Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 19

Comentario de Coke sobre la Santa BibliaComentario de Coke

Introducción

Cristo es azotado, coronado de espinas y golpeado. Pilato desea ponerlo en libertad, pero vencido por el ultraje de los judíos, lo libera para ser crucificado. Los soldados echaron suertes sobre sus vestiduras; encomendó a su madre a Juan; muere; su costado es traspasado, es sepultado por José y Nicodemo.

Anno Domini 33.

Versículo 2

Y los soldados platearon una corona de espinas, - Vea la nota sobre Mateo 27:29 . A lo que se ha dicho allí sobre la corona de espinas, se pueden agregar las siguientes observaciones. La forma de la sentencia de ejecución impuesta a los criminales, según lo recitado por Cicerón, era la siguiente: I, lictor, colliga manus, caput obnubito, arbori infelici suspendito: "Ve, lictor, átale las manos, cúbrete o velo la cabeza, suspendelo en el árbol infeliz: "donde las palabras colliga manus pueden significar nada más que atar sus manos juntas,aunque era costumbre sujetarlos después a la cruz con cuerdas o con clavos, como en el caso de nuestro Salvador. Que cubrieron los rostros de los criminales, se desprende también de este pasaje de Cicerón: la razón de esto tal vez sea la misma que la de nosotros, para evitar la impactante visión del horror y la distorsión del rostro durante sus agonías. Parece muy probable, por tanto, que los dos malhechores que fueron crucificados con nuestro Salvador, fueran tratados así, según la costumbre habitual; pero la corona de espinas que se puso sobre su cabeza impidió que se cubriera, de modo que su rostro estaba abierto y visible a los espectadores: y esto se desprende de lo que nuestro evangelista menciona de su vista.y hablando tanto con su madre como con su amado discípulo, Juan 19:26 .

Ahora bien, esto podría ser ordenado por una dirección particular de la Providencia; que la divina compostura y la serenidad de su semblante, junto con todo su comportamiento, pudieran hacerse más visibles para una multitud de espectadores tan grande como la que estaba entonces presente durante la última escena de sus sufrimientos; y, por lo tanto, el señor Wright, en sus viajes, ha censurado muy justamente a los pintores italianos, por considerarlos generalmente culpables de una falta de corrección al representar a nuestro Salvador en la cruz con el rostro distorsionado, como si estuviera bajo una gran inquietud y desconcierto: en cuya idea equivocada han también suele ser seguido por otros. No puede haber ninguna dificultad aquí para suponer que los rostros de los dos malhechores estaban cubiertos, porque se dice que ambos hablaron con nuestro Salvador mientras colgaban de la cruz; porque a menudo se nos dice cosas que dicen los criminales entre nosotros en circunstancias similares. Pero se ha señalado que "los evangelistas no establecieron nada relacionado con la tez, la estatura o los rasgos de Cristo, para que ningún hombre pudiera presumir de poner su mano en el marco de esa asombrosa obra realizada una vez por todas por el Espíritu Santo. "

Versículo 5

¡He aquí el hombre! - Mientras los soldados hacían sus bufonadas impías, entró Pilato y, al ver la condición humillante del sufriente Jesús, pensó que ahora al menos se saciaría la ira de sus enemigos, y que el corazón más envenenado cedería. ante la aparición de tan triste espectáculo; Sacó, pues, a Jesús y, mostrándoseles, dijo: He aquí el hombre. No añadió más, concluyendo que la deplorable condición a la que fue reducido Jesús suplicaría suficientemente en su favor y extorsionaría la compasión de los más obstinados. Y de hecho, ningún espectáculo podría ser más conmovedor: -su cuerpo sagrado desgarrado por los azotes, su cabeza atravesada por espinas, y la sangre que fluía de tantas heridas por su rostro y cabello, lo convertía en objeto de la mayor piedad.

Versículos 6-7

Cuando lo vieron los principales sacerdotes y los alguaciles, los sacerdotes, cuya ira y malicia habían extinguido no sólo los sentimientos de justicia y todos los sentimientos de piedad, sino el amor que los compatriotas se tienen unos a otros, no vieron a Jesús antes que empezaron a temer que la voluble población cediera; y por lo tanto, dejando a un lado la decencia, abrieron el camino hacia la turba, gritando con todas sus fuerzas: ¡ Crucifícalo! crucifícalo!El gobernador, molesto por encontrar a los gobernantes tan obstinadamente empeñados en la destrucción de una persona que le parecía perfectamente inocente, les dijo claramente, con gran indignación, que, si querían que lo crucificaran, debían hacerlo ellos mismos, porque él lo haría. no permitiría que su pueblo asesinara a un hombre que no era culpable de ningún delito. Pero también lo rechazaron, pensando que era deshonroso recibir permiso para castigar a alguien que había sido declarado inocente públicamente más de una vez por su juez.

Además, consideraron para sí mismos, que el gobernador después podría haber llamado sedición, ya que el permiso le había sido extorsionado. Por eso le dijeron que, aunque nada de lo que se alegaba contra el preso era cierto, había cometido tal delito, en presencia del propio concilio, ya que por su ley, Levítico 24:16 merecía la muerte más ignominiosa: había blasfemado, llamándose a sí mismo el Hijo de Dios; un título que ningún mortal podría asumir sin el más alto grado de culpabilidad; "Por lo tanto, (dicen), ya que por nuestra ley la blasfemia merece la muerte, debes crucificar por todos los medios a este blasfemo; porque, aunque César es nuestro amo, él nos gobierna por nuestras propias leyes".

Versículos 8-9

Entonces, cuando Pilato oyó estas palabras, tuvo más miedo;Cuando Pilato escuchó que Jesús se llamaba a sí mismo el Hijo de Dios, se quedó más perplejo que nunca. Conociendo la obstinación de los judíos en todos los asuntos de religión, temía que provoquen un tumulto en serio; y podría estar más razonablemente alarmado al respecto, ya que, desde el comienzo de su gobierno, se había encontrado con dos casos notables de oposición a su autoridad; uno, en un intento que hizo de traer la imagen de César a Jerusalén; el otro, en un plan que se había formado de abastecer de agua a la ciudad a expensas del tesoro sagrado del templo. O más bien, el significado de su inquietud puede ser que, cuando escuchó este relato de Jesús, tuvo más miedo que nunca de quitarle la vida, porque sospechaba que podría ser cierto.

Quizás los milagros de Cristo de los que había oído hablar se le ocurrieron en su reflexión y le hicieron tener fuertes ideas de que él era realmente el Hijo de Dios. Pilato, pues, resolviendo actuar con cautela, volvió a entrar en la sala del juicio y dijo a Jesús: ¿De dónde eres? Ποθεν ει συ? es decir, "¿De qué padre eres? ¿O de qué país vienes? ¿Eres del Olimpo, la mansión de los dioses, según las nociones paganas?" Pero nuestro bendito Señor, sabiendo que Pilato no era un juez competente en este asunto, y había perdido su derecho a recibir información al respecto, al usarlo tan cruelmente, mientras lo creía inocente, pensó que era apropiado no responder a esta pregunta fuera de tiempo. .

Versículos 10-11

¿No sabes que tengo poder, etc.? Véase la nota en el cap. Juan 18:31 . A lo que Pilato instó, nuestro Señor responde: " No tendrías poder contra mí, a menos que te fuera dado de arriba ; - por el permiso del Dios del cielo, cuya providencia debe ser reconocida en todos los acontecimientos. Por tanto, el que ha librado para ti, incluso el sumo sacerdote judío, con su consejo, teniendo mayores oportunidades de conocerlo a él y a su ley, tiene mayory pecado más agravado; sin embargo, tú mismo no puedes dejar de saber que, según los principios de la equidad natural, una persona inocente no debe ser entregada a la furia popular. "Esta suave reprimenda causó tal impresión en Pilato, que salió al pueblo, y una vez más declaró su resolución de soltar a Jesús (ver el siguiente versículo y el capítulo Juan 18:39 .

Versículo 12

Y de ahí en adelante ... Un lector distraído quizás pueda entender estas palabras, como si este fuera el primer intento de Pilato de liberar a Jesús; sin embargo, no se pueden interpretar con justicia, como nos dice expresamente el mismo San Juan, que Pilato una vez se esforzó en liberarlo: cap. Juan 18:39 . A lo que corresponde la respuesta de los sacerdotes: Si dejas ir a este hombre, etc. Descubriendo, por lo que les dijo el gobernador, que estaba decidido a soltar a Jesús, le dijeron, con aire altivo y amenazador, que si soltaba a su prisionero, que se había puesto por rey, no era fiel a la emperador; por lo que insinuaron que lo acusarían ante su amo, si no cumplía con su deber.

Este argumento fue de peso y sacudió la resolución de Pilato hasta los cimientos; le asustaba la sola idea de ser acusado ante Tiberio, quien, en asuntos de gobierno, como atestiguan Tácito y Suetonio, era propenso a sospechar lo peor y siempre castigaba con la muerte los delitos menores que se le relacionaban. Por tanto, encontramos que, cuando los judíos le dijeron a Pilato que no podía ser amigo de César si dejaba ir a Jesús, no les preguntó más si tomarían a Barrabás y perdonarían a Jesús; pero, aunque contra los dictados de su conciencia, lo entrega a la muerte para asegurar su propia seguridad.

Versículo 14

Y fue la preparación ... El gobernador, asustado para que obedeciera, en contra de su inclinación, se enojó con los sacerdotes por incitar al pueblo a tal grado de locura, y resolvió afrentarlos. Por lo tanto, sacó a Jesús por segunda vez sobre el pavimento, vestido con el manto de púrpura y la corona de espinas, con las manos esposadas; y señalándolo, dijo: He aquí tu rey;ya sea para burlarse de la expectativa nacional o, lo que es más probable, para ablandar a los judíos y mostrarles cuán vanos eran los temores que pretendían albergar sobre la autoridad del emperador en Judea; la persona que fue la ocasión de ellos, mostrando, en toda su conducta, un temperamento de ánimo en absoluto consonante con la ambición con que lo marcaron. Rescripto de Augusto a los gobernadores de provincias preservadas por Josefo, Antiq. Juan 16:10 muestra de qué manera los judíos calcularon su preparación para el sábado; porque, entre otras cosas, allí se ordena que los judíos no sean obligados a comparecer ante los tribunales de justicia, ni en los sábados, ni en el día antes de los sábados, después de la novena hora de la preparación.

Por lo tanto, la preparación comenzó a la hora novena, oa las tres de la tarde, razón por la cual los judíos fueron entonces liberados de la asistencia a los juicios. Sin embargo, la forma en que está redactado el rescripto muestra que todo el día se llamó la preparación, por lo que el evangelista escribió con precisión, cuando nos dice, fue la preparación, y alrededor de la hora sexta. Aquí se refiere a la sexta hora romana, o nuestras seis de la mañana, respondiendo a la primera hora judía, cuando Pilato sacó a Jesús a la acera.

Versículo 15

¿Crucificaré a vuestro rey? Según la mayoría de los comentaristas, Pilato dijo esto burlándose de ellos; pero es más agradable para su comportamiento general en este asunto suponer que lo habló con el fin de conmover al pueblo, quien, él sabía, había tenido una vez a Jesús en gran estima como el Mesías: porque se nos dice, en el Versículo 12, que trató de liberarlo.

Los principales sacerdotes le respondieron: No tenemos más rey que el César; en cuya respuesta renunciaron públicamente a su esperanza en el Mesías, que toda la economía de su religión había sido calculada para apreciar. Asimismo, reconocieron públicamente su sujeción a los romanos y, al hacerlo, se condenaron a sí mismos cuando luego se rebelaron.

La falta de voluntad que el gobernador mostró todo el tiempo para dictar la sentencia de muerte sobre Jesús, tiene algo muy notable en ello; porque, por el carácter que tiene en la historia romana, parece haber estado lejos de poseer un verdadero principio de virtud. ¿A qué se debía entonces que un hombre tan malvado se adhiriera tan firmemente a la causa de la inocencia, que defendió con una valentía poco común, hasta que las amenazas de los grandes lo vencieron? Y cuando se rindió, quitando a nuestro Señor su vida, ¿cómo llegó a dejarle su inocencia? Ciertamente, esto no puede atribuirse a otra causa que la poderosa dirección secreta de la providencia de Dios, quien pretendía que, al mismo tiempo, su Hijo fuera condenado y ejecutado como malhechor, su inocencia se hiciera aparecer de la manera más de manera pública, y por las pruebas más auténticas; incluso por el testimonio de sus jueces, Herodes y Pilato; el último de los cuales frecuentemente lo declaró inocente en el curso de su juicio.

Versículos 19-22

Y Pilato escribió un título:El gobernador, como de costumbre, puso un título o escritura en la cruz, que significaba el crimen por el cual Jesús fue condenado: esta escritura estaba en caracteres negros, en una pizarra blanqueada, y en los idiomas hebreo, griego y latín, que los extranjeros , así como los nativos, podrían ser capaces de leerlo. Todos los evangelistas han dado cuenta del título, pero las palabras del mismo son diferentes en cada uno: la diferencia, sin embargo, puede haber surgido fácilmente de los idiomas en los que estaba escrito el título; pues un evangelista pudo haber inscrito las palabras de la inscripción griega, un segundo podría traducir el hebreo, un tercero el latín y un cuarto pudo haber dado una traducción diferente al hebreo o al latín. Así, la inscripción del título puede ser dada exactamente por cada uno de los evangelistas, aunque las palabras que han mencionado sean diferentes, especialmente porque todos están de acuerdo en su significado. Se ha observado que este título fue escrito enLatín, por la dignidad del imperio romano; en hebreo, por el lugar en que se infligió el castigo; y en griego, debido a la gran con-fluencia de los judíos helenísticos que había en ese momento en Jerusalén; y porque el griego era entonces un idioma muy universal.

La inscripción colocada en el templo para prohibir a los extraños entrar dentro de esos límites sagrados, estaba escrita en estos tres idiomas. Es verdaderamente notable que, por influencia de la divina Providencia, la cruz de Cristo llevara una inscripción en los idiomas de aquellas naciones que pronto serían sometidas a su fe; porque no sólo la religión judía iba a cederle lugar, sino también el saber griego y la fuerza romana. La inscripción, sin embargo, disgustó mucho a los principales sacerdotes, porque como representaba el crimen por el cual Jesús fue condenado, insinuaba que había sido reconocido como el Mesías. Además, al ser colocado sobre la cabeza de quien estaba sufriendo el castigo más infame, implicaba que todos los que intentaran liberar a los judíos deberían llegar al mismo final. Por qué, La fe y la esperanza de la nación, siendo así ridiculizadas públicamente, los sacerdotes se sintieron muy ofendidos y acudieron a Pilato con gran preocupación, deseando que se modificara la escritura; pero Pilato habiendo querido claramente la afrenta, porque los judíos lo habían obligado a crucificar a Jesús, contrario a su juicio e inclinación; rechazó su aplicación con cierta calidez y con esa inflexibilidad que los historiadores representan como parte de su carácter.

Versículos 23-24

E hizo cuatro partes, - Debido a que se mencionan cuatro soldados en la división de las ropas, no se deduce que solo hubieran cuatro presentes en la crucifixión. Dado que los soldados eran necesarios, un gran número debe haber estado presente para mantener alejados a las multitudes que generalmente presionan para ver tales espectáculos. De Mateo 27:54 se desprende que los soldados que asistieron en la crucifixión fueron comandados por un centurión; por lo que es más que probable que toda la banda, que St.

Mateo nos dice expresamente que fue reunido para azotar a Jesús, ( Mateo 27:27 .) Mateo 27:27 presente en su crucifixión; especialmente porque otros dos fueron crucificados con él. Los cuatro soldados que partieron sus vestiduras y echaron suertes sobre su vestidura, fueron los cuatro que lo clavaron en la cruz; cada uno de ellos arreglando un miembro y, al parecer, para este servicio tenía derecho a las ropas de la persona crucificada. Ver Salmo 22:18 .

Versículo 25

Allí estaba junto a la cruz de Jesús, su madre, etc.— Ni su propio peligro, ni la tristeza del espectáculo, ni los reproches e insultos de la gente, pudieron impedir que la madre de nuestro Señor cumpliera el último triste oficio de deber y ternura. a su divino Hijo en la cruz. Grocio observa con razón que fue un noble ejemplo de fortaleza y celo. Ahora bien, una espada, según la profecía de Simeón, traspasó su alma; y tal vez el extremo de sus penas podría abrumar su espíritu de tal manera que la hiciera incapaz de asistir al sepulcro, cosa que no encontramos que haya hecho.

Después de esto, no encontramos nada relacionado con ella en la historia sagrada, o en la antigüedad temprana, excepto que ella continuó entre los discípulos después de la ascensión de nuestro Señor, Hechos 1:14 . Los escritores papistas, de hecho, nos han contado una variedad de historias ridículas sobre ella. En lugar de la esposa, algunos comentaristas leen la hija de Cleofás. No hay palabra en el original ni para esposa ni para hija.

Versículos 26-27

¡Mujer, ahí tienes a tu hijo! Hemos observado en otra parte que José probablemente había muerto algún tiempo antes. Ver com. Cap. Juan 2:1 ; Juan 6:42 . Y como Jesús mostraba ahora la tierna preocupación que tenía por su madre, al encomendarla al cuidado de San Juan; de modo que esta preocupación que él expresó por su apoyo, debió afectarla no menos que si hubiera llamado a su madre; lo que algunos han pensado que él podría no elegir hacer, para evitar exponerla a los abusos de la población al descubrir su pariente cercano con él. Pero mujerera un título que había usado antes al hablar con su madre, donde no era necesaria tal precaución; y se aplicó con frecuencia en la antigüedad, incluso a las personas más respetadas, como hemos observado en el cap. Juan 2:4 .

Algunos, sin embargo, han señalado que la palabra Γυναι muy bien puede interpretarse como madre; lo que ciertamente hace la oposición a ο υιος σου, tu hijo; afectando más sensiblemente. Ver Antonin. Medit. 50: 9: 100: 3. Nuestro Señor, además de expresar un gran afecto filial hacia su madre, dio también al discípulo amado una muestra de su alta estima. Lo destacó por la importante confianza de su amada madre; y como deseaba que ella le considere como un hijo, por lo que deseaba de élreverenciarla y amarla expresamente, como si ella hubiera sido su propia madre, un deber que él asumió con gusto y sin duda cumplió con la mayor fidelidad. Así, en medio de los sufrimientos más pesados ​​jamás sufridos por la naturaleza humana, Jesús demostró una fuerza divina de benevolencia: incluso cuando su propia angustia estaba en el nivel más alto, sus amigos compartían tal preocupación, que su felicidad por un poco el tiempo absorbió su más tierno pensamiento

Versículo 30

Está terminado: - Ver Mateo 27:50 . Mateo 27:50 .

Versículo 31

Juan 19:31 . ( Porque ese día de reposo era un día alto, ) -No era solo un día de reposo, sino el segundo día de la fiesta de los panes sin levadura, de donde contaban las semanas hasta Pentecostés, y también el día para presentar y ofrecer la gavilla. de maíz nuevo; de modo que fue de hecho una solemnidad triple. Los judíos dan estilo a una fiesta, o el día de asamblea solemne en cualquier fiesta,un día altoogrande. Era costumbre entre los romanos dejar que los cuerpos de las personas que habían sido ejecutadas continuaran en las cruces o estacas hasta que fueran devorados por las fieras; pero como esto estaba prohibido a los judíos, Deuteronomio 21:22los gobernadores romanos probablemente solían complacerlos, permitiendo que los cuerpos que les pertenecían fueran enterrados.

Versículos 34-37

Y en el acto, y c.- Si esto fue, como el Dr. Drake y varios otros suponen, la pequeña cantidad de agua encerrado en el pericardio, en la que nada la del corazón, o si el cruor ahora estaba casi coagulan, y se separan del suero;de cualquier manera, era una prueba indiscutible de la muerte de Cristo. Porque el derramamiento de sangre y agua, no solo muestra que Jesús había estado muerto algún tiempo; pero si no hubiera estado muerto, esta herida era de tal tipo que no podría haber sobrevivido. Y por lo tanto, como era de la mayor importancia para la humanidad, estar seguro de la verdad de la muerte de Cristo, cuando San Juan relata la circunstancia que la demuestra, insiste en ello particularmente; y lo menciona, no solo como algo que él mismo vio, sino como el cumplimiento de una profecía notable. Ver en Zacarías 12:10 . De nuestro Señor piernas demasiado no estaban rotas, para que la Escritura se cumpliese, Éxodo 12:46 , donde las palabras fueron pronunciadas principalmente del cordero pascual,cuyos huesos no debían romperse, para que pudiera ser una representación adecuada del Mesías, tipificado por este sacrificio; y quien, aunque iba a sufrir una muerte violenta, no se le rompería ninguno de sus huesos.

Por tanto, como la escritura que habla del tipo, necesariamente tiene una referencia al antitipo, San Juan tenía buenas razones para interpretar lo que allí se dice del cordero pascual, como profético de esta circunstancia de la muerte de nuestro Señor; y más bien, al hacerlo, hace que sus lectores se den cuenta de que no fue por accidente que los soldados trataron el cuerpo de Cristo de otra manera que trataron los cuerpos de los que fueron crucificados con él: sucedió por la dirección de Dios, que siempre había determinó que la misión divina de Cristo debería ser plenamente demostrada por la evidencia de milagros y profecías unidos.

Versículo 38

Y después de esto José de Arimatea, hemos observado en el cap. Juan 18:31 que José de Arimatea parece haber conocido personalmente a Pilato, cuando se acercó a él y le pidió permiso para enterrar el cuerpo de Jesús. No podemos tener ninguna duda de que se conocían, si José fue uno de los miembros del consejo que ayudó a Pilato a administrar los asuntos de su provincia, y particularmente a juzgar las causas. Todos los gobernadores de provincias tenían un consejo de este tipo; en consecuencia, encontramos que menciona Hechos 25:12 . Sin embargo, se objeta que José fuera miembro del consejo de Pilato, que estaba compuesto únicamente por romanos; sin embargo, incluso bajo esta suposición, podría ser miembro de ella, ya que podría disfrutar del privilegio de un ciudadano, así como St.

Paul. ¿Qué otra razón se le puede asignar para que lo llamen consejero, Lucas 23:50 y Marco 15:43 ? - un nombre que no se suele dar a los miembros del sanedrín, cuyo título propio era αρχοντος, gobernantes. Además, San Lucas dice, ( Lucas 23:51 .) Que José no consintió en el consejo (βουλη) y el acto de ellos: no estuvo de acuerdo con el consejo que dio el consejo del gobernador, cuando deseaban que él gratificara a los Judíos. Vea la nota sobre Mateo 27:57 .

Versículo 39

Alrededor de cien libras de peso. El autor de las Observaciones tiene la siguiente observación: "Lo que hicieron José y Nicodemo con la mezcla de mirra y áloe, no aparece: el Dr. Lardner supone que posiblemente podrían formar un lecho de especias. Pero con respecto a la cantidad, que nos dice, del obispo Kidder, un judío moderno ha hecho una objeción contra la historia del Nuevo Testamento, afirmando que era suficiente para doscientos cadáveres, (es decir, en otras palabras, esa media librade estos medicamentos es suficiente para embalsamar un solo cuerpo) Yo observaría que nuestros cirujanos ingleses requieren una cantidad mucho mayor de medicamentos para embalsamar; y en una receta, que he visto, de una muy eminente, el peso de las drogas empleadas es superior a un tercio del peso que trajo Nicodemo.

Ciertamente, se desearía mucho menos donde el cuerpo no está adornado; pero hasta el cerate, o las drogas que se usan externamente en nuestros embalsamamientos, me parece que es una séptima parte del peso de la mirra y el áloe comprados para embalsamar a nuestro Señor. Sin embargo, sea como fuere, como se desprende de lo que Josefo dice del funeral de Aristóbulo, el último de los sumos sacerdotes de la familia de los Macabeos, que 'cuanto mayor es la cantidad de especias utilizadas en sus entierros, mayor honor se pensaba que se hacía a los muertos; podemos explicar fácilmente la cantidad que trajo Nicodemo, en general, aunque es posible que no podamos decir, con la precisión que podría desearse, cómo se desechó. El Dr. Lardner no parece haber mencionado este pasaje, pero responde por completo a la objeción de este judío ".

Versículo 40

Entonces tomaron el cuerpo. Los que han escrito sobre los modales y costumbres de los judíos, nos dicen que a veces embalsamaban a sus muertos con una mezcla aromática de mirra, áloe y otras gomas o especias; que frotaban sobre el cuerpo más o menos profusamente, según sus circunstancias y su consideración por los muertos. Después de ungir el cuerpo, lo cubrieron con un sudario o sábana, luego le envolvieron la cabeza y la cara con una servilleta; otros dicen sólo alrededor de la frente, porque se observa que las momias egipcias lo tienen así. Por último, envolvieron el cuerpo con la mortaja, lo más apretado posible, con vendas adecuadas hechas de lino; ¿Cuáles son las ropas de lino mencionadas en este versículo, diferentes de la tela de lino limpia?mencionado por los otros evangelistas. Ver Mateo 27:59 . Otras veces cubrían todo el cuerpo con un montón de especias: así se dice de Asa, 2 Crónicas 16:14 .

Lo acostaron en la cama, que estaba llena de aromas dulces y diversas clases de especias, preparadas por el arte del boticario. Por la cantidad de mirra y áloe que utilizaron José y Nicodemo, es decir, cien libras de peso, parecería que el oficio que se desempeñaba a su Maestro era de este último tipo; porque no tuvieron tiempo de embalsamarlo debidamente; sin embargo, parece que hicieron todo lo que era usual en tales circunstancias con personas de riqueza y distinción, lo cual, al igual que el sepulcro mismo, concordaba con la profecía de Isaías 53:9 , Isaías 53:9. Como ninguno de los otros evangelistas había mencionado las especias con las que se embalsamaba el cuerpo, Juan podría optar por observar esa circunstancia, para obviar mejor el informe falso que prevaleció entonces entre los judíos, de que el cuerpo de nuestro Señor había sido robado en la noche por sus discípulos: porque, ¿se podría haber supuesto que estaban tan débiles, como para perder tiempo en el intento de quitar el lino, tanto del cuerpo como de la cabeza, debe haberse adherido tan rápido por medio de la naturaleza viscosa de las especias, como para les han quitado el poder de hacerlo de la manera que se halló en el sepulcro; la servilleta, que estaba atada alrededor de su cabeza, no con las ropas de lino, sino envuelta en un lugar aparte, cap.

Juan 20:7 como si el cuerpo se hubiera escapado milagrosamente, que era el hecho real. Los otros evangelistas ciertamente se dan cuenta de que las mujeres después llevaron especias aromáticas al sepulcro; porque como José y Nicodemo sin duda embalsamaron el cuerpo en privado, después de que fue llevado de la cruz, las mujeres, como no estaban presentes, tal vez no supieran nada de él. ; y, teniendo en cuenta la brevedad del tiempo, podrían imaginar que no se había hecho nada de ese tipo y, por lo tanto, estaban dispuestos a hacer lo que pudieran por sí mismos. Y esto era muy apropiado que lo mencionaran los otros evangelistas, ya que era una prueba de que las mujeres no tenían ninguna expectativa de que Cristo resucitaría, como tampoco José y Nicodemo; pero San Juan podría omitirlo, por ser innecesario repetirlo. Vea la nota en el cap. Juan 11:39 .

Versículo 41

Y en el huerto un sepulcro nuevo, - En la descripción del sepulcro dada por los evangelistas, se destaca particularmente, que estaba cerca del lugar donde Jesús fue crucificado, por lo tanto cerca de Jerusalén. Por esta circunstancia se evitan todas las cavilaciones, que de otro modo podrían haberse ocasionado, en caso de que el cadáver hubiera sido retirado más lejos. Además, se observa que el sepulcro era nuevo , en el que nunca se había puesto a nadie. Esto demuestra claramente que no pudo ser otro que Jesús quien se levantó, y elimina toda sospecha de que fue levantado tocando los huesos de algún profeta u otro, que había sido enterrado allí, como sucedió con el cadáver que tocó los huesos de Eliseo, 2 Reyes 13:21 .

El evangelista observa además, que era un sepulcro excavado en una roca, para mostrar que no había ningún pasaje por el cual los discípulos pudieran entrar en él, sino aquel en el que estaban colocados los guardias, Mateo 27:62 ; Mateo 27:66 y, en consecuencia, que no estaba en su poder robar el cuerpo mientras los guardias permanecieran allí cumpliendo con su deber.

Como ahora hemos llegado al final de la historia evangélica, y la conclusión de los dos capítulos siguientes se abordará con el gran tema de ellos: la resurrección de nuestro Señor, nos esforzaremos aquí por ofrecer al lector un breve esbozo. del carácter de nuestro Señor Jesucristo, que en sí mismo proporciona la prueba más incontestable de la verdad y la autoridad divina de las Escrituras.
PORQUE, EL CARÁCTER DEL SEÑOR JESUCRISTO, incluso considerado sólo en lo que se refiere a su humanidad, y como puede ser recogido de las narraciones sencillas de los evangelios, es manifiestamente superior a todos los demás personajes, ficticios o reales; ya sea dibujado por historiadores, oradores o poetas. Es completamente diferente al de todos los demás hombres; porque mientras tienen las pasiones egoístas profundamente arraigadas en sus pechos, y en su estado natural son influenciados por ellas en casi todo lo que hacen, Jesús estaba tan completamente libre de ellas, que el escrutinio más estrecho no puede proporcionar una sola acción en todo el curso. de su vida, en la que consultaba únicamente su propio interés.

La felicidad de los demás era lo que más le preocupaba; y mientras sus contemporáneos siguieron algún tipo de ocupación, otros, Jesús no tenía otro negocio que el de promover el bienestar de los hombres. Se fue haciendo el bien. No esperó hasta que se le solicitó; pero buscó oportunidades de conferir beneficios a quienes los necesitaban, y siempre consideró más bienaventurado dar que recibir.

En segundo lugar, mientras que es común que las personas, incluso de las facultades más exaltadas, por un lado, se regocijen con éxitos y aplausos, y por otro, se abatirán con grandes desilusiones, no fue así con Jesús. . Nunca fue más valiente que cuando se encontró con la mayor oposición y el peor trato; ni más humilde que cuando los hombres se postraron y lo adoraron. Vino al mundo inspirado con infinitamente el mayor propósito que jamás se formó, incluso el de salvar, no a una sola nación, sino al mundo entero; es decir, todo lo que cediera para ser salvado por su gracia: y en su ejecución, pasó por la mayor y más pesada serie de labores que jamás se haya sostenido; y eso con una constancia de resolución, en la que ningún incidente podría causar una impresión desfavorable. En fin, calumnia,


Pero otra vez; Considerando que la mayoría de los hombres tienden a tomar represalias por los daños que se les hacen y que todos parecen sentirse satisfechos al quejarse de las crueldades de quienes los oprimen; toda la conducta de Cristo no respiraba más que mansedumbre, paciencia y perdón, incluso para sus enemigos más acérrimos y en los sufrimientos más extremos. Las palabras, Padre , perdónalos, porque no saben lo que hacen.pronunciado por él cuando sus enemigos lo clavaban en la cruz, o cuando colgaba de ella, expresaba oportunamente el temperamento que mantuvo a lo largo de su vida, incluso cuando fue asaltado con las más duras provocaciones. La verdad es que en ninguna ocasión manifestó el más mínimo resentimiento, por palabra o por acción, ni tampoco emoción alguna en la mente, excepto la que fluía de la piedad y la caridad; en consecuencia, sólo los que expresan la preocupación más profunda por el bienestar de la humanidad.

Los hombres más grandes y mejores han tenido defectos que oscurecen el brillo de sus virtudes y muestran que no han sido más que hombres. Este fue el caso de Noé, Abraham, Moisés, Job, David, Salomón, Pablo, Pedro y los otros héroes celebrados en la historia sagrada. Lo mismo puede decirse de todos los grandes genios del mundo pagano, que se comprometieron a instruir e informar a la humanidad: porque, omitiendo la estrechez de su conocimiento y la oscuridad con la que hablaban de los temas más importantes, no había uno de los más importantes. los que no cayeron en algún error craso u otro, que deshonró su carácter de maestro.

Los relatos que tenemos en la historia de los más renombrados sabios de la antigüedad, y los escritos de los filósofos que aún quedan, son prueba de ello.
Fue de otra manera con Jesús en todos los aspectos; porque era superior a todos los hombres que han vivido, tanto en la sencillez de su doctrina, y la pureza de sus modales, como en la perfección de sus virtudes. Él era santo, inocente, sin mancha y apartado de los pecadores: no pecó, ni se halló engaño en su boca.

Toda su vida estuvo perfectamente libre de mancha o debilidad, al mismo tiempo que fue notable por los mayores y más extensos ejercicios de virtud: pero nunca haber cometido el menor pecado, de palabra o de hecho; nunca haber expresado ningún sentimiento que pudiera fallar sobre los diversos temas de religión y moralidad que eran los temas cotidianos de sus discursos; y que a través del curso de una vida llena de acción, y conducida bajo la observación de muchos enemigos, que siempre tenían acceso a conversar con él, y que a menudo venían a encontrar faltas, este es un tono de perfección, como es claramente por encima del alcance de la humanidad; y por lo tanto, quien lo poseía, ciertamente debe haber sido Divino.

En consecuencia, siendo innegable la evidencia de esta prueba, tanto como argumento como de hecho, Jesús mismo apeló públicamente a ella ante toda la gente en el templo, Cap. Juan 8:46 . ¿Quién de ustedes me convence, o mejor dicho, me convence de pecado? Y si, al afirmar que estoy perfectamente libre de pecado, digo la verdad, ¿por qué no me creéis?

Sobre este carácter de nuestro Señor, podemos hacer las siguientes observaciones: primero, que admitiendo los actuales desórdenes del mundo moral, y la necesidad del amor de Dios y del prójimo, y de la autoaniquilación, a fin de que los puros y los puros. felicidad suprema del hombre; lo cual deben admitir todos los que saben algo de sí mismos o de la naturaleza de la religión verdadera; debe haber también una necesidad de un Salvador sufriente y expiatorio. Además de esto, podemos afirmar, que la condescendencia de Cristo, al dejar la gloria que tuvo con el Padre, antes de la fundación del mundo,y al mostrarse un modelo perfecto de obediencia a la voluntad divina, tanto al hacer como al sufrir, tiene una tendencia muy peculiar, bajo la gracia divina, a rectificar la actual depravación moral de nuestra naturaleza y exaltarnos así a la pura felicidad espiritual.

Ahora bien, es notable que los evangelistas y apóstoles le hayan dado al mundo un carácter que todos los grandes hombres entre los antiguos paganos pasaron por alto, y que, por muy claro que sea, y que ahora debería parecernos , fue un gran tropiezo. tanto para ellos como para los judíos: el primero, buscando, en pos de la sabiduría, es decir, la filosofía humana y la elocuencia; y el último, requiriendo una señal, o un glorioso Salvador temporal. Tampoco se puede explicar esto, sino admitiendo la realidad del carácter, es decir, la misión divina de Cristo, y la consiguiente inspiración divina de quienes la redactaron; es decir, la verdad y autoridad divina de las escrituras.

En segundo lugar, será maravillosamente difícil reconciliar un personaje tan grande que reclama autoridad divina, ya sea con los atributos morales de Dios, o incluso consigo mismo, sobre la base de la suposición de la falsedad de esa afirmación. Es difícil suponer que Dios permitiría que una persona aparentemente tan inocente y excelente, tan capacitada para imponer a la humanidad, hiciera un reclamo tan impío y audaz, sin que se le pusiera alguna marca evidente de impostura: ni se puede concebir cómo un La persona podría ser aparentemente tan inocente y excelente, y sin embargo realmente diferente.

En tercer lugar, la manera en que los evangelistas hablan de Cristo, muestra que siguieron un patrón real y demuestra la autenticidad y la verdad de la historia del evangelio. No hay encomios directos sobre él, ni defensas laboriosas ni recomendaciones: su carácter surge de un examen cuidadoso e imparcial de todo lo que hizo y dijo; y los evangelistas parecen haber dibujado al más grande de todos los personajes sin ningún plan directo para hacerlo.

Pero es evidente que su punto de vista era mostrar a su Maestro a las personas a quienes predicaban, como el Mesías prometido de los judíos y el Salvador de la humanidad; y como ellos mismos habían estado convencidos de esto por sus discursos, acciones, sufrimientos y resurrección, acompañados de la inspiración de su propio Espíritu divino, sabían que nada más quería convencer a otros que eran serios e imparciales, sino una simple narración. de lo que Jesús dijo e hizo, acompañado de las sagradas influencias del mismo Espíritu divino.
Y en efecto, si comparamos la trascendente grandeza de este personaje con la manera indirecta en que se entrega, y el analfabetismo y la baja condición de los evangelistas, parecerá imposible que lo hayan forjado; que no deberían haber tenido un original real antes que ellos; para que nada falte por su autenticidad, sino registrarlo simple y fielmente bajo la infalible inspiración del Espíritu Santo de Dios.
¿Cómo podían las personas mezquinas y analfabetas superar a los más grandes genios, antiguos y modernos, en el dibujo de un personaje? —¿Cómo llegaron a dibujarlo de una manera indirecta? —Esta es, sin duda, una fuerte evidencia de autenticidad y verdad: pero entonces es tan de naturaleza reclusa y sutil, y, conforme a esto, los defensores de la religión cristiana le han prestado tan poca atención, que no se puede concebir que los evangelistas mismos supieran en absoluto que se trataba de una prueba.

El carácter de Cristo, tal como ellos lo dibujan, es por lo tanto genuino y verdadero y, en consecuencia, prueba su misión divina, tanto por su excelencia trascendente como por su reivindicación de tal misión divina.
Y aquí debe destacarse particularmente, que la total devoción de nuestro Salvador a su Padre celestial, y los sufrimientos por causa de los hombres en cumplimiento de su voluntad, es un punto de perfección que nunca se propuso antes de su venida, a menos que hasta este punto. está virtualmente incluido en los preceptos para amar a Dios sobre todo, y a nuestro prójimo como a nosotros mismos, y otros pasajes equivalentes del Antiguo Testamento.
Para concluir, podemos observar que Jesús, con su muerte, abrió las puertas de la inmortalidad a los hombres; y por su gran expiación, Espíritu, palabra y ejemplo, se ofrece bondadosamente para hacerlos idóneos y conducirlos a la herencia de los santos en luz. Por tanto, al nacer bajo la dispensación de su evangelio, por su gracia hemos disfrutado de los mejores medios para adquirir sabiduría, santidad, virtud y felicidad, los rasgos de la imagen de Dios.


Hemos sido llamados a aspirar a la exaltación de la naturaleza y la felicidad de Dios, puesta ante nuestros ojos mortales en la humanidad de Jesucristo, para encendernos con la más noble ambición. Su evangelio nos enseña que estamos hechos para la eternidad; y que nuestra vida presente es para nuestra más allá, lo que la niñez es para el estado del hombre; pero como en la niñez hay que aprender muchas cosas, soportar muchas dificultades, adquirir muchos hábitos, y eso mediante un tedioso curso de ejercicios , que en sí mismos, aunque dolorosos y, tal vez, inútiles para el niño, son necesarios para prepararlo para los negocios y los placeres de la hombría: así, mientras estemos en esta infancia de la vida humana, hay cosas que aprender , las dificultades que se deben soportar y los hábitos que se adquieren por la gracia de Dios y por las influencias de su Espíritu Santo,


Nuestro Padre celestial, en su infinita piedad y amor, ha enviado a su propio Hijo eterno, imagen y carácter expresos de su persona, para iniciarnos por su gracia y Espíritu, y llevarnos a través de este curso de educación para la eternidad por el mismo. Espíritu. Por tanto, inflamados por el amor a la inmortalidad y sus alegrías, sometámonos a nuestro Maestro celestial y aprendamos de él aquellas gracias que son las únicas que pueden hacer la vida agradable, la muerte deseable y llenar la eternidad de alegrías extáticas.

REFLEXIONES.— 1º, Pilato habiendo fracasado en su primer intento de liberar al prisionero inocente, pensó en otro para conmover la compasión del pueblo.

1. Lo entregó a los oficiales para que lo azotaran públicamente, esperando probablemente que después de esta ignominia y castigo se aplacara su furia. Los soldados a cuya custodia había sido confiado Jesús, añadieron la más cruel burla a sus sufrimientos, y burlándose de la dignidad a la que pretendía, teñieron una corona de espinas y, poniéndola en su cabeza, lo vistieron con mantos de burla. majestad, y postrándose de rodillas, lo saludó rey de los judíos; mientras que con sus manos lo golpeaban y le ofrecían las más viles indignidades.

Nota; (1.) Mediante estos azotes cumplió la palabra profética y, en parte, logró la curación de nuestras almas culpables. (2.) Muchos ahora hacen una broma de las cosas sagradas, quienes pronto las probarán a sus realidades más serias. (3.) El que soportó tanto dolor y vergüenza por nosotros, nos ha dejado su ejemplo de sufrimiento paciente: ¿cómo nos atrevemos entonces a quejarnos en cualquier momento, cuando consideramos lo que él soportó?

2. Así vestido, Pilato ordenó una vez más que lo llevaran, esperando que esto satisficiera a sus perseguidores, y que pudieran ser convencidos de que lo dejaran ir; cuando agrega, con su solemne testimonio, que no encontró ninguna falta en él y que, por lo tanto, lo consideró como un objeto más digno de lástima que temido; y señalándolo mientras estaba de pie, con la corona de espinas y el manto púrpura, su rostro ennegrecido por los golpes y manchado de sangre, dijo: ¡ He aquí el hombre! y dejad que semejante objeto de miseria os suplique misericordia.

Nota; (1.) Que el hombre, una vez tratado con tal insulto y desprecio, debería ser para siempre a nuestros ojos el objeto de nuestra admiración, amor y alabanza; porque, mientras se humillaba así, cuanto más vemos de su humillación, más deben elevarse las riquezas de su gracia en nuestra estima. (2.) Si hombres inicuos nos abuchean y nos convierten en cepos de mirada, sólo se nos llama a participar en los sufrimientos de Cristo, y en ellos debemos regocijarnos.

3. Lejos de ablandarse y derretirse por la miseria del sufriente inocente, los principales sacerdotes y sus oficiales, más exasperados por el miedo a perder su presa, instigaron al pueblo y de la manera más tumultuosa encabezaron la turba y condujeron a la clama, crucifícalo, crucifícalo. Pilato, escandalizado por su crueldad e injusticia, o recriminando irónicamente a los que pretendían tanta santidad con un acto tan perverso, responde: Tómalo y crucifícalo, si estás tan locamente decidido; Elijo no tener nada que ver con una acción tan básica, porque no encuentro ningún defecto en él.Temiendo que Jesús se les escape todavía, producen una nueva acusación de naturaleza capital. Al principio lo acusaron de traidor al gobierno, ahora de blasfemo contra Dios; pretendiendo que de acuerdo con la ley de ellos debía morir, porque se hizo a sí mismo el Hijo de Dios, y pretendía los honores incomunicables de la Deidad.

4. Pilato, más aterrorizado por este dicho, no sea que traiga la venganza divina con más espanto sobre su cabeza, decidido a profundizar más en el asunto; y por lo tanto, llevando a Jesús a la sala del juicio, preguntó de dónde venía, si era de origen humano o divino. Pero Jesús, sabiendo que era inútil responder, no le respondió. Pilato, resentido por su silencio como un desprecio de su autoridad, agrega con altivez : ¿No me hablas a mí? ¿Estás mudo, aunque preso en mi bar? ¿No sabes que tengo poder para crucificarte y poder para soltarte? Se jacta de su autoridad como absoluta, capaz de salvar o destruir: tan aptos son los orgullosos gusanos en el cargo para magnificarse y afectar una exhibición de su poder.

5. Cristo refrena noblemente su arrogancia y expone la vanidad de sus jactancias. No tendrías ningún poder contra mí, si no te fuera dado de arriba; como magistrado, de los cielos recibía su autoridad y debía gobernar con justicia; y en este caso particular, si no hubiera sido permitido en los concilios de Dios, no todos los poderes romanos combinados podrían haber prevalecido en el más mínimo detalle contra él. Por tanto, el que a ti me entregó, Caifás el sumo sacerdote, mayor pecado tiene. Nota; (1.) Hay una diferencia en los pecados; algunos transgreden con una culpa más agravada que otros, ya que actúan contra una luz mayor y ofenden con mayor malicia.

6. Pilato, ahora más profundamente herido en su conciencia, buscó ardientemente obtener la liberación de Jesús, pero en vano. Si hubiera actuado como un magistrado íntegro, y según las convicciones de su conciencia, no habría temido ningún resentimiento popular; pero sus corrupciones superaron sus convicciones; y el temor de ofender al pueblo, y de ponerse en peligro, finalmente prevaleció. Los judíos, al darse cuenta de cómo estaba dispuesto a obligarlo a consentir, clamaron fuerte y le urgieron que si dejaba ir a este hombre, no podría ser amigo de César; ya que quien se hizo rey,habló contra César y se rebeló contra su gobierno; aunque el hecho era tan notoriamente falso, Cristo nunca había asumido la menor autoridad temporal; ordenó, por el contrario, que se pagara el tributo al César; y cuando el pueblo quiso nombrarlo rey por la fuerza, los abandonó y defraudó sus designios.

Pero esto lo insinúan astutamente, como lo que debe influir más poderosamente en Pilato, quien ahora podría ser acusado ante el emperador por traicionar su confianza, si lo dejara ir, a quien acusaron de traidor. Así, ellos, que aborrecían de corazón al gobierno romano, aparecerían ahora como los súbditos más celosos de César. Los hombres malvados, para llevar a cabo sus propósitos, pueden transformarse en cualquier forma.

7. Pilato, aterrorizado por cumplir con su pedido por esta sugerencia, y bien informado del temperamento cruel y desconfiado del emperador romano Tiberio, se sentó en el tribunal, en un lugar llamado Gabbatha, o el pavimento, para pronunciar sentencia sobre el prisionero. Y era el día de preparación del sábado pascual , un tiempo solemne en el que sujetos muy diferentes deberían haber dedicado su tiempo y pensamientos, y alrededor de la hora sexta. Una vez más, para probar si algo les funciona, Pilato les pide que contemplen a su rey,y piense por un momento si un objeto tan miserable podría ofrecer alguna causa real para temer sus pretensiones, incluso si hubiera puesto la realeza. Pero ellos, impacientes por su condenación, gritaron: Fuera, fuera, crucifícalo; no oirán nada a su favor y están decididos en su propósito.

Entonces Pilato les reprocha: ¿Voy a crucificar a vuestro rey? ya sea queriendo excitar su compasión, o ridiculizando sus esperanzas de un Mesías. Ellos, que en otras ocasiones testificaron su aborrecimiento del yugo romano, ahora lo abrazan con entusiasmo y con profundas profesiones de lealtad claman: No tenemos más rey que el César. Entonces Pilato, viendo que era en vano contender, pronunció sentencia y les entregó al preso inocente para que lo crucificaran. Así fue procesado y condenado por nosotros, por un supuesto crimen, para que la condenación que nos correspondía por nuestras rebeliones reales contra Dios pudiera ser eliminada.

8. La sentencia es inmediatamente ejecutada por sus perseguidores sedientos de sangre, con toda circunstancia de ignominia. Lo arrastran al lugar donde fueron ejecutados los malhechores fuera de la ciudad, llevando su propia cruz; y allí clavarlo al árbol maldito, entre dos malhechores, que fueron ejecutados con él, para hacerlo parecer el más vil de los viles; cumpliendo así las Escrituras, que predijeron que sería contado con los transgresores, Isaías 53:12 .

No podemos venir con demasiada frecuencia en nuestras meditaciones y ver este gran espectáculo: el calvario ofrece el objeto más noble a nuestra vista, Dios encarnado muriendo por nuestras iniquidades: con qué angustia por nuestra culpa, que llevó al Salvador a la cruz; ¡Con qué amor para él, que consintió tan libremente en llevar nuestros pecados en su propio cuerpo en el madero, deberíamos entonces mirar a un Jesús crucificado!

2º, Las circunstancias de la muerte de Cristo se relacionan aquí algo más plenamente que por los otros evangelistas.
1. En una tabla en la parte superior de su cruz, Pilato escribió un título en hebreo, griego y latín, que contenía la acusación que se le imputaba a Jesús de Nazaret, el Rey de los judíos. Entonces, multitudes de judíos, que vinieron de la ciudad al lugar de ejecución, leyeron el encabezado; y los principales sacerdotes, ofendidos por el título que se le dio, lo consideraron como una marca de infamia sobre su nación, y por lo tanto le pidieron a Pilato que cambiara la escritura en otra forma, y ​​que no lo llamara absolutamente Rey de los judíos, sino que dijo Yo soy el Rey de los Judíos; deseando fijar en su memoria esta infamia de impostor.

Pero Pilato, indignado por la injusticia que le habían inducido a cometer, rechaza con disgusto su petición, diciendo: Lo que he escrito, lo he escrito y no lo alteraré. Nota; (1.) El mismo título probó la inocencia de Jesús. No se le acusó de ningún delito, sino de afirmar su verdadero carácter como el Rey Mesías. (2.) Dios sostiene las manos y los labios de los hombres malvados, y puede, cuando le place, hacer que escriban y hablen de tal manera que den testimonio de su verdad.

2. Los soldados que lo crucificaron, mientras él colgaba del madero, se sentaron para repartir sus vestiduras entre ellos; y, reacio a rasgar su túnica sin costuras, decidió más bien echar suertes quién de ellos debería tenerlo, cumpliendo literalmente las Escrituras, que habían dicho: Se repartieron entre ellos mi vestido, y echaron suertes sobre mi vestidura. ( Salmo 22:18 .) Por tanto, esas cosas las hicieron los soldados, con la mayor libertad para sí mismos y, sin embargo, en una notable correspondencia con el oráculo y la presciencia divinos.

3. En medio de sus agonías, Jesús mostró la más tierna preocupación por su madre afligida, que estaba junto a su cruz con el discípulo a quien amaba; y dirigiéndose amablemente a ella, la recomienda al cuidado de su amado Juan, deseando que ella lo considere en adelante como su hijo, y ordenándole que le pague el deber y el afecto debido a una madre; y desde esa hora ese discípulo la llevó a su propia casa, contento de obedecer los mandatos de su Maestro moribundo, y complacido de tener la oportunidad de testificar su amor sincero hacia él.

Nota; (1.) Cristo en la cruz ha enseñado a todos los niños un ejemplo eminente de deber filial hacia sus padres, cuyas necesidades están obligados a satisfacer al máximo. (2.) Cuando un amigo falla, el Señor puede levantarnos a otro: si confiamos en él, no estaremos desamparados. (3.) Quienes aman al adorado Jesús, estarán felices de aprovechar cada oportunidad de dar testimonio de su consideración por él.

4. Jesús sabiendo que ya todas las cosas se habían cumplido, y su obra de expiación casi completa, para que se cumpliera la Escritura ( Salmo 22:15 ; Salmo 69:21 .) Salmo 69:21: Tengo sed; y estando cerca una vasija de vinagre, probablemente mezclado con agua, como bebida para los soldados romanos, mojaron una pipa en el licor y en un tallo de hisopo se la acercaron a los labios. Jesús sintió la ira de Dios, y sediento, que si no hubiera soportado, tendríamos que habernos acostado para siempre en llamas eternas, sin una gota de agua que refresque nuestra lengua.

5. Habiendo recibido Jesús el vinagre, dice: Consumado es, se obtiene la victoria sobre la muerte y el infierno; se hace la expiación completa; todos los tipos y profecías se cumplieron; la ley magnificada por una perfecta obediencia hasta la muerte, y la justicia de Dios satisfecha; y por tanto ahora terminan sus sufrimientos. Inclinó la cabeza y entregó el fantasma; entregando libremente su alma en las manos de su Padre, y entregando esa vida que de otro modo nadie podría haberle quitado, como propiciación por nuestros pecados; y no solo por los nuestros, sino también por los pecados del mundo entero. ( 1 Juan 2:2 )

En tercer lugar, la indignidad que se pretendía manifestar a Jesús en la fractura de sus huesos, y que también le mostraba el soldado al traspasarle el costado, sólo la registra este evangelista.
1. Los judíos, supersticiosamente observadores del día de reposo e hipócritamente fingiendo reverencia por esa sagrada institución, mientras sus manos estaban rojas con la sangre del que era el Señor del día de reposo, para que los cuerpos no pudieran colgar de los árboles hasta la noche, cuando Cuando comenzó el día de reposo, que era un día alto y celebrado con gran solemnidad, rogaron a Pilato que les rompiera las piernas y se los llevara; matarlos directamente, si no estaban muertos antes, y enterrarlos inmediatamente. Nota;Los hipócritas a menudo parecen muy escrupulosos sobre las ceremonias de la religión, mientras viven en abierta violación de sus preceptos más esenciales.

2. Pilato accedió a su pedido; ya los dos malhechores, aún sin estar muertos, se les hizo la terrible operación; pero cuando los soldados vinieron a Jesús, viéndolo ya muerto, no le quebraron las piernas; pero uno de los soldados, para dejar el asunto fuera de discusión, le atravesó el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua; o bien el pericardio trajo traspasado, y así el agua que contenía brotando con la sangre, o esta descarga separada fue milagrosa, pero típica en todos los eventos de las grandes bendiciones de justificación y santificación, obtenidas por el derramamiento de sangre de Cristo por nosotros. Y John, que estaba esperando, agrega su testimonio, como testigo ocular de este hecho, como indudablemente cierto, para que podamos creer la certeza de la muerte de Cristo, y recibir las inestimables bendiciones que esta sangre y agua significaban.

Nota; (1.) Estamos contaminados por naturaleza por la culpa y contaminados por la corrupción; pero esta es la fuente abierta para el pecado y la inmundicia. Jesús vino por sangre para hacer la expiación, por agua para limpiar nuestra conciencia de obras muertas para servir al Dios vivo: por tanto, quienquiera que venga a él, encontrará la poderosa eficacia de su sangre para perdonar al más culpable, y de su gracia para purificar. el alma más contaminada. (2.) No hemos seguido fábulas ingeniosamente inventadas en el evangelio de nuestra salvación, sino que creemos en las evidencias de los hechos, respaldados por la autoridad más inquebrantable y atestiguado por los testigos más competentes.

3. En esta transacción se toma especial atención al cumplimiento de dos escrituras: (1.) No se romperá un hueso de él ( Éxodo 12:46 .); el cual, aunque se habló del cordero pascual, sin embargo, lo miró especialmente a él, quien en el cumplimiento de los tiempos, como nuestra pascua, sería sacrificado por nosotros ( 1 Corintios 5:7 ).

(2.) Otra escritura dice ( Zacarías 12:10 .) Zacarías 12:10al que traspasaron. Así se cumplieron las profecías de aquellos que pensaron en nada menos en lo que hicieron que en la confirmación de nuestra fe en Jesús como el verdadero Mesías.

Cuarto, aunque ahora Jesús parecía abandonado de todos, y su cadáver listo para ser puesto con los malhechores en una fosa común, Dios levanta a uno que está designado para darle un entierro más honorable.
1. José de Arimatea, que por temor a los judíos había ocultado sus sentimientos y, aunque secretamente discípulo de Jesús, temía profesarlo, ahora aparece valientemente y le ruega al gobernador el cuerpo de Jesús, que le fue concedido.

Nota; (1.) Cuanto más altos son los hombres en el mundo, mayor es la tentación a la que se enfrentan para evitar el oprobio de la cruz; y, aunque persuadido de la verdad del evangelio, no hacer una profesión audaz y abierta de él. (2.) Cuando algunos de los discípulos más valientes son frustrados, Dios puede decir a los corazones temerosos: Sean fuertes, y puede capacitarlos para que aparezcan con valentía en la causa de la verdad.

2. Nicodemo, que en la primera aparición de Jesús vino a él de noche, se unió ahora a José en esta obra piadosa y le proporcionó una gran cantidad de mirra y áloe para embalsamar el cuerpo de Jesús, como se hacía a menudo con los hombres. de eminente reputación y dignidad. Ningún gasto para servirle, será resentido por aquellos que verdaderamente aman al Señor Jesucristo.
3. Bajaron el cuerpo y lo envolvieron en lienzos, con las especias aromáticas, como era costumbre de los judíos enterrar a sus grandes hombres; y como José tenía un huerto cerca del lugar donde Jesús fue crucificado, en el cual había se preparó una tumba nueva, excavada en una roca, donde nunca antes había estado un hombre, allí depositaron el cuerpo de Jesús, siendo muy conveniente, ya que estaban limitados por el tiempo, el día de la preparación estaba muy avanzado, y el día de reposo que se acerca.

Así fue puesto nuestro gran Fiador bajo arresto de muerte, y entregado a la tumba silenciosa, para que pudiera hacernos dulces los terrones del valle, preparar nuestro lecho de polvo perfumado con su propio cuerpo glorioso y consolarnos en la resurrección. esperanza de seguirlo a través del sepulcro, la puerta de la muerte, hacia una gozosa inmortalidad.

Información bibliográfica
Coke, Thomas. "Comentario sobre John 19". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tcc/john-19.html. 1801-1803.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile