un día: la juventud es la mañana, la virilidad el mediodía, la vejez la tarde. Levántate y hazlo, porque más allá de eso está la noche. Pero como con Cristo, así con nosotros. No podemos morir hasta que nuestro día termine.

II. NOSOTROS MISMOS COMO TRABAJADORES DEBAJO DE ÉL.

1. Sobre nosotros descansa la obligación personal. Estamos en peligro de perdernos en sociedades y asociaciones. Las viejas historias son ricas en registros de atrevimiento personal. Hay poco de eso ahora porque la lucha la hacen las masas y la maquinaria. Así que nuestro trabajo cristiano corre el peligro de volverse mecánico, tanto en masa que apenas hay lugar para hechos singulares de valor. Sin embargo, el éxito de la Iglesia residirá en esto último. Cada hombre debe sentir: "Tengo algo que hacer por Cristo que un ángel no podría hacer por mí".

2. Nuestra obligación personal nos impulsa a realizar una obra como la que hizo Cristo. No estamos llamados meritoriamente a salvar almas, porque Él es el único Salvador, pero estamos llamados a iluminarlas. Este trabajo debe hacerse, cualquier otra cosa que quede sin hacer. ¡Y qué insignificante es cualquier otra ganancia comparada con la de un alma salvada! Tenemos nuestros llamamientos seculares y deberíamos tenerlos, pero tenemos un gran llamamiento de Dios en Cristo, y mientras otras cosas pueden ser, esto debe ser así.

3. Es la obra de Dios que estamos llamados a hacer. ¿Qué mayor motivo podemos tener que tener una obra divina y una fuerza divina para realizarla? Tu misión no es menos honorable que la de los ángeles, ¡y qué bendita es! ¡Cuán desesperado es el caso de aquellos a quienes somos enviados a salvar, y cuán corto es el tiempo para salvarlos! ( CH Spurgeon. )

Llega la noche cuando nadie puede trabajar.Aunque el ministerio de nuestro Señor comenzó tarde, estuvo marcado por una actividad incesante. Sus discípulos se maravillaron de ello, y Be lo explica por el hecho de que tenía mucho que hacer y poco tiempo para hacerlo. Esta declaración merece atención. No es prudente vivir en una fría sensación de muerte. Morir no tiene por qué ser triste; pero la vida tiene una cierta duración, y a cada hombre se le asigna una determinada serie de deberes; y así como en un viaje un hombre divide la distancia en etapas de acuerdo con el tiempo que tiene para realizarla, así el hombre debe esperar la muerte para lograr en la vida las cosas que se deben hacer. El labrador dice: “Si mi tierra no recibe la semilla a principios de la primavera, no tendré cosecha en el otoño. Conozco la medida del verano y trabajo en consecuencia ".

I. Me dirijo a AQUELLOS QUE VIVEN VIDAS SIN OBJETIVO. Muchos de ustedes no vivirán mucho tiempo y, sin embargo, les incumben grandes deberes para con Dios, los hombres, ustedes mismos. Puede que no te manches con el vicio; pero hay un gran mal que comete todo hombre que en la vida no tiene más plan que el de flotar ociosamente de un día a otro. Eso es renunciar a la dignidad de la vida y hacerse como las efemérides vaporosas que flotan en el aire. Pero ustedes no nacen para ser insectos y, por muy alegre que sean, deben responder a las grandes preguntas: “¿Para qué nací? ¿Cuánto tiempo tengo que quedarme aquí? "

II. También me dirijo a AQUELLOS QUE SIEMPRE TIENEN LA INTENCIÓN DE HACER LAS COSAS QUE ADMIRAN. Cuántos están diciendo: "Cuando haya una temporada más conveniente, mi propósito es reformarme". Pero ningún hombre es sabio si no dice día a día: "Lo que hago, debo apresurarme a hacerlo, porque la vida no es muy larga para mí". Para lo que sea que quieras hacer, no tienes tiempo que perder. Aplazar hasta que se establezca la prosperidad es aplazar sustancialmente para siempre. Aquellos que en una etapa avanzada de la vida alcanzan una excelencia considerable son raras excepciones. Los hombres suelen plantar en la infancia las semillas que florecen y dan los frutos de los que se alimentan en años posteriores.

III. ES EL ESPÍRITU DE ESTE MAESTRO DEBE MEDIR CIERTOS DEBERES PRÁCTICOS.

1. Es parte del deber de un cristiano hacer provisiones para su hogar. Ningún hombre tiene derecho a dejar de lado el hecho de que se lo pueden llevar, y cuando ese es el caso, el sostén de la familia se ha ido. Por lo tanto, es perverso que un hombre, porque admira a su esposa y ama a sus hijos, viva más allá de sus posibilidades para satisfacer sus gustos o caprichos. Donde un hombre hace esto, cuando llega el colapso, no hay nada más que miseria.

2. Es deber de un hombre cristiano asegurar la provisión que ha hecho. Hay muchos hombres cuyo negocio está en tal estado que, si murieran, sus asuntos serían como un barco de cuyo timón ha sido derribado el piloto. "Pon tu casa en orden", entonces. Haga su testamento y arregle sus asuntos de manera que sea fácil darles cuerda y disponer de ellos de acuerdo con sus deseos.

IV. EL SENTIMIENTO DEL TEXTO REGLA EN EL ÁMBITO RELIGIOSO.

1. En crecimiento espiritual personal. El tiempo para el desarrollo de las gracias, la adquisición de conocimientos, la contracción de los buenos hábitos es breve, aprovéchalo.

2. En la obra cristiana. Si tienes algo que hacer por los pobres, por la Iglesia, por la pureza y la felicidad del mundo, no tienes tiempo que perder. Y, sin embargo, ¿cuántos, por activos que sean, están utilizando toda la economía de su naturaleza de acuerdo con el poder que hay en ellos? ( HW Beecher. )

Llega la noche

Por lo tanto

I. NO PONGA SUS AFECCIONES EN LAS COSAS TERRESTRES. La riqueza, la reputación, el placer, etc., perecerán entonces. No atarías tu felicidad terrenal a una flor que se marchitará al atardecer; ¿Y es más razonable que un ser que va a vivir para siempre elija para su porción lo que debe pasar de su alcance cada vez que se pone el sol de esta corta vida?

II. NO REPINE NI PIERDA EL CORAZÓN EN MEDIO DE SU CUIDADO Y DOLORES. Las ocasiones de estos duran solo por el pequeño día de la vida, y por muy oscuro que sea ese día, al fin se prolongará. Y dulce como es la hora de descanso de la tarde para el trabajador, eso no es nada para el descanso que queda para el pueblo de Dios. Dejemos que esta perspectiva infunda valor y esperanza para soportar nuestra pérdida y llevar nuestra cruz.

III. NO SE CANSEN DE SUS DEBERES. Algunos de ellos son lo suficientemente deliciosos, pero otros son gravosos; pero llegará el momento en que ambos serán puestos a un lado y se otorgará la recompensa.

IV. TRABAJA TU PROPIA SALVACIÓN, porque eso solo se puede lograr durante el día. ¿Y quién sabe cuántas horas quedan y qué accidente no lo acortará? ( AKH Boyd, DD )

Llega la noche

Existe una diferencia entre la idea oriental antigua y occidental moderna de la noche, debido a la relativa seguridad de la vida y la propiedad en los tiempos modernos. En el antiguo Oriente (y todavía lo es en el Oriente moderno), el hombre que acampaba fuera de las murallas de la ciudad podía ser atacado por beduinos merodeadores, ladrones profesionales y animales salvajes; mientras que quien dormía dentro de las murallas de la ciudad apenas se atrevía a salir de noche, por miedo a las tropas de perros medio salvajes que recorrían las calles estrechas, luchando entre sí por los despojos que allí encontraban.

La oscuridad fue también el momento en que los espíritus malignos tenían más poder: Lilith, la demonio femenina, y Asmodai, y otros espíritus malignos, se escondían en lugares oscuros durante el día; pero durante la noche salieron para atacar a la humanidad. Un cierto rastro de este mismo sentimiento se ve en los epítetos malignos aplicados a la noche por los escritores clásicos. La noche es "terrible", "destructiva". Para estos escritores, así como para los orientales, la noche era el momento del peligro y de la cesación forzosa del trabajo. Para nosotros, la noche es el período de reposo y seguridad. ( SS Times. )

Diligencia en el trabajo de la religión

I. HAY UNA OBRA ASIGNADA A CADA HOMBRE PARA SER REALIZADA MIENTRAS VIVE EN EL MUNDO.

1. Por ser miembro del cuerpo político, está obligado a aportar su parte de ayuda al público compartiendo los beneficios de la sociedad.

2. Como es un súbdito de un reino espiritual, debe perseguir el interés de su salvación. Es enviado a este mundo para asegurarse de que sea mejor. Estas dos capacidades son muy diferentes: con la primera un hombre debe aprobarse a sí mismo como un buen ciudadano; por este último un buen cristiano. El primero también está subordinado al segundo, y cuando choca con él debe ceder. Según estas capacidades hay un doble trabajo.

1. Temporal, por el cual un hombre debe ocupar algún lugar en la comunidad mediante el ejercicio de alguna profesión útil; y Dios, que ha ordenado la sociedad y el orden, se cuenta a Sí mismo servido por la búsqueda diligente de cada hombre, aunque sea del oficio más humilde, y no requiere que ningún hombre esté orando o leyendo cuando debería estar martillando o cosiendo. El gran Maestro sigue llamando a todos sus siervos a trabajar: algo tan despreciado por los galantes y sibaritas, es sin embargo el precio que Dios y la naturaleza han puesto a cada disfrute ( 2 Tesalonicenses 3:10 ).

2. Espiritual. Esto es triple.

(1) Para hacer las paces con Dios. Dios en verdad se reconcilia por la satisfacción hecha por Cristo, y ahora se ofrece la paz, pero bajo condiciones, a saber, el arrepentimiento y la fe.

(2) Para mortificar nuestros pecados. Porque después de que seamos trasplantados a un estado de gracia, no debemos pensar que nuestro trabajo está completamente hecho. Todo hombre tiene hábitos pecaminosos con los que debe hacer la guerra, y esta es la parte más afligida de su deber.

(3) Para que su corazón se llene de las virtudes propias de un cristiano. El cristianismo no termina en negativos. Nadie limpia su jardín de malas hierbas, sino para plantar flores y hierbas. Y como todo comercio requiere trabajo duro, esto es así.

II. EXPIRANDO EL TIEMPO DE ESTA VIDA, NO HAY POSIBILIDAD DE REALIZAR ESTE TRABAJO. No hay arrepentirse, creer, hacer obras de caridad en la tumba. Notas de un día

1. La brevedad de la misma. ¿Qué es un día sino unos pocos minutos de sol, un fragmento imperceptible de esa vida que en sí misma no es más que un lapso? Dios nos permite un solo día, lo que muestra el valor que le da a nuestras oportunidades al distribuirlas con tanta moderación. Nuestra vida es un viaje de un día, por lo tanto, nos incumbe gestionarla para que podamos tener comodidad al final de nuestro viaje.

2. Su suficiencia. Un día, por breve que sea, equivale a la actividad del día; y el que no se arrepienta durante su corta vida no lo haría si se prolongara quinientos años.

3. Su determinada limitación. Como después de un número de horas inevitablemente será de noche, y no hay forma de detener el sol poniente, así después de haber pasado tal medida de nuestro tiempo, nuestra estación tiene su período: estamos en la oscuridad y debemos despedirnos de nuestro oportunidades.

III. LA CONSIDERACIÓN DE ESTO DEBERÍA SER EL ARGUMENTO MÁS APRETANTE PARA QUE CADA HOMBRE USE SU MÁXIMA DILIGENCIA EN EL DESCARGA DE ESTE DAÑO.

1. El trabajo es más difícil. Es "guerra", "lucha", "resistir al diablo" y "hasta la sangre". "Agonizante" antes de que el hacedor se cierre para entrar. Trabajo duro y poco tiempo para hacerlo. El que tiene mucho que hacer y mucho que hacer debe levantarse temprano y combinar la dificultad del negocio con la diligencia de la acusación. .

2. Es necesario, en la medida en que es necesario que un hombre se salve; cuyo argumento se intensificará al comparar esta necesidad con la limitación de tiempo. No hay un mañana en el calendario cristiano. ( R. Sur, DD )

El tiempo no puede ser alargado por el hombre

Mientras la luz se apagaba en la noche anterior a la batalla de Waterloo, Napoleón, señalando hacia el sol poniente, dijo: “¿Qué no daría yo por estar hoy poseído del poder de Josué? ¡horas!" ( J. Abbott. )

La inevitabilidad de la muerte

"El tiempo es corto", o como podríamos traducirlo, para dar toda la fuerza de la metáfora, "el tiempo se aprieta". Se aprieta en una brújula más estrecha, como una esponja en una mano fuerte. Hay una vieja historia de un preso en una celda con paredes contráctiles. Día a día su espacio disminuye. Ayer vio toda esa ventana; él ve solo la mitad hoy. Cada vez más cerca, los muros se juntan, hasta que se encuentran y lo aplastan entre ellos. De modo que los lamentos de nuestro hogar, que hemos convertido en nuestra prisión, se ciernen sobre nosotros. ( A. Maclaren, DD )

La necesidad de prepararse para la muerte

Un joven príncipe le pidió a su tutor que le diera algunas instrucciones sobre cómo prepararse para la muerte. "Mucho tiempo para eso cuando seas mayor", fue la respuesta. "No", dijo el niño; "He estado en el cementerio y medido las tumbas, y hay muchas más bajas que yo". Un cortesano, que había pasado su vida al servicio de su príncipe, después de haber caído gravemente enfermo, el príncipe fue a visitarlo, acompañado de sus otros cortesanos.

Lo encontró en una agonía de sufrimiento y al borde de la muerte. Conmovido por el triste espectáculo, dijo: “¿Hay algo que pueda hacer por ti? Pregunte sin vacilar y no tema que le rechacen. Príncipe, respondió la víctima, en la triste situación en la que me ve, sólo tengo una cosa que pedirle; dame un cuarto de hora de vida ". "¡Pobre de mí!" dijo el príncipe, “lo que exiges no está en mi, poder, darlo; pide algo más, si quieres que te ayude.

" "¡Oh qué!" dijo el moribundo, “¡Te he servido durante cincuenta años, y no puedes darme un cuarto de hora de vida! ¡Ah! si hubiera servido al Señor así fielmente, Él me habría dado, no un cuarto de hora de vida, sino una eternidad de felicidad ”. Muy poco después de su muerte. Feliz de que él mismo se beneficiara de la lección que dio a otros sobre la nada de la vida humana y la necesidad de obrar la propia salvación. ( Reflexione y ore. )

La locura de la demora

Después de la batalla de Chancellorsville, el general Hooker, en lugar de seguir rápidamente su victoria con otro ataque, la retrasó un día. El momento dorado se perdió así, y nunca después apareció en la misma medida. Las piernas de los soldados tienen tanto que ver con la obtención de grandes victorias como sus brazos. ( HO Mackey. )

Trabajadores definidos

Siempre deben evitarse las generalidades en religión, más especialmente las generalidades en el servicio. Si un hombre te espera para una situación y le dices: "¿Qué eres?" si responde: "Soy pintor" o "carpintero", quizás pueda encontrarle trabajo; pero si dice: “¡Oh! Puedo hacer cualquier cosa ”, comprende que no puede hacer nada. Lo mismo ocurre con una especie de intermediarios espirituales que profesan poder hacer cualquier cosa en la Iglesia, pero que en realidad no hacen nada.

Quiero que mis hermanos conscriptos esta noche consideren lo que van a hacer de ahora en adelante, y les ruego que lo consideren con tal deliberación, que una vez que hayan llegado a la conclusión de que no necesitarán cambiarlo, porque los cambios implican pérdidas. ¿Qué puedes hacer? Cual es tu vocación? Escuelas harapientas? Escuelas dominicales? ¿Predicación en la calle? ¿Distribución de extensiones? Aquí tienes una opción; cual seleccionas? No pierda el tiempo, pero diga: "Este es mi llamado, y por la gracia de Dios me entregaré a él, con la intención de hacerlo tan bien como lo hizo cualquier hombre". ( CH Spurgeon. )

Oportunidades perdidas

“¡Ah! Señor Hervey —dijo un moribundo—, el día en el que debería haber trabajado ha terminado, y ahora veo que se acerca una noche horrible, trayendo consigo la negrura de las tinieblas para siempre. ¡Ay de mí! Cuando Dios llamó, me negué. Ahora estoy en una gran angustia; y, sin embargo, esto no es más que el comienzo de los dolores. Seré destruido con destrucción eterna ”.

Un motivo para la diligencia

Los viejos naturalistas, que nos dicen muchas cosas que no son ciertas, así como algunas que lo son, dicen que los pájaros de Noruega siempre vuelan más rápido que cualquier otro, porque los días de verano son muy cortos y, por lo tanto, lo han hecho tanto. mucho que hacer en tan poco tiempo. Seguramente deberíamos volar más rápidamente para hacer la obra de nuestro Señor si tan solo meditáramos en el hecho de que el día es tan corto y que la noche está tan cerca. ( CH Spurgeon. )

Todo debe funcionar

¡Oh! No pude hacer mucho, dice uno. Entonces haz lo que puedas. Ninguna flor hace un jardín, pero todas las hermosas flores de la primavera crean un paraíso de belleza. Que todas las flores del Señor contribuyan en su proporción a la belleza del jardín del Señor. "Pero no estoy acostumbrado a eso". Entonces, hermano mío, esa es una razón muy poderosa por la que debería hacer el doble para compensar su inactividad pasada.

"¡Oh! pero me temo que no resultará nada ". ¿Qué tiene eso que ver contigo? Dios ha prometido una bendición, y si la bendición no llega en su día, sin embargo, si ha hecho lo que el Maestro le ordenó, no se le culpará por la falta de éxito. "Señor", pregunta otro, "¿me da algo de trabajo que hacer?" "No lo haré; porque si eres bueno para algo, lo encontrarás por ti mismo ". ( CH Spurgeon. )

Trabaja mientras es de día

En los pastizales de abejas de California, en los días soleados del verano, se puede inferir fácilmente la hora del día a partir de la energía comparativa de los movimientos de las abejas solo: somnoliento y moderado en el fresco de la mañana, aumentando en energía con el sol ascendente, y en mediodía estremeciéndose y estremeciéndose en un éxtasis salvaje, y luego disminuyendo gradualmente de nuevo a la quietud de la noche. ¿No es, o no debería ser, una imagen de nuestra vida? ( HO Mackey. )

Responsabilidad ante Dios

Daniel Webster estuvo presente un día en una cena ofrecida en Astor House por unos amigos neoyorquinos y, para llamar la atención, uno de los miembros de la compañía le hizo la siguiente pregunta: “¿Podrías contarnos, bit. Webster, ¿cuál fue el pensamiento más importante que alguna vez ocupó su mente? El señor Webster se limitó a levantar la cabeza y, pasándose la mano lentamente por la frente, dijo: "¿Hay alguien aquí que no me conozca?" "No, señor", fue la respuesta; “Todos te conocemos y somos tus amigos.

"Entonces", dijo él, mirando por encima de la mesa, "el pensamiento más importante que jamás ocupó mi mente fue el de mi responsabilidad individual para con Dios". Sobre qué tema habló luego durante veinte minutos. ( HO Mackey. )

Trabaja mientras es de día

Cuando alguien le recriminó a Duncan Matheson, el evangelista, que se estaba matando a sí mismo con sus labores y que debería descansar, respondió: “No puedo descansar mientras se pierden almas; hay toda la eternidad en la que descansar después de la vida ". ( HO Mackey. )

La vida una esfera de trabajo

No somos enviados a la vida como una mariposa es enviada al verano, revoloteando espléndidamente sobre las flores, como si los espíritus interiores del arco iris hubieran bajado para recibir estos besos de la temporada en el suelo; sino trabajar por el avance del mundo y moldear nuestro carácter a la semejanza de Dios, y así, a través del esfuerzo y los logros, alcanzar la felicidad. Preferiría romper piedras en el camino, si no fuera por la desgracia de estar en una cadena de cadenas, que ser uno de esos despreciables traficantes de alegría, que son tan ricos y tan vacíos que continuamente están buscando algo para encontrar. hazlos felices. ( HWBeecher. )

Debemos trabajar con todo nuestro corazón

Una de las primeras y últimas calificaciones de un buen obrero para Dios es que debe poner su corazón en su trabajo. He oído a amantes decirles a los sirvientes cuando limpian las mesas que la grasa de los codos era algo bueno para ese trabajo; y así es. El trabajo duro es algo espléndido. Se abrirá paso debajo de un río o a través de un Alp. El trabajo duro hará casi todo; pero en el servicio de Dios no solo debe ser un trabajo duro, sino un trabajo ardiente.

El corazón debe estar en llamas. El corazón debe estar concentrado en su diseño. ¡Mira cómo llora un niño! Aunque no me gusta escucharlo, noto que algunos niños lloran por todas partes; cuando quieren algo, lloran desde la punta de los dedos de los pies hasta el último pelo de la cabeza. Esa es la manera de predicar, y esa es la manera de orar, y esa es la manera de vivir: todo el hombre debe estar comprometido de todo corazón en la obra santa. ( CH Spurgeon. )

Los cristianos sienten que deben trabajar

Cuando no he podido predicar debido al dolor físico, he tomado mi pluma para escribir y he encontrado mucho gozo al hacer libros para Jesús; y cuando mi mano no ha podido manejar la pluma, he querido hablar de mi amo con alguien u otro, y lo he intentado. Recuerdo que David Brainerd, cuando estaba muy enfermo y no podía predicar a los indios, fue encontrado sentado en la cama, enseñándole las letras a un niño indio para que pudiera leer la Biblia; y entonces dijo: “Si no puedo servir a Dios de una manera, lo haré de otra. Nunca dejaré este bendito servicio ". ( CH Spurgeon. )

El trabajo es saludable

En una ocasión, un ministro vecino advirtió al Dr. Morison, de Chelsea, que estaba trabajando demasiado. "Puede estar seguro", dijo el Dr. Morison, "el pastor perezoso muere primero". Seis meses después fue llamado por su amiga monitor y lo encontró agonizante. "¿Recuerdas lo que me dijiste una vez?" preguntó el moribundo. Aturdido al encontrar sus palabras tan vívidamente recordadas en este momento, respondió: "Oh, no hables de eso". “Sí, debo hablar de eso”, dijo su amigo. “¡Era la verdad! Trabaja, trabaja mientras se llama día; porque ahora se acerca la noche, cuando no puedo trabajar ".

Ganar almas es nuestro trabajo

Me gusta esa expresión de los predicadores del Sr. Wesley, cuando se les pidió que interfirieran en esta o aquella lucha política, respondieron: "Nuestro trabajo es ganar almas, y nos entregamos a ello". ¡Oh, que las iglesias escucharan esto ahora mismo! ( CH Spurgeon. )

Debemos hacer la obra de Dios

Hay hombres, hay mujeres -hombres y mujeres de gran capacidad, de gran dotación mental- que, en cada división del pensamiento humano y del trabajo humano, han surcado profundamente su huella en los campos de la historia. Hay hombres, como todos ustedes saben, de logros científicos, que han sido poderosos al iluminar el significado de las leyes de Dios con respecto a la creación física ante la mente de sus semejantes; hombres que han sacado los secretos de este mundo, que nos han expuesto el significado de mucho de lo que alguna vez creímos que era casi mágico, y ahora se sabe que es natural.

Hay hombres de poder histórico, que han sabido coordinar los diversos motivos y pensamientos humanos que han ido a formar los manantiales de la historia, hasta que han logrado, al menos en parte, leer algunas de esas leyes generales de nuestro país. Gran Creador, incluso en campos que no pertenecen estrictamente a Su revelación divina. Hay, de nuevo, hombres de facultades artísticas que han sido capaces de arrojar pensamientos sobre el lienzo que nos han sorprendido, a veces con la belleza de la ejecución, y siempre con el maravilloso misterio de varios colores, combinándose en una sola imagen antes. el ojo - han sido capaces, digo, de exhibirnos cosas que toda la humanidad, más o menos, ha soñado, pero que toda la humanidad se encontró incapaz de expresar.

Ha habido hombres, como usted y yo, que vivimos en esta gran ciudad, sabemos que, por la mera actividad de su vida, han dejado una huella muy profunda en su generación. Pero, después de todo, cuando volvemos a la vida cristiana, tenemos que reconocer, incluso sin la revelación divina, que todo ese tipo de trabajo, todo ese resultado de lo que es mera actividad humana, no es en absoluto trabajo en el sentido de lo que Cristo quiere decir, como llegar a ser y glorificar a un inmortal. ¡Para nada! ( Knox Little. )

Debemos hacer nuestro trabajo con prontitud

En el diario privado de una dama de Nueva York, recientemente fallecida, se encontraron estas palabras: “Espero pasar por este mundo sólo una vez. Por tanto, cualquier cosa buena que pueda hacer, o cualquier bondad que pueda mostrar a cualquier prójimo, déjame hacerlo ahora. No dejes que lo posponga ni lo descuide, porque no volveré a pasar por este camino ".

A cada hombre su trabajo

Todos tenemos dotes especiales; cada uno tiene algún lugar en el ordenamiento providencial de Dios; ni un alma que no tenga su lugar. Dios le ha dado a cada uno una obra. Su voluntad para con usted será medida por las capacidades que tenga. Algunos tienen el poder del cerebro, algunos del corazón, algunos de la mano. Algunos pueden iluminar un hogar tranquilo con el tierno brillo de una vida santa; algunos pueden liderar grandes masas de sus semejantes mediante un espléndido ejemplo de determinación enérgica y decidida de propósitos; algunos pueden pensar en Dios con peculiar profundidad y poder en tiempos tranquilos, cuando están a solas con Él.

Pueden meditar de tal manera que aquellos que se relacionan con ellos en la vida sienten la meditación de su alma, en lugar de escucharlos. Algunos pueden ir al gran mundo laboral y hablar o hacer una obra para Dios entre quienes los rodean. Pero para cada uno, viejo o joven, ¡oh amado de Dios! ¡Oh hijo de Jesús! ¡Oh, volví al Maestro con todo el corazón y una determinación amorosa! - para cada uno, por lo tanto, para ti, hay un trabajo especial en la historia de este universo. ( Knox Little. )

Signos de la noche

Encontrarás en tu pecho el poder menguante del ejercicio de influencia que tuviste en tu hogar; encuentras la dificultad, más que nunca, de reprimir algún miserable hábito por el que no sólo quieres perdón, sino que también quieres conquistar por el amor de Jesús; encuentra, quizás, el testimonio de una memoria defectuosa o de una salud defectuosa; encuentras que de una forma u otra el dedo de Dios te está tocando.

Puede que el mundo no lo vea; los amigos pueden no leerlo; los que son queridos por usted pueden no contarlo; pero lo sabes: el testigo, sea lo que sea, ha venido, está llegando. Te habla en el silencio de la noche. Se despierta contigo cuando te despiertas por la mañana; viaja contigo como una conciencia establecida, cuando vas por el mundo; es el susurro de esa implacable ley de inmutabilidad inmutable: "se acerca la noche". ( Knox Little. )

Las obras de dios

El descanso absoluto que llenó el corazón del Señor Jesús se manifiesta bellamente en los versículos introductorios de este capítulo.

I. LAS CONDICIONES EN LAS QUE SE HACEN LAS OBRAS DE DIOS. La frase "obras de Dios" es familiar a lo largo de este Evangelio. Hacerlos alimentó el alma del Redentor ( Juan 4:34 ); estaban en una escala siempre ascendente ( Juan 5:20 ); eran de un cierto número definido, que se le dio para terminar ( Juan 5:36 ); eran los signos y sellos de su misión ( Juan 10:38 ); no eran suyos, sino que el Padre hizo a través de él ( Juan 14:10 ); fueron únicos en la historia del mundo ( Juan 16:24 ); definitivamente estaban terminados antes de que Él lo dejara ( Juan 17:4). Pero conviene que aprendamos las condiciones bajo las cuales fueron realizadas, para que podamos hacer las obras más importantes de las que Él habló.

1. Su corazón descansaba en Dios. La propia naturaleza enseña la necesidad del reposo para realizar sus mayores esfuerzos. Es en el armario, el estudio, la cueva, el refugio del bosque donde se han resuelto los problemas, se han resuelto y se han madurado los esquemas. No es posible que todos tengamos una vida de calma exterior. Pero debajo de todo el corazón puede guardar su sábado.

2. Fue investido especialmente con el Espíritu Santo.

3. Estaba dispuesto a que el Padre obrara a través de él.

II. LA NECESIDAD DE ESTAS OBRAS. "Un hombre ciego de nacimiento". Si es necesario que las obras de Dios se manifiesten, debemos estar cerca y dispuestos a manifestarlas a toda costa. Si existe la oportunidad de glorificar a Cristo, no debemos demorarnos en aprovecharla. Date prisa, se acerca la noche, en la que nadie puede trabajar. No podemos decir qué obras nos esperan allá. Pero el trabajo único de curar la ceguera y enriquecer la mendicidad está confinado a la tierra, y debemos apresurarnos a hacer todo lo que se nos ha asignado antes del anochecer. Vive intensamente cuyo ojo está fijo en los dedos de la esfera, como trabaja velozmente la pobre costurera cuya última mecha de vela se quema rápidamente en su cuenca.

III. EL OBJETO DE ESTAS OBRAS. Qué contraste entre la apertura y el cierre del capítulo. El alma que ignora a Cristo lo reconoce como Hijo de Dios. Y todo esto por el interés individual que nuestro Señor tenía en él.

1. Detectó lo que estaba funcionando en su mente. Debajo de ese exterior poco prometedor estaban los elementos de un carácter noble.

2. Desarrolló el poder latente de la fe. Estaba allí, pero no tenía nada que lo evocara y, sin embargo, debía ser evocado antes de que Cristo pudiera darle la vista. Podía sentir, aunque no podía ver.

3. Lo encontró cuando fue expulsado por todos los demás. ¿No nos roba Jesús siempre a nuestro lado cuando nuestros amigos nos echan o nos abandonan?

4. Respondió a su hambre de fe. "¿Crees en el Hijo de Dios?" Si vivimos a la altura de lo que sabemos, a toda costa, sin duda seremos conducidos a nuevos descubrimientos de la verdad. Pensamos que vamos a arar un campo, y de repente nos encontramos con una caja de tesoros, golpeada por nuestro arado, lo que nos hace independientes del trabajo por el resto de nuestras vidas. Y así la obediencia se convierte en adoración, y vemos que el que ha hecho de nuestra vida su cuidado, cuidándonos cuando no lo conocíamos, es el Cristo de Dios, en quien están escondidas todas las riquezas del tiempo, todos los tesoros de la eternidad: y lo adoramos. ( FB Meyer, BA )

No debemos jugar

El reverendo Charles Simeon mantuvo la fotografía de Henry Martyn en su estudio. Muévase adonde quisiera a través del apartamento, parecía mantener sus ojos sobre él, y siempre decirle: “¡Sé serio, sé serio! ¡No juegues, no juegues! " Y el buen Simeón se inclinaba gentilmente ante la imagen que hablaba y, con una sonrisa, respondía: “Sí, lo hablaré en serio; Lo haré, lo haré en serio; No jugaré; porque las almas perecen, y Jesús debe ser glorificado ”. ¡Oh cristiano! Mire hacia el Maestro de Martyn, al Salvador de Simeón, al Omnisciente. Realice siempre la inspección de Su ojo y escuche Su voz. ( SJ Moore. )

Versículo 5

Mientras estoy en el mundo, soy la Luz del mundo.

- El Verbo como Luz visitó a los hombres antes de la Encarnación ( Juan 1:9 , etc .; Juan 5:38 ; Romanos 2:15 , etc.); en la Encarnación ( Juan 8:12 ; Juan 12:46 , Juan 3:19 ; comp.

Juan 11:9 , etc.); y todavía viene ( Juan 14:21 ); incluso como el Espíritu que todavía interpreta Su “nombre” ( Juan 14:25 , Juan 16:13 ; comp.

1 Juan 2:20 ). San Juan no hace distinción en esencia entre estas tres formas diferentes de revelación, en la naturaleza, en la conciencia y en la historia; todos por igual son naturales o sobrenaturales, partes de un mismo plan armonioso. Pero el hombre no tiene luz independiente en sí mismo. La comprensión de la revelación externa depende de la permanencia de la Palabra Divina en el interior ( Juan 5:37 , etc.

). El amor es la condición de la iluminación ( Juan 14:22 , etc.). Y el fin de la venida de Cristo fue que aquellos que creen en Él puedan moverse en una nueva región de vida ( Juan 12:46 ), y ellos mismos se conviertan en hijos de luz ( Juan 12:35 , etc.) , y así en el último número. de la fe tienen la luz de la vida ( Juan 8:12 ) ( Bp. Westcott. )

Cristo, la luz

Entre todas las excelencias creadas, ninguna puede tomarse prestada para representar a Cristo más adecuadamente que la de la luz.

1. La luz es primum visibile, el primer objeto de la vista: y Jesucristo, a quien el apóstol llama "Dios sobre todos, bendito por los siglos", es primum intelligibile.

2. Siendo la luz lo primero que se ve, todas las cosas son vistas por ella y por sí misma. Así está Cristo entre las cosas espirituales, en el mundo elegido de Su Iglesia Efesios 5:13 ; 2 Corintios 4:3 ). Los rayos de la luz de Cristo se muestran a través de sus dos Testamentos, y en ellos lo vemos ( Salmo 36:9 ).

3. Nadie ignora que hay luz; sin embargo, pocos saben lo que es la luz ( Job 38:19 ). La "generación" de Cristo "¿quién declarará?" ( Isaías 53:8 ).

4. La luz se asemeja a Cristo en pureza: visita muchos lugares impuros y alumbra las partes más bajas de la tierra y, sin embargo, permanece más pura e inmaculada. Aunque Cristo estaba familiarizado con los pecadores para comunicarles su bondad, sin embargo, estaba “separado de los pecadores”, en inmunidad de su maldad ( Hebreos 7:26 ).

5. La luz del sol no se divide ni disminuye, al ser impartida a muchas personas y naciones, que la contemplan al mismo tiempo: ni la justicia de este Sol de justicia se reduce ni para él mismo ni para los creyentes individuales, por muchos. participando de él de una vez: se le confiere por completo a cada uno de ellos, y permanece íntegro en sí mismo.

6. El sol tiene un poder vivificador, una influencia especial en la generación del hombre. El sol del que hablamos es el instrumento principal y adecuado en la regeneración del hombre ( Juan 1:4 ).

7. El sol ahuyenta las fuertes heladas y las densas nieblas del invierno, aclara los cielos, engalana el saith con variedad de plantas y flores, y despierta a los pájaros con los agradables acordes de su música natural. Cuando Cristo, después de una especie de ausencia invernal, vuelve a visitar una Iglesia decadente, o un alma abandonada y abandonada, admirable es el cambio que produce, etc. Isaías 55:12 ; Cantares de los Cantares 2:10 ).

8. Todas las tinieblas vuelan antes que la luz: así Cristo, surgiendo en el mundo, hizo que amaneciera, y huyeran las sombras, los tipos y sombras de la ley, la ignorancia, la idolatría, la noche del pecado, la miseria, etc. Todas las estrellas, y la luna con ellos, no puede hacer que sea día en el mundo: esto es lo peculiar del sol: ni la luz más elevada de la naturaleza, la ciencia y la moral más refinadas, puede hacer que sea día en el alma; porque esto es de Cristo ( Juan 8:12 , Juan 12:35 ; Salmo 19:1 ; Sab 7: 26-27; Lucas 1:78 ; Efesios 5:8 ). ( Monseñor Leighton. )

La luz del mundo

I. CRISTO LA LUZ DEL MUNDO.

1. Soy la Luz del mundo ( Juan 9:5 ).

2. Esa era la verdadera Luz ( Juan 1:9 ).

3. Por una luz de los gentiles ( Isaías 13:6 ).

4. Una luz para iluminar a los gentiles ( Lucas 2:32 ).

5. El que me sigue… tendrá la Luz ( Juan 8:12 ).

6. Vengo como Luz al mundo ( Juan 12:46 ).

7. El Sol de justicia ( Malaquías 4:2 ).

8. La Aurora de lo alto ( Lucas 1:78 ).

9. La estrella Apocalipsis 22:16 mañana ( Apocalipsis 22:16 ).

10. The Daystar ( 2 Pedro 1:19 ).

II. CRISTIANOS LA LUZ DEL MUNDO.

1. Caminen como hijos de luz ( Efesios 5:8 ).

2. Vosotros todos sois hijos de la luz ( 1 Tesalonicenses 5:5 ).

3. Vosotros sois la luz del mundo ( Mateo 5:14 ).

4. Para que seáis hijos de la luz ( Juan 12:36 ).

5. Deja que tu luz brille ( Mateo 5:16 ).

6. El camino de los justos es como la luz brillante ( Proverbios 4:18 ).

7. Él [Juan] era una luz ardiente y brillante ( Juan 5:35 ).

8. Entre quienes brillasteis como luces en el mundo (Php

2:15).

9. Pongámonos la armadura de la luz ( Romanos 13:12 ).

10. Los sabios resplandecerán ( Daniel 12:3 ). ( SS Times. )

Luz en la muerte

Durante el último día o dos, él (Sir D. Brewster) fue atendido por su amigo, Sir James Simpson, un hombre de genio afín y de esperanzas cristianas afines. “Nunca vi algo así”, dijo, cuando lo conocimos recién salido de la cámara agonizante. “Ahí está Sir David descansando como un niño sobre Jesús, y hablando como si en unas pocas horas él lograra resolver todos sus problemas”. Porque en esa hora suprema del amanecer de la inmortalidad, todos sus estudios pasados ​​estuvieron asociados con el nombre y la persona del Redentor.

“Veré a Jesús”, dijo; “Y eso será grandioso. Veré al que hizo los mundos ”, con alusión a esos maravillosos versículos de Hebreos que habían formado el tema del último sermón que había escuchado, unas semanas antes. Por lo tanto, rastreando todo hasta el Creador-Redentor, no sintió ninguna incongruencia, incluso en estas horas, al describir a Sir James Simpson, en un “flujo fluido de palabras bien elegidas”, algunos fenómenos hermosos de su ciencia favorita.

Se hizo referencia al privilegio que había disfrutado al arrojar luz sobre las "grandes y maravillosas obras de Dios". "Sí", dijo, "los encontré grandiosos y maravillosos, y sentí que eran suyos". Tenía poco dolor, pero provenía de una intensa debilidad. La luz lo acompañó en todo el valle. “Tengo la luz desde hace muchos años”, susurró lentamente y con énfasis; “Y ¡oh, qué brillante es! ¡Me siento tan seguro, tan satisfecho! " Y así, con una confianza infantil y un amor de adoración, se durmió suavemente en Jesús la noche del lunes 10 de febrero de 1868. El sábado siguiente fue tendido junto al polvo afín. ( Domingo en casa. )

Versículo 6

Escupió en el suelo e hizo barro con la saliva y ungió los ojos.

El ciego hizo ver y el ver ciego

I. Tenemos aquí a NUESTRO SEÑOR DEVELANDO SUS MOTIVOS MÁS PROFUNDOS PARA CONCEDER UNA BENDICIÓN INESPERADA. Es notable que de los ocho milagros registrados en este Evangelio, solo hay uno en el que nuestro Señor responde a una solicitud para manifestar Su poder milagroso; los demás son todos espontáneos. En los otros evangelios, Él sana a veces debido a la súplica del que sufre; a veces debido a la solicitud de amigos compasivos o espectadores; a veces sin pedirlo, porque Su propio corazón se compadeció de aquellos que estaban en dolor y enfermedad.

Pero en el Evangelio de Juan, predominantemente tenemos al Hijo de Dios, quien actúa en todo momento movido por Su propio corazón profundo. Esa visión de Cristo alcanza su punto culminante en sus propias palabras profundas sobre la entrega de su vida: “Salí del Padre y he venido al mundo. Nuevamente, dejo el mundo y voy al Padre ”. Entonces, no tanto influenciado por otros como derivando el motivo, el impulso y la ley de Él mismo, Él mueve sobre la tierra una fuente y no un depósito, el Originador y Principiante de las bendiciones que Él trae.

Así, movido por el dolor, reconociendo en la miseria del hombre el grito mudo de auxilio, viendo en él la oportunidad para la manifestación de la mayor misericordia de Dios; tomando todo el mal como ocasión para un despliegue más brillante del amor y del bien que son Divinos; sintiendo que Su único propósito en la tierra era llenar los momentos con obediencia a la voluntad y con la realización de las obras de Aquel que lo envió; y poseyendo la única y extraña conciencia de que de Su persona fluye toda la luz que ilumina el mundo, el Cristo se detiene ante el ciego inconsciente, y mirando a los pobres e inútiles globos oculares, sin darse cuenta de cuán cerca estaban la luz y la vista, obedece al impulso que da forma a toda Su vida. “Y habiendo hablado así” procede a la extraña curación.

II. Así que venimos, en el siguiente lugar, a considerar a CRISTO COMO VELANDO SU PODER BAJO MEDIOS MATERIALES. Esta curación por medios materiales a fin de acomodarse a la fe débil que Él busca evocar y fortalecer con ella, es paralela, en principios, a Su propia encarnación y a Su designación de ritos y ordenanzas externas. El bautismo, la Cena del Señor, una Iglesia visible, los medios externos de adoración, etc., todos entran en la misma categoría.

No hay vida ni poder en ellos excepto que Su voluntad obra a través de ellos, pero son muletas y ayudas para que una fe débil y unida a los sentidos ascienda a la aprehensión de la realidad espiritual. No es el barro, no es el agua, no es la Iglesia, las ordenanzas, el culto exterior, la forma de oración, el Sacramento - no es ninguna de estas cosas las que tienen la curación y la gracia en ellas. Son sólo escaleras por las que podemos ascender a Él.

III. Entonces, aún más lejos, TENEMOS AQUÍ A NUESTRO SEÑOR SUSPENDIENDO LA CURACIÓN DE LA OBEDIENCIA. "Ve y lávate". Como le dijo al impotente: “Extiende tu mano”; como le dijo al paralítico en este Evangelio: “Toma tu lecho y anda”; así que aquí Él dice: "Ve y lávate". Y alguna mano amiga tendida hacia el ciego, o él mismo tanteando el camino familiar, llega a la piscina y se lava, y vuelve a ver.

En primer lugar, está la verdad general de que Cristo suspende la curación si se cumplen sus condiciones. No le dice simplemente a cualquier hombre: Sé completo. Él podía decirlo y lo dijo a veces con respecto a la curación corporal. Pero no puede hacerlo en lo que respecta a la curación de nuestras almas ciegas. Al hombre enfermo y cegado por el pecado le dice: “Serás sano, si” - o “Yo te sanaré, siempre que” - ¿qué? - siempre que vayas a la fuente donde Él ha alojado el poder curativo.

La condición por la cual la vista llega a los ciegos es el cumplimiento de la invitación de Cristo: “Venid a mí; confía en mi; y serás sano ”. Luego hay una segunda lección aquí, y es que la obediencia trae la vista. "Si alguno quiere hacer la voluntad de Dios, conocerá la doctrina". ¿Alguno de ustedes anda a tientas en la oscuridad, rodeado de perplejidades teológicas y dudas religiosas? Inclina tu voluntad a la verdad reconocida. Aquel que ha puesto en práctica todo su conocimiento, obtendrá más conocimiento tan pronto como lo necesite. “Ve y lávate; y él fue y vino viendo ”.

IV. Y ahora, por último, tenemos aquí a nuestro SEÑOR SOMBRANDO SU OBRA MÁS ALTA COMO SANADOR DE ALMAS CIEGAS. El ciego representa un ejemplo de ignorancia honesta, que se sabe ignorante y que no debe ser persuadido, asustado o provocado de ninguna manera a fingir un conocimiento que no posee, aferrándose firmemente a lo que sabe y porque es consciente de su poco conocimiento, por lo tanto esperando la luz y dispuesto a ser guiado.

De ahí que sea a la vez humilde y robusto, dócil e independiente, dispuesto a escuchar cualquier voz que realmente pueda enseñar, y formidablemente rápido para pinchar con sano sarcasmo las afirmaciones infladas de meros pretendientes oficiales. Los fariseos, por otro lado, están seguros de que saben todo lo que se puede saber sobre cualquier cosa en la región de la religión y la moral, y en su absoluta confianza en su absoluta posesión de la verdad, en su inconsciencia en blanco de que era más que su propiedad oficial y sus acciones, en su completa incapacidad para discernir la gloria de un milagro que contravenía las convenciones y las conveniencias eclesiásticas, en su desprecio por la ignorancia de la que eran responsables y nunca pensaron en esclarecer, en su cruel burla dirigida contra la calamidad del hombre, y en su rápido recurso al arma de la excomunión de alguien a quien era mucho más fácil expulsar que responder, son un tipo demasiado claro de carácter que está tan dispuesto a corromper a los maestros de la Iglesia como a los de la sinagoga. (A. Maclaren, DD )

El uso de los medios

Nuestro Señor nos enseñaría, por Su modo peculiar de proceder aquí, que Él no está atado a ningún medio de hacer el bien, y que podemos esperar encontrar variedad en Sus métodos para tratar tanto con las almas como con los cuerpos. ¿No podría también querer enseñarnos que puede, cuando lo crea conveniente, investir a las cosas materiales con una eficacia que no les es inherente? No debemos despreciar el Bautismo y la Cena del Señor, porque el agua, el pan y el vino son meros elementos materiales.

Para muchos que los usan, sin duda no son más que simples cosas materiales, y nunca les hacen el menor bien. Pero para aquellos que usan los sacramentos de manera correcta, digna y con fe, Cristo puede hacer del agua, el pan y el vino instrumentos para hacer el bien real. El que se complació en usar arcilla para curar a un ciego seguramente puede usar cosas materiales, si lo cree conveniente, en sus propias ordenanzas. El agua en el bautismo y el pan y el vino en la Cena del Señor, aunque no deben ser tratados como ídolos, no deben ser tratados con irreverencia y desprecio.

Por supuesto, no fue el barro lo que sanó al ciego, sino la palabra y el poder de Cristo. Sin embargo, se utilizó arcilla. De modo que la serpiente de bronce en sí misma no tenía poder medicinal para curar a los israelitas mordidos. Pero sin él no se curaron. Algunos creen que la selección de arcilla para ungir los ojos del ciego es significativa y que contiene una posible referencia a la formación original del hombre a partir del polvo.

Aquel que formó al hombre con todas sus facultades corporales del polvo podría fácilmente restaurar una de esas facultades perdidas, incluso la vista, cuando lo creyera conveniente. El que curó estos ojos ciegos con arcilla fue el mismo Ser que originalmente formó al hombre a partir de la arcilla. ( Mons. Ryle. )

El uso de agencias comunes

Esta cura se distingue de la mayoría de las demás por el uso cuidadoso de agentes intermedios. Cristo no se limita a decir la palabra; hay un proceso de curación, y el uso de estos medios es parte del signo al que San Juan desea llamar nuestra atención. Si los otros signos testificaron que hay un poder invisible obrando en todos los manantiales de nuestra vida, que hay una Fuente de vida de la cual estos manantiales se renuevan continuamente, ¿no testifica esto que hay una potencia y una virtud en las cosas más comunes; que Dios ha almacenado toda la naturaleza con instrumentos para la bendición y curación de sus criaturas? El mero hacedor de milagros que se glorifica a sí mismo desea prescindir de estas cosas para no ser confundido con el médico ordinario.

El Gran Médico, que trabaja porque su Padre trabaja, honra la tierra y el agua, así como todo arte que tiene como base la observación y el conocimiento verdaderos. Él solo se distingue de otros sanadores al mostrar que la fuente de su poder sanador y renovador está en Él. Hemos puesto nuestra fe y nuestra ciencia a una distancia inconmensurable la una de la otra. Que la separación no lleve a la ruina de ambos. ( FD Maurice, MA )

El significado de la acción de Cristo

Jesús no intentaría la fe débil con demasiada severidad. Así como no le darías a un niño pequeño la ley moral en toda su calvicie y dureza para que la cumpla, sino que primero endulzarías el camino de la obediencia con pequeñas recompensas y promesas que se convierten en ayudas para hacer el bien, así el bondadoso Sanador de todos trata con el pueblo, que era como niños pequeños en la fe y la perspicacia espiritual. Sabía que se le atribuía un valor medicinal a la saliva para las enfermedades de los ojos.

Fue un poco inofensivo ceder a la superstición dejar que el hombre tuviera la ayuda de su antigua creencia, tal como era. Si pudiera curar el dolor de un niño con la magia de una palabra, el niño no se sentiría ni la mitad de curado que si le hubiera aplicado un ungüento. Jesús aplica un ungüento inofensivo que el hombre podría ayudar a creer si le hicieran algo externo. Sus dogmáticos rígidos nunca verán el espíritu bondadoso de una acción como esta.

Verían al hombre ciego todos los días antes de "complacer" tales nociones. Las suyas son las manos despiadadas que intentan hacer subir al niño al cielo, primero derribando las escaleras de la fantasía infantil que ha levantado su pensamiento no enseñado, en lugar de fijar su escalera en el extremo del niño. Jesús es más bondadosamente razonable. No intenta sacar la noción de la mente del hombre.

Simplemente lo deja en paz y ayuda al hombre a través de las creencias de su abuela a la curación y, finalmente, a una fe fuerte en el poder divino. Si mi hijo creyera que el Padre Celestial baja al parque todas las noches para envolver a los pájaros en sus nidos, no destruiría esa idea de la Providencia hasta que pudiera injertar una más rica en ella. Aprendamos la lección cristiana de ser débiles con los débiles e ignorantes con los ignorantes. ( EH Higgins. )

El camino de la fe criticado por el mundo

Se encuentra con muchas críticas modernas. En primer lugar, el modo de curación parece muy excéntrico. ¡Esparció e hizo barro con la saliva y el polvo! ¡Muy singular! ¡Muy raro! Así, extraño y singular es el evangelio en el juicio de los sabios del mundo. “Pues”, dice uno, “parece algo tan extraño que seamos salvos al creer”. A los hombres les parece tan extraño que se inventen inmediatamente otras cincuenta formas.

Aunque los nuevos métodos no son uno de ellos que valga la pena describir, todo el mundo parece pensar que la forma antigua de “creer en el Señor Jesucristo” podría haberse mejorado mucho. ( CH Spurgeon. )

El camino de la fe glorifica a Cristo

Supongamos, en lugar de eso, que Él hubiera metido Su mano en Su bolsillo y hubiera sacado una caja de oro o marfil, y de esta caja hubiera tomado una pequeña botella de cristal. Supongamos que Él hubiera quitado el tapón y luego hubiera vertido una gota en cada uno de esos ojos ciegos y se hubieran abierto, ¿cuál habría sido el resultado? Todo el mundo habría dicho: “¡Qué maravillosa medicina! ¡Me pregunto qué fue! ¿Cómo se compuso? ¿Quién escribió la receta? Quizás encontró el encanto en los escritos de Salomón, y así aprendió a destilar las gotas incomparables.

“Así ves que la atención se habría centrado en los medios utilizados, y la curación se habría atribuido a la medicina más que a Dios. Nuestro Salvador no usó tales aceites raros o espíritus selectos, sino que simplemente escupió e hizo arcilla con la saliva; porque sabía que nadie diría: "La saliva lo hizo" o "Fue el barro el que lo hizo". No, si nuestro Señor parece ser excéntrico en la elección de los medios, sin embargo, es eminentemente prudente. ( CH Spurgeon. )

Versículo 7

Ve a lavarte en el estanque de Siloé.

Rodeando el extremo sur de Ophel, el tramo sureste de Moriah, se llega a esta famosa piscina. Tiene cincuenta y dos pies de largo y dieciocho pies de ancho, algunos pilares, como arbotantes, se colocan en su lado norte, mientras que parte de una columna se eleva en el medio. Se trata de los restos de una antigua iglesia, construida sobre ella hace 1.300 años, o de un monasterio del siglo XII. El milagro dotó a la piscina de un carácter sagrado tan peculiar que se erigieron baños debajo de la antigua iglesia, para que los enfermos se beneficiaran del maravilloso arroyo.

Bajas ocho escalones de piedra antiguos para llegar al agua, que la gente usa para beber, lavar la ropa que no está limpia y para bañarse. Todo a su alrededor está en ruinas. En el extremo norte se abre un pequeño túnel en la roca, que trae el agua del manantial de la Virgen, que se encuentra a 500 metros más arriba del valle. Esta antigua obra de ingeniería tiene aproximadamente dos pies de ancho y de dos a dieciséis pies de altura, con una rama cortada hacia el oeste hasta una cuenca poco profunda dentro de la línea de las antiguas murallas, donde se ha colocado un pozo redondo de más de cuarenta pies de profundidad. hundido para alcanzarlo.

En la parte superior de esta, una gran cámara excavada en la roca, con un tramo de escalones que conducía a ella, permitía a los ciudadanos, al cubrir y ocultar el manantial en el exterior, cortar el suministro de agua a un enemigo, mientras ellos mismos, mediante este llamativo arreglo, disfrutándolo a salvo sin salir de sus defensas. Un descubrimiento notable relacionado con el corte del túnel principal fue realizado en 1880 por un joven mientras caminaba por su boca.

Perdiendo el equilibrio, advirtió, mientras se levantaba, unas letras cortadas en el costado rocoso, que resultó ser una inscripción dejada por los obreros cuando terminaron su gran empresa. A partir de esto, parece que comenzaron en ambos extremos, pero como la ingeniería apenas estaba en su mejor momento hace 3.000 años, su curso estaba muy lejos de ser exactamente recto, con curvas de más de doscientas yardas, como el curso de un río, que marcaban su trabajo. .

Hay varias ramas cortas que muestran dónde se encontraron los excavadores yendo en una dirección equivocada, y se detuvieron abruptamente, para reanudar el trabajo en una línea más verdadera, cuando por fin se encontraron demostraron estar un poco a un lado y tuvieron que conectarse. sus excavaciones por un corte lateral corto. El profesor Sayce piensa que esta empresa data aproximadamente del siglo VIII a. C., y el profesor Muhlan la refiere a la época de Ezequías, mientras que otros piensan que, al menos en parte, es una reliquia de los primeros habitantes de Jerusalén antes de David.

La profundidad del túnel debajo de la superficie, en su punto más bajo, es de ciento cincuenta pies. La pendiente es muy pequeña, por lo que el agua debe haber corrido siempre con un suave descanso desde el manantial hasta la poza ( Isaías 8:6 ). Se han descubierto los restos de otras cuatro cuencas, que aparentemente una vez estuvieron conectadas con la piscina, y un poco más abajo en el valle, es una antigua "Piscina Inferior", pero ahora tiene su fondo cubierto de árboles, el desbordamiento del una piscina más alta que durante siglos pasó goteando junto a ella en lugar de llenarla.

Esto se conoce como el estanque rojo, por el color de su suelo, y es famoso por una vieja morera que se dice que marca el lugar donde Isaías fue aserrado por Manasés. El Pozo de la Virgen, de donde proviene todo el suministro, se encuentra al pie de dos tramos de escalones de piedra rotos, treinta en total, y tiene la gloria de ser el único manantial que nace en el Monte del Templo. El sabor del agua es muy desagradable, por haberse filtrado a través de la vasta masa de basura repugnante sobre la que se asienta la ciudad, y que ha sido empapada por las aguas residuales de muchos siglos.

Los lados del túnel están cubiertos hasta una altura de aproximadamente un metro con cemento rojo delgado, muy duro y lleno de tiestos machacados. El lecho está cubierto con un depósito negro y viscoso de dos o tres pulgadas de espesor, lo que hace que el agua sea aún peor en Siloé que en el Pozo de la Virgen. Aún de vez en cuando vienen a llenarse el pellejo los aguadores y las mujeres con sus grandes tinajas al hombro. Sin embargo, Siloé debe haber sido mucho más animado que ahora en los tiempos antiguos, cuando una hermosa iglesia se levantaba sobre el manantial y los peregrinos se bañaban en el gran tanque debajo de él.

Ya en los días de Cristo, tal vez por la idea de que los poderes curativos del estanque provenían de Moriah, debió de ser costumbre lavarse en él; de lo contrario, el ciego difícilmente habría sido instruido en tan pocas palabras para hacerlo. . ( C. Geikie, DD )

Que es por interpretación, Enviado. Por una libación solemne y diaria, la fuente de Siloé había figurado durante la reciente fiesta como el emblema de los favores teocráticos y la prenda de todas las bendiciones mesiánicas. Este rito armonizaba con el Antiguo Testamento, que ya había contrastado esta humilde fuente con la fuerza bruta de los enemigos de la teocracia ( Isaías 8:7 ).

Hemos visto que Jesús se aplicó a sí mismo los símbolos teocráticos de la fiesta; ¿Por qué no habría de expresar también en el presente caso mediante un acto lo que hasta ahora había declarado en palabras? Añadiendo a la ceguera real, que sólo Él podía curar, esa ceguera artificial y simbólica que las aguas de Siloé iban a remover, Él declaró de hecho: Lo que los efectos de Siloé típicamente lo logro en realidad.

Quizás sea por la parte simbólica dada a Siloé que deba explicarse la explicación “Enviado” del evangelista. Desde el punto de vista filológico, la corrección de la traducción de Juan no se discute, y el origen del nombre se ha explicado por la circunstancia de que el agua del estanque fue " enviada " desde el manantial lejano de la Virgen, o porque los manantiales son considerados en Oriente como dones de Dios.

En cualquier caso, la conciencia israelita quedó impresionada por el hecho de que el manantial fluía de la colina del Templo, la residencia de Jehová, y tenía desde la era profética adjunta a esta agua, un significado mesiánico. Sin duda, fue esta relación, con la que penetró la mente de toda la nación, la que Juan quiso presentar entre paréntesis. Ve a Siloé (el enviado típicamente), para limpiarte de lo que causa tu ceguera artificial; ven por fe a Él (el realmente Enviado), quien es el único que puede curar tu ceguera, tanto física como moral. ( F. Godet, DD )

El camino de la fe es sencillo

"Ve a lavarte en la piscina". Ve a la piscina y lava la arcilla en ella. Cualquier niño puede lavarse los ojos. La tarea era la simplicidad misma. Así que el evangelio es tan claro como un bastón. No tienes que hacer veinte genuflexiones o posturas, cada una peculiar, ni tienes que ir al colegio a aprender una docena de idiomas, cada uno más difícil que el otro. No, la acción salvadora es única y sencilla. “Cree y vive.

“Confía, confía en Cristo; confía en él, descansa en él. Acepta Su obra en la cruz como expiación por tu pecado, Su justicia como tu aceptación ante Dios, Su persona como el deleite de tu alma. ( CH Spurgeon. )

Fe y obediencia

Obedeció a Cristo ciegamente. No miró a Siloé con ojos sirios como lo hizo Naamán a Jordania, sino que, pasando por alto la improbabilidad de una curación por tales medios, cree y hace lo que se le ordenó. Su obediencia ciega le hizo ver. Dejemos que Dios sea obedecido prontamente sin razonamientos ni disputas, y el éxito no faltará. ( J. Vagabundo. )

Versículos 8-13

Los vecinos, por tanto ... dijeron: ¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?

Tipos de carácter en relación con la obra de Cristo: aquellos que solo están interesados ​​especulativamente en la obra

Como una piedra arrojada a un lago agita toda la masa de agua, produciendo círculo tras círculo hasta sus límites más extremos, esta curación excitó toda la esfera social en la que tuvo lugar.

"Nadie vive para sí mismo". Lo que afecta a uno afectará a muchos. La sociedad es una cadena de la que todo hombre es un eslabón, y el movimiento de un eslabón puede vibrar a través de toda la cadena. La sociedad es un cuerpo del que todo hombre es miembro; la pulsación de un corazón palpitará a través de cada miembro. Los sentimientos producidos en este caso fueron diversos. Tenga en cuenta que con respecto a las consultas de la clase que tratamos aquí

I. SU FALTA DE GANANCIAS. Ellos se relacionaron

1. A la identidad del hombre. La pregunta ( Juan 9:8 ) parece haber sido formulada por mera curiosidad. Su dificultad ( Juan 9:9 ) surgió en parte del cambio que el ojo abierto haría en su rostro, dándole un nuevo carácter; y en parte por la falta de responsabilidad del resultado.

2. Al método de su restauración ( Juan 9:10 ). En esto no hay ningún tono de seriedad, solo curiosidad.

3. Al paradero del Restaurador ( Juan 9:12 ). ¿Pero que es El? Todo lo que querían decir era que nos gustaría ver a este obrador de maravillas. Aquellos que tienen un mero interés especulativo en el cristianismo están constantemente haciendo tales preguntas sin una auténtica sed de verdad.

II. SU FALTA DE GENEROSIDAD. No pronuncian palabras de felicitación. Si hubieran sido verdaderos hombres, el evento los habría conmovido en el entusiasmo del afecto social. Pero no hay una chispa de eso. Su intelecto parece moverse en el hielo. Así es siempre con esta clase. No hay júbilo en el corazón por los millones que el cristianismo ha bendecido, solo una fría indagación sobre los detalles.

III. SU FALTA DE INDEPENDENCIA ( Juan 9:13 ). Lo llevaron a la corte judicial para tratar la cuestión de su identidad. No fueron lo suficientemente serios para llegar a una conclusión que los satisficiera. Conclusión: Qué lamentable que haya una clase interesada sólo especulativamente en las maravillosas obras de Cristo. Lo que entonces vieron los hombres debería haberlos conducido a una sincera aceptación y consagración. ( D. Thomas, DD )

El cambio efectuado en el hombre

El deseo o la presencia repentina de un ojo, mucho más de ambos, debe hacer un gran cambio en el rostro; esas bolitas de luz, que sin duda eran más claras de lo que la naturaleza podría haberlas hecho, no podían sino dar nueva vida al rostro. No me asombra si los vecinos, que solían ver este rostro oscuro conducido por un guía y apoyado por un bastón, al verlo ahora caminar con confianza solo fuera de su propia luz interior, y mirándolos alegremente a la cara, dudaran de si esto era él.

Las curaciones milagrosas de Dios producen una alteración sensible en los hombres, no más en su propia aprehensión que en el juicio de los demás. Entonces, en la reparación de la ceguera espiritual, todo el hábito del hombre cambia. Donde antes su rostro parecía aburrido y terrenal, ahora hay una alegría vivaz en él, a través del cómodo conocimiento de Dios y de las cosas celestiales. ( Obispo Hall. )

Yo soy el hombre mismo

En una ciudad llena de romanistas, Gideon Ouseley, como era su costumbre, contrató al botones para anunciar por las calles la predicación de la noche. El hombre, temeroso de la oposición, pronunció el anuncio tímida e indistintamente. Ouseley, que pasaba por la calle, lo escuchó y, tomando el timbre, lo tocó él mismo, proclamando en voz alta: “Esto es para dar aviso de que Gideon Ouseley, el misionero irlandés, va a predicar esta noche en un lugar así, y en tal una hora. ¿Y yo mismo soy el hombre? ( “ Historia del metodismo ” de Stevens ).

Debemos confesar valientemente al fantasma

No damos suficiente testimonio de nuestro Señor. Estoy seguro de que me sentí bastante desconcertado el otro día cuando un aviador me dijo: "Usted cree que el Señor dirige el camino de Su pueblo, ¿no es así, señor?" Dije: “Eso sí. ¿Sabes algo al respecto?" “¿Por qué?”, Dijo, “Sí. Esta mañana estaba orando al Señor para que dirigiera mi camino, y me contrataste; y sentí que era un buen comienzo para el día.

”Comenzamos a hablar de las cosas de Dios directamente. Ese hombre aviador no debería haber sido el primero en hablar: como ministro del evangelio, debería haber tenido la primera palabra. Tenemos mucho de qué culparnos a este respecto. Nos callamos porque no sabemos cómo se puede recibir una palabra; pero también podríamos hacer el experimento. No podría resultar perjudicial intentarlo. Supongamos que fueras a un lugar donde hay personas enfermas y moribundas, y tienes un medicamento a tu alrededor que los curaría, ¿no estarías ansioso por darles un poco? ¿No diría nada al respecto porque no sabe cómo se podría recibir? ¿Cómo podría saber cómo se recibiría si no fuera haciendo esta oferta? Habla a las pobres almas de Jesús. Dígales cómo su gracia lo sanó, y tal vez ellos respondan: “Tú eres la persona que necesito; me has traído la noticia que anhelaba escuchar ". (CH Spurgeon. )

Cómo Christian perdió su carga.

Corrió así hasta que llegó a un lugar algo ascendente, y sobre ese lugar había una cruz, y un poco más abajo, en el fondo, un sepulcro. Entonces vi en mi sueño, que justo cuando Christian subía con la cruz, su carga se soltó de sus hombros y cayó de su espalda y comenzó a caer, y así continuó hasta que llegó a la boca del sepulcro, donde cayó y no lo vi más. Entonces Cristiano se alegró y se alegró y dijo con un corazón alegre: "Él me ha dado descanso con sus dolores y vida con su muerte". ( J. Bunyan. )

Jesús todo en todos a los nuevos convertidos

En la mente de este hombre, tan pronto como recibió la vista, “un hombre que se llamaba Jesús” pasó a primer plano. Jesús era para él la persona más importante que existía. Todo lo que sabía de él al principio era que era un hombre que se llamaba Jesús; y bajo ese carácter Jesús llenó todo el horizonte de su visión. Él era más para él que esos sabios fariseos, o que todos sus vecinos juntos.

Jesús era sumamente grande, porque había abierto los ojos. Poco a poco, fijando su mente en esa figura, vio más en ella y declaró: "Es un profeta". Lo dijo con valentía cuando corría grandes riesgos al hacerlo. En sus caras les dijo a los fariseos quejumbrosos: "Es un profeta". Un poco más adelante llegó a esto, que le creía el Hijo de Dios y lo adoró. Ahora, mi querido amigo, si eres salvo por Jesús, tu estrella debe ponerse, pero la estrella de Jesús debe elevarse y aumentar en brillo hasta que ya no se convierta en una estrella, sino en un sol, alegrando tu día e inundando toda tu alma con luz. Si somos salvos, Cristo Jesús debe tener y tendrá la gloria. ( CH Spurgeon. )

Los conversos deben testificar de Cristo

Después de que este hombre recibió la vista, su testimonio fue todo de Jesús. Fue Jesús el que escupió, fue Jesús el que hizo el barro, fue Jesús el que ungió sus ojos. Así estará en tu mente con el evangelio de tu salvación: será "solo Jesús". Es Jesús quien se convirtió en el fiador del pacto, Jesús quien se convirtió en el Sacrificio expiatorio, Jesús es el Sacerdote, el Interventor, el Mediador, el Redentor.

Conocemos a Jesús como Alfa y a Jesús como Omega. Él es el primero y es el último. En tu salvación no habrá error ni mezcla en él; no tendrás nada que decir sobre el hombre, ni sobre el mérito del hombre, ni sobre la voluntad del hombre; pero en la cabeza que una vez fue herida por las espinas, pondrás todas tus coronas. Jesús lo hizo, lo hizo todo, y debe ser alabado. ( CH Spurgeon. )

Versículos 13-18

Le llevaron a los fariseos

El primer examen del hombre

I. UNA ADMISIÓN IMPORTANTE. Los fariseos reconocieron que el hombre vio ( Juan 9:13 ). Por lo tanto, si anteriormente había sido ciego, debe haber ocurrido un milagro.

II. UNA PREGUNTA IRRELEVANTE. Querían saber cómo había recibido la vista el hombre ( Juan 9:15 ), cuando lo único que tenían que determinar era si había recibido la vista.

III. UNA RESPUESTA DIRECTA. El hombre, sin nada que ocultar, hizo una simple recitación de lo que había sucedido ( Juan 9:15 ).

IV. UNA EVASIÓN PALPABLE. Algunos de los fariseos intentaron evitar juzgar el milagro al pronunciarse sobre una pregunta que no tenían ante ellos, a saber, el carácter de Cristo, a quien declararon que no podía ser "de Dios", porque no guardó el sábado ( Juan 9:16 ).

V. UNA CONCLUSIÓN SÓLIDA. Otros razonaron que el milagro había sido probado y decidieron que el obrador de tal "señal" no podía ser un pecador y, por lo tanto, no podía haber violado realmente la ley del sábado ( Juan 9:16 ).

VI. UNA DEDUCCIÓN SEGURA. El sanado infirió, como Nicodemo había hecho ( Juan 3:2 ), que el Médico que lo había curado era un profeta ( Juan 3:17 ).

VII. UN PROCEDIMIENTO ÚNICO. El asunto parecía zanjado y el milagro se hacía realidad; pero la parte enemiga, no dispuesta a permitir que saliera un veredicto tan favorable para Jesús, decidió considerar al hombre un impostor, o al menos suspender su juicio hasta que hubieran escuchado a los padres del hombre. ( T. Whitelaw, DD )

Tipos de carácter en relación con la obra de Cristo: aquellos que están amargamente predispuestos contra ella

Cuatro cosas marcaron el carácter de estos fariseos.

I. ERAN TÉCNICOS MÁS QUE MORALES EN SU ESTÁNDAR DE JUICIO ( Juan 9:16 ). Cristo, al realizar el milagro en sábado, asestó un golpe a sus prejuicios y declaró: "El sábado fue hecho para el hombre". En lugar de agradecer a Dios que su pobre hermano haya sido sanado y buscar conocer al Sanador, se esfuerzan por convertir todo el asunto en un crimen ceremonial. Tenían más respeto por las ceremonias que por las almas. Exaltaban la letra por encima del espíritu, el ritual por encima de la moral.

II. ELLOS FUERON DISPUESTOS EN LUGAR DE CANDIDOS EN SU EXAMEN DE PRUEBAS. Habían tomado la decisión de no creer, y todos sus cuestionamientos y cuestionamientos cruzados tenían la intención de desacreditar el hecho. No querían pruebas y, si surgían, las suprimirían o malinterpretarían. Este espíritu es demasiado común en todas las épocas y muestra la ceguera del prejuicio y la crueldad de la religión técnica.

III. ESTARON DIVIDIDOS MÁS QUE UNIDOS EN SUS CONCLUSIONES. “Hubo una división”, hubo algunos, tal vez José de Arimatea y Nicodemo, conmovidos con franqueza, que no pudieron dejar de ver la Divinidad del acto. Los infieles ridiculizan a los cristianos por sus divisiones, mientras que ellos mismos nunca están de acuerdo. El error es necesariamente cismático; el mal no tiene poder para unir.

IV. ERA MALIGNOS MÁS QUE GENEROSOS EN SUS OBJETIVOS. Si hubieran sido generosos, habrían estado dispuestos a creer en la misión del Divino Restaurador. En lugar de eso, repudian el hecho. Su intimidación hacia el joven, su acusación de que Cristo era un pecador y su excomunión de aquellos que le obedecían muestran que lo maligno, no lo benigno, fue su inspiración.

Conclusión: esta clase no está extinta. Hay quienes tienen amargos prejuicios contra el cristianismo en todas partes. Son a prueba de toda evidencia y argumento. El prejuicio convierte en piedra el corazón de un hombre. ( D. Thomas, DD )

Poder del prejuicio

Voltaire dijo una vez: "Si en el mercado de París, ante los ojos de mil hombres y ante mis propios ojos se realizara un milagro, preferiría no creer en los dos mil ojos y en el mío también, que creerlo". Así que aquí, estos hombres, huyendo como lo hacen de la luz y eligiendo la oscuridad, retoman el asunto de nuevo, con la esperanza de poder detectar algún rastro de fraude. ( R. Besser, DD )

¿Qué no hará el prejuicio? Fue eso lo que hizo que los judíos llamaran a Cristo samaritano, diablo, bebedor de vino, amigo de publicanos y pecadores. Fue eso lo que les hizo llevar a los apóstoles a sus gobernadores y gritar: “¡Fuera! no conviene que vivan ”. Fue esto lo que hizo que Acab odiara al justo Micaías, y el ateniense condenó al justo Arístides, aunque nunca lo había visto.

Esto hizo que el pobre, que no sabía cuál era la doctrina de John Huss, estuviera tan ocupado y trabajador en llevar leña para su pila funeraria, y tan celoso de encenderla, en la medida en que el mártir no podía sino gritar: “¡Oh santa simplicidad! ! " Esto pone a los hombres en contra de la consideración de sus costumbres, y les hace dar a entender que les romperá el cerebro y desordenará su comprensión. ( Anthony Horneck. )

Verdadera conversión evidente para todos

Ninguno de los fariseos le dijo: "¿Estás seguro de que puedes ver?" Esos ojos centelleantes, tan llenos de diversión, ingenio y sarcasmo, eran las pruebas más claras que podía ver. ¡Ah! tus amigos en casa sabrán que estás convertido si es realmente así; difícilmente querrán contarlo, lo descubrirán. La misma forma en que comes tu cena lo demostrará. ¡Va a! Lo comes con gratitud y buscas una bendición en él.

La forma en que se irá a la cama lo mostrará. Recuerdo a un hombre pobre que se convirtió, pero le tenía mucho miedo a su esposa, no el único hombre en el mundo que está en esa retaguardia, y por lo tanto temía que ella lo ridiculizara si se arrodillaba para orar. Se arrastró escaleras arriba en calcetines para que no lo oyeran, pero quizás tuviera unos minutos de oración antes de que ella supiera que él estaba allí. Su plan se vino abajo.

Su esposa pronto lo descubrió. La conversión genuina no se esconde más que una vela en un cuarto oscuro. No se puede ocultar la tos. Si un hombre tiene tos, debe toser; y si un hombre tiene gracia en su corazón, mostrará gracia en su vida. ¿Por qué deberíamos querer ocultarlo? ¡Oh, que el Señor te dé tal apertura de ojos este día para que amigos y parientes sepan que tus ojos han sido abiertos! ( CHSpurgeon. )

Versículo 16

Este hombre no es de Dios porque no guarda el día de reposo.

Es interesante notar que una de las cosas que está especialmente prohibida en la ley talmúdica del sábado es la aplicación de saliva en los ojos ese día. No estaba permitido ungir el ojo mismo con vino en sábado; pero uno podría, sin sentirse culpable, lavarse las cejas en vino. En el caso de la saliva, sin embargo, no estaba permitido ungir ni siquiera el exterior de los ojos en el día de reposo.

Jesús, en el modo de curación que adoptó, violó una de las reglas del Talmud; probablemente con el mismo propósito de mostrar su desprecio por las tradiciones del hombre por las cuales la palabra de Dios fue anulada. ( SS Times. )

Juicios poco caritativos

No hay palabra ni acción, pero puede tomarse con las dos manos; ya sea con la diestra de construcción caritativa, o con la siniestra interpretación de malicia y sospecha; y todas las cosas tienen éxito a medida que se toman. Interpretar bien una mala acción no es más que un engaño agradable y provechoso para mí; pero malinterpretar algo bueno es un grave error para mí, la acción y el autor ( Romanos 14:10 ). ( Bp. Hall. )

Hay un espíritu odioso en muchos hombres, que se complacen más en detectar una falta que en elogiar una virtud. ( Lord Capel. )

Versículos 19-23

¿Es este tu hijo?

El testimonio de los padres del hombre.

I. RECONOCIMIENTO GOZOSO. Lo identificaron como su hijo. Los vecinos solo pudieron decir que era como el mendigo que habían conocido ( Juan 9:9 ): los padres del hombre no tenían ninguna duda.

II. CONCESIÓN DOLOROSA. El informe del hijo sobre su ceguera era correcto. Nunca había conocido la luz del día.

III. Negación cautelosa. Declararon ignorancia de cómo se había realizado el milagro; hasta ahora, al menos según su propia observación.

IV. SUGERENCIA PRUDENTE. Los interrogadores podrían preguntarle a su hijo, que era responsable y podía responder por sí mismo. ( T. Whitelaw, DD )

Tipos de carácter en relación con la obra de Cristo: aquellos que prácticamente la ignoran

Los padres que en lugar de confesar que Cristo había sanado a su hijo, eludieron la pregunta por temor a los judíos. No se puede dudar que sintieran cierto interés por alguien que había conferido tal beneficio a su hijo, pero no fue suficiente para hacerlos valientes por la verdad. La gran mayoría pertenece ahora a esta clase. No tienen prejuicios contra Cristo, pero no tienen suficiente interés en Él para confesarlo. Los padres ignoraron la obra de Cristo

I. AUNQUE TUVIERON TODAS LAS OPORTUNIDADES DE CONOCERLO. Este es el caso de millones: dondequiera que miren, hay monumentos de las operaciones benéficas de Cristo. En cada círculo social hay algún discípulo fiel dispuesto a proclamarlo.

II. CUANDO LA GRATITUD LOS HABRÍA URGIDO A RECONOCERLO. Cristo le había dado a su hijo la capacidad de contribuir a sus intereses. Todo lo que es solucionario en el gobierno, ennoblecedor en la literatura, justo en el comercio, amoroso en la amistad, progresista en inteligencia, moralidad y felicidad debe ser atribuido a Cristo. Toma de Inglaterra todo lo que le debe a Cristo y la dejas en toda la confusión, los horrores y las crueldades del paganismo.

III. DE LA COBARDE SIGNIFICACIÓN DEL ALMA ( Juan 9:22 ). ¿No se ignora a Cristo hoy por temor a perder propiedades, sacrificar amistades, etc. Es extraño que miles de personas que tienen el valor de enfrentarse a un ejército sean demasiado cobardes para confesar a Cristo? ( D. Thomas, DD )

El testimonio cobarde es despreciable

Respondieron indirectamente y con cautela; pero Cristo merecía algo mejor de ellos. Las ardillas alguna vez pusieron sus agujeros en el lado soleado. Los profesores de política, los cristianos neutros-pasivos seguramente se mantendrán en el lado más cálido del seto; tampoco se adentrarán más en el mar de lo que puedan estar seguros de regresar sanos y salvos a la orilla. ( J. Trapp. )

Por qué medios ahora ve, no sabemos

Agnosticismo

Esto significa No-saber-ismo, o Saber-nada-ismo, y describe el estado mental de aquellos que dicen acerca de Dios, la Biblia y el mundo espiritual, que no saben nada. No niegan, no son ateos profanos, ocupan una posición negativa. Entre ellos se encuentran hombres distinguidos con quienes estamos muy en deuda; pero si tienen razón, estamos fatalmente equivocados. Por tanto, deberíamos averiguar qué punto de apoyo tenemos.

1. Hay un Libro que profesa hablarnos sobre Dios, el mundo espiritual y el futuro. Ignoran su testimonio, diciendo que no saben quién lo escribió ni con qué autoridad fue escrito. Ésta es una responsabilidad muy seria en relación con un Libro de este tipo, un Libro tan distintivamente moral en su tono.

2. Si tenemos la libertad de ignorar la evidencia presentada sin dar nuestra razón, no hay base para creer nada en la historia. No sé si la geología ha avanzado. Pero hay libros que lo prueban; pero los ignoro; pueden corregirse; No sé nada de los hombres que las escribieron ni de sus calificaciones. Si me dice que no reclaman infalibilidad, le respondo que la falibilidad no constituye ningún reclamo sobre mi confianza.

Supongamos que digo que no puedo molestarme con el examen de teorías falibles, y que esperaré hasta que alguna teoría se establezca finalmente; entonces esa misma teoría le acarrearía la misma acusación contra la Biblia, a saber, que asombra a la humanidad por la supremacía de su pretensión.

3. Ahora la Biblia es lo más positiva posible en sus declaraciones. "Así dice el Señor". Este hecho aumenta la responsabilidad de quienes ignoran el Libro. La mera reclamación, por supuesto, no resuelve nada, ni ignorar la reclamación. Nuestro objetivo es determinar con toda la positividad de la ciencia positiva lo que sin duda sabemos acerca de la Biblia. Si se establecen ciertos hechos, tenemos derecho a decirles a los agnósticos: "Por qué esto es algo maravilloso", etc. ( Juan 9:30 ).

I. Es un hecho QUE A LOS MALOS HOMBRES NO LE GUSTA, LO EVITAN Y LE TIENEN MIEDO. Como argumento práctico, esto equivale a mucho. Ninguna injusticia puede ser justificada por la revelación cristiana; no solo eso; No tolera ningún pensamiento impío o motivo deshonroso. Por estas razones los hombres malos no la consultan, los hombres culpables huyen de sus juicios, los hombres mezquinos se alejan de sus normas. Si un gobernante aterroriza a los malhechores, se presume que representa el espíritu de la justicia; y si los hombres malos evitan la Biblia, se presume que su tono moral es intolerable para sus conciencias reprochantes.

II. Es un hecho QUE DONDE SE RECIBE Y SE ACTÚA COMPLETAMENTE SOBRE EL RESULTADO ES UNA MORALIDAD PURIFICADA. Encontrarás la prueba de esto por igual en los círculos más humildes y sublimes. Cuando los hombres se paran en la corte de este mundo y dan sus historias, nombres y direcciones, estás obligado a aceptar su evidencia o refutarla. Es jugar con una gran pregunta simplemente ignorarla. El cambio que atribuyen al cristianismo es un hecho o no; y si es científico marcar el progreso del desarrollo de un caballo, no puede ser despreciable rastrear los avances de la mente humana.

III. Es un hecho QUE OBLIGA A LOS QUE REALMENTE LO CREEN A EJECUTARSE DE TODAS LAS MANERAS POSIBLES POR EL BIEN DE LA HUMANIDAD. No deja esta pregunta abierta. No permite ninguna facilidad innoble, rechaza toda excusa autoindulgente y aprueba todo trabajo para los demás. Si un hombre cae por debajo de este estándar, se acarrea una condenación implacable.

IV. Es un hecho QUE EN LOS PAÍSES QUE SE DESTACAN POR PERMITIR EL LIBRE USO DE LA BIBLIA, LA LIBERTAD, LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA, SE LLEVAN A CABO CON EL MÁS ALTO HONOR. No se trata de especulaciones. Está probado en Inglaterra, Alemania y América. ( J. Parker, DD )

Es mayor de edad; preguntarle; él hablará por sí mismo

Habla por ti mismo. Un reto

I. HAY MOMENTOS EN QUE LOS HOMBRES SALVOS ESTÁN OBLIGADOS A HABLAR POR SÍ MISMOS.

1. Cuando sus amigos los abandonan. Estos padres estaban dispuestos a reconocer que el joven era su hijo y que había nacido ciego; pero no irían más lejos por temor a la excomunión. Entonces, al declinar cualquier responsabilidad, ya que tenían una confianza bien fundada en el poder de su hijo para cuidarse a sí mismo, le echaron la responsabilidad de dar una respuesta que probablemente provocaría una deshonra, y se echó atrás.

Hay momentos con los jóvenes en los que sus padres les dan la espalda, y algunos se reprimen con sospecha, dejando que otros defiendan la causa del Maestro cuando se trata de un empujón fuerte, observando en silencio algo sobre arrojar perlas a los cerdos. Pero la explicación más probable de tal cobardía es que no tienen perlas que arrojar. Es lamentable cuántos parecen tener miedo de comprometerse. Pero siempre que un hombre se encuentre así abandonado, diga galantemente: “Soy mayor de edad; Hablaré por mí mismo ".

2. Cuando están muy presionados. Los fariseos interrogan al hombre muy de cerca, y no parece desconcertado, sino que se desenvuelve grandiosamente. Cuando seamos llevados al libro, no nos avergoncemos de reconocer a nuestro Señor. Si se trata de un desafío, digamos con valentía: "Estoy del lado de Cristo".

3. Cuando otros injurian y calumnian a nuestro Señor. Cuando dijeron "Este hombre es un pecador", "Me ha abierto los ojos", fue la respuesta; y cuando afirmaron que no sabían de dónde estaba Cristo, el hombre los twitteó sobre su maravillosa ignorancia, y luchó por su Sanador de manera tan mordaz que tiraron las armas del debate y tomaron piedras del abuso. Cuando los hombres hablen mal de Cristo, ¿nos callaremos? ¡No! arrojemos el guante por Él.

La gente cristiana no se toma la mitad de la libertad que podría tener. Si hablamos de religión, o abrimos nuestras Biblias en un vagón de tren, es "hipocresía". Pueden jugar a las cartas y pronunciar todo tipo de blasfemias con impunidad. En nombre de todo lo que es gratis tendremos nuestro turno. Vemos, pues, que hay momentos en que los hombres, por tranquilos y reservados que sean, deben hablar.

II. SIEMPRE ES BIEN ESTAR PREPARADO PARA HABLAR POR SÍ MISMO. Cuando los padres dijeron: "Pregúntale", hubo un pequeño brillo en sus ojos tanto como para decir: "Atraparás un tártaro". Puede hablar por sí mismo. Queremos cristianos de este tipo que, cuando se les pregunte acerca de su fe, puedan responder de tal manera que sean más que un rival para sus adversarios.

1. Cultive un hábito general de franqueza y audacia. No tenemos necesidad de esforzarnos y convertirnos en una molestia y un aburrimiento; pero caminemos por el mundo como los que no tienen nada que ocultar.

2. Esté seguro de su terreno. "Si es un pecador o no, no lo sé". Así que no ofreció opinión sobre un tema sobre el que no pudiera ser positivo. Pero cuando tuvo un hecho duro, no hubo nada vago en su declaración ( Juan 9:25 ). Y hay algunos de ustedes en quienes se ha producido tal cambio. Entonces, pon el pie en el suelo y di: "No puedes juzgar mal esto".

3. Tenga los hechos listos para aducir ( Juan 9:11 ). Permítales tener el plan de salvación, como usted lo percibió por primera vez, expuesto muy claramente ante ellos. "Esté preparado para dar una razón de la esperanza que hay en usted".

4. Esté preparado para soportar el abuso ( Juan 9:28 ; Juan 9:34 ). Al hombre no le importaban ni un átomo sus insinuaciones. Su desprecio no pudo privarlo de la vista. Simplemente negó con la cabeza y dijo: "Puedo ver". Algunas personas son muy sensibles a la "paja"; pero ¡qué niño es un hombre que no puede hacer frente a la risa de un tonto! ¿Qué importa si te engañan con ser metodista si eres salvo? Se cansarán de bromear cuando descubran que nuestro temperamento triunfa sobre sus trucos sin sentido.

5. Sienta una intensa gratitud hacia el Salvador por lo que ha hecho.

III. TODO HOMBRE SALVO DEBE HABLAR POR SÍ MISMO DE MANERA VOLUNTAD ACERCA DE CRISTO.

1. ¿No somos todos deudores de Cristo si, en verdad, Él nos ha salvado? ¿Cómo podemos reconocer la deuda si nos avergonzamos de él?

2. Cada uno de nosotros sabemos más acerca de lo que Él ha hecho por nosotros. Nadie más puede saber tanto.

3. Cuanto más testimonios individuales se dan a Cristo, más peso hay en la fuerza acumulada del gran conjunto. Un abogado escéptico asistió a una reunión de experiencias entre sus vecinos y tomó notas. Cuando revisó las pruebas, dijo: “Si tuviera de mi lado a estas personas en el estrado de los testigos, me sentiría bastante seguro de llevar mi caso. Aunque cada uno ha contado su propia historia, todos dan testimonio del poder de la gracia de Dios para cambiar el corazón.

Estoy obligado a creer después de este testimonio ". Y lo hizo y se hizo cristiano. Dices: "Pueden prescindir de mi historia". No, tiene su propio interés especial y puede tocar el corazón de alguien como usted.

(1) Eres solo una niñera, pero tu testimonio se adaptará a otra chica como tú. ¿Quién podría haberle dicho a su ama que había curación para Naamán sino la sirvienta cautiva?

(2) Eres viejo y estás débil; pero eres el hombre cuyas pocas palabras tienen mucho peso.

(3) Eres solo un trabajador; pero, ¿quién puede decirle a los trabajadores sobre su carácter cambiado y su hogar como usted?

IV. COMO TODO CRISTIANO, SIENDO MAYOR DE EDAD, TIENE QUE HABLAR POR SÍ MISMO, NOSOTROS QUEREMOS HACERLO. No todos pueden predicar y no deben intentarlo; si todos lo hicieran, ¡qué tumulto habrá! Y no quedarían oyentes si todos fueran predicadores. Tu trabajo es hablar y dejar que tu influencia se sienta entre tus sirvientes, hijos, comerciantes. Dices "Me estoy retirando". Bueno, entonces abandona un poco tu modestia y distingue un poco más por tu hombría. Un soldado que se retiraba el día de la batalla lo fusilaron por cobarde. ( CH Spurgeon. )

Responsabilidad

I. RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL. La Biblia no establece una línea claramente definida entre las edades en las que Dios considera y no considera al niño moralmente responsable de sus acciones pecaminosas. Esto debe depender de las diversas circunstancias de inteligencia, temperamento y entorno social del niño. Pero llega el momento en que, sin dudarlo, podemos arrojar sobre la conciencia del joven todo el peso de su responsabilidad individual, diciendo con énfasis: "Es mayor de edad". Debe responder "por sí mismo".

II. RESPONSABILIDAD DE LOS PADRES. Hasta cierta edad, el padre no tiene ninguna duda de la salvación del hijo. La expiación del Salvador satisface los requisitos de todo niño que muere a una edad temprana. Sin embargo, durante esta tierna edad se va formando el carácter para el desarrollo futuro; y Dios responsabiliza a los padres por las múltiples influencias que están afectando la visión mental y moral del niño, diciéndoles: "¿Este es tu hijo?" "¿Cómo, pues, ve ahora?" ¿Su hijo "ve" miradas bondadosas, acciones semejantes a las de Cristo, conducta devota, observancias devocionales, etc.

III. RESPONSABILIDAD MUTUA El espíritu de Caín ha impregnado la historia humana. “¿Soy yo acaso el guardián de mi hermano?” Sigue siendo en gran parte el secreto de un alma mezquina que quiere eludir el deber de la ayuda y el consejo fraternales o la defensa. El miedo que aquí cerró con candado los labios de los padres es un pecado que prospera en demasiados corazones. ¿Cuántas veces un acusado ha ido a la tumba bajo una nube oscura que podría haberse dispersado, si se hubieran encontrado amigos con el valor suficiente para contradecir a los acusadores condescendientes? ¡Pero no! Decir la verdad habría dañado los intereses egoístas de quienes decían: "Que hable por sí mismo".

IV. LA RESPONSABILIDAD PERSONAL DE LAS RELACIONES IGLESIAS. Nuestro conocimiento mutuo es muy limitado. Las palabras del apóstol tienen un gran significado: "Sabemos en parte". Un individuo se presenta como miembro de la Iglesia. La pregunta da vueltas, y muy propiamente, "¿Qué sabes de él?" Pero nuestro conocimiento aquí a menudo resulta extrañamente falso, ya sea que el testimonio sea a favor o en contra.

La voz de Dios es: "Que hable por sí mismo". Acepte al solicitante en confesión personal, a menos que su vida sea palpablemente falsa. ¿No fue admitido ni siquiera Judas en confesión personal? Cuando se ve la falsedad del carácter, es el momento de deshacerse de la iglesia. Conocemos el relato de la pobre escocesa que, al solicitar la membresía de la iglesia, ignoraba tanto las preguntas teológicas que le planteó su pastor, que fue despedida como temporalmente descalificada. Al irse, dijo, con profunda emoción: "No puedo hablar por Él, pero podría morir por Él". ( El estudio. )

Habla por Cristo

Un hombre cristiano (el Sr. Moody) de una ciudad occidental resolvió que nunca permitiría que pasara un día sin hablar con alguien sobre el tema de la salvación personal. Volvía a casa tarde una noche, abrumado por la idea de que el día había pasado y nadie había sido invitado a Cristo. Vio a un hombre apoyado en un poste de luz, puso su mano suavemente sobre el hombro del extraño y dijo: "¿Puedo preguntarte si amas al Señor Jesucristo?" El extraño resintió la libertad y respondió secamente, que ese era un asunto personal en el que nadie más tenía ninguna preocupación.

Pero el cristiano respondió amablemente, que eran compañeros de viaje a otro mundo, y uno no podía ser indiferente si otros tenían una buena esperanza de entrar al cielo. Después de que pasaron unas cuantas palabras más entre ellos, se separaron, el cristiano temiendo haber ofendido, pero llevando el asunto al armario para una oración ferviente. Tres meses después, justo cuando se había retirado por la noche, se escuchó un golpe en la puerta.

Preguntó qué se quería; y un caballero respondió que le gustaría verlo. Al abrir la puerta, reconoció al extraño que se encontraba en el poste de luz. Este último lo tomó convulsivamente de la mano y dijo: “La pregunta que me hiciste: '¿Amas al Señor Jesucristo?' ha estado sonando desde entonces en mi oído; y he venido a preguntarles qué debo hacer para ser salvo ". Oraron y hablaron juntos; ya los pocos días el extraño se regocijaba con la esperanza de ser perdonado. Se convirtió en un cristiano ferviente y devoto. ( E. Foster. )

Versículo 22

Si alguno confesó que era Cristo

Confesión de cristo

1 .

La confesión, ὁμολογε͂ιν, es

(1) Decir lo mismo con los demás. Estar de acuerdo con.

(2) Prometer.

(3) Reconocer, declarar que una persona o cosa es lo que realmente es.

2. Confesar a Cristo es, por tanto, reconocer que Él es lo que realmente es y declara ser.

(1) El Hijo de Dios;

(2) Dios manifestado en carne;

(3) El Salvador del mundo;

(4) El Señor.

I. La NATURALEZA de esta confesión.

1. No es suficiente que abrigamos la convicción en nuestro corazón, o que la confesemos a nosotros mismos, a Dios oa los amigos que están de acuerdo con nosotros.

2. Debe hacerse públicamente, o ante hombres, amigos y enemigos: en medio de buenas y malas noticias; tanto cuando trae reproche y peligro como cuando no conlleva ningún riesgo.

3. Debe ser con la boca. No es suficiente que los hombres puedan inferir de nuestra conducta que somos cristianos. Debemos declararlo audiblemente.

4. Esto debe hacerse

(1) En nuestras relaciones sexuales ordinarias.

(2) En el camino de la designación de Dios, es decir , por el bautismo y el

Cena del Señor.

5. Debe ser sincero. “No todo el que dice Señor, Señor”, etc. Es solo cuando el acto exterior es una revelación del corazón que tiene algún valor.

II. SUS VENTAJAS.

1. Fortalece la fe.

2. Es una prueba de la regeneración, porque supone la aprehensión de la gloria de Dios en el rostro de Jesucristo.

3. Es una condición indispensable para la salvación. Porque

(1) Dios lo requiere.

(2) No confesar es negar.

(3) La negación implica falta de fe o devoción.

4. Cristo reconocerá a los que le reconocen, públicamente, ante los ángeles y para nuestra salvación eterna.

III. SU DEBER.

1. No es simplemente un mandamiento.

2. Es el deber moral más alto reconocer la verdad, y especialmente reconocer que Dios es Dios.

3. Es el medio más directo que podemos tomar para honrar a Cristo y hacer que otros lo reconozcan (ver Mateo 10:32 ; Lucas 12:8 ; Marco 8:38 ; Romanos 10:9 ; 2 Timoteo 2:12 ; 1 Juan 4:2 ; 1 Juan 4:15 ). ( C. Hodge, DD )

Debería ser expulsado de la sinagoga

Excomunión

(cf. Juan 16:2 ; Lucas 6:22 )

1. El tipo de excomunión más leve continuó durante treinta días y prescribió cuatro codos como una distancia dentro de la cual la persona no puede acercarse a nadie, ni siquiera a la esposa y los hijos; con esta limitación no hacía necesaria la exclusión de la sinagoga.

2. El más severo incluía el destierro absoluto de todas las reuniones religiosas y el abandono absoluto de las relaciones sexuales con todas las personas, y se pronunciaba formalmente con maldiciones.

3. El más severo fue un destierro perpetuo de todas las reuniones y una exclusión práctica de la comunión del pueblo de Dios. A veces se ha supuesto que las palabras de Lucas 6:22

(1) "Separarlos";

(2) "reprocharte";

(3) “echa fuera tu nombre” se refiere a estas gradaciones, pero probablemente la única práctica conocida en el tiempo de nuestro Señor fue la que más tarde se consideró como la forma intermedia, que no llega al destierro perpetuo, pero es, mientras duró la proscripción , exclusión de todos los preciados privilegios de un israelita.

( Archidiácono Watkins. )

Versículos 24-34

Entonces otra vez los llamó el hombre

El segundo examen del hombre

I. INTIMIDACIÓN. La sección hostil buscó dominar el juicio del hombre por su conocimiento y posición superiores. Ellos, los líderes del pueblo designados por el cielo y los guardianes de la moralidad, estaban satisfechos de que Cristo era un pecador. Había quebrantado el día de reposo al fabricar arcilla y esparcirla sobre los ojos del hombre como un artesano lo hubiera pegado a una pared. En consecuencia, no podría haber existido un milagro; y sería mejor que se confesara engañador y Cristo impostor ( Juan 9:24 ). A todo esto el hombre opone su experiencia personal ( Juan 9:25 ).

II. ENTRELAZAMIENTO. Mediante el contrainterrogatorio esperaban hacerle contradecirse ( Juan 9:26 ). Pero el hombre, demasiado listo para dejarse atrapar por semejante artificio ( Proverbios 1:17 ), declinó la invitación, recordándoles que les había proporcionado toda la información que poseía y preguntando, con fina ironía, si deseaban convertirse en discípulos de Cristo. ( Juan 9:27 ).

III. REPROCHE. Lo vilipendiaron como el seguidor, no de Moisés, el gran comisionado de Jehová, sino de un hombre sin nombre de quien nadie sabía nada ( Juan 9:29 ). A esto, el hombre respondió con una lógica aplastante que ninguna mente honesta podía evadir la conclusión de que Cristo al menos debe ser un profeta no menos que Moisés ( Juan 9:30 ).

IV. EXPULSIÓN. No podían responder al silogismo del hombre, pero podían hacer lo que comúnmente hacen los controvertidos frustrados ( Juan 9:34 ). Lecciones:

1. El peligro de abordar las cuestiones religiosas con nociones proconcebidas.

2. El poder que tiene el cristianismo para convencer a todos los que preguntan sinceramente de su origen celestial.

3. El deber de permanecer fiel a Cristo frente a toda oposición.

4. La certeza de que los testigos de Cristo sufrirán persecución.

5. La impotencia de la sabiduría del hombre para oponerse a la verdad. ( T. Whitelaw, DD )

Tipos de carácter en relación con la obra de Cristo: aquellos que son restaurados conscientemente por ella

Encontramos al hombre haciendo dos cosas que hacen todos los que son restaurados espiritualmente por Cristo.

I. MANTENIENDO LA VERDAD ANTE LA FEROZ OPOSICIÓN. Vea cómo se sostiene.

1. Con espíritu noble. Su conducta contrasta sublimemente con la de sus padres y otras personas interesadas. Marcos

(1) Su franqueza. Al escuchar a los hombres discutir, sin dudarlo dice "Yo soy". La franqueza es el anillo de una gran naturaleza.

(2) Su coraje. Desafiando al Sanedrín, declara que el odiado Jesús era su Sanador. Solo los genuinos son valientes; las almas honradas temen la mentira más que el ceño fruncido de mil déspotas.

(3) Su consistencia. A pesar de todas las preguntas y las intimidaciones, nunca varía en sus declaraciones. La verdad es ese elemento sutil que da unidad a todas las diversas partes de la vida de un hombre. El error hace que el hombre se contradiga. Todo el tema nos muestra que puede haber grandeza de alma donde hay oscuridad social y debilidad física.

2. Con argumentos sólidos.

(1) Su respuesta se basó en la conciencia (versículo 25). La lógica de una escuela de Aristóteles no podía perturbar su convicción. Así sucede con un verdadero cristiano: siente el cambio y ningún argumento puede tocarlo.

3. Su argumento fue formulado con sentido común. Cuando sus jueces lo presionaron (versículo 26), él los reprendió por repetir preguntas ya respondidas y con una ironía fulminante pregunta (versículo 27). Expresa así su argumento: que su curación, de la que era consciente, era un milagro (versículo 30), que no podían negar. ¿No es una doctrina para ustedes que nadie sin la autoridad divina puede realizar milagros? ¿Por qué hacer esas preguntas? Y no solo tiene la autoridad divina del Sanador, sino un carácter santo (versículo 31).

II. SIGUIENDO A CRISTO CUANDO FUERA DE LOS HOMBRES. Los mejores hombres de todas las épocas son "expulsados" por los impíos. Pero, cuando fue expulsado, ¿qué fue de él?

1. Cristo lo buscó (versículo 35) y lo encontró. A veces los hombres han descubierto a Cristo por su propia búsqueda, por ejemplo , Zaqueo y Bartimeo. Pero aquí Cristo encuentra al hombre, como lo hizo con la mujer de Samaria, independientemente de Su búsqueda.

2. Cristo se le reveló (versículos 35-37).

3. Cristo fue seguido por él (versículo 38). ( D. Thomas, DD )

Crítica quejándose

Mis oyentes, esto fue un asunto lamentable, ¿no es así? Fue un negocio muy pobre ir a la casa de Dios a criticar a un compañero mortal que sinceramente está tratando de hacernos bien. ¿Fue Carlyle quien dijo que el grillo chirriaba en medio del crujido de la fatalidad? Me inclino a pensar que mucha gente es como ese grillo; continúan con su charla ociosa cuando Cristo mismo es puesto ante ellos en la cruz. Seguramente este es un trabajo pobre.

Estoy hambriento; Vengo a un banquete; pero en lugar de deleitarme con las viandas, empiezo a criticar la vestimenta de los camareros, a abusar de los arreglos del salón de banquetes ya vilipendiar las provisiones. Volveré a casa tan hambriento como vine; ¿Y a quién se culpará por ello? La mejor crítica que posiblemente puedas dar al entretenimiento de tu amigo es ser sincero al participar en él. El mayor honor que podemos hacerle a Cristo Jesús es alimentarnos de Él, recibirlo, confiar en Él, vivir en Él. El simple hecho de criticar y cuestionar no traerá ningún bien al más inteligente de ustedes. ¿Cómo puede ser? Es una lamentable pérdida de tiempo para usted y una prueba de mal genio para los demás. ( CHSpurgeon. )

Versículo 25

Una cosa que sé es que, mientras estaba ciego, ahora veo.

Verdaderamente dijo Cristo: "No he venido para enviar paz a la tierra". Poco soñó el hombre con el revuelo que causaría el milagro. Por eso, nuestras bendiciones a menudo nos meten en problemas y se convierten en pruebas de carácter. El hombre aquí fue puesto a prueba para ver si se mantendría fiel a la verdad. No imaginemos que podemos viajar por la vida sin desafíos. Todas las circunstancias aquí son de un carácter profundamente interesante.

1. Mira a los padres. A veces encontrará caracteres transmitidos con maravillosa precisión. "Como padres, como niños". En ocasiones los niños degeneran del tipo de sus padres, y en otras son una mejora manifiesta. Este parece haber sido el caso de este joven. Sus padres eran tímidos. Este miedo al hombre siempre trae una trampa. Qué multitudes hay que no se atreven a decir la verdad ni a hacer lo correcto por miedo a los gentiles, a la Iglesia, a la sociedad oa la camarilla. No hay esperanza para ellos sino en ese amor perfecto que "echa fuera el temor".

2. Mira a los fariseos. Seguramente oyeron lo suficiente como para estar convencidos, pero tenían miedo de la conclusión y, por lo tanto, buscaron aterrorizar a los padres y extraer una contradicción del joven. Luego lo injuriaron. Los hombres deben tener ojos agudos que puedan detectar en ellos algo de ese amor instintivo por la verdad que se jacta como el atributo glorioso de la humanidad. "Los hombres aman la oscuridad", etc.

, es el testimonio tanto de la Escritura como de la experiencia. Los hombres están mucho más ansiosos por tener la verdad de su lado que por estar del lado de la verdad. La mente no se vuelve hacia la verdad como la flor se vuelve hacia el sol. Nadie es muy optimista en desalojar a los hombres de una teología que los protege de sus pecados, o en separarlos de un tráfico inicuo en el que están ganando riquezas; y cuanta más verdad les expongas, más te odiarán a ti ya él.

3. Nótese, como en el caso del joven, que la evidencia experimental de religión está marcada por

I. SU CERTEZA. "Una cosa que sé".

1. Es demasiado común imaginar que el término conocimiento debería restringirse a la ciencia, y es demasiado fuerte para introducirlo en el ámbito de la religión, donde solo podemos esperar una fuerte probabilidad. Pero sería extraño que las realidades más grandes y esenciales fueran las más dudosas.

Los hombres piensan en la religión como algo sombrío e impalpable. Pueden entender lo que se puede poner sobre una mesa y ver y tocar con los dedos, pero hablar de fe fuerte y débil, esperanzas altas y bajas, saber en quién has creído, etc., como fanatismo.

2. Debe reconocerse que la seguridad religiosa no se basa precisamente en los mismos motivos que en otras relaciones. Por el hecho de que la religión implica el ejercicio de las facultades morales, su evidencia no debe ser tal que supere irresistiblemente estas condiciones morales. Una religión que debería hacer que su evidencia nos fulmine como el sol no sería religión en absoluto. Si la religión es el servicio voluntario del alma, el alma debe dejarse libre en su ejercicio.

No dejar lugar a dudas sería reducir la religión al bajo nivel de las cosas materiales. Dios no es tan visible como Su universo; pero aquellos que están dispuestos a verlo llegan a creer en Él tan firmemente como en el universo, y así como dicen que cada casa es construida por algún hombre, lo hayan visto o no, así exclaman: “El que construyó todas las cosas es Dios ".

3. Con esta exclamación afirmamos que la evidencia que Dios ha proporcionado para dar seguridad religiosa al alma es tan abundante como cualquiera que nos haya dado sobre cualquier asunto. Hay en la Palabra de Dios, y puede que haya en nuestra vida, suficiente evidencia para hacer de nuestra salvación la cosa más segura del universo. Otras evidencias son de gran valor. Cuando los hombres están mostrando el arraigo real del cristianismo en el suelo de la historia, nos corresponde a nosotros dar la bienvenida a sus esfuerzos.

Pero este tipo de evidencia debe ser inaccesible para muchos. “A los pobres se les predica el evangelio”, y esta predicación estaba destinada a ser su propia luz y prueba, para que los hombres dijeran: “Una cosa sé”, etc.

4. Cuando uno lleva su evidencia dentro de sí, está tres veces armado. No es que todo sentimiento fuerte indique fe. Podemos tener una alegría fanática y ser víctimas de sentimentalismos y prejuicios tempranos. Pero donde podemos reconocer claramente que no somos lo que alguna vez fuimos; que Dios, que apenas estaba en la circunferencia de nuestra vida, es ahora su centro; que Cristo, que una vez fue una raíz de la tierra seca, no es del todo hermoso, etc., esta es una evidencia que puede resistir los asaltos de los hombres y los demonios.

II. SU MODESIDAD. "Una cosa." Expresó estrictamente los hechos tal como los conocía. Lo que se requiere de un testigo es que testifique de lo que sabe, y nada más. Sus pensamientos y especulaciones comprometerán su evidencia y la volverán inútil. Si el hombre hubiera razonado con los sabios fariseos, lo habrían vencido. No filosofó sobre el modo de su curación, porque no sabía nada al respecto.

Y así con la iluminación espiritual. No podemos formar una filosofía de salvación. Trasciende nuestra razón. Se logra de diferentes maneras, como en el caso de Lydia y el carcelero. A veces, los hombres conocen el tiempo y la instrumentalidad; a veces no lo hacen. Lo principal es, ¿soy salvo? ¿Son estas doctrinas que no puede comprender? ¿Los hombres te confunden con los misterios de la Trinidad, el origen del mal, la Providencia, la profecía? Opónganse a lo único que saben.

1. "Una cosa". Puede parecer un conocimiento escaso, pero es con el conocimiento, como otras cosas, su valor está determinado por lo que constituye su objeto materia. Podrías poseer mil joyas, pero un Kohinoor las superaría a todas.

2. “Una cosa”, pero qué cosa - la única cosa necesaria. ( E. Mellor, DD )

El credo del ciego

1. Todo un capítulo está dedicado a este pobre. Esto es inusual. Aunque un autor se sienta inspirado, podemos decir lo que disfruta. Un evangelista, así como un Gibbon, traiciona su interés y sus simpatías.

2. De alguna manera inusual, el ciego fue forjado en el plan del ministerio de Cristo. Había nacido ciego y se quedó para que cuando Jesús pasara estuviera listo para ser sanado por Él. Todas las vidas y eventos se incorporan a ese esquema.

3. El ciego fue el primer confesor. Era el tipo de persona por la que nuestro Señor encontraba agradable hacer algo. Estaba dispuesto a hacer lo que pudiera por sí mismo, y lo que él no podía hacer, el Señor lo haría por él. A diferencia de Naamán, la voluntad era una característica de él, la solidez era otra. Dijo lo que pensaba a riesgo de excomunión. Sus pensamientos eran distintos y, por tanto, sus expresiones lo eran. El pensamiento nítido hace que el habla sea nítida. Miremos su credo.

I. FUE CORTO. Un credo con un artículo. Pronto se amplió, pero todo se desarrolló a partir de esta "única cosa", etc. No importa si un credo es largo o corto, siempre que un hombre lo crea como este hombre cree en el suyo. ¿De qué sería capaz un cristiano si creyera así en el Credo de los Apóstoles? Si se cree en un credo, cuanto más largo sea, mejor; de lo contrario, cuanto más corto, mejor. El credo es como la estatura, tiene que ser alcanzado por el individuo, mediante un crecimiento lento desde un comienzo pequeño.

La vitalidad de una semilla determinará cuánto saldrá de ella. Todo fuego comienza con una chispa. Algunos de nosotros estamos tratando de creer demasiado; no más de lo que es verdad, o más de lo que deberíamos, sino más de lo que tenemos en la actualidad fuerzas internas. Podemos extinguir un incendio poniendo demasiado combustible.

II. FUE FUNDADO EN LA EXPERIENCIA. "Sé que veo". Observa cuán estrecha es la conexión entre el credo y el confesor. Su credo no era separable de él mismo. Fue forjado en él, y también fue uno que no pudo olvidar. Siempre que brillaba el sol o centelleaba una estrella, volvía a sentir su credo. Podríamos estar perplejos al decir lo que creemos si no lo tuviéramos impreso para referirnos; pero la experiencia puede prescindir del tipo.

Solíamos escuchar mucho sobre experimentar la religión: ¿la expresión va porque la cosa va? Cristo obra una obra en mí y lo siento. Eso es experimentar la religión, aunque el sentimiento puede estar marcado de manera diferente en diferentes personas. Incluso las verdades de Dios para convertirse en mi verdadero credo tienen que reproducirse en el terreno de mi propio pensamiento y sentimiento. La fe es lánguida porque la experiencia es lánguida.

El credo de nuestro confesor comenzó en un artículo, pero no terminó ahí. Pronto le oímos decir que creía que Cristo era el Hijo de Dios. Nuestros credos tienen que salir de nuestra experiencia de Dios y no de nuestro Libro de oración. Ese es un árbol pobre que se ve y mide como lo hizo hace un año. Es un pobre creyente que cree exactamente como lo hizo hace un año.

III. FUE PERSONAL Y PECULIAR. Dos cristianos vivos no pueden creer iguales, como tampoco pueden crecer dos árboles iguales. Dos puestos pueden. Dos hombres solo piensan igual, ya que no piensan en absoluto, pero dejan que un tercero lo haga en su lugar. La quietud doctrinal excesiva implica letargo. Son solo los hombres muertos los que nunca se dan la vuelta. En nada es necesario que un hombre sea leal a su individualidad como en su religión.

Esto es lo que hace que la Biblia sea tan rica. Los escritores inspirados no desecharon sus peculiaridades. La experiencia de cada hombre será característica, y así, entonces, debe ser su credo el que surja de él. El credo apropiado de un hombre es el nombre que le damos a su individualidad, cuando es inspirado por el Espíritu Santo. ¿No es un espléndido tributo a Jesús que cada uno de nosotros pueda acudir a Él con nuestra peculiaridad y encontrar exactamente en Él aquello que la encontrará y la satisfará? Solo hay un Cristo, pero es como el sol, que brilla sobre todos los objetos y da a cada uno lo que le ayuda a estar en su mejor momento.

No hay dos iguales, el mar no el bosque, etc., pero cada uno encuentra en el sol aquello que le ayuda a ser él mismo perfectamente. El pobre obtiene de Él justo lo que necesita, y el rico, el fiyiano, el griego, etc.

IV. NO SE EMBARZÓ DE MATERIA EXTRANJERA AL PUNTO PRINCIPAL. "Si es pecador o no, no lo sé". El punto con él era que podía ver, no cómo podía ver. La vista no consiste en comprender cómo vemos, ni la salud en comprender los órganos del cuerpo, ni la salvación en saber cómo somos salvos. El médico puede curar a un ignorante tan fácilmente como un erudito, porque su medicina no depende de la inteligencia del paciente; por tanto, Cristo puede ser el médico de todos, porque la salvación consiste simplemente en ser salvo. ( CHParkhurst, DD )

Evidencia experimental

Hay un hombre que disfruta de su comida. Parece sano y fuerte. Dice que es así. Sin embargo, le aseguras que su modo de vida es totalmente erróneo. Ha estado leyendo un trabajo erudito sobre dietética y, lleno de sabiduría teórica, le advierte que no está observando las proporciones debidas de nitrógeno y carbono y los demás elementos, y que, de acuerdo con sus principios, debería ser fuera de salud y a punto de morir.

¡Con qué tranquilidad escucha tu seria homilía y sonríe al terminar su comida! No es más que un hombre ignorante, no sabe nada acerca de los nombres altisonantes que ha utilizado para denotar los componentes químicos de los alimentos, le dice que si está comiendo de acuerdo con los libros eruditos o no, no lo sabe, pero una cosa que sabe, que lo que come le sienta bien, lo fortalece y lo capacita para hacer su trabajo; y así deja que los eruditos y los libros sigan hablando.

Un amigo ha estado enfermo y ahora se está recuperando. Le preguntas qué medicina ha estado tomando, y al saberlo te quedas asombrado. Al escuchar quién es su médico, se aventura a una duda en cuanto a sus calificaciones, a lo que el valetudinario dice: “Bueno, no sé nada acerca de las propiedades de la medicina, o las calificaciones técnicas del médico; pero una cosa sé, que cada dosis de la medicina ha sido para mí como vida de entre los muertos ". Este fue el espíritu de la respuesta del hombre sanado. ( E. Mellor, DD )

"Sabemos"

Uno no puede dejar de notar cuán constantemente ocurre la frase "sabemos". Los padres del hombre lo usaron tres veces. Los fariseos lo tienen en los labios en su primera entrevista con él: "Sabemos que este hombre es un pecador". Responde, negándose a afirmar nada sobre el carácter del Hombre Jesús, porque él, por su parte, "no sabe", pero se mantiene firme en la realidad sólida que "sabe" de una manera muy sólida, que sus ojos han sido abrió.

Así tenemos el primer encuentro entre el conocimiento que es ignorante y la ignorancia que sabe, para la victoria manifiesta de este último. Nuevamente, en la segunda vuelta, intentan superar el frío sarcasmo con su vehemente afirmación del conocimiento que Dios le habló a Moisés, pero admitiendo que ni siquiera su conocimiento llegó a la determinación de la cuestión del origen de la misión de Jesús. , se abrieron a la confianza repentina de la aguda réplica de estoque de la humildad honesta y de ojos agudos.

"Aquí hay una cosa maravillosa", que ustedes saben todo, cuyo negocio es saber de dónde viene un profeso hacedor de milagros, "no sé de dónde es, y sin embargo, me ha abierto los ojos". "Ahora sabemos " (para usar sus propias palabras) "que Dios no oye a los pecadores, pero si alguno es un adorador de Dios y hace Su voluntad, a ese Él oye". Luego observe cómo, en ambos lados, se desarrolla un proceso.

El hombre se vuelve cada vez más ligero a cada paso. Comienza con "Un hombre que se llama Jesús". Luego llega a un "profeta", luego llega a "un adorador de Dios, y uno que hace Su voluntad". Luego llega a "Si este hombre no fuera de Dios", en un sentido muy especial, "No puede hacer nada". Estas son sus propias reflexiones, la elaboración de la impresión que produce el hecho en una mente honesta, y debido a que había usado tanto la luz que tenía, Jesús le da más y lo encuentra con la pregunta: “¿Crees? sobre el Hijo de Dios? " Entonces el hombre que se había mostrado tan fuerte en sus propias convicciones, tan independiente y difícil de engatusar o coaccionar, se muestra ahora todo dócil y sumiso, y dispuesto a aceptar todo lo que Jesús dice: “Señor, ¿quién es? ¿Podrías creer en Él? Eso no fue credulidad.

Él ya conocía lo suficiente de Cristo para saber que debía confiar en Él. Y a su docilidad se le da la plena revelación; y oye las palabras que los fariseos y los injustos no eran dignos de oír: " Le has visto con estos ojos a los que yo he dado vista, y él es el que habla contigo". Entonces la convicción intelectual, la confianza moral y la absoluta postración y devoción de todo el hombre lo inclinan a los pies de Cristo.

“Señor, yo creo; y lo adoró ". Está la historia del progreso de un alma honesta e ignorante que se sabía ciega, hacia la iluminación de la visión perfecta. Y mientras Él ascendía, de manera tan constante y trágica, los demás descendían. Porque tenían luz y no querían mirarla; y los fulminó y los cegó. ( A. Maclaren, DD )

El poder de un hecho

Este hombre, liberado de su ceguera nativa por Cristo, es uno de los personajes más fuertes que nos pintan los Evangelios sobre la persona de nuestro Señor. Sígalo a lo largo del capítulo, y a través de todas sus diversas situaciones y discusiones, y sentirá que él es el hombre de la hombría más real entre todos ellos: discípulos, vecinos, padres y fariseos. ¿Dónde está su gran fuerza? ¿Qué es lo que lo hace un hombre tan real y firme? Creo que es la conciencia de un hecho, un gran hecho, en la historia de su vida.

“Una cosa que sé”, dice, “es que mientras era ciego, ahora veo. Ese es el gran, maravilloso acontecimiento que me ha sucedido, que llena toda mi conciencia, ante el cual todo lo demás es poco, que influye y colorea todo, y cuyo recuerdo me gobierna ”. En cada grupo de hombres que se agrupan a su alrededor, con sus pequeñas preguntas de curiosidad o malicia, él simplemente cuenta su único gran hecho. Difícilmente podemos pensar en él como el ex mendigo. Ahora es demasiado imperioso para un mendigo.

1. Vea cómo este hombre aparece por primera vez después de su curación por Cristo. Los vecinos y su antiguo conocido se reúnen a su alrededor y comienzan a cuestionar su identidad: "¿No es éste el que se sentaba y mendigaba?" Algunos dijeron: "Sí, este es él". Otros, "Él es como él". Pero él dijo: "Yo soy él". Existe el primer efecto de la llegada de este gran hecho a su vida, para hacerlo honesto con respecto a sí mismo.

Es como si hubiera dicho: “Aquí hay un gran evento que me ha sucedido, sin precedentes y maravilloso. Yo soy su sujeto. Se me ha prestado tanta atención a mí, a mis deseos y a mi condición como nunca había oído hablar, lo que demuestra que soy el objeto del cuidado de una mente y un poder divinos. Se le ha dado un nuevo valor a mi naturaleza. Tengo un nuevo y más fuerte sentido de mí mismo. Sí, soy él. Estaba ciego y ahora veo.

No dejaré que discutas mi identidad ". Ese es el primer gran valor de la conciencia de un hecho en la historia de la vida, la nueva visión honesta de uno mismo y su valor. Oh, amigos míos, el sistema que nos enseña a conocernos mejor a nosotros mismos es el que trae el hecho más grande a nuestra historia: el evangelio y su hecho. Y sin embargo, muchos de nosotros pasamos por la vida, mientras que todos a nuestro alrededor, por encima y por debajo de nosotros nos señalan: “¿No es éste por quien Cristo murió? ¿No es esta una de esas maravillosas naturalezas humanas salvadas? " y prácticamente nos negamos a nosotros mismos, porque nuestra conciencia está tan muerta.

2. Continúe en el capítulo hasta la próxima aparición de este hombre que sabe una cosa: el acontecimiento crítico de la vida. ¡Mira lo concentrado que lo pone! Le preguntan: "¿Dónde está Él, tu sanador?" Él dice: “No lo sé. Todo lo que sé es esto ". Conocer un gran hecho y estar lleno de él hace que no esté dispuesto a adivinar una conjetura sobre otras cosas. O sabe o no sabe. Ha aprendido lo que es el verdadero conocimiento.

Nos ahorraríamos muchos tropiezos y dolores en la vida si no construyéramos tan a menudo los castillos aéreos de las conjeturas y viviéramos en ellos como si sus muros fueran de la sólida mampostería del conocimiento real. El desastre es más grave en la esfera espiritual, cuando uno no sabe dónde decir "yo sé" y dónde "no sé", cuando la religión es sólo un amplio campo de conjeturas. Muchos están ansiosos por cosas no esenciales como el origen del mal, la predestinación, el espiritualismo, la naturaleza exacta de la vida futura, etc.

; olvidando que, siendo conocido el único hecho de la religión práctica - la salvación del hombre y la purificación por Cristo -, por el momento puedes decir con seguridad: "No sé", a otros elementos que aún no pueden conocerse de la misma manera personal.

3. El capítulo continúa proporcionando otro ejemplo del valor fortalecedor de esta única posesión del hombre sanado. Lo convierte en un mensajero, un repetidor continuo de su maravillosa historia, tan a menudo como puede relatarla. Cualquier hombre, por ignorante y humilde que sea, es escuchado si tiene un acontecimiento genuino en la vida que contar. Los hechos nunca envejecen. Este hombre, relator de un hecho, representa el cristianismo. El cristianismo ha pasado de época en época, de círculo en círculo, dando su mensaje simple, sólido y lleno de acontecimientos: la redención humana y la iluminación por Cristo.

4. Pero, una vez más, como lo cuenta este hombre tan lleno de su historia, el fariseo le dice: “Dale la gloria a Dios. No se lo atribuyas a este Hombre. Es un pecador ". Se esfuerzan por silenciar su declaración con un mandato: "No digas que Él (Jesús) me abrió los ojos". Es decir, estos hombres se esforzaban por hacer lo que ha sido un enamoramiento humano muy habitual: legislar contra los acontecimientos, por simple autoridad, como cuando el viejo rey sajón se sentó a la orilla del agua y con su decreto real prohibió al mar acercarse o su marea se elevará más.

Estos hombres no apreciaron la firmeza de un hecho. No sabían que los comandos eran simplemente guijarros que rebotaban destrozados de su superficie rocosa y sin perturbaciones. Todos los hombres caen en este error: hombres buenos que legislan contra un hecho malo, hombres malos que legislan contra un hecho bueno. Proponer que sea diferente no es nada en absoluto. Este es otro valor de la posesión del ciego. Él estaba instantáneamente por encima de todos los meros comandos, de toda mera afirmación humana de poder.

Este es siempre el valor del cristianismo: su exaltación del hombre por encima del poder terrenal. El mundo, por su persecución o fuerza y ​​poder, dice: "Niega a Cristo". Pero si concibe a Cristo y Su evangelio como el gran hecho del mundo, si Su influencia es un evento en su propia vida, podrá responder: “¿Cómo puedo negar un hecho? Solo debería embrutecerme a mí mismo para hacer eso. Una cosa que sé es que estaba ciego y ahora veo.

Eso durará después de que se haya olvidado tu comando ". No hay miedo, no hay servilismo en este hombre, que está armado con su gran hecho consciente de la vida, mendigo como lo había sido antaño. Los fariseos lo expulsaron. Ay, y lo peor para ellos. Salieron como el único hombre que descansa sobre la verdad sólida, y permanecieron en sus ficciones.

5. Una vez más, cuando este hombre sale a la fría soledad exterior de la excomunión, pero feliz y cálido en el manto de la conciencia de ese maravilloso milagro, Cristo se encuentra con él y le dice: “Ahora debes creer en mí, por ti. me has visto ". Piensa en cómo debió sonar, en cómo el corazón cálido debió estar doblemente agradecido por esa palabra "visto". “Sí, por fin veo, ya veo, yo que estaba ciego.

Es como si Cristo se hiciera eco de sus propios pensamientos, de su propio conocimiento que todo lo absorbe. Ahora, ese conocimiento debe conducir a la fe. El hecho debe conducir a la fe. Un hecho simplemente significa una cosa hecha, y debe haber un hacedor, mayor en su invisibilidad que la gran cosa en sí en su visibilidad. Esa es la fe del cristianismo; se basa en hechos reales, en cosas reales hechas. No pide fe sin fundamento.

Pero proporciona el mayor evento de la historia como base, un evento que nos sucede y, sin embargo, no a través de nuestros medios; y cualquier hombre lleno de ese gran evento dirá: "Creeré y debo creer en su hacedor". Así como el edificio que tiene la base más amplia sobre el suelo puede elevarse con seguridad hasta el punto más alto hacia arriba, así el que está más lleno del hecho más grande de la vida que se ve, también está más lleno de la fe más rica, más aspirante, más práctica y más espiritual. . ( Fred Brooks. )

La evidencia experimental del cristianismo

Aquí vemos una convicción práctica de las afirmaciones de Cristo frente a las dudas especulativas de esas afirmaciones; y entonces esta disputa entre el ciego restaurado y los fariseos es un símbolo de lo que sucede a menudo en el mundo. Sería fácil encontrar ahora hombres que tienen dudas acerca del cristianismo nacidas de la investigación intelectual, que les resulta imposible apaciguar; mientras que hay otra clase de personas que sienten una confianza en el cristianismo nacida de la experiencia interior, que sería imposible derrocar.

Y si dos personas que representan a estas dos clases se encontraran e intentaran una discusión, no podrían entenderse, porque sus almas no se tocarían. El creyente no podía refutar ni disipar las dudas que le reportaría su oponente, porque nunca las había sentido, y no podía juzgar su validez. El hombre escéptico no podía recibir ayuda inmediata de la convicción práctica del creyente, porque esa convicción no podía traducirse del sentimiento a una declaración efectiva en palabras.

Uno está preocupado por las dudas acerca de los milagros; el otro sólo puede hablar de la dulce paz del deber cristiano y del sentido del pecado perdonado. No se puede ver que los eslabones estén completos en la cadena histórica de evidencia de la autenticidad de los cuatro evangelios; el otro sólo puede responder que las palabras de esos Evangelios han alimentado su alma y han hecho de la vida una experiencia más noble, y el duelo menos doloroso y la tumba menos oscura.

No se puede estar completamente seguro de que una persona como Cristo haya vivido alguna vez; el otro siente que es su mayor privilegio seguir el espíritu del Cristo registrado y ser un discípulo de su temperamento publicado. Uno puede estar esperando ansiosamente el último libro de algún gran erudito teológico alemán, para asentar o confirmar su mente vacilante sobre algún punto de la evidencia; el otro refuerza su fe con las respuestas diarias que se dan a las oraciones cristianas.

Uno pregunta desde un intelecto oscurecido; el otro responde de un alma iluminada por el sol. No se puede dejar de decir, de la fuerza de las dudas que ha iniciado su filosofía, "En cuanto a este Hombre Jesús, no sé de dónde es"; el otro responde: "¡Vaya, esto es algo maravilloso, que no sabes de dónde es, y sin embargo me ha abierto los ojos!" Un hombre verdaderamente cristiano, aunque es posible que nunca haya examinado un volumen de evidencia de la autenticidad de los registros cristianos, siente un testimonio de la religión cristiana en su propio corazón que lo eleva por encima del escepticismo sobre el registro.

Jesús se refirió a esta prueba cuando dijo Juan 7:17). Quizás un hombre así había sido durante mucho tiempo completamente egoísta y mundano. Pero al ser traído dentro del círculo de influencias cristianas, sus mejores facultades se han despertado y desarrollado. Y ahora ve la vida bajo una luz diferente. La sabiduría y la bondad de Dios le son sugeridas desde todos los aspectos de la naturaleza; es un placer albergar un sentido de confianza en la Deidad y sentir en todo momento que Dios es el Padre; las tinieblas del egoísmo se cambian por la satisfacción profunda de la devoción al deber, la esclavitud de la pasión por la paz de la pureza, la miseria del miedo por la alegría del amor, la sed febril de bienes mundanos por el gozo sereno de la fe, y la santa anhelos por el favor de Dios y la perfección de Cristo; la existencia se reconoce como un privilegio espiritual, la muerte se considera la puerta a la inmortalidad,

Encuentre un corazón en el que se haya experimentado esta conversión de principios, sentimientos y objetivos, y encontrará un corazón que sienta una convicción inamovible de la verdad del cristianismo. Su paz, sus alegrías, su conciencia de la salud espiritual, su percepción de un nuevo mundo del que antes no tenía concepción, todos dan testimonio de la realidad de la religión de Cristo. ( T. Starr King. )

Experimente la condición de ser miembro de la Iglesia

Cuando Moody, el gran evangelista, quiso unirse a la Iglesia en Boston, bajo el pastor del cual había sido despertado, se le preguntó acerca de las doctrinas y parecía no saber nada acerca de ellas. Sólo pudo decir: “Mientras que yo era ciego , ahora veo." Solicitó a esta Iglesia tres veces antes de poder entrar. ( JFB Tinling, BA )

Una cura indudable

Una vez George Moore se dislocó el hombro y, después de sufrir una gran agonía durante semanas, sin que ninguno de los cirujanos pudiera aliviarlo, acudió al Sr. Hutton, el colocador de huesos, quien en pocos minutos le dio un alivio duradero. Sus amigos profesionales lo criticaron mucho por ir a un curandero. “Bueno”, dijo, “charlatán o no charlatán, él me curó, y eso era lo que yo quería. Mientras que yo era ciego, ahora veo ”. ( S. sonríe. )

Cristianos vivos, un argumento a favor del cristianismo

Una mujer infeliz que se ha asociado con un ateo notorio en este país, fue a una gran ciudad del norte de Inglaterra para dar un sermón contra el cristianismo, y el objeto de su capaz liberación fue demostrar que Cristo era un mito. Una gran multitud de obreros se reunió para escucharla, reunidos, como creo que suelen ser en tales ocasiones, mucho más por curiosidad que por simpatía hacia el conferenciante.

Cuando la señora terminó, un hombre se levantó en el otro extremo de la habitación y dijo: “Amigos míos, ustedes me conocen. He vivido entre ustedes durante veinticinco años. Hace veinticinco años era un bruto borracho. Solía ​​golpear a mi esposa y convertir mi hogar en un infierno en la tierra. Ahora, esta señora dice que Jesús de Nazaret es un mito. No estoy muy seguro de saber qué es un mito, pero supongo que ella quiere decir que Él nunca existió o, en todo caso, no es lo que declaramos que es.

Ahora, amigos míos, hace veinticinco años, cuando yo era un bribón borracho que golpeaba a mi esposa, Jesús de Nazaret me salió al encuentro y me abrió los ojos, y vi que era un pecador, y Él perdonó mis pecados; y sabes qué cambio se produjo en mí entonces, y sabes qué clase de hombre he sido durante los últimos veinticinco años. Quizás la dama tenga la amabilidad de explicarme. Se sentó. La señora dijo que no podía explicarle, y no pronunció las otras dos conferencias de ese curso, no tengo ninguna duda de que estaba perfectamente familiarizada con todo lo que Strauss ha escrito, y con lo que dice Renan, y con las dificultades que conlleva. han sugerido los grandes hombres de ciencia, y ella bajó a esa ciudad del norte enrojecida por la anticipación de la victoria;

¿De qué sirve hacer las indagaciones más difíciles e interminables sobre el origen de los documentos antiguos hasta que me lo hayas explicado? Y de pie aquí, dirigiéndome a algunos a quienes nunca volveré a encontrar hasta que nos encontremos en el tribunal, me presento como un testigo viviente. Lo que tienes que explicar soy yo. Mi mente se remonta a veintitrés años, cuando, en un hermoso pueblecito de Gales, Jesús de Nazaret me abrió los ojos y vi que Él era mi Salvador y que Dios era mi Padre; y bajo esa luz he estado caminando con perfecta felicidad durante veintitrés años.

Eso es lo que tienes que explicar, y estás en una gran dificultad, porque somos muchos. Hace dos mil años, solo había uno en Jerusalén, y pudieron deshacerse de él con bastante rapidez. Perdieron los ánimos; y lo intimidó, y finalmente lo excomulgó. Pero no puedes excomulgarnos a todos. Que cada hombre hable de lo que sabe. ( HP Hughes, MA )

Agnosticismo y experiencia cristiana

¿Existe Dios? ¡No lo sé! ¿Es el alma inmortal? ¡No lo sé! Si nos encontramos en el mundo futuro, ¿nos reconoceremos? ¡No lo sé! Este hombre propone sustituir la religión de "No sé" por la religión de "Yo sé". "Yo sé en quién he creído". "Yo sé que mi Redentor vive". La infidelidad propone sustituir una religión de terribles negativos por nuestra religión de gloriosos positivos, mostrándonos ante nosotros un mundo de reunión y éxtasis, y gran compañerismo, gloriosa adoración y estupenda victoria; el gozo más poderoso de la tierra no es lo suficientemente alto como para llegar a la base del Himalaya de elevado esplendor que aguarda a todos aquellos que en las alas de la fe cristiana se elevarán hacia él. ( T. De Witt Talmage. )

Conversión una experiencia real

Este hombre sabía que podía ver. Posiblemente algunos de ustedes han sido personas decentes toda su vida y, sin embargo, no saben si son salvos o no. Ésta es una religión pobre. ¡Comodidad fría! ¡Salvado, y no lo sé! Seguramente debe ser una salvación tan pobre como el desayuno de ese hombre cuando no sabía si lo había comido o no. La salvación que proviene de la fe en el Señor Jesucristo es la salvación consciente.

Tus ojos estarán tan abiertos que ya no cuestionarás si puedes ver. Podía ver y sabía que podía ver. ¡Oh, si creyeras en Jesús y supieras que has creído y eres salvo! ¡Oh, que pudieras entrar en un mundo nuevo y entrar en un nuevo estado de cosas por completo! Que lo que antes te era totalmente desconocido, te sea dado a conocer en esta hora por la gracia omnipotente. ( CHSpurgeon. )

El valor del conocimiento personal de la salvación

Recuerdo la lección que aprendí de mi clase de escuela dominical: me enseñaron, si los otros niños no. Aunque todavía era joven, estaba enseñando el Evangelio a los niños y dije: "El que creyere y fuere bautizado, será salvo". Uno de ellos preguntó con cierta seriedad: "Maestro, ¿eres salvo?" Respondí: "Eso espero". El niño respondió: "Maestro, ¿no lo sabe?" Como si lo hubieran enviado para llevarme el asunto a casa, preguntó además: "Maestro, ¿has creído?" Dije si.

"Bueno, entonces", argumentó, "eres salvo". Me alegré de responder: "Sí, lo soy"; pero apenas me había atrevido a decir eso antes. Descubrí que si tenía que enseñar la verdad a otras personas, debía conocer y creer en su dulce resultado sobre mí mismo. Creo, queridos amigos, que rara vez consolarán a los demás si no es por el consuelo con el que ustedes mismos son consolados por Dios. ( CH Spurgeon. )

El valor de la experiencia

Cien mil lenguas pueden hablarte acerca de la dulzura de la miel, pero nunca podrás tener tanto conocimiento de ella como el gusto. Así que una palabra llena de libros puede contarle maravillas de las cosas de Dios en la religión, pero nunca podrá entenderlas con exactitud si no es por el gusto de la experiencia. ( N. Caussin. )

Conocimiento de personas valioso

La primera calificación, entonces, de un testigo fiel es un conocimiento personal de los hechos de los que testifica. Si un testigo en un tribunal de justicia comienza a hablar de lo que piensa, siente y cree, “¡Oh! silencio, silencio ”, dice el juez,“ no podemos tener eso; queremos saber lo que sabe, lo que ha visto, oído y sentido de este caso "; y estos son el tipo de testigos que Jesucristo quiere, que se levantan y dicen: "¡Lo sé!" Eso es lo que el Señor Jesucristo quiere: personas que saben, que experimentan, que se dan cuenta, que viven las cosas de las que dan testimonio. Esto es por lo que el mundo está muriendo: personas que pueden levantarse y decir: "Lo sé".

¿Qué te hizo?

Las sutilezas de la infidelidad

La pertinencia y la ignorancia pueden plantear una pregunta en tres líneas, cuya respuesta costará al aprendizaje y al ingenio treinta páginas. Cuando se haga esto, la misma pregunta se volverá a hacer triunfalmente el próximo año, como si nunca se hubiera escrito nada sobre el tema; y como a la gente en general, por una razón u otra, prefieren las objeciones breves que las respuestas largas, en este modo de disputa, si se le puede llamar así, las probabilidades siempre deben estar en nuestra contra; y debemos contentarnos con los de nuestros amigos, que tienen honestidad y erudición, franqueza y paciencia, para estudiar ambos lados de la cuestión (cap. 10:25). ( Mons. Horne. )

La infidelidad sólo puede dar vueltas y vueltas a los mismos temas en un círculo eterno, sin avanzar un paso más. No produce nuevas fuerzas: solo trae de nuevo al campo a aquellos que han sido tan a menudo desconcertados, mutilados y discapacitados, que por compasión hacia ellos deberían ser despedidos y despedidos de cualquier servicio posterior ( Hechos 19:28 ; Hechos 19:34 ). ( J. Semilla. )

¿Seréis vosotros también sus discípulos? &mdashAudaz ironía esto - preguntarle a estos sanedristas majestuosos, erizados y escrupulosos. ¡Si realmente los consideraría ansiosos y sinceros inquietudes acerca de las afirmaciones del profeta nazareno! Claramente, aquí estaba un hombre cuya presuntuosa honestidad no sería intimidada hasta la represión ni corrompida en una mentira. Era bastante impracticable. Entonces, dado que la autoridad, las amenazas, las lisonjas habían fallado, rompieron en abuso, "Tú eres su discípulo", etc.

“Es extraño”, respondió, “que no sepas nada de un hombre que ha realizado un milagro como el que ni siquiera Moisés realizó; y sabemos que ni él ni nadie más podría haberlo hecho si no fuera de Dios ”. ¡Qué! ¡Sombras de Hillel y Shammai! Era un simple mendigo ciego, un hereje ignorante natural, nacido todo en pecado, que la enseñanza de ellos ? Incapaces de controlar por más tiempo su transporte de indignación, lo arrojaron fuera del salón y fuera de la sinagoga. ( Archidiácono Farrar. )

Tu eres su discípulo

I. EL CARÁCTER DE UN VERDADERO DISCÍPULO. Este fue el primer nombre que se les dio a los seguidores de Cristo. Es un correlativo a Su título, "Maestro": por lo tanto, quienes recibieron Sus instrucciones fueron Sus discípulos. Y cuando obtuvieron el nombre más distintivo de su Maestro, esto se reconoció: "Los discípulos fueron llamados cristianos por primera vez en Antioquía". Los nombres no son más que signos arbitrarios de las cosas, y en realidad no son más característicos que la existencia de las cosas mismas.

Los cristianos no fueron peores por ser llamados nazarenos, y Judas no fue mejor por ser llamado apóstol. De ahí la necesidad de distinguir entre el uso adecuado y laxo de las palabras. Un hombre puede ser un discípulo universal o realmente. Tal distinción es coetánea con el uso del término. “Muchos de Sus discípulos regresaron”, “Ciertamente ustedes son Mis discípulos . "Un verdadero discípulo

1. Abraza con fe las doctrinas de Cristo. Son recibidos en Su corazón como la base de la conducta; son el molde que imprime al personaje. Las doctrinas, tan creíbles, requieren fe; como autoritativo, vinculante; como se dan con gracia, deben usarse en beneficio de una mente culpable y errante. Tan cercana es la afinidad entre Cristo y Su verdad, que creer en Su Palabra es creer en Él. Pero una cosa es creer que el evangelio es verdadero y otra es creer que es necesario para nuestro propio bienestar; el primero convertirá a un hombre en discípulo de nombre, el segundo en verdad.

2. Aprecia un afecto ardiente por la persona de Cristo. La fe es Su palabra al darse cuenta en la mente de Sus grandes excelencias y dones, atrae su estima, deseo y deleite. Abre los manantiales de la gratitud y despierta las sensibilidades más puras. Este amor es una gracia maestra, que conduce una serie de otras virtudes, que reciben su mayor valor de él.

3. Se dedica a la causa de Cristo, entregándose a la disposición de Cristo, viviendo o muriendo. Esta devoción incluye la abnegación, la confesión de Cristo ante los hombres, una actividad viva para extender Su reino.

II. LA NECESIDAD E IMPORTANCIA DE SER UN VERDADERO DISCÍPULO.

1. Del requisito absoluto de Dios: "Hijo mío, dame tu corazón". Todo lo que no sea esto es un robo. El que retrasa la obediencia manifiesta su enemistad contra Dios; y esto puede tener éxito?

2. Desde un principio de coherencia. ¿Se tratará a Dios como nosotros consideramos básico que se trate al hombre? En los asuntos comunes, el mero respeto exterior es un insulto. ¿Con quién juegan los hombres cuando asumen la apariencia de piedad sin preocuparse por el poder?

3. Desde el punto de vista de nuestra seguridad y paz. ( Recuerdo congregacional. )

Versículo 31

Ahora sabemos que Dios no escucha a los pecadores

Verdadero y falso

1 .

Es malo arrancar pasajes de la Biblia de su contexto y tratarlos como escrituras infalibles cuando son solo dichos de hombres. Actuando así neciamente podríamos probar que no hay Dios ( Salmo 14:1 ), que Dios se ha olvidado de Su pueblo ( Isaías 49:14 ), que Cristo era un bebedor de vino ( Mateo 9:19 ), y que debemos adorar el diablo Mateo 4:19 ). Esto nunca funcionará. Debemos preguntar quién pronunció la oración antes de aventurarnos a predicarla.

2. Nuestro texto es el dicho de un ciego astuto que estaba lejos de estar bien instruido. Debe tomarse por lo que vale; pero de ninguna manera debe considerarse como la enseñanza de Cristo. Los fariseos, evidentemente, admitieron su fuerza y ​​estaban desconcertados por ella. Fue un buen argumento en contra de ellos. Es verdadero o falso, según lo veamos.

I. NO ES CIERTO EN ALGUNOS SENTIDOS. No podríamos decir absolutamente que Dios no escucha a los pecadores, porque

1. Dios escucha a los hombres que pecan, de lo contrario no escucharía a nadie: porque no hay hombre que no peque ( 1 Reyes 8:46 ); ningún santo sería escuchado, porque incluso los santos son pecadores.

2. Dios a veces escucha y responde a hombres no regenerados.

(1) Para mostrar que Él es verdaderamente Dios, y hacer que ellos lo Salmo 106:44 ).

(2) Para manifestar Su gran compasión, por lo que incluso escucha el clamor de los cuervos ( Salmo 147:1 ).

(3) Para llevarlos al arrepentimiento ( 1 Reyes 21:27 ).

(4) Éxodo 10:16 sin excusa ( Éxodo 10:16 ).

(5) Para castigarlos, como cuando envió codornices a los murmuradores ( Números 11:33 ), y dio a Israel un rey ( 1 Samuel 12:17 ), en Su ira.

3. Dios escucha amablemente a los pecadores cuando claman por misericordia. No creer que esto fuera

(1) Para hacer que el evangelio no sea evangelio.

(2) Negar hechos. David, Manasés, el ladrón moribundo, el publicano, el hijo pródigo, confirman este testimonio.

(3) Negar promesas ( Isaías 11:7 ).

II. ES VERDAD EN OTROS SENTIDOS. El Señor no escucha a los pecadores como escucha a su propio pueblo.

1. No escucha la oración de ningún pecador sin la mediación de nuestro Señor Jesús 1 Timoteo 2:5 ; Efesios 2:18 ).

2. No escuchará una oración malvada, formal y despiadada ( Proverbios 15:29 ).

3. No escuchará al hombre que voluntariamente continúa en el pecado y permanece en la incredulidad ( Jeremias 14:12 ; Isaías 1:15 ).

4. No escuchará la burla de oración del hipócrita ( Job 27:9 ).

5. No escuchará a los que no perdonan ( Marco 11:25 ).

6. Él no escuchará ni siquiera a su pueblo cuando el pecado sea consentido deliberadamente y albergado en sus corazones ( Salmo 66:18 ).

7. Él no escuchará a aquellos que rehúsan escuchar Su Palabra, o respetar Sus ordenanzas ( Proverbios 28:9 ).

8. No escuchará a los que endurecen sus corazones contra las admoniciones de su Espíritu, las advertencias de su providencia, las súplicas de sus ministros, los esfuerzos de la conciencia, etc.

9. No escuchará a los que se niegan a ser salvos por gracia, o que confían en sus propias oraciones como causa de la salvación.

10. No escuchará a los pecadores que mueren impenitentes. Al final les cerrará el oído, como a las vírgenes insensatas, que clamaron: “Señor, Señor, Mateo 25:11 a Mateo 25:11 ).

Conclusión: Una o dos cosas son muy claras y seguras.

1. No puede escuchar a los que nunca le hablan.

2. Él nunca nos ha dado a ninguno de nosotros un rechazo fiduciario.

3. Él nos permite en este momento orar, y será bueno que lo hagamos y veamos si no nos escucha. ( CH Spurgeon. )

El regreso de las oraciones

Es difícil determinar cuál es la mayor maravilla, que la oración debería producir efectos tan vastos y benditos, o que no deberíamos estar dispuestos a utilizar tal instrumento para conseguirlos. El primero declara la bondad de Dios, el segundo nuestra locura y debilidad. Que “Dios no oye a los pecadores” era un dicho proverbial y respaldado por las Escrituras ( Job 27:9 ; Salmo 66:18 ; Proverbios 1:28 ; IsaJe 14:10, 12). La propuesta puede ser considerada

1. Según el propósito del ciego: Dios no escucha a los pecadores por ser pecadores, aunque se escuche a un pecador en su oración para confirmar su fe. Dios no le escucha en absoluto en lo que peca; porque Dios es verdad y no puede confirmar una mentira.

2. De una manera que nos interese más de cerca; es decir, si no somos buenos hombres, nuestras oraciones no nos servirán de nada. Dios se aparta del aliento malsano de la corrupción.

I. QUIEN ORA MIENTRAS ESTÁ EN ESTADO DE PECADO, SU ORACIÓN ES UNA ABOMINACIÓN PARA DIOS. Esta verdad fue creída por el mundo antiguo; de ahí el nombramiento de bautismos y expiaciones ceremoniales.

1. Es un acto de profanación que una persona impía maneje cosas y oficios santos.

2. Una persona malvada, mientras permanece en esa condición, no es un objeto natural de lástima.

3. La pureza es recomendada por los apéndices necesarios de la oración.

(1) ayuno,

(2) limosna,

(3) y por las diversas indecencias que están prohibidas, no sólo por su malignidad general, sino porque obstaculizan la oración, como la falta de misericordia, que nos incapacita para recibir el perdón de nuestras propias ofensas; lujuria e inmundicia que contaminan el templo y nos quitan todo afecto a las cosas espirituales.

4. Después de estas evidencias de la Escritura y la razón, hay menos necesidad de prestar atención a las objeciones derivadas de la prosperidad de las personas malas. Si los tales preguntan cosas hirientes y pecaminosas, si Dios no las escucha, es por misericordia; pero hay muchos casos de éxito en oraciones inapropiadas que han resultado en desventaja para los peticionarios.

II. MUCHAS VECES LOS BUENOS HOMBRES REZAN, Y NO PECAMENTE, PERO VUELVE VACÍO. Porque aunque el hombre pueda estarlo, la oración no está en la disposición adecuada. Las oraciones se ven obstaculizadas

1. Por ira, o tormenta en el espíritu del que ora. La oración es una acción o estado de relación exactamente contraria al carácter de la ira, su espíritu es afable y manso, y sus influencias son tranquilas y tranquilizadoras.

2. Por indiferencia y facilidad de deseo. El que es frío y dócil en sus oraciones no ha probado el deleite de la religión y la bondad de Dios; es un extraño a los secretos de Su reino. ¡Qué ejemplos de fervor tenemos en la Escritura, más particularmente en el caso de Cristo y San Pablo! Debajo de este encabezado se pueden colocar advertencias contra

(1) Falta de atención, que es un efecto de la tibieza y la enfermedad, que solo se remedia cuando nuestras oraciones se vuelven celosas y nuestras debilidades son fortalecidas por el Espíritu.

(2) Falta de perseverancia. Cuando nuestra oración es por un gran asunto y una gran necesidad, con qué frecuencia la perseguimos sólo por casualidad o por humor; o si no, nuestra elección es fresca en cuanto hace calor, y nuestra oración sin fruto porque el deseo no dura. Si queremos obtener la bendición, debemos orar hasta que llegue.

3. Por la falta de buena compañía. Porque a veces una persona desagradable se ha asegurado tanto una travesura que los que se quedan con él comparten su castigo como los marineros lo hicieron con Jonás. Pero cuando los hombres buenos oran con un solo corazón y en una asamblea santa, cuando son santos en sus deseos y legítimos en su autoridad, entonces sus oraciones ascienden como los himnos de los ángeles.

III. QUÉ GRADOS Y CIRCUNSTANCIAS DE PIEDAD SE NECESITAN PARA HACERNOS APTOS PARA SER INTERCESORES DE OTROS Y ORAR POR ELLOS CON EFECTO PROBABLE. Por supuesto, ninguna oración puede prevalecer con respecto a una persona indispuesta; como el sol no puede iluminar a un ciego.

1. Quienes oran por los demás deben ser personas de piedad extraordinaria. Esto se ejemplifica en el caso de Job ( Job 42:7 ) y Finees. También fue una gran bendición para la posteridad de Abraham, Isaac y Jacob; debido a que tenían una gran religión, tenían un gran poder con Dios. Un hombre de poca piedad no puede regar el jardín de otro hombre y bendecirlo con una ducha de gracia; debe mirar para sí mismo.

Pero qué estímulo es esto para una vida santa; qué ventaja puede ser para nuestros parientes, nuestro país, etc. ¡Qué inútil y vil el hombre cuyas oraciones no sirven a la persona más mezquina! Y sin embargo, todos en estado de gracia pueden interceder por los demás, un deber prescrito a lo largo de las Escrituras.

2. Debemos cuidar que, como nuestra piedad, también nuestros oficios sean extraordinarios. El que reza para revertir una sentencia de Dios, etc., no debe esperar grandes efectos de una colecta matutina o vespertina, o de un deseo honesto. Pero en nuestra importunidad no debemos dar cuenta por una multitud de palabras, sino por medidas del espíritu, santidad del alma, justicia del deseo y la utilidad de la petición para la gloria de Dios.

No debemos avergonzarnos o retrasarnos al pedir, pero nuestra modestia hacia Dios en la oración no tiene más medidas que estas: desconfianza en nosotros mismos, confianza en Dios, humildad, reverencia y sumisión a la voluntad de Dios. Siendo estos observados, nuestra importunidad debe ser tan grande como sea posible, y es probable que prevalezca.

3. Otra gran ventaja es que quien reza sea una persona de superior dignidad o empleo. Porque Dios ha designado a algunas personas por sus llamamientos para orar por otros, como padres de sus hijos, ministros de sus rebaños, reyes de sus súbditos. Y es bueno que sea así, ya que muy pocos comprenden sus deberes para con ellos mismos y con los demás. Pero si Dios no oye a los príncipes, ¿de qué necesidad es que éstos sean santos?

IV. SE ESCUCHAN LAS SEÑALES DE NUESTRAS ORACIONES. Esto requiere poca observación; porque si nuestras oraciones están de acuerdo con la garantía de la Palabra de Dios, y si pedimos de acuerdo con la voluntad de Dios lo que es correcto y provechoso, podemos confiar en las promesas y estar seguros de que nuestras oraciones son escuchadas. ( Jeremy Taylor. )

Versículo 32

Desde que comenzó el mundo no se escuchó que ningún hombre abriera los ojos de alguien que nació ciego.

-Esto era bastante cierto en ese momento.

En 1728, el Dr. Cheselden, del St. Thomas's Hospital, dio por primera vez la vista a un hombre que había sido ciego desde su juventud, y desde entonces se ha realizado varias veces el acostarse en los que nacieron ciegos. Con respecto a este hombre nota

I. LA PECULIARIDAD DE SU CASO.

1. No fue el caso de falta de luz; eso podría haber sido remediado. Hay millones que no tienen luz, y aunque no podemos dar ojos a los hombres, podemos darles luz. Hay hijos de Dios que caminan en tinieblas y están encerrados en Doubting Castle. Que sea nuestro con la explicación y el ejemplo para iluminarlos.

2. Este no fue un caso de ceguera accidental. Aquí, de nuevo, la ayuda del hombre podría haber sido útil. Se ha recuperado a personas que han sufrido ceguera. Podemos hacer mucho en los casos en que la ceguera se debe a las circunstancias, por ejemplo , al prejuicio, que podría eliminarse mediante una declaración sabia y tierna de la verdad.

3. El hombre estaba ciego de nacimiento. La suya era una ceguera de la naturaleza que, por lo tanto, desconcertaba toda habilidad quirúrgica.

(1) Desde el principio del mundo nadie ha abierto los ojos de un afligido por el pecado. El entendimiento del hombre es ciego porque

(a) Toda su naturaleza está desordenada. Sus otras facultades actúan sobre su mente y le impiden operar de manera adecuada.

(b) Su orgullo natural y su autosuficiencia se rebelan contra el evangelio.

(c) Juzga las cosas espirituales con los sentidos y con tanto éxito como un hombre que mide los cielos con una regla.

(d) Está alejado de Dios y, en consecuencia, no cree en Él. Si viviéramos cerca de Dios, nuestro entendimiento se aclararía por su contacto con la verdad.

(2) Algunos imaginan que pueden abrir el ojo ciego del pecador

(a) Por retórica. También la esperanza de cantar una piedra a la sensibilidad. Los pecadores han sido deslumbrados mil veces por la pirotecnia de la oratoria y han permanecido tan ciegos como siempre.

(b) Por argumento; pero la razón por sí sola no le da a nadie el poder de ver la luz del cielo.

(c) Por fervorosas apelaciones del evangelio; pero ¡cuántos en nuestras congregaciones están a prueba de esto!

II. LAS ESPECIALIDADES DE LA CURA. No del único de este hombre.

1. Por lo general, se logra por los medios más simples. Es muy humillante para un predicador descubrir que Dios se preocupa poco por él o por su sermón, y que una observación extraviada suya en la calle es lo que Dios ha bendecido. Las almas no suelen ser convertidas por cuerpos de divinidad y discusiones teológicas. Cuando David le quitó la armadura a Saúl y tomó la honda y la piedra, mató al gigante. Debemos ceñirnos al evangelio sencillo que se predica claramente. La arcilla y la saliva no eran una combinación artística, sin embargo, por estos y un lavado en los ojos de Siloé se abrieron.

2. En todos los casos es una obra divina. Ningún ojo se abre para ver a Jesús excepto por Jesús. La ceguera del alma cede sólo a la voz que dijo: "Hágase la luz".

3. A menudo es instantáneo, y cuando se abre el ojo, frecuentemente ve tan perfectamente como si siempre hubiera estado viendo, aunque en otros casos es gradual.

4. Aporta nuevas sensaciones y, por tanto, debería sorprendernos. ¿Recuerda la primera visión que tuvo de Cristo? Hay algo fijo en la memoria de algunos de nosotros la primera vez que vimos el mar, o los Alpes, pero estos no eran nada. No es de extrañar que los jóvenes conversos se emocionen.

5. Es muy claro para el propio hombre. Otros pueden dudar, pero él no.

6. La facultad restaurada es capaz de un uso abundante. El hombre que podía ver a los fariseos, poco a poco pudo ver a Jesús. Una vez, dale a un hombre visión espiritual y tendrá la capacidad de ver los misterios divinos.

III. LA CONDICIÓN DEL HOMBRE SANO.

1. Tenía fuertes impresiones a favor de su Sanador. Primero fue un profeta, luego el objeto de adoración. A ningún hombre se le han abierto los ojos sin un intenso amor por Jesús, sin creer en Su Deidad y sin adorarlo como el Hijo de Dios.

2. Se convierte desde ese momento en confesor de Cristo, el primero de su clase. Si el Señor nos ha abierto los ojos, no dudaremos en decirlo.

3. Se convirtió en un abogado de Cristo, y en un hábil, porque los hechos que eran sus argumentos desconcertaron a sus adversarios. Nunca se encontrará con la infidelidad excepto con tales hechos.

4. Fue expulsado de la sinagoga. Una de las peores cosas que puede pasar en lo que respecta a este mundo es saber demasiado. Si se mantiene valientemente al tanto de los tiempos, puede ser tolerado, pero si se adelanta, debe esperar malos tratos.

5. Cristo lo encontró. ¡Qué bendición perder a los fariseos y encontrar al Salvador! ¡Qué misericordia cuando el mundo nos echa fuera! ( CH Spurgeon. )

Versículos 35-38

Jesús oyó que lo habían expulsado y… le dijo: ¿Crees en el Hijo de Dios?

El veredicto de Cristo en todo el caso

I. LA DEMANDA QUE CRISTO HACE EN EL CORAZÓN HUMANO - Fe ( Juan 9:35 ).

1. Personal. Debe ser la confianza del alma individual.

2. Inmediato. Debe ejercerse ahora sin demora.

3. Inteligente. Debe dirigirse al objeto correcto: el Hijo de Dios.

II. EL HOMENAJE QUE CRISTO ACEPTA DEL CORAZÓN HUMANO - Adoración ( Juan 9:38 ).

1. Adoración: más que cortesía exterior y reverencia formal, incluso la postración del espíritu.

2. Creer: arraigado y procedente de la fe del alma en Cristo.

3. Gozoso.

III. LA OBRA QUE CRISTO REALIZA EN EL CORAZÓN HUMANO - Juicio (versículos 39-41).

1. Indirecto. Se sigue como un resultado inevitable de Su presentación como la Luz del Mundo.

2. Real. Infaliblemente resulta en

(1) Separar a los hombres en dos clases: "los que no ven" y "los que ven".

(2) Actuar retributivamente sobre ellos de acuerdo con sus caracteres y disposiciones comprobados.

3. Progresivo. Esta obra se lleva a cabo con tanta verdad y eficacia como cuando Cristo estuvo en la tierra.

4. Permanente. Lecciones:

1. La importancia de determinar en qué grupo se ubica la obra judicial de Cristo.

2. La necesidad de la fe correspondiente en plenitud a la revelación de sí mismo que Cristo ha dado.

3. La propiedad de hacer de Cristo el objeto, así como la base y el medio de nuestra adoración. ( T. Whitelaw, DD )

El hombre excomulgado

I. LA SITUACIÓN AFICTIVA DE ESTE HOMBRE - echa fuera. Cuando era un mendigo ciego, era objeto de compasión; pero mucho más ahora. En ese momento tendría el favor de los amigos y la ventaja de la religión, pero ahora era un paria de la sociedad y la Iglesia.

II. LA ATENCIÓN DE CRISTO.

1. Jesús escuchó. Su oído está siempre abierto a los casos de angustia.

2. Jesús encontró. “El Señor conoce a los que son suyos”, y dónde están y cómo son.

III. LA INTERESANTE CONVERSACIÓN QUE PASÓ ENTRE ELLOS.

1. La pregunta que implica la indispensable fe.

2. La respuesta.

(1) Natural "¿Quién es él?"

(2) Sincero. "Para que pueda creer".

3. La respuesta que sugiere el objeto adecuado para restaurar la visión.

IV. EL RESULTADO AGRADABLE.

1. La fe del hombre.

2. Su declaración abierta de su fe.

3. Su adoración. Reflexiones.

1. Los hombres pueden sufrir por causa de Cristo.

2. Los que sufren no pierden nada por ello.

3. Actuar con honestidad según la luz que tenemos es el camino para ser favorecidos con mayor iluminación.

4. Cuando somos más serios en nuestras indagaciones acerca de Cristo, entonces Él está más cerca de nosotros. ( F. Kidd. )

La pregunta importante

I. LA IMPORTANCIA DE LA PREGUNTA.

1. Es de gran extensión e incluye cosas del momento más elevado. No soy un eclesiástico o un disidente, etc., pero ¿soy un creyente en Cristo, regenerado o no regenerado? un amigo de Dios o su enemigo? en mi camino al cielo o al infierno?

2. Tendemos a dar por sentado que creemos en Cristo sin evidencia suficiente. Pero si odiamos que nos impongan en asuntos pequeños, no nos impongamos en esto. ¿Es una herencia o un ejercicio consciente?

3. La decisión de esta pregunta no puede sernos dañina de ninguna manera, pero puede ser muy beneficiosa para nosotros. Si no creemos y no somos salvos, ahora es el tiempo aceptado, cree ahora.

4. La cuestión se decidirá algún día. Si un creyente o no será determinado en el tribunal.

II. SU APLICACIÓN.

1. ¿Alguna vez nos hemos convencido del pecado? Debemos saber que estamos enfermos antes de confiar en el médico.

2. ¿Nos han despojado alguna vez de nuestras vanas esperanzas y confidencias carnales? Hasta que lo tengamos, no veremos la necesidad de Cristo.

3. ¿Cuál es nuestra disposición con respecto a la piedad real? Si no amamos la santidad, no creeremos ( 1 Timoteo 1:15 ).

4. ¿Es Cristo sumamente precioso para nuestra estima? Una evidencia infalible de la fe salvadora ( 1 Pedro 2:7 ).

5. Tenemos paz ( Romanos 5:1 ). ( B. Beddome, MA )

La pregunta de la prueba

I. LA PREGUNTA EN RELACIÓN CON CRISTO.

1. Tenemos ante nosotros una personalidad distinta.

2. La Divinidad de Cristo es el lugar de descanso de la fe. ¡Qué miserables los intentos de reducirlo a maestro o mártir!

II. LA PREGUNTA EN RELACIÓN CON NOSOTROS MISMOS. Es aquí

1. Resolvemos todas las dudas y encontramos una base firme para nuestra fe.

2. Encontramos alivio y descanso.

3. Comunicamos con Dios.

4. Avanzamos hacia la consumación de nuestra vida.

( Púlpito semanal. )

La indagación suprema

I. LA NATURALEZA DE LA CREENCIA. No un mero asentimiento intelectual a alguna verdad; no creencia que requiera aprendizaje o investigación. Jesús se dirigió a un mendigo ciego.

II. LA IMPORTANCIA DE LA PREGUNTA. Los judíos afirmaron que el hombre “nació en sus pecados”, Jesús no preguntó nada sobre su pedigrí, credo o vida pasada.

1. Solo requiere una respuesta a esta única pregunta.

2. Es una pregunta que debe responderse antes de cualquier progreso en la vida espiritual. Es el punto de inflexión de la vida.

3. De su respuesta depende el destino de la eternidad.

III. EL CARÁCTER PERSONAL DE LA PREGUNTA.

1. Todo hombre debe tenerlo.

2. Cada uno debe responder por sí mismo.

IV. PERO SE PUEDE DAR UNA DE DOS RESPUESTAS. Sí o no. No puedes evadirlo. ( Homilética Mensual. )

Creer en el Hijo de Dios

Esta pregunta fue dirigida a un hombre solitario. Jesús entra en contacto personal con personas solteras. "Tú." "¿Quién?" Era una pregunta larga, especialmente cuando el hombre estaba dolorido bajo una amarga pena. Sin embargo, Jesús conocía su deseo y lo encontró en el punto de la necesidad consciente, listo para compensarlo con creces.

I. ¿QUÉ ES LA FE? Nota

1. Su sencillez. Cualesquiera que sean los misterios que pueda haber en la Biblia, esto de creer es muy claro. Un hindú convertido cuando se le preguntó qué era, respondió: "El corazón abrazando a Jesucristo".

2. Entrega completa a Cristo. La franca sencillez de un niño pequeño, entregándose enteramente a las manos del Padre, total dependencia en el poder y el amor del Padre, una simple confianza y reposo sin preocuparse por el siguiente paso, y el siguiente. Pero la gente dice que esto es algo irracional y totalmente inútil. No tan; usted invierte su dinero en los Fondos del Gobierno y se sorprendería de cualquier pregunta sobre la razonabilidad de la ley, y sin embargo, no piensa en la naturaleza de esos fondos.

Posee una seguridad del Gobierno y se siente perfectamente seguro al confiar la fuente de sus ingresos en manos del Estado. Decides cruzar el Atlántico; la navegabilidad del barco y la habilidad del capitán son los únicos asuntos que preocupan. Seguro de esto, se entregan enteramente en manos del oficial. Pero no es esto irracional. ¿No deberías primero estudiar la construcción de barcos y la navegación, y luego, valiéndote de tu virilidad, persistir en participar en la gestión del barco? Ahora bien, esta entrega del yo a Cristo es el plan de Dios para salvar a la humanidad y llevarla al cielo.

3. Esta creencia en el Hijo de Dios es un acto de salvación. Sin embargo, no es que la fe misma salve. Es el vínculo que conecta con Cristo, que salva. No es la puerta, sino la mano que llama; no el sol sino el ojo que ve el sol.

4. Esta fe está elevando su tendencia. Primero que nada, hay una ruptura del yo pobre y orgulloso, y luego una retribución, no del viejo yo en su impureza original, sino renovado, limpio y vestido con el manto de justicia. Y en respuesta a esta fe se establece una marea de influencias de gracia que dan al alma belleza, riqueza, expansión, dignidad, haciendo del creyente un ciudadano del reino de los cielos.

5. Esta fe es vida, lo más elevado que se puede decir de ella. Esta vida es una vida consciente, sana, feliz y en constante crecimiento.

II. EL OBJETO DE FE - "El Hijo de Dios".

1. Una persona, no un sistema. Jesús no le preguntó al hombre sobre su vida anterior o su paradero religioso, ni le informó sobre sus doctrinas o la naturaleza de su reino. Una sola cosa es importante: la fe en Él. Todo lo demás seguirá de eso. Y el hombre no estaba preocupado por nada más. "¿Quién es él?" Uno puede tener una creencia clara en el cristianismo y, sin embargo, estar desprovisto de fe salvadora. Él puede ser capaz de demostrar que es Divino y sin embargo no saber nada de su salvación. Observe el "sobre", que sugiere dependencia, confianza, dependencia, que es algo más que "dentro".

2. Cristo es adaptado en todos los sentidos como objeto de la fe. Uno con el Padre y, sin embargo, sumiso como un Hijo. Debemos mantenernos cerca de esta verdad, o el sacrificio de Cristo se verá privado de su poder. Si Cristo no es Divino, es un pecador, y si es un pecador, en el menor grado, no puede expiar a los demás, sino que necesita expiación por sí mismo. Cuando se promete un gran bien, la pregunta es: ¿Tiene el prometedor el poder y la voluntad de redimir su compromiso? El Nuevo Testamento enfatiza estas dos cualidades en el Hijo de Dios. Todo el poder le es dado, y Él dice al mundo ancho: "Venid a mí".

III. CRISTO ES EL NOMBRADO Y ÚNICO OBJETO DE FE. “Ya no queda sacrificio por el pecado”, y ¿qué necesitamos de otro? porque se satisfacen las demandas del cielo y las necesidades de la tierra.

1. Esta fe es la única fuente de vida de la Iglesia. La arquitectura, la música, la riqueza, la moda, el talento, etc., no mantendrán viva a una iglesia.

2. Esta fe es el secreto de la agresión de la Iglesia.

3. Esta fe es la fuente de la belleza de la Iglesia. ( JH Higgins. )

Fe razonable

La fe es una planta que está destinada a elevarse entrelazándose alrededor del pilar de la evidencia. ( Mons. Alexander. )

Una pregunta importante

I. LA NATURALEZA DE ESTA PREGUNTA. La fe implica

1. Para acreditar implícitamente los registros de Dios acerca de Su Hijo.

2. Confianza genuina en Él, sellada por el Espíritu Santo.

3. Recepción divina de Él.

4. Es también darse cuenta de su presencia bondadosa en el alma en el vivo ejercicio de todo deber cristiano.

II. AYUDA A RESPONDER ESTA PREGUNTA.

1. La fe es un principio divino y se otorga divinamente.

2. La fe es un principio evidente por sí mismo, y si cree en Cristo, está seguro de ello.

3. La fe es un principio victorioso y conquista todos los poderes adversos.

4. La fe es un principio práctico y se manifiesta en los creyentes.

III. RAZONES POR LAS QUE SE DEBE DEVOLVER UNA RESPUESTA A ESTA PREGUNTA.

1. Esta pregunta es sumamente importante, tanto de la persona que la propone como de las tremendas consecuencias relacionadas con ella.

2. Esta pregunta es personal.

3. Esta pregunta es simple y no compleja; para que bajo la enseñanza divina y del convenio del Espíritu Santo, un niño pueda entenderlo.

4. Esta pregunta es dudosa, porque no todos los hombres tienen fe. ( TB Baker, MA )

Una pregunta vital

I. LA PREGUNTA PROPUESTA

1. Se relaciona con Cristo como el eterno Hijo de Dios.

2. Se refiere a la fe en Cristo como Hijo de Dios.

3. Se relaciona con cada uno individualmente.

II. ALGUNAS PRUEBAS DE PODER RESPONDER A LA PREGUNTA. Si realmente creemos, lo haremos

1. Recuerde los medios para llevarnos a la fe.

2. Tener el Espíritu en nuestras almas.

3. Estima y valora mucho a Cristo.

4. Disfrute de la paz y la comodidad de su mente.

5. Llénate de amor a Dios ya la Iglesia.

6. Esté sujeto a la autoridad de Cristo.

III. LAS PERSONAS A LAS QUE PUEDEN DIRIGIRSE LAS PALABRAS.

1. A todos los que han sido bautizados en el nombre de Cristo.

2. A todos los que solo profesan el cristianismo.

3. A todos los que manifiestan mucho celo por la causa de Cristo.

4. Que los cristianos pregunten por las evidencias de su fe.

5. Permita que los cristianos oren para crecer en la fe.

6. El que no tiene fe, perecerá.

7. Todas las bendiciones del evangelio se dan a la fe. Mejora:

(1) El verdadero creyente se encuentra ahora en un estado infalible de salvación.

(2) El verdadero creyente está en posesión de seguridad interna.

(3) El verdadero creyente está en posesión de la paz interior.

(4) El verdadero creyente vivirá con Cristo en gloria. ( TB Baker, MA )

Fe en cristo

Un comerciante cristiano tenía en su empleo a un hombre que había despertado a un sentido del pecado y que deseaba fervientemente la salvación, pero tropezó con esta creencia en el Hijo de Dios: su misma simplicidad era un problema. Su empleador le envió una nota, invitándole a su oficina un día determinado, a una hora determinada. Inmediatamente, a la hora especificada, el hombre apareció en la oficina. Su maestro miró hacia arriba con fingida sorpresa y dijo: "Bueno, James, ¿quieres verme?" “Su nota, señor”, dijo el criado, mostrándole la misiva.

"Oh, sí, mi nota, ¿entonces realmente creías que era sincero cuando te envié eso?" "Por supuesto que sí", dijo James enfáticamente, pero con sorpresa. "Entonces realmente pensaste que asistiría a esta cita". “No tenía ninguna duda”, de nuevo con sorpresa. “Bueno, aquí hay una cosa extraña”, dijo el comerciante, “te envié esta nota corta pidiendo esta entrevista, y tú respondes de inmediato con la mayor confianza, y sin embargo Jesucristo te ha dado tantas invitaciones para que vayas a Él. y acepte Su perdón, y no lo hará, debido a su incredulidad.

"¿Es así?" dijo el hombre, la luz irrumpió en su mente. “Así como así, James. Ve a Cristo tan pronto y con tanta confianza como has venido a mí, y el perdón y la paz son tuyos ”. y, siguiendo este sencillo plan, el siervo encontró al Hijo de Dios como su Salvador. ( JH Higgins. )

El Cristo desconocido

1 . El hombre es echado, pero lleva consigo la inamovible convicción de Juan 9:33 . Todo poder para el bien en este mundo es de Dios, ya sea en forma de ciencia material, para vencer enfermedades y aliviar el trabajo; o en el de la reforma política y social, purificando la política de las naciones y haciendo más real la hermandad del hombre; o en el de la enseñanza espiritual, removiendo fuentes más profundas y arrojando luces más elevadas. Creamos que "todo don bueno y perfecto viene de Dios".

2. El rumor de su expulsión llega a Cristo, y la indignación por la injusticia cometida y los anhelos de un alma tan verdadera y simple, se unen para instarlo instantáneamente a buscar al marginado despreciado. Y así, Cristo todavía pasa por la gran Jerusalén del mundo, buscando todo testimonio valiente y honesto de la visión que aún ve. Sea fiel a su sentido del deber a cualquier precio, y Cristo, aunque invisible, lo seguirá para encontrarlo.

3. Cristo percibió que el hombre podía llevar una luz más pura que la de la naturaleza, que su confianza en la bondad divina lo había preparado para la manifestación de la vida de Dios. Entonces Él hace la pregunta, "¿Crees tú?", Etc., y eleva los pensamientos del hombre por encima de las circunstancias de la hora. No hay que insistir en el milagro reciente, no hay indulgencia en invectivas contra los fariseos, no hay discusión sobre las perspectivas del hombre.

Era como si una habitación poco abarrotada y ruidosa se cambiara por la inmensidad y el silencio de una gran catedral. Agradezcamos al Maestro que todavía nos detiene mientras seguimos nuestro camino egoísta y terrenal con la misma pregunta tranquilizadora y purificadora.

4. Ciertas creencias subyacentes se asumen en las palabras de nuestro Señor.

(1) La paternidad de Dios. El deber aquí no es una vaga abstracción. La mayoría de las religiones tienen un tenue destello de la verdad de Cristo, pero se dejó que Cristo iniciara el grito en el hijo pródigo: "Me levantaré e iré a mi padre".

(2) Pero Cristo afirmó ser en un sentido único el Hijo de Dios, y el hombre así lo entendió. Las ideas mesiánicas se iniciaron en la mente del hombre por la pregunta, y sus pensamientos volverían a esa cuarta forma que se veía caminando en el horno babilónico. Él, por lo tanto, simplemente pregunta: “¿Quién es Él?”, Etc. El tono de la voz de nuestro Señor probablemente reveló quién era el interrogador, porque esta era la primera vez que el hombre había visto a Jesús.

5. Espiritualmente, el hombre estaba en un estado vivificado. Su fidelidad a la verdad se había manifestado en medio de dolorosas tentaciones. Sus convicciones religiosas se habían visto obligadas a reafirmarse en la práctica. Y ahora, mientras sus oídos aún resuenan con las burlas del orgullo sacerdotal, y mientras tiembla de justa indignación contra aquellos que blasfemaron sobre la bondad, este maravilloso extraño exige fe en Aquel cuya venida anhelaba todo israelita piadoso.

Todo lo que el hombre alguna vez había creído y sentido ahora brotaba en ese "¿Quién es Él?" ¿No tenemos aquí la actitud de muchos pensadores honestos y reverentes hoy ante los grandes problemas de la religión y la vida? La gran pregunta ahora es: "¿Qué pensáis de Cristo?" Y la respuesta está adquiriendo volumen y claridad que le confiesa el Hijo de Dios y el Hijo del Hombre. El propósito inspirador del hombre era "que crea", y el mismo propósito subyace en gran parte de la inquietud intelectual moderna.

6. “Le habéis visto”, etc., fue la respuesta de Cristo. Entonces es posible estar en la presencia de Cristo y, sin embargo, no saber que Él es el Hijo de Dios. El mundo está lleno de la presencia de Cristo.

(1) Hospitales, orfanatos, etc., testimonian que Jesús todavía pasa por las carreteras abarrotadas de la vida moderna. Estos brotan de las semillas que Cristo sembró; sin embargo, hay quienes no lo reconocen.

(2) Cristo es aún más una presencia viva en aquellos a quienes envía en misiones de misericordia en las que el mundo se llena de reverente asombro.

(3) ¿ Y no reclamaremos para la Iglesia la presencia interior de su Señor?

7. Pero hay motivos para la esperanza de que todos los que se acerquen con el espíritu del ciego de nacimiento, evidencia del poder y la presencia de Cristo, dirán con él: "Señor, creo". ( JRS Harrington. )

Relación con Cristo y sus obligaciones

I. AQUELLOS QUE ESTÁN CONECTADOS DE ALGUNA MANERA CON CRISTO TIENEN OBLIGACIONES DE FE EN ÉL QUE CORRESPONDEN CON ESA CONEXIÓN. Este hombre estaba conectado con Cristo

(1) Por la recepción de la vista - una dispensación de la providencia.

(2) Por su defensa de Cristo contra las cavilaciones de los fariseos. Esto fue antes de que se uniera a Cristo por la fe y formara la base del llamamiento de Cristo. Y ahora

1. Hay quienes poseen ventajas temporales que pueden atribuirse directamente a Cristo.

(1) Nacimos en una tierra que se distingue por la libertad, el conocimiento, la civilización, la benevolencia; pero una vez no existieron tales cosas. Todos los que nacen en suelo británico deben sus ventajas nacionales a Cristo. Por lo tanto, podemos preguntar con propiedad: "Tú que estás cosechando los beneficios que Cristo, mediante el establecimiento de su reino, ha conferido a tu país natal, ¿crees tú"? etc.

(2) Tomemos el caso de hogares piadosos. ¿Cuánto están en deuda con el Salvador los hijos de padres piadosos y los siervos de amos piadosos? Por gratitud, los tales parecen estar obligados a preguntar por el Hijo de Dios y a considerarlo como su Señor y Salvador.

2.Hay quienes se identifican con el reino de Cristo. Este hombre podría haber disfrutado del milagro y, sin embargo, nunca haber defendido a Cristo ni haberse traído problemas. Pero él no pudo hacer esto, por lo que los fariseos lo identificaron con la causa de Cristo. Sobre esta base, Cristo hizo su llamado. “Los fariseos por tu conducta imaginan que tienes esta fe; ¿Tienes?" ¿Y no hay hombres que defienden el cristianismo contra el infiel y el escarnecedor, la divinidad de Cristo contra el cristianismo espiritual sociniano contra el papado, que todavía no están conectados por la fe que salva a Cristo? A tales, por tanto, apelamos. Si la gratitud parece en un caso, la coherencia en el otro debería limitar. ¿Es coherente estar mezclado con el cristianismo nominalmente? ¿Es correcto ser considerado discípulo de Cristo sin creer en él?

II. EL CURSO QUE DEBEN SEGUIR AQUELLOS QUE ESTÁN EXTERNAMENTE CONECTADOS CON CRISTO.

1. El hombre comenzó a indagar, y la indagación es el curso para aquellos a quienes se aplica la narración. ¿Para qué? no por un credo, un ismo, ordenanzas, gobierno de la iglesia, sino por Cristo. Podemos conocer al primero que no salvará, y no conocer al segundo que lo hará.

2. ¿Con qué fin debemos investigar? No para la calificación de la curiosidad o para poder discutir sobre teología. Toda la verdad se revela para que no se especule, no se juzgue por la razón y se rechace o se reciba; sino por la fe "para que crea".

III. LAS INSTALACIONES QUE TALES POSEEN EN EL EJERCICIO DE ESTE CURSO. “Le has visto”, etc. Tenemos acceso presente a Cristo, no, es cierto, como lo tuvo este hombre, pero Él está aquí como realmente en Su presencia espiritual.

1. Él está aquí en el testimonio que tenemos en la Biblia acerca de Él. Puede encontrar patriarcas, profetas, evangelistas y apóstoles que revelen a Cristo.

2. Ve a los convertidos, ahí tienes la imagen de Cristo, débil e imperfecta, es verdad, pero real; pregúnteles qué han probado y sentido acerca de Cristo.

3. Tienes acceso al ministerio del evangelio, que es el ministerio de Cristo, "porque no nos predicamos a nosotros mismos", etc.

4. Se dio el Espíritu Santo para testificar de Cristo. No tienes que llorar, “¡Oh! para saber dónde podría encontrarlo ". De todas estas formas, "Le habéis visto", etc.

IV. EL FIN QUE LOGRARÁN LOS QUE SIGAN ESTE CURSO.

1. La fe en Cristo debe seguir esta pregunta: "Señor, creo". "La fe viene por el oír". El que es un indagador sincero será guiado; Dios nunca dejó a tales vagabundos. No escuches a los que dicen que es inútil buscar: Dios ha dicho que los que buscan encontrarán.

2. La fe en Cristo nunca será un secreto. El alma que considera a Cristo como el Hijo de Dios debe decírselo de inmediato. “Le adoró”. Conclusión: Se acerca el día en que todos deben escuchar esta pregunta. Puede posponer la respuesta ahora, pero no entonces. Responde ahora. ( S. Martín. )

Los verdaderos cristianos aprenderán de cualquiera

Un hombre mortificado se rendirá al enterarse de cualquiera. Un niño pequeño los “guiará”. El erudito Apolos fue instruido por un par de pobres hacedores de tiendas. ( J. Trapp. )

La fidelidad no pasa desapercibida para Dios

El piadoso ministro luterano de Berlín, Paul Gerhard, fue depuesto de su cargo y desterrado del país en 1666 por el elector Federico Guillermo el Grande, debido al fiel desempeño de sus deberes ministeriales. Sin saber adónde ir, él y su esposa salieron de la ciudad y finalmente se detuvieron en una taberna, oprimidos por el dolor y la preocupación. Gerhard se esforzó por consolar a su socio con el texto: “Encomienda al Señor tu camino, confía también en Él; y él lo hará realidad.

Luego escribió un himno que encarnaba este sentimiento. Antes de que hubiera terminado su lectura, los agentes del duque Christian de Mersburg lo invitaron a una entrevista con ese príncipe, por quien fue nombrado archidiácono en Luebben.

La importancia de creer

La raíz de un árbol es una cosa irregular y desigual, sin forma, sin proporción, sin belleza en él, y por lo tanto se mantiene en la tierra, como si no quisiera ser visto; sin embargo, toda la belleza que hay en el árbol, la rectitud de la masa y el cuerpo, la belleza que se extiende de las ramas, la gloria de las hojas y las flores, la comodidad de los frutos, procede de la raíz: por eso todo subsiste.

De modo que la fe parece ser una gracia lamentable, una virtud sin consideración; la devoción es aceptable, porque honra a Dios; la caridad es noble, porque hace bien a los hombres; la santidad es imagen del cielo, por tanto hermosa; la gratitud es la melodía de los ángeles, por lo tanto melodiosa. Pero, ¿para qué sirve la fe? Sí: es bueno para todo buen propósito, fundamento y raíz de todas las gracias. Todas las oraciones hechas con devoción, todas las buenas obras hechas por caridad, todas las expresiones reales de santidad, todas las alabanzas emitidas por el agradecimiento, provienen de la raíz de la fe, que es la vida de todos ellos. La fe anima las obras, como el cuerpo vive del alma. ( J. Spencer. )

La importancia del autoexamen

Es mucho mejor escudriñar un asunto hasta el fondo que estar siempre atormentado por la sospecha. Si tengo que hacerme a la mar y sospecho que el barco está en buen estado, exigiré que se inspeccione el barco y que sepa si es un viejo ataúd podrido o si es un barco bueno y sustancial. No lo sé. Creo que es un estado de cosas saludable que el hombre esté siempre cantando: “Es un punto que anhelo saber.

Hermano, debes saber si amas al Señor o no. Tu amor debe ser muy frío y débil si se trata de una cuestión. El calor del amor prueba su propia existencia de muchas formas. ( CH Spurgeon. )

La fe debe aferrarse a Cristo

Mire esa locomotora mientras resopla como un caballo de guerra gigante hacia su lugar en la estación a la cabeza del tren. Tienes en ese motor la potencia de la más amplia capacidad para arrastrar al ritmo más rápido los vagones que se extienden mucho. Caldera, tubos, pistones, fuego, vapor: todo está en perfecto orden; y ese hombre de ceja ancha asegura una habilidad probada para guiar el cargo que se le ha encomendado. Miráis: vagón tras vagón se llena, ha sonado la hora, suena la campana; y, sin embargo, no hay salida, ningún movimiento, ni lo sería hasta el "crack de la condenación", si una cosa permaneciera como está ahora.

¡Ajá! se descubre la falta: faltaban los ganchos de unión que unen el motor y el tren. Se han suministrado. Como dos grandes manos, se han unido; y un tornillo ha remachado tanto el motor y el carro, que forman, por así decirlo, una cosa, un todo; ya través de la oscuridad se aleja el tren cargado de cargas de inmortales. ¡Marcos! nadie supone jamás que sea el gancho de unión, o el eslabón o el enganche lo que atrae al tren.

Un niño sabe que es el motor lo que lo atrae. Sin embargo, sin ese gancho, eslabón o enganche, toda la potencia del motor sería inútil; el tren se detendría para siempre. Exactamente así es en la relación de la fe con Cristo. No es nuestra fe la que nos salva, sino Cristo. ( AB Grosart. )

Versículos 39-41

Para juicio he venido al mundo

La misión de Cristo al mundo

I. TIENE DOS RESULTADOS APARENTEMENTE OPUESTOS.

1. De estos

(1) Una es la mayor bendición: "Para que los que no ven, vean". Todos los hombres no regenerados son ciegos espiritualmente. Dios y el universo moral están tan ocultos para ellos como las bellezas de esta escena mundana lo están para los ciegos de nacimiento. Se abren paso a tientas por la vida y se topan con el gran futuro. No se puede concebir una bendición mayor que la apertura del ojo espiritual. Implica la traslación del alma al verdadero paraíso del ser.

(2) La otra es la maldición más grande: “Los que ven”, etc., es decir , que aquellos que son inconscientes de su ceguera y engreídamente imaginan que ven resultarían incalculablemente heridos. Al rechazar la agencia remediadora de Cristo, aumentarían su culpa y su tristeza. Estos dos resultados ocurren todos los días.

2. De estos

(1) Uno es intencional. El gran y definido propósito de Cristo es dar "recobro de la vista a los ciegos".

(2) El otro es incidental y directamente opuesto a Su fin supremo. Viene porque Cristo no coacciona a los hombres, sino que los trata como agentes libres, y también por la perversidad del corazón no regenerado. Así como los hombres obtienen alimento de la tierra o veneno, fuego del sol que los convertirá en cenizas, o luz genial que los alegrará y vigorizará, así los hombres obtienen la salvación o la condenación de la misión de Cristo.

II. ES MAL INTERPRETADO Y ABUSADO.

1. Malinterpretado ( Juan 9:40 ). ¿Quiere decir que nosotros, hombres educados, educados en las leyes y la religión de nuestros antepasados, y dedicados a la obra de enseñar a la nación, somos ciegos? No entenderían que nuestro Señor quiso decir ceguera de corazón. De modo que el gran propósito de la misión de Cristo siempre ha sido mal interpretado.

Algunos tratan el evangelio como si su objetivo fuera dar un credo especulativo, una política eclesiástica, un gobierno civil, un orden social, mientras que prácticamente ignoran que su gran objetivo es abrir los ojos espirituales de los hombres, para que puedan ver, no las formas y los fenómenos de los hombres, sino las realidades espirituales.

2. Abusado ( Juan 9:41 ). A pesar de Mi misión, "Vosotros decís: Vemos". Conmigo tienes la oportunidad de la iluminación; sin eso, tu ceguera sería una calamidad, pero ahora es un crimen. "Por tanto, tu pecado permanece". Si, como este hombre, no tuvieras el poder de ver y no tuvieras oportunidad de curarte, no tendrías pecado; porque ningún hombre está obligado a utilizar un poder que no tiene.

¿Qué deberíamos pensar de un hombre que vive en medio de hermosos paisajes pero que se niega a abrir los ojos? Pero el caso de los espiritualmente ciegos, con las facultades de la razón y la conciencia y el sol del evangelio fluyendo sobre ellos, es peor que esto. "Los hombres aman las tinieblas más que la luz", etc. ( D. Thomas, DD )

La apertura de los ojos

El hombre había estado ciego toda su vida; estaba ciego esa mañana; ahora, de noche, vio. La maravillosa belleza del mundo se había apoderado de él. El mayor lujo de sentido del que disfruta el hombre era suyo, y se estaba deleitando con su nuevo disfrute. Estaba profundamente agradecido con el Amigo que se lo había dado. Lo amaba y le agradecía con todo su corazón. Y en ese momento Jesús interviene y lo interroga; no, "¿Estás contento y agradecido?" sino, "¿Crees en el Hijo de Dios?" Es un pensamiento nuevo, una visión completamente nueva.

Casi podemos ver la sorpresa y el desconcierto deslizarse sobre su rostro alegre. Lo tenía en los labios para agradecer a su Amigo, ¡y he aquí! de repente estaba tratando con Dios y con las infinitas relaciones entre Dios y el hombre.

I. LA PREGUNTA DEL SEÑOR. ¿Qué significa? Esto: ¿Estás contento y agradecido por estas cosas como pequeñas sensaciones de placer separadas? Eso equivale a nada. ¿O estás agradecido por ellos como manifestaciones de la vida Divina para los tuyos, como muestras de esa paternidad de Dios que encontró su gran expresión, incluyendo todas las demás, en la Encarnación de Su Hijo? Eso es todo. No es de extrañar que una pregunta así le sorprenda.

Es mucho más de lo que esperaba. Es como el pobre campesino napolitano, que clavó su pala en la tierra para cavar un pozo, y la pala entró en el espacio libre y descubrió todas las riquezas ocultas de Herculano. No es de extrañar que haya sorpresa al principio; pero luego ves que en la creencia en un Hijo de Dios manifestado, si pudieras ganarlo, tendrías justamente el principio de unidad espiritual en el cual tu vida está faltando, y la falta del cual hace que tanto de su mejor manera sin valor.

Si pudieras creer en una gran expresión de Dios, una palabra encarnada, la compasión manifestada de Dios y la posibilidad ilustrada del hombre a la vez, entonces, con un punto tan central, no podría haber más fragmentariedad en ninguna parte. Todo debe caer en su relación con él, con Él, y así se manifiesta la unidad de la vida.

II. LA RESPUESTA DEL HOMBRE. “No sé”, parece decir, “no quise decir nada de eso; No parecía creer, pero sin embargo, evidentemente no he agotado o sondeado mi propio pensamiento. Hay algo debajo de lo que no me he dado cuenta. Quizás sí creo. En cualquier caso, me gustaría. La vaga noción me atrae. Lo creeré si puedo. ¿Quién es Él, Señor, para que yo crea en Él? " La sencillez y la franqueza, la inocencia y la franqueza del hombre nos agrada más que nunca.

Evidentemente, para él existe una posibilidad, mejor dicho, una certeza, de que será más grande, más pleno, mejor de lo que es. Algunas naturalezas son inclusivas; algunos son exclusivos. Algunos hombres parecen estar siempre preguntando: "¿Cuánto puedo ingerir?" y algunos siempre preguntan: "¿Cuánto puedo excluir?" Un hombre quiere creer; da la bienvenida a la evidencia. Él pregunta: "¿Quién es él para que crea en él?" Otro hombre parece temer creer; tiene ingenio para descubrir los defectos de la prueba.

Si pide más información es porque está seguro de que surgirá alguna objeción o discrepancia que lo liberará del indeseado deber de creer. Vemos las dos tendencias, todos nosotros, en personas que conocemos. Llevados a sus extremos, desarrollan por un lado el espíritu supersticioso, por el otro el espíritu escéptico. Más de lo que pensamos, mucho más, depende de esta primera actitud de toda la naturaleza: de si queremos creer o no creer.

Para quien encuentra suficientes las fuerzas de esta vida, una encarnación, una salvación sobrenatural, es increíble. Para quien, mirando más profundamente, sabe que debe haber alguna fuerza infinita que aún no ha encontrado - alguna fuerza amorosa y viva del Emmanuel, de Dios con el hombre - el Hijo de Dios está esperando OH el umbral y vendrá inmediatamente.

III. ¿Cómo vendrá? Lea LA RESPUESTA DEL SEÑOR. “Le has visto y él es el que habla contigo”. La enseñanza que me parece que está aquí para nosotros es la siguiente: que cuando Cristo "viene", como decimos, a un alma humana, es solo a la conciencia del alma a la que se le introduce, no al alma misma. ; Ha estado a las puertas de eso desde sus inicios. Vivimos en un mundo redimido, un mundo lleno del Espíritu Santo que siempre hace la obra de Cristo, toma para siempre las cosas de Cristo y nos las muestra.

Que Cristo se muestre así es el poder más real y más presente en este nuevo mundo cristiano. Los hombres lo ven, hablan con Él continuamente. No lo reconocen; no saben qué alta conversación tienen; pero algún día, cuando un hombre se ha vuelto realmente serio y quiere creer en el Hijo de Dios, y pregunta: "¿Quién es él para que yo crea en él?" Entonces ese Hijo de Dios viene a él, no como un nuevo huésped del alto cielo, sino como el Amigo familiar y despreciado, que ha esperado y vigilado en la puerta, que ya desde el primer momento llenó la casa del alma con tales medida de Su influencia como lo permitiría la obstinación de la indiferencia del alma, y ​​quien ahora, al intervenir ante el llamado ansioso del alma para tomar posesión completa y final de su vida, no proclama Su venida con palabras nuevas, espantosas y desconocidas, pero dice en un tono que el alma reconoce y se maravilla de no haber sabido mucho antes: "Me has visto, he hablado contigo". (Phillips Brooks, DD )

Mira para los que no ven

Jesús ha venido al mundo para el juicio, pero no para el juicio final e inmutable. "Su abanico está en Su mano". Se sienta como refinador. Su cruz ha revelado los pensamientos de muchos corazones, y en todas partes Su evangelio actúa como un descubridor, un separador, una prueba por la cual los hombres pueden juzgarse a sí mismos si así lo desean. Tan pronto como llega la luz, comienza a juzgar las tinieblas. Cuando llega el evangelio, algunos corazones lo reciben de inmediato, y son juzgados como "tierra honesta y buena", y "vienen a la luz, para que sus obras sean manifestadas", etc. Otros corazones odian inmediatamente la verdad, porque sus obras son malas. Observar

1. Dondequiera que venga Cristo, seguirán los efectos más decididos. Sea quien sea, el evangelio debe ser para usted sabor de vida o de muerte, antídoto o veneno, curación o muerte. Te hará ver, o si no, porque te apetece ver, su brillo mismo te cegará. Si vives sin él, morirás; si sientes que estás muerto sin él, te hará vivir.

2. Cristo ha venido para que vean los que no ven.

(1) El evangelio está destinado a personas que se creen más inadecuadas para él y que no lo merecen; es un espectáculo para los que no ven.

(2) Ya que Cristo ha venido a abrir los ojos de los hombres, sé que no vino a abrir esos ojos brillantes que parecen decir: "Aquí no se necesita ningún oculista". Cuando hay un desayuno benéfico, los invitados no son la familia real. Entonces Cristo viene a los necesitados.

3. Tomemos al ciego por modelo.

I. EL SABÍA QUE ESTABA CIEGO, y tomó la posición que le correspondía de mendigo. Muchos de ustedes están demasiado altos y deben bajar. Te imaginas que has guardado la ley desde tu juventud, eres y todo lo que debes ser. Mientras piense así, la bendición se demorará. Pero algunos de ustedes dicen: “Apenas conozco mi condición. No tengo razón, lo sé; Me siento tan ciego ". Estás en camino hacia una cura.

II. TENÍA UN DESEO SINCERO DE SER ILUMINADO. Cristo no sana a nadie que no muestre ningún deseo de ser sanado.

III. FUE MUY OBEDIENTE. Tan pronto como el Señor dijo: "Ve, lávate", se fue; no tenía Abana y Pharpar, que prefería a la piscina. Esa es una buena palabra del profeta: "Oh Señor, Tú eres el Alfarero y nosotros el barro". ¿Qué puede hacer la arcilla para ayudar al alfarero? Sea flexible.

IV. CUANDO VIO, ÉL ES EL DUEÑO. Lo mínimo que puede hacer por su Sanador es confesarlo.

V. COMENZÓ A DEFENDER AL HOMBRE QUE ABRIÓ LOS OJOS. Cuando el Señor abrió los ojos de un gran pecador ciego, ese hombre no dejará que se hable de él. Algunos de sus gentiles cristianos no hablan por Cristo arriba una vez cada seis meses.

VI. CUANDO SUS OJOS FUERON ABIERTOS, DESEO SABER MÁS. "¿Quién es él?" Y cuando descubrió que era el Hijo de Dios, lo adoró. Si no ha visto a Jesús de Nazaret como "Dios verdadero de Dios verdadero", no ha visto nada. VII. ¿CÓMO VEN A VER TALES CIEGOS?

1. No tienen ningún orgullo que estorbe a Cristo. Es más fácil salvarnos de nuestros pecados que de nuestra justicia.

2. Se niegan a especular; quieren certezas. Cuando un hombre siente su ceguera, si discute ante él las cinco cosas de la teología moderna, él dice: "No las quiero: no hay consuelo en ellas para un alma perdida".

3. Se alegran de apoyarse en Dios. ( CH Spurgeon. )

¿Somos ciegos también? Todas las disputas tienen que ver con la aplicación de reglas generales otorgadas a casos privados personales. ( Epicteto. )

No existe tal obstáculo para la competencia como una presunción de conocimiento demasiado oportuna ( Apocalipsis 3:17 ; Lucas 8:13 ; Lucas 8:15 ). ( Dr. Hammond. )

Supongo que muchos podrían haber alcanzado la sabiduría si no hubieran pensado que ya la habían alcanzado ( Jeremias 8:8 ; Isaías 42:18 ). ( Séneca. )

Es una condición lamentable de una Iglesia cuando ningún hombre se permitirá ser ignorante ( Salmo 12:4 ). ( Bp. Hall. )

Si fueras ciego, no tendrías pecado

El sentido del pecado conduce a la santidad y la presunción de la santidad al pecado.

Algunas de las enseñanzas más significativas de Cristo se expresan en forma de contradicción verbal: “El que halla el eje de su vida, piérdelo”, etc .; “Cualquiera que no tenga de él, será quitado”, etc. Pero lo impresionante de la verdad enseñada es tanto mayor por estar expresada en términos que dejarían sin palabras a un simple crítico verbal. Es así con respecto a Juan 9:39 y el texto.

I. EL SENTIDO DEL PECADO CONDUCE A LA SANTIDAD sobre el principio general de oferta y demanda. Esta ley se cumple

1. En nuestros asuntos terrenales. Si una nación requiere grano del exterior, otra sembrará y cosechará para cumplir con la requisa. Si nuestro país requiere telas que no puede producir bien, otro se esforzará por suministrarlas. De este modo, año tras año se satisfacen las necesidades de la humanidad.

2. En las operaciones de la Providencia. La bondad de Dios está sobre todas sus obras. Abre Su mano y satisface el deseo de todo ser viviente. Las hambrunas son la excepción y no la regla. La siembra y la cosecha no fallan de siglo en siglo, y no hay excedente que desear.

3. En el reino de la gracia. Si Dios está listo para alimentar a los cuervos, está más listo para suplir las necesidades espirituales de sus criaturas pecadoras. Le agrada más llenar el alma hambrienta que la boca hambrienta. “Si vosotros, siendo malos”, etc. Si sólo hubiera una demanda de alimento celestial tan importuna como la hay de terrenal, la provisión vendría inmediatamente en abundancia infinita. Porque ninguna criatura pecadora puede conocer sus necesidades religiosas sin clamar por una provisión.

¿Puede un hombre tener hambre sin pedir comida? Un pecador consciente no puede más sin clamar: "Crea en mí un corazón limpio", etc. Y las promesas son más explícitas con respecto a las bendiciones celestiales. Puede rogarle a Dios que le devuelva la salud, que le dé una competencia, y puede que Él no considere oportuno concederle su oración. Pero si dices: “Dios, ten piedad de mí, pecador”, ciertamente obtendrás una respuesta, porque esto no te dañará como el otro; y Dios ha dicho expresamente que es siempre Su voluntad que el hombre busque misericordia, y siempre Su deleite en concederla. Ven, pues, que ya todo está preparado ( 1 Juan 5:14 ).

II. EL CONCEITO DE SANTIDAD CONDUCE AL PECADO. Nos encontramos desde el principio con el hecho de que la presunción es pecado en su propia naturaleza. Es un autoengaño. La disposición del fariseo a decir: "Vemos" es un obstáculo insuperable para todo afecto misericordioso. El cristianismo es una religión para los pobres de espíritu. La presunción se opone a esto, enorgullece a un hombre y lo llena de pecado.

1. La religión es cuestión de entendimiento y consiste en un verdadero conocimiento de las cosas divinas. La autocomplacencia es fatal para todo discernimiento espiritual

(1) Impide un verdadero conocimiento del propio corazón. El fariseo que dijo: "Dios, te doy gracias", etc., ignoraba por completo su propio corazón y era insensible a cualquier luz que pudiera caer sobre él.

(2) Impidió todo verdadero conocimiento de Dios. La humildad es necesaria para el discernimiento espiritual. Dios rechaza un intelecto orgulloso y se encierra a sí mismo de todo escrutinio altivo. "A este hombre miraré", etc.

2. La religión es una cuestión de afectos, y la influencia dañina de una presunción de santidad en estos es aún más evidente. Nada amortigua más las emociones que el orgullo. Si quieres extinguir toda sensibilidad religiosa dentro de ti, conviértete en fariseo.

Conclusión:

1. La lección práctica es la necesidad de obtener un sentido del pecado. Mientras pensemos o digamos que “vemos”, estamos fuera de toda relación salvadora con el evangelio. El fundamento de la verdadera ciencia es la voluntad de ser ignorante, y lo mismo ocurre en la religión. En el instante en que se produzca un vacío, el aire se precipitará hacia él, y en el instante en que cualquier alma se vacíe de su presunción de santidad y se convierta en un doloroso vacío, y busque algo más puro y mejor, se llenará de lo que quiere.

2. Como un estímulo para esto, podemos depender de la ayuda del Espíritu Santo. ( Prof. Shedd. )

Ciego pero viendo

Un niño ciego, que había sufrido encarcelamiento en Gloucester no mucho antes, fue llevado ante el obispo Hooper el día antes de su muerte. El Sr. Hooper, después de haber examinado su fe y la causa de su encarcelamiento, lo vio fijamente, y el agua apareciendo en sus ojos, le dijo: “¡Ah! Pobre muchacho, Dios te ha quitado la vista exterior, pero te ha dado otra vista mucho más preciosa; porque Él ha dotado a tu alma con el ojo del conocimiento y la fe ”. ( J. Trapp. )

Ayuda para los necesitados

He sentido una maravillosa satisfacción al alimentar a un pobre perro medio muerto de hambre que no tenía amo ni nada para comer. ¡Cómo ha mirado con placer mi rostro cuando se ha alimentado en abundancia! Puede estar seguro de que el Señor Jesucristo se deleitará en alimentar a un pobre pecador hambriento. Te sientes como un pobre perro, ¿no? Entonces Jesús se preocupa por ti. ( CHSpurgeon. )

El vacío de la jactancia moralista

El gobernador de una ciudad sitiada arrojó hogazas de pan sobre la muralla a los sitiadores, para hacerles creer que los ciudadanos tenían suministros tan grandes que podían permitirse tirarlos; sin embargo, estaban hambrientos todo el tiempo. Hay algunos hombres de modales parecidos; no tienen nada que ofrecer a Dios, pero, sin embargo, exhiben una reluciente justicia propia. ¡Oh! han sido tan buenos, personas tan superiores, tan dignas de elogio desde su juventud; nunca hicieron nada malo; puede haber una pequeña mancha aquí y allá en sus ropas, pero eso se quitará cuando esté seco.

Hacen un espectáculo justo en la carne con moralidad y formalidad, y un poquito de generosidad. Además, profesan ser religiosos: asisten al servicio Divino y pagan su cuota de los gastos. ¿Quién podría encontrar algún defecto en gente tan buena? Tan; esta profesión es el buen caballo y la trampa con la que ellos también se lanzan antes de pasar por la cancha. No hay nada en ti, y nunca lo hubo. ( CH Spurgeon. )

Miseria de la ceguera inconsciente

En esta inconsciencia se encuentra el corazón de la travesura. El hombre indefenso es inconsciente de su propia impotencia. Porque dicen: "Vemos", por lo tanto, su pecado permanece. Si fueran ciegos y lo supieran, era otra cuestión y se verían signos de esperanza; pero ser ciego y, sin embargo, jactarse de tener una vista superior y ridiculizar a los que ven, es la condición lamentable de no pocos. No nos agradecerán nuestra lástima, pero la necesitan mucho.

Tienen ojos, pero no ven y, sin embargo, se enorgullecen de su clarividencia. Multitudes a nuestro alrededor se encuentran en esta situación. Cuando el profeta dice: “Sacad a los ciegos que tienen ojos”, solo podemos preguntarnos dónde deberíamos ponerlos a todos si estuvieran dispuestos a reunirse en un solo lugar. ( CH Spurgeon. )

.

Introducción

La ocasión de la enseñanza de Cristo

La forma especial que toma aquí el discurso se debe probablemente y casi con certeza a la presencia real de un redil con los pastores y sus rebaños. Sabemos que Betesda estaba cerca de la "puerta de las ovejas", que posiblemente se identifique con una parte cubierta del estanque de Siloé. En cualquier caso, tenemos que pensar en un redil abierto rodeado por un muro o barandilla, en el que, al atardecer, los pastores conducen sus rebaños, dejándolos, durante la noche, al cuidado de un subpastor, que custodia la puerta.

Por la mañana llaman y el portero abre la puerta, que está bien cerrada, y cada pastor llama a sus propias ovejas, que conocen su voz y lo siguen. Pero debemos recordar que la mente de nuestro Señor y la de ellos estaba llena de pensamientos listos para pasar a un tren como este. “Tus siervos son pastores, tanto nosotros como nuestros padres” ( Génesis 47:3 ), fue la declaración de los primeros hijos de Israel, y fue cierto de sus descendientes.

Sus héroes más grandes - Abraham, Jacob, Moisés, Daniel - todos habían sido pastores, y ninguna imagen es más frecuente en el salmo o la profecía que la extraída de la obra del pastor. Debemos llenar nuestras mentes con estos pensamientos del Antiguo Testamento si queremos entender el capítulo. Que cualquiera, antes de comenzar, lea atentamente Salmo 23:1 ; Isaías 40:11 ; Jeremias 33:1 ; Ezequiel 34:1 ; y sobre todo Zacarías 11:4 , y tendrá la llave que desbloquea la mayoría de sus dificultades.

Tenemos, entonces, la escena que pasa ante sus ojos, y los pensamientos del Pastor del Antiguo Testamento conectados como estaban, por un lado con Jehová y el Mesías, y por el otro con los pastores descuidados de Israel, morando en sus mentes. ; y tenemos en los acontecimientos que acaban de suceder, lo que proporciona el punto de partida y da a lo que sigue su plenitud de significado. Los fariseos decían ser pastores de Israel.

Decretaron quiénes debían ser admitidos y expulsados ​​del redil. Profesaban ser intérpretes de la verdad de Dios y con ella alimentar a su rebaño. ¡Fariseos, pastores! ¿Qué sabían ellos, con sus maldiciones y excomuniones, de la ternura del Pastor, "quién recogerá los corderos con su brazo", etc.? ¡Fariseos, apacientan el rebaño de Dios! ¿Qué habían sabido ellos, con su orgullo y justicia propia, del infinito amor y misericordia de Dios? ¿O qué habían sentido alguna vez sus corazones de las necesidades y aflicciones de las masas de la humanidad? Este mendigo ciego fue un ejemplo de cómo trataban a los más débiles del rebaño.

El verdadero Pastor había buscado y encontrado a esta oveja perdida, que ahora está parada cerca, en Su presencia y la de los falsos pastores. Enseña quién es el pastor y qué es realmente el rebaño de Dios. ( Archidiácono Watkins. )

Las similitudes pastorales

I. CUATRO ESTÁN DEL LADO DEL BIEN; y en todos estos puede haber varias manifestaciones de Cristo.

1. La puerta, como única admisión al Padre.

2. El portero como portador de las llaves de David, las llaves de la muerte y del infierno.

3. El pastor como guía y guardián de las ovejas.

4. Y él también las ovejas, como hecho uno con ellas, para ser un sacrificio por ellas.

II. CUATRO ESTÁN DEL LADO DEL MAL.

1. Los ladrones.

2. Los ladrones; tanto los que no entran por la puerta, sino que se aprovechan del rebaño, sean fariseos, infieles o herejes.

3. El mercenario, que, aunque entre por la puerta, es de los que “buscan lo suyo propio, no lo que es de Jesucristo”.

4. El lobo, que es enemigo de la oveja, bajo cualquier forma que adopte. ( I. Williams, BD )

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "John 9". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/john-9.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile