Lectionary Calendar
Thursday, August 28th, 2025
the Week of Proper 16 / Ordinary 21
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries

The Expositor's Greek TestamentExpositor's Greek Testament

Search for "3"

Mark 16:8 — circumstances from carrying into effect an intention to bring his story to a suitable close? We cannot tell. All we know (for the light thrown on the question by criticism, represented, e.g. , by Tischendorf, Nov. Test., G. Ed., viii., vol. i., pp. 403 407; Hahn, Gesch. des. N. Kanons, ii., p. 910 ff.; Westcott and Hort, Introduction , Appendix, pp. 29 51, approaches certainty) is that Mark 16:9-20 of Mark 16:0 in our N. T. are not to be taken as the fulfilment of any such intention by the author
Mark 16:8 — llevar a cabo la intención de llevar su historia a un final adecuado? No podemos decirlo. Todo lo que sabemos (por la luz arrojada sobre la cuestión por la crítica, representada, por ejemplo , por Tischendorf, Nov. Test., G. Ed., viii., vol. i., pp. 403 407; Hahn, Gesch. des. N. Kanons, ii., pág. 910 y ss.; Westcott y Hort, Introducción , Apéndice, págs. 29 51, se acerca a la certeza) es que Marco 16:9-20 de Marco 16 en nuestro NT no debe tomarse como el cumplimiento de tal intención por parte del
John 1:14 — the prior and the subsequent conditions, ὁ λόγος σὰρξ ἐγένετο ; he does not even say ἄνθρωπος but σάρξ . He wishes both to emphasise the interval crossed, λόγος , σάρξ ; and to direct attention to the visibility of the manifestation. Cf. 1 Timothy 3:16 , ἐφανερώθη ἐν σαρκί ; 1 John 4:2 , ἐν σαρκὶ ἐληλυθώς ; also Hebrews 2:14 . “Flesh expresses here human nature as a whole regarded under the aspect of its present corporal embodiment, including of necessity the ‘soul’ (John 12:27
John 1:14 — contraste entre las condiciones previas y posteriores, ὁ λόγος σὰρξ ἐγένετο; ni siquiera dice ἄνθρωπος sino σάρξ. Quiere tanto enfatizar el intervalo atravesado, λόγος, σάρξ; y dirigir la atención a la visibilidad de la manifestación. Cf. 1 Timoteo 3:16 , ἐφανερώθη ἐν σαρκί; 1 Juan 4:2 , ἐν σαρκὶ ἐληλυθώς; también Hebreos 2:14 . “Carne expresa aquí la naturaleza humana como un todo considerada bajo el aspecto de su actual encarnación corporal, incluyendo necesariamente el 'alma' ( Juan 12:27
Acts 18:18 — on Acts 8:11 , etc. the expression shows how little the attack upon the Apostle had injured his prospects of evangelising the city and neighbourhood. ἀποταξ ., Vulgate, valefacio , used by Luke and Paul only, except Mark 6:46 , Luke 9:61 ; Luke 14:33 , Acts, in loco , and Acts 18:21 , 2 Corinthians 3:13 ; in this sense only in middle voice in N.T., in classical Greek not used in this sense, but ἀσπάζεσθαί τινα (Grimm, sub v. ); cf. also its use in Jos., Ant. , xi., 6, 8 (so too in Philo), like
Romans 11:30-32 — condicionado por todos los demás: hay una necesidad divina que impregna y controla toda la libertad de los hombres un propósito divino que domina toda la actividad azarosa de las voluntades humanas; un propósito que es leído por el Apóstol en Romanos 11:32: Dios los encerró a todos en la desobediencia para tener misericordia de todos ellos. Romanos 11:30 . ποτὲ : una vez, en el pasado, cap. Romanos 1:18-32 . τῇ τούτων ἀπειθείᾳ = debido a su desobediencia. Cf. Romanos 11:11 ; Romanos 11:15 . Romanos
1 Corinthians 11:20-21 — clause of 1 Corinthians 11:18 and draw out, by οὖν , the disastrous issue of the σχίσματα : they produce a visible separation at the common meal of the Church, destroying the reality of the Lord’s Supper . Ch. 1 Corinthians 1:12 , 1 Corinthians 3:3 f., 1 Corinthians 4:6 , showed that the Cor [1697] divisions were of a partisan character, and 1 Corinthians 1:19 that intellectual differences entered into them ( cf. 1 Corinthians 8:1-7 ); but distinctions of wealth contributed to the same effect.
Ephesians 1:11 — Ephesians 1:11 . ἐν ᾧ καὶ : in whom also we . The ͅκαί does not qualify the subjects (for there is no emphatic ἡμεῖς , nor is there any such contrast between ἡμεῖς and ὑμεῖς here as appears in Ephesians 1:12-13 ), but refers to what is expressed by the verb and presents that as something additional to what has been expressed by the preceding verb. The “we,” therefore, designates Christians inclusively, and the καί gives the sentence this force
Ephesians 1:11 — ἐν ᾧ καὶ: en quien también nosotros . La ͅκαί no califica a los sujetos (porque no hay ἡμεῖς enfático, ni hay tal contraste entre ἡμεῖς y ὑμεῖς aquí como aparece en Efesios 1:12-13 ), sino que se refiere a lo que expresa el verbo y presenta que como algo adicional a lo expresado por el verbo precedente. El “nosotros”, por lo tanto, designa a los cristianos inclusive, y el καί le da a la oración esta fuerza “no solo fue el propósito
Ephesians 6:24 — the unusual expression ἐν ἀφθαρσίᾳ , both as to its sense and its connection. The noun ἀφθαρσία is used in Plutarch of τὸ θεῖομ ( Arist. , c. 6), in Philo of the κόσμος ( De incorr. Mundi , § 11), in the LXX and the Apocr. of immortality ( Wis 2:23 ; Wis 6:19 ; 4Ma 17:12 ). In the NT it is found, in addition to the present passage, in Romans 2:7 of the “incorruption” which goes with the glory and honour of the future; in 1 Corinthians 15:42 ; 1 Corinthians 15:50 ; 1 Corinthians 15:53-54
Ephesians 6:24 — la expresión inusual ἐν ἀφθαρσίᾳ, tanto en cuanto a su sentido como a su conexión. El sustantivo ἀφθαρσία se usa en Plutarco de τὸ θεῖομ ( Arist. , c. 6), en Filón de κόσμος ( De incorr. Mundi , § 11), en la LXX y en el Apocr. de inmortalidad (Sb 2,23; Sb 6,19; 4Ma 17,12). En el NT se encuentra, además del presente pasaje, en Romanos 2:7 de la “incorrupción” que va con la gloria y el honor del futuro; en 1 Corintios 15:42 ; 1 Corintios 15:50 ; 1 Corintios 15:53-54 , de la “incorrupción” del cuerpo-resurrección;
Philippians 3:21 — σχῆμα tiene en vista el hecho de que sólo se transformará la forma o figura con la que se viste la personalidad. Tenemos aquí (como señala Gw [9]) el proceso inverso del cap. Filipenses 2:6-11 . El locus classicus sobre la palabra es 2 Corintios 11:13-15 . Se encuentra en Platón y Aristóteles en sentido estricto. Cf. también 4Ma 9:22. Es Cristo quien efectúa la transformación en el caso de sus seguidores, porque Él es πνεῦμα ζωοποιοῦν ( 1 Corintios 15:45 ). Cf. Apocal. de Bar ., Levítico 3 : “En
Hebrews 9:1 — primera y una segunda. Y una tienda sin ventanas, ἡ λυχνία era un artículo de mobiliario necesario; el candelero, o “candelabro”, recordando a los hombres que la luz del día, la luz común a todos, no era suficiente para guiar a Dios. Cf. Éxodo 25:31-39 ; y Zacarías, c. 4. Las instrucciones καὶ ἡ τράπεζα para la confección de la mesa están registradas en Éxodo 25:23-30 , concluyendo con el mandato “Pondrás sobre la mesa los panes de la proposición delante de mí siempre. En Levítico 24:6 se le
James 2:15 — único punto en este pasaje que sugiere una influencia distintivamente cristiana. Aparentemente, este es el único lugar en la Biblia en el que se menciona “hermana” en esta conexión especial. γυμνοί : Cf. Prueba. de los Doce Patriarcas , Zeb. xiii. 1 3: “Vi a un hombre angustiado por la desnudez en el invierno, y tuve compasión de él, y robé un vestido a escondidas de la casa de mi padre (otra lectura es 'mi casa'), y se lo di al que estaba en peligro. Vosotros, pues, hijos míos, de lo que Dios os
1 John 2:18 — 21:22 , compare אחֲרִיט הַיּמִים ie , "los últimos tiempos de la ciudad, nación y dispensación judía", y comenta: "Esta nación ya se acerca a su caída, ya que ha alcanzado el último y más alto pico de infidelidad , de la apostasía y de la maldad". (3) Ben. con inusitada ineptitud: La edad avanzada de St. Juan y sus contemporáneos en contraste con sus “hijitos”. “ Ultima , non respectu omnium mundi temporum: tristeza en antitheto puerulorum ad padres , y ad juventud ”. (4) Westcott: "una última hora",
1 John 4:1-6 — necesidad de “probar los espíritus”. δοκιμάζειν, de “probar” o “probar” una moneda (νόμισμα). Si pasó la prueba, fue δόκιμον ( cf. 2 Corintios 10:18 ); si se encontraba falsificado (κίβδηλον), era ἀφόκιμον ( cf. 1 Corintios 9:27 ; 2 Corintios 13:5-7 ). Cf. Jeremias 6:30 LXX: ἀργύριον ἀποδεδοκιμασμένον … ὅτι ἀπεδοκίμασεν αὐτοὺς Κύριος. ἐκ, aquí de comisión , no de parentesco ; “de Dios”, como Sus mensajeros. Cf. Juan 1:24 ; Juan 18:3 ; Soph., OC , 735 737: ἀπεστάλην … οὐκ ἐξ ἑνὸς στείλαντος.
Revelation 1:19 — en las especulaciones cronológicas que absorbieron a muchos de los apocaliptistas más antiguos. El sentido de γράψον κ. τ. λ. no es, escribe la visión ya vista (ἃ εἶδες, Apocalipsis 1:10-18 ), el presente (ἃ εἰσὶν, Apocalipsis 1:20 a Apocalipsis 3:20 ) , el estado de las iglesias, principalmente concebidas como existen ahora y aquí ), y el futuro (ἃ μέλλει γενέσθαι μετὰ ταῦτα, i. mi. , Apocalipsis 4:1 s.), como si las palabras fueran un programa aproximado de todo el libro; ni, como otros editores
Revelation 11:19 — Revelation 11:19 introduces Revelation 12:1-17 ; all that the prophet can speak of, from his own experience ( cf. Revelation 13:1 ; Revelation 13:11 , εἶδον ), are the two θηρία on earth, but their activity in these latter days is not intelligible except as the result of mysterious movements in heaven. The latter he now outlines ( cf. ὤφθη Revelation 11:19 , Revelation 12:1
Revelation 15:3 — cf. Hebreos 2:12 ), en un canto de triunfo y agradecimiento. (Nótese la falta de cualquier referencia a sus propios sufrimientos. Su interés está en la gran obra de Dios.) Para el mesías como un segundo Moisés en la tradición judía, cf. Gfrörer, ii. 328 y sig. El canto sobre el Mar Rojo ya había sido adaptado al culto de los Therapeutae (Philo, de uit. contemplar _ § xi.) τὴν ᾠδὴν τ. ἀ. Hay una continuidad en la redención, que une la primera liberación a la final. Fiel a su idea cardinal de la identidad
Revelation 4:2 — acceso de éxtasis , fue considerado como el resultado de una nueva inspiración; por lo que la O. T. Profetas ( por ejemplo , Ezequiel 11:1 καὶ ἀνέλαβέν με πνεῦμα κ. Τ. Λ., Seguido de Ezequiel 11:5 καὶ ἔπεσεν ἐπʼ ἐμὲ πνεῦμα, Ezequiel 2:2 y Ezequiel 3:24 ; cf. cf. Enoc XIV. 9 καὶ ἄνεμοι ἐν τῇ ὁράσει μου … εἰσήνεγκάν με εἰς τὸν οὐρανόν seguido de la versión 14 ἐθευν. ὁ. m. καὶ ἰδοὺ κ. τ. λ., lxxi. 1 y 5, etc). La concepción cristiana primitiva del Espíritu era la de un transporte repentino y repetido
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile