Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
San Juan 18

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Judas traiciona a Jesús. Los agentes caen al suelo. Peter golpea la oreja de Malco. Jesús es llevado y llevado a Anás y Caifás. La negación de Peter. Jesús examinó ante Caifás: su acusación ante Pilato: su reino. Los judíos piden que se suelte a Barrabás.

Anno Domini 33.

Versículos 1-2

Salió con sus discípulos: Cuando terminó la oración de intercesión, Jesús y sus discípulos descendieron del monte de los Olivos a un campo de abajo, llamado Getsemaní. Por este campo corría el arroyo Cedrón, y en él, al otro lado del arroyo, había un jardín, comúnmente llamado por el nombre de Huerto de Getsemaní; sobre lo cual ver la nota sobre Mateo 26:36. Era el arroyo Cedrón, por el que David, un tipo de Cristo, pasó llorando con el pueblo en su huida de Absalón. Se nos dice que Jesús recurrió al huerto de Getsemaní, que probablemente pertenecía a uno de los amigos de Cristo, y al que tenía la libertad de retirarse cuando quisiera: aquí, en consecuencia, solía pasar un tiempo considerable en oración y conversación piadosa, en las tardes o las noches, después de sus infatigables labores en la ciudad y en el templo durante el día.

Es verdaderamente asombroso cómo la carne y la sangre pudieron pasar por tan incesantes fatigas; pero es muy probable que Cristo pudiera ejercer algún poder milagroso sobre su propia naturaleza animal, para fortalecerla para tan difíciles servicios y preservarla en salud y vigor; de lo contrario, el copioso rocío, que cae de noche en esas partes, debe haber sido muy peligroso, especialmente cuando el cuerpo se calentó por la predicación durante el día y, a menudo, al viajar varias millas en focos.

Versículo 3

Una banda de hombres: esta banda estaba formada por soldados romanos; tanto su nombre, σπειρα, una cohorte, como el título de su comandante, χιλιαρχος, ( Juan 18:12 .) Chiliarch, en respuesta a nuestro coronel, son términos militares romanos.

La palabra traducida oficiales, υπηρετας, significa propiamente sirvientes. Llevaban linternas y antorchas porque, aunque siempre había luna llena en la Pascua, el cielo podía oscurecerse con las nubes y el lugar adonde iban estaba sombreado por árboles.

Versículo 4

Jesús sabiendo todas las cosas que vendrían, etc.— Que vendrían. Nuestro Señor no sólo sabía en general que debía sufrir la muerte, sino que, por supuesto, como Dios-hombre, conocía todas las circunstancias particulares de ignominia y horror que debían acompañar a sus sufrimientos; que, en consecuencia, predijo en gran medida; (Ver Mateo 20:18 y los lugares paralelos;) aunque muchas de estas circunstancias fueron tan contingentes como se puede imaginar.

Es imposible entrar correctamente en la conducta heroica de nuestro Señor Jesús, sin llevar esta circunstancia con nosotros. Los críticos están extasiados ante la valentía de Aquiles, al ir a la guerra de Troya, cuando supo, según Homero, que debía caer allí. Pero debe tener un modo de pensar muy bajo, quien no ve infinitamente más fortaleza en la conducta de nuestro Señor en esta gran ocasión, cuando la circunstancia presente, tan juiciosamente, aunque tan modestamente sugerida por San Juan, es debidamente atendida.

Versículo 6

Retrocedieron y cayeron al suelo. Como había escribas y sacerdotes entre ellos, debieron haber leído acerca de la destrucción de aquellas compañías que vinieron a apoderarse del profeta Elías, Éxodo 1:10 ; 2 Reyes 1:12... un hecho que guardaba tanta semejanza con el presente, que es un ejemplo asombroso de la más obstinada maldad, que se aventuraran a renovar el asalto a Cristo después de una experiencia tan sensible tanto de su poder como de su misericordia. Nada parece más probable que estos hombres se esforzaron por persuadirse a sí mismos ya sus asistentes de que este extraño rechazo fue efectuado por algún demonio, en confederación con Jesús, que se opuso a la ejecución de la justicia sobre él; y tal vez podrían atribuirlo a la providencia especial de Dios, más que a la indulgencia de Jesús, que no habían recibido más daño.

El corazón más corrupto tiene comúnmente sus razonamientos para apoyarlo en sus nociones más absurdas y en la mayoría de las acciones criminales. Sin embargo, para todas las mentes sin prejuicios, este esfuerzo y suspensión de su poder divino eran pruebas suficientes de que nuestro Señor no podría haber sido aprehendido sin su propio consentimiento, y que su muerte fue un sacrificio voluntario.

Versículo 8

Por tanto, si me buscáis, esta no era una petición que hubiera sido poco atendida por una multitud empedernida, sino una orden; por el mismo poder divino que los derribó al suelo, Juan 18:6 impidió agarrar a los discípulos, incluso después de que Pedro había atacado a Malco.¿Quién puede dejar de notar la extrema ternura de nuestro Señor hacia aquellos que tan recientemente lo habían descuidado, durmiendo mientras él estaba en tal agonía? que, sin embargo, no permitiría que se aterrorizaran ni siquiera con un breve encarcelamiento. Sus discípulos tal vez podrían considerar este discurso como una excusa para haberlo abandonado: pero si lo hubieran visto con una luz justa, habría preferido haberles parecido un fuerte compromiso esperar esa justa destitución, que nuestro Señor parecía a punto de darles. ellos. Ver el paralelo pl

Versículo 10

Luego Simón Pedro, etc.— Véase la nota introductoria de este evangelio.

Versículo 12

Luego la banda, etc. tomó a Jesús - Ver com. Juan 18:3 . Había una guardia romana y un oficial al mando, que asistía cerca del templo durante las grandes fiestas, para evitar cualquier sedición de los judíos; y estos parecen ser la banda y el capitán aquí mencionados. Vea Hechos 21:32 y Lucas 22:52 .

Ellos obligados nuestro Señor; pero no pensaron que no era el cordón lo que lo sujetaba: su inmensa caridad era, con mucho, una banda más fuerte. Podría haberlos matado a todos con tanta facilidad como antes de arrojarlos al suelo. Sin embargo, se sometió pacientemente a esto ya todas las demás indignidades que le imponían; ¡Tan manso fue él bajo las mayores heridas, tan dispuesto a sufrir por la salvación humana!

Versículo 13

Y lo llevó primero a Anás, - Vea la nota sobre Mateo 26:57 . Caifás parece haber disfrutado de la dignidad sacerdotal durante todo el curso del gobierno de Pilato en Judea; porque fue ascendido a él por Valerio Grato, el predecesor de Pilato, y fue despojado de él por Vitelio, gobernador de Siria, después de que depuso a Pilato de su procurador,

Versículo 15

Y lo mismo hizo otro discípulo: - Este, como hemos observado antes, se supone que fue el mismo San Juan. Ver en Mateo 26:69 y Lucas 22:54. Grocio, sin embargo, opina que este discípulo no era uno de los doce, sino más bien un habitante de Jerusalén; posiblemente la persona en cuya casa nuestro Señor comió la cena pascual. Whitby también piensa que no fue John. Estos autores encontraron su opinión en esta circunstancia, que los doce, siendo galileos y hombres de baja posición, no podía ninguno de ellos estar tan familiarizado con la familia del sumo sacerdote como para procurar la admisión de un amigo en un momento de tanto negocio. Sin embargo, cuando consideramos que San Juan iba a escribir una historia de la vida de Cristo, parecerá muy apropiado, pero de ninguna manera necesario, que en el curso de la Providencia se le haya brindado la oportunidad de ser un testigo ocular de esta solemne escena ante el concilio.

Versículo 17

¿No eres tú también, etc.? Parece que la doncella, después de haber admitido a Pedro, lo siguió hasta el fuego y le habló allí en tono airado, habiendo sido informada de que era él quien había cortado a su compañero de servicio. oído. Ver Juan 18:26 y los lugares paralelos.

Versículo 18

Un fuego de brasas; porque hacía frío— Vea la nota sobre Jeremias 36:22 . Los incendios en invierno se utilizan, pero durante un tiempo, en Alepo, que está considerablemente más al norte que Jerusalén; y algunos no hacen uso de ninguno. Los fuegos que utilizan entonces en sus habitaciones son de carbón, en cacerolas; que tipo de fuego también es utilizado por los egipcios. No tenían chimeneas. Pero lo que más parece haber requerido el uso de leña, y en consecuencia chimeneas, entre los judíos, fue el aderezo del cordero pascual; porque el carbón vegetal podría sin duda ser suficiente para su cocina común. Sin embargo, si asaron los corderos de la pascua, como Thevenot nos dice que los persas hacen ovejas enteras, así como corderos,que no estén diseñados para propósitos sagrados, se podría evitar el uso de madera ahumada ; porque lo hacen, dice, en hornos, que tienen la boca abierta por arriba; en el cual, bien calentados, ponen la carne, con una cacerola de barro debajo, para recibir la grasa: se asa por todos lados por igual, y él reconoce que los preparan bien.

Se une a otra forma de asar una oveja entera, practicada por los armenios, por la cual también se evita el uso de leña ahumada : por haberla desollado, la cubren de nuevo con la piel y la ponen en un horno sobre las brasas, cubriéndola. también con muchas de las mismas brasas, para que tenga fuego por debajo y por encima, para asarlo bien por todos lados; y la piel evita que se queme. Pero, sean cuales sean estas cosas, es seguro que este relato no se contradice de ninguna manera, sino que lo confirma lo que dice San Juan de un fuego encendido en un palacio en Jerusalén, para calentar a las personas que habían salido en una noche fría. , que parece ser un fuego de carbón, no de leña,y da una propiedad a la mención de esta circunstancia que nunca observé que se observara en ningún autor. De la misma manera, los escritores judíos también mencionan los hornos pascuales . Véanse las Observaciones sobre las Sagradas Escrituras, pág. 117.

Versículos 19-21

Entonces el sumo sacerdote le preguntó a Jesús: Una vez constituido el tribunal y colocado al prisionero en el bar, el juicio comenzó alrededor del amanecer. Ver Lucas 22 .

66. El sumo sacerdote preguntó a nuestro Señor, ¿quiénes eran sus discípulos? ¿Con qué fin los había reunido? si era para hacerse rey? ¿Y cuál fue la doctrina que les enseñó? En estas cuestiones había mucho arte; porque como el crimen acusado por nuestro Señor era que él se había puesto a sí mismo para el Mesías y engañó a la gente, ellos esperaban que reclamara esa dignidad en su presencia, y así, sin más problemas, lo habrían condenado de inmediato. en su propia confesión. Pero para obligar a un prisionero a confesar lo que podría quitarle la vida, siendo un método de procedimiento injusto, Jesús se quejó con razón y les pidió que probaran lo que le imputaban por medio de testigos.

"Hablé abiertamente, en cuanto a la manera; siempre, o continuamente, en cuanto al tiempo; en la sinagoga y en el templo, en cuanto al lugar; en secreto no he dicho nada ; - ningún punto de doctrina que no haya enseñado en público. "Fue muy para el honor del carácter de nuestro Señor, que todas sus acciones se hicieran en público, incluso bajo la mirada de sus enemigos; porque, si hubiera estado realizando alguna impostura, los amantes de la verdad y del bien tuvieron así abundantes oportunidades de haberlo detectado. En su defensa, por tanto, apeló, con hermosa propiedad, a esa parte de su carácter.

Versículos 22-23

Uno de los oficiales — golpeó a Jesús— Como muchos etimólogos suponen que la palabra ραπισμα se deriva de ραβδος, un bastón o vara, Beza, por lo tanto, interpretaría el pasaje, golpeó a Jesús con un bastón. Pero la palabra aparentemente se usa para cualquier golpe, y sería literalmente traducida, le dio a Jesús un golpe; aunque de Mateo 5:39 cabría interpretarlo en el sentido que le han dado nuestros traductores. Suidas también lo explica en el mismo sentido. El significado de Juan 18:23 considerado como la respuesta inmediata de nuestro Señor al oficial que lo golpeó, es suficientemente manifiesto.

El señor Bonnell, sin embargo, y algunos otros expositores, supongamos que los originales transmite el siguiente sentido más amplio: "Si has sido uno de mis oyentes, y ¿puedes decir que yo en ningún momento he hablado mal, ya sea de Dios o del hombre, En el curso de mi predicación, harás bien en dar tu testimonio acerca de ese mal y darlo en evidencia ante el tribunal; pero si he hablado bien, ¿ se puede responder a la razón con golpes? merecerlos? " Así nuestro Señor se convirtió en ejemplo de su propio precepto, Mateo 5:44 soportando las mayores heridas con una paciencia que no se podía provocar.

Versículo 24

Ahora bien, Anás lo había enviado atado, etc.— Este versículo debe leerse entre paréntesis, como refiriéndose a Juan 18:13 .

Versículo 27

E inmediatamente cantó el gallo. Ver la nota sobre Mateo 26:73 y las inferencias de este capítulo.

Versículo 28

Luego llevaron a Jesús — al salón del juicio: - Cuando el evangelista dice que era temprano, nos señala la gran prisa y el anhelo de los judíos por hacer cumplido este misterio de iniquidad; porque no era costumbre en ellos juzgar a nadie antes de la hora novena. Ver Lucas 22:66 . Por ley, Números 19:22 . Todo el que tocaba a una persona inmunda, era inmundo; por esta razón, los principales sacerdotes y los ancianos, cuando llegaban al pretorio, no entraban , no fuera que las contaminaciones que pudieran haber contraído en la casa de un pagano los hiciera incapaces de comer la pascua, para la cual ahora habían se purificaron. Ver Hechos 10:28. La misma razón les impidió igualmente acudir al pretorio, en las demás fiestas, a las que asistía el gobernador para hacer justicia.

Pero para facilitar el asunto, se erigió una especie de estructura, contigua al palacio, que servía en lugar de un tribunal o asiento judicial. Esta estructura, de su nombre hebreo Gabbatha, parece haber sido bastante alta, y fue llamada en griego λιθοστρωτον, estando pavimentada con pequeñas piezas de mármol de diversos colores, porque generalmente estaba expuesta a la intemperie. Quizás era algo así como un escenario, pero más grande, abierto por todos lados, pero cubierto arriba, al menos cuando el gobernador iba a escuchar causas, con un trono colocado sobre él para que él se sentara; y como estaba unido al muro del palacio, había una puerta en el muro, por la cual él salía por dentro. Por lo tanto, la gente que estaba alrededor, al aire libre, podía oír y ver al gobernador cuando les hablaba desde elpavimento, sin peligro de ser profanado, ni por él ni por nadie de su séquito.

Versículo 29

¿Qué acusación traéis contra este hombre? Ésta era la pregunta más natural que podía hacer un juez en tal ocasión; sin embargo, los sacerdotes se sintieron ofendidos por ello. Parece que conocían los sentimientos del gobernador con respecto al prisionero, y entendieron que su pregunta llevaba consigo una insinuación, de que habían traído a uno para ser condenado, contra quien no podían encontrar acusación. Además, Pilato pudo haberles hablado con aire severo, para indicar su disgusto. La palabra malhechor,κακοποιος, en el siguiente verso, implica un delincuente notorio. Como los judíos todavía tenían el poder de infligir castigos más leves, el llevar a Cristo ante Pilato fue una prueba de que lo juzgaron como un delincuente, como para haber incurrido en una sentencia de muerte.

Versículo 31

Tomadlo y juzgadlo.Al hacerles esta oferta, el gobernador les dijo claramente que, en su opinión, el delito que imputaban al prisionero no era capital; y que los castigos que el César les permitió infligir, podrían ser adecuados para cualquier delito menor del que se le acusara a Jesús. No se puede suponer que Pilato pudiera ignorar el caso que tenía ante sí; porque comenzó su gobierno en Jerusalén antes de que Jesús entrara en su ministerio público; y además de muchas otras cosas extraordinarias que debió haber oído anteriormente acerca de él, sin duda había recibido un relato completo de su entrada pública a Jerusalén al comienzo de la semana; y también de su aprehensión, en la que los gobernantes judíos fueron asistidos por una cohorte romana, que difícilmente podría dedicarse a ese servicio sin el permiso expreso del Gobernador. Juan 19:38 .) O algún otro amigo, le había contado completamente sobre el asunto, porque tenía una idea justa de ello.

Sabía que los principales sacerdotes lo habían entregado por envidia. Sin embargo, parece claramente, por toda su conducta, que no estaba muy dispuesto a participar en esta causa. Por lo tanto, parece cauteloso de no entrar en el sentido pleno de lo que pretendían los gobernantes judíos cuando lo llamaron malhechor; pero les responde en un lenguaje ambiguo, que podrían haber interpretado como una orden para ejecutar a Cristo, si lo consideraran necesario, y sin embargo, los habría dejado expuestos a ser cuestionados por hacerlo, y podría haberle dado tal ventaja contra ellos, como hubiera deseado un hombre de su carácter. Su respuesta muestra que eran más conscientes de este artificio de lo que generalmente se había imaginado. No nos es lícito dar muerte a nadie. Ver la nota enMarco 15:1 . A lo que se ha observado allí, agregamos, que surge tanto de este reconocimiento de los judíos como de los escritos de los rabiosos más modernos (que afirman que cuarenta años antes de la destrucción del templo, el poder de la judicatura, en la capital crímenes, les fue quitado,) que los magistrados judíos bajo los romanos no tenían el poder de infligir castigos capitales.

Esto se manifiesta también por la naturaleza y constitución de una provincia romana; porque, durante el estado libre de los romanos, ningún hombre libre podía ser ejecutado en Roma, sino por los sufragios del cuerpo del pueblo, o por el senado, o por algún magistrado superior designado para ese propósito. En las provincias, el poder de las penas capitales fue otorgado a los gobernadores por la comisión especial llamada imperium. Tras el cambio de gobierno, este poder pasó a manos de los emperadores, y éstos le encomendaron al praefectus urbis, el prefecto de la ciudad,en Roma; y en las provincias, con los respectivos gobernadores, como antes. Este poder no podía ser delegado por los gobernadores a ninguna otra persona, mientras ellos mismos estuvieran en las provincias; ni hay ningún caso en el que parezca que cualquier otro tribunal tuvo este poder al mismo tiempo que el gobernador romano, y en los lugares donde él podría ejercerlo. De hecho, había algunas ciudades libres en las provincias dependientes de los romanos, que tenían este poder dentro de sí mismas; pero entonces los gobernadores romanos no lo tenían al mismo tiempo en esos lugares, aunque si los habitantes intentaban algo de manera hostil contra los romanos, los gobernadores tenían en su comisión controlarlos, así como a cualquier otro enemigo.

Las provincias romanas no estaban todas asentadas sobre la misma base; es decir, las subvenciones y los privilegios no fueron iguales para todos. Las causas civiles y los delitos menores deben dejarse necesariamente en manos de los habitantes o de algunos funcionarios inferiores; porque era imposible que el gobernador mismo realizara todo esto en persona; y por lo tanto cada gobernador solía tener varios legados con él, además de su cuestor,que eran capaces de administrar justicia en diferentes partes del país, y parecen haber tenido un poder mayor que los magistrados municipales, ya que representaban al gobernador mismo: pero no se ofrecen pruebas suficientes para probar que cualquier otro tribunal que el suyo haya tenido conocimiento de delitos capitales; ni semejante poder parece en absoluto conforme al esquema y máximas del gobierno romano, que en este punto parece haber continuado uniforme y consecuente consigo mismo, bajo las grandes alteraciones que sufrió en otros aspectos; y, por lo tanto, cualesquiera otras indulgencias que pudieran conceder a los judíos u otros provinciales, no se sigue de ahí que se lo hayan permitido o que hayan sufrido su gobernadores se quedaran quietos como espectadores ociosos, mientras que cualquier otro tribunal asumía un poder judicial para quitarle la vida a cualquier persona dentro de su distrito, que estaba igualmente bajo su protección.

Ciertamente, algunos han considerado el caso de Stephen como un caso a favor de la opinión contraria; pero que este hecho debe ser estimado más bien como el resultado de un celo apresurado e intemperante, y hecho de manera tumultuosa, que como el efecto de una sentencia legal consecuente a un proceso judicial, ha sido justamente observado por el Dr. Lardner, en su Credibil. Parte 1: pág. 112.

Versículo 32

Significando qué muerte debía morir. Según la ley judía, Levítico 24:16 , habría sido apedreado, como lo fue después su siervo Esteban, habiendo sido juzgado impíamente por ellos de haber merecido la muerte por blasfemo. La crucifixión fue un castigo romano.

Versículo 33

Entonces entró Pilato, etc. — La expresión usada por los judíos en su acusación de nuestro Señor, Lucas 23:2 . Decir que él mismo es Cristo Rey, sin duda puede referirse al reconocimiento que Jesús hizo ante el concilio de que él era el Mesías. Sin embargo, para dar cuenta de que Pilato le preguntó a nuestro Señor si asumía el título de rey de los judíos, debemos suponer que los sacerdotes explicaron su acusación diciéndole que Jesús había viajado incesantemente por el país y que por todas partes se entregó a sí mismo. por el Mesías; y que incluso durante su juicio ante ellos, había sido tan presuntuoso como para asumir esa dignidad en audiencia pública.

Sin alguna información de este tipo, el gobernador difícilmente le habría planteado la pregunta a Jesús, sin que ningún preso estuviera obligado a acusarse a sí mismo. Ver Juan 18:37 . Juan 18:37 . No debemos esperar que el historiador sagrado entre en cada detalle del juicio.

Versículos 34-36

Dices esto de ti mismo: "¿Haces esta pregunta por tu propia voluntad, porque crees que he afectado el poder real? ¿O la preguntas de acuerdo con la información de los sacerdotes, quienes afirman que me he reconocido a mí mismo? un rey? " Por supuesto, el Dios-hombre omnisciente sabía lo que había sucedido; pero le habló al gobernador de esta manera, porque estando en el palacio cuando los sacerdotes lo acusaban afuera, no había oído, como hombre, lo que ellos decían. Pilato respondió: ¿Soy judío? "¿Crees que te conozco o que me preocupo por tus opiniones religiosas, expectativas y disputas? Tus propios gobernantes te han entregado como un sedicioso; uno que asume el título de rey: ¿qué has hecho para merecer este cargo de sedición? "- "Aunque he reconocido que soy rey, no soy un incitador de sedición, porque mi reino no es de este mundo: si hubiera sido así, mis siervos habrían luchado.Me habría esforzado por establecerme en el trono por la fuerza de las armas, y habría luchado contra los judíos cuando vinieran a apresarme; pero como no lo he hecho, es evidente que el reino que reclamo no es de este mundo. . "Se puede objetar que el número de discípulos de Cristo, si todos hubieran estado reunidos en armas, no podría haber sido rival para el poder judío y romano en Jerusalén: pero debe recordarse que el populacho apareció celosamente en su sólo unos días antes, y la razón por la que se volvieron contra él fue que él no asumió un reino temporal, como ciertamente esperaban que hubiera hecho.

Y podemos agregar, además, que un cuerpo muy pequeño de fuerzas, bajo un líder dotado de poderes tan milagrosos como los que Jesús había ejercido recientemente, o más bien bajo la Omnipotencia misma, podría haber sido suficiente para vencer a todas las legiones romanas. Ver Juan 6:15 .

Versículo 37

Tú dices que soy un rey. Algunos leerían esto: Tú dices [la verdad]: Porque soy un rey. "Vine al mundo con este fin; que al explicar y probar la verdad en general, y esta gran y fundamental rama de ella en particular, pueda imprimirla en la conciencia de los hombres y hacerlos obedientes a sus leyes. En esto consiste mi reino; y todos los que aman la verdad me obedecen, y son mis súbditos ". Lo que nuestro Señor dice aquí de manera incidental, debe considerarse como una máxima universal. Todos los amadores sinceros de la verdad lo oirán: y en consecuencia, San Juan, con toda sencillez, dependiendo de las evidencias que él y sus hermanos habían dado de su misión de Cristo, da el mismo testimonio: Somos de Dios; el que conoce a Dios, nos oye; 1 Juan 4:6 . En esta conferencia entre nuestro Salvador y Pilato podemos observar, en primer lugar, que cuando se le pregunta a nuestro Señor si él era el Rey de los judíos, responde que no lo niega, pero que evita dar el menor resentimiento, como si tuviera algún plan al respecto. el Gobierno.

Porque aunque se permite ser rey, sin embargo, para evitar cualquier suspenso, le dice a Pilato que su reino no es de este mundo; y lo demuestra con esto, que si hubiera pretendido tener algún título sobre ese país, sus seguidores habrían luchado por él, si hubiera estado inclinado a establecer su reino por la fuerza, o si su reino se erigiera de esa manera; Pero mi reino, dice él, no es de aquí, no es de esa clase o naturaleza: En segundo lugar,que Pilato, por las palabras y circunstancias de Cristo, estando convencido de que no reclamaba su provincia, ni pretendía perturbar al gobierno, se sorprendió un poco al oír a un hombre con ese pobre atuendo, sin séquito, o con tanto como sirviente o amigo, reconoce que es un Rey; y por lo tanto le preguntó, con una especie de asombro, y posiblemente con un grado no pequeño de desprecio: ¿Entonces eres tú un rey? Βασιλευς ει συ: - En tercer lugar, podemos observar, nuestro Salvador declara que su gran negocio de venir al mundo, era testificar y cumplir esta importante y fundamental verdad: que él era un rey; o en otras palabras, que él era el Mesías: Cuarto,que quienes fueran seguidores de la verdad y se metieran en el camino de la verdad y la felicidad recibirían esta doctrina acerca de él, que él era el Mesías.

Esto es lo que San Pablo llama la buena confesión, que le dice a Timoteo, Jesús fue testigo ante Poncio Pilato. 1 Timoteo 6:13 . Y con justicia lo llama así; porque nuestro Señor no negó la verdad para salvar su propia vida, sino que dio a todos sus seguidores un ejemplo muy digno de su imitación. Una cuidadosa atención e imitación de su buena confesión será la mejor prueba que podamos dar de que amamos la verdad, y el mejor método que podamos tomar para familiarizarnos con ella: Y de tan infinita importancia es la verdad. a todos nuestros mejores y más queridos intereses, que sin duda merece la atenta investigación y el celoso patrocinio de los más grandes y ocupados de la humanidad.

Versículo 38

Pilato dice: ¿Qué es la verdad?"¿Cuál es esta verdad a la que te refieres, y de la que hablas tan solemnemente, como tu deber atestiguar?" Y habiendo dicho esto, como Jesús hizo una pausa y no le respondió inmediatamente, su prisa no le permitió esperarla: así que salió de nuevo a los judíos y dijo a los principales sacerdotes y a los sacerdotes. gente reunida con ellos en el extranjero, he examinado en privado al prisionero que me trajiste; y debo declarar libremente que no encuentro falta alguna en este hombre, ni puedo percibir que sea enemigo de los derechos de César, ni de la tranquilidad y felicidad de los judíos; y por tanto no veo cómo puedo con alguna justicia condenarlo a morir. Pero sus inveterados acusadores, negándose a acceder a esto, formularon una acusación más circunstancial contra él, lo que dio lugar a ese interrogatorio ante Herodes, que S. Lucas 23:7 .

Inferencias extraídas de la negación de nuestro Señor por parte de Pedro. Juan 18:17 . — La caída de San Pedro sería un caso muy melancólico de la debilidad humana, ¿no sería igualmente ante nosotros un ejemplo notable de la misericordia divina y del poder de la gracia, triunfando sobre la debilidad? de la naturaleza humana: San Pedro, a partir de varias circunstancias sorprendentes en la historia del evangelio, parece haber tenido, durante el sagrado ministerio de nuestro Señor, la mayor parte del coraje natural y la resolución de cualquiera de los apóstoles, y las más plenas convicciones de fe; ( Mateo 16:16 cap.

Juan 13:37 Juan 18:10 de este capítulo, Mateo 26:33 .) Y, sin embargo, en los últimos momentos de prueba del servicio temporal de su Maestro, lo encontramos fracasado; una señal evidente de que el coraje natural no es el verdadero fuente de confianza en las pruebas espirituales, en las que sólo pueden vencer, cuya fuerza no es del hombre, sino de Dios.

Este ejemplo de San Pedro ofrece muchas reflexiones útiles y muchas excelentes instrucciones para nuestra propia conducta: las siguientes parecen ser las más importantes.
Y primero; Por lo tanto, aprendemos que la presunción es un signo poco prometedor de firmeza y perseverancia en la religión. La confianza en Dios es una cosa, la confianza en nosotros mismos es otra; y hay razones para pensar que diferirán tanto en el éxito que les acompaña como en los poderes sobre los que se basan.

Hay una audacia e intrepidez natural en el temperamento de algunos hombres, que les hace emprender con facilidad y, a menudo, lograr grandes cosas; que les dan tal seguridad y confianza en sí mismos, que pasan por alto los peligros y dificultades ante los cuales otros se encuentran impacientes y asombrados. Pero los grandes espíritus suelen ir acompañados de grandes pasiones, que a su vez usurpan el dominio y dejan poco espacio para el pensamiento o la reflexión; de modo que una cabeza fría y un corazón cálido parecen estar entre las composiciones más raras de la naturaleza, consideradas abstractamente de la gracia.
Si hombres tan enérgicos hubieran entrado una vez en los caminos de la santidad, se puede pensar que el mismo calor que los impulsa a realizar grandes intentos, pronto los haría eminentemente virtuosos y santos, ya que el coraje y la resolución son los medios más probables para llevarnos a la paz. mayores alturas en religión; tales son en verdad el coraje y la resolución cristianos , que surgen de una confianza segura en Dios, un temor de él y una perfecta sumisión a su voluntad; pero cuando los hombres parten sobre su propio fondo, pronto se sentirán ofendidos y volverán: la gloria y el éxito son las incitaciones adecuadas al valor humano ; el oprobio y las aflicciones son los ejercicios necesarios de la fortaleza cristiana .

Cuando Peter estaba rodeado de espadas y palos, no se sintió consternado; Pedro también tenía una espada; pero, sin embargo, el que podía luchar por su religión, no podía sufrir por ella. Esto muestra que el valor del cristiano es muy diferente al del hombre natural; que surge de otras consideraciones y se apoya en otras esperanzas y expectativas. En vano se prometan a sí mismos una superioridad bajo las pruebas y las tentaciones, a menos que pongan el fundamento correcto, implorando la ayuda del Espíritu Santo de Dios, cuya única misión es confirmar a los fieles hasta el fin.

En segundo lugar, de este ejemplo de San Pedro, aprendemos la poca razón que hay para prometernos el éxito contra las tentaciones que son de nuestra propia búsqueda. San Pedro le había dado una advertencia; Uno, cuya palabra podría haber tomado, le dijo que no podía someterse a la prueba, que parecía tanto despreciar. Pero lo intentó, y aprendió a reconocer su propia debilidad en su aborto espontáneo.

Siempre que cortejamos esos peligros y tentaciones que el Espíritu de Dios en su palabra nos ha advertido que evitemos, luchamos sin comisión: ya no somos los soldados de Cristo; no tenemos ninguna pretensión de esperar su apoyo en nuestras empresas. La promesa del Espíritu nos fue dada para consolarnos al hacer la obra de Dios, y su ayuda se concede para que podamos realizarla.

Pero cuando damos un paso a un lado de la carretera del deber, y la forma a nosotros mismos, no diseños autorizados por la palabra de Dios, lo que suelo tener debemos buscar la ayuda del Espíritu de Dios? -Es la ayuda que se no se donde prometió que nos permita ¿Cuál sea el efecto que nuestro corazón nos impulse a emprender, pero sólo para animar, estimular y producir obediencia a las leyes del Evangelio?

En resumen, cuando nos esforzamos por evitar lo que Dios ha ordenado que se evite, actuamos bajo la seguridad y protección de su gracia; pero si nos enfrentamos y nos atrevemos a la tentación, nuestro valor se convierte en contumacia y desobediencia, y no tenemos derecho a las promesas del evangelio.
La imaginación de que estamos por encima de todas las tentaciones, y que rara vez podemos aventurarnos en su compañía, es siempre un síntoma peligroso y muestra que el orgullo y la presunción espirituales se han impuesto sobre el valor y la humildad cristianos. Considere el argumento propuesto por San Pablo, quien exhorta a todos los cristianos a trabajar en su propia salvación con temor y temblor; para, que es Dios quien actúa en ellos tanto el querer como el hacer.La consideración de que toda nuestra capacidad depende de la ayuda del Espíritu de Dios es, en la estima del apóstol, un argumento para el miedo y el temblor. Y ciertamente, oh cristiano, si incluso esta es una razón, si esta, que es tu fuerza, es también tu advertencia de ser cauteloso y cauteloso, ¿de dónde puede crecer la presunción? Si el sentido de su fortaleza en Cristo Jesús debe enseñarle a ser modesto y humilde, y siempre en guardia, ¿qué más puede animarlo a ser valiente y confiado? Por tanto, nadie piense que su prueba ha terminado o que ha superado el poder de la tentación. El enemigo observará todos tus momentos de descuido; y, como la de Peter, tu seguridad será su estímulo para intentar tu ruina.

Pero para concluir; muy grande como es la instrucción del ejemplo que tenemos ante nosotros a todos los cristianos privados ; sin embargo, parece haber algo más general en la transmisión de esta historia a todas las edades en los escritos sagrados.

El evangelio fue obra de Dios; y, aunque íbamos a recibirlo por las manos de los hombres, sin embargo, nuestra fe debía basarse, no en la fuerza o la política de los hombres, sino en el poder y la sabiduría de Dios. Por eso Dios eligió lo débil del mundo para confundir al fuerte. Los discípulos eran hombres de carácter no distinguido; su sencillez y honestidad fueron su mejor elogio. A estos los eligió nuestro Señor, sabiendo bien que cuanto más débiles eran los instrumentos, más evidentemente aparecería el dedo de Dios en las maravillas realizadas por ellos.

Entre estos, San Pedro tenía claramente el mayor espíritu y la resolución más fuerte; su prontitud y vivacidad lo distinguieron en cada paso: fue la boca de los apóstoles, y siempre dispuesto a emprender y ejecutar los mandatos de su Señor. Si había alguno de ellos que pudiera pensarse que era capaz de gestionar un plan tan grandioso como la propagación de una nueva religión en el mundo, ese era Peter.

San Pedro, por tanto, está llamado al juicio: —y cuán capaz fue, por sí mismo, de encontrar las dificultades que fueron para asistir al Evangelio en cada paso, ya lo hemos visto. —Y sin embargo, he aquí este mismo hombre, este El apóstol tímido, no muchas semanas después, se presenta ante el tribunal de los magistrados, predica a sus jueces y testifica valientemente que, en verdad, Jesús era el Cristo, y que a aquel a quien mataron y colgaron en un madero, Dios había resucitado del muerto para ser príncipe y Salvador, y lo exaltó a la diestra de su gloria. Hechos 5:29 .

¿De dónde viene esta gran diferencia? o a qué se le puede atribuir, sino a ese gran Espíritu, por cuya venida su Señor le había ordenado a él ya sus compañeros que esperaran en Jerusalén, y no entraran en su oficio hasta que recibieran poder de lo alto. Si el evangelio fue una impostura, y si Cristo murió para no resucitar más; si Cristo no se levantó de entre los muertos, y no hubo poder en su resurrección,¿Qué le dio este nuevo valor a Pedro? ¿Tenía más confianza en un hombre muerto que en su Maestro mientras estaba en la tierra? ¿Qué podría entonces moverlo a exponerse hasta la muerte por causa de Cristo; ¿Por el bien de quién, mientras estaba vivo, y mientras las esperanzas y la seguridad de que él era el Hijo de Dios eran tan fuertes, no se atrevió a exponerse? Esto demuestra claramente que la mano de Dios estaba con él, y es una evidencia innegable para nosotros. , que nuestra fe es obra de Dios, y no del hombre.

Y así, ya sea que consideremos el caso de San Pedro como una instrucción para nosotros mismos, brinda muchas lecciones útiles, muchos estímulos para dirigirnos y apoyarnos en nuestra guerra espiritual; o si lo consideramos en una perspectiva más general, y como afecta su carácter como ministro del evangelio eterno, nos da una gran seguridad y confianza en nuestra fe; mientras que, por la debilidad e insuficiencia del hombre, evidentemente discernimos el poder de Dios, que obró tan eficazmente con él: de modo que, sabiendo en quién hemos confiado, no tenemos por qué avergonzarnos en toda circunstancia y bajo toda prueba, para Confiesa a Cristo, y lo crucifica. Consulte las Reflexiones para conocer otros comentarios espirituales sobre esta parte de la historia sagrada.

REFLEXIONES.— 1º, Llegada su hora, el Hijo del Hombre se entrega en manos de sus enemigos, habiéndoles primero una demostración tanto de su poder como de su gracia.

1. Terminado su discurso, se retiró por el arroyo Cedrón, al huerto al que solía acudir con sus discípulos, lugar que el traidor Judas conocía bien y que juzgó más conveniente para traicionarlo. Un jardín fue el escenario de la rebelión y la apostasía del primer hombre; y, en un jardín, comenzaron los grandes sufrimientos del segundo hombre, el Señor del cielo, el gran Salvador expiatorio.
2. Judas, habiendo tramado el complot con los principales sacerdotes y los fariseos, ahora consiguió una banda de soldados, junto con los sirvientes y oficiales de estos enemigos empedernidos de Jesús, con quienes también algunos de sus amos iban ellos mismos, para asegurarse de su presa; y, como era de noche, se llevaron linternas y antorchas, así como armas, para registrarlo; y, si se opuso alguna resistencia, dominaría a sus pocos discípulos. Judios y gentiles concurren en traer lo que el árbol maldito, que fue ordenado para reconciliar con Dios a ambos por la sangre de su cruz.

3. Jesús, lejos de rechazar la entrevista o de intentar escapar del peligro, sale a su encuentro. Sabía lo que le esperaba: se había comprometido a sufrir; y por tanto, habiendo preguntado sobre sus asuntos, y habiendo sido informado por ellos de que buscaban a Jesús de Nazaret, sin avergonzarse de ese nombre de reproche, dice: Yo soy él, ofreciéndose fácilmente a ellos, estando Judas el traidor a la cabeza.

Nota; (1.) Cuando el deber nos llama, ningún peligro debe disuadirnos de presentarnos con valentía y abiertamente por Cristo. (2.) No debemos avergonzarnos de ningún nombre de reproche que por causa de Jesús seamos llamados a llevar. Su reproche es nuestro verdadero honor. (3.) Es un cambio terrible, ver a un hombre, que una vez fue contado entre los discípulos, pastoreando enemigos y perseguidores.

4. Maravillosamente poderosa fue la palabra de Jesús. Tan pronto como él lo hubo dicho, cuando, golpeados por una mano invisible, retrocedieron y cayeron al suelo. El que los puso así, podría haberlos puesto en un instante en el vientre del infierno; pero este fue el día de su paciencia; y por lo tanto, aunque les daría una evidencia de su poder, aún les dará espacio para que se arrepientan.

5. Una vez más les pregunta a quién buscaban, si se atrevían a persistir en sus atroces designios; y ellos, con endurecida obstinación, respondieron: Jesús de Nazaret. Él respondió amablemente: Te he dicho que soy él, dispuesto a entregarse, pero deseoso de proteger a sus discípulos del peligro; Por tanto, si me buscáis, dejad que éstos se vayan, no les hagáis daño. Y esto dijo con referencia a una declaración tardía que había hecho, de los que me diste, no he perdido ninguno; y, al protegerlos en el presente, les dio las arras del cumplimiento de todas las promesas que les había hecho.

Nota; (1.) Los corazones endurecidos por el pecado, no serán refrenados por advertencias, ni serán detenidos por ninguna providencia, sino que se precipitarán locamente hacia la ruina. (2.) Se entregó a sí mismo para llevar nuestros pecados, y por sus cadenas ha obtenido nuestra liberación. Oh, por más fe, para que todas las bendiciones que ha comprado se hagan realidad en nuestras almas.

6. Pedro, disparó contra lo que vio, inmediatamente sacó su espada y, en el calor de una imprudencia desconsiderada, hirió a un sirviente del sumo sacerdote, que se llamaba Malco, y le cortó la oreja derecha. Pero Jesús, disgustado por el celo fuera de tiempo, le pide que envaine la espada y le exhorta como motivo: la copa que mi Padre me ha dado, ¿no la beberé? Su resolución estaba fija, sus sufrimientos necesarios; y cualquiera que fuera el poder que poseía para librarse de sus enemigos, se entregó libremente a sí mismo en sus manos.

Nota; (1.) Los más apresurados en su celo, no siempre son más firmes en su servicio. De esto, la deserción y la conducta de Pedro son una prueba suficiente. (2.) La causa de Cristo no debe ser sostenida por la espada. Las armas de nuestra guerra no son carnales, sino espirituales; y, por nuestra mansedumbre, deberíamos buscar desarmar la locura de nuestros enemigos.

7. Los soldados, con los oficiales de los judíos, agarraron y ataron al preso voluntario y, como un criminal, lo arrastraron vergonzosamente por las calles hasta el palacio de Anás, suegro de Caifás, sumo sacerdote que año: cambios tan tristes y frecuentes ahora se hicieron en ese alto cargo. Este Caifás era quien, en un debate anterior, había mostrado su enemistad inveterada contra Cristo, y había decidido, bien o mal, que era mejor darle muerte que provocar a los romanos para que destruyeran la nación, como él comprendió que sería. la consecuencia, si se permitió que Jesús se estableciera como el Mesías.

Nota; (1.) Los lazos de Cristo son importantes. Estaba atado con cuerdas para que nosotros fuésemos libres de las cadenas de nuestros pecados, y para que de ahora en adelante su amor uniera nuestros corazones a él con cuerdas de gratitud. (2.) Si estamos atados por Cristo, nos reconciliará el sufrir con gozo, cuando reflexionemos que él fue el primero en estar ligado por nosotros. (3.) Si un hombre, Cristo Jesús, no hubiera muerto por los pecados del mundo, todos habríamos perecido para siempre.

Segundo, Anás aprobó la acción y los confirmó en su propósito, y pronto envió al prisionero inocente a Caifás para ser condenado. Quizás su edad le impidió asistir al consejo; pero deseaba que siguieran adelante y daría su sanción a su persecución. Tenemos un relato de lo que pasó en el palacio del sumo sacerdote.
1. Pedro niega a su Maestro la primera vez.
[1.] Siguió de lejos hasta la puerta del palacio, su coraje había revivido un poco y su curiosidad era fuerte por ver cuál sería el problema del asunto.
[2.] El primer y más débil ataque desconcertó bastante al discípulo seguro de sí mismo. Al ser admitido en el palacio por influencia de una amiga, una sirvienta, que guardaba la puerta, observando probablemente sus miradas abatidas y, tal vez, recordando su semblante entre los seguidores de Jesús, lo acusó como discípulo de este hombre, lo cual instantáneamente negado; y, como si quisiera evitar toda sospecha de pertenencia a Cristo, se unió a los sirvientes y oficiales que, haciendo frío y de noche, habían encendido un fuego en el salón y se habían calentado. Nota;(1.) No sabemos cuán débiles somos hasta que somos probados. (2.) Los que se mezclan con la compañía mundana, para evitar la imputación de ser demasiado justos, usualmente, si queda algo de sensibilidad en sus conciencias, se traspasarán a sí mismos con muchos dolores.

2. Mientras Pedro, en lugar de comparecer en nombre de su Maestro, lo negaba vilmente, el sumo sacerdote comenzó a interrogar a Jesús sobre sus discípulos y su doctrina, con la esperanza de encontrar algún cargo de sedición o blasfemia que pudiera fundamentar una acusación contra él.
3. Cristo pide a todos los que le han oído predicar que respondan a sus interrogatorios. Si hubiera hecho o enseñado algo criminal, no podrían faltar testigos, cuando muchos de los presentes lo habían escuchado a menudo y conocían las doctrinas que él enseñaba.

Siempre habló con libertad, valentía y sinceridad, predicando en la sinagoga y en el templo, los lugares de principal refugio; y no avanzó en privado nada diferente de lo que confesó públicamente, ni quiso ocultar sus sentimientos al mundo, sino hacer que todos los hombres conocieran la verdad. Nota; La verdad no necesita ni busca lo encubierto; y los ministros de Dios deben declarar con valentía, abierta y uniformemente su mensaje al mundo, ya sea que los hombres escuchen o no.

4. Justo y suave como fue la respuesta de Cristo a una pregunta tan maliciosa y cautivadora, un oficial insolente, que estaba al lado, golpeó al prisionero inocente con su mano, y sugirió altivamente, como si fuera su respuesta al sumo sacerdote; era impropio. Sabía, por infame que fuera ese comportamiento, que su amo lo toleraría y que su insolencia lo recomendaría. Cuando los gobernantes son inicuos, sus siervos, en general, imitarán fácilmente sus malos ejemplos; y los insultos de los tales son peculiarmente amargos. Pero a esto, por nuestro bien, el Hijo de Dios se sometió, y así cumplió las Escrituras, Isaías 1:6 . Miqueas 5:1 .

5. Cristo, con asombrosa paciencia, en lugar de matarlo, respondió mansamente: Si he hablado mal, ahora o en cualquier otro momento, testifica del mal ante el tribunal; pero si bien, y no he dicho nada justamente censurable, ¿por qué me golpeas? Nota; (1.) Cuando sufrimos, aunque sea injustamente, debemos en nuestra paciencia poseer nuestras almas, y no albergar resentimientos indebidos ni enfurecernos. (2.) Las protestas leves, no las acusaciones, se convierten en hijos de Dios.

6. Por segunda vez, Pedro es acosado y cae. Mientras estaba junto al fuego, algunos de los que estaban cerca lo desafiaron de nuevo como un seguidor de Jesús: y ahora, hundido en la tentación, repite la mentira vergonzosa: no lo soy. Nota; (1.) Quienes caen bajo una tentación, se sienten menos capaces de resistir la siguiente. (2) Muchos que hacen profesión confiada cuando florece la causa de Cristo, pronto la repudian y renuncian cuando son llamados a sufrir vergüenza por su causa.

7. Uno de los transeúntes, un pariente de aquel a quien Pedro le había cortado la oreja, al oírlo negar con tanta firmeza toda conexión con Jesús, al observarlo con atención, recordó su rostro y le instó con más fuerza a la pregunta: ¿No vi? ¿Estás en el jardín con él? Un ataque tan cercano desconcertó más al infeliz discípulo, y lo instó más solemnemente a repetir su negación: e inmediatamente cantó el gallo. Nota; (1.) Todo pecado endurece el corazón y, naturalmente, allana el camino para otro mayor. (2.) Los más mínimos incidentes de la Providencia, que otros ignoran, Dios puede hacernos una llamada de lo más alarmante.

En tercer lugar, sus enemigos empedernidos, decididos a su ruina, arrastraron al inocente Jesús muy temprano en la mañana, después de sufrir durante la noche los mayores insultos e indignidades, a Pilato, el gobernador romano, para que lo condenaran y crucificaran legalmente, deseoso de que debería sufrir de la manera más ignominiosa. Y se nos dice,
1. La escrupulosidad hipócrita de estos supuestos sacerdotes. No querían entrar en la sala del juicio para que no fueran contaminados por el contacto y la compañía de los paganos, y por lo tanto quedaran inmundos y no pudieran participar de la fiesta de la pascua ni de los sacrificios que ofrecían el día después de la pascua. Así parecerían estrictamente devotos, con sangre inocente en sus manos. Bien se dijo de ellos: " Cuela el mosquito y traga el camello".

2. Pilato, en cuyo bar Jesús fue puesto como un criminal, se les acercó con gran complacencia, deseando conocer su acusación contra el prisionero. En respuesta a una pregunta tan razonable, responden con altivez: Si no fuera un malhechor, una persona notoriamente infame, no te lo habríamos entregado; como si de personas de su eminente santidad una acusación general fuera prueba suficiente de los crímenes del prisionero. Pilato, justamente ofendido por una respuesta tan insolente, y un procedimiento tan irrazonable, les ordenó que lo tomaran y lo juzgaran según su ley, deseoso de deshacerse de una causa tan desagradable. Ellos respondieron: No nos es lícito dar muerte a nadie,como habían sido privados, por los romanos, del poder de las penas capitales: pero había una perspectiva más alejada, a la que respondieron indeseadamente con ello, incluso el cumplimiento de la profecía de Jesús, quien había significado por qué muerte debía morir ( Mateo 20:19 ): y como la crucifixión no era un castigo judío sino romano, era necesario que fuera entregado a los romanos y ejecutado por ellos.

Nota; (1.) Muchos de los mejores hombres, como Jesús, han sido tildados de los más viles malhechores, sin que se haya probado un crimen real contra ellos. (2.) Dios puede vencer la maldad de los perseguidores más envenenados para su propia gloria, y hacer de ellos, cuando sólo pretenden satisfacer su propia malicia, el medio de cumplir las profecías de su palabra.

3. Pilato, habiendo oído las acusaciones de traición formuladas contra Jesús por sus acusadores, ordenó que se llevara al preso y lo examinó respetando lo que se le imputaba; el principal de los cuales fue oponerse al César; y por eso exige, ¿si fuera cierto que asumió el carácter de Rey de los judíos? Jesús respondió: ¿Dices esto de ti mismo, bajo la sospecha real de la verdad del hecho? ¿O te lo dijeron otros de mí, por cuya falsedad y malicia estás influenciado? Pilato, en una especie de burla ante la expectativa que el pueblo judío formaba de su Mesías, respondió: Soy judío, no ; no me preocupo por ninguno de estos asuntos:Tu nación y los principales sacerdotes te han entregado a mí como traidor y sedicioso, constituyéndote por rey en oposición al César.

¿Qué has hecho? Es de suponer que personas de tan respetable carácter no presentarían sin causa tal acusación. Nota; Muchos piensan que debe haber algo malo, cuando los que son estimados como los más sabios y piadosos condenan y persiguen; pero no debemos tomar nuestras opiniones del juicio de los hombres, sino de la palabra de Dios; de lo contrario, como Pilato, seremos en peligro de condenar a los inocentes.

4. Cristo informa a Pilato de la naturaleza de ese reino que vino a erigir. Jesús respondió: Mi reino no es de este mundo, y no promete honores ni emolumentos terrenales, ni interfiere con ningún asunto secular; pero es puramente espiritual, que consiste en un dominio sobre las almas de los hombres. Si mi reino fuera de este mundo, mis siervos pelearían para que yo no fuera entregado a los judíos; pero nunca había habido el menor intento de rescatarlo, ni ninguna sedición o tumulto suscitado por él, que debió haber sido el caso si hubiera afectado a la autoridad temporal: pero ahora mi reino no es de aquí, no toma su origen de la tierra, no se apoya en el brazo de la carne, ni se rige por las máximas mundanas de la política humana.

5. Pilato, al contemplar su condición mezquina, miserable y humilde, no pudo evitar exclamar ante las pretensiones que Jesús parecía presentar aquí: ¿Entonces eres tú un rey? Sí, dice Jesús, tú dices que soy rey, y así es; porque con este fin nací, y por esta causa vine al mundo, para dar testimonio de la verdad de la palabra del evangelio en general, y de esta verdad en particular, de que soy el Rey Mesías que debe venir. en el mundo. Todo aquel que es de la verdad, verdaderamente obra del Espíritu de la verdad, oye mi voz, recibe mi palabra, reconoce mi misión y se inclina ante ese cetro de gracia que extiendo hacia los miserables y desesperados.

Pilato le dijo: ¿Qué es la verdad? o lo decía con desprecio, burlándose de sus pretensiones, que se erigía en la voz de la verdad misma; o, si planteó la pregunta con curiosidad, seriedad o juicio, parece que no ha esperado una respuesta; o Jesús se comprometió a no devolver uno. Nota; (1.) ¿Es Cristo Rey? entonces deberíamos someter nuestro corazón a súbditos dispuestos a su bendito gobierno. (2.) Sólo conocen la verdad que hace sabio para la salvación, los que escuchan y entienden espiritualmente la voz de Jesús hablando en su evangelio.

6. Pilato, ahora satisfecho en su conciencia con la inocencia de Jesús, lo sacó y declaró que no encontraba en él ninguna falta. Queriendo, pues, obtener su licenciamiento, les propuso, como era costumbre establecida en esa fiesta, soltarles algún preso, si no debía ser este miserable objeto, al que, burlándose de sus pretensiones, llama rey de ¿los judios? Pero la multitud, instigada por sus sacerdotes maliciosos, rechazó la proposición y exigió a Barrabás, un conocido asesino y ladrón, que lo prefería al Señor de la vida y la gloria.

Nota; (1.) Aquel que sufrió por pecados que no eran suyos, fue reconocido inocente incluso por su juez. (2.) Aquellos que, bajo los dictados de la sabiduría mundana, buscan agradar a los hombres y mantener una buena conciencia, pronto encontrarán impracticable el intento. (3.) El clamor es siempre contra la causa de la verdad; pero, aunque esté oprimido por un tiempo, finalmente prevalecerá.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre John 18". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/john-18.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile