Lectionary Calendar
Saturday, June 8th, 2024
the Week of Proper 4 / Ordinary 9
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Deuteronomio 33

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 1-5

Esta es la bendición con la que Moisés, el hombre de Dios, bendijo a los hijos de Israel antes de su muerte.

La bendición de las tribus

Las muchas "bendiciones" sucesivas de Israel fueron una consecuencia necesaria de su elección Divina. En esa semilla todas las familias de la tierra serían bendecidas. Por lo tanto, era apropiado que se pronunciaran bendiciones formales y repetidas sobre el portador de destinos tan elevados, que ninguno de los asuntos de su historia pareciera ser una casualidad, y que él y todos los hombres pudieran saber cuál era “la esperanza de su vida”. llamamiento, y cuáles son las riquezas de la gloria de su herencia entre los santos, y cuál es la inmensa grandeza del poder de Dios para con nosotros los que creemos.

”La noción de una continuidad distinta en la vocación y en el privilegio entre Israel y la Iglesia cristiana no es una fantasía de una teología anticuada. Surge de la idea fundamental de la Biblia, el principio que correctamente nos lleva a hablar de tantas Escrituras, escritas en diversas ocasiones y de diversas maneras, como un solo libro y una revelación. La primera expresión de bendición sobre el pueblo elegido procedió de los labios de Dios mismo, y fue renovada en casi la misma forma de lenguaje para cada uno de los tres grandes patriarcas, Abraham, Isaac y Jacob.

Difícilmente puede ser por accidente que el registro en Génesis de esta bendición inicial sea séptuplo. Exactamente siete veces Dios declaró su propósito de bendecir la simiente de Abraham en la línea de Isaac y Jacob; y habiendo establecido así Su pacto como por un juramento, no habló más mediante una comunicación directa similar, sino que usó los labios de hombres inspirados para ampliar el alcance de Su bendición y dar definición a sus primeras y necesariamente algo vagas generalidades.

Evidentemente, la bendición de Moisés se basó en la declaración anterior del moribundo Jacob sobre el futuro de sus doce hijos. Pero las diferencias entre las dos bendiciones son mucho más sugerentes que sus semejanzas. Hay partes del discurso de Jacob a las que la noción de "bendición" es completamente ajena. Simeón y Leví son heridos en él con una maldición absoluta; la predicción concerniente a Isacar es al menos equívoca en su referencia a la servidumbre voluntaria; y para Rubén no hay nada más que una triste ejecución hipotecaria de su primogenitura natural ( Génesis 49:3 ; Génesis 49:14 ).

Pero la profecía de Moisés es realmente una bendición para cada tribu que se menciona en ella. Está redactado en un lenguaje de afecto sincero, intercesión y agradecimiento por lo que es o puede ser inequívocamente bueno. Los lectores atentos observarán que las tribus de Israel están dispuestas en un orden diferente en las dos bendiciones de Jacob y Moisés. Jacob sigue el orden natural de edad y de parentesco materno; pero Moisés, a primera vista, parece adoptar un arreglo completamente arbitrario, poniendo tres veces al menor antes que al mayor, separando a los hijos de la misma madre y omitiendo un nombre por completo.

Este hecho, sin embargo, es en sí mismo una de nuestras pistas para la correcta comprensión de la bendición como un todo, ya que su única explicación posible depende del carácter típico de la historia nacional de Israel. El lugar que la Divina Providencia asignó a cada tribu en la comunidad temporal de Israel en diferentes etapas de su desarrollo tenía la intención de ilustrar algún principio permanente del reino espiritual de Dios que Moisés previó en su continuación hasta nuestros días.

El capítulo treinta y tres de Deuteronomio tiene un prólogo y un epílogo, que no pueden pasarse por alto en silencio. Las bendiciones de los hijos de Israel se abrazan entre ellos intencionalmente, porque el autor inspirado deseaba exponer las condiciones inalterables de la bendición en el reino de Dios y la conexión inseparable que subsiste entre la obediencia, la felicidad y la fe en Dios. Nunca se ha dado una descripción más grandiosa del pacto divino con Israel que la que se encuentra en los versículos iniciales de este capítulo, ni la ley del Sinaí se ha descrito en ningún otro lugar de manera tan terrible y, sin embargo, tan atractiva en su carácter de “la herencia” de la “herencia” de Jehová. congregación.

”Esa ley, en su forma externa, sin duda ha pasado para los cristianos, pero la obligación de su espíritu es perpetua, y la bendición de cada ciudadano del reino del nuevo pacto de Dios depende de una aceptación amorosa de esa obligación. No Moisés, sino Cristo, nos ha "mandado una ley". Él es nuestro "rey", y nosotros "no estamos sin la ley de Dios, sino bajo la ley de Cristo". ( TG Rooke, BA )

El final a la vista; o últimas obras y canciones moribundas

No hay un ejemplo más ilustrativo de los beneficios del entrenamiento temprano y la cultura religiosa que Moisés. Ya sea que pensemos en la profundidad de sus convicciones religiosas, la pureza de su carácter personal, la claridad de su intuición espiritual, la sagacidad de su legislación o la rectitud de su administración, no podemos dejar de maravillarnos de la múltiple perfección de su grandeza humana. y la cercanía de su caminar con Dios.

Pero en un aspecto se destaca. Era trascendente en gloria moral cuando la edad le arrugaba la frente y le blanqueaba la cabeza, cuando el sol comenzaba a ponerse en el dorado oeste y las sombras proyectaban sus largas extensiones de oscuridad a su alrededor. "Su ojo no estaba apagado, ni su fuerza natural disminuyó". Ni su mente se oscureció, ni sus simpatías se redujeron, ni su corazón se agrió. La sombra de una gran decepción se cernía sobre su camino y nublaba su futuro; sin embargo, para sus compañeros, el resplandor de su espíritu no se apagaba, y el claro brillo de su intelecto era tan brillante como el rocío de la mañana.

I. El fin a la vista y las últimas obras del hombre de Dios.

1. Sabía que su muerte estaba ciertamente cerca. Dios casi nunca permite que los hombres lleven la corona de empresas cumplidas en este mundo: "para que ninguna carne se gloríe en su presencia".

2. Fiel en su casa, puso todo en orden, bajo el influjo de esta certeza.

3. Las características de la última obra de su pluma son dignas de especial estudio. Hay una belleza rica y resplandeciente en estas últimas palabras. En ellos se encuentran algunas de las predicciones más maravillosas del Antiguo Testamento. “El Profeta como él mismo” encuentra su cumplimiento en Aquel que fue tanto Profeta como Redentor. También hay un pronóstico de la historia hebrea y la condenación hebrea, que no se puede leer sin asombro por su verdad, y asombro en presencia de ciertos juicios divinos revelados.

Su corazón abrumado mira hacia el horizonte de las edades y ve, con una visión demasiado clara, las tristes desviaciones de la verdadera línea del deber espiritual y la obediencia, que eran demasiado posibles. Junto con los requisitos rituales y ceremoniales, establece el principio de que la consagración espiritual, esa devoción amorosa a Dios, es la única seguridad. No es judío, ni siquiera para Moisés, que lo es exteriormente.

Incluso aquí "el amor es el cumplimiento de la ley". Pero usa, especialmente, "los terrores del Señor" para fortalecerlos contra la infidelidad y la incredulidad que eran su peligro. Como dice Dean Milman, “La sublimidad de estas denuncias sobrepasa todo lo que se haya conocido en la oratoria o la poesía del mundo entero. La naturaleza se agota en proporcionar imágenes espantosas; nada, excepto los verdaderos horrores de la historia judía, las miserias de sus asedios, la crueldad, el desprecio, las opresiones, las persecuciones, que durante siglos ha soportado esta nación dispersa y despreciada, puede acercarse a las tremendas maldiciones que les advirtieron contra la violación de su ley."

II. Sus canciones agonizantes; o los pensamientos que animaban al gran Legislador en la perspectiva cercana de la muerte.

1. Aquí está su fe en las relaciones divinas con los que vendrían después de él. Nada es más difícil para un anciano que la elegante resignación del poder y la autoridad que le han llegado a través de la creación de su cargo o negocio, y a través de la larga experiencia de una vida activa y gobernante. La abdicación es el acto más difícil de la autoridad soberana. Pero Moisés tiene una confianza suprema en Dios.

2. No sólo existía esta confianza en Dios para aquellos que iban a sucederle, había una conciencia suprema de la gloria divina. Aquí hay una singular ausencia de gloriarse a sí mismo; una prominencia maravillosa dada a las ideas divinas que subyacen a la vida verdadera. Jehová aparece en casi todos los versos de su canción moribunda; Moisés nunca. El cántico del creyente moribundo es siempre uno que celebra el pasto distinguido, electivo y redentor.

Cuando el espíritu se acerca a las realidades de las cosas, es lo Divino el que se siente superior, el humano el que se hunde y se desvanece. Cuando John Owen, el más grande de los teólogos puritanos, el vicecanciller inconformista de Oxford, estaba muriendo, le dijo a Charles Fleetwood: “Voy a ver a Aquel a quien mi alma ha amado, o más bien, quien me ha amado con un amor eterno. , que es la base de todo mi consuelo.

Dejo el barco de la Iglesia en una tormenta; pero mientras el Gran Piloto esté en él, la pérdida de un remero pobre será insignificante. Viva, ore, espere, espere con paciencia y no se desanime; la promesa es invencible, y Él nunca nos dejará ni nos desamparará ".

3. Había una confianza tranquila en un Dios fiel y en sus promesas fieles. Estas fueron las más poderosas de sus inspiraciones, y se derramaron en su canción resplandeciente. No hay una de las bendiciones pero tiene esta base; y tienen también un sentido profundo, interior, espiritual, religioso y redentor. El Dr. Watts, después de los trabajos académicos de una vida larga y devota, dijo: “Encuentro que son las claras promesas del Evangelio las que son mi apoyo.

Y bendigo a Dios, son promesas sencillas que no requieren mucho trabajo y esfuerzo para entenderlas, porque ahora no puedo hacer nada más que buscar en mi Biblia alguna simple promesa que me apoye, y vivo de eso. Bendigo a Dios, puedo acostarme cómodamente por la noche, sin ser solícito si despierto en este mundo o en otro ”. "¡Debajo están los brazos eternos!" De modo que Guthrie sintió que eran las verdades y los hechos fundamentales más simples los que inspiraron la agonizante confianza y esperanza, y dijo: "Cántame un himno de niño", y se durmió en el seno del Eterno.

Entonces Benjamin Parsons dijo: "Mi cabeza descansa muy dulcemente sobre tres almohadas: poder infinito, amor infinito y sabiduría infinita". Horace Bushnell, uno de los grandes maestros de nuestra época, pero que recientemente se fue, se despertó por la noche y dijo: "¡Oh, Dios es un Ser maravilloso!" Y cuando su hija respondió: “Sí; ¿está él contigo?" el anciano respondió: “Sí, en cierto sentido Él está conmigo; y no tengo ninguna duda de que Él está conmigo en un sentido que no imagino.

" Así que él es. ¡Es “sobre todo pedimos o pensamos”! Entonces el anciano dijo elocuentemente: “Bueno, ahora nos vamos todos juntos a casa; y digo, el Señor esté con ustedes - y en gracia - y paz - y amor - ¡y así es como he regresado a casa! " ( WH Davison. )

Versículos 2-5

De su diestra salió una ley de fuego para ellos.

Sí, amaba a la gente.

La ley del antagonismo

A primera vista, el texto puede parecer contradictorio, pero un examen más detenido mostrará que expresa una gran verdad, a saber, que la severidad de la vida humana es una expresión de la bondad divina.

I. En la naturaleza. La ley de fuego publicada en el Sinaí se proclama desde cada cima de la montaña; arde y arde por toda la tierra; el mar también es cristal mezclado con fuego. La naturaleza no sabe nada de indulgencia; no hace concesiones a la ignorancia, la locura o la debilidad. La naturaleza es imperativa, intransigente, terrible. En nuestros días, la severidad de la naturaleza ha sido reconocida como “la lucha por la existencia”, y los estudiantes han demostrado con gran claridad y poder cuán lleno está el mundo de antagonismo y sufrimiento; sin embargo, estos mismos estudiantes perciben claramente que la lucha por la existencia es, en el fondo, misericordiosa, y que siempre que la naturaleza elige un mal, es un mal menor para prevenir uno mayor.

1. Ven la ventaja de la severidad en lo que respecta a todas las cosas sanas y saludables. Si las condiciones de vida se suavizan en algún grado, es en detrimento de los nobles organismos involucrados.

2. Ven también la ventaja de la severidad en lo que respecta a las cosas defectuosas. Es mejor para el mundo en general que se eliminen los organismos débiles, de lo contrario la tierra se llenaría de imperfecciones y miserias; Es mejor para las criaturas afectadas que perezcan, porque ¿por qué una existencia miserable se prolongaría indefinidamente?

II. En civilización. No es por medio de restricciones suaves y dóciles, por comprensiones dóciles, por frases suaves, por penas leves fácilmente remitidas, por facilidad y complacencia, por mimos del individuo y mimo de las naciones, sino por leyes más exigentes y rigurosas, que Dios gobierna la raza y la conduce a la máxima perfección. Y sin embargo, una vez más podemos ver que la ley de fuego es solo una definición del amor.

1. Considere la lucha del hombre con la naturaleza. El sol tropical nos quema; el frío ártico nos congela; en las regiones templadas nos preocupa la variabilidad del tiempo; en todas partes experimentamos la furia de los elementos. Todos los climas y países tienen sus inconvenientes, inhospitalidades y flagelos especiales. Pero, ¿no es este conflicto con la naturaleza parte de la inspiración y el programa de la civilización? Luchando con el globo, somos como Jacob luchando con el ángel.

La lucha es larga y dura en medio del misterio y la oscuridad, y el gran Poder parece reacio a bendecirnos; pero llega el amanecer, y nos encontramos bendecidos con maíz, vino, aceite, púrpura, fiestas, flores. ¡Ah! y con dones que van mucho más allá de los de la canasta y el depósito: inteligencia madura, autosuficiencia, coraje, habilidad, hombría, virtud.

2. Considere la lucha del hombre con el hombre. La sociedad es un gran sistema de antítesis. Hay rivalidades internacionales, una competencia implacable entre las distintas razas y naciones por el poder y la supremacía. Los diversos pueblos se miran a través de los mares; la tierra está llena de contiendas, estratagemas, competencias. Y dentro de las comunidades separadas, ¡qué emulaciones y antagonismos tan complejos e incesantes existen! Pero esta rivalidad social trae sus ricas compensaciones.

Solicitud, fatiga, dificultad, peligro, hambre, estos son los verdaderos reyes; y la desgracia de muchas familias ricas de hoy es que están siendo decepcionadas gradualmente porque están perdiendo de vista al lobo. El lobo no sólo amamantó a Romulus; amamanta a todos los reyes de los hombres. El lobo no es un lobo en absoluto; es un ángel con piel de lobo, que nos salva de la herrumbre, la pereza, el afeminamiento, la cobardía, la bajeza, de una miserable superficialidad de pensamiento, vida y carácter.

III. En personaje. Cuando se nos pide que desempeñemos deberes absolutamente repugnantes para la carne y la sangre, para sufrir graves pérdidas, para experimentar amargas desilusiones, para sangrar bajo las humillaciones sociales, para ser torturados por el dolor, para perder a aquellos cuyo amor era nuestra vida, para soportar el gran lucha de las aflicciones que tarde o temprano nos sobreviene a todos, podemos murmurarnos racional y consoladora: “Este es un mal menor para prevenir un mal mayor.

Porque así como las catástrofes de la naturaleza, después de todo, son parciales y temporales, impidiendo calamidades inconmensurablemente mayores, así nuestro dolor físico, empobrecimiento, sufrimiento social, trabajo severo, duelo y todas nuestras aflicciones terrestres son males menores, que nos salvan de el infinitamente mayor de la superficialidad, corrupción, miseria y ruina del alma. Y no solo la ley de fuego es un muro de fuego que asegura nuestra salvación del abismo; también es un llamado a una perfección elevada y espléndida. Muestra el camino a las dignidades, libertades, tesoros, felicidades, perfecciones del universo más elevado y la vida sin fin.

1. No rechacemos la ley del Sinaí por su severidad. El músico que toca el arpa cree en los cordones rígidos, y sólo cuando las cuerdas se estiran hasta el punto de romperse, saca la mejor música. Entonces, en la vida humana, el capricho, la licencia, el abandono significan disonancia y miseria; sólo a través de la obligación, el deber, la disciplina, todos los acordes de nuestra naturaleza se sintonizan con la música de una dulce perfección.

2. No rechacemos al Señor Jesús porque viene a nosotros con una cruz. Para alcanzar lo más alto, debemos ser crucificados con Cristo.

3. No retrocedamos ante las tribulaciones de la vida. “Amados, no les parezca extraño acerca de la prueba de fuego que ha de someterlos a prueba, como si algo extraño les sucediera; pero regocíjense”, etc. Todo el caso está aquí. No debemos considerar la prueba de fuego como "algo extraño". Es el orden universal. Lo presenciamos en toda la naturaleza; lo discernimos en toda la historia de la civilización; es la experiencia común.

La prueba de fuego no es una prueba peculiar de los santos cristianos; está destinado a toda la humanidad. No debemos considerar la prueba de fuego como algo sin compensación. La cruz que llevamos ya no es una carga despiadada y aplastante; buscamos su diseño final y lo conocemos como el instrumento tosco pero precioso de nuestra purificación y perfeccionamiento. ( WL Watkinson. )

Todos sus santos están en tu mano .

Santos en la mano del Señor

Estos santos se distinguen entre sí por muchas cosas. Algunos de ellos están en la vida pública y otros en la privada. Algunos son ricos y otros pobres. Algunos son jóvenes y otros viejos. Pero todos son igualmente queridos por Dios; y participantes de la salvación común; en el que no hay judío ni griego, porque todos somos uno en Cristo Jesús. Este honor tienen todos sus santos: "Todos sus santos están en su mano".

1. En su mano modeladora. Ellos son el barro, Él es el alfarero; y los hace vasos de honra, preparados para toda buena obra.

2. En su mano preservadora. Por ahora son preciosos, están más expuestos. Se les llama corona y diadema; y los poderes de las tinieblas se apoderarían de ella con gusto.

3. En su mano guiadora. Aunque Dios, dice el obispo Hall, tiene una familia numerosa, ninguno de sus hijos puede ir solo: son demasiado débiles y demasiado ignorantes. Pero no temas, dice Dios: Yo te fortaleceré, sí, te ayudaré, sí, te sustentaré con la diestra de mi justicia.

4. En su mano castigadora. ( W. Jay. )

Dios y sus santos

I. El amor divino que es el fundamento de todo. "Amaba a la gente". La palabra usada aquí probablemente esté relacionada con palabras en un idioma afín, que significan "el pecho" y "un tierno abrazo"; así que la imagen que tenemos es del gran Amante Divino plegando “al pueblo” en Su corazón, como una madre a su hijo, y abrazándolos en Su seno.

2. La palabra tiene una forma que implica que el acto es continuo y perpetuo. Amor eterno y atemporal, siempre el mismo.

3. Marque el lugar en la canción donde esto entra. Es el comienzo de todo. Este viejo cantor, con las brumas de la antigüedad a su alrededor, que no sabía nada de la Cruz o del Cristo histórico, que solo tenía lo que los pensadores modernos nos dicen que es una revelación de un Dios iracundo, de una forma u otra se elevó a la altura de los evangélicos. concepción del amor de Dios como fundamento de la existencia misma de un pueblo que es suyo.

4. Si se hace la pregunta: ¿Por qué ama Dios así? la única respuesta es, porque él es Dios. El amor de Dios es inseparable de Su ser, y fluye antes e independientemente de cualquier cosa en la criatura que pueda sacarlo. Es como un pozo artesiano, o una fuente que brota de profundidades desconocidas obedeciendo a su propio impulso.

II. El cuidado guardián se extiende a todos aquellos que responden amor por amor. "Todos sus santos están en tu mano".

1. Un santo es un hombre que responde al amor de Dios con su amor. La idea fundamental de santidad o santidad no es el carácter moral, la bondad de disposición y acción, sino la separación del mundo y la consagración a Dios. Tan seguro como un imán aplicado a un montón de limaduras misceláneas recogerá cada pedacito de hierro que haya allí, así también seguramente el amor que Dios tiene por el pueblo, cuando se le responde, atraerá hacia sí mismo y, por lo tanto, sacará de la tierra. montón, los hombres que sienten su impulso y su preciosidad.

2. Los santos están en la mano de Dios.

(1) Seguridad absoluta; porque, ¿no cerrará Él Sus dedos sobre Su palma para mantener el alma que se ha posado allí?

(2) Presentación. No trates de salirte de la mano de Dios. Siéntase satisfecho con ser guiado, ya que la mano del timonel hace girar los radios del timón y dirige el barco.

III. La dócil obediencia de los que así están custodiados. “Se sentaron a tus pies; todos recibirán de tus palabras ”. Estas dos cláusulas forman una imagen y uno comprende fácilmente de qué se trata. Presenta a un grupo de dóciles eruditos, sentados a los pies del Maestro. Él les está enseñando, y ellos escuchan con la boca y los oídos abiertos lo que Él dice, y tomarán Sus palabras en sus vidas, como María sentada a los pies de Cristo, mientras Marta estaba ocupada con Su comida.

Pero quizás, en lugar de "sentarnos a tus pies", deberíamos leer "seguidos a tus pies". Eso sugiere la metáfora familiar de un guía y los dirigidos por él que sin él no conocían su camino. Como un perro sigue a su amo, como las ovejas a su pastor, así, pensó este cantor, los santos seguirán al Dios a quien aman. La religión es imitación de Dios. Ellos "siguen a su pie". Esa es la bienaventuranza y el poder de la moral cristiana, que se mantiene pegada a los talones de Cristo, y que, en lugar de que se nos diga: "Ve", Él dice, "Ven"; y en lugar de que se nos ordene abrirnos el camino del deber, Él nos dice: “El que me sigue, no andará en tinieblas, sino que tendrá la luz de la vida.

Ellos "reciben sus palabras". Sí, si te mantienes cerca de Él, Él se volverá y te hablará. Si estás lo suficientemente cerca de Él para captar su susurro, no te dejará sin guía. Ese es un lado del pensamiento, que siguiendo recibimos lo que Él dice, mientras que la gente que está muy lejos detrás de Él apenas sabe cuál es Su voluntad, y nunca puede captar el susurro que nos llegará por providencias, por movimientos en nuestro propio espíritu, mediante el ejercicio de nuestras facultades de juicio y sentido común, si tan sólo nos mantenemos cerca de Él. ( A. Maclaren, DD )

Versículo 6

Deja que Rubén viva y no muera.

Rubén

El nombre de Rubén ocupa el primer lugar en la bendición de Moisés, pero este reconocimiento de su lugar natural entre las tribus es casi más triste en su sugerencia de lo que hubiera sido poner su nombre más abajo. Cuando se ha retirado la sustancia de una alta y antigua dignidad, la continuación de su apariencia hueca se convierte en un espectáculo lamentable. Rubén había ultrajado los principios más sagrados de la ley patriarcal y la moral primitiva, Moisés no podía ignorar la maldición que había provocado un comportamiento tan flagrante.

Es más, en Rubén y su tribu Moisés reconoció un vicio inherente que les prohibía nunca "sobresalir", por lo tanto, solo podía orar para que Rubén pudiera "vivir y no morir", no extinguirse y ser expulsado de la herencia de Jehová, como parecía. muy probablemente podría llegar a serlo. El defecto fatal que Moisés discernió así en la suerte del primogénito de Jacob surgió de la inestabilidad de su carácter; un defecto que no parece en modo alguno corregido, sino más bien perpetuado y confirmado en el carácter de sus descendientes.

Una lección práctica de advertencia para nosotros seguramente no está lejos de ser buscada. La disposición impulsiva pero irresoluta de Reuben es dolorosamente común entre nosotros. Demasiado joven, la excelencia de la dignidad de su padre y el centro de las más altas esperanzas, tanto para este mundo como para el próximo, es en este momento el tema de oraciones dolorosamente ansiosas, como esta que pronunció Moisés. Y demasiados cristianos convertidos, que han sido bautizados como Rubén para la alta vocación de Dios, en la nube y en el mar, en este momento le parece a su pastor que no alcanza la recompensa prometida, debido a su voluntad inestable, y su inconstante sumisión a las influencias que se encuentran fuera de los límites del pacto de Jehová.

Ni siquiera las amorosas intercesiones de un Moisés pueden librar a tales almas de la muerte, si no ponen fin a su vacilación e indecisión, y no se comprometen a buscar la vida de Dios con todo su corazón. Dios mismo sólo puede llorar por ellos, diciendo: “¿Qué te haré? porque tu bondad es como la nube de la mañana, y como el rocío que se disipa de la mañana ”. ( TG Rooke, BA )

La omisión de Simeón

El manuscrito alejandrino del Antiguo Testamento griego contiene una interpolación notable en la cláusula de la bendición de Rubén. Introduce el nombre de Simeón, y se refiere a esa tribu la oración de Moisés de que "sus hombres no sean pocos". No es posible que la sugerencia se entretenga; aunque, si se rechaza, nos mira a la cara el hecho muy singular de que la tribu de Simeón pasa por alto en absoluto silencio.

Esta omisión se ha utilizado para apoyar la teoría de un origen posterior del Libro de Deuteronomio. Se ha dicho que los simeonitas habían desaparecido del suelo de Canaán durante el reinado de Josías y que, por lo tanto, el escritor pensó que era innecesario hacer alusión a ellos. Pero la misma razón le habría hecho pasar por alto todas las tribus comprendidas en el reino del norte de Israel; porque recientemente habían sido desarraigados de sus posesiones en la tierra prometida y llevados cautivos a Asiria.

Además, como un hecho histórico, hubo asentamientos florecientes de los simeonitas dentro del territorio de Judá tan cerca de la época de Josías como el reinado de Ezequías ( 1 Crónicas 4:34 ), y la heroína del libro apócrifo de Judit. era hija de Simeón: un hecho que, incluso con toda la tolerancia de la ficción histórica, nos obliga a reconocer la permanencia de Simeón como tribu en el último período de la existencia nacional judía.

La verdadera razón por la que se pasa por alto el nombre de Simeón en esta bendición fue la profunda y justa indignación que sintió el profeta inspirado con respecto al reciente pecado de Israel en Sitim. Simeón había encabezado la repugnante apostasía que arrojó la gloria del pueblo escogido de Jehová a los pies del ídolo más vil de Moab; y la mayor parte de las veinticuatro mil víctimas de la plaga vengadora de Dios eran hombres de esta tribu culpable.

Con esos recuerdos frescos en su mente, fue imposible para Moisés pronunciar palabras de bendición sobre Simeón, o mitigar en algún sentido la maldición que Jacob ya había pronunciado sobre su posteridad ( Génesis 49:5 ; Génesis 49:7 ). ( TG Rooke, BA )

Versículo 7

Y así es la bendición de Judá.

Judá

El nombre "Judá" se le dio al cuarto hijo de Jacob en memoria de la agradecida expresión de alabanza de su madre a Dios cuando este niño le fue concedido. Es la palabra hebrea que significa “alabado” y originalmente se refería a Jehová, a quien Lea en su gozo le confirió ese título, diciendo: “Ahora alabaré al Señor” ( Génesis 29:35 ).

Pero, por un cambio muy natural, el elogio que implicaba este nombre llegó a atribuirse al individuo que lo portaba; y la bendición agonizante de Jacob encarna esa nueva aplicación de la idea: "Judá, tú eres aquel a quien tus hermanos alabarán". La bendición de Jacob continúa para revelar las grandes razones de la exaltación de Judá en la estima de los hombres. Él iba a ser la tribu real de Israel; de él iba a brotar el Príncipe de Paz, el Mesías prometido, “a quien será la obediencia de los pueblos” ( Génesis 49:8 ; Génesis 49:10 ).

Una tercera parte de la primogenitura de su hermano mayor, Rubén, le fue conferida, y no por capricho de su padre, sino por designación deliberada de Dios; de modo que la negativa de sus hermanos a reconocer a Judá como su líder hubiera sido nada menos que una rebelión contra Jehová. Los hijos de Jacob, sin embargo, parecen haber reconocido este liderazgo de muy buena gana desde el principio. Rubén, Simeón y Leví cedieron el lugar de honor a Judá sin un murmullo, en la medida en que el registro sagrado nos permita juzgar, solo una tribu se sometió con impaciencia y desgana mal disimuladas al liderazgo divinamente designado de Judá.

Este era Efraín, que había llegado a representar a José, el favorito de Jacob y heredero de otra tercera parte de la primogenitura perdida de Rubén. El primer asentamiento de Canaán después de su conquista por Josué nos muestra la rivalidad secreta entre estas dos tribus, y también nos permite ver cuán completamente estas dos habían echado a todas las demás en la sombra. Porque Judá y José se dividieron todo el territorio conquistado entre ellos; de modo que la cordillera central de Palestina recibió un nombre permanente de una tribu en su porción sur, y de la otra tribu en su continuación norte.

No fue sino hasta que pasaron unos pocos años que los murmullos de otras siete tribus, para las cuales no se habían asignado posesiones de tierra, avergonzaron a Judá y Efraín en una división más equitativa de sus despojos, y llevaron a la conocida partición de Canaán en nueve lotes, en lugar de los dos originales ( Josué 15:1 ; Josué 16:1 ; Josué 17:1 ; Josué 18:2 ).

Pero unos cien años después, la vieja división dual reapareció de forma más pronunciada y permanente. El reino separatista de Israel se estableció mediante la unión de ocho tribus o fragmentos de tribus bajo Efraín, quien ahora por segunda vez gobernaba sobre toda la mitad norte de la Tierra Prometida; mientras que Judá retuvo el dominio sobre el sur, en el cual parte del país Benjamín, Simeón y Dan habían encontrado asentamientos bajo el ala de su hermano más fuerte.

Desde ese momento en adelante, el nombre de "judío" (es decir, "hombre de Judá") se le dio a todos los súbditos del reino de la casa de David, perteneciera o no a la tribu de Judá. La segunda cláusula de esta bendición puede parecer a primera vista un poco oscura; pero la interpretación judía tradicional probablemente se recomendará a todos los que tengan en cuenta la posición peculiar de Judá entre sus hermanos que ya se ha descrito.

La tribu real también era la tribu “campeona”, obligada a ir antes que todos los demás en el camino de la guerra y el peligro. Las cláusulas tercera y cuarta de la bendición ponen de manifiesto, por un lado, el desempeño valiente y desinteresado de Judá de la honorable tarea que se le asignó; y, por otro lado, contemplan los graves obstáculos que se opondrían a su trabajo. Tendría muchos adversarios, no solo de entre las naciones gentiles circundantes, sino también de entre sus propios hermanos, algunos de los cuales lo envidiarían y establecerían un reino rival y un campeonato al suyo.

Pero si Dios fuera su ayudador, estas rivalidades y oposiciones sólo servirían para hacer más manifiesto su glorioso destino. El Señor pondría a su rey ungido sobre su santo monte de Sion; allí debería gobernar en medio de sus enemigos. Las palabras iniciales de la bendición de Judá son, sin embargo, las más sugestivas con respecto a la historia real de la tribu y la aplicación típica de esa historia a nuestras propias circunstancias.

El triunfo, el descanso y la ayuda de Judá vendrían de Dios en respuesta a la elevación de la voz de Judá. A pesar de lo distinto que era el propósito de Dios de bendecirlo y convertirlo en una bendición, todavía se le pedía esto: la oración y la súplica de parte de su pueblo escogido debían ser la condición de su bendición eficaz. El apóstol Pablo nos ha enseñado que “en todo, mediante oración y súplica con acción de gracias”, nuestras “peticiones” deben ser “ Filipenses 4:6 a conocer a Dios” ( Filipenses 4:6 ).

Esta verdad a menudo olvidada pero importante se sugiere con fuerza en las palabras de la bendición de Judá: "Oye, Señor, la voz de Judá"; porque, como ya se explicó, ese nombre fue dado por Lea en señal de la deuda de alabanza que debía a Dios por cuenta de Judá. La historia del reinado de Josafat proporciona un comentario notable sobre el punto que así se sugiere. Moab, Ammón y Edom se habían aliado contra ese príncipe; y en su temor “se dispuso a buscar al Señor; y todo Judá se reunió para pedir ayuda al Señor ”( 2 Crónicas 20:1 ).

La respuesta que se dio a este grito de ayuda no requirió del rey y del pueblo una demostración ordinaria de fe, ni un sacrificio fácil de alabanza. Pero Judá fue fortalecido para resistir la prueba ( 2 Crónicas 20:21 ). Quizás esta pista del significado del nombre de Judá sea la enseñanza más necesaria y más provechosa de la bendición de Judá para alguien que ahora la lea.

No es una experiencia infrecuente cuando la oración de un cristiano no es respondida por Dios, simplemente porque fue concebida con un espíritu quejumbroso, ingrato y quejoso. Ningún elemento de elogio se mezcló con sus peticiones. Estaba completamente ocupado con solicitudes de algo que parecía faltar; mientras que Dios esperaba un reconocimiento agradecido de innumerables misericordias que su siervo egoísta había recibido en silencio, o incluso con descontento desprecio.

Que el oferente de tales oraciones defectuosas no espere participar de las bendiciones que Moisés invocó sobre Judá. La voz de regocijo y acción de gracias estaba en sus tabernáculos; por tanto, la diestra del Señor actuó con valentía por él. Porque así dice la Esperanza de Israel, el León de la tribu de Judá ( Salmo 50:23 ). ( TG Rooke, BA )

Versículos 8-11

Y de Levi dijo.

Levi

Leví fue el tercer hijo de Jacob y Lea, y su nombre conmemoró el deseo y la esperanza de su madre de que el corazón de su esposo estuviera “estrechamente unido” al de ella ahora que le había dado a Génesis 29:34 tres hijos ( Génesis 29:34 ). La palabra hebrea de la que se deriva "Levi" significa "adherirse" o "estar estrechamente unido".

”Una predicción no diseñada se escondía en el nombre así dado; porque Leví fue ordenado por Dios para ser el vínculo oficial de unión entre toda la nación de Israel y su Cabeza espiritual. Mediante el sacerdocio levítico, los descendientes de Jacob debían unirse a Dios en un pacto peculiar; y este hecho está claramente conectado con el significado del nombre de Levi por una expresión inspirada registrada en Números 18:2 .

Sin embargo, durante la vida del propio Levi, este elevado destino espiritual de su tribu difícilmente podría haberse adivinado; porque este tercer hijo de Jacob se unió a su hermano mayor Simeón en hechos de violencia y crueldad que atrajeron sobre ellos una maldición común, que en el caso de Simeón, como hemos visto, hizo imposible toda "bendición" de la tribu. El patriarca moribundo Israel, hablando por el espíritu de profecía, desheredado formalmente a estos dos hombres de su parte natural en la tierra prometida de Canaán.

Debían ser "divididos" y "esparcidos" ( Génesis 49:7 ). Y esta maldición nunca fue recordada en sus términos, ni abolida en el caso de Leví más de lo que fue en el caso de Simeón; sólo la maravillosa providencia de Dios lo convirtió en una ocasión de bendición y honor para una tribu, mientras lo dejaba en su fuerza original de castigo para la otra tribu.

La exclusión de los levitas de una herencia territorial y su dispersión entre las otras tribus de Israel, se convirtió en la más alta muestra del favor divino hacia ellos, y el medio por el cual fueron reconocidos como los canales de la gracia celestial para toda la nación. Este notable cambio de una maldición a una bendición merece ser estudiado y recordado por aquellos que son conscientes de haberse sometido a las inevitables penas de las malas acciones del pasado.

Esas penas quizás no puedan recordarse, pero pueden convertirse en maravillosas oportunidades de bien en un círculo mucho más amplio que el que ha sido afectado por el mal anterior. Y para que se lleve a cabo tal milagro de gracia, solo es necesario que el arrepentimiento y la autoconsagración humanos trabajen junto con la providencia del cielo. ( TG Rooke, BA )

Urim y Thummim

En la bendición de Leví por Moisés, el orden habitual de estas dos misteriosas palabras se invierte, y Tumim se coloca antes de Urim. Probablemente haya una razón para esto, a saber, sugerir que el celo de Levi por el "camino recto y perfecto" de Dios, en medio de la deserción general en Horeb, era su verdadero título al honorable oficio de interpretar la "luz" de Dios y la "luz" de Dios. verdad ”de Sus santos oráculos. Esta suprema devoción de sí mismo al "derecho" fue en verdad la única condición de su bendición y de la elección divina que declaró. ( TG Rooke, BA )

Versículo 12

De Benjamín dijo: El amado del Señor habitará confiado junto a él.

La seguridad del amado del Señor

I. Fue objeto especial del afecto divino. Dios ama especialmente a Sus hijos espirituales con amor por:

1. Aprobación.

2. Manifestación.

3. Distinción.

II. Debía habitar cerca del Señor.

1. Por gracia.

2. En providencia.

3. En referencia a Sus ordenanzas.

4. Con respecto a las impresiones prevalecientes de la mente.

III. Debía permanecer en perfecta seguridad. Los escogidos de Dios habitan a salvo de ...

1. Las maldiciones de la ley divina.

2. Los poderes de las tinieblas.

3. Los peligros de la vida.

4. Los terrores de la muerte y el día del juicio. ( J. Burns, DD )

Benjamín

La bendición de las tribus por Moisés consistió en gran parte en un presagio profético de los lotes que estas tribus iban a ocupar por separado en el territorio conquistado de Canaán. El primer ejemplo claro de este hecho nos encontramos en el caso de Benjamín, quien, aunque era el más joven de todos los hijos de Jacob, ocupa el cuarto lugar en esta significativa enumeración que el hombre de Dios fue inspirado a hacer antes de su muerte.

Se ha sugerido que el espíritu de profecía hizo que Moisés mirara mucho más allá del aspecto meramente temporal de la historia de Israel y reconociera sus relaciones típicas con el reino espiritual del Mesías; y que la peculiar disposición de los nombres estaba destinada en parte a indicar algunos de estos misterios ocultos. Tal opinión se vería plenamente confirmada por una revisión del orden en el que se han reunido las tribus hasta ahora.

Primero se menciona a Rubén, no tanto por cortesía y en recuerdo de su primogenitura, como para marcar con énfasis las lúgubres lecciones de su caída. El verdadero líder y cabeza de Israel es Judá, y la bendición se apresura a descansar sobre él con la primera de sus declaraciones en la que no hay ambigüedad. Pero los destinos reales de Judá son incompletos si se separan de los destinos sacerdotales de Leví. El Mesías, esa simiente por cuya causa Abraham, Isaac y Jacob habían recibido su elección divina, iba a ser un “sacerdote en su trono”; y por lo tanto, Moisés hace que la bendición del tercer hijo siga inmediatamente a la bendición de su hermano cetro.

De modo que la nota clave de toda la predicción se da en un sentido espiritual más que temporal; recordando este hecho, dejamos de asombrarnos al encontrar el nombre de Benjamín en la siguiente enumeración al de Leví. Porque el centro local del reino espiritual de Jehová en Israel estaba fijado en la suerte de Benjamín. El famoso templo de Salomón fue construido sobre la colina entre la ciudad de David y el Monte de los Olivos; y estaba enteramente en el territorio de Benjamín, aunque, según los Rabinos, una parte de sus atrios exteriores estaba dentro de la suerte de Judá.

Este hecho proporciona la explicación más exacta y hermosa de todas las expresiones peculiares que encontramos en la bendición de Benjamín. Porque puede decirse literalmente que el Dios y Rey de Israel habitó así entre las dos crestas de las montañas que formaban el extremo de la suerte de esta tribu, y Benjamín habitaba “junto” al lugar santo; no “alrededor”, sino extendiéndose desde él como desde el punto donde su seguridad y honor tuvieron su origen; todo lo cual está implícito en la preposición que Moisés usa cuando dice: “El amado de Jehová morará seguro junto a él.

”Además, la frase,“ Él lo cubrirá todo el día ”, puede muy bien interpretarse como una referencia a la nube de gloria que estaba inseparablemente asociada con la morada terrestre de Jehová, y que en el desierto se había extendido por una cobertura sobre todas las tribus. Ese signo de la protección divina debía descansar ahora especialmente sobre Benjamín; y bajo la sombra del Todopoderoso habitaría seguro día y noche.

La historia de la tribu de Benjamín desde el momento en que se construyó el templo en la colina fronteriza de Moriah ofrece un comentario muy completo sobre la espléndida promesa de su bendición. Este miembro de la comunidad hebrea vivió en seguridad, lo que fue aún más notable en contraste con las calamidades que sobrevinieron no solo a las tribus que se unieron a Efraín, sino también a las partes periféricas del reino de Judá.

Una especie de círculo encantado de paz y seguridad se trazó alrededor de las torres de Salem, y toda la tierra de Benjamín parecía estar dentro de esa feliz región. Egipto podría subir contra Israel desde el sur, y Siria podría invadir su territorio desde el norte; las tiendas de Edom y los ismaelitas, Moab y los Hagarenos, podrían aliarse para asaltarlo desde el este; y estas hostiles inundaciones llenaron más de una vez toda la extensión de la tierra de Emmanuel; pero la meseta de Benjamín fue siempre la última en desbordarse, y con frecuencia escapaba incluso al rocío de la furiosa marea.

La aplicación espiritual de esta bendición debe ser evidente para todos los que han recibido la seguridad del amor de Dios hacia sí mismo en Jesucristo. El cristiano se ha unido al Rey ungido del Señor, así como Benjamín eligió unir su suerte con Judá y reconocer el derecho de la casa de David a gobernarlo. Ha aceptado a Cristo como su cabeza, y le ha preparado una morada en una casa más noble que la de Moriah, incluso en su propio corazón renovado y adorador.

Por tanto, el Espíritu de Cristo le da testimonio de su adopción como hijo amado de Dios. Ha encontrado morada bajo la sombra del Todopoderoso; La verdad de Jehová se ha convertido en su escudo y adarga. ( TG Rooke, BA )

Benjamín como figura de la verdadera Iglesia

1. En su nacimiento, los dolores de parto, el dolor, el dolor y la muerte precedieron y acompañaron su nacimiento. Entonces, en el nacimiento espiritual, en la regeneración del alma, hay gran dolor, tristeza y angustia mental, e incluso la muerte de toda justicia propia y esperanza legal en traer el alma al nacimiento espiritual.

2. En su nombre. El creyente, en sus momentos de convicción, humillación y dolor por el pecado, se llama a sí mismo Benoni, el hijo de la tristeza, pero el Señor lo llama Benjamín, el hijo de mi diestra; testigo de Efraín que se lamenta de sí mismo, y de la declaración del Señor acerca de él ( Jeremias 31:18 ; Jeremias 31:20 ).

3. En la descripción dada de él, "el amado del Señor"; amado desde la eternidad, libremente, indisolublemente, eternamente.

4. En su seguridad. Morará seguro junto a Él, o mediante Su mano protectora y su poder; En la batalla lo cubrirá Jehová, como la gallina cubre a sus pollos; como con un escudo, y habitará; su morada será, entre los hombros, en el corazón de su pacto con el Dios. ( A. Hewlett, MA )

Seguridad cerca de Dios

1. No hay seguridad como la que se obtiene al vivir cerca de Dios. Para Su mejor amado, el Señor no puede encontrar un lugar más seguro ni más seguro. Oh Señor, permíteme permanecer siempre bajo Tu sombra, cerca de Tu costado herido. Más y más cerca me acercaría a Ti; y cuando una vez esté especialmente cerca de Ti, permaneceré allí para siempre.

2. ¡ Qué cobertura es la que el Señor da a sus escogidos! No lo cubrirá un hermoso techo, ni una ventana a prueba de bombas, ni siquiera un ala de ángel, sino el mismo Jehová. Nada puede venir hacia nosotros cuando estamos así cubiertos. Esta cobertura que el Señor nos concederá durante todo el día, por largo que sea el día. Señor, permíteme vivir este día conscientemente bajo este dosel de amor, este pabellón de poder soberano.

3. ¿Significa la tercera cláusula que el Señor en Su templo moraría entre las montañas de Benjamín, o que el Señor estaría donde debería colocarse la carga de Benjamín, o que somos llevados sobre los hombros del Eterno? En cualquier comodidad, el Señor es el apoyo y la fuerza de Sus santos. Señor, permíteme disfrutar siempre de Tu ayuda, y entonces mis brazos serán suficientes para mí. ( CH Spurgeon. )

Versículos 13-17

De José dijo: Bendita del Señor sea su tierra.

José

El carácter de José a menudo no se comprende correctamente, aunque aparece muy claramente en la imagen que las Escrituras nos dan del niño, el joven y el hombre. Su cualidad más conspicua era la firme resolución y la indomable fuerza de voluntad. No había nada débil o indeciso en él; y de esta raíz pura del carácter, santificada como estaba por la piedad verdadera, brotaron las virtudes que todos pueden reconocer en el comportamiento de José a lo largo de sus variadas experiencias; un sentido maestro del deber, valor alegre y perseverancia ante la desgracia, justicia rígida y diligencia infatigable en todo lo que puso su mano.

Efraín era evidentemente el verdadero hijo de José en toda su fuerza natural de carácter; y, en la historia de la nación hebrea, lo encontramos absorbiendo prácticamente la individualidad de su hermano mayor Manasés. Pero, a diferencia de su padre, Ephraim parece haber sido orgulloso, egoísta y autoritario, afirmando su derecho a la supremacía sin tener en cuenta los sentimientos o los derechos de los demás, y resentido con rabia ante cualquier signo de resistencia o cuestionamiento de su derecho a la libertad. lugar principal entre sus hermanos.

Un personaje así seguramente asegurará sus ambiciosos fines, al menos, por un tiempo, si tan solo está respaldado por la capacidad de gobernar; y sólo de esta manera podríamos explicar la sumisión tácita de todo Israel al dictado de Efraín desde los días de Josué, el héroe más grande de la tribu, y un hombre que reprodujo todas las virtudes inmaculadas del mismo José, hasta el desastroso “día de batalla ”, cuando“ la gloria se apartó de Israel ”, y cuando Silo, el antiguo centro del dominio de José y del culto religioso de todos sus hermanos, dejó de ser la morada elegida por Dios, y se convirtió incluso en“ una maldición para todos las naciones de la tierra.

Pero algo más que la mera fuerza ancestral del carácter efraimita explica esta supremacía prolongada de la tribu en Israel. La distinción que José reclamaba entre sus hermanos parecía estar investida de una autoridad casi sagrada por las tradiciones del nombramiento expreso de su padre, que, además, Moisés parece reconocer en la bendición que ahora tenemos ante nosotros. Su fraseología ricamente coloreada es reproducida en parte por Moisés en Deuteronomio, mientras que el pensamiento que subyace a las palabras de la profecía más antigua está manifiestamente presente en la mente del vidente posterior.

Ahora bien, lo que ese pensamiento realmente fue se revela en un breve pasaje incidental de 1 Crónicas. El autor de estos anales nos dice que Jacob transfirió de Rubén a José la primogenitura del primogénito; constando dicho derecho de primogenitura una doble porción del patrimonio patrimonial, así como la jefatura titular de la familia, como la ejerció el propio padre hasta su muerte. Jacob asumió la libertad de quitarle esta alta distinción a su hijo mayor, que justamente la había perdido por mala conducta grave, y de conferirla al recién nacido, salvo uno, a quien ya había señalado para otros privilegios peculiares cuando los muchachos estaban en casa. jóvenes y viviendo juntos en casa.

Y además, como para enfatizar la libertad de preferencia que asumió así, el patriarca moribundo señaló al menor de los dos hijos de José como el heredero especial de este derecho de nacimiento transferido. Pero algunos, naturalmente, dudarán de que no traspasó otros límites que su reconocimiento de los decretos divinos debería haber puesto claramente ante su mente. Porque Dios había asignado la jefatura de su pueblo escogido a Judá, y Jacob no ignoraba este arreglo, sino que lo había expresado en su predicción acerca del cetro real que su cuarto hijo iba a extender sobre sus enemigos y los hijos de su padre. similar.

Quizás pudo haber hecho alguna distinción sutil en sus pensamientos entre este honor real, que también tenía un cierto aspecto espiritual, y la sustancia temporal de la primogenitura que deseaba transmitir a José. Y esta teoría muy probablemente estaba presente en la mente de Moisés cuando adoptó gran parte de la bendición anterior de Jacob, y aparentemente se la confirmó absolutamente a José. Pero este fue un juicio según la carne y no según el espíritu; y en el caso de Jacob, la suposición de un derecho a juzgar en absoluto en tal asunto era especialmente injustificable, y es aún más sorprendente porque había sido castigado con tanta frecuencia por actos anteriores de interferencia voluntaria similar en el curso y las direcciones de Dios. providencia.

Si el patriarca hubiera previsto todas las malas consecuencias de lo que hizo, seguramente nunca habría intentado hacer avanzar a la tribu de José al lugar de preeminencia que Dios había reservado para Judá. Fue en la cámara de muerte de Jacob en Egipto donde nació por primera vez esa desastrosa rivalidad que por más de mil años debilitó a la casa de Israel, y que aún señala un triste proverbio para la Iglesia del Dios viviente.

Uno se siente tentado a detenerse en las lecciones muy serias que sugiere este sorprendente ejemplo del conflicto que puede surgir entre la elección divina y la voluntad humana, y de las diferencias bien marcadas en la suerte y el carácter de aquellos cuya herencia es elegida. de Dios, y de aquellos cuya herencia se deriva de los hombres. Cuán a menudo pensamos en hacer el bien a nuestros amigos oa nuestros hijos apartándoles regalos especiales o pidiéndoles peticiones específicas a Dios, cuando, en verdad, solo les estamos procurando maldad y maldición; mientras que, si los hubiéramos dejado en fe a Dios, y les hubiéramos enseñado a someterse alegremente en todas las cosas a Su soberana voluntad, ¡ciertamente habrían sido bendecidos más ricamente de lo que hubiéramos deseado o concebido! Juan 1:13 ). ( TG Rooke, BA )

Junto a la fuente

(con Génesis 49:22 ): -

I. Esta figura describe el carácter de José.

1. Él estaba en comunión clara y constante con Dios, y por lo tanto Dios lo bendijo grandemente. ¿Cómo podemos dejar de ser fructíferos si sacamos nuestra vida y todo su vigor del Señor Jesús?

2. Debido a que José vivió cerca de Dios, recibió y conservó principios de gracia. Necesitamos un pueblo instruido si queremos tener un pueblo fructífero.

3. José mostró su carácter durante toda su vida. Siempre el Señor su Dios es la estrella de José.

4. Esta permanencia cerca de Dios hizo a José independiente de lo externo. Si no está viviendo en Dios por su propia cuenta, su religión también puede fallarle de inmediato; porque finalmente lo hará.

5. José estaba muy consciente de su total dependencia de Dios. Quita el pozo, y ¿dónde estaba la rama fructífera?

II. Esto es en sí mismo una gran bendición. Es un gran favor conocer las cosas profundas de Dios y disfrutar de las seguridades, los placeres y los privilegios de los hijos del cielo.

1. En unión profunda con Dios se encuentra la verdad y la vida de piedad. Un hombre puede poseer el catálogo de una biblioteca y, sin embargo, no tener un libro; y que conozcas una lista de doctrinas y, sin embargo, seas un extraño a la verdad.

2. Cuando un hombre como José puede compararse con un árbol fructífero junto a un pozo, porque está arraigado en la comunión con Dios, tiene la bendición de obtener sus suministros de fuentes secretas, pero reales. Su vida está escondida y el sustento de su vida también está escondido. El mundo no le conoce; pero el secreto del Señor está con él. Está el árbol y está el fruto, estos pueden ser vistos por todos; pero nadie puede ver las raíces que son la causa de los racimos, ni el abismo que se encuentra debajo, de donde esas raíces derivan su suministro.

3. Las provisiones de tal hombre son inagotables. La misericordia infinita es un almacén para un mundo hambriento.

4. El hombre que habita cerca de Dios tiene provisiones que nunca se pueden cortar. Hemos oído hablar de ciudades que han sido rodeadas por ejércitos y nunca fueron capturadas por asalto, sino que se vieron obligadas a rendirse porque los sitiadores cortaron los cursos de agua, rompieron los acueductos y así los sometieron la sed. Jerusalén nunca fue capturada así, porque había pozos profundos dentro de la ciudad misma que nunca dejaban de fluir. Ah, el que tiene un pozo de agua viva dentro de sí está más allá del poder del enemigo.

5. Los suministros obtenidos por la cercanía a Dios mismo son constantes. La gracia no es un manantial, sino un pozo. No digo que tu raíz pueda tomar siempre la misma medida de agua del pozo de la vida; pero digo que siempre estará ahí para que lo tomes; y creo, también, que en gran medida podrás participar de él con constancia.

6. Las provisiones del creyente que habita en las profundidades son puras y llenas. Dibuja tus materiales de primera mano.

III. Esto trae consigo otras bendiciones.

1. Si estás junto al pozo, echando tus raíces al agua, obtendrás fecundidad.

2. Desinterés.

3. Fijación.

4. Seguridad.

5. Enriquecimiento.

Observe cómo lo expresa Moisés: menciona un gran tesoro de joyas. Las mejores perlas salen de los mares profundos. Él menciona las cosas preciosas del cielo, el fruto precioso producido por el sol, las cosas preciosas producidas por la luna, las cosas principales de las montañas antiguas, las cosas preciosas de la tierra y su plenitud, y la buena voluntad de El que habitaba en la zarza. Todas estas bendiciones vinieron sobre la cabeza de aquel que era una rama fructífera junto a un pozo.

Los mejores vinos de la casa de Dios están en la bodega. Aquellos que nunca bajan las escaleras no tienen idea de la dulzura secreta. Una experiencia profunda es una experiencia preciosa. El Señor llena de dolor y dolor a algunos de Su pueblo, para que conozcan Sus mejores consuelos. Somos demasiado propensos a dejar que nuestras raíces corran justo debajo de la superficie, por lo que no obtenemos un enraizamiento firme; pero vienen los problemas, y luego crecemos hacia abajo, arraigados en la humildad; luego perforamos los tesoros de las tinieblas y conocemos las cosas profundas de Dios. ( CH Spurgeon. )

Las cosas preciosas del cielo .

Cosas que son preciosas

Feliz es el centro comercial que aspira a poseer cosas preciosas. No necesitamos ser pobres, ciegos, miserables, desnudos. Hay disponible para nosotros un tesoro de cosas preciosas: cosas terrenales y celestiales, presentes y futuras, temporales y eternas.

I. El don de la vida. ¿Lo estás usando bien? ¿Es la tuya una vida santificada, fecunda de pensamientos sabios y obras dignas? No digas que si estuvieras en otro lugar, o en algún otro empleo, o en una condición de vida completamente diferente, vivirías una vida más verdadera y espléndida. "La ronda trivial", etc.

II. Las promesas de Dios y nuestro Salvador Jesucristo. Hay más de tres mil de estos. Promesas de guía, alimento, vestido, defensa, consuelo, misericordia, paz, salud, prosperidad, honor, gloria, inmortalidad, vida eterna, gozo sin fin en el cielo, etc. Descansa, pues, en el Señor. Cállate, ten paciencia. Fiel es el que prometió. La Escritura no se puede romper. Todas las promesas del Padre celestial son sí y amén en Cristo Jesús.

III. Comunión real, personal y bendita con Dios, nuestro Padre, por mediación de nuestro Señor Jesucristo. Recuerda el método Divino de oración. Existe el camino, y está escrito claramente en las Escrituras. Escuche y regocíjese: “Porque así dice el Altísimo y Sublime”, etc. Escuche y aprenda: “Si alguno hubiere pecado”, etc. Escuche y obedezca: “Si considero la iniquidad”, etc. Escuche y confíe: “ El Espíritu mismo ayuda, etc. Escuche y regocíjese: "No te preocupes por nada", etc.

IV. Buen nombre. "Más bien ser elegido que las grandes riquezas". Florecen como la palmera. Piense en los nombres de Martín Lutero, George Washington, David Livingstone, Richard Cobden y el Príncipe Consorte. Son como pilares de mármol blanco, para recordarnos que podemos ser grandes y buenos. Sí, los nombres de los santos son inmortales.

V. La belleza de la tierra y el cielo. Haga este uso de la belleza y la grandeza eternas. Mira las montañas y piensa en la fuerza de Dios; las flores, y piensa en su amor; y el sol, y piensa en su gloria. Ve al campo para encontrar a Dios, al mar para adorarlo. En los ricos adornos y bordados de la naturaleza, vea la vestidura del Todopoderoso, y conózcalo como su Padre celestial, y sentirá una sensación de dignidad y bienaventuranza desconocida antes. ( GW McCree. )

Las cosas preciosas de la tierra .

Las cosas preciosas de la tierra

Es el sentido poético que percibe la belleza en las cosas del mundo natural, donde la mente puramente prosaica no vería nada que atraer o impresionar. Lo que llamamos la "poesía de la naturaleza" es, de hecho, esa visión de la naturaleza que está en el ojo del poeta observador. El Dr. Shairp, de hecho, ha afirmado que la poesía en sí misma es una forma de pensamiento tan verdadera como lo es la ciencia en su estimación de la naturaleza externa; y que el lugar de la poesía en el orden actual de las cosas en nuestro universo no fue creado por la presunción del hombre, sino que fue intencionado por el Creador de este orden.

Está seguro de que, como afirma Wordsworth, la poesía es "el aliento y el espíritu más fino de todo conocimiento" e "inmortal como la mente del hombre". El espíritu poético reviste las cosas de la naturaleza con las emociones del corazón humano; mirando hacia abajo a través de lo que se ve, hacia lo que se piensa y se siente. Hay asociaciones de paisajes que surgen de las lecciones de la historia; y en la misma proporción en que el hombre de alma poética está informado en estas lecciones, el paisaje que lo rodea se transfunde de su gloria e imbuye de sus inspiraciones.

Los áridos yermos del desolado Egipto tienen el mayor significado para quien lee en los imponentes monumentos que se elevan sobre estos yermos la historia de los faraones y los reyes pastores; de los sacerdotes de Isis y Osiris; de todos los gobernantes legendarios de la tierra de Mizraim desde Menes hasta los Ptolomeos. Los campos de Marathon y de Marston Moor y de Waterloo tienen un significado a la luz de su historia que hace que los paisajes que los rodean expresen el elogio de las hazañas nobles.

¿Y quién podría contemplar el paisaje de Palestina si no fuera el resplandor de su historia sagrada? Pero la historia nunca nos ha sido tan querida como la memoria. Ninguna asociación con aquellos a quienes solo conocemos en la historia puede vocalizar tanto la poesía de nuestro entorno como lo hacen los recuerdos de nuestros propios días anteriores de alegría o tristeza en esa localidad, y de nuestra comunión allí con aquellos a quienes amamos, y de quienes ahora estamos separados.

Pero, después de todo, las mejores asociaciones de paisajes naturales son las asociaciones de la verdad; las asociaciones, no meramente de historia o de memoria, sino de verdad, de verdad inmutable que se apodera del pasado, el presente y el futuro. Hay una verdad representada en toda la naturaleza, incluso en las fases más comunes de la naturaleza; y la poesía es la visión del corazón de la verdad. Hay asociaciones de la presencia de Dios con cada fase del escenario natural; y quien mira la montaña, el bosque, el océano o la llanura, sin reconocer y regocijarse por estas asociaciones, carece del alma del verdadero poeta y del ojo del verdadero poeta. Por el contrario, quien las nota y las escucha encuentra consuelo, así como poesía, en todas partes. ( HG Trumbull. )

La buena voluntad del que habitaba en la zarza .

La buena voluntad de Cristo la mejor de las bendiciones

I. Qué es esta buena voluntad y de quién es. Es el amor y el favor gratuito de Cristo para todo el pueblo de su pacto: esa gracia suya, en la que hay continuidad, que siempre lleva hacia los que son suyos.

1. Cristo siempre tiene buena voluntad para con su pueblo. Son preciosos y honorables a sus ojos, son muy favorecidos; Sus pensamientos hacia ellos son pensamientos de paz, y por eso lo fueron desde la eternidad ( Miqueas 5:2 ). La Iglesia es Su esposa, Su cuerpo, Su bella. Cada dispensación de la Providencia es para nuestro bien; los golpes más dolorosos que nos sobrevienen vienen en el amor; cuando es perseguido, abandonado, humillado ante los hombres, Su corazón permanece con nosotros como siempre; Debajo están sus brazos eternos: soportamos el fuego y salimos purificados y refinados de él. 2 Este favor y buena voluntad Cristo se complace en descubrir a su pueblo para su edificación y consuelo ( Cantares de los Cantares 2:4 ).

II. Por qué esta buena voluntad se describe así particularmente como "la buena voluntad del que habitaba en la zarza" ( Éxodo 3:12 ).

1. Porque el fuego en medio de la zarza era un tipo de la encarnación y los sufrimientos de Cristo. Porque la naturaleza del hombre es una cosa pobre y despreciable, como una zarza seca que pronto sería incendiada, por así decirlo, y consumida por completo por la llegada de Dios; pero el Hijo de Dios habita en esta zarza, y aunque se ve la llama, la zarza no se quema.

2. Porque Dios le reveló Su pacto a Moisés en el momento de Su gloriosa aparición. Dios es un fuego para consumir, no para iluminar, calentar y refrescar a los pecadores impíos, que no han hecho un pacto con Él mediante el sacrificio.

3. Esta aparición del ángel en la zarza expone el amor y el cuidado de Cristo a Su Iglesia, incluso en sus mayores problemas y peligros. Toda la misericordia, sabiduría, poder, amor y gracia de Cristo son para nosotros; sí, Su misma vida está a favor nuestro ( Juan 14:19 ). Es bueno recordar las liberaciones pasadas, incluso a falta de misericordias presentes.

4. Porque Moisés tuvo en esta época la experiencia más especial del amor y la buena voluntad de Cristo; es una de las principales manifestaciones de la plenitud y la gracia del Redentor para su propia alma. Hay mucho énfasis en mi texto, "Y por la aceptación favorable de mi morador en la selva". Como si Moisés hubiera dicho: “Entonces él se reveló como mío, vi su gloria como mi Fianza, mi Redentor, mi Dios manifestado en carne, ya mi alma selló todo el amor y la gracia del pacto eterno.

”Nuestras primeras visiones de Dios y Cristo son a menudo preciosas. Esta fue la primera aparición visible de Cristo a Moisés de la que leemos; ahora comenzaron las visiones de Dios; ¿Y qué introducción tan dulce a su después de la comunión con Él como una visión de la segunda persona en la Deidad unida a la carne, y en nuestra naturaleza tramitando todas las preocupaciones de la salvación?

III. Cómo o de qué manera se debe buscar esta buena voluntad.

1. Busque esta buena voluntad de Cristo, su gracia y favor gratuitos, como una bendición distinta y superior a la que Dios el Padre ha prometido de su parte en el pacto eterno.

2. Esta buena voluntad del mediador Dios-hombre debe buscarse, como lo único que puede dar vida y libertad al creyente en todos los actos del culto evangélico. Si se quita la persona de Cristo como Dios-hombre, el objeto de adoración es como si se hubiera perdido, porque no se puede ir al Padre sino por Él. ¿Qué pueden hacer los pecadores con un Dios absoluto? Quitad los sufrimientos, el mérito, la justicia y la intercesión de Cristo, ¿qué ruego puede haber por la fe? Y los creyentes, cuando van en el nombre de Cristo, sin embargo, si sus espíritus no se animan en el ejercicio de la fe en Su buena voluntad, gracia y aceptación, no hay cercanía a Dios. La presencia de Cristo es nuestra vida, no tenemos ninguna en nosotros; La libertad del evangelio es la compra y el regalo de Cristo.

3. Esta buena voluntad debe buscarse con gran expectativa y esperanza. Jesús ama el miedo que produce vigilancia en el alma, pero odia los miedos que engendran tormento. La buena voluntad de mi morador en la zarza, dice Moisés; la buena voluntad de mi Señor y Dios, decís tú. Ten en cuenta el sentido que has tenido del apoyo y el favor pasados ​​bajo tu carga, y lamenta la falta de muestras presentes de ello.

4. Esta buena voluntad debe buscarse en sus manifestaciones más elevadas, y una experiencia más dulce de ella día a día. Moisés deja el decreto por el cual esta buena voluntad debe mostrarse a José, a la soberanía de Aquel en quien mora; pero además, la forma de expresión que usa muestra que no fue una pequeña porción lo que pidió para él, la buena voluntad de mi morador en la selva.

IV. En qué consiste la grandeza de la bendición, que la hace tan digna de toda nuestra búsqueda.

1. La buena voluntad de Cristo, que en la antigüedad habitó en la zarza, es la base de todas las demás bendiciones. Se acerca el día en que nadie más que Cristo, un Cristo completo, será considerado una porción suficiente para un alma inmortal. Busque primero el reino de Dios y su justicia: esto es lo único que se necesita.

2. Todas las demás bendiciones están incluidas en esto. Si Cristo es tuyo, todo es tuyo.

3. Esto es necesario para que nuestras otras bendiciones sean realmente bendiciones. El mundo entero no puede satisfacer a un alma sin esto: los hombres pueden estar en apuros por la abundancia de sus posesiones; tener, y nunca disfrutar; estar llorando, ¿Quién me mostrará algo bueno? No ven nada que valga la pena llamar así en lo que ya tienen. Ahora bien, ¿de dónde es esto? Surge de la falta de Dios, de Cristo, del amor de alianza y de la buena voluntad, para poner dulzura y placer en las comodidades de las criaturas y para suplir todas las deficiencias de las criaturas.

4. Esta es una bendición infinitamente mejor que todas las bendiciones externas y compensa la pérdida de todos. ( John Hill. )

En el arbusto

Creo que esta es la única referencia en el Antiguo Testamento a esa gran visión que subyace al llamado de Moisés y la liberación de Israel. Parece que hay una peculiar conveniencia en que esta referencia se ponga en boca del antiguo legislador, porque para él ni siquiera el Sinaí, con todas sus glorias, puede haber sido tan impresionante y tan formativo de su carácter como lo fue la visión que se le concedió solitaria en el desierto.

Debe notarse que la característica por la cual Dios es designado aquí nunca ocurre en otro lugar que no sea en este lugar. Tiene la intención de intensificar la concepción de la grandeza, la preciosidad y la suficiencia total de esa "buena voluntad". Si es el de Aquel que habitaba en la zarza, seguro que será todo lo que un hombre pueda necesitar. Entonces, aquí, primero, hay un gran pensamiento en cuanto a lo que para todos nosotros es la bendición de las bendiciones: la buena voluntad de Dios, "Buena voluntad", la palabra, tal vez, podría tener una traducción un poco más fuerte.

La “buena voluntad” es algo tibia. Un hombre puede tener una voluntad suficientemente buena y, sin embargo, ninguna emoción muy fuerte de favor o deleite, y ciertamente no puede hacer nada para llevar su buena voluntad a la acción. Es más que "buena voluntad"; es más que un “favor”; quizás "deleite" estaría más cerca del significado. Implica, además, no sólo el sentimiento interior de complacencia, sino también el propósito activo de la acción conforme a él por parte de Dios.

Si me permitiera detenerme por un momento en los pasajes de las Escrituras, simplemente les recordaría que, como un rayo de sol, resaltan muy fuerte y bellamente la suficiencia total y los benditos efectos de tener este deleite y propósito amoroso dirigido hacia nosotros como un rayo de sol, los diversos grandes cosas que un coro de salmistas dice que hará por un hombre. Aquí está una de sus declaraciones triunfantes: “Bendecirás al justo; con gracia lo rodearás como con un escudo.

Esa almena de cristal, si puedo variar la figura, es alrededor de un hombre, alejando de él todo tipo de maldad real, y llenando su corazón tranquilo mientras permanece erguido detrás de la muralla, con la sensación de absoluta seguridad. Esa es una de las bendiciones que “el favor o la buena voluntad nos asegurará”. Nuevamente leemos: "Con tu favor has hecho que mi montaña se mantenga firme". El que se sabe objeto del deleite divino, y que por la fe se sabe objeto de la actividad divina en protección, se mantiene firme y sus propósitos se llevarán a cabo, porque serán propósitos de acuerdo con el Mente divina, y nada necesita sacudirlo.

De modo que el que toma la mano de Dios, no por su agarre, sino por la mano que tiene, puede decir: “El Señor está a mi diestra; No me conmoveré mucho ”. Y nuevamente, en otra representación análoga pero diversificada, leemos: "En ti nos regocijaremos todo el día, y en tu favor será exaltado nuestro cuerno". Ese es el emblema, no solo de la victoria, sino de la gozosa confianza, por lo que quien sabe que tiene a Dios por amigo y ayudante puede recorrer el mundo con un rostro soleado, sean cuales sean las nubes.

De modo que la buena voluntad de Dios es el mayor bien. Ahora, si nos dirigimos a la notable designación de la naturaleza Divina que está aquí, mire qué ríos de fuerza y ​​bendición fluyen del pensamiento de que para cada uno de nosotros “la buena voluntad del que habitaba en la zarza” puede ser nuestra. ¿Qué dice esa designación fecunda de Dios? Ese era un santuario extraño para un Dios. Ese arbusto pobre, andrajoso y seco del desierto, aparentemente sin savia en su tallo gris, espinoso con espinas, sin ninguna belleza para que lo deseemos, frágil e insignificante, sin embargo, esa es la casa de Dios.

No en los cedros del Líbano, no en los grandes monarcas del bosque, sino en el hijo desamparado del desierto permaneció. “La buena voluntad del que habitaba en la zarza” puede morar en ti y en mí. No importa cuán pequeños, no importa cuán sin savia, no importa cuán poco estimados entre los hombres, no importa si hacemos un espectáculo muy pobre al lado de los robles de Basán o los cedros del Líbano. Está bien; el fuego no habita en ellos.

“A este hombre vendré, y con él moraré, que es de corazón humilde y contrito, y que tiembla a mi palabra”. No permitamos que ningún sentimiento de pobreza, debilidad, indignidad dibuje la más leve película de miedo en nuestra confianza, porque incluso con nosotros Él peregrinará. De nuevo, ¿qué más dice ese nombre? El que “habitaba en la zarza” la llenó de fuego, y ardió “y no se consumió.

”Nuestros hermanos de las iglesias presbiterianas han tomado la forma latina de las palabras del incidente como lema: Nec Tamen Consumebatur. Pero me atrevo a pensar que es un error; y que lo que significa el símbolo es exactamente lo que expresa la revelación verbal que lo acompaña, y es esto: "Yo soy el que soy". El fuego que no se apagó es el emblema de la naturaleza Divina que no tiende a la muerte porque vive, ni al agotamiento porque energiza, ni al vacío porque otorga, pero después de todos los tiempos es lo mismo; vive de su propia energía y es independiente.

“Yo soy el que me he convertido”, eso es lo que los hombres tienen que decir. “Soy lo que una vez no fui, y nuevamente una vez no seré”, eso es lo que los hombres tienen que decir. “Yo soy el que soy” es el nombre de Dios. Y este Dios eterno, viviente, autosuficiente, absoluto, independiente, incansable e inagotable es el Dios cuyo favor es tan inagotable como Él mismo y eterno como Su propio ser. “Por tanto, los hijos de los hombres pondrán su confianza bajo la sombra de Tus alas.

”¿Qué más dice el nombre? El que habitaba en la zarza, habitaba allí para librar; y, habitando allí, declaró: "He visto la aflicción de mi pueblo, y he descendido para librarlos". Entonces, si la buena voluntad de ese Dios eterno y liberador está con nosotros, nosotros también podemos sentir que nuestros problemas triviales y nuestras pesadas cargas, todas las necesidades de nuestras voluntades prisioneras y almas cautivas, le son conocidas, y que lo haremos. tenga liberación de ellos por él.

La buena voluntad, el deleite de Dios y la ayuda activa de Dios puede ser nuestra, y si es nuestra, seremos bendecidos y fuertes. No olvidemos el lugar en esta bendición sobre la cabeza de José que ocupa mi texto. Está precedida por una invocación de las cosas preciosas del cielo y “los frutos preciosos que produce el sol. ... de las cosas principales de los montes antiguos, y de las cosas preciosas de los collados eternos, y de las cosas preciosas de la tierra y su plenitud.

”Están todos amontonados en una gran misa para el amado José. Y luego, como la aguja de oro que corona algunos de esos campaniles en las ciudades italianas, y completa su belleza, sobre todos ellos se encuentra, como el ápice brillante de todos, "la buena voluntad del que habitaba en la zarza". Eso es más precioso que todas las cosas preciosas; poner en último lugar porque debe buscarse primero; en último lugar, como en la construcción de una gran estructura, la piedra superior se coloca en último lugar; puesto en último lugar porque reúne a todos los demás en sí mismo.

Así que el resultado de mi homilía es este: los hombres pueden esforzarse y tramar, y usar las uñas hasta el final, para ser menos buenos y, después de todo, fracasar. Nunca puedes estar seguro de obtener un poco de bien. Puede estar seguro de obtener el más alto. Nunca puedes estar seguro de que las cosas preciosas de la tierra y su plenitud serán tuyas, o que si lo fueran, serían tan preciosas; pero pueden estar seguros de que la “buena voluntad del que habitaba en la zarza” puede ser como luz para sus corazones y fortaleza para sus miembros. Por eso les recomiendo las palabras del apóstol: "Por tanto, nos esforzamos para que, presentes o ausentes, le agrademos". ( A. Maclaren, DD )

Versículos 18-19

Alégrate, Zabulón, en tu salida.

La bendición de Zabulón e Isacar consideró

I. Las diferentes circunstancias y ocupaciones en las que se encuentran los hombres. Es debido a que Dios dirige las inclinaciones de los hombres por lo que algunos sienten cariño por el campo y otros por la ciudad; que algunos aman el ruido y el bullicio de las ciudades y los puertos marítimos, la fatiga y el peligro de la navegación y los viajes; mientras que otros prefieren el retiro y el silencio del país. Algunos optan por vivir con Zabulón en el puerto de los barcos; otros con Isacar en las tiendas del país, entre los balidos de los rebaños.

Esta elección diferente tampoco se debe enteramente a la educación y al hábito, ya que con frecuencia se ve que los jóvenes eligen una ocupación diferente a la de sus padres; y algunos se sienten incómodos hasta que han cambiado aquello en lo que fueron educados. Esta diversidad de inclinaciones es por designación e influencia de Dios, el soberano supremo de cada comunidad. Además, su mano debe ser poseída y adorada al dar a los hombres la habilidad y la habilidad para realizar sus diversas ocupaciones, al darles el uso de sus extremidades y sentidos, salud del cuerpo y capacidades de la mente.

II. Los deberes que incumben a los hombres, por muy diferentes que sean sus ocupaciones.

1. Estar contentos y alegres con su suerte y vocación. Cada llamamiento tiene sus conveniencias e inconvenientes. La aversión al negocio en el que un hombre ha sido educado generalmente surge del orgullo, la ignorancia o un amor desmedido por la riqueza o la comodidad; y si la persona descontenta tuviera su deseo y cambiara con la persona a la que envidia, con toda probabilidad se arrepentiría rápidamente y desearía haber continuado como estaba.

Pero la prudencia, la diligencia y la buena economía reducirán gradualmente las dificultades de cualquier empleo, y la piedad y la humildad reconciliarán la mente con ellas. Debemos protegernos de esa aplicación excesiva, prisa y fatiga, por un lado, que los hombres de espíritu ambicioso y codicioso se imponen a sí mismos, de modo que no puedan tener verdadero placer en el disfrute de la vida. Por otro lado, debemos protegernos contra una disposición insignificante, indolente y extravagante, por la cual los hombres primero pierden su oficio y luego se quejan de lo inútil o inútil que es.

2. Hacer de la religión su principal actividad y su mayor preocupación. Aquellos que fingen que no pueden encontrar tiempo para la religión pueden encontrar tiempo para el placer y pasar más horas de sueño innecesario, charlas ociosas con sus vecinos u otras diversiones de las que serían necesarias para los actos de adoración religiosa, secreta y social. Cuando la disposición de una persona es seria y espiritual, y cuando su gran objetivo es agradar a Dios y salvar su alma, no habrá ninguna dificultad para encontrar tiempo para la religión.

3. Esforzarse por promover la religión en otros. Así se dice en el texto, "Ellos", que es tanto Zabulón como Isacar, "llamarán al pueblo al monte"; a la casa de Dios, que Moisés previó, por un espíritu de profecía, sería edificada sobre una montaña. Las tribus mencionadas en el texto, aunque sus empleos eran tan diferentes, debían unirse para promover los intereses de la religión.

Por lo tanto, aunque Cristo ha designado pastores y maestros en Su Iglesia, es deber de cada uno de Sus discípulos "hacer el bien a todos" cuando "tengan la oportunidad", "buscar las cosas de Jesucristo", y a "exhortarse unos a otros todos los días". Que los comerciantes y comerciantes, entonces, mejoren su comercio para difundir el conocimiento de Dios y la religión, y para promover la piedad, la justicia y la caridad.

Permita que los agricultores mejoren sus negocios y sus conexiones con otros con el mismo buen propósito. Que aquellos de ustedes cuyas labores Dios ha prosperado honren al Señor con sus bienes, y concurran alegremente en cualquier buen plan para promover la felicidad de todos los que los rodean, suplir a los necesitados y aliviar a los afligidos; y así, según esa expresión del profeta, “consagran vuestras ganancias a Jehová y vuestras posesiones a Jehová de toda la tierra” ( Miqueas 4:13 ). Pero lo mejor de lo que deben ser solícitos es promover la salvación de las almas de los demás. ( Job Orton, DD )

Alegría al salir

Las bendiciones de las tribus son nuestras, porque somos el verdadero Israel que adoramos a Dios en el espíritu y no tenemos confianza en la carne. Zabulón debe regocijarse porque Jehová bendecirá su “salida”; también vemos una promesa para nosotros mismos latente en esta bendición. Cuando salgamos, buscaremos ocasiones de alegría. Salimos a viajar y la providencia de Dios es nuestro convoy. Salimos a emigrar, y el Señor está con nosotros tanto en la tierra como en el mar.

Salimos como misioneros y Jesús dice: “He aquí, estoy con vosotros hasta el fin del mundo”. Salimos día a día a nuestro trabajo, y podemos hacerlo con placer, porque Dios estará con nosotros desde la mañana hasta la noche. A veces, un miedo se apodera de nosotros al comenzar, porque no sabemos con qué nos podemos encontrar; pero esta bendición puede servirnos como una palabra de buen ánimo. Mientras empacamos para la mudanza, coloquemos este versículo en nuestro baúl de viaje; dejémoslo caer en nuestro corazón y manténgalo allí; sí, pongámoslo en nuestra lengua para hacernos cantar.

Levantemos anclas con una canción y saltemos al carruaje con un salmo. Pertenezcamos a la tribu regocijada, y en cada movimiento nuestro alabemos al Señor con corazones alegres. ( CH Spurgeon. )

Zabulón e Isacar

Dos tribus se unen en esta bendición y predicción común; y había una razón de larga data para una estrecha comunidad de intereses entre ellos. Sus antepasados ​​eran hijos de la misma madre, Lea, y nacieron, en una sucesión cercana de tiempo, en circunstancias que hicieron casi inevitable que, a medida que crecían, formaran un pequeño grupo por sí mismos. Sin embargo, los dos hermanos estaban lejos de ser iguales.

Tanto en carácter como en apariencia personal presentaban contrastes fuertemente marcados. Las tradiciones rabínicas sobre estos puntos simplemente confirman las sugerencias que recopilamos de las Escrituras, y que nos llevan a imaginarnos a Isacar como un hombre grande, pesado y lento, no demasiado brillante en intelecto, pero honesto, bondadoso y lleno de espíritu. industria laboriosa; mientras que Zabulón es claramente mencionado como uno de los cinco "hombres activos" que José seleccionó de entre sus hermanos y llevó ante el faraón, para dar la mejor idea posible de su inteligencia y astucia.

Isacar era el mayor, sin embargo, Zabulón casi invariablemente es nombrado antes que él: una clara señal de que el menor había tomado precedencia sobre el mayor en virtud de su superioridad natural en energía. Los personajes de Zabulón y de Isacar parecen haber sido complementarios en muchos aspectos y, con la sabiduría que brota del verdadero afecto, parecen haber complementado también todas sus posesiones y recursos, manteniendo su suerte en Canaán como una especie de sociedad. patrimonio, por el cual todos deberían beneficiarse por igual.

Zabulón se entregó principalmente a las emocionantes tareas para las que su naturaleza aventurera lo capacitó, y buscó ganar las cosechas de ese campo caprichoso, el ancho mar salado. Isacar, más imperturbable por sus gustos, sostenido alegremente por las fatigas más dóciles de quien labra el seno de la madre tierra; pero ambos hermanos se regocijaron en común por las ganancias de cada uno, y cada uno se hizo más rico porque su trabajo y el empleo que eligió alimentaron la provisión del otro.

Esta idea se esconde en el “paralelismo” de Deuteronomio 33:18 , que, en su forma poética, describe la vida unida de las dos tribus vinculadas en los aspectos mutuamente útiles del trabajo y el descanso; y, para que cualquier lector superficial no se imaginara que una tribu iba a monopolizar las labores activas y la otra las comodidades obtenidas con ello, el siguiente versículo mezcla significativamente ambos lados del cuadro común, diciendo, "ellos", i.

mi. los dos y todos, sin distinción de propiedad privada o de derecho originario a las ganancias - “apestarán a la abundancia de los mares, ya los tesoros escondidos en la arena”. Así también debería ser con los hermanos cristianos en su manejo de las diversas oportunidades y dones que Dios puede haber otorgado individualmente. Los verdaderos cristianos consideran un deber sagrado combinar sus talentos; y cuando se obtienen ganancias de sus esfuerzos unidos, se regocijan juntos, y ningún miembro le reprocha a otro su alabanza o su honor por el resultado, aunque él mismo no participe en ello. ( TG Rooke, BA )

Versículo 19

Llamarán al pueblo al monte, allí ofrecerán sacrificios de justicia.

El regreso del marinero

I. Su privilegio. “Chupar la abundancia del mar” es una expresión metonímica, que significa tanto como enriquecerse con las mercancías y mercancías que les importan por mar. El mar, como una madre indulgente, abraza a los que viven en él en su seno, y con los pechos abundantes los nutre, y los alimenta como una madre al niño que mama y depende para su sustento de sus pechos.

Y estos pechos no solo les proporcionan a los que cuelgan de ellos lo necesario para la vida, pan, vestidos, etc., sino también las riquezas, los ornamentos y las delicias de la vida. Esta fue la bendición de la tribu de Zabulón, cuyas ciudades y aldeas estaban cómodamente situadas a la orilla del mar para comerciar ( Josué 19:11 ).

II. Su deber al cual estas misericordias y privilegios los obligaban: "Llamarán al pueblo a la montaña", etc. Por la "montaña", estamos aquí para entender el templo, que Moisés, por el espíritu de profecía, previó que sería sobre el monte Sion y el monte Moriah; cuales dos eran como los hombros que lo sostenían ( Deuteronomio 33:12 ).

Aquí estaba la adoración de Dios; los sacrificios le fueron ofrecidos aquí. Y aquí Zabulón, en el sentido de la misericordia de Dios para con ellos, debería llamar a la gente, es decir, a algunos, a su propia gente, a sus familias y vecinos; o como otros, los extraños que se encontraban entre ellos para el tráfico; diciendo, como Isaías 2:3 . Y aquí "ofrecerán sacrificios de justicia". Por lo cual debemos entender sus ofrendas de agradecimiento por las misericordias que habían recibido del Señor.

1. Es necesario aclarar la naturaleza del deber; porque pocos entienden de qué se trata. ¡Pobre de mí! es otra forma de cosas que un Dios acostumbrado, formal y frío. Ahora, si investigamos la naturaleza de este deber, encontraremos que quienquiera que emprenda esta obra angelical, debe ...

(1) Sea un observador atento de las misericordias que recibe. Esto es fundamental para el deber. Donde no se han hecho observaciones de misericordia, no se puede devolver ningún elogio por ellas.

(2) Considérelos particularmente en su naturaleza, grados, estaciones y forma de transporte; hay mucho de la gloria de Dios y nuestro consuelo se pierde por falta de esto ( Salmo 111:2 ). Y de hecho, no hay empleo en todo el mundo que produzca más placer para un alma bondadosa que la anatomía de la providencia.

(3) Estime y valore debidamente sus misericordias. Es imposible que el hombre pueda agradecer las misericordias que poco estima.

(4) Registra fielmente sus misericordias, de lo contrario Dios no puede recibir la debida alabanza para ellos ( Salmo 103:2 ). Las misericordias olvidadas no dan fruto: un mal recuerdo en este caso hace un corazón y una vida estériles.

(5) Ser afectado adecuadamente por las misericordias que recibe. No es un recuerdo especulativo, sino afectuoso, lo que nos conviene: entonces Dios tiene su gloria, cuando el sentido de sus misericordias derrite nuestros corazones en santo gozo, amor y admiración.

(6) Ordene adecuadamente su conversación a los compromisos a los que le han sometido sus misericordias. Cuando hemos dicho todo, la vida de los agradecidos es la vida misma del agradecimiento. La obediencia y el servicio son las únicas manifestaciones reales de gratitud.

2. Los fundamentos y razones de este deber; por qué estás agradecido después de recibir misericordias a tan agradecido regreso de alabanzas.

(1) Dios lo requiere y lo espera. Como los grandes terratenientes obligan a sus inquilinos a un homenaje y un servicio, cuando les ceden sus propiedades y se reservan una renta libre, que valoran a un precio elevado; de modo que Dios, cuando nos concede la liberación de las misericordias, todavía se reserva un reconocimiento para sí mismo: y esto le es querido, no soportará ser defraudado; mucho menos que se le dé a otro.

(2) Estás bajo múltiples compromisos para rendirlo al. Señor. El ingenio común obliga a un debido reconocimiento de los favores libremente recibidos; y la falta de agradecimiento en ese sentido es el odio de la humanidad. Los ejemplos de los mismos paganos te condenarán. Alabaron a sus dioses, que aún no eran dioses, cuando recibieron alguna liberación ( Jueces 16:24 ). Muchos de ustedes lo han obligado formal y expresamente con sus almas, con votos solemnes y promesas en el día de su angustia; y sin embargo, tratarán pérfidamente a Dios.

(3) Tu ingratitud es la manera fácil de privarte de las misericordias que tienes y de negarte las misericordias que puedas tener en tus futuras aflicciones y necesidades.

Usar

1. ¿Es tu deber incuestionable devolver alabanzas cada vez que recibes misericordias? Luego, en primer lugar, soporta tu vergüenza y sólo reprocha tu manifiesta falta de agradecimiento. Llora de corazón por tu crueldad hacia tu mejor amigo: "El Dios que te ha hecho bien durante toda tu vida, y merece otras vueltas de ti que estas".

2. Los invita a todos a estar agradecidos por sus misericordias. Crisóstomo una vez deseó una voz como un trueno, para que todos los hombres pudieran escucharlo. ¡Ojalá pudiera llamarlos a este deber, para que algunos de ustedes pudieran escuchar eficazmente el llamado de Dios en esta exhortación!

Argumento

1. ¡ Cuán libremente te han llegado todas tus misericordias desde la Fuente de la gracia! No había nada en ti para comprometerlo.

2. Cuán razonablemente te han sido concedidas tus misericordias en el punto mismo de la extremidad y el peligro.

3. ¡ Cuán especiales y distintivas han sido algunas de tus misericordias! Dios no ha tratado con todos como lo ha hecho contigo.

4. ¿No te hallaron tus misericordias bajo gran culpa? Seguramente tales misericordias tienen un poder constreñidor sobre todas las almas sensibles.

5. Para concluir; si toda la bondad de Dios que ha pasado ante sus ojos en verdad prevalece sobre usted para amar al Señor y temer ofenderlo; si realmente los obliga a entregarse a ustedes mismos ya todo lo que tienen para ser Suyos; entonces todo esto no es más que el principio de misericordias, y cosas aún mayores que estas verán. Dios tiene aún más misericordias detrás, y las de un tipo más elevado y de naturaleza más excelente que estas misericordias temporales. Almas felices, si estas liberaciones en alguna medida resultan ser una introducción a la gran salvación. ( John Flavel. )

Versículos 20-21

Bendito sea el que ensancha a Gad.

Gad

Somos capaces de formarnos una idea más clara de lo habitual del carácter personal que pertenecía a Gad y que transmitió a sus descendientes. Los indicios de las Escrituras y las tradiciones judías se corroboran mutuamente al sugerir que este hombre era salvaje, turbulento y testarudo más que sus hermanos; y que, no contento en modo alguno con las pacíficas ocupaciones de la vida pastoral que pertenecían a su familia, se lanzó con ardor a las feroces incursiones que entonces, como ahora, mantenían a la tierra de Canaán en un estado de guerra e inquietud crónica. Fue a esta característica a la que probablemente se refirió Jacob en su profecía moribunda, en la que introduce un juego característico sobre el nombre que Leah había otorgado:

“Dios, una tropa de saqueadores lo saquea,

Pero él está saqueando a sus talones ”.

- Génesis 49:19 .

Cuando los hijos de Israel salieron de Egipto, Gad marchó y acampó, no como hubiéramos esperado con todo su hermano Aser, sino con Rubén y Simeón, dos tribus que se parecían mucho a la suya en carácter y ocupación. Los tres conservaron los hábitos nómadas de la vida anterior de su padre en un grado marcado y, como algunas otras tribus hebreas, no se habían establecido en Egipto en las formas de una nación organizada y civilizada.

Todavía preferían vivir en tiendas de campaña, al igual que los ismaelitas no reclamados del desierto. Toda su riqueza consistía en grandes rebaños y rebaños de ganado. Todas sus simpatías estaban con el modo de vida libre que se encuentra en la línea fronteriza entre la civilización y la barbarie. Así, cuando se estableció Canaán, aunque Simeón se separó de sus antiguos compañeros y buscó su fortuna solo en la tierra seca del sur de Judá, Gad y Rubén mantuvieron su alianza firme y tomaron posesión del país al este del Jordán, donde solo había lugar. por sus inmensos rebaños y la oportunidad de realizar incursiones depredadoras.

En esta alianza, Rubén parece haber cedido voluntariamente el primer lugar a su hermano menor, cuyo carácter era evidentemente más fuerte que el suyo; y es curioso notar cómo invariablemente Gad habla y actúa como líder en todas las transacciones que asistieron a este asentamiento. Reconocemos el mismo carácter magistral en todos los hombres que se levantaron ante nosotros en la historia posterior de la Biblia como miembros de la tribu de Gad; a saber, Jefté, los once héroes que se unieron a David en el período más crítico de su fortuna, y Elías el tisbita, en cuya fuerza ruda y valentía parecemos contemplar el tipo de Gad en su mejor desarrollo, y reconocer el aspecto más noble del comparación que Moisés había instituido en su bendición entre esta tribu y el señor del bosque peludo "que es el más poderoso entre las bestias, y no se aparta de nadie". (TG Rooke, BA )

Versículo 22

Dan es un cachorro de león.

Dan; o actividad en conflicto

1. La sección de la bendición de Moisés dedicada a Dan ofrece tres puntos significativos de contraste con todas las demás secciones del poema.

(1) Es el más corto de todos. Esta repentina economía de sus declaraciones es tanto más notable debido a la profusa dispersión de sus más selectas flores de elocuencia sobre las tres bendiciones precedentes.

(2) No hay ninguna indicación en el caso de Dan en cuanto a la herencia local que debería ocupar en Canaán. En el caso de las otras tribus, desde Benjamín en adelante, Moisés nos pinta una especie de vista de pájaro de las porciones que Dios estaba a punto de asignarles en la tierra prometida; pero aunque la suerte de Dan invitó a este tratamiento pictórico tan bien como a cualquier otro, no tenemos descripción de ninguno de sus rasgos bien conocidos, sus fértiles tierras de maíz, su litoral arenoso o sus colinas suavemente hinchadas hacia el este, donde Sorek y Zorah dio sus nombres a las mejores cosechas del sur de Palestina.

(3) No hay mención o alusión al nombre Divino en lo que Moisés dice acerca de Dan. No se usa ninguna palabra que pueda sugerir alguna relación especial que subsista entre esta tribu y el Dios del pacto de Israel. A este respecto, Dan está absolutamente solo entre todos sus hermanos.

2. La historia de la tribu tampoco debería sino confirmar la infeliz sugerencia que surge de todos estos rasgos de brevedad y omisión en las palabras de Moisés. Esa historia es extremadamente escasa y registra muy poco para el crédito de los danitas. El carácter de su antepasado, que también parece haber sido transmitido a la tribu, era astuto, engañoso y cruel. En el Libro de los Jueces, esta tribu no tiene un pequeño espacio apropiado para sus acciones, pero la narrativa es una de vergüenza y de pecado inexcusable contra las leyes universales de justicia, humanidad y verdad, y las obligaciones especiales de la nación hebrea.

Además, dos avisos incidentales que encontramos en los libros históricos posteriores sugieren que los danitas desatendieron la ley de Moisés, que prohibía los matrimonios mixtos con paganos, y que cayeron muy pronto en las prácticas idólatras de sus vecinos fenicios y filisteos (2Cr 2:14). ; 1 Reyes 12:28 ; Jueces 18:1 ; Jueces 14:1 ).

3. Cuando hemos notado el tenor uniforme de estos destellos en el carácter y la conducta de la tribu de Dan, no podemos sorprendernos al encontrar que ningún miembro de esa tribu se preocupó de regresar con Judá a la tierra prometida cuando el cautiverio en Babilonia terminó. No aparece ningún nombre danita en las listas que compilaron Esdras y Nehemías en referencia a los exiliados que regresaron a Israel; y la única conclusión que se puede sacar de esa omisión es que toda la tribu de Dan despreció o descuidó la oportunidad de redención temporal que Dios le había dado a Su pueblo como las arras de una mejor bendición espiritual cuando el Mesías apareciera.

¡Qué triste en sus inferencias es este solo hecho! Pero la tristeza del presagio aumenta cuando leemos la lista de los sellados en el Libro de Apocalipsis y no encontramos en ella ninguna mención de la tribu de Dan. La única interpretación que se puede dar es que Dan había perdido de alguna manera su derecho a las bendiciones del pacto de Israel, y que, por su especial infidelidad y pecado, su mismo nombre había sido borrado del libro de la vida del Éxodo 32:33 ( Éxodo 32:33 ). ( TG Rooke, BA )

Versículo 23

Y de Neftalí dijo.

Neftalí

A cualquiera que vea un mapa de Canaán dividido entre las tribus, le puede parecer que esta definición de localidad está lo suficientemente lejos de corresponder con los hechos. El lote de Simeón respondería mejor a la descripción aquí, porque ocupaba la esquina suroeste de la Tierra Prometida; mientras que el territorio de Neftalí estaba en el extremo norte, y tenía otra tribu, Aser, en su frontera occidental. Por tanto, es probable que la palabra hebrea traducida "oeste" tenga aquí otro significado que con mucha frecuencia le pertenece, y deba traducirse "mar", refiriéndose al conocido mar de Chinnereth o Gennesaret.

Esta interpretación concordaría muy felizmente con los límites reales de Neftalí en el mapa; porque, con mucho, la mayor parte de este famoso lago pertenecía a la tribu, y su borde sur se extendía en línea recta hacia el oeste desde el mar hasta que se encontraba con la frontera del lote de Aser. Los intérpretes judíos más antiguos adoptan esta explicación de la bendición y señalan cuán bien la apariencia y los recursos de la porción de Neftalí justifican el lenguaje entusiasta de felicitación que Moisés ha empleado.

En los días en que escribieron, la llanura de Genesaret y el gran distrito interior de Galilea, que se extendía hacia el norte hasta las raíces del Líbano, eran las partes más pobladas y florecientes de Palestina. Los primeros frutos se llevaban al templo de Jerusalén desde el monte Neftalí antes de que estuvieran maduros para ser recolectados en cualquier otro lugar; de modo que los hombres de esta tribu fueron siempre los primeros en recibir la bendición de los sacerdotes de Jehová en cada nueva cosecha.

Salomón sacó de esta misma región la mayor cantidad de alimentos para el costoso entretenimiento de su corte; y en la época de David, Neftalí, con la ayuda de Zabulón, pudo deleitar en abundancia a todo Israel durante tres días con provisiones que llevaron a Hebrón "en asnos, camellos, mulos y bueyes". Este fue un amplio cumplimiento en las cosas temporales de la bendición que Moisés pronunció sobre la tribu.

Pero hay un pasaje en Isaías ( Isaías 9:1 ; comp. Mateo 4:1 ) que parece insinuar que había una referencia espiritual oculta en el abundante derramamiento de “favor” del Señor del que Neftalí se asegura aquí. . Los primeros frutos del ministerio del Mesías debían ser otorgados a esta misma región altamente favorecida, una ciudad de la cual, Capernaum, ciertamente fue elegida por el Señor Jesús como Su morada por un “año aceptable”.

“Muy poco, en verdad, entendieron los hombres de Galilea su alto privilegio; y aunque pudieron haber estado saciados con las bendiciones espirituales que así les trajeron a su puerta, dejaron que el día de la visitación pasara sin usarlos. Por lo tanto, el fracaso de su bendición en su sentido más elevado sirve ahora como una advertencia para los hombres que han recibido promesas aún mejores de Dios por medio de Cristo.

Muchos de ellos están dispuestos a jactarse de que están "llenos" y de que "reinan como reyes", siendo "ricos y llenos de bienes, y sin necesidad de nada"; sin embargo, hay solo un terreno sustancial sobre el cual construir estas profesiones seguras. En Cristo están escondidos todos los tesoros de bendición espiritual. El que tiene a Cristo está más que satisfecho, pero el que rechaza a Cristo, o el que deja que Cristo more cerca de él sin ser reconocido ni apropiado en su gran salvación, está vacío y mendigo, aunque todas las riquezas de trigo y vino le sean aumentadas ( 1 Corintios 3:21 ; 1 Corintios 4:8 ; Apocalipsis 3:17 ). ( TG Rooke, BA )

Versículos 24-25

Que Asher sea bendecido.

Asher

“Aser” significa “felicidad” o “prosperidad” y fue entregada por Lea al hijo de su sierva Zilpa, en señal del gozo que este nuevo regalo de Dios había traído a su corazón herido ( Génesis 30:13 ). En esta bendición de Moisés hay manifiestamente un juego sobre el nombre así dado. Se trata como un buen y verdadero presagio sobre la suerte temporal de Asher.

La siguiente línea, “Que moje los pies en aceite”, es una predicción de la riqueza y la fertilidad excesivas del territorio de Aser en la tierra prometida. Jacob ya había predicho lo mismo en su profecía moribunda ( Génesis 49:20 ). La gordura es para un oriental la cualidad que recomienda principalmente cualquier vianda. El aceite de oliva, la "mantequilla de ganado" y la grasa animal que se aloja en la cola curiosamente cubierta de maleza de una oveja siria, son hasta el día de hoy los manjares peculiares de la cocina oriental, y todos estos se produjeron en abundancia en la tierra que cayó. por suerte a esta tribu favorecida ( Deuteronomio 8:7 ).

La figura por la que se dice que Asher "mojó el pie en aceite" es un lenguaje oriental familiar para describir la abundancia desbordante de todas estas producciones naturales del suelo. Job lo usa exactamente de la misma manera ( Job 29:6 ). La cuarta línea de la bendición ciertamente debe ser paralela a la tercera línea en su referencia a alguna característica natural del territorio reservado para Aser en Canaán; pero la fuerza exacta de la referencia es todavía un tema de disputa entre los eruditos. Algunos leerían la línea tal como está en el margen: "Debajo de tus zapatos habrá hierro y bronce ( es decir, cobre)

”; y esta sería una descripción perfecta de la riqueza mineral de una parte de la cordillera que Aser debería haber ocupado, pero que abandonó a los sidonios, quienes muy diligentemente excavaron de sus venas subterráneas los metales arriba mencionados. Moisés había notado esta característica del suelo de Canaán ( Deuteronomio 8:9 ).

Pero con toda probabilidad la noción de "zapatos" es bastante ajena a la verdadera interpretación de esta parte de la bendición; y la palabra hebrea que lo sugirió por igual a los traductores de la Septuaginta y al inglés debería traducirse correctamente "tus barras" o "tus tornillos". Aquí, nuevamente, encontramos una descripción poética muy gráfica de la suerte de Asher en la tierra prometida. Su límite está trazado en su lado terrestre por crestas montañosas fuertemente marcadas; y por el oeste estas barreras desembocan en el mar en sucesivos cabos, que se asemejan a las travesías de alguna fortificación titánica, y que son de aspecto tan accidentado y férreo como la región interior que protegen es sonriente y suave.

Si se reconoce esta alusión en la bendición de Moisés, la intención será claramente sugerir la seguridad de Aser en la porción que Dios estaba a punto de otorgarle. Allí debería estar cercado, por así decirlo, con tornillos de hierro y barras de bronce, que ningún enemigo envidioso debería poder atravesar con intención hostil o ladrón. Esta interpretación de la cuarta línea de la bendición casi nos llevaría a preferir la siguiente entre las muchas versiones que se han dado de la quinta línea: “Según tu vida será tu descanso”; es decir, el reposo de Asher de los trabajos bélicos y las alarmas debería continuar mientras dure su existencia tribal.

Pero las asociaciones que durante mucho tiempo se adjuntan a la traducción tal como se da en la Biblia en inglés probablemente harán que la mayoría de los lectores se muestren reacios a abandonar el pensamiento que muchos sermones e himnos se habrán apoderado y familiarizado: "Como tus días serán tu fuerza" - que es decir, la fuerza de aquel a quien Dios favorece siempre estará en proporción a su necesidad ( 1 Corintios 10:13 ; 2 Corintios 12:9 ).

Uno podría desear que la historia real de Aser proporcionara un comentario feliz y una ilustración de su bendición tal como se interpreta así; pero en verdad la comparación de la poesía profética y el hecho prosaico en este caso particular está llena de sugestiva decepción. Aser vivió con seguridad durante un cierto período dentro de las barreras de su montaña, y sus hijos parecen haber disfrutado de una larga temporada de prosperidad material; pero esto no se debió a su confianza en la protección divina, sino a través de su propia política mundana sutil, que implicaba, lamentablemente, la entrega infiel de su deber más elevado para con Dios.

Los hombres de Aser consideraron que era una tarea demasiado difícil expulsar a los fenicios y cananeos que encontraron en posesión de las ciudades fuertes y valles gordos de su porción. Dios ciertamente los habría ayudado por completo a exterminar a sus rivales paganos; pero prefirieron hacer una tregua y un compromiso cobardes, en virtud de lo cual moraron pacíficamente “entre los cananeos, los habitantes de la tierra” ( Jueces 1:31 ).

Tampoco Aser a partir de ese momento redimió la vergüenza de su pacto deshonroso con enemigos a quienes debería haber destruido. El mismo nombre de la tribu casi desaparece de la página de la historia hebrea, y sería mejor que hubiera estado ausente por completo que conspicuo como lo es en la alusión amargamente desdeñosa de Débora ( Jueces 5:17 ).

Sin embargo, el nombre de Aser no es, como el de Dan, borrado con desesperada ignominia de la lista de los redimidos de Dios. Una mujer de esta tribu, Ana, la profetisa centenaria de Jerusalén, fue una de las primeras en saludar al Salvador infantil y dar gracias por Su salvación al Señor ( Lucas 2:36 ). Aunque la mayoría de la tribu pereció a causa de la conformidad mundana y la apostasía del pacto de Dios que amaba la tranquilidad, la bendición de Moisés sobre Aser no se perdió por completo ni se cumplió.

Dejemos que la lección de esta historia sea para nuestra instrucción sobre los peligros de la prosperidad temporal, incluso para los elegidos del Señor, y no menos en el significado de esos reveses de la fortuna terrenal por los cuales se castiga continuamente las desviaciones del pueblo elegido. Cuando Aser se olvide del pacto de su Redentor, "el Señor, el Señor de los ejércitos, enviará flaqueza entre sus gordos, y bajo su gloria encenderá un fuego como el ardor de un fuego"; pero incluso en esas experiencias de bien merecida, corrección y adversidad, el alma que Dios ha favorecido y declarado “bendita” no será abandonada a la ruina total. Como sus días, así será su fuerza ( Isaías 10:16 ). ( TG Rooke, BA )

Versículo 25

Tus zapatos serán de hierro y bronce.

Zapatos de hierro y fuerza suficiente: una promesa de año nuevo

I. Tus zapatos serán de hierro y bronce. El pasaje tiene varias traducciones, que pueden servir como divisiones para abrir el significado. Las promesas del Señor son verdaderas en todos los sentidos que tolerarán con justicia. Un hombre generoso permitirá la interpretación más amplia de sus palabras, y también el Dios infinitamente misericordioso.

1. Que Aser tenga tesoros bajo sus pies: minas de hierro y cobre.

(1) La Palabra de Dios tiene minas en ella. Hay tesoros sobre la superficie de la Palabra que podemos recoger muy fácilmente: incluso el lector casual se encontrará capaz de comprender las simplicidades y los elementos del Evangelio; pero la Palabra de Dios cede más al cavador. Perdemos demasiado tiempo en la literatura pretenciosa y pobre de la época; y algunos, incluso los cristianos, están más ocupados con las obras de ficción que con este gran Libro de los hechos eternos. Recuerda que Dios nos ha dado para tener tesoros bajo nuestros pies; pero no desprecies tanto Sus dones como para dejar las minas de la revelación sin explorar.

(2) Encontrará estos tesoros no solo en la Palabra de Dios, sino en todas partes en la providencia de Dios, si considera los caminos del Señor y cree que Dios está obrando en todas partes.

2. RV “Tus barras serán de hierro y bronce” - habrá protección a su alrededor. Paz ante todos los asaltos, seguridad ante todas las alarmas, aislarse de todos los ataques: esta es una bendición invaluable.

3. Tendrá protección para sus pies. No hay ninguna objeción que los zapatos de hierro y bronce serían inusuales, porque la protección que Dios da a su pueblo es inusual. Los suyos no son equipos comunes, porque no son personas comunes. Tienes dificultades peculiares, eres un pueblo peculiar, atraviesas un camino peculiar, tienes un Dios peculiar en quien confiar y, por lo tanto, puedes encontrar un consuelo peculiar en una promesa peculiar. Queremos tener zapatos de hierro y bronce.

(1) Para viajar. Somos peregrinos, viajando por un camino que no ha sido alisado por una apisonadora, pero que sigue siendo áspero y accidentado como el camino hacia una cumbre alpina.

(2) Para luchar. Estos zapatos están diseñados para pisotear a los enemigos.

(3) Para escalar. No deberíamos estar satisfechos hasta que alcancemos los lugares más elevados de conocimiento, experiencia y práctica.

(4) Por perseverancia. Ya que el Señor los calzó de esta manera, es una advertencia para ustedes de que el camino es largo y fatigoso, y que el final no será pronto.

II. Como tu día, así será tu fuerza. Las palabras llevan una indirecta tácita de que no tenemos fuerza propia, sino que necesitamos la fuerza de arriba. Baja de tu autoestima: abandona la noción de tu propia habilidad natural: despojate de la tonta idea de que puedes hacer cualquier cosa por ti mismo y ven ahora al Fuerte en busca de fuerza, y pídele a tu Señor que cumpla con esto. prometo en su experiencia.

1. Fuerza para soportar los días. No solo para hoy, sino para mañana, y para todos los días, como todos los días, vendrá.

2. Fuerza que se debe dar a diario. La carga de un día y la ayuda de un día, el dolor de un día y el consuelo de un día. Un almacenamiento de gracia se convertiría en autosuficiencia.

3. Se nos dará proporcionalmente. Un día de poco servicio, poca fuerza; un día de poco sufrimiento, poca fuerza; pero en un día tremendo, un día que te necesite para jugar al Sansón, tendrás la fuerza de Sansón.

4. Nuestra fuerza continúa a medida que continúan nuestros días. ( CH Spurgeon. )

Zapatas de hierro para carreteras en mal estado

Al convertir esta antigua palabra en una promesa para nosotros mismos al emprender el viaje de un año nuevo, nos sugiere que es posible que tengamos algunos tramos accidentados antes de llegar al final. Si no, ¿qué necesidad habría de zapatos de hierro? Si el camino va a estar cubierto de flores, las pantuflas de terciopelo servirán. Nadie puede vivir noble y dignamente sin lucha, batalla, abnegación. Entonces podemos tener pruebas o dolores especiales este año.

Necesitaremos nuestros zapatos de hierro. Se dice que hubo una compensación en la parte aproximada de Asher; sus escarpadas colinas tenían hierro. Esta ley de compensación se aplica a toda la distribución de dones de Dios. La granja de un hombre es montañosa y difícil de cultivar, pero en el fondo de su escabrosidad, enterrada en sus rocas, hay ricos minerales. La suerte de una persona en la vida es dura, con obstáculos, dificultades y pruebas peculiares, pero escondidas en ella hay compensaciones de algún tipo.

Un joven se cría en la opulencia y el lujo. Nunca experimenta deseo o abnegación, nunca tiene que luchar con obstáculos o circunstancias adversas. Otro se cría en la pobreza y tiene que trabajar duro y sufrir privaciones. Este último parece tener apenas las mismas oportunidades en la vida. Pero todos sabemos dónde está la compensación en este caso. Es en tales circunstancias que se desarrolla la gran hombría, mientras que, con demasiada frecuencia, los hijos del lujo mimados y mimados se quedan en nada.

En las escarpadas colinas del trabajo y las privaciones se encuentra el oro más fino de la vida. Los zapatos de hierro se prometen solo a aquellos que deben tener caminos accidentados. Aquí hay una sugerencia reconfortante para todos aquellos que encuentran una dureza peculiar en su vida. Dios proveerá para la dureza. Existe una conexión muy delicada entre la tierra y la gracia del cielo. Hay otra sugerencia más en esta antigua promesa. La bendición divina para cada experiencia está incluida en la experiencia misma y no se recibirá de antemano.

Las herraduras no se entregarían hasta que no se llegara a los caminos en mal estado. No había necesidad de ellos hasta entonces, y además, el hierro para hacerlos estaba en las mismas colinas escarpadas, y no se podía obtener hasta que se llegara a las colinas. Algunas personas siempre se ponen a prueba imprudentemente con preguntas como estas: “¿Podría soportar un doloroso duelo? ¿Tengo la gracia suficiente para inclinarme en sumisión ante Dios si Él me quitara mi tesoro más querido? ¿O podría encontrarme con la muerte sin miedo? Tales preguntas son imprudentes, porque no hay promesa de gracia para enfrentar la prueba cuando no hay prueba que enfrentar.

La gracia por morir no se promete en ninguna parte mientras la muerte aún está lejos y mientras el deber de uno es vivir. Hay una historia de un naufragio que produce una ilustración que aparece justo aquí. La tripulación y los pasajeros tuvieron que dejar el buque averiado y embarcarse en los botes. El mar estaba embravecido, y era necesario tener mucho cuidado al remar y dirigir, para proteger los barcos cargados, no de las olas ordinarias, sobre las que pasaban con facilidad, sino de los grandes mares cruzados.

Se acercaba la noche, y los corazones de todos se hundieron al preguntar qué debían hacer en la oscuridad cuando ya no pudieran ver estas terribles olas. Sin embargo, para su gran alegría, cuando oscureció, descubrieron que estaban en aguas fosforescentes y que cada ola peligrosa se elevaba con una cresta de luz que la hacía tan claramente visible como si fuera mediodía. De modo que las experiencias temidas de la vida cuando las conocemos llevan en sí mismas la luz que quita el peligro y el terror.

La noche del dolor viene con su propia lámpara de consuelo. La hora de la debilidad trae su secreto de fuerza. Cuando llegamos al camino duro, accidentado y empinado, encontramos hierro para los zapatos. "¿Cómo puedo conseguir zapatos y dónde?" uno pregunta. ¿Te acuerdas de los pies de Cristo, que fueron traspasados ​​por clavos? ¿Por qué fue eso? Para que tengamos zapatos para ponernos en los pies, y que no se corten ni se rompan en el camino. Abandonando toda figura, no podemos llevarnos bien en la peregrinación de este año sin Cristo; pero teniendo a Cristo, estaremos preparados para todo lo que nos depare el año. ( JR Miller, DD )

Y como tus días, así serán tus fuerzas .

Fuerza según los días

1. No es el propósito de estas palabras suprimir la previsión y la planificación anticipada en las cosas seculares.

2. No está diseñado para enseñar a los hombres que Dios mantendrá una providencia de milagros en su favor.

3. No podemos saber de antemano qué ayuda surgirá de nuestras circunstancias.

4. La ansiedad por el futuro es trabajo perdido.

5. Aplicación&mdash

(1) A los que siguen la conciencia en contra de sus intereses mundanos.

(2) Para aquellos que desean reformarse de los malos hábitos, pero temen que no podrán resistir.

(3) A los que miran con nostalgia la vida cristiana, pero dudan de poder mantenerla.

(4) Para aquellos que están sumamente perturbados con respecto a los eventos esperados.

(5) A los turbados por aflicciones relativas.

(6) A los que están angustiados por su propia muerte. ( HW Beecher. )

Tu fuerza como tus días

¡Qué imagen de variedad ilimitada evocan “tus días”, incluso los días de una sola vida! ¿Quién delineará las múltiples, accidentadas y cambiantes luces y sombras de los días del hombre? Sin embargo, entre todas las variedades, existe una unidad general. Hay grandes intereses que son comunes a todas las vidas y que unen en unidad todos los días de cada vida individual, tejiendo todas sus partes en una sola textura.

Esto nos abre una clara distinción entre los días. “Tus días” pueden verse colectivamente, como la suma de tu vida, todos los días de tu vida, o pueden verse distributivamente, como días especiales, días distintivos.

I. Tus días son todos los días de tu vida, teniendo grandes relaciones, propósitos o intereses, a los cuales se ajusta la fuerza.

1. Tus días son para la salvación, y tu fuerza será proporcionada a la tarea de tus días. Los días de la vida son los peldaños de la escalera por la que debemos ascender a los cielos.

2. Tus días son para el progreso espiritual, y tus fuerzas serán proporcionadas a la tarea. Se nos dan días en la tierra para educarnos para el cielo, para la adquisición de la excelencia adecuada. Pasemos, por tanto, a adquisiciones más importantes. Nunca tendremos motivos, como el conquistador del mundo, para sentarnos y llorar porque no hay más mundos que conquistar.

3. Tus días son para el servicio y el deber, y tu fuerza será proporcionada a tu servicio.

II. Tus días son días especiales, distintivos, que exigen una fuerza especial. Tus días pueden ser especiales, ya que se ven afectados por eventos que solo se pueden enfrentar con la fuerza de la Fuente de la fuerza, y la fuerza será proporcionada a la emergencia. Ésa no es una seguridad que el hombre pueda dar por sí mismo. Porque la vida está tan llena de acontecimientos alarmantes que, por todo lo que vemos y experimentamos, no nos atrevemos a prometernos la fuerza para hacer frente a todos los acontecimientos posibles.

Sin duda, algunas vidas, en comparación con otras, son tranquilas en apariencia, sin casi ningún cambio, como algún tam de montaña, ahora brillante, ahora nublado, pero mostrando los mismos rasgos a través de todas las estaciones; y otros son como el océano, nunca descansan, a menudo sacudidos por terribles tempestades; pero a todas las promesas se aplica: "Como tus días, así serán tus fuerzas".

1. Hay días oscuros por el cuidado, no meramente egoísta, sino generoso. "Echa tu carga sobre el Señor", etc.

2. Luego hay días oscuros por el dolor, cuando un hombre debe sentarse solo bajo la mano de Dios. Y la fuerza no es mera resistencia. Existe una especie de resistencia tenaz a todas las pruebas y males de la vida a la que el hombre puede acostumbrarse. Puede que no muera bajo ellos, pero sale de ellos sin una mayor capacidad de acción, de consuelo y de esperanza. Pero no podemos suponer que la promesa divina se cumplió en tal caso. La fuerza prometida no solo apagará el borde de las calamidades, sino que nos hará más que vencedores sobre ellas, y convertirá su poder en un tributario para nuestra propia ampliación.

3. Por último, está el día de nuestra muerte. No solo en mares tormentosos o incendios devoradores se necesita fuerza para dominarse a sí mismo, sino también en el lecho de muerte más común y corriente. ¡Ah! necesita la fuerza dada por Dios para permitir que el padre o la madre que están muriendo dejen a sus pequeños hijos indefensos en un mundo frío y perverso. ( J. Riddell. )

Fuerza proporcionada al día

I. ¿A quién se hace esta promesa? Algunas de las promesas de la Palabra de Dios son de aplicación universal ( Génesis 3:15 ; Génesis 8:21 ; Génesis 22:17 ).

Pero hay promesas que son especiales y se refieren a clases separadas y distintas de personas: por ejemplo, a los malvados ( Isaías 55:7 ); a los pobres ( Isaías 41:17 ); al penitente ( Salmo 51:17 ); a los jóvenes ( Proverbios 8:17 ); a los ancianos ( Isaías 46:4 ). En el texto, Asher es la persona a quien se le hace la promesa; y si tu carácter es similar al de Asher, la promesa es para ti.

1. Aser recibió a Cristo y creyó en los oráculos de Dios. ¿Responde a esta descripción?

2. Aser asistió a las ordenanzas divinas. Dios nos fortalecerá en Su santuario. Es en la casa del Señor, en el día del Señor, donde recibimos luz, instrucción y vigor.

3. Aser debe haber sido diligente en su propia vocación; de lo contrario, no habría mojado el pie en aceite. Debemos ser diligentes en los negocios, fervientes en espíritu y servir activamente a nuestra generación, de acuerdo con la voluntad de Dios.

4. Aser deseaba el lote de la herencia. Buscó su lugar en la Canaán prometida. Así que debemos buscar nuestro lugar en la herencia que es incorruptible, incontaminada y que no se marchita. Hay vida eterna en la promesa.

II. ¿Cuál es el significado de esta promesa? Hay días ordinarios, que no tienen ningún acontecimiento importante, ninguna calamidad o desastre notable, ninguna prosperidad o éxito sorprendente. Ruedan en el tono uniforme de su curso. Quizás la gran mayoría de nuestros días sean de este carácter. Pero en todos los días ordinarios, ¿no hemos encontrado los recursos correspondientes de ayuda, fuerza, misericordia y suministros de acuerdo con nuestras necesidades? Hay días de prosperidad y temporadas en las que todo nos va bien.

Entonces, con demasiada frecuencia, nuestra bondad es como la nube de la mañana y el rocío temprano. Pero si aun así, un hombre se mantiene humilde y consciente de su responsabilidad; si desea hacer el bien y se preocupa por ser una bendición; donde todo esto se logra, se suministran recursos morales y espirituales de acuerdo con nuestro día. Puede pensar que la dificultad es más profunda en la adversidad; cuando la marea baja; cuando hay cambios, vuelcos, duelos, desolación, etc.

Pasar por los ríos y decir: No estoy desbordado; para pasar por el horno y decir: No soy quemado; esto es por la mano secreta sostenedora del Todopoderoso. Si somos humildes y pacientes cuando Él parece severo, es por la gracia de Dios. Puede haber días de tentación personal, cuando el adversario venga como un diluvio. Puede llegar el día oscuro y malo, cuando tengamos que estar firmes en la oposición.

Si triunfamos, es por la gracia de Dios. Hay días de servicio que parecen estar más allá de nuestras fuerzas; como cuando el erudito tiene que pasar por su examen; o cuando el ministro sube al púlpito y pregunta: "¿Quién es suficiente para estas cosas?"

III. ¿Dónde está nuestra seguridad?

1. Está en el poder y la fidelidad de Dios. Recuerde que uno de Sus títulos es, "La Fortaleza de Israel"; luego sigue: "No mentirá"; aquí está el poder y la fidelidad en su forma más elevada. Dios puede evitar que caigamos; y ha jurado por dos cosas inmutables, para que tengamos un gran consuelo. No surgirá ninguna coyuntura en la que la fuerza del cielo no nos haga victoriosos.

2. También nos asegura la palabra y la simpatía de Jesús. “Las promesas son sí y amén en Cristo Jesús”; es decir, son ratificados en Su sangre y establecidos en Su mediación; y es un Sumo Sacerdote tocado por el sentimiento de nuestras debilidades.

3. Existe nuestra propia experiencia en el pasado. Hasta ahora el Señor nos ha ayudado.

IV. Si recibimos la promesa de nuestro texto, ¿cuál debería ser el efecto en nuestras vidas? Respondemos, Descarta todas las ansiedades y miedos. ( J. Stratten. )

Fuerza como los dias

I. Lo que no es esta promesa.

1. No tiene relación directa con el pasado, no tiene poder de recuperación y recuperación. La negligencia es negligencia y ninguna alquimia espiritual puede convertirla en diligencia. Esto sólo se puede hacer: se pueden extraer lecciones preciosas de lo que ha sido; y así la continuidad moral de los resultados de lo que era malo puede ser interrumpida en cierta medida, y sacar el bien del mal.

2. No nos lleva a una conexión inmediata con el futuro. Sin duda, existe lo que podría llamarse gracia en reserva; en capital si se quiere, en la existencia y operación de principios y disposiciones de gracia. Puede contar con certeza que obtendrá un gran interés de estos. Pero incluso eso depende de la fidelidad continua, y con el fin de asegurar que Dios da día a día.

Es sólo en el día mismo - en la dispensación - en el deber - en el desvanecimiento del dolor del corazón; en la amargura de la desilusión, o en la ferocidad de la tentación, puedes saber plenamente qué fuerza necesitarás, y solo entonces, en la naturaleza de las cosas, podrás recibirla.

II. Qué es esta promesa. Vas a ir a un banquete. Por supuesto, será agradable si el sol brilla por el camino y todo el mundo se ve hermoso. Pero si las nubes están pesadas y el aire es frío, irás al banquete de todos modos. Vas a cruzar el mar para reclamar una propiedad y vas a navegar en un barco que no se puede hundir. Será agradable si sólo se oye el murmullo de las tranquilas aguas de la proa del barco y el destello de la luz del sol de las olas apenas coronadas.

Pero si llegara el rugido y el estruendo de la tormenta, y el golpe de las olas furiosas contra los costados de la embarcación, hasta que los mismos mástiles estén blancos por el rocío, no obstante, y probablemente incluso ninguno más tarde, ver y reclamar su buena propiedad. Si un hombre vive bien cada día, debe morir bien, sea cual sea su sentimiento. La muerte será para él un carro de fuego para llevarlo al banquete del cielo; o un barco que regresa sin tiempo ni zarpa hasta que entra en el puerto. Lecciones

1. No manejes ni domines las circunstancias y la providencia; martilleando y cortando los "días" para obligarlos a adoptar una determinada forma. Tómalos como vengan; porque vienen como han sido enviados, vestidos de manera oscura o brillante por la mano de Dios, y llenos de los elementos que su sabiduría y bondad les ha puesto.

2. No seas tímido y temeroso y lleno de ansiedad; ¡Ya ve cuán poca necesidad hay de él, qué bien está provisto!

3. Tal tema, y ​​tal promesa, es sin duda un llamado a la diligencia. Porque aquí veis una promesa ilimitada de fuerza - fuerza para igualar los "días" - ese es el lado de Dios. Nuestra parte es intentar levantar los “días” para igualar la fuerza. ( A. Raleigh, DD )

Como tus días, así será tu fuerza

Cuando hayamos visto las colinas cubiertas de verdor hasta su cima, y ​​los mares bañando su base con una gloria plateada; cuando hemos extendido nuestros ojos a lo lejos y hemos visto la perspectiva cada vez más amplia llena de hermosura y hermosura, nos hemos entristecido de que la luz del sol haya llegado alguna vez a tal escenario, y de que tanta belleza haya sido envuelta en el olvido de la oscuridad. ¡Pero cuántas razones tenemos para bendecir a Dios por las noches! porque si no fuera por las noches, cuánta belleza nunca se descubriría.

La noche parece ser la gran amiga de las estrellas: todas ellas deben ser invisibles para los ojos de los hombres, si no estuvieran puestas en la oscuridad. Lo mismo ocurre con el invierno. Gran parte de los maravillosos milagros de la escarcha de Dios debieron haber estado ocultos para nosotros, si no hubiera sido por el frío frío del invierno, que, cuando nos roba una belleza, nos da otra, cuando nos quita la esmeralda de la tierra. verdor, nos da el diamante de hielo; cuando arroja de nosotros los brillantes rubíes de las flores, nos da el bello y blanco armiño de la nieve.

Bien, traduzca ahora esas dos ideas, y verá por qué es que incluso nuestro pecado, nuestro estado perdido y arruinado, se ha convertido en el medio, en la mano de Dios, de manifestarnos las excelencias de Su carácter. Si tú y yo no hubiéramos tenido problemas, nunca podríamos haber recibido una promesa como esta: "Como tus días, así serán tus fuerzas".

I. La debilidad propia insinuada en el texto. Para mantener mi figura, si esta promesa es como una estrella, usted sabe que no se ven las estrellas durante el día cuando estamos aquí en la tierra alta; debemos bajar a un pozo profundo, y entonces podremos descubrirlos. Ahora, como hoy es de día en nuestro corazón, será necesario que vayamos al pozo profundo de los viejos recuerdos de nuestras pruebas pasadas. Primero debemos tener una buena idea clara de la gran profundidad de nuestra propia debilidad, antes de que podamos contemplar el brillo de esta rica y preciosa promesa.

1. Hijos de Dios, ¿no habéis probado vuestra propia debilidad en el día del deber? El Señor les ha hablado, y les ha dicho: “Hijo de hombre, corre y haz lo que te mando”; y has ido a hacerlo, pero como has estado en tu camino, un sentido de gran responsabilidad te ha inclinado, y has estado listo para volverse desde el principio, y gritar: “Envía por quien quieras enviar, pero no por mí.

“Reforzado por la fuerza, ha cumplido con el deber, pero mientras lo realiza, a veces ha sentido que sus manos colgaban muy pesadas, y ha tenido que mirar hacia arriba muchas veces y gritar:“ Oh Señor, dame más fuerza, porque sin Tu fuerza este trabajo no debe ser completado; No puedo realizarlo yo mismo ". Y cuando el trabajo ha sido hecho, y lo ha mirado atrás, o se ha llenado de asombro de que lo haya hecho un gusano tan pobre y débil como usted, o se ha sentido abrumado por el horror porque has temido que la obra se estropeara, como la vasija en el torno de alfarero, por tu propia falta de habilidad.

2. Demostramos nuestra debilidad, quizás más visiblemente, cuando llegamos al día del sufrimiento. Ahí es que somos realmente débiles. ¡Ah! pueblo de Dios, una cosa es hablar del horno; otra cosa es estar en ella. Una cosa es mirar el cuchillo del médico y otra muy distinta sentirlo. Ese hombre nunca ha estado enfermo si no conoce su debilidad, su falta de paciencia y de resistencia.

3. Una vez más, hay otra cosa que muy pronto demostrará nuestra debilidad, si ni el deber ni el sufrimiento lo logran: el progreso. Que cualquiera de ustedes trate de crecer en la gracia y busque correr la carrera celestial, y haga un pequeño progreso, y pronto encontrará, en un camino tan resbaladizo como el que tenemos que recorrer, que es muy difícil de recorrer. un paso adelante, aunque sorprendentemente fácil dar muchos pasos hacia atrás.

4. Mira lo que eres en la tentación. He visto un árbol en el bosque que parecía estar firme como una roca; Me he detenido bajo sus amplias ramas y he tratado de sacudir su tronco para ver si podía, pero permaneció inmóvil. El sol brillaba sobre él, la lluvia descendía, y muchas heladas invernales salpicaban sus ramas con nieve, pero aún se mantenía firme y firme. Pero una noche vino un viento aullante que barrió el bosque, y el árbol que parecía mantenerse tan rápido yacía estirado a lo largo del suelo, sus brazos demacrados que una vez fueron levantados al cielo yacían irremediablemente rotos, y el tronco se partió en dos.

Y así he visto a muchos profesores fuertes y poderosos, y nada parecía conmoverlo; pero he visto el viento de la persecución y la tentación venir contra él, y lo he oído crujir con murmuraciones, y por fin lo he visto romper en apostasía y ha tendido en el suelo un espécimen triste de lo que debe llegar a ser todo hombre que hace no el Señor su fuerza, y que no se apoya en el Altísimo.

Tenemos todos nuestros puntos sensibles. Cuando Thetis sumergió a Aquiles en la Estigia, recuerdas que ella lo sujetó por el talón; se hizo invulnerable dondequiera que el agua lo tocara, pero su talón, al no estar cubierto por el agua, era vulnerable, y allí Paris disparó su flecha y murió. Lo mismo ocurre con nosotros. Podemos pensar que estamos cubiertos de virtud hasta que somos totalmente invulnerables, pero tenemos un talón en alguna parte; hay un lugar donde la flecha del diablo puede abrir paso: de ahí la absoluta necesidad de llevar para nosotros “toda la armadura de Dios”, para que no haya una sola articulación en el arnés que quede desprotegida contra las flechas de el diablo.

II. La gran promesa: "Como tus días, así serán tus fuerzas".

1. Ésta es una promesa bien garantizada. Hay suficientes lingotes en las bóvedas de la Omnipotencia para pagar cada factura que sea retirada por la fe del hombre o las promesas de Dios. Ahora mira este: "Como tus días, así serán tus fuerzas". Dios tiene una gran reserva con la que pagar esta promesa; porque ¿no es él mismo omnipotente, capaz de hacer todas las cosas? Recuerda lo que hizo en los días de antaño, en las generaciones anteriores.

Recuerda cómo habló, y fue hecho; cómo ordenó, y se mantuvo firme. Sobre nada cuelga el mundo; Fijó las columnas del cielo en bases de luz de plata, y sobre ellas colgó las lámparas de oro, el sol y la luna; ¿Y el que hizo todo esto no podrá sostener a sus hijos? ¿Será infiel a Su palabra por falta de poder en Su brazo o fuerza en Su voluntad? Recuerda de nuevo, tu Dios, que ha prometido ser tu fuerza, es el Dios que sostiene todas las cosas con la palabra de su mano.

¿Quién alimenta a los cuervos? ¿Quién abastece a los leones? ¿No lo hace Él? ¿Y cómo? El abre su mano y suple lo que falta a todo ser viviente. No tiene que hacer nada más que simplemente abrir Su banda. ¿Quién refrena la tempestad? ¿No dice que cabalga sobre las alas de los indignos, que hace de las nubes sus carros y que tiene el agua en el hueco de su mano? ¿Te fallará?

2. Es una promesa limitada. "¡Qué!" dice uno, “¡limitado! Por eso dice: 'Como tus días, así serán tus fuerzas' ”. Sí, es limitado. Sé que es ilimitado en nuestros problemas, pero aún así es limitado. Primero, dice que nuestra fuerza es ser como son nuestros días; no dice que nuestra fuerza sea ser como son nuestros deseos. ¡Oh! cuántas veces hemos pensado, "Cómo me gustaría ser tan fuerte como Fulano de tal", alguien que tuviera mucha fe.

¡Ah! pero entonces tendrías más fe de la que querías; y ¿de qué serviría eso? "Aún así", dice uno, "si tuviera una fe como Fulano de Tal, creo que debería hacer maravillas". Sí, pero obtendrías la gloria de ellos. Dios no quiere que hagas maravillas. Eso está reservado para Dios, no para ti: "Él solo hace cosas maravillosas". Una vez más, no dice, nuestra fuerza será como nuestros temores que Dios a menudo nos deja para cambiar a solas con nuestros miedos, nunca con nuestros problemas.

La promesa es: "Como tus días, así serán tus fuerzas". “Cuando tu vasija se vacíe, la llenaré; No te daré ningún extra, más allá. Cuando estés débil, te haré fuerte; pero no te daré ninguna fuerza adicional para que te apoyes: fuerza suficiente para soportar tus sufrimientos y cumplir con tu deber; pero no tienen fuerzas para jugar partidos con sus hermanos y hermanas a fin de obtener la gloria para ustedes mismos.

Entonces, nuevamente, hay otro límite. Dice: "Como tus días, así serán tus fuerzas". No dice "como tus semanas" o "meses", sino "como tus días". No se le dará la gracia del lunes en domingo, ni la gracia del martes en lunes. No; "Como tus días, así serán tus fuerzas".

3. ¡ Qué gran promesa es esta! "Como tus días, así serán tus fuerzas". Algunos días son cosas muy pequeñas; en nuestra cartera tenemos muy poco que poner, porque no se hizo nada de importancia. Pero algunos días son días muy importantes. ¡Ah! He conocido un gran día, un día de grandes deberes, en el que había que hacer grandes cosas para Dios, demasiado grande, al parecer, para que un solo hombre pudiera hacerlas; y cuando el gran deber estaba a medias, se produjo un gran problema, como nunca antes había sentido mi pobre corazón.

¡Oh! ¡Qué gran día fue! Hubo una noche de lamentación en este lugar, y el clamor de llanto y de duelo y de muerte. ¡Ah! pero bendito sea el nombre de Dios, aunque el día estaba lleno de tempestad, y aunque se hinchó de horror, como fue ese día, así fue la fuerza de Dios.

4. ¡ Qué variada promesa es! No quiero decir que la promesa varíe, sino que se adapta a todos nuestros cambios. "Como tus días, así serán tus fuerzas". Aquí hay una hermosa mañana soleada; todo el mundo se ríe; todo parece alegre; los pájaros cantan, los árboles parecen estar todos vivos con la música. “Mi fuerza será como es mi día”, dice el peregrino. ¡Ah! peregrino, hay una pequeña nube negra que se acumula.

Pronto aumenta; el relámpago hiere el cielo y comienza a sangrar en lluvias. Peregrino, "Como tus días, así serán tus fuerzas". Los pájaros han dejado de cantar y el mundo ha dejado de reír; pero "como tus días, así serán tus fuerzas". Ahora llega la noche oscura y se acerca otro día, un día de tempestad, torbellino y tormenta. ¿Tiemblas, peregrino? - "Como tus días, así serán tus fuerzas".

5. ¡ Qué promesa tan larga es esta! Puedes vivir hasta que nunca seas tan viejo, pero esta promesa te sobrevivirá. Cuando llegues a las profundidades del río Jordán, "como tus días, así serán tus fuerzas"; Tendrás confianza para enfrentarte al último tirano siniestro y gracia para sonreír incluso en las fauces de la tumba. Y cuando resucites en la terrible mañana de la resurrección, “como tus días serán tus fuerzas”; Aunque la tierra se tambalee de espanto, no conocerás el miedo; Aunque los cielos se tambaleen de confusión, no conocerás la aflicción.

"Como tus días, así serán tus fuerzas". Y cuando veas a Dios cara a cara, aunque tu debilidad sea suficiente para hacerte morir, tendrás fuerzas para soportar la visión beatífica: lo verás cara a cara, y vivirás; te acostarás en el seno de tu Dios; Inmortalizado y lleno de fuerza, podrás soportar hasta el resplandor del Altísimo.

III. ¿Qué inferencia debo sacar excepto esta? Hijos del Dios viviente, deshágase de sus dudas, deshágase de su angustia y de su miedo. Jóvenes cristianos, no temáis emprender la carrera celestial. Ustedes, cristianos tímidos, que, como Nicodemo, se avergüenzan de salir y hacer una profesión abierta, no tengan miedo: “Como sea su día, así será su fuerza”. ( CH Spurgeon. )

Guardado por Dios

1. Si Dios prospera a su pueblo, aún lo mantendrá humilde. Él siempre planta una espina en la carne, envía algún mensajero de Satanás para que los abofetee, para que así puedan tener presente que la vida presente no es su hogar, ni los goces presentes su cielo. Un socio sin pulir, o un hijo vicioso, o una constitución enfermiza, o alguna otra circunstancia poco propicia, alguna vez se ha aprovechado de los espíritus del creyente próspero. Y estas mezclas de ingredientes amargos en su copa de bendiciones, le han impedido vender su primogenitura por los objetos de los sentidos perecederos y despreciables.

2. Si Dios aflige a su pueblo, otorgará esos consuelos que los mantendrán felices y agradecerán. La esperanza es una gracia que Dios está tan resuelto a apreciar en su pueblo como la humildad. Por lo tanto, si los lastima, seguramente los preservará de la desesperación. Si bien existe la profunda convicción de que sus golpes son menos que sus crímenes, y más ligeros que su culpa, también hay un claro descubrimiento de una mano paterna que empuña la vara y un ojo paterno que sonríe a través de cada nube que los cubre.

Observaciones

1. Cuán seguro y feliz es el pueblo del Señor. No están exentos de pruebas, pero se les permite saber que su fuerza será proporcionada a sus cargas.

2. Su fuerza y ​​coraje actuales no deciden cómo aparecerán en la hora del conflicto, o cuál será su condición futura. Es absurdo que el creyente ceda su esperanza porque no se encuentra preparado para las pruebas que aún no han llegado. Espera, en este caso, una misericordia nunca prometida. Dios lo preparará cuando lo pruebe, le dará fuerzas cuando lo llame al comienzo.

Nuestra fuerza no es ser mayor que nuestro día, sino ser igual. Si fuera mayor, deberíamos enorgullecernos; si fuera menor, deberíamos desanimarnos. Entonces, si encontramos que nuestras fuerzas están a la altura de nuestros conflictos actuales, no tenemos nada que temer. Nuestro coraje se encenderá a medida que la batalla se intensifica, y nuestra fuerza aumentará a medida que avancemos hacia el inicio más desesperado. Si nuestra fuerza actual es suficiente para nuestro propósito actual, esto es todo lo que Dios ha prometido y es suficiente.

Aquí está la prueba mediante la cual debemos probar nuestro carácter. ¿Nos sometemos alegremente a las decepciones actuales y exhibimos un temperamento recto ante todos los pequeños incidentes corrosivos presentes en este mundo conflictivo? ( DA Clark. )

Fuerza estacional

El Dr. Doddridge estaba un día caminando, muy deprimido, con el corazón desolado dentro de él. Pero, dice, al pasar la puerta de una cabaña abierta, en ese momento escuché a un niño que decía: "Como tus días, así serán tus fuerzas". El efecto en mi mente fue indescriptible. Era como vivir de entre los muertos. ¿Y qué nos dice esta palabra? "Como tus días, así serán tus fuerzas". Hay fuerza corporal.

La continuación de esto es una misericordia. Con qué facilidad se puede aplastar, para que podamos poseer meses de vanidad; y soporta noches fatigosas; y sienta cada esfuerzo una dificultad y cada deber una carga. Pero hay fuerza espiritual. Esto se distingue mucho del primero y, a menudo, se encuentra separado de él. El Señor no siempre le da a su pueblo un brazo de gigante o un tendón de hierro; pero su poder se perfecciona en la debilidad.

Esta es la fuerza de la que se habla aquí. Su pueblo lo encontrará necesario para dos propósitos: el servicio y el sufrimiento. Todo cristiano tiene un curso de deber común a él como hombre; es decir, para satisfacer sus necesidades externas y el sustento de su familia. Y esto se hace mediante el trabajo, en el que se le exige que no sea holgazán. Pero hay una serie de deberes que le corresponden más inmediatamente en su carácter religioso; creer, orar, negar la impiedad y las concupiscencias mundanas, y vivir sobria, justa y piadosamente en el presente mundo malo.

El sufrimiento está comúnmente relacionado con el servicio en la vida Divina. Fue tan invariablemente al comienzo del Evangelio. Entonces se consideró imposible que alguien pudiera vivir piadosamente en Cristo Jesús y no sufrir persecución. Por lo tanto, tan pronto como Pablo se convirtió, se le dijo las grandes cosas que tenía que sufrir. Como la religión real es siempre la misma, siempre se puede buscar algún grado de la misma oposición; y el odio del mundo se manifestará en la medida en que tengan libertad para expresarlo y no estén restringidos por la ley o los usos de la vida civilizada.

Pero cuando el cristiano ha descansado de pruebas como estas, Dios puede servir a su propósito mediante aflicciones personales y relativas, que a menudo son más severas incluso que las de un mártir. Se llaman castigos y reprensiones que no debe despreciar ni desmayar. Ahora bien, la perspectiva de todo esto, cuando mira hacia la vida, es suficiente para despertar la ansiedad del cristiano; y nada puede animarlo eficazmente sino el descubrimiento de una fuerza a la altura de sus exigencias.

Y esto no lo encuentra en sí mismo. El hombre natural no es sensible a su debilidad, porque no se ocupa seriamente de aquellas aplicaciones que requieren fuerza espiritual. El cristiano lo es. Él sabe que está tan desprovisto de fuerza como de justicia. Se siente totalmente insuficiente para todos los deberes y pruebas de la vida divina. Y la conciencia, en lugar de disminuir, crece con la experiencia de cada día.

Y no debe tener miedo de esto. Más bien, déjelo apreciar; porque cuando es débil, entonces es fuerte. Lo que él quiere es provisto y asegurado por la promesa de un Dios que no puede mentir. ( W. Jay. )

La fuerza crece con los días

Por lo general, escuchamos estas palabras mal citadas y expresadas en la forma: “Como tu día, así serán tus fuerzas”, como si la sustancia de la promesa fuera una fuerza proporcionada a las exigencias especiales de cada movimiento. Eso es muy hermoso, y bien puede deducirse de las palabras, pero no tiene en cuenta esa pequeña "s" al final de la palabra "día", que nos obliga a entender la promesa en el sentido: "Como tus días ”(Aumentar)“ tu fuerza será ”(aumentar).

Cuanto más viejo es un cristiano, más fuerte debe ser. Luego hay otra cosa que señalar, y es que en su conexión original las palabras son una promesa, no para un individuo, sino para una comunidad. Es la última de la serie de promesas a las diversas tribus de Israel que ocupan este capítulo de Deuteronomio.

I. Aumento de la fuerza con el aumento de la edad. En su aplicación a la vida individual. Aquí hay una promesa muerta en los dientes de la naturaleza, porque todos los seres vivos que pertenecen al universo material están sujetos a la ley del crecimiento, que finalmente pasa a la descomposición. El mismo mar del Tiempo que arroja sus despojos en algunas orillas, y aumenta la tierra, cuando se cruza el promontorio, está devorando la costa.

Y así, los años, que en un principio nos traen fuerzas, muy pronto empiezan a revertir su acción. Tampoco es sólo la vida física la que disminuye a medida que aumentan los días, sino que también gran parte de la vida interior es modificada por la exterior, de modo que la memoria del anciano se vuelve menos retentiva y los impulsos del anciano menos fuertes. Pero "como tus días, así serán tus fuerzas", y cuando los ojos se oscurezcan, es posible que sean más videntes y vean las cosas que son, en la misma proporción en que comienzan a dejar de ver "las cosas que sí aparecen.

”Pueden ser capaces de discernir más claramente lo que está por encima de ellos, ya que ven con menos claridad las cosas en su propio nivel. Es posible que a medida que aumentan los días y la fuerza extraída de lo externo disminuye, el poder del Espíritu, la madurez del alma, la percepción del Eterno, la semejanza y asimilación de Cristo a lo que vemos más claramente, como las nubes se disipan, puede que todas aumenten.

Y así, en todo lo que hace la vida cristiana, es posible que aumente con el aumento de nuestros días. ¿Porque? Solo porque la vida cristiana es una vida sobrenatural que no tiene nada que ver con la dependencia de las condiciones físicas. Si no fuera así, si mi vitalidad cristiana estuviera exactamente en el mismo plano que mi vigor de intelecto, mi capacidad de retención de memoria, mi energía de propósito u otras capacidades, que constituyen la parte inmaterial de mi ser: la “Alma”, como la gente la llama, entonces también participaría en la decrepitud y la decadencia.

A veces vemos personas, en la medida en que decae su fuerza física, atrayendo hacia sí más y más esa fuerza sobrenatural y divina que nada tiene que ver con lo material o lo externo. ¿No es ésa una razón para creer que esa vida que así obedece a una ley, como dije, muerta en los dientes de la naturaleza, es una vida totalmente independiente de esta existencia corporal y de nuestra conexión con este universo material? No hay mejor prueba de la inmortalidad, si se exceptúa el hecho de la resurrección, que la forma en que, hasta el borde de la tumba, e incluso cuando el pie de un hombre está en su umbral, arde en su alma, más brillante y resplandeciendo como cae la oscuridad, todo lo que hace la vida cristiana.

Pero si esta contradicción de la naturaleza por una vida sobrenatural ha de ser nuestra, como sea, no olvidemos que esta promesa, como todas las promesas de Dios, es una promesa con condiciones. No se mencionan aquí, pero los conocemos. “Los jóvenes se fatigarán y se cansarán; los jóvenes caerán del todo; pero los que esperan en el Señor renovarán sus fuerzas ”- ellos, y solo ellos. Dios no da dones a los hombres que Él ve que los están desperdiciando, y el don de la fuerza creciente que se nos promete es fuerza que debe usarse para Su servicio.

¿Ha crecido mi fuerza con los años? Permítanme decir una palabra, y será sólo una palabra, acerca de la otra aplicación de este gran pensamiento. Como dije, es una bendición tribal, y todas las bendiciones de todas las tribus han pasado a la gran comunidad de creyentes del Nuevo Testamento. La Iglesia es heredera de la promesa divina de que a medida que aumentan sus días, aumenta su fuerza. Y aunque, por supuesto, ha habido casos terribles de lo contrario, y las iglesias, como otras instituciones, tienden a endurecerse y decaer en su vejez, sin embargo, es la única institución en el mundo que ha durado tanto tiempo y se ha mantenido tan estable. mucha vitalidad a lo largo de los siglos, es la Iglesia cristiana.

¿Por qué? Si no hubiera una vida sobrenatural en él, habría estado muerto hace mucho tiempo. "A medida que aumentan los días de la Iglesia, también crecerán sus fuerzas". Pero la promesa de nuestro texto es susceptible de otra aplicación, aunque ese no es su verdadero significado, y puede tomarse en el sentido de que las necesidades de los días determinarán la naturaleza de la fuerza dada. Y esa adaptación de la oferta a las necesidades será cierta en muchas direcciones.

Será cierto si consideramos las tareas impuestas por cada día sucesivo. Porque Dios nunca pone a sus siervos a trabajar o pelear más allá de los límites de la fuerza que tienen o pueden tener, si así lo desean. Una vez más, esta adaptación moldeará la fuerza del día de acuerdo con los deseos del día. Se dará la "cuestión de un día en su día". Habrá pan de cada día para el hambre diaria. Dios no comete errores, envía pieles para junio o muselina para diciembre.

Sus obsequios nunca se retrasan ni llegan después de que la necesidad de ellos haya pasado. Esa adaptación surte efecto para nosotros en la misma condición que lo hace el aumento, del que hemos estado hablando, es decir, con la condición de que esperemos en Dios. ( A. Maclaren, DD )

Equipado

I. Emergencia del hombre.

1. El viaje del hombre transcurre por un camino accidentado y espinoso.

2. Experiencia consciente del desgaste: "Como tus días, así serán tus fuerzas". Nuevas obligaciones de desenvolvimiento de la vida y, por tanto, creciente presión. Al principio, solo soñamos con la felicidad y la paz de la religión; al fin nos damos cuenta de la fidelidad, las obligaciones, las responsabilidades, los sacrificios, los conflictos. Cuán real para todo verdadero hombre es el "desgaste" de la vida religiosa, el necesario agotamiento del deber.

Cuando los negocios y el bullicio de la vida entran en conflicto con la religión y la reflexión piadosa. Cuando el conflicto por los principios nos deja conscientemente más débiles, incluso si nos hace más verdaderos de corazón. No hay conflicto, sin embargo su éxito y triunfo, sin reacción. La emergencia de tal hombre.

II. La provisión de Dios.

1. Para el duro viaje, los zapatos de hierro y bronce. Equipo proporcionado a la necesidad. Así en las ilustraciones de la vida cristiana: “Conflicto” - armadura ( Efesios 6:12 ). “Deber” - convicción ( 2 Corintios 1:12 ).

"Viaje" - "zapatos de hierro y bronce" ( Deuteronomio 8:2 ). Con la misma y aún mayor provisión que los hombres hacen contra las emergencias, Dios provee para su pueblo: el ballenero ártico está construido para su viaje, no un yate de recreo para un día de verano. El soldado está equipado para el servicio, no decorado para un desfile festivo. Así con Dios por nosotros. Contra cada piedra áspera hay un clavo en los zapatos de la gracia.

2. Para el "desgaste" - el suministro: "Como tu día, así", etc. Nota: las comunicaciones de la gracia de Dios nunca anticipadas sino siempre suficientes. Los hombres paralizan sus energías ante la anticipación de posibles emergencias. "¿Qué debo hacer", dice un hombre, "si sucediera esto y aquello?" y se olvida de lo nuevo: el futuro que alguna vez fue de presagios anticipados. Dios no le da al corazón, que no se avergüenza de las preocupaciones y ansiedades mundanas, y se regocija en su alegría, la fuerza para la hora del cuidado y la preocupación que puede que llegue o nunca.

Las provisiones de Dios son económicas. El desperdicio no forma parte de las leyes del gobierno moral de Dios. “Como tus días, así”, etc. Pero la provisión de Dios está en presencia de la emergencia del hombre. Dios nos da nuestros deseos tanto al darnos fuerzas para el duro viaje como al allanarnos el camino y sembrar el camino de flores. Y más. Porque el esfuerzo de la virilidad, asistido por la gracia, resulta en una mejora de la virilidad para nosotros; mientras que las interposiciones de la gracia meramente —aunque sean bondadosas y llenas de gracia— nos dejan como estábamos antes, “temerosos de lo alto” y vacilantes ante las dificultades.

Cómo un hombre que ha vencido gana confianza. "Me he encontrado con un problema antes", dice él, cuando el problema se avecina, "y por la gracia de Dios puedo enfrentarlo". Los resultados se deben más a los esfuerzos que a las ayudas. Es a partir del "balanceo del pesado trineo, semana tras semana, de la mañana a la noche, que los músculos del musculoso brazo son fuertes como bandas de hierro". Y Dios nos asegura que el esfuerzo de nuestra hombría contará con Su apoyo. "Como tus días, así serán tus fuerzas". ( W. Henderson. )

Ayuda para los lugares difíciles

1. Considera la amplitud de la promesa, tus días, es decir, todos tus días.

2. Considera la especificidad de la promesa: cada uno de tus días,

3. Considere la adecuación de la promesa - para cada tipo de día. Para el día de aburrida rutina. Para el día del "cansancio". Para el día de la decepción. Para el día del dolor. Para el día del deber difícil. Para el día de la muerte.

4. Considere al que hizo la promesa. Él hace la promesa quien conoce todos nuestros días ( Salmo 139:1 ). Él hace la promesa que mide nuestros días ( Salmo 31:15 ). Él hace la promesa que está con nosotros todos los días ( Mateo 28:20 ).

Por lo tanto

1. Asegúrate de una Providencia específica y solidaria.

2. No temas.

3. Haga alianza con Dios. ( Revisión homilética. )

Versículos 26-29

No hay nadie como el Dios de Jesurún.

El Dios de Jeshurun

¿Debemos entender que este pasaje revoca todos los juicios amenazados previamente denunciados contra Israel? No. Pero Moisés vio, en medio de toda la rebelión de la cual Israel como nación iba a ser acusada, y en medio de todos los reveses que consecuentemente iban a experimentar, que el verdadero Israel sería preservado, defendido y cuidado. Que en estas palabras Moisés se dirige al verdadero Israel, la simiente espiritual de Abraham, es evidente por el nombre que les da Jesurún, "recto" o "justo". Comienza exaltando al Dios de Jeshurun ​​por encima de todos los demás dioses; y lo hace en un lenguaje apropiado para impresionarlos con la convicción de la absoluta impotencia de los dioses de las naciones.

1. La descripción transmite la idea de majestad gloriosa, soberanía absoluta, poder infinitamente más allá de la comprensión o la resistencia. Pero mientras les recuerda así esta visión del carácter divino, la introduce en una conexión adecuada para despertar confianza. No sólo les dice que el Dios de Jesurún cabalga sobre los cielos, sino que lo hace como ayuda de Jesurún; y que si Él reveló Su propia excelencia y gloria, fue trabajando en su liberación y desnudando Su santo brazo para su protección.

Allí como nadie, etc. ¡Qué paz debe inspirar esta verdad! ¡Qué paciencia debe inspirar! ¡Qué confianza debería despertar y mantener viva, incluso en las circunstancias más sombrías y desconcertantes! Si no produce este efecto, ¿no debe ser porque permanecen contentos en la duda de si realmente han sido justificados y aceptados por Dios, o son culpablemente insensibles al valor de sus privilegios de tener todos sus mejores intereses ligados a la manifestación de su propia gloria?

2. Se expone aún más la seguridad del pueblo justificado de Dios. Se declara que Dios es su refugio, o más bien su morada, no un refugio temporal, sino perpetuo; y se les recuerda que Él es el Dios eterno, inmutable en Su ser e igualmente inmutable en Su propósito. A veces podían sentirse como si fueran completamente desiguales para cualquier nueva conquista sobre los adversarios que aún quedaban por dominar; pero Dios mismo iba a expulsar al enemigo de delante de ellos y decir: “Destrúyelos.

”Así es, y siempre ha sido, con respecto al conflicto espiritual de los creyentes. Los santos de las Escrituras, al relatar su experiencia - sus miedos y esperanzas, peligros y liberaciones, épocas de depresión y épocas de triunfo, luchas dolorosas con la tentación y la fuerza con la que la resistieron con éxito - emplean el mismo lenguaje que podría haber sido usado apropiadamente para describir los conflictos y conquistas de Israel en Canaán ( Salmo 27:3 ; Salmo 72:5 ; Salmo 91:1 ).

Para todos los que sepan algo experimentalmente de la guerra espiritual del creyente, tal lenguaje no solo será inteligible, sino que describirá fielmente lo que han experimentado, y en la medida en que hayan sido capacitados para lidiar con éxito con los levantamientos de una naturaleza corrupta. por dentro, las tentaciones de un mundo pecaminoso exterior, las sugerencias de Satanás - con todo lo que hubiera puesto en peligro sus intereses espirituales, todo lo que hubiera estropeado su paz y les hubiera robado su comodidad - y en la medida de lo posible Ahora abrigamos la buena esperanza de obtener finalmente la victoria sobre todos estos, sus enemigos espirituales, es porque han experimentado la fidelidad de esta declaración.

3. A partir de esta descripción del conflicto del pueblo de Dios, Moisés procede a predecir su triunfo final y glorioso. “Entonces Israel habitará”, etc. Viendo esta predicción simplemente como una referencia al asentamiento de Israel en Canaán, en primera instancia al menos, se cumplió solo parcialmente. Israel no conquistó la tierra como para vivir en seguridad o solo. A través de su incredulidad, la orden, "Destruir", que de otra manera habría estado acompañada por un poder Divino, no se llevó a cabo plenamente.

Pero incluso si Israel hubiera vivido literalmente solo y seguro, no habría sido más que un tipo del estado de cosas aún más glorioso al que se le instruyó a Moisés que dirigiera la fe y la esperanza de la Iglesia. Nada menos que la gloria de los últimos días puede agotar el significado de este pasaje. De hecho, muchas generaciones han fallecido, y nosotros también podemos seguirlas, y aún así la predicción sigue sin cumplirse.

Pero tenemos en Moisés un ejemplo de la satisfacción y el deleite con que los santos de la antigüedad contemplaban la futura prosperidad de la Iglesia, incluso cuando debían reunirse con sus padres; porque aunque él no iba a entrar en la tierra prometida, ni participar de las ricas bendiciones que le esperaban a Israel allí, sin embargo, cualquiera de ellos, incluso el hombre que tenía la perspectiva de compartir más tiempo y más ampliamente estas bendiciones, podría haber ¿Se expresó más gozosamente y con más cálida gratitud en esa perspectiva que Moisés en sus últimas palabras a Israel? ( R. Gordon, DD )

El Dios de Israel y el Israel de Dios

I. Dios de Israel. Verdaderamente, cuando Moisés miró a los dioses de Egipto, un país tan supersticioso que el escritor satírico escribió sobre ellos, "Oh nación feliz, cuyos dioses crecen en sus propios jardines", cuando escuchó la salvaje mitología de su idolatría, podría Bien digamos: "No hay ninguno entre ellos que sea semejante al Dios de Jesurún". Quizás Moisés había visto esas vastas catacumbas de animales idolatrados que los descubridores egipcios han abierto recientemente, donde los cocodrilos, gatos y pájaros, que habían sido adorados en vida, fueron luego cuidadosamente consignados. A pesar de lo sabio que profesaba ser Egipto, preservó a sus dioses muertos en miríadas.

En verdad, las fantasías de las naciones más civilizadas no han inventado ninguna deidad comparable ni por un momento al Dios viviente que hizo los cielos y la tierra. Moisés, en las palabras particulares que se usan aquí, parece insinuar que no hay nadie como el Dios de Jesurún como base de nuestra confianza. Ahora, ustedes que han confiado en Dios, recuerden que hay lugar para que confíen en Él aún más; y cuanto más confíes en Él, más enfáticamente declararás: “No hay nadie como el Dios de Jesurún.

“Si confiamos en los hombres, confiamos en la inconstancia misma. Retrocedan sobre ustedes mismos, apóyense en sus semejantes, confíen en las confianzas nacidas de la tierra, y caerán Sobre un fundamento podrido que cederá debajo de ustedes; pero descansa solo sobre tu Dios, y las estrellas en el cielo pelearán por ti, y lo presente y lo por venir, y las alturas y profundidades, y todas las criaturas subordinadas a la voluntad del Creador omnipotente, trabajarán juntas para bien para viendo que ama a Dios y depende de Su poder.

II. La seguridad de Israel ". "El Dios eterno es tu refugio, y debajo están los brazos eternos". Dos oraciones, con una pequeña variación de expresión, que contienen esencialmente el mismo sentido. Primero se dice que Dios es el refugio de Su pueblo, es decir, cuando tienen la fuerza suficiente para volar hacia Él, Él los protege; pero se agrega deliciosamente, “debajo están los brazos eternos”, es decir, cuando no tienen la fuerza suficiente para huir hacia Él, pero se desmayan donde están, sus brazos están listos para sostenerlos en su extremo extremo.

Mencionaré algunas ocasiones en las que un cristiano necesita estos brazos de manera peculiar. Estos son cuando se encuentra en un estado de gran elevación de la mente. A veces, Dios toma a sus siervos y los coloca en la cima del templo. Satanás lo hace a veces; Dios también lo hace: pone a sus siervos en el mismo pináculo, donde están tan llenos de gozo que apenas saben cómo contenerse, “si en el cuerpo o fuera del cuerpo no pueden saberlo.

—¡Bueno, ahora supongamos que caen! porque es muy fácil para un hombre, cuando está lleno de éxtasis y embrujo, dar un paso en falso y resbalar. ¡Ah! pero, en esos momentos, "debajo están los brazos eternos". Están lo suficientemente seguros, tan seguros como si estuvieran en el valle de la humillación, porque debajo están los brazos de Dios. A veces, Él pone a un hombre en tal posición en el servicio - debe haber líderes en la Iglesia del Señor, capitanes y valientes guerreros - y el Señor a veces llama a un hombre y le dice: “Ahora, sé Moisés para este pueblo .

“Tales posiciones están plagadas de tentaciones; pero, ¿está el siervo de Dios en mayor peligro que un cristiano común? Sí, lo es, si se deja solo; pero no se dejará solo, porque Dios no trata a sus capitanes como David trató a Urías, y no los pone al frente de la batalla, para dejarlos, para que el enemigo los mate. No, si nuestro Dios llama a un hombre a hollar los lugares altos del campo, ese hombre dirá con Habacuc: “Él hará mis pies como pies de cierva, y me hará caminar sobre mis lugares altos.

"Debajo están los brazos eternos". Otro período de gran necesidad es después de exaltaciones y goces extraordinarios, cuando a menudo sucede que los siervos de Dios están muy deprimidos. En el desierto, completamente solo, escuchas a Elías gritar: "Déjame morir, no soy mejor que mis padres". Sí, el hombre que nunca iba a morir, oró para poder morir. Así, las elevadas exaltaciones implican profundas depresiones.

Pero, ¿qué había debajo de Elías cuando cayó en ese desmayo debajo del enebro? Por qué, debajo estaban los brazos eternos. Así será con ustedes que son llamados así a caer en las profundidades de la depresión; los brazos eternos serán más bajos que tú.

III. El futuro de Israel. Has visto a un hombre en nuestras calles con un telescopio, a través del cual puedes ver Venus, Saturno o Júpiter. Ahora bien, si ese caballero, en lugar de revelar las estrellas, pudiera arreglar un telescopio y comprometerse a que todos los que miraran a través de él pudieran ver su vida futura, estaré obligado a decir que haría su fortuna muy rápidamente, porque hay un gran deseo entre todos nosotros de saber algo del futuro.

Sin embargo, no debemos estar tan ansiosos, porque los grandes contornos del futuro ya son bien conocidos. Lo tenemos de la mejor autoridad, que en el futuro como en el pasado, encontraremos dificultades y lucharemos con enemigos. Mi texto, como el telescopio, revela a quienes confían en Dios lo que será de sus dificultades, y vemos que deben ser superadas. Dios obrará y tú trabajarás.

Él echará fuera a tus enemigos y te dirá: "Destrúyelos". Es algo grandioso seguir recto en el camino del deber, creyendo que Dios despejará el camino. Como los sacerdotes, cuando llegaron al borde del Jordán y vieron que las olas se elevaban, siguieron adelante, y ni uno de ellos fue tocado por las olas, porque al poner los pies en el suelo, las aguas retrocedieron. ¡Oh, debe haber sido grandioso ser el primer hombre en esa marcha, ver las aguas fluir ante tus pies! Así será contigo: el agua subirá hasta donde estás, pero no te tocará; encontrarás que desaparece a medida que avanzas por fe.

IV. La bienaventuranza de Israel.

1. "Entonces Israel habitará solo". Habitando con Dios en comunión, teniendo con Él un objeto, un afecto, un deseo, vivimos apartados del resto de la humanidad, saliendo cada día más y más de ellos y deseando estar cada vez más cerca de Cristo, y más y más lejos. de los hombres. Aquí vivimos seguros; ningún lugar seguro excepto cuando está a solas con Dios, pero siempre seguro entonces.

2. Abundante provisión. "La fuente de Jacob estará en tierra de trigo y vino". El pueblo de Dios debe ser abastecido de una fuente, y alrededor de esa fuente siempre habrá una sobreabundancia de maíz para sus necesidades y de vino para su comodidad y lujo. Aquellos que vienen a Dios no reciben una asignación limitada, son caballeros plebeyos de la generosidad de Dios. Se les asigna una porción diaria, y se mide en una escala principesca, igual a la dignidad del nuevo nacimiento. Bebemos de una fuente siempre desbordada.

3. Unción celestial. “También sus cielos derramarán rocío”. ¡Cómo queremos esto! ¡Qué secos nos volvemos, qué aburridos, qué muertos, a menos que el Señor nos visite! El oriental conocía el valor del rocío. Cuando vio que los verdes pastos se volvían marrones y por fin se secaron, hasta que no quedaron más que polvo y polvo, cómo buscó la lluvia y el rocío; y cuando llegó, ¡cuán agradecido estaba! Cuando ese rocío del Espíritu Santo se va de nosotros, ¡qué oraciones muertas, qué cánticos miserables, qué predicación fatigosa, qué miserable oído! Oh, hay muerte en todas partes cuando se nos niega el Espíritu Santo; pero no necesitamos estar sin Él, porque Él está en la promesa: "Su cielo caerá rocío". Las palabras se leen como si hubiera mucho rocío, sobreabundancia de humedad. Entonces, de hecho, podemos tener el Espíritu Santo más copiosamente si tenemos suficiente fe. (CH Spurgeon. )

El Dios de Jeshurun

I. El apelativo dado a Jehová. El término Jeshurun ​​es un término colectivo que se usa, al igual que Israel, Jacob, etc., para designar al pueblo del pacto: el pueblo que, como el Israel de antaño, ha recibido un llamado divino para salir del mundo y separarse; que, en obediencia a este llamado divino, se han apartado al Señor y han celebrado un pacto solemne y público con Él en el que se han comprometido a ser Suyos, y en el cual Él ha tenido el agrado de recibirlos en su gracia, de modo que ahora constituyen Su peculio.

Jeshurun ​​es, en otras palabras, una designación simbólica de la Iglesia. El texto, por lo tanto, representa a Dios sosteniendo para aquellos que son miembros de la Iglesia una relación que Él no mantiene ni puede mantener con alguien que está fuera de su redil. Pero debe haber una razón especial para usar este término en particular para designar a la Iglesia. Visto etimológicamente, encontramos que Jeshurun ​​parece ser el diminutivo plural de la palabra vertical.

Por lo tanto, probablemente se traduzca mejor como hijos de rectitud. Esta es la designación de la Iglesia por parte de Dios, indicativa de su verdadero carácter y misión en el mundo. Su misión es mediante el poder de la gracia divina para enderezar lo que ha caído. Su primer trabajo es sacar la verdad del polvo; para liberarlo del incubo del error y la superstición bajo el cual ha sido arrastrado; para reivindicarlo, defenderlo contra todos los asaltos del error y preservarlo puro de todos los inventos y sofismas de los hombres.

Aún más amplia es la misión de la Iglesia de establecer y mantener la rectitud en la tierra. Está diseñado por Dios para ser el gran conservador de la virtud, el gran baluarte de la moral, la eficaz salvaguarda de los derechos y libertades, de la inteligencia y la virtud, de la beneficencia y la caridad que ahora embellecen y alegran al mundo.

II. La acción atribuida a Jehová. "Que cabalga sobre los cielos". Es la misma figura audaz, usada con tanta frecuencia por el salmista inspirado, como cuando representa a Jehová como "haciendo de las nubes su carro", o como "cabalgando sobre las alas del viento". Es la gloria de la ley natural que es el poder que Dios ejerce, el carro sobre el que Dios cabalga. Cuanto más majestuosa sea la ciencia moderna, más se regocijará nuestro corazón por ser un vehículo apropiado para el triunfante progreso de nuestro Rey.

Que el agnóstico adore ciegamente el carro material si quiere, su ojo deslumbrado con el resplandor de sus ruedas relucientes, y su oído fascinado con su música mientras se desliza sobre el pavimento celestial; sea ​​nuestro para rendir nuestro homenaje a Aquel que cabalga sobre él, cuyo ojo de inteligencia mira hacia el nuestro, cuyo corazón de amor late en simpatía con el nuestro, y cuya mano firme en las riendas nos asegura que todas las cosas están trabajando juntas para nuestro bien eterno.

III. El objeto de Jehová al hacer esto. Esta cabalgata del Dios de Jesburún sobre el cielo es "en ayuda de su pueblo". El carro era el más formidable de todos los implementos de la guerra antigua. La celeridad con la que se extendió por el campo de acción; el impulso con el que aplastó su camino sobre las formas postradas de las huestes opuestas; la ventaja que ofrecía al guerrero por su plataforma elevada y su barandilla protectora, y la carnicería provocada por las afiladas cuchillas de sus ejes mientras se abrían camino a través de las masas como guadañas a través del grano maduro: estos lo convirtieron en todos los motores de la guerra. más eficaz y más terrible.

Los hijos de Israel huyeron consternados al oír el estruendo de las ruedas de los carros de Faraón. Cuando fueron interceptados por las aguas del Mar Rojo, se quedaron encogidos de miedo al ver el brillo de los carros a la luz del sol. Moisés, por lo tanto, introduce un elemento de aliento particularmente apropiado a las circunstancias y experiencias del pueblo cuando representa a Jehová como un auriga infinito cabalgando majestuosamente hacia el cielo, manteniéndose siempre cerca de Su pueblo en su viaje por el desierto, y listo para la hora de la muerte. su conflicto y peligro aparecerían para su alivio y para el desconcierto de sus enemigos.

Era solo la seguridad que necesitaba un anfitrión que sentía la inferioridad de su equipo y recursos frente a los enemigos con los que tendría que enfrentarse. Pero sin descartar de nuestra vista el simbolismo especial del texto, ¿qué puede ser más inspirador para la Iglesia en esta época, y en medio de sus conflictos actuales, que este pensamiento de su Jehová-Jesús, sentada sobre el círculo de los cielos? , sosteniendo en sus manos las riendas del gobierno providencial de Dios; mantener el paso de la marcha de su providencia con el progreso de la Iglesia; luego, siempre más cerca cuando se encuentra en sus momentos de mayor peligro; ¿Sosteniendo todos los poderes del cielo, la tierra y el infierno en sujeción a Él mismo, y arrancando Sus más grandiosas victorias sobre los poderes de las tinieblas de las mismas fauces de la aparente derrota? ( TD Witherspoon, DD)

Dios y la verdad

1. Las últimas palabras de un gran hombre.

2. Refiriéndose a temas de máxima actualidad.

I. El incomparable Dios del bien.

1. Su actividad. Nunca duerme ni duerme. El universo se mueve porque Él se mueve.

2. Su grandeza.

3. Su eternidad.

II. La incomparable bienaventuranza del bien.

1. Nadie está tan bien protegido de los peligros de la vida.

2. Nadie está tan bien apoyado bajo las pruebas de la vida.

3. Nadie está tan seguro de conquistar a los enemigos de la vida.

4. Nadie está tan enriquecido con los placeres de la vida,

Estos poseerán:

(1) en seguridad;

(2) en una rica variedad;

(3) bajo la tutela de Dios. ( Homilista. )

Las últimas palabras de Moisés

Moisés, el hombre de Dios (que tenía tantas razones como siempre para conocer ambas cosas) con su último aliento magnifica tanto al Dios de Israel como al Israel de Dios. Ambos son incomparables a sus ojos; y estamos seguros de que en este juicio de ambos, su ojo no se oscureció.

I. No hay Dios como el Dios de Israel.

1. Este fue el honor de Israel. Cada nación se jactaba de su Dios, pero ninguna tenía un Dios del que jactarse como Israel.

2. Fue su felicidad haber sido tomados en un pacto con tal Dios. Señala dos cosas como pruebas de la preeminencia incontestable del Dios de Jesurún:

(1) Su poder y autoridad soberanos (versículo 26).

(2) Su eternidad ilimitada (versículo 27).

II. Ningún pueblo como el Israel de Dios.

1. Nunca la gente estuvo tan bien sentada y protegida (versículo 27).

2. Nunca la gente ha estado tan bien apoyada y animada. Los "brazos eternos" sostendrán:

(1) Los intereses de la Iglesia en general, que no se hunda ni se atropelle.

(2) Los espíritus de creyentes particulares; para que, aunque estén oprimidos, no se vean abrumados por ningún problema.

3. Nunca hubo gente tan bien mandada y conducida a la batalla.

4. Nunca la gente estuvo tan bien asegurada y protegida (versículo 28). "Entonces Israel habitará seguro solo".

(1) Aunque solo; aunque no contraigan alianzas con sus vecinos, ni tengan ninguna razón para esperar ayuda o socorro de ninguno de ellos, sin embargo vivirán en seguridad, estarán realmente a salvo, y así lo creerán.

(2) Porque solo; habitarán en seguridad mientras continúen puros y sin mezcla con los paganos, un pueblo singular y peculiar. Su distinción de otras naciones, aunque los hizo como un pájaro moteado ( Jeremias 12:9 ), y los expuso a la mala voluntad de quienes los rodeaban, sin embargo, fue realmente su preservación del daño que sus vecinos les deseaban, ya que los mantuvo bajo la protección Divina.

Todos los que se mantienen cerca de Dios, Él los mantendrá a salvo. Se promete que en el reino de Cristo Israel habitará seguro ( Jeremias 23:6 ).

5. Nunca la gente estuvo tan bien atendida. La fuente de Jacob, es decir , la generación actual de ese pueblo, que es como la fuente de todos los arroyos que en el futuro descenderán y se derivarán de ella, ahora se fijará en una buena tierra. El ojo de Jacob (así podría leerse, porque la misma palabra significa una fuente y un ojo) está sobre la tierra del trigo y el vino, es decir , donde ahora yacían acampados, tenían a Canaán en su ojo; estaba justo delante de sus caras, al otro lado del río; y lo tendrían en sus manos y debajo de sus pies rápidamente.

6. Nunca la gente fue tan bien ayudada (versículo 26). Los que se añaden al Evangelio de Israel son los que serán salvos ( Hechos 2:47 ).

7. Nunca la gente estuvo tan bien armada. Dios mismo fue el escudo de su ayuda, por quien fueron armados a la defensiva y suficientemente protegidos contra todos los asaltantes; y Él fue la espada de su excelencia, por quien fueron armados ofensivamente, y los hizo formidables y exitosos en todas sus guerras. Dios es llamado la espada de su excelencia, porque, al luchar por ellos, los hizo superar a otras personas; o, porque en todo lo que hizo por ellos, tenía el ojo puesto en su santuario entre ellos, que se llama la excelencia de Jacob ( Salmo 47:4 ; Ezequiel 24:21 ; Amós 6:8 ).

Aquellos en cuyos corazones está la excelencia de la santidad, tienen a Dios mismo por escudo y espada, son defendidos por toda la armadura de Dios; Su palabra es su espada, y la fe en ella es su escudo ( Efesios 6:16 ).

8. Nunca la gente estuvo tan segura de la victoria sobre sus enemigos. Serán hallados mentirosos contigo, es decir , se verán obligados a someterse a ti dolorosamente contra su voluntad, de modo que no será más que una sumisión falsa. Sin embargo, el punto será ganado, porque pisarás sus cuellos (así los Setenta), lo cual encontramos hecho ( Josué 10:24 ). ( Matthew Henry, DD )

Versículo 27

El Dios eterno es tu refugio y debajo están los brazos eternos.

Refugio y apoyo del hombre

I. El hombre necesita un refugio y un apoyo. “Cometemos errores, y los hombres los malinterpretan y malinterpretan, y una palabra o una mirada aviva la llama y crea un enemigo, y nuestro corazón anhela tener a alguien a quien volar que conozca nuestra sinceridad y vea con bondad nuestro error. Sentimos el alboroto y el bullicio, la agitación, la ansiedad y la inquietud de la vida activa; nuestros espíritus a menudo se inquietan por ello, nuestras manos cuelgan y están cansadas, y queremos a Uno a nuestro lado, siempre presente, siempre poderoso y siempre amoroso, para animarnos, sostenernos y animarnos.

Diariamente nos damos cuenta de nuestra propia debilidad. Las resoluciones se hacen y se rompen. ¿Dónde encontraré un refugio del yo, un refugio del pecado, un refugio de una conciencia acusadora, un refugio de la ira venidera, en la hora de la muerte, en el día del juicio y a través de las edades de la eternidad?

II. Dios le proporciona el refugio que necesita el hombre.

III. Qué tal necesidad y qué oferta nos exigen.

1. Tu primer paso es volar a Jesús como tu refugio. Preguntas como? ¿No ha leído u oído hablar de los pobres sin hogar en Londres y de los refugios preparados para ellos? Números que no tienen casa para cubrirse la cabeza y ningún bocado de comida para sostener sus cuerpos desfallecidos, se apresuran todos tiritando en medio de la tormenta, noche tras noche, y esperan horas en la puerta de algunas habitaciones preparadas por la caridad cristiana para recibirlos por una noche de fiesta. alojamiento y comida por la noche. No tienen más recomendación que su pobreza. Ve así a Jesús, reconociendo tu pobreza espiritual y suplicando tu necesidad espiritual.

2. Su próximo paso es descansar en Él, como un apoyo eterno. ( Canon Morse. )

Los brazos eternos

En una de las antiguas fábulas clásicas de nuestra época escolar, solíamos leer sobre el gigante Sísifo, condenado a seguir por los siglos de los siglos, rodando una piedra poderosa por una montaña, cuya cima se volvía cada vez más distante y fuera de alcance. ¿Puede una fábula así ser emblemática de la tarea de la vida humana? ¿Puede ser que la vida sea, después de todo, un largo y sin sentido rodar de una piedra eterna por una colina eterna? Que el venerable legislador responda a nuestras preguntas; que nos enseñe la fe; que nos muestre el verdadero significado y la dignidad de nuestra vida en la tierra.

I. El Dios eterno es tu refugio. Es una figura impresionante; uno, además, bien entendemos, en boca de Moisés. La idea se toma prestada, sin duda, de ese salvaje y terrible paisaje montañoso del que el anciano legislador había visto tanto en su experiencia de la península del Sinaí. Allí, en medio de esas solitarias y tremendas alturas, con aquí y allá alguna majestuosa roca aislada del resto, como una solitaria atalaya y fortaleza fronteriza del desierto; En medio de escenas como ésta, como todos los viajeros pueden decir, la mente del hombre está dominada por una sensación de insignificancia humana.

Qué más natural que Moisés extrajera de estas almenas y contrafuertes titánicos una imagen, por inadecuada que sea, de la omnipotencia del Creador; una parábola de la Roca de las Edades; un emblema del Poder Divino mismo; una semejanza de ese Ser Tremendo e Inefable, que es en verdad el único Refugio y Fortaleza perdurable del alma del hombre; la Roca, la Fortaleza, el Castillo, la Torre de la Fuerza, la Casa de Defensa, a la que siempre puede recurrir?

II. "Y debajo están los brazos eternos". La idea sugerida aquí va mucho más allá de la mera noción de protección contra tormentas y problemas externos; sugiere también que Dios ofrece al alma del hombre el consuelo de su amor, la bienvenida al corazón de un Padre; nos recuerda, irresistiblemente, la piedad incansable del Buen Pastor, rescatando la oveja que se había perdido, llevándola en los fuertes brazos de su amor eterno, recibiendo a los pequeños en su abrazo envolvente, recogiendo los corderos con su brazo, cargando ellos en su seno. ( HB Ottley, MA )

El único refugio

“El Eterno Dios es tu refugio” - ¿de qué? La palabra misma implica la existencia de peligro y angustia; y Dios, si lo buscamos, será nuestro refugio de toda forma de peligro y angustia, el único refugio seguro de cada uno de los muchos males de los que de otra manera nuestra vida sería presa indefensa.

I. De las ilusiones, de los desengaños, del inexorable cansancio de la vida. "Vanidad de vanidades", dice el Predicador, "todo es vanidad". “Pocos y malos han sido los días de los años de mi peregrinaje”. Cada hombre pronto descubre por sí mismo que estos no son lugares comunes, sino tristes realidades. Dios tiene dos formas de llevar a los hombres a Él a través de la puerta estrecha de la desilusión: una, rehusando nuestros deseos, para mostrarnos que no están de acuerdo con la justicia; la otra, concediéndolas y enviando flaqueza a nuestras almas.

Apenas sé cuál de las dos experiencias causa la decepción más amarga. Y, sin embargo, dejarse llevar por estos hechos a la tristeza o al pesimismo es completamente malinterpretar su naturaleza, y sería el más fatal de todos los errores. Porque, ¿por qué Dios nos trata así? Es simplemente Su manera de convencernos de que esta tierra no es nuestro hogar, que aquí no tenemos una ciudad permanente, que si de alguna manera vamos a cumplir la verdadera ley de nuestra vida, debemos poner nuestro afecto en las cosas de arriba, y no en las de arriba. sobre las cosas de la tierra.

II. De los misterios insolubles de la vida. Clamamos en voz alta pidiendo un conocimiento más seguro, y mientras que a los perversos y presuntuosos no les llega más respuesta que el eco de su propia voz, incluso a los que preguntan más humildes y fieles sólo les susurra: “Lo que yo hago, tú no lo sabes ahora, pero tú lo sabré de ahora en adelante ". Hay silencio y hay oscuridad. Nuestra ciencia cacareada no puede romper ese silencio y no puede disipar esa tristeza.

Sí; pero la fe puede hablarnos aunque no haya voz ni lenguaje, y puede derramar en nuestro camino una luz que no es de la tierra. No vemos, sin embargo creemos. El misterio deja de ser tan opresivo cuando la humildad lo acepta y la esperanza lo ilumina, pues pronto nos damos cuenta de que, después de todo, sabemos todo lo que nos importa saber. Aunque los muros de una oscuridad impenetrable nos rodeen, la lámpara de la conciencia está en nuestra mano y brilla en el claro aunque estrecho sendero del deber.

III. Del pecado, de nuestra maldad, de la culpa del pasado, de la debilidad del presente, del pavor del futuro. Por cada verdadero arrepentido, la escritura de las ordenanzas que estaban en contra nuestra es rasgada y clavada en la Cruz de Cristo, y se nos concederá no solo el perdón del pasado, sino también la fuerza y ​​la gracia para ayudar en tiempos de necesidad. Y cuando, por fin, cada uno de nosotros sea puesto en el lecho de la muerte, y ha llegado el momento en que debemos entrar en la presencia de Dios y ver nuestras almas, con toda máscara de hipocresía, consciente o inconsciente, arrancada ... ¿Qué nos puede ayudar entonces? "El Dios Eterno es nuestro refugio, y debajo están los brazos eternos". ( Decano Farrar. )

Privilegio presente y favor futuro

I. La bendición actual.

1. Dios es el refugio de su pueblo.

(1) Incluso cuando están bajo el yugo. Incluso algunos de los que nunca se convierten, tienen el suficiente sentido común como para sentir a veces que el servicio de Satanás es difícil, produce poco placer y entraña terribles riesgos. Algunos hombres no pueden seguir fabricando ladrillos sin paja, sin ser más o menos conscientes de que están en la casa de la servidumbre.

(2) Cuando el cautiverio es llevado cautivo, Dios se convierte en el refugio de su pueblo de sus pecados.

(3) Él también es su refugio en tiempos de necesidad.

(4) Cuando sus enemigos se enfurecen.

(5) Cuando sus caídas en el pecado maldijeron al pueblo de Dios y provocaron al Altísimo, de modo que envió serpientes ardientes entre ellos, el Eterno Dios fue su refugio. Cuando somos conscientes de que el pecado nos ha traído a cualquier daño o tristeza, somos propensos a alimentarnos: "No debo ir a Dios con esto, porque es claramente el resultado natural e inevitable de mi pecado, es una vara de mi propia creación.

“Sí, pero podemos ir incluso con eso, porque si el Señor enviara las serpientes ardientes, aún así, debes volar a los brazos de ese mismo Dios que ha enviado las serpientes para morderte; porque es Él, y sólo Él, quien puede alzar la serpiente de bronce ante tus ojos llorosos y darte vida al mirarla.

2. Dios es nuestra mansión, nuestra morada, nuestro lugar de permanencia.

(1) En casa uno se siente seguro. Entonces, cuando llegamos a nuestro Dios, ni cerrojos de bronce ni puertas de hierro podrían proteger al pueblo de Dios tan bien como ese muro de fuego que Jehová es para todos Sus escogidos.

(2) En casa descansamos. Cuando llegue a mi Dios, no tengo que hacer ningún trabajo servil, ni cortar leña ni sacar agua, como un gabaonita, en la casa de Dios; ¡pero aquí! Soy Su siervo, feliz en Su servicio y encuentro un dulce descanso en lo que hago por Él.

(3) En casa soltamos nuestro corazón. Nos sentimos a gusto. Así es cuando estamos con nuestro Dios. Me atrevo a decirle lo que no me atrevo a decirle a nadie más; no hay ningún secreto de mi corazón que no derrame en Su oído; no hay ningún deseo que otros puedan considerar tonto o ambicioso, que yo no le comunicaría; porque ciertamente si “el secreto del Señor está con los que le temen”, los secretos de los que le temen deben estar, y deben estar, con su Señor.

(4) Es en casa, si en cualquier lugar, donde un hombre está completamente feliz y encantado. Allí encuentra el mejor consuelo de su alma; sus ojos brillan más en su propia chimenea; sea ​​lo que sea que el hombre esté en el extranjero, con todas sus preocupaciones y sus problemas, él busca llegar a casa, como ir al lugar de su deleite. Así que confío que sea con nosotros y con nuestro Dios.

(5) Es para el hogar que un hombre trabaja y labora.

3. Dios es nuestro apoyo y nuestro apoyo justo cuando empezamos a hundirnos.

(1) En ciertas temporadas, el cristiano se hunde profundamente en la humillación. Pero la gran expiación todavía está por debajo de todos.

(2) El cristiano a veces se hunde profundamente en una dolorosa prueba externa. Pérdida de la propiedad. Duelo. No puedes hundirte tanto en la angustia y la aflicción, pero la gracia del pacto de un Dios siempre fiel será aún menor.

(3) Posiblemente se esté hundiendo muy profundamente, con problemas internos. Has sentido tantas aflicciones de espíritu como nunca pensaste que podrías haber conocido; ha librado un conflicto como nunca había soñado; las fuentes del gran abismo se han roto; y, como un diluvio, el pecado amenaza con cubrir su espíritu y ahogar toda la vida en su corazón. No puedes ni siquiera estar tan bajo como Cristo, porque ¿qué dijo Él: "Dios mío, Dios mío, por qué me has desamparado?"

(4) También puedo daros esto como consuelo, en cualquier fatigante labor en que os dediquen.

(5) Por fin, cuando llegue la muerte, la promesa seguirá siendo válida.

II. El futuro.

1. He aquí una obra divina. Antes de que te enfrentes a tus dificultades, tu Dios las habrá eliminado.

2. Una palabra divina. Cualesquiera que sean los pecados que tengamos, solo hay una cosa que se puede hacer con ellos, y es, "destruirlos". ( CH Spurgeon. )

Debajo

Las palabras se colocan al final del cántico de Moisés, y son su corona y clímax. Se había subido hasta el nivel más alto de emoción poética y fervor espiritual, y este pasaje es el resultado. Había hablado grandiosamente antes sobre las tribus separadas, y las palabras que salieron de sus labios son indescriptiblemente ricas; pero ahora está a punto de cerrar, y por eso derrama sus más sublimes tensiones y pronuncia significados completos y profundos, el fruto más maduro y selecto de toda una vida de comunión con Dios. Así como nuestro Señor ascendió al cielo bendiciendo a Sus discípulos, también lo hizo Su siervo Moisés, antes de subir a Pisgah, derramó un torrente de bendiciones lleno y profundo, inspirado por el Espíritu Divino.

I. ¿Dónde? "Debajo" es una región en la que no podemos ver. Asociamos lo subterráneo con todo lo que es oscuro y oculto, y por eso a menudo se lo considera terrible. La vida terminará pronto: ¿qué es la muerte? ¿Cuál es el resultado inmediato de la muerte? ¿Qué sentiremos cuando estemos atravesando esos caminos desconocidos y encontrando nuestro camino hacia el tribunal de Dios? Sin saber, excepto lo poco que se nos ha revelado, somos demasiado propensos a conjeturar terrores e inventar horrores, y así comenzar a temblar por lo que no entendemos.

¡Qué consuelo es que la voz de la inspiración nos diga que “Debajo están los brazos eternos”! “Debajo” - la palabra despierta pensamiento e indagación. Todo debe ser sólido, sólido y sustancial allí. "Debajo" debe ser firme, porque si eso falla, fallaremos de hecho. Hemos estado edificando, y nuestros ojos se han alegrado con los muros que se levantan y con los imponentes pináculos; pero ¿y si algo estuviera podrido "por debajo"? Grande será su caída, si hemos construido tan alto como el cielo, si la arena yace debajo, cediendo y moviéndose en el día del diluvio. Examinemos más de cerca este asunto tan importante. "Debajo están los brazos eternos".

1. Es decir, primero, como fundamento de todo. Si desciendes, desciendes, para descubrir el sótano sobre el que descansan todas las cosas, pronto llegarás a "los brazos eternos". Las cosas que se ven son detenidas por el Dios invisible. Él es el fundamento de la creación, la fuente y la fuente del ser, la raíz y el fundamento de la existencia. "Debajo" de todo "están los brazos eternos". Lo más cierto es esto con respecto a Su Iglesia. Él la eligió y la redimió para Él: la idea misma de una iglesia proviene únicamente del Señor.

2. “Debajo están los brazos eternos”, en el sentido de ser el fondo, el fin y el objeto de todo. Debajo de los mejores eventos están los brazos del amor para hacerlos buenos, y debajo de lo peor que puede suceder son los mismos brazos eternos para moderarlos y anularlos. Como diseño y objeto de todos, "debajo están los brazos eternos".

3. Tomo el texto, “Debajo están los brazos eternos”, para significar a continuación que los brazos de Dios están allí como la preservación de Su pueblo. La santidad, la fuerza de la fe y la perfección suprema son las cosas a las que debemos aspirar a diario, pero es un bendito consuelo que cuando por enfermedad o descuido no mantenemos plenamente nuestro caminar consagrado, no seamos desechados para siempre, porque es escrito: "Aunque caiga, no será derribado del todo, porque el Señor lo sostiene con su mano". "Debajo están los brazos eternos".

4. Los brazos eternos son el resto de su pueblo. Si estos brazos eternos están siempre extendidos para preservarme, no sea que me tambalee en la debilidad y caiga en la destrucción, entonces déjame apoyar todo mi peso en esos brazos por el tiempo y la eternidad. Esa es la lección práctica de esta palabra escogida.

5. El texto promete exaltación. El Dios misericordioso es excelente en el peso muerto.

II. ¿Qué es lo que está debajo de nosotros? Los brazos eternos.

1. Los brazos del propósito eterno. Tenemos que lidiar con alguien cuyos dones y llamamiento son sin arrepentimiento.

2. Los brazos del amor eterno. El amor tiene manos y brazos con los que nos atrae, y estos son en este momento la base de todos los tratos de Dios con nosotros.

3. Los brazos del poder. Se necesita fuerza para sostener al pueblo de Dios para que no caiga en su confusión, y esa fuerza siempre está lista, es más, siempre está en ejercicio. Él puede evitar que caigas y presentarte impecable, y lo hará.

4. Los brazos de la inmutabilidad.

5. Los brazos de la bendición eterna.

III. ¿Cuándo? La única respuesta es ahora y para siempre.

1. Ahora; en este momento, los brazos eternos están debajo de nosotros. La vida de un cristiano se describe como caminar por fe, y en mi opinión, caminar por fe es el milagro más extraordinario jamás contemplado bajo el sol. Caminar sobre las olas, como lo hizo Pedro, es un tipo de vida de todo cristiano. A veces lo he comparado con subir una escalera invisible hacia las nubes. No puedes ver un paso delante de ti, pero terminas hacia la luz.

Cuando miras hacia abajo, todo está oscuro, y ante ti no hay nada visible más que una nube, mientras que debajo de ti se abre un abismo insondable. Sin embargo, hemos subido, algunos de nosotros, desde hace años por esta escalera que asciende perpetuamente, sin ver ni una pulgada delante de nosotros. A menudo nos hemos detenido casi horrorizados y nos hemos preguntado maravillados: "¿Qué sigue y qué sigue?" Sin embargo, lo que pensamos que era una nube ha resultado ser una roca sólida; la oscuridad ha sido luz delante de nosotros, y los lugares resbaladizos han sido seguros.

2. Así será por los siglos de los siglos, porque los brazos son eternos tanto en su posición como en su poder. Ahora has venido a morir; has recogido tus pies en la cama; el sudor de la muerte está sobre tu frente: te estás hundiendo en lo que concierne a esta vida entre los hijos de los hombres, pero debajo de ti estarán los brazos eternos. Bunyan describió maravillosamente la confianza en la muerte cuando imagina a los peregrinos pasando el río.

Christian le gritó al joven Esperanza: "Me hundo en aguas profundas, las olas pasan sobre mi cabeza, todas sus olas pasan sobre mí". Luego dijo Hopeful: "Ten buen ánimo, hermano mío, siento el fondo y está bien". Así será contigo. Sentirás el fondo del río helado de la muerte, pero dirás "es bueno"; porque abajo están los brazos eternos. Luego viene la última zambullida, y seremos como cuando un hombre se para al borde de un precipicio y salta a las nubes debajo de él.

No debes temer tomar tu último adiós y dejarte caer en los brazos de tu Padre, porque debajo de ti estarán los brazos eternos; y, oh, cuán dulcemente seréis arrebatados juntamente con el Señor en el aire, apretados contra el seno del gran Padre y llevados hacia arriba a los cielos de los cielos.

IV. ¿Entonces que?

1. Miremos hacia abajo. Es bueno mirar debajo de una providencia externa cuando te frunce el ceño oscuramente, porque oculta el propósito eterno del amor.

2. Apoyémonos fuertemente. Dios ama a sus hijos para que lo traten con total confianza. Tu carga no es una carga para Él.

3. Levantémonos confiadamente. No tengas miedo de las doctrinas elevadas, ni de los gozos elevados ni de los logros elevados en santidad. Ve tan alto como quieras, porque debajo de ti están los brazos eternos. Sería peligroso especular, pero es seguro creerlo.

4. Atrevámonos sin vacilar y seamos muy valientes por nuestro Dios. ¿Estás llamado a perderlo todo por Cristo? Continúa y salta como Curtius al abismo por tu Señor Jesús, porque debajo de ti están los brazos eternos. ¿Tu Maestro te llama a una empresa que parece imposible? No obstante, si Dios os ha llamado a ello, inténtalo, porque Él da a cada uno según su obra.

Recuerda lo que dijo el negro: “Si Massa Jesús me dice, 'Sam, saltas por esa pared de ladrillos', yo salto. Es asunto de Sam saltar. Es el trabajo de Massa hacerme atravesar la pared ". Así es contigo. Es tuyo dar un paso adelante cuando el capitán dé la consigna, y con confianza intentar lo que la mera naturaleza no puede lograr, porque lo sobrenatural todavía está con nosotros. Debajo de nosotros están los brazos eternos. ( CH Spurgeon. )

Los brazos eternos

Este breve pasaje se encuentra en medio de una masa de oro, frases que contienen los más ricos tesoros de la verdad. Toda esta riqueza espiritual es la herencia del pueblo de Dios. Note, en los versículos 26-29, cuán cerca se dice que Dios está de su pueblo. Arriba, antes, alrededor y en el texto debajo de nosotros.

I. La cuarta parte que está así honradamente asegurada. "Debajo."

1. El punto del asalto misterioso. Puede ser tentado por Satanás, pero solo será en una medida; Dios no le permitirá desplegar toda su fuerza diabólica.

2. El lugar de nuestra peregrinación diaria. Algunos de ustedes van a sus labores diarias y encuentran que el lugar de su servicio es un verdadero desierto, lleno de pruebas y todo lo que les desagrada. Sin embargo, mire de nuevo, con los ojos tocados con el colirio del cielo, y en lugar de ver la amarga pobreza, el duro trabajo y la prueba diaria, comenzará a ver que Dios está en todo, y “debajo están los brazos eternos . "

3. El lugar del peligroso descenso. No puedes ir tan bajo, pero los brazos del amor de Dios están aún más abajo.

4. Un asunto de gran preocupación. Examina tus cimientos.

5. El secreto de los descubrimientos singulares que aún se realizarán. Quizás algunos de nosotros estemos muy perplejos; no podemos entender el trato providencial del Señor con nosotros. No siempre nos dice la razón de sus acciones; es posible que no lo entendamos si lo hizo, pero podemos estar seguros de que está cumpliendo propósitos de amor infinito. Él deja de no preocuparse por nosotros incluso cuando las cosas parecen estar en su peor momento.

Doy mi testimonio voluntario de la fidelidad de Dios; No soy tan mayor como algunos, pero soy lo suficientemente mayor para haber pasado por el fuego y por el agua, y estoy aquí para testificar que no fui quemado por uno ni ahogado por el otro. ¿No pueden muchos de ustedes decir lo mismo? En tus pruebas más dolorosas y en tus hornos más calientes, ¿no ha estado especialmente presente contigo y te ha concedido grandes bendiciones?

II. La forma en que se asegura este trimestre.

1. Dios mismo está cerca de nosotros, garantizando la seguridad eterna de todos los que confían en él. Incluso el falso profeta Mahoma tenía una gran fe en Dios, en Alá, y cuando huyó por primera vez y se escondió en una cueva con un solo amigo, su compañero le dijo: “Nuestros perseguidores son después de nosotros, y solo somos dos ". "Detente", exclamó Mahoma, "¡hay tres, porque Alá está aquí!" Fue la expresión de una fe valiente y grandiosa; ¡Ojalá toda su carrera hubiera estado en armonía con él! Dondequiera que haya dos del pueblo de Dios, habrá Otro con ellos, porque Dios está allí. El Sr. Wesley dijo, mientras moría: “Lo mejor de todo es que Dios está con nosotros”; y eso es lo mejor de todo, ¿no?

2. Se está cumpliendo el propósito inmutable del Señor. Donde están los brazos de Dios, Él está obrando y está obrando cumpliendo Sus propósitos de gracia.

3. Su inagotable paciencia está esperando su momento. “Debajo están los brazos eternos”, soportando tu carga, sosteniéndola con larga resistencia, mientras Él sigue trabajando para ti, invisible, pero activo a tu favor.

III. Hay momentos en que este texto es muy valioso para los creyentes.

1. Cuando estamos muy enfermos y muy débiles. Es delicioso sentir que nuestra debilidad afecta a la Omnipotencia; que, justo cuando no nos queda nada, entonces Dios entra con Su plenitud y nos sostiene.

2. Cuando esté agobiado por penosos problemas u oprimido por trabajos pesados. Las alegrías más maravillosas que jamás hayan sentido los corazones de los mortales, las han sentido los hombres que, al día siguiente, serían quemados en la hoguera; pero cuyas mismas almas han danzado dentro de ellos a causa del inefable deleite que les ha dado la presencia de Dios. Creo que fue Sócrates quien dijo que “los filósofos pueden ser felices sin música.

“Tomo la declaración de su boca, la modifico y digo, los cristianos pueden ser felices sin circunstancias felices; a veces, como los ruiseñores, pueden cantar mejor en las noches oscuras. Su alegría no es mera alegría exterior. Los dolores caen sobre ellos; sin embargo, del abismo que está debajo, brota aún mayor gozo.

3. Al temblar y temblar. Las plumas de sus alas crecerán por su solo intento de volar; las posibilidades de la gracia son ilimitadas; déjate a ellos. No seas siempre débil y tembloroso; ¡Que Dios te ayude a llegar a ser como David, y tú que eres como David a convertirte en un ángel del Señor!

4. Llegará la hora en que todo comenzará a derretirse bajo tus pies. Las comodidades terrenales te fallarán, los amigos no podrán ayudarte; pueden enjugar el sudor pegajoso de su frente y humedecer sus labios con una gota de agua, pero no pueden acompañarlo en el gran viaje en el que está a punto de ser lanzado. Cuando el corazón y la carne fallen, entonces el Señor te hable las dulces palabras que tenemos delante de nosotros: “¡Debajo están los brazos eternos”! Será un hundimiento de la carne, pero un levantamiento del espíritu. ( CH Spurgeon. )

Son los brazos eternos

Hay dos caras de la vida religiosa. Uno es el lado activo. Se nos insta a ser fieles en todo deber, a actuar en todo servicio, a la victoria en toda lucha, a trabajar en nuestra propia salvación con temor y temblor. Pero hay otro lado. Debemos confiar, tener tranquilidad y seguridad, descansar en Dios. La imagen sugerida es la de un niño, acostado en los fuertes brazos de un padre que es capaz de soportar todas las tormentas y peligros.

Dios viene a nosotros primero en nuestra infancia, en nuestras madres, que nos llevan en sus brazos. Sin embargo, son sólo vagas revelaciones de Dios por un tiempo. Nos dejan después de enseñarnos un poco de la ternura de Dios, pero Dios mismo permanece cuando ellos se van, y Sus brazos nunca se sueltan. La idea de los brazos abrazados es muy sugerente. La figura debe interpretarse por lo que significaría en la amistad humana.

1. Un significado es protección. Un padre rodea a su hijo con el brazo cuando está en peligro. Dios protege a sus hijos. "Con tu brazo redimiste a tu pueblo". "Sé tú su brazo todas las mañanas". "Su brazo trajo la salvación".

2. Otro significado es afecto. El brazo del padre que rodea a un niño es una muestra de amor. El niño se sostiene en el pecho del padre, cerca de su corazón. El pastor lleva los corderos en su seno. Juan se acostó sobre el pecho de Jesús. La madre sostiene al niño en su seno porque lo ama. Esta imagen de Dios abrazando a Sus hijos en Sus brazos habla de Su amor por ellos. Su amor es tierno, cercano, íntimo. Los mantiene en el lugar del afecto.

3. Otro pensamiento sugerido por un brazo es la fuerza. El brazo de una madre puede ser frágil físicamente, pero el amor lo fortalece. Cuando se dobla sobre un niño débil, todo el poder del universo no puede arrancar al niño. Sabemos lo que es en la amistad humana tener a alguien en cuyo brazo podamos apoyarnos con confianza. Hay algunas personas cuya mera presencia parece darnos una sensación de seguridad. Creemos en ellos.

En su tranquila paz hay una fuerza que se imparte a todos los que se apoyan en ellos. Todo verdadero amigo humano es más o menos una fortaleza para nosotros. Sin embargo, la fuerza humana más segura y fuerte no es más que un fragmento de la fuerza Divina. Esta es la Omnipotencia. "En el Señor Jehová está la fuerza eterna".

4. Otra sugerencia es la resistencia. Los brazos de Dios son "eternos". Los brazos humanos se cansan incluso en el abrazo del amor; no pueden presionar al niño contra el pecho por mucho tiempo. Pronto yacen doblados en la muerte. Tan patética es la vida humana con sus afectos rotos, sus pequeños momentos de amor, sus abrazos que se quitan en una hora. Pero estos son brazos eternos, estos brazos de Dios. Nunca se soltarán.

5. Hay otra sugerencia importante en la palabra "debajo". Los brazos de Dios no solo abrazan al niño, sino que están debajo, siempre debajo. Eso significa que nunca podremos hundirnos, porque estos brazos siempre estarán debajo de nosotros, dondequiera que estemos al este. No podemos hundirnos debajo de ellos o fuera de su agarre. Y cuando llegue la muerte, y todo lo terrenal desaparezca de debajo de nosotros, y nos hundiremos en lo que parece oscuridad y sombra de muerte, fuera de todo amor humano, de calor y alegría y dulce vida, en lo oscuro y extraño. misterio de la muerte, todavía será sólo en los brazos eternos. ( JR Miller, DD )

Los brazos eternos: un pensamiento para el nuevo año

“Debajo están los brazos eternos”, esa fue la carga repetida de los grandes hombres de Israel. Vivían en medio de calamidades y angustias nacionales. Estaban derrotados, desconcertados, desconcertados. El camino parecía oscuro. Luego recurren al único gran pensamiento restablecedor: después de todo, es el mundo de Dios. No se va a arruinar. Los cambios que parecían tremendos no son fatales ni definitivos. Israel habita en seguridad, porque Dios nos tiene en sus brazos.

Necesitamos una confianza tan amplia y profunda al entrar en un nuevo año. Nos involucramos en pequeños problemas y nos absortos en problemas personales, y la gente a veces parece tan maliciosa, y las cosas parecen ir tan mal que es como si escucháramos el ruido de un Niágara que se acerca. Entonces recurrimos a la verdad de que, después de todo, no es nuestro mundo. Podemos arruinarlo o ayudarlo, pero no decidimos sus problemas.

En medio de ese momento de angustia social, el Sr. Lowell, en una de sus conferencias, escribió: “Me consuelo mucho en Dios. Creo que a veces se divierte considerablemente, pero en general nos ama y no nos dejaría ir a la caja de cerillas si no supiera que el marco del universo es a prueba de fuego ". Esa es la declaración moderna de la fe subyacente, el autocontrol y la paciencia que se obtienen al confesar que en este mundo no somos nosotros los únicos que lo hacemos todo.

"¿Por qué tan caliente, hombrecito?" dice el Sr. Emerson. “Me consuelo mucho en Dios”, dice el Sr. Lowell; y el Antiguo Testamento, con una nota mucho más tierna, repite: "Debajo están los brazos eternos". ( Prof. FG Peabody. )

Versículo 29

Bienaventurado eres, Israel.

La nación incomparable

La palabra "Israel" nunca envejece. Es un nombre que, aunque figura en la página de la historia como un nombre de hace mucho, mucho tiempo, todavía vive y vive para representar a un pueblo vivo en este día. Cuando Daniel interpretó el sueño de Nabucodonosor, dijo ( Daniel 2:44 ). Ese reino es el reino de Emanuel. Está compuesto por aquellos que aman, confían y sirven al Jesús una vez despreciado.

Estos son el verdadero "Israel". El verdadero Israel, como el Israel de antaño, ha sido salvado de Egipto. Egipto representa la oscuridad, la servidumbre, la miseria, la idolatría, el látigo del capataz, la ardua burla del trabajo vano: ladrillos sin paja. Nuevamente Israel hoy, como el Israel de antaño, es un pueblo separado y distintivo. Aquellos pueblos antiguos eran completamente diferentes de las diversas naciones que habitaban a su alrededor y por cuyos territorios pasaban.

Estaban sujetos a leyes singulares, que ningún otro pueblo reconocería ni obedecería. Tenían una religión, tenían costumbres diferentes a las de cualquier otra raza o tribu. Su manera de vestir, su manera de hablar, su manera de adorar, su reconocimiento de un Rey invisible, un cetro sobrehumano, todo esto los proclamaba peculiares, separados, distintos, solos. Todo el mundo, además, eran gentiles; solo ellos eran judíos.

Esa es la característica inmutable del verdadero Israel espiritual de Dios hoy. Esta distinción no se refiere ahora a ningún signo externo especial. No es una cuestión de vestimenta, de lenguaje o de modales. Es una diferencia de lealtad moral, una diferencia de corazón, una diferencia de motivos, una diferencia de objetivos y fines; una diferencia que se hace evidente por una vida piadosa y una vida consagrada. "¡Salid de entre ellos!" dice el Libro, rápido y perentorio.

Donde es así, entonces, "el más feliz es Israel, salvo por el Señor". Nuestro Israel, como el Israel de antaño, es un pueblo peregrino. Desde el Egipto de la servidumbre, los primeros marcharon, sin lugar de descanso permanente, a la tierra prometida que estaba más allá. De modo que el Israel del Salvador avanza, avanza hacia la santidad, avanza hacia el cielo. “Este no es su descanso”, y lo saben; y por eso no pondrán sus afectos en las cosas de la tierra; no se atascarán ni se pisotearán con nada que obstaculice su marcha o arriesgue su herencia final.

Cada uno agarra su bastón, se ciñe los lomos y sigue su camino de peregrino, "Hacia el oeste", y a menudo ve las colinas distantes de Canaán teñidas con el resplandor del sol poniente. Feliz así, les digo, es Israel, porque él es el salvo del Señor, y la gloria suprema de esa salvación brilla intensamente delante. Nuevamente, Israel, como el Israel de antaño, es un pueblo probado y tentado. Tenían dificultades y sufrimientos, tenían peligros y dolores.

Cuanto más leales eran a Dios y a su líder, más se veían afectados por las hostilidades de los hombres. Todavía es así con Israel. Pueden comprar un poco de comodidad pasajera, apegándose a la costumbre, jugando con la conveniencia, eludiendo el deber y coqueteando con el mundo; pero se compra cara; y al igual que con el antiguo Israel, tales alianzas traen una cosecha de espinas. “En el mundo tendréis tribulación, pero en mí tendréis paz”, y con esa compensación, las mismas pruebas del camino se convierten en triunfos, y las cruces se transforman en coronas.

“He aquí, los contamos felices los que soportan”. "Tened por sumo gozo cuando caigáis en diversas tentaciones". Oh, sí, Moisés dice la simple verdad, Israel, el Israel de Emanuel está feliz. Él es elegido por Dios. "Te he amado", dice, "con amor eterno". "Con misericordia te he elegido, mi joya, mi porción, mi deleite!" ¡Está redimido! ¡De qué esclavitud, qué oscuridad, qué trabajo servil lo ha sacado su Dios! ¡De qué peligro mortal lo ha arrebatado! ¡De qué pavor, duda, temor y triste angustia lo ha levantado! "¡Su diestra y santo brazo le han dado la victoria!" Además, Israel es guiado por Su mano, custodiado por Su brazo, animado por Su presencia.

Él designa cada lugar y circunstancia de Israel. Señala todo su camino. Mantiene su pie de caminos peligrosos, y como Gran Corazón con los peregrinos, va con la espada desenvainada delante de ellos todo el camino. ( JJ Wray. )

La felicidad del pueblo escogido de Dios

I. La guía de un Líder Divino. Aquí dos elementos se encuentran en el conocimiento especial que se proporciona para la guía del Israel cristiano; elementos que en el conocimiento son de valor supremo. Está el elemento de importancia y el elemento de certeza, Cristo no ha venido al mundo para guiar a su Israel, sin la necesidad y la capacidad de dar a conocer la más importante de todas las cuestiones. El perdón del pecado y la forma en que debe obtenerse; el estándar del deber y los medios para ser elevado a él; la existencia de una vida más allá de la tumba y la posibilidad de alcanzarla; estos, y todo lo que se incluye en ellos, son los puntos sobre los cuales el Dios de Israel a través de Su Hijo ha mostrado luz a Su pueblo; y, por lo tanto, se oye en todas partes el alegre sonido: “¡Bendito el pueblo que conoce el sonido alegre!

A menudo se dice: ¿Cómo puede una revelación profesada que se ocupa de asuntos de la historia, y también de la historia, que ahora tiene cientos de años, traer consigo certeza, certeza original y satisfactoria para el alma? Ahora estoy preparado para aceptar este desafío y mostrar que los cristianos tienen una certeza original y satisfactoria para el alma con respecto a Cristo y su salvación, como no la tienen los hombres con respecto a muchas de las operaciones de su vida diaria.

¡Cuánto de su conocimiento más necesario en la vida cotidiana es de segunda mano! Pero en lo que respecta a la salvación, el conocimiento más elevado y salvador debe ser repetido por todos los que están en contacto directo con el Dios vivo, que lleva el testimonio de Su Palabra a casa al alma por la voz de la conciencia y del Espíritu Santo. Seguramente, entonces, son bienaventurados a quienes se abre así una fuente de certeza, que fluye con una corriente cada vez mayor.

II. El recuerdo de una gran liberación. El cristiano, despertado a la ruina de su estado por el pecado, ha estado como al borde de un Mar Rojo de culpa, formado por la hinchazón de sus propias ofensas, con el vengador detrás y sin posibilidad de escape antes. Pero he aquí, la cruz de Cristo, extendida con un poder más poderoso que la vara de Moisés, ha abierto un camino a través de las profundidades, y él ha pasado seguro a la tierra donde moran los redimidos y perdonados, y nunca entrará en condenación. .

Ve a su gran enemigo y a todo su ejército derrotados y destruidos, mientras que la presa es arrebatada a los poderosos y el legítimo cautivo entregado. Es un rescate no solo por tiempo, sino por la eternidad; y, con gozo inefable mezclado con temblor, canta, no el cántico de Moisés, sino del Cordero: “Oh Señor, te alabaré con todo mi corazón, y glorificaré tu nombre para siempre, porque grande es tu misericordia para con yo, y Tú has librado mi alma del más profundo infierno! " El rescate es de una vez por todas; pero así como Israel por desobediencia implicó esclavitud repetida, ¡ay de los cristianos! por el pecado renovado, incurrir una y otra vez en la dolorosa sensación de pérdida y peligro; y como la liberación viene otra vez, con la seguridad del perdón: "" He borrado como una densa nube tus transgresiones, y como una nube tus pecados; vuélvete a mí, porque yo te he redimido. Isaías 44:23 ).

III. La perspectiva de una victoria segura. Nuestra guerra está del lado de Dios con la rebelión contra Dios, con los templos de la idolatría, la superstición y la religión falsa, con las huestes oscuras y asediadas del orgullo y la lujuria, de la avaricia y la crueldad de un extremo al otro del mundo. “Dondequiera que el cananeo esté todavía en la tierra; dondequiera que haya algo dentro o fuera de nosotros, que se exalte a sí mismo contra Dios, nuestra lucha mortal debe ser para derribarlo; y todo pensamiento elevado debe ser llevado “cautivo a la obediencia a Cristo.

”El alcance de nuestra geografía espiritual es muy limitado. Queda mucha tierra por poseer. Pero esta es nuestra gran, ardua, nuestra misión mundial, imposible para nosotros mismos, pero posible con Dios, y hecha por Él a la vez nuestro deber y nuestra felicidad.

IV. Una herencia gloriosa. Las conquistas de Israel se convirtieron en sus propias posesiones. El guerrero se convirtió en colono. El ejército de invasión se convirtió en un ejército de ocupación pacífico, disperso en medio de las escenas de sus hazañas sobre la colina y el valle, sentados cada uno bajo su parra y su higuera sin nadie que lo asustara. En el centro estaba el tabernáculo de Jehová; y el pilar que los había llevado a la batalla y enviado su luz guía en su camino, ahora difundía sus rayos suaves y graciosos sobre las moradas de descanso y adoración hasta los extremos de la tierra.

Aquí había un emblema de la Iglesia cristiana trasladado al cielo. Pero, después de todo, ¡cuán débil y defectuosa son estos “campos dulces más allá del creciente diluvio” de la Canaán celestial! Con la victoria exterior de Israel, la redención aún estaba incompleta y esperaba una etapa superior; Dios todavía estaba distante, morando en un lugar seleccionado y dejando el resto en relativa sombra; La misma Canaán, el gozo de todas las tierras, podría deteriorarse, como lo ha sido, hasta la esterilidad y la esterilidad; y el pueblo, establecido por Dios, sea desarraigado y esparcido por sus pecados entre las naciones. ¡Qué contraste tenemos aquí con esa herencia, aún futura, sobre la que descansa la esperanza del cristiano y por la que se coronarán todas las fatigas y conflictos de la tierra! La redención ha llegado a su límite.

Ha llegado el gran Capitán, templo. En conclusión, permítanme insistir en que la bienaventuranza de Israel, aunque protegida y definida, no es exclusiva. La pregunta "¿Quién como tú?" no indica nada restringido e inalcanzable. Incluso en la antigüedad, los hijos del extranjero podían venir inclinándose para aferrarse al Dios de Israel y reclamar las bendiciones de su pacto; y cuánto más en los tiempos del Evangelio, cuando todos los muros de separación se derriban, y todos los que ven a Cristo con la fe de Abraham, "son linaje de Abraham y herederos según la promesa". Sí. Por muy lejos que hayas estado, ¡ahora puedes estar cerca de la sangre de Cristo! ( John Cairns, DD )

Felicidad: privilegio y deber de los cristianos

Cuando elogias la posición de un hombre, es lo próximo a halagar al hombre mismo, porque la mayoría de los hombres no se dividen entre ellos y su condición, sino que leen un elogio de su condición como un elogio de sí mismos, aunque no sea así. De ahí que a veces uno tenga que ser muy cauteloso a la hora de llamar felices a los hombres; y más aún porque, en general, no podemos estar seguros de que sean felices; las circunstancias externas no son más que un medio de juicio deficiente.

Sin embargo, Moisés habla así abiertamente a Israel sin una palabra de calificación. Estamos seguros de que no habló de forma ignorante o precipitada. Israel estaba feliz. La gente fue favorecida, y era correcto que se lo dijeran. Creo que Moisés elogió a la nación para consolarlos por su partida. “Subo al monte para ir a Dios, pero feliz eres, Israel: esté Moisés contigo o no, Dios es contigo.

También creo que tenía en mente el hecho de que ahora estaban a punto de afrontar nuevas dificultades. “Bienaventurado eres, Israel: estás a punto de lanzarte en medio de tribus feroces que conspirarán para destruirte; pero tú eres un pueblo salvo por el Señor; Tus enemigos te serán hallados como mentirosos, y pisarás sus lugares altos ”. Entonces, es correcto elogiar la condición de un hombre, si tiene un motivo sabio para ello, y puede consolarlo en los problemas o inspirarlo para un servicio futuro.

I. La feliz condición del pueblo de Dios. Si has nacido de nuevo y eres salvo, eres la elección y la elección de todas las criaturas de Dios, y Él te ha complacido con una medida de amor y bondad que no ha mostrado a nadie más. ¿Cambiarías la gracia por una ganancia? El oro no puede aligerar el corazón apesadumbrado ni enfriar la frente ardiente; con mucha más frecuencia irrita el alma y se posa como un peso sobre el espíritu.

Diríjase, si quiere, a los famosos por su conocimiento, hombres de habilidad, ingenio e investigación; sin embargo, entre estos no hay ninguno comparable en felicidad a los cristianos. La riqueza, el rango, el aprendizaje, el placer de la fama y todo lo que el hombre aprecia, con gusto renunciaríamos por el gozo de nuestro Señor. Israel sabía lo que era ser salvo de muchas maneras, y nosotros también. Hemos sido bendecidos con todas las bendiciones espirituales en Cristo Jesús, alimentados con el pan del cielo y hechos a beber del agua de la Roca de las Edades; y en cuanto a nuestros adversarios, no nos han podido hacer daño, porque el Señor nos ha salvado hasta el día de hoy.

II. El resultado de darnos cuenta de nuestro bendito estado. Sobre este tema no debería haber necesidad de dilatarse, porque cada heredero del cielo debería vivir en el disfrute cada hora de su herencia divina; pero, lamentablemente, pocos lo están haciendo. Sin duda, las bendiciones espirituales son las únicas que los hombres se niegan a disfrutar. Deberías disfrutar de tus privilegios y ser feliz, porque ...

1. Tiende a mantener inalterada nuestra lealtad a Dios. Es porque pierdes el dulce sabor de las aguas de la fuente que fluye por lo que te adentras en esas reuniones fangosas y estancadas que permanecen en las cisternas rotas.

2. Creará entusiasmo y un amor agradecido dentro de su pecho.

3. Le dará confianza para esperar otras bendiciones. La gratitud por el pasado inspira valentía para el futuro.

4. Te dará fuerza para soportar todas tus cargas y valor para enfrentarte a todos tus enemigos.

5. Que los cristianos sean felices es una de las formas más seguras de ponerlos en la búsqueda de la salvación de los demás. ( CH Spurgeon. ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Deuteronomy 33". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/deuteronomy-33.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile