Lectionary Calendar
Wednesday, April 30th, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
James 3:6

And the tongue is a fire, the very world of unrighteousness; the tongue is set among our body's parts as that which defiles the whole body and sets on fire the course of our life, and is set on fire by hell.
New American Standard Bible
Jump to: Clarke's CommentaryBridgeway Bible CommentaryCoffman's Commentaries on the BibleBarnes' Notes on the Whole BibleCalvin's Commentary on the BibleSmith's Bible CommentaryContending for the FaithDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesDr. Constable's Expository NotesBarclay's Daily Study BibleGann's Commentary on the BibleGill's Exposition of the Whole BibleLight of Israel Bible CommentaryHenry's Complete Commentary on the BibleKelly Commentary on Books of the BibleComentario de ClarkeNotas de Barnes sobre toda la BibliaPuntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la BibliaNotas de la Biblia Compañera de BullingerComentario de Calvino sobre la BibliaComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosComentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y ColegiosEl Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario Bíblico de SmithComentario de Dummelow sobre la BibliaComentario de Dummelow sobre la BibliaSinopsis del Nuevo Testamento de DarbyComentario de Dunagan sobre la BibliaComentario de Ellicott para Lectores en InglésEl Testamento Griego del ExpositorEl Testamento Griego del ExpositorTítulo completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de EdwardsComentario 'A través de la Biblia' de F.B. MeyerLa Biblia Anotada de GaebeleinExposición de Morgan sobre toda la BibliaExposición de Gill de toda la BibliaComentario de Hampton sobre libros seleccionadosComentario Bíblico Católico de HaydockEl Nuevo Testamento de Estudio de la BibliaComentario Crítico y Explicativo de toda la BibliaComentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviarComentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo TestamentoComentario Completo de TrappComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario Popular de la Biblia de KretzmannComentario de Grant sobre la BibliaComentario completo de Henry sobre la BibliaComentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NTPett's Commentary on the BibleComentario del Pobre Hombre de HawkerComentario de Benson del Antiguo y Nuevo TestamentoImágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo TestamentoComentario Bíblico de SermónComentario popular de Schaff sobre el Nuevo TestamentoNotas de Referencia de ScofieldComentario de Coke sobre la Santa BibliaEl Comentario Bíblico del ExpositorLos Comentarios del PúlpitoNotas Explicativas de WesleyComentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Hell;   Speaking;   Thompson Chain Reference - Defilement;   Defilement-Cleansing;   Eternal;   Everlasting;   Evil;   Future State of the Wicked;   Future, the;   Gehenna;   Hell;   Punishment;   Silence-Speech;   Speaking, Evil;   Speech;   The Topic Concordance - Defilement;   Speech/communication;   Torrey's Topical Textbook - Fire;  
Dictionaries:
American Tract Society Bible Dictionary - Hinnom;   Bridgeway Bible Dictionary - Hell;   Tongue;   Baker Evangelical Dictionary of Biblical Theology - Fire;   Hell;   War, Holy War;   Word;   Charles Buck Theological Dictionary - Evil Speaking;   Easton Bible Dictionary - Coal;   Gehenna;   Fausset Bible Dictionary - Cherub (1);   Cistern;   Coal;   Hell;   James, the General Epistle of;   Medicine;   Whirlwind;   Holman Bible Dictionary - Fire;   Gehenna;   Hell;   James, the Letter;   Tongue;   Word;   Hastings' Dictionary of the Bible - Hosea;   James, Epistle of;   Law;   World;   Hastings' Dictionary of the New Testament - Formalism;   Gehenna (2);   Hell;   James Epistle of;   Metaphor;   Tongue;   Tongue ;   World;   Morrish Bible Dictionary - Hell;   People's Dictionary of the Bible - Hinnom;   World;   Wilson's Dictionary of Bible Types - Fire;   Fire (kindle);  
Encyclopedias:
International Standard Bible Encyclopedia - Busybody;   Course;   Defile;   Fire;   Gehenna;   James, Epistle of;   Natural;   Papyrus;   Uncleanness;   Wheel;   Wisdom;  
Devotionals:
Daily Light on the Daily Path - Devotion for October 30;   Every Day Light - Devotion for May 12;  
Unselected Authors

Clarke's Commentary

Verse 6. The tongue is a fire] It is often the instrument of producing the most desperate contentions and insurrections.

A world of iniquity — This is an unusual form of speech, but the meaning is plain enough; WORLD signifies here a mass, a great collection, an abundance. We use the term in the same sense-a world of troubles, a world of toil, a world of anxiety; for great troubles, oppressive toil, most distressing anxiety. And one of our lexicographers calls his work a world of words; i.e. a vast collection of words: so we also say, a deluge of wickedness, a sea of troubles; and the Latins, oceanus malorum, an ocean of evils. I do not recollect an example of this use of the word among the Greek writers; but in this sense it appears to be used by the Septuagint, Proverbs 17:6: Του πιστου ὁλος ὁ κοσμος των χρηματων, του δε απιστου ουδε οβολος, which may be translated, "The faithful has a world of riches, but the unfaithful not a penny." This clause has nothing answering to it in the Hebrew text. Some think that the word is thus used, 2 Peter 2:5: And brought the flood, κοσμω ασεβων, on the multitude of the ungodly. Mr. Wakefield translates the clause thus: The tongue is the varnisher of injustice. We have seen that κοσμος signifies adorned, elegant, beautiful, c., but I can scarcely think that this is its sense in this place. The Syriac gives a curious turn to the expression: And the tongue is a fire and the world of iniquity is like a wood. Above, the same version has: A little fire burns great woods. So the world of iniquity is represented as inflamed by the wicked tongues of men; the world being fuel, and the tongue a fire.

So is the tongue among our members — I think St. James refers here to those well known speeches of the rabbins, Vayikra Rabba, sec. 16, fol. 159. "Rabbi Eleazar said, Man has one hundred and forty-eight members, some confined, others free. The tongue is placed between the jaws; and from under it proceeds a fountain of water, (the great sublingual salivary gland,) and it is folded with various foldings. Come and see what a flame the tongue kindles! Were it one of the unconfined members, what would it not do?" The same sentiment, with a little variation, may be found in Midrash, Yalcut Simeoni, par. 2, fol. 107; and in Erachin, fol. xv. 2, on Psalms 120:3: What shall be given unto thee, or what shall be done unto thee, thou false tongue? "The holy blessed God said to the tongue: All the rest of the members of the body are erect, but thou liest down; all the rest are external, but thou art internal. Nor is this enough: I have built two walls about thee; the one bone, the other flesh: What shall be given unto thee, and what shall be done unto thee, O thou false tongue?"

Setteth on fire the course of nature — Φλογιζουσα τον τροχον της γενεσεως· And setteth on fire the wheel of life. I question much whether this verse be in general well understood. There are three different interpretations of it:

1. St. James does not intend to express the whole circle of human affairs, so much affected by the tongue of man; but rather the penal wheel of the Greeks, and not unknown to the Jews, on which they were accustomed to extend criminals, to induce them to confess, or to punish them for crimes; under which wheels, fire was often placed to add to their torments. In the book, De Maccabaeis, attributed to Josephus, and found in Haverkamp's edition, vol. ii., p. 497-520, where we have the account of the martyrdom of seven Hebrew brothers, in chap. ix, speaking of the death of the eldest, it is said: Ανεβαλον αυτον επι τον τροχοι - περι ὁν κατατεινομενος· "They cast him on the wheel, over which they extended him; πυρ ὑπεστρωσαν και διηρεθισαν τον τροχον προσεπικατατεινοντες· they put coals under it, and strongly agitated the wheel." And of the martyrdom of the sixth brother it is said, cap. 11: Παρηγον επι τον τροχον, εφ' οὑ κατατεινομενος εκμελως και εκσφονδυλιζομενος ὑπεκαιετο, και οβελισκους δε οξεις πυρωσαντες, τοις νοτοις προσεφερον, και τα πλευρα διαπειραντες αυτου, και τα σπλαγχνα διεκαιον· They brought him to the wheel, on which, having distended his limbs, and broken his joints, they scorched him with the fire placed underneath; and with sharp spits heated in the fire, they pierced his sides, and burned his bowels.

The fire and the wheel are mentioned by Achilles Tatius, lib. 7, p. 449. "Having stripped me of my garments, I was carried aloft, των μεν μαστιγας κομιζοντων, των δε πυρ και τροχον, some bringing scourges, others the fire and the wheel." Now as γενεσις often signifies life, then the wheel of life will signify the miseries and torments of life. To set on fire the wheel of life is to increase a man's torments; and to be set on fire from hell implies having these miseries rendered more active by diabolic agency; or, in other words, bad men, instigated by the devil, through their lies and calumnies, make life burdensome to the objects of their malicious tongues. The wheel and the fire, so pointedly mentioned by St. James, make it probable that this sort of punishment might have suggested the idea to him. See more in Kypke.

2. But is it not possible that by the wheel of life St. James may have the circulation of the blood in view? Angry or irritating language has an astonishing influence on the circulation of the blood: the heart beats high and frequent; the blood is hurried through the arteries to the veins, through the veins to the heart, and through the heart to the arteries again, and so on; an extraordinary degree of heat is at the same time engendered; the eyes become more prominent in their sockets; the capillary vessels suffused with blood; the face flushed; and, in short, the whole wheel of nature is set on fire of hell. No description can be more natural than this: but it may be objected that this intimates that the circulation of the blood was known to St. James. Now supposing it does, is the thing impossible? It is allowed by some of the most judicious medical writers, that Solomon refers to this in his celebrated portraiture of old age, particularly in Ecclesiastes 12:6: "Or ever the silver cord be loosed, or the golden bowl be broken, or the pitcher be broken at the fountain, or the wheel broken at the cistern." Here is the very wheel of life from which St. James might have borrowed the idea; and the different times evidently refer to the circulation of the blood, which might be as well known to St. James as the doctrine of the parallax of the sun. James 1:17.

3. It is true, however, that the rabbins use the term גלגל תולדות gilgal toledoth, "the wheel of generations," to mark the successive generations of men: and it is possible that St. James might refer to this; as if he had said: "The tongue has been the instrument of confusion and misery through all the ages of the world." But the other interpretations are more likely.

Bibliographical Information
Clarke, Adam. "Commentary on James 3:6". "The Adam Clarke Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​james-3.html. 1832.

Bridgeway Bible Commentary


3:1-5:6 WORLDLY AMBITION AND CHRISTIAN FAITH

Control of the tongue (3:1-12)

James warns his readers not to be too ambitious to be teachers in the church, because if they instruct others and then fail themselves, they will receive greater judgment. This places teachers in particular danger, because they cannot avoid making some mistakes (3:1-2). A person who can control his tongue can control the whole self. Just as the bit controls the horse and the rudder controls the ship, so the tongue controls the person. Small as it is, the tongue can do great damage when uncontrolled, just as a tiny flame in dry grass can burn down a whole forest (3-5).
All the wrong within a person shows itself through the uncontrolled tongue. With the help of Satan, the tongue spreads evil through people’s lives like a destructive fire that burns out of control. The more they speak evil, the more their behaviour becomes evil (6). People are able to tame wild animals, but they are unable to tame their own tongues (7-8). Three examples from nature illustrate the inconsistency of using the same tongue to bless God and curse people (9-12).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on James 3:6". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​james-3.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

And the tongue is a fire: the world of iniquity among our members is the tongue, which defileth the whole body, and setteth on fire the wheel of nature, and is set on fire by hell.

The world of iniquity … As Roberts noted, the literal meaning of this is "a world of unrighteousness," J. W. Roberts, op. cit., p. 106. as Ward indicated, being the same as the state of "the steward of unrighteousness" (Luke 16:8), and "the judge of unrighteousness" (Luke 18:6). Ronald A. Ward, The New Bible Commentary, Revised (Grand Rapids, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1970), p. 1230. Here is the key to understanding what was said a little later. An uncontrolled tongue is closely allied with the inherent wickedness of unregenerated human carnality. Every conceivable form of lust, greed, deception, hatred, malignity and every evil, is aided, encouraged and propagated by means of the tongue.

Which defileth the whole body … Jesus himself mentioned "railing," one of the sins of the tongue, as being among those things which proceed from within, and defile the man (Mark 7:23), and thus James is still inspired, as throughout the epistle, by the exact teachings of the Lord Jesus Christ. Significantly, the thought here is not that of the damage which the tongue does to the body of Christ, or to the whole world of the social order, but the staining and defiling effect upon the uncontrolled tongue's possessor. As Carson pointed out, "James emphasizes the effect of the tongue upon the person himself." T. Carson, A New Testament Commentary (Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 1969), p. 577. This indicates that the setting on fire of the "wheel of nature," mentioned in this connection, refers to the inflammation of the carnal passions within man himself.

And setteth on fire the wheel of nature … This disputed text is made the basis for all kinds of wild claims. Barclay, for example, thought James was influenced by the ancient Orphic religion with its false notions of reincarnation, seeing a possible reference here to "the weary treadmill of constant reincarnation." William Barclay, The Letters of James and Peter, Revised (Philadelphia: The Westminster Press, 1969), p. 88. There is absolutely no justification for such an interpretation. The literal Greek in this passage means "the wheel of existence," R. C. H. Lenski, op. cit., p. 607. or "the whole round of human life and activity," W. E. Vine, op. cit., p. 103. and has the obvious implication of being man's whole animalistic nature, which can be, and often is, inflamed and kindled into the most outrageous wickedness by the tongue. Bruce illustrated the meaning thus:

"The whole wheel of human nature" is a figure for the whole course of human life. Just as excessive friction in the axle of a wheel can make the axle red hot, so that the fire spreads outward along the spokes and sets the whole wheel afire; so the mischief engendered by an irresponsible tongue can inflame human relationships and cause irreparable destruction to the whole round of life. F. F. Bruce, Answers to Questions (Grand Rapids, Michigan: Zondervan Publishing House, 1972), p. 126.

There is no need to seek the basis of James' quite original and unusual figure in some ancient religion, nor in some pagan author. As Lenski said, "James invented this figure, and there is nothing occult, Jewish or pagan about it." W. E. Vine, op. cit. (Vol. iv), p. 109.

And is set on fire by hell … The word used here is Gehenna, this being the only usage of it in the New Testament, aside from the use of it by Jesus himself in the gospels; thus, James continues to be strictly loyal to the teaching of the Master.

Gehenna … is the Greek form of a Hebrew word meaning "the valley of Hinnom," where the worship of Molech was conducted. King Josiah defiled it, and it became a place of refuse and abomination. Due to the Hebrew detestation of the place, the name came to stand for the idea of eternal punishment for the wicked, as taught in Deuteronomy 32:22; Leviticus 10:2; Isaiah 30:27-33; Isaiah 66:24; Daniel 7:10, Psalms 18:8, etc. For further comment on "hell," see in my Commentary on Matthew, pp. 411-413.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on James 3:6". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​james-3.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Barnes' Notes on the Whole Bible

And the tongue is a fire - In this sense, that it produces a “blaze,” or a great conflagration. It produces a disturbance and an agitation that may be compared with the conflagration often produced by a spark.

A world of iniquity - A little world of evil in itself. This is a very expressive phrase, and is similar to one which we often employ, as when we speak of a town as being a world in miniature. We mean by it that it is an epitome of the world; that all that there is in the world is represented there on a small scale. So when the tongue is spoken of as being “a world of iniquity,” it is meant that all kinds of evil that are in the world are exhibited there in miniature; it seems to concentrate all sorts of iniquity that exist on the earth. And what evil is there which may not be originated or fomented by the tongue? What else is there that might, with so much propriety, be represented as a little world of iniquity? With all the good which it does, who can estimate the amount of evil which it causes? Who can measure the evils which arise from scandal, and slander, and profaneness, and perjury, and falsehood, and blasphemy, and obscenity, and the inculcation of error, by the tongue? Who can gauge the amount of broils, and contentions, and strifes, and wars, and suspicions, and enmities, and alienations among friends and neighbors, which it produces? Who can number the evils produced by the “honeyed” words of the seducer; or by the tongue of the eloquent in the maintenance of error, and the defense of wrong? If all men were dumb, what a portion of the crimes of the world would soon cease! If all men would speak only that which ought to be spoken, what a change would come over the face of human affairs!

So is the tongue among our members, that it defileth the whole body - It stains or pollutes the whole body. It occupies a position and relation so important in respect to every part of our moral frame, that there is no portion which is not affected by it. Of the truth of this, no one can have any doubt. There is nothing else pertaining to us as moral and intellectual beings, which exerts such an influence over ourselves as the tongue. A man of pure conversation is understood and felt to be pure in every respect; but who has any confidence in the virtue of the blasphemer, or the man of obscene lips, or the calumniator and slanderer? We always regard such a man as corrupt to the core.

And setteth on fire the course of nature - The margin is “the wheel of nature.” The Greek word also (τροχός trochos) means “a wheel,” or any thing made for revolving and running. Then it means the course run by a wheel; a circular course or circuit. The word rendered “nature” (γένεσις genesis), means “procreation, birth, nativity;” and therefore the phrase means, literally, the wheel of birth - that is, the wheel which is set in motion at birth, and which runs on through life. - Rob. Lex. sub voce γένεσεως geneseōs. It may be a matter of doubt whether this refers to successive generations, or to the course of individual life. The more literal sense would be that which refers to an individual; but perhaps the apostle meant to speak in a popular sense, and thought of the affairs of the world as they roll on from age to age, as all enkindled by the tongue, keeping the world in a constant blaze of excitement. Whether applied to an individual life, or to the world at large, every one can see the justice of the comparison. One naturally thinks, when this expression is used, of a chariot driven on with so much speed that its wheels by their rapid motion become self-ignited, and the chariot moves on amidst flames.

And it is set on fire of hell - Hell, or Gehenna, is represented as a place where the fires continually burn. See the notes at Matthew 5:22. The idea here is, that that which causes the tongue to do so much evil derives its origin from hell. Nothing could better characterize much of that which the tongues does, than to say that it has its origin in hell, and has the spirit which reigns there. The very spirit of that world of fire and wickedness - a spirit of falsehood, and slander, and blasphemy, and pollution - seems to inspire the tongue. The image which seems to have been before the mind of the apostle was that of a torch which enkindles and burns everything as it goes along - a torch itself lighted at the fires of hell. One of the most striking descriptions of the woes and curses which there may be in hell, would be to portray the sorrows caused on the earth by the tongue.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Commentary on James 3:6". "Barnes' Notes on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​james-3.html. 1870.

Calvin's Commentary on the Bible

He now explains the evils which proceed from the neglect of restraining the tongue, in order that we may know that the tongue may do much good or much evil, — that if it be modest and well regulated, it becomes a bridle to the whole life, but that if it be petulant and violent, like a fire it destroys all things.

He represents it as a small or little fire, to intimate that this smallness of the tongue will not be a hindrance that its power should not extend far and wide to do harm.

6. By adding that it is a world of iniquity, it is the same as though he had called it the sea or the abyss. And he suitably connects the smallness of the tongue with the vastness of the world; according to this meaning, A slender portion of flesh contains in it the whole world of iniquity.

So is the tongue. He explains what he meant by the term world, even because the contagion of the tongue spreads through every part of life; or rather he shews what he understood by the metaphor fire, even that the tongue pollutes the whole man. He however immediately returns to the fire, and says, that the whole course of nature is set on fire by the tongue. And he compares human life to a course or a wheel: and γένεσις, as before, he takes for nature, (James 1:23.)

The meaning is, that when other vices are corrected by age or by the succession of time, or when at least then do not possess the whole man, the vice of the tongue spreads and prevails over every part of life; except one prefers to take setting on fire as signifying a violent impulse, for we call that fervid which is accompanied with violence. And thus Horace speaks of wheels, for he calls chariots in battle fervid, on account of their rapidity. The meaning then would be, that the tongue is like untamed horses; for as these draw violently the chariots, so the tongue hurries a man headlong by its own wantonness. (121)

When he says that it is set on fire by hell, it is the same as though he had said, that the outrageousness of the tongue is the flame of the infernal fire. (122) For as heathen poets imagined that the wicked are tormented by the torches of the Furies; so it is true, that Satan by the fans of temptations kindles the fire of all evils in the world: but James means, that fire, sent by Satan, is most easily caught by the tongue, so that it immediately burns; in short, that it is a material fitted for receiving or fostering and increasing the fire of hell.

(121) “The course of nature,” or the compass of nature, that is, all that is included in nature, means evidently the same with “the whole body” in the preceding clause. There is no sense, compatible with the passage, in what some have suggested, “the whole course of life;” for what idea is conveyed, when we say that the tongue inflames or sets in a flame the whole course of life? But there is an intelligible meaning, when it is said, that the tongue sets in a flame the whole machinery of our nature, every faculty that belongs to man.

(122) “A bad tongue is the organ of the devil.” — Estius.

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on James 3:6". "Calvin's Commentary on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​james-3.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Let's turn to James chapter three. James first of all warns against a desire to teach the Word of God that would stem or emanate just from your own desire to be in front of people or whatever.

My brethren, [he said,] be not many masters [or teachers] ( James 3:1 ),

The idea of master there is a teacher,

knowing that we shall receive the greater condemnation ( James 3:1 ).

Teaching the Word of God is an awesome responsibility, because when I stand here to teach God's Word, than I am responsible to be teaching the Word of God correctly. For if I do not teach the Word of God correctly, then those people that I may be leading astray, will be people for whom I will have to bear a responsibility. It is a heavy obligation to be a teacher of God's Word.

Now, you can teach any other subject, doesn't matter if you are teaching something that will latter on be proved to be wrong, but if you are teaching the Word of God the consequences of the false teaching are so vast that as the teacher you will be held responsible. So don't be many masters knowing that we will receive the greater condemnation. That is why I seek to be so careful in teaching the Word of God to keep, as much as possible, my own opinion out of it and speculation out of it completely.

A lot of times people want you to speculate on a subject and to me that is extremely dangerous. There is a danger always in approaching the scriptures with a certain mind set. "I have a particular doctrine that I have embraced, I adhere to, and though there are scriptures that would seemingly contradict the position that I believe in. I then feel the necessity of somehow explaining away those scriptures. That is dangerous. I don't think that we should meddle or tamper with the Word of God. I think that we should keep it just as pure as possible as we seek to teach the Word. And so James warns that if we take upon ourselves that position of teacher just know that along with that position goes that awesome responsibility and that one day we will have to give an account before God of how straight forward we were in handling His Word.

Now the Bible warns of those who handle the Word of God deceitfully, and I have met so many people who handled the Word of God deceitfully.

Now James is gonna talk to us about something of which we all have a problem now or then, and that's our tongue.

For in many things, [he said,] we offend all. And if any man offends not in word, the same is a perfect man, and is able also to bridle the whole body. Behold, we put bits in the horse's mouth, that they may obey us; and we turn about their whole body with that bit. Behold also the ships, which though they be so great, and are driven of fierce winds, yet are they turned about with a very small helm, whithersoever the governor desires. Even so the tongue is a little member, but it boasts great things. Behold, how great a matter just a little fire can kindle! ( James 3:2-5 ).

So in talking about the tongue, it's a very small part of our anatomy. But yet what trouble it can get us into. What fires it can spark. The tongue is something that has a capacity for great blessings or for great evil. We can use our tongues to bless people, to build them up, to encourage them, or we can use our tongues to destroy them. And he likens the tongue though it is such a small part of the body and yet able to do such great damage move so many things like the bridle in a horse's mouth, small but yet you can move that big horse around with just a little bridle in its mouth. The rudder on a ship, a small part of the ship, but yet it turns the ship. A huge ship turned by such a small rudder, so our tongues can really control in a sense our whole lives. An especially if we don't seek to control the tongue.

The tongue is a fire, a world of iniquity: so is the tongue among our members, it is capable of defiling the whole body, it sets on fire the course of nature; and is set on fire of Gehenna. [Now,] every kind of beasts, and bird, and serpent, and things of sea, is tame, and has been tamed by man ( James 3:6-7 ).

It is interesting how that man has been able to tame all kinds of creatures. We can tame lions, we've seen the lion tamers and we've watched them in the circus. Birds can be trained to talk, and to say phrases. Even serpents can be trained and you see the... in India the guy with his flute and the Boa constrictor you know doing its thing. And of course you can go down to Sea World or over to Marineland and see how they have trained the fish. Man has learned how to train and to bring into control all these of these wild things in nature. One thing man hasn't been able to tame is his own tongue,

but the tongue can no man tame; it is an unruly evil, and fully of deadly poison ( James 3:8 ).

Jesus, one day, said something that is worth considering at this point. He said, "It's not really that which goes into a man that defiles a man, but that which comes out of a man that defiles him. For out of the mouth comes blasphemies and evil speaking." And then He said it is "out of the abundance of the heart that the mouth speaks" ( Matthew 15:11 , Matthew 15:18-19 ). That doesn't speak too good for our hearts does it? The mouth is the voice piece of the heart of man. The man revels what's inside of him by his tongue. And sometimes that frightens me.

With the tongue we bless God, even the Father ( James 3:9 );

and isn't that the highest capacity of my tongue is when I use it to praise the Lord. We were singing tonight the praises unto God and that is the highest capacity for which I can use my tongue is use it to declare praises unto God. With our tongue we bless God even the Father,

but with the same tongue we curse men, who are made after the similitude or the likeness of God. Out of same mouth there proceeds blessings and cursings. Now this ought not to be. [James said there is an inconsistency here.] Does a fountain send forth at the same place sweet water and bitter? Can a fig tree bear olive berries? can a vine bear figs? so can no fountain both yield salt water and fresh ( James 3:9-12 ).

And so there is a paradox in our tongue it's different from anything else. From the same mouth, there can come glorious praises unto God and horrible curses unto men. The tongue, God help us that we might be so yielded to the Spirit that He would do for us what we can't do for ourselves and that is bring our tongue under control.

I've said so many things that I wish I had not of said; said in a moment of anger. How I wished I could have taken them back. And there are a lot of things that I wish I had said that I didn't a word of encouragement, a word of forgiveness, a word of comfort. You know we sometimes just don't want to give that person that consolation of saying, "Well that's all right, I understand." If I only had said it though, I could have saved them so much mental anguish and turmoil. I could have let them know that it really didn't matter.

Now he goes on to another subject and that is of true wisdom.

Who is a wise man endued with knowledge among you? let him demonstrate it by his manner of life, by his works, with the meekness of wisdom. But if you have bitter envying or strife in your hearts, that's not wise, don't glory in it, and lie not against the truth. [That is a lie against the truth, the bitterness and striving and envyness within your heart.] For this kind of wisdom descends not from above. It's not Godly wisdom, it's earthly, it's sensual, it's devilish. For where envying and strife is there is confusion and every evil work. But the wisdom that is from above is first pure, then it is peaceable, it is gentle, it is easy to be intreated, it is full of mercy and good fruit, it's without partiality, and without hypocrisy ( James 3:13-17 ).

Oh, what a difference. That wisdom that is earthly, sensual, devilish, envying, striving, bitterness.

Now, what marks your life? What kind of wisdom comes forth from you? He says that you should show forth the wisdom by your manner of living. Demonstrate the wisdom. In reality our manner of life does demonstrate the source of our wisdom. And if I am constantly in strife, constantly in turmoil, constantly stirred up, constantly, you know, bad mouthing this person, that person, this thing, that thing, then that wisdom that I have is not of God. For the wisdom that comes from God has such marvelous characteristics, it's pure, it's peaceable it's gentle, easily intreated.

And the fruit of righteousness is sown in peace, of them that makes peace ( James 3:18 ).

So this is just good practical advice for getting along with people. "



Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on James 3:6". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​james-3.html. 2014.

Contending for the Faith

And the tongue is a fire, a world of iniquity: so is the tongue among our members, that it defileth the whole body, and setteth on fire the course of nature; and it is set on fire of hell.

Of all of the verses in James, this one ranks as one of the hardest to understand. The difficulties occur in translation, punctuation, and interpretation.

And the tongue is a fire: James’ reference to the tongue as a fire is indicative of its destructive power. Fire can be the friend of man when it is controlled--he can use it to cook with and to keep himself warm--but fire can also become his enemy when it gets out of control. An uncontrolled fire has the ability to devour and destroy everything in its path. Likewise the tongue can be the friend of man when he uses it properly in communication with one another and in service to God. When used improperly, the tongue can become man’s enemy because it, too, can devour and destroy everything in its path. Solomon refers to this same metaphor when he says, "An ungodly man diggeth up evil: and in his lips there is as a burning fire" (Proverbs 16:27).

a world of iniquity: This phrase marks the point in this verse where the reader first begins to run into problems. The problem is in determining if it should be connected with the words before it or the words after it. Since the Greek text did not come with punctuation marks, the translators have added them. Some translations connect the phrase with the words preceding it, regarding it as being in apposition to the first phrase; thus they end the thought with a colon or a semi-colon. The NASB renders the passage, "And the tongue is a fire, the very world of iniquity." The KJV renders the passage in the same way. Other translators connect this phrase to the words after it: "so is the tongue among our members." There it would operate as a predicate nominative. The RSV renders the passage, "The tongue is an unrighteous world among our members." The ASV also supports this rendering, which is probably the correct one.

"A world of iniquity" may also be translated "a world of evil" (NIV) or "an unrighteous world" (RSV). Concerning the word "world" (kosmos), Hiebert writes,

It is commonly used to denote the world or universe, viewed as an orderly system. Thus, James stamps the tongue as a vast system or organism connected with ’iniquity,’ that which is unjust and unrighteous in character. The genitive ’of iniquity’ may mean a world "composed of iniquity (genitive of substance) or ’characterized by iniquity’ (genitive of quality) (The Epistle of James 214).

so is the tongue among our members: In this statement, the word "is" (kathistatai) means "to show or exhibit one’s self, come forward as" (Thayer 314). Its present tense form indicates it is a continual practice of the tongue, and being in the middle voice shows that it performs the action upon itself. "Members" (melesin) is the same word as used in verse 5 where it refers to the human body. The phrase may be understood as follows: "the tongue continually makes itself a world of evil among our members." In view of how closely connected the tongue is with all forms of sin, we can see that James’ statement here is no exaggeration. No other member of the body plays such a role in sin as does the tongue. It has the ability to verbalize every evil thought or action and cause tremendous grief and untold damage.

that it defileth the whole body: "It defileth the whole body" continues the list of charges against the tongue. "Defileth" (he spilousa) is a present participle meaning to corrupt, stain, or spot. It occurs only twice in the New Testament, here and in Judges 1:23. The present tense indicates that defilement by the tongue is a continual problem. It is the first of three participles used in this verse to describe the tongue. The other two are "setteth on fire" (phlogizousa) and "is set on fire" (phlogizomene). These latter two participles are used to describe further how the defiling takes place. The tongue has the power, unfortunately, to corrupt the entire person. It can stain a man to such a degree that whatever good may be in him is unnoticed because of previous malicious speech.

setteth on fire the course of nature: This statement is another of the difficult phrases found within this verse. "Setteth on fire" (phlogizousa) is a present participle, again referring to a continual process. "Course" (trochon) literally means a "wheel" (Thayer 631), and "nature" (geneseos) means "existence, life" (Thayer 112). It is translated as the "wheel of nature" (ASV), the "cycle of nature" (RSV), and even the "whole course of his life" (NIV). These words have been variously understood as referring to: (1) the entirety of life, (2) the ups and downs of life, or (3) the cyclical repetition of life (Barclay 87). It seems most likely that this "wheel of life" is simply a figurative expression for human life. The tongue has the ability to destroy or set on fire the human life. The tongue has the power to destroy not only the one who possesses it but also all of those with whom it comes into contact. The parent who verbally abuses his children can scar them for life. The spouse who constantly degrades his mate can ruin a marriage. The congregation where gossip and hatred are present can find itself unable to carry on its mission effectively. Cities and even entire nations (such as Nazi Germany under Hitler) can find themselves so swayed by false speech that it brings about their ruin. And often the ruin of a people is the result of one of the smallest members of the body: the tongue.

it is set on fire of hell: Here James describes the actual source of the tongue’s destructive power. "Is set on fire" (phlogizomene) is a present passive participle, with the present tense showing that this is an habitual setting on fire and the passive mood indicating that an outside force is causing the action. In this case, the tongue is set on fire by "hell" (geennes). The tongue allows itself to become a tool of hell. Certainly God does not cause the improper speech to come out of people’s mouths. The devil knows well the destructive power of the tongue and gladly uses it in his arsenal of weapons to cause mankind to fall.

The word translated "hell" has an interesting origin. When transliterated into English, it becomes gehenna. It was originally a reference to the valley of Hinnom, located just south of the city of Jerusalem (VOS 1183). It was here Ahaz sacrificed children through fire to the god Molech (2 Chronicles 28:3), as also did Manasseh (2 Chronicles 33:6). Albert Barnes describes this terrible practice:

In that worship, the ancient Jewish writers inform us that the idol of Moloch was of brass, adorned with a royal crown, having the head of a calf, and his arms extended, as if to embrace anyone. When they offered children to him, they heated the statue within by a great fire; and when it was burning hot, they put the miserable child into his arms, where it was consumed by the heat; and, in order that the cries of the child might not be heard, They made a great noise with drums and other instruments about the idol (23).

Josiah came along and stopped this evil practice and in the process "defiled" the valley by covering the sites with human bones (2 Kings 23:10-14). Jeremiah prophesies that because of the Babylonian destruction of Jerusalem the valley would receive more defilement with the dead being buried there. He also mentions the bodies of the dead will become the food of birds (Jeremiah 7:32-34). After the return from Babylonian captivity, the Jews buried their trash in this valley, bringing even more defilement to the place. The scholars are divided over whether the Jews kept a constant fire burning in this valley. Woods (166) and Barnes (23) contend they did, but Lenski (608) and McGarvey (54) say there is no evidence for such a practice. McGarvey is probably correct when he says,

There is not the slightest authentic evidence that in the days of Jesus any fire was kept burning there; nor is there any evidence at all that casting a criminal into fire there was ever employed by the Jews as a punishment. It was the fire of idolatrous worship in the offering of human sacrifice which had given the valley its bad notoriety (54).

Jesus uses this valley to refer symbolically to the future punishment of the wicked (Matthew 5:22). This literal valley thus became a fitting symbol for hell and its punishment. Hell (Gehenna) is a place for hideous punishment, suffering, pain, and extreme defilement.

While the verse may be difficult to understand at first, the meaning soon becomes clear. The tongue can cause great damage to all that it comes into contact with because--if not controlled--it becomes a tool of hell.

Bibliographical Information
Editor Charles Baily, "Commentary on James 3:6". "Contending for the Faith". https://www.studylight.org/​commentaries/​ctf/​james-3.html. 1993-2022.

Dr. Constable's Expository Notes

A. Controlling the Tongue 3:1-12

It is particularly the misuse of the tongue in Christian worship that James addressed (cf. 1 Corinthians 12:3; 1 Corinthians 14:27-39). From the subject of idle faith, James proceeded to discuss idle speech.

". . . in his usual ’rondo’ manner [James] returns to the theme of speech (James 1:19; James 1:26) and warns his true Christians of the dangers of the tongue . . ." [Note: Adamson, p. 138.]

"It [this chapter] is also connected with that overvaluation of theory as compared with practice which formed the subject of the last chapter." [Note: Mayor, p. 107.]

"Those in his line of sight are evidently leaders who are summoned to control and guide the course of the church’s life and destiny. Hence the twin imagery of the horse’s bit (James 3:3) and the ship’s rudder (James 3:4)." [Note: Martin, p. 104.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 3:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

3. Examples of the danger 3:3-6

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 3:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-3.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

Fire is a good illustration of the tongue’s effect. It is a "world of iniquity," perverse as well as powerful.

". . . all the evil characteristics of a fallen world, its covetousness, its idolatry, its blasphemy, its lust, its rapacious greed, find expression through the tongue." [Note: Tasker, p. 76.]

 

"From the context it seems best to accept that James thinks of the tongue as a vast system of iniquity." [Note: Hiebert, James, p. 195.]

 

The tongue is the gate through which the evil influences of hell can spread like fire to inflame all the areas of life that we touch. This is the only place in the New Testament where "hell" (Gr. geennes) occurs outside the Synoptic Gospels. Here the body (Gr. soma) represents the whole person. However it may also allude to the church as well. [Note: Martin, pp. 111, 112, and 123.]

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on James 3:6". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​james-3.html. 2012.

Barclay's Daily Study Bible

Chapter 3

THE TEACHER'S PERIL ( James 3:1 )

3:1 My brothers, it is a mistake for many of you to become teachers, for you must be well aware that those of us who teach will receive a greater condemnation.

In the early church the teachers were of first rate importance Wherever they are mentioned, they are mentioned with honour. In the Church at Antioch they are ranked with the prophets who sent out Paul and Barnabas on the first missionary journey ( Acts 13:1). In Paul's list of those who hold great gifts within the Church they come second only to the apostles and to the prophets ( 1 Corinthians 12:28; compare Ephesians 4:11). The apostles and the prophets were for ever on the move. Their field was the whole Church; and they did not stay long in any one congregation. But the teachers worked within a congregation, and their supreme importance was that it must have been to them that the converts were handed over for instruction in the facts of the Christian gospel and for edification in the Christian faith. It was the teacher's awe-inspiring responsibility that he could put the stamp of his own faith and knowledge on those who were entering the Church for the first time.

In the New Testament itself we get glimpses of teachers who failed in their responsibility and became false teachers. There were teachers who tried to turn Christianity into another kind of Judaism and tried to introduce circumcision and the keeping of the law ( Acts 15:24). There were teachers who lived out nothing of the truth which they taught, whose life was a contradiction of their instruction and who did nothing but bring dishonour on the faith they represented ( Romans 2:17-29). There were some who tried to teach before they themselves knew anything ( 1 Timothy 1:6-7); and others who pandered to the false desires of the crowd ( 2 Timothy 4:3).

But, apart altogether from the false teachers, it is James' conviction that teaching is a dangerous occupation for any man. His instrument is speech and his agent the tongue. As Ropes puts it, James is concerned to point out "the responsibility of teachers and the dangerous character of the instrument they have to use."

The Christian teacher entered into a perilous heritage. In the Church he took the place of the Rabbi in Judaism. There were many great and saintly Rabbis, but the Rabbi was treated in a way that was liable to ruin the character of any man. His very name means, "My great one." Everywhere he went he was treated with the utmost respect. It was actually held that a man's duty to his Rabbi exceeded his duty to his parents, because his parents only brought him into the life of this world but his teacher brought him into the life of the world to come. It was actually said that if a man's parents and a man's teacher were captured by an enemy, the Rabbi must be ransomed first. It was true that a Rabbi was not allowed to take money for teaching and that he was supposed to support his bodily needs by working at a trade; but it was also held that it was a specially pious and meritorious work to take a Rabbi into the household and to support him with every care. It was desperately easy for a Rabbi to become the kind of person whom Jesus depicted, a spiritual tyrant, an ostentatious ornament of piety, a lover of the highest place at any function, a person who gloried in the almost subservient respect showed to him in public ( Matthew 23:4-7). Every teacher runs the risk of becoming "Sir Oracle." No profession is more liable to beget spiritual and intellectual pride.

There are two dangers which every teacher must avoid. In virtue of his office he will either be teaching those who are young in years or those who are children in the faith. He must, therefore, all his life struggle to avoid two things. He must have every care that he is teaching the truth, and not his own opinions or even his own prejudices. It is fatally easy for a teacher to distort the truth and to teach, not God's version, but his own. He must have every care that he does not contradict his teaching by his life, continually, as it were, not, "Do as I do," but, "Do as I say." He must never get into the position when his scholars and students cannot hear what he says for listening to what he is. As the Jewish Rabbis themselves said, "Not learning but doing is the foundation, and he who multiplies words multiplies sin" (Sayings of the Fathers 1: 18).

It is James' warning that the teacher has of his own choice entered into a special office; and is, therefore, under the greater condemnation, if he fails in it. The people to whom James was writing coveted the prestige of the teacher; James demanded that they should never forget the responsibility.

THE UNIVERSAL DANGER ( James 3:2 )

3:2 There are many things in which we all slip up; but if a man never slips up in his speech, he is a perfect man, able to keep the whole body also on the rein.

James sets down two ideas which were woven into Jewish thought and literature.

(i) There is no man in this world who does not sin in something. The word James uses means to slip up. "Life," said Lord Fisher, the great sailor, "is strewn with orange peel." Sin is so often not deliberate but the result of a slip up when we are off our guard. This universality of sin runs all through the Bible. "None is righteous, no not one," quotes Paul. "For all have sinned and fall short of the glory of God" ( Romans 3:10; Romans 3:23). "If we say we have no sin," says John, "we deceive ourselves, and the truth is not in us" ( 1 John 1:8). "There is not a righteous man on earth who does good and never sins," said the preacher ( Ecclesiastes 7:20). "There is no man," says the Jewish sage, "among them that be born, but he hath dealt wickedly; and among the faithful there is none who hath not done amiss" ( 2Esther 8:35). There is no room for pride in human life, for there is not a man upon earth who has not some blot of which to be ashamed. Even the pagan writers have the same conviction of sin. "It is the nature of man to sin both in private and in public life," said Thucydides (3: 45). "We all sin," said Seneca, "some more grievously, some more lightly" (On Clemency 1: 6).

(ii) There is no sin into which it is easier to fall and none which has graver consequences than the sin of the tongue. Again this idea is woven into Jewish thought. Jesus warned men that they would give account for every word they spoke. "By your words you will be justified; and by your words you will be condemned" ( Matthew 12:36-37). "A soft answer turns away wrath; but a harsh word stirs up anger.... A gentle tongue is a tree of life; but perverseness in it breaks the spirit" ( Proverbs 15:1-4).

Of all Jewish writers, Jesus ben Sirach, the writer of Ecclesiasticus, was most impressed with the terrifying potentialities of the tongue. "Honour and shame is in talk; and the tongue of man is his fall. Be not called a whisperer, and lie not in wait with the tongue; for a foul shame is upon the thief, and an evil condemnation upon the double tongue.... Instead of a friend become not an enemy; for thereby thou shalt inherit an ill name, shame and reproach; even so shall a sinner that hath a double tongue" ( Sir_5:13 through Sir_6:1 ). "Blessed is the man who has not slipped with his mouth" ( Sir_14:1 ). "Who is he that hath not offended with his tongue?" ( Sir_19:15 ). "Who shall set a watch before my mouth and a sea, of wisdom upon my lips, that I shall not suddenly fall by them and my tongue destroy me not?" ( Sir_22:27 ).

He has a lengthy passage which is so nobly and passionately put that it is worth quoting in full:

Curst the whisperer and the double-tongued; for such have

destroyed many that were at peace. A backbiting tongue hath

disquieted many and driven them from nation to nation; strong

cities hath it pulled down and overthrown the houses of great men.

It hath cut in pieces the forces of people and undone strong

nations. A backbiting tongue hath cast out virtuous women and

deprived them of their labours. Whoso hearkeneth unto it shall

never find rest and never dwell quietly, neither shall he have a

friend in whom he may repose. The stroke of the whip maketh marks

in the flesh: but the stroke of the tongue breaketh the bones.

Many have fallen by the edge of the sword; but not so many as

have fallen by the tongue. Well is he that is defended from it

and has not passed through the venom thereof; who hath not drawn

the yoke thereof, nor hath been bound in her bands. For the yoke

thereof is a yoke of iron and the bands thereof are bands of

brass. The death thereof is an evil death, the grave were better

than it.... Look that thou hedge thy possession about with

thorns and bind up thy silver and gold and weigh thy words in a

balance and make a bridle for thy lips and make a door and bar for

thy mouth. Beware thou slide not by it, lest thou fall before him

that lieth in wait and thy fall be incurable unto death

( Sir_28:13-26 ).

LITTLE BUT POWERFUL ( James 3:3-5 )

3:3-5 If we put bits into horses' mouths to make them obedient to us, we can control the direction of their whole body as well. Look at ships, too. See how large they are and how they are driven by rough winds, and see how their course is altered by a very small rudder, wherever the pressure of the steersman desires. So, too, the tongue is a little member of the body, but it makes arrogant claims for itself.

It might be argued against James' terror of the tongue that it is a very small part of the body to make such a fuss about and to which to attach so much importance. To combat that argument James uses two pictures.

(i) We put a bit into the mouth of a horse, knowing that if we can control its mouth, we can control its whole body. So James says that if we can control the tongue, we can control the whole body; but if the tongue is uncontrolled, the whole life is set on the wrong way.

(ii) A rudder is very small in comparison with the size of a ship; and yet, by exerting pressure on that little rudder, the steersman can alter the course of the ship and direct it to safety. Long before, Aristotle had used this same picture when he was talking about the science of mechanics: "A rudder is small and it is attached to the very end of the ship, but it has such power that by this little rudder, and by the power of one man--and that a power gently exerted--the great bulk of ships can be moved." The tongue also is small, yet it can direct the whole course of a man's life.

Philo called the mind the charioteer and steersman of man's life; it is when the mind controls every word and it itself is controlled by Christ that life is safe.

James is not for a moment saying that silence is better than speech. He is not pleading for a Trappist life where speech is forbidden. He is pleading for the control of the tongue. Aristippus the Greek had a wise saying, "The conqueror of pleasure is not the man who never uses it. He is the man who uses pleasure as a rider guides a horse or a steersman directs a ship, and so directs them wherever he wishes." Abstention from anything is never a complete substitute for control in its use. James is not pleading for a cowardly silence but for a wise use of speech.

A DESTRUCTIVE FIRE ( James 3:5 b-6)

3:5b-6 See how great a forest how little a fire can set alight. And the tongue is a fire; in the midst of our members the tongue stands for the whole wicked world, for it defiles the whole body and sets on fire the ever-recurring cycle of creation, and is itself set on fire by hell.

The damage the tongue can cause is like that caused by a forest fire. The picture of the forest fire is common in the Bible. It is the prayer of the Psalmist that God may make the wicked like chaff before the wind; and that his tempest may destroy them as fire consumes the forest and the flame sets the mountains ablaze ( Psalms 83:13-14). Isaiah says "wickedness burns like a fire, it consumes briers and thorns; it kindles the thickets of the forest" ( Isaiah 9:18). Zechariah speaks of "a blazing pot in the midst of wood, like a flaming torch among sheaves" ( Zechariah 12:6). The picture was one the Jews of Palestine knew well. In the dry season the scanty grass and low-growing thorn bushes and scrub were as dry as tinder. If they were set on fire, the flames spread like a wave which there was no stopping.

The picture of the tongue as a fire is also a common Jewish picture. "A worthless man plots evil, and his speech is like a scorching fire," says the writer of the Proverbs ( Proverbs 16:27). "As pitch and tow, so a hasty contention kindleth fire" ( Sir_28:11 ). There are two reasons why the damage which the tongue can do is like a fire.

(i) It is wide-ranging. The tongue can damage at a distance. A chance word dropped at one end of the country or the town can finish up by bringing grief and hurt at the other. The Jewish Rabbis had this picture: "Life and death are in the hand of the tongue. Has the tongue a hand? No, but as the hand kills, so the tongue. The hand kills only at close quarters; the tongue is called an arrow because it kills at a distance. An arrow kills at forty or fifty paces, but of the tongue it is said ( Psalms 73:9), 'They set their mouths against the heavens, and their tongue struts through the earth.' It ranges over the whole earth and reaches to heaven." That, indeed, is the peril of the tongue. A man can ward off a blow with the hand, for the striker must be in his presence. But a man can drop a malicious word, or repeat a scandalous and untrue story, about someone whom he does not even know or about someone who stays hundreds of miles away, and cause infinite harm.

(ii) It is uncontrollable. In the tinder-dry conditions of Palestine a forest fire was almost immediately out of control; and no man can control the damage of the tongue. "Three things come not back--the spent arrow, the spoken word and the lost opportunity." There is nothing so impossible to kill as a rumour; there is nothing so impossible to obliterate as an idle and malignant story. Let a man, before he speaks, remember that once a word is spoken it is gone from his control; and let him think before he speaks because, although he cannot get it back, he will most certainly answer for it.

THE CORRUPTION WITHIN ( James 3:5 b-6 continued)

We must spend a little longer on this passage, because in it there are two specially difficult phrases.

(i) The tongue, says the Revised Standard Version is an unrighteous world. That ought to be the unrighteous world. In our bodies, that is to say, the tongue stands for the whole wicked world. In Greek the phrase is ho ( G3588) kosmos ( G2899) tes ( G3588) adikias ( G93) , and we shall best get at its meaning by remembering that kosmos ( G2889) can have two meanings.

(a) It can mean adornment, although this is less usual. The phrase, therefore, could mean that the tongue is the adornment of evil. That would mean that it is the organ which can make evil attractive. By the tongue men can make the worse appear the better reason; by the tongue men can excuse and Justify their wicked ways; by the tongue men can persuade others into sin. There is no doubt that this gives excellent sense; but it is doubtful if the phrase really can mean that.

(b) Kosmos ( G2889) can mean world. In almost every part of the New Testament kosmos ( G2889) means the world with more than a suggestion of the evil world. The world cannot receive the Spirit ( John 14:17). Jesus manifests himself to the disciples but not to the world ( John 14:22). The world hates him and therefore hates his disciples ( John 15:18-19). Jesus' kingdom is not of this world ( John 18:36). Paul condemns the wisdom of this world ( 1 Corinthians 1:20). The Christian must not be conformed to this world ( Romans 12:2). When kosmos ( G2889) is used in this sense it means the world without God, the world in its ignorance of, and often its hostility to, God. Therefore, if we call the tongue the evil kosmos ( G2889) , it means that it is that part of the body which is without God. An uncontrolled tongue is like a world hostile to God. It is the part of us which disobeys him.

(ii) The second difficult phrase is what the Revised Standard Version translates the cycle of nature (trochos ( G5164) geneseos, G1083) . It literally means the wheel of being.

The ancients used the picture of the wheel to describe life in four different ways.

(i) The wheel is a circle, a rounded and complete whole, and, therefore, the wheel of life can mean the totality of life.

(ii) Any particular point in the wheel is always moving up or down. Therefore, the wheel of life can stand for the ups and downs of life. In this sense the phrase very nearly means the wheel of fortune, always changing and always variable.

(iii) The wheel is circular; it is always turning back upon itself in exactly the same circle; therefore, the wheel came to stand for the cyclical repetition of life, the weary round of an existence which is ever repeating itself without advancing.

(iv) The phrase had one particular technical use. The Orphic religion believed that the human soul was continually undergoing a process of birth and death and rebirth; and the aim of life was to escape from this treadmill into infinite being. So the Orphic devotee who had achieved could say, "I have flown out of the sorrowful, weary wheel." In this sense the wheel of life can stand for the weary treadmill of constant reincarnation.

It is unlikely that James knew anything about Orphic reincarnation. It is not at all likely that any Christian would think in terms of a cyclical life which was not going anywhere. It is not likely that a Christian would be afraid of the chances and changes of life. Therefore, the phrase most probably means the whole of life and living. What James is saying is that the tongue can kindle a destructive fire which can destroy all life; and the tongue itself is kindled with. the very fire of hell. Here indeed is its terror.

BEYOND ALL TAMING ( James 3:7-8 )

3:7-8 Every kind of beast and bird, and reptile and fish, is and has been tamed for the service of mankind; but no man can tame the tongue. It is a restless evil, full of deadly poison.

The idea of the taming of the animal creation in the service of mankind is one which often occurs in Jewish literature. We get it in the creation story. God said of man, "Let them have dominion over the fish of the sea, and over the birds of the air, and over every living thing that moves upon the earth" ( Genesis 1:28). It is, in fact, to that verse that James is very likely looking back. The same promise is repeated to Noah: "And the fear of you and the dread of you shall be upon every beast of the earth, and upon every bird of the air, upon everything that creeps on the ground and all the fish of the sea; into your hand they are delivered ( Genesis 9:2). The writer of Ecclesiasticus repeats the same idea: "God put the fear of man upon all flesh, and gave him dominion over beasts and fowls" ( Sir_17:4 ). The Psalmist thought on the same lines: "Thou hast given him dominion over the works of thy hands; thou hast put all things under his feet; all sheep and oxen, and also the beasts of the field; the birds of the air, and the fish of the sea, whatever passes along the paths of the sea" ( Psalms 8:6-8). The Roman world knew of tame fish in the fish-ponds which were in the open central hall or atrium of a Roman house. The serpent was the emblem of Aesculapius, and in his temples tame serpents glided about and were supposed to be incarnations of the god. People who were ill slept in the temples of Aesculapius at night, and if one of these tame serpents glided over them, that was supposed to be the healing touch of the god.

Man's ingenuity has tamed every wild creature in the sense of controlling and making useful; that, says James, is what no man by his own unaided efforts has ever been able to do with the tongue.

BLESSING AND CURSING ( James 3:9-12 )

3:9-12 With it we bless the Lord and Father and with it we curse the men who have been made in the likeness of God. From the same mouth there emerge blessing and cursing. These things should not be so, my brothers. Surely the one stream from the same cleft in the rock does not gush forth fresh and salt water? Surely, brothers, a fig-tree cannot produce olives, nor a vine figs, nor can salt water produce fresh water?

We know only too well from experience that there is a cleavage in human nature. In man there is something of the ape and something of the angel, something of the hero and something of the villain, something of the saint and much of the sinner. It is James' conviction that nowhere is this contradiction more evident than in the tongue.

With it, he says, we bless God. This was specially relevant to a Jew. Whenever the name of God was mentioned, a Jew must respond: "Blessed be he!" Three times a day the devout Jew had to repeat the Shemoneh Esreh, the famous eighteen prayers called Eulogies, every one of which begins, "Blessed be thou, O God." God was indeed eulogetos ( G2128) , The Blessed One, the One who was continually blessed. And yet the very mouths and tongues which had frequently and piously blessed God, were the very same mouths and tongues which cursed fellowmen. To James there was something unnatural about this; it was as unnatural as for a stream to gush out both fresh and salt water or a bush to bear opposite kinds of fruit. Unnatural and wrong such things might be, but they were tragically common.

Peter could say, "Even if I must die with you, I will not deny you" ( Matthew 26:35), and that very same tongue of his denied Jesus with oaths and curses ( Matthew 26:69-75). The John who said, "Little children, love one another," was the same who had once wished to call down fire from heaven in order to blast a Samaritan village out of existence ( Luke 9:51-56). Even the tongues of the apostles could say very different things.

John Bunyan tells us of Talkative: "He was a saint abroad and a devil at home." Many a man speaks with perfect courtesy to strangers and even preaches love and gentleness, and yet snaps with impatient irritability at his own family. It has not been unknown for a man to speak with piety on Sunday and to curse a squad of workmen on Monday. It has not been unknown for a man to utter the most pious sentiments one day and to repeat the most questionable stories the next. It has not been unknown for a woman to speak with sweet graciousness at a religious meeting and then to go outside to murder someone's reputation with a malicious tongue.

These things, said James, should not be. Some drugs are at once poisons and cures; they are benefits to a man when wisely controlled by his doctor but harmful when used unwisely. The tongue can bless or curse; it can wound or soothe; it can speak the fairest or the foulest things. It is one of life's hardest and plainest duties to see that the tongue does not contradict itself but speaks only such words as we would wish God to hear.

THE MAN WHO OUGHT NEVER TO BE A TEACHER ( James 3:13-14 )

3:13-14 Who among you is a man of wisdom and of understanding? Let him show by the loveliness of his behaviour that all he does is done with gentleness. If in your hearts you have a zeal that is bitter, and selfish ambition, do not be arrogantly boastful about your attainments, for you are false to the truth.

James goes back, as it were, to the beginning of the chapter. His argument runs like this: "Is there any of you who wishes to be a real sage and a real teacher? Then let him live a life of such beautiful graciousness that he will prove to all that gentleness is enthroned as the controlling power within his heart. For, if he has a fanatical bitterness and is obviously controlled by selfish and personal ambition, then, whatever claims he makes in his arrogance, all he does is to be false to the truth which he professes to teach."

James uses two interesting words. His word for zeal is zelos ( G2205) . Zelos ( G2205) need not be a bad word. It could mean the noble emulation which a man felt when confronted with some picture of greatness and goodness. But there is a very narrow dividing line between noble emulation and ignoble envy. The word he uses for selfish ambition is eritheia ( G2052) which was also a word with no necessarily bad meaning. It originally meant spinning for hire and was used of serving women. Then it came to mean any work done for pay. Then it came to mean the kind of work done solely for what could be got out of it. Then it entered politics and came to mean that selfish ambition which was out for self and for nothing else and was ready to use any means to gain its ends.

A scholar and a teacher is always under a double temptation.

(i) He is under the temptation to arrogance. Arrogance was the besetting sin of the Rabbis. The greatest of the Jewish teachers were well aware of that. In The Sayings of the Fathers we read, "He that is arrogant in decision is foolish, wicked, puffed up in spirit." It was the advice of one of the wise men: "It rests with thy colleagues to choose whether they will adopt thy opinion: it is not for thee to force it upon them." Few are in such constant spiritual peril as teachers and preachers. They are used to being listened to and to having their words accepted. All unconsciously they tend, as Shakespeare had it, to say,

"I am Sir Oracle,

And when I open my lips let no dog bark!"

It is very difficult to be a teacher or a preacher and to remain humble; but it is absolutely necessary.

(ii) He is under the temptation to bitterness. We know how easily "learned discussion can produce passion." The odium theologicum is notorious. Sir Thomas Browne has a passage on the savagery of scholars to each other: "Scholars are men of peace, they bear no arms, but their tongues are sharper than Actius' razor; their pens carry farther, and give a louder report than thunder: I had rather stand the shock of a basilisco, than the fury of a merciless pen." Philip Lilley reminds us that Dr. H. F. Stewart said that the arguments of Pascal with the Jesuits reminded him of Alan Breck's fight with the crew of the Covenant in Stevenson's Kidnapped: "The sword in his hand flashed like quicksilver into the middle of our flying enemies, and at every flash came the scream of a man hurt." One of the most difficult things in the world is to argue without passion and to meet arguments without wounding. To be utterly convinced of one's own beliefs without at the same time being bitter to those of others is no easy thing; and yet it is a first necessity for the Christian teacher and scholar.

We may find in this passage four characteristics of the wrong kind of teaching.

(i) It is fanatical. The truth it holds is held with unbalanced violence rather than with reasoned conviction.

(ii) It is bitter. It regards its opponents as enemies to be annihilated rather than as friends to be persuaded.

(iii) It is selfishly ambitious. It is, in the end, more eager to display itself than to display the truth; and it is interested more in the victory of its own opinions than in the victory of the truth.

(iv) It is arrogant. Its attitude is pride in its knowledge rather than humility in its ignorance. The real scholar will be far more aware of what he does not know than of what he knows.

THE WRONG KIND OF WISDOM ( James 3:15-16 )

3:15-16 Such wisdom is not the wisdom which comes down from above, but is earthly, characteristic of the natural man, inspired by the devil. For where there is envy and selfish ambition, there is disorder and every evil thing.

This bitter and arrogant wisdom, so-called, is very different from real wisdom. James first of all describes it in itself, and then in its effects. In itself it is three things.

(i) It is earthly. Its standards and sources are earthly. It measures success in worldly terms; and its aims are worldly aims.

(ii) It is characteristic of the natural man. The word James uses is difficult to translate. It is psuchikos ( G5591) , which comes from psuche ( G5590) . The ancients divided man into three parts--body, soul and spirit. The body (soma, G4983) is our physical flesh and blood; the soul (psuche, G5590) is the physical life which we share with the beasts; the spirit (pneuma, G4151) is that which man alone possesses, which differentiates him from the beasts, which makes him a rational creature and kin to God. This is a little confusing for us, because we are in the habit of using soul in the same sense as the ancient people used spirit. James is saying that this wrong kind of wisdom is no more than an animal kind of thing; it is the kind of wisdom which makes an animal snap and snarl with no other thought than that of prey or personal survival.

(iii) It is devilish. Its source is not God, but the devil. It produces the kind of situation which the devil delights in, not God.

James then describes this arrogant and bitter wisdom in its effects. The most notable thing about it is that it issues in disorder. That is to say, instead of bringing people together, it drives them apart. Instead of producing peace, it produces strife. There is a kind of person who is undoubtedly clever, with acute brain and skilful tongue; but his effect, nevertheless, in any committee, in any church, in any group, is to cause trouble and to disturb personal relationships. It is a sobering thing to remember that the wisdom he possesses is devilish rather than divine.

THE TRUE WISDOM (1) ( James 3:17-18 )

3:17-18 The wisdom which comes from above is first pure, then peaceable, considerate, willing to yield, full of mercy and of good fruits, undivided in mind, without hypocrisy. For the seed which one day produces the reward which righteousness brings can only be sown when personal relationships are right and by those whose conduct produces such relationships.

The Jewish sages were always agreed that the true wisdom came from above. It was not the attainment. of man but the gift of God. Wisdom describes this wisdom as "the breath of the power of God, and a pure influence flowing from the glory of the Almighty" ( Wis_7:25 ). The same book prays, "Give me the wisdom that sitteth by thy throne" ( Wis_9:4 ); and again, "O send her from Thy holy heavens, and from the throne of thy glory" ( Wis_9:8 ). Ben Sirach began his book with the sentence, "All wisdom cometh from the Lord, and is with him for ever" ( Sir_1:1 ); and he makes Wisdom say, "I came out of the mouth of the Most High" ( Sir_24:3 ). With one voice the Jewish sages agreed that wisdom came to men from God.

James uses eight words to describe this wisdom, and every one has a great picture in it.

(i) The true wisdom is pure. The Greek is hagnos ( G53) and its root meaning is pure enough to approach the gods. At first it had only a ceremonial meaning and meant nothing more than that a man had gone through the right ritual cleansings. So, for instance, Euripides can make one of his characters say, "My hands are pure, but my heart is not." At this stage hagnos ( G53) describes ritual, but not necessarily moral, purity. But as time went on the word came to describe the moral purity which alone can approach the gods. On the Temple of Aesculapius at Epidaurus there was the inscription at the entrance: "He who would enter the divine temple must be pure (hagnos, G53) ; and purity is to have a mind which thinks holy thoughts." The true wisdom is so cleansed of all ulterior motives and of self that it has become pure enough to see God. Worldly wisdom might well wish to escape God's sight; the true wisdom is able to bear his very scrutiny.

(ii) The true wisdom is eirenikos ( G1516) . We have translated this peaceable but it has a very special meaning. Eirene ( G1515) means peace, and when it is used of men its basic meaning is right relationships between man and man, and between man and God The true wisdom produces right relationships. There is a kind of clever and arrogant wisdom which separates man from man, and which makes a man look with superior contempt on his fellows. There is a kind of cruel wisdom which takes a delight in hurting others with clever, but cutting, words. There is a kind of depraved wisdom which seduces men away from their loyalty to God. But the true wisdom at all times brings men closer to one another and to God.

(iii) The true wisdom is epieikes ( G1933) . Of all Greek words in the New Testament this is the most untranslatable. Aristotle defined it as that "which is just beyond the written law" and as "justice and better than justice" and as that "which steps in to correct things when the law itself becomes unjust." The man who is epieikes ( G1933) is the man who knows when it is actually wrong to apply the strict letter of the law. He knows how to forgive when strict justice gives him a Perfect right to condemn. He knows how to make allowances, when not to stand upon his rights, how to temper justice with mercy, always remembers that there are greater things in the world than rules and regulations. It is impossible to find an English word to translate this quality. Matthew Arnold called it "sweet reasonableness" and it is the ability to extend to others the kindly consideration we would wish to receive ourselves.

THE TRUE WISDOM (2) ( James 3:17-18 continued)

(iv) The true wisdom is eupeithes ( G2138) . Here we must make a choice between two meanings. (a) Eupeithes ( G2138) can mean ever ready to obey. The first of William Law's rules for life was, "To fix it deep in my mind that I have but one business upon my hands, to seek for eternal happiness by doing the will of God." If we take the word in this sense, it means that the truly wise man is for ever ready to obey whenever God's voice comes to him. (b) Eupeithes ( G2138) can mean easy to persuade, not in the sense of being pliable and weak, but in the sense of not being stubborn and of being willing to listen to reason and to appeal. Coming as it does after epieikes ( G1933) , it probably bears this second meaning here. The true wisdom is not rigid but is willing to listen and skilled in knowing when wisely to yield.

(v) We take the next two terms together. The true wisdom is full of mercy (eleos, G1656) and good fruits. Eleos ( G1656) is a word which acquired a new meaning in Christian thought. The Greeks defined it as pity for the man who is suffering unjustly; but Christianity means far more than that by eleos ( G1656) . (a) In Christian thought eleos ( G1656) means mercy for the man who is in trouble, even if the trouble is his own fault. Christian pity is the reflection of God's pity; and that went out to men, not only when they were suffering unjustly, but when they were suffering through their own fault. We are so apt to say of someone in trouble, "It is his own fault; he brought it on himself," and, therefore, to feel no responsibility for him. Christian mercy is mercy for any man who is in trouble, even if he has brought that trouble on himself. (b) In Christian thought eleos ( G1656) means mercy which issues in good fruits, that is, which issues in practical help. Christian pity is not merely an emotion; it is action. We can never say that we have truly pitied anyone until we have helped him.

(vi) The true wisdom is adiakritos ( G87) , undivided. This means that it is not wavering and vacillating; it knows its own mind, chooses its course and abides by it. There are those who think that it is clever never to make one's mind up about anything. They speak about having an open mind and about suspending judgment. But the Christian wisdom is based on the Christian certainties which come to us from God through Jesus Christ.

(vii) The true wisdom is anupokritos ( G505) , without hypocrisy. That is to say, it is not a pose and does not deal in deception. It is honest; it never pretends to be what it is not; and it never acts a part to gain its own ends.

Finally, James says something which every Christian Church and every Christian group should have written on its heart. The Revised Standard Version correctly translates the Greek literally: "The harvest of righteousness is sown in peace by those who make peace." This is a highly compressed sentence. Let us remember that peace, eirene ( G1515) , means right relationships between man and man. So, then, what James is saying is this, "We are all trying to reap the harvest which a good life brings. But the seeds which bring the rich harvest can never flourish in any atmosphere other than one of right relationships between man and man. And the only people who can sow these seeds and reap the reward are those whose life work it has been to produce such right relationships."

That is to say, nothing good can ever grow in an atmosphere where men are at variance with one another. A group where there is bitterness and strife is a barren soil in which the seeds of righteousness can never grow and out of which no reward can ever come, The man who disturbs personal relationships and is responsible for strife and bitterness has cut himself off from the reward which God gives to those who live his life.

-Barclay's Daily Study Bible (NT)

Bibliographical Information
Barclay, William. "Commentary on James 3:6". "William Barclay's Daily Study Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsb/​james-3.html. 1956-1959.

Gann's Commentary on the Bible

James 3:6

tongue is a fire -- The metaphor of fire would have resonated with James’ first-century audience. Ancients relied on wood or charcoal braziers to cook and heat their homes, and the draft from open windows increased the danger of fire spreading rapidly. Furthermore, ancients possessed few effective means for extinguishing fires. - FSB

    Like fire, the tongue’s sinful words can spread destruction rapidly, or as its accompanying smoke, those words can permeate and ruin everything around it. - MSB

a world of iniquity (unrighteousness, wickedness) -- The tongue is thus characterized, because it leads to and embraces all kinds of wickednesses. - PC

    The tongue acts as an agent of the whole unrighteous world which is opposed to God (James 1:27; James 4:4) - NLTSB

    James’ writing style often reflects the Wisdom Literature of the OT, which also discussed the dangers of the tongue and speech (e.g., Proverbs 11:12-13; Proverbs 15:1; Proverbs 16:27-28). Wisdom literature teaches that a wise person will take counsel, but a fool will ignore it. - FSB

it defiles the whole body -- This means “to pollute or contaminate” (cf. Mark 7:20; Judges 1:23). - MSB

    Careless speech can render a person unclean before God. - FSB

    It is, as a fact, that which “defiles”, better perhaps spots or stains, the whole body. Every evil word is thought of as leaving its impress, it may be an indelible impress, as a blot upon the whole character. - CBSC

course -- τροχὸν only here in the New Testament. There is, however, no doubt about its meaning “wheel". - PC

sets on fire the course of nature -- Better translated “the circle of life,” this underscores that the tongue’s evil can extend beyond the individual to affect everything in his sphere of influence. - MSB

    (lit., “the cycle of existence”) likely means the “ups and downs” of life. The tongue turns upside down every aspect of life in the community as well as in the individual. - ESVSB

    The tongue can destroy or corrupt the entire course of a person’s life, or the entire course of a community’s existence. - FSB

    (lit., “the wheel of existence or “wheel of birth,” ton trochon tes geneseos). It is as though the tongue is at the center or hub of the wheel of nature and, like a fireworks display, the wheel is set on fire at the center. - BKC

    This is literally “the wheel of birth.” For a good discussion of this rare term see M. R. Vincent’s Word Studies in the New Testament, vol. 1, pp. 356–357. It seems to mean a person’s life from birth until death, which can even affect future generations. Both of these phrases in v. 6 show the intensive and destructive potential of human speech. - Utley

it is set on fire by hell -- Or for it will burn in hell (Greek Gehenna). Gehenna is the place of eternal punishment (Matthew 5:22, Matthew 5:30; Matthew 23:15), in contrast to Hades, the abode of the dead (Luke 16:23; Acts 2:31). The reference to hell is an allusion to the devil (James 4:7; Matthew 5:22; John 8:44) as the ultimate source of evil speech. - NTLSB

    This is literally “being inflamed by Gehenna,” - Utley

    ".. being fed by the flames of hell" - Moff. Translation

    Evil speech destroys because it comes from Satan himself. - ESVSB

Hell -- gehenna = 12 times ; (11 times used by Jesus - the only other time is here.)

    gehenna (or valley of Hinnom). In Christ’s time this valley that lay SW of Jerusalem’s walls served as the city dump and was known for its constantly burning fire. Jesus used that place to symbolize the eternal place of punishment and torment (cf. Mark 9:43, Mark 9:45). To James “hell” conjures up not just the place but the satanic host that will some day inherit it—they use the tongue as a tool for evil. - MSB

    the Valley of Hinnom south of Jerusalem where human sacrifice had been offered [Jeremiah 7:31] and where continuous burning of rubbish made it a fit illustration of the lake of fire. - BKC

    ... refers to the valley of the sons of Hinnom, south of Jerusalem. This is the metaphor Jesus used to describe the punishment and place for those who reject faith in God. It was turned into the garbage dump for Jerusalem because this valley was the site in the OT where the fire god Molech was worshiped by child sacrifice (cf. 2 Kings 16:3; 2 Kings 17:17; 2 Kings 21:6; 2 Kings 23:10; 2 Chronicles 28:3; 2 Chronicles 33:6; Leviticus 18:21). This is the only use of “Gehenna” outside of the words of Jesus (cf. Matthew 5:22, Matthew 5:29-30; Matthew 10:28; Matthew 18:9; mat 23:15, Matthew 23:33; Mark 9:43, Mark 9:47; Luke 12:5). This metaphor is referring to the activity of the evil one in our daily lives. James must have personally experienced or observed the negative effects of human speech! - Utley

Bibliographical Information
Gann, Windell. "Commentary on James 3:6". Gann's Commentary on the Bible. https://www.studylight.org/​commentaries/​gbc/​james-3.html. 2021.

Gill's Exposition of the Whole Bible

And the tongue is a fire,.... It is like to fire, very useful in its place, to warm and comfort; so is the tongue in Christian conversation, and in the ministry of the word; the hearts of God's children burn within them, while they are talking together, and while the Scriptures of truth are opening to them; but as fire should be carefully watched, and kept, so should men take heed to their ways, that they sin not with their tongue, and keep their tongue from evil, and their lips from speaking guile; for as fire kindles and rises up into a flame, so unchaste, angry, and passionate words, stir up the flame of lust, anger, envy, and revenge; and as fire is of a spreading nature, so are lies, scandal, and evil reports vented by the tongue; and as fire devours all that comes in its way, such are the words of an evil tongue; and therefore are called devouring words, Psalms 52:4 they devour the good names of men, and corrupt their good manners, and destroy those who make use of them; and what wood is to fire, and coals to burning coals, that are whisperers, tale bearers, backbiters, and contentious persons to strife, Proverbs 26:20

a world of iniquity; that is, as the world is full of things, and full of sin, for it lies in wickedness, so is the tongue full of iniquity; there is a world of it in it; it abounds with it; it cannot well be said how much sin is in it, and done, or occasioned by it; as blasphemy against God, Father, Son, and Spirit; cursing of men, imprecations on themselves, their souls, and bodies, and on others, with a multitude of profane and dreadful oaths; obscene, filthy, and unchaste words; angry, wrathful, and passionate ones; lies, flatteries, reproaches, backbitings, whisperings, tale bearings, c. And the Jews say, that he that uses an evil tongue multiplies transgression, and that it is equal to idolatry, adultery, and murder h, and the cause of all sin and which they express by way of fable, in this manner i:

"when Adam sinned, God laid hold on him, and slit his tongue into two parts, and said unto him, the wickedness which is, or shall be in the world, thou hast begun with an evil tongue; wherefore I will make all that come into the world know that thy tongue is the cause of all this.''

The Syriac version renders this clause thus, "and the world of iniquity is as wood"; or the branch of a tree; the tongue is fire, and a wicked world is fuel to it.

So is the tongue amongst our members, that it defileth the whole body: the body politic, a whole nation, filling it with contention, strife, division, and confusion; and the ecclesiastical body, the church, by sowing discord, fomenting animosities, making parties, and spreading errors and heresies, whereby the temple of God is defiled; and the natural body, and the several members of it, even the whole person of a man, soul and body, bringing upon him a blot of infamy and reproach never to be wiped off; as for instance, the vice of the tongue, lying, does; and oftentimes through the tongue, the actions done in the body, which seem good, are quite spoiled:

and setteth on fire the course of nature, or "wheel of nature": the natural body, as before, in which there is a continual rotation or circulation of the blood, by which it is supported; this is the wheel broken at the cistern at death, in Ecclesiastes 12:6 or the course of a man's life and actions, yea, of all generations, and the vicissitudes and changes which have happened in them, on which the tongue has a great influence; and so the Syriac version renders it, "and sets on fire the series of our genealogies, or our generations, which run like wheels": or it may intend the frame of nature, the whole fabric of the universe, and the general conflagration of it, which will be owing to the tongue; or because men's tongues are against the Lord, to provoke the eyes of his glory, because of the hard speeches which ungodly sinners have spoken against Christ and his people, of which they will be convinced by flames of fire about them:

and it is set on fire of hell; that is, by the devil; for as heaven sometimes is put for God, who dwells in heaven, Matthew 21:25 so hell is put for the devil, whose habitation it is; see Matthew 16:18, and the sense is, that the tongue is influenced, instigated, and stirred up by Satan, to speak many evil things, and it will be hereafter set on fire in hell, as the tongue of the rich man in

Luke 16:24. To which purpose are those words of the Talmud k;

"whoever uses an evil tongue, the holy blessed God says to hell, I concerning him above, and thou concerning him below, will judge him, as it is said, Psalms 120:3. "What shall be done to thee, thou false tongue? sharp arrows of the mighty, with coals of juniper", there is no arrow but the tongue, according to Jeremiah 9:8 and there is no mighty one but God, Isaiah 42:13 "coals of juniper", היינו גיהנם, these are hell.''

h T. Bab. Erachin, fol. 15. 2. Tzeror Hammor, fol. 100. 1. i Otiot R. Aquiba in Ketoreth Hassammim in Gen. fol. 12. 4. k T. Bab. Erachin, fol. 15. 2. Yalkut, par. 2. fol. 127. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on James 3:6". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​james-3.html. 1999.

Light of Israel Bible Commentary

CONTROLLING THE TONGUE

When we put bits into the mouths of horses to make them obey us, we can turn the whole animal. James 3:3

One of the most frightening memories of my early childhood was the run-away team that had been spooked and was running wildly at top speed with a wagon in tow and sometimes a very frightened driver hanging on for dear life. This seemed to happen quite often as I remember. The run-away made an awful noise on the gravel roads of those days. My mother, when she heard a run-away coming down the road, would rush out in great alarm to gather my sister and me to safety.

Horses out of control can be dangerous things, but on the other hand horses in control can be graceful additions to any show. For many centuries horses were also the mainstays of most work done throughout the world.

The secret to having horses in control was the bit placed in the horse's mouth. The bit was usually made of metal and allowed the rider to exert pressure and leverage, turning the horse's head in the direction he wished to go. Thus with a small bit a large horse could be turned and controlled. So it is with the tongue.

"Or take ships as an example. Although they are so large and are driven by strong winds, they are steered by a very small rudder wherever the pilot wants to go" (3:4). The size of the rudder on ships seems all out of proportion to the size of the whole vessel. Yet, although it is very small it exerts great influence on the direction of the ship. Again, so it is with the tongue. "His point is that the church too is large, and faces fierce storms, but if those who exercise authority in teaching do so wisely the whole church will move forward in the direction in which God wants it to go."<footnote>Pett, Book of James, v. 4.</footnote>

"Likewise the tongue is a small part of the body, but it makes great boasts. Consider what a great forest is set on fire by a small spark" (3:5). Wiersbe recounts how "A fire reportedly started in the O'Leary barn in Chicago at 8:30 p.m., October 8, 1871; and because that fire spread, over 100,000 people were left homeless, 17,500 buildings were destroyed, and 300 people died. It cost the city over $400 million."<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, New Testament, p. 868.</footnote>

James, who lived his life in Israel, was no doubt familiar with Israel's wildfires as we have described previously. In Israel there are at least five or six months each year when there is absolutely no rain. During these hot and dry months wildfires are a constant threat. I once remember a wildfire starting at the western foothills and burning its way almost to the outskirts of Jerusalem, some 34 miles (55 km.) away.

On a dry early December day in 2010 some young Druze boys were trying to secretly smoke a nargila pipe near their home on Mt. Carmel. One of the coals started a fire which quickly became the most deadly fire in Israel's history. More than 17,000 people had to be evacuated from the area and the fire eventually claimed 44 lives. Much of Israel's beautiful Carmel forest was destroyed.<footnote>Wikipedia: http://en.wikipedia.org/wiki/Mount_Carmel_forest_fire_(2010)</footnote> James is insistent that the tongue, although a little and seemingly insignificant thing, can work an even worse havoc.

"The tongue also is a fire, a world of evil among the parts of the body. It corrupts the whole body, sets the whole course of one's life on fire, and is itself set on fire by hell" (3:6). We see that the tongue is a terribly corrupting and destroying thing. It can quickly defile the whole person. To counteract this great evil we are told in Colossians 4:6, "Let your conversation be always full of grace, seasoned with salt, so that you may know how to answer everyone."

When we lose control of the tongue it affects the whole course of life and sets it aflame. The Greek expression used here (trochos geneseos) or "course of life" is a difficult one that does not appear elsewhere in scripture. It seems to picture for us the wheel of being, the repetition of life, and likely refers to the whole matter of life and living.<footnote>Barclay, The Letters of James and Peter, pp. 87-88.</footnote>

Some have thought that this might be a picture of an overheated chariot wheel and axle that eventually catches the whole wheel on fire. We might think here of the fiery words of Adolph Hitler. Someone has calculated that for every word written in Hitler's book Mein Kampf, 125 lives were lost in World War II.<footnote>Wiersbe, The Wiersbe Bible Commentary, New Testament, p. 868.</footnote>

Clearly the wrong use of the tongue and a tongue out of control eventually can set one's whole being on fire in hell. The word here is Gehenna which is usually translated "hell." Jesus used this term on several occasions (Mt. 5:22-30; 18:9; Mark 9:43-47 & Luke 12:5). It is interesting that only Jesus and his brother James use this same word. This is just another of the many proofs of this book's authenticity.

The book of James is filled with vivid pictures and obviously James was a keen observer of nature. No doubt James often looked out over the large Hinnom Valley (ge-hinnom) that surrounded Jerusalem on its west and south sides. In Israel's early history this valley became the place where Israelite children were sacrificed to the pagan god Molech (2 Kings 16:3; 17:17 & 23:10). Gehenna was eventually made into a garbage dump, with fire, smoke, worms and stench.<footnote>Utley, James, pp. 55-56.</footnote> What an appropriate picture this valley became of the eternal suffering, loss and destruction of hell. Simply, hell is God's garbage dump.

In order to counteract the inherent evil of the tongue the Bible gives us many admonitions. Proverbs 10:19 says, "Sin is not ended by multiplying words, but the prudent hold their tongues." Proverbs 15:1-2 advises us, "A gentle answer turns away wrath, but a harsh word stirs up anger. The tongue of the wise adorns knowledge, but the mouth of the fool gushes folly." In Proverbs 18:21we read: "The tongue has the power of life and death, and those who love it will eat its fruit." Also, Proverbs 26:20 says, "Without wood a fire goes out; without gossip a quarrel dies down."

Finally, in Matthew 12:36 Jesus says, "But I tell you that men will have to give account on the day of judgment for every empty word they have spoken."

On the very practical side, Davids charges us, "Keep speech pure, and the rest will be 'a snap;' that is the mark of a mature Christian." <footnote>Davids, James, p. 81.</footnote>

Bibliographical Information
Gerrish, Jim, "Commentary on James 3:6". "Light of Israel". https://www.studylight.org/​commentaries/​loi/​james-3.html. 2001-2024.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Government of the Tongue. A. D. 61.

      1 My brethren, be not many masters, knowing that we shall receive the greater condemnation.   2 For in many things we offend all. If any man offend not in word, the same is a perfect man, and able also to bridle the whole body.   3 Behold, we put bits in the horses' mouths, that they may obey us; and we turn about their whole body.   4 Behold also the ships, which though they be so great, and are driven of fierce winds, yet are they turned about with a very small helm, whithersoever the governor listeth.   5 Even so the tongue is a little member, and boasteth great things. Behold, how great a matter a little fire kindleth!   6 And the tongue is a fire, a world of iniquity: so is the tongue among our members, that it defileth the whole body, and setteth on fire the course of nature; and it is set on fire of hell.   7 For every kind of beasts, and of birds, and of serpents, and of things in the sea, is tamed, and hath been tamed of mankind:   8 But the tongue can no man tame; it is an unruly evil, full of deadly poison.   9 Therewith bless we God, even the Father; and therewith curse we men, which are made after the similitude of God.   10 Out of the same mouth proceedeth blessing and cursing. My brethren, these things ought not so to be.   11 Doth a fountain send forth at the same place sweet water and bitter?   12 Can the fig tree, my brethren, bear olive berries? either a vine, figs? so can no fountain both yield salt water and fresh.

      The foregoing chapter shows how unprofitable and dead faith is without works. It is plainly intimated by what this chapter first goes upon that such a faith is, however, apt to make men conceited and magisterial in their tempers and their talk. Those who set up faith in the manner the former chapter condemns are most apt to run into those sins of the tongue which this chapter condemns. And indeed the best need to be cautioned against a dictating, censorious, mischievous use of their tongues. We are therefore taught,

      I. Not to use our tongues so as to lord it over others: My brethren, be not many masters, c., James 3:1; James 3:1. These words do not forbid doing what we can to direct and instruct others in the way of their duty or to reprove them in a Christian way for what is amiss; but we must not affect to speak and act as those who are continually assuming the chair, we must not prescribe to one another, so as to make our own sentiments a standard by which to try all others, because God gives various gifts to men, and expects from each according to that measure of light which he gives. "Therefore by not many masters" (or teachers, as some read it); "do not give yourselves the air of teachers, imposers, and judges, but rather speak with the humility and spirit of learners; do not censure one another, as if all must be brought to your standard." This is enforced by two reasons. 1. Those who thus set up for judges and censurers shall receive the greater condemnation. Our judging others will but make our own judgment the more strict and severe, Matthew 7:1; Matthew 7:2. Those who are curious to spy out the faults of others, and arrogant in passing censures upon them, may expect that God will be as extreme in marking what they say and do amiss. 2. Another reason given against such acting the master is because we are all sinners: In many things we offend all,James 3:2; James 3:2. Were we to think more of our own mistakes and offenses, we should be less apt to judge other people. While we are severe against what we count offensive in others, we do not consider how much there is in us which is justly offensive to them. Self-justifiers are commonly self-deceivers. We are all guilty before God; and those who vaunt it over the frailties and infirmities of others little think how many things they offend in themselves. Nay, perhaps their magisterial deportment, and censorious tongues, may prove worse than any faults they condemn in others. Let us learn to be severe in judging ourselves, but charitable in our judgments of other people.

      II. We are taught to govern our tongue so as to prove ourselves perfect and upright men, and such as have an entire government over ourselves: If any man offend not in word, the same is a perfect man, and able also to bridle the whole body. It is here implied that he whose conscience is affected by tongue-sins, and who takes care to avoid them, is an upright man, and has an undoubted sign of true grace. But, on the other hand, if a man seemeth to be religious (as was declared in the first chapter) and bridleth not his tongue, whatever profession he makes, that man's religion is vain. Further, he that offends not in word will not only prove himself a sincere Christian, but a very much advanced and improved Christian. For the wisdom and grace which enable him to rule his tongue will enable him also to rule all his actions. This we have illustrated by two comparisons:-- 1. The governing and guiding of all the motions of a horse, by the bit which is put into his mouth: Behold, we put bits into the horses' mouths, that they may obey us, and we turn about their whole body,James 3:3; James 3:3. There is a great deal of brutish fierceness and wantonness in us. This shows itself very much by the tongue: so that this must be bridled; according to Psalms 39:1, I will keep my mouth with a bridle (or, I will bridle my mouth) while the wicked is before me. The more quick and lively the tongue is, the more should we thus take care to govern it. Otherwise, as an unruly and ungovernable horse runs away with his rider, or throws him, so an unruly tongue will serve those in like manner who have no command over it. Whereas, let resolution and watchfulness, under the influence of the grace of God, bridle the tongue, and then all the motions and actions of the whole body will be easily guided and overruled. 2. The governing of a ship by the right management of the helm: Behold also the ships, which though they are so great, and are driven of fierce winds, yet are they turned about with a very small helm whithersoever the governor listeth. Even so the tongue is a little member, and boasteth great things,James 3:4; James 3:5. As the helm is a very small part of the ship, so is the tongue a very small part of the body: but the right governing of the helm or rudder will steer and turn the ship as the governor pleases; and a right management of the tongue is, in a great measure, the government of the whole man. There is a wonderful beauty in these comparisons, to show how things of small bulk may yet be of vast use. And hence we should learn to make the due management of our tongues more our study, because, though they are little members, they are capable of doing a great deal of good or a great deal of hurt. Therefore,

      III. We are taught to dread an unruly tongue as one of the greatest and most pernicious evils. It is compared to a little fire placed among a great deal of combustible matter, which soon raises a flame and consumes all before it: Behold, how great a matter a little fire kindleth! And the tongue is a fire, a world of iniquity, c., James 3:5; James 3:6. There is such an abundance of sin in the tongue that it may be called a world of iniquity. How many defilements does it occasion! How many and dreadful flames does it kindle! So is the tongue among the members that it defileth the whole body. Observe hence, There is a great pollution and defilement in sins of the tongue. Defiling passions are kindled, vented, and cherished by this unruly member. And the whole body is often drawn into sin and guilt by the tongue. Therefore Solomon says, Suffer not thy mouth to cause thy flesh to sin,Ecclesiastes 5:6. The snares into which men are sometimes led by the tongue are insufferable to themselves and destructive of others. It setteth on fire the course of nature. The affairs of mankind and of societies are often thrown into confusion, and all is on a flame, by the tongues of men. Some read it, all our generations are set on fire by the tongue. There is no age of the world, nor any condition of life, private or public, but will afford examples of this. And it is set on fire of hell. Observe hence, Hell has more to do in promoting of fire of the tongue than men are generally aware of. It is from some diabolical designs, that men's tongues are inflamed. The devil is expressly called a liar, a murderer, an accuser of the brethren; and, whenever men's tongues are employed in any of these ways, they are set on fire of hell. The Holy Ghost indeed once descended in cloven tongues as of fire,Acts 2:1-4. And, where the tongue is thus guided and wrought upon by a fire from heaven, there it kindleth good thoughts, holy affections, and ardent devotions. But when it is set on fire of hell, as in all undue heats it is, there it is mischievous, producing rage and hatred, and those things which serve the purposes of the devil. As therefore you would dread fires and flames, you should dread contentions, revilings, slanders, lies, and every thing that would kindle the fire of wrath in your own spirit or in the spirits of others. But,

      IV. We are next taught how very difficult a thing it is to govern the tongue: For every kind of beasts, and of birds, and of serpents, and of things in the sea, is tamed, and hath been tamed, of mankind. But the tongue can no man tame,James 3:7; James 3:8. As if the apostle had said, "Lions, and the most savage beasts, as well as horses and camels, and creatures of the greatest strength, have been tamed and governed by men: so have birds, notwithstanding their wildness and timorousness, and their wings to bear them up continually out of our reach: even serpents, notwithstanding all their venom and all their cunning, have been made familiar and harmless: and things in the sea have been taken by men, and made serviceable to them. And these creatures have not been subdued nor tamed by miracle only (as the lions crouched to Daniel, instead of devouring him, and ravens fed Elijah, and a whale carried Jonah through the depths of the sea to dry land), but what is here spoken of is something commonly done; not only hath been tamed, but is tamed of mankind. Yet the tongue is worse than these, and cannot be tamed by the power and art which serves to tame these things. No man can tame the tongue without supernatural grace and assistance." The apostle does not intend to represent it as a thing impossible, but as a thing extremely difficult, which therefore will require great watchfulness, and pains, and prayer, to keep it in due order. And sometimes all is too little; for it is an unruly evil, full of deadly poison. Brute creatures may be kept within certain bounds, they may be managed by certain rules, and even serpents may be so used as to do not hurt with all their poison; but the tongue is apt to break through all bounds and rules, and to spit out its poison on one occasion or other, notwithstanding the utmost care. So that not only does it need to be watched, and guarded, and governed, as much as an unruly beast, or a hurtful and poisonous creature, but much more care and pains will be needful to prevent the mischievous outbreakings and effects of the tongue. However,

      V. We are taught to think of the use we make of our tongues in religion and in the service of God, and by such a consideration to keep it from cursing, censuring, and every thing that is evil on other occasions: Therewith bless we God, even the Father; and therewith curse we men, who are made after the similitude of God. Out of the same mouth proceed blessing and cursing. My brethren, these things ought not so to be,James 3:9; James 3:10. How absurd is it that those who use their tongues in prayer and praise should ever use them in cursing, slandering, and the like! If we bless God as our Father, it should teach us to speak well of, and kindly to, all who bear his image. That tongue which addresses with reverence the divine Being cannot, without the greatest inconsistency, turn upon fellow-creatures with reviling brawling language. It is said of the seraphim that praise God, they dare not bring a railing accusation. And for men to reproach those who have not only the image of God in their natural faculties, but are renewed after the image of God by the grace of the gospel: this is a most shameful contradiction to all their pretensions of honouring the great Original. These things ought not so to be; and, if such considerations were always at hand, surely they would not be. Piety is disgraced in all the shows of it, if there be not charity. That tongue confutes itself which one while pretends to adore the perfections of God, and to refer all things to him, and another while will condemn even good men if they do not just come up to the same words or expressions used by it. Further, to fix this thought, the apostle shows that contrary effects from the same causes are monstrous, and not be found in nature, and therefore cannot be consistent with grace: Doth a fountain send forth at the same place sweet water and bitter? Can the fig-tree bear olive-berries, or a vine, figs? Or doth the same spring yield both salt water and fresh?James 3:11; James 3:12. True religion will not admit of contradictions; and a truly religious man can never allow of them either in his words or his actions. How many sins would this prevent, and recover men from, to put them upon being always consistent with themselves!

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on James 3:6". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​james-3.html. 1706.

Kelly Commentary on Books of the Bible

To the reader who enters on the consideration of the epistle of James from the epistles of Paul, the change is great and sudden, and by no means least of all from the epistle to the Hebrews, which, in the arrangement of the English Bible, immediately precedes James. The main object of that epistle was to consummate the breach of the old relationships of such Christians as were Jews in times past, and to lead them out definitively from all earthly connection into their heavenly association with Christ.

It is not so when we enter from the Acts of the Apostles; as in truth it is so arranged in the great mass of ancient authorities, and some versions which follow them. These "general epistles," as they are called, are placed not after the Pauline but before them. Thus the break is by no means so marked, but on the contrary natural and easily understood; for, in point of fact, James coalesces with the state of things that we find in the churches of Judea, and notably in the church at Jerusalem. They were zealous of the law; they went up to the temple at the hour of prayer, not only Israelites, but even priests, a great company, we hear at one time were obedient to the faith. We have no ground whatever to suppose that these left off either sacrifices or the functions properly sacerdotal. This sounds strange now as men constantly look and judge out of their own present state; but it is impossible to understand the scriptures thus. You must take what the Bible gives, and thus seek to form a just judgment according to God.

It is perfectly plain from the early portion of the Acts of the Apostles, and confirmed too by the latest glimpses which the Holy Ghost gives us of the church in Jerusalem, that there was still a great and decided cleaving to that which was properly Jewish on the part of the early Christians there. They used the faith of Christ rather for conscientious, godly, thorough carrying out of their Jewish thoughts. Whatever people may say or think about it, there is no denying this. Whatever they may know to be their own proper place as Christians who never were in such a position, and, so far from being led into it, guarded from it. Strenuously by the Holy Ghost, there is no question that the facts which scripture presents to us regarding the church in Jerusalem are as I have endeavoured to state them.

Again, the epistle of James was written not merely to the church in Jerusalem, but to the twelve tribes that were scattered abroad. This prepares us for something even larger, not merely for Christian Jews, but for Israelites, for such wherever they may be not merely in the land but out of it "scattered abroad;" as it is said, "the twelve tribes that were scattered abroad." In short it is evident that, among inspired epistles, James's address has a special and an exceptional place. Where this has not been taken into account, there need be no surprise that men have misunderstood the epistle of James. We all know that the great Reformer, Luther, treated this portion of the word of God with the most undeserved distrust and even contempt. But I am persuaded that no man, I will not say despises, but even attempts to dispense with, the epistle of James except to his own exceeding loss. Luther would have been none the worse, but all the stronger, for a real understanding of this writing of James. He needed it in many ways; and so do we. It is, therefore, a miserable cheat where any souls allow their own subjective thoughts to govern them in giving up this or any portion of the word of God; for all have an important place, each for its own object. Is it too much to ask that a document be judged by its express and manifest design? Surely we are not to take Paul's object in order to interpret James by. What can be conceived more contrary, I will not say to reverence for what claims to be inspired, but even to all sense and discrimination, than such a thought? And it is thus that men have stumbled and fallen over this it is little to say precious and profitable, and above all, practically profitable portion of the word of God.

At the same time we must read it as it is, or rather as God wrote it; and God has addressed it, beyond controversy, not merely to Christian Jews, nor even to Jews, but to the twelve tribes that were scattered abroad. Thus it embraces such of them as were Christians; and it gives a very true and just place to those who had the faith of the Lord Jesus. Only it is a mistake to suppose that it contemplates nobody else. People may come to it with the thought that all the epistles were addressed to Christians, but this is simply wrong. If you bring this or any other preconception to the word of God, no wonder His word leaves you outside its divine and holy scope. For He is ever above us and infinitely wise. Our business is to gather what He has to teach us. There is no more fruitful source of error than such a course. No wonder, therefore, when persons approach scripture with preconceived thoughts, hoping to find confirmation there instead of gathering God's mind from what He has revealed, no wonder that they find disappointment. The mischief evidently is in themselves and not in the divine word. Let us prayerfully seek to avoid the snare.

James writes then after this double manner. He says "a servant of God." Clearly there we have a broad ground which even a Jew would respect. On the other hand, to "a servant of God" he adds, "and of the Lord Jesus Christ." Here at once would spring up a divergence of feeling among them. The mass of Israelites would of course altogether repudiate such a service; but James writes of both. Observe he does not speak of himself as the brother of the Lord, although he was, and is so styled "the Lord's brother" in the epistle to the Galatians. It seems needless to explain that the James who wrote this epistle was not the son of Zebedee; for he had fallen under the violence of Herod Agrippa long before this epistle was written at a comparatively early date. I do not doubt that the writer is the one called "James the just," and "the Lord's brother;" but with all propriety, and with a beauty that we should do well to ponder and learn from, he here avoids calling himself the Lord's brother. It was quite right that others should so designate him; but he calls himself "the servant," not merely "of God," but "of the Lord Jesus Christ."

He writes, as seen, to the twelve tribes scattered abroad, and sends them greeting. It is not the salutation that the Epistles of Paul and the other apostles have made so familiar to us, but exactly the form of salutation that was used in the famous epistle of Acts 15:1-41 from the apostles and elders in Jerusalem, who wrote to the Gentile assemblies to guard them from yielding to legalism. And as he was the person who gave the sentence, it is not without interest to see the link between what was written on that day, and what James writes here.

The object of the Spirit of God was to give a final summons by him who held a pre-eminent place in Jerusalem to the entire body of Israelites, wherever they might be. This is evident on the face of it. Nor is this an opinion, but what God says. We are so told expressly. Controversy here is, or ought to be, entirely out of the question. The apostle James it is who lets us know that such was his object in writing. Accordingly the epistle savours of this. No doubt it is peculiar, but not more so in the New Testament than Jonah is in the Old. As a whole, you are aware that the prophets addressed themselves to the people of Israel. Jonah's special mission was to Nineveh, to the most famous Gentile city of that day. Just as the Hebrew scriptures are not without this exception, so in the New Testament you have another exception. What could better convict the narrowness of man's mind, who would like to have it all thoroughly square according to his notions. As a whole, the New Testament addresses itself to the Christian body; but James does not. That is to say, in the Old Testament we have an exceptional address to the Gentiles; in the New Testament we have an exceptional address to the Jews. Is not all this quite right? One sees thoroughly, in the midst of the utmost difference otherwise, how it is the same divine mind a mind above the contractedness of man. Let us hold this fast! We shall find it profitable in everything, as well as in the word that we are now reading.

"My brethren," says he, "count it all joy when ye fall into divers temptations; knowing this, that the trial of your faith worketh patience. But let patience have its perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing." (James 1:2-3) Thus it is at once apparent that we are on practical ground the manifestation of godliness toward both man and God, that here the Holy Ghost is pressing this as the very first injunction of the epistle. "Count it all joy when ye fall into divers temptations." Temptations, trials (for clearly he refers to outward trials), are in no way the dreadful ogres that unbelief makes them to be. "We are appointed thereunto," says the apostle Paul. The Israelites no doubt found it hard, but the Spirit of God deigns here to instruct them. They were not to reckon trial a grievance. "Count it all joy when ye fall into divers temptations." The reason is that God uses it for moral purposes; He deals with the nature which opposes itself to His will. "Knowing this, that the trying of your faith worketh patience" (or endurance). "But let patience have its perfect work, that ye may be perfect and entire, wanting nothing."

And how is this then to be effected? Here is brought in another essential point of the epistle. It is not only a question of trials that come upon the believer when he is here below. Clearly he is in this place addressing his brethren in Christ. He does not simply look at the whole twelve tribes, but at the faithful; as we find in the beginning of the next chapter, "My brethren, have not the faith of our Lord Jesus Christ, the Lord of glory, with respect of persons." So I think it is clearly here men capable of understanding what was spiritual. "If any of you lack wisdom, let him ask of God."

These are the two most important points pressed practically throughout the epistle. One is the profit of not enjoying the pleasant only, but the rough and hard that God sends for our good. Blessing now is not in ease and honour, but, contrariwise, counting joy in trial, accepting what is painful from God, certain that He never mistakes, and that all is ordered of Him for the perfect blessing of His own people. But then this leads the way, and makes one feel the need of wisdom from God in order intelligently and happily to profit by the trial; for, as we know, the blessing of all trial is "to them that are exercised thereby." In order to discern we need wisdom. This he brings in: "If any of you lack wisdom." There is thus the need of dependence on God, the spirit of habitual waiting on Him of bowing to Him, and, in short, of obedience. "If any of you lack wisdom, let him ask of God, that giveth to all men liberally, and upbraideth not." We shall see by and by whence this flows, but we have merely now a general exhortation. "Let him ask in faith," says he, "nothing wavering. For he that wavereth is like a wave of the sea driven with the wind and tossed. For let not that man think that he shall receive anything of the Lord. A double-minded man is unstable in all his ways." Thus he shows that faith supposes confidence in God, and that this doubtful mind, this hesitancy about God, is in point of fact nothing but unbelief. Accordingly it is a practical denial of the very attitude you take in asking God. It is blowing hot and blowing cold; it is appearing to ask God, when in point of fact you have no confidence in Him. Let not such a one, therefore, expect anything of the Lord.

In the next place he proceeds to show too how this works practically: "Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted: but the rich in that he is made low:" such are the ways of God "because as the flower of the grass he shall pass away." All that is founded on a mere temporary set of circumstances is doomed, and in no way belongs to the nature of God as revealed in truth and grace by the Son of God. Hence, therefore, God reverses the judgment of the world in all these matters, "Let the brother of low degree rejoice in that he is exalted. but the rich, in that he is made low." The reason also is given: "For as the flower of the grass" (which is mere nature) "he shall pass away. For the sun is no sooner risen with a burning heat, but it withereth the grass, and the flower thereof falleth, and the grace of the fashion of it perisheth: so also shall the rich man fade away in his ways."

On the other hand, one may and should be "blessed." Here we have the full contrast, and the reason why all this is brought in; for there is a perfect chain of connection between these verses, little as it may appear at first sight. "Blessed is the man that endureth temptation," instead of being exposed either to the instability of unbelief which we saw, or to the mere dependence on natural resources which was next proved. The man that endures temptation, that accepts it and counts it joy, blessed is he; "for when he is tried he shall receive the crown of life, which the Lord hath promised to them that love him."

This leads to another character of trial in inward evil, not in outward. There is a temptation which comes from the devil as truly as there is a temptation that comes from God, and is good for man. That is, there is a trial of faith, and there is a temptation of flesh.

Now it is clear that the trial of faith is as precious as it is profitable; and of this exclusively he has been speaking up to this point. Now he just turns aside to notice the other; and it is the more important to weigh it well because, as far as I know, it is the only place in scripture where it is definitely presented. Temptations elsewhere mean trials, not inward solicitations of evil; they have no bearing upon, nor connection with, the evil nature, but on the contrary are the ways in which the Lord out of His love tries those in whom He has confidence, and works for the greater blessing of those whom He has already blessed. Here, on the other hand, we find the common sense of temptation. Alas! the very fact of its being common proves where people are, how little they have to do with God, how much in common with the world. "Let no man say when he is tempted, I am tempted of God." Now he is touching upon another character; "for God cannot be tempted by evils," you must read it as it is in the margin, "neither tempteth he any man: but every man is tempted, when he is drawn away of his own lust, and enticed."

Thus it is not only that God is inaccessible to evil Himself, but He also never tempts to evil at any one time whatsoever. There is no such thought that enters the mind of God. He moves supremely above evil: this is the ground of the blessing of every child of God, which he will show presently, when he has finished the subject of evil that comes through man's nature. Evil is from himself; for, as he says, "Every man is tempted, when he is drawn away of his own lust, and enticed. Then when lust hath conceived, it bringeth forth sin: and sin, when it is finished, bringeth forth death." This is not the way in which the apostle Paul handles the matter. It is not that there is the very smallest contradiction between the two. They are perfectly harmonious; but then it is a different way of looking at the matter; and the reason is obvious, because what Paul treats of in Romans 7:1-25, which is the scripture I refer to, is not the conduct but the nature. Now, if you look at nature, it is plain that sin is there first, and in consequence of the sin that dwells in the nature, there are lusts as the effects of it. Here he looks at sin in the conduct, and accordingly there are evil workings within, and then the outward act of sin. Thus we see it is only, to say the least of it, a very great want of perception, and a dulness that certainly is unworthy nay, worthy of any person that sets up to judge the word of God a shameful position for a creature for a man above all for a Christian to take. But it is here, as is the case everywhere, blindness and ignorance in those that set one part of scripture against another.

To this, perhaps, it may be said, "Do you never find a difficulty?" To be sure, but what is the place of any one who finds a difficulty in the word of God? Wait upon God. Do not you try to settle difficulties, but put yourself in the attitude of dependence. Ask wisdom, and ask it all of God, who gives liberally and upbraids not. He will surely clear up whatever is for His own glory. There is not a man of exercised soul in this building, or any other, who has not proved the truth of what I am now saying. There is not a man who has been led in any measure to the understanding of the ways of God that has not proved the very passages, which he once found so difficult when they were not understood, to be the means of exceeding light to his soul when they were. And therefore, haste to solve difficulties is really and practically a finding fault either with God or with His word;-with His word, because it is deeper than we are; with Himself, because He does not give the babe the knowledge that would be proper to the grown man. Now it is evident that this is only foolishness. It is just the haste that hinders blessing and progress. However, nothing can be simpler than that which the apostle here describes and recommends to us, and nothing more certain.

Now we come to the other side. "Do not err, beloved brethren. Every good gift and every perfect gift is from above." We have had the evil traced to its source, which is the fallen nature of man, no doubt wrought on by Satan, but without here bringing the enemy before us. We shall find this by and by, inJames 4:1-17; James 4:1-17; but here he simply looks on man's nature, and then he raises his eyes to God. "Every good gift and every perfect gift is from above, and cometh down from the Father of lights, with whom is no variableness, neither shadow of turning." The first point therefore in the mind of the Holy Ghost here is to vindicate God. at all cost, and this entirely apart from us. As evil comes from us, so all that is good comes from God; and not only is God the spring of every good every good giving and every perfect gift being all from God (the manner of it as well as the thing itself that is given); but, besides, there is no change in God, the creature in its best estate is nothing but change.

Thus there is a most complete vindication of God's moral glory in this verse, contrasted with man in his weakness, and ruin, and evil. But he goes farther, and asserts and asserting, too, in the most admirable manner the truth of the sovereign action of grace. He has claimed this for God already; but now we come to see the application to us. It is not only, therefore, that God is good, but that He is a giver, and this of nothing that is not good, and of all that is good. Stainless in His holiness, and invariable in His light, God is active in His love; and as the fruit of this energetic sovereign love He does not bless merely, sweet as it is from Him. Blessing is altogether short of that which we know now in Christianity-of that which even James treats of, according to his very broad and comprehensive epistle. In the bright day that is coming God will bless the creature. In the dark day that man calls "now," God more than blesses far more than blesses those who believe. We are ourselves born of Him: He communicates His nature to the believer. He does so unsought, and surely undeserved. Undeserved! Why there was nothing but evil: he had shown this immediately before. There was nothing good from man's nature as a fallen creature,-nothing but good from God.

Then, let it be repeated, it is not merely good we see here, but a communication of His own spiritual nature; and this He is doing by the word of truth. Scripture is the medium. The revelation of Himself by which He acts on souls is accordingly here brought before us, no less than His own sovereign will as the source of it. "Of his own will begat he us with the word of truth, that we should be a kind of first-fruits of his creatures." He means to bring in fulness of blessing by and by. This will be, as far as government is concerned, in the millennium; but, being only government, evil will remain to be controlled and kept down to His own glory. This could in no wise satisfy God's nature, and so scripture reveals a time coming when all will be according to God. Then will be in the fullest sense His rest, when all question of His working and of man's responsibility will be over, when He, entering into the result, will grant us to enter into His rest. Then shall we be not merely first-fruits of His creatures, but all in rest and glory according to the new heavens and new earth, wherein dwelleth righteousness.

Meanwhile we who are thus begotten, the firstfruits, have the wondrous blessing here set forth. It is not merely that we are objects of this blessing. Alas! how often a blessing has been given, and as often lost, being turned to His shame and men's corruption. God blessed, as we know, at the very beginning blessed everything that He had made; but there was no stability in a blessing itself. To ensure stability, all must rest on one who is God as well as man, giving us a nature according to God. In those that are fallen there must be the communication of the divine nature; and this there is in Christ, and so there always has been. It may not be always consciously known, and it was not in Old Testament times; but in order that there should be a basis of immutable blessing, and of communion in any measure between God and the creature, there must be the communication of the divine nature. Of this, accordingly, James here speaks. How it links itself with Peter, and John, and Paul, we need not stop now to enquire. We see at once that he who could despise such an epistle as this is a man not to be despised indeed, for God would not have us despise any as He despises none Himself; but certainly to call forth pain and sorrow that such thoughts should ever have been allowed in a soul born of God and withal a servant of Jesus Christ.

Founded, then, on this, the communication of His own nature, with its moral judgment, we. have the practical exhortation: "Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear." Hearing is exactly the attitude of dependence. Now one who is the servant of God looks up to God, confides in God, and expects from God. This is the place which becomes him that is born of God. "Wherefore, my beloved brethren, let every man be swift to hear, slow to speak." Speech is apt to be the expression of our nature of ourselves. Be slow then to speak, swift to hear. Clearly he has God in view, and has His word before him, and that which would make His word understood. Let us, too, be "swift to hear, slow to speak."

But another thing is to be heeded. It is not only that the nature of man expresses itself in the tongue, but in the feelings of the heart; and alas! in the wrath of a fallen creature. Let us be, then, not only slow to speak, but "slow to wrath." You see at once that we have an exhortation founded on, first, the spiritual anatomy, if I may so say, of our nature, and then we are given to know the wondrous character of the new life that we have received by faith of Jesus Christ, and know to be ours, because we are "begotten by the word of truth." Next, he gives the reason; "for," says he, "the wrath of man worketh not the righteousness of God."

It need scarcely be remarked that it is no question here of the righteousness of God in a doctrinal sense. James does not deal with such matters; he never takes up the question how a sinner is to be justified. Therefore, certainly, he in no way contradicts Paul, any more than in what is said of faith, or justification; indeed he does not at all treat of the same question that Paul has before him. Where two persons really take up the same matter, and then give us contrary expressions, they of course contradict each other; but if they deal with two totally different points, although they may be ever so closely connected, contradiction there is none: and such precisely is the fact as to Paul and James in the matter before us, without saying a word of the inspiration which makes it impossible. They both employ the words, "faith," "works," and "justify," but they are not settling the same question, but two different ones. We shall find the reason of this by and by, but I the more willingly make this remark in passing, in order to help any souls who find a difficulty; because it often proves a snare, particularly to those who rest over-much on verbal analogies.

Let us look to the grace of the Lord to understand the scripture. It is the habit of many, if they find the same expression, to give it always the same meaning. This is true neither in every-day language nor in God's word. Here, for instance, we have the righteousness of God clearly in a different sense from that so familiar to us in the Pauline epistles. He is speaking of what is not pleasing to, because, inconsistent with, His nature; and clearly the wrath of man is offensive to Him. It works nothing suitable to His moral nature. The passage speaks of practice, not of doctrine.

"Wherefore lay apart all filthiness and superfluity of naughtiness, and receive with meekness the implanted word, which is able to save your souls." It will be observed how far it is from being an imposed law. Particular pains are taken to guard from this prevalent idea. A Jew would have been likely to have thought of it thus; for he naturally turned to the law as the one and only standard. But, on the other hand, James is far from leaving out the use of the law: we shall find it in this very epistle. Still he is careful in this place to show that the word deals inwardly with the man, that it is this implanted word, as he calls it, and not an external law, that is able to save the soul. The word enters by faith, or, as the apostle has it in Hebrews, is "mixed with faith in them that hear it." "But be ye doers of the word, and not hearers only, deceiving your own selves." It is plain that we find ourselves throughout on the practical side of the manifestation by life. This is the governing thought and aim of the epistle.

"For if any be a hearer of the word, and not a doer, he is like unto a man beholding his natural face in a glass." He may have ever so clear a view of himself; he sees clearly what he is like for a moment; but he as soon forgets all. "He beholdeth himself, and goeth his way." The image is faded and gone. He "straightway forgetteth what manner of man he was." Oh, how true is this, and how admirably drawn to the life! It is that glimpse of conviction by the truth that comes before souls when they are forced to discern what the spring of their thoughts is, what their feelings are when the light of God flashes over and through a man; but how soon it passes away, instead of entering in and abiding within the soul! It is the power of the Spirit of God alone that can grave these things on the heart. But here the apostle is exposing the absence of an internal work where intelligence is severed from conscience, and this he illustrates, as we have seen, by the man that gets a glance in a glass, and then all is gone directly his back is turned. Whereas there is power and permanence with him who fixes his view on "the perfect law of liberty."

And here it seems seasonable to say that, so far from James being legal in the evil sense of the word, he is the inspired man who, at least as much as any other, slays legality by this very expression. For this end there is not a more precious thought nor a mightier word in all the New Testament. In its own province there is nothing better, plainer, or more striking. The reason why people often find legality in James is because they themselves bring it. They are under that influence in their souls, and accordingly they cloud the light of James with that which was meant to veil the guilty in darkness.

What then is the law of liberty? It is the word of God which directs a man begotten by the word of truth, urging and cheering and strengthening him in the very things that the new life delights in. Consequently it has an action exactly the opposite of that exercised by the law of Moses on the Israelite. This is evident from the bare terms: "Thou shalt not do" this, "thou shalt not do" that.* Why? Because they wanted to do what God prohibited. The desire of man as he is being after evil, the law put a veto on the indulgence of the will. It was necessarily negative, not positive, in character. The law forbad the very things to which man's own impulses and desires would have prompted him, and is the solemn means of detecting rebellious fallen nature. But this is not the law of liberty in any wise, but the law of bondage, condemnation, and death.

*If my memory serve me, a celebrated man of the day wrote an essay on liberty, in which he observes that Christians are thrown on the law of Moses in default of positive morality in the New Testament. Can anything be conceived more superficial than such a remark? or a more evident token of the blindness of unbelief in him who made it? But it must really be so where Christ is not known. Is it not also striking as a proof that superstition is at bottom infidel as truly as free-thinking. In this the theologian and the sceptic come to the same conclusion, and from the same source a lack of seeing and appreciating Jesus. Life in Christ is positive; the law was essentially negative. The word of God expresses that life, and the Spirit gives it power; but this needs faith which all have not.

The law of liberty brings in the positive for those who love it not the negation of what the will and lust of man desires, so much as the exercise of the new life in what is according to its own nature. Thus it has been often and very aptly described as a loving parent who tells his child that he must go here or there; that is, the very places which he knows perfectly the child would be most gratified to visit. Such is the law of liberty: as if one said to the child, "Now, my child, you must go and do such or such a thing," all the while knowing that you can confer no greater favour on the child. It has not at all the character of resisting the will of the child, but rather of directing his affections in the will of the object dearest to him. The child is regarded and led according to the love of the parent, who knows what the desire of the child is a desire that has been in virtue of a new nature implanted by God Himself in the child. He has given him a life that loves His ways and word, that hates and revolts from evil, and is pained most of all by falling through unwatchfulness under sin, if it seemed ever so little. The law of liberty therefore consists not so much in a restraint on gratifying the old man, as in guiding and guarding the new; for the heart's delight is in what is good and holy and true; and the word of our God on the one hand exercises us in cleaving to that which is the joy of the Christian's heart, and strengthens us in our detestation of all that we know to be offensive to the Lord.

Such is the law of liberty. Accordingly "whoso looketh into the perfect law of liberty, and continueth therein, he being not a forgetful hearer, but a doer of the work, this man shall be blessed in his deed" (or rather "doing"). There is, however, the need of attending to the other side of the picture: "If any man seem to be religious, and bridleth not his tongue, but deceiveth his own heart, this man's religion is vain."

Then the chapter closes with giving us a sample of what pure and undefiled religion is, but chiefly as we observe in a practical way the main object and never lost sight of. There is, first, the "visiting the fatherless and widows in their affliction," persons from whom one could gather nothing flattering to the flesh, or in any way calculated to minister to self; there is, on the other hand, the keeping one's self unspotted from the world. How often one hears people in the habit of quoting from this verse for what they call practice, who dwell on the first part to the exclusion of the last. How comes it that the last clause is forgotten? Is it not precisely what those who quote would find the greatest difficulty in honestly proving that they value? Let us then endeavour to profit by the warning, and above all by the precious lesson in the word of our God.

In all that we have had the question naturally arises, Wherein lies the special propriety of such exhortations or why are they addressed to the twelve tribes? Surely we may ask this; for those who value the word of God are not precluded from enquiring what the object is. Rather are we encouraged to ask why it was according to the wisdom of God that such words as these should be presented to Israel, and especially to such of the twelve tribes as had the faith of the Lord Jesus Christ. James enters upon this expressly in the next chapter.

James 2:1-26 "My brethren, have not the faith of our Lord Jesus Christ, the Lord of glory, with respect of persons. For if there come unto your assembly a man with a gold ring." in goodly apparel, and there come in also a poor man in vile raiment; and ye have respect to him that weareth the gay clothing, and say unto him, Sit thou here in a good place; and say to the poor, Stand thou here, or sit here under my footstool; are ye not then partial in yourselves, and are become judges of evil thoughts? Hearken, my beloved brethren, Hath not God chosen the poor of this world rich in faith, and heirs of the kingdom which he hath promised to them that love him? But ye have despised them." Here, it would seem, we begin to learn more definitely the reason. We can see the need, value, and wisdom of what has been said, but we may find here the occasion of it: with Israel there was peculiar danger of taking up the doctrines of Christianity as a system. As a people who had an exceptionally religious standing, they were yet more exposed to this than the Gentiles. The Jewish mind on its own side was just as prone to make a code of Christianity as the Gentiles were to couple it with philosophy. The Greek mind might speculate and theorize about it, but the Jew would make a quasi-Talmud of it in its way. His tendency would be to reduce it merely to a number of thoughts, and thus an outward system.

At this precisely is the epistle levelled, namely, the severing faith from practice. Against this the Holy Ghost launches His solemn and searching words in the rest of the chapter. This brings in the allusion to the law: "If ye fulfil the royal law according to the scripture, Thou shalt love thy neighbour as thyself, ye do well: but if ye have respect to persons, ye commit sin, and are convinced of the law as transgressors." Then follows a grave and searching consideration for those who talk about the law, "for whosoever shall keep the whole law, and yet offend in one point, he is guilty of all. For he that said, Do not commit adultery, said also, Do not kill. Now if thou commit no adultery, yet if thou kill, thou art become a transgressor of the law." From this use of these two things, that is, the royal law which thus goes forth towards one's neighbour, and again the law in general, he turns to take up the law of liberty which has been explained before. "For he shall have judgment without mercy, that hath showed no mercy; and mercy rejoiceth against judgment."

This introduces then the famous passage which has been the perplexity of so many minds: "What should it profit, my brethren, though a man may say that he hath faith, and have not works? Can faith save?" It is evident that it cannot. A faith that is unproductive has no living link with God. What is the good of a faith that consists in mere assent to so many dogmas, and thus proves its human source? The faith that is given us of God saves, not that which is the fruit of man's nature. We have seen this already, and so therefore, the grand principle of the first chapter leads as simply as possible into the application of it in the second. Here all is exemplified in a plain but striking way. "If a brother or a sister be naked, and destitute of daily food, and one of you say unto them, Depart in peace, be ye warmed and filled; notwithstanding ye give them not those things which are needful to the body; what doth it profit?" Evidently nothing. "Even so faith, if it hath not works, is dead, being alone. Yea, a man may say, Thou hast faith, and I have works: show me thy faith without thy works, and I will show thee my faith by my works. Thou believest that there is one God; thou doest well: the devils also believe and tremble." If there is any difference, the advantage is really on the side of those misleaders of poor ruined men. At least they do feel; and so far there is a greater effect produced than on these reasoning Jews. "But wilt thou know, O vain man?" says he. It is not all that the Corinthian was vain in his speculations, but the Jew not less, who thus spoke and acted. "Wilt thou know, O vain man, that faith without works is dead."

Yet the remarkable feature we have also to weigh here is that when works are thus introduced, attention is directed to what would be perfectly valueless if they were not the result of faith, nay, worse than valueless, positively evil, and entailing the severest punishment. For if we merely look at Abraham, or at Rahab, apart from God, apart from faith, if we regard their ways here cited as a question of human good works who in the world would ever so style that which Abraham or Rahab did? It is perfectly plain that according to man Abraham would have been in danger of losing his liberty, if not his head, for intent to kill Isaac; and unquestionably, judged by her country's law, the conduct of Rahab must have exposed her to the worst punishment of the worst political crime. But this would be judging their actions apart from God, because of whose will they were done, and apart from faith, which alone gave these works their life and character. Otherwise Abraham in man's eye was a father ready to murder his own son: what could be worse than this? In short, if we regard his work apart from faith, it is perhaps the darkest evil conceivable. And what was Rahab's act but treason against her country and her king? Was she not willing, so to speak, to hand over the possession of the city in which she had been born and bred to those who were going to raze it to the foundations?

The moment we bring into view God and His will and His purposes, it is needless to say that these two memorable acts stand out clothed with the light of heaven. The one was the most admirable submission to God with unqualified confidence in Himself, even when one could not see how His sure promise could stand, but sure it would. A man that did look straight up to God, swift to hear and slow to speak, was Abraham; a man in whom the loud voice of nature was utterly silenced, that God's will and word might alone govern his soul. So, if it were his only son that came of Sarah, so much the more bound to his heart because so singularly given in the pure favour of God, yet he would give him up, and be prepared with his own hand to do the dreadful deed. Oh, if ever there was a work of faith since the world began, it was that work for which Abraham was ready yea, did put his hand to. So on Rahab's story I need not dwell, except just to show how remarkably guided of divine wisdom was James's allusion. How truly it bears the very stamp of inspiration, and the more so because we know the apostle Paul refers to Abraham at least for a totally different purpose! But not more certainly was Paul inspired to present Abraham's faith and Abraham's act too in this closing circumstance of his life (we may say, the great and final test of his faith), not more was Paul guided in his application, than James was in that which has been just now before us.

The great point of all seems this: that there were works, but the works that James insists on are works where faith constitutes their special excellence, and indeed alone could be their justification. Is this then in any way allowing the value of works without faith? The very reverse is true. He does call for works, and is not content simply with faith, but the works he produces are works that owe all their value to faith.

Thus, therefore, the indissoluble union between faith and works never was more blessedly maintained than in the very circumstances that James thus brings before us. So far is he from shaking faith that he supposes it, and the works which he commends are stamped with it in the most definite and striking manner.

Then we come to some fresh practical exhortations. As we have found, he particularly warns against the tongue as the expression of the heart's excitement if not of malice. "Out of the abundance of the heart the mouth speaketh." Here we open with its application in another and, if possible, still more important province; that is, in the matter of speaking to public edification. We have to remember that the danger is not only in what may be breathed in private; but, adds he, James 3:1-18; James 3:1-18 "Be not many masters," that is, in the sense of teachers "knowing that we shall receive the greater condemnation." For surely that which a man says publicly will be used to measure himself; and it is well to be prepared for it. If we ought as a rule to be slow to speak, there is no exception in setting up to teach others; for thus we certainly incur severer judgment. It is an exhortation that shows on the one hand the danger and wrong of being over ready to seize an open door through anxiety to display one's self; on the other hand, it supposes the perfect liberty that reigned among believers. Impossible that such an exhortation could apply where there exists the régime of an exclusive ministry.

Thus evidently not only does James's doctrine set forth clearly the blessed truth of a new nature, as already shown, but his exhortation supposes just the same openness among Christians in the exercise of ministerial gift as was found, e.g. in 1 Corinthians 14:1-40, and in practice throughout the church of God. So far from there being any contradiction of others in the epistle of James, although there is not a little which in form is new (for the twelve tribes) both in its breadth and in its speciality, the mind of God is one. The inspiring Spirit, even in the most peculiar production of the New Testament epistles, gives us what harmonizes with every other part, and cements the whole fabric of divine truth.

There is a moral reason added: "For in many things we offend all. If any man offend not in word, the same is a perfect man, and able also to bridle the whole body." He does not, I apprehend, restrict himself to public speaking, though opening with it, as we have seen. "Behold we put bits into horses' mouths." He shows that it may seem a little thing to man, but we must not excuse what is wrong because it may appear to have a little source. He proves that the least things are often those which govern other bodies incomparably larger. "Behold also the ships, which though they be so great, and are driven of fierce winds, yet are they turned about with a very small helm." This is applied to the subject in hand. "The tongue is a little member, and boasteth great things. Behold, how great a matter" (or wood, as it is given in the margin) "a little fire kindleth! And the tongue is a fire, a world of iniquity: so is the tongue among our members, that it defileth the whole body, and setteth on fire the course of nature; and it is set on fire of hell." In all the Bible we meet no more energetic and truthful picture of the desperate evil to which men are exposed by that little active member. "For every kind of beasts, and of birds, and of serpents, and of things in the sea, is tamed, and hath been tamed of mankind: but the tongue can no man tame." The comfort is that God can deal with it God who gives the believer His own nature, and knows how to bring down the old nature so that there may be scope for the manifestation of what is of Himself.

Nor does James spare the gross inconsistency too often experienced. "Therewith bless we God, even the Father; and therewith curse we men, which are made after the similitude of God. Out of the same mouth proceed blessing and cursing. My brethren, these things ought not so to be." This is fortified by various illustrations, and followed up by the picture of the wise man, who is proved to be such, not by famous knowledge, but practically. It is always the every-day application that is in the mind of James. It is ever the right thing, as it was exactly what was most called for then and there. Had he in this epistle launched out into the vast expanse of the truth, he would only have given an impulse to the heaping up of more dogmas. Such a course would only have aggravated the evil instead of uprooting it. Himself a wise man in his ordinary ways, there was divine wisdom given him by the Holy Ghost in thus dealing so directly with the snares of the twelve tribes, and even of that portion which professed the faith of the Lord Jesus Christ.

Hence, if a man be wise, the question arises, how is it to be proved? Assuredly not in talking much, which usually tends to talking ill. "Let him show out of a good conversation his works with meekness of wisdom." If on the contrary there were bitter envy and strife in their hearts, how could they boast against the truth, or he against it? How cuttingly severe, and this simply from laying bare things as they were! Yet, what an exposure! Think of people glorying in their shame! "And lie not against the truth." It was a practical incongruity and contradiction of the mind of God.

Then we are shown two kinds of wisdom, just as with regard to temptations there were two sorts of them one blessed from God, and a real glory to the man that endures; and the other a shame, because it springs from his own fallen nature. No otherwise is it with wisdom. "This wisdom descendeth not from above, but is earthly, sensual, devilish. For where envying and strife is, there is confusion and every evil work." Its works prove its nature and its source. There is confusion in every evil way, "but the wisdom that is from above is first pure, then peaceable." Never reverse this order; it is not only that this wisdom is pure and peaceable, but it is first pure, then peaceable. It first maintains the character and glory of God, and then seeks the fruits of peace among men. But this is not all. It is gentle, and easy to be entreated, or yielding. Instead of ever giving battle for its rights supposed or real, there is clearly the yieldingness of grace about it. It is not the stubbornness of self-assertion or opinionativeness. This, on the contrary, stamps the sensual aspiring wisdom of man; but what comes down from above is gentle, yielding, full of mercy and good fruits, uncontentious, and unfeigned. When a man is conscious that his wisdom is of a suspicious kind, one can understand him unwilling to have his mind or will disputed; but the truth is, that there is nothing which so much marks the superiority of grace and truth and wisdom that God gives as patience, and the absence of anxiety to push what one knows is right and true. It is an inherent and sure sign of weakness somewhere, when a man is ever urgent in pressing the value of his own words and way, or cavilling habitually at others. "The wisdom that is from above is first pure, then peaceable, gentle, and easy to be entreated:" it is also "full of mercy and good fruits, without contention, and without hypocrisy." It is characterised by the self-judgment which delights in and displays the ways of God. "And the fruit of righteousness is sown in peace of them that make peace." Thus if there is peace in the way, righteousness is alike the seed and the fruit. The seed, as ever, must produce its own proper fruit. "The fruit of righteousness is sown in peace of them that make peace." What an honour to be sons of peace in a world ever at war with God and those who are His!

Alas! we find in James 4:1-17 the contrary of this wars and fightings, "whence come they?" Not from the new nature of which God is the blessed source, but from the old. "Come they not hence, even of your lusts that war in your members? Ye lust, and have not: ye kill, and desire to have, and cannot obtain: ye fight and war, yet ye have not, because ye ask not. Ye ask, and receive not, because ye ask amiss, that ye may consume it upon your lusts. Ye adulterers and adulteresses, know ye not that the friendship of the world is enmity with God?" I hope it will not be contended that these were persons born of God. It seems to me that what was stated at the beginning of the present discourse is an important key for interpreting expressions. On the other hand, the effect of forgetting to whom the words are addressed, and of assuming that the epistle contemplates none but such as are born of God, is that you are obliged to explain away the strength of the divine word. Receive its address in simplicity of faith, and every word of God is intelligently found to tell. You do not require to enfeeble a single phrase. James does contemplate Christians, but not Christians only. He is writing as he says himself, to the Israelitish stock, and not merely to those of Israel that believe. Expressly he addresses the whole twelve tribes of Israel. Whether they believe or not, they are all addressed in this epistle. Consequently there is a word for those of them that were clearly not born of God, as well as for those who were.

Under this impression I read, "Whosoever therefore will be a friend of the world is the enemy of God. Do ye think that the scripture saith in vain, The spirit that dwelleth in us lusteth to envy?" Need it be told you that this verse has been a matter of much difficulty to many minds? Although I am not at all prepared to dogmatize about its force, it appears to me a harsh expression to suppose that the spirit here described means no more than man's spirit. I do not know how a man's spirit can with propriety be said to dwell in a man. One can understand "the spirit of a man that is in him;" as the apostle Paul, when describing the human spirit, does put it in1 Corinthians 2:1-16; 1 Corinthians 2:1-16, but hardly the spirit that dwelleth in a man. But if here it be not the spirit of man, the only spirit elsewhere said to dwell in man ( i.e., the believer) is the Spirit of God. But herein is just what causes the difficulty. How, if it be the Spirit of God, can He be put in such a connection here? Must we translate and punctuate as in the common Greek Testament and English Bible?

Hence many are of opinion (and to this I am rather disposed, though I would not venture to say more) that the verse ought to be thus divided: "Do ye think that the scripture speaketh in vain? Does the Spirit that dwelleth in us lust unto envy?" Clearly both the word condemns and the Holy Spirit leads in a wholly different direction. (Compare Galatians 5:1-26) The natural spirit of man does lust to envy, no doubt; but the Spirit that dwells in us opposes the flesh at all points, as we know scripture does.

And this connects itself, as it seems to me, with what follows: "But he giveth more grace." That is, so far from lusting to envy, God is acting in goodness. It is grace alone that has communicated the nature of God; it is grace alone that strengthens the new nature by the gift of the Holy Ghost who dwells in us; and yet more than this, "He giveth more grace. Wherefore he saith, God resisteth the proud, but giveth grace unto the humble." He who realises with God what this world is, and what man's nature is, is humble before Him; as also more grace is given to such. The sense of all around and within leads him out in self-judgment before God.

This, then, I suppose though not venturing to speak with more decision is the practical result. "Submit yourselves therefore to God. But resist the devil, and he will flee from you." How much is covered by these two exhortations! One is the source of all that is good, and the other the guard against all that is evil. "Draw nigh to God, and he will draw nigh to you. Cleanse your hands, ye sinners." Will it be contended that sinners means saints? They are utterly different. There prevails among too many evangelical persons a mischievous habit of talking about "saved sinners." To my mind it is not only inexact but misleading and dangerous. Scripture knows no such being as a "saved sinner." We may well rejoice over a "sinner saved" if we know the mercy of it in our souls; but if we license the phrase a "saved sinner," the moral effect is, that, when and though saved, he is still free to sin. Not that any one acquainted with the truth denies that a saved soul has still the flesh in him, and is liable to sin if unwatchful. Still he who is saved has a new life and the Holy Ghost, and to sin is not natural for him: he is bound to walk in the Spirit as he lives in it. Evidently, if he sin, he must go athwart his new nature and position, and the blessed deliverance which God has given him in Christ.

Thus there is often a great deal of importance even in the way in which a truth is stated. The manner of stating a truth, however well-meant, may sometimes stumble souls, through our own want of subjection to the precious truth and the wonderful wisdom of God in His word. Instead of helping on holiness, one may on the contrary, by an unguarded word, give somewhat of a loose rein to the old nature. This no part of scripture does. It is perfectly true that, when God begins to deal with a soul, He certainly begins with him as a sinner; but He never ends there. I am not aware of any part of the word of God in which a believer, save perhaps in a transitional state, is ever referred to as a sinner. No doubt that he who was in the front rank of all the saints and servants of God, when he looked at what he was in himself glorying in the law and nature, could and did characterize himself as a chief of sinners, especially when he thought of the immeasurable riches of God's race of which he was so favoured a communicator to souls. In this we do and must all join in our measure. At the same time it is evident that to be a saint and a sinner at the same time is simply a flat contradiction.

In short, holy scripture does not sanction such a combination, and the sooner we get rid of phrases, which deserve no better name than religious cant, the better for all parties. It would be waste of time to speak of such a thing now, if it were not of practical moment; but I am convinced that it is' and that this and other stereotyped phrases of the religious world gravely need and will not bear an examination in the light of scripture. The traditions of Protestants and Evangelicals are no better than those of Roman Catholics, any more than of Jews who were before them all. Our wisest course is to discard every unscriptural phrase which we find current and influential.

I press, then, that the word "sinners" here clearly to my mind shows that the Spirit of God in this epistle takes in a larger range than most allow. Also it is no mean confirmation of what has been already advanced as to James. "Cleanse your hands, ye sinners; and purify your hearts, ye double minded. Be afflicted, and mourn, and weep: let your laughter be turned to mourning, and your joy to heaviness. Humble yourselves in the sight of the Lord, and he shall lift you up. Speak not evil one of another, brethren. He that speaketh evil of his brother" is really speaking evil of God's own law and judging it.

But he presses also the necessity of dependence on God in another form in the end of our chapter. That is, we are warned against forming resolutions, plans of our future doings and the like. This too is a practical subject. We ought all to know how much we need to watch against such an ignoring of God above us, and the coming of the Lord. As he says here, "Go to now, ye that say, Today or tomorrow we will go into such a city, and continue there a year, and buy and sell, and get gain: whereas ye know not what shall be on the morrow" not even on the morrow. "For what is your life? It is even a vapour, that appeareth for a little time, and then vanisheth away, instead of your saying, If the Lord will, and we live, we will also do this, or that. But now ye glory in your boastings: all such glorying is evil." He does not conclude, however, without another appeal to conscience. "Therefore to him that knoweth to do good, and doeth it not, to him it is sin." It is the law of liberty, and of infinite purity and power. It is not only that sin consists in doing evil, but in not doing the good that we know. May we never forget what the new nature loves and feels to be true and holy according to Christ.

Then in James 5:1-20 we have a solemn word for rich men, to weep and howl for their miseries that shall come upon them. Will any man argue still that this means the saints of God? Are they the persons called to weep and howl for the miseries that are coming upon them? Are they told to weep and howl? "Your riches are corrupted, and your garments are moth-eaten. Your gold and silver are cankered; and the rust of them shall be a witness against you, and shall eat your flesh as it were fire. Ye have heaped treasure together "not exactly "for the last days." This would be hardly intelligible. What there can be little doubt the Holy Ghost meant us to gather is, "Ye have heaped together riches in the last days." This aggravated the selfishness of their ways and their indifference to others. It is bad enough to heap treasure at any time; but to heap it up in the last days was to add not a little to the evil in the Lord's eyes. "Is it a time," said the indignant prophet, to his covetous and deceitful attendant, "to receive money, and to receive garments, and olive-yards, and vineyards, and sheep, and oxen, and men-servants, and maid-servants?" Was it a time, when God was dealing with unwonted power and grace even for Gentiles? Was this the time for an Israelite to lie for profit and get gain by it? And so here; when the last days were proclaimed by God's word in solemn warning, the heaping up of treasure in such days as these was indeed most offensive to Him.

"Behold, the hire of the labourers who have reaped down your fields, which is of you kept back by fraud, crieth: and the cries of them which have reaped are entered into the ears of the Lord of sabaoth. Ye have lived in pleasure on the earth, and been wanton; ye have nourished your hearts, as in a day of slaughter. Ye have condemned and killed the just." What an unexpected moral link! The apostle shows that the spirit of heaping up riches in the last days is the same that in other circumstances slew Jesus Christ the righteous. It is not a connection that we could have anticipated, but it is just such an one as would be discerned by the Holy Ghost ever sensitive to the Lord's glory; and so in fact it is as we may feel on reflection. It was this selfishness that came into direct personal collision with the Lord of glory, "who, though he was rich, yet for our sakes became poor, that we through his poverty might be made rich." We can understand that those whose one object was their own importance, glory, and ease in this world, necessarily felt that such an one was a living witness against them, and convicted them of flagrant opposition to the grace of God, who taught by Jesus in word and deed that it is more blessed to give than to receive. For this doctrine and practice the Pharisees were quite unprepared. (See Luke 16:1-31) Accordingly their hatred grew until it resulted in the cross of the Lord; and hence this is one of the elements, though of course not the only one, which calls down the judgment of God; and the Spirit of God so treats it here: "Ye have killed the just." The allusion is to the Lord, not the just in general, but the Just One, even Christ, "and he doth not resist you."

Be patient therefore, brethren, unto the coming of the Lord. "Behold, the husbandman waiteth for the precious fruit of the earth, and hath long patience for it, until he receive the early and the latter rain. Be ye also patient; stablish your hearts: for the coming of the Lord draweth nigh."

Then he calls them again so much the more to avoid a murmuring spirit against one and another, because the judge stood at the door. He exhorts them to endurance and to patience. This reappears as a final appeal. We had it at the commencement of the chapter; we have it again here that it should by all means be remembered. "Take, my brethren, the prophets, who have spoken in the name of the Lord, for an example of suffering affliction, and of patience. Behold, we count them happy which endure. Ye have heard of the patience of Job, and have seen the end of the Lord; that the Lord is very pitiful, and of tender mercy."

Then another snare is connected with this for avoidance: "Above all things, my brethren, swear not, neither by heaven, neither by the earth, neither by any other oath: but let your yea be yea; and your nay, nay; lest ye fall into condemnation." What has the apostle in view here? The oath before a magistrate? In no wise does scripture slight that solemn obligation. The Lord Himself respected the adjuration of the high-priest; and in no passage whatever do we see a depreciatory allusion to a judicial oath in the sermon on the mount, or, in what James says here, or in any other part of the Bible, but the contrary, The Lord was addressing Jewish disciples, James writes to the twelve tribes of Israel who are in the dispersion; but what they both set their faces against was the habit of bringing in religious asseverations for the purpose of confirming their word every day, besides the profaning of the Lord's name in matters of this life. This in point of fact weakens instead of establishing what is said; for it is evident that whatever is uncalled for gives no strength to an assertion, but is just a fruit and proof of weakness. Where there is simple truth, nothing is needed but the quiet statement of the fact.

There were no people so prone to ordinary swearing as the Jews. Accordingly, I have not the slightest doubt that what our Lord and His servants reprobated was the introduction of an oath in common conversation; and this, it is plain, does not apply to an oath administered by a magistrate. Indeed, it seems to me in itself sinful for a man to refuse an oath (supposing its form otherwise unobjectionable) if required to do so by proper authority. It would be to me a virtual denial of God's authority in civil government here below. I believe, therefore, that it is the bounden duty of every man to whom an oath is put, to take it in the fear of the Lord. I admit it must be put by competent authority. Therefore we are not to assume that the passage in Matthew 5:1-48, or this portion of James, has the smallest reference to judicial swearing. How could one think that those who indulge in such thoughts show any real intelligence as to the word of God? They certainly exhibit a certain care for conscientiousness. This is not in the least denied. But we have to take care that we are guided of God in this, which is important in the present day when we know that the spirit of the age is endeavouring to blot out God in all that touches man here below. The Lord was silent till adjured by the high-priest: was not His conduct thus perfectly consistent with His own teaching? An oath, therefore, should not be refused when put by a magistrate. I am supposing, of course, that there is nothing in the terms of the oath that would involve false doctrine or countenance a superstition. For instance, in a Roman Catholic country there might be reference to the virgin, or angels, or saints. Such an oath I do not think that a Christian man would he at liberty to take. But I am supposing now that a person is required in the name of God to declare what he believes to be the truth in a matter of which he is a witness, the truth, the whole truth, and nothing but the truth. It appears to me that so far from his being at liberty to refuse this, he is on the contrary guilty, through ignorance, of no small sin in cavilling about the matter.

The rest of the chapter takes up another subject the case of God's discipline. It is governmental. "Is any among you afflicted? let him pray. Is any merry? let him sing psalms." This does not mean expressly the inspired psalms. Persons are apt to think of the psalms of David whenever there is the introduction of the word. Doubtless old habits and associations lead to this; but there is no ground for it in the Bible. No more is meant here than that, being happy, he is to give vent to his joy in the praise of the Lord. It is nothing more. "Is any among you sick? let him call for the elders of the church; and let them pray over him, anointing him with oil in the name of the Lord." This we know was an old custom. It was used even by those who were clothed with miraculous power. When the apostles were sent forth of our Lord, they were directed by Him to anoint the sick with oil. (Mark 6:1-56) And so here the elders were to act in the same remarkable style. Nor do I deny that there are answers to prayer of a very striking kind. I do not call these answers miraculous powers, because the true power of this kind is that exercised by a person raised up of the Lord for the purpose, and who knows that he can count upon it in the case where He pleases to show it; whereas in an answer to prayer there is a trial and exercise of faith about it, just as with those who were praying for Peter when he was in prison. There was no miracle in their part of the business, as far as they were concerned. There was a remarkably direct intervention of God, but it was in no way connected with any gift of miracles committed to the people who were praying. "And the prayer of faith shall save the sick, and the Lord shall raise him up." Here it is a question of God's judgment. The person is chastened in sickness for some evil; it is now judged; grace intervenes, and God heals.

Then comes the general spirit of confession. "Confess your faults one to another, and pray for one another, that ye may be healed." It is the true love that interests itself, not only in that which is good, but even in what is, alas! the fruit of unjudged evil. But there is a careful abstinence from urging confession to the elders, I cannot doubt, in the far-seeing wisdom of God, who loves souls and hates superstition. "The effectual fervent prayer of a righteous man availeth much." Elias is cited in support of this. Finally we have, "Brethren. if any of you do err from the truth, and one convert him; let him know, that he which converteth the sinner from the error of his way shall save a soul from death, and shall hide a multitude of sins." It is doubtless put in a general form. At the same time it only confirms, as it appears to me, what has already been shown to be the comprehensive character of the epistle.

In the next lecture we shall enter, if the Lord will, on what belongs more to the ordinary train of our Christian associations.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Commentary on James 3:6". Kelly Commentary on Books of the Bible. https://www.studylight.org/​commentaries/​wkc/​james-3.html. 1860-1890.

Comentario de Clarke

Verso 6. La lengua es un fuego... A menudo es el instrumento para producir las más desesperadas contiendas e insurrecciones.

Un mundo de iniquidad... Esta es una forma inusual de hablar, pero el significado es bastante claro; MUNDO significa aquí una masa , una gran colección , una abundancia . Usamos el término en el mismo sentido: un mundo de problemas, un mundo de trabajo, un mundo de ansiedad ; por grandes tribulaciones, fatigas opresivas ,luchas angustiosas . Y uno de nuestros lexicógrafos llama a su obra un mundo de palabras ; es decir, una vasta colección de palabras: así también decimos, un diluvio de maldad , un mar de problemas ; y los latinos, oceanus malorum , un océano de males. No recuerdo un ejemplo de este uso de la palabra entre los escritores griegos; Pero, en este sentido, parece ser utilizado por la Septuaginta,  Proverbios 17:6 : του πιστου ὁλος ὁ κοσμος των χρημουος των χρηματων, του δε απιστου ου ολος, que puede traducirse, "los fieles tienen un mundo de riquezas , pero el infiel no tiene un centavo.

Esta cláusula no tiene nada que le responda en el texto hebreo . Algunos piensan que la palabra se usa así, 2 Pedro 2:5 : Y trajo el diluvio , κοσμω ασεβων, sobre la multitud de los impíos . El Sr. Wakefield traduce la cláusula así: La lengua es el barnizador de la injusticia. Hemos visto que κοσμος significa adornado, elegante, hermoso, etc, , pero apenas puedo pensar que este es su sentido en este lugar. El siríaco da un giro curioso a la expresión: Y la lengua es un fuego y el mundo de la iniquidad es como un bosque . Arriba, la misma versión tiene: Un pequeño fuego quema grandes bosques . Así el mundo de la iniquidad es representado como inflamado por las malas lenguas de los hombres; siendo el mundo combustible , y la lengua fuego .

Así es la lengua entre nuestros miembros... Creo que Santiago se refiere aquí a esos conocidos discursos de los rabinos, Vayikra Rabba, sec. 16, fol. 159. "Rabí Eleazar dijo: El hombre tiene ciento cuarenta y ocho miembros, algunos confinados, otros libres. La lengua está colocada entre las mandíbulas; y de debajo de ella sale una fuente de agua, (la gran glándula salival sublingual,) y está plegada con varios pliegues. ¡Venid a ver qué llama enciende la lengua! Si fuera uno de los miembros no confinados, ¿qué no haría?". El mismo sentimiento, con una pequeña variación, puede encontrarse en el Midrash, Yalcut Simeoni, par. 2, fol. 107; y en Erachin, fol. xv. 2, sobre Salmo 120:3 :¿Qué se te dará o qué se te hará, lengua falsa? "El santo Dios bendito dijo a la lengua: Todos los demás miembros del cuerpo están erguidos, pero tú debes estar acostada; todos los demás son externos, pero tú eres interno. No basta con esto: He construido dos paredes en torno a ti; la una de hueso, la otra de carne: ¿Qué se te dará y qué se te hará, oh lengua falsa?"

Prende fuego el curso de la naturaleza... Φλογιζουσα τον τροχον της γενεσεως· Y prende fuego la rueda de la vida . Dudo mucho que este versículo sea bien entendido en general. Hay tres interpretaciones diferentes de ella:

1. Santiago no pretende expresar todo el círculo de los asuntos humanos, tan afectados por la lengua del hombre; sino más bien la rueda penal de los griegos, y no desconocida para los judíos, sobre la cual solían extender a los criminales, para inducirlos a confesar, o para castigarlos por delitos; bajo cuyas ruedas, a menudo se colocaba fuego para aumentar sus tormentos. En el libro, De Maccabaeis , atribuido a Josefo, y encontrado en la edición de Haverkamp , vol. ii., pág. 497-520, donde tenemos el relato del martirio de siete hermanos hebreos, en el cap. IX, hablando de la muerte del mayor, se dice: Ανεβαλον αυτον επι τον τροχοι - περι ὁν κατατεινομενος· "Ellos le echaron en la rueda , sobre los que no le extendieron; πυρ ὑπεστρωσαν και διηρεθισαν τον τροχον προσεπικατατεινοντες· pusieron brasas bajo y agitaron fuertemente la rueda.

"Y del martirio del sexto hermano se dice, cap. 11: Παρηγον επι τον τροχον, εφ' οὑ κατατεινομενος εκμελως και εκσφονδυλιζομενος ὑπεκαιετο, και οβελισκους δε οξεις πυρωσαντες, τοις νοτοις προσεφερον, και τα πλευρα διαπειραντες αυτου, και τα σπλαγχνα διεκαιον· Lo trajeron a la rueda , sobre la cual, habiéndole distendido los miembros y roto sus coyunturas, lo abrasaron con el fuego puesto debajo, y con afilados espetones calentados en el fuego , le perforaron los costados y quemaron sus entrañas.

El fuego y la rueda son mencionados por Aquiles Tacio , lib. 7, pág. 449. "Despojándome de mis vestiduras, fui llevado en alto, των μεν μαστιγας κομιζοντων, των δε πυρ και τροχον, algunos trayendo flagelos, otros el fuego y la rueda ". Ahora bien, como γενεσις a menudo significa vida , entonces la rueda de la vida significará las miserias y tormentos de la vida.

Prender fuego a la rueda de la vida es aumentar los tormentos del hombre; y ser incendiado desde el infierno implica que estas miserias se vuelvan más activas por la agencia diabólica; o, en otras palabras, los hombres malos, instigados por el demonio, con sus mentiras y calumnias , hacen pesada la vida a los objetos de sus lenguas maliciosas. La rueda y el fuego , tan significativamente mencionados por Santiago, hacen probable que este tipo de castigo le haya sugerido la idea. Ver más en Kypke .

2. ¿Pero no es posible que con la rueda de la vida Santiago tenga en mente la circulación de la sangre? El lenguaje enojado o irritante tiene una influencia asombrosa en la circulación de la sangre: el corazón late fuerte y frecuentemente; la sangre se apresura a través de las arterias a las venas, a través de las venas al corazón, y a través del corazón a las arterias de nuevo, y así sucesivamente; un grado extraordinario de calor es al mismo tiempo engendrado; los ojos se vuelven más prominentes en sus cuencas; los vasos capilares se llenan de sangre; la cara se enrojece; y, en resumen, toda la rueda de la naturaleza se enciende del infierno. Ninguna descripción puede ser más natural que ésta: pero puede objetarse que esto da a entender que la circulación de la sangre era conocida por Santiago. Ahora bien, suponiendo que sea así, ¿es la cosa imposible? Algunos de los escritores médicos más juiciosos admiten que Salomón se refiere a esto en su célebre retrato de la vejez, particularmente en Eclesiastés 12:6 : "Que nunca se suelte el cordón de plata, ni se rompa la copa de oro, ni se rompa la copa". se rompa el cántaro en la fuente , o se rompa la rueda en la cisterna . "Aquí está la rueda misma de la vida de la que Santiago podría haber tomado prestada la idea; y los diferentes tiempos evidentemente se refieren a la circulación de la sangre , que podría ser tan conocida para Santiago como la verdad sobre la paralaje del sol y la rueda de la sangre".  Santiago 1:17 .

3. Es cierto, sin embargo, que los rabinos usan el término גלגל תולדות gilgal toledoth , "la rueda de las generaciones", para marcar las sucesivas generaciones de hombres: y es posible que Santiago se refiera a esto; como si hubiera dicho: "La lengua ha sido instrumento de confusión y miseria a través de todas las edades del mundo". Pero las otras interpretaciones son más probables.

Bibliographical Information
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre James 3:6". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/​commentaries/​acc/​james-3.html. 1832.

Notas de Barnes sobre toda la Biblia

Y la lengua es un fuego - En este sentido, produce un "incendio" o una gran conflagración. Produce una perturbación y una agitación que pueden compararse con la conflagración que a menudo produce una chispa.

Un mundo de iniquidad - Un pequeño mundo de maldad en sí mismo. Esta es una frase muy expresiva, y es similar a una que solemos emplear, como cuando hablamos de una ciudad como un mundo en miniatura. Queremos decir con esto que es un epítome del mundo; que todo lo que hay en el mundo está representado allí a pequeña escala. Entonces, cuando se habla de la lengua como "un mundo de iniquidad", se entiende que todo tipo de maldad que hay en el mundo se exhibe allí en miniatura; parece concentrar todo tipo de iniquidades que existen en la tierra. ¿Y qué maldad hay que no sea originada o fomentada por la lengua? ¿Qué más hay que, con tanta propiedad, pueda representarse como un pequeño mundo de iniquidad? Con todo lo bueno que hace, ¿quién puede estimar la cantidad de mal que causa? ¿Quién puede medir los males que surgen del escándalo, la calumnia, la blasfemia, el perjurio, la falsedad, la blasfemia, la obscenidad y la inculcación del error por la lengua? ¿Quién puede medir la cantidad de asados, disputas, luchas, guerras, sospechas, enemistades y alienaciones entre amigos y vecinos que produce? ¿Quién puede enumerar los males producidos por las palabras "melosas" del seductor; o por la lengua del elocuente en el mantenimiento del error y la defensa del error? Si todos los hombres fueran tontos, ¡qué porción de los crímenes del mundo pronto cesaría! Si todos los hombres hablaran solo lo que debería decirse, ¡qué cambio se produciría en los asuntos humanos!

Así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina el cuerpo entero - Mancha o contamina todo el cuerpo. Ocupa una posición y relación tan importante con respecto a cada parte de nuestro marco moral, que no hay ninguna porción que no se vea afectada por ella. De la verdad de esto, nadie puede tener ninguna duda. No hay nada más que nos pertenezca como seres morales e intelectuales, que ejerce tal influencia sobre nosotros como la lengua. Un hombre de conversación pura se entiende y se siente puro en todos los aspectos; pero ¿quién tiene confianza en la virtud del blasfemo, o el hombre de labios obscenos, o el calumniador y calumniador? Siempre consideramos a ese hombre como corrupto hasta la médula.

Y prende fuego al curso de la naturaleza - El margen es "la rueda de la naturaleza". La palabra griega también (τροχός trochos) significa "una rueda", o cualquier cosa hecha para girar y correr. Entonces significa el recorrido de una rueda; Un curso circular o circuito. La palabra traducida "naturaleza" (γένεσις génesis) significa "procreación, nacimiento, nacimiento"; y, por lo tanto, la frase significa, literalmente, la rueda del nacimiento, es decir, la rueda que se pone en movimiento al nacer y que se extiende por la vida. Rob. Lex sub voce γένεσεως geneseōs. Puede ser dudoso si esto se refiere a generaciones sucesivas o al curso de la vida individual. El sentido más literal sería el que se refiere a un individuo; pero tal vez el apóstol tenía la intención de hablar en un sentido popular, y pensó en los asuntos del mundo a medida que avanzaban de una época a otra, como todos encendidos por la lengua, manteniendo al mundo en un constante resplandor de emoción. Ya sea que se aplique a una vida individual o al mundo en general, todos pueden ver la justicia de la comparación. Naturalmente, cuando se usa esta expresión, se piensa en un carro conducido con tanta velocidad que sus ruedas por su movimiento rápido se encienden por sí mismas, y el carro se mueve entre llamas.

Y se prende fuego del infierno - El infierno, o Gehenna, se representa como un lugar donde los incendios arden continuamente. Vea las notas en Mateo 5:22. La idea aquí es que aquello que hace que la lengua haga tanto mal deriva su origen del infierno. Nada podría caracterizar mejor mucho de lo que hacen las lenguas, que decir que tiene su origen en el infierno y que tiene el espíritu que reina allí. El espíritu mismo de ese mundo de fuego y maldad, un espíritu de mentira, calumnia, blasfemia y contaminación, parece inspirar la lengua. La imagen que parece haber estado ante la mente del apóstol era la de una antorcha que enciende y quema todo a medida que avanza, una antorcha encendida en el fuego del infierno. Una de las descripciones más sorprendentes de los males y las maldiciones que puede haber en el infierno, sería retratar las penas causadas en la tierra por la lengua.

Bibliographical Information
Barnes, Albert. "Comentario sobre James 3:6". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​bnb/​james-3.html. 1870.

Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia

Cuidado con el control &mdash Santiago 3:2-6 : El hecho de que todos los maestros son propensos a hablar de error es una de las principales razones por las que se advirtió a los hombres acerca de buscar ser un maestro. Los errores en la enseñanza no sólo condenan al maestro, sino que su falsa enseñanza llevará a otros a la condenación. ¡Qué terrible pecado del que responder en el Día del Juicio!

El hombre debe aprender a refrenar su lengua. La idea es que si uno logra control o dominio sobre la lengua, puede controlar todo el cuerpo. Nuestra lengua es el miembro más rebelde y rebelde de nuestro cuerpo. Santiago tenía en mente el desafío de evitar enseñar el error o hacer el mal con nuestra lengua.

Santiago presenta tres ilustraciones para ayudarnos a comprender el tema del control de nuestra lengua: (1) bocados en la boca de un caballo, (2) el timón muy pequeño (timón) de un barco y (3) la lengua como un pequeño fuego. . El "bocazo" y el "timón" enfatizan la importancia y el poder de una cosa tan pequeña como la lengua. El fuego enfatiza el asombroso daño resultante de un comienzo tan pequeño.

El bit es una cosa pequeña. Sin embargo, con él puedes controlar a todo el caballo, por grande que sea. Asimismo, una pequeña cosa, la lengua, controla nuestro cuerpo. El que tiene el debido control sobre su lengua puede gobernar todo su cuerpo.

La segunda ilustración es que un gran barco está controlado por un pequeño timón o timón. El barco es muy grande, pero este pequeño timón lo maneja fácilmente. El que tiene el control del timón tiene el control del barco mismo. El jinete controla al caballo con el bocado. El barco está dirigido por un pequeño timón. Una lengua, bajo control, es el medio especial de Dios para gobernar al hombre completo.

Una lengua descontrolada se compara con el "fuego" en cuanto al daño que puede causar. Solo una chispa convierte una casa en cenizas o quema miles de acres. Una lengua de fuego y fuera de control puede destruir una familia, corromper una sociedad, arruinar una iglesia, o destruir un reino. El origen del fuego destructor de la lengua vino del mismo infierno. Recordemos el daño hecho por una lengua cuyas palabras tienen un origen infernal. Contenciones, injurias, reproches y toda clase de falsas enseñanzas. proviene de tal lengua.

Bibliographical Information
Box, Charles. "Comentario sobre James 3:6". "Puntuaciones de Box sobre Libros Seleccionados de la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​box/​james-3.html. 2014.

Notas de la Biblia Compañera de Bullinger

a . la.

mundo . Aplicación-129. Usado aquí en el sentido de agregado.

iniquidad . Aplicación-128.

es . se constituye o toma su lugar. Griego. kathistemi, como en Santiago 4:4 .

entre . Aplicación-104.

que contamina . el que profana. Griego. spiloo. Solo aquí y Judas 1:23 .

y pone, y c . = prendiendo fuego. Griego. phlogizo. Solo en este verso. Compárese con 2 Tesalonicenses 1:8 .

curso . Griego. troches. Solo aqui.

naturaleza . Griego. génesis. Ver Santiago 1:23 .

lo es . ser.

infierno . Aplicación-131.

Bibliographical Information
Bullinger, Ethelbert William. "Comentario sobre James 3:6". "Notas de la Biblia Compañera de Bullinger". https://www.studylight.org/​commentaries/​bul/​james-3.html. 1909-1922.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

Ahora explica los males que proceden del descuido de restringir la lengua, para que sepamos que la lengua puede hacer mucho bien o mucho mal, que si es modesta y bien regulada, se convierte en una brida para toda la vida. , pero que si es petulante y violento, como un fuego destruye todas las cosas.

Lo representa como un fuego pequeño o pequeño, para dar a entender que esta pequeñez de la lengua no será un obstáculo para que su poder no se extienda a lo largo y ancho para hacer daño.

6 . Al agregar que es un mundo de iniquidad, es lo mismo que si él lo hubiera llamado el mar o el abismo. Y él conecta adecuadamente la pequeñez de la lengua con la inmensidad del mundo; De acuerdo con este significado, una porción delgada de carne contiene todo el mundo de la iniquidad.

Así es la lengua. Explica a qué se refería con el término mundo, incluso porque el contagio de la lengua se propaga a través de cada parte de la vida; o más bien muestra lo que entendió por el fuego de la metáfora, incluso que la lengua contamina a todo el hombre. Sin embargo, inmediatamente regresa al fuego y dice que todo el curso de la naturaleza es incendiado por la lengua. Y compara la vida humana con un curso o una rueda: y γένεσις, como antes, toma por naturaleza, ( Santiago 1:23).

El significado es que cuando otros vicios se corrigen por edad o por la sucesión del tiempo, o cuando al menos no poseen al hombre completo, el vicio de la lengua se extiende y prevalece sobre cada parte de la vida; excepto que uno prefiere prenderse fuego como un impulso violento, porque llamamos a ese ferviente que se acompaña de violencia. Y así Horace habla de ruedas, porque llama fervientes a los carros en la batalla, debido a su rapidez. El significado sería, entonces, que la lengua es como caballos salvajes; porque como estos atraen violentamente los carros, así la lengua apura a un hombre por su propio desenfreno. (121)

Cuando dice que el infierno le prende fuego, es lo mismo que había dicho, que la indignación de la lengua es la llama del fuego infernal. (122) Porque los poetas paganos imaginaron que los malvados son atormentados por las antorchas de las Furias; así que es cierto que Satanás, por los fanáticos de las tentaciones, enciende el fuego de todos los males del mundo: pero James quiere decir que ese fuego, enviado por Satanás, es atrapado más fácilmente por la lengua, por lo que se quema de inmediato; en resumen, que es un material adecuado para recibir o fomentar y aumentar el fuego del infierno.

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​james-3.html. 1840-57.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

2–12.

DESDE ESTE PENSAMIENTO DEL OFICIO DOCENTE Y SUS RESPONSABILIDADES Y FALLAS HAY UNA TRANSICIÓN NATURAL AL ​​USO Y GOBIERNO DE LA LENGUA. Sin embargo, la reprensión es tan apasionada y agitada que podemos imaginar que fue ocasionada por una experiencia real de calumnia grave o inconsistencia grave de conducta.

Bibliographical Information
"Comentario sobre James 3:6". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://www.studylight.org/​commentaries/​cgt/​james-3.html. 1896.

Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios

y el idioma : entonces אcABCKLP &c. Tischendorf omite καὶ con la autoridad de א*, y con la misma autoridad sin respaldo lee καὶ σπιλος para ἡ σπιλος a continuación.

6. y la lengua de fuego . Para el sentido general del difícil pasaje que sigue, comp. Proverbios 16:24-30 , especialmente las expresiones: pero en sus propios labios acumula fuego, Proverbios 16:27 ; las lámparas del mal no arden (no en Hebr.

), Proverbios 16:28 ; un horno de maldad (no en Hebr.), Proverbios 16:30 : y Sir 28:10-26 , especialmente maldice al susurrante y al de doble lengua, porque haces las paces con muchos.

un tercer idioma sedujo a muchos y los distrajo, y fortificó ciudades que ocupó, y destruyó las casas de los magnates, Santiago 3:13-14 .

Una consideración de la estructura de la oración, la forma poética en que se expresan los pensamientos, también arroja luz sobre el significado. De esto parece que el primer pensamiento se resume y expone en las dos últimas líneas, mientras que el doblete central contiene un paralelismo en sí mismo. El efecto es el de una llama subterránea oculta por un tiempo, luego estallando de nuevo. Así, φλογίζουσα y φλογιζομένη se refieren a πῦρ, y σπιλοῦσα a κόσμος, aunque gramaticalmente estos participios están de acuerdo con γλῶσσα.

En el cap. Santiago 2:5 ἀγαπητοί … τοῖς�. La disposición adjunta de las palabras puede ayudar al lector:

y la lengua de fuego,

su mundo, el lenguaje se convierte en nuestros estudios,

el que profana todo el cuerpo
y enciende la rueda del nacimiento
y flamea desde el nacimiento.

ὁ κόσμος τῆς� , universitas iniquitatis V., es decir, la suma total de la iniquidad. 'El mundo de la iniquidad' RV, 'ese mundo...' RV marg. Esta traducción, adoptada por la mayoría de los editores antiguos y modernos, es cuestionable, ( a ) por lo abrupto y difícil de la expresión misma, ( b ) por su falta de relación con lo que sigue, ( c ) por la presencia del artículo , ( d ) por falta de N.

T. paralelos para esta significación. En el AT, Proverbios 17:6 se cita como el único caso: τοῦ πιστοῦ ὄλος ὁ κόσμος χρημάτων. La expresión aparece en la LXX. solamente, no en el Hebr. Es cierto que, como comenta Beyschlag, κόσμος se usa para traducir צָבָא; pero en estos pasajes se refiere al orden de la hueste celestial, no al número o masa de la misma.

Pero ὁ κόσμος τῆς� también puede traducirse como 'el adorno' o 'embellecimiento de la iniquidad', lo que le da su hermoso aspecto exterior y, sin embargo, oculta su inmundicia interior, la lengua o el habla "vestida para seducir y con colmillos para desgarrar y matar" (W.Watson). compensación “El vicio ya no se vuelve repulsivo por la grosería, sino atenuado por refinamientos superficiales y adornado con el oropel de la falsa caballería.

” Bp Stubbs, Const. hist. II. 336. A favor de esta traducción se puede argumentar ( a ) que no ofrece tensión en el sentido de este pasaje, sino que encaja naturalmente con el contexto: ( b ) que es el significado prevaleciente de κόσμος en el AT y es so used in 1 Pedro 3:3-4 ὁ ἔξωθεν ἐμπλοκῆς τριχῶν καὶ περιθέσεως χρυσίων ἢ ἐνδύσεως ἱματίων κόσμος: ( c ) that the guile and deceitfulness of the tongue, though the most obvious and dangerous evils of speech, if not included in this expression estaría ausente de la descripción de St. James.

Este es de hecho el significado predominante de 'gloze' y 'gloss', palabras directamente derivadas de γλῶσσα: "glozeing the evil that is in the world" Jer. Taylor: “así se glosó el tentador” Milton: “dejar estos glozes por” Shakspere: “un falso paraíso glozing” Sur. compensación con este euro. Camino. 981 meses | Te adorné con el mal: Med. 576 ὖ ὖ ὅ τουσδʼ οκσμησας λόγος: Ion 834 οἱ στιθέντες ταδικ′ έτα μαχναίς | cosmossi

Véase también Catena ad loc de Cramer. Como decían, la antorcha de la elocuencia, cuando adorna a los grandes equivocándose, trata de atraparlos. cuando hablan de la importancia de ser utilizados, no hacia el, el y sin motivos geniales.

compensación también 1 Tesalonicenses 2:5 οὔτε γάρ ποτε ἐν λόγῳ κολοκίας ἐγενήθημεν, καθὼς οἴδατε, οὔτε προφάomp . IV. 172 llama matrimonio, esto cubrió la falta con el nombre; ov. Reunió. VIII. 69 y bellos nombres de culpa │ impones.

compensación también Salmo 5:9 (con este Mateo 23:29 ), Salmo 12:2 ; Salmo 28:3 ; Salmo 62:4 ; Isaías 5:20 ; Jeremías 9 : Jeremias 9:8

La oración así interpretada podría haberse escrito ἡ γλῶσσα … κοσμοῦσα τὴν�. La mala lengua adorna y embellece la iniquidad y, sin embargo, niega y mancha todo el cuerpo o la personalidad de un hombre.

σπιλοῦν del posclásico σπίλος, una mancha, para la cual la palabra clásica es κηλίς: Lob. Frin. 28

Con el flamear se vuelve a la metáfora del fuego. llameante es ἄp. decir en el NT

la rueda del génesis , rotam nativitatis V. trochos, una rueda, debe distinguirse de trochos, un curso. compensación de ruedas papuameni Eur. Medicina. 46, y jeringas encima de las ruedas, Eur. Cadera. 1235. Aquí la rueda del génesis es la rueda o revolución de la vida de un hombre a la que estaba destinado desde su génesis, aquello para lo que fue creado a imagen de Dios, la vida natural en el sentido más alto, comp.

“Yo nací para otras cosas” de Tennyson , In Mem. cxx. O, en un sentido más amplio, el curso divinamente señalado del mundo. Esta vida ordenada del individuo o de la sociedad a menudo ha sido inflamada por la lengua con palabras que maldicen (ver más abajo Santiago 3:9 ) o despiertan pasiones o sugieren el mal o crean calumnias y sospechas.

Sobre tales palabras y sus resultados se fundan tragedias como Otelo y Rómola . La metáfora sugiere perturbación y ruina feroces y violentas, phlox se usa a menudo para referirse al fuego en su aspecto destructivo: Ζηνὸς ἄγρυπνον βελος | relámpago que exhala llama, Aesch. pv 359: navsin embalein floga, Eur. Rh. 120: tn fonion ἔhete floga, Eur. Camino. 1318.

Para este sentido de rueda comp. porque la rueda del carro es la vida de la vida, corre rodando Anacreonte, IV. 7.

Algunos han visto en este pasaje una referencia al uso astrológico de γένεσις. compensación Lat, 'nativitas' e Ing. 'natividad' en expresiones tales como 'echar la natividad de un hombre'—su vida destinada. Las homilías clementinas muestran cuán frecuentes eran tales pensamientos en los primeros tiempos.

φλογιζομένη ὑπὸ τῆς γεέννης . Gehenna, valle de Hinnom, o de los hijos de Hinom, valle al sur de Jerusalén, donde en los días de Acaz se hacía pasar niños por fuego a Moloch. De ahí que en tiempos posteriores sea maldito y considerado como el tipo terrenal del lugar de tormento para los impíos. Ver Mateo 5:22 τὴν γέενναν τοῦ πυρός. compensación también Libro de Enoc, cap. liii, 'Vi un valle profundo que ardía con fuego; a este valle trajeron monarcas y poderosos.

Para conocer la forma poética de la totalidad de este pasaje, véase Literatura sagrada del obispo Jebb , § 14.

Bibliographical Information
"Comentario sobre James 3:6". "Comentario al Testamento Griego de Cambridge para Escuelas y Colegios". https://www.studylight.org/​commentaries/​cgt/​james-3.html. 1896.

El Comentario del Púlpito de la Iglesia

LA LENGUA MALVADA

"La lengua es un fuego, un mundo de iniquidad".

Santiago 3:6

Solemne es el testigo aquí llevado. Como todo miembro del cuerpo es abusado por el hombre impío, especialmente la lengua.

I. Qué es : -

( a ) Un incendio ( Santiago 3:6 ).

( b ) Veneno ( Romanos 3:13 ).

( c ) Una espada ( Salmo 57:4 ; Salmo 64:3 ).

( d ) Indomable ( Santiago 3:7 ).

( e ) Un mundo de iniquidad ( Santiago 3:6 ).

II. Qué hace : -

( a ) La lengua ociosa . Ocioso para bien, aunque no ocioso para mal ( 1 Timoteo 5:13 ).

( b ) Labios mentirosos . Hablar mentiras es una marca de la generación de los impíos ( Salmo 58:3 ).

( c ) La lengua rencorosa . En contraste con el amor que cubre la multitud de pecados, este se abre para ver incluso las debilidades, las faltas de los demás.

( d ) La lengua del blasfemo también acumula ira. "Por haber jurado, la tierra está de luto". Los juramentos de los impíos están haciendo caer los juicios del Señor.

Tales son las obras de la lengua impía. Tales son las obras de uno de esos miembros que Dios nos ha dado para glorificar Su nombre.

III. ¿Qué se le hará? —La pregunta se hace en el Salmo 120. '¿Qué te será dado? ¿O qué se te hará, lengua falsa? Y la respuesta fue: "Flechas afiladas de los poderosos con carbones de enebro". Sí, los labios mentirosos son sólo por un momento, el fin vendrá cuando los hombres cosechen lo que han sembrado. ¿Qué se le hará?

( a ) Estará expuesto . Cada palabra encontrará su eco.

( b ) Será silenciado . "Los impíos callarán en las tinieblas".

( c ) Será condenado . Sí, "por tus palabras serás justificado, y por tus palabras serás condenado" (San Mateo 12:37 ). Los pecadores finalmente encontrarán que 'la boca del necio es su ruina, y sus labios la trampa de su alma' ( Proverbios 18:7 ).

IV. Si la conciencia testifica que eres 'verdaderamente culpable en este asunto', arrepiéntete de esta tu maldad. Mire por fe a Aquel que es exaltado para dar arrepentimiento y remisión de pecados. Ora para que un carbón encendido del altar toque tus labios, 'sea quitada tu iniquidad, purgado tu pecado', para que de ahora en adelante puedas ser limpio a través de esa 'sangre rociada' que 'limpia de todo pecado.

'Que la oración y la alabanza sean el empleo de tus labios aquí en la tierra, y el cántico nuevo de acción de gracias eterna sea tu deleite en el cielo. Vale la pena velar, esforzarse y orar para que la 'santidad al Señor' se escriba en el corazón y en los labios, en el cuerpo y el alma, para que podamos ser 'del Señor' y unirnos al fin a esa bendita compañía de la cual está escrito "y cantaron como si fuera un cántico nuevo ante el trono". Entonces esa lengua, que ahora reprimes para que no ofenda, 'será desatada', dijo Cristo mismo, 'Epphatha' (será abierta), y las alabanzas de tu Dios serán tu tema eterno.

-Rvdo. Francis Storr.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre James 3:6". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​james-3.html. 1876.

Comentario Bíblico de Smith

Pasemos al capítulo tres de Santiago. Santiago, en primer lugar, advierte contra el deseo de enseñar la Palabra de Dios que provendría o emanaría solo de su propio deseo de estar frente a la gente o lo que sea.

Hermanos míos, [dijo], no os hagáis muchos maestros [o maestros] ( Santiago 3:1 ),

La idea de maestro hay un maestro,

sabiendo que mayor condenación recibiremos ( Santiago 3:1 ).

Enseñar la Palabra de Dios es una responsabilidad asombrosa, porque cuando estoy aquí para enseñar la Palabra de Dios, soy responsable de enseñar la Palabra de Dios correctamente. Porque si no enseño la Palabra de Dios correctamente, entonces aquellas personas a las que pueda estar descarriando, serán personas por las cuales tendré que asumir una responsabilidad. Es una gran obligación ser un maestro de la Palabra de Dios.
Ahora, usted puede enseñar cualquier otra materia, no importa si está enseñando algo que luego se demostrará que es incorrecto, pero si está enseñando la Palabra de Dios, las consecuencias de la falsa enseñanza son tan vastas que como maestro usted será responsable.

Así que no seáis muchos señores sabiendo que recibiremos la mayor condenación. Es por eso que trato de ser tan cuidadoso al enseñar la Palabra de Dios para mantener, tanto como sea posible, mi propia opinión fuera de ella y la especulación completamente fuera de ella.
Muchas veces la gente quiere que especules sobre un tema y para mí eso es extremadamente peligroso. Siempre existe el peligro de acercarse a las Escrituras con cierta mentalidad.

"Tengo una doctrina particular que he adoptado, a la que me adhiero, y aunque hay escrituras que aparentemente contradicen la posición en la que creo. Entonces siento la necesidad de explicar de alguna manera esas escrituras. Eso es peligroso. No lo hago. No creo que debamos entrometernos o alterar la Palabra de Dios, creo que debemos mantenerla tan pura como sea posible mientras buscamos enseñar la Palabra.

Y entonces, James advierte que si tomamos sobre nosotros esa posición de maestro, sepamos que junto con esa posición va esa responsabilidad asombrosa y que un día tendremos que dar cuenta ante Dios de cuán directos fuimos en el manejo de Su Palabra.
Ahora, la Biblia advierte de aquellos que manejan la Palabra de Dios con engaño, y he conocido a muchas personas que manejan la Palabra de Dios con engaño.
Ahora James nos va a hablar de algo con lo que todos tenemos un problema de vez en cuando, y esa es nuestra lengua.

Porque en muchas cosas, [dijo], ofendemos a todos. Y si alguno no ofende en palabra, éste es varón perfecto, y puede también refrenar todo el cuerpo. He aquí, ponemos freno en la boca de los caballos, para que nos obedezcan; y giramos todo su cuerpo con ese bocado. He aquí también las naves, que aunque son tan grandes y son impulsadas por fuertes vientos, sin embargo, se hacen girar con un timón muy pequeño, dondequiera que el gobernador quiere.

Así también la lengua es un miembro pequeño, pero se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande es el asunto que puede encender un pequeño fuego! ( Santiago 3:2-5 ).

Entonces, hablando de la lengua, es una parte muy pequeña de nuestra anatomía. Pero, sin embargo, en qué problemas nos puede meter. Qué fuegos puede provocar. La lengua es algo que tiene capacidad para grandes bendiciones o para grandes males. Podemos usar nuestra lengua para bendecir a las personas, edificarlas, animarlas, o podemos usar nuestras lenguas para destruirlas. Y él compara la lengua, aunque es una parte tan pequeña del cuerpo y, sin embargo, capaz de hacer un daño tan grande, mover tantas cosas como la brida en la boca de un caballo, pequeña pero aún así puedes mover ese caballo grande con solo una pequeña brida. en su boca.

El timón de un barco, una pequeña parte del barco, pero sin embargo gira el barco. Un barco enorme girado por un timón tan pequeño, por lo que nuestras lenguas realmente pueden controlar en cierto sentido toda nuestra vida. Y sobre todo si no buscamos controlar la lengua.

La lengua es un fuego, un mundo de iniquidad: así es la lengua entre nuestros miembros, es capaz de profanar todo el cuerpo, incendia el curso de la naturaleza; y es incendiado de Gehena. [Ahora,] toda clase de bestias, y aves, y serpientes, y cosas del mar, es mansa, y ha sido domada por el hombre ( Santiago 3:6-7 ).

Es interesante cómo ese hombre ha sido capaz de domesticar todo tipo de criaturas. Podemos domar leones, hemos visto a los domadores de leones y los hemos visto en el circo. Las aves pueden ser entrenadas para hablar y decir frases. Incluso las serpientes pueden ser entrenadas y ves el... en la India, el tipo con su flauta y la Boa constrictor, ya sabes, haciendo lo suyo. Y, por supuesto, puedes ir a Sea World o a Marineland y ver cómo han entrenado a los peces. El hombre ha aprendido a entrenar y controlar todas estas cosas salvajes de la naturaleza. Una cosa que el hombre no ha podido domar es su propia lengua,

pero nadie puede domar la lengua; es un mal rebelde, y lleno de veneno mortal ( Santiago 3:8 ).

Jesús, un día, dijo algo que vale la pena considerar en este punto. Él dijo: “No es realmente lo que entra en el hombre lo que contamina al hombre, sino lo que sale del hombre lo que lo contamina. Porque de la boca salen blasfemias y maledicencias”. Y luego dijo que es "de la abundancia del corazón que habla la boca" ( Mateo 15:11 ; Mateo 15:18-19 ). Eso no habla muy bien de nuestros corazones, ¿verdad? La boca es la voz del corazón del hombre. El hombre revela lo que hay dentro de él con la lengua. Y a veces eso me asusta.

Con la lengua bendecimos a Dios, el Padre ( Santiago 3:9 );

y no es que la mayor capacidad de mi lengua es cuando la uso para alabar al Señor. Estábamos cantando esta noche las alabanzas a Dios y esa es la capacidad más alta por la cual puedo usar mi lengua para declarar alabanzas a Dios. Con nuestra lengua bendecimos a Dios Padre,

pero con la misma lengua maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza o semejanza de Dios. De la misma boca proceden bendiciones y maldiciones. Ahora bien, esto no debería ser. [James dijo que hay una inconsistencia aquí.] ¿Una fuente arroja agua dulce y amarga en el mismo lugar? ¿Puede una higuera dar frutos de olivo? ¿Puede una vid dar higos? así ninguna fuente puede dar agua salada y agua dulce ( Santiago 3:9-12 ).

Y entonces hay una paradoja en nuestra lengua, es diferente de cualquier otra cosa. De la misma boca pueden salir gloriosas alabanzas a Dios y horribles maldiciones a los hombres. La lengua, Dios nos ayude a que podamos estar tan rendidos al Espíritu que Él haga por nosotros lo que no podemos hacer por nosotros mismos y eso es controlar nuestra lengua.
He dicho tantas cosas que desearía no haberlas dicho; dijo en un momento de ira.

Cómo deseaba haberlos devuelto. Y hay muchas cosas que desearía haber dicho que no dije una palabra de aliento, una palabra de perdón, una palabra de consuelo. Sabes que a veces simplemente no queremos darle a esa persona el consuelo de decir: "Bueno, está bien, lo entiendo". Sin embargo, si solo lo hubiera dicho, podría haberles ahorrado tanta angustia mental y confusión. Podría haberles hecho saber que realmente no importaba.
Ahora pasa a otro tema y ese es de verdadera sabiduría.

¿Quién es sabio dotado de conocimiento entre vosotros? que lo demuestre con su manera de vivir, con sus obras, con la mansedumbre de la sabiduría. Pero si tenéis celos amargos o contiendas en vuestros corazones, eso no es sabio, no os jactéis de ello, y no mintáis contra la verdad. [Esa es una mentira contra la verdad, la amargura y la lucha y la envidia dentro de tu corazón.] Porque este tipo de sabiduría no desciende de lo alto.

No es sabiduría de Dios, es terrenal, es sensual, es diabólica. Porque donde hay envidia y contienda, allí hay confusión y toda obra mala. Pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego es apacible, es mansa, es de fácil trato, está llena de misericordia y de buenos frutos, es sin parcialidad y sin hipocresía ( Santiago 3:13-17 ). ).

Ay, qué diferencia. Esa sabiduría que es terrenal, sensual, diabólica, envidiosa, esforzada, amarga.
Ahora bien, ¿qué marca tu vida? ¿Qué tipo de sabiduría surge de ti? Él dice que debes mostrar la sabiduría por tu manera de vivir. Demostrar la sabiduría. En realidad, nuestra forma de vida demuestra la fuente de nuestra sabiduría. Y si estoy constantemente en conflicto, constantemente en confusión, constantemente agitado, constantemente, ya sabes, hablando mal de esta persona, esa persona, esta cosa, esa cosa, entonces esa sabiduría que tengo no es de Dios. Pues la sabiduría que viene de Dios tiene características tan maravillosas, es pura, es pacífica, es mansa, fácil de tratar.

Y el fruto de justicia se siembra en paz, de los que hacen la paz ( Santiago 3:18 ).

Así que esto es sólo un buen consejo práctico para llevarse bien con la gente. "

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario Bíblico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​james-3.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

El control de la lengua

1, 2. Advertencia contra el afán indebido por enseñar: cp. Mateo 12:37 ; Mateo 23:7 ; Romanos 2:19 ; 1 Corintios 12:28 ; 1 Corintios 14:26 ; Efesios 4:11 . Maestros ] mejor, 'maestros'. El puesto de profesor es de gran responsabilidad. Mayor condenación] RV 'juicio más severo' ( Lucas 12:48 ). Todos cometemos errores con frecuencia ( RV 'tropieza', mejor que AV ofende ). No existe la infalibilidad humana. Lo que es más probable que nos haga errar es la lengua ( Santiago 3:3 ).

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​james-3.html. 1909.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

La lengua es ... un mundo de iniquidad ] mejor, 'la lengua se hace a sí misma (o se vuelve) como el mundo inicuo'. La idea que se transmite en este difícil pasaje parece ser que, mientras que otros miembros pueden pecar sólo hasta cierto punto, la lengua puede inspirar y causar todo un ciclo de maldad: todo un mundo de maldad. "No hay ley divina que la lengua no pueda violar" ( R. W. Dale, "Epistle of James", 94). Curso de la naturaleza ] tal vez, "la rueda de la naturaleza", el círculo o esfera completa de la vida.

Encendido del infierno ( RV 'por el infierno')] es decir, la fuente de la cual brota esta actividad maligna de la lengua es el infierno, la Gehena del Fuego.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​james-3.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

En el capítulo 3, el apóstol recurre a la lengua, el índice más rápido del corazón, la prueba de si el hombre nuevo es inactivo, si la naturaleza y la voluntad propia están bajo control. Pero casi no hay nada aquí que deba ser comentado, aunque mucho que demande el oído que escucha. Donde está la vida divina, el conocimiento no se manifiesta en meras palabras, sino en el andar y en las obras en las que se verá la mansedumbre de la verdadera sabiduría. La amargura y la contienda no son frutos de una sabiduría que viene de lo alto, sino que son terrenales, de la naturaleza del hombre y del enemigo.

La sabiduría que viene de lo alto, teniendo su lugar en la vida, en el corazón, tiene tres características. En primer lugar, el carácter de pureza, porque el corazón está en comunión con Dios, tiene relación con Él (por lo tanto, es necesario que exista esta pureza). Luego, es pacífico, gentil, listo para ceder a la voluntad de otro. Luego, llenos de buenas obras, actuando por un principio que, como su origen y motivos son de lo alto, hace el bien sin parcialidad; es decir, su acción no está guiada por las circunstancias que influyen en la carne y las pasiones de los hombres. Por la misma razón es sincero y no fingido. Pureza, ausencia de voluntad y de yo, actividad en el bien, tales son las características de la sabiduría celestial.

Estas instrucciones de refrenar la lengua, como primer movimiento y expresión de la voluntad del hombre natural, se extienden a los creyentes. No debe haber (en cuanto a la disposición interna del hombre) muchos maestros. Todos fallamos; y enseñar a otros y fallarnos a nosotros mismos solo aumenta nuestra condenación. Porque la vanidad puede alimentarse fácilmente al enseñar a otros; y eso es algo muy diferente de tener la vida vivificada por el poder de la verdad. El Espíritu Santo otorga Sus dones como le place. El apóstol habla aquí de la propensión de cada uno a enseñar, no del don que haya recibido para enseñar.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre James 3:6". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​james-3.html. 1857-67.

Comentario de Dunagan sobre la Biblia

"Y la lengua es. fuego, el mundo mismo de la iniquidad; la lengua está puesta entre nuestros miembros como aquello que desafía a todo el cuerpo, y enciende el curso de nuestra vida, y es encendido por el infierno". la lengua es fuego" - Es decir, cuando se usa mal, la lengua es, "sus palabras son como fuego abrasador" ( Proverbios 16:27 ; Proverbios 26:18 ).

El mal uso de la lengua es como. incendio forestal. Puede causar. enorme cantidad de daño en. corto período de tiempo, puede comenzar. Chispa muy pequeña, apenas. pequeño chisme. Y muy rápidamente puede salirse completamente de control. "El mundo mismo de la iniquidad" - "mundo" en el sentido del poder generalizado del mal. "se prueba a sí mismo. mismo mundo de la travesura" (TCNT). 'por el daño incalculable que produce; es absolutamente imposible medir, en esta vida, el daño que surge de la calumnia, la blasfemia, la falsedad, la blasfemia y el escándalo del que es capaz” (Woods p.

164). "El mundo de la iniquidad" es muy expresivo. Así como decimos, 'Hay. mundo de sabiduría en esa declaración '... Expresa todo mal sentimiento y todo tipo de pensamiento pecaminoso; pone en movimiento y da concreción a todo tipo de acto pecaminoso” (Roberts p. 129). “Con la lengua podemos profanar, blasfemar y maldecir a Dios. Con la lengua podemos robar, porque podemos quitarle a nuestro prójimo la reputación y el honor.

Con la lengua podemos infligir gran daño y sufrimiento a quienes nos rodean. Con nuestra lengua podemos revelar una pasión y una lujuria infinitas” (Draper pp. 102-103). “Maldice, insulta, enseña falsas doctrinas y habla mal de Dios y del hombre;… incita, ordena, aterroriza y persuade a cometer asesinato. , adulterios y toda obra mala" (Macknight p. 376). (Véase Romanos 1:32 "sino que también aprueban de todo corazón a los que las practican").

Pero, ¿con qué frecuencia tratamos de minimizar los pecados de la lengua? ¡Especialmente, la nuestra! "La lengua está puesta entre nuestros miembros como lo que contamina todo el cuerpo" - podemos ser condenados por el mal uso de nuestra lengua ( Mateo 12:37 ; Mateo 15:18 ). Este miembro, cuando se abusa de él, es capaz de llevar todo el ser, el alma y el cuerpo al infierno.

"e incendia el curso de nuestra vida" - "toda la ronda de la vida y la actividad humana" (Vine p. 103). "De alguna manera está diciendo que todo lo que rodea al hombre parece afectado por la lengua" (Roberts p. 131). La frase anterior traducida como "curso de nuestra vida" significa literalmente "rueda de la existencia", que describe la vida como. ronda continua de actividad. Woods señala: "Es tan potente en sus efectos que puede, y a menudo lo hace, influir en toda la ronda (período) de existencia del hombre.

Un discurso inflamado, palabras intolerantes,. rumor falso puede incendiar a un individuo. ciudad e incluso. nación. Recordamos demasiado bien los discursos agitadores de Hitler y la abrumadora ola del espíritu de guerra que se apoderó de la nación alemana como. resultado" (pág. 165).

Una lengua descontrolada puede traer miseria a todas las áreas de nuestra vida. Eso puede destruir la felicidad de nuestros matrimonios, alejarnos de nuestros hijos, hacer que nos despidan del trabajo, etc. Hay. advertencia aquí: una lengua desenfrenada causará estragos en nuestra vida. Y a menos que sea traído en sujeción a Cristo, tocará cada área de nuestras vidas. "y es incendiado por el infierno" - "con. llama alimentada desde el infierno" (Mof). "continuamente incendiada por el infierno" (Woods p. 165).

Puntos a tener en cuenta:

1. Una explicación podría ser: "El fuego que resulta de la lengua es comparable solo al que surge en el infierno" (Woods p. 165). Pero. Creo que aquí se está presentando mucho más. 2. ¿Cuál es la fuente real del chisme, la calumnia, la blasfemia y otros abusos de la lengua? Es tal meramente. debilidad en el hombre? ¿Es genético? ¿Algunas personas simplemente nacen exaltadas? 3. James llega a la raíz del problema.

Cuando estamos ejercitando una lengua desenfrenada, estamos haciendo el trabajo del diablo. No estamos simplemente mostrando. defecto de carácter, ahora estamos promoviendo activamente la agenda del infierno. Las palabras desagradables, los comentarios cortantes no son simplemente crueles, sino que son el lenguaje del infierno. El hombre que le grita a su esposa no solo está siendo insensible, está siendo demoníaco.

Compare con los comentarios de Pablo sobre el individuo faccioso ( Tito 3:10 ). Tenga en cuenta cuidadosamente que James creía que el "infierno" era. lugar real

Bibliographical Information
Dunagan, Mark. "Comentario sobre James 3:6". "Comentarios de Dunagan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dun/​james-3.html. 1999-2014.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Y la lengua es un fuego . - Mejor así, La lengua - ese mundo de iniquidad - es un fuego, para quemar y destruir las más bellas obras de paz. La lengua es en nuestros miembros lo que contamina todo el cuerpo, y enciende el mundo en llamas, y se prende fuego de Gehena. " El curso de la naturaleza" es literalmente la "rueda", el "orbe de la creación". La palabra judía para el lugar de tormento, el lado maldito del Hades, debe conservarse así: de donde fue que el hombre rico de la parábola oró pidiendo agua para refrescar su lengua ( Lucas 16:24 ).

“El habla es plata; silencio, oro ". Pero incluso el mundo cristiano no soportará demasiado la piadosa disciplina del silencio. Tres tentaciones de “golpear con la lengua” son especialmente poderosas del mal: a saber, como alivio de la pasión, como gratificación del rencor, como venganza por el mal. La primera es experimentada por gente de mal genio; el segundo cedido por los malvados; el tercero acogido por los que por lo demás son débiles e indefensos; y todos nosotros a veces estamos en cada una de estas divisiones.

Luego, nuevamente, están las “tonterías” ( Efesios 5:4 ), y peor aún, las bromas sobre las cosas santas y las citas erróneas de las Escrituras: todo debe evitarse por no convertirse en santos. Entonces, si queremos "caminar en amor", debemos refrenar la lengua; pero, mejor aún, esfuércense por limpiar el corazón, y así estén decididos a que no salgan más que palabras de mansedumbre y afecto.

Es más, si somos verdaderamente de Cristo, aunque “injuriados” por las lenguas rebeldes de otros, como Él, “no volveremos a insultar” ( 1 Pedro 2:23 ). Y como todo el cuerpo es del Señor, debe ser santificado para Él ( 1 Corintios 6:19 et seq.

) , por eso , en particular, la lengua debe evitarse “hablar mal, mentir y calumniar”, y debe usarse correctamente para el servicio de Dios. Así podemos ofrecer verdaderamente “los becerros de nuestros labios” ( Oseas 14:2 ), más aceptable que la sangre de las víctimas muertas en mil altares, “que todos los holocaustos y sacrificios enteros” ( Marco 12:23 ).

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​james-3.html. 1905.

El Testamento Griego del Expositor

Santiago 3:1-18 forman una sección independiente; el tema tratado es el freno de la lengua, ver arriba Santiago 1:19 ; Santiago 1:26-27 .

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre James 3:6". El Testamento Griego del Expositor. https://www.studylight.org/​commentaries/​egt/​james-3.html. 1897-1910.

El Testamento Griego del Expositor

Consulte la nota crítica anterior para ver las diferencias sugeridas en la puntuación. καὶ ἡ γλῶσσα πῦρ: esta metáfora era familiar para los judíos, ver Proverbios 16:27 , … Y en sus labios hay como un fuego abrasador ; El total del pasaje Sir 28: 8-3 es muy à propuesta , especialmente Santiago 3:11 , ἔρις κατασπευδομένη ἐκαίει πῦρ, καὶ μάχη κατασπεύδουσα ἐκχέει αἶμα.

Saber se refiere a los Salmos de Sol. 12:2 4, donde se presenta gráficamente la misma metáfora, pero la referencia es a la calumnia, no al fuego engendrado por la controversia pública; Santiago 3:2 dice: “Muy apropiadas son las palabras de la lengua del malicioso, como fuego en una era que quema la paja” (el texto en la segunda mitad del versículo está corrupto, pero el significado general es lo suficientemente claro).

καὶ ἡ γλῶσσα πῦρ, ὁ κόσμος τῆς ἀδικίας … τῆς γεέννης: Carr tiene una nota muy útil sobre este verso difícil, dice: sobre el significado De esto parece que el primer pensamiento se resume y expone en las dos últimas líneas, mientras que el doblete central contiene un paralelismo en sí mismo.

El efecto es el de una llama subterránea oculta por un tiempo, luego estallando de nuevo. Así, φλογίζουσα y φλογιζομένη se refieren a πῦρ, y σπιλοῦσα a κόσμος, aunque gramaticalmente estos participios están de acuerdo con γλῶσσα”. ὁ κόσμος τῆς ἀδικίας : Esta expresión es extremadamente difícil y se han sugerido una gran variedad de interpretaciones; el verdadero quid es, por supuesto, el significado de κόσμος.

En esta Epístola κόσμος se usa siempre en mal sentido, Santiago 1:27 ; Santiago 2:5 ; Santiago 4:4 . En la Septuaginta, ὁ κόσμος es varias veces la traducción del hebreo צבא, "ejército" (del cielo, i.

mi. , las estrellas, etc.), véase Génesis 2:1 ; Deuteronomio 4:19 ; Deuteronomio 17:3 ; no hay palabra hebrea que corresponda a κόσμος, propiamente hablando; y, por lo tanto, no sería motivo de sorpresa si un judío con conocimientos de hebreo usara κόσμος en un sentido amplio.

En el NT, αἰών se usa a menudo en el mismo sentido que κόσμος, p. ej ., Mateo 12:32 ; Marco 4:19 ; Efesios 1:21 , de este mundo; aquí nuevamente es mayormente en un sentido maligno en el que se refiere, ya sea como αἰών o κόσμος.

Por lo tanto, es posible que un judío pueda usar κόσμος en el sentido de αἰών, pero refiriéndose a una esfera que no está en esta tierra. Schegg (citado por Mayor) interpreta la frase, “la esfera o dominio de la iniquidad”, y aunque este no es el significado natural de κόσμος, esto no puede alegarse como una objeción insuperable a su interpretación; estamos tratando con el trabajo de un oriental y un judío, en una época muy lejana, y por lo tanto no debemos buscar una precisión estricta.

Si se puede considerar que κόσμος se usa en el sentido de αἰών, que es aplicable a este mundo o al mundo venidero, entonces el "dominio de la iniquidad" de Schegg podría referirse a una esfera en el próximo mundo. Cuando se observa además que la lengua se llama “fuego”, y que este fuego ha sido encendido por ἡ γέεννα, el lugar de la quema, es posible considerar las palabras ὁ κόσμος τῆς ἀδικίας como una expresión simbólica de Gehena (ver más adelante). abajo, bajo τῆς γεέννης).

καθίσταται: “se establece” , es decir , “se constituye”. Mayor dice: “Se opone a ὑπάρχω, porque implica una especie de adaptación o desarrollo en contraste con el estado natural u original; a γίγνομαι, porque implica algo de fijeza”. ἡ σπιλοῦσα: σπίλος significa una “mancha”, cf. Judas 1:23 .

φλογίζουσα; ἅπ. λεγ. en el NT, cf. sabio 3:28. τὸν τροχὸν τῆς γενέσεως. “la rueda de la naturaleza”, es decir , todo el círculo de las pasiones innatas; el significado es que este mal uso de la lengua engendra celos, disensiones y toda vileza, cf. Santiago 3:16 .

Para las diferentes interpretaciones de la frase ver Mayor. φλογιζομένη ὑπὸ τῆς γεέννης : En la teología judía existían dos ideas con respecto al destino de los malvados en el más allá, en un momento dado, al mismo tiempo; según uno, Hades ( Seol ) era el lugar a donde iban los espíritus de todos los hombres, tanto buenos como malos, después de la muerte; en la resurrección, los buenos hombres se levantaron y habitaron en la gloria, mientras que los malvados permanecieron en el Seol.

Según una creencia más desarrollada, el lugar del difunto no era el mismo para buenos y malos; el primero fue a un lugar de descanso, y esperó la resurrección final, mientras que el último fue a un lugar de tormento; después de la resurrección los buenos entran en la bienaventuranza eterna, los malvados en el dolor eterno, pero no está claro si estos últimos continúan en el mismo lugar en el que habían estado hasta ahora, o si es una paz de tormento diferente.

Surgió una concepción realista del lugar del tormento cuando se señaló el “Valle de Hinnom” (גי־הנם = ἡ γέεννα), como el lugar en el que sufrían los espíritus de los malvados; pero muy pronto esta concepción se espiritualizó y surgió la creencia de que el Valle de Hinnom era sólo el tipo de lo que realmente existía en el otro mundo. El fuego que ardía en el valle de Hinnom también se transfirió al próximo gusano; de ahí las frases: γέεννα τοῦ πυρός, κάμινος τοῦ πυρός, etc. 4 Esdr. 7:36; Apocalipsis 9:1 , etc.

Bibliographical Information
Nicoll, William Robertson, M.A., L.L.D. "Comentario sobre James 3:6". El Testamento Griego del Expositor. https://www.studylight.org/​commentaries/​egt/​james-3.html. 1897-1910.

Título completo de la Biblia Familiar del Nuevo Testamento de Edwards

es un fuego ; prendiendo fuego a la sociedad, como el fuego en la materia seca.

contamina todo el cuerpo ; cuando se utiliza para propagar la contaminación moral.

El curso de la naturaleza ; produce destrucción universal, como una conflagración general.

Está incendiada en el infierno ; instigado en sus cursos destructivos por espíritus infernales. El diablo emplea a algunos hombres más de lo que ellos saben; y las cosas por las que comenzarían, si lo oyeran pronunciarlas, ellas, por sugerencia suya, las pronuncian por él, y así hacen su obra y maduran para ser compañeros con él y sus ángeles.

Bibliographical Information
Edwards, Justin. "Comentario sobre James 3:6". "Nuevo Testamento de la Biblia Familiar de Edwards". https://www.studylight.org/​commentaries/​fam/​james-3.html. Sociedad Americana de Tratados. 1851.

Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer

Brida la lengua

Santiago 3:1

Es mucho más fácil enseñar a las personas lo que deben ser y hacer que obedecer nuestros propios preceptos. Incluso los mejores de nosotros tropezamos en muchos aspectos; pero nuestros fallos más frecuentes están en el habla. Si pudiéramos controlar nuestra lengua, deberíamos ser dueños de toda la economía interior de nuestra naturaleza. La negativa a expresar un pensamiento lo matará. Deje que Cristo refrena su boca, y Él podrá voltear sobre todo su cuerpo. Deja que Él tenga Su mano sobre el labrador de tu lengua, y Él guiará tu vida como Él desee.

Una sola chispa puede incendiar una ciudad. La caída de una lámpara de aceite en un establo provocó el incendio de Chicago. Encendida en las llamas del infierno, la lengua puede pasar su vitriolo a la tierra. El hombre no puede domar la lengua, pero Cristo sí. Va directo al corazón, porque, como dijo hace mucho tiempo, el asiento de la maldad está allí. Ver Marco 7:14 ; Salmo 51:10 .

Bibliographical Information
Meyer, Frederick Brotherton. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario 'A través de la Biblia' de F.B. Meyer". https://www.studylight.org/​commentaries/​fbm/​james-3.html. 1914.

La Biblia Anotada de Gaebelein

III. LOS MALOS DE LA LENGUA CORREGIDOS

CAPÍTULO 3

1. La lengua y su obra ( Santiago 3:1 )

2. La sabiduría que es terrenal y la sabiduría que es de arriba ( Santiago 3:13 )

Santiago 3:1

El carácter práctico de esta epístola se evidencia aún más en el contenido de este capítulo. La lengua es el miembro del cuerpo humano que se hace más prominente. La lengua humana es un gran y maravilloso regalo del Creador; con el que ninguna otra criatura terrestre está dotada. Está escrito: "De la abundancia del corazón habla la boca". Por tanto, revela la verdadera "condición del corazón y por lo que se rige".

El versículo inicial exhorta a la advertencia en cuanto a la enseñanza: "Hermanos míos, no seáis muchos maestros, sabiendo que recibiremos mayor juicio". Aquí se menciona otra característica judía. Son naturalmente atrevidos y les encanta ser escuchados, asumiendo el liderazgo. Parece como si muchos quisieran ser maestros y ejercer el ministerio público. Quizás esto también puede referirse al “hablar en lenguas”, y el abuso de él como se menciona en 1 Corintios 14:20 .

En el primer capítulo se dio la exhortación "lento para hablar"; aquí se aplica a la docencia. La exhortación es interesante por su porte. En primer lugar, está la advertencia de no asumir el liderazgo en la enseñanza para la demostración personal; incluso la enseñanza que se da a los miembros del cuerpo de Cristo debe ejercerse con cuidado, porque conlleva una gran responsabilidad, ya que uno puede predicar a otros y ser desaprobado él mismo ( 1 Corintios 9:27 ). Si uno es un maestro, también debe practicar lo que enseña; de lo contrario, recibirá un juicio mayor, no en cuanto a la salvación, sino en cuanto a la desaprobación ante el trono de Cristo.

en segundo lugar, la exhortación muestra que el ministerio entre estos judíos cristianos estaba en perfecta libertad; no poseían entre ellos una clase especial en la que estuviese investida la enseñanza pública. El siguiente versículo se amplía y se refiere a hablar en general. El hombre perfecto es el que no ofende en una palabra y, por tanto, es capaz de gobernar todo el cuerpo. Esto introduce la lengua y su doble posibilidad.

“He aquí, ponemos frenos en la boca de los caballos para que nos obedezcan; y damos la vuelta a todo su cuerpo. He aquí también las naves, que aunque son tan grandes y son impulsadas por vientos feroces, sin embargo, se mueven con un timón muy pequeño, donde quiera que el gobernador escucha. Así también la lengua es un miembro pequeño y se jacta de grandes cosas. ¡He aquí, cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad; así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo e incendia el curso de la naturaleza cuando es incendiada por el Gehena.

”Los caballos, con sus cuerpos poderosos, son gobernados, conducidos y dirigidos por el bocado en la boca; los grandes barcos que son impulsados ​​por vendavales y huracanes son dirigidos por un pequeño timón, por lo que la lengua humana es un pequeño miembro que controla a todo el hombre. Es como una pequeña chispa, pero esa chispa puede prender fuego a todo y producir una conflagración desastrosa. “Mira cuánta leña se enciende por lo pequeño que es un fuego”, esta es la interpretación correcta del texto.

La lengua del hombre natural, desenfrenada por nada, es un fuego. Contamina todo el cuerpo. Nuestro Señor habla de esto. “Lo que sale del hombre, eso contamina al hombre. Porque de dentro, del corazón de los hombres, proceden los malos pensamientos, los adulterios, las fornicaciones, los asesinatos, los robos, la codicia, el engaño, la lascivia, el mal de ojo, la blasfemia, el orgullo, la necedad; todas estas maldades de dentro salen y contaminan al hombre ”( Marco 7:20 ).

La lengua es el medio para revelar todos estos males del corazón, y por su uso para el mal se convierte en el seductor de otros. Puede prender fuego a todo, si es prendido por Gehena, (traducido, infierno); cuando está bajo el control del autor del pecado.

“Porque toda clase de bestias y aves, de reptiles y cosas del mar, ha sido domesticada y domesticada por la humanidad; pero nadie puede domar la lengua; es un mal inquieto, lleno de veneno mortal. Con ella bendecimos al Señor y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, hechos a semejanza de Dios. De una misma boca salen bendición y maldición. Hermanos míos, estas cosas no deberían ser así. ¿Emite la fuente por la misma abertura dulce y amargo? Hermanos míos, ¿puede la higuera dar aceitunas, o la vid higos? Tampoco el agua salada puede ser dulce ".

Santiago ataca con vehemencia este mal, pero con un espíritu de amor, como se ve en el discurso repetido: "Hermanos míos". Los pecados de la lengua son especialmente prominentes entre los judíos; hablar mal, murmurar y mentir, tan frecuentemente mencionado en sus propias Escrituras. Habla del poder que tiene el hombre para domesticar todo tipo de bestias y aves, incluso los reptiles, como serpientes y cosas en el mar; pero el hombre, el conquistador de la creación bruta, está indefenso cuando se trata de domar la lengua; la lengua nadie puede domar.

David sabía de esto, porque escribió: “Dije: Cuidaré de mis caminos, para no pecar con mi lengua; Mantendré mi boca con freno, mientras el impío esté delante de mí ”( Salmo 39:1 ). Todas las resoluciones que hace el hombre para mantener su lengua en sujeción son infructuosas. Pero si el hombre tiene una nueva naturaleza con el Espíritu Santo morando allí, la lengua puede ser gobernada y sus males vencer.

Sin embargo, ¿qué pecado se encuentra con más frecuencia entre el pueblo de Dios que los pecados de la lengua? Necesita una observación constante y hay que sopesar las palabras. Palabras ociosas, palabras que no están de acuerdo con la verdad, o que reflejan el carácter de otro hijo de Dios, insinuando maldad, magnificando faltas, o palabras que menosprecian, palabras de envidia y contienda son los pecados de la lengua que prevalecen entre el pueblo de Dios. Qué bueno, pues, considerar constantemente la exhortación del primer capítulo de esta epístola: “Todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, tardo para airarse” ( Santiago 1:19 ). La lengua es un mal inquieto; está incesantemente en ello y lleva en su uso pecaminoso veneno mortal.

La bendición y la maldición pueden expresarse con la lengua. Mientras que, por un lado, la lengua es un instrumento de maldad y para el mal, la lengua del creyente, por otro lado, debe ser un instrumento de justicia y para la gloria de Dios. ¡Qué mayor ocupación en la tierra es posible que la verdadera adoración en Espíritu y en verdad! A través de la lengua podemos alabar y exaltar al Señor, dar testimonio de ese Nombre digno, hablarle a otros de Él y convertirnos en canales para la bendición eterna.

Pero con qué rapidez, si no se controla, puede usarse al servicio del pecado. Pedro pronunció con su lengua su gran confesión dada por Dios: "Tú eres el Cristo, el Hijo del Dios viviente". Pero poco tiempo después, esa misma lengua se convirtió en el portavoz de Satanás, cuando reprendió al Señor por decir que iría a Jerusalén a sufrir y morir. ¡Qué inconsistencia revela la lengua humana! No se encuentra tal cosa en la naturaleza en ninguna parte. Un árbol no produce dos clases de frutos; una higuera no da aceitunas; una vid no produce higos; ni de la misma fuente mana agua salada y agua dulce.

Santiago 3:13

"¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por su buena conducta sus obras con mansedumbre de sabiduría. Pero si tienes envidia amarga y contienda en tu corazón, no te jactes ni mientas contra la verdad. Esta no es la sabiduría que desciende de lo alto, pero es terrenal, sensual, demoníaca. Porque donde hay envidia y contienda, hay desorden y toda maldad ". Esta exhortación también es adecuada para los creyentes judíos a quienes se dirigió originalmente.

Todavía son conocidos por sus celos, su contienda y exaltación propia, estos frutos de la naturaleza caída del hombre, las obras de la carne; por supuesto, también se encuentran entre los creyentes gentiles. Las envidias, el espíritu sectario, el espíritu de fiesta, que producen amargura y contiendas, estas cosas no son manifestaciones de la sabiduría que viene de arriba, fruto de la nueva naturaleza y del Espíritu, sino que es la sabiduría terrena, que brota del hombre natural, detrás del cual está el autor del pecado.

“Pero la sabiduría que viene de arriba es primeramente pura, luego pacífica, dulce y fácil de suplicar, llena de misericordia y buenos frutos, sin contienda, sin hipocresía; y el fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz ”. Este es el otro lado, la manifestación de la sabiduría de arriba, los verdaderos frutos de la nueva naturaleza y del Espíritu de Dios. Primero es puro y luego pacífico.

Es puro, porque viene de Dios y conduce a Dios. Lo que proviene de Dios no puede tolerar el mal; lo repudia. Tiene como objetivo la gloria de Dios y mantiene su carácter santo. Por eso es pacífica, busca los frutos de la paz entre los hombres, mediante el ejercicio de ese amor que el Espíritu Santo describe en 1 Corintios 13:1 .

Es dulce: “Sea conocida de todos tu benignidad” ( Filipenses 4:5 ); es fácil de rogar, dispuesto a ceder. No sabe nada de la terquedad, los prejuicios y las opiniones, las fuentes de tantas luchas y disputas entre los creyentes. Cuando un hombre es consciente de que su sabiduría es de un tipo superior, uno puede comprender su falta de voluntad para que se discuta su mente o su voluntad; pero la verdad es que no hay nada que marque tanto la superioridad de la gracia, la verdad y la sabiduría, que Dios da, como la paciencia, y la ausencia de ansiedad para impulsar lo que uno sabe que es correcto y verdadero.

Es un signo inherente y seguro de debilidad en alguna parte, cuando un hombre es siempre urgente en insistir en el valor de sus propias palabras y opiniones, o cuestiona habitualmente a los demás. El fruto de justicia se siembra en paz y produce paz.

Bibliographical Information
Gaebelein, Arno Clemens. "Comentario sobre James 3:6". "La Biblia Anotada de Gaebelein". https://www.studylight.org/​commentaries/​gab/​james-3.html. 1913-1922.

Exposición de Morgan sobre toda la Biblia

El escritor procedió ahora a mostrar el efecto de la fe en el habla. Comenzando con la advertencia contra todo hombre que se dispusiera a enseñar, procedió a ocuparse del poder del habla. Él comparó la lengua con el bocado en la boca de un caballo y con el timón de un barco. Seguramente se sugiere un contraste entre la lengua incendiada por el infierno y la lengua de fuego. El habla siempre espera inspiración, y esa inspiración proviene de las profundidades del mal o del Espíritu del Dios viviente. Sigue un contraste entre la sabiduría que se describe como "terrenal,

animal, diabólico ", y la verdadera sabiduría en la que el hecho más profundo es la pureza. La pureza resultante es el carácter descrito como" pacífico ", es decir, que desea la paz;" manso ", es decir, tolerante;" fácil de ser suplicado, "es decir, dócil a la razón;" lleno de misericordia ", es decir, capaz de perdonar; y" lleno de buenos frutos ", es decir, realmente comprometido con la bondad;" sin variación ", es decir, consistente en el sentido de ser ecuánime y regular en tono y temperamento; "sin hipocresía", es decir, sin engaño ni actuar en parte. La sabiduría maligna produce tempestad y conflicto, contienda y malicia. La sabiduría de arriba tiene las manifestaciones de calma y certeza, de tranquilidad y amor.

Las palabras finales, "el fruto de la justicia se siembra en paz para los que hacen la paz", sugieren el poder propagativo de la paz. Toda esta enseñanza muestra el efecto de la fe en ese carácter natural del que brota el habla y, por lo tanto, revela el efecto de la fe en el habla misma.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre James 3:6". "Exposición de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​james-3.html. 1857-84.

Exposición de Gill de toda la Biblia

Y la lengua es un incendio, ... Es como disparar, muy útil en su lugar, para calentar y confortar; Así es la lengua en la conversación cristiana, y en el Ministerio de la Palabra; Los corazones de los hijos de Dios se queman dentro de ellos, mientras hablan juntos, y mientras las Escrituras de la Verdad se abren a ellos; Pero a medida que se observara cuidadosamente el fuego, y se mantuviera, así que los hombres deben prestar atención a sus caminos, que pecan no con la lengua, y mantienen su lengua del mal, y sus labios hablan de engaño; Para que el fuego se enciende y se levanta en una llama, por lo que las palabras incondicionales, enojadas y apasionadas, agitan la llama de la lujuria, la ira, la envidia y la venganza; Y como el fuego es de una naturaleza difundida, también lo son las mentiras, el escándalo y los informes malvados ventilados por la lengua; Y a medida que el fuego devora todo lo que viene en su camino, tales son las palabras de una lengua malvada; Y, por lo tanto, se llaman palabras devorantes, Salmo 52:4 devoran los buenos nombres de los hombres, y corromper sus buenos modales, y destruyen a los que hacen uso de ellos; y de qué madera es incendiarse, y carbones a carbones quemados, que son susurros, portadores de cuentos, backbiters y personas contenciosas a la lucha, Proverbios 26:20.

un mundo de iniquidad; Es decir, a medida que el mundo está lleno de cosas, y lleno de pecado, porque se encuentra en la maldad, también lo es la lengua llena de iniquidad; Hay un mundo de ello en él; abunda con ello; No se puede decir cuánto pecado está en ella, y hecho, u ocasionado por ella; Como Blasfemia contra Dios, Padre, Hijo y Espíritu; maldiciones de hombres, imprecaciones sobre sí mismas, sus almas y cuerpos, y en otros, con una multitud de juramentos profanos y terribles; Palabras obscenas, sucias y sin bastar; Enojados, iraconómicos y apasionados; Mentiras, halagos, reproches, backbitings, susurros, rodamientos de cuento, c. Y los judíos dicen que el que usa una lengua malvada multiplica la transgresión, y que es igual a la idolatría, el adulterio y el asesinato H, y la causa de todo pecado y que expresan a través de la fábula, de esta manera.

"Cuando Adam pecó, Dios lo sostendía, y se inclinó la lengua en dos partes, y le dijo a él, la maldad que es, o estará en el mundo, has comenzado con una lengua malvada; por lo que haré todo eso Entra en el mundo sabe que tu lengua es la causa de todo esto. ''.

La versión siríaca hace que esta cláusula, por lo tanto, "y el mundo de la iniquidad es como madera"; o la rama de un árbol; La lengua es fuego, y un mundo malvado es combustible para él.

Así es la lengua entre nuestros miembros, que desafía todo el cuerpo: el cuerpo político, una nación entera, llenándola con la contención, la lucha, la división y la confusión; y el cuerpo eclesiástico, la iglesia, al siembra la discordia, fomento de animosidades, haciendo fiestas y difundiendo errores y herejías, por lo que el templo de Dios es contaminado; y el cuerpo natural, y los varios miembros de ello, incluso a toda la persona de un hombre, alma y cuerpo, lo que le brinda una transferencia de infamia y reproche nunca se eliminará; En su caso, el vicio de la lengua, mintiendo, hace; y muchas veces a través de la lengua, las acciones realizadas en el cuerpo, que parecen buenas, están muy estropeadas:

y se ajusta al fuego del curso de la naturaleza, o "rueda de la naturaleza": el cuerpo natural, como antes, en el que hay una rotación continua o circulación de la sangre, por la cual se apoya; Esta es la rueda que se rompe en la cisterna en la muerte, en Eclesiastés 12:6 o el curso de la vida y las acciones de un hombre, sí, de todas las generaciones, y las vicisitudes y cambios que han sucedido en ellos, en los que la lengua tiene una gran influencia; y así, la versión siríaca lo hace, "y establece en llamas la serie de nuestras genealogías, o nuestras generaciones, que se ejecutan como ruedas": o puede pretender el marco de la naturaleza, todo el tejido del universo y la conflagración general de eso, que será debido a la lengua; O porque las lenguas de los hombres están contra el Señor, para provocar los ojos de su gloria, debido a los discursos difíciles que los pecadores impíos han hablado contra Cristo y su pueblo, de los cuales estarán convencidos de llamas de fuego sobre ellos:

Y está incendiado del infierno; Es decir, por el diablo; Porque a veces el cielo se pone a veces para Dios, que mora en el cielo, Mateo 21:25 el infierno es el diablo, cuya habitación es; Ver Mateo 16:18, y el sentido es que la lengua está influenciada, instigada y se agita por Satanás, para hablar muchas cosas malas, y estará en lo sucesivo en el infierno. , como la lengua del hombre rico en.

Lucas 16:24. A qué propósito son esas palabras de Talmud K;

"Quienquiera que use una lengua malvada, la Santa Bienaventuró a Dios le dice al infierno, lo responsabilizo, y lo con lo que lo demandas, lo juzgará, como se dice, Salmo 120:3." ¿Qué te hará a ti, tu lengua falsa? Flechas agudas de los poderosos, con carbones de enebro ", no hay flecha, sino la lengua, según Jeremias 9:8 y no hay una poderosa, sino a Dios, Isaías 42:13 COALES DE JUNIPER ", היינו גיהנם, estos son el infierno. ''.

H T. BAB. Erachin, fol. 15. 2. Terorador Hammor, Fol. 100. 1. Yo Otiot R. Aquiba en Ketoreth Hassammim en Gen. Fol. 12. 4. K T. BAB. Erachin, fol. 15. 2. Yalkut, par. 2. Fol. 127. 2.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre James 3:6". "Exposición de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​james-3.html. 1999.

Comentario de Hampton sobre libros seleccionados

Pequeño, pero poderoso

Todos tropezamos continuamente o cometemos acciones equivocadas. Afortunadamente, la sangre de Cristo limpia continuamente ( 1 Juan 1:7-9 ). Los pecados más comunes deben ser los de la lengua porque Santiago dice que el hombre que la domina es perfecto y capaz de dominar todo su cuerpo ( Santiago 3:2 ). James usó dos ilustraciones para mostrar el poder de la lengua.

Primero, se refirió a la brida. Al controlar la boca del caballo, el jinete puede controlar todo el caballo. De manera similar, debemos controlar nuestra lengua ( Salmo 39:1 ). Luego, James les contó a sus lectores sobre el timón. Los enormes barcos son impulsados ​​por vientos feroces, pero se giran según el deseo del piloto mediante un timón muy pequeño.

La lengua es pequeña como la brida y el timón, pero es capaz de hacer grandes cosas, ya sean buenas o malas. Una gran hoguera, o un incendio forestal, puede iniciarse con un pequeño fósforo ( Santiago 3:3-5 ).

La lengua puede llamarse verdaderamente fuego en sus efectos devastadores ( Proverbios 16:27 ; Proverbios 26:18-28 ). Una lengua descontrolada es totalmente malvada, de hecho, un mundo de maldad en sí mismo. Mancha toda la vida en su pecaminosidad.

La lengua a menudo prepara el escenario para lo que sentimos que debemos hacer. Robertson señala: "Ahora se sabe que las palabras de enojo hacen que las glándulas del cuerpo descarguen un veneno peligroso que afecta el estómago, el corazón y el cerebro". Hay dos significados posibles para "curso de la naturaleza". Es toda la vida de uno, o la suma de toda la existencia humana. Ambos serían ciertos. La mala lengua de Hitler llevó al mundo entero a la guerra.

El fuego de la lengua es tan destructivo que solo puede ser incendiado por el Infierno, que es el lugar de castigo eterno para el diablo y sus ángeles ( Santiago 3:6 ; Mateo 25:41 ).

Bibliographical Information
Hampton, Gary. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario de Hampton sobre libros seleccionados". https://www.studylight.org/​commentaries/​ghc/​james-3.html. 2014.

Comentario Bíblico Católico de Haydock

La lengua es en verdad un miembro pequeño, pero hace grandes cosas: [2] causa grandes males y males cuando no se gobierna cuidadosamente; como un pequeño fuego, [3] enciende y consume una gran leña. Es un mundo de iniquidad, causa de infinidad de males, disensiones, riñas, sediciones, guerras, etc. Contamina todo el cuerpo, incluso el cuerpo político de los reinos. Este fuego, encendido por el infierno , enciende todo en una llama durante el transcurso de nuestras vidas, (literalmente, la rueda de nuestro nacimiento) desde nuestra cuna hasta nuestra tumba. (Witham)

Bibliographical Information
Haydock, George Leo. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario Bíblico Católico de Haydock". https://www.studylight.org/​commentaries/​hcc/​james-3.html. 1859.

El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia

Y la lengua. "¡La lengua no solo destruirá a otros cuando no se controle, sino que también destruirá al que la usa!" Del mismo infierno. ¡Los desvaríos y desvaríos de estos maestros no procedían de Dios, sino del mismo infierno y totalmente malvados! Compare Santiago 1:20 y anote.

Bibliographical Information
Ice, Rhoderick D. "Comentario sobre James 3:6". "El Nuevo Testamento de Estudio de la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​ice/​james-3.html. College Press, Joplin, MO. 1974.

Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia

CAPITULO 3

EL PELIGRO DE LA AMBICION DE ENSEÑAR, Y DE LA LENGUA IRREFRENADA: LA VERDADERA SABIDURIA ENSEÑADA POR MEDIO DE LA BLANDA HUMILAD.

1. no os hagáis …Lit., “no os convirtáis en muchos maestros”, aceptando el oficio demasiado pronto, o de vuestra propia responsabilidad. muchos.—El oficio es noble, pero pocos son aptos para él. Pocos gobiernan la lengua (v. 2), y sólo los que la saben gobernar son aptos para el oficio; por lo tanto, “maestros” no debe haber muchos. maestros—es decir, “enseñadores”. Los judíos eran muy propensos a esta presunción. La idea de que la fe (así llamada) era todo cuanto hacía falta, indujo a “muchos” a figurar como “Maestros”, como ha pasado en todas las edades de la Iglesia. Al principio se permitía a todos que enseñasen por turno. Aun sus dones inspirados no impedían la posibilidad, del abuso, como Jacobo aquí lo insinúa: cuánto más es así, cuando los enseñadores presuntuosos no tienen tal don milagroso. sabiendo—como todos podrían saber. recibiremos (nosotros) mayor condenación—El apóstol en humilde espíritu conciliador se incluye a sí mismo: si nosotros que enseñamos abusamos del oficio, recibiremos mayor condenación que los simples oyentes ( Lucas 12:42). Calvino traduce “maestros,” como nuestra versión; eso es, los que se constituyen censores y reprobadores de los demás. Compárese el 4:12: “que juzgas a otro,” que concuerda con tal parecer.

2. todos—el griego significa “todos sin excepción:” aun los apóstoles. no ofendelit., no tropieza: es sin ofensa, sin desliz en palabra: en lo que uno se ve duramente probado, si se encarga de ser “enseñador”.

3. He aquí—Los mejores manuscritos: “Pero si ponemos …” Ahora pues, cuando a los caballos (posición enfática) les ponemos (de costumbre) el freno en la boca, para que nos obedezcan, dirigimos también todo el cuerpo. Esto es para ilustrar cómo el hombre dirige todo el cuerpo con la pequeña lengua. “Lo mismo se aplica a la pluma, que es sustituta de la lengua entre los ausentes” [Bengel].

4. No sólo los animales, sino también las naves. donde quisierelit., “por donde quiera el impulso del piloto”. A esto corresponde el sentimiento que mueve a la lengua.

5. se gloría de grandes cosas—Hay grande importancia en lo que los descuidados tienen por cosa “pequeña” [Bengel]. Comp. “un mundo”, “rueda de la creación (ciclo de la vida)”, “infierno” (v. 6), que ilustran cómo las grandes palabras de la pequeña lengua producen grande desgracia. un pequeño fuego—Los mejores manuscritos dicen: “¡Cuán pequeño fuego enciende cuán grande bosque!” Grocio traduce, como la Versión Inglesa: “material de quema,” montón de leña, por “bosque”.

6. Tradúzcase: “La lengua, ese mundo de iniquidad, es un fuego.” Como el pequeño mundo de un hombre es imagen del mundo mayor, el universo, así la lengua es imagen de aquél [Bengel]. así la lengua—“Así” omitido en los mejores manuscritos. entre nuestros miembros—La lengua es el miembro que contamina (como el fuego ensucia con el humo). rueda de la creación—el orbe, o ciclo de la creación. inflama … inflamada—enciende, y es encendida, habitual y continuamente. Mientras que uno inflama o enciende a otros, pasa más allá de su propio dominio y es consumido en la llama él mismo. del infierno—eso es, del diablo, Gr., “gehena”, hallada sólo aquí y en Mateo 5:22 Jacobo tiene mucho en común con el Sermón del Monte ( Proverbios 16:27).

7. toda naturaleza de bestias—de disposición natural y poder característico; cuadrúpedos de toda suerte, con distinción de las otras tres clases de la creación: “aves, serpientes (Gr., reptiles), y seres de la mar”. se doma y es domada—Siguen siendo domadas, y hace mucho que se viene haciendo. de la naturaleza humana—el poder característico del hombre, quien doma a los animales inferiores. “El dativo griego tal vez denote que la naturaleza de las bestias se ha sometido en mansa sujeción a la naturaleza del hombre.” Así será en el mundo milenial; pero ahora mismo, por la benigna firmeza, el hombre puede domar al animal inferior, y hasta elevar su naturaleza.

8. ningún hombreLit., ni uno de los hombres: un hombre no puede gobernar a sus prójimos, ni aun a su propia lengua. De ahí aparece la verdad del v. 2. un mal—mal ingobernable. El griego expresa que es a la vez inquieta e incapaz de refrenarse. No; aun cuando la naturaleza la ha rodeado de la doble barrera de los labios y los dientes, irrumpe, y arruina a los hombres. [Estio]. mortalmortífero.

9. Dios—Los manuscritos más antiguos tienen “el Señor.” “Al que es Señor y Padre”. Lo raro de la aplicación de “Señor” al Padre sin duda motivó el cambio por “Dios” en los textos modernos ( Proverbios 1:27). Pero como se le llama “Padre” al Mesías en Isaías 9:6, así aquí se le llama al Dios Padre por el título de su Hijo, “Señor” demostrando la unidad de la divinidad. “Padre” sugiere el amor paternal; “Señor”, su dominio. [Nota del traductor: “Lo raro de la aplicación” a una persona de la Trinidad del título distintivo de la otra, nos lleva a pensar que la lección del texto recibido es la correcta. Kurios (Señor) aplicado al Padre comúnmente va sin el artículo en el griego (como. aquí y en el 4:10, etc.)] a la semejanza de Dios—Aunque en gran parte el hombre ha perdido su semejanza con Díos, con todo bastante de ella queda aún para enseñar lo que era, y lo que ha de ser en el hombre regenerado y restaurado. Debemos tratar con reverencia esto que queda en nosotros y en otros, como arras de lo que el hombre ha de ser. “Absalón había caído del favor de su padre, pero el pueblo todavía lo reconocía como hijo del rey” [Bengel] El hombre se asemeja en su naturaleza humana al Hijo del hombre, “la misma imagen de su persona” ( Hebreos 1:3): comp. Génesis 1:26; 1 Juan 4:20, Joel 4:20 : “imagen” y “semejanza” son distintos: “imagen”, según los alejandrinos, era algo en que los hombres fueron creados, común a todos, y que continúa en el hombre después de la caída, mientras que “semejanza” era algo hacia lo cual el hombre fué creado, para que se esforzara por alcanzarlo: aquel vocablo señala lo físico e intelectual del hombre; éste, su preeminencia moral.

10. La lengua, dice Esopo, es a la vez la mejor y la peor de las cosas. Así en la fábula, el hombre sopla del mismo aliento caliente y frío. “La vida y la muerte están en el poder de la lengua” (Salmo 62:4). hermanos—Una llamada a la conciencia de la hermandad en Cristo. no conviene que—exhortación apacible, que deja que se entienda que tal conducta merece la más severa reprobación.

11. fuente—como figura del corazón: como la “abertura” de la fuente es figura de la boca del hombre. El simbolismo es muy propio para el escenario de la Epístola, la Palestina, donde hay manantiales salados y dulces. Aunque las fuentes “dulces” a veces se hallan cerca, sin embargo, “agua dulce y amarga,” no, fluye de la misma “abertura.” La gracia puede hacer que la boca que una vez vertió lo amargo, emita lo dulce en adelante: como la madera (típica de la cruz de Cristo) cambió en dulce la amarga agua de Mara.

12. Transición de la boca al corazón. ¿puede la higuera?—Sugiriendo que es una imposibilidad: como en el v. 10 acaba de decir que “estas cosas no deben hacerse así.” Jacobo no hace la pregunta, como en Mateo 7:16 : “¿Cógense higos de los espinos?” Su argumento es: Ningún árbol puede producir fruto inconsecuente con su naturaleza: el olivo, por ejemplo, no puede llevar bayas; de modo que si un hombre habla con amargura, y después habla palabras buenas, éstas solamente parecerán buenas, y en la hipocresía no pueden ser reales. Así ninguna fuente—Los manuscritos más antiguos dicen: “Ni puede un (manantial) salado dar agua dulce”. Así que la boca que emite maldiciones, no puede en realidad emitir también bendiciones.

13. ¿Quién?—Comp. Salmo 34:12). Todos desean aparecer “sabios;” pocos lo son. muestre—“por obras,” y no meramente por la aseveración, aludiendo Apocalipsis 2:18. por buena conversación—por una “buena conducta” general, manifestada en particular en “obras”. La “sabiduría” y el “conocimiento’” sin estar “demostrados”, son tan muertos como lo sería la fe sin obras [Alford]. en mansedumbre de sabiduría—con la mansedumbre que es inseparable de la verdadera sabiduría.

14. si tenéis—como tenéis (implícito en el indicativo griego). amargaEfesios 4:31 : “amargura.” envidia—más bien, “emulación”. lit., celo. La emulación benigna, generosa, no es de condenar; la que es amarga, lo es [Bengel]. contención—más bien, la “rivalidad.” en vuestros corazones—de donde manan vuestras palabras y obras, como de una fuente. no os gloriéis—gloriaros de vuestra sabiduría es virtualmente mentir contra la verdad (del evangelio), mientras vuestras vidas dan el mentís a vuestra jactancia. 3:15; 1:18: “La palabra de verdad”. Romanos 2:17, Romanos 2:23, que habla asimismo de los contenciosos judeocristianos.

15. esta sabiduría—en la cual “os gloriáis” por “sabios” ( Romanos 3:13). no desciende de lo alto—“del Padre de las luces” (la verdadera iluminación y sabiduría, Romanos 1:17), por “el Espíritu de verdad” ( Juan 15:26). terrena—lo opuesto a celestial, distinta de terrizo, de tierra. Terreno es lo que está en la tierra; terrizo es de tierra, o semejante a tierra. animal—la sabiduría del hombre “natural” (el mismo griego), no nacido de Dios, “que no tiene el Espíritu” ( Judas 1:19). diabólica—en su origen (del “infierno,” 3:6, no es Dios, el Dador de la verdadera sabiduría, 1:5), y también en su carácter, que concuerda con su orígen. Terrena animal (sensual), y demoníaca, que corresponden a los tres enemigos espirituales del hombre: el mundo, la carne, y el diablo.

16. envidia—el vocablo griego usualmente significa “celo”; “emulación”, en Romanos 13:13. “El envidioso está en su propia luz. Piensa que su vela no puede alumbrar en la presencia del sol de otro. El apunta directamente al hombre, oblicuamente a Dios, quien hace que los hombres difieran”. contención—rivalidad [Alford]. perturbación—confusión, lit., anarquía tumultuosa: tanto en la sociedad (“conmociones,” Lucas 21:9, “tumultos,” 2 Corintios 6:5), como en la mente individual: en contraste con la “apacible” compostura de la verdadera “sabiduría” (3:17). Jacobo no honra tales efectos de la sabiduría terrena con el nombre de “frutos”, como en el caso siguiente del v. 18; comp. Gálatas 5:19 : “Obras de la carne … frutos del Espíritu.”

17. primeramente es puralit., casta, santificada; pura y libre de todo lo “terreno, animal y diabólico” (v. 15). Se pone primeramente antes de “pacífica”, porque hay una paz profana con el mundo que no distingue entre lo limpio y lo inmundo. Comp. “pura y sin mácula”, Gálatas 1:27; Gálatas 4:4, Gálatas 4:8 : “purificad los corazones”; 1 Pedro 1:22 : “purificado vuestras almas” (el mismo vocablo griego). Los ministros no deben predicar sin antes tener un cambio purificador del corazón, sobre la “Paz”, cuando no hay paz. Siete (el número perfecto) características peculiares de la verdadera sabiduría son enumeradas. La pureza o santidad se pone primero, porque atañen a Dios y a nosotros mismos; las seis que siguen atañen a nuestros semejantes. Nuestro primer cuidado debe ser el tener en nosotros la santidad: después, el estar en paz con los hombres. modesta—comprensible, indulgente para con el prójimo con respecto a sus deberes para con nosotros. benigna—fácilmente persuadida, tratable, sin severidad hacia las faltas del prójimo. llena de misericordia—tocante a las miserias ajenas. y de buenos frutos—en contraste, “toda obra perversa” (v. 16). no juzgadora—imparcial; vuelve a la amonestación contra la parcial “acepción de personas” ( 1 Pedro 2:1, 1 Pedro 2:4, 1 Pedro 2:9). Alford traduce aquí como en el 1:6: “titubear”; “sin titubear”, o vacilar, “sin dudar”. Pero eso sería insertar un epíteto que se refiere a uno mismo entre otros epíteto que se refieran a su propia conducta hacia otros. “Imparcial” es la traducción mejor. no fingida—sin hipocresía. No como Alford explica el 1:22, 26: “sin engañaros a vosotros mismos”, con el nombre de religión pero sin la realidad de ella. Porque debe referirse, como los otros seis epítetos, a nuestras relaciones con otros; nuestros actos pacíficos y de misericordia hacia otros deben ser “sin disimulación”.

18. “El fruto apacible de justicia”. Dice “justicia”, porque ella es en sí la verdadera sabiduría. Como en el caso de la sabiduría terrena, después de la descripción característica, se ponen sus resultados; del mismo modo aquí, tocante al caso de la sabiduría celestial. Allí los resultados eran pretéritos; aquí, futuros. fruto … siembraComp. Salmo 97:11; Isaías 61:3 : “árboles de justicia”. Anticipadamente, eso es, la simiente, cuyo “fruto” (a saber, “la justicia”) será por fin segado, ahora se siembra en paz. La “justicia” ahora en germen, cuando se desarrolle plenamente como “fruto”, será en sí la eterna recompensa de los justos. Como “el sembrar en paz” (Comp. “sembrado en deshonra”, 1 Corintios 15:43) produce el “fruto de justicia”, así del modo inverso “la obra” y “efecto de la justicia” es “paz”. para aquellos que hacen paz—para su beneficio. Ellos, y ellos solos, son los “bienaventurados.” “Los pacificadores”, no meramente los que reconcilian a otros, sino los que hacen paz. “Cultivan la paz”. [Estio] Los verdaderamente sabios para con Dios, mientras que son pacíficos y tolerantes hacia sus prójimos, con todo hacen su primera preocupación la de sembrar la justicia, no disimulando los pecados de los hombres, sino reprendiéndolos con tal moderación apacible, que los hagan los médicos de los pecadores, antes que sus verdugos [Calvino].

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario Crítico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​james-3.html. 1871-8.

Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 3

EL PELIGRO DE LA AMBICION DE ENSEÑAR, Y DE LA LENGUA IRREFRENADA: LA VERDADERA SABIDURIA ENSEÑADA POR MEDIO DE LA BLANDA HUMILAD.
1. no os hagáis …-Lit., “no os convirtáis en muchos maestros”, aceptando el oficio demasiado pronto, o de vuestra propia responsabilidad. muchos.-El oficio es noble, pero pocos son aptos para él. Pocos gobiernan la lengua (v. 2), y sólo los que la saben gobernar son aptos para el oficio; por lo tanto, “maestros” no debe haber muchos. maestros-es decir, “enseñadores”. Los judíos eran muy propensos a esta presunción. La idea de que la fe (así llamada) era todo cuanto hacía falta, indujo a “muchos” a figurar como “Maestros”, como ha pasado en todas las edades de la Iglesia. Al principio se permitía a todos que enseñasen por turno. Aun sus dones inspirados no impedían la posibilidad, del abuso, como Jacobo aquí lo insinúa: cuánto más es así, cuando los enseñadores presuntuosos no tienen tal don milagroso. sabiendo-como todos podrían saber. recibiremos (nosotros) mayor condenación-El apóstol en humilde espíritu conciliador se incluye a sí mismo: si nosotros que enseñamos abusamos del oficio, recibiremos mayor condenación que los simples oyentes (Luk 12:42-46). Calvino traduce “maestros,” como nuestra versión; eso es, los que se constituyen censores y reprobadores de los demás. Compárese el 4:12: “que juzgas a otro,” que concuerda con tal parecer.
2. todos-el griego significa “todos sin excepción:” aun los apóstoles. no ofende-lit., no tropieza: es sin ofensa, sin desliz en palabra: en lo que uno se ve duramente probado, si se encarga de ser “enseñador”.
3. He aquí-Los mejores manuscritos: “Pero si ponemos …” Ahora pues, cuando a los caballos (posición enfática) les ponemos (de costumbre) el freno en la boca, para que nos obedezcan, dirigimos también todo el cuerpo. Esto es para ilustrar cómo el hombre dirige todo el cuerpo con la pequeña lengua. “Lo mismo se aplica a la pluma, que es sustituta de la lengua entre los ausentes” [Bengel].
4. No sólo los animales, sino también las naves. donde quisiere-lit., “por donde quiera el impulso del piloto”. A esto corresponde el sentimiento que mueve a la lengua.
5. se gloría de grandes cosas-Hay grande importancia en lo que los descuidados tienen por cosa “pequeña” [Bengel]. Comp. “un mundo”, “rueda de la creación (ciclo de la vida)”, “infierno” (v. 6), que ilustran cómo las grandes palabras de la pequeña lengua producen grande desgracia. un pequeño fuego-Los mejores manuscritos dicen: “¡Cuán pequeño fuego enciende cuán grande bosque!” Grocio traduce, como la Versión Inglesa: “material de quema,” montón de leña, por “bosque”.
6. Tradúzcase: “La lengua, ese mundo de iniquidad, es un fuego.” Como el pequeño mundo de un hombre es imagen del mundo mayor, el universo, así la lengua es imagen de aquél [Bengel]. así la lengua-“Así” omitido en los mejores manuscritos. entre nuestros miembros-La lengua es el miembro que contamina (como el fuego ensucia con el humo). rueda de la creación-el orbe, o ciclo de la creación. inflama … inflamada-enciende, y es encendida, habitual y continuamente. Mientras que uno inflama o enciende a otros, pasa más allá de su propio dominio y es consumido en la llama él mismo. del infierno-eso es, del diablo, Gr., “gehena”, hallada sólo aquí y en Mat 5:22 Jacobo tiene mucho en común con el Sermón del Monte (Pro 16:27).
7. toda naturaleza de bestias-de disposición natural y poder característico; cuadrúpedos de toda suerte, con distinción de las otras tres clases de la creación: “aves, serpientes (Gr., reptiles), y seres de la mar”. se doma y es domada-Siguen siendo domadas, y hace mucho que se viene haciendo. de la naturaleza humana-el poder característico del hombre, quien doma a los animales inferiores. “El dativo griego tal vez denote que la naturaleza de las bestias se ha sometido en mansa sujeción a la naturaleza del hombre.” Así será en el mundo milenial; pero ahora mismo, por la benigna firmeza, el hombre puede domar al animal inferior, y hasta elevar su naturaleza.
8. ningún hombre-Lit., ni uno de los hombres: un hombre no puede gobernar a sus prójimos, ni aun a su propia lengua. De ahí aparece la verdad del v. 2. un mal-mal ingobernable. El griego expresa que es a la vez inquieta e incapaz de refrenarse. No; aun cuando la naturaleza la ha rodeado de la doble barrera de los labios y los dientes, irrumpe, y arruina a los hombres. [Estio]. mortal-mortífero.
9. Dios-Los manuscritos más antiguos tienen “el Señor.” “Al que es Señor y Padre”. Lo raro de la aplicación de “Señor” al Padre sin duda motivó el cambio por “Dios” en los textos modernos (Pro 1:27). Pero como se le llama “Padre” al Mesías en Isa 9:6, así aquí se le llama al Dios Padre por el título de su Hijo, “Señor” demostrando la unidad de la divinidad. “Padre” sugiere el amor paternal; “Señor”, su dominio. [Nota del traductor: “Lo raro de la aplicación” a una persona de la Trinidad del título distintivo de la otra, nos lleva a pensar que la lección del texto recibido es la correcta. Kurios (Señor) aplicado al Padre comúnmente va sin el artículo en el griego (como. aquí y en el 4:10, etc.)] a la semejanza de Dios-Aunque en gran parte el hombre ha perdido su semejanza con Díos, con todo bastante de ella queda aún para enseñar lo que era, y lo que ha de ser en el hombre regenerado y restaurado. Debemos tratar con reverencia esto que queda en nosotros y en otros, como arras de lo que el hombre ha de ser. “Absalón había caído del favor de su padre, pero el pueblo todavía lo reconocía como hijo del rey” [Bengel] El hombre se asemeja en su naturaleza humana al Hijo del hombre, “la misma imagen de su persona” (Heb 1:3): comp. Gen 1:26; 1Jo 4:20 : “imagen” y “semejanza” son distintos: “imagen”, según los alejandrinos, era algo en que los hombres fueron creados, común a todos, y que continúa en el hombre después de la caída, mientras que “semejanza” era algo hacia lo cual el hombre fué creado, para que se esforzara por alcanzarlo: aquel vocablo señala lo físico e intelectual del hombre; éste, su preeminencia moral.
10. La lengua, dice Esopo, es a la vez la mejor y la peor de las cosas. Así en la fábula, el hombre sopla del mismo aliento caliente y frío. “La vida y la muerte están en el poder de la lengua” (Psa 62:4). hermanos-Una llamada a la conciencia de la hermandad en Cristo. no conviene que-exhortación apacible, que deja que se entienda que tal conducta merece la más severa reprobación.
11. fuente-como figura del corazón: como la “abertura” de la fuente es figura de la boca del hombre. El simbolismo es muy propio para el escenario de la Epístola, la Palestina, donde hay manantiales salados y dulces. Aunque las fuentes “dulces” a veces se hallan cerca, sin embargo, “agua dulce y amarga,” no, fluye de la misma “abertura.” La gracia puede hacer que la boca que una vez vertió lo amargo, emita lo dulce en adelante: como la madera (típica de la cruz de Cristo) cambió en dulce la amarga agua de Mara.
12. Transición de la boca al corazón. ¿puede la higuera?-Sugiriendo que es una imposibilidad: como en el v. 10 acaba de decir que “estas cosas no deben hacerse así.” Jacobo no hace la pregunta, como en Mat 7:16-17 : “¿Cógense higos de los espinos?” Su argumento es: Ningún árbol puede producir fruto inconsecuente con su naturaleza: el olivo, por ejemplo, no puede llevar bayas; de modo que si un hombre habla con amargura, y después habla palabras buenas, éstas solamente parecerán buenas, y en la hipocresía no pueden ser reales. Así ninguna fuente-Los manuscritos más antiguos dicen: “Ni puede un (manantial) salado dar agua dulce”. Así que la boca que emite maldiciones, no puede en realidad emitir también bendiciones.
13. ¿Quién?-Comp. Psa 34:12-13). Todos desean aparecer “sabios;” pocos lo son. muestre-“por obras,” y no meramente por la aseveración, aludiendo al 2:18. por buena conversación-por una “buena conducta” general, manifestada en particular en “obras”. La “sabiduría” y el “conocimiento’” sin estar “demostrados”, son tan muertos como lo sería la fe sin obras [Alford]. en mansedumbre de sabiduría-con la mansedumbre que es inseparable de la verdadera sabiduría.
14. si tenéis-como tenéis (implícito en el indicativo griego). amarga-Eph 4:31 : “amargura.” envidia-más bien, “emulación”. lit., celo. La emulación benigna, generosa, no es de condenar; la que es amarga, lo es [Bengel]. contención-más bien, la “rivalidad.” en vuestros corazones-de donde manan vuestras palabras y obras, como de una fuente. no os gloriéis-gloriaros de vuestra sabiduría es virtualmente mentir contra la verdad (del evangelio), mientras vuestras vidas dan el mentís a vuestra jactancia. 3:15; 1:18: “La palabra de verdad”. Rom 2:17, Rom 2:23, que habla asimismo de los contenciosos judeocristianos.
15. esta sabiduría-en la cual “os gloriáis” por “sabios” (Rom 3:13-14). no desciende de lo alto-“del Padre de las luces” (la verdadera iluminación y sabiduría,Rom 1:17), por “el Espíritu de verdad” (Joh 15:26). terrena-lo opuesto a celestial, distinta de terrizo, de tierra. Terreno es lo que está en la tierra; terrizo es de tierra, o semejante a tierra. animal-la sabiduría del hombre “natural” (el mismo griego), no nacido de Dios, “que no tiene el Espíritu” (Jud 1:19). diabólica-en su origen (del “infierno,” 3:6, no es Dios, el Dador de la verdadera sabiduría, 1:5), y también en su carácter, que concuerda con su orígen. Terrena animal (sensual), y demoníaca, que corresponden a los tres enemigos espirituales del hombre: el mundo, la carne, y el diablo.
16. envidia-el vocablo griego usualmente significa “celo”; “emulación”, en Rom 13:13. “El envidioso está en su propia luz. Piensa que su vela no puede alumbrar en la presencia del sol de otro. El apunta directamente al hombre, oblicuamente a Dios, quien hace que los hombres difieran”. contención-rivalidad [Alford]. perturbación-confusión, lit., anarquía tumultuosa: tanto en la sociedad (“conmociones,” Luk 21:9, “tumultos,” 2Co 6:5), como en la mente individual: en contraste con la “apacible” compostura de la verdadera “sabiduría” (3:17). Jacobo no honra tales efectos de la sabiduría terrena con el nombre de “frutos”, como en el caso siguiente del v. 18; comp. Gal 5:19-22 : “Obras de la carne … frutos del Espíritu.”
17. primeramente es pura-lit., casta, santificada; pura y libre de todo lo “terreno, animal y diabólico” (v. 15). Se pone primeramente antes de “pacífica”, porque hay una paz profana con el mundo que no distingue entre lo limpio y lo inmundo. Comp. “pura y sin mácula”,Gal 1:27; Gal 4:4, Gal 4:8 : “purificad los corazones”; 1Pe 1:22 : “purificado vuestras almas” (el mismo vocablo griego). Los ministros no deben predicar sin antes tener un cambio purificador del corazón, sobre la “Paz”, cuando no hay paz. Siete (el número perfecto) características peculiares de la verdadera sabiduría son enumeradas. La pureza o santidad se pone primero, porque atañen a Dios y a nosotros mismos; las seis que siguen atañen a nuestros semejantes. Nuestro primer cuidado debe ser el tener en nosotros la santidad: después, el estar en paz con los hombres. modesta-comprensible, indulgente para con el prójimo con respecto a sus deberes para con nosotros. benigna-fácilmente persuadida, tratable, sin severidad hacia las faltas del prójimo. llena de misericordia-tocante a las miserias ajenas. y de buenos frutos-en contraste, “toda obra perversa” (v. 16). no juzgadora-imparcial; vuelve a la amonestación contra la parcial “acepción de personas” (1Pe 2:1, 1Pe 2:4, 1Pe 2:9). Alford traduce aquí como en el 1:6: “titubear”; “sin titubear”, o vacilar, “sin dudar”. Pero eso sería insertar un epíteto que se refiere a uno mismo entre otros epíteto que se refieran a su propia conducta hacia otros. “Imparcial” es la traducción mejor. no fingida-sin hipocresía. No como Alford explica el 1:22, 26: “sin engañaros a vosotros mismos”, con el nombre de religión pero sin la realidad de ella. Porque debe referirse, como los otros seis epítetos, a nuestras relaciones con otros; nuestros actos pacíficos y de misericordia hacia otros deben ser “sin disimulación”.
18. “El fruto apacible de justicia”. Dice “justicia”, porque ella es en sí la verdadera sabiduría. Como en el caso de la sabiduría terrena, después de la descripción característica, se ponen sus resultados; del mismo modo aquí, tocante al caso de la sabiduría celestial. Allí los resultados eran pretéritos; aquí, futuros. fruto … siembra-Comp. Psa 97:11; Isa 61:3 : “árboles de justicia”. Anticipadamente, eso es, la simiente, cuyo “fruto” (a saber, “la justicia”) será por fin segado, ahora se siembra en paz. La “justicia” ahora en germen, cuando se desarrolle plenamente como “fruto”, será en sí la eterna recompensa de los justos. Como “el sembrar en paz” (Comp. “sembrado en deshonra”, 1Co 15:43) produce el “fruto de justicia”, así del modo inverso “la obra” y “efecto de la justicia” es “paz”. para aquellos que hacen paz-para su beneficio. Ellos, y ellos solos, son los “bienaventurados.” “Los pacificadores”, no meramente los que reconcilian a otros, sino los que hacen paz. “Cultivan la paz”. [Estio] Los verdaderamente sabios para con Dios, mientras que son pacíficos y tolerantes hacia sus prójimos, con todo hacen su primera preocupación la de sembrar la justicia, no disimulando los pecados de los hombres, sino reprendiéndolos con tal moderación apacible, que los hagan los médicos de los pecadores, antes que sus verdugos [Calvino].

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario Crítico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​james-3.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Santiago 3:1 . No sean muchos maestros: διδασκαλοι, maestros. En algunas asambleas, todos podrían profetizar uno por uno, pero ningún hombre debería ser demasiado atrevido; nunca brillará como maestro, a menos que sea maestro. Pablo da la misma advertencia contra los maestros prematuros, en 1 Timoteo 1:7 .

Santiago 3:17 . La sabiduría que viene de arriba es primeramente pura. Conversa con la gloria, odia el pecado y evita su primer acercamiento. Entonces pacífico, sin hacer nada para molestar o afligir a otro. Suave, lleno de ecuanimidad. Tranquilo y templado, fácil de complacer. Tal es el estado de ánimo donde reinan la verdad y el amor y todas las gracias.

Esta sabiduría no tiene parcialidad. Levi no conocía a su padre ni a su madre, cuando se trataba de la gloria de Dios. Es noble y divina en su conducta, despreciando toda hipocresía, cubrir el mal con un atuendo impecable.

REFLEXIONES.

La calumnia es aquí la característica más destacada; y de todos los pecados, no hay ninguno más vil y odioso. El que habla contra ti es tu enemigo, o tu amigo, o una persona indiferente. Si es su enemigo, es el odio o la envidia lo que lo impulsa a cometer un crimen que alguna vez ha sido considerado mezquino y despreciable. Si es tu amigo, cuán pérfido debe ser violar así las obligaciones de la amistad. Si es una persona indiferente, ¿por qué te traduce? Él no te ha ofendido ni tú lo has ofendido a él.

La calumnia ataca el honor de los demás; ¿Y de qué armas se vale? Una especie de armas que jamás se han considerado reprobantes; estas son las armas de la lengua. ¿A qué hora elige dar el golpe? Eso cuando uno está menos preparado para la defensa, o cuando el traducido está ausente. La calumnia, para que coma con más efecto, comete otras tres faltas. De algunas ocurrencias afecta hablar en secreto. Se esfuerza por paliar y agradar. Se cubre con mil pretextos, que tienen apariencia de equidad.

No hay pecado más odioso para Dios y para el hombre: para Dios, que es amor y caridad; al hombre, al que ataca con tanto libertinaje. De ahí que las Escrituras representen a un hombre como éste como formidable y peligroso, debido a las numerosas travesuras que ocasiona en todas partes. Pero, dices, nos divierte escucharlo. Lo concedo; pero al mismo tiempo que estás complacido y distraído, lo desprecias y lo odias. Porque aunque disfrutan de escuchar cuando los demás están preocupados, temen por ustedes mismos, juzgando bien que no serán mejor tratados cuando se presente la ocasión.

No hay pecado que comprometa más seriamente la conciencia o le imponga obligaciones más rigurosas. Es un pecado contra la justicia. Toda injusticia hacia nuestro prójimo tiene consecuencias peligrosas para la salvación; y de toda clase de injusticias, no hay ninguna que afecte más estrecha y terriblemente ante Dios.

La reparación del honor requerida es sumamente delicada e importante. Debes reparar el honor que le has arrebatado a tu hermano, y ningún poder puede prescindir del deber. Debe repararlo en la medida de lo posible, porque es caro y precioso. Debes repararlo incluso a expensas de tu propio carácter; y sabemos muy bien lo difícil que es consentir este tipo de humillaciones.

La obligación requerida admite menos excusas y tiene menos pretensiones de paliación del amor propio. Cuando hablamos de restitución de bienes, obtenidos de manera fraudulenta, a veces podemos prescindir del arancel por motivos de absoluta imposibilidad. Pero cuando se trata de honor, ¿qué podemos decir? Detallar pretextos sería excusar el crimen.

La obligación se extiende también a multitud de consecuencias, que deberían hacer temblar toda conciencia. La calumnia, además de la herida del honor, produce numerosos males. Ese joven, por ejemplo, no tiene más esperanzas de establecerse en el mundo, después de tu difamación. Toda su fortuna se pierde por una sola calumnia, y que tú has propagado. Vea entonces lo que tiene que reparar.

¿No es hasta ahora sorprendente que un pecado que implica tantas consecuencias sea tan poco considerado? ¿Y no es aún más sorprendente que sea cometido por personas que hacen una profesión de moral severa y que insisten en gran medida en la restitución del honor como punto esencial? Aprendamos entonces a guardar silencio cuando se trata de la reputación de nuestro prójimo; y aprendamos a hablar cuando nos interese devolverle el honor que le hemos quitado. Así razonaba el buen Bourdaloue, de cuyo sermón he traducido esta admirable pieza.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre James 3:6". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​james-3.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad; así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo y enciende la senda de la naturaleza; y se prende fuego del infierno.

Ver. 6. Un mundo de iniquidad ] Un mundo recién descubierto. No sólo una ciudad o un país, sino "un mundo de iniquidad", un sumidero, un mar de pecado, en el que no sólo hay ese Leviatán, sino innumerables cosas que se arrastran, Salmo 104:26 .

Así es la lengua entre nuestros miembros ] Para un mejor propósito fue puesta allí, sc. en medio entre el cerebro y el corazón, para que pudiera seguir el consejo de ambos; y que podríamos verba prius ad limam revocare, quam ad linguam.

Que contamina todo el cuerpo] Dejando una mancha en el que habla, y poniendo una mancha en el oyente; incluso la culpa y la inmundicia del pecado.

El curso de la naturaleza ] Gr. La rueda de nuestro nacimiento. Su aliento devora como fuego, Isaías 33:10 ; "Veneno de áspides hay debajo de sus labios", Romanos 3:13 . El calor venenoso cuyo veneno mortal, como un fuego en la carne, mata a los heridos con tormentos, el infierno más probable de cualquier otro. En lengua santa dabber significa una palabra, debher una plaga; para mostrar (dice uno) que la lengua maligna tiene pestilencia en ella.

Y es prendido fuego del infierno ] Es decir, del diablo (llamado en otra parte las puertas del infierno), como el Espíritu Santo (al otro lado) prendió fuego a las lenguas de los apóstoles con celo, esa llama de Dios, Cantares de los Cantares 8:6 ; Hechos 2:3 .

Las malas palabras son tonterías del diablo; un calumniador lleva la manada del diablo. Tiene su nombre en hebreo por pisarlo, trotar y andar de un lado a otro para sembrar contiendas: Ragal, para difamar o calumniar; regel, un pie. En griego, la misma palabra significa diablo y calumniador. El chismoso lleva al diablo en su lengua (dice uno), el chismoso en su oído.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre James 3:6". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​james-3.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Precaución contra la actividad falsa en la enseñanza y el uso de la lengua.

El peligro de enseñar y hablar mucho:

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​james-3.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad; así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo y enciende la senda de la naturaleza; y se prende fuego del infierno.

Parece que en muchas de las congregaciones, que estaban compuestas en gran parte por judíos cristianos, se había adoptado la costumbre de permitir que casi cualquier hombre hablara si así lo deseaba. Esta era una práctica peligrosa en más de un aspecto, y por eso el apóstol escribe: Hermanos míos, no seáis muchos maestros, sabiendo que nosotros (como tales) recibiremos la condena más severa. En las sinagogas judías, especialmente en la Dispersión, en las ciudades fuera de Palestina, había pocas restricciones en materia de maestros; casi cualquiera sería escuchado que deseara ser escuchado.

Pero mientras que todos los creyentes son reyes y sacerdotes ante Dios y el Señor Jesús, no todos son maestros de la congregación, no todos pueden arrogarse el oficio de predicador. Pero no solo existía el peligro en tales circunstancias de que el mensaje del Evangelio no recibiera la debida atención, sino que los oradores también se inclinaban a dejar que los asuntos personales los influyeran, el resultado era que los discursos en las asambleas comunes eran todo menos edificantes en ocasiones. .

Era necesario, por tanto, recordar a los maestros no autorizados que la responsabilidad que recae sobre el oficio y la cuenta que los maestros deben dar en el último día, Hebreos 13:17 , haría que la sentencia que se les impusiera fuera aún más severa. .

El apóstol ahora da razones de la severidad de su reprensión: Porque muchas veces ofendemos, todos nosotros. Si un hombre no ofende de palabra, ese hombre es un hombre perfecto, capaz de mantener bajo las riendas también todo el cuerpo. El curso general de la vida bien puede llamarse un camino y cada acción individual un paso; por lo tanto, cualquier ofensa, descuido o transgresión bien puede denominarse tropiezo. Todos los hombres sin excepción se vuelven culpables de tales tropiezos, incluso los mejores cristianos están sujetos a pecados de debilidad.

Y ahora James, al aplicar esta verdad general al caso que nos ocupa, afirma que un hombre que puede controlar su habla en todo momento, sin ofender ni una sola palabra, bien puede ser considerado un hombre perfecto, ya que la capacidad de El control de la lengua defiende al menos la probabilidad de controlar todo el cuerpo y evitar que todos los miembros pequen. Si un hombre es capaz de realizar la tarea más difícil, tendrá pocos problemas con lo que es comparativamente fácil.

Pero la dificultad de controlar la lengua se muestra ahora con dos ejemplos. El apóstol escribe, en primer lugar: Pero si ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos todo su cuerpo. Este fue un ejemplo con el que sus lectores estaban familiarizados, que entendieron. Los caballos son conducidos y controlados por medio de los bocados que se les colocan en la boca, el conductor simplemente tira de las riendas para tener la cabeza de los caballos en la dirección que elija.

En otro caso, la facilidad de control es aún más evidente y también maravillosa: he aquí también los barcos, aunque son tan grandes y, además, sacudidos por vientos feroces, sin embargo, son guiados con un timón muy pequeño, sin importar la mente del timonel. testamentos. Este hecho es evidente en nuestros días incluso más que en los tiempos de las embarcaciones pequeñas. Buques de varios miles de toneladas de desplazamiento obedecen a la menor presión del timonel, o al leve giro del timón en el puente.

Incluso cuando el mar está agitado, el piloto u oficial tiene pocas dificultades para dirigir el rumbo del barco como mejor le parezca, siempre que el aparato de gobierno esté en orden y el timón no se rompa. Es una maravilla del ingenio humano poder mantener bajo control una gran embarcación con dispositivos tan pequeños en comparación con su gran tamaño.

El apóstol ahora hace la solicitud: Así también la lengua es un miembro pequeño, y sin embargo se jacta de grandes hazañas. El escritor habla de la lengua como si tuviera una personalidad propia y hiciera uso de su poder mediante una acción deliberada. Tan pequeño como es entre los miembros del cuerpo, sin embargo, puede jactarse de realizar grandes hazañas. A modo de comparación, el apóstol vuelve a gritar: ¡Mirad qué pequeño fuego, qué bosque enciende! o: ¡Qué inmenso fuego, qué inmenso bosque enciende la lengua! Solo se necesita un pequeño fuego, una cerilla encendida arrojada descuidadamente a un lado, para iniciar un fuego que puede consumir muchos kilómetros cuadrados de bosque.

Y tal es también el poder destructor de la lengua: También la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad; la lengua avanza entre nuestros miembros y mancha todo el cuerpo e inflama la rueda de la naturaleza, y ella misma es inflamada por el infierno. Como el pequeño tizón que causa el devastador incendio forestal, también lo es la lengua en su estado desenfrenado. Es un mundo de injusticia, obra un mundo de maldad, toda su esfera se convierte en la de la iniquidad cuando comienza sus transgresiones.

La lengua avanza entre los miembros, asume el liderazgo, entre ellos, los gobierna, los hace cumplir sus órdenes. Así sucede que logra manchar todo el cuerpo, contaminar todos los miembros; pone en movimiento y enciende la rueda de la naturaleza, todo el círculo de pasiones innatas, celos, murmuraciones, calumnias, blasfemias y todo acto vil. En verdad, la lengua, si se le permite seguir su curso sin obstáculos, está inflamada por el infierno, está bajo el control del mismo Satanás.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​james-3.html. 1921-23.

Comentario de Grant sobre la Biblia

Aquí comenzamos una cuarta división del libro, que continúa hasta el final del Capítulo 4; en el que nuestro andar es probado por las circunstancias del mundo. Ciertamente, en los capítulos anteriores también se hace hincapié en la vida práctica; pero allí está relacionado con su propio motivo de fe en el Dios viviente. Ahora ya no vemos la fe mencionada, sino una conducta exterior evidente.

No todos son maestros en el sentido de tener ese don especial; y es peligroso que uno se asuma como un maestro que no está expuesto a un mayor juicio. Por supuesto, a las mujeres mayores se les dice que sean "maestras de lo bueno" ( Tito 2:13 ); y cualquier creyente puede enseñar en medida lo que verdaderamente ha aprendido; pero esto no le da a nadie el derecho de asumir que tiene el don de enseñar. Es justo que un maestro (aquí en la tierra) sea sometido a un juicio serio en cuanto a su enseñanza y si su práctica es consistente con su enseñanza.

"Porque en muchas cosas todos ofendemos". No es que esto sea necesario, pero se necesita juicio propio y sabiduría piadosas para enseñar correctamente sin ofender, porque es una tendencia natural a ofender, especialmente en nuestras palabras. aquel que de esta manera no ofende es "perfecto" en el sentido de maduro, y capaz de controlar todo su cuerpo. Esto debería ser cierto para un maestro, y de hecho para todo creyente experimentado, pero generalmente no es cierto sin alguna experiencia dolorosa.

Se nos dan dos ilustraciones sorprendentes del control de la lengua. Un poco puesto en la boca de un caballo es notable por su capacidad para controlar a un animal tan grande y fuerte. Al menos por este medio su conductor puede asegurar su obediencia. Así también deberíamos ser capaces de controlarnos a nosotros mismos en nuestro freno a una cosa tan pequeña como nuestra lengua. Los barcos también, de enorme tamaño, se hacen girar fácilmente mediante la manipulación de un timón muy pequeño, el timonel puede girar el timón con solo un dedo. Aunque puedan estar impulsados ​​por vientos feroces, hay un control asombroso ejercido sobre ellos por el control casi sin esfuerzo del volante.

Pero si el conductor de caballos o el timonel ceden el control y dejan al caballo o al barco a su suerte, entonces la tragedia es prácticamente segura. De la misma manera, la lengua, si no la controla su dueño, puede causar un daño terrible en lugar de ejercer una gran influencia para bien. Permítale actuar simplemente de acuerdo con la tendencia natural del hombre, y se jactará de grandes cosas. No se restringe y se convierte en un pequeño fuego que se extiende rápidamente en todas direcciones.

La lengua es ciertamente una prueba de la maldad incurable del corazón del hombre. No tiene por qué ser tan virulento, pero incluso el creyente más honorable tiene motivos para retractarse, o al menos lamentarse, de las cosas que ha permitido que se le escapen de la boca. El versículo 6 muestra lo que es la lengua si se le permite actuar sin restricciones: un fuego, un mundo de iniquidad, que contamina todo el cuerpo, aviva en una llama devoradora la maldad de la naturaleza del hombre.

La expresión "y se le prende fuego del infierno" es solemnemente cautivadora. Excepto en este caso, la palabra "Gehena" (la palabra griega para "infierno") fue usada por el Señor solo cuando estaba en la tierra. Se refiere al tormento eterno del lago de fuego. ¡Qué solemne advertencia del espantoso tormento que puede causar una lengua descuidada!

Un creyente, por el poder del Espíritu de Dios, puede "refrenar" su lengua, es decir, sujetarla; y esta es sin duda una gran responsabilidad; pero que nadie se persuada a sí mismo de que ha domesticado su lengua; o casi con certeza tendrá una ocasión dolorosa para descubrir en la experiencia que todavía es "un mal rebelde, lleno de veneno mortal". Por lo tanto, necesita vigilancia y restricción constantes.

Cuán poco nos detenemos a pensar que con la misma lengua podemos bendecir a Dios de corazón, pero hablar mal de los hombres, que Dios ha creado a su semejanza. La inconsistencia de esto debería ser una vergüenza para nosotros; sin embargo, ¿quién no es en algún momento culpable de ello? Tomemos en serio la exhortación de que estas cosas no deben ser, y busquemos la gracia para juzgar sin tregua a cualquier "hablar sin consejo con nuestros labios". Precisamente por esto se privó a Moisés de entrar en la tierra.

( Números 20:12 ; Salmo 106:32 )

En los versículos 11 y 12, Santiago apela a la creación misma para mostrar su consistencia en contraste con la traición impropia de la lengua. Una fuente siempre produce el mismo tipo de agua; y la higuera sólo produce higos, y la vid también según su naturaleza. En todo esto, observemos que Santiago habla solo de lo que se manifiesta externamente. En otra parte se nos dice la razón por la que tanto el bien como el mal proceden de la misma persona.

El "Espíritu de Dios, dado a todo creyente, produce sólo el bien; sin embargo, la carne, derivada de Adán, produce el mal. Pero no tenemos excusa para permitir que la carne actúe, porque el Espíritu es infinitamente superior a la carne: necesitamos sólo para inclinarnos ante la autoridad del Señor y "andar en el Espíritu", y el poder del Espíritu operará en nosotros. Santiago no habla de esto, sino que coloca la responsabilidad sobre nuestros propios hombros. Por lo tanto, aunque la lengua no puede ser domesticado, sin embargo, estamos llamados a gobernarlo.

Esto conduce a la consideración de la sabiduría, porque el uso de la lengua es una de las primeras señales de sabiduría o necedad. ¿Es uno sabio e inteligente? Que lo muestre en su conversación, que involucra más que sus palabras, pero toda su forma de vida, pues aquí se agrega "él obra". Compárese con David, quien "se portó sabiamente en todos sus caminos". 1 Samuel 18:1 : 14.

Esto no se dice de Salomón, aunque poseía tal sabiduría. Pero la expresión "con mansedumbre de sabiduría" es más sorprendente, porque es algo común que el conocimiento del hombre tiende a inflar su orgullo. Pero la verdadera sabiduría produce mansedumbre, que implica un juicio propio que no busca la exaltación personal, sino que reconoce los derechos de Dios como supremos sobre nosotros.

Pero por grande que sea el conocimiento de uno, si hay amarga envidia y contienda en el corazón, esta clase de sabiduría no es de arriba. De verdad. la sabiduría nos llevaría a juzgar implacablemente tales motivos. Note también que la envidia y la contienda conducen a jactarse y mentir contra la verdad. Porque estas cosas provienen del orgullo de uno, y la verdad habla decididamente contra la exaltación de uno mismo: por lo tanto, si justifico mi orgullo, miento contra la verdad.

Sin embargo, la sabiduría del hombre siempre está impregnada de su orgullo. Tal sabiduría es terrenal en contraste con celestial sensual (o "anímica") en contraste con espiritual; diabólico en contrato con Cristo. Siendo terrenal, es meramente transitorio siendo sensual, está en gran parte energizado por el mero deseo humano y los sentimientos son diabólicos, es engañoso con un peligro mortal.

La envidia implica tanto el egoísmo personal como el resentimiento hacia el otro. La contienda, por tanto, lo acompaña. Esto, a su vez, destruye todo equilibrio adecuado: prevalece el desorden y deja la puerta abierta para "toda obra mala". Es por este medio que prospera la actividad satánica.

Precioso es el contraste en los versículos 17 y 18. Aquí hay sabiduría fácilmente disponible para cada hijo de Dios, sabiduría como se ve en Aquel que descendió del cielo, el amado Hijo de Dios. Y sin duda en el versículo 17 están los siete pilares de la sabiduría, los que solo se mencionan en Proverbios 9:1 . Primero es puro, es decir, totalmente libre de toda contaminación, sin mezcla de impurezas.

Luego pacífica, con la serena dulzura de la concordia que destierra la contención. "Suave:" la gracia de la consideración humilde de los sentimientos y necesidades de los demás. "Fácil de ser suplicado" indica la humildad que cede, más que la terquedad de la seguridad en uno mismo: es decir, cederá los derechos personales: ciertamente no renunciaría a la verdad de Dios.

Completando los siete pilares de la sabiduría en estos versos "llenos de misericordia" está el cuidado cordial y compasivo de los necesitados: "y buenos frutos" son esas virtudes espontáneamente activas, sin forzar. "Sin parcialidad" es no dar preferencia a uno sobre otro, no favorecer a familiares o amigos especiales. Y finalmente, "sin hipocresía" implica la simple honestidad de no intentar dar impresiones erróneas o dudosas.

Porque el fruto de la justicia sólo puede provenir de una siembra adecuada. El fruto no es forzado ni repentino. Un carácter que verdaderamente busca la paz tendrá sus buenos frutos en la rectitud. Por otro lado, la mera insistencia en la justicia nunca logrará la justicia. Cuán bueno, por tanto, es buscar las cosas que contribuyen a la paz, lo que ciertamente se puede hacer sin comprometer la justicia. Esta es la sabiduría de arriba.

Bibliographical Information
Grant, L. M. "Comentario sobre James 3:6". Comentario de Grant sobre la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​lmg/​james-3.html. 1897-1910.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

1-12 Se nos ha enseñado a temer la lengua indisciplinada, como uno de los mayores males. Los asuntos de la humanidad son confundidos por las lenguas de los hombres. Todas las épocas del mundo y todas las condiciones de la vida, privada o pública, ofrecen ejemplos de ello. El infierno tiene más que ver en la promoción del fuego de la lengua de lo que los hombres generalmente piensan; y siempre que las lenguas de los hombres se emplean en formas pecaminosas, son incendiadas por el infierno. Ningún hombre puede domar la lengua sin la gracia y la asistencia divinas. El apóstol no lo representa como imposible, sino como extremadamente difícil. Otros pecados decaen con la edad, éste muchas veces se agrava; nos volvemos más rencorosos e inquietos, a medida que la fuerza natural decae, y llegan los días en que no tenemos placer. Cuando otros pecados son domados y subyugados por los achaques de la edad, el espíritu suele volverse más agrio, pues la naturaleza se reduce a las escorias, y las palabras empleadas se vuelven más apasionadas. La lengua del hombre se confunde a sí misma, que en un momento pretende adorar las perfecciones de Dios, y referirle todas las cosas; y en otro momento condena incluso a los hombres buenos, si no usan las mismas palabras y expresiones. La verdadera religión no admite contradicciones: ¡cuántos pecados se evitarían si los hombres fueran siempre coherentes! El lenguaje piadoso y edificante es el producto genuino de un corazón santificado; y nadie que entienda el cristianismo, espera oír maldiciones, mentiras, jactancias e injurias de la boca de un verdadero creyente, más de lo que espera el fruto de un árbol de otro. Pero los hechos demuestran que son más los profesantes que logran refrenar sus sentidos y apetitos, que los que logran refrenar debidamente sus lenguas. Entonces, dependiendo de la gracia divina, cuidemos de bendecir y no maldecir; y procuremos ser consecuentes en nuestras palabras y acciones.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre James 3:6". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​james-3.html. 1706.

Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT

¿Cómo es la lengua un fuego? ¿Cómo es la lengua un mundo de iniquidad? ¿Cómo contamina la lengua todo el cuerpo? ¿Cómo es la lengua incendiada por el infierno? ¿Qué es el “infierno” en este pasaje? ¿Qué significa la palabra griega “gehenna”? ¿Cuál es la diferencia entre las palabras griegas “gehenna” y “hades” en el Nuevo Testamento?

Bibliographical Information
Luscombe, Manly. "Comentario sobre James 3:6". Comentario de Luscombe sobre Libros Seleccionados del NT. https://www.studylight.org/​commentaries/​mlc/​james-3.html. 2021.

Pett's Commentary on the Bible

Y la lengua es un fuego. El mundo de la iniquidad (o el artículo puede sugerir que traducimos como 'el mundo de los injustos') entre nuestros miembros es la lengua, que contamina todo el cuerpo y enciende la rueda de la naturaleza (o 'el curso de la naturaleza'). o existencia, o de la secuencia genealógica '), y es incendiado por el infierno'.

Porque siguiendo la imagen de la maleza y el fuego del bosque encendido por una chispa, la lengua también es como un fuego. Pone en llamas las cosas. "El indigno trama el mal, y su palabra es como fuego abrasador" ( Proverbios 16:27 ). Es casi como si en esa lengua estuviera escondido el mundo pecaminoso fuera de la iglesia (el mundo de la iniquidad, o de los injustos, es el mundo de la codicia y la codicia, de la jactancia y la arrogancia, de la lujuria y la disensión, de la murmuración y el chisme, y de la envidia y los celos), sólo para que salga a la luz cuando la lengua comience a hablar, incluso dentro de la asamblea, a través de maestros descuidados.

Y con sus palabras, la lengua contamina así el cuerpo de su dueño con lo que dice, tanto porque revela que es pecaminosa como porque despierta a su dueño a la pasión, la lujuria, la ira y la locura, mientras ejercita su lengua neciamente y contamina. a otros haciéndoles lo mismo (compárese la frase sobre la naturaleza repugnante de la malicia en Santiago 1:21 ), y así prende fuego la 'rueda de la naturaleza' que está dentro de cada uno de nosotros y entre todos nosotros, prendiendo rodando en su camino incontrolado.

Y cuando lo haga, no tengamos ninguna duda sobre su origen. Es incendiado por ese mismo lugar de destrucción que espera a todos los pecadores, y solo anhela traer a los cristianos a él (Gehena - el lugar de los perdidos). Ese lugar está, por así decirlo, buscando traer la lujuria de la carne o la mente a la asamblea cristiana para arrastrarla de regreso al mundo, y finalmente a sus propias garras.

O puede existir la idea de que a lo largo de los siglos la lengua ha prendido fuego a los hombres de una generación a otra, afectando "la rueda continua de la existencia" que continúa a lo largo de la historia, y que todavía es cierto para nuestra propia generación. Y si no tenemos cuidado, tal lengua puede incluso hoy traer a la asamblea con sus palabras el mundo necio y pecaminoso de afuera, 'el mundo de los injustos', con todos sus caminos pecaminosos.

Porque nada demuestra más que nuestros cuerpos todavía están sujetos a ese mundo que nuestras lenguas. Por ellos nos delatamos. (Solo tiene que detenerse y escuchar a los miembros de la iglesia hablar para saber qué mundo es más importante para algunos de ellos). Y por ellos presentamos ese mundo a otros, cuando sus mentes deberían estar más bien puestas en Cristo, forzando sus mentes a volver a las cosas deseables del mundo placentero u ofreciéndoles lo que no es bueno para sus almas. Incluso puede ser que los 'profetas' cristianos estuvieran diciendo tales tonterías y despertando los sentimientos y emociones de toda la congregación de manera incorrecta.

Alternativamente, lo que sigue en el siguiente versículo podría verse como una sugerencia de que el 'ciclo de la existencia' (o rueda de la naturaleza) se refiere al mundo de la naturaleza rojo en dientes y garras que debe ser domesticado (como Génesis 1:28 nos informa ), incluyendo todo tipo de bestias y pájaros y reptiles y cosas en el mar que necesitan ser subyugadas y dominadas (ver siguiente verso), por lo que necesitan un domador.

Pero es más bien un mundo que ha sido impulsado a ser indomable por las actividades de los hombres dentro de la naturaleza como resultado de sus lenguas rebeldes. Esto podría relacionarse con los grandes incendios de matorrales y bosques ( Santiago 3:5 ), viéndolos como causados ​​por el avance de los ejércitos como se describe tan vívidamente en el Antiguo Testamento (e.

gramo. Isaías 8:18 ), con sus devastadores efectos sobre la naturaleza, ya que los animales enloquecidos por el miedo y totalmente descontrolados buscan cualquier refugio que puedan encontrar. Así, en lugar de domesticarlos, el hombre con el uso de su lengua (dando instrucciones e incitando a otros a la violencia) los ha vuelto locos. De la misma manera, las palabras necias de los hombres pueden incendiar la iglesia haciéndolos igualmente indómitos, siguiendo el comportamiento de las bestias indómitas y rebeldes (1 Corintios 11: 17-22; 2 Pedro 2:1 ; 2 Pedro 2:12 ; Apocalipsis 2:20 ).

O puede referirse al mundo del hombre pecador a través de los siglos, el único de entre todos los círculos de la naturaleza se ha rebelado contra su Creador y, de hecho, con el uso de su lengua ha prendido fuego con regularidad ese círculo de la naturaleza, a veces literalmente al agitarlo. guerra que afecta a todos los seres vivos (ver Santiago 4:1 ), y más a menudo provocando problemas y disensiones locales. Y lo hace porque él mismo ha sido incendiado por Gehena.

O puede referirse al 'mundo en su pecado' que, agitado en su 'ronda de existencia' por lenguas necias, persigue y acosa al pueblo de Dios, siendo atraído a sus actividades dañinas por cosas necias dichas por las lenguas de cristianos imprudentes.

O la idea puede ser de la rueda de la naturaleza desde el nacimiento hasta la muerte con la idea de que la lengua afecta a los hombres durante toda su vida, introduciéndolos si no tienen cuidado en un mundo de iniquidad y pecado.

Pero sea como fuere, la lengua se considera violentamente destructiva y causante de gran angustia y daño.

'El ciclo de la naturaleza'. Este era un concepto que se encontraba en la filosofía griega, pero era el tipo de frase que se podía retomar y reinterpretar fácilmente. Los cristianos no pensaban en términos de un ciclo de la naturaleza en el sentido que pretendían algunos filósofos griegos, creían en el tiempo que se extendía desde el principio hasta la consumación, y luego para siempre. Y verían tal 'ciclo' o 'rueda' o 'curso' como controlado por Dios. Podemos comparar cómo Pablo toma regularmente conceptos filosóficos y les da un nuevo significado a la luz del Evangelio.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​james-3.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Hermanos míos, no seáis muchos amos, sabiendo que recibiremos mayor condenación. (2) Porque en muchas cosas ofendemos a todos. Si alguno no ofende de palabra, es perfecto y capaz también de refrenar todo el cuerpo. (3) He aquí, ponemos frenos en la boca de los caballos para que nos obedezcan; y damos la vuelta a todo su cuerpo. (4) He aquí también las naves, que aunque son tan grandes y son impulsadas por vientos feroces, sin embargo, se mueven con un timón muy pequeño, donde quiera que el gobernador quiere.

(5) Así también la lengua es un miembro pequeño, y se jacta de grandes cosas. He aquí, ¡cuán grande bosque enciende un pequeño fuego! (6) Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad; así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo y enciende el curso de la naturaleza; y se prende fuego del infierno. (7) Porque toda especie de bestias, aves, serpientes y cosas del mar, ha sido domesticada y domesticada por los hombres: (8) Pero la lengua ningún hombre puede domar; es un mal rebelde, lleno de veneno mortal.

(9) Con ella bendecimos al Dios y Padre; y con ella maldecimos a los hombres, hechos a semejanza de Dios. (10) De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, estas cosas no deberían ser así. (11) ¿Echa alguna fuente por un mismo lugar agua dulce y amarga? (12) Hermanos míos, ¿puede la higuera producir aceitunas? o una vid, higos? Así que ninguna fuente puede producir agua salada y agua dulce.

(13) ¿Quién es sabio y entendido entre vosotros? que muestre sus obras con buena conversación con mansedumbre de sabiduría. (14) Pero si tenéis envidia amarga y contienda en vuestro corazón, no se gloríen ni mientan contra la verdad.

Entraremos en una comprensión más perfecta de las diversas direcciones con las que nos encontramos en la totalidad de este Capítulo, y de hecho, podría agregarse, toda esta Epístola, si consideramos el alcance general de las instrucciones del Apóstol, en relación con aquellos a quienes escribió. La Iglesia entonces, como la Iglesia ahora, tenía una congregación nominal, que se mezclaba con el pueblo de Dios. Por lo tanto, el Espíritu Santo, por medio de su siervo el Apóstol, instruye a la verdadera Iglesia para que no se deje llevar por la práctica de tales hombres.

Por tanto, en los dos capítulos precedentes encontramos expresiones de hombres de doble ánimo; meros oyentes de la palabra; hombres que parecen religiosos. Así también, de ciertas personas, que eran observadores parciales de la ley: inconscientes de que una ofensa constituía un transgresor, tan verdaderamente, como un hombre culpable de todos. Y en este capítulo, describe la amarga envidia, la lucha en el corazón y la mentira contra la verdad. El lector hará bien en considerar estas cosas.

No es la Iglesia, a quien escribe Santiago, a quien acusa de esta inconsistencia; porque la Iglesia se considera en un estado regenerado. Pero es el mero Profesor, quien se mezcló con el pueblo de Dios, aunque en realidad, no tuvo parte, ni mucho, en el asunto. Al prestar atención a estos diferentes caracteres, lo que aquí expone el Apóstol se encontrará bajo la enseñanza divina, muy instructivo.

Me detendría en las palabras del Apóstol, sobre la maravillosa circunstancia de la que él se percata y que, más o menos, el pueblo de Dios conoce y siente demasiado plenamente; que aquellos miembros nuestros, que bajo la gracia, son usados ​​para glorificar al Señor, al alabarlo, también son hechos instrumentos del pecado. Con la lengua bendecimos a Dios Padre. Y, aunque un hijo de Dios verdaderamente regenerado no puede usar la lengua para maldecir; sin embargo, con demasiada frecuencia; quizás, la lengua se usa en palabras airadas.

¡Por lo tanto, lector! cada hijo de Dios tiene una evidencia en sí mismo, cuando es regenerado por el Espíritu Santo, de un doble principio dentro de él; gracia y corrupción. De hecho, ¿qué prueba más alta puede necesitar un hijo de Dios que su propio corazón? He considerado este tema tan ampliamente en este Comentario del pobre, en varias ocasiones antes, y particularmente en los Cánticos, Santiago 5:2 y Romanos 7:7 , que prefiero referirme a esas escrituras en lugar de ampliarlas.

Pero, como dice el Apóstol, y muy dichosamente lo dice, el sabio (es decir, el creyente verdaderamente regenerado, hecho sabio para la salvación por la gracia que es en Cristo Jesús, y que está dotado del conocimiento divino), distorsiona de una buena conversación sus obras de gracia con mansedumbre y sabiduría.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​james-3.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

La lengua es un fuego que a menudo produce un gran incendio; un mundo de iniquidad Esta es una metáfora del mismo tipo con un mar de problemas, un diluvio de iniquidad. El significado es que una gran colección de iniquidad procede de la lengua. En efecto, “no hay iniquidad que una lengua desenfrenada no sea capaz de producir; ya sea por sí mismo, cuando maldice, critica, enseña doctrinas falsas y habla mal de Dios y del hombre; o por medio de otros, a quienes seduce, ordena, aterroriza y persuade a cometer asesinatos, adulterios y toda obra mala ”. Así es la lengua Tal es el rango y el lugar que ocupa entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpoTodo el hombre, todos nuestros miembros, sentidos y facultades. En esto, y en lo que sigue, se lleva a cabo la semejanza del fuego y la leña. Porque así como el fuego, puesto entre la madera, primero la mancha o ennegrece con su humo, y luego le prende fuego, así la lengua mancha o ennegrece, y luego prende fuego al marco natural, llamado aquí el curso , τροχον, el rueda, de la naturaleza “El maravilloso mecanismo del cuerpo humano, y su poder de afectar y ser afectado por el alma, está en este pasaje adecuadamente representado por las ruedas de una máquina que actúan unas sobre otras.

La perniciosa influencia de la lengua, al detectar primero, y luego destruir, tanto los cuerpos como las almas de los hombres, surge del lenguaje que enmarca, por lo que enciende las pasiones de los hombres hasta tal punto que, al no estar ya bajo la dirección de su razón, esas pasiones los empujan a acciones que son destructivas tanto para sus cuerpos como para sus almas ". Algunos escritores, por la rueda natural o el curso de la naturaleza , entienden las sucesivas generaciones de hombres, una generación que va y otra que viene, sin interrupción; según esta interpretación, el apóstol quiere decir que la lengua prendió fuego a nuestros antepasados, nos inflama y tendrá la misma influencia sobre los que vendrán después de nosotros. Y se prende fuego del infiernoPonga aquí para el diablo; como, por una metonimia similar, el cielo está puesto para Dios. Satanás influye en el corazón, y su maldad se desborda por la lengua, y tiende, por sus fatales consecuencias, a producir un mismísimo infierno sobre la tierra. “El uso que debemos hacer de la doctrina enseñada en este pasaje altamente figurativo es obvio. Al estar rodeados de tal masa de materia combustible, debemos tener mucho cuidado de no enviar de nuestra lengua la menor chispa con la que pueda encenderse, no sea que nosotros mismos, con aquellos a quienes incendiamos, seamos consumidos en las llamas que incendiamos. aumentar." Macknight.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre James 3:6". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​james-3.html. 1857.

Imágenes de Palabra de Robertson en el Nuevo Testamento

La lengua es un fuego.

(ηγλωσσα πυρ). Así que necesariamente ya que no hay ningún artículo con πυρ (aparentemente la misma palabra que el alemán feuer , el latín purus , el inglés pure, fire ). Esta metáfora del fuego se aplica a la lengua en Proverbios 16:27 ; Proverbios 26:18-22 ; Eclesiástico 28:22. El mundo de la iniquidad

(ο κοσμος της αδικιας). Una frase difícil, imposible de entender según Ropes tal como está. Si la coma se coloca después de πυρ en lugar de αδικιας, entonces la frase puede ser el predicado con καθιστατα (presente pasivo de indicativo de καθιστημ, "está constituido", o el presente medio "se presenta"). Aun así, κοσμος sigue siendo una dificultad, ya sea que signifique el "ornamento" ( 1 Pedro 3:3 ) o "mundo malvado" ( Santiago 1:27 ) o simplemente "mundo" en el sentido de poder generalizado para el mal.

El genitivo αδικιας es probablemente descriptivo (o cualitativo). Claramente Santiago quiere decir que la lengua puede causar estragos en los miembros del cuerpo humano. que contamina todo el cuerpo

(η σπιλουσα ολον το σωμα). Participio presente activo de σπιλοω koiné tardío , verbo, manchar de σπιλος (spot, también palabra tardía, en NT solo en Efesios 5:27 ; 2 Pedro 2:13 ), en NT solo aquí y Jueces 1:23 . Cf. Santiago 1:27 ασπιλον (sin mancha). prende fuego

(φλογιζουσα). Participio presente activo de φλογιζω, antiguo verbo, prender fuego, encender, de φλοξ (llama), en el NT sólo en este versículo. Ver αναπτε (verso Santiago 3:5 ). La rueda de la naturaleza

(τον τροχον γενεσεως). Antigua palabra para rueda (de τρεχω, correr), solo que aquí en el NT "Uno de los pasajes más difíciles de la Biblia" (Hort). ¿A qué se refiere τροχον? Para γενεσεως ver Santiago 1:23 aparentemente en el mismo sentido. Vicente sugiere "la rueda del nacimiento" (cf. Mateo 1:1 ; Mateo 1:18 ).

Los escritores antiguos a menudo usan esta misma frase (o κυκλος, ciclo, en lugar de τροχος), pero en un sentido fisiológico o filosófico. James puede haber captado la metáfora del uso actual, pero ciertamente no tiene tal doctrina órfica o pitagórica de la transmigración de las almas, "la ronda interminable de muerte y renacimiento" (Ropes). La rueda de la vida puede considerarse en movimiento o inmóvil, aunque prender fuego implica movimiento. No hay ninguna referencia al zodíaco. Y es incendiado por el infierno

(κα φλογιζομενη υπο γεεννης). Participio presente pasivo de φλογιζω, dando la fuente continua del fuego en la lengua. Para la metáfora del fuego con γεεννα ver Mateo 5:22 .

Bibliographical Information
Robertson, A.T. "Comentario sobre James 3:6". "Imágenes de Palabra de Robertson del Nuevo Testamento". https://www.studylight.org/​commentaries/​rwp/​james-3.html. Broadman Press 1932,33. Renovación 1960.

Comentario Bíblico de Sermón

Santiago 3:17

I. Verdad revelada: la sabiduría que viene de arriba es "primero pura, luego pacífica". Estos dos constituyen un par; están conectados por un vínculo de peculiar significado y poder. Dios preserva su propia pureza y, sin embargo, eleva a los perdidos a su seno; los culpables obtienen un perdón inmenso y, sin embargo, los motivos que los unen a la obediencia, en lugar de relajarse, se fortalecen indefinidamente. La revelación es primero pura y luego pacífica; el Revelador es un Dios justo y Salvador.

II. La verdad revelada es amable y fácil de suplicar. Ésta no es la visión que surge en la naturaleza y prevalece en el mundo. La sabiduría que invita al inquilino ansioso a apartarse del Hijo de Dios, nuestro Salvador, y derramar su confesión en un corazón más tierno, es terrenal, sensual, diabólica.

III. La verdad revelada está llena de misericordia y buenos frutos. Lejos de estar unidos en todos los casos, estos dos, en toda su dimensión, sólo se encuentran en el Evangelio.

IV. La verdad revelada no tiene parcialidad ni hipocresía. Se (1) se ofrece por igual a todos y (2) se ofrece verdaderamente a todos.

W. Arnot, Roots and Fruits, pág. 141.

Considere la "sabiduría que es de arriba" en su aspecto secundario y subjetivo, como una lección impresa en la vida de los creyentes por el tipo de verdad revelada, como la imagen dejada en los corazones humanos por el sello que vino del cielo y los presionó. .

I. La nueva criatura, obra del Espíritu en los creyentes, es primero pura, luego pacífica (1) en relación con Dios; (2) en relación con nosotros mismos; (3) en relación con el mundo que nos rodea.

II. La nueva criatura es amable y fácil de suplicar. Al recibir de su plenitud gracia por gracia, los cristianos obtienen, entre otras cosas, algo de la mansedumbre de Cristo. Aquellos que poseen algo de ella anhelan más. Hablan de que la virtud es su propia recompensa, y esto es eminentemente cierto en el caso de la mansedumbre.

III. La nueva criatura está llena de misericordia y buenos frutos. Es un principio del Evangelio que el que recibe misericordia muestra misericordia. Cuando un hombre está lleno de misericordia en este mundo de sufrimiento y pecado, se encontrará una corriente de benevolencia fluyendo en su camino a lo largo del desierto. Si el depósito dentro de su corazón se mantiene constantemente cargado por la unión con el manantial superior, no habrá necesidad de que la corriente disminuya ni se interrumpa en todos sus días, porque las oportunidades de apertura abundan en todas partes.

IV. La nueva criatura es "sin parcialidad y sin hipocresía". (1) Sin parcialidad. No es la imparcialidad de la indiferencia, sino la imparcialidad del amor. Algunas personas prácticamente descubren que ser imparciales es un logro fácil. Se las arreglan para cuidar por igual por todos sin preocuparse por nadie. Esta es la igualdad de la tumba. Nuestro texto describe la imparcialidad, no de retener, sino de dar.

No hay parcialidad por las personas, los pueblos, los pecados. (2) Sin hipocresía. ( a ) En nuestra relación con Dios; ( b ) en nuestras relaciones con los hombres. En los cristianos se ha iniciado una semejanza con la sinceridad de Cristo; es asunto de ellos mantenerse firmes y seguir adelante; es su prerrogativa hacer perfecta la semejanza en su propio tiempo y por su propio poder.

W. Arnot, Roots and Fruits, pág. 155.

Referencias: Santiago 3:17 . Obispo Boyd-Carpenter, Púlpito de la Iglesia de Inglaterra, vol. viii., pág. 35. Santiago 4:1 . Homilista, cuarta serie, vol. i., pág. 86. Santiago 4:1 .

Homiletic Quarterly, vol. ii., pág. 340. Santiago 4:2 ; Santiago 4:3 . Spurgeon, Sermons, vol. xxviii., No. 1682. Santiago 4:4 . Homiletic Quarterly, vol.

ii., pág. 451. Santiago 4:5 . Ibíd., Vol. iv., pág. 332. Santiago 4:7 . Spurgeon, Sermons, vol. xxii., No. 1276. Santiago 4:7 . Ibíd., Vol. xxiv., nº 1408; Revista del clérigo, vol. x., pág. 82.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario Bíblico de Sermón". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​james-3.html.

Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento

Santiago 3:6 . Y la lengua es un fuego que posee el poder destructivo del fuego. un mundo de iniquidad. Estas palabras han sido traducidas de manera diferente. Algunos las traducen como sigue: 'La lengua es un fuego, el mundo de iniquidad el bosque;' pero esta es una inserción injustificable de las palabras 'el bosque'. Otros conectan las palabras con lo que sigue: 'La lengua es un fuego.

Como un mundo de iniquidad la lengua está entre nuestros miembros: 'pero es mejor considerar 'el mundo de iniquidad' en aposición con la lengua, como se hace en nuestra versión. Por lo tanto, el significado es: la lengua es una combinación de todo lo que es malo. La expresión tiene un significado similar al de San Pablo, cuando llama al amor al dinero 'la raíz de todos los males' ( 1 Timoteo 6:10 ).

Así es , o más bien 'así se hace', o 'así da un paso adelante': así está constituida la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo, es la causa de la contaminación universal, y prende fuego, inflama, el curso de la naturaleza. Esta frase ha sido traducida de manera muy diferente y, de hecho, en nuestra versión es difícilmente inteligible. La palabra traducida como "curso" denota algo que gira, y generalmente se usa para una rueda; y las palabras 'de la naturaleza' son en griego 'de nacimiento', o metafóricamente 'de creación'.

Por lo tanto, la traducción literal es 'la rueda de la vida' o 'de la creación'. En consecuencia, algunos lo entienden de toda la creación 'el orbe de la creación'; [1] el significado es que la lengua incendia el universo; pero es extremadamente improbable que St. James usara una hipérbole tan fuerte. Otros lo consideran como una expresión figurativa del cuerpo; [2] pero tal explicación es forzada, y es improbable que St.

Santiago expresaría en sentido figurado lo que inmediatamente antes había expresado en términos claros. Otros suponen que las sucesivas generaciones de hombres se refieren al 'círculo de la existencia humana': [3] el significado es que, así como la lengua prendió fuego a nuestros antepasados, tiene el mismo efecto pernicioso sobre nosotros y sobre todos los que nos suceden. generaciones; pero este es un significado demasiado vago e indirecto.

Lo mejor es entender por la frase el círculo de la propia vida del individuo, y que comienza sus revoluciones en su nacimiento; de ahí que se traduzca 'el círculo o rueda de la vida'. [4] 'La vida actual del hombre', dice Benson, 'se compara aquí con una rueda que se pone en movimiento en nuestro nacimiento, y corre rápidamente hasta que la muerte la detiene. La lengua a menudo prende fuego a esta rueda, que a veces prende fuego a toda la máquina.

[1] Entonces, Alford, Basset.

[2] Wiesinger.

[3] Stadlin.

[4] So Erdmann Brückner, Plumptre

Y es incendiado, inflamado o inspirado, del o por el infierno: Gehenna, el lugar del tormento futuro, diferente del Seol o Hades, el lugar de los espíritus desencarnados. Excepto en los evangelios sinópticos, la palabra Gehenna solo se encuentra aquí en el Nuevo Testamento. Denota 'el valle de Hinnom', y los judíos lo usaban para significar el lugar del futuro castigo, porque era en ese valle donde se practicaban los ritos del sacrificio humano, y se mantenía una quema perpetua para su purificación.

La referencia aquí no es al futuro castigo de la lengua, sino a la fuente de la cual deriva sus propiedades destructivas, a saber, del infierno, es decir, del diablo. 'Una mala lengua', como dice Estius, 'es el órgano del diablo'. En Pentecostés, el derramamiento del Espíritu se manifestó en lenguas de fuego que descendieron sobre los discípulos y les permitieron hablar en nuevas lenguas; la lengua fue entonces puesta en el fuego del cielo; pero esa lengua que tenemos por naturaleza, no purificada por la gracia, a menudo se enciende desde el infierno.

Bibliographical Information
Schaff, Philip. "Comentario sobre James 3:6". "Comentario popular de Schaff sobre el Nuevo Testamento". https://www.studylight.org/​commentaries/​scn/​james-3.html. 1879-90.

Notas de Referencia de Scofield

infierno

( Ver Scofield) - ( Mateo 5:22).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on James 3:6". "Scofield's Reference Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​srn/​james-3.html. 1909.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Y la lengua, etc. - Parece que Santiago llamó a la lengua del hombre un mundo de iniquidad, en el mismo sentido en que decimos "un mundo de riquezas", "un mar de problemas", "un océano de delicias ". De modo que Milton, en su Paradise Lost, habla de "un universo de muerte" y "un mundo de aflicción". La palabra traducida curso es τροχον, y el pasaje debe traducirse, y prende fuego a la rueda o curso de nuestra vida. La vida actual del hombre se compara aquí con una rueda que se pone en movimiento en nuestro nacimiento y corre velozmente hasta que la muerte la detiene. Por la rapidez de su movimiento, la lengua prende esta rueda en una llama, que a veces destruye toda la máquina.

Porque, como la rueda de un carro, nuestra vida avanza; señalando así bellamente la tendencia continua de la vida humana a su período final. La versión siríaca ha traducido la última cláusula, y ella misma será quemada en el fuego; insinuando el castigo que deben sufrir los hombres que han usado su lengua perversamente: pero como la falsa sabiduría, Santiago 3:15 se llama diabólica, la interpretación común parece preferible.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre James 3:6". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​tcc/​james-3.html. 1801-1803.

El Comentario Bíblico del Expositor

Capítulo 14

GRANDES RESPONSABILIDADES DE LOS MAESTROS -LOS PODERES Y PROPENSIDADES DE LA LENGUA-LA AUTODINFICIENCIA DEL HABLADOR INQUIETO.

Santiago 3:1

DESDE la "fe ociosa" Santiago pasa a hablar de la "palabra ociosa". El cambio del tema de la fe y las obras al de las tentaciones y los pecados del habla no es tan brusco y arbitrario como parece a primera vista. La necesidad de advertir a sus lectores contra los pecados de la lengua ha estado en su mente desde el principio. Dos veces en el primer capítulo sale a la superficie. "Todo hombre sea pronto para oír, lento para hablar, lento para airarse" ( Santiago 1:19 ), como si ser lento para oír y rápido para hablar fuera muy parecido a ser rápido para la ira.

Y además, "Si alguno se cree religioso, y no refrena su lengua, sino que engaña su corazón, la religión de este es vana" ( Santiago 1:26 ). Y ahora el tema de la fe estéril hace que vuelva a la advertencia una vez más. Porque son precisamente aquellos que descuidan las buenas obras a quienes se les da a hablar mucho sobre la excelencia de su fe, y siempre están dispuestos a instruir y sermonear a otros.

Que las polémicas sobre la fe y las obras le sugirieran este apartado sobre las ofensas de la lengua, es una hipótesis gratuita. St. James no muestra conocimiento de tales controversias. Como ya se señaló, el propósito de la sección anterior Santiago 2:14 no es controvertido ni doctrinal, sino puramente práctico, como el resto de la Epístola. El párrafo que tenemos ante nosotros es del mismo carácter; está en contra de quienes sustituyen obras por palabras.

St. James es enteramente de la opinión de Carlyle de que en la mayoría de los casos, si "el habla es plateada, el silencio es dorado"; pero no escribe veinte volúmenes para probar la verdad de esta doctrina. "Con noble rectitud, valora sólo la estricta práctica de deberes concretos, y odia hablar" (Reuss); y si bien admite que los maestros son necesarios y que algunos están llamados a asumir este cargo, les dice a todos los que deseen hacerlo que lo que deben tener en cuenta son sus peligros y responsabilidades.

Y es obvio que los verdaderos profesores deben ser siempre una minoría. Hay algo seriamente mal cuando la mayoría de la comunidad, o incluso un gran número, están presionando para enseñar al resto.

"Hermanos míos, no seáis muchos maestros"; o, si queremos hacer plena justicia a la compacta plenitud del original, "No muchos de ustedes se conviertan en maestros". St. James no protesta contra la usurpación del cargo ministerial; suponer esto es dar un significado demasiado específico a su lenguaje simple. El contexto no apunta a ningún pecado como el de Coré y su compañía, sino simplemente a la locura de incurrir en peligros y tentaciones innecesarios.

En las sinagogas judías, cualquiera que estuviera dispuesto a hacerlo podía presentarse para enseñar, y St. James escribe en un momento en que la misma libertad prevalecía en las congregaciones cristianas. "Cada uno tenía un salmo, tenía una enseñanza, tenía una revelación, tenía una lengua, tenía una interpretación Todos podían profetizar uno por uno, para que todos aprendieran y todos fueran consolados". 1 Corintios 14:26 ; 1 Corintios 14:31 Pero en ambos casos la libertad provocó graves desórdenes.

El deseo de ser llamado por los hombres "Rabí, Rabí", se contaba tanto entre judíos como entre cristianos, y muchos estaban ansiosos por exponer quién aún tenía los elementos mismos de la verdadera religión por aprender. Es en contra de este deseo general de ser prominentes como instructores tanto en privado como en público que St. James advierte aquí a sus lectores. La Iglesia cristiana ya tiene sus ministros distintos de los laicos, a quienes los laicos deben solicitar ayuda espiritual; Santiago 5:14 pero no es una invasión de su oficio por parte de los laicos a los que S.

Santiago se refiere cuando dice: "No muchos de ustedes se conviertan en maestros". Estos judíos cristianos de la dispersión son como los de Roma a quienes escribe San Pablo; cada uno de ellos confiaba en que su conocimiento de Dios y de la Ley lo capacitaba para llegar a ser "guía de los ciegos, luz de los que están en tinieblas, corrector de los necios, maestro de los niños, teniendo en la Ley la forma de conocimiento y de la verdad ".

Romanos 2:17 y sigs. Pero al enseñar a otros se olvidaron de enseñarse a sí mismos; no se dieron cuenta de que predicar la ley sin ser un hacedor de la ley era hacer que el nombre de Dios fuera blasfemado entre los gentiles; y que poseer fe y no hacer nada más que hablar no era más que aumentar su propia condenación; porque era colocarse entre los que son condenados por Cristo porque "dicen y no hacen".

Mateo 23:3 La frase "recibir juicio" (κριμα λαμβανειν) tiene una forma neutra: el juicio puede ser posiblemente favorable, pero en el uso implica que el juicio es adverso. Marco 12:40 ; Lucas 20:47 ; Romanos 13:2 Incluso sin el verbo "recibir", esta palabra "juicio" en el Nuevo Testamento generalmente tiene el significado de una sentencia condenatoria.

Romanos 2:2 ; Romanos 3:8 ; Romanos 5:16 ; 1 Corintios 11:29 ; Gálatas 5:10 ; 1 Timoteo 3:6 ; 1 Timoteo 5:12 ; 1 Pedro 4:17 ; 2 Pedro 2:3 ; Judas 1:4 ; Apocalipsis 17:1 ; Apocalipsis 18:20 Y no hay razón para dudar de que tal es el significado aquí; el contexto lo requiere.

El hecho de que Santiago, con afectuosa humildad y persuasión, se incluya a sí mismo en el juicio - "recibiremos" - no prueba de ninguna manera que la palabra se use aquí en un sentido neutral. En esto es como San Juan, que rompe el flujo lógico de una oración de manera similar, en lugar de parecer no incluirse a sí mismo: "Si alguno hubiere pecado, abogado tenemos"; 1 Juan 2:1 él necesita tanto al Abogado como los demás.

Así que también aquí, Santiago, como maestro, comparte la condena más dura de los maestros. Fue la convicción de que la palabra no es neutral, sino condenatoria, lo que produjo la traducción en la Vulgata, "sabiendo que recibiréis mayor condenación" (scientes quoniam maius judicium sumitis), pensando que Santiago no debería incluirse en tal juicio.

Pero esto es perder el sentido del pasaje. Santiago dice que "en muchas cosas tropezamos, cada uno de nosotros". Utiliza la forma fuerte del adjetivo (απαντες para παντες), y lo coloca al final con gran énfasis. Cada uno de nosotros peca, y por lo tanto hay una condenación reservada para cada uno de nosotros. Pero aquellos de nosotros que somos maestros recibiremos una sentencia más severa que aquellos de nosotros que no lo somos; porque nuestras obligaciones de vivir de acuerdo con la ley que conocemos, profesamos e instamos a otros, son mucho mayores.

La más pesada de todas será la condena de aquellos que, sin ser llamados ni calificados, por fanatismo, o un ansia de notoriedad, o una locura por la controversia, o el amor por la búsqueda de fallas, se esfuerzan por impartir instrucción y censura. Se encuentran entre los necios que "se apresuran a entrar donde los ángeles temen pisar" y, por lo tanto, incurren en responsabilidades en las que no necesitan ni deberían haber incurrido, porque no poseen las calificaciones para enfrentarlas y cumplirlas. El argumento es simple y llano: "Algunos de nosotros debemos enseñar. Todos caemos con frecuencia. Los maestros que caen son juzgados con más severidad que otros. Por lo tanto, no muchos de ustedes se convierten en maestros".

¿En qué ámbito caemos con mayor frecuencia? Precisamente en ese ámbito en el que la actividad de los profesores radica especialmente en el habla. "Si alguno no tropieza en la palabra, ése es varón perfecto". Santiago no está pensando simplemente en el maestro que nunca se equivoca, sino en el hombre que nunca peca con la lengua. Hay una referencia obvia, pero de ningún modo exclusiva, a los profesores, y eso es todo.

A cada uno de nosotros, sea cual sea nuestra esfera en la vida, nos llega el dicho de que el que no ofende de palabra es de hecho un hombre perfecto. Por "perfecto" (τελειος) se refiere a alguien que ha alcanzado pleno desarrollo espiritual y moral, que es "perfecto y completo, sin nada". Santiago 1:4 Ya no es un niño, sino un adulto; ya no es un aprendiz, sino un adepto.

Es un hombre pleno y completo, con perfecto dominio de todas las facultades del alma y del cuerpo. Él tiene pleno uso de ellos y completo control sobre ellos. El hombre que puede refrenar la parte más rebelde de su naturaleza y mantenerla en perfecta sujeción, puede refrenar también la totalidad. Este uso de "perfecto", en oposición a lo que es inmaduro e incompleto, es el uso más común de la palabra en el Nuevo Testamento.

Pero a veces es un término religioso o filosófico, tomado de los misterios paganos o de la filosofía pagana. En tales casos, significa los iniciados, a diferencia de los novicios. Tal metáfora era muy aplicable al Evangelio, y San Pablo la emplea a veces; 1 Corintios 2:6 ; Colosenses 1:28 pero se puede dudar de que tal pensamiento esté en St.

La mente de James aquí, aunque tal metáfora habría sido adecuada para el tema. El que nunca tropieza en la palabra no puede ser un novato, sino que debe estar plenamente iniciado en la disciplina cristiana. Pero la interpretación más simple es mejor. El que puede educar la lengua, puede educar las manos y los pies, el corazón y el cerebro, de hecho, "todo el cuerpo", toda su naturaleza, y por lo tanto es un hombre perfecto.

A su manera característica, St. James recurre a los objetos naturales en busca de ilustraciones para reforzar su punto. "Ahora bien, si les ponemos las riendas de los caballos en la boca para que nos obedezcan, volvemos todo su cuerpo". Los cambios hechos aquí por los revisores son cambios causados ​​por una corrección muy necesaria del texto griego (ει δε) en lugar de Me, que St. James no usa en ningún otro lugar, o ιδου, que aquí tiene muy poca evidencia a su favor; porque el texto se ha corrompido para simplificar una construcción bastante difícil y dudosa.

El texto no corrompido puede tomarse de dos formas. O bien: "Pero si les ponemos las bridas de los caballos en la boca, para que nos obedezcan, y así se vuelvan sobre todo su cuerpo" (mucho más debemos hacerlo por nosotros mismos); esta conclusión obvia no está expresada, sino que se deja para que la proporcionemos al final de una oración inconclusa. O, como lo entienden los revisores, que es más simple y no deja nada por entender.

Un hombre que puede gobernar su lengua puede gobernar toda su naturaleza, tal como una brida controla, no sólo la boca del caballo, sino todo el animal. Esta primera metáfora la sugiere el propio lenguaje del escritor. Él acaba de hablar del hombre perfecto refrenando todo su cuerpo, como antes habló de la imposibilidad de la verdadera religión en quien no refrena su lengua; Santiago 1:26 y esto naturalmente sugiere la ilustración de los caballos.

El argumento es a fortiori del caballo al hombre, y aún más del barco al hombre, de modo que el conjunto forma un clímax, siendo el punto en todo el mismo el mismo, es decir, la pequeñez de la parte a controlar para tener control sobre el todo. Y para resaltar el hecho de que los barcos son una ilustración más fuerte que los caballos, deberíamos traducir: "He aquí, incluso los barcos, aunque son tan grandes", etc.

, en lugar de "He aquí, las naves también, aunque son tan grandes". Primero el relato del caso ( Santiago 3:2 ), luego la ilustración de los caballos ( Santiago 3:3 ), luego "hasta los barcos" ( Santiago 3:4 ), y finalmente la aplicación, "así también la lengua" ( Santiago 3:5 ).

Así todo funciona sin problemas. Si, como ciertamente es el caso, somos capaces de gobernar criaturas irracionales con un poquito, cuánto más nosotros mismos a través de la lengua; porque así como el que ha perdido el control de las riendas ha perdido el control sobre el caballo, el que ha perdido el control de la lengua ha perdido el control sobre sí mismo. El caso del barco es aún más fuerte. No solo está desprovisto de razón, sino de vida.

No se le puede enseñar la obediencia. Ofrece una resistencia muerta, que es tanto mayor debido a su tamaño mucho mayor, y porque es impulsado por vientos fuertes, sin embargo, toda su masa puede ser girada por quien tenga el control del pequeño timón, para perder el control del que es perder el mando de todos. ¡Cuánto más, por tanto, podemos mantener el dominio sobre nosotros mismos al tener dominio sobre nuestras lenguas! No hay nada más en la metáfora que esto.

Podemos, si queremos, continuar con Beda y convertir el conjunto en una parábola, y hacer que el mar signifique vida humana, y los vientos signifiquen tentaciones, y así sucesivamente; pero debemos tener cuidado de suponer que algo de ese tipo estaba en la mente de St. James o pertenece a la explicación del pasaje. Tal simbolismo se lee en el texto, no se extrae de él. Es legítimo como medio de edificación, pero no es interpretación.

La expresión "vientos fuertes" (σκληρων ανεμων) es peculiar, "áspero" significa duro o áspero, especialmente al tacto, y por lo tanto de lo que es intratable o desagradable de otras maneras. 1 Samuel 25:3 ; Juan 6:60 ; Hechos 26:14 ; Judas 1:15 Quizás en solo otro pasaje de la literatura griega, anterior a esta epístola, se usa como un epíteto de viento, a saber.

, en Proverbios 27:16 , un pasaje en el que la Septuaginta difiere ampliamente del hebreo y de nuestras versiones. Santiago, que parece haber sido especialmente aficionado a los libros sapienciales de la Escritura, puede haber derivado esta expresión de los Proverbios.

"Así también la lengua es un miembro pequeño, y se jacta de grandes cosas". La lengua, como la broca y el timón, es solo una parte muy pequeña del todo y, sin embargo, como ellos, puede hacer grandes cosas. Santiago dice: "se jacta de grandes cosas", en lugar de "hace grandes cosas", no para insinuar que la lengua se jacta de lo que no puede o no hace, lo que estropearía el argumento, sino para preparar el camino. para el cambio en el punto del argumento.

Hasta ahora el punto ha sido la inmensa influencia que el pequeño órgano del habla tiene sobre todo nuestro ser, y la consiguiente necesidad de controlarlo cuando queremos controlarnos a nosotros mismos. Debemos tener cuidado de comenzar el control en el lugar correcto. Una vez establecido este punto, el argumento toma un rumbo algo diferente, y se muestra la necesidad de refrenar la lengua, no por su gran poder, sino por su malignidad inherente.

Se puede hacer que desempeñe buenos oficios, pero su inclinación natural es hacia el mal. Si no se controla, es seguro que hará un daño incalculable. La expresión "se jacta de grandes cosas" marca la transición de un punto al otro, y en cierta medida combina ambos. Se han hecho grandes cosas; que muestra el poder de la lengua. Y se jacta de ellos; que muestra su mal carácter.

Este segundo punto, como el primero, está reforzado por dos ilustraciones tomadas del mundo de la naturaleza. El primero fue ilustrado por el poder de los bits y los timones; el segundo está ilustrado por la capacidad de hacer daño en el fuego y en las bestias venenosas. "¡He aquí, qué fuego enciende qué leña!" es la traducción literal del griego, donde "qué fuego" significa evidentemente "qué pequeño fuego", mientras que "qué madera" significa "qué madera es grande".

"La fogata del viajero es suficiente para incendiar todo un bosque, y la fogata se encendía con algunas chispas." Fuego ", se dice a veces con certeza," es un buen sirviente, pero un mal amo, Y precisamente lo mismo puede decirse con igual verdad de la lengua. Mientras se mantenga bajo control, hace un excelente servicio; pero directamente puede funcionar sin control, y liderar en lugar de obedecer, comienza a hacer un daño indecible.

A veces hablamos de hombres cuyas "plumas se les escapan"; pero un caso mucho más común es el de las personas cuyas lenguas se les escapan, cuyas lenguas indómitas y desenfrenadas dicen cosas que no se piensan seriamente ni (ni siquiera en el momento) se entienden seriamente. El hábito de decir "grandes cosas" y usar un lenguaje fuerte es una condición de peligro constante, que inevitablemente conducirá al hablante al mal. Es un manejo imprudente de material altamente peligroso. Está jugando con fuego.

Sí, "la lengua es un fuego. El mundo de iniquidad entre nuestros miembros es la lengua, que contamina todo el cuerpo". La puntuación correcta de esta oración no se puede determinar con certeza, y otros posibles arreglos se encontrarán al margen de la Versión Revisada; pero en general esto parece ser el mejor. Lo único que es seguro es que el "así" de la versión autorizada - "así es la lengua entre nuestros miembros" - no es genuino; si lo fuera, asentaría la construcción y la puntuación a favor de lo que es al menos el segundo mejor arreglo: "La lengua es un fuego, ese mundo de iniquidad: la lengua es entre nuestros miembros lo que contamina todo el cuerpo".

"El significado de" el mundo de la iniquidad "ha sido bastante discutido, pero no es realmente dudoso. El significado coloquial ordinario es el correcto. La lengua es un almacén ilimitado de travesuras, una fuente inagotable de maldad, un universo de iniquidad, universitas iniquitatis, como la traduce la Vulgata, contiene en sí misma los elementos de toda injusticia, está cargada de infinitas posibilidades de pecado.

Este uso de "mundo" (κοσμος) parece no ocurrir en el griego clásico; pero se encuentra en la Septuaginta de los Proverbios, y nuevamente en un pasaje donde el griego difiere ampliamente del hebreo (ver arriba). Lo que es aún más notable, ocurre inmediatamente después de la mención de los pecados de palabra: "El hombre malo escucha la lengua del impío, pero el justo no hace caso de los labios falsos. El hombre fiel tiene todo el mundo de las riquezas; pero los infieles ni un centavo ". Proverbios 17:4

"Es la lengua". Debe observarse la palabra para "es" (no εστι, ni υπαρχει, sino καθιστατι). Su significado literal es "se constituye a sí mismo", y se repite en Santiago 4:4 , donde los Revisores lo traducen correctamente "se hace a sí mismo: ... Todo aquel que quiere ser amigo del mundo se hace enemigo de Dios".

"La lengua no fue creada por Dios para ser una fuente permanente de todo tipo de maldad; como el resto de la creación, fue hecha" muy buena "," el mejor miembro que tenemos ". carrera que se hace "el mundo de la iniquidad", que se constituye entre nuestros miembros como "aquello que contamina todo nuestro cuerpo". Esto ayuda a explicar lo que Santiago quiere decir con "sin mancha" (ασπιλον) o "sin mancha".

Santiago 1:27 El que no refrena su lengua no es realmente religioso. La religión pura consiste en controlar aquello "que contamina (ηη σπιλουσα) todo nuestro cuerpo". Y la lengua nos contamina de tres maneras; -sugiriendo el pecado a nosotros mismos y a los demás; cometiendo pecado, como en todos los casos de mentira y blasfemia; y excusando o defendiendo el pecado. Es un ejemplo palmario del principio de que lo mejor, cuando se pervierte, se convierte en lo peor: corruptio optimi tit pessima.

"Pone en llamas la rueda de la naturaleza, y es incendiada por el infierno". Debemos contentarnos con dejar sin determinar el significado preciso de las palabras traducidas como "la rueda de la naturaleza" (τον τροχοσεως). El significado general es bastante evidente, pero no podemos estar seguros de qué imagen tenía Santiago en su mente cuando escribió las palabras. El uno sustantivo es obviamente una metáfora, y el otro es de significado vago (como el último ocurre en Santiago 1:23 , los dos pasajes deben compararse en la exposición); pero cuál es la idea exacta que debe transmitir la combinación, sigue siendo un tema de conjetura.

Y las conjeturas son numerosas, de las que hay que bastar. La lengua es un centro desde el que se irradia la maldad; ese es el pensamiento principal. Una rueda que se ha incendiado en el eje se consume por fin por completo, ya que el fuego se extiende a través de los radios hacia la circunferencia. Así también en la sociedad. Las pasiones encendidas por el lenguaje sin escrúpulos se propagan a través de varios canales y clases, hasta que todo el ciclo de la vida humana está en llamas.

El lenguaje imprudente, en primer lugar, "contamina toda" la naturaleza del hombre que lo emplea, y luego produce destrucción por todas partes a través de la vasta maquinaria de la sociedad. Y para esto no hay límites; mientras haya material, el fuego seguirá ardiendo.

¿Cómo empezó el fuego? ¿Cómo adquiere la lengua, que fue creada para otros propósitos, esta propensión mortal? St. James no nos deja ninguna duda sobre ese punto. Es una inspiración del maligno. El enemigo, que roba la buena semilla y siembra mala hierba entre el trigo, convierte en destrucción las inmensas facultades de la lengua. La serpiente vieja lo impregna con su propio veneno. Le imparte su propia agencia diabólica. Él está perpetuamente prendiéndole fuego (participio presente) desde el infierno.

La segunda metáfora con la que se ilustra la propensión maligna de la lengua es bastante clara. Es una bestia venenosa e indomable. Combina la ferocidad del tigre y la burla del simio con la sutileza y el veneno de la serpiente. Se puede controlar, se puede disciplinar, se puede enseñar a hacer cosas buenas y útiles; pero nunca se puede domesticar y nunca se debe confiar en él. Si se deja de lado el cuidado y la vigilancia, su naturaleza maligna estallará de nuevo y los resultados serán calamitosos.

Hay muchos otros pasajes en las Escrituras que contienen advertencias sobre los pecados de la lengua: vea especialmente Proverbios 16:27 ; Eclesiastés 5:13 , y Eclesiastés 5:13 28: 9-23, de los cuales Santiago pudo haber extraído algunos de sus pensamientos.

Pero lo que es peculiar a su declaración del asunto es esto, que la lengua imprudente contamina toda la naturaleza del hombre que la posee. Otros escritores nos hablan del daño que el malhablado les hace a los demás y del castigo que un día caerá sobre sí mismo. St. James no pierde de vista ese lado del asunto, pero el punto especial de su severa advertencia es insistir en el hecho de que el discurso desenfrenado es una contaminación para el hombre que lo emplea.

Todas las facultades de la mente o del cuerpo con las que ha sido dotado están contaminadas por el veneno sutil que se deja salir de sus labios. Es una aplicación especial del principio establecido por Cristo, que al principio fue una perplejidad incluso para los Doce: "Lo que sale del hombre es lo que contamina al hombre". Marco 7:15 ; Marco 7:20 ; Marco 7:23 notarse el énfasis con el que Cristo enseñó esto.

Con el propósito de insistir en ello, "volvió a llamar a la multitud, y les dijo: Oíd todos, y entended: nada hay fuera del hombre que, entrando en él, pueda contaminarlo; proceden del hombre son los que contaminan al hombre. " Y repite este principio una segunda y una tercera vez a sus discípulos en privado. ¿También vosotros sois así sin entendimiento?

"Lo que sale del hombre, lo que contamina al hombre ... Todas estas cosas proceden de dentro, y contaminan al hombre". Si incluso un pensamiento tácito puede contaminar, cuando todavía no ha avanzado más allá del corazón, mucho mayor será la contaminación si se permite que la cosa maligna llegue al nacimiento pasando la barrera de los labios. Este flujo de maldad de nosotros significa nada menos que esto, que nos hemos convertido en un canal a través del cual los agentes infernales pasan al mundo. ¿Es posible que un canal así escape a la contaminación?

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre James 3:6". "El Comentario Bíblico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​james-3.html.

Los Comentarios del Púlpito

EXPOSICIÓN

Santiago 3:1

ADVERTENCIA CONTRA LA SOBRE-PREPARACIÓN PARA ENSEÑAR, LLEVANDO A UN DISCURSO SOBRE LA IMPORTANCIA DEL GOBIERNO DE LA LENGUA.

Santiago 3:1

(1) Advertencia. No seáis muchos profesores. La advertencia es paralela a la de nuestro Señor en Mateo 23:8, seq., "No te llames Rabino; ​​porque uno es tu Maestro [διδάσκαλος, y no, como Textus Receptus, καθηγητής], y todos ustedes son hermanos ". Comp. también 'Pirqe Aboth', 1.11, "Semaías dijo: Ama el trabajo y odia el señorío (תונברה)". San Pablo alude a la preparación de los judíos para asumir el oficio de maestros y establecerse como "guías de ciegos, maestros de bebés", etc., en Romanos 2:17, seq ., y un pasaje como 1 Corintios 14:26, seq., denota no solo la presencia de una tendencia similar entre los cristianos, sino también la oportunidad dada para su ejercicio en la Iglesia.

(2) Motivo de la advertencia. Sabiendo que recibiremos un juicio más pesado (ληψόμεθα). Mediante el uso de la primera persona, St. James se incluye a sí mismo, dando así una prueba notable de humildad. (La Vulgata, perdiendo esto, ha sumitido erróneamente) Comp. versículos 2, 9, donde también usa a la primera persona, con gran delicadeza al sentir que no se separa de aquellos cuya conducta denuncia. Μεῖζον κρίμα. La forma de expresión recuerda el dicho de los fariseos de nuestro Señor: "Estos recibirán una mayor condena (περισσότερον κρίμα)" (Marco 12:40; Lucas 20:47).

Santiago 3:2

Γὰρ da la razón de este κρίμα. Seremos juzgados porque en muchas cosas todos tropezamos, y está implícito que los maestros están en peligro de una mayor condena, porque es casi imposible gobernar la lengua por completo. Con el pensamiento comp. Eclesiastés 7:20, "No hay un hombre justo en la tierra que haga el bien y no pecare". Πολλά es adverbial, como en Mateo 9:14, y puede ser

(1) "en muchas cosas", o

(2) "a menudo" Ἅπαντες.

"No se ipsos quidem excipiunt apostoli" (Bengel). Si alguno tropieza no en palabra (R.V). "El control del habla se nombra, no como si constituyera la perfección en sí misma, sino como una prueba crucial que indica si el hombre la ha alcanzado o no" (Plumptre). Τέλειος (ver Santiago 1:4). Χαλιναγωγεῖν (cf. Santiago 1:26). Solo se encuentra en estos dos pasajes; nunca en la LXX.

Santiago 3:3

Ilustración de la última declaración de Santiago 3:2. La mordida en la boca del caballo nos permite girar sobre todo el cuerpo. Entonces el hombre que puede gobernar su lengua tiene el dominio sobre todo el cuerpo. Sophocles, 'Antigone', 1. 470, Σμικρῷ χαλινῷ δ οἷδα τοὺς θυμουμένους ἵππους καταρτυθέιτας ofrece un paralelo notable. Así también Philo, 'De Op. Mundi, 'p. 19, Τὸ μυμικώτατον ζῶον ἵππος ῥᾳδίως ἄγεται χαλινωθείς. El manuscrito; la autoridad es abrumadora a favor de εἰ δὲ (A, B, K, L; א, εἰδε γάρ, etc .; y Vulgate, si autem) en lugar de ἰδού del Texto recibido (C tiene ἴδε, y el ecce siríaco): así la apodosis está contenida en las palabras, καὶ ὅλον κ.τ.λ. Traduce, con R.V., ahora si ponemos las bridas de los caballos en sus bocas para que puedan obedecernos, también damos la vuelta a todo su cuerpo. (Para una corrección similar de ἰδέ a εἰ δέ, vea Romanos 2:17)

Santiago 3:4

Segunda ilustración, que muestra la importancia de la lengua y su gobierno. El timón es algo muy pequeño, pero le permite al timonel guiar la nave a donde quiera que vaya, a pesar de la tormenta. Siempre que el gobernador escuche (ὅπου ἡ ὀρμὴ τοῦ εὐθυνοντος βούλεται, א, B); a donde el impulso del timonel willeth (R.V); Vulgata, ímpetu dirigentis.

Santiago 3:5

(1) Aplicación, de ilustración. La lengua es solo un pequeño miembro, pero tiene grandes cosas. La lectura verdadera parece ser μεγάλα αὐχεῖ (A, B, C). El verbo compuesto del Textus Receptus, μεγαλαυχεῖν, se encuentra en la LXX. ( Ezequiel 16:50; Sofonías 3:11; Sofonías 2 Mac. 15:32; Ecclesiasticus 48:18).

(2) Tercera ilustración. Un fuego muy pequeño puede encender un bosque muy grande. Se debe leer Ἡλίκον (א, A2, B, C1, Vulgate) en lugar de ὀλίγον (A1, C2, K, L, ff). Es equivalente a Quantulus y Quantus. Un pensamiento algo similar al que tenemos ante nosotros se encuentra en Eclesiástico 11:32, "De una chispa de fuego se enciende un montón de carbones". Υλη "Materia", A.V .; "madera", R.V. La palabra solo se encuentra aquí en el Nuevo Testamento. En la LXX. se usa para un "asunto" de juicio en Job 19:29; "materia" en el sentido filosófico en Sab. 11:18. (cf. Sab. 15:13); El "asunto" de un libro en 2 Macc. 2:24; el "asunto" de un incendio en Eclesiástico 28:10 (todo el pasaje, versículos 8-12, se compara con el anterior); y para "bosque" en Job 38:40; Isaías 10:17. Es más natural tomarlo en este sentido aquí (por lo tanto, siríaco y vulgar, silva). "El significado literal es ciertamente preferible al filosófico". Los incendios forestales son frecuentemente referidos por los antiguos. La descripción de Virgil de uno ('Georgies,' 2.303) es bien conocida; así también Homer ('Iliad', 11.155).

Santiago 3:6

Aplicación de la ilustración La traducción es dudosa, por lo tanto, es necesario eliminar οὕτως del Texto recibido. Es querer en א, A, B, C, K, Latt., Siríaco. Tres representaciones son entonces posibles.

(1) "Y la lengua es un fuego: el mundo de iniquidad entre nuestros miembros es la lengua, que contamina todo el cuerpo y prende fuego a la rueda de la naturaleza".

(2) "Y la lengua es un fuego, ese mundo de iniquidad: la lengua está entre nuestros miembros que contamina todo el cuerpo", etc .: así que Vulgate.

(3) "Y la lengua es un fuego: ese mundo de iniquidad, la lengua, es uno de nuestros miembros que contamina el cuerpo entero", etc. De estos, el primero, que es el de los Revisores, parece preferible . Una cuarta versión, que es totalmente insostenible, merece atención por su antigüedad, a saber. la del siríaco, "La lengua es un fuego: el mundo de la iniquidad (es el bosque)". El mundo de la iniquidad (ὁ κόσμος τῆς ἀδικίας). La lengua se caracteriza así, porque conduce y abarca todo tipo de maldades. Como señala el obispo Wordsworth, contiene dentro de sí los elementos de toda travesura. Un uso algo similar de κόσμος se encuentra en la LXX. de Proverbios 17:6, Τοῦ πιστοῦ ὅλος ὁ κόσμος τῶν χρημάτων τοῦ δὲ ἀπιστου οὐδὲ ὀβελός, "Todo el mundo de la riqueza es para los fieles: para los fieles no un centavo. Καθίσταται: "está configurado" o "tiene su lugar", y simplemente "está". La lengua

(1) contamina el cuerpo entero, y

(2) se prende fuego τὸν τροχὸν τῆς γενέσεως, "la rueda del nacimiento" o "de la naturaleza", una expresión muy extraña y casi sin paralelo .. Para γένεσις, comp. Santiago 1:23. La Vulgata tiene rotam nativitatis nostrae) Alford traduce la frase, "el orbe de la creación", y a favor de esto el uso de la palabra τροχός en Salmo 77:1. (76) 19 puede ser apelado. Pero más natural es la interpretación de Dean Plumptre, quien lo toma como "una figura para toda la vida desde el nacimiento, la rueda que luego comienza a rodar en su curso y continúa rodando hasta la muerte". Así que Huther y Dean Scott en el 'Comentario del orador'. Esta visión tiene el apoyo de la versión siríaca: "El curso de nuestras generaciones que corren como una rueda"; y está implícito en la lectura (falsa) de א, τῆς γενέσεως ἡμῶν, (compare la Vulgata). También debe notarse que la vida se compara con una rueda en Eclesiastés 12:6 (LXX., Τροχός). Y se prendió fuego. La lengua ya ha sido llamada fuego. Ahora se muestra cómo se enciende ese fuego: kern debajo, kern Gehenna. Una expresión similar se encuentra en el Targum en Salmo 120:2, "Lingua dolosa .. cum carbonibus juniperi, qui incensi sunt in Gehenna interne". Gehenna, aquí personificada, se menciona también en Mateo 5:22, Mateo 5:29, Mateo 5:30; Mateo 10:28; Mateo 18:9; Mateo 23:15, Mateo 23:33; Marco 9:43, Marco 9:45, Marco 9:47; Lucas 12:5. Por lo tanto, el pasaje que tenemos ante nosotros es el único en el Nuevo Testamento donde se usa la palabra, excepto por nuestro propio Señor. La palabra en sí misma es simplemente una forma graceada de מוֹנּהִ יגֵּ, "valle de Hinnom", o completamente, "valle de los hijos de Hinnom" (representada por la LXX. Φάραγξ Ενννόμ o υἱοῦ Εννόμ o Γαιέννα, Josué 18:16). Este valle, por sus asociaciones, se convirtió en un tipo de infierno; y de ahí su nombre fue tomado por los judíos para denotar el lugar del tormento. En este sentido, ocurre en el Nuevo Testamento, y con frecuencia en escritos judíos (ver Buxtorf, 'Lexicon', sub verbo. מנָּהִגְ), y se dice que los rabinos posteriores realmente se fijaron en este valle como la boca del infierno.

Santiago 3:7

Cuarta ilustración, que implica una prueba del terrible poder de la lengua para el mal. Todo tipo de animales salvajes, etc., pueden ser domesticados y han sido domesticados: la lengua no puede serlo. ¡Qué poder mortal para el mal debe ser! El famoso coro en Sófocles, 'Antígona', 1. 332, seq., Πολλὰ τὰ δεινὰ κοὐδὲν ἀνθώπου δεινότερον πέλει, es citado por casi todos los comentaristas, y ofrece un notable paralelo a este pasaje. Todo tipo de bestias, etc .; literalmente, cada naturaleza (φύσις) de las bestias ... ha sido domesticada por la naturaleza del hombre (τῇ φύσει τῇ ἀνθρωπίνῃ); Vulgata, omnis enim natura bestiarum ... domita sunt a natura humana. Con esta enumeración cuádruple de la creación bruta ("bestias ... pájaros ..., serpientes ... cosas en el mar"), cf. Génesis 9:2, "El temor a ti y el temor a ti estarán sobre todas las bestias (θήρια) de la tierra, sobre todas las aves (πέτεινα) de los cielos, y sobre todo lo que se mueva sobre el tierra y sobre todos los peces del mar ". Las serpientes (ἐρπετά) se representarían mejor, como B.V., arrastrando cosas.

Santiago 3:8

Es un mal rebelde; bastante inquieto, leyendo ἀκατάστατον (א, A, B) para ἀκατάσχετον de Textus Receptus (C, K, L); Vulgata, inquietum malum (cf. Santiago 1:8). Los nominativos en este versículo deben ser notados: "Las últimas palabras deben considerarse como una especie de exclamación y, por lo tanto, se adjuntan en una construcción independiente". Un mal inquieto! Lleno de veneno mortal! Compare el nominativo abrupto en Filipenses 3:19 con la nota de Bishop Light-feet. Mortal (θανατηφόρος); aquí solo en el Nuevo Testamento. En la LXX. se encuentra en Números 18:22; Job 33:23; Job 4 Macc. 8:17, 24; 15:23. Para la figura, cf. Salmo 140:3, "Han afilado sus lenguas como una serpiente; el veneno de las víboras está debajo de sus labios".

Santiago 3:9, Santiago 3:10

Ejemplos del carácter inquieto de la lengua: "Con ella bendecimos al Señor y al Padre, y con ella también maldecimos a los hombres hechos a su imagen". En la primera cláusula deberíamos leer Κύριον (א, A, B, C, copto, siríaco, ff y algunos manuscritos de la Vulgata) para Θεόν (Receptus, con K, L y Vulgate). Hecho según la similitud de Dios; mejor, semejanza (ὁμοίωσις). Las palabras, que se toman de Génesis 1:26 (καὶ εἷπεν ὁ Θεὸς ποιήσωμεν ἄνθρωπον κατ εἰκόνα ἡμετέραν καὶ καθ ὁμοιώσιν) se agregan para mostrar la gran sinceridad. Teológicamente son importantes, ya que muestran que la "semejanza de Dios" en el hombre no fue completamente borrada por la caída. Las palabras de Santiago no tendrían sentido si solo Adán hubiera sido creado a imagen y semejanza de Dios. Entonces San Pablo habla del hombre caído como "la imagen (εἰκών) y la gloria de Dios" ( 1 Corintios 11:7; y cf. Génesis 9:6).

Santiago 3:11, Santiago 3:12

Ilustraciones que muestran lo absurdo de la conducta reprobada. Desde un principio, no se pueden producir cosas opuestas. Nada puede producir lo que no corresponde a su naturaleza.

(1) La misma fuente no puede dar agua dulce y amarga.

(2) Una higuera no puede producir aceitunas, ni una vid higos.

(3) El agua salada no puede producir dulces.

¿Cómo, entonces, puede la lengua producir bendición y maldición? Se verá que el pensamiento en (2) es diferente del de Mateo 7:16, con el cual tiene un parecido superficial. Allí se piensa que un buen árbol no puede dar frutos malos. Aquí es que un árbol debe producir lo que corresponde a su naturaleza; una higuera debe producir higos y no aceitunas, etc. Por lo tanto, ninguna fuente puede producir agua salada y fresca. El texto recibido, que el A.V. sigue, está mal aquí. Lea, οὔτε ἀλυκόν γλυκὺ ποιῆσαι ὕδωρ (A, B, C y א, excepto que lee οὐδέ), y traduzca, ni el agua salada puede producir dulce; Vulgate, sic neque salsa dulcem potest facere aquam; Siríaco, "Así también las aguas saladas no se pueden hacer dulces". Se verá que la construcción cambia repentinamente en el medio del verso, y St. James termina como si la cláusula anterior hubiera sido οὔτε δύναται συκῆ ἐλαίας, κ.τ.λ ..

Santiago 3:13

ADVERTENCIA CONTRA LA CELOSÍA Y LA FACCIÓN. Santiago 3:13 contiene la exhortación positiva a la mansedumbre; Santiago 3:14 la advertencia negativa contra los celos y el espíritu de fiesta; y luego los siguientes versículos colocan lado a lado los retratos de la sabiduría terrenal y celestial.

Santiago 3:13

¿Quién es un hombre sabio y dotado de conocimiento entre ustedes? (τίς σοφός καὶ ἐπιστήμων ἐν ὑμῖν;); mejor, ¿quién es sabio y comprensivo entre ustedes? 'Επιστήμων se encuentra aquí solo en el Nuevo Testamento. En la LXX. se une con σοφὸς (como aquí) en Deuteronomio 1:13; Deuteronomio 4:6. "El ἐπιστήμων es alguien que entiende y sabe: el σοφὸς es uno que lleva a cabo su conocimiento en su vida" (Dr. Farrar, quien acertadamente cita la línea de Tennyson, "El conocimiento llega, pero la sabiduría perdura"). Fuera de una buena conversación (ἐκ τῆς καλῆς ἀναστροφῆς); mejor, como R.V., por su buena vida. La "conversación" es desafortunada, debido a su significado moderno. Mansedumbre (πραύτης); cf. Santiago 1:21.

Santiago 3:14

Amarga envidia, Ζῆλος en sí mismo puede ser bueno o malo, y por lo tanto se agrega πικρόν para caracterizarlo. El obispo Lightfoot (en Gálatas 5:20) señala que "como es la tendencia de la enseñanza cristiana a exaltar las cualidades más suaves y deprimir sus opuestos, ζῆλος cae en la escala de la ética cristiana (ver Clem. Romanos, §§ 4-6), mientras que ταπεινότης, por ejemplo, se eleva ". Tal vez, puede ser una marca incidental de fecha temprana que St. James considera necesario caracterizar ζῆλος como πικρόν. Donde San Pablo se une con ἐριθείαι y ἔρις no hay adjetivo calificativo ( Romanos 13:13; 1Co 3: 3; 2 Corintios 12:20; Gálatas 5:20). (Sobre la distinción entre ζῆλος y φθόνος, ambos utilizados por St. James, ver Arzobispo Trench en 'Sinónimos', § 26). Lucha (ἐριθείαν); mejor, espíritu de fiesta o facción (cf. Romanos 2:8; 2 Corintios 12:20; Gálatas 5:20; Filipenses 1:17; Filipenses 2:3). El A.V. "conflicto" proviene de una derivación incorrecta, como si ἐριθεία estuviese conectado con ἔρις, mientras que realmente proviene de ἔριθος, un trabajador contratado, y eso significa

(1) trabajar por contrato;

(2) el escrutinio de partisanos contratados; y

(3) veracidad en general (ver Lightfoot en Gálatas 5:20).

Gloria no; es decir, la gloria no de su sabiduría, una jactancia a la que toda su conducta da lugar a la mentira.

Santiago 3:15

Contraste entre la sabiduría terrenal y la celestial:

(1) lo terrenal ( Santiago 3:15, Santiago 3:16);

(2) lo celestial ( Santiago 3:17, Santiago 3:18).

Santiago 3:15

"Esta sabiduría [de la cual ustedes se jactan] no es una sabiduría que desciende de lo alto". Vulgata, non est enim ista sctpientia desursum descendens. Pero es terrenal, sensual, diabólico. El Dr. Farrar dice bien que esta sabiduría es "terrenal porque cuida avariciosamente los bienes de la tierra ( Filipenses 3:19); animal, porque está bajo el dominio de la lujuria animal (); como demonio, porque lleno de orgullo, egoísmo, malignidad y ambición, que son las obras del diablo ( 1 Timoteo 4:1) ". Sensual (ψυχική), Vulgate, animalis; R.V. margen, natural o animal. La posición de la palabra es notable, ocurre entre ἐπίγειος y δαιμονιώδης. nunca se encuentra en la LXX., ni (aparentemente) en los Padres apostólicos. En el Nuevo Testamento ocurre seis veces: tres veces el cuerpo "natural", que se contrasta con el σῶμα πνευματικόν ( 1 Corintios 15:44 (dos veces), 46); y tres veces con un énfasis moral que descansa sobre él, "y en cada caso el más despreciativo" (ver 1 Corintios 2:14), "El hombre natural no recibe las cosas del Espíritu de Dios" y Jud 1 Corintios 1:19, Ψυχικοὶ, πνεῦμα μὴ ἔχοντες. El ψυχή en general en el Nuevo Testamento es lo que es común al hombre con la creación bruta, incluidas las pasiones, los apetitos, etc. y por lo tanto, mediante el uso de esta palabra ψυχικός para describir la sabiduría que no viene de arriba, sino que es "terrenal, sensual [o 'animal'], diabólica", se nos recuerda el contraste entre el espíritu del hombre que va hacia arriba y el espíritu de una bestia que va hacia abajo ( Eclesiastés 3:21). El hombre "animal", entonces, es aquel que está gobernado enteramente por el ψυχή en el sentido más bajo de la palabra; y por el sentido despreciativo dado al adjetivo, se nos recuerda que la "naturaleza" no es nada sin la ayuda de la gracia. Véanse los "Sinónimos del N. T." del Arzobispo Trench, § 71., y para la historia posterior de la palabra (fue aplicada por los montanistas a los ortodoxos), el "Tesauro" de Suicer, vol. eso. pag. 1589.

Santiago 3:16

confirma la afirmación que se acaba de hacer en Santiago 3:15. Representa, como en Santiago 3:14, celos y facción. Ἀκαταστασία: confusión, de la cual Dios no es el autor ( 1 Corintios 14:33).

Santiago 3:17

La sabiduría que es de arriba; ἡ ἄνωθεν σοφία, equivalente a הגוילע המכח, una expresión no desconocida entre los escritores rabínicos. Primero puro, luego pacífico. "La secuencia es la del pensamiento, no del tiempo" (Plumptre). La pureza debe ser asegurada, incluso a expensas de la paz. Suave y fácil de ser suplicado (ἐπιεκὴς εὐπειθής). El primero de estos dos términos significa "tolerar bajo provocación" (cf. 1 Timoteo 3:3; Tito 3:2; 1 Pedro 2:18); este último solo se encuentra aquí. Vulgata, snadibilis; Siríaco, "obediente"; R.V. como AV, "fácil de ser suplicado", es decir, listo para perdonar. Así, la conjunción de los dos términos ἐπιεικής y εὐπειθής nos recuerda el dicho judío en 'Pirqe Aboth', 5.17, que describe cuatro caracteres en disposiciones, en los que el hombre que es "difícil de provocar y fácilmente pacificado" se considera piadoso. Sin parcialidad (ἀδιάκριτος); aquí solo en el Nuevo Testamento. La palabra se usa en la LXX. en Proverbios 25:1; y por Ignacio ( Efesios 3:1; Magn. 15; Trall. 1), pero ninguno de estos pasajes arroja luz sobre su significado. Puede ser

(1) sin varianza, o

(2) sin dudas, o

(3) sin parcialidad;

probablemente (1) como R.V. texto.

Sin hipocresía; ἀνυπόκριτος aplicado a πιστίς en 1 Ti 1: 5; 2 Timoteo 1:5; a ἀγαπή en Romanos 12:9; 2 Corintios 6:6; y a φιλαδελφία en 1 Pedro 1:22.

Santiago 3:18

El fruto de la justicia; una expresión tomada del Antiguo Testamento; p.ej. Proverbios 11:30; Amós 6:12; y que ocurre también en Filipenses 1:1]. De los que hacen las paces. Τοῖς ποιοῦσιν εἰρηνήν puede ser

(1) "para ellos", o

(2) "por aquellos que hacen la paz.

Este versículo nos da la versión de la bienaventuranza de Santiago, "Bienaventurados los pacificadores (μακάριοι οἱ εἰρηοποιοί)" ( Mateo 5:9).

HOMILÉTICA

Santiago 3:1

Habla

I. LA GRAN RESPONSABILIDAD DE LOS MAESTROS. San Pablo lo muestra a la fuerza en 1 Corintios 3:15, etc. Incluso de aquellos que han construido sobre los cimientos correctos, el trabajo debe ser probado por el fuego, y "si se quema el trabajo de cualquier persona, él sufrirá pérdida: pero él mismo será salvo; pero como por fuego ". ¿Cuál, entonces, debe ser la "mayor condena" reservada para otros cuyo fundamento era defectuoso? En un comentario especialmente diseñado para maestros de otros, se puede permitir una fuerte recomendación del noble sermón del obispo Bull sobre el texto: "No seáis muchos maestros": "Sobre la gran dificultad y el peligro del oficio sacerdotal" ("Obras de Bull" vol. 1. sermón 6).

II IMPORTANCIA DE LA MAESTRÍA DE LA LENGUA. Sin un poco en la boca del caballo, es imposible que el jinete tenga control sobre su corcel. Entonces, sin una brida en la lengua, ningún hombre puede gobernarse a sí mismo correctamente. David sintió esto y dijo: "Prestaré atención a mis caminos, que no pecaré con mi lengua: mantendré mi boca con una brida, mientras el impío está delante de mí" (Salmo 39:1) . Incluso Moisés, el hombre más manso, fue excluido de la tierra prometida porque "habló desaconsejadamente con sus labios". Y con respecto al único pecado, del cual leemos que "nunca tiene perdón, ni en este mundo ni en el mundo por venir", está claro que es un pecado de la lengua, porque siempre se habla de él como "blasfemia", y nunca en términos generales como "pecado contra el Espíritu Santo". "Gobiernamos a los animales irracionales con un poco; ¡cuánto más deberíamos ser capaces de gobernarnos a nosotros mismos!" (Wordsworth).

III. EL VARIADO CARÁCTER DE LOS PECADOS DEL DISCURSO.

1. Pecados directamente contra Dios; p.ej. blasfemia, burla de las cosas santas, palabrotas.

2. Pecados contra nuestro prójimo; p.ej. hablar mal, mentir y calumniar.

3. Pecados contra nosotros mismos, infringiendo la sobriedad, la discreción o la modestia. (Ver 'Sermones' de Barrow, vol. 1. sermón 13)

IV. IMPORTANCIA DE LAS PEQUEÑAS COSAS. La brida es una cosa muy pequeña, pero el jinete no puede prescindir de ella. El timón es muy pequeño, pero permite al timonel guiar una embarcación muy grande. Una pequeña chispa puede incendiar un gran bosque. Por lo tanto, el tamaño de un campo de batalla es bastante desproporcionado en la medida del país ganado y perdido en él. La lengua es un miembro muy pequeño, pero una victoria sobre ella salvará a todo el hombre; por el contrario, no gobernar la lengua implica mucho más que el pecado del momento; porque, por pequeña que sea, la lengua "se jacta de grandes cosas y contamina todo el cuerpo", y así conduce a la ruina de todo el hombre.

V. LA LENGUA ES UNA FINA. El apóstol está hablando de la lengua como un instrumento de ruina, destrucción y devastación. Como tal, se enciende desde abajo: "prendido fuego del infierno" ( 1 Corintios 3:6). Pero hay otro sentido en el que la lengua es un fuego, encendido desde arriba, animando, calentando y alegrando los corazones de los hombres, y si su poder para el mal es grande, también lo es para el bien. "El fuego de la ira del hombre se enciende desde abajo, como el fuego que limpia se enciende desde arriba. Teniendo en cuenta la maravilla del día de Pentecostés, no es demasiado audaz decir que tenemos que elegir si nuestra lengua será purificado por el fuego del Espíritu Santo o contaminado por el de Gehenna "(Plumptre).

VI. LA CULPA DE SLANDER.

1. El calumniador se lastima. "La lengua ... contamina todo el cuerpo".

2. La calumnia es incontrolable. "La lengua no puede domar a ningún hombre". "Prende fuego a la rueda del nacimiento"; esa rueda "que se incendia a medida que avanza y arde con una feroz conflagración a medida que aumenta su propia velocidad ... Puede domesticar a la bestia salvaje; la conflagración del bosque americano cesará cuando toda la madera y la madera seca estén consumido; pero no puedes detener el progreso de esa cruel palabra que pronunciaste descuidadamente ... que seguirá matando, envenenando, quemando, más allá de tu propio control, ahora y para siempre ".

3. La calumnia no es natural. "Estas cosas no deberían ser así". Es una contradicción con la naturaleza, tanto como que una higuera lleve aceitunas, o que una fuente produzca agua dulce y salada.

4. La calumnia es de carácter diabólico. "La lengua ... se prende fuego del infierno". El mismo nombre de Satanás es "el calumniador". (Ver 'Sermones' de Robertson, vol. 3. sermón 1)

Santiago 3:13

Sabiduría.

I. LA SABIDURÍA MUESTRA POR SUS FRUTAS EN EL CORAZÓN Y LA VIDA. Los siguientes son algunos de los frutos de la sabiduría celestial:

(1) pureza;

(2) tranquilidad;

(3) paciencia bajo provocación, es decir, lentitud para ofenderse;

(4) aplacabilidad, es decir, disposición para perdonar un delito realmente cometido.

"Por sus frutos los conoceréis". y, por lo tanto, la presencia o ausencia de cualidades como estas forman pruebas por las cuales cada uno puede reconocer la presencia o ausencia en su propio corazón de la sabiduría que es de lo alto.

II El pecado del espíritu de fiesta. Un pecado que no siempre se reconoce, especialmente en los círculos religiosos, como un pecado. Sin embargo, su verdadero carácter puede verse al considerar

(1) su fuente, que no es de arriba, sino de abajo ( Santiago 3:15); y

(2) sus resultados. Conduce a "confusión y toda obra malvada" ( Santiago 3:16).

III. EL CARÁCTER DEL HOMBRE NATURAL. El significado de "animal" o "natural" (ψυχικός) en la Escritura requiere una cuidadosa consideración. El hecho de que siempre que un énfasis moral se base en esta palabra siempre es despreciativo, y que aquí ( Santiago 3:15) se encuentra entre "terrenal" y "diabólico", constituye una de las indicaciones más claras de la necesidad absoluta. de gracia Las Escrituras no tienen más que condena para el hombre que está gobernado por el ψυχή. "El hombre natural no recibe las cosas del Espíritu de Dios". La mera buena naturaleza nunca salvará a un hombre. No es suficiente estar "bien dispuesto". Esaú fue todo esto. Se destaca en la Sagrada Escritura como el tipo del hombre natural, gobernado solo por el ψυχή: bondadoso, generoso, valiente y amable, pero "no teniendo el Espíritu"; sin gracia, y por lo tanto, por el veredicto de un escritor inspirado, su personaje es estampado como el de "una persona profana" ( Hebreos 12:16).

HOMILIAS DE C. JERDAN

Santiago 3:1, Santiago 3:2

Un disuasivo de la ambición de enseñar.

A lo largo de este capítulo, el apóstol hace sonar una fuerte advertencia contra los pecados de la lengua. La exhortación de apertura dirige nuestros pensamientos hacia las responsabilidades y los peligros del maestro religioso. Nadie está bajo la tentación más constante de pecar con sus labios; porque es el trabajo diario de su vida hablar sobre los temas más solemnes.

I. LA PRECAUCIÓN. "No sean muchos maestros, mis hermanos" ( Santiago 3:1). Parece que los judíos farisaicos de la época de los apóstoles compitieron entre sí para distinguirse como maestros. En las reuniones de la Iglesia, a menudo sucedía que el tiempo para una conferencia gratuita era consumido por aquellos que tenían menos que decir cuál era probablemente rentable. Entonces, James aconseja a los miembros de la Iglesia que sean "rápidos para escuchar" y "lentos para hablar" en la asamblea religiosa. Si bien el oficio del maestro espiritual es altamente honorable, es difícil sostenerlo con honor. Hacerlo requiere un poder intelectual superior, una visión espiritual aguda, un conocimiento íntimo de las Escrituras, un conocimiento preciso de la naturaleza humana y una variedad de otras aptitudes que pocos poseen. Este disuasivo es necesario para la Iglesia moderna poco menos que para las congregaciones de "la Dispersión". Nuestros jóvenes que aspiran al púlpito deberían considerar bien si han recibido una llamada celestial allí. Deben reflexionar sobre el sabio consejo de un pastor experimentado a un joven estudiante: "No ingrese al ministerio si puede ayudarlo"; es decir, a menos que tenga un deseo ardiente de servir al Señor Jesucristo como predicador. Este disuasivo nos recuerda también la regla de Pablo: "No es un novato" ( 1 Timoteo 3:6). ¡Cuán a menudo se anima al joven convertido, especialmente en tiempos de avivamiento febril, a narrar su "experiencia" y a dirigirse a grandes reuniones religiosas, en gran medida para su propio detrimento espiritual y para el daño de la causa de Cristo! El consejo de James tiene una relación también con el banco. En su espíritu, ordena a quienes "escuchan la Palabra" que cultiven un estado mental dócil y enseñable. Nada obstaculiza la edificación más que los hábitos de crítica miserable y miserable de los accidentes de la predicación.

II SU SUELO. (Versículos 1, 2) ¡Cuán importante es la responsabilidad del maestro religioso! Se compromete a realizar el trabajo más importante de todo tipo, y mediante el uso de medios que involucran los logros más difíciles de todos, incluso para un hombre piadoso. El ministro del evangelio es especialmente juzgado con respecto al gobierno de la lengua; y, ay! los pastores más experimentados, incluso James y sus compañeros apóstoles, a menudo "tropiezan en palabra". Los maestros que habitualmente son infieles son culpables de pecados particularmente atroces; serán acusados ​​en el tribunal de Dios por ser culpables de sangre. Dado que el pastor es como una ciudad ubicada en una colina, sus errores hacen más travesuras en la sociedad que los de un miembro ordinario de la Iglesia. La profundidad más baja de la perdición será ocupada por predicadores inconversos del evangelio.

LECCIONES

1. A los maestros cristianos. Trabajemos y recemos, con corazón y mente, y con libros y bolígrafos, para que nuestras declaraciones en el púlpito no sean apresuradas o descuidadas, y para que podamos ser "puros de la sangre de todos los hombres".

2. A los miembros de la Iglesia. Dele a su ministro su amorosa simpatía, y no anuncie y lamente continuamente sus enfermedades. Al ver que su trabajo es tan arduo, mantenga el hábito de "ayudarlo" constantemente con sus oraciones. — C.J.

Santiago 3:2

La torre de la lengua.

Pasando de la responsabilidad peculiar que atribuye a los maestros de religión, James procede a hablar en general de la enorme influencia de la facultad de hablar, especialmente sobre el propio hablante, y del abuso al que es responsable.

I. UNA DECLARACIÓN DIRECTA DE ESTE PODER. "Si alguno tropieza no en palabras, lo mismo", etc. (versículo 2). En la mayoría de los casos, la capacidad de controlar los enunciados de uno indica la medida del logro de uno con respecto al mantenimiento de su corazón. Los pecados de la lengua forman una porción tan grande de nuestros "tropiezos" multitudinarios, que con frecuencia ayudan a seducirnos hacia otros pecados, y ofrecen una prueba de carácter tan inquisitiva que cualquiera que haya aprendido a evitar revolcarse en ellos puede sin la exageración se describirá como "un hombre perfecto". Por supuesto, ninguna persona vive en este mundo de quien se pueda afirmar que nunca se equivoca en la palabra. James acaba de señalar que "en muchas cosas todos tropezamos". Pero ahora sugiere un caso ideal: el de un hombre que está perfectamente libre de pecados labiales; y afirma que se encontraría que tal persona es a la vez inocente y moralmente fuerte en toda el área de su carácter. El poder que puede frenar la lengua puede controlar toda la naturaleza. ¡Tan grande es la influencia del habla humana!

II ALGUNAS ILUSTRACIONES DE ESTE PODER. (Versículos 3-6) El apóstol aquí compara la lengua primero con dos aparatos mecánicos familiares, y luego con una de las poderosas fuerzas de la naturaleza. En los tres casos seleccionados, un aspecto muy insignificante es suficiente para lograr grandes resultados. Las ilustraciones son extremadamente gráficas; cada uno es más revelador que el anterior. Juntos muestran que James, el apóstol del cristianismo práctico, poseía las percepciones y los instintos de un poeta.

1. La brida del caballo. (Versículo 3) La primera ilustración solo enfatiza el pensamiento que subyace a la palabra "brida" en el versículo 2 y en Santiago 1:26. Los caballos salvajes que deambulan a voluntad por las praderas americanas parecen bastante insostenibles. ¡Pero qué completo es el control que el hombre adquiere sobre el caballo domesticado! Por medio de la broca, la parte de la brida, que muerde el animal, se mantiene completamente bajo control. El caballo está controlado literalmente por la lengua. Ahora, de la misma manera, un hombre puede "voltear todo su cuerpo" al someter su discurso a un autogobierno firme. El corcel enérgico de este versículo puede considerarse como un símbolo de la carne, con sus lujurias y pasiones. Pero el hombre que usa su lengua correctamente encontrará su influencia muy poderosa para ayudarlo a dominar su naturaleza carnal depravada.

2. El timón de los turnos. ( Santiago 1:4) Tanto el romance como la poesía se reúnen en torno a la idea de un barco. Incluso la vieja "galera con remos" era un espectáculo "galante"; y en nuestro tiempo no hay vista más pintoresca que la de un velero.

"¡Mirad! Sobre las olas murmurantes

¡Aparece una forma gloriosa!

Un recipiente de alas anchas, a través de la ducha.

De reluciente dirección lustre!

"Ella parece tener su casa a la vista,

Y navega como si el camino que ella conocía;

Tan tranquilo y majestuoso en su movimiento

Al otro lado del océano insondable y sin huellas "(John Wilson)

Los mercaderes de los antiguos tenían un tamaño considerable ( Hechos 27:1., Hechos 27:28); pero en nuestros días la arquitectura naval funciona en una escala colosal con la que los antiguos nunca soñaron. ¿Y qué es lo que dirige al buque más grande de manera tan constante en su curso y le permite perseverar incluso a pesar de las tormentas furiosas? Es simplemente esa pequeña lengua, o timón, en la popa. El aparato de gobierno es "muy pequeño" en proporción a la mayor parte del barco; ¡Pero cuán maravillosamente grande es su influencia! No solo "gira" sobre el cuerpo de la vasija misma; su acción también es lo suficientemente poderosa como para contrarrestar la fuerza impulsora de los "vientos fuertes". Ahora, la facultad de hablar es el timón de la naturaleza humana. La lengua "se jacta de grandes cosas"; y bien, porque "la muerte y la vida están en su poder" ( Proverbios 18:21). Si el caballo enérgico es un símbolo de la carne, los "fuertes vientos" que golpean el barco son sugerentes del mundo. El timón del discurso, correctamente dirigido, nos ayudará a continuar en línea recta hacia nuestro cielo, a pesar de las fuertes ráfagas y vientos de la tentación externa.

3. El pequeño fuego. ( Santiago 1:5, Santiago 1:6) ¡Qué gran poder hay en el fuego! Una pequeña chispa descuidada puede encender una conflagración que consumirá una ciudad. El gran incendio de 1666 en Londres, que comenzó en una pequeña tienda de madera cerca del Puente de Londres, quemó todos los edificios entre la Torre y el Templo. ¡Y cuán terribles son los mares de fuego, encendidos a menudo por alguna chispa casual, que recorre las praderas de América del Norte! El poder de una pequeña lengua de fuego es simplemente estupendo; y, por lo tanto, es una ilustración muy apropiada de la energía destructiva del habla humana. Porque "la lengua es fuego". A veces este tremendo poder se ejerce para bien; de hecho, la "lengua de fuego" es el emblema apropiado del cristianismo como la dispensación del Espíritu Santo ( Hechos 2:3). Más usualmente, sin embargo, el fuego se contempla como un instrumento del mal. Entonces "la lengua es un fuego" en lo que respecta a su intensa energía. El discurso no santificado quema y consume. El mentiroso esparce marcas de fuego; el calumniador enciende llamas corpóreas; El profano que escupe escupe el fuego del infierno en el rostro de Dios. "El mundo de la iniquidad entre nuestros miembros es la lengua". es decir, todo un microcosmos del mal reside dentro de la esfera de su operación. "Contamina el cuerpo entero"; Así como el fuego se ensucia con su humo, la lengua agita la corrupción del corazón y la usa para manchar la propia vida y el carácter. "Prende fuego a la rueda de la naturaleza", porque todo el círculo de una vida no santificada, desde el nacimiento en adelante, se mantiene ardiendo por la lengua malvada. Y "se prende fuego por el infierno"; porque la máxima inspiración de esta agencia destructiva es de origen interno. Este fuego está iluminado por el diablo, encendido por el infierno. Satanás cargó la lengua humana en la Caída con dinamita; y todos los días enciende la revista traidora del fuego insaciable. Así, como el caballo enérgico representa la carne, y los vientos feroces del mundo, el fuego furioso nos lleva a pensar en el demonio, el poder del "maligno".

CONCLUSIÓN. Busquemos fervientemente la gracia de Dios, para liberar nuestra lengua de los engaños del mundo, la carne y el diablo. Cuidemos los portales de nuestros labios, para que no puedan salir de ellos palabras caritativas o difamatorias. Demos la bienvenida a la "lengua de fuego" pentecostal, para que pueda purificarnos de la lengua malvada que está "encendida por el infierno". - C.J.

Santiago 3:7

La lengua ingobernable e inconsistente.

Al principio, el apóstol les recordó a sus lectores que el discurso puede convertirse en un gran poder para el bien ( Santiago 3:2). Luego continuó diciendo que, en realidad, es empleado por la mayoría de los hombres como un motor del mal ( Santiago 3:5, Santiago 3:6). Ahora procede a justificar su lenguaje fuerte en este punto.

I. LA INCAPACIDAD DE LA LENGUA. ( Santiago 3:7, Santiago 3:8) Aquí tenemos una clasificación cuádruple de las criaturas inferiores. Dios le dio al hombre dominio sobre ellos en la creación, e intimó su supremacía nuevamente después del Diluvio. No hay variedad de naturaleza bruta que no haya cedido en el pasado, y que no continúe cediendo, al señorío de la naturaleza humana. El caballo, el perro, el elefante, el león, el leopardo, el tigre, la hiena; la perdiz, el halcón, el águila; el asp, la cobra; el cocodrilo; estos nombres sugieren una amplia evidencia del poder del hombre para domesticar las especies más diversas de animales salvajes. Pero, dice James, hay una pequeña criatura a la que la naturaleza humana, por su propia fuerza, le resulta imposible domesticar. La lengua del hombre es más feroz que la bestia más feroz. La rebelión de nuestra raza contra el bien es mucho más inveterada que cualquier insubordinación de los brutos. De hecho, la revuelta de las criaturas inferiores contra la autoridad del hombre es solo la sombra y el símbolo de la revuelta del hombre contra la autoridad de Dios. Año tras año, el hombre somete la tierra y extiende su dominio sobre ella; pero su poder natural para gobernar la lengua sigue siendo tan débil como lo fue en los días de Caín. Este "pequeño miembro" revela las profundas profundidades de la corrupción humana. "Es un mal inquieto". inestable, voluble, versátil; siempre moviéndose de una forma de injusticia a otra; asumiendo formas proteicas y tonalidades camaleónicas; sus palabras a veces sucias, a veces difamatorias, a veces profanas, a veces enojadas, a veces ociosas. Y la lengua indómita "está llena de veneno mortal". Es una bolsa de veneno peor que la de la serpiente más hiriente. Las palabras de una lengua falsa son colmillos de veneno moral, para los cuales ninguna habilidad humana puede suministrar un antídoto. ¿No es la calumnia solo un virus inmundo inyectado en el cuerpo social, que mata el carácter, la felicidad y, a veces, incluso la vida? Su veneno se extiende por todas partes, y el hombre no tiene poder para destruirlo.

II LA INCONSISTENCIA DE LA LENGUA. (Versículos 9-12) La misma persona puede ahora poner la facultad del habla en su mayor uso; y, casi inmediatamente después, lo maltratan malvadamente. La lengua nos ha sido dada para que podamos "bendecir al Señor y al Padre"; y pronunciar la alabanza divina es el ejercicio más ennoblecedor del discurso humano. El cristiano lo llama "Señor" y lo adora por su eterna Divinidad; él también lo llama "Padre" y lo bendice por su gracia adoptiva. Entonces, con melancólica inconsistencia, la misma boca que ha estado alabando a Dios puede ser escuchada invocando el mal sobre los hombres. ¡Cuán a menudo los que profesan piedad hablan palabras apasionadas y rencorosas! ¿Acaso los cristianos que pertenecen a la misma congregación a veces no se mofan? ¿Acaso los creyentes de diferentes comuniones a menudo, por mera rivalidad sectaria, denuncian las Iglesias de los demás? Incluso los hombres piadosos a veces aprecian el espíritu que "prohibiría" a otros que trabajen en la obra del Señor, simplemente porque no son de su compañía. Ahora, tal inconsistencia se ve en todo su agravante cuando consideramos el hecho de que bendecir verdaderamente a Dios prohíbe la maldición de cualquier hombre. "El Señor" es el "Padre" de todos los hombres, porque los hombres "están hechos a semejanza de Dios". En su intelecto principesco, y su corazón hambriento, e incluso en su conciencia inquieta, el hombre refleja la imagen de su Hacedor. Dios y él son parientes tan cercanos entre sí, por naturaleza y a través de la encarnación de Cristo, que la verdadera reverencia por Dios requiere que "honremos a todos los hombres". ¡Qué inconsistente, entonces, para la misma boca bendecir al Padre y maldecir a los niños! La inconsistencia aparece en la cara misma de la palabra inglesa "maldición". Maldecir significa principalmente "invocar el mal sobre uno, por el signo de la cruz". La cruz es el símbolo de la bendición más alta para el mundo; y, sin embargo, aquellos que disfrutan de la bendición que trae, la han usado como un instrumento de maldición. Bendecimos a Dios por la cruz; y luego maldecimos a los hombres en nombre de la cruz. Tal inconsistencia, agrega el apóstol, es flagrantemente antinatural (versículos 11, 12). Ninguno de estos debe ser encontrado en el mundo físico. Un manantial de agua no puede transgredir la ley de su naturaleza. Un árbol frutal solo puede dar fruto de acuerdo con su tipo. ¡Qué antinatural, entonces, que en el mundo moral la misma fuente de discurso emita en este momento un torrente de alabanzas claras y dulces, y poco después un torrente de calumnias amargas, o una corriente de juramentos salobres picantes! Cuando un verdadero creyente cae en esta inconsistencia pecaminosa, es porque la fuente de la vieja naturaleza dentro de su corazón aún no se ha cerrado. Necesita tener el árbol maldito en el que Jesús murió arrojado a la corriente amarga dentro de él, endulzarlo y convertirlo en un río de agua viva. En el caso de un alma que ha experimentado la gracia renovadora del Espíritu Santo, esta inconsistencia antinatural del habla no solo "no debería ser así", sino que no necesita serlo.

Santiago 3:13

Falsa sabiduría.

El apóstol sugiere aquí que aquellos que aspiraban apresuradamente a convertirse en maestros cristianos ( Santiago 3:1) demostraron ser tristemente deficientes en sabiduría. Fueron imprudentes a la vez en su estimación de sus propios poderes, y en su juicio sobre el tipo de discusiones públicas, que serían provechosas para la Iglesia. La causa de la verdad del evangelio nunca podría avanzar por disputas dogmáticas o disputas personales amargas. Asista, por lo tanto, dice James en el versículo 13, a una descripción primero de la falsa sabiduría, y luego de la verdadera (versículos 17, 18). Muchos miembros de las Iglesias de "la Dispersión" deseaban parecer "sabios" (versículo 13), pero solo algunos realmente lo eran. Muchos incluso podrían estar "sabiendo" o "dotados de conocimiento", que no eran sabios.

"El conocimiento y la sabiduría, lejos de ser uno, a menudo no tienen conexión".

(Cowper)

El conocimiento es solo un poco de madera, mientras que la sabiduría es el arquitecto y el constructor. Un hombre puede poseer una gran biblioteca, o incluso acumular grandes cantidades de conocimiento, y aun así ser "un tonto abigarrado". De hecho, ningún tonto es tan bueno como un tonto conocedor. El hombre sabio es aquel que puede usar su conocimiento para el mayor bien moral y espiritual. Y la verdadera sabiduría está ligada a la vida de fe en el Señor Jesucristo ( Job 28:28; 2 Timoteo 3:15). Convierte la voluntad de Dios en su regla, y su gloria en su fin. Entonces, el hombre que vive sin Dios debe ser considerado como la personificación de la estupidez, y Satanás como el tonto supremo del universo. Pero, si un hombre es "sabio para la salvación", ¿cómo aparecerá su sabiduría?

1. Por "su buena vida". (Versículo 13) El flujo tranquilo y parejo de la ocupación diaria le proporcionará una amplia esfera. Incluso el filósofo pagano, Séneca, ha dicho: "La sabiduría no se muestra tanto en precepto como en la vida, en una firmeza mental y un dominio del apetito. Nos enseña a hacer, así como a hablar, y a hacer nuestras palabras y acciones son todas de un color ". Los pesados ​​'Ensayos' de Lord Bacon "vuelven a casa con los negocios y pechos de los hombres"; sin embargo, su autor no puede ser llamado justamente "el más sabio", si él fuera en su propia vida "el más malo de la humanidad".

2. Por "sus obras en mansedumbre de sabiduría". El carácter se percibe no solo por su aroma sutil, sino también en relación con las acciones individuales. La sabiduría se muestra en actos de santidad. Y estos actos se realizan "con mansedumbre", que es uno de los atributos inseparables de la sabiduría. La verdadera sabiduría es suave y tranquila, paciente y moderada. Y sin embargo, un espíritu manso no es un espíritu malo. Los "pobres de espíritu" no son los pobres de espíritu. La "mansedumbre de la sabiduría" consiste en el mayor coraje y el celo más ardiente. Un viejo comentarista dice: "Moisés fue muy manso en su propia causa, pero tan ardiente como el fuego en la causa de Dios". Y el Hombre Cristo Jesús fue apacible, solo porque era fuerte y valiente. No había ferocidad, ni fanatismo, ni acidez, sobre él. Él es nuestro Patrón perfecto de la "mansedumbre de la sabiduría" ( 1 Pedro 2:22, 1 Pedro 2:23; Mateo 27:12). El espíritu de lucha y disputas no es el espíritu de Cristo. James ahora pasa a una declaración de principios con respecto a la sabiduría falsa o terrenal.

I. SU NATURALEZA. (Versículo 14) La sabiduría espuria de los "muchos maestros" no transmitía tanto celo ardiente como "celo amargo". Su espíritu era ficticio, arrogante, intolerante, sus raíces radicaban en las furiosas pasiones del corazón. Su objetivo era victoria personal en lugar del triunfo de la verdad. Si bien a veces puede ser obediente luchar seriamente en defensa del evangelio, el amor a la controversia por sí mismo y la apreciación de un espíritu contencioso hacia los hermanos siempre es pecaminoso, mucho menos una base para "glorificarse". Un cristiano profeso que vive para fomentar disputas doctrinales o disputas sociales presenta al mundo una caricatura del cristianismo, y es una mentira viviente "contra la verdad".

II SU ORIGEN (Verso 15)

1. "Terrenal". Todo buen regalo es de arriba; pero esta supuesta sabiduría es de origen terrenal, y se ocupa de las cosas terrenales. Aquellos que lo cultivan cuyas almas están totalmente inmersas en actividades mundanas.

2. "Sensual"; es decir, psíquico o natural, en oposición a lo espiritual. Se origina en la esfera inferior de la naturaleza intelectual del hombre; es la sabiduría de su mente no espiritual y su corazón no santificado. Hasta que el espíritu humano sea poseído por el Espíritu de Dios, sus obras serán "las obras de la carne".

3. "Diabólico". La falsa sabiduría es de origen demoníaco, como lo es en carácter. El corazón envidioso, como la lengua malvada, "es prendido fuego por el infierno" (versículo 6). Implícitamente seguido, esta sabiduría tenderá a hacer de un hombre "mitad bestia, mitad demonio". Estos tres adjetivos corresponden a nuestros tres grandes enemigos espirituales. La sabiduría terrenal tiene su origen en el mundo; sabiduría natural, en la carne; sabiduría demoniaca, en el diablo. Y, reconociendo esto, nuestra oración debe ser: "De todos esos engaños, buen Señor, líbranos".

III. SUS RESULTADOS (Versículo 16) Donde hay "celo y facción amargos" en el corazón, se espera que produzcan conmoción y miseria en la sociedad. ¡Qué miseria no tiene el espíritu de lucha y egoísmo en medio de las familias y en el seno de las Iglesias! Es una fuente fructífera de ardor de corazón y de alienaciones de por vida. Siembra la cizaña entre el trigo. Y la cosecha de "esta sabiduría" será "un montón en el día del dolor y la tristeza desesperada".

LECCIONES

1. Odio el espíritu vil de la lucha.

2. Codicie sinceramente el don de la santa sabiduría.

3. Recuerda que el clímax de la verdadera sabiduría consiste en la mansedumbre. — C.J.

Santiago 3:17, Santiago 3:18

Verdadera sabiduría

Estos dos versículos exhiben, con mucha terquedad y belleza, los rasgos de la sabiduría verdadera o celestial, es decir, las cualidades características del estado mental, que se produce por una recepción sincera de la verdad salvadora. La imagen aquí presentada contrasta directamente con la descripción de la sabiduría falsa o terrenal dada en Santiago 3:14.

I. LA NATURALEZA DE LA VERDADERA SABIDURÍA. ( Santiago 3:17) En origen es "desde arriba". No es producto de la autocultura, sino completamente sobrenatural y amable. Y, al ser un don de Dios, es "bueno" y "perfecto" en todas sus características ( Santiago 1:5, Santiago 1:17). James aquí representa la sabiduría celestial que posee siete grandes excelencias. Siete era el número perfecto entre los judíos; y hay, por así decirlo, siete notas en la armonía del carácter cristiano; o siete colores en el arco iris de la vida cristiana, que, cuando se mezclan, forman su luz blanca pura. De estos siete, el primero está marcado por los demás, porque se refiere a lo que un hombre es dentro de su propio corazón; mientras que los otros seis tratan con las cualidades mostradas por la verdadera sabiduría en relación con el comportamiento de uno hacia sus semejantes.

1. Con respecto a un hombre mismo. Aquí la verdadera sabiduría es "pura". Esta palabra significa casto, inmaculado, santo. La pureza es la característica fundamental de todo lo que es "desde arriba". La justicia yace en la base de todo lo que es hermoso en su carácter. La sabiduría cristiana lleva a un hombre a "mantenerse a sí mismo intacto del mundo" y a "limpiarse de toda contaminación de carne y espíritu". Por lo tanto, cada persona que vive una vida sensual, egoísta o abiertamente pecaminosa, se muestra indigente de la sabiduría celestial. Porque su elemento principal es la santidad, esa pureza que se obtiene a través de la sangre de Cristo y por la morada de su Espíritu.

2. Con respecto a su comportamiento hacia sus semejantes. Las expresiones "primero" y "luego" no implican que el hombre sabio debe ser perfectamente "puro" antes de comenzar a ser "pacífico". Indican el orden lógico, y no simplemente el orden del tiempo. La frase, "primero puro, luego pacífico", a menudo ha sido abusada tristemente en interés de los "amargos celos y facciones" que pertenecen a la falsa sabiduría. Pero seguramente, incluso en asuntos doctrinales, debemos ser pacíficos con miras a la pureza, así como puros por el bien de la paz. "Pacífico;" indispuesto a conflictos o disensiones. "Celos y facción" son características de la sabiduría terrenal. La sabiduría celestial desaprueba el debate controvertido y los esfuerzos para calmar las animosidades. "Amable;" tolerante, cortés, considerado. La gentileza es solo el aspecto externo de la gracia de la paz, la vestimenta en la que debe vestirse el espíritu pacífico. "Fácil de ser suplicado"; accesible, obediente, abierto a convicción y dispuesto a escuchar la protesta. El sabio piensa más en sus deberes que en sus derechos. "Lleno de misericordia y buenos frutos". desbordante de sentimientos de amabilidad y compasión, y encontrar una salida saludable para estos en actos de beneficencia práctica. "Sin varianza"; constante, persistente, inconfundible, nunca "dividido en su propia mente" ( Santiago 2:4; Santiago 1:6), y por lo tanto nunca se detiene en el cumplimiento de su misión. "Sin hipocresía"; perfectamente sincero siempre siendo realmente lo que parece y profesa. Los caminos de la sabiduría no son tortuosos. Sabe que una línea recta es la distancia más corta entre dos puntos.

II LOS RESULTADOS DE LA VERDADERA SABIDURÍA. (Versículo 18) El fruto de la sabiduría terrenal es "confusión y todo acto vil" (versículo 16), pero el fruto de la sabiduría celestial consiste en "justicia". La "paz" es el suelo agradable en el que esta sabiduría arraiga y crece; la semilla "sembrada" es la preciosa Palabra de Dios; ellos "que hacen la paz" son los granjeros espirituales que la dispersan en la esperanza; y "justicia" es la cosecha bendecida que recompensará su trabajo. La recompensa eterna de los justos será su justicia misma. La sabiduría celestial será su propia recompensa en el cielo.

LECCIONES

1. La armonía entre esta doctrina y la enseñanza de nuestro Señor en las Bienaventuranzas ( Mateo 5:3), así como la de Pablo en su retrato del amor ( 1 Corintios 13:1).

2. La excelencia y el atractivo de la verdadera sabiduría.

3. La rareza de su adquisición, especialmente en lo que respecta a sus características más selectas, incluso por parte de cristianos profesos.

4. La necesidad de pedir esta sabiduría al mismo Dios.

5. El carácter de Jesucristo, nuestro modelo en nuestros esfuerzos después de él. —C.J.

HOMILIAS DE T.F. BLOQUEADOR

Santiago 3:1

La ética del discurso.

En estos versículos se trata una reprensión contra el ansia de autoridad, que, como él les recuerda, implica un "juicio más pesado". ¿Cómo? En parte como si estuviera bajo juicio en sí mismo (ver Mateo 23:8); en parte porque implica una mayor responsabilidad. Y la responsabilidad y el juicio son muy parecidos. Más especialmente, en estas palabras de advertencia, tiene a la vista esa confusa reunión de ellos, en la que todos compitieron juntos en sus intentos de hablar. ¡Cuán grande es el peligro de "tropezar" en tal discurso! Una agitación de impaciencia, rencor, lucha. Esto lleva a pensamientos sobre el poder de la lengua, para bien y para mal; con conclusiones prácticas sobre la inconsistencia del discurso desenfrenado.

I. EL PODER DE LA LENGUA.

1. Para siempre. ( Santiago 3:2) ¿Habla? Es la expresión rápida, instintiva y volátil del hombre. Una efluencia sutil, que muestra la vida interior. Y a medida que la vida interior se agita y se agita, lanzándose primero de esta manera, luego, ¡cuán fácilmente pueden las palabras comprometerse con los impulsos del corazón! Y como esos impulsos pueden ser tan fácilmente, por el momento, impulsos incorrectos, ¡cuán fácilmente se pueden pronunciar palabras incorrectas! Y así, el sentimiento transitorio se ha fijado en una palabra que muerde y no se olvida. Y el sentimiento mismo está fijado por la palabra que lo ha pronunciado; el hombre está comprometido con lo que de otro modo se hubiera alegrado de olvidar. El primer significado de James, entonces, en la afirmación de que el hombre que no tropieza en palabras es "un hombre perfecto", es quizás este: aquel que ha logrado dominar una actividad tan sutil y delicada de la naturaleza como el habla, es forzosamente Un hombre que ha dominado todas las actividades más tangibles y más controlables. El "cuerpo entero", toda conducta, queda sujeto, si este elemento de la vida se balancea correctamente. ¿No es así? Su experiencia le dirá que esta es la última, la más insoluble de las actividades que debe someter. Pero hay otro significado en las palabras que esto. El hombre que se somete a la moderación tal como lo implica el dominio absoluto sobre el habla, no solo ha aprendido la perfección del autocontrol en el asunto de otras actividades más tangibles, sino que está aprendiendo una perfección mejor que esa, incluso la moderación de su autocontrol. Toda la naturaleza interior. Restringir la conducta es mucho; pero para contener el pensamiento, el propósito, la pasión! ¡para establecer un control firme y dominante de todos los deseos e impulsos complejos de nuestra naturaleza! ¡Oh, sin duda es una perfección de autocontrol! Y el bridding de la lengua significa así el bridning de las pasiones rebeldes del corazón. La restricción de la expresión es la restricción del impulso que busca expresarse (ver al contrario de esta ley la exposición anterior, donde hemos notado cómo el ejercicio de una facultad perfecciona la facultad que se ejerce: Santiago 2:22). ¿No sabes esto también por tu experiencia? Suelta la palabra, y has soltado el sentimiento; conquista la palabra, y has conquistado el sentimiento. Entonces, las ilustraciones: la brida, el timón. Y la lengua, un pequeño miembro, presume de grandes cosas.

2. Por daño. (Versículos 5-8) Las observaciones bajo este encabezado se han anticipado en parte anteriormente. Suelta la palabra, y has soltado las pasiones. Una lengua desenfrenada es una naturaleza desenfrenada. El habla sin control es la maldad sin control. Si; Las actividades del hombre y los impulsos interiores son igualmente desagradables si la lengua no se controla. Ilustraciones: fuego entre leña. ¡Entonces el "mundo de la iniquidad", contamina el cuerpo, prende fuego a la rueda de la naturaleza y se prende fuego al infierno! ¿Y entonces? ¡Domestique la lengua y domestique la naturaleza, quién puede! Incluso las criaturas voraces y nocivas no son indomables como es; un mal inquieto; lleno de veneno mortal. Entonces el salmista (140: 3). ¿Y tu experiencia? Un veneno sutil e insinuante, que se abre paso en toda su naturaleza e infecta toda la alegría social.

II LA INCONSISTENCIA DEL DISCURSO DESBORDADO. Imagínense nuevamente sus peleadoras asambleas: sus invectivas uno contra el otro, su virulencia común hacia las Iglesias gentiles cristianas. ¡Y con himnos a Dios! Es decir, odio y amor en el mismo corazón juntos, ¡y todo esencialmente hacia Dios mismo (versículo 9)! La inconsistencia (versículo 10). Entonces, ilustraciones: fuente, árbol (versículos 11, 12). ¡Estas contrariedades, de naturaleza imposible, pueden existir en nosotros! Y sin embargo, en verdad no pueden. Para los nuestros es una naturaleza. ¿Puede el agua salada producir agua fresca (versículo 12)? Ni una naturaleza maldita puede bendecir, ni una naturaleza que odia amar. Y entonces nuestra alabanza se vicia, y nuestra adoración se convierte en blasfemia. ¡Oh, cuáles son nuestros peligros a diario en este asunto del habla! Y quizás, para evitarlos, decimos que mantendremos la paz, incluso desde el bien (Salmo 39:1). No, pero debemos aprender de aquel que era manso y humilde de corazón. Y así nuestro discurso será puro como el de él, y nuestra naturaleza turbulenta encontrará descanso.—T.F.L.

Santiago 3:13

Sabiduría verdadera y falsa.

La tentación de ser "maestros" ( Santiago 3:1) surgió de la noción de que poseían sabiduría. ¿Cómo mostrarán esta sabiduría, cómo la usarán si no pueden enseñar? La vida debe ser a la vez la práctica y la manifestación de una sabiduría verdadera ( Santiago 3:13). James aquí vuelve a su tema anterior ( Santiago 1:5); y tenemos para nuestra consideración: la falsa sabiduría y la verdadera, en su origen, naturaleza y frutos.

I. LA SABIDURÍA FALSA.

1. ¿Cuál fue la naturaleza de la falsa sabiduría que los llevó a hablar mucho? No era más que el espíritu de facción y celos, compitiendo entre sí por precedencia; envidiándose unos a otros. ¡Y esto fue una mentira contra la verdad! ¿Que verdad? Su hermandad en Cristo y el amor que tal hermandad requería. Tal falsa sabiduría era:

(1) Terrenal: se refería por completo a las formas corruptas de este mundo.

(2) Sensual: fue motivado, no por el espíritu que Dios había hecho su hogar, sino por las pasiones (ver notas críticas).

(3) Devilish: eran como demoniacos, en su ira sin control y sus clamores salvajes.

2. ¿Cuáles fueron los frutos de una sabiduría como esta? "Confusión." ¡Piensa en sus asambleas, con las disputas, las maldiciones y las palabrotas! así también confusión en todas las relaciones de la vida social. "Y cada acto vil"; porque ¿a qué no descenderían los hombres para promover su base, los objetivos del partido?

3. ¿Cuál fue el origen de tal sabiduría? "No desde arriba:" no, de hecho, sino más bien "¡prendido fuego del infierno"!

II LA VERDADERA SABIDURÍA.

1. Su naturaleza. "Primero puro:" porque a cualquier costo, incluso a costa de la paz, un cristiano debe ser verdadero. Así que Cristo, a pesar de que involucraba los "males" de Mateo 23:1 .; ¡aunque involucraba la cruz! Y sus seguidores igualmente ( Mateo 10:34). "Entonces pacífico", en contra de los aretes y las discordias de la falsa sabiduría; "gentil", en contra de la facción y los celos; "fácil de suplicar", en contra de los resentimientos hoscos mostrados por aquellos que se imaginan ofendidos; "sin variación", es decir, volubilidad de propósito; y "sin hipocresía", a lo que conduce fácilmente la doble mentalidad.

2. Sus frutos. Paz, en oposición a la confusión; y los buenos frutos de la misericordia, en oposición a los actos viles.

3. Su origen. "Desde arriba:" sí, del Padre de las luces ( Santiago 1:17). Entonces las lenguas de fuego ( Hechos 2:3).

¿Quién es un hombre sabio? ¡Ay quién! Pero pidamos a Dios, que da generosamente; recordando que "el que gana almas es sabio" y que "los sabios brillarán como el resplandor del firmamento y ... como las estrellas por los siglos de los siglos" ( Proverbios 11:30; Daniel 12:3) .— TFL

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre James 3:6". Los Comentarios del Púlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​james-3.html. 1897.

Notas Explicativas de Wesley

Un mundo de iniquidad, que contiene una inmensa cantidad de toda clase de iniquidad. Mancha como fuego con su humo. Todo el cuerpo - Todo el hombre. Y enciende el curso de la naturaleza - Todas las pasiones, cada rueda de su alma.

Bibliographical Information
Wesley, Juan. "Comentario sobre James 3:6". "Notas Explicativas de Juan Wesley sobre Toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​wen/​james-3.html. 1765.

Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia

Para el lector que entra en la consideración de la epístola de Santiago a partir de las epístolas de Pablo, el cambio es grande y repentino, y no menos importante de la epístola a los Hebreos, que, en el arreglo de la Biblia en inglés, inmediatamente precede a James. El objeto principal de esa epístola era consumar la ruptura de las antiguas relaciones de los cristianos que eran judíos en el pasado, y sacarlos definitivamente de toda conexión terrenal a su asociación celestial con Cristo.

No es así cuando entramos en los Hechos de los Apóstoles; como en verdad así está dispuesto en la gran masa de autoridades antiguas, y algunas versiones que las siguen. Estas "epístolas generales", como se las llama, no se colocan después de las paulinas sino antes que ellas. Así, la ruptura no es tan marcada, sino por el contrario natural y fácilmente comprensible; porque, de hecho, Santiago se fusiona con el estado de cosas que encontramos en las iglesias de Judea, y notablemente en la iglesia de Jerusalén.

Eran celosos de la ley; subían al templo a la hora de la oración, no sólo los israelitas, sino también los sacerdotes, una gran multitud, oímos que en un tiempo eran obedientes a la fe. No tenemos fundamento alguno para suponer que éstos dejaran de lado ni los sacrificios ni las funciones propiamente sacerdotales. Esto suena extraño ahora que los hombres miran y juzgan constantemente desde su propio estado presente; pero es imposible entender las escrituras así. Debe tomar lo que la Biblia da, y así buscar formar un juicio justo según Dios.

Está perfectamente claro desde la primera parte de los Hechos de los Apóstoles, y confirmado también por los últimos destellos que el Espíritu Santo nos da de la iglesia en Jerusalén, que todavía había una gran y decidida adhesión a lo que era propiamente judío en la parte de los primeros cristianos allí. Usaron la fe de Cristo más bien para llevar a cabo concienzudamente, piadosamente y cabalmente sus pensamientos judíos.

Independientemente de lo que la gente pueda decir o pensar al respecto, no se puede negar esto. Cualquiera que sepan que es su propio lugar como cristianos que nunca estuvieron en tal posición y, lejos de ser conducidos a ella, protegidos de ella. Enérgicamente por el Espíritu Santo, no hay duda de que los hechos que las Escrituras nos presentan con respecto a la iglesia en Jerusalén son como me he esforzado por exponerlos.

Nuevamente, la epístola de Santiago fue escrita no solo a la iglesia en Jerusalén, sino a las doce tribus que estaban dispersas. Esto nos prepara para algo aún más grande, no solo para los judíos cristianos, sino también para los israelitas, para los que, dondequiera que estén, no solo en la tierra, sino fuera de ella "esparcidos"; como está dicho, "las doce tribus que fueron esparcidas". En resumen, es evidente que, entre las epístolas inspiradas, el discurso de Santiago tiene un lugar especial y excepcional.

Cuando esto no se ha tenido en cuenta, no debe sorprender que los hombres hayan malinterpretado la epístola de Santiago. Todos sabemos que el gran reformador, Lutero, trató esta porción de la palabra de Dios con la más inmerecida desconfianza e incluso desprecio. Pero estoy seguro de que ningún hombre, no diré que desprecia, sino que incluso intenta prescindir de la epístola de Santiago, excepto para su propia pérdida.

Lutero no habría sido peor, sino más fuerte, por una comprensión real de este escrito de Santiago. Lo necesitaba de muchas maneras; y nosotros también. Es, por lo tanto, un engaño miserable donde algunas almas permiten que sus propios pensamientos subjetivos las gobiernen al renunciar a esta o cualquier porción de la palabra de Dios; porque todos tienen un lugar importante, cada uno para su propio objeto. ¿Es mucho pedir que un documento sea juzgado por su diseño expreso y manifiesto? Seguramente no debemos tomar el objeto de Pablo para interpretar a Santiago.

¿Qué puede concebirse más contrario, no diré a la reverencia por lo que pretende ser inspirado, sino incluso a todo sentido y discernimiento, que tal pensamiento? Y es así que los hombres han tropezado y caído en esta porción poco por decir preciosa y provechosa, y sobre todo, prácticamente provechosa de la palabra de Dios.

Al mismo tiempo debemos leerlo tal como es, o más bien como Dios lo escribió; y Dios lo ha dirigido, más allá de toda controversia, no sólo a los judíos cristianos, ni siquiera a los judíos, sino a las doce tribus que estaban dispersas. Así abarca a los que eran cristianos; y da un lugar muy verdadero y justo a los que tenían la fe del Señor Jesús. Sólo que es un error suponer que no contempla a nadie más.

La gente puede pensar que todas las epístolas fueron dirigidas a cristianos, pero esto es simplemente incorrecto. Si traes esta o cualquier otra idea preconcebida a la palabra de Dios, no es de extrañar que Su palabra te deje fuera de su ámbito divino y santo. Porque Él está siempre por encima de nosotros e infinitamente sabio. Nuestro negocio es reunir lo que Él tiene para enseñarnos. No hay fuente de error más fructífera que tal proceder.

No es de extrañar, por lo tanto, que cuando las personas se acercan a las Escrituras con pensamientos preconcebidos, con la esperanza de encontrar confirmación allí en lugar de reunir la mente de Dios de lo que Él ha revelado, no es de extrañar que se desilusionen. El mal evidentemente está en ellos mismos y no en la palabra divina. Procuremos en oración evitar la trampa.

James escribe entonces de esta manera doble. Él dice "un siervo de Dios". Claramente ahí tenemos un terreno amplio que incluso un judío respetaría. Por otra parte, a "un siervo de Dios", añade, "y del Señor Jesucristo". Aquí surgiría inmediatamente una divergencia de sentimientos entre ellos. La masa de israelitas, por supuesto, repudiaría por completo tal servicio; pero Santiago escribe sobre ambos. Obsérvese que no habla de sí mismo como el hermano del Señor, aunque lo era, y así se llama "el hermano del Señor" en la epístola a los Gálatas.

Parece innecesario explicar que el Santiago que escribió esta epístola no era hijo de Zebedeo; porque había caído bajo la violencia de Herodes Agripa mucho antes de que se escribiera esta epístola en una fecha relativamente temprana. No dudo que el escritor es el llamado "Santiago el justo", y "hermano del Señor"; pero con toda propiedad, y con una belleza que haríamos bien en reflexionar y aprender, aquí evita llamarse hermano del Señor. Era muy correcto que otros lo designaran así; pero se llama a sí mismo "el siervo", no simplemente "de Dios", sino "del Señor Jesucristo".

Él escribe, como se ve, a las doce tribus dispersas y les envía saludos. No es el saludo que las Epístolas de Pablo y los otros apóstoles nos han hecho tan familiares, sino exactamente la forma de saludo que se usó en la famosa epístola de Hechos 15:1-41 de los apóstoles y ancianos en Jerusalén, quienes escribió a las asambleas gentiles para protegerlas de ceder al legalismo. Y como él fue quien dictó la sentencia, no deja de ser interesante ver el vínculo entre lo que se escribió ese día y lo que Santiago escribe aquí.

El objeto del Espíritu de Dios era dar un llamamiento final por parte de aquel que ocupaba un lugar preeminente en Jerusalén a todo el cuerpo de israelitas, dondequiera que estuvieran. Esto es evidente a primera vista. Esto tampoco es una opinión, sino lo que Dios dice. Así se nos dice expresamente. La controversia aquí está, o debería estar, completamente fuera de discusión. El apóstol Santiago es quien nos hace saber que tal fue su objeto al escribir.

En consecuencia, la epístola sabe a esto. Sin duda es peculiar, pero no más en el Nuevo Testamento que Jonás en el Antiguo. En conjunto, sabéis que los profetas se dirigieron al pueblo de Israel. La misión especial de Jonás fue a Nínive, la ciudad gentil más famosa de ese tiempo. Así como las escrituras hebreas no están exentas de esta excepción, en el Nuevo Testamento tienes otra excepción.

¿Qué podría condenar mejor la estrechez de la mente del hombre, que quisiera tenerlo todo bien encuadrado de acuerdo con sus nociones? En conjunto, el Nuevo Testamento se dirige al cuerpo cristiano; pero James no. Es decir, en el Antiguo Testamento tenemos un discurso excepcional a los gentiles; en el Nuevo Testamento tenemos un discurso excepcional a los judíos. ¿No es todo esto muy correcto? Uno ve a fondo, en medio de la mayor diferencia de lo contrario, cómo es la misma mente divina una mente por encima de la contracción del hombre. ¡Mantengamos esto rápido! Lo encontraremos provechoso en todo, así como en la palabra que ahora estamos leyendo.

"Hermanos míos", dice él, "tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones, sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia. Pero que la paciencia tenga su obra perfecta, para que seáis perfectos y cabales, sin que os falte nada. ." ( Santiago 1:2-3 ) Por lo tanto, es de inmediato evidente que somos sobre un terreno práctico la manifestación de la piedad tanto hacia el hombre como hacia Dios, que aquí el Espíritu Santo está presionando esto como el primer mandato de la epístola.

"Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones". Las tentaciones, las pruebas (porque claramente se refiere a las pruebas externas), no son de ninguna manera los ogros terribles que la incredulidad les hace ser. "Nosotros estamos destinados a ello", dice el apóstol Pablo. Los israelitas sin duda lo encontraron difícil, pero el Espíritu de Dios se digna aquí para instruirlos. No debían considerar el juicio como un agravio. “Tened por sumo gozo cuando os halléis en diversas tentaciones.

" La razón es que Dios la usa con propósitos morales; Él trata con la naturaleza que se opone a Su voluntad. "Sabiendo esto, que la prueba de vuestra fe produce paciencia" (o perseverancia). "Pero que la paciencia tenga su obra perfecta". , para que seáis perfectos y íntegros, sin que os falte nada".

¿Y cómo ha de efectuarse esto entonces? Aquí se introduce otro punto esencial de la epístola. No se trata sólo de las pruebas que le sobrevienen al creyente cuando está aquí abajo. Claramente él está en este lugar dirigiéndose a sus hermanos en Cristo. Él no mira simplemente a las doce tribus enteras, sino a los fieles; como encontramos al comienzo del próximo capítulo: "Hermanos míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Señor de la gloria, en cuanto a personas". Así que creo que claramente aquí hay hombres capaces de entender lo que era espiritual. "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, que la pida a Dios".

Estos son los dos puntos más importantes presionados prácticamente a lo largo de la epístola. Uno es el provecho de no disfrutar solamente de lo placentero, sino de lo áspero y duro que Dios envía para nuestro bien. Bendecir ahora no es en la comodidad y el honor, sino, por el contrario, contar con alegría en la prueba, aceptando lo doloroso de Dios, seguros de que nunca se equivoca, y que todo está ordenado por Él para la perfecta bendición de su propio pueblo.

Pero entonces esto marca el camino, y hace sentir la necesidad de la sabiduría de Dios para sacar provecho inteligente y felizmente de la prueba; porque, como sabemos, la bendición de toda prueba es "para los que se ejercitan en ella". Para discernir necesitamos sabiduría. Esto lo introduce: "Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría". Hay, pues, necesidad de dependencia de Dios, espíritu de espera habitual en Él, de reverencia ante Él y, en definitiva, de obediencia.

“Si alguno de vosotros tiene falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a todos abundantemente y sin reproche”. Veremos por y por dónde fluye esto, pero ahora tenemos simplemente una exhortación general. "Que pida con fe", dice él, "nada vacilante. Porque el que vacila es como una ola del mar impulsada por el viento y sacudida. No piense ese hombre que recibirá algo del Señor. Un doble el hombre de mente es inestable en todos sus caminos.

Así muestra que la fe supone confianza en Dios, y que esta mente dubitativa, esta vacilación acerca de Dios, no es en realidad más que incredulidad. Por consiguiente, es una negación práctica de la misma actitud que tomas al pedirle a Dios. caliente y sofocantemente frío, es parecer pedirle a Dios, cuando en realidad no tienes confianza en Él. Que tal persona, por lo tanto, no espere nada del Señor.

En el siguiente lugar procede a mostrar también cómo funciona esto en la práctica: "Alégrese el hermano de bajo grado en que es exaltado: pero el rico en que es abatido:" tales son los caminos de Dios "porque como la flor de la hierba pasará". Todo lo que se basa en un mero conjunto temporal de circunstancias está condenado, y de ninguna manera pertenece a la naturaleza de Dios tal como fue revelado en verdad y gracia por el Hijo de Dios.

Por lo tanto, por lo tanto, Dios invierte el juicio del mundo en todos estos asuntos, "Que el hermano de bajo grado se regocije en ser exaltado, pero el rico, en ser humillado". También se da la razón: "Porque como la flor de la hierba" (que es mera naturaleza) "perecerá". , y la gracia de su apariencia perecerá; así también el rico se desvanecerá en sus caminos.”

Por otro lado, uno puede y debe ser "bendecido". Aquí tenemos el contraste completo, y la razón por la cual se trae todo esto; porque hay una perfecta cadena de conexión entre estos versículos, por pequeña que parezca a primera vista. "Bienaventurado el varón que soporta la tentación", en lugar de estar expuesto a la inestabilidad de la incredulidad que vimos, oa la mera dependencia de los recursos naturales que se demostró a continuación. El varón que soporta la tentación, que la acepta y la tiene por gozo, bienaventurado es él; "porque cuando fuere probado, recibirá la corona de la vida, que el Señor ha prometido a los que le aman".

Esto lleva a otro carácter de prueba en el mal interior, no en el exterior. Hay una tentación que viene del diablo tan verdaderamente como hay una tentación que viene de Dios y es buena para el hombre. Es decir, hay una prueba de fe y hay una tentación de la carne.

Ahora bien, es claro que la prueba de la fe es tan preciosa como provechosa; y de esto exclusivamente ha estado hablando hasta este punto. Ahora solo se vuelve a un lado para notar al otro; y es tanto más importante sopesarlo bien porque, hasta donde yo sé, es el único lugar en las Escrituras donde se presenta definitivamente. Las tentaciones en otros lugares significan pruebas, no solicitudes internas del mal; no tienen relación ni conexión con la naturaleza maligna, sino que, por el contrario, son las formas en que el Señor, por Su amor, prueba a aquellos en quienes tiene confianza, y trabaja para la mayor bendición de aquellos a quienes ya ha bendecido. .

Aquí, en cambio, encontramos el sentido común de la tentación. ¡Pobre de mí! el hecho mismo de que sea común prueba dónde están las personas, qué poco tienen que ver con Dios, cuánto tienen en común con el mundo. “Cuando alguno es tentado, no diga que es tentado por Dios”. Ahora está tocando a otro personaje; "Porque Dios no puede ser tentado por los males", debe leerlo tal como está en el margen, "ni él tienta a nadie, sino que cada uno es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido".

Por lo tanto, no es solo que Dios mismo es inaccesible al mal, sino que nunca tienta al mal en ningún momento. No hay tal pensamiento que entre en la mente de Dios. Se mueve supremamente por encima del mal: este es el fundamento de la bendición de todo hijo de Dios, que él mostrará en el presente, cuando haya terminado el tema del mal que viene a través de la naturaleza del hombre. El mal es de sí mismo; porque, como él dice, "Todo hombre es tentado, cuando de su propia concupiscencia es atraído y seducido.

Luego, cuando la concupiscencia ha concebido, da a luz el pecado; y el pecado, siendo consumado, da a luz la muerte". Esta no es la forma en que el apóstol Pablo maneja el asunto. No es que haya la más mínima contradicción entre el 2. Son perfectamente armoniosos, pero entonces es otra manera de ver el asunto, y la razón es obvia, porque lo que Pablo trata en Romanos 7:1-25 , que es la escritura a la que me refiero, no es el conducta sino la naturaleza.

Ahora bien, si miras la naturaleza, es claro que el pecado está allí primero, y como consecuencia del pecado que mora en la naturaleza, hay lujurias como efectos de él. Aquí mira el pecado en la conducta, y en consecuencia hay malas obras internas, y luego el acto externo del pecado. Así vemos que es sólo, por decir lo menos, una falta de percepción muy grande, y una torpeza que ciertamente es indigna, más aún, digna de cualquier persona que se pone a juzgar la palabra de Dios, una posición vergonzosa para una criatura para un hombre sobre todo para que un cristiano lo tome. Pero es aquí, como es el caso en todas partes, la ceguera y la ignorancia en aquellos que contraponen una parte de la escritura contra otra.

A esto, tal vez, se le puede decir: "¿Nunca encuentras una dificultad?" Sin duda, pero ¿cuál es el lugar de cualquiera que encuentre una dificultad en la palabra de Dios? Espera en Dios. No trates de resolver las dificultades, sino ponte en actitud de dependencia. Pide sabiduría, y pídela toda a Dios, que da con generosidad y sin reproches. Seguramente aclarará todo lo que sea para Su propia gloria. No hay hombre de alma ejercitada en este edificio, ni en ningún otro, que no haya probado la verdad de lo que ahora digo.

No hay hombre que haya sido llevado en alguna medida a la comprensión de los caminos de Dios que no haya probado los mismos pasajes, que una vez encontró tan difíciles cuando no se entendían, para ser el medio de sobreabundante luz para su alma. Cuando estaban. Y por lo tanto, la prisa por resolver las dificultades es real y prácticamente un reproche o a Dios oa su palabra; -a su palabra, porque es más profunda que nosotros; consigo mismo, porque no da al niño el conocimiento que sería propio del hombre adulto.

Ahora es evidente que esto es sólo una tontería. Es solo la prisa lo que impide la bendición y el progreso. Sin embargo, nada puede ser más sencillo que lo que aquí describe y recomienda el apóstol, y nada más cierto.

Ahora llegamos al otro lado. "No os equivoquéis, amados hermanos. Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto". Hemos rastreado el mal hasta su fuente, que es la naturaleza caída del hombre, sin duda forjada por Satanás, pero sin traer aquí al enemigo ante nosotros. Esto lo encontraremos poco a poco, en Santiago 4:1-17 ; pero aquí simplemente mira la naturaleza del hombre, y luego eleva sus ojos a Dios.

“Toda buena dádiva y todo don perfecto es de lo alto, y desciende del Padre de las luces, en quien no hay mudanza, ni sombra de variación.” Por lo tanto, el primer punto en la mente del Espíritu Santo aquí es vindicar a Dios. a toda costa, y esto completamente aparte de nosotros. Así como el mal viene de nosotros, así todo lo bueno viene de Dios; y no sólo Dios es la fuente de todo bien, toda buena dádiva y todo don perfecto son todos de Dios (tanto la forma como la cosa misma que se da); pero, además, no hay cambio en Dios, la criatura en su mejor estado no es más que cambio.

Así, hay una vindicación más completa de la gloria moral de Dios en este versículo, en contraste con el hombre en su debilidad, ruina y maldad. Pero va más allá, y afirma y afirma también, de la manera más admirable, la verdad de la acción soberana de la gracia. Él ya ha reclamado esto para Dios; pero ahora venimos a ver la aplicación para nosotros. No es, pues, solamente que Dios es bueno, sino que es dador, y esto de nada que no sea bueno, y de todo lo que es bueno.

Inmaculado en Su santidad e invariable en Su luz, Dios es activo en Su amor; y como fruto de este enérgico amor soberano, Él no bendice simplemente, por dulce que sea de Él. La bendición es totalmente inferior a lo que conocemos ahora en el cristianismo, de lo que trata incluso Santiago, según su muy amplia y completa epístola. En el día luminoso que viene Dios bendecirá a la criatura.

En el día oscuro que el hombre llama "ahora", Dios más que bendice mucho más que bendice a los que creen. Nosotros mismos somos nacidos de Él: Él comunica Su naturaleza al creyente. Lo hace sin ser buscado y seguramente inmerecido. ¡inmerecido! Por qué no había nada más que maldad: lo había demostrado inmediatamente antes. No había nada bueno de la naturaleza del hombre como criatura caída, nada sino bueno de Dios.

Entonces, que se repita, no es meramente bueno lo que vemos aquí, sino una comunicación de Su propia naturaleza espiritual; y esto lo hace por la palabra de verdad. La Escritura es el medio. La revelación de Sí mismo por la cual Él actúa sobre las almas, por lo tanto, se presenta aquí ante nosotros, no menos que Su propia voluntad soberana como la fuente de la misma. “Por voluntad propia nos engendró con la palabra de verdad, para que seamos como primicias de sus criaturas.

"Él tiene la intención de traer la plenitud de la bendición poco a poco. Esto será, en lo que se refiere al gobierno, en el milenio; pero, siendo sólo el gobierno, el mal permanecerá para ser controlado y reducido a Su propia gloria. Esto podría de ninguna manera satisfacen la naturaleza de Dios, y así la Escritura revela un tiempo venidero cuando todo será de acuerdo a Dios. en el resultado, nos concederá entrar en Su reposo. Entonces seremos no sólo primicias de Sus criaturas, sino todos en reposo y gloria según los nuevos cielos y la nueva tierra, en los cuales mora la justicia.

Mientras tanto, nosotros, que somos así engendrados, las primicias, tenemos la maravillosa bendición aquí expuesta. No es simplemente que seamos objetos de esta bendición. ¡Pobre de mí! cuántas veces se ha dado una bendición, y cuántas veces se ha perdido, siendo convertida para su vergüenza y corrupción de los hombres. Dios bendijo, como sabemos, bendijo desde el principio todo lo que había hecho; pero no había estabilidad en una bendición misma. Para asegurar la estabilidad, todo debe reposar en uno que es tanto Dios como hombre, dándonos una naturaleza según Dios.

En los caídos debe haber la comunicación de la naturaleza divina; y esto hay en Cristo, y así ha sido siempre. Puede que no siempre se sepa conscientemente, y no lo fue en los tiempos del Antiguo Testamento; pero para que haya una base de bendición inmutable, y de comunión en cualquier medida entre Dios y la criatura, debe haber comunicación de la naturaleza divina. De esto, en consecuencia, Santiago habla aquí.

Cómo se relaciona con Pedro, Juan y Pablo, no necesitamos detenernos ahora a investigar. Vemos de inmediato que el que puede despreciar una epístola como esta es un hombre que no debe ser despreciado, porque Dios no quiere que despreciemos a nadie como Él mismo no desprecia a nadie; pero ciertamente para provocar dolor y tristeza de que tales pensamientos jamás hayan sido permitidos en un alma nacida de Dios y, al mismo tiempo, sierva de Jesucristo.

Fundados, pues, en esto, la comunicación de su propia naturaleza, con su juicio moral, nosotros. tienen la exhortación práctica: "Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír". Oír es exactamente la actitud de dependencia. Ahora bien, quien es siervo de Dios mira a Dios, confía en Dios y espera de Dios. Este es el lugar que conviene al que es nacido de Dios. “Por tanto, amados hermanos míos, todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar.

"El habla tiende a ser la expresión de nuestra naturaleza de nosotros mismos. Sean lentos entonces para hablar, rápidos para oír. Claramente él tiene a Dios a la vista, y tiene Su palabra delante de él, y lo que haría que Su palabra fuera entendida. Vamos, también, sean "prestos para oír, lentos para hablar".

Pero hay que tener en cuenta otra cosa. No es sólo que la naturaleza del hombre se exprese en la lengua, sino en los sentimientos del corazón; y ¡ay! en la ira de una criatura caída. Seamos, pues, no sólo tardos para hablar, sino "tardos para la ira". Ves enseguida que tenemos una exhortación fundada, primero, en la anatomía espiritual, si se me permite decirlo, de nuestra naturaleza, y luego se nos da a conocer el carácter maravilloso de la vida nueva que hemos recibido por la fe de Jesús. Cristo, y saber ser nuestro, porque somos "engendrados por la palabra de verdad". A continuación, da la razón; "porque", dice él, "la ira del hombre no obra la justicia de Dios".

Apenas es necesario señalar que aquí no se trata de la justicia de Dios en un sentido doctrinal. James no se ocupa de tales asuntos; nunca aborda la cuestión de cómo debe ser justificado un pecador. Por lo tanto, ciertamente, de ninguna manera contradice a Pablo, como tampoco en lo que se dice de la fe o justificación; de hecho, no trata en absoluto de la misma cuestión que Pablo tiene ante él. Cuando dos personas realmente toman el mismo asunto y luego nos dan expresiones contrarias, por supuesto que se contradicen entre sí; pero si tratan de dos puntos totalmente diferentes, aunque puedan estar tan íntimamente conectados, no hay contradicción: y tal es precisamente el hecho de Pablo y Santiago en el asunto que nos ocupa, sin decir una palabra de la inspiración que los hace. es imposible.

Ambos emplean las palabras "fe", "obras" y "justificar", pero no están resolviendo la misma cuestión, sino dos diferentes. Más adelante encontraremos la razón de esto, pero de buena gana hago esta observación de paso, para ayudar a las almas que encuentran una dificultad; porque a menudo resulta una trampa, particularmente para aquellos que descansan demasiado en analogías verbales.

Miremos la gracia del Señor para entender la escritura. Es costumbre de muchos, si encuentran la misma expresión, darle siempre el mismo sentido. Esto no es cierto ni en el lenguaje cotidiano ni en la palabra de Dios. Aquí, por ejemplo, tenemos la justicia de Dios claramente en un sentido diferente del que nos es tan familiar en las epístolas paulinas. Él está hablando de lo que no es agradable a, porque, inconsistente con Su naturaleza; y claramente la ira del hombre le es ofensiva. No obra nada adecuado a Su naturaleza moral. El pasaje habla de práctica, no de doctrina.

“Por tanto, desechad toda inmundicia y superfluidad de maldad, y recibid con mansedumbre la palabra implantada, que puede salvar vuestras almas”. Se observará lo lejos que está de ser una ley impuesta. Se toman precauciones especiales para protegerse de esta idea prevaleciente. Es probable que un judío lo hubiera pensado así; porque naturalmente se volvió hacia la ley como la única norma. Pero, por otro lado, Santiago está lejos de dejar de lado el uso de la ley: lo encontraremos en esta misma epístola.

Sin embargo, tiene cuidado en este lugar de mostrar que la palabra trata interiormente con el hombre, que es esta palabra implantada, como él la llama, y ​​no una ley externa, la que puede salvar el alma. La palabra entra por la fe o, como dice el apóstol en Hebreos, está "combinada con la fe en los que la oyen". “Pero sed hacedores de la palabra, y no solamente oidores, engañándoos a vosotros mismos”. Es claro que nos encontramos en el lado práctico de la manifestación por la vida. Este es el pensamiento rector y el objetivo de la epístola.

“Porque si alguno es oidor de la palabra, y no hacedor, es semejante a un hombre que mira su rostro natural en un espejo”. Puede que tenga una visión muy clara de sí mismo; ve claramente cómo es por un momento; pero él tan pronto se olvida de todo. "Él se mira a sí mismo, y sigue su camino". La imagen se desvaneció y desapareció. Él "olvida inmediatamente qué clase de hombre era". ¡Oh, cuán cierto es esto, y cuán admirablemente atraído por la vida! Es ese atisbo de convicción por la verdad que se presenta ante las almas cuando se ven obligadas a discernir cuál es el manantial de sus pensamientos, cuáles son sus sentimientos cuando la luz de Dios resplandece sobre y a través de un hombre; pero ¡cuán pronto pasa, en lugar de entrar y permanecer en el alma! Sólo el poder del Espíritu de Dios puede grabar estas cosas en el corazón.

Pero aquí el apóstol está exponiendo la ausencia de un trabajo interno donde la inteligencia está separada de la conciencia, y esto lo ilustra, como hemos visto, con el hombre que recibe una mirada en un espejo, y luego todo se va en cuanto le da la espalda. . Mientras que hay poder y permanencia en aquel que fija su punto de vista en "la ley perfecta de la libertad".

Y aquí parece oportuno decir que, lejos de ser Santiago legal en el mal sentido de la palabra, él es el hombre inspirado que, al menos tanto como cualquier otro, mata la legalidad con esta misma expresión. Para este fin no hay pensamiento más precioso ni palabra más poderosa en todo el Nuevo Testamento. En su propia provincia no hay nada mejor, más sencillo o más llamativo. La razón por la cual la gente a menudo encuentra legalidad en James es porque ellos mismos la traen. Están bajo esa influencia en sus almas, y en consecuencia nublan la luz de Santiago con lo que estaba destinado a velar a los culpables en tinieblas.

¿Qué es entonces la ley de la libertad? Es la palabra de Dios la que dirige al hombre engendrado por la palabra de verdad, animándolo, animándolo y fortaleciéndolo en las mismas cosas en las que se deleita la nueva vida. Por consiguiente, tiene una acción exactamente opuesta a la ejercida por la ley de Moisés. sobre el israelita. Esto es evidente a partir de los términos básicos: "No harás" esto, "no harás " aquello.

* ¿Por qué? Porque querían hacer lo que Dios prohibía. El deseo del hombre como es ser tras el mal, la ley pone un veto a la complacencia de la voluntad. Era necesariamente de carácter negativo, no positivo. La ley prohibía las mismas cosas a las que los propios impulsos y deseos del hombre lo habrían llevado, y es el medio solemne de detectar la naturaleza rebelde y caída. Pero esta no es la ley de la libertad en modo alguno, sino la ley de la esclavitud, la condenación y la muerte.

*Si mi memoria no me falla, un célebre hombre de la época escribió un ensayo sobre la libertad, en el que observa que los cristianos se arrojan sobre la ley de Moisés en defecto de la moralidad positiva en el Nuevo Testamento. ¿Puede concebirse algo más superficial que tal comentario? ¿o una señal más evidente de la ceguera de la incredulidad en el que lo hizo? Pero realmente debe ser así donde no se conoce a Cristo. ¿No es también sorprendente como prueba que la superstición es en el fondo tan infiel como el librepensamiento?

En esto el teólogo y el escéptico llegan a la misma conclusión, y de la misma fuente una falta de ver y apreciar a Jesús. La vida en Cristo es positiva; la ley era esencialmente negativa. La palabra de Dios expresa esa vida, y el Espíritu le da poder; pero esto necesita la fe que todos no tienen.

La ley de la libertad trae en positivo para los que la aman, no la negación de lo que desea la voluntad y la lujuria del hombre, sino el ejercicio de la vida nueva en lo que es conforme a su propia naturaleza. Así, se ha descrito a menudo y muy acertadamente como un padre amoroso que le dice a su hijo que debe ir aquí o allá; es decir, los mismos lugares que él conoce perfectamente y que al niño le agradaría más visitar.

Tal es la ley de la libertad: como si alguien le dijera al niño: "Ahora, hijo mío, debes ir y hacer tal o cual cosa", sabiendo todo el tiempo que no puedes conferir mayor favor al niño. No tiene en absoluto el carácter de resistir la voluntad del niño, sino más bien de dirigir sus afectos en la voluntad del objeto más querido por él. El hijo es considerado y conducido según el amor del padre, que sabe cuál es el deseo del hijo, deseo que ha sido en virtud de una nueva naturaleza implantada por Dios mismo en el hijo.

Él le ha dado una vida que ama sus caminos y palabra, que odia y se rebela contra el mal, y se duele sobre todo al caer por descuido bajo el pecado, si es que parecía tan pequeño. La ley de la libertad consiste, por tanto, no tanto en la restricción de complacer al viejo como en guiar y proteger al nuevo; porque el deleite del corazón está en lo que es bueno, santo y verdadero; y la palabra de nuestro Dios, por un lado, nos ejercita en aferrarnos a lo que es el gozo del corazón del cristiano, y nos fortalece en nuestro aborrecimiento de todo lo que sabemos que es ofensivo para el Señor.

Tal es la ley de la libertad. En consecuencia, "el que mira atentamente la ley perfecta de la libertad, y persevera en ella, no siendo oidor olvidadizo, sino hacedor de la obra, este hombre será bienaventurado en su obra" (o más bien "haciendo"). Sin embargo, existe la necesidad de atender al otro lado del cuadro: "Si alguno parece ser religioso, y no refrena su lengua, sino que engaña su propio corazón, la religión del tal es vana".

Luego, el capítulo cierra dándonos una muestra de lo que es la religión pura e inmaculada, pero principalmente cuando observamos de manera práctica el objetivo principal y nunca lo perdemos de vista. Está, primero, el "visitar a los huérfanos ya las viudas en su aflicción", personas de las cuales uno no podría obtener nada halagador para la carne, o de alguna manera calculado para ministrar a uno mismo; está, por otro lado, el guardarse uno mismo sin mancha del mundo.

Cuán a menudo se oye a la gente que tiene la costumbre de citar este versículo por lo que ellos llaman práctica, que se detiene en la primera parte con exclusión de la última. ¿Cómo es que se olvida la última cláusula? ¿No es precisamente lo que a los que citan les resultaría más difícil demostrar honestamente que valoran? Procuremos, pues, aprovechar la amonestación y, sobre todo, la preciosa lección de la palabra de nuestro Dios.

En todo lo que hemos tenido, surge naturalmente la pregunta: ¿En qué radica la propiedad especial de tales exhortaciones o por qué están dirigidas a las doce tribus? Seguramente podemos preguntar esto; porque a los que valoran la palabra de Dios no se les impide preguntar cuál es el objeto. Más bien se nos anima a preguntar por qué fue según la sabiduría de Dios que palabras como estas fueran presentadas a Israel, y especialmente a aquellos de las doce tribus que tenían la fe en el Señor Jesucristo. Santiago entra en esto expresamente en el próximo capítulo.

Santiago 2:1-26 "Hermanos míos, no tengáis la fe de nuestro Señor Jesucristo, el Señor de la gloria, en acepción de personas. Porque si a vuestra asamblea viniere un hombre con un anillo de oro." en ropa lujosa, y entró también un hombre pobre en ropa infame; y tenéis respeto por el que viste ropa alegre, y le decís: Siéntate aquí en un buen lugar; y decid al pobre: ​​Quédate aquí, o siéntate aquí debajo de mi estrado; ¿No sois, pues, parciales en vosotros mismos, y os convertisteis en jueces de los malos pensamientos? Hermanos míos amados, oíd: ¿No ha escogido Dios a los pobres de este mundo, ricos en fe, y herederos del reino que ha prometido a los que le aman? Pero vosotros los habéis despreciado.

Aquí, al parecer, comenzamos a aprender más definitivamente la razón. Podemos ver la necesidad, el valor y la sabiduría de lo que se ha dicho, pero podemos encontrar aquí la ocasión de ello: con Israel había un peligro peculiar de tomar las doctrinas del cristianismo como un sistema. Como pueblo que tenía una posición religiosa excepcional, estaban aún más expuestos a esto que los gentiles. La mente judía por su parte era tan propensa a hacer un código del cristianismo como los gentiles. iban a emparejarlo con la filosofía.

La mente griega podría especular y teorizar al respecto, pero el judío haría un cuasi-Talmud a su manera. Su tendencia sería reducirlo simplemente a un número de pensamientos y, por lo tanto, a un sistema externo.

A esto precisamente apunta la epístola, a saber, la separación de la fe de la práctica. Contra esto, el Espíritu Santo lanza sus palabras solemnes y escrutadoras en el resto del capítulo. Esto trae la alusión a la ley: "Si cumplís la ley real conforme a la Escritura: Amarás a tu prójimo como a ti mismo, bien hacéis; mas si hacéis acepción de personas, cometéis pecado, y estáis convencidos del la ley como transgresores.

Luego sigue una consideración grave y escrutadora para aquellos que hablan de la ley, “porque cualquiera que guardare toda la ley, pero ofendiere en un punto, es culpable de todos. Porque el que dijo: No cometerás adulterio, dijo también: No matarás. Ahora bien, si no cometes adulterio, pero si matas, te conviertes en transgresor de la ley". De este uso de estas dos cosas, es decir, la ley real que se extiende así hacia el prójimo, y de nuevo la ley en general. , se vuelve para tomar la ley de la libertad que se ha explicado antes: "Porque juicio sin misericordia tendrá el que no tuviere misericordia; y la misericordia se regocija contra el juicio".

Esto introduce entonces el famoso pasaje que ha sido la perplejidad de tantas mentes: "¿Qué aprovechará, hermanos míos, si alguno dice que tiene fe, y no tiene obras? ¿Puede la fe salvar?" Es evidente que no se puede. Una fe improductiva no tiene un vínculo vivo con Dios. ¿Cuál es el bien de una fe que consiste en el mero asentimiento a tantos dogmas, y así prueba su fuente humana? La fe que nos es dada por Dios salva, no la que es fruto de la naturaleza del hombre.

Ya hemos visto esto, y por lo tanto, el gran principio del primer capítulo conduce de la manera más simple posible a su aplicación en el segundo. Aquí todo se ejemplifica de una manera sencilla pero llamativa. “Si un hermano o una hermana estuvieren desnudos y privados del sustento diario, y alguno de vosotros les dijere: Id en paz, calentaos y saciaos; aunque no les deis las cosas que son necesarias para el cuerpo, ¿qué ¿Se beneficia?" Evidentemente nada.

"Así también la fe, si no tiene obras, es muerta en sí misma. Si alguno dijere: Tú tienes fe, y yo tengo obras; muéstrame tu fe sin tus obras, y yo te mostraré mi fe por mis obras". obras. Tú crees que hay un solo Dios, bien haces: también los demonios creen y tiemblan". Si hay alguna diferencia, la ventaja está realmente del lado de esos engañadores de pobres hombres arruinados. Al menos ellos sienten; y hasta ahora se produce un efecto mayor que en estos judíos razonadores.

"Pero, ¿quieres saberlo, oh hombre vano?" Dice el. No es todo que el corintio fuera vano en sus especulaciones, pero no menos el judío, que así habló y actuó. "¿Quieres saber, oh hombre vano, que la fe sin obras es muerta?"

Sin embargo, la característica notable que también tenemos que sopesar aquí es que cuando se introducen las obras, la atención se dirige a lo que sería perfectamente inútil si no fueran el resultado de la fe, es más, peor que sin valor, positivamente malo y que conlleva el castigo más severo. . Porque si meramente miramos a Abraham, oa Rahab, aparte de Dios, aparte de la fe, si consideramos sus caminos aquí citados como una cuestión de buenas obras humanas, ¿quién en el mundo calificaría jamás lo que hicieron Abraham o Rahab? Es perfectamente claro que, según el hombre, Abraham habría estado en peligro de perder su libertad, si no su cabeza, por intentar matar a Isaac; e incuestionablemente, a juzgar por la ley de su país, la conducta de Rahab debe haberla expuesto al peor castigo del peor crimen político.

Pero esto sería juzgar sus acciones aparte de Dios, por cuya voluntad fueron hechas, y aparte de la fe, que es la única que dio a estas obras su vida y carácter. De lo contrario, Abraham a los ojos del hombre era un padre dispuesto a asesinar a su propio hijo: ¿qué podría ser peor que esto? En resumen, si consideramos su obra aparte de la fe, es quizás el mal más oscuro que se pueda concebir. ¿Y qué fue el acto de Rahab sino traición contra su país y su rey? ¿No estaba dispuesta, por así decirlo, a entregar la posesión de la ciudad en la que había nacido y crecido a quienes iban a arrasarla hasta los cimientos?

En el momento en que traemos a la vista a Dios y Su voluntad y Sus propósitos, es innecesario decir que estos dos actos memorables se destacan revestidos con la luz del cielo. La primera fue la sumisión más admirable a Dios con confianza incondicional en Él mismo, incluso cuando uno no podía ver cómo Su promesa segura podría mantenerse, pero seguro que lo haría. Un hombre que miró directamente a Dios, pronto para oír y tardo para hablar, fue Abraham; un hombre en quien la fuerte voz de la naturaleza fue completamente silenciada, para que solo la voluntad y la palabra de Dios pudieran gobernar su alma.

Así que, si fuera su único hijo el que provino de Sara, tanto más ligado a su corazón porque tan singularmente dado en el puro favor de Dios, sin embargo, él lo abandonaría, y se prepararía con su propia mano para hacer el terrible escritura. Oh, si alguna vez hubo una obra de fe desde el comienzo del mundo, fue esa obra para la cual Abraham estaba listo, sí, para la cual puso su mano. Así que no necesito detenerme en la historia de Rahab, excepto para mostrar cuán notablemente guiada por la sabiduría divina fue la alusión de Santiago.

¡Cuán verdaderamente lleva el sello mismo de la inspiración, y más aún porque sabemos que el apóstol Pablo se refiere a Abraham al menos con un propósito totalmente diferente! Pero Pablo no fue inspirado más ciertamente para presentar la fe de Abraham y el acto de Abraham también en esta circunstancia final de su vida (podríamos decir, la prueba grande y final de su fe), no fue guiado Pablo en su aplicación más de lo que lo fue Santiago en su aplicación. lo que ha estado justo ahora ante nosotros.

El gran punto de todo parece ser este: que hubo obras, pero las obras en las que Santiago insiste son obras en las que la fe constituye su excelencia especial, y de hecho solo podría ser su justificación. ¿Es esto entonces de alguna manera permitir el valor de las obras sin fe? Lo contrario es cierto. Él pide obras, y no se contenta simplemente con la fe, sino que las obras que produce son obras que deben todo su valor a la fe.

Así, por lo tanto, la unión indisoluble entre la fe y las obras nunca se mantuvo más benditamente que en las mismas circunstancias que Santiago nos presenta. Está tan lejos de quebrantar la fe que la supone, y las obras que recomienda están marcadas con ella de la manera más definida y llamativa.

Luego llegamos a algunas exhortaciones prácticas frescas. Como hemos descubierto, advierte particularmente contra la lengua como expresión de la excitación del corazón, si no de malicia. "De la abundancia del corazón habla la boca". Aquí abrimos con su aplicación en otra y, si cabe, aún más importante provincia; es decir, en el asunto de hablar para la edificación pública. Tenemos que recordar que el peligro no está solo en lo que se respira en privado; pero, añade, Santiago 3:1-18 "No os hagáis muchos maestros", es decir, en el sentido de maestros "sabiendo que mayor condenación recibiremos".

"Porque ciertamente lo que un hombre dice públicamente se usará para medirse a sí mismo; y es bueno estar preparado para ello. Si como regla debemos ser lentos para hablar, no hay excepción en establecernos para enseñar a otros; porque por lo tanto, incurrimos ciertamente en un juicio más severo: es una exhortación que muestra, por un lado, el peligro y el mal de estar demasiado dispuestos a asir una puerta abierta por la ansiedad de exhibirse, y, por otro lado, supone la perfecta libertad que reinaba entre ellos. creyentes Imposible que tal exhortación pueda aplicarse donde existe el régimen de un ministerio exclusivo.

Así, evidentemente, la doctrina de Santiago no sólo establece claramente la bendita verdad de una nueva naturaleza, como ya se mostró, sino que su exhortación supone la misma apertura entre los cristianos en el ejercicio del don ministerial que se encuentra, por ejemplo , en 1 Corintios 14:1-40 , y en la práctica en toda la iglesia de Dios.

Lejos de haber alguna contradicción de otras en la epístola de Santiago, aunque no hay poco que sea nuevo en la forma (para las doce tribus) tanto en su amplitud como en su especialidad, la mente de Dios es una. El Espíritu inspirador, incluso en la producción más peculiar de las epístolas del Nuevo Testamento, nos da lo que armoniza con todas las demás partes y cimenta todo el tejido de la verdad divina.

Hay una razón moral añadida: "Porque en muchas cosas ofendemos a todos. Si alguno no ofende de palabra, éste es varón perfecto, y capaz también de refrenar todo el cuerpo". Me temo que no se limita a hablar en público, aunque comienza con ello, como hemos visto. "He aquí que ponemos bocados en la boca de los caballos". Él muestra que puede parecer una cosa pequeña para el hombre, pero no debemos excusar lo que está mal porque puede parecer que tiene una fuente pequeña.

Demuestra que las cosas mínimas son a menudo las que gobiernan otros cuerpos incomparablemente más grandes. "Mirad también las naves, que aunque son tan grandes y son impulsadas por fuertes vientos, sin embargo, se hacen girar con un timón muy pequeño". Esto se aplica al tema en cuestión. "La lengua es un miembro pequeño, y se jacta de grandes cosas. He aquí, cuán grande es" (o madera, como se da en el margen) "un pequeño fuego enciende! Y la lengua es un fuego, un mundo de iniquidad: así es la lengua entre nuestros miembros, que contamina todo el cuerpo, y prende fuego al curso de la naturaleza, y se prende fuego del infierno.

En toda la Biblia no encontramos un cuadro más enérgico y veraz del mal desesperado al que los hombres están expuestos por ese pequeño miembro activo. es domada, y ha sido domada por los hombres; pero nadie puede domar la lengua". El consuelo es que Dios puede tratar con ella. ser ámbito para la manifestación de lo que es de Sí mismo.

James tampoco ahorra la gran inconsistencia experimentada con demasiada frecuencia. "En ella bendecimos a Dios, el Padre, y en ella maldecimos a los hombres, que están hechos a la semejanza de Dios. De una misma boca proceden bendición y maldición. Hermanos míos, esto no debe ser así". Esto se fortalece con varias ilustraciones, y sigue con la imagen del hombre sabio, que se demuestra que es tal, no por el conocimiento famoso, sino en la práctica.

Siempre es la aplicación de todos los días lo que está en la mente de James. Siempre es lo correcto, ya que era exactamente lo que más se pedía en ese momento. Si en esta epístola se hubiera lanzado a la vasta extensión de la verdad, sólo habría dado un impulso al amontonamiento de más dogmas. Tal proceder sólo habría agravado el mal en lugar de desarraigarlo. Siendo él mismo un hombre sabio en sus caminos ordinarios, el Espíritu Santo le dio sabiduría divina al tratar así directamente con las trampas de las doce tribus, e incluso de la porción que profesaba la fe del Señor Jesucristo.

Por lo tanto, si un hombre es sabio, surge la pregunta, ¿cómo se probará? Seguramente no en hablar mucho, que por lo general tiende a hablar mal. “Que de una buena conversación muestre sus obras con mansedumbre de sabiduría”. Si por el contrario hubiera envidia amarga y contienda en sus corazones, ¿cómo podrían ellos jactarse contra la verdad, y él contra ella? ¡Cuán cortantemente severo, y esto simplemente por dejar al descubierto las cosas tal como eran! Sin embargo, ¡qué exposición! ¡Piensa en las personas que se glorían en su vergüenza! "Y no mientas contra la verdad". Era una incongruencia práctica y una contradicción de la mente de Dios.

Entonces se nos muestran dos clases de sabiduría, así como con respecto a las tentaciones había dos clases de ellas una bendecida de Dios, y una verdadera gloria para el hombre que soporta; y el otro una vergüenza, porque brota de su propia naturaleza caída. De lo contrario, es con sabiduría. Esta sabiduría no es la que desciende de lo alto, sino que es terrenal, sensual, diabólica. Porque donde hay envidia y contienda, hay confusión y toda obra mala.

"Sus obras prueban su naturaleza y su fuente. Hay confusión en todo mal camino, "pero la sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica". Nunca inviertas este orden; no es solo que esta sabiduría es pura y pacífica , pero primero es puro, luego pacífico. Primero mantiene el carácter y la gloria de Dios, y luego busca los frutos de la paz entre los hombres. Pero esto no es todo. Es amable y fácil de rogar o ceder.

En lugar de dar batalla alguna vez por sus derechos supuestos o reales, está claramente la sumisión de la gracia al respecto. No es la terquedad de la autoafirmación o la opinión. Esta, por el contrario, estampa la sensual aspiración de sabiduría del hombre; pero lo que desciende de lo alto es manso, dócil, lleno de misericordia y buenos frutos, no contencioso y no fingido. Cuando un hombre es consciente de que su sabiduría es de una especie sospechosa, uno puede comprender que no esté dispuesto a que se le cuestione la mente o la voluntad; pero la verdad es que no hay nada que marque tanto la superioridad de la gracia y de la verdad y de la sabiduría que Dios da como la paciencia, y la ausencia de ansiedad por empujar lo que uno sabe que es justo y verdadero.

Es un signo inherente y seguro de debilidad en alguna parte, cuando un hombre es siempre urgente en enfatizar el valor de sus propias palabras y camino, o criticar habitualmente a los demás. "La sabiduría que es de lo alto es primeramente pura, luego pacífica, amable y fácil de ser tratada:" es también "llena de misericordia y de buenos frutos, sin contienda y sin hipocresía". Se caracteriza por el juicio propio que se deleita y muestra los caminos de Dios.

"Y el fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz". Así, si hay paz en el camino, la justicia es tanto la semilla como el fruto. La semilla, como siempre, debe producir su propio fruto. “El fruto de justicia se siembra en paz para los que hacen la paz”. ¡Qué honor ser hijos de paz en un mundo siempre en guerra con Dios y los suyos!

¡Pobre de mí! encontramos en Santiago 4:1-17 lo contrario de estas guerras y luchas, "¿de dónde vienen?" No de la nueva naturaleza de la que Dios es la bendita fuente, sino de la antigua. ¿No vienen de aquí vuestras concupiscencias que guerrean en vuestros miembros? Codiciáis, y no tenéis; matáis, y deseáis tener, y no podéis alcanzar; combatís y guerreáis, y no tenéis, porque no pedís.

Pedís, y no recibís, porque pedís mal, para consumirlo en vuestros deseos. Adúlteros y adúlteras, ¿no sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios?" Espero que no se pretenda que estas eran personas nacidas de Dios. Me parece que lo que se dijo al principio del presente discurso es una clave importante para interpretar las expresiones. Por otro lado, el efecto de olvidar a quién se dirigen las palabras, y de suponer que la epístola no contempla sino a los que son nacidos de Dios, es que usted está obligado a explicar la fuerza de la palabra divina.

Recibe su dirección con sencillez de fe, y cada palabra de Dios se encuentra inteligentemente para contarla. No necesita debilitar una sola frase. Santiago contempla a los cristianos, pero no sólo a los cristianos. Él está escribiendo como él mismo dice, a la población israelita, y no meramente a aquellos de Israel que creen. Se dirige expresamente a las doce tribus de Israel. Ya sea que crean o no, todos ellos son abordados en esta epístola. En consecuencia, hay una palabra para los que claramente no nacieron de Dios, así como para los que sí lo fueron.

Bajo esta impresión leí: "Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios. ¿Pensáis que la Escritura dice en vano: El espíritu que mora en nosotros codicia envidia?" ¿Necesita que le digan que este versículo ha sido un tema de mucha dificultad para muchas mentes? Aunque no estoy del todo preparado para dogmatizar acerca de su fuerza, me parece una expresión dura suponer que el espíritu aquí descrito no significa más que el espíritu del hombre.

No sé cómo se puede decir con propiedad que el espíritu de un hombre mora en un hombre. Uno puede entender "el espíritu de un hombre que está en él"; como el apóstol Pablo, al describir el espíritu humano, lo pone en 1 Corintios 2:1-16 , pero difícilmente el espíritu que mora en un hombre. Pero si aquí no es el espíritu del hombre, el único espíritu que en otros lugares se dice que mora en el hombre ( i.

es decir, el creyente) es el Espíritu de Dios. Pero aquí está justamente lo que causa la dificultad. ¿Cómo, si es el Espíritu de Dios, se le puede poner aquí en tal conexión? ¿Debemos traducir y puntuar como en el Testamento griego común y la Biblia en inglés?

Por lo tanto, muchos son de opinión (y a esto estoy más bien dispuesto, aunque no me atrevería a decir más) que el versículo debería dividirse así: "¿Pensáis que la Escritura habla en vano? ¿El Espíritu que mora en nosotros lujuria a la envidia?" Claramente, tanto la palabra condena como el Espíritu Santo guía en una dirección completamente diferente. (Comparar Gálatas 5:1-26 ) El espíritu natural del hombre hace codicia a envidia, sin duda; pero el Espíritu que mora en nosotros se opone a la carne en todos los puntos, como sabemos que lo hace la Escritura.

Y esto se conecta, como me parece, con lo que sigue: "Pero él da más gracia". Es decir, lejos de codiciar a la envidia, Dios está actuando en bondad. Sólo la gracia ha comunicado la naturaleza de Dios; es sólo la gracia la que fortalece la nueva naturaleza por el don del Espíritu Santo que habita en nosotros; y aún más que esto, "Él da más gracia. Por lo cual dice: Dios resiste a los soberbios, y da gracia a los humildes.

“Aquel que comprende con Dios lo que es este mundo, y lo que es la naturaleza del hombre, es humilde ante Él; como también a los tales se les da más gracia. El sentido de todo alrededor y dentro lo lleva a juzgarse a sí mismo ante Dios.

Este, pues, supongo, aunque no me atrevo a hablar con más decisión, es el resultado práctico. "Sométanse, pues, a Dios. Pero resistan al diablo, y él huirá de ustedes". ¡Cuánto abarcan estas dos exhortaciones! Uno es la fuente de todo lo que es bueno, y el otro es la protección contra todo lo que es malo. "Acercaos a Dios, y él se acercará a vosotros. Limpiad vuestras manos, pecadores". ¿Se afirmará que pecadores significa santos? Son completamente diferentes.

Prevalece entre demasiados evangélicos la maliciosa costumbre de hablar de "pecadores salvados". En mi opinión, no solo es inexacto sino engañoso y peligroso. La Escritura no conoce tal ser como un "pecador salvado". Bien podemos regocijarnos por un "pecador salvado" si conocemos la misericordia de él en nuestras almas; pero si autorizamos la frase un "pecador salvado", el efecto moral es que, cuando y aunque sea salvo, todavía es libre de pecar.

No es que cualquiera que esté familiarizado con la verdad niegue que un alma salvada todavía tiene la carne en él, y está expuesta a pecar si no está alerta. Sin embargo, el que se salva tiene una vida nueva y el Espíritu Santo, y pecar no es natural para él: está obligado a caminar en el Espíritu como vive en él. Evidentemente, si peca, debe ir en contra de su nueva naturaleza y posición, y de la bendita liberación que Dios le ha dado en Cristo.

Por lo tanto, a menudo hay mucha importancia incluso en la forma en que se establece una verdad. La manera de declarar una verdad, por bien intencionada que sea, a veces puede hacer tropezar a las almas, debido a nuestra propia falta de sujeción a la preciosa verdad y la maravillosa sabiduría de Dios en Su palabra. En lugar de ayudar a la santidad, uno puede, por el contrario, por una palabra descuidada, dar algo de rienda suelta a la vieja naturaleza.

Esto no lo hace ninguna parte de las Escrituras. Es perfectamente cierto que, cuando Dios comienza a tratar con un alma, ciertamente comienza con ella como pecadora; pero Él nunca termina ahí. No tengo conocimiento de ninguna parte de la palabra de Dios en la que un creyente, salvo quizás en un estado de transición, sea referido alguna vez como pecador. Sin duda, quien estaba en la primera fila de todos los santos y siervos de Dios, cuando miraba lo que era en sí mismo gloriándose en la ley y la naturaleza, podía caracterizarse y se caracterizó como el jefe de los pecadores, especialmente cuando pensaba de las inconmensurables riquezas de la raza de Dios de la cual fue tan favorecido comunicador a las almas. En esto hacemos y debemos unirnos todos en nuestra medida. Al mismo tiempo es evidente que ser santo y pecador al mismo tiempo es simplemente una contradicción rotunda.

En resumen, la Sagrada Escritura no sanciona tal combinación, y cuanto antes nos deshagamos de las frases, que no merecen mejor nombre que canto religioso, mejor para todas las partes. Sería una pérdida de tiempo hablar de tal cosa ahora, si no fuera de momento práctico; pero estoy convencido de que lo es' y que esta y otras frases estereotipadas del mundo religioso necesitan gravemente y no soportarán un examen a la luz de las Escrituras.

Las tradiciones de los protestantes y evangélicos no son mejores que las de los católicos romanos, ni más que las de los judíos que los precedieron a todos. Nuestro proceder más sabio es descartar toda frase no bíblica que encontremos actual e influyente.

Presiono, entonces, que la palabra "pecadores" aquí claramente muestra en mi mente que el Espíritu de Dios en esta epístola abarca un rango más amplio de lo que la mayoría permite. Tampoco es una confirmación insignificante de lo que ya se ha adelantado en cuanto a James. “Limpiaos las manos, pecadores, y purificad vuestros corazones, vosotros de doble ánimo. Afligíos, y lamentaos, y llorad; vuestra risa se convierta en luto, y vuestro gozo en tristeza.

Humillaos delante del Señor, y él os exaltará. Hermanos, no habléis mal unos de otros. El que habla mal de su hermano, en realidad está hablando mal de la propia ley de Dios y juzgándola.

Pero insiste también en la necesidad de depender de Dios de otra forma al final de nuestro capítulo. Es decir, se nos advierte contra la formación de resoluciones, planes de nuestras acciones futuras y cosas por el estilo. Esto también es un tema práctico. Todos deberíamos saber cuánto debemos estar atentos a tal ignorancia de Dios por encima de nosotros, y la venida del Señor. Como él dice aquí, "Id ahora, los que decís: Hoy o mañana iremos a tal ciudad, y permaneceremos allí un año, y compraremos y venderemos, y obtendremos ganancias; mientras que vosotros no sabéis lo que será mañana "Ni siquiera mañana.

"Porque ¿qué es vuestra vida? Es hasta un vapor, que aparece por un poco de tiempo, y luego se desvanece, en lugar de decir: Si el Señor quiere, y nosotros vivimos, también haremos esto o aquello. Pero ahora os jactáis en vuestra jactancia; toda gloria semejante es mala”. No concluye, sin embargo, sin otro llamado a la conciencia. “Así que al que sabe hacer el bien, y no lo hace, le es pecado.

"Es la ley de la libertad, y de la pureza y el poder infinitos. No es sólo que el pecado consiste en hacer el mal, sino en no hacer el bien que conocemos. Que nunca olvidemos lo que la nueva naturaleza ama y siente como verdadero". y santo según Cristo.

Luego en Santiago 5:1-20 tenemos una palabra solemne para los ricos, que lloren y aullen por sus miserias que les sobrevendrán. ¿Argumentará alguien todavía que esto significa los santos de Dios? ¿Son las personas llamadas a llorar y aullar por las miserias que les sobrevendrán? ¿Se les dice que lloren y aúllen? Vuestras riquezas se han corrompido, y vuestros vestidos carcomidos por la polilla.

Tu oro y tu plata están podridos; y el orín de ellos será testigo contra vosotros, y comerá vuestra carne como si fuera fuego. Habéis amontonado tesoros "no exactamente "para los últimos días". Esto sería difícilmente inteligible. Lo que no cabe duda de que el Espíritu Santo quería que recogiéramos es: "Habéis amontonado riquezas en los últimos días". Esto agravó el egoísmo de sus caminos y su indiferencia hacia los demás.

Ya es bastante malo acumular tesoros en cualquier momento; pero amontonarlo en los últimos días era añadir no poco al mal a los ojos del Señor. "¿Es tiempo", dijo el profeta indignado, a su servidor codicioso y engañoso, "de recibir dinero, y recibir vestidos, y olivares, y viñas, y ovejas, y bueyes, y siervos, y siervas? -¿servicio?" ¿Fue un tiempo en que Dios estaba tratando con un poder y una gracia insólitos incluso para los gentiles? ¿Era este el momento para que un israelita mintiera para obtener ganancias? Y así aquí; cuando los últimos días fueron proclamados por la palabra de Dios en una advertencia solemne, el amontonamiento de tesoros en días como estos era verdaderamente ofensivo para Él.

He aquí, el salario de los trabajadores que han segado vuestros campos, que de vosotros se ha retenido con fraude, clama; y los gritos de los que han segado han llegado a los oídos del Señor de los sábados. Habéis vivido en placeres. en la tierra, y habéis sido disolutos; habéis alimentado vuestros corazones, como en día de matanza. Habéis condenado y matado a los justos". ¡Qué vínculo moral inesperado! El apóstol muestra que el espíritu de amontonar riquezas en los últimos días es el mismo que en otras circunstancias mató a Jesucristo el justo.

No es una conexión que pudiéramos haber anticipado, pero es tal que sería discernida por el Espíritu Santo siempre sensible a la gloria del Señor; y así es, de hecho, como podemos sentirlo al reflexionar. Fue este egoísmo el que entró en colisión personal directa con el Señor de la gloria, "quien, siendo rico, se hizo pobre por amor a nosotros, para que nosotros fuésemos enriquecidos por su pobreza.

"Podemos entender que aquellos cuyo único objeto era su propia importancia, gloria y comodidad en este mundo, sintieron necesariamente que tal persona era un testigo vivo contra ellos, y los convencieron de flagrante oposición a la gracia de Dios, quien enseñó por Jesús en palabra y obra que es más bienaventurado dar que recibir Para esta doctrina y práctica los fariseos no estaban preparados (ver Lucas 16:1-31 ) En consecuencia, su odio creció hasta que resultó en la cruz del Señor; y por lo tanto este es uno de los elementos, aunque por supuesto no el único, que invoca el juicio de Dios, y el Espíritu de Dios lo trata aquí así: "Vosotros habéis matado al justo." La alusión es al Señor, no el justo en general, sino el Justo, incluso Cristo, "y él no os resiste".

Por tanto, hermanos, tened paciencia hasta la venida del Señor. “He aquí, el labrador espera el precioso fruto de la tierra, y tiene mucha paciencia para esperarlo, hasta que reciba la lluvia temprana y la tardía. Sed también vosotros pacientes, afirmad vuestros corazones, porque la venida del Señor está cerca.”

Entonces los vuelve a llamar tanto más para evitar un espíritu de murmuración contra uno contra otro, porque el juez estaba en la puerta. Los exhorta a la perseverancia ya la paciencia. Esto reaparece como apelación final. Lo teníamos al comienzo del capítulo; lo tenemos de nuevo aquí que debe ser recordado por todos los medios. "Hermanos míos, tomad por ejemplo de sufrimiento y de paciencia a los profetas que hablaron en el nombre del Señor. He aquí, tenemos por bienaventurados a los que soportan. Habéis oído de la paciencia de Job, y habéis visto el fin del Señor, que el Señor es muy misericordioso y misericordioso".

Luego se conecta otra trampa con esta para evitarla: "Sobre todas las cosas, hermanos míos, no juréis, ni por el cielo, ni por la tierra, ni por ningún otro juramento, sino que vuestro sí sea sí, y vuestro no, no; no sea que habéis caído en condenación". ¿Qué tiene a la vista el apóstol aquí? ¿El juramento ante un magistrado? De ninguna manera la Escritura menosprecia esa solemne obligación. El Señor mismo respetó el juramento del sumo sacerdote; y en ningún pasaje vemos una alusión despectiva a un juramento judicial en el sermón del monte, o, en lo que Santiago dice aquí, o en cualquier otra parte de la Biblia, sino al contrario, El Señor se dirigía a los discípulos judíos, Santiago escribe a las doce tribus de Israel que están en la dispersión;

Esto de hecho debilita en lugar de establecer lo que se dice; porque es evidente que lo que está fuera de lugar no da fuerza a una afirmación, sino que es sólo un fruto y una prueba de debilidad. Donde hay una verdad simple, no se necesita nada más que la declaración tranquila del hecho.

No había gente tan propensa a las palabrotas ordinarias como los judíos. Por lo tanto, no tengo la menor duda de que lo que nuestro Señor y sus siervos reprobaron fue la introducción de un juramento en la conversación común; y esto, es claro, no se aplica a un juramento administrado por un magistrado. De hecho, me parece en sí mismo pecaminoso que un hombre rechace un juramento (suponiendo que su forma sea inobjetable) si así lo requiere la autoridad adecuada.

Sería para mí una negación virtual de la autoridad de Dios en el gobierno civil aquí abajo. Creo, por lo tanto, que es el deber ineludible de todo hombre a quien se le hace un juramento, prestarlo en el temor del Señor. Admito que debe ser puesto por autoridad competente. Por lo tanto, no debemos asumir que el pasaje en Mateo 5:1-48 , o esta porción de Santiago, tiene la más mínima referencia al juramento judicial.

¿Cómo podría uno pensar que aquellos que se entregan a tales pensamientos muestran alguna verdadera inteligencia en cuanto a la palabra de Dios? Ciertamente exhiben un cierto cuidado por la conciencia. Esto no se niega en lo más mínimo. Pero tenemos que cuidar que seamos guiados por Dios en esto, que es importante en el tiempo presente cuando sabemos que el espíritu de la época se esfuerza por borrar a Dios en todo lo que toca al hombre aquí abajo.

El Señor guardó silencio hasta que el sumo sacerdote lo conjuró: ¿no era así Su conducta perfectamente consistente con Su propia enseñanza? Un juramento, por lo tanto, no debe rechazarse cuando lo hace un magistrado. Estoy suponiendo, por supuesto, que no hay nada en los términos del juramento que implique una doctrina falsa o fomente una superstición. Por ejemplo, en un país católico romano puede haber referencias a la virgen, a los ángeles o a los santos.

Tal juramento no creo que un cristiano tenga la libertad de hacer. Pero ahora estoy suponiendo que una persona está obligada en nombre de Dios a declarar lo que cree que es la verdad en un asunto del que es testigo, la verdad, toda la verdad, y nada más que la verdad. Me parece que, lejos de tener la libertad de rechazar esto, es por el contrario culpable, por ignorancia, de un pecado no pequeño al cavilar sobre el asunto.

El resto del capítulo retoma otro tema, el caso de la disciplina de Dios. es gubernamental. "¿Está alguno entre vosotros afligido? Que ore. ¿Está alguno alegre? Que cante salmos". Esto no significa expresamente los salmos inspirados. Las personas tienden a pensar en los salmos de David cada vez que se introduce la palabra. Sin duda, los viejos hábitos y asociaciones conducen a esto; pero no hay fundamento para ello en la Biblia.

Aquí no se quiere decir más que, siendo feliz, debe dar rienda suelta a su alegría en la alabanza del Señor. No es nada más. "¿Está alguno enfermo entre vosotros? Que llame a los ancianos de la iglesia, y oren por él, ungiéndole con aceite en el nombre del Señor". Esto sabemos que era una vieja costumbre. Fue utilizado incluso por aquellos que estaban vestidos con poder milagroso. Cuando los apóstoles fueron enviados por nuestro Señor, Él les ordenó que ungieran a los enfermos con aceite.

( Marco 6:1-56 ) Y así aquí los ancianos debían actuar en el mismo estilo notable. Tampoco niego que haya respuestas a la oración de un tipo muy llamativo. No llamo a estas respuestas poderes milagrosos, porque el verdadero poder de esta especie es el que ejerce una persona levantada por el Señor para el fin, y que sabe que puede contar con él en el caso en que le plazca mostrarlo; mientras que en una respuesta a la oración hay una prueba y un ejercicio de fe al respecto, al igual que con aquellos que estaban orando por Pedro cuando estaba en prisión.

No había ningún milagro en su parte del negocio, en lo que a ellos concernía. Hubo una intervención notablemente directa de Dios, pero de ninguna manera estuvo relacionada con ningún don de milagros confiado a las personas que estaban orando. "Y la oración de fe salvará al enfermo, y el Señor lo levantará". Aquí se trata del juicio de Dios. La persona es castigada en la enfermedad por algún mal; ahora es juzgado; la gracia interviene, y Dios sana.

Luego viene el espíritu general de la confesión. "Confesaos vuestras faltas unos a otros, y orad unos por otros, para que seáis sanados". Es el verdadero amor el que se interesa, no sólo en lo que es bueno, sino también en lo que es, ¡ay! el fruto del mal no juzgado. Pero hay una cuidadosa abstinencia de instar la confesión a los ancianos, no puedo dudarlo, en la sabiduría clarividente de Dios, que ama las almas y odia la superstición.

"La oración eficaz y ferviente del justo puede mucho". Se cita a Elias en apoyo de esto. Finalmente tenemos: "Hermanos, si alguno de vosotros se desvía de la verdad, y alguno le convierte, sepa que el que haga volver al pecador del error de su camino, salvará de muerte un alma, y ​​ocultará a multitud de los pecados". Sin duda se expresa en forma general. Al mismo tiempo, solo confirma, según me parece, lo que ya se ha demostrado que es el carácter comprensivo de la epístola.

En la próxima conferencia entraremos, si Dios quiere, en lo que pertenece más al tren ordinario de nuestras asociaciones cristianas.

Bibliographical Information
Kelly, William. "Comentario sobre James 3:6". Comentario de Kelly sobre los libros de la Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​wkc/​james-3.html. 1860-1890.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile