Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
2 Corintios 1

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículos 9-10

CONFIANZA

'Teníamos la sentencia de muerte en nosotros mismos, para que no confiáramos en nosotros mismos, sino en Dios, que resucita a los muertos, que nos libró de tan gran muerte y nos libra, en quien confiamos que aún nos librará. '

2 Corintios 1:9

El primer deber de un hijo de Dios es ejercer la fe creyendo en la Palabra de Dios y sometiéndose a Su autoridad; pero para asegurar las verdaderas bendiciones de la vida en acción, en lugar de gozar, debemos convertir los dones objetivos de Dios en una experiencia subjetiva del hombre. Debemos hacer esto mediante el ejercicio de la cualidad que las Escrituras llaman confianza. La fe es totalmente distinta de la confianza; pueden llamarse co-socios, pero no son iguales en ningún sentido, y es fundamental que entendamos la diferencia no solo de los términos, sino también de la acción que implica el ejercicio de la fe y de la confianza.

Ninguna vida de descanso, ninguna vida de paz, gozo y poder, puede disfrutarse hasta que el cristiano toma los dones de Dios por la fe y por la confianza se entrega a sí mismo en las manos de Dios. Por la fe reclamamos nuestros privilegios; mediante la confianza probamos que hemos tomado posesión de los dones de Dios, y que se han convertido para nosotros en lo que Dios quiso que fueran.

I. Esta idea de confianza se ilustra en el caso de San Pablo en relación con el problema que le sobrevino en Asia, y para el cual buscó alivio en todas 2 Corintios 1:8 ( 2 Corintios 1:8 ). Se ha discutido mucho sobre cuál fue el problema del que habla, pero no me importa cuál fue la ocasión; Basta decir que en la experiencia de Pablo, llegó un momento en el que se dio cuenta de que estaba frente a la muerte, y la presión sobre él era tan grande que le parecía imposible obtener la liberación.

Miró hacia afuera, miró a su alrededor, incluso miró hacia arriba; pero parecía como si no hubiera posibilidad de escapar. Por fin miró adentro; y luego dice: "Además, tenemos la sentencia de muerte en nosotros mismos". Miró hacia adentro como lo haría un hombre que está en un barco que se hunde en medio del amplio Atlántico, y que se da cuenta por el rostro del capitán y los marineros de que no hay esperanza, no hay posibilidad de una vela cercana, ningún bote salvavidas listo, y quien al fin mira hacia adentro y dice: 'Es la muerte; no hay escapatoria.

Pero justo cuando la desesperación humana se apodera de él, San Pablo se aparta del hombre, se aparta de las circunstancias, se aparta de todas las condiciones terrenales, mira hacia el rostro de Dios y dice: 'Tenemos la sentencia de muerte en nosotros mismos. , '¿eso qué? -' para que no confiemos en nosotros mismos, sino en Dios que resucita a los muertos '. Como Abraham en el monte Moriah, en un instante su mirada se eleva hacia Dios y siente que Dios puede librar, pero nadie más puede.

Entonces San Pablo sintió que no había liberación en el hombre, ninguna esperanza en sí mismo, pero que este era el momento de confiar en Dios, de entregarle todo su ser. Esto es más confianza que fe; la fe toma, la confianza da; con la confianza entregas en la mano de Dios, con perfecta certeza de liberación y bendición, lo que en sí mismo no te trajo más que la absoluta certeza de la muerte.

II. Pero hay algo más que se entiende por esta palabra "confianza". —Es muy distinto en el original de nuestra palabra fe . El sustantivo solo aparece seis veces en el Nuevo Testamento, y solo se traduce una vez como confianza ( 2 Corintios 3:4 ). En los otros cinco pasajes se traduce confianza, una palabra muy bendecida, pero no es lo mismo que confianza , porque la confianza y el valor son el resultado de la fe y la confianza.

La fe toma en el alma lo que Dios en su misericordia revela, y cree en Dios contra todos los que vienen. La confianza entrega a Dios lo que Dios nos ha dado, y dice: "Guarda, Señor, y úsala, porque yo no puedo". Luego viene una santa confianza y seguridad de alma que nos impide ser perturbados bajo cualquier circunstancia, y de esa confianza surge una audacia que nos capacita para actuar para la gloria de Dios. La fe, cuando ha concebido, engendra confianza; y la confianza, una vez consumada, engendra confianza y denuedo.

III. En la Biblia, la fe se distingue de la confianza en que por la fe tomamos a Jesucristo, y la confianza nos lleva a Dios por medio de Cristo. —Veamos cómo actúa. Note cómo se trata el pecado en la Epístola a los Romanos. Primero está el sentimiento de culpa. La fe toma la doctrina de que en Cristo Dios quedó satisfecho con respecto a mí como pecador; La confianza va a Dios a través de Cristo y dice: 'Ahora no tengo miedo del juicio.

Me acerco a Dios con perfecta confianza en cuanto a mi culpa, porque ha sido eliminada '. Entonces la fe toma la palabra de Dios de que Cristo es un Salvador del poder del pecado; La confianza sale al lugar de dificultad al que Dios me llama, creyendo que Cristo realmente me librará. La fe toma la doctrina de que soy liberado de la acción de la muerte en el pecado; Confianza, cuando me entrego a Dios como un hombre vivo de entre los muertos, pasa todo mi ser a las manos de Dios para que me guarde, me dé poder, y sirva.

La fe toma el hecho de que no hay condenación; la confianza cree que no hay separación, y que estoy unido a Dios en Cristo Jesús nuestro Señor. Por tanto, la confianza debe ejercerse en todos los aspectos de la salvación. Solo Dios conoce tu prueba y Él te ayudará.

-Rvdo. Prebendario Webb-Peploe.

Ilustraciones

(1) 'Un amigo fue una mañana a la casa del gran sir Robert Peel y lo encontró con un gran número de cartas ante él: estaba inclinado sobre ellas en oración. El amigo se retiró y, al regresar un poco más tarde, dijo: "Le ruego que me disculpe por entrometerse en sus devociones privadas". Sir Robert respondió: “No, esas eran mis devociones públicas; Simplemente estaba entregando los asuntos del Estado en manos de Dios, porque no podía manejarlos.

“Si tan sólo le entregas la bolsa de cartas al Señor, encontrarás que puedes confiarla a Él. Puede contener asuntos vitales para su empresa, quizás para su nación, que usted cree que solo usted puede manejar. Intente confiar en el Dios viviente con su bolsa de cartas o con sus tareas domésticas; no se preocupe ni se inquiete nunca más; Pon todo en Sus manos y di: "Ahora, Señor, emprende por mí". Eso es muy distinto de la fe '.

(2) “Cuando en York Minster, de repente me conmovió la belleza del lugar y dije en voz alta:“ ¡Qué gran edificio! ¡Qué edificio tan maravilloso! ¡Qué espléndido! ¡gracias a Dios!" Una voz a mi lado dijo: "Sí, es muy hermoso". Me volví y allí, a mi izquierda, estaba sentado un anciano de unos setenta y cinco años, vestido con una bata y un bastón en la mano; se veía muy triste y muy, muy hambriento. Después de hablar con él por un momento, me metí la mano en el bolsillo y saqué dieciocho peniques.

No sé por qué lo hice. En un instante, el anciano dijo, mientras me levantaba para irme: “Detente, señor; no te avergonzarás de aceptar la bendición de un anciano, ¿verdad? ¿Sabes lo que has hecho por mí? Me acaba de salvar la vida. Anoche supe que mi hija se estaba muriendo, así que comencé a caminar hacia York anoche y llegué con cuatro peniques en el bolsillo. Fui a una pensión y descubrí que me darían una cama sucia por dos peniques y una limpia por cuatro peniques.

Mi Padre me dijo que siempre me mantuviera limpio, y yo no pensé, aunque tenía hambre, que Él quisiera que me fuera a la cama sucio; así que tomé la cama limpia por cuatro peniques y confié en mi padre. Vine aquí a las siete en punto esta mañana a la casa de mi padre, para poder hablar con él, y he estado esperando hasta que mi padre envió el pan. Sabía que Él lo enviaría, y tú eres Su mensajero ". Dije: "¿No quiere decir que ha estado aquí desde las siete de esta mañana?" "Sí.

“Son las siete de la noche; y no has tenido nada? " Dijo: “Acabo de estar esperando el momento de mi padre. Ahora es el momento de nuestro Padre, y Él te ha enviado ". Ese anciano sabía lo que era confiar en Dios.

Versículo 12

'EL TESTIMONIO DE NUESTRA CONCIENCIA'

"Porque nuestro regocijo es este, el testimonio de nuestra conciencia".

2 Corintios 1:12

La conciencia es un poder, quizás no sea exagerado decir el poder más grande del mundo; un poder que reside en cada hombre.

Un hombre es responsable de su conciencia, ya sea para debilitarla o destruirla, o para aumentarla y asegurarla en salud y fortaleza. Puede haber una conciencia mórbida y puede haber una conciencia equivocada; pero

I. Si un hombre sólo obedece fielmente dos o tres pequeñas reglas, todo estará bien .

( a ) Ore a Dios para que su conciencia sea correcta en todo , y espérelo en respuesta a sus oraciones.

( b ) Ajústelo a la Biblia . Tráelo constantemente a esa prueba, y esa medida de toda la verdad.

( c ) Honre su conciencia; nunca juegues con él en la cosa más pequeña. Acéptelo como el eco de la voz de Dios y escuche el retorno del eco.

( d ) Desobedezca instantáneamente, todo lo que esté en contra de su conciencia , por agradable que sea, por cualquier ventaja mundana que sea, por más que otros puedan hacer lo mismo, lo que el mundo juzgue, déjelo de inmediato . ¡Es suficiente, mi conciencia está en contra!

( e ) No temas tomar el consuelo de tu conciencia cuando te dice que tienes razón. Lo que te dice, por ejemplo, que has progresado un poco en la vida religiosa. Acepte el aliento que le da; aceptar una conciencia aprobatoria; pero ten cuidado de darle a Dios la gloria.

II. Hay dos líneas que debe tomar la conciencia .

( a ) En las cosas mundanas , en todos mis tratos con mis semejantes; en asuntos de dinero; en mis diversas relaciones de vida; en sociedad; en mi forma de gastar mi tiempo; mis gastos, mis diversiones, mi familia, mis sirvientes, mis patrones, mis hábitos privados, ¿qué debe decir la conciencia? ¿Ha sido todo con un solo ojo? ¿Llevará la luz? No según la manera en que el mundo acepta las cosas; sino como obra de la gracia de Dios. ¿Ha funcionado en mí? ¿Ha sido 'con sencillez y sinceridad piadosa'?

( b ) Y en puntos más decididamente religiosos , ¿qué dice la conciencia? ¿He sido fiel a mi Iglesia, a mi conciencia, a mi Dios? ¿Podrían los muros de mi Iglesia dar testimonio, podría mi pila bautismal dar testimonio, podría la Santa Mesa dar testimonio de la frecuencia, de la seriedad, de la realidad de mi culto? ¿He amado la casa de Dios? ¿Soy mejor por eso? ¿Podría mi propia habitación atestiguar la verdad y el fervor de mis devociones privadas? ¿He hecho lo que pude en la obra de la Iglesia por los cuerpos y las almas de quienes me rodean, por mis propios amigos, por mi propia familia, por mi Señor y Maestro? ¿Alguien es mejor porque soy cristiano?

-Rvdo. James Vaughan.

Ilustración

¿Has visto alguna vez el gran reloj de la catedral de San Pablo? Al mediodía, en el estruendo de los negocios, ¡cuán pocos lo escuchan sino los que están cerca! Pero cuando termina el trabajo del día y reina el silencio en Londres, puede que se escuche a kilómetros de distancia. Eso es como la conciencia de un hombre impenitente. Mientras esté sano y fuerte, no lo oirá; pero llegará el día en que deberá retirarse del mundo y mirar a la muerte a la cara; y entonces el reloj de la conciencia, el reloj solemne, sonará en sus oídos y, si no se ha arrepentido, traerá miseria y miseria a su alma ”.

Versículo 19

'EN ÉL ESTABA SÍ'

'En él estaba el sí'.

2 Corintios 1:19

Este es un pasaje de las Escrituras poco común; no hay otro igual en toda la gama del Nuevo Testamento. Aparentemente llegó a escribirse de esta manera: Ciertos cristianos corintios cuestionaron la autoridad de San Pablo, y no solo su autoridad como apóstol, sino incluso su veracidad como hombre. La pregunta personal que el Apóstol sintió que podía permitirse tratar con indiferencia, permitiendo que los hechos y los eventos hablaran por sí mismos; pero su coherencia como maestro era otro asunto más importante.

Porque el Apóstol sintió, y con frecuencia se expresó en ese sentido, que en su enseñanza hablaba como los oráculos de Dios. El Hijo de Dios, dice en este capítulo, predicado entre ustedes por nosotros, incluso por mí, Silvano y Timoteo, no fue un sí y un no, sino que en Él fue un sí. En otras palabras, la trompeta que hice sonar no dio un sonido incierto.

Es en la afirmación del Apóstol con respecto a su Divino Maestro que quisiera detenerme en la presente ocasión.

I. Es una declaración grande, rica y sugestiva: "En él estaba el sí". A menudo se ha observado la timidez de Cristo; es en sí mismo bastante único y sin paralelo en toda la historia del hombre. Los hombres de nuestro tiempo, como del suyo, han llegado a dudar de Cristo. Pero cualesquiera que sean o hayan sido las dudas, Cristo no tenía ninguna duda acerca de sí mismo. Todo su ser era como el cuerpo del cielo en su claridad.

Había en su expresión una aseveración absoluta, un dogmatismo sublime que era tan inconfundible como irresistible. La gente que lo escuchó, se nos dice, se asombró de su doctrina, porque hablaba como quien tiene autoridad, y no como los escribas. Y nuevamente, en la memorable ocasión, algunos de los que lo escucharon regresaron exclamando: "Nunca nadie habló como este Hombre". 'En él estaba el sí'.

II. Tomemos algunas ilustraciones de una clase práctica de la verdad que se nos presenta en el texto.

( a ) El hombre desde el principio ha hecho preguntas como estas: ¿Existe Dios? y si lo hay, ¿puedo acercarme a él? ¿Tiene conocimiento de nosotros, sus hijos pobres, afligidos y afligidos por el pecado aquí en la tierra? ¿Es accesible? ¿Se acuerda de nosotros que vivimos aquí abajo? Nuestro Señor trajo a tales preguntas las respuestas afirmativas más positivas a los hombres. Sí, hay un Dios, y Él es tu Padre en los cielos, y puedes acercarte a Él y hacerle conocer tus peticiones, porque Él te ama con un amor infinito.

Por supuesto, es posible que no sepamos todo lo que se sabe de Dios, o todo lo que sabemos de Él todavía en un estado futuro de existencia; la revelación de Dios que tenemos en Cristo Jesús es, en cierto sentido, una revelación imperfecta; es decir, no está exento de dificultades y misterios; contiene mucho que la mente del hombre no puede captar; pero ¿por qué deberíamos sorprendernos de eso, porque se puede decir que el misterio es omnipresente?

( b ) Los hombres tienen la sensación de que el pecado los eclipsa; esa sensación de pecado de una forma u otra que todos sentimos; a algunos de nosotros nos causa espasmos ocasionales de dolor; en otros casos, causa las angustias más agudas. Oh pecado, pecado, clama el corazón cansado, su recuerdo me es doloroso, la carga es intolerable. ¿Es posible el perdón de mi pecado? A esta pregunta más profunda y, a menudo, más angustiosa del espíritu humano, el Señor da una fuerte respuesta afirmativa. "El Hijo del Hombre", dice, "tiene poder en la tierra para perdonar pecados".

( c ) Los hombres desde el principio se han hecho preguntas como estas: ¿Hay una vida más allá de la vida que es ahora? Hay otro mundo ¿Hay algo más allá de la esfera de los sentidos que vemos? el mundo venidero, la vida eterna. Pero Cristo sacó a la luz la vida y la inmortalidad; 'En él estaba el sí'. Y por lo tanto, para usted y para mí como cristianos, la muerte no es un enemigo terrible, ni un espectro espantoso, ni una sombra inminente, la muerte es para nosotros la puerta de la vida.

Heredero del cielo, no temo a la muerte; en Cristo vivo, en Cristo respiro de la verdadera vida; que la tierra, el mar y el cielo se combinen contra mí; en vano se esfuerzan por poner fin a mi vida, ¿quién no puede sino poner fin a mi aflicción? ¿Es ese un lecho de muerte donde muere un cristiano? Sí, pero no la suya, es la Muerte misma la que muere. 'En él estaba el sí'.

( d ) El mundo material está lleno de misterios . Humboldt fue quien dijo que un niño podía hacer más preguntas en cinco minutos de las que los filósofos podían responder en un siglo. Un gran hombre de ciencia, recientemente fallecido, nos preguntó si alguna vez pensamos qué sucedería si fuéramos levantados de la superficie de esta tierra y procediéramos verticalmente ad infinitum , ¿adónde llegaríamos al fin? Puedes estar seguro de que no hay refugio ante pruebas tan terribles; no hay refugio sino simplemente intentar descansar en la fe, en el amor infinito, en la sabiduría absoluta, en la bondad inmutable de Dios.

III. Debemos tener nuestra esperanza en lo que aún está por ser revelado, en la gloria de Dios, en cuya luz veremos la luz; descansando mientras tanto en sus promesas, muy grandes y preciosas, que son sí y amén en Cristo Jesús Señor nuestro. Así que estemos en paz, procuremos regocijarnos y ser felices al poner nuestra confianza en la revelación de Dios que tenemos en Cristo Jesús nuestro Señor, porque 'en él estaba el sí'.

—Dean Forrest.

Ilustración

'El misterio de la vida, profundo, inquieto como el océano,

Ha surgido y llorado durante siglos, de un lado a otro;

Las generaciones de la Tierra observando un movimiento incesante

Como entran y salen sus huecos gemidos;

Temblando y anhelando por ese mar desconocido,

Deja que mi alma se calme, oh Cristo, en Ti. '

2 Corintios 1:20

UNA VIDA AFIRMATIVA

"Porque todas las promesas de Dios en él son sí, y en él amén, para la gloria de Dios por nosotros" (AV).

'Porque cuantas sean las promesas de Dios, en él está el sí; por lo cual también por él es el amén, para la gloria de Dios por nosotros' (RV)

2 Corintios 1:20

La Versión Autorizada nos presenta a Cristo, como Testigo Fiel de Dios, en quien se afirman y ratifican todas las promesas de Dios.

La Versión Revisada tiene una ligera alteración en el texto, y pone la misma imagen ante nosotros con más énfasis. Sugiere la idea de la respuesta de una verdadera vida cristiana a la seguridad de la fe con la que el cristiano descansa en Cristo, y se da cuenta del valor y la permanencia del amor salvífico de Dios, tal como se revela y se ofrece en Jesús. 'Porque cuantas sean las promesas de Dios, en él está el sí, por lo cual también por él está el amén', etc.

'¿Cómo puede un hombre' (este es el argumento implícito del Apóstol) - '¿Cómo puede un hombre que descansa y proclama a un Salvador como este llevar una vida insincera, o ser una persona vacilante, infiel, egoísta, que se dedica al tiempo?' La vida del creyente cristiano es (en la medida en que realmente es cristiana) honesta y fiel; está animado por una esperanza segura; toma un rumbo sencillo, mantiene una veracidad persistente y consistente; se lleva a cabo ( 2 Corintios 1:12 ) “con sencillez y sinceridad piadosa, no con sabiduría carnal, sino por la gracia de Dios.

Es una vida que no está 'confundida de contradicciones', no una variación entre 'sí' y 'no', sino una vida afirmativa que descansa y es moldeada por la fidelidad inquebrantable de Dios mismo.

Permítanme intentar mostrarles este aspecto positivo de una vida verdaderamente cristiana, es decir, la vida de quien, viendo que todas las promesas de Dios tienen su 'sí' en Cristo, dice 'Amén' al mensaje del amor divino y glorifica. Dios de ese modo.

I. Una vida así es (en primer lugar) afirmativa en su carácter general .

( a ) Hay quienes tratan de vivir una vida de doble ánimo —para servir a Dios ya Mammón— para reconciliar 'el propósito según la carne' con la profesión de respeto por las realidades espirituales. No afirman nada para Dios, su vida es de un matiz neutro, no dan un ejemplo en su familia, en la sociedad y en toda su forma de vida, como para elogiar la religión de Cristo como una realidad, y decir en efecto: "Ven con nosotros, porque el Señor ha hablado bien de nosotros".

( b ) De nuevo, hay quienes parecen no tener un lugar seguro de juicio moral . Son como 'niños arrojados de un lado a otro, y llevados con todo viento de doctrina'; a veces dicen "Sí" cuando deberían decir "No", ya veces dicen "No" cuando deberían decir "Sí".

( c ) Hay algunas personas , bien intencionadas y, en algunos aspectos, fervientemente religiosas , que no tienen el valor moral suficiente para decir 'amén' al 'sí' de Cristo , que tienden a tener miedo o vergüenza cuando es necesario. dar un testimonio valiente en nombre de Cristo y la verdad cristiana. Evitan las burlas de sus compañeros o la opinión general de la "sociedad".

La verdadera vida cristiana no es de doble ánimo, no vacila, no es tímida, se opone a lo negativo, dudoso, temeroso; es, en todo su carácter, afirmativo .

II. Pero es, además, afirmativo en sus principios particulares. ¿Y qué afirma?

( a ) Afirma la realidad del amor de Dios manifestado en Cristo Jesús . Un cristiano no puede ser un "agnóstico", en el sentido en que se usa ahora este término.

( b ) La verdadera vida cristiana también afirma la fidelidad de la Palabra de Dios . Cuantas sean las promesas, son verdaderas en Cristo, y el cristiano les responde con una vida de confianza sostenida en lo que Dios así ha hablado.

( c ) Hay otra cosa afirmada por la vida de los verdaderos discípulos de Cristo , y es que la gloria de Dios es la causa final de todo el desarrollo humano, la piedra angular de toda fe religiosa ('para la gloria de Dios por medio de nosotros') .

Estas afirmaciones de la vida cristiana son, como verá, compatibles con muchas variedades de opiniones cristianas. No quedan invalidados por el hecho de que los cristianos difieren mucho en puntos tanto de dogma como de disciplina. Todos los cristianos, en la misma proporción en que actúan de acuerdo con su creencia profesada en Jesucristo como Revelador de Dios y Redentor de los hombres, afirman la realidad del amor de Dios, la fidelidad de la Palabra de Dios y la meta final de que las cosas sean la gloria de Dios.

III. Y estas afirmaciones comprenden una esperanza práctica que es el motivo moral más poderoso que puede estimular y dirigir la conducta. —Es la esperanza de la perfección, la esperanza de una salvación completa y plena del pecado, el dolor y la muerte, y de un universo armoniosamente ajustado en el que no habrá más maldición, una ciudad de Dios, donde no entrará nada que contamina. Ningún hombre que no tenga fe en Dios puede sostener la esperanza o afrontar con calma las perplejidades del mundo presente o los misterios que se encuentran más allá de él.

Pero, ¿qué dice el creyente cristiano? ( 2 Corintios 1: 1 Pedro 1:1 .) Digo que esta esperanza es práctica . Algunos lo llamarían místico . Y así es, de hecho; porque sin "misterio" de algún tipo la vida no puede existir, ni progresar, ni tener nada de esperanza o alegría para nosotros. Pero la esperanza del cristiano no es un misticismo soñador, irreal, especulativo.

'Se encuentra en ideas elevadas que se basan en la revelación histórica de Dios, cuyo Evangelio de paz y buena voluntad en Cristo Jesús dice una y otra vez a los que escuchan: ¡Levanten el corazón! Regocíjate en el Señor, de nuevo digo regocíjate. El ideal cristiano de belleza, pureza, sabiduría y gozo no es un mero producto de la imaginación poética. Es el reflejo de la justicia y el amor de Dios, manifestado en Cristo Jesús para la liberación del hombre; y teniendo esta idea, nos acercamos a las cosas que están reservadas, para todos los que 'avanzan hacia la meta por el premio del supremo llamamiento de Dios en Cristo Jesús'.

¿Me dirán los hombres que esto no es práctico, porque trasciende nuestra vida ordinaria, va más allá del alcance de la ciencia física y está conectado con lo que llamamos lo sobrenatural? Mi respuesta es que no puede haber una limitación razonable de nuestros pensamientos, planes y esperanzas a las condiciones presentes ordinarias y actuales de nuestro ser si creemos en Dios, en un propósito divino y en promesas divinas.

Y para el cristiano no hay duda de una interposición divina en los asuntos de los hombres, por la cual el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de misericordias y Dios de todo consuelo, nos ha dado consuelo eterno y buena esperanza por medio de la gracia.

Esa esperanza es algo muy práctico en un mundo de pecado, dolor, sufrimiento y muerte.

—Archbp. W. Saumarez Smith.

Ilustraciones

(1) “Hay quienes proclaman una especie de Evangelio del fatalismo. “Todo debe ser lo que debe, por lo tanto, no es bueno quejarse. La evolución da como resultado la supervivencia del más apto. Somos el producto de nuestros antecedentes y moldeados por nuestro entorno ”. Cuando la voluntad divina es así puesta fuera de vista, la voluntad humana se empequeñece y degrada hasta que se deja llevar por la corriente de las circunstancias en lugar de luchar por los ideales más elevados y luchar contra el mal moral, y en esta lucha se asienta, a través de la fe que está en Cristo, sobre la vida eterna.

Si no hay un propósito divino, no puede haber promesas divinas. Pero hay promesas de guía, ayuda, iluminación, perdón, y su "Sí" está en Cristo, y sabemos que son verdaderas, las sentimos preciosas y afirmamos su fidelidad viviendo como aquellos a quienes pertenece un feliz y un futuro santo en la presencia más inmediata de Dios. '

(2) 'Vea cómo esta afirmación contraviene esa filosofía materialista que limitaría la atención del hombre a las cosas de la tierra y a la vida de nuestro cuerpo actual. De hecho, es bastante correcto que usemos el mundo, pero no lo usamos como si no hubiera nada más allá de él, sabiendo que la moda de este mundo pasa. El secularismo contiene importantes elementos de verdad; y el mero visionario que descuida su cuerpo, sus negocios y sus relaciones de deber y trato social entre sus semejantes por una supuesta vida superior, no es sabiamente religioso.

Pero el peligro común es que este mundo debería absorber demasiados cuidados; y "los afanes de este mundo, y el engaño de las riquezas, y las concupiscencias de otras cosas que entran ahogan la palabra", que Dios sembraría en el corazón y en la conciencia, "y se vuelve infructuosa". '

Versículo 24

'AYUDANTES DE TU ALEGRÍA'

"Somos ayudadores de tu gozo".

2 Corintios 1:24

¿Cuál es el objeto de un sermón? Entre otras cosas, es hacer más felices a los hombres. "Somos ayudadores de tu gozo".

Hay una gran fuerza en el gozo y la alegría. Los extranjeros nunca pueden entender por qué a nuestros soldados no se les enseña a cantar durante la marcha, lo hacen los alemanes y los rusos. El cristianismo no es la 'adoración del dolor'. No adora el dolor, lo transforma. Enseña que es una bendición y no una maldición para todo creyente en Cristo. El cristianismo conquistó al principio por el amor, el gozo y la esperanza que trajo, porque ciertamente nunca hubo almas más brillantes y alegres que aquellos primeros cristianos. Cantaron su camino a través del dolor y la muerte.

Déjame decirte tres cosas sencillas sobre este gozo.

I. Se encuentra en Cristo. —Él es Aquel en Quien solo 'se encuentran los verdaderos gozos'. Por ejemplo, Goethe el filósofo alemán poseía una salud espléndida y una suficiencia de los bienes de este mundo, de hecho, era el hombre más culto de Europa, y sin embargo escribió en 1824: 'Puedo afirmar que durante mis setenta y cinco años no he tenido cuatro semanas de bienestar genuino '. Cuando agonizaba, el gran filósofo gritó: «¡Más luz! ¡Más luz!'

II. Este gozo es independiente de las cosas terrenales. —'Y sucedió después de un tiempo, que el arroyo se secó '( 1 Reyes 17:7 ). Así se lee la historia de todas las cosas terrenales. El hogar feliz es invadido por el ángel del rostro velado porque Lázaro duerme.

III. Esta alegría llega más allá de las puertas del tiempo. —En cuanto al futuro, sin Cristo no hay esperanza, con Cristo no hay por qué temer.

IV. Nunca olvides dónde comienza la alegría. —Nace en la Cruz.

Si queremos ser útiles a los demás, debemos ser felices nosotros mismos. Si somos amargos, inconsistentes y maliciosos, los hombres dirán, como Donovan, 'Si esto es cristianismo, no aceptaré nada de eso'. Recuerda cómo oró David: 'Vuélveme el gozo de tu salvación; y sustentarme con tu espíritu libre. ¿Entonces que? Entonces enseñaré a los transgresores Tus caminos; y los pecadores se convertirán a ti. '

-Rvdo. F. Harper.

Ilustraciones

(1) 'Cuando se estaba publicando el Nuevo Testamento revisado, yacía una niña al borde de la muerte que había consolado su corazón con el texto: "Estar con Cristo, que es mucho mejor". Le dijeron que habría muchos cambios en la nueva traducción, y se apoderó de ella un gran temor de que su texto desapareciera. Cuando le trajeron el Nuevo Testamento, descubrió, como esperaba, que estaba alterado, pero, como no esperaba, el cambio lo hizo aún más empático: ahora decía: “Estar con Cristo, que es mucho mejor ”, y enseguida se puso a alabar al Señor.

(2) 'John Bunyan cuenta cómo, cuando Christian llegó a la vista de la cruz, su carga cayó en la tumba profunda a sus pies, y “tres seres resplandecientes se acercaron a él y lo saludaron con' La paz sea contigo '. Entonces el primero le dijo: 'Tus pecados te son perdonados', el segundo lo despojó de sus harapos y lo vistió con una muda, el tercero también le puso una marca en la frente y le dio un rollo con un sello. … Entonces Christian dio tres saltos de alegría y siguió su camino cantando ”. Esa imagen es fiel al hecho espiritual '.

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Corinthians 1". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/cpc/2-corinthians-1.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile