Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
San Juan 11

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoComentario de Benson

Versículos 1-2

Un hombre enfermo, llamado Lázaro, mientras Jesús estaba al otro lado del Jordán, adonde se había retirado cuando salió de Jerusalén, un amigo suyo, llamado Lázaro, se enfermó de un trastorno muy peligroso en la aldea de Betania. , cerca de Jerusalén. El pueblo de María y Marta, las hermanas de Lázaro Es probable que Lázaro fuera más joven que sus hermanas, Betania fue nombrada su ciudad y Lázaro se mencionó después de ellas, Juan 11:5 . La historia eclesiástica nos informa que Lázaro tenía ahora treinta años y que vivió treinta años después de la ascensión de Cristo. Fue María quien después ungió al Señor con ungüento. Ver Juan 12:3 ; y Mateo 26:7. Algunos comentaristas han supuesto que esto se refiere a la historia relatada por Lucas 7:37 , etc. y desde allí han argumentado que María Magdalena, a quien creen que es la persona descrita allí, como una mujer pecadora , era lo mismo con esta María, la hermana de Lázaro.

Pero parece mucho más probable que el mismo Juan mencione el hecho al que se ha referido aquí, lo cual, si es que lo ha hecho, debe ser lo que relata Juan 12:3 , etc., donde no puede haber duda. que la persona que realizó esta instancia de respeto a Cristo fue María la hermana de Lázaro, que era de Betania, y por lo tanto debe ser diferente de María Magdalena, que era de Magdala, una ciudad de Galilea, a una distancia considerable. Tampoco hay ningún fundamento de las Escrituras para concluir que María Magdalena fue la persona que ungió a Cristo en Lucas, lo que parece más bien ser descrito como la acción de una mujer de Naín, donde Cristo devolvió la vida al hijo de la viuda. Ver nota sobre Lucas 7:37 ; Lucas 8:2 .

Versículos 3-6

Por tanto, sus hermanas, al observar su enfermedad, era de un tipo peligroso y, por tanto, llenas de preocupación por él, sabiendo dónde estaba Jesús, creyeron oportuno enviarle la noticia; porque esperaban firmemente que él, que había curado a tantos extraños, viniera de buen grado y le diera salud a aquel a quien amaba con tanta ternura. Cuando Jesús escuchó esto, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de Dios. El evento de esta enfermedad no será la muerte, en el sentido usual de la palabra, una separación final de su alma y su cuerpo; sino una manifestación del glorioso poder de Dios y una confirmación de la doctrina y misión de su Hijo. El Dr. Campbell rinde la cláusula, no resultará fatal, observando que esta lectura da toda la importancia de la expresión griega, ουκ εστι προς θανατον, y al mismo tiempo conserva la ambigüedad pretendida. Ahora Jesús amaba a Marta y a su hermana , etc. Es decir, los amaba con un afecto peculiar, debido a su piedad sincera hacia Dios, su amistad y afecto mutuos, y su fe en él como el Mesías, y los había visitado con frecuencia y se había alojado en su casa.

Y, como consecuencia de su peculiar amor por ellos, estaba decidido a comportarse con ellos, en sus difíciles circunstancias actuales, de la manera que sabía que sería la mejor para su ventaja final, aunque podría, por un tiempo, serlo. una ocasión de mayor aflicción para ellos. Por tanto, cuando oyó que estaba enfermo, en lugar de hacer todo lo posible, se apresuró a ir a verlo y sin declarar que tenía pensamientos de ir; permaneció dos días todavía al otro lado del Jordán; y en el mismo lugar donde estaba antes de Esto no solo lo hizo aunque los amaba, sino porquelos amaba. Los amaba y, por lo tanto, se propuso hacer algo grande y extraordinario por ellos; hacer un milagro para su alivio, como no lo había hecho para ninguno de sus amigos. Si se hubiera ido inmediatamente y hubiera llegado a Betania mientras Lázaro todavía estaba vivo y hubiera curado su enfermedad, no habría hecho por él más de lo que había hecho por muchos; si hubiera venido a él y lo hubiera resucitado cuando estaba muerto, no habría hecho más de lo que había hecho por algunos; pero aplazando su alivio tanto tiempo, tuvo la oportunidad de hacer más por él de lo que había hecho, o debería hacer, por cualquier otro.

Observe, lector, Dios tiene intenciones bondadosas incluso en sus aparentes demoras. Ver Isaías 54:7. Los amigos de Cristo en Betania no estaban fuera de sus pensamientos, ni su afecto por ellos disminuyó, aunque cuando se enteró de su angustia no se apresuró a aliviarlos. “Su demora tanto tiempo después de que llegara su mensaje, no se debió a la falta de preocupación por sus amigos, sino que sucedió de acuerdo con los consejos de su propia sabiduría. Durante el tiempo que Lázaro estuvo en la tumba, puso su muerte más allá de toda posibilidad de duda y eliminó toda sospecha de fraude, y así le dio a Jesús una oportunidad adecuada de mostrar el amor que le tenía a Lázaro, así como a su propio todopoderoso. poder, en su incuestionable resurrección de entre los muertos. Es cierto, las hermanas se mantuvieron así un tiempo en una angustia dolorosa, a causa de la vida de su hermano, y al final fueron traspasadas por el dolor de verlo morir.

Versículos 7-10

Luego, después de eso , a saber, al tercer día; Dice: Vayamos de nuevo a Judea. Cuando llegó el momento oportuno para partir hacia Betania, Jesús pidió a sus discípulos que lo acompañaran a Judea. Pero expresaron cierta falta de voluntad para emprender el viaje; sin imaginar que se propuso por cuenta de Lázaro, a quien supusieron fuera de peligro, porque Jesús había dicho de su enfermedad, que no era de muerte. Sus discípulos dicen: Últimamente los judíos procuraron apedrearte , etc. Parece que los intentos que los habitantes de Jerusalén hicieron últimamente contra la vida de su Maestro los habían asustado sobremanera. Jesús respondió: ¿No hay doce horas en el día?Los judíos siempre dividían el espacio desde el amanecer hasta el ocaso, tanto si los días eran más largos como más cortos, en doce partes, de modo que las horas de su día eran durante todo el año iguales en número, aunque mucho más cortas en invierno que en verano. Si alguno camina de día, no tropiezaComo las horas del día están señaladas para las diversas obras necesarias para la vida humana, y como quien viaja durante el día no debe tener miedo de tropezar, porque tiene el sol, la luz de este mundo, para mostrarle su camino; aun así, el hombre que tiene un tiempo asignado para realizar la obra de Dios, y al mismo tiempo la luz de la palabra de Dios mostrándole lo que es, y el llamado divino que requiere que se involucre en ella, no debe tener miedo de ningún peligro. se expone en su realización a Dios, a quien sirve, pudiendo siempre conservarlo.

Jesús, sin embargo, quiso que esto se aplicara a sí mismo, como si hubiera dicho: Así que hay tal espacio, un tiempo determinado, que Dios me ha asignado: durante ese tiempo no tropiezo, cuántas trampas se me pueden poner. me. Pero si un hombre camina de noche Si un hombre emprende la obra de Dios en un tiempo impropio, sin un llamado divino que lo requiera, o sin comprender la voluntad de Dios y su deber: si no tiene la luz de Dios, a través de su palabra y Espíritu; y si la Divina Providencia ya no lo protege; tropieza Puede que tenga miedo del peligro al que se expone: caerá en el error, el pecado y la miseria. Porque no hay luz en él O mejor dicho, en ella, como εν αυτω, debe traducirse, refiriéndose al sustantivo, κοσμου, mundo , al final del versículo anterior. Porque su tropiezo en la noche es ocasionado por la falta de aquello que impide su tropiezo en el día, a saber, la luz, ya que el sol no está sobre el horizonte.

El Dr. Campbell, sin embargo, piensa que, en él , o en él , es mejor omitirlo en inglés, donde en lugar de iluminar la expresión se enredaría. Por tanto, lee: Tropeza porque no hay luz. “Con estas palabras”, dice Cocceius, “nuestro Señor recuerda a sus discípulos que él era la luz del mundo, y que mientras estuvo en el mundo, necesariamente debe brillar; y que no había peligro si caminaban con él; también insinúa aquí el tiempo señalado fijado para él para estar en el mundo, y la consiguiente oscuridad de aquellos que deben rechazar su luz y no caminar en ella, que deben disfrutar siempre, que obedecieron su palabra y siguieron su ejemplo ”.

Versículos 11-13

Estas cosas las dijo para silenciar sus objeciones y preparar sus mentes para lo que aún ocultaba; y después de eso, como sabía perfectamente lo que había pasado en Betania, aunque a tantas millas de ella, dice: Nuestro amigo Lázaro duerme. Esto, es probable, habló justo cuando murió. Duerme Así habla nuestro Señor, en parte por ternura hacia sus apóstoles, como lo menos chocante cuando habla de un amigo tan querido; y en parte porque la muerte de los hombres buenos es solo sueño , en el lenguaje del cielo. Pero los discípulos aún no entendían este idioma. Y la lentitud de nuestro entendimiento en las cosas divinas hace que la Escritura descienda a menudo a nuestra forma bárbara de hablar. Pero voy para despertarlo de su sueñoRefiriéndose a que lo resucitó de entre los muertos, lo que tenía la intención de llevar a cabo rápidamente. Blackwall, en sus Sacred Classics , (vol. 1.

página 297,) menciona la manera de hablar usada aquí por nuestro Señor, como un ejemplo de su gran modestia, ya que no dice inmediatamente: “Está muerto, y voy con mi omnipotencia a romper las ataduras del sepulcro, y mandarle que vuelva a la vida "; pero, evitando todo desfile y ostentación, elige la expresión más sencilla y humilde que se pueda imaginar. Entonces dijeron sus discípulos sin comprender su significado; Señor, si duerme, le irá bien. Entendiendo sus palabras en un sentido literal, le contestaron que tomaban su sueño como síntoma de su pronta recuperación; y al decirlo insinuó que no había necesidad de que fueran a Judea por cuenta de Lázaro. Sin embargo, Jesús habló de su muertePero el verdadero significado de lo que dijo Jesús fue que Lázaro estaba muerto, aunque sus palabras fueron tales que los discípulos entendieron que hablaba del sueño natural.

Versículos 14-16

Entonces dijo Jesús claramente que no podría tenerlos más en suspenso, o permitir que permanecieran bajo un error; Lázaro, en verdad, ha muerto; y como no podría haber permitido que esto sucediera en mi presencia, me alegro por ustedes de que su fe se confirme más plenamente mediante una nueva demostración notable de mi poder divino; que no estaba allí. Que no estaba en Judea antes de su muerte; porque si yo hubiera estado allí y lo hubiera recuperado, su fe en mí, como el Mesías, debió haber querido esa gran confirmación que pronto recibirá. Sin embargo, aunque esté muerto, o, por lo tanto , como se usa la partícula αλλα, Hechos 10:20 ; yHechos 26:16 ; vayamos a él, a Betania, donde yace muerto. Entonces dijo Tomás, que se llama Didymus Thomas en hebreo, como Didymus en griego, significa un gemelo; Vámonos también nosotros, para que muramos con él con Jesús, a quien supuso que matarían los judíos.

Parece ser el lenguaje de la desesperación. “Así”, como ha señalado el Dr. Lardner, “Jesús, que pudo haber resucitado a Lázaro de entre los muertos sin abrir los labios o levantarse de su asiento, deja el lugar de su retiro más allá del Jordán y emprende un largo viaje a Judea, donde los judíos últimamente intentaron matarlo. La razón fue que, estando presente en persona y resucitando a Lázaro, ante tantos testigos en Betania, donde murió, y era bien conocido, sería el medio de hacer que los hombres de esa y de las edades futuras creyeran en él. y su doctrina, que está tan bien preparada para preparar a la humanidad para una resurrección a la vida eterna, una prueba y un emblema admirables de lo que les dio en este gran milagro ”.

Versículos 17-19

Cuando Jesús llegó, encontró. Cuando Jesús y sus discípulos se acercaron a Betania, algunos de los habitantes, a quienes, al parecer, se encontraron por casualidad, les dijeron que Lázaro había sido enterrado cuatro días. Por lo tanto, como debió haber pasado uno o dos días preparándose para el entierro, no podía estar menos de cinco días muerto cuando Jesús llegó. Betania, el lugar donde había vivido Lázaro; Estaba cerca de Jerusalén, como a quince estadios O algo menos de dos millas: de modo que era muy conocido en la ciudad, tenía muchos amigos allí; y muchos de los judíos que vivían allí vinieron a ver a Marta y María cuando terminó el funeral; para que los consuelenEn su aflicción por la pérdida de su hermano. “El evangelista menciona las cercanías de Betania a Jerusalén, y habla de la compañía de amigos que estaban con las dos hermanas, para mostrar que por la dirección de la Providencia este gran milagro tuvo muchos testigos, algunos de los cuales eran personas notables y habitantes de Jerusalén ".

Versículos 20-22

Luego Martha , etc. Jesús apenas había llegado al vecindario, pero al poco tiempo la noticia de su llegada llegó a la afligida familia, que tanto tiempo deseaba con impaciencia verlo. Marta, por tanto, salió inmediatamente; y cuando le dijeron por dónde venía, pronto lo conoció; pero María se quedó quieta en la casa.Probablemente no se enteró de su llegada, porque Marta, muy feliz por la noticia de su llegada, no se tomó el tiempo para contárselo a su hermana. pero salió a toda prisa. Su intención, sin duda, era darle la bienvenida; pero estando en exceso de dolor, lo primero que pronunció fue una queja de que él no había venido antes, diciendo: Señor, si hubieras estado aquí, mi hermano no hubiera muerto.Con palabras, muestra tanto la fuerza como la debilidad de su fe. Primero, la fuerza de esto, en el sentido de que ella creía que el poder de Cristo era tal, que aunque la enfermedad de su hermano era muy grave, sin embargo, podría haberla curado, y así haber evitado su muerte; y que su bondad era tal, que si hubiera estado presente y hubiera visto a Lázaro en su extrema enfermedad, y a sus queridos parientes llorando por él, habría tenido compasión y habría evitado una ruptura tan triste en la paz y el consuelo. de la familia. 2d, Sus palabras muestran también la debilidad de su fe; porque ella limita el poder de Cristo al decir: Si hubieras estado aquí; mientras que ella debería haber sabido que Cristo podía curar a distancia, y que sus operaciones de gracia no se limitaban a su presencia corporal.

Ella reflexiona igualmente sobre la sabiduría y la bondad de Cristo, porque él no se apresuró a ir a ellos cuando lo llamaron, insinuando que al demorarse en venir, ella pensó que había descuidado salvar la vida de su hermano. Ella, sin embargo, se corrige y se consuela con la consideración del interés predominante que Cristo tenía en el cielo, y agrega: Pero sé que incluso ahora, aunque esté muerto; todo lo que le pidas a Dios Todo lo que creas conveniente pedir; Dios te lo daráCiertamente concederá tu petición, por grande que sea el favor que pidas: insinuando así que ella creía que su oración podría devolver la vida a su hermano. Sin embargo, no tiene el valor de pedirle a Jesús que orara a su Padre para que un ejercicio tan extraordinario del poder divino se manifestara en su favor, ya que todavía no había ningún precedente de que resucitara alguien que hubiera estado muerto tanto tiempo: pero, como modesta peticionaria, recomienda humildemente su caso a la sabia y compasiva consideración de Jesús.

Por tanto, cuando no sepamos qué pedir o esperar en particular, en general, remitámonos a Dios; que haga lo que bien le parezca. Y que nos consuele tener la seguridad, cuando tengamos dudas de por qué orar, que nuestro gran Intercesor sabe qué pedir por nosotros y siempre es escuchado. Pero tenemos en esta última frase, pronunciada por Marta en esta ocasión, una prueba más, tanto de la fuerza como de la debilidad de su fe: ella creía que Jesús podía obtener de Dios por medio de la oración todo lo que él creyera conveniente pedir, incluso la restauración de su hermano a la vida, aunque llevaba tantos días muerto, pero ella no creía que él mismo pudiera resucitarlo; olvidando, o no considerando, que tenía vida en sí mismo, sí, era el Príncipe de la vida y el Conquistador de la muerte. Ella fundó sus esperanzas de la resurrección de su hermano,

Versículos 23-24

Jesús contemplando su angustia con una preocupación compasiva; le dijo: Tu hermano resucitará Marta, en su queja, miró hacia atrás, reflexionando con pesar que Cristo no había venido antes de la muerte de su hermano, y pensando, si lo hubiera hecho, su hermano habría estado vivo ahora. Y somos muy aptos, en tales casos, como ella, para aumentar nuestro problema, imaginando lo que podría haber sido, si hubiéramos tomado otras medidas o usado otros medios, hubiéramos empleado a ciertos médicos o administrado algunas medicinas en particular. ¡Pero Ay! ¿De qué sirven esas reflexiones, cuando se hace la voluntad de Dios y nuestro deber es someternos a ella? Cristo dirige a Marta, y a nosotros en ella, a mirar hacia adelante ya pensar en lo que será, porque eso brinda un consuelo seguro: Tu hermano resucitará.Observe aquí, primero, que esto era cierto en el caso de Lázaro en un sentido peculiar a él; ahora iba a ser resucitado inmediatamente. Cristo, sin embargo, no dice esto con palabras expresas, mucho menos que él mismo debería efectuar su resurrección (porque la humildad era un rasgo distintivo en su carácter), pero, para la prueba adicional de su fe y paciencia, habla ambiguamente: y la deja en la incertidumbre de si debería ser criado ahora o no hasta el último día. 2d, es aplicable a todos los santos y la resurrección futura.

Y ciertamente es un motivo de consuelo para nosotros, cuando hayamos enterrado a nuestros amigos y parientes piadosos, creer y considerar que resucitarán; y que, así como el alma al morir no se pierde, sino que se fue antes, así el cuerpo no se pierde, sino que está guardado. Pensemos que escuchamos a Cristo decir: Tu padre, tu madre, tu mujer, tu marido, tu hijo resucitarán; ¡Estos huesos secos vivirán! Martha No atreverse a entenderlo en un sentido que favoreciera sus deseos, es decir, que lo criaran de inmediato; dijo, sé que resucitará en el último día

Aunque la doctrina de una resurrección general iba a tener su prueba completa de la resurrección de Cristo, sin embargo, como había sido revelada en el Antiguo Testamento, ella la creía firmemente, como lo hicieron los judíos piadosos en general, Hechos 24:15 ; sin embargo, parece pensar que esta doctrina no es tan importante, ni está calculada para consolar a los dolientes por la muerte de sus familiares, como realmente lo fue. Porque sus palabras parecen implicar: Aunque sé que resucitará en el último día, eso nos brinda muy poco apoyo ahora, en el doloroso duelo que hemos experimentado: como si la bendición de una resurrección a la vida eterna no fuera de nuestro alcance. mucho más importante, y mucho más lleno de consuelo para una persona verdaderamente piadosa, que cualquier recuperación de una enfermedad, o restauración de la salud o la vida temporal, en este mundo presente de pruebas y problemas.

¡Pobre de mí! ¡Que seamos tan débiles y necios como para sufrir las cosas sensibles del presente, para causarnos una impresión más profunda, tanto de dolor como de alegría, que esas cosas espirituales y eternas que son los grandes objetos de la fe y la esperanza! Sé que resucitará en el último día. ¿No es eso suficiente? Ella parece no pensar que lo es. Por lo tanto, debido a nuestro descontento con nuestras pruebas actuales, subestimamos en gran medida nuestras expectativas futuras y las despreciamos, como si no valieran la pena.

Versículo 25

Jesús dijo: Yo soy la resurrección, el autor y la causa de la resurrección de los muertos; y la vida La fuente de la vida, natural, espiritual y eterna; de los vivos, tanto en el mundo presente como en el venidero. Marta creía que en respuesta a su oración Dios le daría cualquier cosa; pero querría que ella supiera que con su poder él podía efectuar cualquier cosa. Marta creía que la resurrección tendría lugar en el último día; pero Cristo le dice que ahora tenía alojado en sus manos el poder mediante el cual debía efectuarse: de donde era fácil inferir, que aquel que podía levantar el mundo de los hombres que habían estado muertos muchas edades, podría, sin duda, levantar a un hombre. que había estado muerto solo unos días. Observa, lector, que debería ser una fuente de consuelo inefable para nosotros, que Cristo esla resurrección y la vida , y que él será para nosotros, si somos sus verdaderos discípulos. Una resurrección es un regreso a la vida, y Cristo es el autor de ese regreso. Profesamos, en el Credo, esperar la resurrección de los muertos y la vida del mundo venidero. Recordemos, entonces, que Cristo es el autor y principio de ambos; y que nuestra esperanza de ambos debe basarse en él.

Jesús procede: el que cree en mí, con una fe que vence al mundo ( 1 Juan 5:4 ) y purifica el corazón; ( Hechos 15:9 ;) aunque estuviera muerto O, aunque muriera , como καν αποθανη se traduce correctamente; sin embargo, viviráNo sólo su alma sobrevivirá a la muerte de su cuerpo y continuará inmortal, sino que, dentro de poco, su cuerpo reanimado se unirá nuevamente a esa alma; e incluso ahora puedo soltar los lazos de la muerte, y aunque ahora tu hermano está retenido por ellos, puedo llamarlo cuando me plazca. Observa bien, lector, a quién se hace esta promesa; es decir, a los que creen en Cristo Jesús, a los que consienten y confían en él como único Mediador de la reconciliación y del intercambio entre Dios y el hombre; que reciban el testimonio que Dios ha dado en su palabra acerca de su Hijo; que la cumplan sinceramente y respondan a todas las grandes y bondadosas intenciones de la misma. Tanto la promesa como las condiciones se explican con más detalle en el siguiente versículo.

Versículo 26

Y todo aquel que viva Aquel Isaías, 1º, Vida natural; todo aquel que viva en este mundo, sea judío o gentil, y en cualquier lugar, en cualquier país o época en que viva; y cree Es decir, cree mientras vive en este mundo, mientras está aquí, en este estado de probación; porque, después de la muerte, será demasiado tarde para creer. O, 2d, Todo aquel que cree y vive una vida espiritual, y sigue creyendo, para que pueda seguir viviendo así. Porque el que vive y cree, es el que vive por la fe, una fe que influye en su conversación: el que, por la fe, nace de nuevo a una vida celestial, santa y divina; para quien vivir es Cristo , y cuya vida se deriva continuamente de Cristo. Tal uno nunca moriráPromesa ésta que asegura una bendita inmortalidad, 1º, Al alma: quien, unido a Cristo por la fe, vive una vida espiritual en virtud de esa unión, no morirá jamás; su vida espiritual nunca se extinguirá, sino que se perfeccionará en la vida eterna.

Porque, como el alma, siendo espiritual en su naturaleza, es inmortal; así, si por fe vive aquí una vida espiritual, en consonancia con su naturaleza, su felicidad será también inmortal. Y no habrá interrupción de su vida, como la hay de la vida del cuerpo. El cuerpo en verdad muere, o más bien duerme, pero no para siempre , como la expresión original usada aquí, ου μη αποθανη, εις τον αιωνα, aplicada a él, es traducida por algunos. Porque, 2d, esta promesa también le asegura la vida futura y la felicidad. Todas las dificultades que acompañan al estado de los muertos son aquí pasadas por alto por nuestro Señor, y no las resuelve, mientras habla de sí mismo como la resurrección y la vida. Aunque el cuerpo esté muerto a causa del pecado;aunque la sentencia de muerte dictada sobre él sea justa; aunque los efectos de la muerte sean espantosos; aunque las ligaduras de la muerte sean fuertes; aunque el cuerpo no solo esté muerto, sino putrefacto; aunque el polvo esparcido esté tan mezclado con el polvo común, que ningún arte humano pueda distinguirlos, mucho menos separarlos; sin embargo, estamos seguros de que vivirá de nuevo.

Cristo le pregunta a Marta: ¿Crees esto? ¿Puedes confiar en mi palabra y confiar firmemente en su cumplimiento? Lector, cuando escuchamos la palabra de Cristo acerca de las grandes cosas del otro mundo, deberíamos preguntarnos seriamente: ¿Creemos esto? Esta verdad en particular; esto , que se acompaña de tantas dificultades; este , que se adapta a mi caso? ¿Acaso mi creencia en ello me da cuenta de ello y le da a mi alma una seguridad de ello? para que pueda decir, no solo esto lo creo, sino asíYo creo. La mente de Martha estaba ocupada con la idea de que su hermano resucitara en este mundo; antes de que Cristo le diera esperanzas de eso, dirigió sus pensamientos hacia otra vida y otro mundo. Como si hubiera dicho: Eso tiene comparativamente poca importancia, pero ¿crees lo que te digo acerca de un estado futuro? Las cruces y las comodidades de este tiempo presente no nos causarían ni la mitad de la impresión que hacen, si creyéramos las cosas de la eternidad como deberíamos.

Versículo 27

Ella dice: Sí, Señor , estoy completamente convencida de la verdad de tu declaración; porque creo que tú eres el Cristo , etc. Aquí tenemos la buena confesión de Marta, la misma por la que se elogió a Pedro, Mateo 16:16 , donde ver las notas. El Dr. Campbell dice : Creo que tú eres el Mesías, el Hijo de Dios, el que viene al mundo; observando que el pasaje contiene tres títulos, que deben marcarse claramente como tres denominaciones o descripciones diferentes, por las que se distingue al mismo gran personaje; y que los dos últimos de ellos están incorrectamente compuestos en uno en nuestra traducción.

Observa, además, que el último título mencionado no es propiamente el que debe venir , sino el que viene. Al responder, que ella creía que él era el Mesías prometido, Martha insinuó que confiaba implícitamente en todo lo que él decía, y que no había ningún ejemplo de poder, que él se complaciera en reclamar, que excediera su creencia. Probablemente comenzó a albergar alguna expectativa confusa de la resurrección inmediata de su hermano; aunque después, cuando consideró más deliberadamente la grandeza de la cosa, surgieron en su mente muchas dudas al respecto, Juan 11:39 .

Versículos 28-35

Cuando ella lo dijo Cuando dio testimonio de su fe, como en el versículo anterior; fue y llamó a María Jesús habiendo preguntado por ella, como se da a entender en las siguientes palabras, con el propósito de que ella y sus acompañantes tuvieran igualmente el honor y el consuelo de estar presentes en el estupendo milagro que estaba por realizar. Tan pronto como ella (María) escuchó eso, se levantó rápidamente y se acercó a él.Sin dirigirse una palabra a la compañía de amigos, quienes por ser de carácter más suave que su hermana, prestaron especial atención a su dolor; quedándose con ella en la casa después de que Marta se hubo marchado, y cuando salió, siguiéndola, para que no fuera a la tumba a llorar allí. Como consecuencia de esto, naturalmente fueron llevados a ser testigos presenciales de todo lo que siguió. Cuando María se acercó a Jesús, muy conmovida al verlo en las circunstancias actuales de su angustia, se postró a sus pies como alguien abrumado por el dolor y con muchas lágrimas, (como aparece, Juan 11:33 ) expresó. ella misma como Martha lo había hecho antes; Señor, si hubieras estado aquí , etc.

Porque a menudo se habían dicho esto unos a otros. Estaba tan abrumada por el dolor que no pudo pronunciar más. Ella se había sentado a los pies de Cristo para escuchar su palabra, pero ahora está a sus pies en una misión diferente. ¡Tales son los cambios en la vida humana! Observe, lector, aquellos que en un día de paz se colocan a los pies de Cristo, para recibir instrucción de él, pueden con confianza y consuelo arrojarse a sus pies en un día de angustia, con la esperanza de encontrar su favor. Cuando Jesús la vio llorar, &C. Cuando vio a Marta y María, y sus compañeras a su alrededor, todas llorando, los tiernos sentimientos de amor, lástima y amistad lo conmovieron en gran medida; porque su corazón compasivo no podía contemplar la angustia de las dos afectuosas hermanas y la de sus amigas sin tener una profunda participación en ella. Por lo tanto, gimió en espíritu, y estaba turbado Griego, εταραξεν εαυτον, se turbó a sí mismo: una expresión, a la vez elegante y llena de la más alta propiedad.

Porque (como observa Bengelius) los afectos de Jesús no eran propiamente pasiones, sino emociones voluntarias, que estaban enteramente en su propio poder. Y este tierno problema que ahora sufría voluntariamente, estaba lleno de la más alta orden y razón. Y que podría no tenerlos más en suspenso, sino que, yendo a la tumba, podría darles un alivio inmediato, devolviéndole la vida de nuevo; él pregunta: ¿Dónde le habéis puesto? Sabía dónde estaba puesto, y sin embargo pregunta, porque, primero, se expresaría así como hombre, incluso entonces, cuando iba a ejercer el poder de Dios; non nescit sed quasi nescit, dice Austin aquí, no ignoraba dónde estaba, pero habla como si lo fuera.2d, Él desviaría así el dolor de sus amigos en duelo, aumentando su expectativa de que él hiciera algo grande. Dicen: Señor, ven y ve, quizás dando rienda suelta a alguna esperanza incierta de lo que se hizo después. Jesús lloró en memoria de los muertos y por simpatía por los vivos, así como por un profundo sentido de la miseria que el pecado había traído sobre la naturaleza humana. "En este dolor del Hijo de Dios", dice Macknight, "había una grandeza y generosidad, por no decir una amabilidad de disposición, infinitamente más noble que la que pretendían los filósofos estoicos, en su tan jactanciosa apatía".

Versículos 36-37

Entonces dijeron los judíos: He aquí cómo lo amaba. Parecen extrañarse de que sienta un afecto tan fuerte por alguien con quien no era pariente y con quien no había tenido una relación desde hacía mucho tiempo, habiendo pasado la mayor parte de su tiempo en Galilea, a gran distancia de Betania. Nos conviene, según este ejemplo de Cristo, mostrar nuestro amor a nuestros amigos, tanto vivos como moribundos. Debemos entristecernos por nuestros hermanos que duermen en Jesús, como aquellos que están llenos de amor, aunque no vacíos de esperanza; porque aunque nuestras lágrimas no aprovechan a los muertos, embalsaman su memoria. Las lágrimas de Cristo, junto a la tumba de Lázaro, eran indicios de su particular amor por él; pero ha dado pruebas, no menos evidentes, de su amor por todos los santos, en el sentido de que murió por ellos. Estos judíos, cuando lo vieron derramar lágrimas sobre el cadáver de Lázaro, dijeron:¿Ves cómo lo amaba? ¡Cuánta razón más tenemos nosotros, por quien entregó su vida, para decir: Mirad cómo nos amó! Y algunos decían: ¿No podría este hombre , etc.? “Algunos de ellos, sin embargo, interpretaron esta circunstancia en su contra; pues, según su mezquina forma de juzgar, se imaginaban que él había dejado que cayera bajo el golpe de la muerte sin otra razón que la falta de poder para rescatarlo.

Y, pensando en el milagro, que se decía que había sido realizado en el ciego durante la fiesta de los tabernáculos, al menos tan difícil como curar un moquillo agudo, pusieron en duda al primero, porque el segundo había sido descuidado. Si, decían, realmente le ha abierto los ojos a los ciegos, ¿no podría haber preservado a este hombre de la muerte? Así, cuando estaba muriendo, porque no se salvó y bajó de la cruz, concluyeron que no podía; sin considerar que el poder divino siempre está dirigido en sus operaciones por la sabiduría divina, no meramente de acuerdo con su voluntad , sino de acuerdo con el consejode su voluntad, en la que nos conviene consentir. Si los amigos de Cristo, a quienes ama, mueren; Si su iglesia, a la que ama, es perseguida y afligida, no debemos imputar estas cosas a ningún defecto, ya sea en su poder o en su amor, sino concluir que él permite que sucedan, porque él ve que es lo mejor para ellos. debería. Jesús pronto mostró a estos susurradores, al resucitar a Lázaro de entre los muertos, que él podría haber evitado su muerte, pero por lo tanto no lo hizo, porque se glorificaría más a sí mismo haciendo una obra mayor que curando su trastorno.

Sin embargo, los corazones de muchos de estos judíos estaban tan duros que, a pesar del gran milagro que ahora estaban a punto de ver realizar a Jesús, persistirían todavía en su infidelidad. Y Jesús, que conocía los discursos que ahora mantenían entre ellos en privado acerca de él, conociendo también plenamente su obstinación y previendo las miserias en las que su incredulidad los envolvería, se afligió aún más y gimió de nuevo en sí mismo al verlo. fue a la tumba.

Versículos 38-40

Era una cueva y sobre ella había una piedra. O, como dice el Dr. Campbell, se cierra con una piedra. Las tumbas de la gente común probablemente fueron excavadas como las nuestras, pero personas distinguidas fueron, como nosotros, enterradas en bóvedas. Así era Lázaro; y tal fue el sepulcro en que fue sepultado Cristo. Ver nota sobre Mateo 27:60 . Probablemente esta costumbre se mantuvo entre los judíos a imitación de los patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob, y sus esposas, excepto Raquel, siendo enterrada en la cueva de Macpela, Génesis 49:29 . Estas cuevas se encontraban comúnmente en rocas, que abundaban en ese país, ya sea excavadas por la naturaleza o talladas por el arte. Y la entrada estaba cerrada con una gran piedra, que a veces tenía una inscripción monumental.Jesús dijo: Quitad la piedra. Nuestro Señor, dice el obispo Hall, “podría haber ordenado con infinita facilidad que la piedra rodara por sí misma, sin emplear a nadie para quitarla; pero evitó juiciosamente toda pompa y desfile innecesarios, y mezcló toda la majestuosidad de este asombroso milagro con la más amable modestia y sencillez ". Además, quitó así la más mínima sospecha de fraude, pues quienes quitaran la piedra, del estado putrefacto del cuerpo, tendrían pruebas suficientes de que estaba allí, muerto; mientras que todos los presentes pudieron verlo, y sin duda lo vieron, en el sepulcro cuando se quitó la piedra, antes de que Jesús diera la orden de mando: Salid.

Marta dijo: Señor, a estas alturas apesta. Así lucharon la razón y la fe; porque ha estado muerto cuatro días La palabra muerto no está en el original, que es solamente, τεταρταιος γαρ εστι, porque ha estado cuatro días , es decir, en el sepulcro, y no cuatro días solamente muerto. Que este era el significado de Marta es evidente en Juan 11:17 , donde se dice que cuando Jesús vino , se encontró con que Lázaro había yacido en la tumba cuatro días antes;y, por lo tanto, debe haber estado muerto al menos cinco o seis, porque uno o dos días deben haber pasado preparándose para el entierro. “La Providencia ordenó a Marta que mencionara esta circunstancia antes de que Lázaro resucitara, para que la grandeza del milagro se manifestara a todos los presentes. Es hermoso observar la gradación que hubo en las resurrecciones de los muertos efectuadas por nuestro Señor. La primera persona a la que resucitó, a saber, la hija de Jairo, había estado muerta sólo unas pocas horas; el segundo, la viuda del hijo de Naín, fue criado mientras sus amigos lo llevaban al entierro.

Pero cuando Jesús volvió a traer a Lázaro a la vida, él había estado en la tumba no menos de cuatro días; y por tanto, según nuestra manera de entender las cosas, su resurrección fue el mayor milagro de los tres. Como observa Peter Chrysologus, “todo el poder de la muerte se cumplió sobre él; todo el poder de la resurrección se manifestó en él '”. Macknight. Jesús dijo: Yo no te dije. Parece por esto que Cristo le había dicho a Marta más de lo que se registra antes; si creyeras, verías la gloria de Dios mostrada de manera notable en una obra de misericordia y poder excepcionales.

Versículos 41-43

Entonces quitaron la piedra, como Jesús les había dicho ; del lugar donde los muertos fueron puestos De la boca del sepulcro. Y Jesús alzó los ojos , etc. Para mostrarles quiénes estaban de pie y lo veían como un mero hombre, de donde derivaba su poder; y que no hizo sus milagros por ninguna habilidad en su mera naturaleza humana. Así dice, Mateo 12:28 , que echó fuera demonios por el Espíritu de Dios; y Lucas 12:20 , por el dedo o poder de Dios; y, Juan 14:10 , que el Padre, que habitaba en él , es decir, el Verbo eterno y el Espíritu del Padre,hizo las obras. Y dijo: Padre, te doy gracias “En muchas ocasiones Jesús había apelado públicamente a sus propios milagros, como prueba de su misión; pero normalmente no dirigía un discurso formal a su Padre antes de pronunciarlos; aunque haberlo hecho, habría demostrado de dónde derivaba su autoridad.

Sin embargo, estando a punto de resucitar a Lázaro de entre los muertos, oró por su resurrección, para que los presentes sintieran que al obrar sus milagros, él [como hombre] actuó con la ayuda, no de demonios, como sus enemigos afirmaban maliciosamente, sino de Dios; y que este milagro, en particular, no podría realizarse sin una interposición inmediata del poder divino. El evangelista, es cierto, no dice directamente, ni que Jesús oró, ni que oró por este fin. Pero la acción de gracias, que nos dice que ofreció, implica ambas cosas ". Macknight. Yo se que siempre me escuchasY está más dispuesto a responder a todas mis peticiones. Jesús tuvo acceso a su Padre en cada ocasión y tuvo éxito con él en cada misión. Y podemos estar seguros de que su interés por Dios no es menor por su ir al cielo; lo cual puede animarnos a depender de su intercesión por nosotros y a poner en su mano todas nuestras peticiones, porque estamos seguros de que el Padre siempre lo escucha. Por la gente que está ahí , lo dije , etc.

No oré por mi propio bien, como si hubiera albergado alguna duda de tener poder para hacer este milagro; (ver Juan 5:19 ;) pero oré por el bien del pueblo, para que se dieran cuenta de que me amas, me enviaste y estás continuamente conmigo; y que hago todo en unión contigo, y nada de mí mismo, sin ti o separado de ti. Y cuando hubo hablado así, lloró con una voz fuerte adecuada a la parte majestuosa que ahora estaba actuando, y al dominio que tenía, incluso en el imperio de la muerte misma, así como para que pudiera parecer a todos los presentes, que incluso los muertos estaban sujetos a su voz; Lázaro, ven fueraPudo haber resucitado a Lázaro mediante un ejercicio silencioso de su voluntad y poder, y la operación indiscernible del Espíritu de vida; pero lo hizo mediante una llamada, una llamada fuerte, para significar el poder que entonces se presentó para la resurrección de Lázaro y la grandeza de la obra.

Versículo 44

Y el que estaba muerto en griego, ο τεθνη κως, el que había estado muerto; salió “El hombre muerto oyó la voz del Hijo de Dios, y salió inmediatamente. Porque no revivió lentamente y gradualmente, como lo hizo el niño muerto que fue resucitado por el profeta Eliseo; pero el efecto que siguió instantáneamente a la orden, mostró claramente de quién era el poder que reanimó la arcilla sin aliento ". Como las personas presentes no estaban pensando siquiera en una resurrección, debieron haberse sorprendido mucho cuando oyeron a nuestro Señor orar por ella.

El grito de Lázaro, venga , debió de asombrarlos aún más y elevar su curiosidad a un nivel prodigioso. Pero cuando lo vieron brotar vivo y en perfecta salud, que llevaba cuatro días pudriéndose en la tumba, no pudieron sino agitarse con muchas pasiones diferentes, y abrumarse con un asombro inefable ”. Atados de pies y manos con mantos de sepultura que se envolvieron alrededor de cada mano y cada pie. Y su rostro estaba envuelto con una servilleta

Si los judíos enterraban como lo hicieron los egipcios, el rostro no se cubría con él, sino que solo rodeaba la frente y debajo del mentón, para que pudiera ver fácilmente su camino. “Habría sido la menor parte del milagro, si Jesús hubiera hecho que los rodillos con los que estaba atado Lázaro se soltaran de alrededor de su cuerpo antes de que él saliera. Pero lo sacó justo cuando yacía, y ordenó a los espectadores que lo soltaran, para que estuvieran mejor convencidos del milagro ”. En consecuencia, al quitarse las vestiduras de la tumba, tuvieron la evidencia más completa, tanto de su muerte como de su resurrección. Porque, por un lado, al desnudarlo, el lino les ofrecería tanto a los ojos como al olor abundantes pruebas de su putrefacción ( Juan 11:39,) y por ese medio convencerlos de que no había estado en un deliquium, sino que realmente se había ido: y por otro, por su semblante vivo que aparece cuando le quitan la servilleta, su color fresco, su vigor activo y su andar enérgico. Los que se acercaron a él y lo manipularon, se dieron cuenta de que estaba en perfecto estado de salud y tuvieron la oportunidad de probar la verdad del milagro mediante el examen más detenido.

“Todo lector debe ser consciente de que hay algo incomparablemente hermoso en todo el comportamiento de nuestro Señor en esta ocasión. Después de haber dado un ejemplo tan asombroso de su poder, no pronunció una palabra en su propia alabanza, ni directa ni indirectamente. No reprendió a los discípulos por su falta de voluntad para acompañarlo a Judea. No reprendió a los judíos por haber, en ocasiones anteriores, desmerecido maliciosamente del brillo de sus milagros, cada uno de los cuales derivaba un crédito adicional de esta incontestable maravilla. No dijo cuánto tenían la culpa por persistir en su infidelidad, aunque sabía muy bien lo que harían.

No dio a entender, ni siquiera de la manera más distante, las obligaciones a las que se enfrentaban Lázaro y sus hermanas por este favor tan señalado. No reprendió a Marta y María con el descontento que habían expresado por haberse demorado en acudir en auxilio de su hermano. Es más, ni siquiera les recordó la mezquina noción que habían tenido de su poder; pero, siempre coherente consigo mismo, fue en esta, como en cualquier otra ocasión, un patrón de perfecta humildad y absoluta abnegación ”. Macknight.

Versículos 45-46

Entonces muchos de los judíos, que vinieron con María y fueron testigos presenciales de este ilustre milagro; creí en élComo el Mesías. De hecho, una prueba tan incontestable de su poder y autoridad no les dejaba lugar para dudar de su carácter. Sabían que ningún impostor podría realizar ningún milagro; y tan grande como la resurrección de una persona que había estado en la tumba cuatro días, fue un milagro digno del Mesías mismo. Deseando, por tanto, conocer la verdad, se rindieron a la fuerza de esta evidencia, y es maravilloso que todos los presentes no se rindieran a ella; pues, considerando la naturaleza y las circunstancias de este maravilloso despliegue de poder divino, seguramente debería haber silenciado el mal humor de cavilar, superar la obstinación del prejuicio y avergonzar el descaro de la malicia en todos los que fueron testigos de ello. Y es posible que nos asombremos al descubrir que el grito, Lázaro, salga, no produjo en todos los presentes un efecto algo similar al que tuvo en Lázaro.

Lo resucitó de la muerte natural, y uno supondría que podría haber resucitado al más estúpido de los espectadores de lo espiritual, trabajando en ellos el principio vivo de la fe salvadora. ¡Pero Ay! este no era el caso. Porque algunos de ellos, cegados por el prejuicio, y ese espíritu del mundo que es enemistad contra Dios, se apartaron de este asombroso espectáculo tan firmemente resueltos a oponerse a Jesús como siempre; se fueron a los fariseos , a saber, los jefes de la secta que vivían en la ciudad; y les dijo lo que Jesús había hecho para, como es evidente, inducirlos a tomar medidas que pudieran aplastar la creciente reputación de Cristo. Qué terrible confirmación de esa importante verdad,Si no escuchan a Moisés y a los profetas , ¡ tampoco se persuadirán aunque alguno se levante de entre los muertos!

Versículos 47-48

Luego se reunieron los principales sacerdotes , etc. “El relato que estos hombres dieron de la resurrección de Lázaro, elevó la indignación de los gobernantes al nivel más alto. Inmediatamente convocaron un concilio, y después de consultarse se culparon unos a otros por haber permitido que Jesús estuviera impune durante tanto tiempo. Pero siendo este milagro demasiado evidente para ser negado, como lo fueron todos sus milagros, ni siquiera en sus conferencias más privadas, dijeron o íntimamente entre sí, que su disgusto y oposición procedían de sus falsos milagros sobre el vulgo ignorante. . Más bien lo condenaron por la veracidad y notoriedad de sus milagros; pretendiendo que fueron diseñados para establecer una nueva secta en la religión, lo que podría poner en peligro, no solo a su iglesia, sino a su estado ". Dijeron : ¿Qué hacemos?¿Qué, de hecho? Vosotros resistes la verdad, confirmada por los milagros más asombrosos y convincentes jamás realizados: muestras que la muerte misma cede al poder de Cristo antes que la infidelidad.

Porque este hombre hace muchos milagros. Así, aunque eran sus enemigos jurados, no pudieron evitar darle un testimonio amplio, incluso en la corte completa. Si lo dejamos así solo Si permitimos que continúe así sin control. Pero, ¿cómo puedes evitar que continúe? ¿Cómo puedes controlar a quien camina sobre el agua, calma los vientos y las olas con una palabra, y con una palabra limpia a los leprosos, sana a los enfermos y resucita a los muertos? Todos los hombres creerán en él¿Y no deberían? ¿No serán justificados si lo hacen, no, e imperdonables si no lo hacen? ¿Y no eres imperdonable al no creer en él? Seguramente por esta misma razón, que hace tantos milagros, todos saludables y tendientes al bien de la humanidad, y con tal evidencia de un poder divino que ustedes mismos creen que puede atraer a todos los hombres a creer en él, deberían reconocerlo. para ser el verdadero Mesías, y profesarte discípulos, súbditos y siervos suyos. Pero vendrán los romanos Si permitimos que este hombre proceda así, y que aumente continuamente el número de sus seguidores, se ofenderá tanto a los romanos que, con el pretexto de que se está levantando una insurrección en el país, enviarán un poderoso ejército y destruir nuestro lugar , nuestro templo,y nación Tanto nuestra iglesia como el estado.

Anulará nuestra constitución religiosa y civil. ¿Tenían realmente miedo de esto? ¿O fue una mera pretensión, un color claro solo para su conducta? Ciertamente ya no era más. Porque no podían dejar de saber que el que resucitó a los muertos pudo vencer a los romanos. Sin embargo, entraron, sin embargo, en este momento, inmediatamente después del más asombroso de todos los milagros de Cristo, la más convincente de todas las evidencias que él había dado de que él era el Mesías, en la resolución de condenarlo a muerte a toda costa. “Pero esos políticos fueron engañados por su propia astucia; porque mientras ellos propusieron, al matar a Jesús, evitar la destrucción de su templo y ciudad, el pecado que cometieron al matarlo fue tan grande, que Dios, en su justa indignación, hizo que la misma gente, cuyo resentimiento se proponían evitar por esta perversa medida, los instrumentos de su venganza. Trajo a los ejércitos romanos contra ellos,destruyó a esos asesinos y quemó su ciudad; dejando, en esa terrible catástrofe, una terrible advertencia a todos los estadistas, para que se cuiden de perseguir medidas injustas, con el pretexto de consultar el bien de la nación, cuyos asuntos dirigen ”. Macknight.

Versículos 49-52

Uno de ellos, llamado Caifás , etc. Si bien algunos miembros del concilio parecían temerosos del peligro de intentar cualquier cosa contra Jesús y, como es probable de Juan 12:42 , instaron a la ilegalidad de lo que se proponía hacer, de la consideración de la inocencia y los milagros de Cristo, Caifás, quien, entre las muchas revoluciones repentinas que sucedieron en el gobierno en esa época, fue sumo sacerdote ese año Ese año memorable en el que Cristo iba a morir; les dijo: No sabéis nada en absolutoDe lo que exige la actual urgencia de los asuntos. Reprueba su lenta deliberación en un caso tan claro; y los trata como personas que no están familiarizadas con la naturaleza del gobierno, lo cual, quiso decir, requería que ciertos actos de injusticia no debieran ser objeto de escrúpulos, cuando eran convenientes para la seguridad del Estado: y que pudieran encontrar fácilmente un remedio para su actual perplejidad por la muerte de este Jesús, que provocó tal alarma.

Es justamente observado por el Dr. Campbell, que no fue con ignorancia del tema sobre el cual estaban deliberando, la doctrina y los milagros de nuestro Señor, ni con ignorancia de la ley, para el castigo de los infractores de todas las denominaciones, que Caifás aquí los reprende, pero con falta de sabiduría política. Estaban perplejos; él quiso decir, no sabían sobre qué resolver, o qué medida adoptar en un caso que era extremadamente claro: a saber, "que aunque el hecho de dar muerte a Jesús no podía ser justificado por una ley o justicia estrictas, podría ser vindicado por conveniencia". y razones de estado; o, más bien, de la gran ley de la necesidad, el peligro no es menor que la destrucción de su país, y es tan inminente, que incluso el asesinato de un hombre inocente (admitiendo que Jesús es inocente) no debe ser considerado como un mal. , sino más bien como un sacrificio en todos los sentidos adecuados para la seguridad de la nación. ¿No podemos conjeturar razonablemente que tal manera de argumentar debe haber surgido de las objeciones hechas por Nicodemo, quien, como aprendemos deJuan 7:50 , etc., ¿no tuvo miedo de objetarles la ilegalidad de sus procedimientos? ¿O por José de Arimatea, quien también era uno de ellos, y acerca de quien tenemos este honorable testimonio ( Lucas 22:50 ) de que no estuvo de acuerdo con sus resoluciones? " Es conveniente que un hombre muera por el pueblo. Sin duda, Caifás dijo esto desde un principio de política humana; sin embargo, el evangelista nos asegura, que su lengua fue invalidada por Dios para hablar estas palabras, y que, al pronunciarlas, profetizó que Jesús moriría por esa nación, la nación de los judíos; y que se reuniera en una , a saber, en una iglesia; los hijos de Dios que fueron esparcidos A través de todas las naciones y edades.

Es decir, como Dios solía en la antigüedad comunicar sus oráculos al sumo sacerdote, vestido con las vestiduras pontificias; de modo que inspiró estas palabras en Caifás, que ahora ocupaba ese cargo, aunque él mismo no era consciente de la inspiración, y quiso decir lo que dijo en un sentido diferente al que Dios quería que tuviera el significado de ella. Y así Caifás dio, sin saberlo, un testimonio tan claro al sacerdote como lo hizo Pilato al oficio real de Cristo.

Versículos 53-54

Luego, a partir de ese día, consultaron , etc. Habiendo resuelto la mayoría del concilio condenar a muerte a Jesús a toda costa, no consultaron más sobre ese punto, sino que de ahora en adelante deliberaron sólo sobre el mejor método para llevarlo a cabo. Jesús, por tanto, no anduvo más abiertamente , etc. Por lo tanto, aunque estaba a menos de dos millas de Jerusalén, no subió allí en este momento, sino que regresó a Efraín, una ciudad en los límites del desierto, donde vivió con sus discípulos, no estando dispuesto a irse lejos, porque se acercaba la pascua, en la que iba a sufrir.

Versículos 55-57

Y poco después de esto; la pascua de los judíos estaba cerca. La última pascua a la que asistió Cristo; y muchos de todas partes del país; subió a Jerusalén Poco tiempo antes del comienzo de la fiesta; para purificarseMediante ciertos sacrificios y ceremonias preparatorias, para que estuvieran listos para comer la pascua. Aquellos que estaban bajo alguna incapacidad legal para celebrar las grandes solemnidades de la religión judía, solían subir a Jerusalén antes de la fiesta para limpiarse, ofreciendo las oblaciones señaladas para su purificación. Porque los que habían cometido pecados que debían ser expiados con sacrificios, no estaban obligados a viajar instantáneamente a Jerusalén para ofrecerlos, sino que podían aplazar el hacerlo hasta la próxima fiesta, en la que estaban obligados a estar presentes. Además, aquellos que estaban bajo votos de nazarismo, por lo general ordenaban las cosas de tal manera que esos votos se concluían en una de las grandes fiestas. Estas cosas ocasionaron una gran concurrencia de gente en Jerusalén antes de las fiestas, y especialmente antes de la pascua.

Y, como el tiempo necesario para muchas purificaciones era siete días, cuando Jesús vino a la ciudad en este tiempo, seis días antes de la pascua, ( Juan 12:1 ; Juan 12:9 ; Juan 12:12 ) encontró grandes multitudes. allí. Entonces buscaron a Jesús.Algunos de ellos estaban deseosos de verlo y escucharlo, y otros, tal vez, queriendo descubrirlo a sus enemigos declarados, los fariseos: y, como no podía dejar de ser de conocimiento general, que los milagros sorprendentes que él lo que había hecho últimamente había encendido mucho la ira y la envidia de sus perseguidores, mucha gente dudaba de que se atreviera a aparecer en público; y hablaron entre ellos mientras estaban en el temploDonde estaban realizando los ritos de su adoración; ¿Qué os parece respecto a su venida a la pascua? ¿Crees que, después de esta alarma, no tendrá valor para venir? Ahora, tanto los principales sacerdotes como los fariseos, concluyendo que no dejaría de venir según su costumbre habitual, sin disimular más su malicia; había dado un mandamiento O emitido una proclamación; que si alguien supiera dónde estaba, lo hiciera Inmediatamente; demuéstrelo, para que lo apresen. Podría apresarlo y llevarlo a juicio, como un perturbador de la paz pública y una persona peligrosa para el Estado.

Así se esforzaron estos gobernantes malvados, a través de la malicia inquieta, sin causa e incorregible que había en sus corazones contra el Hijo de Dios, para involucrar a otros consigo mismos en la culpa de asesinarlo: y si pudieran encontrar a algún hombre capaz de traicionarlo , querían persuadirlo de que era su deber hacerlo. Pero a pesar de su proclamación, aunque sin duda muchos sabían dónde estaba, sin embargo, tal era su interés en los afectos de algunos, y tal dominio de Dios sobre las conciencias de otros, que continuó sin ser descubierto.

Información bibliográfica
Benson, Joseph. "Comentario sobre John 11". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/commentaries/spa/rbc/john-11.html. 1857.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile