Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
1 Reyes 15

El Ilustrador BíblicoEl Ilustrador Bíblico

Versículos 11-15

Asa hizo lo recto ante los ojos del Señor.

El personaje de Asa

En Asa, rey de Judá, tenemos uno de los casos más melancólicos, pero quizás uno de los más maravillosos registrados en las Sagradas Escrituras de la depravación de nuestra naturaleza. Lo que nos sorprende de este príncipe no es simplemente ese tipo de inconsistencia que es, más o menos, parte del carácter de todo hombre; esa extraña mezcla de principios y motivos opuestos que se puede decir que influyen en las acciones de la generalidad de los hombres; tampoco lo es —lo que es un mal aún más común entre los hombres— sucumbir al poder de cualquier disposición maligna que no sea suficientemente contrarrestada por una virtud correspondiente. Es su fracaso en ese mismo punto en el que parecía estar la principal de sus virtudes: su fe y perfecta confianza en Dios.

I. La imposibilidad de que el hombre llegue a un estado de perfección sin pecado mientras esté vestido con esta mortalidad. En Asa tenemos una prueba de que un hombre puede ser perfecto ante Dios y, sin embargo, tener pecado. “En muchas cosas ofendemos a todos” y “Si decimos que no tenemos pecado, nos engañamos a nosotros mismos”, si tuviéramos que inferir que un estado de perfección impecable se puede alcanzar en este mundo por el hecho de que hay muchos que, como se dice que Noé, Abraham o Asa, caminaron perfectamente con Dios, sería difícil reconciliar tal inferencia con los pecados que se sabe que cometieron.

Cuando encontramos mandatos como este: "Camina delante de mí y sé perfecto". Es evidente que la palabra "perfecto" debe interpretarse en ese sentido de rectitud general de carácter que sólo es posible aplicar a los mejores hombres de este mundo. La principal diferencia entre los justos y los injustos, y esto debemos tenerlo en cuenta principalmente, radica en el carácter habitual. Es esto lo que Dios considera principalmente, y no los pecados ocasionales, por graves que sean.

La esencia de toda religión verdadera, la gran sustancia de las doctrinas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento, se resume para nosotros al final de ambos; las últimas palabras del Antiguo Testamento son: “Entonces volveréis y discerniréis entre él que sirve a Dios y al que no le sirve ”; mientras que entre las últimas declaraciones del Espíritu Santo hablando por San Juan, están estas: "Sus siervos le servirán" - "El que no ama al Señor Jesucristo, sea anatema maranatha". Así, en ambos Testamentos se habla del servicio constante de Dios como el rasgo distintivo de los justos.

II. La lección más práctica de precaución en la forma de nuestro caminar diario. Si se permitiera que Satanás ejerciera un poder tan grande sobre los corazones de los siervos fieles de Dios, ¡cuán vigilantes deberíamos estar sobre nuestros propios corazones! ¡Cuán necesaria para cada uno de nosotros la piadosa amonestación del apóstol: “Por tanto, el que piensa estar firme, mire que no caiga”! ¿Y cómo debemos estar atentos para que no caigamos? Permaneciendo siempre en la gracia de Dios, este es el secreto de la perseverancia final; este es el secreto de que el corazón de Asa fue perfecto todos sus días.

Es una mera cuestión de historia que la misericordia salvadora de Dios se muestra de manera más general a aquellos en quienes encontramos que la bondad de corazón habitual ha existido antes, o, más estrictamente hablando, por quienes la gracia dada ha sido constantemente usada y perseverada en , que a aquellos cuyo hábito de vida ha sido descuidado y negligente con el servicio de Dios. El caso de que un niño aparentemente virtuoso sea descarriado bien podría presuponer una falta de verdadera piedad sincera, o un grado de orgullo y confianza en sí mismo que ha retirado el cuidado especial y el amor de Dios, y ha dejado a ese niño presa de sus enemigos.

Sin embargo, este no es el caso de una persona realmente justa que ha caído de su rectitud. En todo esto tenemos una gran cautela. Si la piedad habitual nunca se olvida, y rara vez queda sin recompensa al final, ¿cuánto debemos estar en guardia para no perder algo de esa piedad, no sea que afloje el fervor de nuestro celo y dejemos que nuestro amor se enfríe, o incluso tibio; no sea que, en una palabra, perdamos nada de esa gracia en la que somos los únicos. ( JB Litler, MA )

Versículo 22

Quitaron las piedras de Ramá.

Material antiguo para edificios nuevos

El rey de Israel subió contra Judá y construyó la fortaleza fuerte de Ramá, pero el rey de Judá se fortaleció pidiendo, sobre la base de un antiguo tratado, la ayuda de Ben-adad, el rey de Siria. Ben-adad y Asa subieron contra el rey de Israel, lo derribaron y tomaron su fortaleza llamada Ramá, y con las piedras de esa fortaleza se edificaron dos ciudades de Judá. ¡Seguramente hay aquí una gran lección de la que todos los hombres sensatos pueden beneficiarse! Asa cambió el material viejo a nuevos usos, y dijo en efecto: "Una piedra es una piedra, una viga es una viga; no hay daño en el material mismo: se ha usado contra mí, ahora será usado para mí". , ”Y así, en el elocuente lenguaje de Bossuet,“ con las fortalezas de Samaria construyó las ciudades de Judá ”. Así el sujeto comienza a revelarse y vemos cómo,

1. ¿No es lo mismo que si un hombre usara los materiales de su antiguo yo con los que construir la estructura de una virilidad nueva y más noble? Supongamos que un hombre se ha acercado a lo que expresamente se llama el lado del Señor: le preguntaremos: ¿Qué ha hecho con el material viejo? ¿Debe dejarlo? ¿Debe utilizarse? ¿Has sido tan tonto como para dejar todas las cosas viejas en manos del enemigo? El material en sí no es malo: solo se le dio un mal uso.

Queremos que se lleve cada piedra y cada viga, y con el material antiguo para construir un nuevo palacio. Has venido al lado del Señor, ¿qué eres ahora? ¿Cuánto del material antiguo ha guardado y se ha apropiado para mejores propósitos? En algunos casos, nos tememos, el disfraz es tan completo que tu propia madre no te reconocería ahora. Has logrado enterrar todos los talentos, pulverizar cada piedra, quemar cada viga; el viejo material no se encuentra entre los recursos de tu mejor vida.

Ramá no se ha convertido en Mizpa. Alguna vez fuiste musical; y ahora apenas murmuras un himno en la iglesia, mucho menos cantas. Ramá no se ha convertido en Geba de Benjamín o Mizpa. Le has dejado la música al enemigo en lugar de llevarla contigo y santificarla, mediante un nuevo bautismo, para usos superiores y más divinos.

2. Lo que es cierto para la edificación del individuo, también es cierto para la edificación de la Iglesia. Está registrado de uno de los Wesley que cuando escuchaba a alguien cantar una buena melodía en las calles, solía holgazanear hasta que se metía la melodía a fondo en su cabeza, y luego se alejaba y ponía palabras divinas a la música prostituida. Dijo: "El diablo tiene las mejores melodías". Las personas que miran a Wesley de pie escuchando al cantante callejero dirían: "¿Qué, lo atrapa la canción?" y podrían haber atribuido motivos erróneos a su posición allí, pero estaba derribando Ramá para poder construir Geba de Benjamín y Mizpa.

La melodía que se usó para transmitir malos sentimientos o malas palabras fue traída para contarle al mundo el gran evangelio. He aquí un hombre que le hemos quitado al enemigo que tiene el don de la música: ¿qué va a hacer con ella en la Iglesia? Empleémoslo de inmediato como misionero cantante; envíalo a cantar. Él encontrará la voz, nosotros las palabras. ¿Es posible cantar el evangelio? De verdad que sí. En un paseo reciente vi a unos pequeños de unos dos pies y medio de altura: pequeños manojos de papeles en los brazos, sentados en los escalones y mirándose unos a otros con tanta timidez y amabilidad, con el pelo descuidado, los pies descalzos y sus ropas andrajosas - y allí estaba yo, pobre sacerdote mudo, camino a hablar con el lujo de la época, y sentí las lágrimas en mi garganta mientras me maldecía.

Ojalá alguna dama hubiera acudido a esos pequeños y les hubiera cantado un himno o una canción dulce. Hubiera sido extraño: podría haber sido útil. Habría creado una risa por el momento: podría haber ganado una conquista. Habría sido llamado ridículo: en el cielo podría haber sido llamado sacrificio. ¿Qué estás haciendo con el material antiguo? Aquí hay un hombre que hemos capturado, que solía ser bastante famoso por su humor.

En realidad, era un ingenio. Vio el aspecto cómico de cada pregunta, tenía buen ojo para lo ridículo, una lengua feliz para la expresión de todo lo que veía y sentía. Ahora está en la Iglesia, ¿qué está haciendo? Dormido. La Iglesia no lo aceptará. La Iglesia está equivocada. Deberíamos convertirlo en un Elías moderno, y debería burlarse de los sacerdotes del mal en su propio terreno y a través de sus propios altares, hasta que huyan por vergüenza.

Un hombre así debería tener una función en la Iglesia. Pero, ¿no hay peligro en emplear a esas personas para que realicen ese trabajo? Sí, existe el peligro de hacerlo; pero, como vemos el caso, hay más peligro en no hacerlo. Tenemos demasiado miedo al peligro. Era muy peligroso confiar la revelación del cristianismo a unos pocos pescadores, ignorantes y débiles en todos los aspectos de importancia social. No nos atrevemos a haberlo hecho.

Difícilmente deberíamos haber confiado en que alguno de esos hombres hubiera enviado una carta. Pero Jesús les confió una carta para el universo. Viste a los hombres de responsabilidades si quisieras llamar a su poder supremo, a su mejor expresión, a su actitud más sólida, masiva y dominante. Queremos saber qué ha sido del material antiguo. Eras más grande en el otro lado de lo que eres en este. Hiciste más figura, creaste una impresión más profunda, eras más conocido como actor que nunca como predicador, ¿cómo es eso? Se te conocía más como blasfemo que como suplicante, ¿cómo es eso? ¡Ojalá pudiéramos utilizar todas las viejas fuerzas! Jesucristo obra en el espíritu de este texto en la edificación de Su reino.

Jesucristo derribará la fortaleza del enemigo, se llevará toda piedra, viga y madera, y levantará nuevos edificios con ellos. De las ruinas del borracho, Jesucristo construye el apóstol de la templanza. Jesús está construyendo su gran casa, y algún día los hombres dirán acerca de las piedras que hay en ella: "¿Qué son estas, y de dónde vinieron?" y Jesús responderá con orgullo de satisfacción inundando y encendiendo Su alma: “Toda piedra que hay allí es preciosa para Mí: esta es Ramá, reconstruida como Geba; esta es la antigua fortaleza convertida en el nuevo santuario ”; y al contemplar ese palacio, ancho como el horizonte, alto como el cielo, ¿qué maravilla si, al ver la aflicción de Su alma, se sienta satisfecho? ( J. Parker, DD )

Versículo 23

Sin embargo, en la época de su vejez sufrió una enfermedad en los pies.

Como un; o, fracaso en el último

Pocos personajes de las Sagradas Escrituras parecen haber comenzado su carrera con una promesa más decidida del bien y medidas más enérgicas contra el mal que Asa, rey de Judá. Asa fue el tercero de aquellos príncipes de la casa de David, a quienes Dios, aunque por los pecados de Salomón había alejado a diez tribus de su dominio, permitió por amor de Su antiguo siervo retener un trono y un nombre. Asa se conservó puro en medio de las corrupciones de su época; y sus actos inmediatamente después de ascender al trono, y durante una gran parte de su vida, mostraron, no solo que su corazón no estaba pervertido a los ídolos, es decir, era en este sentido perfecto ante el Señor, sino que se apoyaba en Él, y encontró que Él era su Fortaleza y su Redentor.

Cuando han pasado diez años, encontramos que un gran cambio ha pasado sobre Asa. Las hostilidades están amenazadas por Baasa, rey de Israel. Ese príncipe está construyendo una fortaleza en su misma frontera. Su propósito no puede equivocarse. Es para controlar la creciente relación entre los súbditos de Asa y los suyos. Asa está naturalmente alarmado; pero en su alarma no busca a Dios, busca a un humano, un aliado pagano.

Soborna al rey de Siria, con sus propios tesoros y los tesoros del templo, para romper una alianza existente con Baasa e invadir las provincias del noreste de Israel. Así se efectúa una desviación; porque Baasa es convocado de su plan de ofensiva por noticias de que toda la costa de Genesaret está siendo arrasada por el fuego y la espada. Asa mejora su oportunidad. Destruye la fortaleza en ascenso, Ramá, y aplica para el fortalecimiento de dos ciudades los materiales preparados por el enemigo.

Sí, ha repelido el peligro, pero ha incurrido en un peligro mayor. Ha hecho de Dios su enemigo, porque no ha confiado en Él como su amigo. Qué extraño, qué lamentable, que aquel que durante más de un cuarto de siglo había llevado a los hombres a Dios, finalmente se hubiera apartado de Él; que el que, por su vida y su reinado, había predicado a otros, ¡fuera él mismo un náufrago! ¿Y es realmente así? Hanani el profeta ha venido a protestar con él; y su reprimenda, sincera aunque severamente amable, seguramente lo conmoverá.

¡Pobre de mí! El corazón de Asa está endurecido. La voz de la honestidad le irrita con dureza; está enojado con el profeta; incluso lo encarcela. Y el historiador sagrado agrega: “Oprimió a algunos del pueblo al mismo tiempo”; puede ser porque le recordaron el juramento que habían hecho por mandato suyo, y en el que se había comprometido, de que Dios sería su Dios. Pasan algunos años más, de los que no leemos nada, pero de los que debemos temer mucho.

Asa está ahora tendido en su lecho de enfermo; una enfermedad persistente lo está consumiendo; al fin y al cabo, es muy grande. Dos o tres años permanece sumido en una profunda agonía, pero nunca piensa en Dios; él "no busca al Señor, sino a los médicos". ¿No se dice más de él que esto? ¿No le sobreviene el arrepentimiento por sus malas acciones? ¿No se le ocurre ningún recuerdo de su fe juvenil y de la forma en que fue recompensada? ¿No ilumina ninguna luz la cámara de la muerte? ¿Ningún miedo a lo que está más allá de la muerte lo horroriza? Hacía mucho que había dejado de vivir por la fe y no muere en la fe.

A las palabras, "no buscó al Señor, sino a los médicos", sigue el simple anuncio, "y Asa durmió con sus padres, y murió en el año cuarenta y uno de su reinado". Él murió. Murió y fue sepultado en su propio sepulcro, que había provisto para el cuerpo, por mucho que hubiera descuidado su alma. Fue enterrado con gran honor en la ciudad de David. Fue enterrado “con el lamento de un imperio.

Pero, ¿qué fue todo esto, a menos que tengamos razón para suponer que los ángeles recibieron su alma y la llevaron al seno de Abraham para permanecer allí hasta la resurrección? Pero, ¿cuáles fueron las causas de su caída? La Escritura guarda silencio sobre este punto; sin embargo, podemos descubrir dos o tres de ellos.

1. Fue probado, en primer lugar, con gran éxito. La gente tiende a pensar que el éxito no es una prueba. Están muy equivocados. Nada es más susceptible de producir confianza en uno mismo y descuido de Aquel que otorga a los sabios su sabiduría y a los fuertes su fuerza. A menos que un hombre se mire a sí mismo muy de cerca, el orgullo se insinuará incluso en medio de sus acciones de gracias; pensamientos complacientes de su propia previsión subyacen a su reconocimiento de la providencia de Dios; las convicciones de su propio bien merecido califican sus confesiones de pecado.

Los ídolos se habían inclinado ante la palabra de Asa. El libertinaje se había encogido avergonzado de su presencia. Los nombramientos del templo habían cobrado nuevo esplendor al abrir las puertas de su tesoro. El antiguo renombre de su pueblo había revivido bajo su dominio. Su política había ampliado las fronteras de su reino. Él había hablado, y las ciudades desmanteladas durante mucho tiempo habían recuperado su corona de torres. Había liderado sus ejércitos y los bárbaros habían huido antes que él.

Todo lo que había tomado en sus manos, el Señor lo había hecho prosperar. Al fin y al cabo, esto fue demasiado para él. Se detuvo en su sabiduría, que se convirtió en una locura, en su fuerza, y se convirtió en debilidad; en una palabra, se olvidó de Dios, quien, como lo había levantado, tenía poder para derribarlo.

2.Pero marque un segundo punto en el que Asa fue juzgado, y después de haber sido juzgado, se encontró que faltaba. Fue colocado en la peligrosa posición de tener que guiar e instruir a otros - para proveer su bienestar espiritual - para corregir cualquier tendencia que descubriese hacia el vicio o hacia la idolatría. Ahora, por poco que estemos acostumbrados a verlo, esta es una gran trampa para cualquiera. La madre, que enseña a rezar a su hijo; el padre, que vela por el progreso moral de su hijo; el amo, que es un censor estricto del comportamiento de sus sirvientes; el lector de las Escrituras, el visitante de distrito, el enfermero de los enfermos, el limosnero de los pobres; sí, incluso el ministro de Dios que ha de presentar profesionalmente a su pueblo los medios de la gracia y las esperanzas de gloria, el uso correcto de uno y el entretenimiento sobrio del otro; todas estas personas corren peligro de descuidarse; de colocarse, por así decirlo,ab extra, a los deberes que tienen que inculcar; de perder su interés en ellos como cosas en las que tienen una profunda preocupación personal.

Tales personas se ven tentadas entonces, en la contemplación de sus obras, a olvidarse de sí mismas, a abatir su autodisciplina y, cuando ha pasado la novedad de su empleo, a recurrir a otras cosas; puede ser, para terminar con languidez, disgusto o descuido, si no con total falta de fe y pecado. Gradualmente, de hecho, y muy lentamente, tal letargo puede deslizarse sobre el alma; tan gradualmente como los vapores del plato de frotamiento dominan los sentidos del durmiente, o como el frío mortal de la montaña se apodera del viajero cansado y lo adormece en un sueño del que no hay despertar, pero como estos, es es sutil, silencioso, fatal.

Solo caminar seguro es caminar seguro. Para estar seguros de que no debemos estar seguros, debemos tener cuidado; el cuidado es la garantía de la seguridad; la prudencia, cuya máxima es: "El que piensa estar firme, mire que no caiga"; cuidado, que, en palabras de nuestra Letanía, pide al Todopoderoso la liberación no solo en el "tiempo de la tribulación", sino en el "tiempo de las riquezas". ( JA Heasey, DC L ).

Información bibliográfica
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "1 Kings 15". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/commentaries/spa/tbi/1-kings-15.html. 1905-1909. Nueva York.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile