Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 106

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículo 15

Salmo 106:15

Es una circunstancia terrible y, sin embargo, es cierto que nuestras misericordias pueden ser nuestras maldiciones; para que nuestro deseo pruebe nuestra ruina. El hombre, dirás, que ha obtenido el objeto de su deseo, ya sea a través de la oración o del trabajo, debe ser feliz. Siembra y cosecha en abundancia; echa sus redes al mar y las trae llenas de peces; todos sus negocios terminan en ganancia: podría tener en su poder la piedra filosofal, que convierte en oro todo lo que toca.

Pero hay una contrapartida oscura en contra de todo esto. Cuando vienes a mirar hacia abajo a través de las circunstancias del hombre dentro de sí mismo, encuentras lo que el salmista llama flaqueza; y por delgadez se refiere al desperdicio, la emaciación, la pérdida de fuerza y ​​belleza. ¿Qué es esta delgadez? ¿Cómo descubriremos su presencia en nosotros mismos o en los demás?

I. Por su confianza en las cosas exteriores. No hace falta que le digan que uno de los peligros que siempre nos acecha es el de depositar nuestra confianza en las cosas que están a nuestra vista y al alcance de nuestra mano. Y cuanto más se multiplican estas cosas a nuestro alrededor, mayor es nuestro peligro. Todo hombre necesita la gracia, pero el que recibe su petición necesita una gran gracia. El poder eclipsante del éxito es terrible.

II. Otro síntoma de delgadez espiritual, y uno de los resultados de recibir nuestra petición, es el autocomplacencia. No vivimos en una época heroica. Como hombres bajo la influencia de un clima sureño, nuestra resistencia se está deteriorando. Codiciamos el descanso en lugar del trabajo, el disfrute en lugar del autosacrificio por nuestro propio bien real o el de los demás. No es una calumnia decir que el placer es el dios de nuestro tiempo y que los hombres se alejan cada vez más de todo lo que implica el olvido y el sacrificio.

Pero este espíritu se derrota a sí mismo. El placer buscado por sí mismo es difícil de encontrar, más difícil aún de retener, y se vuelve más tímido e inalcanzable cuanto más la búsqueda se convierte en el objetivo y el negocio de la vida.

III. Pérdida de simpatía por todo lo que ayuda a construir la vida espiritual. No hay vida, salvo la de Dios mismo, que posee un poder que se perpetúa a sí mismo; y aunque la vida que es engendrada en nosotros por la fe es la más alta de la tierra, ni siquiera eso es inmortal si se le niega el alimento que le ha sido provisto. Nuestro texto nos habla como con voz de trompeta y resuena la gran e impresionante verdad de que no podemos ser demasiado cautelosos en nuestras peticiones o en nuestros deseos de cosas meramente temporales. Más allá de lo necesario, todo lo demás debe buscarse en una subordinación muy humilde y voluntaria a la voluntad de Dios. Porque, ¿quién de nosotros sabe qué más allá de esto es bueno para nosotros?

E. Mellor, Tras las huellas de los héroes, pág. 106.

Se aplica el principio del texto:

I. Para el hombre que comienza su vida con la idea de que ser rico es el mayor resultado del trabajo.

II. A todos los que quieran escapar del doloroso deber a fin de que puedan disfrutar del amor de la tranquilidad y la tranquilidad.

III. A los hombres que hacen todos sus arreglos con miras a la comodidad de sus gustos físicos exclusivamente.

IV. El juicio de Dios recae sobre la naturaleza suprema; cae sobre el alma. El hombre en quien descansa la desaprobación de Dios se marchita de raíz. Su poder mental declina; su naturaleza moral se marchita; desciende en el volumen y la calidad de su ser.

V. La gran lección de este texto es decir desde el corazón, con temblor pero ferviente amor: "No se haga nuestra voluntad, sino la tuya". La escuela en la que se puede aprender esta gran lección se llama la Cruz.

Parker, City Temple, 1870, pág. 147.

Versículo 19

Salmo 106:19

I. La mezcla de debilidad y fortaleza, de propósito ferviente y segundo motivo, entre el pueblo de Dios, es, y debe ser siempre, un asunto de inquietante cuestión; y es por eso, entre muchas otras cosas, que el pueblo de Dios clama por la gran resurrección, y mira con amor su venida. La misma gracia y virtud con las que un hombre se esfuerza se palidece por el vicio directamente, su contradictorio, y el mismo punto que parece ser el punto fuerte de un hombre se convierte en su punto débil.

En una visión general, Aarón aparece ante nosotros como el primer sumo sacerdote, el elaborador con Moisés del gran ceremonial de la Iglesia primitiva. Sin embargo, Aarón podía adorar a un ídolo; y con la mente que había sido inspirada para celebrar el culto sagrado, y con la mano que había estado ayudando en su construcción, pudo idear y trabajar el becerro de oro.

II. Los conflictos de Aarón con Moisés son muy notables. Hay una mezcla de respeto y celos en la conducta del sumo sacerdote que despierta nuestra sorpresa. Encontramos a Aarón y Miriam conspirando contra la autoridad de Moisés, y eso por un manifiesto sentimiento de celos. Con una comisión enviada del cielo para respetar la posición elevada de Moisés, Aarón, sin embargo, de la manera más singular se opuso a la autoridad y atacó el oficio de legislador.

III. Estas contradicciones no son infrecuentes entre el pueblo de Dios; pero la circunstancia singular es que no es simplemente la inconsistencia lo que nos golpea, sino la contradicción real dada a la virtud principal por el vicio contrario que aparece en el mismo carácter. Hay más de una forma de explicar esto. (1) La presencia de una tendencia predominante hacia el bien desconcierta a muchos hombres con respecto a alguna virtud; y sin vallar en el lado del vicio correlativo, caen más fácilmente.

(2) El hecho del cargo y la responsabilidad oficiales es la causa real de nuestras altas expectativas y estimación del personaje. (3) Cuando la mente se dirige constante y casi exclusivamente a un gran objeto, siempre hay una tendencia a errar por el lado del descuido del deber con respecto a ese mismo objeto. Pocos objetos de la contemplación o el estudio humanos soportarán una investigación tan de cerca como para parecer más verdaderos y ciertos mediante una investigación más profunda.

Vivimos en una superficie. La ondulación refleja luz y brillo, y el cinturón de aguas de abajo se mueve en una masa opaca y hosca. Una percepción más profunda decepciona. Así es que el hombre cuya vocación es clara y definida se equivocará indefinidamente en esa misma vocación, y la inconsistencia correrá constantemente en paralelo al cumplimiento de la vocación cotidiana.

E. Monro, Practical Sermons, vol. i., pág. 519.

Versículo 24

Salmo 106:24

I. Sin la tierra prometida, ¿cuál fue la vida de Moisés? ¿Cuál fue la vida de la gente? Al leer el relato de las Escrituras, la impresión general es de una vida muy fatigada y laboriosa para Moisés; mucha decepción, aflicción y angustia; trabajo duro y poco gracias por ello. Y es verdad. Su martirio cuando perdió su trono, sus cuarenta años de diario auto-degradación en el desierto, hizoterminar para él en este castigo feroz y paciente de llevar a un pueblo mezquino en el camino hacia la grandeza, con todo el dolor presente y nada para compensar el dolor, guardando solo el sentimiento interior de una vida más fuerte día a día para sí mismo, una visión más clara de Dios, un corazón más tranquilo, un mayor dominio de sí mismo, con la dulzura de tal libertad en su alma; y, a continuación, la certeza de trabajar con Dios, que hizo de todo el trabajo, todo el sufrimiento, la alegría del campeón por el Rey que amaba; y, por último, la tierra prometida, la bendición de Abraham cumplida, la dulce convicción de la victoria y la paz.

II. Primero la tierra prometida y el Mesías, el Rey, que reinaría sobre ellos en la tierra prometida, estos dos pensamientos eran el gozo diario y la esperanza de todo israelita que no fuera un traidor. Y la amarga acusación de traición presentada contra ellos por el salmista fue: "Sí, pensaron en el desprecio de esa tierra agradable". El israelita en el desierto miraba la tierra prometida exactamente con el mismo sentimiento actual con el que un hombre ahora espera triunfar en su profesión.

No habría ningún cambio en ellos, solo cambios en sus circunstancias. Nunca viviremos la vida de verdad hasta que hayamos vuelto a casa en el mismo ritmo práctico y verdadero que tenían ellos.

E. Thring, Uppingham Sermons, vol. ii., pág. 424.

Referencias: Salmo 106:24 . HJ Wilmot-Buxton, Waterside Mission Sermons, segunda serie, pág. 193. Salmo 106:44 ; Salmo 106:45 . Spurgeon, Sermons, vol. xxxii., No. 1886.

Versículo 48

Salmo 106:48

I. "Amén" es una palabra cuyas asociaciones son, o deberían ser, interesantes. (1) Con esta palabra, nuestro Señor Jesucristo mismo presentó la mayoría de Sus revelaciones más impresionantes. Con este término, que expresa certeza, fidelidad, verdad inmutable, encarnaba en declaraciones diarias lo que en una ocasión al menos expandió en una doctrina: "De cierto, de cierto te digo: Hablamos que sabemos, y testificamos que he visto "con una intuición positiva y una perspicacia que le pertenecen a Él, y sólo a Él, que es a la vez el que descendió del cielo y el Hijo del hombre que está en el cielo.

(2) En esta palabra, San Pablo reúne toda la suma de las revelaciones de Cristo y dice: "Todas las promesas de Dios en Él son Sí, y en Él Amén". (3) Con esta misma palabra el discípulo amado San Juan designa realmente a la persona misma de su Maestro: "Estas cosas dice el Amén", etc.

II. La fuerza y ​​el significado de la palabra deben variar: (1) con el lugar en el que aparece en nuestros servicios; (2) de acuerdo con la mente del adorador por quien se usa.

III. Las condiciones para unirse correctamente a esta parte particular de nuestro servicio son las mismas que sabemos que son las condiciones del culto público en general. Debes estar deseoso de encontrarte con Dios. Debes estar deseoso de encontrar a Dios. Debes venir con ese deseo y quedarte con ese deseo.

CJ Vaughan, Memorials of Harrow Sundays, pág. 150.

Referencias: Salmo 106:48 . J. Percival, Algunas ayudas para la vida escolar, pág. 177. Salmo 107:4 . Revista del clérigo, vol. xx., pág. 86.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 106". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/psalms-106.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile