Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Salmos 68

Comentario Bíblico de SermónComentario Bíblico de Sermón

Versículos 5-6

Salmo 68:5

Es una hermosa vista del carácter del Padre eterno de todas Sus criaturas que Él llena todas las relaciones parentales. "Padre de huérfanos". Y su Hijo amado bien captado en esto, como en todo, la mente de Su Padre: "No os dejaré huérfanos".

I. Hay huérfanos de padre mucho peores que los huérfanos de padre, y hay viudas de un dolor mucho más profundo que las afligidas. Existe el hombre que camina por la tierra y, sin embargo, no tiene relación con el cielo. Hay mujeres que son viudas en su propia vida interior.

II. Dios reúne a los huérfanos ya las viudas ya muchos otros infelices en una clase triste: los "solitarios". "Dios establece a los solitarios en familias". (1) Lo hace por un acto de Su propio poder soberano. Él puede, si quiere, mediante el Espíritu Santo, el Consolador, quitar por completo toda la soledad de la vida. Las circunstancias seguirán siendo las mismas, pero no las sentirás. (2) O puedes tener una comprensión tan vívida de la comunión de los santos, que con ambos mundos te sentirás como uno.

Estás "establecido" en la familia de Dios. (3) Puede agradar a Dios mucho antes de lo que piensas o esperas llevarte a la casa de tu Padre y ponerte de inmediato en medio de ellos, al lado de alguien que se ha ido. (4) Dios puede hacerlo mediante algún arreglo providencial. Él puede, de una manera en la que pensaste poco, poner en los corazones el amarte, atraer hacia ti y unirse a ti. "Pondrá a los solitarios en familias".

J. Vaughan, Sermones, sexta serie, pág. 77.

Referencias: Salmo 68:6 . H. Melvill, Penny Pulpit, nº 2070; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 58; T. Baldwin Brown, Christian World Pulpit, vol. VIP. 357. Salmo 68:9 . Homiletic Quarterly, vol. iii., pág. 136 y vol.

xi., pág. 135; EW Shalders, Christian World Pulpit, vol. xii., pág. 54. Salmo 68:10 . H. Melvill, Sermons, vol. i., pág. 175; Spurgeon, Evening by Evening, pág. 345. Salmo 68:12 . Obispo Woodford, Occasional Sermons, vol.

i., pág. 210. Salmo 68:13 . Revista del clérigo, vol. xxii., pág. 336; Preacher's Monthly, vol. VIP. 317; E. Monro, Practical Sermons, vol. i., pág. 361. Salmo 68:15 . J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. iv., pág.

121. Salmo 68:17 . JC Hare, Sermones en la iglesia de Herstmonceux, p. 481. Salmo 68:17 ; Salmo 68:18 . A. Watson, Sermones para domingos, festivales y ayunos, primera serie, pág. 1.

Versículo 18

Salmo 68:18

La Ascensión.

I. Nuestro Salvador ha "subido a lo alto"; es decir, subió de la tierra en su forma humana, y fue exaltado sobre todas las criaturas a la diestra de Dios su Padre. No es maravilloso que el Señor de la Vida haya roto los lazos de la muerte. No es maravilloso que el Hijo de Dios, después de terminar Su tarea asignada, haya regresado a Su Padre amoroso. El nacimiento de Cristo y la muerte de Cristo, Su mansedumbre al tomar nuestra naturaleza sobre Él, Su misericordia al someterse a ser crucificados por nuestras ofensas, estas son las cosas que nos maravillan, y no la Resurrección y Ascensión.

II. Cristo llevó cautivo al cautiverio. Porque aunque Él es, en un sentido, el Príncipe de paz, porque vino a hacer la paz entre Dios y el hombre y a abrir un camino para reconciliar a los verdaderamente arrepentidos con su Padre ofendido pero todavía amoroso, sin embargo, en otro sentido, Él es el Capitán de nuestra salvación, porque en este mundo de pecado y luchas el único camino hacia la paz es a través de la guerra. Tuvo que luchar en forma de hombre contra esos enemigos tiránicos del hombre, el pecado y la muerte.

El primero lo conquistó con su vida santa; el último lo conquistó por Su resurrección. A esto se le llama llevar cautiverio al cautiverio, porque antes del tiempo de Jesús el pecado y la muerte mantenían cautiva a la raza humana en sus duros lazos.

III. Si el pecado y la muerte son cautivos para Jesucristo, también lo son para Sus siervos. Por lo tanto, no debemos temerlos siempre que seamos sus siervos, no solo de nombre, sino de hecho y de verdad.

AW Hare, The Alton Sermons, pág. 161.

El desinterés de Cristo es nuestro modelo.

I. Nuestro amor debe ser ilimitado.

II. Nuestro amor debe ser desinteresado.

III. Nuestro amor debe ser abnegado.

IV. Esta abnegación debe mostrarse al vencer nuestras pasiones.

AW Hare, The Alton Sermons, pág. 172.

Los dones de Cristo.

Los dones que Cristo ha recibido para sus enemigos pueden dividirse en dos clases; el primero consiste en los dones que Cristo ofrece a los hombres mientras aún son sus enemigos, el segundo en los que concede a los hombres que ha reconciliado con Dios.

I. Los dones de la primera clase son dos: arrepentimiento y perdón de pecados. El perdón tan pronto como nos arrepentimos y el poder de arrepentirnos para nuestro perdón son los dos dones que Cristo ofrece a los hombres mientras aún son enemigos de Dios.

II. Supongamos que nos hemos beneficiado de los primeros dones y, a través de ellos, hemos sido reconciliados con nuestro Padre celestial, Cristo tiene una segunda clase de dones y más grande para adelantarnos en el camino de la santidad y llevarnos a la presencia de Dios. (1) De estos dones espirituales, el principal es el corazón nuevo y el espíritu recto, que son la marca de los verdaderos hijos de Dios. (2) Una fe y un amor más perfectos. (3) El don en el que se abrazan todos los demás es el don del Espíritu Santo.

AW Hare, The Alton Sermons, pág. 183.

Este Salmo abarca todo el alcance de las misericordias de Dios al redimir a su Iglesia, pero el versículo más ilustre quizás sea el decimoctavo, que se relaciona con la ascensión de nuestro Señor. Aquí podemos observar las diversas partes del gran triunfo de nuestro Redentor sufriente cuando Su gloria se perfeccionó y finalmente fue exaltado en ese día.

I. Existe el simple hecho de Su ascensión. Ha ido al cielo, el primero de todos los hijos de Adán, abriendo las puertas de la inmortalidad a todos los creyentes. Ha ido al cielo, las primicias de toda una cosecha de Sus redimidos; y por esa gloriosa ascensión sabemos algo de lo que está preparado para aquellos que tratan de ascender allí en corazón y mente. Sabemos que nada puede ser demasiado alto o glorioso para que los cristianos fieles lo esperen, ya que Aquel que es su Modelo y Ejemplo ha sido elevado a la diestra del Padre Todopoderoso.

II. Note el efecto de la ascensión de Cristo sobre sus enemigos y sobre todos los poderes de las tinieblas. "Has llevado cautiva la cautividad"; es decir, ahora eres como un gran guerrero que regresa triunfante del campo, con una banda de enemigos cautivos. Esto nos da una idea espantosa de lo que estamos haciendo cuando nos permitimos olvidar que somos cristianos y que estamos sirviendo cualquier lujuria o deseo indigno, en lugar de practicar esos temperamentos que solo pueden hacernos aptos para la vida eterna. Entonces estamos tomando el papel equivocado en la gran e interminable guerra entre Cristo y el poder de las tinieblas.

III. Note el efecto de la ascensión de nuestro Salvador sobre los hombres, incluso sobre el peor de los hombres: "los rebeldes". Recibió para ellos los dones más preciosos, de tal manera que el Señor Dios, el Espíritu Santo, el Consolador, fue enviado por Él para morar entre ellos. Aquí hay esperanza incluso para los más viles; Se anima a los más rebeldes a que resuelvan de nuevo y con más seriedad que ya no lo serán.

Sermones sencillos de los colaboradores de "Tracts for the Times" vol. ii., pág. 97.

Los dones que el cristiano ya disfruta consisten únicamente en vislumbres y ganancias de lo que está por venir. Vive del interés del rico capital que está depositado para él en los cielos.

I. Estas entregas y este interés suelen traer consigo una paz y tranquilidad mental que lo elevan en cierta medida por encima de los problemas que acosan y afligen al hombre mundano.

II. Sostienen el corazón atribulado bajo toda especie de aflicción

III. La dulce y santa meditación que el buen hombre tiene de Dios a lo largo de la vida es otra manifestación de estos dones.

IV. Pero es en la hora de la muerte cuando el cristiano se da cuenta de la más rica certeza de la preciosidad y el valor de los dones que le han sido confiados. Entonces siente que "la dádiva de Dios es vida eterna, por Jesucristo nuestro Señor".

A. Mursell, Calls to the Cross, pág. 1.

I. No en vano San Pablo, en la Epístola a los Efesios, pone tanto énfasis en estas palabras, porque en verdad nos está dando el secreto de toda verdadera gloria: que descansa y se basa en la humildad. Cristo ascendió, solo Él había descendido primero, había tomado la forma de un siervo, había estado dispuesto a ser considerado el más bajo y el último, y así obtuvo el derecho a ser el más alto y el primero. Como Su descenso, también Su ascenso.

II. "Has llevado cautiva la cautividad". La obra de liberación de los hombres, que Cristo comenzó mientras estaba en la tierra, continúa y completa desde el cielo. Él "recibió dones para los hombres", los múltiples dones del Espíritu Santo. El que dio una vez, siempre da. Estos son regalos para hombres; y mientras haya hombres que necesiten estos dones, no cesarán. Y eso será siempre, incluso hasta el fin del mundo. En un mundo de dolor como el nuestro, ¿cuándo cesará el oficio de Consolador? En un mundo de pecado como el nuestro, ¿cuándo quedará obsoleto el oficio de Santificador?

RC Trench, Sermones en la Abadía de Westminster, pág. 214.

Referencias: Salmo 68:18 . Revista del clérigo, vol. x., pág. 212; Homiletic Quarterly, vol. v., pág. 478; J. Keble, Sermones desde el Día de la Ascensión hasta la Trinidad, p. 12; C. Wordsworth, Sermones en la escuela Harrow, pág. 229; C. Kingsley, Sermones sobre temas nacionales, pág. 140; CJ Vaughan, Memorials of Harrow Sundays, pág.

358. Salmo 68:20 . J. Irons, Thursday Penny Pulpit, vol. iv., pág. 121; G. Brooks, Outlines of Sermons, pág. 138. Salmo 68:20 ; Salmo 68:21 . Spurgeon, Sermons, vol.

xxvi., No. 1523. Salmo 68:24 ; Salmo 68:25 . Expositor, tercera serie, pág. 93.

Versículo 28

Salmo 68:28

Considerar:

I. ¿Cuál es la fuerza de un santo? (1) La fuerza de un santo es la fuerza de un hombre regenerado. Un hombre regenerado no es menos hombre para su regeneración. Por el contrario, el poder natural se manifiesta en el nuevo nacimiento y se santifica, especialmente todo lo que es característico de la naturaleza humana. (2) La fuerza del hombre está en su semejanza a Dios, en ser primero hecho y luego renovado a la imagen de Dios. Dios en el hombre es la fuerza del hombre. Obedecer a Dios y amar tanto a Dios como a sus criaturas, es la manifestación de la mayor fuerza del hombre y el mayor poder creativo.

II. El hecho de que la fuerza de un santo Dios ha mandado. ¿"Mandado" por qué? (1) Por lo que Dios es y por lo que Él se revela ser. (2) Por la relación que Dios ha establecido entre cada hombre y Él mismo. (3) Por una ley de lealtad que Él ha escrito en el corazón. (4) Por ley verbal externa. (5) Por los reclamos del nuevo reino de Su gracia.

III. Dale a Dios tu fuerza. (1) Es traición retenerlo. (2) Una bendición completa acompañará a la consagración. (3) En el descuido de este deber no hay excusa válida. La progresión del hombre individual, como la progresión de la raza y de la Iglesia, es por antagonismo. Y esto implica incesantes dificultades espirituales. Pero en medio de nuestros conflictos, el Dios Todopoderoso se dirige a nosotros, diciendo: "Bástate mi gracia, porque mi poder se perfecciona en la debilidad".

S. Martin, Lluvia sobre la hierba cortada, pág. 247.

Referencias: Salmo 68:28 . Spurgeon, Evening by Evening, pág. 322; A. Watson, Sermones para domingos, festivales y ayunos, tercera serie, pág. 263. Salmo 68:28 ; Salmo 68:29 . JM Neale, Sermones sobre pasajes de los salmos, pág. 190.

Versículo 30

Salmo 68:30

Dios ha ordenado y sancionado la guerra. Pero a Dios no le agrada la guerra. Utiliza la guerra como instrumento y agente. Pero así como no se complace en la muerte de un pecador, aunque mata al impío, tampoco Dios se deleita en la guerra.

I. Marque, en primer lugar, ciertos personajes que se deleitan con la guerra. (1) Hombres pendencieros, amantes de las luchas y conflictos de la guerra, y de la excitación que traen consigo esas luchas y conflictos; (2) hombres inquietos, cansados ​​de la misma tranquilidad y reposo de la paz; (3) hombres oficiosos, que se deleitan en entrometerse en conflictos que no les pertenecen, y que están dispuestos a transmitir sus opiniones mediante la guerra; (4) hombres ambiciosos; (5) hombres crueles; (6) hombres orgullosos y vengativos, y en general todos los que no consideran a la humanidad como hijos de un Padre en el cielo y adoptan la ley del amor como regla.

II. La naturaleza y los resultados de la guerra bien pueden llevarnos a desaprobarla. (1) Piense en los sentimientos que deben excitarse entre hombre y hombre antes de que se pueda declarar la guerra, y mientras la guerra continúa. (2) Mira la lucha real. "Cada batalla del guerrero es con ruido confuso y vestimentas manchadas de sangre". (3) Reflexione sobre todo lo que está involucrado en la lucha. (4) Las cuestiones de la guerra, si deciden el poder, nunca pueden, por sí solas, determinar el derecho. De modo que en todo terreno estamos obligados, como cristianos, a orar: "Esparce al pueblo que se complace en la guerra".

III. ¿Por qué deberíamos orar así? Porque solo Dios puede prevenir la guerra. El amor de Dios evitará la guerra, el amor de Cristo y el amor de unos a otros. Hasta que todo el deleite en la guerra sea destruido, solo Dios puede prevenirlo dispersando a los que se deleitan en la guerra.

S. Martin, Púlpito de la Capilla de Westminster, No. 9.

Referencias: Salmo 68 JG Murphy, The Book of Daniel, p. 47. Salmo 69:2 . Expositor, tercera serie, vol. v., pág. 360. Salmo 69:10 . J. Keble, Sermones de Semana Santa, p.

77. Salmo 69:14 . Spurgeon, Sermons, vol. xi., núm. 631. Salmo 69:20 . T. Armitage, Christian World Pulpit, vol. i., pág. 323.

Información bibliográfica
Nicoll, William R. "Comentario sobre Psalms 68". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/commentaries/spa/sbc/psalms-68.html.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile