Lectionary Calendar
Wednesday, April 30th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Ezra 3:13

so that the people could not distinguish the sound of the shout of joy from the sound of the weeping of the people, because the people were shouting with a loud shout, and the sound was heard far away.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Jeshua;   Joy;   Priest;   Shouting;   Temple;   Worship;   Torrey's Topical Textbook - Temple, the Second;  
Dictionaries:
Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Nehemiah, Theology of;   Worship;   Fausset Bible Dictionary - Haggai;   Nehemiah;   Zerubbabel;   Holman Bible Dictionary - Ezra, Book of;   Temple of Jerusalem;   Zechariah, Book of;   Hastings' Dictionary of the Bible - Priests and Levites;   People's Dictionary of the Bible - Temple;  
Encyclopedias:
Condensed Biblical Cyclopedia - Babylonish Captivity, the;  

Bridgeway Bible Commentary


3:1-6:22 THE TEMPLE REBUILT

Work begins (3:1-13)

Non-Jewish people living in and around Jerusalem were not pleased at the return of the Jews to the area. The Jews were understandably afraid, and wanted to ensure God’s protection by carrying out their religious duties faithfully. The mid-year festival season was approaching (see Leviticus 23:23-43), so the Jews quickly built an altar on which to offer their sacrifices. This marked the recommencement of regular sacrifices and festivals according to the ancient Levitical law (3:1-6).

The Jews then turned their attention to the task of rebuilding the temple. They ordered timber from Lebanon, and took stones from the ruins of the old temple and recut them for the new building (7). By the beginning of the next year they were ready to start work. Under the supervision of the Levites the work went well, and the foundation was laid amid much rejoicing. Some older people, however, had a feeling of sadness when they recalled how the splendour of the former temple had been destroyed (8-13).


Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Ezra 3:13". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​ezra-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

CELEBRATING THE OCCASION

"And they sang one to another in praising and giving thanks unto Jehovah, saying, For he is good; for his lovingkindness endureth for ever toward Israel. And all the people shouted with a great shout, when they praised Jehovah, because the foundation of the house of Jehovah was laid. But many of the priests and Levites and heads of fathers' houses, the old men that had seen the first house, when the foundation of this house was laid before their eyes, wept with a loud voice; and many shouted aloud for joy: so that the people could not discern the noise of the shout of joy from the noise of the weeping of the people; for the people shouted with a loud shout, and the noise was heard afar off."

"They sang one to another" This means that the musical renditions were done antiphonally, from one choir answering another, or from a priestly soloist answered by the singers, or by some other antiphonal arrangement. "The Psalm they sang on that occasion was Psalms 136, which shows that they were thinking in terms of Jeremiah's great prophecy (Jeremiah 33:11)."Wycliffe Old Testament Commentary, p. 426. The overwhelming joy of the occasion came from the fact that nearly three quarters of a century of hopes and fears, sorrows and frustrations, had reached a happy climax; God had forgiven and restored his Chosen People to their homeland.

However, there were those whose weeping rivaled the shouts of joy! Why? The relative insignificance and poverty of that projected New Temple was in no way comparable to that magnificent and glorious Wonder of the World that was the Temple of Solomon. There is no wonder that the old men who could remember the former Temple in its glory could find only tears as they saw the projection of the structure that would take its place. And yet, the glory of the Second Temple would far surpass that of Solomon, because the Christ himself would appear in the Second!

"The people could not discern the noise of the shout of joy from the noise of the weeping" This does not mean that the shout of joy was drowned out by the weeping; but that those who heard could not discern between them.C. F. Keil, Keil and Delitzsch's Old Testament Commentaries, p. 56. "Among Eastern people expressions of sorrow are by loud wailing, the howl of which is sometimes not easily distinguished from joyful acclamations."Jamieson, Fausset, and Brown's Commentary, p. 290.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Ezra 3:13". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​ezra-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Smith's Bible Commentary

Chapter 3

And when the seventh month was come, the children of Israel were in the cities, the people gathered themselves together as one man to Jerusalem. Then stood up Jeshua the son of Jozadak, and his brothers the priests, and Zerubbabel the son of Shealtiel, and his brethren, and they built the altar of God of Israel, to offer burnt offerings thereon, as it is written in the law of Moses the man of God. And they set the altar upon its bases; for fear was upon them because of the people of those countries: and they offered burnt offerings thereon unto the LORD, even burnt offerings morning and evening ( Ezra 3:1-3 ).

Now Zerubbabel was more or less the political leader of the people who returned. Zerubbabel was a grandson to the one king of Israel, Jehoiachin. And so, had they followed the monarchy, he would have been the king, but he didn't assume the position of a monarch. But he was the leader of the people in a political sense; whereas Jeshua the priest was the leader of the people in a spiritual sense. Jeshua was the priest leading them in spiritual things; Zerubbabel became more or less a governor over this remnant of people that returned. However, he was of the royal line of David and could have assumed the position of the king. However, the monarchy had ended and is not to be picked up again until Jesus Christ comes. And He will sit upon the throne of David and God's promise to David that there shall not cease one from his family sitting upon the throne forever will be fulfilled when Jesus comes again and establishes God's eternal kingdom upon the earth.

And so, if you will at this point next week read the book of Zechariah, you will find where Zerubbabel and Jeshua fit into the picture. They were the instruments that God used in bringing the people back and in encouraging the people. These two men were vital instruments of God. And you'll find more record concerning them there in the prophecies of Zechariah. And also at this particular period of the building of the temple, you'll find Haggai has a lot to say about this. So this week as extra-curricular reading, you might want to go to Haggai and Zechariah, because it fits right into this general period.

So they gather together and they started offering sacrifices to the Lord, even before the temple was rebuilt. They cleared off the area of the altar. They began to offer the morning and evening sacrifices, because actually there was a lot of hostility from the people around about them. And they were living in real fear. So they were really seeking God's protection and started offering sacrifices both morning and evening.

Now they kept the feast of the tabernacles ( Ezra 3:4 ),

Which, of course, is in October. They were there, it said, in the ninth month they came back, so they started keeping again the feast of the tabernacles the tenth month.

They offered the daily burnt offerings, according to the number that was required ( Ezra 3:4 );

And so forth. And the special offerings of the feasts and all.

and every one that willingly offered a freewill offering unto the Lord ( Ezra 3:5 ).

It is interesting how that all the time the mention of giving to God is always mentioned in a free will, willingly. Pressure is never right when it comes to giving to God. You should never give out of constraint. Paul said, "but as every man hath purposed in his own heart, so let him give" ( 2 Corinthians 9:7 ). And so it is a shame that the church has adopted pressure tactics in trying to get pledges out of people or get offerings out of people or get support for God's work. And there are various types of pressure tactics that are used. There's a lot of weeping and wailing, which is a pressure tactic to get your sympathy so that you'll send your money in. And there's a lot of exuberance and hilarity and all and push, push, push.

But it should never be, because so often if I give, actually if I give in order that I might be seen of men to give, if I'm giving in a public service because everyone who is going to give so much is going to stand up, you know, and then you get your public recognition, then after I give it, I feel bad. "Oh my, really didn't want to give that much and I can't afford that and all." And you begin to feel bad, and then you begin to resent what you gave to God. That's terrible. God doesn't want anybody griping over what they've given to Him. And thus, your giving should always be willingly, a freewill offering unto the Lord. And that should, that's really the whole rule of giving to God. Freely, of your own heart. Not by pressure, not by constraint, not by someone begging or pushing. But you are just determining in your heart, "I want to give this to God," and then doing it without any fanfare or anything else. Just, "Hey, Lord, I love You and I want to just give this to You, Lord. I just thank You for the opportunity of giving." And give freely unto God. And always through the Old Testament this is emphasized. And of course, the New Testament has declared not by constraint, not by force, but willingly, let everybody lay aside that which he has purposed in his own heart.

So the people gave in order that they might start building the temple.

And they gave money to the masons, the carpenters ( Ezra 3:7 );

And they hired actually men to go up to Tyre and Zidon and to bring down some of the cedar timbers in order that they might start rebuilding, even as Solomon had brought the timbers from Tyre and Zidon for the building of the first temple, down to Joppa. So now they are bringing more of those timbers out of the area of Lebanon to build, to rebuild the temple.

In the second year of their coming to the house of God at Jerusalem, in the second month, Zerubbabel, and Jeshua, and the remnant of their brethren the priests, and all they that were come out of the captivity unto Jerusalem; and appointed the Levites, from twenty years old and upward, to set forward the work of the house of the LORD. Then stood Jeshua with his sons and his brothers, and they set forward the workmen in the house of God. And when the builders laid the foundation of the temple of the LORD, they set priests in their apparel with trumpets, and the Levites and the sons of Asaph with their cymbals, to praise the LORD, after the ordinance of David the king of Israel. And they sang together by course in praising and in giving thanks unto the LORD; because he is good, for his mercy endureth for ever toward Israel. And all the people shouted with a great shout, when they praised the LORD, because the foundation of the house of the LORD was laid ( Ezra 3:8-11 ).

And so you can get a mental picture of this scene. They came back to Jerusalem which had been lying there desolate for seventy years. So the, just have become overgrown. Some of the men that came back actually had seen Jerusalem before its destruction. They had seen the original temple. Some of the very old men. But most of them had never seen Jerusalem before. Only they came back to a city of rubble. The older men no doubt directed them to the place where Solomon's temple have been built. They cleared away the rubble and they laid the foundation stones once more. And they were so thrilled that the foundation stones were laid that they had a big ceremony offering offerings unto God, the priest blowing on their trumpets, others sounding with their cymbals. And there were two hundred singers. And so they had, no doubt, several choirs. And one was singing and then another praises unto the Lord as they were praising God and as the choirs were singing, the people were there worshipping God and just so thankful that a center of worship was being created once again where they could gather before God and offer their offering unto Him.

But as they were singing and praising the Lord, some of these old men who remembered the glory of Solomon's temple, the beauty and the glory of that temple, when they saw the foundations and they realized, "Hey, you know, we're putting this thing together nickel and dime, and that one of Solomon's was so glorious," these old men began to weep. The younger fellows were all excited. We're going to have a temple again. But the older fellows, remembering the glory that was past, the glory that was lost, they wept. And so you have half of them, or not half, you have a bunch of them weeping, some of them yelling, and you couldn't tell the difference in the noise whether or not they were weeping or praising, and all as the noise mingled together. But they made such a racket that it was heard afar off. "





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Ezra 3:13". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-3.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

The completion of the temple foundation 3:10-13

The people celebrated God’s faithfulness when they had completed phase one of the temple reconstruction: its foundation.

"Principles of praise to be gleaned from these verses include the following: (1) Praise is the act of publicly exalting God’s person and work. (2) Praise can be enhanced through the use of music and songs. (3) Praise is a participating activity, not a spectator sport; it is worship people join in, not a program people watch. Praise involves God’s people in singing and playing, boasting and testifying to the greatness and goodness of the Lord!" [Note: Laney, pp. 32-33.]

Compared with the "first temple" (Ezra 3:12), this second temple was much less impressive. The term "second temple," as biblical scholars commonly use it today, refers to both this restoration temple and the Herodian temple that followed it. The second temple underwent changes occasionally, the major changes taking place as a result of Herod’s renovations. These improvements were still in progress in our Lord’s day (John 2:20). This second temple stood from 515 B.C. (Ezra 6:15) until the Romans destroyed it in A.D. 70. [Note: See Lester L. Grabbe, "The Jewish Theocracy from Cyrus to Titus: A Programmatic Essay," Journal for the Study of the Old Testament 37 (February 1987):117-24, for an introduction to the study of the second temple. Anthony J. Tomasino, Judaism Before Jesus, is a good, longer history (345 pages) of the second temple period.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Ezra 3:13". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​ezra-3.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

So that the people could not discern the noise of the shout of joy from the noise of the weeping of the people,.... That is, not clearly and distinctly, they were so mixed and confounded together, and made such a jarring and discord:

for the people shouted with a loud shout, and the noise was heard afar off; the shouting being of young people, whose voice was strongest, and they the most numerous, the noise of shouting prevailed over the noise of weeping; and it was heard further, and at a distance appeared more distinctly to be the noise of shouting, that of weeping not reaching so far; though Jarchi is of opinion that the noise of weeping was heard further than the noise of shouting, which is not likely.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Ezra 3:13". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-3.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

The Foundation of the Temple Laid. B. C. 535.

      8 Now in the second year of their coming unto the house of God at Jerusalem, in the second month, began Zerubbabel the son of Shealtiel, and Jeshua the son of Jozadak, and the remnant of their brethren the priests and the Levites, and all they that were come out of the captivity unto Jerusalem; and appointed the Levites, from twenty years old and upward, to set forward the work of the house of the LORD.   9 Then stood Jeshua with his sons and his brethren, Kadmiel and his sons, the sons of Judah, together, to set forward the workmen in the house of God: the sons of Henadad, with their sons and their brethren the Levites.   10 And when the builders laid the foundation of the temple of the LORD, they set the priests in their apparel with trumpets, and the Levites the sons of Asaph with cymbals, to praise the LORD, after the ordinance of David king of Israel.   11 And they sang together by course in praising and giving thanks unto the LORD; because he is good, for his mercy endureth for ever toward Israel. And all the people shouted with a great shout, when they praised the LORD, because the foundation of the house of the LORD was laid.   12 But many of the priests and Levites and chief of the fathers, who were ancient men, that had seen the first house, when the foundation of this house was laid before their eyes, wept with a loud voice; and many shouted aloud for joy:   13 So that the people could not discern the noise of the shout of joy from the noise of the weeping of the people: for the people shouted with a loud shout, and the noise was heard afar off.

      There was no dispute among the returned Jews whether they should build the temple or no; that was immediately resolved on, and that it should be done with all speed; what comfort could they take in their own land if they had not that token of God's presence with them and the record of his name among them? We have here therefore an account of the beginning of that good work. Observe,

      I. When it was begun-in the second month of the second year, as soon as ever the season of the year would permit (Ezra 3:8; Ezra 3:8), and when they had ended the solemnities of the passover. They took little more than half a year for making preparation of the ground and materials; so much were their hearts upon it. Note, When any good work is to be done it will be our wisdom to set about it quickly, and not to lose time, yea, though we foresee difficulty and opposition in it. Thus we engage ourselves to it, and engage God for us. Well begun (we say) is half ended.

      II. Who began it--Zerubbabel, and Jeshua, and their brethren. Then the work of God is likely to go on well when magistrates, ministers, and people, are hearty for it, and agree in their places to promote it. It was God that gave them one heart for this service, and it boded well.

      III. Who were employed to further it. They appointed the Levites to set forward the work (Ezra 3:8; Ezra 3:8), and they did it by setting forward the workmen (Ezra 3:9; Ezra 3:9), and strengthening their hands with good and comfortable words. Note, Those that do not work themselves may yet do good service by quickening and encouraging those that do work.

      IV. How God was praised at the laying of the foundation of the temple (Ezra 3:10; Ezra 3:11); the priests with the trumpets appointed by Moses, and the Levites with the cymbals appointed by David, made up a concert of music, not to please the ear, but to assist the singing of that everlasting hymn which will never be out of date, and to which our tongues should never be out of tune, God is good, and his mercy endureth for ever, the burden of Psalms 136:1-26 Let all the streams of mercy be traced up to the fountain. Whatever our condition is, how many soever our griefs and fears, let it be owned that God is good; and, whatever fails, that his mercy fails not. Let this be sung with application, as here; not only his mercy endures for ever, but it endures for ever towards Israel, Israel when captives in a strange land and strangers in their own land. However it be, yet God is good to Israel (Psalms 73:1), good to us. Let the reviving of the church's interests, when they seemed dead, be ascribed to the continuance of God's mercy for ever, for therefore the church continues.

      V. How the people were affected. A remarkable mixture of various affections there was upon this occasion. Different sentiments there were among the people of God, and each expressed himself according to his sentiments, and yet there was no disagreement among them, their minds were not alienated from each other nor the common concern retarded by it. 1. Those that only knew the misery of having no temple at all praised the Lord with shouts of joy when they saw but the foundation of one laid, Ezra 3:11; Ezra 3:11. To them even this foundation seemed great, and was as life from the dead; to their hungry souls even this was sweet. They shouted, so that the noise was heard afar off. Note, We ought to be thankful for the beginnings of mercy, though we have not yet come to the perfection of it; and the foundations of a temple, after long desolations, cannot but be fountains of joy to every faithful Israelite. 2. Those that remembered the glory of the first temple which Solomon built, and considered how far this was likely to be inferior to that, perhaps in dimensions, certainly in magnificence and sumptuousness, wept with a loud voice,Ezra 3:12; Ezra 3:12. If we date the captivity with the first, from the fourth of Jehoiakim, it was about fifty-two years since the temple was burnt; if from Jeconiah's captivity, it was but fifty-nine. So that many now alive might remember it standing; and a great mercy it was to the captives that they had the lives of so many of their priests and Levites lengthened out, who could tell them what they themselves remembered of the glory of Jerusalem, to quicken them in their return. These lamented the disproportion between this temple and the former. And, (1.) There was some reason for it; and if they turned their tears into the right channel, and bewailed the sin that was the cause of this melancholy change, they did well. Sin sullies the glory of any church or people, and, when they find themselves diminished and brought low, that must bear the blame. (2.) Yet it was their infirmity to mingle those tears with the common joys and so to cast a damp upon them. They despised the day of small things, and were unthankful for the good they enjoyed, because it was not so much as their ancestors had, though it was much more than they deserved. In the harmony of public joys, let not us be jarring strings. It was an aggravation of the discouragement they hereby gave to the people that they were priests and Levites, who should have known and taught others how to be duly affected under various providences, and not to let the remembrance of former afflictions drown the sense of present mercies. This mixture of sorrow and joy here is a representation of this world. Some are bathing in rivers of joy, while others are drowned in floods of tears. In heaven all are singing, and none sighing; in hell all are weeping and wailing, and none rejoicing; but here on earth we can scarcely discern the shouts of joy from the noise of the weeping. Let us learn to rejoice with those that do rejoice and weep with those that weep, and ourselves to rejoice as though we rejoiced not, and weep as though we wept not.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Ezra 3:13". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-3.html. 1706.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA MISERICORDIA PERMANENTE

'Alabando y dando gracias al Señor; porque él es bueno, porque su misericordia es eterna para con Israel ', etc.

Esdras 3:11

Note cuatro marcas o características en el libro de Esdras.

I. El pueblo fiel de Dios puso el altar sobre sus bases. —Aún no se habían echado los cimientos del templo; las paredes estaban todas derribadas; las casas en confusión: esa era la condición de Jerusalén. Allí estaba el altar solitario, allí los israelitas ofrecían el sacrificio diario; y así, a su regreso, comenzaron a edificar la Iglesia de Dios.

II. Habiendo asegurado el altar y el sacrificio diario, se propusieron construir el Templo, pero no sin una gran oposición, no sin una gran tergiversación en cuanto a cuáles eran sus intenciones. —Durante veinte años trabajaron, a veces se detuvieron, a veces regresaron, pero al final se cumplió y terminó, y los profetas que los habían animado, Zacarías y Hageo, sabían que, aunque el templo parecía menos glorioso por fuera que el templo de Salomón, Realmente estaba ante los ojos de Dios ser marcado con una gloria más preciosa, porque Aquel que es la gloria de todos los templos vendría a morar en él.

III. Aunque se restauró un altar y se construyó un templo, Esdras se sintió miserable porque los israelitas no eran puros de corazón. —Le dijo a la gente que debían cortar sus falsas alianzas si querían tener a Dios por Amigo. La tercera marca es la gran reforma moral que llevó a cabo Esdras.

IV. Unos trece años después, encontramos a Esdras entrando en otro trabajo: el de enseñar a la gente. —Lo encontramos con la Ley, en un púlpito de madera con otros, exponiendo y leyendo y dando el sentido. Fue una gran instrucción doctrinal para la gente la que dio.

—Obispo Edward King.

Ilustración

Durante todos esos setenta años de cautiverio en Babilonia, no fue tan fácil darse cuenta de la bondad amorosa y la misericordia duradera del Señor para con Su pueblo como ahora que el cautiverio había terminado, y el pueblo del Señor podría regresar a sus hogares y reconstruir su tierra desolada. Pero la bondad y la misericordia del Señor eran tan grandes y seguras en aquellos días como en estos. ¿Cómo podrían cantar la canción del Señor en tierra extraña? ¿Cómo podría alguien regocijarse en el dolor y en la prueba? S t.

Pablo y San Silas encontraron una manera de cantar mientras estaban en cautiverio; y los que tienen el espíritu y la fe de estos discípulos podrían cantar en Babilonia como en Jerusalén, cuando Dios les haya echado su suerte allí ”.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Ezra 3:13". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​ezra-3.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Y cuando llegó el mes séptimo, estando los hijos de Israel en las ciudades, el pueblo se reunió como un solo hombre en Jerusalén. Entonces se levantaron Jesúa hijo de Josadac, y sus hermanos los sacerdotes, y Zorobabel hijo de Salatiel, y sus hermanos, y edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos, como está escrito en la ley de Moisés el hombre de Dios.

Y pusieron el altar sobre sus bases; porque había temor sobre ellos a causa de la gente de aquellos países; y ofrecían sobre ellos holocaustos a Jehová, holocaustos por la mañana y por la tarde ( Esdras 3:1-3 ).

Ahora Zorobabel era más o menos el líder político de las personas que regresaron. Zorobabel era nieto del único rey de Israel, Joaquín. Y así, si hubieran seguido la monarquía, él habría sido el rey, pero no asumió la posición de un monarca. Pero él era el líder del pueblo en un sentido político; mientras que Jeshua el sacerdote era el líder del pueblo en un sentido espiritual. Jeshua era el sacerdote que los guiaba en las cosas espirituales; Zorobabel se convirtió más o menos en un gobernador sobre este remanente de personas que regresaron.

Sin embargo, él era de la línea real de David y podría haber asumido la posición de rey. Sin embargo, la monarquía había terminado y no se reanudará hasta que venga Jesucristo. Y Él se sentará en el trono de David y la promesa de Dios a David de que nadie de su familia dejará de sentarse en el trono para siempre se cumplirá cuando Jesús regrese y establezca el reino eterno de Dios sobre la tierra.


Y así, si en este punto la próxima semana leen el libro de Zacarías, encontrarán dónde encajan Zorobabel y Jesúa en el cuadro. Eran los instrumentos que Dios usó para traer de vuelta al pueblo y animarlo. Estos dos hombres eran instrumentos vitales de Dios. Y encontrará más registro sobre ellos allí en las profecías de Zacarías. Y también en este período particular de la construcción del templo, encontrarás que Hageo tiene mucho que decir al respecto.

Así que esta semana, como lectura extracurricular, es posible que desee ir a Hageo y Zacarías, porque encaja perfectamente en este período general.
Así que se reunieron y comenzaron a ofrecer sacrificios al Señor, incluso antes de que se reconstruyera el templo. Despejaron el área del altar. Comenzaron a ofrecer los sacrificios de la mañana y de la tarde, porque en realidad había mucha hostilidad por parte de la gente que los rodeaba. Y vivían con verdadero miedo. Así que en realidad buscaban la protección de Dios y comenzaron a ofrecer sacrificios tanto por la mañana como por la noche.

Ahora guardaban la fiesta de los tabernáculos ( Esdras 3:4 ),

Que, por supuesto, es en octubre. Estaban allí, decía, en el noveno mes regresaron, así que comenzaron a guardar nuevamente la fiesta de los tabernáculos en el décimo mes.

Ofrecieron los holocaustos diarios, según el número que se requería ( Esdras 3:4 );

Etcétera. Y las ofrendas especiales de las fiestas y todo.

y todos los que voluntariamente ofrecieron una ofrenda voluntaria al Señor ( Esdras 3:5 ).

Es interesante cómo todo el tiempo la mención de dar a Dios siempre se menciona en un libre albedrío, de buena gana. La presión nunca es correcta cuando se trata de dar a Dios. Nunca debes dar por restricción. Pablo dijo: “sino que cada uno dé según lo que propuso en su propio corazón, así dé” ( 2 Corintios 9:7 ). Entonces, es una vergüenza que la iglesia haya adoptado tácticas de presión al tratar de obtener promesas de la gente o conseguir ofrendas de la gente o conseguir apoyo para la obra de Dios.

Y hay varios tipos de tácticas de presión que se utilizan. Hay mucho llanto y lamento, que es una táctica de presión para obtener su simpatía para que envíe su dinero. Y hay mucha exuberancia e hilaridad y todo y empujar, empujar, empujar.

Pero nunca debería serlo, porque muy a menudo si doy, en realidad si doy para que los hombres me vean como si doy, si doy en un servicio público porque todos los que van a dar tanto van a levántate, ya sabes, y luego obtienes tu reconocimiento público, luego, después de que te lo doy, me siento mal. "Oh, realmente no quería dar tanto y no puedo pagar eso y todo". Y empiezas a sentirte mal, y luego empiezas a resentir lo que le diste a Dios.

Eso es terrible. Dios no quiere que nadie se queje por lo que le han dado. Y por lo tanto, su ofrenda debe ser siempre voluntaria, una ofrenda voluntaria al Señor. Y eso debería, esa es realmente toda la regla de dar a Dios. Libremente, de tu propio corazón. No por presión, no por constricción, no por alguien rogando o empujando. Pero solo estás determinando en tu corazón, "Quiero darle esto a Dios", y luego haciéndolo sin fanfarria ni nada más.

Simplemente, "Oye, Señor, te amo y solo quiero darte esto, Señor. Solo te agradezco por la oportunidad de dar". Y dar libremente a Dios. Y siempre a través del Antiguo Testamento se enfatiza esto. Y por supuesto, el Nuevo Testamento ha declarado no por fuerza, no por fuerza, sino voluntariamente, que cada uno deje a un lado lo que se ha propuesto en su propio corazón.
Así que el pueblo dio para que pudieran empezar a construir el templo.

Y dieron dinero a los albañiles, a los carpinteros ( Esdras 3:7 );

Y contrataron hombres para que subieran a Tiro y Sidón y derribaran algunas de las vigas de cedro para poder comenzar a reconstruir, así como Salomón había traído las vigas de Tiro y Sidón para la construcción del primer templo, hasta Jope. Así que ahora están sacando más de esas maderas del área del Líbano para construir, para reconstruir el templo.

En el año segundo de su venida a la casa de Dios en Jerusalén, en el mes segundo, Zorobabel y Jesúa, y el resto de sus hermanos los sacerdotes, y todos los que habían venido de la cautividad a Jerusalén; y puso a los levitas de veinte años arriba para que llevaran adelante la obra de la casa de Jehová. Entonces se paró Jesúa con sus hijos y sus hermanos, y pusieron al frente a los obreros en la casa de Dios.

Y cuando los constructores pusieron los cimientos del templo de Jehová, pusieron sacerdotes en sus vestidos con trompetas, y los levitas y los hijos de Asaf con sus címbalos, para alabar a Jehová, según la ordenanza de David rey de Israel. Y cantaban juntos por turno alabando y dando gracias al SEÑOR; porque es bueno, porque para siempre es su misericordia para con Israel. Y todo el pueblo gritaba con gran júbilo, alabando a Jehová, porque los cimientos de la casa de Jehová estaban echados ( Esdras 3:8-11 ).

Y así puedes hacerte una imagen mental de esta escena. Regresaron a Jerusalén, que había estado allí desolada durante setenta años. Entonces, simplemente se han vuelto demasiado grandes. Algunos de los hombres que regresaron habían visto Jerusalén antes de su destrucción. Habían visto el templo original. Algunos de los hombres muy viejos. Pero la mayoría de ellos nunca antes habían visto Jerusalén. Sólo ellos regresaron a una ciudad de escombros.

Los hombres mayores sin duda los dirigieron al lugar donde se había construido el templo de Salomón. Quitaron los escombros y colocaron las piedras de los cimientos una vez más. Y estaban tan emocionados de que se colocaron las piedras fundamentales que tuvieron una gran ceremonia ofreciendo ofrendas a Dios, el sacerdote tocando sus trompetas, otros tocando sus címbalos. Y había doscientos cantores. Y así tenían, sin duda, varios coros.

Y uno cantaba y luego otro alababa al Señor mientras alababan a Dios y mientras los coros cantaban, la gente estaba allí adorando a Dios y tan agradecida de que se estaba creando un centro de adoración una vez más donde podían reunirse ante Dios y le ofrecen su ofrenda.
Pero mientras cantaban y alababan al Señor, algunos de estos ancianos que recordaban la gloria del templo de Salomón, la belleza y la gloria de ese templo, cuando vieron los cimientos y se dieron cuenta: "Oye, sabes, estamos juntando esta cosa de cinco centavos y diez centavos, y aquella de Salomón era tan gloriosa", estos ancianos comenzaron a llorar.

Los más jóvenes estaban todos emocionados. Vamos a tener un templo otra vez. Pero los mayores, recordando la gloria pasada, la gloria perdida, lloraron. Y entonces tienes la mitad de ellos, o no la mitad, tienes un montón de ellos llorando, algunos de ellos gritando, y no podrías notar la diferencia en el ruido si estaban llorando o alabando o no, y todo como el ruido mezclados juntos. Pero hicieron tal alboroto que se escuchó de lejos. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario Bíblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​ezra-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La refundación del templo

1. El séptimo mes] es decir, de septiembre a octubre. de (probablemente) 537 a. C.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​ezra-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el mes séptimo [1], los hijos de Israel se juntan en Jerusalén, subiendo cada uno del lugar donde habita. Lo primero que hacen allí, bajo la dirección de Josué y Zorobabel, es construir el altar, ponerse bajo las alas del Dios de Israel, el único Auxiliador y el único Protector de Su pueblo; porque el temor estaba sobre ellos a causa de la gente de esos países.

Su refugio está en Dios. ¡Hermoso testimonio de fe! precioso efecto del estado de prueba y humillación en que se encontraban! Rodeada de enemigos, la ciudad sin murallas está protegida por el altar de su Dios erigido por la fe del pueblo de Dios; y está en mayor seguridad que cuando tenía sus reyes y sus murallas. La fe, estricta en el seguimiento de la palabra, confía en la bondad de su Dios. Esta exactitud en seguir la palabra caracterizó a los judíos, en este tiempo en varios aspectos.

Lo hemos visto, Esdras 2:59-63 , donde algunos no pudieron mostrar su genealogía; lo encontramos de nuevo aquí, Esdras 3:2 ; y nuevamente en el versículo 4 ( Esdras 3:4 ), con motivo de la fiesta de los tabernáculos.

Costumbres, tradiciones, todo se perdió. Tuvieron mucho cuidado de no seguir los caminos de Babilonia. ¿Qué les quedaba sino la palabra? Una condición como esta le dio todo su poder. Todo esto tiene lugar antes de que se construya la casa. Era la fe buscando la voluntad de Dios, aunque lejos de haber puesto todo en orden. No encontramos, pues, ningún intento de prescindir de Dios de aquellas cosas que requerían un discernimiento que no poseían.

Pero con fe conmovedora estos judíos ejercen piedad hacia Dios, adoran a Dios y, como podemos decir, lo ponen en medio de ellos, rindiéndole lo que el deber requería. Reconocieron a Dios por la fe; pero hasta que el Urim y Tumim estuvieran allí, no colocaron a nadie, de parte de Dios, con el objeto de darle alguna competencia para actuar por Él, en una posición que requiriera el ejercicio de la autoridad de Dios.

Habiendo reunido por fin los materiales que el rey de Persia les había concedido, los judíos comienzan a construir el templo ya poner los cimientos. La alegría de la gente, en general, fue grande. Esto era natural y correcto. Ellos alaban a Jehová de acuerdo con la ordenanza de David, y cantan, (¡cuán bien les conviene hacerlo ahora!) "Su misericordia es para siempre". No obstante, los ancianos lloraron, porque habían visto la casa anterior, construida según la dirección inspirada de Dios.

¡Pobre de mí! entendemos esto. El que ahora piensa en lo que fue la asamblea [2] de Dios al principio, comprenderá las lágrimas de estos ancianos. Esto convenía a la cercanía a Dios. Más allá, era justo que se oyera la alegría, o por lo menos el grito confuso, que sólo proclamaba el acontecimiento público; porque, en verdad, Dios se había interpuesto en favor de su pueblo. El gozo estaba en Su presencia y era aceptable. Las lágrimas confesaron la verdad y testificaron un sentido justo de lo que Dios había sido para su pueblo, y de la bendición que una vez habían disfrutado bajo su mano.

Lágrimas reconocidas, ¡ay! lo que el pueblo de Dios había sido para Dios; y estas lágrimas le fueron aceptables. El llanto no se podía distinguir del grito de alegría; este fue un resultado verdadero, natural y triste, pero digno en la presencia de Dios. Porque se regocija en la alegría de su pueblo, y entiende sus lágrimas. Era, de hecho, una expresión fiel del estado de cosas.

Nota 1

Este fue el mes en que tuvo lugar el sonido de las trompetas, una figura de la restauración de Israel en los últimos días.

Nota 2

Ver Hechos 2 y 4.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​ezra-3.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

El ruido se escuchó a lo lejos. - La gente también se mezcló en el llanto, que fue con gritos agudos. El regocijo y la tristeza se mezclaron, y el sonido común se escuchó desde lejos. Todo aquí tiene el sello de la verdad.

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​ezra-3.html. 1905.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

la fundación del templo colocado

Esdras 3:8

La colocación de cimientos no siempre es un trabajo agradable. Significa trabajar bajo tierra, en las trincheras, inadvertido y desconocido, y a los que comienzan a menudo no se les permite terminar. Pero en medio de todo, la juglar Hope trajo su arpa y cantó sus dulces melodías de aliento. A pesar de la escasez y la pobreza de los constructores, la voz de la Inspiración les había asegurado que la gloria de la última casa superaría a la de la primera.

Así que, contando con fe, en la segura anticipación de que Dios guardaría su palabra, los constructores rodearon sus cimientos con sus cánticos. Pero el mismo hecho provocó lágrimas y gritos. Los ancianos miraron hacia atrás, y al contrastar la condición empobrecida y disminuida de su pueblo con las multitudes opulentas que habían atestado los atrios del Templo de Salomón, no pudieron contener sus lágrimas.

Los jóvenes, la nueva generación, no tenían la misma retrospectiva ni los mismos ideales y, llenos de esperanza de lo que iba a ser, no pudieron contener sus gritos, que se escuchaban de lejos. "Lo hemos sido", dijeron los barbas grises, "y los buenos tiempos fueron mejores que estos". "Lo seremos ", dijeron los jóvenes, "¡y haremos que los días venideros sean mejores que los que han sido desde el principio del mundo!"

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​ezra-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

CAPÍTULO 3

1. El altar levantado ( Esdras 3:1 )

2. Celebración de la fiesta de los tabernáculos ( Esdras 3:4 )

3. Los sacrificios traídos ( Esdras 3:5 )

4. Se ponen los cimientos del templo ( Esdras 3:8 )

Esdras 3:1 . No se indica cuánto duró el viaje. El capítulo anterior en su cierre declara que todos habitaban en sus ciudades - "y todo Israel en sus ciudades". Habiendo llegado el significativo séptimo mes (Tishri) con su santa convocación (fiesta de trompetas, día de expiación y fiesta de tabernáculos), el remanente se reunió “como un solo hombre en Jerusalén.

”Era el momento de tal reunión general, porque la fiesta de las trompetas es típica de la restauración de Israel, restauración que no se cumplió con el regreso de este remanente; sólo presagiando eso. Esta reunión “como un solo hombre en Jerusalén” nos recuerda aquella otra reunión en Jerusalén siglos después “cuando estaban todos unánimes” ( Hechos 2:1 ) y el Espíritu Santo descendió del cielo y todos fueron bautizados en un solo cuerpo, la Iglesia.

Hay un solo cuerpo, y todos los verdaderos creyentes son introducidos en ese cuerpo por el mismo Espíritu. Esta unidad se manifestó al principio de la iglesia en la tierra ( Hechos 2:41 ; Hechos 4:23 ; Hechos 4:32 ).

Si bien se pierde su expresión externa, aún se puede mantener la unidad del Espíritu en el vínculo de la paz. (El sectarismo es una negación de esa unidad). Siempre que se le permite al Espíritu de Dios manifestar su poder sin obstáculos entre el pueblo de Dios, el resultado es siempre unirlos. El Espíritu de Dios nunca divide, sino que une.

Entonces el sumo sacerdote Jesúa con sus hermanos sacerdotes, también Zorobabel y sus hermanos, edificaron el altar del Dios de Israel, para poder llevar los holocaustos como manda la ley. La obediencia a la Palabra de Dios fue su primera preocupación. El miedo también se apoderó de ellos debido a la gente de esos países, por lo que sintieron la necesidad de protección. Sabían que Jehová es el escudo y el refugio de su pueblo confiado.

Primero fueron obedientes a Su Palabra al instalar el altar para adorar y acercarse a Dios de la manera señalada, y luego confiaron en Él que los mantendría en medio de sus enemigos. El altar y los holocaustos de la mañana y de la tarde son típicos de Cristo, que es el altar y el holocausto. Siempre que el Espíritu de Dios envíe un verdadero recobro y avivamiento, hará que el Señor Jesucristo y su bendita obra terminada sean lo primero. Él guía a Su pueblo junto, y luego en verdadera adoración alrededor de la Persona del Señor. Esta adoración se centra para la verdadera Iglesia en la Cena del Señor, esa preciosa fiesta del recuerdo.

Esdras 3:4 . Luego guardaron la fiesta de los tabernáculos, como está escrito ( Levítico 23:33 ). Manifestaron un santo celo al rendir una completa obediencia a la ley de sus padres. La fiesta de los tabernáculos tipifica la consumación cuando ha llegado el reino y la cosecha completa.

Otro remanente de Israel regresará en el futuro, bajo diferentes circunstancias, y luego, cuando el Mesías, el Rey, esté en medio de Su pueblo, la fiesta encontrará su cumplimiento. Aprendemos de esto cuán exactos debían ser los exiliados que regresaban en obediencia a la Palabra de Dios. Sin tener una casa en la que adorar, desprovistos de casi todo, trataron seriamente de agradar a Dios dejando los caminos de Babilonia y sometiéndose a la Palabra de Dios. Esta es otra marca del poder y la energía del Espíritu de Dios en Su obra de gracia o recuperación; Regresa a la Palabra de Dios y da poder para caminar en obediencia.

Esdras 3:5 . Fue un regreso completo a la ley de Dios. Se ofrecían holocaustos continuos, se guardaban lunas nuevas y las fiestas fijas de Jehová. Entonces también se manifestó el espíritu de sacrificio: ofrecieron una ofrenda voluntaria al SEÑOR. Y aunque aún no se habían echado los cimientos del templo, dieron dinero a los albañiles y carpinteros en previsión de que se echaran los cimientos y la edificación del templo. Se les dio carne, bebida y aceite a los de Sidón y Tiro, para que trajeran cedros del Líbano al mar de Jope. El rey Ciro había dado permiso para hacer esto.

Esdras 3:8 . No dudamos que su fe también fue probada al principio, durante nueve meses antes de que comenzara la obra. Fue en el segundo mes del segundo año después de su llegada a Jerusalén, cuando los levitas de veinte años en adelante fueron nombrados por Zorobabel y Jesúa “para adelantar la obra de la casa del SEÑOR.

”Los líderes fueron los principales en el trabajo y asociaron a la gente con ellos mismos en la bendita empresa. Eran “obreros juntos” ( 1 Corintios 3:9 ). Se apoderaron del trabajo en serio. El orden en este capítulo es la construcción del altar-adoración; obediencia a la Palabra de Dios, y luego servicio unido y de toda alma al Señor.

Este es el orden todavía para el pueblo de Dios. Y en esa obra no se ignoró el orden de Dios sino que se siguió concienzudamente, porque los levitas se mencionan primero ( Números 4 ; 1 Crónicas 23:24 ). En todas las cosas se adhirieron estrictamente a la Palabra de Dios.

Y cuando la obra se inició realmente, se apoderó de ellos un santo entusiasmo, y todo el pueblo alabó al SEÑOR con gran júbilo. Fue una gran celebración, encabezada por los sacerdotes vestidos con sus ropas, con trompetas. Luego vinieron los hijos de Asaf con címbalos. Su alabanza fue según la ordenanza de David, Rey de Israel. Cantaron juntos por cursos de alabanza y acción de gracias al SEÑOR “porque él es bueno, porque su misericordia es para siempre para con Israel.

Entonces toda la gente gritó con un gran grito. El Espíritu de alabanza se apoderó de sus corazones. Celebraron la bondad y la misericordia de Jehová para con Su pueblo, que es infinito. Pero también hubo lágrimas. Los ancianos, sacerdotes y levitas, y otros que aún recordaban el templo salomónico en su gran belleza, lloraron a gran voz; mientras que otros gritaban de alegría. La voz del grito y del llanto estaba tan mezclada que no se podía discernir. Las lágrimas fueron ocasionadas por recordar las glorias de los días anteriores, que habían pasado.

El gozo estaba en su presencia y era aceptable. Las lágrimas confesaron la verdad y testificaron un sentido justo de lo que Dios había sido para su pueblo y de la bendición que alguna vez había disfrutado bajo su mano. Lágrimas reconocidas, ¡ay! lo que el pueblo de Dios había sido para Dios; y estas lágrimas le fueron agradables. El llanto no se podía distinguir del grito de alegría; este fue un resultado veraz, natural y triste, pero que se convirtió en la presencia de Dios. Porque se regocija en el gozo de su pueblo y comprende sus lágrimas. Fue, de hecho, una verdadera expresión del estado de cosas (Sinopsis de la Biblia).

Y cuando nosotros también recordamos las cosas anteriores y las condiciones presentes en la ruina y confusión que nos rodea en lo que profesa Su Nombre, también lloramos. Y sin embargo, lo gritamos y lo alabamos cuando recordamos su misericordia, que permanece para siempre.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre Ezra 3:13". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​ezra-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

Los líderes de este regreso eran evidentemente conscientes de los asuntos de verdadera importancia en la vida del pueblo. En cuanto se establecieron en sus ciudades, se estableció el altar de Dios en Jerusalén. La afirmación, "Porque el miedo estaba sobre ellos debido a la gente de los países", ha dado lugar a muchas interpretaciones diferentes. Quizás el que mejor armoniza con toda la historia es que estaban conscientes del hecho de que en su descuido del altar de Dios en el pasado se habían contaminado por las prácticas idólatras de los pueblos circundantes; y para evitar la repetición de tal pecado, inmediatamente levantaron el verdadero altar. Es más probable que esta sea una interpretación correcta en vista del hecho de que cualquiera que sea el fracaso que caracterizó a estas personas en su historia, nunca más regresaron a la idolatría.

La primera fiesta que observaron, según la época del año, fue la fiesta de los Tabernáculos, que era la más alegre de todas las fiestas del Señor. También establecieron todas las fiestas y, en la medida de lo posible, restauraron el orden de adoración divinamente designado. Entonces inmediatamente comenzaron la obra de construir el templo. Se echaron los cimientos, y en el segundo año del regreso, con las debidas ceremonias de alabanza, se regocijaron.

La mezcla de lágrimas y canciones es en sí misma notable. Al recordar la primera casa, los ancianos lloraron. Esto se puede entender bien cuando uno piensa en la relativa insignificancia y pobreza de la gente cuando fueron reunidos. Sin embargo, también hubo un gran grito de alabanza, porque una nueva esperanza se había apoderado de sus corazones.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​ezra-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

para que la gente no pueda discernir el ruido del grito de alegría del ruido del llanto de la gente ,. Es decir, no clara y claramente, estaban tan mezclados y confundidos, e hicieron tal discordamiento y discordia:

para que la gente gritó con un fuerte grito, y el ruido se escuchó lejos ; El grito de ser de los jóvenes, cuya voz era más fuerte, y ellos son los más numerosos, el ruido del grito prevaleció sobre el ruido del llanto; y se escuchó más allá, y a una distancia apareció más claramente para ser el ruido del grito, el de llorar que no alcanzaba hasta ahora; aunque Jarchi es de opinión de que el ruido del llanto se escuchó más allá del ruido del grito, lo que no es probable.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​ezra-3.html. 1999.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

SE LEVANTA EL ALTAR.

1. llegado el mes séptimo—La salida de los desterrados que regresaban de Babilonia fué en la primavera, y por algún timepo después de su llegada, ellos estuvieron ocupados en la tarea necesaria de levantar para sí habitaciones entre las ruinas de Jerusalem y en las cercanías. Terminado este trabajo preliminar, dirigieron su atención a la edificación del altar de sacrificios, y como llegaba el séptimo mes del año—correspondiendo a los fines de nuestro septiembre—cuando correspondía celebrar la fiesta de los tabernáculos (Levítico cap. 23), resolvieron celebrar esta festividad religiosa, como si el templo hubiese sido completamente restaurado.

2. Jesuá—Era el nieto de Seraías, el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla ( 2 Reyes 25:18). Su padre Josadec había sido llevado cautivo a Babilonia, y allí murió algún tiempo antes de este acontecimiento. Zorobabel fué, según el orden de la naturaleza, hijo de Pedaía ( 1 Crónicas 3:17) pero como había sido criado por Sealthiel, se llamaba hijo de éste. edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos—Esto fué de una necesidad urgente e inmediata, a fin de, primero, hacer propiciación por sus pecados; en segundo lugar, para que recibiesen la bendición divina sobre sus preparativos para el templo, como también para animar sus sentimientos de piedad y patriotismo para la prosecución de aquella obra nacional.

3. Y asentaran el altar sobre sus basas—Es decir, lo levantaron sobre el cimiento antiguo, de modo que ocupó tan exactamente como fué posible, el sitio donde había estado antiguamente. ofrecieron … holocaustos a Jehová … a la mañana y a la tarde.—Creyendo que su deber era cumplir los ritos públicos de la religión, no esperaron hasta que el templo estuviese reedificado y dedicado; mas, desde el principio, renovaron el servicio diario prescrito por la ley ( Éxodo 29:38; Levítico 6:9, Levítico 6:11); y también observaron las épocas anuales de observancia solemne.

4-7. SE RENUEVAN LAS OFRENDAS.

4. Hicieron asimismo la solemnidad de las cabañas,… 6. Desde el primer día del mes séptimo—Ellos reavivaron en aquel tiempo los sacrificios diarios, y en el día décimoquinto de aquel mes empezó la fiesta de los tabernáculos.

7. dieron … comida y bebida y aceite a los sidonios—Hicieron trato con los tirios para que les mandaran artesanos, y también madera, bajo las mismas condiciones y con las mismas miras como había hecho Salomón ( 1 Reyes 5:11; 2 Crónicas 2:15).

8-13. SE ECHA EL CIMIENTO DEL TEMPLO.

8. pusieron a los levitas … para que tuviesen cargo de la obra—es decir, para que actuaran como sobrestantes de los trabajadores, y los dirigiesen y animaran en los diferentes departamentos.

9. Jesuá también, sus hijos—no el sumo sacerdote, sino un levita (cap. 2:40). A éstos, distinguidos probablemente por su destreza mecánica y su gusto, fué encomendado especialmente el deber de servir como superintendentes.

12. Y muchos de los sacerdotes y de los levitas y de los cabezas de los padres … lloraban en alta voz,—Aquellas dolorosas emociones fueron excitadas por el triste contraste entre las circunstancias prósperas en que fueron puestos los cimientos del primer templo, y el estado desolado y reducido del país y la ciudad, cuando se empezaba a construir el segundo; entre el tamaño inferior y lo costoso de las piedras usadas en los cimientos del segundo ( 1 Reyes 7:9), y la extensión mucho más reducida del fundamento mismo incluyéndose todos las pertenencias del edificio ( Hageo 2:3); entre la pequeñez comparativa de sus medios presentes y los recursos inmensos de David y Salomón. Tal vez, la causa principal de dolor fué, que el segundo templo estaría desprovisto de aquellas cosas que formaban la gran gloria eminente del primero: es decir, el arca, la “shequinah”, el Urim y Thummin, etc. No que este segundo templo no fuese un edificio grande y hermoso; pero por grande que fuera su esplendor material, fué inferior en este sentido al de Salomón. Sin embargo, la gloria del segundo sobrepujó por mucho la del primer templo en otro y más importante sentido, es decir, por recibir dentro de sus paredes al Salvador encarnado ( Hageo 2:9).

13. Y no podía discernir el pueblo el clamor de los gritos de alegría, de la voz del lloro—Entre el pueblo oriental, las expresiones de tristeza son siempre fuertes y vehementes. Esto es indicado en el sollozo, el aullido del cual a veces no es fácilmente distinguible de los gritos de alegría.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​ezra-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

Vers. 1-13. SE LEVANTA EL ALTAR.
1. llegado el mes séptimo-La salida de los desterrados que regresaban de Babilonia fué en la primavera, y por algún timepo después de su llegada, ellos estuvieron ocupados en la tarea necesaria de levantar para sí habitaciones entre las ruinas de Jerusalem y en las cercanías. Terminado este trabajo preliminar, dirigieron su atención a la edificación del altar de sacrificios, y como llegaba el séptimo mes del año-correspondiendo a los fines de nuestro septiembre-cuando correspondía celebrar la fiesta de los tabernáculos (Levítico cap. 23), resolvieron celebrar esta festividad religiosa, como si el templo hubiese sido completamente restaurado.
2. Jesuá-Era el nieto de Seraías, el sumo sacerdote muerto por Nabucodonosor en Ribla (2Ki 25:18-21). Su padre Josadec había sido llevado cautivo a Babilonia, y allí murió algún tiempo antes de este acontecimiento. Zorobabel fué, según el orden de la naturaleza, hijo de Pedaía (1Ch 3:17-19) pero como había sido criado por Sealthiel, se llamaba hijo de éste. edificaron el altar del Dios de Israel, para ofrecer sobre él holocaustos-Esto fué de una necesidad urgente e inmediata, a fin de, primero, hacer propiciación por sus pecados; en segundo lugar, para que recibiesen la bendición divina sobre sus preparativos para el templo, como también para animar sus sentimientos de piedad y patriotismo para la prosecución de aquella obra nacional.
3. Y asentaran el altar sobre sus basas-Es decir, lo levantaron sobre el cimiento antiguo, de modo que ocupó tan exactamente como fué posible, el sitio donde había estado antiguamente. ofrecieron … holocaustos a Jehová … a la mañana y a la tarde.-Creyendo que su deber era cumplir los ritos públicos de la religión, no esperaron hasta que el templo estuviese reedificado y dedicado; mas, desde el principio, renovaron el servicio diario prescrito por la ley (Exo 29:38-39; Lev 6:9, Lev 6:11); y también observaron las épocas anuales de observancia solemne.


4-7. SE RENUEVAN LAS OFRENDAS.
4. Hicieron asimismo la solemnidad de las cabañas,… 6. Desde el primer día del mes séptimo-Ellos reavivaron en aquel tiempo los sacrificios diarios, y en el día décimoquinto de aquel mes empezó la fiesta de los tabernáculos.
7. dieron … comida y bebida y aceite a los sidonios-Hicieron trato con los tirios para que les mandaran artesanos, y también madera, bajo las mismas condiciones y con las mismas miras como había hecho Salomón (1Ki 5:11; 2Ch 2:15-16).


8-13. SE ECHA EL CIMIENTO DEL TEMPLO.
8. pusieron a los levitas … para que tuviesen cargo de la obra-es decir, para que actuaran como sobrestantes de los trabajadores, y los dirigiesen y animaran en los diferentes departamentos.
9. Jesuá también, sus hijos-no el sumo sacerdote, sino un levita (cap. 2:40). A éstos, distinguidos probablemente por su destreza mecánica y su gusto, fué encomendado especialmente el deber de servir como superintendentes.
12. Y muchos de los sacerdotes y de los levitas y de los cabezas de los padres … lloraban en alta voz,-Aquellas dolorosas emociones fueron excitadas por el triste contraste entre las circunstancias prósperas en que fueron puestos los cimientos del primer templo, y el estado desolado y reducido del país y la ciudad, cuando se empezaba a construir el segundo; entre el tamaño inferior y lo costoso de las piedras usadas en los cimientos del segundo (1Ki 7:9-10), y la extensión mucho más reducida del fundamento mismo incluyéndose todos las pertenencias del edificio ( Hageo 2:3); entre la pequeñez comparativa de sus medios presentes y los recursos inmensos de David y Salomón. Tal vez, la causa principal de dolor fué, que el segundo templo estaría desprovisto de aquellas cosas que formaban la gran gloria eminente del primero: es decir, el arca, la “shequinah”, el Urim y Thummin, etc. No que este segundo templo no fuese un edificio grande y hermoso; pero por grande que fuera su esplendor material, fué inferior en este sentido al de Salomón. Sin embargo, la gloria del segundo sobrepujó por mucho la del primer templo en otro y más importante sentido, es decir, por recibir dentro de sus paredes al Salvador encarnado ( Hageo 2:9).
13. Y no podía discernir el pueblo el clamor de los gritos de alegría, de la voz del lloro-Entre el pueblo oriental, las expresiones de tristeza son siempre fuertes y vehementes. Esto es indicado en el sollozo, el aullido del cual a veces no es fácilmente distinguible de los gritos de alegría.

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​ezra-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Esdras 3:1 . El séptimo mes y el décimo día fue el gran y santo día de la expiación, como se explica en Levítico 16 . Habían salido de Babilonia en la primavera; y habiendo transcurrido cuatro meses de camino, los sacerdotes se apresuraron a erigir el altar.

Esdras 3:2 . Jeshua y Zorobabel. Esdras pone al sumo sacerdote en primer lugar, porque todos los sumos sacerdotes antiguos eran príncipes; pero el profeta Zacarías pone a Zorobabel en primer lugar. Esdras era tío de Jesúa.

REFLEXIONES.

Zorobabel, Josué, Hageo y otros regresaron de Babilonia con un espíritu excelente. Habían sido instruidos y beneficiados por los juicios de Dios sobre su país. Por tanto, así como el patriarca, al llegar a un nuevo distrito, erigió un altar al Señor, así Israel, movido por un temor santificador, erigió un altar de bronce al Dios de sus padres; que obteniendo el perdón y su defensa, pudieran estar seguros de todos los enemigos que los rodeaban. Ninguna nación puede subsistir sin religión, y esa familia que no rodea el altar sagrado, no tiene protección en el día de la adversidad.

La nación reunida de Israel, estando ahora en pacto con Dios, dio regalos a la casa y al servicio del Señor. Había entre ellos que decían: Aún no ha llegado el momento, aunque habían comenzado a edificarse casas de cedro; sin embargo, prevaleció un espíritu liberal, y el cuerpo de la gente ofreció su sustancia de muy buena gana. El hombre que preste alegremente su ayuda para sostener el ministerio sagrado y para ayudar a todas las instituciones para la conversión de los pecadores, el fomento de la piedad y la ayuda de los pobres, no necesitará un amigo en el día de la angustia.

Cuando ayudamos a la causa de Dios con ese único acto, hacemos el bien en todos los puntos de vista y por las edades que aún no hemos nacido. Tan pronto como los israelitas estuvieron un año en la tierra y recogieron una pequeña cosecha, se reunieron para llevar las primicias al Señor en la fiesta de los tabernáculos. El piadoso y celoso gobernador también había preparado sus asuntos para colocar la primera piedra del templo en esa fiesta.

Esta ceremonia, tan gloriosa para un pueblo afligido, estuvo acompañada de toda circunstancia de alegría y de llanto, que posiblemente pueda afectar el corazón. Mientras sonaba la música y los jóvenes gritaban, los ancianos lloraban de pena y alegría; y tan fuerte, que apenas se podía distinguir la diferencia en las voces. Habían visto la gloria del antiguo templo; y ahora, cuando vieron el diseño estrecho y los escasos preparativos para la casa actual, no pudieron contener sus sentimientos de dolor.

Saurin, al abrir una pequeña iglesia para los refugiados franceses en Holanda, cita este pasaje con mucho sentimiento. Habían disfrutado de los templos en Francia, pero se vieron reducidos a agujeros y esquinas, con la revocación del edicto de Nantes. Las turbas, ávidas del juego como perros en una persecución, habían subido a los tejados de sus iglesias y templos, con escaleras y hachas, y en un día las nivelaron con el suelo, por las recompensas del botín. ¡Oh papado, papado! también vendrá tu día.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Ezra 3:13". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​ezra-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

De modo que el pueblo no podía distinguir el ruido del grito de júbilo del ruido del llanto del pueblo; porque el pueblo gritaba a gran voz, y el ruido se oía de lejos.

Ver. 13. El ruido del grito de alegría del ruido, etc. ] Nam partim iubilabant, partim eiulabant. Nuestras alegrías, mientras estemos aquí, serán alegrías mixtas. Que los que quieren gozos indecibles susciten suspiros indecibles.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Ezra 3:13". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​ezra-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Se colocan los cimientos del templo

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

para que el pueblo no pudiera discernir el ruido del grito de júbilo del ruido del llanto del pueblo; porque el pueblo gritaba a gran voz, y el ruido se oía de lejos. Los aullidos de los que se dejaban llevar por el dolor no se distinguían fácilmente de las aclamaciones gozosas de los que estaban llenos de alegría, de modo que sólo se oía un gran clamor. Tal fue la celebración al finalizar la fundación del segundo templo. El pequeño rebaño de creyentes ciertamente tenía motivos para alabar al Señor por toda Su bondad tal como la habían experimentado.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​ezra-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

EL ALTAR Y LOS SACRIFICIOS SE REANUDARON

(vv. 1-8)

Aunque la construcción del templo no comenzó hasta el segundo mes del segundo año (v. 8), los hijos de Israel se reunieron "como un solo hombre" en el séptimo mes del año en Jerusalén, es decir, el mismo año. regresaron a Judá. Al menos pudieron construir el altar de Dios, que simbolizaba su relación con Dios sobre la base del sacrificio. Nosotros tampoco podemos tener ninguna relación con Dios aparte del sacrificio de Cristo en el Calvario.

Por tanto, ese sacrificio es la base de la verdadera adoración. El sumo sacerdote Jesúa, hijo de Josadac y sus hermanos los sacerdotes, así como el gobernador Zorobabel, hijo de Salatiel, y sus hermanos, gobernantes menores de Judá, se unieron para reconstruir el altar con el objeto de ofrecer holocaustos al Señor. . El holocausto, siendo la más importante de todas las ofrendas, habla de la gloria que Dios recibe del valor del sacrificio de Cristo. Ellos también estaban preocupados de que hicieran esto de manera consistente con lo que fue escrito años antes por Moisés, el hombre. de Dios.

A pesar de su temor a la oposición al verdadero culto de Dios, pusieron el altar sobre sus bases. Establecieron su adoración sobre la verdadera base de la Palabra de Dios, sin ocultar esto a los ojos.

Este séptimo mes también era el mes de la Fiesta de los Tabernáculos, y lo guardaban según la ley escrita, ofreciendo holocaustos diarios. Sin duda, los creyentes de hoy se sienten animados por esto, incluso cuando se les priva de la bendición externa de la que habla el templo, a hacer lo que puedan al darle al Señor Su lugar de supremo honor.

Después de esta Fiesta de los Tabernáculos, continuaron ofreciendo holocaustos y ofrendas regulares para las Lunas Nuevas y para todas las fiestas señaladas del Señor. También hubo quienes ofrecieron ofrendas voluntarias al Señor, ofrendas impulsadas por un ejercicio especial de fe por parte de las personas. ¡Qué bueno si hoy nos dedicamos a algo así también!

El versículo 6 nos recuerda que comenzaron estas ofrendas desde el primer día del séptimo mes, aunque aún no se habían echado los cimientos del templo. Pero como preparación para la construcción, dieron dinero a albañiles y carpinteros, así como comida, bebida y aceite a la gente de Sidón y Tiro, para que trajeran troncos de cedro del Líbano al mar, para llevarlos flotando a Jope, de donde procedía. serían transportados a Jerusalén (v.

7) Esto fue de acuerdo con la directiva de Ciro. Esto ciertamente no estaba en la escala que prevaleció en la construcción del templo de Salomón ( 1 Reyes 5:11 ), pero los suministros eran de la misma fuente.

COMIENZA LA RECONSTRUCCIÓN

(vv. 8-13)

Los preparativos y la recolección de materiales para la reconstrucción tomaron algún tiempo, de modo que fue el segundo mes del segundo año antes de que comenzara la construcción de los cimientos (v.8). Zorobabel el gobernador, Jeshua el sumo sacerdote con los otros sacerdotes y los levitas tomaron la iniciativa de comenzar la construcción en forma unida.

Cuando se pusieron los cimientos, la gente hizo una pausa para celebrar esta feliz ocasión. Podemos decir con razón que, aunque aún no se había cumplido todo, se reconoció la base de la verdad, lo cual es un recordatorio de 2 Timoteo 2:19 , "Sin embargo, el fundamento sólido de Dios permanece". Cuando ha habido un alejamiento de la verdad y los santos de Dios son ejercidos por Dios para que regresen a Él, es de vital aliento recordar que el fundamento sólido de Dios permanece.

¡Seguramente es esto, y nada menos que deseamos! Por tanto, era apropiado que Judá se regocijara cuando se echaron los cimientos. Los sacerdotes estaban vestidos con sus ropas con trompetas y los levitas con címbalos para alabar al Señor (v. 10). Su alabanza y acción de gracias también se expresaron en cánticos, celebrando la bondad y la misericordia del Señor. El pueblo respondió también con un gran grito de regocijo (v. 11).

Sin embargo, aunque muchos de los sacerdotes y levitas mayores que habían visto el primer templo estaban agradecidos por esta pequeña medida de recuperación, lloraron al comparar el pequeño tamaño de este cimiento con el que habían conocido antes. ¿No tenemos hoy algo del mismo dolor cuando consideramos el primer estado de la Iglesia de Dios cuando se ve como establecido por la obra del Espíritu Santo en los apóstoles, y lo comparamos con la pequeñez de cualquier recobro que se haya visto desde entonces? el fracaso y la partida de la iglesia en general? Pero el grito de alegría evidentemente contrarrestó el dolor del llanto.

Ha habido varias medidas de recuperación de la verdad de Dios en la iglesia, como en Israel, aunque parece que a medida que pasa el tiempo, tales ocasiones se han vuelto más débiles, y también fue así en Israel. Porque no pasó mucho tiempo después de este regreso del cautiverio y del gozo que experimentó Judá, antes de que su condición volviera a deteriorarse tan tristemente que al final del Antiguo Testamento Malaquías registra no solo el fracaso, sino la rebelión de los sacerdotes junto con el pueblo en general. .

Entonces, sólo unos pocos buscaron verdaderamente al Señor, de quien leemos, "un libro de memorias fue escrito delante de él para los que temen al Señor y meditan en su nombre" ( Malaquías 2:16 ).

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre Ezra 3:13". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​lmg/​ezra-3.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-13 Hubo una notable mezcla de afectos al sentar las bases del templo. Aquellos que solo conocían la miseria de no tener ningún templo, alabaron al Señor con gritos de alegría. Para ellos, incluso esta base les pareció genial. Deberíamos estar agradecidos por el comienzo de la misericordia, aunque todavía no sea perfecto. Pero aquellos que recordaban la gloria del primer templo y consideraban cuán inferior podría ser esto, lloraron en voz alta. Había razón para ello, y si lamentaban el pecado que era la causa de este cambio melancólico, lo hacían bien. Sin embargo, estaba mal humedecer las alegrías comunes. Despreciaban el día de las cosas pequeñas y no agradecían el bien que disfrutaban. Que el recuerdo de las aflicciones anteriores no ahogue el sentido de las misericordias actuales.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Ezra 3:13". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​ezra-3.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

La preparación de los cimientos del nuevo templo y la reacción del pueblo ( Esdras 3:8 ).

En el séptimo mes del primer año de su 'venida a la casa de Dios en Jerusalén', los que regresaban habían celebrado las fiestas del séptimo mes. Ahora, siete meses después, comenzarían a trabajar en el templo. En vista del hecho de que su orden hecha a Sidón y Tiro probablemente aún no se había cumplido simplemente debido al tiempo requerido para su cumplimiento, todo lo que pudieron hacer fue sentar las bases.

Pero lo hicieron con voluntad. Sesbasar aparentemente había colocado una piedra fundamental, probablemente para poder informar que el trabajo en la construcción del templo había comenzado, pero ahora se colocaron otras piedras fundamentales y se prepararon los cimientos para cuando llegara el material. Probablemente habría una buena cantidad de piedras del antiguo Templo de Salomón para proporcionarles todo el material necesario.

Ver los cimientos puestos sería un gran impulso para la nueva comunidad, y aprendemos en este pasaje del regocijo que se produjo. Lamentablemente, las dificultades surgirían casi de inmediato. Dios espera que construyamos a través de las dificultades, en lugar de quitárnoslas.

Esdras 3:8

En el segundo año de su llegada a la casa de Dios en Jerusalén, en el segundo mes, comenzaron Zorobabel, hijo de Salatiel, y Jesúa, hijo de Josadac, y el resto de sus hermanos, los sacerdotes y los levitas y todos los que habían salido del cautiverio a Jerusalén, y nombraron a los levitas, de veinte años arriba, para que supervisaran la obra de la casa de YHWH '.

"Venir a la casa de Dios en Jerusalén" se refiere a la llegada de los retornados a Jerusalén, donde se encontraba el sitio de la casa de Dios (ver Esdras 2:68 . Esdras 2:68 ). Esto nos lleva a reconocer el hecho de que las fechas de este capítulo se calculan desde el momento de la llegada de los repatriados. En el primer año de su regreso, en el séptimo mes, habían celebrado las fiestas de los siete meses en el nuevo altar que habían erigido. Ahora, en el segundo mes del segundo año de su regreso, echarían los cimientos del templo.

La obra debía ser obra de toda la comunidad, los líderes Zorobabel y Jesúa, y el resto de sus hermanos, es decir, los sacerdotes y los levitas y todos los que habían venido a Jerusalén del cautiverio (comparar Esdras 3:2 . Toda la comunidad estaba trabajando como una). Y nombraron a los levitas de veinte años en adelante para que supervisaran la obra de la casa de YHWH.

Ellos se encargarían de que todo saliera bien. Las frases duales 'casa de Dios' y 'casa de YHWH' también se encuentran en Esdras 2:68 . Es posible que la obra se haya iniciado deliberadamente en el segundo mes, ya que fue en el segundo mes en que comenzó la construcción del primer templo ( 1 Reyes 6:1 ; 2 Crónicas 3:2 ).

La selección de los levitas de veinte años en adelante se basó en lo que David había hecho antes, al seleccionar a los que trabajarían para el servicio de la casa de YHWH. Él también había visitado a los levitas de veinte años en adelante ( 1 Crónicas 23:24 ). Era especialmente necesario en este momento ya que había muy pocos levitas ( Esdras 2:40 ).

Para 'tener la supervisión de la casa de YHWH' compare 1 Crónicas 23:4 de la cual (o de su fuente como se describe en 1 Crónicas 29:29 ) se tomó la frase. Está claro que se estaba intentando equiparar la construcción de los dos templos, y así enfatizar que el nuevo templo se estaba construyendo de acuerdo con las palabras de David, tal como se había hecho el antiguo. Y, de hecho, lo que estaba sucediendo ahora se estaba construyendo de acuerdo con las palabras de Davidide, Zorobabel. Hay una indicación deliberada de continuidad.

Esdras 3:9

'Entonces estaba Jesúa con sus hijos y sus hermanos, Cadmiel y sus hijos, los hijos de Judá, juntos, para tener la supervisión de los obreros en la casa de Dios, los hijos de Henadad, con sus hijos y sus hermanos los levitas. '

Ahora se detallan los levitas que debían 'supervisar a los obreros de la casa de Dios'. La oración es un poco complicada pero su significado esencial es claro. Primero fueron 'Jeshua sus hijos y sus hermanos, Kadmiel y sus hijos'. Para estos, compare Esdras 2:40 . En Esdras 2:40 Jeshua y Kadmiel parecen ser los padres ancestrales de los clanes. Esto nos presenta tres opciones:

1) Que en Esdras 2:40 son los líderes contemporáneos de los clanes los que son nombrados y no los padres ancestrales de los clanes. Esto parece poco probable, pero no imposible.

2) Que los líderes contemporáneos de los clanes habían tomado, en vista del nuevo comienzo, los mismos nombres que los líderes ancestrales de los clanes. En vista de los ejemplos que seguirán más adelante, esta podría muy bien ser la explicación. Tomar un nuevo nombre en un momento de gran crisis (como Jacob se convirtió en Israel) era una tendencia dentro de Israel, y qué mejores nombres para tomar en este punto de crisis que los de los líderes de los clanes ancestrales, especialmente porque de ese modo enfatizaban la continuidad con el pasado. .

Compare cómo en Nehemías 10 el pacto parece estar sellado con los nombres de los líderes del clan ancestral, pero de hecho puede haber sido sellado por hombres que, como líderes del clan, habían tomado los nombres de los líderes del clan ancestral.

3) Que fue pura coincidencia resultante del hecho de que los nombres en Israel tendían a repetirse en diferentes generaciones.

En segundo lugar estaban "los hijos de Henadad", que en vista de su posición en la sentencia bien pueden haber tenido una posición secundaria, algo confirmado por el hecho de que están vinculados con el resto de los levitas. Más tarde, los hijos de Henadad incluirían a Binui (véanse Nehemías 3:24 ; Nehemías 10:9 ) y Bavai ( Nehemías 3:18 ).

Pero eso fue más de noventa años después cuando hubo otro Jeshua y otro Kadmiel ( Nehemías 10:9 ), presumiblemente nietos de los mencionados anteriormente. En esta época, los nietos recibían regularmente el nombre de sus abuelos.

'Los hijos de Judá'. Tenga en cuenta que Jeshua y sus hermanos e hijos, y Kadmiel y sus hijos se llaman "hijos de Judá". Este es el único uso del término en Esdras. Aquí no significa que descendieran del patriarca Judá, sino que esencialmente pertenecían y eran parte del pueblo de Judá ( Esdras 1:2 ; compare 'los hijos de Israel' en Deuteronomio 23:17 ).

Todos los retornados, sin excepción, podrían ser vistos como 'hijos de Judá', es decir, como pertenecientes al pueblo de Judá, incluso aquellos que eran hijos de Leví, Benjamín u otras tribus. El término enfatiza la unidad de los repatriados.

Muchos, que no les gusta esta idea, han sugerido una enmienda del texto. En Esdras 2:40 Kadmiel se describe como 'de los hijos de Hodaviah' y, por lo tanto, se sugiere que se lea aquí (bnyhwdwyh en lugar de bnyyhwdh). Pero siempre debemos recordar que en los días del Templo los copistas sabían el texto de memoria y no solo estarían copiando un texto sino que lo estarían copiando como aquellos que sabían en su cabeza las palabras que estaban copiando. En esas circunstancias, los errores de copia eran mucho menos probables, aunque claramente no imposibles.

Esdras 3:10

"Y cuando los constructores echaron los cimientos del templo de YHWH, pusieron a los sacerdotes con sus ropas con trompetas, ya los levitas hijos de Asaf con címbalos, para alabar a YHWH, según el orden de David, rey de Israel".

Aquí se enfatiza la enorme importancia de la colocación de los cimientos. Fue acompañado por sacerdotes con sus trompetas, vestidos con sus ropas sacerdotales ( Esdras 2:69 ), y Levitas con sus címbalos, mientras alababan a YHWH por el 'milagro' que había sucedido. Para las trompetas y címbalos, compare 2 Crónicas 5:12 donde habían celebrado de manera similar la finalización del primer templo.

Véase también 2 Crónicas 7:6 . Los mismos instrumentos habían celebrado la traída del Arca a Jerusalén en los días de David ( 1 Crónicas 15:28 ). Fue visto, por así decirlo, como un momento histórico. La casa de YHWH estaba siendo restaurada.

Probablemente todavía no habían llegado los materiales necesarios para la construcción. El trabajo no podría continuar por algún tiempo. Pero el mero hecho de haber puesto los cimientos supuso un triunfo más allá de lo que diez años antes hubieran podido soñar. Fue un evento en sí mismo.

"Según la orden del rey David (en la forma prescrita por el rey David)". Note el énfasis de la continuidad con lo que David había hecho. Lo que David había hecho continuaba. La obra de Dios estaba avanzando nuevamente. Sin duda, el escritor estaba anticipando que Dios volvería a obrar de la misma manera que lo había hecho a través de David, quien fue visto como el pináculo de la historia de Israel. Claramente tenía en mente las promesas de la venida de un futuro David ( Isaías 9:6 ; Isaías 11:1 ; Jeremias 23:5 ; Jeremias 30:9 ; Jeremias 33:15 ; Ezequiel 34:23 ; Ezequiel 37:24 ).

'Para alabar a YHWH.' No debemos dejar que este hecho se pierda en medio del detalle. Fueron puestos al frente para alabar a YHWH. Hubo un gran sentimiento de alabanza, gratitud y adoración. Dios estaba haciendo grandes cosas. Más tarde, sin duda, se sentirían decepcionados de que las cosas no sucedieran tan rápido como esperaban, pero en este momento estaban llenos de elogios y confianza. Pero Dios no siempre obra de acuerdo con nuestras expectativas.

Esdras 3:11

Y se cantaban unos a otros alabando y dando gracias a YHWH, diciendo: "Porque él es bueno, porque su misericordia perdura para siempre para con Israel". Y todo el pueblo gritó con gran júbilo, alabando a YHWH, porque los cimientos de la casa de YHWH estaban puestos. '

Aquí sale el entusiasmo del momento. Hubo grandes celebraciones porque se habían puesto los cimientos de la casa de YHWH. Sin duda, vieron todo como ahora avanzando sin problemas. Lamentablemente, fue de otra manera. Pero no se dieron cuenta de eso en ese momento. La escena es contagiosa:

· 'Cantaban unos a otros alabando y dando gracias a YHWH.' Podemos ver el gozo en sus rostros mientras se miraban el uno al otro mientras cantaban Su alabanza. Estaban todos juntos.

· 'Gritaron con un gran grito'. Fue un momento de gran triunfo.

· 'Alabaron a YHWH.' Su adoración fue genuina. Sus corazones estaban llenos de acción de gracias y alabanza al considerar lo que había hecho.

Las ideas detrás de las palabras que cantaron 'porque Él es bueno, porque Su pacto de amor es siempre para con Israel' son comunes en los Salmos. Ver Salmo 100:4 ; Salmo 106:1 ; Salmo 107:1 ; Salmo 118:1 ; Salmo 136:1 . Pero aquí enfatizan que se estaba mostrando especialmente hacia Su pueblo, Israel.

Esdras 3:12

'Y muchos de los sacerdotes y levitas y jefes de casas paternas, los ancianos que habían visto la primera casa, cuando los cimientos de esta casa fueron puestos ante sus ojos, lloraron a gran voz; y muchos gritaban de júbilo, de modo que el pueblo no podía discernir el ruido del grito de júbilo del ruido del llanto del pueblo; porque el pueblo gritaba a gran voz, y el ruido se oía de lejos '.

Los que eran mayores, que habían visto el primer templo, lloraron. Esto pudo haber sido porque estaban tan emocionados al pensar que estaba siendo restaurado que rompieron a llorar, tal como las mujeres tienden a llorar en las bodas (los judíos eran un pueblo emocional), o puede haber sido porque, como ellos miraron los cimientos y sabían que no llegarían a la magnificencia de los antiguos (compare con Hageo 2:3 ).

En vista del hecho de que solo se veían los cimientos, sospechamos que probablemente era lo primero y no lo último. El desaliento posterior ( Hageo 2:3 ) posiblemente no debería leerse en este momento. Pero nos queda tomar nuestra propia decisión al respecto. Bien puede ser que se sintieran decepcionados por su tamaño. Pero sea como fuere, los gritos de alegría excedieron el sonido del llanto, tanto que no se podía discernir el uno del otro.

De hecho, sus gritos de alegría eran tan fuertes que podían oírse desde muy lejos. Probablemente haya un doble sentido en estas últimas palabras. Por supuesto, eran literalmente ciertos. Pero el escritor ahora continuará señalando que también fueron eventualmente 'escuchados' por sus enemigos.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​ezra-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Este relato ofrece un momento interesante de la historia y ofrece una hermosa representación del amor y el celo de ambos personajes. Debe haber sido un espectáculo sorprendente haber contemplado a los que clamaban con santo gozo, así como a los que estaban entristecidos con santo dolor. El profeta Hageo recibió el encargo de aquietar las mentes de los afligidos con esa preciosa promesa; que a pesar de que faltaba todo esplendor exterior en este segundo templo, en comparación con el primero, la gloria del último debería ser mayor que la gloria del primero.

¿Y no fue así cuando en las edades posteriores vino el Señor Jesús, en la sustancia de nuestra carne, a ella? Hageo 2:9 . Preciosa promesa, entonces, de aquietar las mentes de los afligidos. Y ¡oh! Cuán infinitamente más precioso ahora, que han vivido para verlo cumplido. Bendito sea el Señor, que ha venido a su templo, el mensajero de la Alianza, en quien nos deleitamos. Malaquías 3:1 .

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezra-3.html. 1828.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

REFLEXIONES

MIRA, alma mía, en aquellos tiempos pobres y peligrosos de la iglesia, sin embargo, en medio de toda su pobreza, se levantó el altar y se colocaron los cimientos del templo. Pero tu Altar está establecido para siempre, y tu fundamento desde la eternidad puesto; incluso Jesús, que es la suma y sustancia de todo altar, sacrificio y sacerdocio, y de todo el templo, cimiento y piedra superior, dio a luz con gritos de gracia, gracia para él.

¡Sí! Tú, querido Redentor, en la naturaleza secreta y misteriosa de tu persona, trabajo y oficio, tu sangre y tu justicia, tu pueblo encuentra el Altar, en el que solo pueden ofrecerse todas las ofrendas. Sobre ti, y en ti, y por ti, todas las presentaciones de las personas y oraciones de tu pueblo son aceptadas. Y tú eres la base sobre la que se construye su vida, seguridad, felicidad y comodidad, tanto en el tiempo como en la eternidad.

Y, Señor, concédeme que en tu presencia y en tu obra terminada, pierda de vista todas las cosas externas; porque ni el esplendor del templo de Salomón, ni la falta de esplendor en el segundo templo, son algo, porque tú eres todo, y en todo.

Donde estás, bendito Jesús, en verdad das gloria al servicio, a la ofrenda, en la iglesia, en el corazón de todo tu pueblo; y sin ti, ¿qué es todo el adorno exterior o el desfile interior de la iglesia o la adoración? Mi alma, por tanto, llorará como esos hombres si no estás presente, y gritará de gozo cuando estés conmigo. En todas partes y en todas las cosas, sé tú mi porción; y entonces en todas las cosas mi felicidad será completa.

Tú eres mi morada, mi iglesia, mi templo, mi altar, mi sacrificio; porque ¿hasta qué punto estás lleno de todas las cosas para suplir toda necesidad espiritual? Y mientras mi alma se consuela dulcemente en ti y en ti; mientras que Cristo es mi hogar, mi casa, mi morada; su carne mi comida; su sangre mi bebida; su justicia mi cubierta; y todo lo que pertenece a Jesús mi tesoro; los ángeles serán mis espíritus ministradores; y Jehová, Padre, Hijo y Espíritu, mis compañeros aquí y por siempre.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​ezra-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

Para que la gente no pudiera discernir , etc. La mezcla de tristeza y alegría aquí es una representación de este mundo. En el cielo todos cantan y nadie suspira; en el infierno todos gimen y nadie se regocija; pero aquí en la tierra apenas podemos discernir los gritos de alegría del ruido del llanto; aprendamos a regocijarnos con los que se gozan, ya llorar con los que lloran. Mientras tanto, regocijémonos nosotros mismos como si no nos regocijáramos, y lloremos como si no lloramos.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Ezra 3:13". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​ezra-3.html. 1857.

Comentario Bíblico de Sermón

Esdras 3:11

Note cuatro marcas o características en el libro de Esdras.

I. El pueblo fiel de Dios puso el altar sobre sus bases. Los cimientos del templo aún no estaban colocados; los muros estaban todos derribados, las casas en confusión: esa era la condición de Jerusalén. Allí estaba el altar solitario, allí los israelitas ofrecían el sacrificio diario, y así comenzaron a su regreso a edificar la Iglesia de Dios.

II. Habiendo asegurado el altar y el sacrificio diario, se propusieron construir el Templo, pero no sin una gran oposición, no sin una gran tergiversación en cuanto a cuáles eran sus intenciones.

Durante veinte años trabajaron, a veces se detuvieron, a veces regresaron, pero al final se cumplió y terminó, y los profetas que los habían animado, Zacarías y Hageo, sabían que, aunque el templo parecía menos glorioso por fuera que el templo de Salomón, era estaba realmente a los ojos de Dios para ser marcado con una gloria más preciosa, porque Él, que es la gloria de todos los templos, vendría a morar en él.

III. Aunque se restauró un altar y se construyó un templo, Esdras se sintió miserable porque los israelitas no eran puros de corazón. Le dijo a la gente que debían cortar sus falsas alianzas si querían tener a Dios como amigo. La tercera marca es la gran reforma moral que llevó a cabo Esdras.

IV. Unos trece años después, encontramos a Esdras entrando en otro trabajo: el de enseñar a la gente. Lo encontramos con la Ley, en un púlpito de madera con otros, exponiendo, leyendo y dando el sentido. Fue una gran instrucción doctrinal para la gente la que dio.

Obispo King, Dos sermones en Oxford, 1872.

Referencia: Esdras 3:11 . J. Menzies, Christian World Pulpit, vol. xv., pág. 260.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​ezra-3.html.

El Ilustrador Bíblico

Y cuando llegó el séptimo mes.

Reconstruyendo el templo

I. Comenzaron por restablecer la adoración y el servicio del lugar santo. Levantaron un altar y ofrecieron el sacrificio diario. Un comienzo sabio. Su tarea era difícil e hicieron bien en comenzar con Dios. Hicieron el uso correcto del miedo. Los incitó al deber religioso.

II. Antes de dedicarse a sus tareas, guardaban la fiesta de los tabernáculos. La total represión de nuestra alegría religiosa, aunque sea prolongada, no retrasará el desempeño de las tareas más duras de la vida. Es una preparación adecuada para ellos.

III. Usaron sus tesoros para obtener los mejores materiales y la mano de obra más calificada.

IV. Los cimientos se pusieron en medio de aclamaciones de alegría. Muchos de los salmos que llenan el Salterio de alegres melodías fueron sin duda cantados o compuestos en esta ocasión.

V. Sin embargo, fue una alegría mezclada con dolor. ( Willard G. Sperry. )

Reconstruyendo el templo

I. Lo primero que hicieron fue reconstruir el altar. Este fue un buen comienzo. El altar del sacrificio era el centro de la religión judía; así como su antitipo, la Cruz, es el centro del cristianismo. La Cruz es nuestro altar; está en el centro de nuestra religión.

1. El altar del holocausto en este caso tenía la intención de ser una salvaguardia. No hay seguridad como la que un alma tímida encuentra bajo la sombra del altar ( Salmo 84:3 ). Un hombre nunca está tan a salvo de las influencias adversas como cuando está de rodillas.

2. Este altar fue “colocado sobre sus bases”, es decir, fue restaurado sobre sus cimientos anteriores. Hay una virtud en observar los puntos de referencia antiguos. Algunas cosas nunca se vuelven obsoletas. El aire, el agua y la luz del sol son lo que siempre fueron, ni es probable que el ingenio humano los mejore de ninguna manera. Hay algunas verdades que guardan con nuestra constitución espiritual la misma relación que la luz con los ojos y el agua con los pulmones. Nada puede enmendarlos o mejorarlos. Puede haber nuevas formulaciones, nuevos modos de presentación; pero el altar de la religión cristiana permanecerá sobre sus antiguas bases mientras dure el tiempo.

3. Las ceremonias de este altar restaurado se llevaron a cabo según la forma prescrita.

II. Luego se prepararon para la reconstrucción de su templo.

1. Mientras tanto, el altar se mantuvo en uso constante. Sus fuegos nunca se apagaron. No faltaron ofrendas. La gente había aprendido por triste experiencia su dependencia de Dios.

2. Hubo poca dificultad para recolectar los fondos necesarios.

3. Los trabajadores estaban asegurados con generosos desembolsos y se les pagaba puntualmente cuando vencían los salarios.

4. Los materiales para el templo se recolectaron de todos los rincones. Tiro y Sidón y los bosques del Líbano fueron sometidos a contribución. Por tanto, Dios siempre utiliza a las naciones. Los Césares construyeron carreteras para la propagación del evangelio. Las corporaciones desalmadas de nuestro tiempo están uniendo los rincones más lejanos de la tierra con bandas y cables de hierro, sin saber ni preocuparse de que el reino de Dios se está introduciendo así. ( DJ Burrell, DD )

Reconstruyendo el templo

I. La religión es; o debería ser, una fuerza unificadora.

II. No necesitamos, ni debemos, caminar antes de adorar a Dios.

III. Debe haber cierta regularidad en nuestra devoción.

IV. Nuestra ofrenda debe venir tanto del corazón como de la mano.

V. La causa de cristo debe tener el servicio de reposo que podamos conseguir.

VI. Algunos toman un puesto más alto, otros un puesto más humilde al servicio de Dios.

VII. Hacemos bien en regocijarnos cuando echamos los cimientos de una obra útil.

VIII. La alegría es segura y sabia cuando se convierte en alabanza.

IX. El dolor y la alegría se mezclan extrañamente en los acontecimientos de la vida. ( W. Clarkson, BA )

Los beneficios del cautiverio

Aviso&mdash

I. La gente vuelve a estar unida de todo corazón en la acción. Ellos "se reunieron como un solo hombre en Jerusalén". Estas palabras de ánimo suenan como una reminiscencia de los mejores días de David, Ezequías y Josías. Se necesitaba urgentemente un renacimiento de la unión. Los últimos tres reinados antes del cautiverio habían estado marcados por discordias antinaturales. La cura providencial de este mal fue el cautiverio. Deben morir al menos dos generaciones, y sus enemistades serán enterradas con ellos; el valor de un templo y la bendición de una adoración pura deben aprenderse por su pérdida.

Este método de cimentar naciones no era nuevo, y se ha ejemplificado desde entonces en casi innumerables casos. Todo avance en la sociedad parece estar precedido por temporadas de prueba, cuyos fuegos ardientes son necesarios para fusionar el corazón y la voluntad del pueblo en uno.

II. Hicieron un buen comienzo de su trabajo. Comenzaron con un altar. ¿Pueden ser estas las mismas personas cuyo registro final setenta años antes había sido que “contaminaron la casa del Señor”? Tanto la reverencia como la unión habían sido desarrolladas por el cautiverio. Podrían haber comenzado limpiando las ruinas, pero ese habría sido un segundo paso antes que el primero; ni siquiera la basura de un pasado profano puede tocarse sin la bendición de Dios; podrían haber celebrado un concilio para determinar lo que harían, pero esto habría sido tomar sus propios consejos primero y luego buscar el respaldo de Jehová; podrían haber levantado los muros alrededor del lugar antes de construir el altar sobre él, pero eso habría sido pedirle a Dios que se apropiara de lo que no se le había permitido participar en la dirección.

Por el contrario, con una reverencia castigada por un largo exilio, comenzaron por el altar mismo. ¿Dónde más habrían comenzado y no cometido un error? Este orden de construcción siempre ha prosperado. Ambiciones, planes, esperanzas incluso, esperaban alabanzas y súplicas, y más de la mitad del primer año se dedicó a continuos sacrificios y peticiones. ¡Qué años de amarga privación les habían enseñado esta dependencia! Pero amarga dulzura sea llamado, bendita servidumbre, para producir este sano fruto de reverencia.

III. En la forma de su adoración, regresaron escrupulosamente al modelo del monte. No solo ofrecieron holocaustos, sino que los ofrecieron "como está escrito". Celebraban fiestas no solo por su nombre, sino de la manera prescrita por la ley de Moisés. Sus lunas nuevas y sus ofrendas voluntarias eran las únicas que el Señor había consagrado en días pasados. Este respeto exacto por la letra de la ley muestra cuán verdaderamente apreciaron la causa real de las calamidades nacionales.

Todo desastre desde los días de Josías había venido de apartarse del camino del Señor. Un liberalismo descuidado en la adoración había engendrado una licencia perversa en la corte y en la vida hogareña. Por lo tanto, es una señal de que el cautiverio de Judá no fue en vano, que la primera pregunta del pueblo después de instalar el nuevo altar fue esta: "¿Cómo está escrito para adorar?" y una mejor señal, que se ajustaban al modelo Divino tan escrupulosamente como si hubiera venido ayer del Monte llameante.

Muchos son los males sospechosos de una adhesión demasiado rígida al mandato divino. Pero, ¿dónde se ha arruinado una nación o un individuo por una obediencia demasiado escrupulosa? No demasiada conciencia, pero muy poca; no el rigor, pero la licencia es el peligro nacional. Por lo tanto, las grandes reformas que se extienden por todo el país siempre hacen que la gente vuelva a una vida más simple, a un pensamiento más santo y a la obediencia más minuciosa de los padres. La escritura despreciada del pasado se reabre, el patrón descuidado del Monte se reviste con una nueva autoridad, y así los hombres que regresan a Dios encuentran que Dios les regresó.

IV. El culto del pueblo iba acompañado de sus ofrendas. “También dieron dinero a los albañiles y carpinteros”, y cambiaron su carne, bebida y aceite por los cedros sagrados del Líbano. Seguramente, si alguna gente pudo haber encontrado una excusa para construir a crédito, fueron estos pobres colonos, que tenían sus ciudades quemadas para revivir. También estaban construyendo para el futuro.

¿Por qué el futuro no debería compartir el costo? Pero estas modernas disculpas por la deuda eran entonces desconocidas. Recordaron la historia del primer tabernáculo, las ofrendas voluntarias de sus padres y madres. Algo más rico que el cedro y el ladrillo debe componer todo verdadero templo de adoración. Si el corazón del pueblo, su amor y devoción, no se construyen en los muros que se levantan, suben en vano; no son en vano los cautiverios que reaviven así la gracia del autosacrificio.

V. El santo gozo con que finalmente pusieron la primera piedra. Con esa piedra habría ido un pueblo indisciplinado meses antes, pero no estos hijos del cautiverio. Hay cimientos espirituales más bajos que la piedra angular de cualquier templo, y hemos visto que el pueblo había tardado siete meses en poner y setenta años en aprender a laical: unidad, reverencia, obediencia y abnegación.

Con justa y merecida alegría, por tanto, podrían poner sobre estos cimientos asentados su primera piedra visible. No era el gozo del orgullo, porque para sí mismos no aceptaban elogios. Fue una alegría melodiosa, porque cantaron juntos por supuesto alabando y dando gracias a Dios. Fue una gran alegría, porque toda la gente gritó con gran grito. Este santo jubileo marcó el inicio de un nuevo día en la historia de Israel.

El llanto había perdurado durante una larga noche de setenta años. Esta fue la alegría de la mañana, y el feliz amanecer fue aún más brillante para las sombras que yacían detrás de él. El gozo que sigue a la disciplina y que se gana con el arrepentimiento y la obediencia es quizás el gozo más dulce conocido por los hombres en este mundo.

VI. El dolor y los lamentos saludables que atemperaron estos arrebatos de alegría. La alegría indisciplinada seguramente será vertiginosa, pero la alegría de estos exiliados que regresan tiene en su dulzura una pizca de amargura, que la salva de los excesos dañinos. Muchos de los ancianos de la nación habían visto la primera casa. No pudieron olvidar su gloria. También recordaron, puede ser, la impiedad de sus propios días, y posiblemente de sus propios corazones, lo que aceleró la vergüenza de la nación.

Algo de autorreproche debe mezclarse con ese arrepentimiento. La nueva casa hace una oferta justa para estar de pie, ya que está fundada para su uso. Ninguna exhibición tonta mancha el plan. Un hambre inmensa de Jehová los impulsa a convertirlo en una morada en medio de ellos. Una Iglesia así arraigada en una verdadera necesidad espiritual se acerca de hecho al verdadero ideal de un hogar espiritual. Toda actitud de los constructores también es una propiciación de Jehová.

Ciertamente aceptará su trabajo, porque su unión es perfecta; su reverencia es simple, sincera; su obediencia no forzada; su autosacrificio sin rencor. Aquí están los materiales de todo sacrificio aceptable. Un altar construido con este espíritu nunca querrá fuego. ( Sermones del club de los lunes ) .

Una Iglesia en funcionamiento

1. Todos en el trabajo : "La gente se reunió".

2. Todos trabajando al unísono : "Como un solo hombre". Una fuerza concentrada es una fuerza ganadora.

3. Todos trabajando obedientemente: "Como está escrito en la ley". La actividad cristiana no es un sentimiento sino un deber. "A la ley y al testimonio".

4. Todos trabajando sin cesar: “Como exige el deber de cada día. El cumplimiento diario del deber cristiano no deja atrasos. ( Willis S. Hinman. )

Y pusieron el altar sobre sus bases .

El altar montado

I. En un hogar nuevo, lo primero que deben hacer los que temen a Dios es instalar allí un altar.

II. El servicio de los que son de un solo corazón es lo que le Hechos 2:1 ( Hechos 2:1 ; Hechos 4:32 ).

III. La mejor de las defensas es el favor de Dios, por lo que un altar puede ser un baluarte más fuerte que una fortaleza. ( E. Día. )

La reconstrucción del altar: características ejemplares del culto divino

I. Unanimidad y celo en el culto divino.

II. Sacrificio en el culto divino. Esta sugerencia&mdash

1. La necesidad del hombre de expiación ante Dios.

2. Deber del hombre de consagrarse a Dios.

III. Respeto al precedente en el culto divino. Hay recuerdos y asociaciones que se aferran a ciertas formas antiguas y lugares santificados por usos sagrados que estimulan y enriquecen enormemente el corazón devoto.

IV. Conformidad con las escrituras en el culto divino.

V. Miedo a los enemigos en el culto divino.

1. El miedo a los enemigos no debe intimidarnos de la adoración a Dios.

2. El miedo a los enemigos debe impulsarnos a adorar a Dios.

VI. Regularidad en el culto divino. La ofrenda del sacrificio daffy sugiere:

1. Nuestra necesidad diaria de expiación con Dios.

2. Nuestra necesidad diaria de renovada consagración.

3. Nuestra necesidad diaria de renovadas bendiciones. ( William Jones. )

Sagrado a Jehová

Cuando una embarcación británica llega a un país deshabitado, o habitado solo por salvajes, el capitán desembarca en tierra con la tripulación de un barco y, tras desembarcar, despliega la Union Jack y toma posesión de todo el país en nombre de la Reina Victoria. y su tierra natal. Él planta el asta de la bandera, y ninguna nación extranjera se atreve a derribarlo o derribar la bandera del poder de Gran Bretaña. Así que el sacerdote construyó primero el altar del sacrificio para mostrar que el lugar era consagrado a Jehová, y que ellos y todo el pueblo eran sus siervos. ( Escuela Dominical. )

También guardaron la fiesta de los tabernáculos, como está escrito .

Preparativos para la construcción

I. Sólo las personas ignorantes y autosuficientes desprecian la experiencia del pasado atesorada en la historia.

II. Si no podemos tener para la adoración de Dios todas las propiedades externas que deseamos, no debemos esperar hasta que podamos obtenerlas. Iii. Las cosas externas de la adoración no son nada para Dios, excepto en la medida en que nos influyen o expresan algo en nosotros. ( E. Día. )

Se reanudó la celebración de las fiestas sagradas

I. La conmemoración en divino. Adoración de experiencias y bendiciones nacionales.

1. Fue un memorial de la emancipación de Israel de Egipto, enseñándonos que debemos apreciar el recuerdo de misericordias anteriores ( Levítico 23:43 ).

2. Fue un memorial de su vida en el desierto, recordándonos que nuestra condición actual es la de forasteros y peregrinos ( Levítico 23:40 ; Hebreos 13:14 ).

3. Fue una acción de gracias por el descanso y una morada asentada en la tierra prometida, sugiriendo la certeza y bienaventuranza del reposo que queda para el pueblo de Dios ( Levítico 23:40 ; Apocalipsis 7:9 ).

4. Fue una acción de gracias por la cosecha completa, enseñándonos a recibir los preciosos frutos de la tierra como los bondadosos dones de una abundante Providencia ( Éxodo 23:16 ; Levítico 23:39 ; Deuteronomio 16:13 ).

II. La celebración en el culto religioso de las divisiones naturales del tiempo. "Y de las lunas nuevas". ¿Cuál fue el diseño de esta celebración religiosa del “comienzo de sus meses”?

1. Impresionarlos con el valor del tiempo.

2. Ayudarlos a formarse una estimación correcta de su vida en la tierra.

3. Estimularlos para que hagan un uso inteligente del tiempo que les queda.

III. La presentación en el culto divino de ofrendas voluntarias personales. ( William Jones. )

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 3:13". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezra-3.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Desde el primer día del séptimo mes comenzaron a ofrecer holocaustos al Señor.

El establecimiento completo de los servicios religiosos precede a la construcción del templo.

En este hecho aparentemente incongruente se encierra una verdad de peso. Se siente que la adoración en sí es más importante que la casa en la que se celebrará ( Juan 4:21 ). ¡Cuán vano es, entonces, tratar la erección de iglesias como si fuera un renacimiento de la religión! Tan seguro como la concha vacía nunca puede segregar un organismo vivo para heredarlo, un simple edificio, ya sea la catedral más hermosa o la casa de reunión más sencilla de la aldea, nunca inducirá a un espíritu vivo de adoración a morar en su frío. soledad. Todo verdadero avivamiento de la religión comienza en la esfera espiritual. ( Walter F. Adeney, MA )

También dieron dinero a los carpinteros .

Los preparativos para la reconstrucción del templo

I. La gran obra aún por realizar. Esto ilustra:

1. Lo incompleto de las alegrías humanas.

2. Lo incompleto de las obras humanas.

Se construyó el altar, pero no se comenzó el templo. La obra del hombre serio nunca se realiza. Incluso cuando se acerca la muerte, la mayoría de los hombres tienen mucho que desean lograr. Esta incompletitud de nuestras obras humanas también está ordenada sabiamente y bien. Tiende a prevenir el estancamiento; despertar a actividades serias, etc.

3. La obligación de la Iglesia de Dios. Los judíos de Jerusalén se sintieron obligados no a descansar contentos con los gozos y bendiciones del altar, sino a continuar con la tarea más ardua de reconstruir el templo.

II. Los prontos preparativos para la realización de este trabajo. Dos puntos reclaman atención:

1. La variedad de servicios y la unidad de diseño.

2. La cooperación de judíos y gentiles.

Conclusión&mdash

1. ¿Somos “edificados como piedras vivas” en el templo espiritual de Dios? ( 1 Pedro 2:4 ).

2. ¿También estamos ayudando a construir este glorioso templo? ( 1 Corintios 3:10 ). ( William Jones. )

La construcción del templo

I. Que las dificultades no deben desanimarnos en la obra del Señor. Escasez de números y debilidad de recursos. Enemigos.

II. La disposición del pueblo a dar sus recursos al Señor ( Esdras 2:68 ). Su primer cuidado fue la casa de Dios. Sin hogar propio, sus ciudades en ruinas, con mil demandas presionándoles, ellos proveyeron, sin embargo, en primer lugar para el culto del templo. ¡Cuán necesaria la lección! La casa de Dios antes que la nuestra. Dios primero y después el yo. Este trabajo primero, y luego el nuestro.

1. Se ofrecieron de buena gana. No era el diezmo que la ley requería que dieran. Era una ofrenda voluntaria a Dios y, por lo tanto, mucho más aceptable ( 2 Corintios 9:7 ).

2. Dieron según su capacidad. El dar proporcionalmente a medida que Dios nos ha prosperado es una de las necesidades más urgentes de la Iglesia en la actualidad. Es un deber tan claramente ordenado como la oración y la alabanza ( Deuteronomio 16:17 ; 1 Corintios 16:2 ).

III. La gente también estaba dispuesta a trabajar, a dar. La Iglesia necesita trabajadores dispuestos incluso más que donantes generosos. Los corazones y las manos siempre valen más que el oro y la plata.

1. Trabajaron unidos. El pueblo trabajó “como uno” (margen). Sus consejos no se dividieron. No hubo celos, no hubo ambiciones personales que obstaculizaran el progreso de la empresa.

2. La obra fue enjuiciada sistemáticamente. Se desplegó celo y energía, pero sin convertirlos en sustitutos de la inteligencia y la adaptación. Una de las grandes necesidades del pueblo de Dios es la apreciación de las ventajas del trabajo sistemático.

IV. Gozo agradecido en el servicio del Señor. Los ancianos lloraron a gran voz al ver que se echaban los cimientos de la nueva casa. Sin embargo, después de todo, su llanto puede no haber tenido nada de espíritu de murmuración. Las lágrimas a menudo expresan la alegría más profunda.

"No hay una cuerda sintonizada con la alegría

Pero tiene su cuerda en la melancolía ".

La alegría tocada por el dolor es la más noble de las alegrías. La música más dulce está escrita en tono menor. Posiblemente el ruido de sus llantos fue más agradecido a Dios que los gritos de sus compañeros más jóvenes. ( Rufus S. Green, DD )

El segundo templo

I. La construcción de este templo fue un testimonio visible y permanente de la firme fe del hombre en la existencia y el poder del dios del cielo. “El misterio de los santuarios sagrados”, dice Kinglake, “se encuentra profundamente en la naturaleza humana. Sin embargo, “las mentes más espirituales pueden elevarse y remontarse, el hombre común, durante su carrera mortal, está atado al globo que es su morada designada; ¿Y cuanto más puros y santos son sus afectos, más parecen mezclarse con algún lugar sagrado, que pertenece al mundo exterior y visible? Los templos nos hablan de alguien que es invisible. Así como Jacob instaló un altar en el lugar donde Dios habló con él y llamó el nombre del lugar Betel, así siempre los hombres han erigido piedras conmemorativas para conmemorar su fe en Dios.

II. Los templos y altares que construye el hombre dignifican su deseo de una comunión más cercana y constante con Dios. Desde el principio, Dios se había revelado como Aquel que estaba listo para reunirse con su pueblo, para apartar el velo, al menos en parte, y tener comunión con ellos desde el lugar santo. Fuera de los muros del Edén apareció sobre el altar de Abel. Siempre que, en tiempos posteriores, los patriarcas levantaron un altar e invocaron el nombre del Señor, esperaban que Él vendría y santificaría el lugar con Su presencia.

No se sintieron decepcionados. Enoc caminó con él; Noé construyó un arca bajo su dirección; Abraham vio su día; a Jacob se le apareció una y otra vez; Habló con Moisés y mostró su gloria a Isaías; El altar de Elías fue tocado con fuego; a todo el pueblo mostró una columna de nube y fuego, y les ordenó, diciendo: "Hagan de mí un santuario para que yo habite entre ellos", y cuando terminó, apareció la shekinah, Dios habitó en el Santo de los santos, y desde el trono de fuego hablaba con sus profetas y sacerdotes.

Aunque bajo la dispensación cristiana la idea de la comunión con Dios se ennoblece, y la comunión se hace más exaltada y espiritual, de modo que Jesucristo es ahora nuestro verdadero santuario y pascua, todavía la vieja concepción no se abandona por completo. Si bien el velo del templo se rasga en dos y cada arbusto común está en llamas con Dios, todavía hay una bendición especial para aquellos que se reúnen en el santuario. Se habla correctamente del lugar de adoración como la "casa de reunión", la casa de reunión donde el hombre viene a encontrarse con su Dios.

III. La conducta de estos edificios del templo indica determinación y autosacrificio. ( Sermones del Monday Club ) .

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 3:13". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezra-3.html. 1905-1909. Nueva York.

El Ilustrador Bíblico

Y cantaron juntos por supuesto.

El sentimiento religioso impulsa a la alabanza

Durante la persecución en Madagascar, varios cristianos nativos se reunían a medianoche en la casa del misionero para recibir instrucción religiosa. En una ocasión dijeron: “Sr. Ellis, debemos cantar ". "No", dijo, "vale la pena que sus vidas sean escuchadas". Continuaron hablando sobre el amor de Cristo y luego exclamaron de nuevo: "Debemos cantar". Les advirtió, y ellos agregaron: "Cantaremos en un susurro". De modo que, de rodillas, cantaron un himno en silencio. “Pero sólo pude llorar”, dijo el misionero, que conocía el peligro. ( Compañero dominical. )

Edificando para la alabanza de Dios

Durante los meses que San Francisco recorrió las calles de Asís, llevando en sus delicadas manos las piedras para la reconstrucción de la Capilla de San Damián, continuamente cantaba salmos, estallaba en exclamaciones de gratitud, con el rostro radiante como quien vio visiones de un deleite indescriptible. Cuando se le preguntó por qué cantaba, respondió: "Edifico para la alabanza de Dios, y deseo que cada piedra sea colocada con gozo". ( HO Mackey. )

Quién había visto la primera casa .

Declinaciones en religión observadas y lamentadas

El primer y segundo templo pueden considerarse como una expresión del estado de piedad real y sustancial en nuestra propia tierra, en dos épocas no mucho más distantes entre sí que aquellas en las que se encontraban estos dos templos. Lo que me propongo es señalar algunos de esos artículos respecto al primero y segundo comparados, que me parecen más aplicables al final que tengo en la mira.

I. Que el primer y segundo templo fueron construidos en el mismo lugar, tenían casi los mismos cimientos y ambos fueron levantados con el mismo diseño. El templo que levantamos y el que vieron nuestros antepasados ​​están edificados sobre “el fundamento de los apóstoles y profetas; Jesucristo mismo es la principal piedra del ángulo ". Tenemos el mismo Evangelio, el mismo Salvador y el mismo Agente precioso que se emplea para la conversión, la edificación, el apoyo y el consuelo.

II. Que la primera casa superó a la segunda, ya que estaba hecha de mejores materiales y estaba construida sobre un plan más noble. Si bien estamos construidos sobre el mismo fundamento que nuestros padres, somos menos perfectos a los ojos de Dios que ellos; tenemos menos dignidad de carácter en las diversas relaciones de la vida; somos menos aptos para convertirnos en la habitación de Dios. Es de temer que tengamos menos conocimiento divino que los del pasado; que los caminos, las obras y la palabra de Dios se estudian menos con el propósito de enmendar y purificar el corazón, y que esas ordenanzas están más descuidadas ahora que antes, las cuales tienen la tendencia más aparente a llevar a cabo una obra de gracia y piedad. .

Nuestras gracias son defectuosas. Somos demasiado aptos para descansar en los logros actuales. Nuestros padres parecen habernos superado en una oposición decidida al pecado, en un destete de este mundo, y en un caminar espiritual, santo y celestial. Parecemos menos serios que ellos en el cultivo de aquellas cosas que mejoran, engrandecen y ennoblecen el alma, y ​​que imprimen dignidad a la naturaleza humana.

III. Que la primera casa superó a la segunda, en la forma de su dedicación. El templo que levantamos está dedicado a Dios. No es fácil decir hasta qué punto esta dedicación se queda corta con respecto a la que hicieron nuestros padres. Parece que no hubo ningún sacrificio que los apóstoles y mártires no estuvieran dispuestos a hacer; y parecían concebirse a sí mismos como sagrados para Dios. Somos surgidos de aquellos que en su día fueron ejemplos de devoción a Dios, y que llevaron consigo esta persuasión de que el templo de Dios debía ser santo, de quien ellos eran.

Los hombres de la antigüedad recuerdan la dedicación que hicieron, la correspondencia que hubo entre sus vidas y esa dedicación, y el grado en que se les inscribió la “santidad al Señor”. Nosotros, los de la generación actual, parece que estamos haciendo una dedicación a Él más parcial que la que hicieron nuestros padres. Multitudes entre nosotros parecen estar tratando de "servir a dos amos". ¡Ay! Demasiado evidente por los pensamientos con los que comenzamos y cerramos el día, por los deseos y pasiones que dominan nuestras mentes a través de las horas, y por la naturaleza de los objetos que perseguimos con entusiasmo, que no somos tan ejemplares en la devoción. a Dios como muchos lo han sido en épocas pasadas.

El progreso de un espíritu mundano es visible entre nosotros; los grandes objetos de la religión no los consideramos habitualmente tan amables, importantes y venerables como la última generación del pueblo de Dios; ni nuestra consideración por Dios, Cristo y la eternidad es un principio tan imperativo como parece haber sido anteriormente. No se nos puede quitar tan fácilmente el conocimiento de que hemos estado con Jesús; tampoco puedo pensar que estamos entre los hombres, como templos construidos para Dios y consagrados a Él como ellos lo hicieron.

IV. Que el primer templo sobrepasaba al segundo, a causa de ese fuego santo que ardía en su interior, que procedía de Dios, aquellos de quienes descendemos eran eminentemente devotos, el fuego santo, el fervor de devoción que acompañaba a sus ofrendas y sacrificios rendido por Cristo. muy aceptable a Dios. Eran poderosos en oración. Aquellos que nunca rezaron ellos mismos destacaron su devoción.

Sus armarios, sus familias, alguna banda social y la casa de Dios pudieron ser testigos de su comunión con el Padre y Su Hijo Jesucristo; sus piadosos alientos del alma, el santo ardor de su espíritu, y ese placer, esa mejora y brillo que derivaron de allí. Los amigos de la Iglesia y de su país buscaron interés en sus oraciones. No me atrevo a decir que los devotos entre nosotros sean tan numerosos como siempre, o que el fuego sagrado de la devoción arda ahora tan brillante y fuerte en los pechos de los profesores como lo ha hecho siempre.

Los hombres de la antigüedad pueden recordar cuando había más devoción aparente en nuestras asambleas públicas, cuando se hizo más preparación para una asistencia provechosa allí, cuando el culto familiar, la lectura de las Escrituras y la oración eran más generales entre los profesores, cuando se hacía la devoción privada. un asunto más serio, y cuando se emprendieron más planes y se siguieron vigorosamente para mantener y transmitir un espíritu de piedad y devoción en las sociedades y el mundo.

Algunos profesores se contentan con orar en familia una vez al día, otros una vez a la semana y muchos sin orar en absoluto. La devoción es un gran instrumento para el aumento de la fe; en fortalecer la mano y animar el corazón en el servicio de Dios y de nuestra generación; en aliviar todas las cargas y aflicciones de la vida, en formar a los habitantes de la tierra a semejanza de los del cielo y en atraer las bendiciones de Dios.

V. Que el primer templo excedió al segundo en la nube de gloria, ese símbolo asombroso de la presencia divina. Dios está presente con Su Iglesia en todos los tiempos; pero en diferentes épocas, y en la misma época en diferentes lugares, Su presencia y gloria se han manifestado en diferentes grados. Donde se derrama un espíritu de oración y súplica; donde la casa y las ordenanzas de Dios se frecuentan con gran deleite y ganancias crecientes; y donde los sentimientos, los afectos y las pasiones benevolentes y piadosas están vivos en el alma; allí está Dios en un grado eminente.

Que la presencia y la gloria de Dios no se vean en nuestro templo como en lo que recuerdan los ancianos y el jefe de los padres, me temo, pero demasiado cierto. Con respecto a algunos lugares, sólo se puede decir: “Aquí Dios habitó una vez”; y en algunos otros que aún son frecuentados, cierta languidez y frialdad acompañan al culto que la manifestación de la presencia y gloria de Dios habría quitado. ( N. Hill. )

Lloró a gran voz; y muchos gritaron de alegría.

Los mismos eventos pueden ser motivo de alegría y motivo de tristeza.

El nombre de Esdras, que significa ayudante, se ilustra sorprendentemente en el carácter que sostenía este excelente hombre. Él fue preeminentemente así para los judíos justo en el período de su regreso del cautiverio caldeo. Él incitó los espíritus de muchos a comprometerse con él en este trabajo sagrado; dedicó gran parte de sus talentos, de su tiempo, de su sustancia y de sus labores a la obra; se ocupó de rectificar y reformar muchos de los abusos civiles, políticos y eclesiásticos.

Pregúntense si mantienen ese carácter en un sentido religioso que Ezra tenía tan admirablemente. ¿Ninguno de ustedes ha demostrado ser obstáculo en lugar de ayudante en la obra de Dios? ¿Ninguno de ustedes se ha esforzado por impedir los procedimientos religiosos de aquellos a quienes les rodea, en sus familias, o en el círculo en el que se mudan, o en su vecindario, o en la Iglesia, o en el mundo? La referencia inmediata en el idioma es que había llegado el tiempo establecido que Dios había designado para favorecer a Sion.

Israel ahora tenía que ser liberado de la servidumbre bajo la cual había languidecido durante muchos años. La circunstancia que aquí se expone es muy notable. Parece que cuando se echaron los cimientos de la casa, los más jóvenes de la congregación del pueblo gritaron de alegría; por otro lado, había ciertos hombres canosos, llamados aquí "los ancianos", que lloraron en voz alta en la ocasión.

No hay ninguna censura implícita aquí; Preferiría felicitarlos por sus lágrimas. Y me propongo mostrarles que a menudo existe en conexión con los mismos eventos causa de alegría y causa de tristeza.

I. Primero en referencia al hecho que aquí se declara concerniente a los judíos. Se nos dice que los más jóvenes gritaron de gozo cuando se echaron los cimientos de la casa de Dios, y el mayor de ellos lloró de tristeza. Jeremías predijo que este sería realmente el caso ( Jeremias 33:10 ). ¿Qué hubo en este evento para inspirar alegría? Respondo cuatro cosas.

1. En primer lugar, el levantamiento de este templo fue una prueba en sí misma de que la furia de la ira de Dios se había disipado y que ahora estaba a punto de mostrar misericordia a su pueblo. Durante mucho tiempo habían estado privados de su templo, de su altar y de la institución del Dios Altísimo. Ellos languidecían bajo Su ceño fruncido, pero aunque los había castigado por sus descarríos, no había desechado por completo a las personas a quienes antes conocía.

2. En segundo lugar, ahora tenían la perspectiva de disfrutar la oportunidad de asistir a las ordenanzas públicas de la casa de Dios. Durante mucho tiempo habían estado esparcidos; los verdaderamente penitentes tenían sus devociones privadas a orillas del Kebar, y junto al Éufrates habían llorado al recordar Sión, pero no tenían oportunidad de reunirse para celebrar las ordenanzas a las que estaban acostumbrados.

3. También había una tercera razón, que respetaba la demostración del poder y la verdad de Dios. Aquí había una exhibición de Su verdad en el cumplimiento real de la predicción de Su palabra, y aquí también había una exhibición de Su poder todopoderoso que había superado una variedad de obstáculos para el cumplimiento de la importante obra.

4. Por último, la alegría era natural en la presente ocasión debido a la feliz influencia que este acontecimiento tendría sobre los intereses de la religión en general. ¡Qué evidencia se dio aquí del cumplimiento de la promesa de Dios que ilustra Su veracidad y otras de Sus perfecciones! ¡Qué nuevas facilidades se abrieron ahora para la instrucción de los ignorantes, para la conversión de las almas de los pecadores a Dios! Es probable que se produzca una opinión tan favorable en la mente de los mismos paganos cuando vean las maravillas que Dios había obrado para su pueblo escogido ( Ezequiel 37:24 ; Jeremias 33:9 ).

Ahora bien, ¿qué había en asociación con este procedimiento que probablemente despertaría dolor? Mucho fue lo que justificó los sentimientos de aquellos hombres excelentes que lloraron de tal manera que el ruido del llanto se escuchó a lo lejos. Porque no podían dejar de recordar que fue como consecuencia de su alejamiento de Dios que habían estado sufriendo durante tanto tiempo bajo privaciones religiosas; y hay algo en las reminiscencias del pecado que siempre producirá un sentimiento de amargura.

Además, recordaron la magnificencia del antiguo templo; no pudieron dejar de llorar cuando contrastaron las dos estructuras. Venerables hombres, ¡había mucho digno de sus lágrimas! Existe una diferencia justificable entre los placeres placenteros de la juventud y la vejez; en la juventud las pasiones son cálidas, la salud suele ser vigorosa, la vida se reviste en todos sus escenarios que aún no se abren con la frescura y la belleza de la novedad.

La inexperiencia también descalifica para la debida consideración de aquellas aleaciones que son siempre compañeras de los placeres terrestres. Por el contrario, el anciano se calma con el tiempo, sus sentimientos se suavizan con la experiencia y la observación. Es consciente de muchas cosas que surgirán infaliblemente en un mundo de flaquezas e imperfecciones como este para amargar los placeres más selectos y, en consecuencia, hay más seriedad en la alegría del anciano y menos éxtasis.

Por lo tanto, elogiamos a esos ancianos por sus lágrimas religiosas. No tenían ninguna intención de amortiguar las alegrías de quienes los rodeaban; no tenían la intención de desviar el celo ardiente de los que gritaban de júbilo cuando se echaban los cimientos del templo de Dios.

II. Ilustraré la historia y el sentimiento que derivó de ella en relación con una variedad de hechos que se encontrarán existiendo en nuestras iglesias, en nuestras familias, en nuestros círculos, y también en el mundo en general, señalando nuestras observaciones principalmente a nivel personal. experiencia.

1. En primer lugar, podemos aplicar la declaración que tenemos ante nosotros a la difusión de las verdades de la revelación y del cristianismo en todo el mundo en el que vivimos. Indiscutiblemente tenemos motivos de gratitud cuando reflexionamos sobre lo que han logrado los cristianos británicos en los últimos cuarenta años. Estamos construyendo un templo que gradualmente se elevará a un edificio santo en el Señor, y la cima del cual, el pináculo, traspasará los mismísimos cielos.

Pero cuando comparamos todos estos esfuerzos diversificados con la inmensa población del mundo que todavía está desprovista de los privilegios del cristianismo, el contraste disminuye nuestros placeres, porque no es más que la pequeña gota del balde comparada con el océano, que un chispa de fuego o la lámpara encendida al sol que brilla en el firmamento.

2. Sin embargo, los principios que hemos extraído de este pasaje pueden aplicarse a los diversos esfuerzos de celo en los días en que vivimos. No podemos dejar de lamentar la lamentable apatía en referencia a los intereses de las religiones públicas que demostraron un número considerable de nuestros antepasados ​​y de nuestros antepasados. Pero qué cambio ha tenido lugar: para una institución que se estableció entonces para el beneficio de las diversas clases de la humanidad, en realidad existen cientos en nuestra tierra.

Seguramente, entonces, nos conviene exclamar: "Ven, engrandece al Señor, y ensalcemos a una su nombre". Pero la honestidad y la fidelidad deben obligarnos a decir también que hay disminuciones de nuestros placeres incluso en relación con este tema delicioso. Porque pregunto si a veces nos estamos conduciendo al extremo opuesto que nos aleja de nuestros altares familiares y de nuestra religión secreta, o al menos los somete a mucha prisa y confusión. Pregunto también si hay algunas cosas relacionadas con nuestros procedimientos religiosos que deban evitarse cuidadosamente: la pompa, la vanidad, la ostentación y la ostentación. Pregunto si no hay, incluso en la hora actual, contenciones y luchas lamentables en relación con algunas de nuestras instituciones cristianas más nobles.

3. El principio que tenemos ante nosotros se aplicaría igualmente al aspecto religioso de las cosas en su familia y en su círculo. Bien puede usted exclamar: "No tenemos mayor gozo que ver a nuestros hijos caminar en la verdad". Pero, oh, ¿no hay alivio a este placer? ¿No hay hija que por su irreligión, su frivolidad y su locura, sea el dolor de su padre y de su madre que la dio a luz? Maestros y amas cristianas, puede ser que hayan enseñado a sus sirvientes y presos a conocer el camino de Dios, y hay algunos de ellos andando en sus mandamientos y en sus ordenanzas sin mancha; hay otros que evidentemente son irreligiosos y viven sin Dios en el mundo.

III. Una vez más, sin embargo, y para llevar nuestras observaciones a la experiencia personal, el principio o sentimiento que hemos extraído de este personal puede resultar aplicable al estado de la religión en sus propias almas. Mis amigos cristianos, comparen su estado anterior con el último. Hubo un tiempo en que eras toda oscuridad. Pero una cosa sabes, que mientras que una vez fuiste ciego, ahora ves, ves la maldad del pecado, ves la excelencia del Salvador.

¿Y no exige todo esto un cántico y una atribución de alabanza? ¿No es este acontecimiento el resultado de la misericordia de Dios que permanece para siempre? Y, sin embargo, os hago otro llamamiento, si aun en medio de todas las alegrías hay mucho que debiera haceros caminar humildemente ante Dios, mucho que con frecuencia extorsiona de vosotros el grito: “¡Oh, miserable de mí, quién me librará! del cuerpo de esta muerte? " ¿No despierta todo esto dolorosos lamentos? Ahora permítanme decirles que esta combinación de gozo y dolor en el pecho de un creyente es perfectamente agradable y compatible.

La humildad profesada, el ejercicio habitual de la penitencia por el pecado, y un gozo inefable y lleno de gloria, pueden coexistir en el seno de los convertidos y santificados por la gracia de Dios. Tiene mucho que lamentar, mucho que se debe eliminar, mucho que se debe lograr; sin embargo, te evitaríamos caer en demasiada depresión, te diríamos que la poca levadura leudará toda la masa.

¡Oh si! El que ha comenzado en vosotros la buena obra, la hará hasta el día de Jesucristo; y aunque puedan volver a levantarse poderosas obstrucciones que obstaculicen la construcción de este edificio que están levantando, la piedra superior al final será traída con gritos de gracia, gracia hacia ella. Y pronto el conflicto habrá terminado, la empresa estará completa, y ustedes, como los hijos regresados ​​del cautiverio, se establecerán en un país mejor, incluso el celestial, que será su morada permanente, donde no habrá mezcla. de dolor. ( J. Clayton. )

Los gritos y el llanto de un día de jubileo

Vale la pena notar que mientras las lágrimas de agradecimiento de los ancianos honraban a su Dios tan realmente como los gritos de alabanza de los jóvenes, sin embargo, estos últimos eran, después de todo, los más fieles al hecho, por eso mientras que a los ojos de aquellos que habían visto el casa en su gloria pasada esta casa era en comparación como nada, sin embargo, a la mirada abierta del profeta de Dios se le reveló incluso ahora que “la gloria de esta última casa debería ser mayor que la de la primera.

“En un momento así, el puro júbilo y el abatimiento absoluto están fuera de lugar. Los gritos de alegría que se convierten en sollozos y lágrimas, que hablan de un recogimiento humilde pero agradecido, son el temperamento más dócil con el que podemos presentar ante nuestro Dios nuestras mejores ofrendas. Entonces, si este es el temperamento adecuado para nuestras mentes, debe ser el momento adecuado para que marquemos algunas de las principales imperfecciones que han obstaculizado nuestro servicio, así como algunas de esas características más brillantes que pueden llenar nuestros corazones de inmediato. esperanza y ayuda para dirigirnos en nuestro futuro rumbo.

I. Primero, entonces, para algunas de las principales imperfecciones de nuestro trabajo.

1.Ahora, al entrar en este tema de las imperfecciones de nuestros servicios, puedo decir de inmediato, en primer lugar, que una obra que es tanto como esto es, el surgimiento de la vida espiritual interior de la Iglesia, debe, por lo inevitable las leyes del reino de la gracia, llevan consigo las marcas de los pecados y debilidades que en ese momento debilitan la vida espiritual de la Iglesia. Por lo tanto, seguramente encontraremos repetida en este nuestro trabajo la transcripción de nuestros propios pecados que nos acosan; nuestra secularidad, nuestro amor por la comodidad, nuestra falta de abnegación, nuestra baja estimación o incredulidad del carácter espiritual y el poder de la Iglesia de Cristo, nuestras aprensiones indistintas de sus doctrinas distintivas, nuestro bajo sentido del poder de la Cruz de Cristo y de la morada de Dios el Espíritu Santo en Su pueblo regenerado, nuestra falta de amor a Cristo, nuestra fe débil,

Pero para usar esta verdad de la manera más práctica, tratemos de ver en detalle algunas de las formas especiales de debilidad en las que nuestros propios males espirituales se han manifestado de hecho. Y primero de ellos, cuán escaso ha sido nuestro trabajo cuando se compara con nuestras oportunidades. ¿Dónde nacen las naciones a través de nosotros en la fe? ¿Dónde no hay la misma vista? - un poco de trabajo hecho, esfuerzos débiles y divididos bendecidos muy por encima de lo que merecen, pero aún con poco efecto contra la masa del mal.

A continuación, ¡cuán tarde fue nuestro servicio! Y luego, para notar solo una marca más de imperfección e instrumento de debilidad, cómo han faltado nuestros servicios, ay yo, cómo les falta todavía, esa gracia de unidad, con la que más quizás que con cualquier otra condición, tanto en la Palabra de Dios y en la experiencia de la Iglesia, ¡cualquier gran éxito en la evangelización del mundo siempre ha estado relacionado! ¿Quién puede estimar la medida en que estas, nuestras luchas pecaminosas, desterran de nosotros la fuerza interior del siempre bendito Espíritu de unidad? ¿Quién puede limitar el éxito que podría acompañar a Su obra, incluso por nuestras manos débiles, si se nos restituyera el don de una verdadera unión y concordia fraternales?

II. Y, sin embargo, con ese sonido de llanto, ¿no debería haber para nosotros también voces de hombres que gritan de alegría? Por muy escaso que sea nuestro trabajo, comparado con lo que debería ser, sin embargo, es en sí mismo grande, real y creciente. Tarde como lo comenzamos, pero durante tres siglos y medio Dios ha recibido de nosotros su ofrenda de agradecimiento. No es poca cosa haber podido plantar la Iglesia de Cristo en toda América del Norte.

No es una bendición leve que se le haya permitido acompañar en todas partes del mundo la colonización demasiado irreligiosa de Inglaterra con la semilla bendita de la vida de la Iglesia, de modo que incluso en la extensión de nuestro trabajo con toda su escasez, de hecho, podemos bendecir a Dios. Y por nuestra última y más grande imperfección, por nuestras propias separaciones, muchas que todavía son, ¡ay! nuestras divisiones, pero son marcas de unidad que aparecen y aumentan con nosotros.

¿Cuán llena de esperanza y humilde gozo está la nueva y gloriosa vista de este día? Ciertamente está escrito para nosotros hoy: “Alégrate, estéril, que no oyes; romper en júbilo y clama, tú que no dolores de parto : la dejada tiene muchos más hijos que ella, que tiene marido “. Pero, una vez más, hay aquí un asunto para nuestra guía futura, así como para nuestro gozo presente. Los dones de Dios, como los que se derraman hoy sobre nosotros, no solo deben recibirse con gratitud, sino que también deben usarse con diligencia : son misericordias alentadoras, pero también son llamamientos conmovedores al deber. ( Mons. Samuel Wilberforce. ).

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Ezra 3:13". El Ilustrador Bíblico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​ezra-3.html. 1905-1909. Nueva York.

El Comentario Bíblico del Expositor

EL NUEVO TEMPLO

Esdras 2:68 ; Esdras 3:1

A diferencia del historiador del éxodo de Egipto, nuestro cronista no da cuenta de las aventuras de los peregrinos en el camino a Palestina, aunque gran parte de su camino los llevó a través de un país salvaje y difícil. Una caravana tan grande como la que acompañó a Zorobabel debió haber tardado varios meses en cubrir las mil ochocientas millas entre Babilonia y Jerusalén; porque incluso Ezra con su compañía más pequeña pasó cuatro meses en su viaje.

Esdras 7:8 Un triste desierto se extendía sobre el vasto espacio entre la tierra del exilio y el antiguo hogar de los judíos entre las montañas del Oeste; y aquí el comisariado gravaría los recursos de los organizadores más capaces. Es posible que las dificultades del desierto se hayan sorteado de la manera más prosaica, simplemente evitando esta región árida y sin agua y dando un largo recorrido por el norte de Siria.

Pasando por alto la peregrinación, que no le proporcionó temas de interés, sin una palabra de comentario, el cronista nos planta de inmediato en medio de los ajetreados escenarios de Jerusalén, donde vemos a los exiliados que regresan, finalmente llegados al final de su vida. viaje tedioso, preparándose para lograr el único propósito de su expedición.

El primer paso fue proporcionar los medios para la construcción del templo, y todas las clases de la comunidad hicieron contribuciones para este objeto -como deducimos del relato más completo en Nehemías Nehemías 7:70 del príncipe y la aristocracia. al público en general, porque iba a ser una obra unida.

Y, sin embargo, la narrativa da a entender que muchos no participaron en ella. Estas personas pueden haber sido pobres originalmente o empobrecidas por su viaje, y en absoluto carentes de generosidad o falta de fe. Aún así, a menudo nos encontramos con personas que tienen suficiente entusiasmo para aplaudir un buen trabajo y, sin embargo, no lo suficiente como para hacer ningún sacrificio en promoverlo. Se indica expresamente que los obsequios se ofrecieron gratuitamente.

Las autoridades no impusieron ningún impuesto; pero no hubo atraso por parte de los donantes reales, quienes fueron impulsados ​​por una devoción ardiente a abrir sus carteras sin escasez. Por último, los que contribuyeron lo hicieron "según su capacidad". Este es el verdadero "dar proporcionado". Que todos den una suma igual es imposible a menos que el impuesto de capitación se fije en un mínimo miserable. Incluso que todos den la misma proporción es injusto.

Hay pobres que no deben sacrificar ni la décima parte de lo que reciben; hay hombres ricos que serán culpables de infidelidad a su mayordomía si no dedican mucho más que esta fracción de sus vastos ingresos al servicio de Dios y de sus semejantes. Sería razonable que algunos de estos últimos solo reservaran el diezmo para su propio uso y regalaran nueve décimas partes de sus ingresos, porque incluso entonces no estarían dando "según su capacidad".

Después del paso preliminar de recaudación de las contribuciones, los peregrinos proceden al trabajo real que tienen entre manos. En esto están unidos de todo corazón; se reúnen "como un solo hombre" en una gran asamblea, que, si podemos confiar en el relato de Esdras, se lleva a cabo en un espacio abierto junto a la primera puerta hacia el este, RAPC 1Es 5:47 y, por lo tanto, cerca del sitio. del antiguo templo, casi entre sus mismas ruinas.

La unidad de espíritu y la armonía de acción que caracterizan el comienzo de la obra son buenos augurios de su éxito. Esta será una empresa popular. Sancionado por Ciro, promovido por la aristocracia, se llevará a cabo con la plena cooperación de la multitud. El primer templo había sido obra de un rey; el segundo es obra de un pueblo. La nación había quedado deslumbrada por el esplendor de la corte de Salomón, y se había deleitado con sus rayos de modo que el resplandor de ellos perduraba en los recuerdos de las edades, incluso hasta la época de nuestro Señor.

Mateo 6:29 Pero había un espíritu más sano en la obra más humilde de los exiliados que regresaron, cuando, obligados a prescindir del rey que con gusto hubieran aceptado, emprendieron la tarea de construir ellos mismos el nuevo templo.

En el centro de la mezquita conocida como "Cúpula de la Roca" hay un peñasco con los desgastados restos de escalones que conducen a la cima y con canales cortados en su superficie. Este ha sido identificado por exploradores recientes como el sitio del gran Altar de los holocaustos. Está en la misma cresta del monte Moriah. Antiguamente se pensaba que era el sitio del santuario más íntimo del templo, conocido como "El Lugar Santísimo", pero la nueva vista, que parece estar bastante establecida, otorga una inesperada prominencia al altar.

Esta tosca estructura cuadrada de piedra sin labrar era el objeto más elevado y conspicuo del templo. El altar era para el judaísmo lo que la cruz es para el cristianismo. Tanto para nosotros como para los judíos, lo más vital y precioso de la religión es el oscuro misterio de un sacrificio. La primera obra de los constructores de templos fue volver a levantar el altar sobre su antiguo cimiento. Antes de que se colocara una piedra del templo, se podía ver el humo de los fuegos de sacrificio ascendiendo al cielo desde el peñasco más alto de Moriah.

Durante cincuenta años todos los sacrificios habían cesado. Ahora, con prisa, por temor a los obstáculos de los vecinos celosos, se proporcionaron los medios para restablecerlos antes de que se hiciera cualquier intento por reconstruir el templo. No es fácil entender lo que el escritor quiere decir cuando, después de decir "Y pusieron el altar sobre sus bases", agrega, "porque el miedo estaba sobre ellos a causa de la gente de esos países". La sugerencia de que la frase puede ser variada para significar que el asombro que esta obra religiosa inspiró en los vecinos paganos les impidió abusar de ella es inverosímil e improbable.

Tampoco es probable que el escritor pretenda transmitir la idea de que los judíos apresuraron la construcción del altar como una especie de paladio, confiando en que sus sacrificios los protegerían en caso de invasión, pues esto es atribuir un carácter demasiado bajo y materialista. a su religión. Más razonable es la explicación de que apresuraron el trabajo porque temían que sus vecinos pudieran obstaculizarlo o desear participar en él, algo igualmente objetable, como demostraron los acontecimientos posteriores.

El cronista declara claramente que los sacrificios que ahora se ofrecían, así como las fiestas que se establecieron más tarde, fueron todos diseñados para cumplir con los requisitos de la ley de Moisés, que todo pudiera hacerse "como está escrito en la ley de Moisés. el hombre de Dios ". Esta declaración no arroja mucha luz sobre la historia del Pentateuco. Sabemos que ese trabajo aún no estaba en manos de los judíos en Jerusalén, porque esto fue casi ochenta años antes de que Esdras lo introdujera.

La oración sugiere que, según el cronista, el primer grupo de exiliados que regresaron conocía alguna ley que llevaba el nombre de Moisés. No necesitamos considerar esa sugerencia como un reflejo de años posteriores. Deuteronomio puede haber sido la ley a la que se hace referencia; o puede haber sido alguna rúbrica de usos tradicionales en posesión de los sacerdotes.

Mientras tanto, dos hechos de importancia surgen aquí: primero, que el método de adoración adoptado por los exiliados que regresaron fue un renacimiento de las costumbres antiguas, un regreso a las viejas costumbres, no una innovación propia, y segundo, que esta restauración fue en obediencia cuidadosa a la voluntad conocida de Dios. Aquí tenemos la idea fundamental de la Torá. Anuncia que Dios ha revelado Su voluntad e implica que el servicio de Dios solo puede ser aceptable cuando está en armonía con la voluntad de Dios.

Los profetas enseñaron que la obediencia era mejor que el sacrificio. Los sacerdotes sostenían que el sacrificio en sí mismo era parte de la obediencia. Con ambos, el requisito principal era la obediencia, ya que es el requisito principal en toda religión.

El tipo particular de sacrificio ofrecido en el gran altar fue el holocausto. Ahora bien, de vez en cuando nos encontramos con ideas expiatorias en relación con este sacrificio; pero, sin duda, el concepto principal adjunto al holocausto, a diferencia de la ofrenda por el pecado, fue la idea de la dedicación propia por parte del adorador. Así, los judíos se volvieron a consagrar a Dios mediante la ceremonia solemne del sacrificio, y mantuvieron el pensamiento de una nueva consagración mediante la repetición regular del holocausto.

Es difícil para nosotros adentrarnos en los sentimientos de las gentes que practicaban un culto tan antiguo, incluso para ellos arcaicos en sus ceremonias, y vagamente sugerentes de ritos primitivos que tuvieron su origen en tiempos lejanos y bárbaros. Pero una cosa está clara, brillando como letras de terrible fuego contra las negras nubes de humo que se ciernen sobre el altar. Este sacrificio fue siempre una "ofrenda completa". Mientras se consumía por completo en las llamas ante sus propios ojos, los adoradores verían una vívida representación de la tremenda verdad de que el sacrificio más perfecto es la muerte, no, que es incluso más que la muerte, que es un absoluto borramiento. en una entrega total y sin reservas a Dios.

Varios ritos siguen al gran sacrificio central del holocausto, precedido por la fiesta más alegre del año, la Fiesta de los Tabernáculos, cuando el pueblo se esparce por las colinas alrededor de Jerusalén bajo la sombra de glorietas improvisadas hechas con frondosos árboles. ramas de árboles, y celebrar la bondad de Dios en la cosecha final y más rica, la vendimia. Luego vienen la Luna Nueva y los otros festivales que adornan el calendario con fechas sagradas y hacen del año judío una ronda de alegres festividades.

Por lo tanto, vemos que el establecimiento completo de los servicios religiosos precede a la construcción del templo. En este hecho aparentemente incongruente se encierra una verdad de peso. Se considera que la adoración en sí es más importante que la casa en la que se celebrará. Esa verdad debería ser aún más evidente para nosotros que hemos leído las grandes palabras de Jesús pronunciadas por el pozo de Jacob: "Viene la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén adoraréis al Padre, cuando los verdaderos adoradores adoraréis al Padre en espíritu y verdad.

" Juan 4:21 ; Juan 4:23 Cuán vano, entonces, es tratar la erección de iglesias como si fuera la promoción de un renacimiento de la religión! Tan ciertamente como la concha de mar vacía arrojada en la playa nunca puede secretar un organismo vivo para habitarlo, un mero edificio, ya sea la catedral más hermosa o la casa de reunión más sencilla de la aldea, nunca inducirá a un espíritu vivo de adoración a morar en su fría desolación.

Todo verdadero avivamiento religioso comienza en la esfera espiritual y encuentra su lugar de culto donde puede, en el rústico granero o en la ladera, si no se le puede proporcionar un hogar más digno, porque su verdadero templo es el corazón humilde y contrito.

Aún así, los peregrinos mantuvieron constantemente a la vista el diseño de la construcción del templo en Jerusalén. En consecuencia, fue necesario comprar materiales, y en particular la fragante madera de cedro de los lejanos bosques del Líbano. Estos famosos bosques todavía estaban en posesión de los fenicios, ya que Ciro había permitido una autonomía local a los ocupados comerciantes de la costa norte. Entonces, a pesar del favor del rey, era un requisito que los judíos pagaran el precio completo por la costosa madera.

Ahora, al desembolsar los fondos originales traídos de Babilonia, parecería que todo este dinero se gastó en trabajo, en pagar los salarios de albañiles y carpinteros. Por lo tanto, los judíos tuvieron que exportar productos agrícolas, como maíz, vino y aceite de oliva, a cambio de las importaciones de madera que recibían de los fenicios. De inmediato surge la pregunta, ¿cómo llegaron a poseer estos frutos de la tierra? La respuesta la proporciona un comentario cronológico en nuestra narrativa.

Fue en el segundo año de su residencia en Jerusalén y sus alrededores que los judíos comenzaron la construcción real de su templo. Primero habían limpiado, arado y sembrado con paciencia los campos abandonados, podado y cultivado las vides y cuidado de los olivares, de modo que pudieran cosechar una cosecha y dar los excedentes para la compra de la madera necesaria en construyendo el templo.

Cuando se pusieron los cimientos en la primavera, la orden para la madera de cedro debió haber sido enviada antes de que se cosechara la cosecha, prometiéndola de antemano con fe en el Dios que da el crecimiento. Los leñadores fenicios talaron sus árboles en los lejanos bosques del Líbano; y los enormes troncos se arrastran hasta la costa, y flotan a lo largo del Mediterráneo hasta Jope, y luego se llevan a lomos de camellos o se elevan lentamente por las alturas de Judá en carretas de bueyes, mientras que las cosechas que deben pagar por ellos son todavía verde en los campos.

Aquí, entonces, hay una prueba más de la devoción por parte de los judíos de Babilonia, aunque apenas se insinúa en la narración, aunque solo podemos descubrirla mediante una cuidadosa comparación de hechos y fechas. El trabajo se gasta en los campos; se soportan largos y agotadores meses de espera; cuando se obtienen los frutos del trabajo, sus dueños no acaparan estas tiendas ganadas con tanto esfuerzo; ellos también, como el oro y la plata de los judíos más ricos, se entregan gustosos por el único objeto que enciende el entusiasmo de todas las clases de la comunidad.

Al fin todo está listo. El sacerdote Jeshua ahora precede a Zorobabel, así como al resto de los doce líderes, al inaugurar la gran obra. Sobre los levitas recae la responsabilidad inmediata de llevarla a cabo. Cuando se ponen los cimientos, los sacerdotes, con sus vestiduras blancas nuevas, hacen sonar sus trompetas de plata, y el coro de los levitas, hijos de Asaf. hacen sonar sus platillos de bronce. Con el acompañamiento de esta música inspiradora, cantan salmos alegres en alabanza a Dios, dándole gracias, celebrando su bondad y su misericordia que permanece para siempre para con Israel.

Esto no se parece en nada a la música suave y los cánticos tranquilos de los servicios de la catedral apagados que pensamos en relación con los grandes festivales nacionales. Los instrumentos suenan y chocan, los coristas gritan en voz alta y la gente se une a ellos con un fuerte grito. Cuando agudas notas discordantes de amargo lamento, emitidas por un grupo de ancianos melancólicos, amenazan con romper la armonía de la escena, se ahogan en el diluvio de júbilo que se levanta en protesta y aplasta a toda su oposición con su triunfo de alegría. .

Para un occidental sobrio, la escena parecería una especie de orgía religiosa, como una salvaje fiesta bacanal, como el aullido de huestes de derviches. Pero aunque el inglés tiene la costumbre de tomar su religión de manera sombría, si no triste, puede que sea bueno que se detenga antes de pronunciar una condena a aquellos hombres y mujeres que son más exuberantes en la expresión de la emoción espiritual. Si encuentra, incluso entre sus compatriotas, algunos que se permiten una música más animada y un método de culto público más libre de lo que él está acostumbrado, ¿no es una señal de estrechez insular que visite a esta gente poco convencional con desaprobación? ? Al abandonar los modales severos de su raza, solo se acercan más a los métodos ancestrales del antiguo Israel.

En este clamor y clamor en Jerusalén, la nota predominante fue un estallido de alegría incontenible. Cuando Dios cambió el cautiverio de Israel, el duelo se transformó en risa. Para comprender la excitación salvaje de los judíos, su himno de alegría, su mismo éxtasis, debemos recordar lo que habían pasado, así como lo que ahora estaban anticipando. Debemos recordar el cruel desastre del derrocamiento de Jerusalén, la desolación del exilio, la enfermedad del cansado esperar la liberación, la dureza de la persecución que amargó los últimos años del cautiverio bajo Nabonidas; debemos pensar en la penosa peregrinación a través del desierto, con sus lúgubres yermos, sus peligros y sus terrores, seguida por el paciente trabajo en la tierra y la recolección de los medios para construir el templo.

Y ahora todo esto había terminado. El arco se había doblado terriblemente; el rebote fue inmenso. Las personas que no pueden sentir una gran alegría religiosa nunca han conocido la angustia de un profundo dolor religioso. Estos israelitas habían clamado desde las profundidades; estaban dispuestos a gritar de alegría desde las alturas. Quizás podamos ir más lejos y detectar una nota más fina en esta gran explosión de júbilo, una nota de alegría más alta y más solemne.

El castigo del exilio había pasado, y la misericordia sufrida de Dios, que perdura para siempre, sonreía de nuevo al pueblo castigado. Y, sin embargo, la realización positiva de sus esperanzas fue para el futuro. El gozo, por tanto, fue inspirado por la fe. Con pocos logros hasta ahora, la gente optimista ya veía el templo en su mente, con sus paredes macizas, sus cámaras de cedro y su adorno de oro y cortinas ricamente teñidas.

En la misma colocación de los cimientos, sus ávidas imaginaciones saltaron hacia la coronación de los más altos pináculos. Quizás vieron más; tal vez percibieron, aunque vagamente, algo del significado de la bienaventuranza espiritual que habían predicho sus profetas.

Toda esta alegría se centró en la construcción de un templo y, por lo tanto, en última instancia, en la adoración de Dios. Tomamos una visión unilateral del judaísmo si lo juzgamos por las amargas ideas del fariseísmo posterior. Cuando se presentó a San Pablo en oposición al evangelio, fue severo y sin amor. Pero en sus primeros días, esta religión era libre y alegre, aunque, como veremos pronto, incluso entonces un rigor de fanatismo pronto se deslizó y convirtió su alegría en dolor.

Aquí, sin embargo, en la fundación del templo, luce su aspecto más soleado. No hay ninguna razón por la que la religión deba tener otro aspecto para el alma devota. Debería ser feliz; porque ¿no es la adoración de un Dios feliz?

"Sin embargo, en medio de la aclamación casi universal de gozo y alabanza, se oyó la nota de tristeza que lloraban los ancianos, que podían recordar la venerable fane en la que sus padres habían adorado antes que los despiadados soldados de Nabucodonosor la redujeran a Un montón de cenizas. Posiblemente algunos de ellos habían estado en este mismo lugar medio siglo antes, en una agonía de desesperación, mientras veían las crueles llamas lamiendo las piedras antiguas y resplandeciendo entre las vigas de cedro, y todo el oro fino se oscurecía. con nubes negras de humo.

¿Era probable que el débil rebaño que acababa de regresar de Babilonia pudiera producir una maravilla del mundo como lo había sido el templo de Salomón? Los jóvenes entusiastas podrían alegrarse de su ignorancia; pero sus sobrios mayores, que sabían más, solo pudieron llorar. No podemos dejar de pensar que, siguiendo el hábito demasiado común de los ancianos, estos ancianos lúgubres vieron el pasado en un espejismo de memoria, magnificando sus esplendores al mirarlos hacia atrás a través de las brumas del tiempo.

Si es así, ciertamente eran viejos; porque este hábito, y no los años, hace que la vejez sea real. Es un anciano que vive en días pasados, con el rostro siempre puesto en el pasado irreparable, lamentando en vano sus recuerdos que se retiran, desinteresado en el presente, abatido por el futuro. El verdadero elixir de la vida, el secreto de la eterna juventud del alma, es el interés por el presente y el futuro, con la mirada hacia adelante de la fe y la esperanza.

Los ancianos que cultivan este espíritu tienen un corazón joven aunque la nieve les cubra la cabeza. Y esos son sabios. Sin duda, desde el punto de vista de un sentido común estrecho, con sus visiones reducidas limitadas a lo material y lo mundano, los ancianos que lloraban tenían más motivos para su conducta que los jóvenes inexpertos que se regocijaban. Pero hay una prudencia que viene de la ceguera, y hay una imprudencia que es sublime en su atrevimiento, porque brota de la fe.

La desesperación de la vejez comete un gran error, porque ignora una gran verdad. Al notar que muchas cosas buenas pasaron, se olvida de recordar que Dios permanece. ¡Dios no está muerto! Por tanto, el futuro está a salvo. Al final, los jóvenes entusiastas de Jerusalén estaban justificados. Se levantó un profeta que declaró que una gloria que el templo anterior nunca había conocido debería adornar el nuevo templo, a pesar de su humilde comienzo; y la historia verificó su palabra cuando el Señor tomó posesión de su casa en la persona de su Hijo ".

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Ezra 3:13". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​ezra-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

§ 3. RECONSTRUCCIÓN DEL TEMPLO Y OPOSICIÓN QUE SE LE HACE.

EXPOSICIÓN

COLOCACIÓN DE LA FUNDACIÓN DEL TEMPLO Y CEREMONIAL EN LA OCASIÓN ( Esdras 3:8). Siete meses fueron ocupados con los preparativos. El invierno había pasado y había llegado la primavera. Era el segundo mes, Zif, el mes de "flor", correspondiente a nuestro mes de mayo, el mismo mes en que Salomón había puesto los cimientos del primer templo ( 1 Reyes 6:1), cuando Zorobabel juzgó que había llegado el momento de comenzar la fundación del segundo. La correspondencia del mes fue sin duda intencional, como la correspondencia de los cimientos del altar ( Esdras 3:3), y fue para marcar que todo era para sea ​​como antes, que nada se cambiaría sin motivo. Zorobabel y Jeshua presidieron; pero a Zorobabel se le asigna la parte principal en el trabajo. "Las manos de Zorobabel han puesto los cimientos de esta casa" son las palabras del mismo Dios a Zacarías. ( Zacarías 4:9). Se acordó que el trabajo comenzara con una piedad religiosa ceremonial y natural aquí que sugiriera lo que no se registró de la "primera casa", aunque puede haber ocurrido y no haber sido puesto El ceremonial consistió principalmente en alabanzas, y fue acompañado con música sacra, según siguiendo el patrón establecido por David y Salomón en sus procesiones y ceremonias sagradas ( 1 Crónicas 15:19, 1 Crónicas 15:24; 1Cr 16: 5; 2 Crónicas 5:12, etc.). Sus partes especiales en él fueron asignadas de antemano a los sacerdotes, los levitas y el pueblo.

Esdras 3:8

En el segundo año. En b.c. 537, el segundo año de Ciro en Babilonia, que también fue el segundo año de su llegada (es decir, después de su llegada) a la casa (en ruinas) de Dios ( Esdras 2:68), comenzó Zorobabel y los demás y nombró a los levitas. Por pequeño que fuera el número de levitas que regresaron con Zorobabel, a ellos se les confió especialmente el trabajo de la casa del Señor, es decir, la superintendencia de los trabajadores empleados para reconstruirlo (ver Esdras 3:9).

Esdras 3:9

Jeshua aquí es el jefe de la familia levítica mencionada en Esdras 2:40 como "los hijos de Jeshua", y Kadmiel es el jefe de la otra familia. Judá representa la "Hodaviah" de ese lugar, y es probablemente una lectura corrupta, ya que Nehemías ( Nehemías 7:43) tiene "Hodevah". Los hijos de Henadad, que están aquí unidos con los jesuitas y los kadmielitas, constituyen una tercera familia levítica, que (como dice el texto) también se dedicaba a supervisar el trabajo. Pero hay alguna razón para sospechar que el pasaje es una adición no autorizada al texto verdadero.

Esdras 3:10

Cuando los constructores (Zorobabel y Jeshua) pusieron los cimientos del templo, colocaron a los sacerdotes en su indumentaria: la indumentaria rica, diseñada "para la gloria y la belleza", que la ley requería ( Éxodo 28:40; Éxodo 40:27-2), y que la gente había proporcionado recientemente ( Esdras 2:69). Con trompetas. Tocar con trompetas fue siempre el deber de los sacerdotes ( Números 10:8; Números 31:6; Josué 6:4; 1 Crónicas 15:24; 1 Crónicas 16:6; 2 Crónicas 5:12), para alabar a Dios con los platillos la tarea de los levitas ( 1 Crónicas 15:16, 1 Crónicas 15:19; 1Ch 16: 5 ; 2 Crónicas 5:12, 2 Crónicas 5:13; 2 Crónicas 29:25, etc.), tal vez porque la trompeta fue considerada como el instrumento de mayor dignidad. Después de la ordenanza de David. La ordenanza de David sobre el tema se expresa primero brevemente en 1 Crónicas 15:16; luego, más completamente, en 1 Crónicas 15:17-13 del mismo capítulo. El servicio musical de Zorobabel no cumplió con la "ordenanza de David", ya que no comprendía ni salterios ni arpas, que eran una parte esencial del sistema de David. Aparentemente, la habilidad musical de los levitas había disminuido en las circunstancias deprimentes del cautiverio (ver Salmo 137:2).

Esdras 3:11

Cantaron juntos por supuesto. Literalmente, "se respondieron (el uno al otro)", o cantaron antifónicamente; el desarrollo de su canción, que Dios era bueno, y su misericordia hacia Israel eterna. Toda la gente gritó con un gran grito. La mayoría de las naciones han practicado gritos en ocasiones de alegría y triunfo seculares, tanto en la antigüedad como en los tiempos modernos. Pero los gritos religiosos son menos comunes. Aún escuchamos tales gritos cuando el arca del pacto fue llevada al campamento israelita cerca de Aphek ( 1 Samuel 4:5), y nuevamente cuando David lo trajo solemnemente de Kirjathjearim a Jerusalén ( 2 Samuel 6:15). Los gritos también aparecen en los Salmos (Salmo 47:5) y en Zacarías ( Zacarías 4:7) en relación con la religión. Siempre es indicativo de alegría religiosa.

Esdras 3:12

Muchos ... que eran hombres antiguos, que habían visto la primera casa. El antiguo templo no había sido destruido en más de cincuenta años. En consecuencia, habría muchos que podrían recordar su grandeza y gloria. Estas personas, cuando los cimientos de la (nueva) casa se pusieron ante sus ojos, lloraron en voz alta. Era "el día de las cosas pequeñas" ( Zacarías 4:10). La nueva casa, en comparación con la anterior, era "como nada" ( Hageo 2:3). La diferencia quizás no fue tanto en las dimensiones (ver nota en Esdras 6:3) como en el tamaño y la calidad de los cimientos ( 1 Reyes 5:17), la excelencia de la mampostería , y similares. Salomón había empleado a los mejores trabajadores de uno de los más grandes reyes tirios; Zorobabel solo tenía los brazos de sus propios súbditos de quienes depender.

Esdras 3:13

La gente no podía discernir el ruido del grito de alegría del ruido del llanto. Al parecer, uno era tan fuerte como el otro; ninguno predominó. Esto, que apenas sería posible entre nosotros, no era antinatural en Oriente, donde aquellos que lamentan gritos agudos, en lugar de llorar en silencio. Heródoto describe el lamento de los persas por un general perdido como "resonante en toda Beocia" (Ezr 9: 1-15: 24).

HOMILÉTICA

Esdras 3:8

La primera piedra

Ahora llegamos a esta historia en un momento muy crítico. El gran trabajo de la restauración de la casa, por el cual la restauración parcial de Israel a Canaán se había llevado a cabo y debía continuar, por fin está ante nosotros. Leemos, por un lado, el último paso en el camino del preludio y la preparación. Leemos, por otro lado, el primer paso en el camino de la construcción real. En ambos encontraremos cuánta importancia se le da a la coyuntura.

I. EL ÚLTIMO PRELIMINAR. El sitio está siendo arreglado, los trabajadores comprometidos, como también, podemos suponer (el "segundo mes del segundo año" ha llegado), los materiales apropiados están ahora en el lugar, solo queda organizar, antes de comenzar finalmente, superintendencia. Quien es tan probable para esto como aquellos que tenían una especie de aptitud familiar o llamada hereditaria a ese trabajo, a saber; los levitas de edad suficiente? Y qué edad tan apropiada (es decir, si lo mejor es pensarlo mejor) como la edad fijada por las "últimas palabras de David" ( 1 Crónicas 23:27, en comparación con 1Ch 23: 3, 1 Crónicas 23:24-13; y vea 2 Crónicas 29:25 como evidencia adicional de la autoridad que se adjunta a todos los arreglos de David con respecto a la casa)? Tal, en consecuencia, fue el precedente seguido por todos los interesados ​​en este caso. Todos los que ayudaron a formar todo el "remanente" que había regresado a Jerusalén (incluso por su nombre a ambos líderes, y por mención expresa a los sacerdotes y levitas, y por implicación a todos los demás israelitas) aprobaron este plan. Y todos los llamados y "nombrados" así, es decir, todos los levitas que pertenecen a esas familias que tenían ese conocido hereditario antes mencionado, igualmente aprobado por él. Dos familias de tales ya han sido mencionadas entre las que surgieron ( Esdras 2:40). Encontramos mención ahora por primera vez, aunque no por única vez ( Nehemías 3:18, Nehemías 3:24; Nehemías 10:9), de un tercero, a saber; la familia o "hijos de Henadad". Posiblemente, esto puede haber surgido en una fecha posterior, o puede ser que solo formen una división menor, que, como está especialmente calificado para el trabajo que se ingresará ahora, viene especialmente ahora al frente. En cualquier caso, es una indicación significativa de la disposición universal por parte de todos los levitas calificados "para adelantar el trabajo". De hecho, en este "último preliminar" esta parece ser la característica principal que se nos presenta, esta marcada unanimidad de voluntad y juicio. Como parecen haber viajado desde Babilonia, ya que se habían organizado armoniosamente en la distribución de la gente ( Esdras 2:70), ya que todos habían acordado erigir el altar ( Esdras 3:2), entonces son todos de una sola mente también en este toque final. Bien podemos creer que hasta ahora fue un secreto de su feliz progreso. No hay nada tan fatal como la ausencia de unanimidad en la construcción de una casa (Génesis 11:6-1). Nada tan efectivo como su presencia, especialmente en lo que respecta a la casa de Dios (ver Sofonías 3:9, Sofonías 3:10; Juan 13:34, Juan 13:35 ; Juan 17:20, Juan 17:21; también Hechos 4:32, Hechos 4:33; Efesios 2:19; 1 Pedro 2:5).

II El primer movimiento. Esta fue la acción, por supuesto, de colocar la primera piedra. (Contraste, como una descripción de la destrucción total, Mateo 24:2.) Cuán importante se puede ver este paso al observar las formalidades observadas en la ocasión, siendo casi idénticas a las observadas en más de real progreso descrito en 2 Crónicas 5:4 (comp. también 1 Crónicas 15:27, 1 Crónicas 15:28). Cuán importantes también fueron estos trámites en sí mismos. Las "trompetas" se usan comúnmente en ocasiones de estado, para notificar el acercamiento del soberano, para llamar la atención sobre las proclamas hechas en su nombre. En el Antiguo Testamento los encontramos empleados para "hacer sonar una alarma", o reunir a la gente, o proclamar el año del Jubileo (Le 2 Crónicas 25:8; Números 10:9, Números 10:10; Joel 2:1, Joel 2:15; Amós 3:6); y eso generalmente, aunque no siempre, en manos de los sacerdotes ( Josué 6:6, Josué 6:8, Josué 6:13; Jueces 7:1 .; 1 Crónicas 15:24; 1 Crónicas 16:4; 2 Crónicas 5:12). Los sacerdotes, por lo tanto, como aquí, sonándolos y vestidos con prendas oficiales, hicieron de la ocasión una de estado en el nombre de Dios, como si él mismo estuviera presente y hablara paz. Por otro lado, los platillos y las canciones de los levitas, alabando a Dios nuevamente de la manera antigua, nacional y muy estimada ( 1 Crónicas 16:41; Salmo 136:1 .; y la profecía de Jeremias 33:10, Jeremias 33:11), fue una especie de respuesta a esa voz. Casi se recuerda la "buena voluntad hacia el hombre" y la "gloria a Dios en las alturas", cuando se colocó la primera piedra de la redención en el nacimiento de Cristo ( Lucas 2:14). Cuán importante también se descubrió que la ocasión era práctica. Un buen comienzo está a medio hacer. "Una piedra angular es tanto una prueba como una promesa: una prueba de mucho, una promesa de más. ¡Cuánto se había logrado ahora! ¡Qué gran paso al fin he dado! Cuánto más podría esperarse ! Cuando el corazón está lleno de tales sentimientos, ¿qué puede hacer sino gritar (ver Sofonías 3:14; Zacarías 9:9). Compare también el grito de Jenofonte cuando regresaron diez mil cuando encontraron averiguar cuán lejos habían viajado hacia la meta que deseaban al ver por primera vez el mar. Así es como los hombres aquí ". Se establecen los cimientos. Pronto tendremos la casa. Alabado sea Dios ". Así lo sintieron, así gritaron en la exuberancia de su alegría. Así también puede un cristiano al poner, por así decirlo, por simple fe en Cristo, la" piedra fundamental "de su esperanza. Con estos" placeres de la esperanza, "sin embargo, también hubo tristezas de la memoria. Unos cincuenta años más o menos antes había habido otra casa en ese lugar. Había" hombres antiguos "presentes que la habían visto en todo su esplendor. Podían ver todavía está en sus mentes. Para ellos, por lo tanto, esta "piedra de base" actual recordó años de vergüenza, terror y agonía. ¡Oh, que tal cosa como esto alguna vez se haya requerido! Que alguna vez haya habido esto ¡necesidad lamentable para comenzar de nuevo de esta manera! Que debería haber una escena a su alrededor como la vieron en ese momento (ver, incluso mucho después, Nehemías 7:4; también Hageo 2:3; Zacarías 4:10)! Estallando en lágrimas incontrolables ante estos pensamientos, llenaron el aire con sus gritos. De hecho, era imposible que alguien distingue ¿Qué tipo de llanto prevaleció más, los gritos de tristeza o los de alegría? No es de extrañar que la historia agregue que "el ruido se escuchó de lejos". Considerado, de hecho, desde un punto de vista típico y profético, ha dejado de hacer eco todavía (ver, entre otras cosas, Salmo 118:22-19; Isaías 28:16; 1 Pedro 2:4 )?

HOMILIAS DE W. CLARKSON

Esdras 3:7

Pensamiento, trabajo y sentimiento.

Tenemos en este pasaje:

I. UN PENSAMIENTO VERDADERO ( Esdras 3:8). "Ahora en el segundo año de su venida", etc. Podemos imaginar fácilmente cualquier orador entre la compañía de los judíos que regresaron presentando un fuerte argumento para abandonar el edificio del templo hasta que lleguen mejores días. La suficiencia del altar ya se había criado para los propósitos prácticos de la devoción; la disposición de Dios a aceptar cualquier ofrenda que venga del corazón, por muy malas que sean las circunstancias externas; la inseguridad de su estado actual; su incompetencia para construir un templo que se pudiera comparar con el de Salomón; la imperativa necesidad que existía de gastar todas sus fuerzas en consolidar su libertad recién adquirida; la sabiduría de esperar hasta que pudieran hacer algo digno del Dios que adoraban, etc. —todo esto podría haberse hecho lo suficientemente plausible, tal vez se hizo así. Pero si es así, fue anulado por el verdadero pensamiento de que al Dios que los había redimido de la esclavitud y les había devuelto sus viejas libertades y su amada tierra, debían lo mejor que podían ofrecer, y eso en el primer momento. . Los primeros frutos, habían aprendido durante mucho tiempo, pertenecían al que les dio todo. Fue justo y oportuno que tan pronto como se establecieran en su propia tierra antigua, debían construirle, la Fuente de todas sus bendiciones, la mejor casa que pudieran construir. Este era un verdadero pensamiento de ellos, y ahora debería encontrar un hogar en nuestras mentes. No hay nada que haga, pero lo mejor que se puede hacer, por Dios. No debemos contentarnos con que "el arca del pacto del Señor debe permanecer bajo cortinas" mientras habitamos en una "casa de cedros" ( 1 Crónicas 17:1). Lo que sea, en los asuntos de su reino, es mejorable, debería mejorarse. El cordero muerto debe ser "sin mancha". El edificio debe ser sin desproporción; el canto sin discordia; El servicio sin errores. Que se le ofrezca dignidad, excelencia, belleza, gracia al que nos ha dado no solo lo necesario e indispensable, sino lo exquisito, lo delicioso, lo glorioso. Que nada nos detenga del servicio inmediato de Cristo.

II TRABAJO SISTEMÁTICO ( Esdras 3:8, Esdras 3:9). Se dedicaron a lograr su diseño con gran cuidado y método. Lo comprometieron con los levitas, que estaban más interesados ​​y mejor instruidos, con aquellos de una edad adecuada ( Esdras 3:8); enviaron a Tiro y Sidón y al Líbano por los mejores trabajadores y los mejores materiales que se podían obtener por dinero ( Esdras 3:7); mientras, por amor, el sumo sacerdote y los sacerdotes pasaron por alto y dirigieron el trabajo, y vieron que todo estaba de acuerdo con el libro de la ley del Señor. El trabajo comenzó rápidamente, pero no fue despachado apresuradamente y con descuido. Cada parte fue forjada por aquellos especialmente adaptados para ello. Ninguna cantidad de celo en la causa de Dios compensará la falta de inteligencia y adaptación. Debemos construir la casa espiritual del Señor, la Iglesia de Cristo, no solo inspirada por la consagración del espíritu, sino guiada por una adopción inteligente y sabia de los mejores medios y dispositivos. Los impulsos generosos deben ser sostenidos por métodos sólidos, o la causa que tenemos en el corazón sufrirá, y en lugar de alegría y júbilo vendrán tristeza y vergüenza.

III. Sensación mezclada ( Esdras 3:10). No se puede encontrar una imagen más conmovedora y patética, incluso en la Biblia misma, ese libro de más patético y poesía más sincera, que la escena registrada en los versos finales de este capítulo. Los judíos, puros de corazón y piadosos de espíritu, han sido capaces de experimentar la emoción más profunda. Había una ocasión para invocar la alegría más plena y al mismo tiempo el dolor más tierno. Una vez más, en las ruinas del antiguo santuario, el nuevo templo estaba a punto de levantarse. Era la hora a partir de la cual debería tener lugar una nueva era en la historia de su nación. Fue un acto del que surgió la devoción de un pueblo reverente durante muchos siglos. El patriotismo y la piedad prestaron sus fuertes y sagradas influencias para ennoblecer y consagrar la escena. El sentimiento tocó su más profundo y se elevó a su nota más alta. Y cuando los ancianos padres, los hombres antiguos, recordando las glorias perecidas del templo sobre las cuales los ojos de su juventud alguna vez descansaron con tanto orgullo y alegría, lloraron mientras miraban sus ruinas; y cuando sus lágrimas y lamentaciones se mezclaron con los gritos de alegría, resonantes por todas partes, que vinieron de todos los hombres más jóvenes, que se regocijaron con gran alegría al sonido de las canciones sagradas que celebraban la bondad y la misericordia de Jehová, hubo tal escena como nunca pudo haber sido olvidada por cualquiera de esa multitud mientras permanecieron la vida y la memoria. Así, de la mano van la alegría y la tristeza, compañeros inseparables, por el camino de la vida. Así se paran juntos alrededor del mismo altar, bajo el mismo techo. Así mezclan sus sonrisas y lágrimas a la misma hora y escena. "La sombra y el brillo son vida, pequeña Annie, flor y espina", dice la anciana abuela en uno de nuestros poemas; y en otro leemos más sinceramente que

"No hay una cuerda sintonizada con la alegría, pero tiene su acorde en la melancolía".

"Te agradecemos más que toda nuestra alegría está tocada por el dolor", suspira otro espíritu tierno. Lo que forma una tensión tan recurrente en nuestra poesía debe ser, ym, un rasgo predominante y permanente de nuestra vida. Mal es para aquellos que no tienen otra porción que los placeres del presente, ninguna otra herencia que las satisfacciones de la tierra y el tiempo. Bien, es para aquellos que afortunadamente aceptan la alegría terrenal y el brillo sombreado de la actualidad como flores que brotan al toque del dedo de Dios a lo largo del camino del deber y la devoción, con la intención de ayudarnos a avanzar de esa manera tan amable, hablándonos de la bendición más plena que el futuro tiene en sus manos para aquellos que son fieles hasta la muerte.

HOMILIAS DE J.A. MACDONALD

Esdras 3:7

La fundación del templo.

La adoración a Israel durante el primer año de la restauración de Babilonia fue tal que podría llevarse a cabo alrededor de un altar al aire libre. Naturalmente, la gente sentía cuán imperfectamente podían cumplir la ley de Moisés sin un templo, con sus patios, su velo y sus muebles sagrados. No dejaron que el desánimo los paralizara, pero gravaron sus energías y recursos. Estas palabras traen bajo nuestro aviso

I. EL TRABAJO PREPARATORIO.

1. ¿Qué se requería (ver Esdras 3:7)?

(1) Aquí leemos de "albañiles". Estos sugieren la extracción y corte de piedras, y su transporte al sitio.

(2) Se mencionan los "cedros del Líbano". Estos sugieren también otros tipos de madera. Los árboles tuvieron que ser talados, transferidos a Tiro o Zidón, de allí flotaron a Joppa y se transportaron a través del país a Jerusalén. Otras preparaciones sugeridas por estos consejos.

2. ¿Cómo cumplieron con la demanda?

(1) Indirectamente, por los dones y sacrificios ofrecidos en relación con su adoración en el altar. Estos fueron necesarios para el apoyo de esa adoración. Pero el espíritu de adoración así animado los animó a realizar más esfuerzos. Entonces sigue operando bajo el evangelio.

(2) Directamente, en sus suscripciones adicionales de efectivo y especie ( Esdras 3:7). Estos regalos recompensaron a los trabajadores de Tiro y Zidon. También trabajadores de su propia nación (comp. I Kings Esdras 6:13). ¡Qué anticipación del amplio espíritu del evangelio de que los judíos y los gentiles deberían preocuparse conjuntamente en esta obra típica!

(3) ¿No avergüenzan estos esfuerzos a los de las congregaciones cristianas? Aquí había menos de 50,000 personas, en total (ver Esdras 2:64, Esdras 2:65), ¡lo que equivale a aproximadamente cincuenta de los muchos miles de nuestras congregaciones cristianas, emprendiendo este gran trabajo! ¿Qué estamos haciendo, cada individuo, hacia la construcción del templo espiritual?

II La colocación de piedra. Los arreglos fueron ...

1. El nombramiento de oficiales para el edificio ( Esdras 3:8, Esdras 3:9).

(1) Zorobabel tenía el mando supremo (ver Zacarías 4:1.). Esto lo tenía a partir de la simiente real, y representaba a David y Salomón.

(2) Jeshua, hijo de Josadak, como sumo sacerdote, estaba asociado con Zorobabel.

(3) Los sacerdotes de los cursos eran sus segundos al mando: capitanes de las huestes de obreros.

(4) Los levitas se hicieron capataces sobre los obreros. "Y designó a los levitas", etc. ( Esdras 3:8, Esdras 3:9). Debe haber orden en todo lo relacionado con la obra de Dios.

2. La presencia de todas las cosas esenciales para la ceremonia.

(1) La piedra misma estaba allí. Este era un tipo de Cristo, el fundamento del templo viviente (ver Salmo 118:22, Salmo 118:23; comp. Con Mateo 21:42-40; Efesios 2:20; Isaías 28:16; Isaías 8:14; comp. Con 1 Pedro 2:6).

(2) Zorobabel estaba allí para colocar la piedra. En esto, él también tipificó a Cristo (ver Zacarías 4:6). Este lenguaje tiene una referencia inequívoca a los triunfos del Mesías.

(3) Jeshua, el hijo de Jozadak, estaba allí para presenciarlo (ver Zacarías 3:9). En esto, él también fue un tipo de Cristo, nuestro gran Sumo Sacerdote (ver Zacarías 3:1; y Zacarías 6:9). Lo esencial en la religión son aquellas cosas que conciernen a Cristo. Estos deben considerarse como fundamentos.

3. La disposición para la celebración de alabanzas.

(1) Hubo los trompetistas. Estos eran los sacerdotes, distinguidos por su indumentaria (ver Números 10:8, Números 10:10).

(2) Los levitas, hijos de Asaf, golpearon los platillos. Esto fue "después de la ordenanza de David" (ver 1 Crónicas 16:4 1 Crónicas 16:6). Los levitas también lideraron el canto. Esto fue receptivo. La carga era "Alabanza y acción de gracias sean para el Señor"; la respuesta, "Porque él es bueno, y su misericordia perdura para siempre hacia Israel". Los líderes de alabanza en las congregaciones cristianas deben ser personas piadosas.

III. EL EFECTO DE LOS PROCEDIMIENTOS. Esto fue variado.

1. Hubo la emoción de la gente.

(1) La emoción fue tan fuerte que se expresó a gritos.

(2) La nuestra debe ser intensa a medida que nos damos cuenta de las cosas gloriosas presagiadas.

2. Existía la emoción de los antiguos.

(1) Mientras "todos" gritaban "porque se pusieron los cimientos de la casa del Señor", sin embargo, por parte de muchos, los gritos se mezclaron con lamentos. Estos fueron los antiguos que contemplaron las ruinas del templo de Salomón, que recordaron en su esplendor. Vieron un mero puñado de personas, las reliquias de una gran nación tal como la recordaban. Miraron a su magistrado jefe, dependiente del rey persa, en contraste con lo que recordaban de los representantes anteriores de David y Salomón.

(2) La pasión de los llorones era tal que rivalizaba con la de los exultantes. Ningún interés es tan vital como el de la religión. Nadie debería movernos tan profundamente.

3. Los de afuera escucharon el sonido.

(1) Aquellos "lejos" eran los gentiles (ver 2 Reyes 27: 6).

(2) Se debe hacer que las naciones del mundo escuchen los sonidos de la exultación cristiana. — J.A.M.

HOMILIAS DE J.S. EXELL

Esdras 3:8

Los alegres y tristes en el culto religioso.

Aquí hemos ilustrado el poder de un liderazgo correcto, la sabiduría de la cooperación devota y el progreso de una gran empresa ( Esdras 3:8).

I. El. ALEGRE. en adoración religiosa. "Cantaron juntos" ( Esdras 3:11).

1. Que Dios se dignará consagrar por su Presencia el templo erigido. Dios morará en el templo hecho con manos; qué condescendencia y bendición es esto para el hombre; De ahí la alegría.

2. Lo que Dios es en sí mismo para quienes lo adoran. "Porque él es bueno, porque su misericordia perdura para siempre hacia Israel" ( Esdras 3:11).

3. En la fuerza que la adoración imparte durante las circunstancias difíciles de la vida. ¿Quién puede decir la alegría puesta en el corazón de Israel durante su ardua tarea por su adoración? La adoración inspira alegría en tiempos de dificultad.

4. En el progreso de la empresa religiosa. Otra casa para erigir para usos morales.

5. En la juventud religiosa, la alegría de la adoración es eminentemente fuerte. El sentimiento natural se combina con el deleite espiritual.

II El SORROWFUL en la adoración religiosa. "Lloró en voz alta" ( Esdras 3:12).

1. Que el pecado ha puesto la vida en tal condición que un templo debería ser necesario. Edén no tenía templo; el cielo no tiene ninguno. El pecado ha hecho necesarias las ayudas materiales para adorar.

2. Que la desobediencia debería violar el santuario de Dios. El primer templo había sido destruido; su gloria se había ido.

3. Que el mejor hombre del templo podría construir debería ser tan pobre e imperfecto. La pobreza de su trabajo despertó lágrimas.

4. Que el templo debe ser muy poco cuidado por el hombre, y que sus visitantes deben obtener tan poco bien; muchos de sus camaradas quedaron en Babilonia.

III. LA MEZCLA DE LA ALEGRÍA Y EL DOLOR EN LA ADORACIÓN RELIGIOSA. "Para que la gente no pudiera discernir el ruido del grito de alegría del ruido del llanto de la gente" ( Esdras 3:13).

1. Una escena en el alma. En el alma, la alegría se mezcla con la tristeza.

2. Una escena en el santuario. En la misma Iglesia, la alegría y la tristeza se mezclan en la experiencia de los fieles.

3. Una escena en el mundo. La tristeza y la alegría se mezclan en la tierra.

4. No es una escena en el cielo; no hay más lágrimas. — E.

HOMILIAS DE A. MACKENNAL

Esdras 3:11

Los cimientos puestos.

El llanto de estos viejos fue la primera prueba del entusiasmo de los constructores del templo. Los libros de Esdras y Nehemías, y las profecías de Zacarías y Hageo, que los ilustran, son una historia muy problemática: el dolor, la desilusión y la indignación estallan una y otra vez; pero hasta ahora no había habido conciencia de obstáculos, o la conciencia había sido suprimida. El tiempo de preparación, que es preeminentemente el tiempo de la esperanza, había terminado; la gente se encontraba cara a cara con el trabajo que habían emprendido; sus dificultades estaban ante ellos; sintieron la pobreza de sus recursos. Pero aunque se comprobó el entusiasmo de la multitud, no se dejó intimidar; la esperanza de los hombres más jóvenes superó la depresión de los ancianos; la influencia de su sagrado festival los sostenía; El sentimiento popular era más sabio y saludable que el desaliento de los líderes. El trabajo de preparación se había llevado adelante con espíritu. No había transcurrido más de un año, probablemente mucho menos (versículo 8) desde que "el jefe de los padres" había venido "a la casa del Señor que está en Jerusalén" ( Esdras 2:68) , y se había realizado mucho trabajo en la organización del trabajo y la recolección de materiales para el edificio (versículo 7). El patriotismo, la sabiduría y la piedad se habían manifestado en sus planes. Todo el remanente de Israel fue alistado en la causa; este fue el trabajo, no solo de los que habían regresado, sino también de aquellos a quienes los líderes militares de Asiria y Caldea no habían considerado de suficiente importancia para llevarse (cf. versículo 1 con 2 Reyes 24:14; 2 Reyes 25:12). Los sacrificios diarios se habían restablecido temprano, para que el coraje del pueblo pudiera ser sostenido por su fe en el Dios de Israel (versículos 3-6). Se manifestó un gran cuidado para que todas las cosas se hicieran de acuerdo con la ley; fueron escrupulosos en su obediencia a Dios (versículos 2, 4 y Esdras 2:59, Esdras 2:61, Esdras 2:62). Una hermosa simplicidad y esperanza aparece en el consejo de "la Tirshatha" ( Esdras 2:63), con la expectativa de que el Señor volvería a revelar su voluntad para su guía práctica. La responsabilidad de toda esta acción debe haberla sentido los "hombres antiguos" "de los sacerdotes y levitas"; El sentimiento excesivo puede haber sido una de las razones del robo de llanto. Entre las causas de su dolor, observe estos:

I. LA DESPONDENCIA QUE ES NATURAL PARA LOS ENVEJECIDOS. Había un gran contraste entre el templo de Salomón y las ruinas que los rodeaban; entre el glorioso pasado de Israel y la condición dispersa y desmoralizada de la nación ahora. Pero el mayor contraste fue entre las energías de su propia juventud y su incapacidad actual para responder a las demandas de una gran ocasión. "Recibimos pero lo que damos". Las dificultades son un estímulo para el coraje de un joven; La conciencia del poder se manifiesta en el deseo de luchar y vencer.

II LA RESPUESTA PARCIAL E INSUFICIENTE QUE SE HABÍA HECHO AL DECRETO DE CYRUS. "Cuarenta y dos mil trescientos sesenta" fue el número de "toda la congregación" que se ofreció para el regreso; y de estos una gran proporción eran personas comprometidas profesionalmente con el templo. "Los sacerdotes y levitas" lloraron porque su disposición se encontró con una respuesta tan pequeña de la gente. Algunos de los líderes de la nación, hombres nobles que escuchaban nombres nobles, estaban allí; pero muchos también de poca importancia, "una multitud mixta", como una gran proporción de nuestros emigrantes modernos, incapaces de tener éxito en cualquier lugar y ansiosos por cualquier cambio ( Esdras 2:58-15). La "gran clase media" de Israel nunca regresó. Continuaron "dispersos entre los gentiles". Los sentimientos de los hombres antiguos probablemente exagerarían estos hechos.

III. La falta de preparación para negarse a sí mismos por el bien de la obra por la que habían regresado ya podría haber aparecido en muchos. Solo "algunos de los jefes de los padres ofrecieron libremente" ( Esdras 2:68; cf. con la frase "jefe de los padres" en nuestro texto). Zacarías ( Zacarías 7:1.) Habla de la codicia que caracterizó a la nación durante el cautiverio; Hageo primero, y Malaquías mucho después, lo reprendieron indignado en los hombres de la restauración ( Hageo 1:3, Hageo 1:4, Hageo 1:9; Malaquías 1:6). El gran dolor de los viejos, por natural que fuera, habría obstaculizado seriamente el trabajo. La falta de esperanza y el egoísmo que hizo que muchos alegaran desesperanza como una excusa para abandonar sus esfuerzos, fueron los pecados contra los cuales Zacarías y Hageo tuvieron que testificar. El impulso franco que llevó a la multitud a gritar de alegría fue más sabio que el llanto. Anticipó la enseñanza posterior de Nehemías en circunstancias similares ( Nehemías 8:10), "El gozo del Señor es tu fortaleza".

Lecciones:

1. El carácter mezclado de todo trabajo humano. Comenzamos con entusiasmo y continuamos en la depresión. Existe el contraste de lo real con lo ideal; la sensación de acumular dificultades; la conciencia de los poderes fallidos; La percepción de imperfección en toda la instrumentalidad humana. El trabajo permanece, aunque el sentimiento cambia; queda por hacer, queda cuando se hace. "El deber permanece y Dios permanece para siempre". "Los que siembren llorando cosecharán con alegría."

2. La ventaja de la comunión en el trabajo. Muchos lloran y muchos gritan de alegría en voz alta; y esto está bien, ya que cada uno puede moderar la emoción y brindar ayuda al otro. "Se sostiene que el dolor nos hace sabios"; pero la feliz ignorancia también es bendecida. El cuidado es bueno, y también lo es el estallido ocasional de alegría que barre el cuidado. Mezcle viejos y jóvenes juntos; el viejo con memoria que es la enfermera de grandes propósitos; Los jóvenes con la pasión de hacerse un futuro.

3. La causa que puede unir a los hombres verdaderos en una comunidad de trabajo. Es la causa de Dios; La causa por la cual podemos adorar juntos y trabajar juntos. "Cantaron juntos, por supuesto, alabando y dando gracias al Señor". "Todo el pueblo gritó con un gran grito, cuando alabaron al Señor, porque el fundamento de la casa del Señor fue puesto". Una fe común en Dios y el llamado de Dios armoniza todas las diversidades de sentimientos.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Ezra 3:13". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​ezra-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

No pude discernir - La mezcla de dolor y alegría aquí, es una representación de este mundo. En el cielo todos cantan y nadie suspira; en el infierno todos gimen y ninguno se regocija; pero aquí en la tierra apenas podemos discernir los gritos de alegría del ruido del llanto, aprendamos a regocijarnos con los que se alegran y a llorar con los que lloran. Mientras tanto, regocijémonos nosotros mismos como si no nos regocijáramos, y lloremos como si no lloramos.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre Ezra 3:13". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​wen/​ezra-3.html. 1765.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile