Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
1 Reyes 13

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 4-6

Extendió la mano.

La profecía contra Jeroboam y sus circunstancias concomitantes

I. Todo el poder y la habilidad humanos comprometidos contra Dios se marchitarán. La mano del hombre es la marca corporal de su superioridad sobre la creación animal; representa su poder y habilidad. Es el sostén del cuerpo. Con su hábil uso imita las obras de Dios en la naturaleza, y por medio de él envía sus pensamientos a la posteridad. La mano extendida de Jeroboam fue el tipo de toda la oposición humana al gobierno de Dios, especialmente la oposición de los gobernantes del mundo.

Su marchitamiento fue la exposición de “Ningún arma Isaías 54:17 contra ti prosperará” ( Isaías 54:17 ); “El que se sienta en los cielos se reirá” ( Salmo 2:4 , etc.)

II. La bendición física es más importante para el impío que la moralidad de carácter. La enseñanza de Cristo es: “Si tu mano te es ocasión de caer, córtala” ( Mateo 18:8 ), no consideres ninguna pérdida terrena digna de un pensamiento comparada con una herida a la vida espiritual. ( Bosquejo de los sermones de un ministro de Londres. )

Hospitalidad rechazada

Como el hombre de Dios de Judá rechaza tan noblemente la hospitalidad real de Jeroboam, me acuerdo de Lord Napier. En una ocasión, su señoría fue enviada a Escocia por la reina en una misión real de revisión y arbitraje entre un gran duque y sus pobres labradores. El duque, cuya administración iba a ser investigada, tuvo la bondad de ofrecer a su señoría su hospitalidad ducal mientras duró la sesión real de revisión.

Pero el ayudante de Su Majestad pensaba que ni su Real Ama ni él podían permitirse el lujo de verse comprometidos por un momento, o incluso sospechados, por su súbdito más pobre; y por tanto, su señoría se excusó de la mesa del duque y se instaló en la pequeña posada junto al camino. “En cualquier caso, vendrá a la mansión”, dijo el ministro, que estaba del lado del agricultor. "Gracias", dijo Napier.

Pero en tus días de universidad debes haber leído a Plutarco sobre la esposa de César. No gracias." Y su señoría se alojó todo el tiempo en el pequeño hotel, y regresó con su ama real cuando terminó su trabajo, no solo con las manos limpias, sino sin siquiera sospechar que ella o él se adhirieran a él. "Ven a casa conmigo y refréscate". Pero el hombre de Dios dijo al rey: "Si me das la mitad de tu casa, no entraré contigo, ni comeré pan ni beberé agua contigo". De modo que se fue por otro camino y no regresó por el camino por el que había llegado a Betel. ( A. Whyte, DD )

Versículos 11-32

Ahora vivía un anciano en Betel

El profeta sin nombre

Este pasaje forma parte de una narrativa muy notable.

El elemento milagroso es tan prominente que algunos críticos harían que se borrara el capítulo de las Sagradas Escrituras. Lo natural y lo sobrenatural están estrechamente entrelazados, como lo están la trama y la trama de una tela, y la destrucción de cualquiera de ellos sería la disolución práctica del todo; de hecho, en ninguna parte es esto más manifiestamente cierto que en la vida y la muerte, en la resurrección y la ascensión, en las obras y pretensiones de nuestro Señor y Salvador Jesucristo. ¿Quién fue este profeta audaz? Josefo lo identificó con Iddo, el vidente; pero el enunciado es meramente conjetural. El hombre debe permanecer en el anonimato, como queda en este capítulo.

I. El mensaje entregado por este profeta sin nombre.

1. Su origen divino se afirma expresamente en el segundo verso: “lloró. .. en la palabra del Señor ". Esta es una frase notable. No se dice que lloró la palabra de Dios, sino que lloró "en" ella, como si su mensaje fuera la esfera en la que vivía, la atmósfera que respiraba. Nada podría sugerir con más fuerza la fuente de la que todos los maestros religiosos extraen su poder. Es la conciencia de tener un mensaje Divino, la certeza de un llamado Divino, la confianza de que lo que tienen que decir es “la Palabra del Señor”, que es el signo del verdadero profeta.

2. La naturaleza definida de este mensaje merece atención. Se menciona el mismo nombre del vengador, Josías, aunque fueron 300 años antes de que naciera; y se predijo claramente que los sacerdotes idólatras serían asesinados en el altar erigido en desafío a Dios, y que el lugar ahora apartado para la adoración pagana sería profanado y deshonrado por los huesos de los muertos. Pasaron siglos antes del cumplimiento de esta amenaza, pero finalmente llegó, y llegó en el tiempo señalado, proclamando a todas las edades futuras esta solemne verdad, que es una locura ignorar: “la paga del pecado es muerte.

“Los castigos de Dios nunca son arbitrarios. Son las cuestiones legítimas del delito o vicio al que pertenecen. El pecador es destruido por su propio pecado. Y esto está en armonía con todo lo que sabemos de las obras de Dios. La ciencia está mostrando los vínculos entre causa y efecto con una claridad y certeza cada vez mayores; y la doctrina de la evolución revela que las extremidades pueden perecer por desuso o pueden desarrollarse por necesidades de la vida en un nuevo entorno. Esto es cierto en todas partes, no menos en los castigos y privaciones amenazados en las Escrituras, aquí y en el más allá.

II. El coraje que mostró. Su audacia no es fácil de sobrevalorar. Fue la conciencia que tenía el profeta de que él era el mensajero de Dios lo que le dio este heroísmo. Esto fue lo que preparó a Moisés para desafiar la ira de Faraón, esto lo que impulsó a Elías a estar solo cara a cara con los profetas de Baal; esto que permitió a Pedro y Juan enfrentarse impávidamente al Sanedrín; y esto hizo que Ambrosio, Knox, Lutero y Zwinglio fueran tipos de heroísmo más verdadero de lo que cualquier campo de batalla ha revelado.

III. La seguridad del profeta estaba asegurada, y se dieron las credenciales de su comisión, cuando de repente el altar se partió en dos y se derramaron todas las cenizas. No vemos nada increíble aquí, o en muchas otras señales milagrosas mencionadas en el Antiguo y Nuevo Testamento. Los signos sobrenaturales son sin duda las evidencias legítimas de una revelación sobrenatural. Son simplemente la afirmación de la supremacía de lo espiritual y lo invisible sobre lo material y lo visible; y si realmente creemos que las cosas vistas no fueron hechas de cosas que aparecen, no debemos ser incrédulos cuando se dan evidencias de la existencia de estas.

Entre los fenómenos de la naturaleza, todos sabemos que una montaña puede estar quieta y en silencio durante siglos, aldeas se agrupan alrededor de su base, los hombres se afanan y los niños juegan en sus laderas, y no sospechan que sea volcánica; pero al fin pueden estallar los fuegos subterráneos, y así como esa fuerza, escondida durante mucho tiempo, se impone dentro de los límites de una ley a medias conocida: así puede ser, así ha sido, dentro de los límites de una ley desconocida.

Nuestro Señor Jesucristo dijo audazmente de sus propios milagros: “Si no me creéis a mí, creed las obras”, ¡las obras que los admiradores modernos de su enseñanza moral descartarían fuera de la corte! - y los apóstoles pusieron la resurrección de Cristo, que algunos explican, en la vanguardia de las evidencias cristianas.

IV. La tentación que resistió, a la que alude nuestro texto. Jeroboam falló en el uso de la violencia; pero, sin desanimarse, trató de vencer al mensajero de Jehová por medio de la astucia. Sin duda son muchos los que han tenido este tipo de conflictos y conquistas. Tentado a pecar, has respondido: "¿Cómo puedo hacer esta gran maldad y pecar contra Dios?" Sentado entre los pecadores, cuando no podías evitarlos, no aprobaste su burla ni siquiera con la más leve sonrisa.

Capaz de ganar riqueza y posición, se negó resueltamente a agacharse para hacer lo que sabía que era vil y falso. En esas horas de triunfo, quisiera suplicarle de la manera más vívida que recuerde, y con la mayor humildad de reconocer, que la victoria vino solo a través de Aquel que lo amó, o puede que finalmente experimente la caída que sufrió el profeta después de que obtuvo su primera victoria.

V. La segunda tentación, que no debemos pasar por alto, fue exitosa y fatal. Provenía de un "profeta anciano", que vivía cerca, que se acercó a su consiervo cuando estaba cansado y que, profesando haber recibido el mensaje de Dios, lo indujo a entrar en su casa en Betel y así desobedecer la mandato del Señor. Si se pregunta por qué triunfó esta tentación, mientras que fracasó la de Jeroboam, deberíamos atribuirla a la complacencia y la confianza en uno mismo engendradas por la resistencia exitosa al rey, y al sentido de falsa seguridad que generalmente tiene éxito en una crisis de peligro. Prueba de esto se ve en el hecho de que descansó bajo un terebinto, en lugar de presionar hacia su casa, como se le había dicho que hiciera.

1. Aprenda de esto que la conquista de un mal a menudo conduce al asalto de otro.

2. Aprenda también que es peligroso quedarse en una escena de tentación, aunque por un tiempo tengamos que adentrarnos en ella para hacer la obra de Dios. Si este profeta no hubiera descansado, en lugar de apresurarse hacia adelante, no lo habrían alcanzado antes de cruzar la línea fronteriza de seguridad entre los dos reinos.

VI. La insignificante desobediencia que provocó tan terrible retribución. Parecía una pequeña ofensa ir a casa con un hermano profeta para tener una relación placentera y quizás provechosa. Pero no había ninguna duda sobre la voluntad de Dios en este asunto. Un acto puede parecer tan insignificante como ese; y, sin embargo, puede implicar un principio trascendental. Fue una pequeña cosa para Eva tomar el fruto del árbol; pero fue un acto de desobediencia directa y, por lo tanto, trajo la muerte al mundo y todo nuestro dolor. Es en lo que llamamos nimiedades que Dios prueba nuestra obediencia y amor. ( A. Rowland, BA )

La pena de la desobediencia

Puede parecer, a primera vista, que el profeta apenas fue visitado por quebrantar un mandamiento como éste; y, sin embargo, podemos recordar que Adán se trajo la muerte a sí mismo ya todos nosotros mediante un acto de desobediencia muy parecido a este; porque se le mandó que no comiera, pero sí comió: ¿por qué a alguno de sus hijos le iría mejor, especialmente cuando peca como este profeta, a quien la palabra de Dios no vino como a otros hombres, inmediatamente en su corazón del Espíritu Santo? ¿de Dios? Entristeció al Espíritu Santo.

Pero aunque no pecó intencionalmente, sino que fue tentado de la manera más astuta a pecar, la justicia de Dios no pudo perdonarlo; debe hacerse un ejemplo del castigo de la infidelidad en tan alta comisión. Tal es el ejemplo: ahora, ¿cómo concierne al cristiano?

1. El cristiano es un profeta, porque tiene el don de la Palabra de Dios y de Su Espíritu Santo, y la revelación del mundo venidero. Y su profesión es protestar y luchar contra la corrupción del mundo, contra la cual debe denunciar la ira de Dios que viene sobre los hijos de la desobediencia.

2. Como se le dio al profeta el mandamiento, "no comer pan, ni beber agua, ni volverse por el mismo camino por el que vino", es decir, no tener comunión con los pecadores a cuya idolatría Dios lo había enviado. denunciar, por lo que el cristiano tiene un mandato especial sobre este tema; se le ha dado tanto en la palabra de su Salvador como en el ejemplo de su Salvador. Como cristianos, no debemos comer y beber por el camino; no debemos desperdiciar nuestro precioso tiempo y sustancia celestial en los placeres carnales de esta vida; pero debemos seguir el camino que Dios nos ha señalado, sin volvernos a la derecha ni a la izquierda para refrescarnos, porque si lo hacemos, entonces nos apartaremos de Su camino, entonces estaremos en las moradas prohibidas del pecado; menos aún debemos regresar por el mismo camino por el que vinimos.

3. El profeta fue tentado por un hermano falso; e incluso así son tentados los cristianos por falsos hermanos, y persuadidos por ellos para que se sienten a la comida y la bebida de la indulgencia pecaminosa, y que regresen por el mismo camino por el que vinieron, retrocediendo, aunque a un ritmo mucho más rápido, por el mismo camino. pasos que han dado en la carrera cristiana.

4. ¿ Y a quién eligió Dios para pronunciar sentencia de muerte sobre él? Su mismo engañador. ¿Y no es así continuamente? ¿No es el tentador en el pecado a menudo el primero en reprochar al tentado por su pecado y en burlarse de él cuando no tiene remedio? ¿No es a menudo el primero en abrir los ojos a su estado real y reírse de él? Este es el camino de Satanás, el gran tentador de todos y, por lo tanto, el camino de sus hijos también. Así, los tentados sienten el pecado como el aguijón de la muerte.

5. Y ahora mira el final: un león se encontró con el profeta en su camino y lo mató. ¿Y no hay ningún león listo para el cristiano infiel también? Sí; el león está a la puerta listo para todos los desprevenidos, mirándolos con la boca, mirándolos con los ojos, agachado, y listo para saltar en el primer momento favorable, y desgarrar y despedazar el alma.

6. Si Dios pudo visitar con tan estricta justicia la desobediencia de un hombre que fue tentado a creer que estaba obedeciendo a Dios, ¿cómo visitará a los que ceden a la tentación con el claro conocimiento de que están desobedeciendo a Dios, y escuchará a los hombres que saben que no pueden ser profetas de Dios, como lo fue el hombre a quien este profeta escuchó, pero evidentemente son profetas de Satanás. ( RW Evans, BD )

La tentación y la caída del profeta

La Sagrada Escritura da algunas advertencias terribles sobre el poder y el peligro de la tentación. Cabe destacar la caída de los hombres de Dios por tentación. Esta narrativa es una advertencia. Trae ante nosotros

1. Generalmente, el tema de la tentación.

2. Especialmente la tentación.

(1) Por medio de nuestros semejantes.

(2) A la desobediencia del mandato expreso de Dios. Por lo tanto, es ilustrativo e ilustrado por otros pasajes de la Escritura.

I. La tentación rápidamente repelida.

1. Se le había dado un mandato claro a este “hombre de Dios” (versículo 9). Pero ninguna razón asignada. Esto está de acuerdo con muchas obligaciones positivas de la ley de Dios.

2. El rey Jeroboam desea que actúe en oposición al mandato de Dios.

(1) Es una tentación abierta, reconocida como tal.

(2) Es una tentación del mundo.

(3) Apela al interés propio: algo se gana (versículo 7). Como la tentación de Eva ( Génesis 3: 5 ), de Balaam ( Números 22: 16-17 ), de Cristo ( Mateo 4: 8-9 ).

3. Lo comprende, resuelve, actúa. Se aparta de ella (versículo 10). Como José ( Génesis 39: 9-12 ). Aprenda: nuestra verdadera seguridad es huir de la tentación.

II. La tentación resistió débilmente.

1. Viene de nuevo la misma tentación: pero no ahora desde el punto de vista del mundo, de abierta enemistad con Dios. Un aparente profeta es tentador (versículos 11-15).

2. El hombre de Dios siente algún deseo interior de cumplir con la tentación. Hay vacilación en su resistencia; él dice: "No puedo" y, por lo tanto, "no lo haré". Aprender&mdash

(1) El comienzo de nuestra caída es cuando nuestra voluntad comienza a estar en desacuerdo con la ley de Dios; cuando pecamos, pero no nos atrevemos.

(2) Existe el peligro de parlamentar con la tentación.

III. La tentación cedió.

1. Por tercera vez lo asalta la misma tentación, y con aliciente adicional. Satanás se convierte en un "ángel de luz", su emisario asume la posición de ministro de Dios (versículo 18). Este caso se parece a la cita de Satanás de las Escrituras ( Mateo 4: 3 ; Mateo 4: 6 ).

2. El hombre de Dios es engañado por la insidia de la mentira.

(1) La tentación al principio repelida, luego entretenida, finalmente tiene éxito.

(2) Se rinde y desobedece la Palabra de Dios.

(3) Su pecado se encuentra con juicio directo (versículo 24).

Aprender&mdash

(1) La transgresión de la ley de Dios en cualquier particular es pecado.

(2) La paga del pecado es muerte.

Conclusión: dos pasajes del Nuevo Testamento resumen y refuerzan todo el tema:

1. 1 Corintios 10:13 .

(1) La tentación es una ley de toda la vida humana. El hombre de Dios no está exento.

(2) La tentación está regulada por la misericordia de Dios de acuerdo con nuestra capacidad para resistir.

(3) Siempre tenemos abierta una vía de escape. Generalmente, alejándonos rápidamente de la persona o cosa que nos está tentando.

2. Gálatas 1: 8 .

(1) La tentación a menudo viene del ejemplo o la persuasión de nuestros semejantes.

(2) Vendrá como con la autoridad de Dios. Esto especialmente en las tentaciones al escepticismo y la incredulidad en cuanto a la verdad de Romanos 6:23 .

(3) La Palabra de Dios no puede contradecirse. Si parece que lo hace, o alguna interpretación humana lo hace parecer, podemos dudar de nuestros propios puntos de vista o de la interpretación de los demás, y debemos adherirnos a la pura verdad de las Sagradas Escrituras. ( TH Barnet. )

El profeta desobediente y el mentiroso, enmascarados en el rostro angelical de la verdad, la primera y última fase del maligno

I. La misión de este hombre de Dios en Betel es muy importante. Su Maestro celestial le ha confiado el desarrollo de los juicios divinos al rey Jeroboam, a causa de su gran pecado al hacer sacerdotes de los lugares altos al más bajo del pueblo, y como consecuencia también de su patrocinio abierto y celoso de la idolatría más abominable. .

1. El momento de la llegada del profeta a Betel. Sucedió cuando Jeroboam se paró ante el altar para quemar incienso. Enfrentar a un monarca culpable y develar las denuncias divinas amenazadas por su conducta rebelde, no es tarea fácil.

2. El modo de dirección. No se dirige al monarca culpable, sino como si quisiera que Jeroboam sintiera que había perdido el honor de ser tratado como un agente racional, el profeta se acerca al altar inanimado, ese altar junto al cual el rey ahora usurpamente se encontraba para quemar incienso. "¡Oh altar, altar!" clama, no en su propio nombre, sino en el nombre del Dios que lo envió: “Así ha dicho Jehová”.

3. El asunto del discurso del profeta. Ahora bien, es digno de mención, que aunque este rey predicho es tan particularmente mencionado por su nombre, ninguno de los reyes de Israel pensó que fuera adecuado para asumir el nombre, hasta que el verdadero y bueno Josías mismo apareció como el ejecutor de toda la venganza de un Dios justo contra el pecado. Este nombre fue dado por el malvado Manasés a su hijo sin ningún propósito, un nombre que iba a ser la terrible consigna de la caída de la idolatría practicada por Manasés y Jeroboam: fue un nombre dado por Manasés a su hijo, a pesar, ya que estaban, del mismo Manasés, en diametral oposición a la política de Manasés

II. Considere su prueba de obediencia. El hombre de Dios, habiendo ejecutado de manera audaz y fiel la grave comisión que se le había confiado, se prepara para partir, cuando Jeroboam, ansioso de que pareciera que le daría al hombre de Dios alguna recompensa por su bondad al haber pedido a la Majestad del Cielo para devolverle la mano, se le acerca con la amistosa invitación. El profeta, habiendo resistido valientemente, por la gracia de Dios, la tentación de la invitación del rey, ya está en camino de regreso a Judá, el camino señalado por el Señor para que él lo tome.

Pero aunque ha resistido una tentación y aparentemente se ha alejado de Betel, todavía no está a salvo. Nunca estaremos seguros mientras seamos peregrinos y viajeros en este mundo, que no es nuestro descanso, contra los variados y constantes asaltos de las tentaciones de Satanás; tan pronto como se supera una tentación, otra está lista para adelantarnos en el camino de la vida; que nos enseña a estar siempre alerta y orar.

III. La desobediencia del profeta y su resultado. ¿Cómo se opone ahora la fe del hombre de Dios a esta tremenda prueba? Él, que había tenido un poco de anterior tan triunfalmente combatió la tentación de comer pan y beber agua en una mesa real, ahora, ¡ay! se tambalea en su obediencia, y escucha la mentira inverosímil de un profeta anciano, sancionado, como diabólicamente pretendía, por la revelación de un ángel, y consiente en regresar con él.

La forma más peligrosa que puede asumir la tentación es la de una mentira, disfrazada con el manto de la verdad, pronunciada por el lobo voraz vestido con piel de oveja. Por las trampas de esta tentación, el profeta cayó ahora en el laberinto de la desobediencia. Es la tentación maestra de Satanás. Por esta mentira dorada por la verdad cayeron nuestros primeros padres, y el pecado y la muerte entraron en el mundo. El diablo vistió un bonito exterior, entró en la entonces atractiva serpiente, se acercó a nuestra desprevenida madre en esa forma tan lustrosa, y la llevó a fallar en la primera gran prueba de la obediencia humana, que iba a ser la prueba del amor del hombre, la comer del fruto prohibido.

El hombre de Dios, desobediente al mandato divino, acompaña al anciano profeta de regreso a Betel. Allí, muerto a las terribles consecuencias de lo que está haciendo, refresca el cuerpo exhausto en la junta de hospitalidad. Ciertamente, rápido y señalado es el castigo infligido al hombre de Dios, y algunos pueden pensar que el castigo es severo; pero la desobediencia del profeta al comer pan y beber agua se vio agravada por las circunstancias bajo las cuales se cometió.

Aprenda una lección de esta triste circunstancia, que Jeroboam no pudo aprender, incluso la lección de obediencia a la Palabra de Dios. Manténgase solo en la pista señalada por esa Palabra, aunque un ángel del cielo podría decirle que actúe en contra de su mensaje Divino para su alma. Obedece todos sus preceptos, pequeños o grandes. ( R. Jones, MA )

El profeta desobediente

Tenemos en este relato una ilustración muy sorprendente de la verdad enunciada por el apóstol Santiago, el hermano del Señor, en el primer concilio en Jerusalén, a saber, que "conocidas de Dios son todas sus obras desde el principio del mundo" ( Hechos 15 : 18 ). La predicción pronunciada por el hombre de Dios contra el altar en Betel no se cumplió durante el espacio de 360 ​​años; y, sin embargo, cuando llegó el tiempo fijado en los consejos de la Omnipotencia, nada falló en el cumplimiento de todo lo que él había declarado que debía suceder.

Ahora bien, esta verdad puede brindar consuelo a todos los que aman y temen a Dios. Muchos del pueblo de Dios, cuando escuchan sobre el desbordamiento de la impiedad y la incredulidad, pueden estar casi inclinados a pensar que Dios ha olvidado sus misericordiosas promesas y que en verdad encerrará su bondad amorosa con disgusto. Pero pueden reprender sus temores incrédulos como lo hizo David: “¿Por qué te abates, oh alma mía? ¿Y por qué te inquietas dentro de mí? Espera en Dios ”( Salmo 42: 1-11 .). Pero debo señalar algunas lecciones de instrucción que esta porción de las sagradas escrituras puede proporcionarnos.

1. Y, primero, puede enseñarnos que, siempre que Dios ha declarado claramente Su voluntad, ningún fundamento de supuesta conveniencia, y declaraciones no menos plenamente autenticadas, por más que profesen proceder de Él, deberían inducirnos a apartarnos de ella. . Esto lo podemos aprender tanto de la conducta de Jeroboam como de la del hombre de Dios. Y, ciertamente, tenemos abundantes ejemplos de su peligro.

Sabemos que los judíos, que vivieron en la época en que nuestro Salvador estaba en la tierra, son acusados ​​por Él de invalidar la ley de Dios mediante sus tradiciones; e incluso hasta el día de hoy, al escuchar la misma guía falaz, aunque nominalmente admiten la autoridad divina de las escrituras del Antiguo Testamento, desperdician todos sus requisitos más importantes. Pero, cabe preguntarse, ¿cómo surge que los hombres puedan satisfacerse a sí mismos para prestar atención a semejante pretendiente? Y la respuesta es porque, como el viejo profeta, se presenta con una afirmación audaz de su autoridad divina, aunque con tan poca consideración por la verdad como la mostró. La tradición, entre los judíos, profesa ser una interpretación de la ley dada por Dios a Moisés y transmitida a través de ancianos, profetas y sabios.

2. Otra lección que se debe aprender de lo que aquí se registra es que no podemos juzgar el estado eterno de un hombre por la forma en que puede ser sacado de este mundo. Un hombre de Dios peca; ya las pocas horas un león lo mata: el profeta mentiroso que lo sedujo vive y se va a la tumba en paz; sí, el malvado Jeroboam continúa su adoración idólatra y pisa el sepulcro de su reprensor.

¿Qué haremos de esto? Sin duda, tales eventos nos enseñan que debe haber un juicio por venir, cuando todas estas aparentes desigualdades serán corregidas, y cuando las recompensas y los castigos serán dispensados ​​con justicia imparcial y sabiduría infalible. En la actualidad, el pueblo de Dios está castigado; pero es para que no sean condenados con el mundo; mientras que los impíos y los profanos quedan impunes en muchos casos.

3. Una tercera lección que puede aprenderse de esta narración es que no se debe inducir descuidadamente a seguir a ningún guía, cualesquiera que sean sus pretensiones, o cualquiera que sea su aparente santidad. El apóstol Juan da la siguiente advertencia: “Amados, creed a todo espíritu, pero probad los espíritus si son de Dios; porque muchos falsos profetas han salido por el mundo ”( 1 Juan 4: 1 ). Y, si tal consejo era necesario en tiempos apostólicos, ahora se requiere mucho más.

4. La última lección que quisiera señalarles como derivada de este pasaje de la Escritura es que ningún mandamiento de Dios debe ser tomado a la ligera, y que cuanto más cerca esté la gente de Dios, con mayor certeza serán castigadas sus transgresiones. La obediencia implícita e incondicional ha sido en todas las épocas la característica de los siervos más eminentes de Dios. ( T. Grantham. )

El profeta desobediente de Judá

El destino del profeta de Judá siempre se ha considerado difícil. Que sea así no es de extrañar. Ciertamente, deberíamos esperar que un castigo tan impactante fuera infligido a un tipo de persona muy diferente. Y es precisamente esa circunstancia la que hace que sea más importante que investiguemos el caso. Para resumir lo que se puede decir de él, se trata de esto:

(1) cumplió fielmente la parte esencial de su misión;

(2) su insignificante transgresión era excusable considerando el complot trazado para engañarlo; y

(3) en cualquier caso, su castigo fue extremo en severidad. Al pensar en la severidad del castigo, no tengo ninguna duda de que inconscientemente infundimos en nuestros pensamientos la suposición de que el profeta de Judá sufrió la muerte eterna, porque se consideró necesario ejecutarlo. En cuanto a su estado futuro, no sabemos nada en absoluto. Sin duda, en el gran día su destino se decidirá, no por un acto, sino por su vida.

“Pero cumplió la parte esencial de su misión”. Incluso suponiendo que pudiéramos entrar tan lejos en la mente Divina como para decir lo que es esencial en cualquier comando; Sin embargo, está claro que puede haber una gran diferencia entre la parte del mandato divino que era más importante, por así decirlo, en su aspecto misionero y público, según lo consideraba Jeroboam, y la parte de él que consideraba al profeta personalmente. y sería más probable que lo probara.

Pero seguramente, dejando a un lado todo pensamiento religioso, sabemos que las “nimiedades” conducen a males graves y, a menudo, son los puntos de inflexión de la vida, así como las pruebas de los principios. Y, como hombres del mundo y hombres de honor, admitiremos que la importancia de un principio no depende de la importancia de aquello a lo que se aplica en algún caso particular. Decides sobre la deshonestidad de un hombre, no por la magnitud de su fraude, sino por el hecho.

Una vez que recibimos, no importa cómo, lo que creemos que es un mandamiento Divino, es evidente que no tenemos derecho a decidir cuánto de él quiso Dios que se le atendiera, y cuánto podemos apartar como inmaterial. Este es el caso de ningún pecador vulgar, ningún transgresor irreflexivo de la ley divina, sino uno a quien tenemos justificación para considerar como un hombre de virtud preeminente, honrado por el Rey de reyes al ser elegido para cumplir con un deber difícil y peligroso. , y se suministra con instrucciones minuciosas.

La parte difícil y peligrosa de su misión la desempeñó; incluso cumplió con la parte aparentemente menos importante de rechazar la invitación real. La crisis, como deberíamos pensar naturalmente, había pasado. Pero no fue en el gran asunto, sino en el pequeño asunto que fue juzgado y fracasó; como quien ha escapado de los peligros de las aguas a lo largo de miles de millas de océano enfurecido, a veces se ahoga en el estrecho río sin ondas, a la vista de su hogar.

No es sólo en la hora de la persecución o del peligro abierto y obvio que debemos estar en guardia. A menudo nos preparamos para eso. Es en los sucesos más pequeños de la vida que debemos ser cuidadosos y estar atentos a la oración, si los principios están involucrados. ¿Y en qué pocas cosas no está involucrado, después de todo? El pensamiento, sin duda, sugiere peligro en estas "pequeñas cosas"; pero ¿no los reviste también de dignidad? ¿No los levanta del polvo? ¿Qué puede ser pequeño en la acción o en el sufrimiento mediante el cual el carácter puede ser probado y el alma probada? ( JO Coghlan, DD )

Sobre el carácter del hombre de Dios que vino de Judá

Ahora, para llegar a un entendimiento correcto de la conducta del “hombre de Dios que vino de Judá”, y para apreciar el error del cual fue culpable y por el cual sufrió; será necesario recordar cuán críticas fueron las circunstancias en las que fue llamado a actuar; cuán extensos y sagrados eran los intereses que, más o menos, iban a estar involucrados en el desempeño de su misión en Betel.

Vino en misión expresa, para denunciar la apostasía de los tiempos. Llegó a confrontar al autor mismo de todas estas travesuras mientras estaba de pie junto al altar de su propio orgullo; para contarle a él ya sus adoradores ignorantes de su blasfemia e iniquidad; para profetizar el día en que la venganza señalada de Dios se derrame sobre el altar ante el cual se arrodillaron tan ciegamente; cuando uno de Sus siervos ungidos, de la raza real de David, purgara con temor esa tierra de sus crímenes; Debería destruir las casas y todos los sacerdotes de la idolatría reinante, y quemar las mismas reliquias de sus cuerpos en los altares de su culto profano.

Nada, por lo tanto, podría haber sido más importante, nada más lleno de confianza, que la misión de Aquel que fue enviado de Judá a Betel. Sus instrucciones deben haber sido de la más solemne; y tenemos razones para saber que fueron expresas y minuciosas en todas las cosas. Ahora, al revisar la conducta del profeta, estamos de pie. Dotado de una clave para una correcta aprehensión de su error y la causa de su señal de castigo.

Al principio de su conducta, cuando la tentación era manifiesta y la trampa pero torpemente tendida, actuó en todos los aspectos con fidelidad y decisión. Aquí, entonces, se vuelve una pregunta natural: ¿en qué había consistido la gran culpa del hombre de Dios? Es cierto que había desobedecido el mandato divino; pero ¿no fue la fuerza de ese mandato cancelada de alguna manera por lo que profesaba el viejo profeta? ¿Pudo haber juzgado el profeta de Judá que su hermano mayor le estaba mintiendo? si no, ¿por qué este gran y sumario castigo? La respuesta a esto es que el "hombre de Dios" debería haber juzgado.

Debería haber recordado que, por una parte, estaría obedeciendo a su Hacedor, cuya voluntad conocía plenamente; por el otro, estaría escuchando a un simple mortal, cuya verdad y autoridad no conocía, pero que incluso tenía buenas razones para sospechar. Contra los dictados de la conciencia y el juicio sereno, cedió a este último; y por lo tanto se sometió al desagrado y condenación de su Dios.

En tiempos de apostasía e incredulidad como aquellos, las acciones leves asumieron la importancia de las grandes; especialmente si depende de la voluntad conocida de Dios. El profeta de Judá fue colocado en una plaga notoria e importante; y era fundamental que su conducta en él estuviera marcada de manera significativa. En cuanto al castigo en sí, solo sabemos que afectó al cuerpo; ni una palabra sabemos del destino del alma. Lecciones

1. Lo que Dios ha ordenado y santificado, no puede ser una bagatela. Si es solo una partícula, una tilde de su voluntad, es suficiente. El menor compromiso de nuestra parte puede tender a un mal que no conocemos; y nuestro único camino seguro y correcto es la obediencia simple e implícita.

2. Una vez más, debemos estar siempre en guardia contra el efecto de cualquier santidad aparente en la profesión. “Yo también soy profeta como tú”, fue la roca sobre la que se hundió el profeta de Judá. No nos dejemos engañar tanto. Sabemos dónde buscar la voluntad revelada de Dios; sabemos dónde buscar su interpretación y ejecución autorizadas.

3. Finalmente, mirando el ejemplo desde un punto de vista más general, dejemos que nos enseñe el peligro de todo coqueteo, vacilación y demora. No nos encontremos sentados bajo la encina junto al camino; holgazaneando en la carretera del mundo. No podemos jugar y holgazanear mientras pasamos, en una región de contaminación y culpa. Dondequiera que haya alguien irreflexivo, vacío, indiferente a su salvación eterna, ese hombre es marcado primero como presa por su enemigo eterno. ( J. Puckle, MA )

El profeta desobediente

I. La gran eminencia profesional y espiritual de este joven profeta que salió de Judá. Pertenece a esa gran compañía de hombres y mujeres de todas las edades y países que han contribuido mucho al servicio de Dios, mucho al bienestar de sus semejantes, mientras estuvieron en la tierra. Solo se recuerda lo que hicieron y no quiénes eran. Pero en cuanto a su alta posición entre sus compañeros, no cabe duda.

1. Esto se desprendería, en primer lugar, de la misión divina que le fue confiada.

2. Y el alto carácter y capacidad del profeta anónimo de Judá se desprende, en segundo lugar, de la manera en que cumplió su misión.

II. Y ahora vino su juicio. Ahora, es natural preguntar, ¿cuál fue el motivo del viejo profeta al tomarse tantas molestias para inducir al joven a hacer lo que estaba mal? ¿Fue el viejo profeta un falso profeta del tipo que unos años más tarde abundó en Israel durante el predominio del culto a Baal? ¿Estaban realmente sus simpatías del lado de Jeroboam y de la nueva religión del becerro egipcio, y pensaba algo justo si tan solo pudiera arruinar al valiente joven que, en una ocasión de tan capital importancia, había cubierto tanto la religión advenediza como el rey advenedizo con un descrédito tan grande y público? 

Esto es lo que han pensado algunas autoridades eminentes, pero no se puede conciliar fácilmente con la Secuela de la historia: porque ¿cómo se le puede confiar a un falso profeta el mensaje que anuncia al profeta de Judá el castigo de su transgresión? ¿Cómo habría insistido un profeta que se oponía a toda la misión y obra del profeta de Judá en darle un entierro honorable en su propia tumba? Una vez más, si el viejo profeta estaba en el corazón del lado de Jeroboam y de la adoración del becerro, ¿cómo vamos a explicar que confirme la predicción del profeta de Judá acerca de la destrucción venidera del altar en Betel? Es imposible suponer que el viejo profeta no fuera un verdadero profeta de Dios, que se había establecido en Betel.

Y aquí debemos observar que este viejo profeta, aunque un verdadero profeta, era evidentemente una persona sin agudeza de conciencia, sin un alto sentido del deber. Allí estaba, asentado en Betel, presenciando el establecimiento triunfal de la nueva idolatría y del sacerdocio falso, no comisionado e intrusivo. No parece que tuviera el corazón para decir una palabra contra los procedimientos profanos de Jeroboam, aunque no dudó en reclamar la autoridad celestial para un mensaje que sabía que estaba dictado únicamente por sus propios deseos.

Evidentemente, era un viejo profeta tolerante, que no se avergonzaba de escrúpulos cuando tenía un objeto a la vista, y la aparición en escena de un hombre más joven, conspicua por el coraje y la energía en la que él mismo era personalmente deficiente, naturalmente habría lo afectó de una manera doble.

III. Vea aquí un ejemplo trágico de abuso de autoridad. El profeta de Betel tenía el tipo de autoridad que acompaña a la edad y la posición. Es una autoridad que llega en cierta medida a todos los que viven lo suficiente; es una autoridad que pertenece especialmente a los padres de familia y a los altos funcionarios de la Iglesia o del Estado, a los grandes escritores, a los filántropos conspicuos, a la eminencia pública en cualquier capacidad.

Es una sombra de una autoridad más grande e invisible que así descansa sobre Sus representantes terrenales, e inviste a esta o aquella criatura de un día con algo de la dignidad de lo eterno. ¿Qué puede ser más lamentable que cuando, deliberadamente o sin pensar, se emplea contra Aquel cuya autoridad sola hace que sea lo que es? ¿Qué más lamentable que cuando los ancianos hacen más difícil el logro de la verdad y la bondad para quienes las admiran, o cuando, como este profeta de Betel, seducen deliberadamente a los jóvenes por los senderos del pecado, apelando a su simple confianza en el sabiduría de años más maduros, o su reverencia por la pretensión de enseñar, que desaparecería rápidamente si el mundo en general se uniera a ellos para socavar la lealtad a los mandamientos de Dios? ¡Ah! hay profetas de Betel en todas las edades.

Esta disposición a desalentar elevados y generosos ideales del deber que no se han presentado a una generación mayor, o peor aún, han sido descuidados por ella, no es desconocida en la historia de la Iglesia cristiana. Puede que haya tenido lugar un gran movimiento, en el que Dios el Espíritu Santo ha puesto ante una generación de hombres más jóvenes una concepción más alta de lo que realmente significan la verdad y el servicio de Dios de lo que se les había ocurrido a sus predecesores.

Siempre es posible, o más que posible, que en un movimiento como este los hombres cometan errores, y que tal movimiento sea mucho mejor para la influencia restrictiva, estabilizadora y orientadora de la autoridad. Pero cuando la autoridad, en lugar de guiar, desanima, en lugar de hacer el mejor uso del fuego sagrado -del que, al fin y al cabo, no hay demasiado en el mundo- se pone a trabajar deliberadamente para extinguirlo, las consecuencias son desastrosas. .

IV. El profeta de Judá, que se había enfrentado a la muerte y había rechazado las cortesías reales en el altar de Betel, cayó cuando fue tentado por el anciano profeta. Se puede pensar que el profeta más joven creía sinceramente que sus propias instrucciones serían canceladas por el supuesto mensaje del ángel a su hermano mayor en Betel. Un momento de pensamiento le habría dicho, debería haberle dicho que esto no podía ser. Sabía que Dios se había hablado a sí mismo; sabía que Dios no se contradice.

Podría haberse sentido avergonzado por el momento por la confiada historia del viejo profeta sobre el ángel, si no sospechara, como bien podría haber sospechado, que todo no estaba bien y que había deshonestidad en alguna parte. Cuando alguno de nosotros conoce con certeza una parte de la voluntad Divina, simplemente tenemos que actuar de acuerdo con ella, dejar que otros digan lo que quieran. Ninguna autoridad terrenal puede cancelar, suspender o prescindir de un deber que está perfectamente claro para nuestra propia conciencia.

Se ha sostenido que el castigo otorgado al profeta de Judá fue un castigo desproporcionadamente severo. Perdió su vida, dicen los hombres, no por cometer asesinato, no por cometer adulterio, sino solo por comer pan en un lugar en particular. Después de todo, el mandamiento de abstenerse de comer y beber en Betel no era un precepto moral, era solo un precepto positivo. Pero hay momentos en que los preceptos positivos adquieren una gran importancia moral, y hay personas sobre las que la observancia de los preceptos positivos ejerce, o puede ejercer, la obligación más alta, personas en cuya facilidad un precepto positivo asume un carácter claramente moral. ( HP Liddon, DD )

Desobediencia visitada

I. Su carácter general: "El hombre de Dios". La propia designación puede servir para denotar, en aquellos a quienes se refiere:

1. Su empleo especial.

2. Sus calificaciones especiales. Así como Dios los ocupó en su obra, también los preparó para ella.

3. Su eminente devoción.

(1) Observa su fidelidad y celo

(2) Observe su mansedumbre y apacibilidad.

(3) Observe también su fortaleza y desinterés (versículos 7-9).

II. Su tentación (versículos 11-18). Esta tentación fue ...

1. En el momento y las circunstancias adecuados.

2. Por un agente adecuado: - un viejo profeta. Venerable a través de la edad, - un profeta en vestimenta y apariencia, - y profesando una revelación directa y especial (versículo 18.)

III. Su caída. Aquí debemos culpar

1. Su falta de vigilancia.

2. Su fácil credulidad y sumisión.

3. Su transgresión positiva.

IV. Su castigo. ( Bocetos de sermones .)

El profeta desobediente

I. Cumplió con un deber verdaderamente heroico y luego no cumplió con el más ordinario. Jeroboam no estaba de humor para escuchar a un profeta de la tierra de Judá. En ese momento había una brecha entre Israel y Judá, y él no deseaba que esa brecha fuera sanada. Estaba lleno del orgullo de su poder recién adquirido como rey sobre Israel, y lleno de envidia y odio hacia el reino rival de Judá. Había establecido servicios religiosos en Dan y en Betel, para que su pueblo no tuviera que subir a Jerusalén.

Podemos realizar el acto verdaderamente heroico en alguna gran crisis de nuestra vida y mostrar que estamos dispuestos a morir en lugar de ser desobedientes a Dios, y sin embargo, en las múltiples pruebas y deberes de nuestra vida diaria podemos dejar de apreciar el espíritu y revelar la mente de Cristo. Son los pequeños deberes, las preocupaciones triviales, las pequeñas desilusiones y aflicciones de nuestra vida diaria lo que más severamente pone a prueba nuestra fe, y es en ellos donde corremos más peligro de deshonrar a nuestro Señor.

II. Este hombre de Dios resistió muy noblemente una tentación y luego fue vencido por una segunda y más sutil tentación.

III. Este profeta es un ejemplo de aquellos que casi llegan al final de la vida con honor y luego la terminan con vergüenza. ¡Cuán a menudo encontramos que hacia el atardecer de la vida los hombres ceden a la tentación que los cubre de vergüenza y que estropea toda la gloria de su vida! El Dr. Dale dijo una vez que a menudo se predicaban sermones especiales para el beneficio de los jóvenes, pero era igualmente necesario dar consejos especiales a los hombres de edad madura, porque las tentaciones que asaltan a los hombres cuando el fuego del entusiasmo juvenil se ha extinguido, son a menudo más peligrosos y más mortíferos en sus efectos que los que atacan a los jóvenes. ( G. Hunsworth, MA )

El resultado fatal de la desobediencia

I. El éxito del profeta.

1. Su repentina desaparición. La historia guarda silencio sobre su nacimiento, educación y familia; su mismo nombre está oculto, simplemente, "El hombre de Dios, que vino de Judá". Los viajeros nos dicen que el río Jordán, después de brotar de las montañas del Anti-Líbano, corre bajo tierra por millas, y luego se precipita repentinamente, una corriente fuerte y transparente, y serpentea hacia el Mar Muerto. Aun así, la historia primitiva de este profeta atraviesa el oscuro túnel del silencio, invisible para el ojo mortal; pero en Betel se lanza a la vida pública con rapidez y fuerza, y es más fácil imaginar que describir el efecto de su inesperada aparición tanto en el rey como en el pueblo. Fue una emboscada moral.

2. Su severa honestidad. Cuando llegó a la escena de la acción, no rehuyó sus deberes, sino que proclamó su mensaje como un hombre que sentía lo terrible de su posición.

3. Su temperamento perdonador. En lugar de aprovechar la desgracia que sufrió el rey apóstata, el hombre de Dios oró para que se le devolviera la mano.

II. La transgresión del profeta. Bajo nuestro cambiante cielo occidental, a menudo hemos visto el sol brillando brillantemente por la mañana, y al mediodía su rostro sonriente estaba velado por nubes oscuras. Así que la mañana de la vida de este hombre fue exitosa y prometedora, pero pronto y de repente el esplendor meridiano de su carácter quedó empañado por las nubes de la desgracia. Los mejores hombres tienen sus defectos.

1. Su indecisión de carácter. La indecisión es una gran mancha en el carácter de un hombre, una grieta por la que escapa el vapor de la resolución, y un impedimento en su camino para realizar cualquier acto heroico.

2. Esa tentación es más fuerte cuando se presenta en forma de amistad. Este profeta renegado lo atrajo a la red con falsas pretensiones. ¿No nos preocupan estos falsos profetas en los tiempos modernos? Sí, se encuentran en el púlpito y debajo de él, y sin embargo, no dejarán la religión en paz, sino que persisten en ofrecer fuego extraño sobre el altar de Dios, como los hijos de Aarón, y, como ellos, recibirán su recompensa.

III. La muerte judicial del profeta. Los juicios del Señor son verdaderos y justos en su totalidad. Su muerte muestra ...

1. Que la desobediencia es un gran pecado.

2. Una vez que un hombre se sale del camino del deber, está fuera del camino de la seguridad. A menudo escuchamos a la gente quejarse de la Providencia, mientras que sus desgracias surgen de su propia locura. Toda la angustia que viene de Dios para encontrarnos, Él las fortalece según los días para soportarlas y vencerlas; pero los problemas que surgen del temperamento perverso y el capricho voluntario en nosotros, no podemos responsabilizar a Dios de ellos, y por eso debemos cargarlos o arrastrarlos nosotros mismos.

El deber es como el "círculo mágico" de los viejos magos: todo lo que estaba dentro era perfectamente seguro, pero todo lo que estaba fuera del anillo podía ser destruido. El deber también es un círculo mágico: mientras estamos dentro, la destrucción es imposible.

3. Dios mostró misericordia en el juicio. Aunque al león se le permitió matarlo, no se le permitió darse un festín con el cadáver. Los historiadores naturales dicen que el rey del bosque no atacará nada excepto cuando tenga hambre. En este caso no sabemos con certeza si tenía hambre o no, pero se nos dice tanto, que “el león no se había comido el cadáver ni había desgarrado el asno”. ¡Animal cruel! “Hasta aquí vendrás, y no más.

”El hombre de Dios tuvo un entierro; el profeta de Betel celebró la ceremonia y fingió estar de luto y dijo: "¡Ay, hermano mío!" Las naciones y las familias a menudo profesan llorar por aquellos a quienes han maltratado durante su vida. ( WA Griffiths. )

La ley de la obediencia

Como la hoja muerta no obedece a nada, cae revoloteando de su rama, reconociendo tardíamente la ley de la gravedad; mientras que nuestra gran tierra, cubierta de ciudades y civilizaciones, responde instantáneamente a la ley de la gravedad. En efecto, el que desobedece cualquier ley de la naturaleza se lanza contra sus ruedas para ser aplastado hasta convertirlo en polvo. Y si la desobediencia es destrucción, la obediencia es libertad. Obedeciendo la ley del vapor, el hombre tiene un motor.

Obedeciendo la ley del habla, tiene elocuencia. Obedeciendo la ley del fuego, tiene calor. Obedeciendo la ley del pensamiento sensato, tiene liderazgo. Obedeciendo la ley de Cristo, tiene carácter. La piedra obedece a una ley, la gravedad, y no se mueve. El gusano obedece a dos leyes y agrega movimiento. El pájaro obedece a tres leyes y puede volar tanto como pararse o caminar. Y a medida que el hombre aumenta el número de leyes que obedece, aumenta la riqueza de la naturaleza, la riqueza, la fuerza y ​​la influencia.

La naturaleza ama las paradojas, y esta es su paradoja principal: el que se inclina para llevar el yugo de la ley se convierte en hijo de la libertad, mientras que el que será libre de la ley de Dios lleva una bola y una cadena durante todos sus años. La filosofía alcanzó su máxima expresión en el principio de Cristo. "El amor es el cumplimiento de la ley". ( ND Hillis, DD )

Desobediencia en un punto

¿Hay alguna diferencia donde me tocó el cuchillo del asesino? ¿Ya sea en la cara, en el brazo o sobre el corazón? Puede decir que solo tocó una parte. Sí, pero fue a mí a quien atacó; sólo tocó una parte, pero fue culpable de lesionar todo el cuerpo, ya que fue todo el cuerpo el que recibió el impacto y sintió el dolor. ¿Hay alguna diferencia en el lugar donde Prusia ataca en su guerra contra Francia? ¿Ya sea en Estrasburgo, Metz, Fontainebleau o Epernay? Ella podría decir: “Oh, solo he tomado una o dos ciudades.

“Sí, pero Francia es una unidad y su gobierno es un cuerpo; de modo que dondequiera que Alemania golpee, ya sea un pequeño pueblo, un ferrocarril, un fuerte o una ciudad, tiene la intención de asesinar a Francia en el corazón. Así es la ley de Dios un solo cuerpo, que contiene la voluntad abierta y la naturaleza del Señor. Si lo trata con violencia en cualquier momento, asesta un golpe a todo el gobierno, al mismo trono de Dios.

La ley de Dios es una esfera perfecta, y si la estropeas o la desfiguras, la estropeas y desfiguras como un todo, y le das un golpe a toda su simetría y belleza. Todos entendemos esta unidad de gobierno. Si un maestro establece reglas para sus alumnos, y un alumno ofende deliberadamente al más pequeño de ellos, se opone a su maestro. Si mi padre tiene ciertas reglas para guiarme, no necesito romperlas todas para oponerme a él, porque en la más mínima de ellas puedo enfrentar y oponerme a su autoridad; y al desobedecer una regla de la casa, disputo el derecho de mi padre a hacer cumplir el resto. Así ocurre con la ley de Dios. La desobediencia, incluso en un punto, es el hombre en toda su naturaleza contra Dios en toda Su naturaleza. ( FF Emerson. )

Versículos 18-19

Él le dijo: Yo también soy profeta como tú.

Verdades sobre la conciencia

I. La conciencia, por sí sola, no es una guía suficiente para la vida. Todas las noches, en la parte delantera de la locomotora mientras avanza a toda velocidad a través de la oscuridad, los rayos de los faros brillan y atraviesan la penumbra una milla más adelante. Entonces, dicen muchos, el hombre mismo es luminoso. Rodéalo con cualquier oscuridad, y de inmediato es atravesado y arrojado a un lado por un resplandor de resplandor inherente. Pero ni la Escritura ni la experiencia sustentan tal noción.

Sin embargo, la conciencia es una guía para la vida. Sin embargo, la conciencia en sí misma no es una guía suficiente para la vida. Porque la conciencia no posee el poder de originarse. No puede hacer lo correcto ni lo incorrecto. Es solo nuestro poder de reconocer la distinción ya hecha, y tan eterna como los cielos. Y, al igual que un ojo ciego no puede distinguir entre la noche y el día; así como una tabla guía mal escrita puede sacar al viajero cansado y hambriento del calor y la ayuda del hogar; así, una conciencia ciega y mal informada puede conducir hacia el mal en lugar de hacia el bien.

Y por lo tanto, si un hombre quiere hacer lo correcto, no solo debe seguir su conciencia, sino que debe seguir una conciencia educada en el conocimiento de una ley superior; de un estándar más alto que él mismo; una conciencia conformada y doblada a alguna regla exacta y supremamente reinante. Ésta, entonces, es la pregunta más importante: ¿dónde puede la conciencia encontrar tal iluminación y educación? La respuesta es inmediata.

En la Biblia y especialmente en el carácter de Cristo, sobresaliendo de las páginas de la Biblia, recogiendo en sí el vigor de su ley, la hermosura de su misericordia, la conquista de su invitación. Dios manifestado en carne es la verdadera norma y educación para la conciencia.

II. Aprenda el peligro de hacer sentir, en lugar de una conciencia iluminada, la prueba de la vida. Sentir no es gobernar. La conciencia, educada por el mandato y la enseñanza divina, siempre debe gobernar.

III. Conozca el peligro de un error de conciencia. No es menos error. No es menos seguro que el pecado. El profeta fue engañado a conciencia. Eso no impidió la retribución divina. Hace toda la diferencia lo que crea un hombre. Hace toda la diferencia si un hombre se aferra concienzudamente a lo que es falso. Dios no solo ha dado conciencia; También ha dado luz a la conciencia. Es deber del hombre mantener su conciencia a la luz que Dios le ha dado. ( W. Hoyt, DD )

El camino del tentador

I. Que el tentador de nuestra raza ataca al mejor de los hombres. El hombre que ahora fue víctima de la tentación no era otro que un profeta del Señor. Él era el delegado designado por el Cielo. Mientras estamos en este mundo, estamos en el terreno del tentador. Sus agencias juegan densamente a nuestro alrededor y nos ponen a prueba en cada punto de nuestro carácter. Si somos invulnerables en una parte, somos probados en otra. A través de ellos, los mejores hombres han sido superados en faltas.

Una vez convirtieron al manso Moisés en una criatura de furor tormentoso; el David de mentalidad espiritual se convirtió en un adúltero espantoso; el audaz e indomable Peter en un despreciable cobarde. "El que piensa estar firme, mire que no caiga".

II. Que el tentador de nuestra raza actúa invariablemente por medio del hombre. ¿Cómo se le apareció ahora el espíritu tentador a este profeta de Judá? No en forma de serpiente, como apareció en la antigüedad en el Edén, ni en forma de ángel, sino en forma de hombre. El diablo llega al hombre a través del hombre, actúa sobre el hombre por el hombre. Busque el diablo en el hombre. El hombre es el tentador del hombre. El hecho de que el hombre sea el tentador del hombre muestra:

1. La degradación moral de la naturaleza humana. El hombre se ha convertido en la herramienta de Satanás. Los falsos religiosos, los hipócritas, los infieles, los blasfemos, los carnales, ¿qué son? Los instrumentos del diablo, para seducir y corromper a sus semejantes. ¿Quién destruirá sus obras? Hay Uno que puede, y a Él lo miramos, y confiamos en Su fuerza que todo lo conquista. El hecho de que el hombre sea el tentador del hombre muestra:

2. La necesidad de una vigilancia constante. En los círculos sociales, esté siempre en guardia; tenga cuidado en cuanto a las compañerismo que forma, en cuanto a los libros que lee, en cuanto a las guías que sigue.

III. Que el tentador de nuestra raza siempre asume el atuendo de la bondad. La tentación le llegó a este “viejo profeta” no solo a través de un hombre, sino bajo el manto de la piedad.

¡Oh, que el engaño robe formas tan suaves!

El hecho de que el tentador adopte siempre el atuendo de la bondad enseña:

1. La latente simpatía por la virtud que aún existe en la naturaleza humana. Si los hombres sintieran una simpatía natural por el error como error, lo incorrecto como incorrecto, el diablo no tiene por qué disfrazarse así. Todas las manifestaciones erróneas, hipocresías, pretensiones huecas, en este mundo falso, son un homenaje práctico rendido a esa simpatía por la virtud y la verdad que todavía existe en la naturaleza humana. El mismo diablo apela a esto para tener éxito. El hecho de que la tentación actúe bajo la forma de bondad enseña:

2. La importancia de cultivar el hábito de mirar a través de las apariencias. "Las cosas no son lo que parecen." Todo hombre "camina en vano espectáculo". Cepille el barniz y examine la madera; suene la moneda y pruébela; Derrite el metal y determina su valor. No creas a nadie porque dice que es un profeta; no confíes en nadie porque dice que es cristiano; No cedas a nadie porque profesa amarte.

IV. Que el tentador de nuestra raza generalmente se convierte en el atormentador de su víctima. Esta conducta atormentadora de los tentadores es:

1. Una cuestión de necesidad. Un tentador es un pecador, y ningún pecador tiene consuelo que ofrecer a un pecador.

2. Profético. Muestra lo que debe ser el caso para siempre. La respuesta de cada llamado en el futuro mundo de la miseria, del infiel a su discípulo agonizante, del seductor a su víctima atormentada será “¿Qué es eso para nosotros? ocúpate de eso ".

V. Que el tentador de nuestra raza una vez cedido pueda llevar a cabo nuestra ruina. En el destino físico de este profeta, se nos recuerdan dos cosas:

1. El curso de la justicia. Ese cadáver tirado al borde del camino es una homilía elocuente contra el pecado. En él, la voz de la justicia declara, con un énfasis contundente, que el cumplimiento incluso de la tentación más plausible es un pecado, y que el pecado incluso en un hombre bueno y un verdadero profeta debe ser castigado. En el destino físico de este profeta se nos recuerda:

2. La interposición de la misericordia. El león hambriento, contrariamente a sus instintos, en lugar de devorar a su víctima, lo mira como un amable guardián. La justicia hizo que ese león hiciera tanto, pero la misericordia lo impidió hacer más. La misericordia triunfa sobre el juicio. Aquí se simboliza la filosofía de toda la historia humana. La justicia va con la naturaleza. La naturaleza del león era destruir. La misericordia interrumpe el curso de la justicia. Era contrario a la naturaleza del león cuidar a su víctima en lugar de devorarla.

VI. Que el tentador de nuestra raza se ve obligado a rendir homenaje a la virtud que ha atacado. No hay un ser en el universo, ni siquiera el príncipe de los tentadores, que no esté obligado por las leyes de la conciencia a respetar la virtud que busca destruir. ( Homilista. )

Disfraces de pecado

Se dice que hace unos años un destacamento de cuarenta soldados rusos - parte de una avanzada guardia de reconocimiento - cruzó el río Yalu, Corea, hasta una isla en medio del río, y allí se cambiaron de traje, de modo que pueden aparecer como colonos civiles en lugar de invasores militares. Se dice que esta fue una de las muchas características de la invasión de Corea que obligó a la reciente lucha entre Japón y Rusia. De modo que el pecado y el error a menudo se presentan de manera amistosa, cuando su intención es muy agresiva y destructiva. Necesitamos mucha sabiduría Divina para reconocer las artimañas de nuestros enemigos.

El mal bajo la apariencia del bien

Sir Charles Follett, el jefe de HM Customs, hablando sobre los ingeniosos trucos de los contrabandistas, dice: “Hemos tenido muchas evasiones extraordinarias bajo nuestro conocimiento. Por ejemplo, cuando se examinaron accidentalmente hogazas de pan de aspecto inocente, se descubrió que se les había quitado cada partícula de miga y el interior estaba repleto de tabaco comprimido. Este es solo un ejemplo de múltiples muestras de astucia para introducir bienes prohibidos.

“Cuán astuto es nuestro gran enemigo para introducir en nuestras almas su contrabando. Malos pensamientos, deseos y acciones, cubiertos con las excusas más inocentes e inofensivas; de modo que necesitamos la sabiduría de arriba si no queremos olvidar sus maquinaciones. ( HO Mackey. )

Versículos 20-22

Y sucedió mientras se sentaban a la mesa.

Los dos profetas errantes

1. Si la palabra de Dios ha hablado, la visión o la interpretación que esencialmente la contradice no puede seguirse sin destrucción. Nada menos que una revelación real y bien atestiguada podría haber proporcionado una mejor excusa para apartarse de la palabra del Señor; y sin embargo, por partir fue muerto. Aquí está escrita una lección, por así decirlo, en el arco del cielo, y como advertencia a todas las generaciones, para que no se aparten, bajo ningún pretexto, de la clara palabra de Dios.

Todo lo que Él ha dicho debemos creer y obedecer, y no se debe permitir que un ángel del cielo lo contradiga. Podemos comparar las Escrituras con las Escrituras para determinar lo que Él realmente ha dicho; pero estando determinado eso, no debemos permitir que nuestro propio razonamiento, ni la autoridad o el razonamiento o el ridículo o las glosas de otros debiliten nuestra confianza en cualquier verdad revelada. Los hombres vuelven a actuar la parte tan fuertemente condenada en la historia que tenemos ante nosotros.

Dejan la clara revelación de Dios para otro guía más acorde con sus sentimientos. Por sugerencia de otros que pretenden tener un conocimiento superior, o por el solo caso de sus propios corazones depravados, se apartan de la verdad y el deber desafiando las claras prescripciones de la palabra de Dios. Que tengan cuidado. Estos caminos conducen "a la muerte" y estos "pasos se apoderan del infierno". El Dios Todopoderoso los desgarrará como a un león, y no habrá quien los libere. Todo esto se vuelve más creíble cuando vemos, como lo hacemos en el relato que tenemos ante nosotros:

2. Que es algún prejuicio egoísta y pecaminoso lo que lleva a los hombres a abandonar la lana de Dios por las fábulas. En la tranquilidad actual, es más claro por qué influencia y por qué proceso mental el hombre de Dios llegó a creer la mentira fatal. Fue impulsado por un apetito despertado por una larga abstinencia. Presionado por el hambre y desmayado por la sed, en un clima bochornoso en el calor del día, apenas escuchó el sonido en su oído que Dios lo había liberado de la pesada restricción, se apresuró a llegar a la conclusión de que así era.

Abrió el oído para escuchar las refrescantes nuevas, como haría con sus labios resecos para recibir el refrescante trago. Cualquiera puede casi ver las operaciones de su mente, quien alguna vez ha estudiado la suya. Ese deseo egoísta de gratificación personal, esa impaciencia bajo la restricción de un mandato pesado, lo predispuso a aceptar la sugerencia y a creer (porque sin duda creía) que Dios lo había liberado de la prohibición. Con qué facilidad los hombres creen que lo que desean debería ser verdad. Ningún hombre se apartó de la revelación de Dios para creer una mentira, sin ser guiado por un prejuicio egoísta y pecaminoso.

3. Percibimos en esta historia cómo los hombres, e incluso los profetas, mentirán para apartar a otros del camino del Señor. Los sacerdotes judíos y los soldados romanos conspiraron igualmente para engañar al mundo, con una mentira deliberada, de ese hecho infinitamente importante sobre el que descansa todo el Evangelio. Cada renacimiento de la religión saca a relucir confesiones de este tipo. La religión de estas diversas clases es una religión sustentada, no por su razón, sino por sus pasiones. Así sucedió con la religión de Jeroboam.

4. Puede ser nuestro deber dar testimonio contra los errores y vicios, como para negarnos a comer o beber o asociarnos con aquellos en quienes se encuentran. Y cuando el mal es tan grande como para exigir esta acusada condena, ningún sentimiento de cortesía debe desviarnos del curso del deber; tampoco debe estigmatizarse tal retraimiento como falta de caridad o intolerancia. Todo esto está plenamente respaldado por la historia que tenemos ante nosotros.

5. Aprendemos de la historia que tenemos ante nosotros que una fuerte resistencia a la tentación no nos protegerá de la muerte si finalmente somos vencidos. Este hombre de Dios se opuso noble a la tentación por la que cayó. Cuando los hombres han resistido la tentación durante mucho tiempo y finalmente son vencidos, tienden a presentar alguna excusa por la resistencia que han hecho. Pero no hay excusa. La virtud de su resistencia pasada queda aniquilada. Han pecado, y la sentencia es que deben morir.

6. A los seductores se les suele convertir en instrumentos para castigar a sus propias víctimas. El anciano profeta, después de atraer al hombre de Dios a su casa y mesa, se convierte en el órgano de la terrible denuncia contra él. El tentador se convierte en instrumento de castigo. En el pecado y en las cosas pecaminosas se encuentra el castigo del pecado. Si tocas lo que está contaminado, te atravesará con un dardo.

7. De esta sección iluminada de la Divina providencia aprendemos que los hombres buenos, cuando transgreden, a menudo son castigados más severamente en esta vida que los malvados. En lugar de estar protegidos por la santidad de su profesión, su cercanía a Dios, la dignidad de su oficio o cualquier servicio que hayan prestado, con frecuencia reciben una doble porción de la copa del temblor. Pero hay otra razón por la cual, bajo ciertas circunstancias, Dios castiga a sus hijos en esta vida más que a otros. Cuando sus pecados son públicos, le corresponde a Él enjugar la aspersión así arrojada sobre sí mismo.

8. Este fragmento de la historia ofrece una muestra de la complejidad de la providencia de Dios, y particularmente los efectos extensos que a veces están relacionados con el castigo de su pueblo, más allá de los fines inmediatos del castigo. En el caso bajo consideración, los fines inmediatos a la vista eran repudiar la comunión que el profeta había tenido con los idólatras, y mostrar a esos idólatras el aborrecimiento del pecado por parte de Dios y su determinación inalterable de castigarlo a quienquiera que lo encontrara.

Pero además de estos fines, la muerte milagrosa del profeta por desobedecer lo que había declarado públicamente como parte de sus instrucciones, proporcionó una prueba irresistible de su misión divina y de la verdad de la predicción que había lanzado contra el altar de los ídolos. . A su muerte también su cuerpo fue dejado en Betel, donde su sepulcro, con una inscripción amplia y legible, cerca del templo de los ídolos, diariamente entregó de nuevo las mismas denuncias del cielo, y demostró ser un testimonio permanente contra los idólatras.

9. Dios corrige a sus hijos "en medida" y no desata toda su ira, pero en medio de la "ira" recuerda la "misericordia". Así siempre rompe el golpe con el que castiga a sus hijos; y cuando el fin de la imposición es respondido, Él les abre el corazón de un Padre. Y al fin, cuando por el pecado los haya hundido en la muerte, se pondrá a guardar su polvo hasta que la última mañana lo ordene . ( ED Griffiths, DD )

Versículo 24

Y cuando se fue, un león lo encontró en el camino y lo mató.

Un agudo castigo acuerda

Pero, sin duda, ser asesinado por un león en el camino a casa era un castigo demasiado severo por cenar con un profeta y un ángel; conciencia incómoda y todo. Pero luego, “algunos pecados”, dice esa noble pieza, el Westminster Larger Catecism, “reciben su agravio de las personas ofensivas; si son de edad más madura, mayor experiencia en la gracia, eminentes por profesión, dones, lugar, oficio y, como tales, son guías para otros, y cuyo ejemplo es probable que otros sigan.

“El mismo caso, al pie de la letra, del hombre de Dios de Judá. La sublimidad de sus servicios públicos esa mañana había establecido en adelante un estándar correspondiente para su vida privada. Y esta es una de nuestras mejores compensaciones por predicar la gracia de Dios y la ley de Cristo. Nuestra oficina aviva nuestra conciencia; hace que la ley nos hunda cada día más y más profundamente; y nos obliga a una vida pública y privada de la que de otro modo hubiéramos escapado.

La predicación retrocede con golpes terribles sobre el predicador. Recorta su libertad de la manera más tiránica; lo sigue a lo largo de toda su vida de la manera más despiadada. Piénselo bien y calcule el costo antes de convertirse en ministro, anciano, maestro de Escuela Sabática o joven comulgante. Sí, seguramente fue un pequeño pecado, si alguna vez hubo un pequeño pecado, cenar esa noche de sábado en la mesa de un anciano profeta, y eso, también, por invitación de un ángel ( A. Whyte, DD )

Versículos 26-32

Y cuando se enteró el profeta que lo había hecho volver del camino.

Sobre el carácter del antiguo profeta de Betel

El examen más detenido de la conducta de este hombre no facilita su comprensión; ni tampoco sabemos lo suficiente sobre él como para satisfacernos al pronunciarnos decididamente sobre el tema. Sin embargo, hay circunstancias en su historia que arrojan luz sobre ciertos puntos de su carácter; y dales suficiente claridad para que aprehendamos una deriva en ellos y veamos una instrucción que nos transmiten.

La primera circunstancia que notaría es la que encontramos en el capítulo veintitrés del Segundo Libro de los Reyes; donde leemos, en el versículo dieciocho, que se dice que las reliquias del que fue sepultado junto al hombre de Dios son "los huesos del profeta que salió de Samaria". Era originario de Samaria, la capital de su país; y ahora, en su vejez, lo encontramos trasladado a Betel; el mismísimo monte de la corrupción, el templo del sacrilegio, el mismísimo trono y fortaleza de ese “hijo de Nabat”, que había “hecho pecar a Israel con tanto temor.

”¿Por qué estaba allí? ¿Había ido allí apesadumbrado y consternado por los actos de su príncipe, para protestar contra ellos y corregirlos? ¿Se había ido, celoso del celo y el afecto por el honor de su Dios y de su Iglesia? ¡Pobre de mí! no; podría haber ido sin un deseo u objeto como este, o no habría requerido la misión especial de Dios de uno de Sus profetas de Judá, ¡declarar la verdad violada ante el rey, los sacerdotes y la gente en Betel! Es demasiado claro que el viejo profeta debe haber sido, al menos, una parte que consintió en los hechos que habían hecho de Israel una abominación a los ojos de Dios.

Incluso debió haber preferido el nuevo orden de cosas bajo esta revolución espiritual de Jeroboam, o no debió haberse quedado donde debían, día tras día, haber violado sus hábitos y escandalizado sus principios de religión.

1. Que la carga de causar esta miseria y pecado debía recaer principalmente en el cargo del viejo profeta, no puede haber ninguna duda. Aunque la delincuencia del hombre de Dios fue grande, la culpa de su hermano anciano fue mucho mayor; el primero, de hecho, cedió injustificadamente a la tentación, pero el segundo asumió un papel adecuado sólo para la malicia del mismo Satanás. Nuestro bendito Señor habló con su característica expresión de vigilancia, cuando unió el carácter de “mentiroso y asesino”; y señaló a algunos de los judíos que su "padre el diablo" había sido "destructor desde el principio, porque no permaneció en la verdad, ni había verdad en él".

2. Lo siguiente que debemos observar es la fe y el coraje singulares de su conducta, después de haber sido obligado a anunciar el castigo de su propia víctima, y ​​después de que el resultado de su traición se hubiera roto, en su espantosa realidad, en su mente. Evidentemente, la compunción y el remordimiento se apoderaron de su mente cuando emprendió la dolorosa misión de traer de regreso a un entierro honrado y un profundo luto al hombre a quien había llevado a este prematuro final. Vio y reconoció el dedo de Dios en esto.

3. Además, es evidente que para este momento debe haber sido tocado con las verdades que Dios había proclamado por boca de su siervo, y la venganza generosamente ganada reservada por los clamorosos pecados de Israel. Porque, de acuerdo con las palabras de nuestro texto, advirtió solemnemente a sus hijos del cumplimiento seguro de “la palabra que fue clamada por la palabra del Señor contra el altar en Betel, y todas las casas de los lugares altos que estaban en el ciudades de Samaria ”; esto, dijo, “ciertamente se cumplirá.

”Y que hubo arrepentimiento en la conducta posterior del viejo profeta; y que Dios se complació misericordiosamente de mirarlo con ojos compasivos, hay algo de esperanza en el tema del evento, tal como sucedió en el propio tiempo de Dios. Porque cuando Josías hubo cumplido la divina venganza de todas las abominaciones de Betel; había depuesto a sus sacerdotes, destrozado sus lugares altos y profanado sus altares; y estaba en el acto de tomar los muertos de los sepulcros del monte y quemarlos en los altares del pecado anterior; leemos que religiosamente perdonó “el sepulcro del varón de Dios que vino de Judá”; y que dejaron en paz sus huesos, junto con "los huesos del profeta que vino cachorro de Samaria". ¡Un acto de misericordia, este, en un día de severa y generalizada retribución!

Lecciones:

1. Apenas necesito decir que este ejemplo dirige su primera y más amplia reprimenda contra todos aquellos que, consciente y deliberadamente, se opondrían y pervertirían la verdad. Esta es una especie de culpa tan monstruosa y ofensiva a los ojos de Dios y del hombre; tan meramente malicioso en toda su deriva, política y esfuerzo; que uno pensaría que sólo hay que anotarlo, ser rechazado y aborrecido a la vez.

Fue el primer origen de toda la corrupción y la miseria en el rostro de la creación pura y perfecta de Dios; la causa de la degradación del hombre, y la maldición de la tierra por causa de él: por ella "el pecado entró en el mundo, y por el pecado la muerte".

2. Pero además, hay una modificación del pecado del viejo profeta, en el que a veces podemos caer, sin llegar a su máxima extensión. Tenemos tendencia a enamorarnos de nuestras propias opiniones particulares de lo que nos complace pensar que es la verdad; apreciarlos y propagarlos, sin garantía suficiente de su base sólida y sólida en lo que es correcto. ( J. Puckle, MA )

La tumba y su epitafio

“Entiérrenme”, dijo el anciano arrepentido a sus hijos que estaban llorando alrededor de su miserable lecho de muerte, “entiérrenme en la misma tumba con los huesos del hombre de Dios de Judá”. Y los hijos del viejo profeta enterraron así a su padre. Y una tumba espantosa que estaba en Betel, con un epitafio espantoso sobre ella. Ahora, suponga esto. Suponga que usted fue enterrado bajo el mismo principio terrible: ¿en la tumba de quién estarían sus huesos esperando junto con los de él hasta la última trompeta para presentarse ante Dios y el hombre juntos? ¿Y cuál sería tu epitafio y el suyo? ¿Sería esto: “Aquí yacen el mentiroso y su víctima”? ¿O sería esto: “Aquí yace el seductor y el seducido”? ¿O sería esto: "Aquí yace el que odia y lo odió hasta la muerte"? ¿O sería esto: "Aquí yace el anfitrión tentador y el invitado demasiado dispuesto a ser tentado"? O, si eres un ministro, ¿sería esto: “Aquí yace un perro mudo, y junto a él uno que fue un predicador abarrotado en la mañana de sus días, pero un náufrago antes de la noche”? Ay, hermano mío. (A. Whyte, DD )

Versículos 33-34

Jeroboam no se apartó de su camino.

Jeroboam: un estudio de personajes

Decididamente, Jeroboam había tenido un buen comienzo con una perspectiva halagadora de éxito, una rara oportunidad para sobresalir tanto temporal como espiritualmente. Hubo la promoción del rey, y por Dios la promesa condicional de la realeza, junto con Su presencia guía, protectora y consejera. Regnancy permanente para él y sus hijos después de él. Por lo tanto, teniendo a Dios para empezar, y la infalible promesa de Dios en la que descansar, siempre que cumpliera las condiciones, ¿qué podría tener mejor, qué más? ¡Un gran comienzo! Una espléndida oportunidad de marchar hacia la codiciada meta del éxito en el umbral mismo de una empresa de vida no probada.

Pero cada hermosa mañana no termina en un atardecer despejado; tampoco todos los comienzos que tuvo Jeroboam culminaron en una continuación en el bien. El comienzo puede ser la mejor parte en la vida de un hombre. Así sucedió con Jeroboam.

1. Había una desconfianza manifiesta en Dios. Evidentemente, se había olvidado de la promesa de Dios de estar con él y establecer su casa y su reino.

2. Esta desconfianza en Dios llevó a apartarse de Dios. Apoyándose en su propio entendimiento, resolvió construir dos altares y dos becerros de oro, y colocar uno de ellos en Betel y el otro en Dan, los puntos extremos de su reino.

3. Otro punto que nos llama la atención en la historia de este hombre es su desprecio a la advertencia y al siervo de Jehová. Estas historias de la Biblia se repiten hoy en las vidas que nos rodean. Hay muchos hombres a quienes Dios les ha dado un buen comienzo en la vida. Han sido bendecidos con una entrada auspiciosa al mundo, con un entorno social y religioso muy favorable y útil, padres temerosos de Dios, una formación religiosa, un hogar confortable, buena educación, tacto comercial, puntos de vista de sentido común sobre la vida y los hombres. y cosas, y, sobre todo, con el llamado del Cielo a la comunión y la piedad.

Cada uno ha comenzado bien, con altas metas y nobles propósitos. El favor del público los ha recibido, el éxito ha florecido en su camino de empresa y esfuerzo, hasta que, con el sudor del cerebro y la fuerza de sus músculos, y la sonrisa de la Providencia, han tomado un rumbo firme y directo hacia la riqueza y la posición. Pero, como en el caso de Jeroboam, la prosperidad temporal ha sido seguida por la degeneración espiritual. Un ascenso en el mundo ha resultado en un descenso en gracia.

Sin embargo, estas personas no se quedan sin previo aviso. A los ministros de Dios se les ordena profetizar contra ellos. Esto se hace, aunque provoca enojo y desfavorece. La fidelidad muchas veces pierde popularidad y posición, pero asegura el “Bien hecho” de Dios. Reprender el pecado en las alturas, arrancar la máscara del rostro del hipócrita, denunciar el ídolo favorito de un hombre (indiferencia, intemperancia o impureza) es como tocar la pólvora con un lucifer.

Debe esperar una explosión, si no una expulsión. La persecución de alguna forma te acosará; pero no temáis, porque el que ha dicho: "No toquéis a mi ungido, ni hagáis daño a mis profetas", os cubre con sus alas y hiere a vuestros perseguidores con la vara del juicio.

Él desperdicia sus fuerzas y marchita su salud.

1. Aprenda de este estudio del carácter la influencia de una vida.

2. Aprenda también el peligro de intentar dañar a los verdaderos siervos de Dios. "El que os toca, toca a la niña de mis ojos".

3. Por último, tenga cuidado con el poder en desarrollo del mal. Las plántulas del pecado que encuentran un suelo agradable se convierten en una cosecha de aflicción. Primero el riachuelo del mal, al fin el río de la corrupción. Jeroboam fue de mal en peor. Despreciar a Dios se convirtió en un abandono de Dios. La adoración por medio de símbolos se convirtió en una absoluta idolatría. Ningún hombre tiene la intención de convertirse en un borracho cuando se lleva el primer vaso a los labios, pero da el primer paso hacia él.

Las posibilidades del pecado - los recursos del mal reprimidos en la naturaleza de cada hombre - ninguna mente puede medir, ninguna lengua puede decir La seguridad solo está en la salvación del pecado, la salvación a través de la cruz - plena, libre, eterna ( JO Keen, DD ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 13". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-13.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile