Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Jeremías 36

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 23

Jeremias 36:23

I. El caso de los recabitas es el extremo de la obediencia; la historia de la quema del rollo de Joacim representa el extremo de la desobediencia. Entre estos dos casos, así contrastados entre sí, casi en la misma página, la conducta de la gran masa de la humanidad está siempre flotando. Pocos igualan el extremo de la obediencia establecido por un lado, como pocos el extremo de la desobediencia establecido por el otro.

Miles de personas que desobedecen la Biblia todos los días se alejarían de la idea de quemarla en total desafío. Miles de personas que harán lo que consideren justo y razonable no tendrán ningún escrúpulo en violar una orden que les parece, por su propia naturaleza, indiferente.

II. El hecho de que casi todos, viejos y jóvenes, carecemos del principio de obediencia, podría concluirse con bastante seguridad por el simple hecho de que no nos gusta la palabra misma. La palabra "independencia", que es lo opuesto a la obediencia, es, por el contrario, una gran favorita entre nosotros; consideramos que es a la vez delicioso y honorable. Rastreando esto hasta su origen, ciertamente, en parte, no es más que maldad; porque se compone principalmente de orgullo, y el orgullo es ignorancia de Dios.

Lo que se llama sentimiento de independencia, se admira principalmente porque muestra la ausencia de miedo. Pero si la obediencia fuera dada, no por miedo, sino por principios, entonces sería más noble, porque implicaría una mayor abnegación que el sentimiento de independencia; porque el sentimiento de independencia es, en otras palabras, un deseo de salirse con la nuestra, un deseo en el que no hay nada noble o admirable, excepto en la medida en que se ejerce frente al miedo al peligro. Dejemos de lado la existencia del miedo y la independencia no será mejor que la voluntad propia; mientras que la obediencia se convierte en abnegación por el bien de los demás, eso es benevolencia o caridad.

III. No puede haber obediencia a Dios sin virtud y deber, pero la palabra implica algo más; implica cumplir con nuestro deber porque Dios lo ordena; implica un sentido profundo y permanente de nuestra relación con Él; que no somos, ni podremos ser jamás, seres independientes, sino criaturas dependientes; y que, al practicar la obediencia a nuestro Hacedor, al hacer Su voluntad porque es Su voluntad, y porque lo amamos, seremos elevados a un nombre más elevado y más entrañable; ya no criaturas, sino niños.

T. Arnold, Sermons, vol. iii., pág. 210.

Jeremias 36:23

I. ¿Por qué Dios nos ha dado la Biblia? No para confundirnos, no para tentar nuestra curiosidad, no para fundar sectas rivales, sino para traernos a Él para obtener el perdón de la iniquidad y el pecado. El único objeto de la Biblia es la salvación de la humanidad.

II. El hombre no está dispuesto a escuchar nada desagradable o desagradable sobre sí mismo que se pone de mal humor antes de saber realmente cuál es el objetivo de Dios. Joacim no escuchó todo el rollo. ¿Algún hombre que la conociera por completo destruyó alguna vez la Biblia? La dificultad está en las "tres o cuatro hojas".

III. Los hombres no han destruido la revelación cuando han destruido la Biblia. La navaja no puede alcanzar su espíritu, el fuego no puede tocar su vida. La historia de la Biblia es una de las pruebas de su inspiración.

IV. El deseo de cortar la Biblia con la navaja y arrojarla al fuego es bastante inteligible, porque en cierto sentido profundamente natural.

V. Este deseo de mutilar la Santa Palabra se manifiesta de diversas formas, algunas de ellas aparentemente inocentes *; otros de ellos dignos de buenos nombres y reclamando atención como los últimos desarrollos del progreso humano. La naturaleza humana se muestra más vívidamente en el tratamiento de la Biblia.

Parker, El arca de Dios, pág. 217; ver también Penny Pulpit, No. 899.

Note algunas lecciones que sugiere este tema.

I. Aquellos que en sus primeros días han resistido las santas influencias, generalmente resultan los más malvados de los hombres. Cuando un hombre deliberadamente pisotea la convicción y se resiste a los tratos del espíritu de Dios, utiliza los medios más eficaces para quemar su conciencia y endurecer su corazón.

II. Si la religión de un hombre no es genuina y profunda, a menudo sucede que los problemas y las calamidades solo lo alejan más de Dios. ¿Qué efecto tuvieron todas sus desgracias y desastres en Joacim? ¿Lo ablandaron? ¿Lo inclinaron a un mejor curso de vida? No un poco. Se puso peor que nunca.

III. A medida que el corazón se endurece por el pecado, aumenta la falta de voluntad para escuchar la voz de Dios. Tan pronto como un joven comienza un camino perverso y decide tomar su ración de placeres pecaminosos, adquiere odio por su Biblia y una aversión a asistir a la casa de Dios. Si no puede silenciar a los ministros de Dios, se mantendrá lo más lejos posible de ellos y cerrará sus oídos contra todo buen consejo.

J. Thain Davidson, The City Youth, pág. 225.

Referencias: Jeremias 36:3 . Homiletic Quarterly, vol. i., pág. 551. Jeremias 36:22 ; Jeremias 36:23 . J. Cox, Exposiciones, segunda serie, pág. 192. Jeremias 36:23 . Preacher's Monthly, vol. iv., pág. 231; D. Moore, Penny Pulpit, No. 3504.

Versículo 24

Jeremias 36:24

La conducta de la que leemos en el texto parece no ser nada fuera de lugar, nada extraño, nada en lo que no podamos entrar y no podamos explicar, sino sólo un ejemplo de lo que sucede ahora, y siempre ha sucedido desde el comienzo de el mundo; es un ejemplo del poder endurecedor del pecado.

I. Esto es lo que hace que un pecado, incluso un pequeño pecado, sea enormemente grande cuando se lo considera después como la semilla de toda la cosecha de pecados, incluso como una sola semilla del tipo incorrecto puede ser suficiente para invadir un campo con cardos. Un solo pecado no es más que el líder de toda una banda, y una vez que se ha roto la barrera, una legión de otros pululan; y un solo pecado no es más que el comienzo del proceso de endurecimiento, no es más que el comienzo de un estado de enfermedad que termina en ceguera total y falta de sentimiento.

Esto lo entiendo por el engaño del pecado al que el Apóstol refiere su poder endurecedor; es engañoso porque lo que llamamos un pequeño pecado parece insignificante, porque juzgamos los pecados meramente en nosotros mismos, sin considerar a qué conducen; Si en la guerra un general fueron a ver a algunos de los soldados enemigos rezagados sobre las colinas, se podría decir que eran tan pocos que no eran vale la pena considerar, pero lo haríaél lo dice? ¿O no preferiría considerarlos como los precursores de un gran ejército? ¿No se prepararía de inmediato para resistir a las huestes de enemigos que debe saber que acechan detrás? Asimismo, los pecados de la niñez son los precursores del gran ejército del mundo, la carne y el diablo, que surge en los años más maduros; y el único camino seguro es no considerar el pecado como algo insignificante, sino erradicar a todos los enemigos, ya sean pequeños o grandes, para que no permitamos que nuestro enemigo adquiera tanta fuerza que acabe con nuestro derrocamiento.

II. Existe tal cosa como ser endurecido por el evangelio; existe la escucha de la palabra de Dios y la predicación sin hacer, hasta que el sonido de las verdades más solemnes se vuelve tan inútil como el tintineo de un platillo, hasta que la espada del Espíritu no puede cortar ni perforar. Las personas que han llegado a ser así son como el rey de Judá y sus siervos, que oyen la venganza amenazada del Dios Todopoderoso y, sin embargo, no tienen miedo ni rasgan sus vestiduras.

Obispo Harvey Goodwin, Sermones parroquiales, primera serie, pág. 222.

Referencias: Jeremias 36:24 . JE Vaux, Sermon Notes, segunda serie, p. 36; Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times", vol. i., pág. 177.

Versículo 32

Jeremias 36:32

I. Baruc, el amigo y amanuense de Jeremías, fue instruido en el cuarto año de Joacim, rey de Judá, para escribir todas las profecías de Jeremías entregadas hasta ese período, y leerlas al pueblo, lo cual hizo desde una ventana en el Templo, en dos ocasiones solemnes. Pero, ¿dónde estaba el mismo Jeremías? Estaba condenado a muerte y la gente se enfureció contra él. Corría tanto peligro por la animosidad de sus oponentes que habría sido imprudente que apareciera en público.

Esta prudencia fue de hecho una de las marcas de la piedad de Jeremías, así como de su sabiduría. Nuestra vida y nuestra salud no son nuestras. Somos mayordomos de Dios, y ante Él somos responsables de la preservación de la vida que Él nos ha dado hasta que llegue el momento en que Él mismo la tome.

II. Baruc probablemente podría realizar el trabajo en cuestión mejor que el mismo Jeremías. Si Jeremías hubiera aparecido en público, la gente se habría exasperado tanto que ni siquiera lo habrían escuchado, porque él se habría presentado ante ellos como alguien condenado a muerte, y desafiando el consejo de esos amigos poderosos que lo harían por su voluntad. su conducta ha estado igualmente expuesta a él mismo al peligro. La sabiduría y la política sana son parte de la piedad. No solo debemos hacer el trabajo que nos ha sido asignado providencialmente, sino hacerlo de la mejor y más eficaz manera.

III. Jeremías predijo la destrucción de la ciudad a menos que el pueblo enmendara sus caminos. El pueblo no negó que Jeremías fuera un profeta inspirado, pero no prestó atención a lo que decía y parecía pensar que si le prohibían hablar o si destruían su libro, quedarían exentos de responsabilidad o peligro. Pero el decreto de Dios permaneció; las palabras de Jeremías se cumplieron espantosamente. El hecho sigue siendo el mismo, lo creamos o no. La Biblia y el predicador no alteran ni crean el hecho.

WF Hook, Sermones parroquiales, pág. 165.

Referencias: Jeremias 36:32 . J. Keble, Sermones para los domingos después de la Trinidad, Parte II., P. 176. Jeremias 38:6 . J. Kennedy, Christian World Pulpit, vol. ii., pág. 124.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 36". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/jeremiah-36.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile