Lectionary Calendar
Thursday, May 1st, 2025
the Second Week after Easter
Attention!
Take your personal ministry to the Next Level by helping StudyLight build churches and supporting pastors in Uganda.
Click here to join the effort!

Verse-by-Verse Bible Commentary
Jeremiah 29:12

'Then you will call upon Me and come and pray to Me, and I will listen to you.
New American Standard Bible

Bible Study Resources

Concordances:
Nave's Topical Bible - Israel, Prophecies Concerning;   Prayer;   The Topic Concordance - Calling;   Finding;   Hearing;   Israel/jews;   Seeking;   Torrey's Topical Textbook - Prayer, Answers to;  
Dictionaries:
Easton Bible Dictionary - Prophecy;   Fausset Bible Dictionary - Canon of the Old Testament;   Holman Bible Dictionary - Apocrypha;   Future Hope;   Jeremiah;   Hastings' Dictionary of the Bible - Greek Versions of Ot;   Watson's Biblical & Theological Dictionary - Zedekiah;  

Bridgeway Bible Commentary


Letters to the captives in Babylon (29:1-32)

In 597 BC several thousand of Jerusalem’s most capable people were taken captive to Babylon. Among them were some false prophets who began to predict, as Hananiah had done, that Babylon was about to fall and that the Judean captives were about to return to Jerusalem. Jeremiah, on hearing of this, wrote a letter to the community of captives (29:1-3).

The advice Jeremiah gives to the exiles is that they settle down to a more or less permanent way of life, as they will not be returning to Judah in the near future. They should try also to increase their numbers, for this would help them build towards a strong future (4-6). They should work for the good of the nation under whose government they live, and should not believe the predictions of the false prophets (7-9). The people will be in captivity for seventy years, but these will be years of discipline, during which God will prepare them for a better future (10-11). After this time of discipline, they will be in a better condition to enjoy true fellowship with God in their homeland again (12-14).
Turning from the exiles who were deceived by false prophets, Jeremiah has a few words concerning those still in Jerusalem who were similarly deceived (15-16). The Jerusalemites had made no attempt to reform in spite of God’s warnings, and therefore they too will be punished. Some will die at the hand of the enemy, and others will be taken to join their fellow Judeans in captivity (17-19). The two false prophets, who by their deceptive announcements and immoral behaviour have been leading the exiles astray, will be publicly executed by the Babylonian rulers (20-23).
On hearing Jeremiah’s letter read in Babylon, another of the false prophets among the exiles, Shemaiah, was furious. He wrote a letter to the priests in Jerusalem, accusing Jeremiah of being a madman and demanding that he be arrested and imprisoned (24-28).
Jeremiah then sent a letter back to the exiles, accusing Shemaiah of being a self-appointed prophet and a deceiver. As punishment, neither he nor any of his offspring would live to see the fulfilment of God’s promise in the people’s return to their homeland (29-32).

Bibliographical Information
Fleming, Donald C. "Commentary on Jeremiah 29:12". "Fleming's Bridgeway Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​bbc/​jeremiah-29.html. 2005.

Coffman's Commentaries on the Bible

"For thus saith Jehovah, After seventy years are accomplished for Babylon, I will visit you, and perform my good word toward you, in causing you to return to this place. For I know the thoughts that I think toward you, saith Jehovah, thoughts of peace, and not of evil, to give you hope in your latter end. And ye shall call upon me, and ye shall go and pray unto me, and I will hearken unto you. And ye shall seek me, and find me, when ye shall search for me with all your heart. And I will be found of you, saith Jehovah, and I will gather you from all the nations, and I will return again your captivity, and I will gather you from all the nations, and from all the places whither I have driven you, saith Jehovah; and I will bring you again unto the place whence I cause you to be carried away captive."

"After seventy years… for Babylon" Yes, the captivity would end, but not until the seventy years were accomplished. Notice also that there are overtones here that reach unto the end of time. The gathering of God's people from "all the nations" is at the present time taking place in the preaching of the gospel all over the world. There is far more in these verses than the mere return of a few Jews to Jerusalem.

"The accomplishment of the seventy years for Babylon" "These words indicate that `the seventy years' are primarily the length of the Babylonian empire, and only in a secondary sense, the length of the Jewish exile."Scribner's Bible Commentary (New York: Charles Scribner's Sons, 1898), p. 466. The actual duration of the Babylonian domination was from, "The fall of Nineveh in 612 B.C. to the fall of Babylon in 539 B.C."J. A. Thompson, The Bible and Archeology (Grand Rapid, Michigan: Wm. B. Eerdmans Publishing Company, 1972) p. 547 (footnote). a period of 73 years. Counting from the accession of Nebuchadnezzar in 606 (Jewish method of reckoning) to the fall of Babylon to Cyrus, there was a period of 67 years. As far as we are concerned, there is no need to talk about "round numbers" in a prophecy as exact as this one.

Bibliographical Information
Coffman, James Burton. "Commentary on Jeremiah 29:12". "Coffman's Commentaries on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​bcc/​jeremiah-29.html. Abilene Christian University Press, Abilene, Texas, USA. 1983-1999.

Calvin's Commentary on the Bible

Jeremiah pursues the same subject, even that the Jews, after having undergone the punishment allotted to them by God, would at length return to their own country and find God merciful, and hence learn that their chastisement in exile would prove useful to them. He had indeed in the last verse explained this with sufficient clearness, but he now expresses the manner; and that would be by calling on God. he uses two words, Ye shall call on me, he says, and pray. The verb put between these two הלכתם, elcatem, is regarded almost by all as referring to a right course of life, as though the Prophet had said, that those who before wandered after their own lusts would now walk in the way of God, that is, in his Law; but this seems to me to be too forced an explanation. I doubt not then, but that the Prophet here indirectly reproves the indifference of the people in not immediately acknowledging that they were chastised by God’s hand, that they ought in due time to repent. To go then or to walk is the same thing, in my judgment, as though he had said, “After having suffered the exile, not of one year, but of seventy years, ye shall then begin to be wise.”

It was not only sloth but stupidity, that they were not subdued by God’s scourges so as to call on him; but as they were of a disposition so rude and refractory the Prophet here briefly reminds them that many years had been necessary to subdue them, as twenty or thirty years were not sufficient. We now then understand the design of the word הלק, elek, to walk. (216) The meaning then is, that after having profited under the scourges of God, they would become humble so as to deprecate his wrath.

But there is added a promise, that God would hear them. It may however appear, that God promised conversion even in the first clause; and, no doubt, prayer is the fruit of repentance, for it proceeds from faith; and repentance is the gift of God. And further, we cannot call on God rightly and sincerely except by the guidance and teaching of the Holy Spirit; for he it is who not only dictates our words, but also creates groanings in our hearts. And thus Augustin, writing against the Pelagians, understands the passage, and proves that it is not in the power of man either to convert himself or to pray; “for God,” he says, “would in vain promise what is in the power of man to do; and this is the promise, ye shall pray; it then follows, that we do not pray through the impulse of our own flesh, but when the Holy Spirit directs our hearts, and in a manner prays in us.” I do not, however, know whether the Prophet intended to speak in so refined a manner. From other passages of Scripture it is easy to prove, that we cannot pray to God, except he anticipates us by his own Spirit. But as to this passage, I prefer to take a simpler meaning, that God would hear, when they began to pray; but yet he shews that it would not be after a short space of time, because they were almost untameable, and would not repent until after many years. It follows, —

(216) The two first verbs are wanting in the Sept. and the Targ., and the second in the Syr. The Vulg. is according to our version, which is literally the Hebrew: and there are no various readings. It is difficult to understand the meaning here of the second verb, go, or proceed. Some give this meaning, “And ye shall call upon me and shall go to your country; and ye shall pray to me, and I will hearken to you.” But the sense most suitable appears to be the following, — “And ye shall call on me, and ye shall go on and intercede with me, and I will hearken to you.” The verb הלך is used in the sense of advancing or of going on in a course that is begun. See Genesis 26:13; Exodus 19:19. To “intercede for themselves and others, was more than to call upon God. From calling they would go on to intercede, earnestly to plead for themselves and others, and then the promise is that God would hear them. — Ed

Bibliographical Information
Calvin, John. "Commentary on Jeremiah 29:12". "Calvin's Commentary on the Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-29.html. 1840-57.

Smith's Bible Commentary

Chapter 29

Now Jeremiah sent this letter, chapter 29, to those Jews that were in Babylon. And, of course, this letter was sent to them and one of the chief of the princes that was in Babylon was Daniel. So Daniel was the one, no doubt, that received this letter from Jeremiah. Daniel was a captive in Babylon at the time, and this letter was sent by the prophet Jeremiah to those captives. Now, of course, Jeremiah is an older man at this point whereas Daniel is quite a young man at this point.

Now these are the words of the letter that Jeremiah the prophet sent from Jerusalem to the residue of the elders which were carried away captives, and to the priests, and to the prophets, and to all the people whom Nebuchadnezzar had carried away captive from Jerusalem to Babylon; (After that Jeconiah the king, and the queen, and the eunuchs, the princes of Judah [the princes of Judah would have included Daniel], and the carpenters, and the smiths, were departed from Jerusalem;) By the hand of Elasah the son of Shaphan ( Jeremiah 29:1-3 ),

This was the guy who carried the letter to Babylon, saying,

Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel, unto all that are carried away captives, whom I have caused to be carried away from Jerusalem to Babylon; Build houses, and dwell in them; plant gardens, and eat the fruit of them; Take wives, and have children sons and daughters; take wives for your sons, and give your daughters to husbands, that they may bear sons and daughters; that you might be increased there in the land, and not diminished ( Jeremiah 29:4-6 ).

Now rather than your coming back in two years as the false prophets were holding up a hope to them, Jeremiah's saying, "Hey, look, settle down, build your houses, plant your gardens, you know, start having children. You're going to be there a while and no sense of the population being diminished while you're there."

Seek the peace of the city where I have caused you to be carried away captives ( Jeremiah 29:7 ),

In other words, don't rebel, but live peaceably with them. Seek their peace.

and pray unto the LORD for it: for in the peace thereof shall ye have peace ( Jeremiah 29:7 ).

As long as Babylon has peace, you will have peace.

For thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Let not your prophets and your diviners, that are in the midst of you, deceive you, neither hearken to your dreams which ye cause to be dreamed. For they prophesy falsely unto you in my name: I have not sent them, saith the LORD. For thus saith the LORD, That after seventy years be accomplished at Babylon I will visit you, and perform my good word toward you, in causing you to return to this place ( Jeremiah 29:8-10 ).

Now in the ninth chapter of the book of Daniel we read, "In the first year of Darius the son of Ahasuerus, of the seed of the Medes, which was made king over the realm of the Chaldeans; in the first year of his reign, I Daniel understood by books the number of the years, whereof the word of the Lord came to Jeremiah the prophet, that he would accomplish seventy years in the desolations of Jerusalem" ( Daniel 9:1-2 ). So Daniel's making a reference now to this letter that have been placed in the book form of the prophecies of Jeremiah. And having read them and understood by the prophecy of Jeremiah that the seventy years that were predicted of their Babylonian captivity were just about over, he began to seek the Lord. But here is interesting to me how the Bible ties together. Here's the letter that Jeremiah is sending to those in Babylon; among them, of course, one of the chiefs being Daniel. And Daniel was there when the letter arrived. And Daniel was there seventy years later. So at that point, Daniel was probably in his nineties when he realized, "Hey, the seventy years are about over. It's about time to go home." And he's probably in his late eighties or early nineties.

We had a beautiful lady here this morning, ninety-seven years old. She said, "The Lord first spoke to me when I was fifteen years old and I've been walking with Him for eighty-two years." Oh, envy, envy, envy. Walking with the Lord. I said, "Oh, just talk to me. I want to gain from your experience of walking with the Lord." Beautiful. She showed it on her face, just a beautiful countenance.

David said, "Blessed is the man that walks not in the counsel of the ungodly, nor stands in the way of sinners, nor sits in the seat of the scornful. But his delight is in the law of the Lord, and in His law does he meditate day and night. And he shall be like a tree planted by the rivers of water, bringing forth his fruit in his season; his leaf also shall not wither" ( Psalms 1:1-3 ). I saw an unwithered ninety-seven year old leaf today. It's beautiful, just beautiful. Sorry, honey, but I fell in love with her.

"For thus saith the Lord, that after seventy years be accomplished at Babylon I will visit you, and perform My good word toward you, in causing you to return to this place," after seventy years.

For I know the thoughts that I think toward you, saith the LORD, they are thoughts of peace, and not of evil, to give you an expected end ( Jeremiah 29:11 ).

Or to bring you to a good end.

Now if you follow your own thoughts, if you rebel against the king of Babylon, then you're going to have a disastrous end. If you will obey Me and follow My words, I'm thinking about you. I haven't forgotten you. I'm thinking about you. And My thoughts concerning you are those of peace. I'm desiring your peace. I'm not desiring evil for you. Now I haven't forgotten you.

So many times we're in captivity or we're having great problems, we think, "Oh, God's forgotten me. God's not thinking of me anymore." Oh, that's not so. God is thinking of you. But God is always looking down at the end of the road. Our common mistake is that we are always looking for immediate advantage, immediate fulfillment. And we don't consider the end result or the consequences of the things that we are doing. How many times we jump into things not considering what the end result is. Oh, but it looks exciting. It looks fun. Let's jump in. And God is warning and He is saying, "No, the end of that path is destruction. Now I'm thinking about you. Don't think I've forgotten you. I am thinking about you. And My thoughts concerning you are for your peace to bring to you this expected end."

Then shall ye call upon me, and then shall ye go pray unto me, and I will hearken unto you ( Jeremiah 29:12 ).

Now if you'll go back to Daniel when you have a chance, I'm not going to tonight, but when you have the chance, go back to Daniel the ninth chapter when he understood from the prophecy of Jeremiah that the seventy years were about over, what did he do? He began to fast and pray because the Lord said, "Then shall ye call upon Me." When? After the seventy years. "And ye shall go and pray unto Me, and I will hearken unto you." So here is Daniel following the word of the Lord.

And ye shall seek me, and find me, when ye shall search for me with all your heart ( Jeremiah 29:13 ).

I think that one of our problems is that we oftentimes have a half-hearted attitude towards God. We're not really seeking God with all of our heart. "Well, God, if You want to, I'm here. And You can do it for me if You desire. I won't stop You, Lord." And we oftentimes take a very passive attitude towards God, towards the things of God. Rather than really seeking God with all of our hearts. Now, there have been a few times in my life when I have really gotten desperate before God. But I'm amazed at how much it takes to make me really desperate before God. I'm sort of a kickback individual and I sort of take things in stride. Learn to just sort of roll with the punches and oh, well, it will work out. But there have been occasions where God really brought me to a place of real desperation where I can say I really sought God with all my heart.

One was in the sickness of our youngest daughter who was the light of our life. God gave her as a special gift to us. Well, all of our children are special gifts. They are just beautiful. We thank God for each one of them. But this youngest one, we were older, more mature, able to enjoy her more because we just had a little more maturity. We didn't know what we were doing when we had our first kids. All of a sudden by biological process you're parents, but no one trained us or taught us in how to parent. And so the fact that our kids have turned out good is only the grace of God, not our wisdom. We didn't know what we were doing. But by the time you have your fourth, you know a little bit. And you're a little older, more mature, more experienced. She was a joy, the light of our life. But she was running a high fever. Have been running this fever for a couple of days. Sat up all night holding her, just praying unto the Lord to heal her. And the fever kept high, and as I was holding her she went into convulsions and I thought I was losing her. Her little body stiffened up and the whole thing and I thought, "Oh, this is it." And I tell you, I began to seek God with all my heart. I was desperate before God. And I said, "God, you know that I treasure this little gal so highly. I would gladly lay down my life for her, Lord. I would much rather be sick than to see her sick. I would gladly, Lord, lay down my life for her. I love her so much. But yet, God, if it is Your will and Your purpose to take her to be with You, I give her to You, Lord. She's Your child. But please, God, I would love to have her still." But I mean, I was seeking God with all my heart. My wife had called the doctor. We bundled her up and started rushing off to the doctor with her. But before we ever got to the doctor, she was completely healed. Fever was gone. She was smiling, laughing and back to her beautiful, cute little self again. We got her to the doctor, "Well, looks fine to me." He said to Kay, "How long since you've had a tetanus shot?" She said, "I don't know." He said no use wasting time, give you a tetanus shot while you're here, you know. Kay got the shot. "In the day," the Lord said, "you seek Me with all of your heart."

The Bible says, "The effectual, fervent prayer of a righteous man availeth much" ( James 5:16 ). How many times are we really fervent? How many times are we really desperate before God? How many times do we really seek God with all of our hearts? God said, "In that day I'll be found of you." He doesn't really like us to come with a half-hearted attitude but with a total commitment.

And I will be found of you, saith the LORD: and I will turn away your captivity, and I will gather you from all the nations, and from all the places where I have driven you, saith the LORD; and I will bring you again into the place whence I caused you to be carried away captive. Because you have said, The LORD hath raised us up prophets in Babylon; Know that thus saith the LORD the king that sits on the throne of David, and of all the people that dwell in this city, and of your brothers that have not gone forth with you into captivity; Thus saith the LORD of hosts; Behold, I will send upon them the sword, and the famine, and the pestilence, and will make them like vile figs, that cannot be eaten, they are so evil ( Jeremiah 29:14-17 ).

A reference back to the message there in the courts of Zedekiah where God said those that were carried away were good figs but those that were left were going to be like rotten figs and be destroyed. Nothing left. No value to them.

And I will persecute them with the sword, and with the famine, and with the pestilence, and will deliver them to be removed to all the kingdoms of the earth, to be a curse, and an astonishment, a hissing, a reproach, among all the nations whither I have driven them: Because they have not hearkened to my words, saith the LORD, which I sent unto them by my servants the prophets, rising up early and sending them; but you would not hear, saith the LORD. Hear ye therefore the word of the LORD, all ye of the captivity, whom I have sent from Jerusalem to Babylon: Thus saith the LORD of hosts, the God of Israel, of Ahab ( Jeremiah 29:18-21 )

And God is speaking of Ahab.

the son of Kolaiah, and of Zedekiah ( Jeremiah 29:21 )

Now who these two guys are, we don't know. They're not mentioned any place else in scripture, but they were a couple of the false prophets. They were prophesying lies in the name of the Lord. So God speaks out against Ahab and Zedekiah, whoever they may be. Not the Ahab the king; nor Zedekiah the prophet of the future, but these are just two guys.

Behold, I will deliver them into the hand of Nebuchadnezzar the king of Babylon; and he shall slay them before your eyes ( Jeremiah 29:21 );

These two false prophets.

And of them shall be taken up a curse by all the captivity of Judah which are in Babylon, saying, The LORD make thee like Zedekiah and like Ahab ( Jeremiah 29:22 ),

So you want to curse somebody, you'll say, "The Lord make you like Ahab."

whom [he said, Nebuchadnezzar] burned in the fire ( Jeremiah 29:22 );

So Nebuchadnezzar evidently had a... the burning fiery furnace was his way of publicly getting rid of those who would rebel against him. And it is interesting that here in Jeremiah there's a reference to his old burning fiery furnace. It consumed Ahab and Zedekiah, but it could not consume Shadrach, Meshach and Abednego. And so here is another reference to that old burning fiery furnace. "Whom he burned, he roasted in the fire." So you want to really curse someone, "Well, the Lord make you like Zedekiah, you know. May He roast you with fire." And it became a curse, the way people cursed someone else. It's interesting they don't have curse words in Hebrew. If the Hebrews want to curse, they have to use English. Isn't that interesting? They don't have any swear words in Hebrew. We were told that and we were sort of surprised by that.

We went to the Hadassah Hospital on Mount Scopus one night. And we were standing there in the room and there was this Jewish doctor there and he was cursing in English. And I turned to Kay and I said, "Hey, I guess it's true. They don't have any swear words in Hebrew; he has to use English." And he looked up and he was quite embarrassed, you know. But they don't have any swear words in Hebrew, which I think is rather beautiful. And so they have to use English to swear. Or some other language, but they can't swear in Hebrew. They just don't have it. But they could say, "The Lord make you like Zedekiah," and that's about the worst thing you can say to a guy. "God roast you with fire."

Because they have committed villainy in Israel, and have committed adultery with their neighbors' wives ( Jeremiah 29:23 ),

So here he's telling the sins of these two guys.

and have spoken lying words in my name ( Jeremiah 29:23 ),

God's just revealing the cause against these guys. They're villainous, they're adulterers, and they're speaking lies in God's name.

which I have not commanded them; even I know, and am a witness, saith the LORD ( Jeremiah 29:23 ).

Wow, that's heavy duty. God says, "Hey, I'm witnessing. I know. I know what they're doing." Jesus said over and over to the churches, "I know thy works. I know what's going on." When God starts bearing witness against you, you're in big trouble.

Thus shalt thou also speak to Shemaiah the Nehelamite, saying, Thus speaketh the LORD of hosts, the God of Israel, saying, Because thou hast sent letters in thy name unto all the people that are at Jerusalem, and to Zephaniah the son of Maaseiah the priest, and to all the priests, saying, The LORD hath made thee priest in the stead of Jehoiada the priest, that ye should be officers in the house of the LORD, for every man that is mad, and makes himself a prophet, that thou shouldest put him in prison, and in the stocks ( Jeremiah 29:24-26 ).

Now when they got this letter in Babylon, then this guy sent back a letter to the priests and he said, "You ought to put Jeremiah in prison. Put him in the stocks."

Why have you not reproved Jeremiah of Anathoth, which makes himself a prophet to you? For he sent to us in Babylon, saying, This captivity is going to be a long time: build houses, and dwell in them; and plant gardens, and eat the fruit of them. And Zephaniah the priest read this letter in the ears of Jeremiah the prophet. Then came the word of the LORD to Jeremiah, saying, Send to all them of the captivity, saying, Thus saith the LORD concerning Shemaiah ( Jeremiah 29:27-31 )

The guy who wrote this letter.

Because that Shemaiah hath prophesied unto you, and I sent him not, and he caused you to trust in a lie: Therefore thus saith the LORD; Behold, I will punish Shemaiah the Nehelamite, and his seed: he shall not have a man to dwell among this people; neither shall he behold the good that I will do for my people, saith the LORD; because he hath taught rebellion against the LORD ( Jeremiah 29:31-32 ).

So Shemaiah and all of his children are going to be wiped out. He won't have any progeny following him.

"





Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Commentary on Jeremiah 29:12". "Smith's Bible Commentary". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-29.html. 2014.

Dr. Constable's Expository Notes

Jeremiah’s first letter to the exiles 29:1-23

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 29:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-29.html. 2012.

Dr. Constable's Expository Notes

At the end of the Exile, God’s people would call out to Him in prayer (cf. Daniel 9; Ezra 9; Nehemiah 9). Yahweh promised to listen to them. They would find Him when they sought Him wholeheartedly.

Bibliographical Information
Constable, Thomas. DD. "Commentary on Jeremiah 29:12". "Dr. Constable's Expository Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcc/​jeremiah-29.html. 2012.

Gill's Exposition of the Whole Bible

Then shall ye call upon me,.... When the expected end is about to be given; when God intends and is about to bestow a mercy, he gives his people a spirit of prayer to ask for it; and even the promise of it is a considerable argument to encourage and engage more to pray for it:

and ye shall go and pray unto me: walk in my ways; so Jarchi, Kimchi, and Ben Melech; or rather ye shall go into your private closets, or into those public places where prayer was wont to be made, and there put up your petitions; or it may be the meaning is, that they should continue praying unto him; should pray without ceasing, until they enjoyed the blessing, and had the expected end given them:

and I will hearken unto you: God is a God hearing prayer; he listens to the requests of his people, and answers them in his own time and way; which is no small encouragement to pray unto him.

Bibliographical Information
Gill, John. "Commentary on Jeremiah 29:12". "Gill's Exposition of the Entire Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-29.html. 1999.

Henry's Complete Commentary on the Bible

Advice to the Captives in Babylon. B. C. 596.

      8 For thus saith the LORD of hosts, the God of Israel; Let not your prophets and your diviners, that be in the midst of you, deceive you, neither hearken to your dreams which ye cause to be dreamed.   9 For they prophesy falsely unto you in my name: I have not sent them, saith the LORD.   10 For thus saith the LORD, That after seventy years be accomplished at Babylon I will visit you, and perform my good word toward you, in causing you to return to this place.   11 For I know the thoughts that I think toward you, saith the LORD, thoughts of peace, and not of evil, to give you an expected end.   12 Then shall ye call upon me, and ye shall go and pray unto me, and I will hearken unto you.   13 And ye shall seek me, and find me, when ye shall search for me with all your heart.   14 And I will be found of you, saith the LORD: and I will turn away your captivity, and I will gather you from all the nations, and from all the places whither I have driven you, saith the LORD; and I will bring you again into the place whence I caused you to be carried away captive.

      To make the people quiet and easy in their captivity,

      I. God takes them off from building upon the false foundation which their pretended prophets laid, Jeremiah 29:8; Jeremiah 29:9. They told them that their captivity should be short, and therefore that they must not think of taking root in Babylon, but be upon the wing to go back: "Now herein they deceive you," says God; "they prophesy a lie to you, though they prophesy in my name. But let them not deceive you, suffer not yourselves to be deluded by them." As long as we have the word of truth to try the spirits by it is our own fault if we be deceived; for by it we may be undeceived. Hearken not to your dreams, which you cause to be dreamed. He means either the dreams or fancies which the people pleased themselves with, and with which they filled their own heads (by thinking and speaking of nothing else but a speedy enlargement when they were awake they caused themselves to dream of it when they were asleep, and then took that for a good omen, and with it strengthened themselves in their vain expectations), or the dreams which the prophets dreamed and grounded their prophecies upon. God tells the people, They are your dreams, because they pleased them, were the dreams that they desired and wished for. They caused them to be dreamed; for they hearkened to them, and encouraged the prophets to put such deceits upon them, desiring them to prophesy nothing but smooth things,Isaiah 30:10. They were dreams of their own bespeaking. False prophets would not flatter people in their sins, but that they love to be flattered, and speak smoothly to their prophets that their prophets may speak smoothly to them.

      II. He gives them a good foundation to build their hopes upon. We would not persuade people to pull down the house they have built upon the sand, but that there is a rock ready for them to rebuild upon. God here promises them that, though they should not return quickly, they should return at length, after seventy years be accomplished. By this it appears that the seventy years of the captivity are not to be reckoned from the last captivity, but the first. Note, Though the deliverance of the church do not come in our time, it is sufficient that it will come in God's time, and we are sure that that is the best time. The promise is that God will visit them in mercy; though he had long seemed to be strange to them, he will come among them, and appear for them, and put honour upon them, as great men do upon their inferiors by coming to visit them. He will put an end to their captivity, and turn away all the calamities of it. Though they are dispersed, some in one country and some in another, he will gather them from all the places whither they are driven, will set up a standard for them all to resort to, and incorporate them again in one body. And though they are at a great distance they shall be brought again to their own land, to the place whence they were carried captive,Jeremiah 29:14; Jeremiah 29:14. Now, 1. This shall be the performance of God's promise to them (Jeremiah 29:10; Jeremiah 29:10): I will perform my good word towards you. Let not the failing of those predictions which are delivered as from God lessen the reputation of those that really are from him. That which is indeed God's word is a good word, and therefore it will be made good, and not one iota or tittle of it shall fall to the ground. Hath he said, and shall he not do it? This will make their return out of captivity very comfortable, that it will be the performance of God's good word to them, the product of a gracious promise. 2. This shall be in pursuance of God's purposes concerning them (Jeremiah 29:11; Jeremiah 29:11): I know the thoughts that I think towards you. Known unto God are all his works, for known unto him are all his thoughts (Acts 15:18) and his works agree exactly with his thoughts; he does all according to the counsel of his will. We often do not know our own thoughts, nor know our own mind, but God is never at any uncertainty within himself. We are sometimes ready to fear that God's designs concerning us are all against us; but he knows the contrary concerning his own people, that they are thoughts of good and not of evil; even that which seems evil is designed for good. His thoughts are all working towards the expected end, which he will give in due time. The end they expect will come, though perhaps not when they expect it. Let them have patience till the fruit is ripe, and then they shall have it. He will give them an end, and expectation, so it is in the original. (1.) He will give them to see the end (the comfortable termination) of their trouble; though it last long, it shall not last always. The time to favour Zion, yea, the set time, will come. When things are at the worst they will begin to mend; and he will give them to see the glorious perfection of their deliverance; for, as for God, his work is perfect. He that in the beginning finished the heavens and the earth, and all the hosts of both, will finish all the blessings of both to his people. When he begins in ways of mercy he will make an end. God does nothing by halves. (2.) He will give them to see the expectation, that end which they desire and hope for, and have been long waiting for. He will give them, not the expectations of their fears, nor the expectations of their fancies, but the expectations of their faith, the end which he has promised and which will turn for the best to them. 3. This shall be in answer to their prayers and supplications to God, Jeremiah 29:12-15; Jeremiah 29:12-15. (1.) God will stir them up to pray: Then shall you call upon me, and you shall go, and pray unto me. Note, When God is about to give his people the expected good he pours out a spirit of prayer, and it is a good sign that he is coming towards them in mercy. Then, when you see the expected end approaching, then you shall call upon me. Note, Promises are given, not to supersede, but to quicken and encourage prayer: and when deliverance is coming we must by prayer go forth to meet it. When Daniel understood that the 70 years were near expiring, then he set his face with more fervency than ever to seek the Lord,Daniel 9:2; Daniel 9:3. (2.) He will then stir up himself to come and save them (Psalms 80:2): I will hearken unto you, and I will be found of you. God has said it, and we may depend upon it, Seek and you shall find. We have a general rule laid down (Jeremiah 29:13; Jeremiah 29:13): You shall find me when you shall search for me with all your heart. In seeking God we must search for him, accomplish a diligent search, search for directions in seeking him and encouragements to our faith and hope. We must continue seeking, and take pains in seeking, as those that search; and this we must do with our heart (that is, in sincerity and uprightness), and with our whole heart (that is, with vigour and fervency, putting forth all that is within us in prayer), and those who thus seek God shall find him, and shall find him their bountiful rewarder, Hebrews 11:6. He never said to such, Seek you me in vain.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Complete Commentary on Jeremiah 29:12". "Henry's Complete Commentary on the Whole Bible". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-29.html. 1706.

Comentario de Calvino sobre la Biblia

JeremĂ­as persigue el mismo tema, incluso que los judĂ­os, despuĂ©s de haber sufrido el castigo que Dios les asignĂł, finalmente regresarĂ­an a su propio paĂ­s y encontrarĂ­an a Dios misericordioso, y por lo tanto aprenderĂ­an que su castigo en el exilio les resultarĂ­a Ăștil. De hecho, en el Ășltimo verso explicĂł esto con suficiente claridad, pero ahora expresa la manera; y eso serĂ­a llamando a Dios. Ă©l usa dos palabras, me llamarĂĄs, dice, y reza. El verbo entre estos dos Ś”ŚœŚ›ŚȘŚ, elcatem, es considerado casi por todos como una referencia al curso correcto de la vida, como si el Profeta hubiera dicho, que aquellos que antes deambulaban por sus propios deseos ahora caminarĂ­an. en el camino de Dios, es decir, en su Ley; pero esto me parece una explicaciĂłn demasiado forzada. No dudo entonces, pero que el Profeta aquĂ­ indirectamente reprocha la indiferencia de la gente al no reconocer de inmediato que fueron castigados por la mano de Dios, que deberĂ­an a su debido tiempo arrepentirse. Ir o caminar es lo mismo, a mi juicio, como si hubiera dicho: "DespuĂ©s de haber sufrido el exilio, no de un año, sino de setenta años, entonces comenzarĂĄs a ser sabio".

No era solo pereza sino estupidez, que no fueran sometidos por los azotes de Dios para invocarlo; pero como eran de una disposiciĂłn tan grosera y refractaria, el Profeta aquĂ­ les recuerda brevemente que habĂ­an sido necesarios muchos años para someterlos, ya que veinte o treinta años no eran suficientes. Ahora entendemos el diseño de la palabra Ś”ŚœŚ§, elek, to walk. (216) El significado es que, despuĂ©s de haberse beneficiado bajo los azotes de Dios, se volverĂ­an humildes para desaprobar su ira.

Pero se agrega una promesa, que Dios los escucharĂ­a. Sin embargo, puede parecer que Dios prometiĂł la conversiĂłn incluso en la primera clĂĄusula; y, sin duda, la oraciĂłn es el fruto del arrepentimiento, porque procede de la fe; y el arrepentimiento es el regalo de Dios. Y ademĂĄs, no podemos invocar a Dios de manera correcta y sincera, excepto por la guĂ­a y la enseñanza del EspĂ­ritu Santo; porque Ă©l es quien no solo dicta nuestras palabras, sino que tambiĂ©n crea gemidos en nuestros corazones. Y asĂ­, AgustĂ­n, escribiendo contra los pelagianos, comprende el pasaje y demuestra que no estĂĄ en el poder del hombre ni convertirse ni rezar; "Para Dios", dice, "promete en vano lo que estĂĄ en el poder del hombre hacer; y esta es la promesa, orarĂ©is; entonces se deduce que no oramos por el impulso de nuestra propia carne, sino cuando el EspĂ­ritu Santo dirige nuestros corazones, y de alguna manera ora en nosotros ". Sin embargo, no sĂ© si el Profeta tenĂ­a la intenciĂłn de hablar de una manera tan refinada. De otros pasajes de la Escritura es fĂĄcil probar que no podemos orar a Dios, excepto que Ă©l nos anticipa por su propio EspĂ­ritu. Pero en cuanto a este pasaje, prefiero tomar un significado mĂĄs simple, que Dios escucharĂ­a, cuando comenzaran a orar; pero aĂșn asĂ­ Ă©l demuestra que no serĂ­a despuĂ©s de un corto espacio de tiempo, porque eran casi indomables, y no se arrepentirĂ­an hasta despuĂ©s de muchos años. Sigue, -

Bibliographical Information
Calvino, Juan. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​cal/​jeremiah-29.html. 1840-57.

El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia

LOS PENSAMIENTOS DE PAZ DE DIOS

'Los pensamientos que pienso hacia ti.'

Jeremias 29:11

I. Dios pensando en nosotros en nuestra necesidad. —'Yo soy pobre y menesteroso, pero el Señor piensa en mĂ­ '. ' Yet ' es una interpolaciĂłn de la versiĂłn en inglĂ©s. SerĂ­a mĂĄs cercano a la verdad decir: " Por tanto, el Señor piensa en mĂ­". ÂżPor quĂ© es necesario enfatizar el hecho de que Dios piensa en los hombres? (1) Los hombres decĂ­an en los dĂ­as de prueba de Israel que Dios los habĂ­a entregado, y que estos tiempos malos eran solo el principio del fin.

AĂșn asĂ­; los hombres ahora estĂĄn haciendo a la ligera el Evangelio, predicando "otros Evangelios" no estampados con el carĂĄcter Divino de la gracia gratuita. Cualquier engaño es mĂĄs fĂĄcil de creer para el pecador que que Dios es completamente amoroso y misericordioso, incluso con Ă©l en su pecado . (2) Las conciencias inquietas sugieren una visiĂłn sombrĂ­a del caso del pecador. Es deber de la conciencia condenar al pecador y hacerle sentir su pecado; pero la obra del Evangelio es persuadirlo de la misericordia de Dios que todo lo perdona. El profeta contrapone la palabra de Dios a la de los testigos falsos. AsĂ­ que mantengamos el mensaje. Dios no nos ha sacado de su pensamiento bondadoso. Para-

II. Dios protesta por la tranquilidad de sus pensamientos hacia Israel: 'pensamientos de paz. '-' La conciencia nos vuelve cobardes a todos '. "El impío huye sin que nadie lo persiga". Aun así, el pecador huye de Dios, porque argumenta que, dado que ha estado tanto tiempo en guerra con Dios, Dios debe estar en guerra con él. Como Dios no dejó a Israel en Babilonia, tampoco nos dejarå en nuestros pecados si aceptamos Su salvación.

El hombre del Antiguo Testamento grita: 'ÂĄAy de mĂ­! porque he visto al Señor. ' El hombre del Nuevo Testamento dice: 'ApĂĄrtate de mĂ­; porque soy un hombre pecador, oh Señor! ' Todo el mundo sabe que debe haber una distancia entre Dios y el pecado, pero los espiritualmente iluminados saben que la manera correcta es desechar el pecado, no pedirle a Dios que nos deje. El que comprende el Evangelio sabe que Dios ha quitado el pecado por el sacrificio de JesĂșs, que JesĂșs ha quitado el pecado por el sacrificio de sĂ­ mismo.

Por lo tanto, Dios puede tener pensamientos de paz y no de mal en relación con el pecador. Dios pudo tratar misericordiosamente con Israel por el bien de un Cristo que fue crucificado: es por el bien de un Cristo que ha sido crucificado que Él puede tener pensamientos de paz acerca de nosotros. El pecador huye de Dios. El Dios de su imaginación puede ser un Dios de venganza y de malos pensamientos sobre nosotros. Pero aquí se da la verdadera imagen de Dios. "Los pensamientos que pienso, pensamientos de paz y no de maldad".

III. JeremĂ­as cierra el versĂ­culo diciendo que Dios le darĂĄ a su pueblo un final esperado. —PreguntĂ©monos, ÂżquĂ© tipo de fin debemos esperar como regalo de un Dios lleno de pensamientos como los que Dios protesta para con nosotros? Cumpla con todas sus mejores y mĂĄs nobles expectativas o pensamientos de amor, paz, bendiciones eternas, comodidades del hogar para siempre, sin interrupciones; todo esto estĂĄ en la promesa de Dios; no negarĂĄ nada bueno a los que terminan con sus ofrecimientos de misericordia.

Cuando hayamos aprendido a 'esperar grandes cosas de Dios', comenzaremos a obtener grandes cosas. Todas las cosas son nuestras en Cristo, incluida la liberaciĂłn del cautiverio. El pecado y SatanĂĄs no son mĂĄs poderosos para retenernos que Babilonia y Nabucodonosor para retener a Israel, cuando aceptamos la palabra de paz y buena voluntad de Dios.

IlustraciĂłn

En una tierra donde se practicaba la costumbre de la vendetta, un hombre tenía el (supuesto) deber cruel de reivindicar la muerte de su hermano, que había sido asesinado en un repentino ardor de pasión por su amigo mås querido. Se embarcó en la odiosa tarea, pero en su camino se enteró de que otro miembro de su familia ya había vengado el asesinato de un miembro de la familia del asesino. Encantado de ser liberado de la carga de derramar la sangre de su amigo, ahora lo persiguió para hacerle saber que la vieja paz no necesita ser perturbada; la vil costumbre quedó satisfecha. Pero pasó mucho tiempo antes de que pudiera cumplir su misión de misericordia. El asesino siempre huyó de su aproximación, temiendo la venganza, aunque fue la misericordia lo que llevó a su camarada tras él.

Bibliographical Information
Nisbet, James. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". El Comentario del PĂșlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/​commentaries/​cpc/​jeremiah-29.html. 1876.

Comentario BĂ­blico de Smith

Ahora JeremĂ­as enviĂł esta carta, capĂ­tulo 29, a aquellos judĂ­os que estaban en Babilonia. Y, por supuesto, esta carta les fue enviada y uno de los principales de los prĂ­ncipes que estaba en Babilonia era Daniel. AsĂ­ que Daniel fue el que, sin duda, recibiĂł esta carta de JeremĂ­as. Daniel estaba cautivo en Babilonia en ese momento, y el profeta JeremĂ­as enviĂł esta carta a esos cautivos. Ahora, por supuesto, JeremĂ­as es un hombre mayor en este punto mientras que Daniel es un hombre bastante joven en este punto.

Estas son las palabras de la carta que el profeta Jeremías envió desde Jerusalén al resto de los ancianos que habían sido llevados cautivos, a los sacerdotes, a los profetas y a todo el pueblo que Nabucodonosor había llevado cautivo de Jerusalén. a Babilonia; (Después de que el rey Jeconías, la reina, los eunucos, los príncipes de Judå [los príncipes de Judå habrían incluido a Daniel], los carpinteros y los herreros, partieron de Jerusalén;) por mano de Elasa, el hijo de Safån ( Jeremias 29:1-3 ),

Este fue el tipo que llevĂł la carta a Babilonia, diciendo:

Así ha dicho Jehovå de los ejércitos, Dios de Israel, a todos los cautivos, a los que yo hice llevar de Jerusalén a Babilonia; Edificad casas, y habitad en ellas; plantad huertos, y comed del fruto de ellos; Tomad mujeres, y engendrad hijos e hijas; tomad mujeres para vuestros hijos, y dad maridos a vuestras hijas, para que den a luz hijos e hijas; para que seåis aumentados allí en la tierra, y no disminuidos ( Jeremias 29:4-6 ).

Ahora, en lugar de que regresen en dos años como los falsos profetas les estaban dando una esperanza, Jeremías estå diciendo: "Oigan, miren, establezcan cabezas, construyan sus casas, planten sus jardines, ya saben, comiencen a tener hijos. Ustedes Estarå allí por un tiempo y no tendrå la sensación de que la población disminuya mientras esté allí".

Buscad la paz de la ciudad adonde os hice llevar cautivos ( Jeremias 29:7 ),

En otras palabras, no te rebeles, sino vive en paz con ellos. Busca su paz.

y orad por ella a Jehovå, porque en su paz tendréis paz ( Jeremias 29:7 ).

Mientras Babilonia tenga paz, ustedes tendrĂĄn paz.

Porque así ha dicho Jehovå de los ejércitos, Dios de Israel; No os engañen vuestros profetas y vuestros adivinos que estån en medio de vosotros, ni escuchéis vuestros sueños que hacéis soñar. Porque falsamente os profetizan en mi nombre: Yo no los he enviado, dice Jehovå. Porque así ha dicho Jehovå: Cuando en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitaré, y cumpliré mi buena palabra sobre vosotros, haciéndoos volver a este lugar ( Jeremias 29:8-10 ).

Ahora bien, en el capĂ­tulo noveno del libro de Daniel leemos: "En el año primero de DarĂ­o, hijo de Asuero, de la simiente de los medos, que fue hecho rey sobre el reino de los caldeos; en el año primero de su reinado , yo Daniel entendĂ­ por los libros el nĂșmero de los años, de los cuales vino la palabra del Señor al profeta JeremĂ­as, que cumplirĂ­a setenta años en las desolaciones de JerusalĂ©n” ( Daniel 9:1-2 ).

Así que Daniel estå haciendo ahora una referencia a esta carta que ha sido colocada en forma de libro de las profecías de Jeremías. Y habiéndolos leído y entendido por la profecía de Jeremías que los setenta años que estaban predichos de su cautiverio en Babilonia estaban por cumplirse, comenzó a buscar al Señor. Pero aquí es interesante para mí cómo la Biblia se une. Aquí estå la carta que Jeremías estå enviando a los de Babilonia; entre ellos, por supuesto, uno de los jefes es Daniel.

Y Daniel estaba allí cuando llegó la carta. Y Daniel estaba allí setenta años después. Entonces, en ese momento, Daniel probablemente tenía noventa años cuando se dio cuenta: "Oye, los setenta años estån por terminar. Es hora de volver a casa". Y probablemente tenga entre ochenta y noventa años.

Tuvimos una hermosa dama aquĂ­ esta mañana, de noventa y siete años. Ella dijo: "El Señor me hablĂł por primera vez cuando tenĂ­a quince años y he estado caminando con Él durante ochenta y dos años". Ay, envidia, envidia, envidia. Caminar con el Señor. Le dije: "Oh, solo hĂĄblame. Quiero sacar provecho de tu experiencia de caminar con el Señor". Hermoso. Ella lo mostrĂł en su rostro, solo un hermoso semblante.

David dijo: Bienaventurado el varĂłn que no anduvo en consejo de malos, ni estuvo en camino de pecadores, ni en silla de escarnecedores se ha sentado; sino que en la ley de JehovĂĄ y en su ley estĂĄ su delicia. medita de dĂ­a y de noche, y serĂĄ como ĂĄrbol plantado junto a corrientes de aguas, que da su fruto en su tiempo, y su hoja no cae” ( Salmo 1:1-3 ). Hoy vi una hoja intacta de noventa y siete años. Es hermoso, simplemente hermoso. Lo siento, cariño, pero me enamorĂ© de ella.

“Porque asĂ­ ha dicho JehovĂĄ, que despuĂ©s que en Babilonia se cumplan los setenta años, yo os visitarĂ©, y cumplirĂ© mi buena palabra sobre vosotros, haciĂ©ndoos volver a este lugar,” despuĂ©s de setenta años.

Porque yo sé los pensamientos que tengo acerca de vosotros, dice Jehovå, son pensamientos de paz, y no de mal, para daros el fin que esperåis ( Jeremias 29:11 ).

O para llevarte a un buen fin.
Ahora, si sigues tus propios pensamientos, si te rebelas contra el rey de Babilonia, tendrĂĄs un final desastroso. Si me obedecen y siguen Mis palabras, estoy pensando en ustedes. no te he olvidado Estoy pensando en ti. Y Mis pensamientos acerca de ti son de paz. Estoy deseando tu paz. No estoy deseando el mal para ti. Ahora no te he olvidado.


Muchas veces estamos en cautiverio o tenemos grandes problemas, pensamos: "Oh, Dios me ha olvidado. Dios ya no piensa en mĂ­". Ah, eso no es asĂ­. Dios estĂĄ pensando en ti. Pero Dios siempre estĂĄ mirando hacia abajo al final del camino. Nuestro error comĂșn es que siempre estamos buscando una ventaja inmediata, una realizaciĂłn inmediata. Y no consideramos el resultado final o las consecuencias de las cosas que estamos haciendo.

CuĂĄntas veces saltamos a las cosas sin considerar cuĂĄl es el resultado final. Oh, pero parece emocionante. Parece divertido. Entremos. Y Dios estĂĄ advirtiendo y estĂĄ diciendo: "No, el final de ese camino es la destrucciĂłn. Ahora estoy pensando en ti. No creas que te he olvidado. Estoy pensando en ti. Y Mi pensamientos acerca de vosotros son para que vuestra paz os traiga este fin esperado".

Entonces me invocaréis, y luego iréis a orarme, y os escucharé ( Jeremias 29:12 ).

Ahora, si vas a volver a Daniel cuando tengas la oportunidad, no voy a ir esta noche, pero cuando tengas la oportunidad, vuelve a Daniel, el capítulo nueve, cuando entendió de la profecía de Jeremías que los setenta años eran acerca de mås, ¿qué hizo? Comenzó a ayunar y orar porque el Señor dijo: "Entonces me invocaréis". ¿Cuåndo? Después de los setenta años. "E iréis y me oraréis, y os escucharé". Así que aquí estå Daniel siguiendo la palabra del Señor.

Y me buscaréis y me hallaréis, porque me buscaréis de todo vuestro corazón ( Jeremias 29:13 ).

Creo que uno de nuestros problemas es que muchas veces tenemos una actitud poco entusiasta hacia Dios. Realmente no estamos buscando a Dios con todo nuestro corazón. "Bueno, Dios, si quieres, estoy aquí. Y puedes hacerlo por mí si lo deseas. No te detendré, Señor". Y muchas veces tomamos una actitud muy pasiva hacia Dios, hacia las cosas de Dios. En lugar de realmente buscar a Dios con todo nuestro corazón. Ahora, ha habido algunas veces en mi vida cuando realmente me he desesperado ante Dios.

Pero estoy asombrado de cuånto se necesita para hacerme realmente desesperado ante Dios. Soy una especie de soborno individual y me tomo las cosas con calma. Aprende a simplemente rodar con los golpes y oh, bueno, funcionarå. Pero ha habido ocasiones en las que Dios realmente me llevó a un lugar de verdadera desesperación donde puedo decir que realmente busqué a Dios con todo mi corazón.
Uno fue en la enfermedad de nuestra hija menor que fue la luz de nuestra vida.

Dios la dio como un regalo especial para nosotros. Bueno, todos nuestros niños son regalos especiales. Son simplemente hermosos. Damos gracias a Dios por cada uno de ellos. Pero esta mås joven, éramos mayores, mås maduros, capaces de disfrutarla mås porque solo teníamos un poco mås de madurez. No sabíamos lo que eståbamos haciendo cuando tuvimos a nuestros primeros hijos. De repente, por un proceso biológico, sois padres, pero nadie nos capacitó ni nos enseñó cómo ser padres.

Entonces, el hecho de que nuestros hijos hayan salido bien es solo la gracia de Dios, no nuestra sabiduría. No sabíamos lo que eståbamos haciendo. Pero para cuando tienes el cuarto, ya sabes un poco. Y eres un poco mayor, mås maduro, mås experimentado. Ella era una alegría, la luz de nuestra vida. Pero tenía fiebre alta. Llevo un par de días con esta fiebre. Me senté toda la noche abrazåndola, orando al Señor para que la sanara.

Y la fiebre seguĂ­a alta, y mientras la sostenĂ­a ella entrĂł en convulsiones y pensĂ© que la estaba perdiendo. Su cuerpecito se puso rĂ­gido y todo y pensĂ©: "Oh, esto es todo". Y les digo, comencĂ© a buscar a Dios con todo mi corazĂłn. Estaba desesperado ante Dios. Y dije: "Dios, tĂș sabes que valoro tanto a esta pequeña. Con mucho gusto darĂ­a mi vida por ella, Señor. PreferirĂ­a estar enfermo que verla enferma.

Con mucho gusto, Señor, daría mi vida por ella. La amo tanto. Pero aun así, Dios, si es Tu voluntad y Tu propósito llevarla contigo, te la doy, Señor. Ella es tu hija. Pero, por favor, Dios, me encantaría tenerla todavía". Pero quiero decir, estaba buscando a Dios con todo mi corazón. Mi esposa había llamado al médico. La abrigamos y comenzamos a correr hacia el médico con ella. Pero antes alguna vez llegamos al médico, ella estaba completamente curada.

La fiebre se habĂ­a ido. Ella estaba sonriendo, riendo y de vuelta a su hermoso y lindo pequeño yo otra vez. La llevamos al mĂ©dico, "Bueno, me parece bien". Le dijo a Kay: "ÂżCuĂĄnto tiempo hace que te vacunas contra el tĂ©tanos?" Ella dijo: "No lo sĂ©". Dijo que no tenĂ­a sentido perder el tiempo, que te pusieran una vacuna contra el tĂ©tanos mientras estabas aquĂ­, ya sabes. Kay recibiĂł la inyecciĂłn. “En el dĂ­a”, dijo el Señor, “me buscarĂ©is de todo vuestro corazĂłn”.

La Biblia dice: "La oraciĂłn eficaz y ferviente del justo puede mucho" ( Santiago 5:16 ). ÂżCuĂĄntas veces somos realmente fervientes? ÂżCuĂĄntas veces estamos realmente desesperados ante Dios? ÂżCuĂĄntas veces buscamos realmente a Dios con todo nuestro corazĂłn? Dios dijo: “En aquel dĂ­a serĂ© hallado por vosotros”. A Ă©l no le gusta mucho que vengamos con una actitud a medias sino con un compromiso total.

Y serĂ© hallado de vosotros, dice JehovĂĄ; y harĂ© tornar vuestra cautividad, y os reunirĂ© de todas las naciones, y de todos los lugares adonde os arrojĂ©, dice JehovĂĄ; y os harĂ© volver al lugar de donde os hice llevar cautivos. Porque habĂ©is dicho: El SEÑOR nos ha suscitado profetas en Babilonia; Sabed que asĂ­ ha dicho JehovĂĄ, el rey que estĂĄ sentado sobre el trono de David, y de todo el pueblo que habita en esta ciudad, y de vuestros hermanos que no han salido con vosotros al cautiverio; AsĂ­ ha dicho JehovĂĄ de los ejĂ©rcitos; He aquĂ­, yo envĂ­o sobre ellos espada, y hambre, y pestilencia, y los pondrĂ© como higos inmundos, que no se pueden comer, son tan malos ( Jeremias 29:14-17 ).

Una referencia al mensaje allĂ­ en los atrios de SedequĂ­as donde Dios dijo que los que fueran llevados eran higos buenos pero los que quedaran serĂ­an como higos podridos y serĂ­an destruidos. No queda nada. Sin valor para ellos.

Y los perseguiré con espada, con hambre y con pestilencia, y los entregaré por espanto a todos los reinos de la tierra, por maldición y por espanto, por escarnio y por escarnio entre todas las naciones adonde los he arrojado, por cuanto no oyeron mis palabras, dice Jehovå, que les envié por medio de mis siervos los profetas, madrugando y enviåndolos; mas no quisisteis oír, dice Jehovå.

Oíd, pues, palabra de Jehovå, todos los del cautiverio, a los que envié de Jerusalén a Babilonia: Así ha dicho Jehovå de los ejércitos, Dios de Israel, de Acab ( Jeremias 29:18-21 ).

Y Dios estĂĄ hablando de Acab.

hijo de ColaĂ­as y de SedequĂ­as ( Jeremias 29:21 )

Ahora, quiĂ©nes son estos dos tipos, no lo sabemos. No se mencionan en ningĂșn otro lugar en las Escrituras, pero eran un par de falsos profetas. Estaban profetizando mentiras en el nombre del Señor. Entonces Dios habla en contra de Acab y SedequĂ­as, quienesquiera que sean. No el Acab el rey; ni SedequĂ­as, el profeta del futuro, pero estos son solo dos tipos.

He aquĂ­ los entrego en mano de Nabucodonosor rey de Babilonia; y los matarĂĄ delante de vuestros ojos ( Jeremias 29:21 );

Estos dos falsos profetas.

Y de ellos serĂĄ arrebatado maldiciĂłn por toda la cautividad de JudĂĄ que estĂĄ en Babilonia, diciendo: Te haga JehovĂĄ como SedequĂ­as y como Acab ( Jeremias 29:22 ),

Si quieres maldecir a alguien, dirås: "El Señor te haga como Acab".

a quien [él dijo, Nabucodonosor] quemó en el fuego ( Jeremias 29:22 );

AsĂ­ que Nabucodonosor evidentemente tenĂ­a un... el horno de fuego ardiendo era su manera de deshacerse pĂșblicamente de aquellos que se rebelarĂ­an contra Ă©l. Y es interesante que aquĂ­ en JeremĂ­as hay una referencia a su viejo horno de fuego ardiendo. ConsumiĂł a Acab y SedequĂ­as, pero no pudo consumir a Sadrac, Mesac y Abed-nego. AsĂ­ que aquĂ­ hay otra referencia a ese viejo horno de fuego ardiente. "A quien quemĂł, lo asĂł en el fuego.

" Entonces, realmente quieres maldecir a alguien, "Bueno, el Señor te hizo como SedequĂ­as, ya sabes. Que Él te ase con fuego". Y se convirtiĂł en una maldiciĂłn, la forma en que la gente maldecĂ­a a otra persona. Es interesante que no tengan palabras de maldiciĂłn en hebreo. Si los hebreos quieren maldecir, tienen que usar el inglĂ©s. ÂżNo es asĂ­? interesante? No tienen malas palabras en hebreo. Nos dijeron eso y nos sorprendiĂł un poco.


Fuimos al Hospital Hadassah en el Monte Scopus una noche. Y eståbamos parados allí en la habitación y había un médico judío allí y estaba maldiciendo en inglés. Y me volví hacia Kay y le dije: "Oye, supongo que es verdad. No tienen palabrotas en hebreo; él tiene que usar inglés". Y miró hacia arriba y estaba bastante avergonzado, ya sabes. Pero no tienen malas palabras en hebreo, lo que creo que es bastante hermoso.

Y entonces tienen que usar el inglĂ©s para jurar. O algĂșn otro idioma, pero no pueden jurar en hebreo. Simplemente no lo tienen. Pero podrĂ­an decir: "El Señor te haga como SedequĂ­as", y eso es lo peor que puedes decirle a un hombre. "Dios te asa con fuego".

Por cuanto han cometido iniquidad en Israel, y han cometido adulterio con las mujeres de sus prĂłjimos ( Jeremias 29:23 ),

AsĂ­ que aquĂ­ estĂĄ contando los pecados de estos dos tipos.

y han hablado palabras mentirosas en mi nombre ( Jeremias 29:23 ),

Dios solo estĂĄ revelando la causa contra estos tipos. Son malvados, son adĂșlteros y hablan mentiras en el nombre de Dios.

que yo no les he mandado; aun yo sé, y soy testigo, dice Jehovå ( Jeremias 29:23 ).

Wow, eso es de trabajo pesado. Dios dice: "Oye, estoy testificando. Lo sĂ©. SĂ© lo que estĂĄn haciendo". JesĂșs dijo una y otra vez a las iglesias: "Conozco tus obras. SĂ© lo que estĂĄ pasando". Cuando Dios comienza a dar testimonio contra ti, estĂĄs en un gran problema.

AsĂ­ hablarĂĄs tambiĂ©n a SemaĂ­as de Nehelamita, diciendo: AsĂ­ habla JehovĂĄ de los ejĂ©rcitos, Dios de Israel, diciendo: Por cuanto enviaste cartas en tu nombre a todo el pueblo que estĂĄ en JerusalĂ©n, y a SofonĂ­as hijo de MaasĂ­as el sacerdote, y a todos los sacerdotes, diciendo: El SEÑOR te ha puesto por sacerdote en lugar del sacerdote Joiada, para que seĂĄis oficiales en la casa del SEÑOR, para todo hombre que estĂĄ loco y se hace profeta, para ponerlo en la cĂĄrcel y en el cepo ( Jeremias 29:24-26 ).

Ahora, cuando recibieron esta carta en Babilonia, entonces este hombre enviĂł una carta a los sacerdotes y les dijo: "DeberĂ­an poner a JeremĂ­as en prisiĂłn. Ponlo en el cepo".

¿Por qué no habéis reprendido a Jeremías de Anatot, que se hace vuestro profeta? Porque nos envió a decir a Babilonia: Este cautiverio serå largo tiempo: edificad casas, y habitad en ellas; y plantad huertos, y comed del fruto de ellos. Y el sacerdote Sofonías leyó esta carta a oídos del profeta Jeremías. Entonces vino palabra de Jehovå a Jeremías, diciendo: Envía a decir a todos los del cautiverio: Así ha dicho Jehovå acerca de Semaías ( Jeremias 29:27-31 ).

El tipo que escribiĂł esta carta.

Porque os profetizó Semaías, y yo no lo envié, y os hizo confiar en mentira: Por tanto, así ha dicho Jehovå; He aquí, castigaré a Semaías de Nehelamita ya su descendencia; no tendrå varón que habite entre este pueblo; ni mirarå el bien que yo haré a mi pueblo, dice Jehovå; porque ha enseñado rebelión contra Jehovå ( Jeremias 29:31-32 ).

Así que Semaías y todos sus hijos serån exterminados. No tendrå descendencia siguiéndolo.
"

Bibliographical Information
Smith, Charles Ward. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario BĂ­blico de Smith". https://www.studylight.org/​commentaries/​csc/​jeremiah-29.html. 2014.

Comentario de Dummelow sobre la Biblia

1-14. La carta de Jeremías a los exiliados. Lanzamiento después de setenta años.

Bibliographical Information
Dummelow, John. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario de Dummelow sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​dcb/​jeremiah-29.html. 1909.

Sinopsis del Nuevo Testamento de Darby

Por otra parte, el profeta consuela a los que, por el juicio de Dios, estaban sujetos al yugo que Él les había impuesto. Los judíos de Babilonia debían habitar en paz, buscando en silencio el bienestar de la ciudad en la que estaban cautivos. El tiempo de la liberación debe llegar. El espíritu de rebelión debe ser castigado. Finalmente, habiendo insistido en la sumisión del pueblo al juicio, Dios revela sus propios pensamientos de gracia.

Esta sumisiĂłn fue necesaria, por el pecado de Israel; porque Dios debe mantener su propio carĂĄcter y no identificarse con los caminos de un pueblo rebelde. Pero Él debe necesariamente manifestarse como Él es en Su gracia. La ejecuciĂłn del juicio, y la condiciĂłn arruinada de Israel, trajeron la verdad y la belleza de la gracia de Dios a una prominencia aĂșn mayor.

Bibliographical Information
Darby, John. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Sinopsis del Nuevo Testamento de Juan Darby". https://www.studylight.org/​commentaries/​dsn/​jeremiah-29.html. 1857-67.

Comentario de Ellicott para Lectores en Inglés

Entonces me invocarĂ©is ... - Las palabras no necesitan comentario, pero no pueden pasarse por alto sin detenerse en la infinita ternura que manifiestan en el alma del profeta, el reflejo de una ternura similar en la mente de Dios, de quien Ă©l da el mensaje. Es la anticipaciĂłn del mensaje semejante de los labios de Cristo: “El que busca, halla, y al que llama, se le abrirá” ( Mateo 7:8 ).

Tal como estĂĄn, las palabras son un eco de Deuteronomio 4:29 , como Jeremias 29:14 es de Deuteronomio 30:3 .

Bibliographical Information
Ellicott, Charles John. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario de Ellicott para Lectores en InglĂ©s". https://www.studylight.org/​commentaries/​ebc/​jeremiah-29.html. 1905.

ExposiciĂłn de Morgan sobre toda la Biblia

Como resultado de esta falsa profecía, Jeremías envió una carta a los exiliados. Es evidente que también ellos se sintieron perturbados. La carta les instruyó, en primer lugar, con respecto a su posición actual, aconsejåndoles que se establezcan en Babilonia y tengan cuidado con los falsos profetas. Luego procedió a declarar cuål sería el futuro. La liberación estaba en el propósito de Dios para ellos, pero no se lograría hasta después de setenta años.

Entonces, la promesa de liberación estå llena de ternura y belleza. Terminó con una repetición detallada de la sentencia de Jehovå contra el pueblo y una severa denuncia de los profetas, acompañada de una profecía de su condenación.

Uno de los profetas entre los exiliados, SemaĂ­as, escribiĂł al sacerdote SofonĂ­as, protestando contra su inactividad y declarando que su deber era poner a JeremĂ­as en cepos y grilletes. Esta carta se la mostrĂł SofonĂ­as a JeremĂ­as, quien, actuando bajo la direcciĂłn de JehovĂĄ, enviĂł a todos los cautivos, denunciando a SemaĂ­as y prediciendo su condenaciĂłn.

Bibliographical Information
Morgan, G. Campbell. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "ExposiciĂłn de Morgan sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​gcm/​jeremiah-29.html. 1857-84.

ExposiciĂłn de Gill de toda la Biblia

luego me llamaré ,. Cuando el final esperado estå a punto de ser dado; Cuando Dios pretende y estå a punto de otorgar una misericordia, le da a su pueblo un espíritu de oración para pedirlo; E incluso la promesa de que es un argumento considerable para alentar y participar mås para orar por ello:

y vas a ir y rezarĂ© a mĂ­ : camina en mis caminos; AsĂ­ que Jarchi, Kimchi, y Ben Melech; o mĂĄs bien, entrarĂĄ en sus armarios privados, o en aquellos lugares pĂșblicos donde se harĂĄ la oraciĂłn, y se puso tus peticiones; o puede ser el significado es que deberĂ­an continuar orando a Ă©l; Deben orar sin cesar, hasta que disfrutaron de la bendiciĂłn, y tuvieron el fin esperado que les dieron:

y te escucharé a ti : Dios es una oración auditiva de Dios; Escucha las peticiones de su pueblo, y las responde a ellos en su propio tiempo y camino; que no es un pequeño estímulo para orar a él.

Bibliographical Information
Gill, John. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "ExposiciĂłn de Toda la Biblia de Gill". https://www.studylight.org/​commentaries/​geb/​jeremiah-29.html. 1999.

Comentario CrĂ­tico y Explicativo de toda la Biblia

CARTA DE JEREMIAS A LOS CAUTIVOS EN BABILONIA PARA CONTRARRESTAR LAS SEGURIDADES DADAS POR LOS FALSOS PROFETAS DE UNA PRONTA RESTAURACION.

1. a los ancianos que habían quedado—Los sobrevivientes de los que habían sido llevados a Babilonia con Jeconías; los otros ancianos cautivos habían muerto o de muerte natural o de muerte violenta.

2. y la reina—Neusta, la reina madre, hija de Elnatán ( 2 Reyes 24:8, 2 Reyes 24:15). (Elnatán, su padre, quizás fuese el mismo que el del cap. 26:22). Ella compartió el trono con su hijo. príncipes—Todos los hombres constituídos en autoridad fueron llevados cautivos por temor de que fueran a tramar alguna rebelión. Jeremías escribió la carta a poco de haberles sucedido aquella calamidad, para consolar a los cautivos.

3. enviĂł SedechĂ­as 
 a Babilonia—SegĂșn el cap. 51:59, es el mismo SedequĂ­as que va a Babilonia; aquĂ­ manda embajadores. Cualquiera que fuese el objeto de la embajada, es evidente que SedequĂ­as reinaba a satisfacciĂłn del rey de Babilonia, quien podrĂ­a haber restaurado a JeconĂ­as, si le hubiese placido. De ahĂ­ el que SedequĂ­as permitiera que se enviase la carta de JeremĂ­as, no sĂłlo porque ahora daba mĂĄs crĂ©dito al profeta debido a la muerte de HananĂ­as, sino tambiĂ©n porque el tenor de la misma concordaba con sus deseos de que los judĂ­os permaneciesen en la Caldea hasta la muerte de JeconĂ­as. HilcĂ­as—el sumo sacerdote que hallĂł el libro de la Ley en la casa de JehovĂĄ, y se lo mostrĂł a “SafĂĄn” el escriba (el mismo probablemente que el mencionado aquĂ­), quien se lo mostrĂł al rey JosĂ­as ( 2 Reyes 22:8, etc.). Los hijos de HilcĂ­as y de SafĂĄn heredaron de sus progenitores el mismo respeto por los escritos sagrados. Y asĂ­ en el cap. 36:25, vemos que “GemarĂ­as” rogĂł al rey Joacim que no quemara el rollo del profeta.

5. Edificad casas—En oposiciĂłn a las sugestiones de los falsos profetas, que dijeron a los cautivos que su cautividad pronto cesarĂ­a, JeremĂ­as les dice que Ă©sta serĂ­a de larga duraciĂłn, y que por lo mismo edificasen casas, pues Babilonia serĂ­a su hogar por largo tiempo.

6. y no os hagáis pocos—La voluntad de Dios era que el linaje de Abrahán no desapareciese; y así, a la vez que los consuela, les infunde la esperanza del regreso, no en seguida, sinoposteriormente.

7. ( Esdras 6:10; Romanos 13:1; 1 Timoteo 2:2). No habĂ©is de llevar meramente el yugo babilĂłnico con paciencia, sino que habĂ©is de orar por vuestros dominadores, a saber, mientras dure la cautividad. El tiempo de la buena voluntad de Dios vendrĂ­a cuando ellos comenzasen a orar por la caĂ­da de Babilonia (cap. 51:35; Salmo 137:8). Ese tiempo, ellos no podĂ­an anticiparlo. La verdadera religiĂłn inculca la paciente sumisiĂłn, no la sediciĂłn. aun cuando el prĂ­ncipe sea incrĂ©dulo. No desechemos jamĂĄs. en ningĂșn estado de la vida, el consuelo que podamos obtener. por el hecho de que no tengamos todo aquello que nos gustarĂ­a poseer. Hay aquĂ­ un goce anticipado del amor evangĂ©lico para con nuestros enemigos ( Mateo 5:44).

8. vuestros sueños que soñåis—El adagio latino dice: “El pueblo quiere ser engañado; dejad, pues, que lo sea”. No es la mera credulidad la que extravĂ­a a los hombres, sino su perverso “amor a las tinieblas antes que a la luz”. No fueron los sacerdotes los que inventaron la supercherĂ­a clerical, sino el mĂłrbido apetito del pueblo de ser engañado; ejemplo: AarĂłn y el becerro de oro ( Éxodo 32:1). De igual modo, los judĂ­os dieron lugar a que los profetas les contasen sueños que los envalentonasen (cap. 23:25, 26; EclesiastĂ©s 5:7; MalaquĂ­as 10:2; Juan 3:19).

10. (Nota. cap. 25:11, 12; Daniel 9:2). Esto prueba que los setenta años se computan desde la cautividad de JeconĂ­as, no desde la Ășltima cautividad. La especificaciĂłn de tiempo era para contener la impaciencia de los judĂ­os para que no se adelantasen al tiempo fijado por el Señor. buena palabra—promesa de regreso.

11. Yo sé—Yo solo; no los falsos profetas, que nada saben de mis propĂłsitos, por mĂĄs que pretendan conocerlos. los pensamientos que tengo—( IsaĂ­as 55:9). Es una indirecta a los judĂ­os que “no tenĂ­an pensamientos de paz”, sino sĂłlo de “mal” (de desgracias), proque no podĂ­an concebir cĂłmo podrĂ­a venirles la liberaciĂłn. Dos son las enfermedades morales del hombre: la primera es la vana confianza; la segunda, la desesperaciĂłn, cuando aquĂ©lla lo ha chasqueado. AsĂ­ los judĂ­os se reĂ­an al principio de las amenazas de Dios, confiados en que pronto retornarĂ­an; luego, cuando arrojaron de sĂ­ aquella confianza, se entregaron a inconsolable desaliento. el fin que esperĂĄis—liter., fin y expectaciĂłn, esto es, un fin, y ese fin, tal como lo esperĂĄis. AquĂ­ hay dos nombres unidos por la y, y los dos equivalen a un hombre y a un adjetivo. AsĂ­, en el cap. 36:27, “el rollo y las palabras”, esto es, el rollo de palabras; GĂ©nesis 3:16, “dolor y concepciĂłn” esto es, dolor en la concepciĂłn. VĂ©ase Proverbios 23:18, donde, como aquĂ­, fin significa feliz resultado.

12. Cumplido ( Daniel 9:3, etc.). Cuando Dios se propone hacer misericordia, pone en los corazones de su pueblo el que ore por la misericordia que Ă©l se propuso otorgar. Cuando ese espĂ­ritu de oraciĂłn ha sido derramado, es signo seguro de que la misericordia ha de venir. irĂ©is—al templo y a otros lugares de oraciĂłn, en contraste con su anterior pereza tocante a ir a buscar a Dios.

13. ( LevĂ­tico 26:40, LevĂ­tico 26:44,45).

14. y serĂ© hallado—(Salmo 32:6; IsaĂ­as 55:6). tornarĂ© vuestra cautividad—juego de sonidos shabti 
 shebith.

15. HabĂ©is dicho—Estas palabras no se refieren a lo precedentemente dicho. sino al vv. 10 y 11. “JehovĂĄ te dijo esto” (a saber, la profecĂ­a sobre la continuaciĂłn de la cautividad durante setenta años); “porque vosotros habĂ©is dicho: JehovĂĄ nos ha suscitado profetas en Babilonia” para predecirnos nuestra pronta liberaciĂłn (pero esta su profecĂ­a es supuesta, no expresa; en consecuencia, los vv. 16-19, contradicen esta falsa esperanza, lo mismo que los vv. 8, 9, 21). JeremĂ­as en este v. 15 deja de hablar a los piadosos, para dirigirse (vv. 12-14) a los impĂ­os que escuchan a los falsos profetas.

16. y de todo el pueblo que mora en esta ciudad 
 que no salieron—Tan lejos estĂĄis vosotros de retornar presto a JerusalĂ©n. que hasta vuestros hermanos que fueron dejados en ella. tambiĂ©n serĂĄn desterrados. Al hacer menciĂłn “del trono de David”, es para que no fueran a pensar que, porque el reino de David habĂ­a de ser perpetuo. no les sobrevendrĂ­an severos castigos que lo interrumpiesen ni aun temporalmente (Salmo 89:29).

17. los malos higos—En hebreo, “horribles”, nauseabundos, de una raĂ­z que significa mirar con asco (vĂ©ase cap. 24:8, 10).

18. y darĂ©los 
 a todos los reinos—(cap. 15:4; Deuteronomio 28:25). maldiciĂłn, etc.—(Cap. 29:6; 18:16; 19:8).

21. Sedechías—hermano de Sofonías (v. 25), eran ambos a dos hijos de Maasías. Probablemente, eran de la misma familia que el falso profeta del tiempo de Acab de Israel ( 1 Reyes 22:11, 1 Reyes 22:24).

22. tomarĂĄs 
 maldiciĂłn—esto es, una fĂłrmula de imprecaciĂłn. PĂłngate JehovĂĄ como a SedechĂ­as—(VĂ©ase GĂ©nesis 48:20; IsaĂ­as 65:15). asĂł al fuego—castigo caldeo ( Daniel 3:6).

23. maldad—liter., pecaminosa locura ( Isaías 32:6).

24-32. Segunda comunicaciĂłn que envĂ­a JeremĂ­as a Babilonia, despuĂ©s que el mensajero que habĂ­a llevado su primera carta, regresĂł trayendo una carta del falso profeta SemaĂ­as para SofonĂ­as, etc., en la que condena a JeremĂ­as, y reprocha a las autoridades el que no le hubiesen prendido. de Nehelam—nombre derivado de su padre o de algĂșn lugar: ello alude al mismo tiempo al significado que tiene en hebreo: un “soñador” (vĂ©ase v. 8).

25. en tu nombre—sin la sanciĂłn “de JehovĂĄ de los ejĂ©rcitos, Dios de Israel”, cuyas palabras se encuentran en antĂ­tesis a tu nombre ( Juan 5:43). SophonĂ­as—El segundo sacerdote o sustituto (SagĂĄn) del sumo sacerdote. Era uno de los enviados a consultar a JeremĂ­as por SedequĂ­as (cap. 21:1); el cual fuĂ© muerto por Nabucodonosor en la toma de JerusalĂ©n ( 2 Reyes 25:18). Se dirige en particular a SofonĂ­as, por haberse alzado contra la predicciĂłn del profeta JeremĂ­as, contraria a su hermano SedequĂ­as en Babilonia (v. 21). SofonĂ­as tenĂ­a que leĂ©rsela a los sacerdotes en el templo, en presencia de todo el pueblo.

26. en lugar de Joiada—La promociĂłn de SofonĂ­as al rango de segundo sacerdote, por hallarse entonces Joiada en el destierro, fuĂ© algo inesperado. De ahĂ­ que SemaĂ­as lo acuse de ingrato para con Dios, el cual lo habĂ­a elevado a tan alto rango antes del tiempo regular. presidĂĄis 
 sobre todo hombre—Vosotros, puesto que ejercĂ©is el gobierno del templo (cap. 20:1, Nota), debierais aprehender a todo falso profeta como JeremĂ­as. furioso—Los impĂ­os llamaban frecuentemente asĂ­ a los profetas inspirados ( 2 Reyes 9:11; Hechos 26:24; Hechos 2:13, Hechos 2:15, Hechos 2:17). JeremĂ­as, en esto, es tipo de Cristo, a quien se le hizo el mismo cargo ( Juan 10:20). en el calabozo—mĂĄs bien, el cepo (cap. 20:2, Nota). cepo—de la raĂ­z confinar; de aquĂ­, mĂĄs bien, un calabozo estrecho. SegĂșn Deuteronomio 17:8, el sacerdote actuaba como juez en tales casos, pero no tenĂ­a derecho a poner a nadie en el cepo; sin embargo, Ă©l se habĂ­a atribuĂ­do ese derecho a causa del caĂłtico estado de los tiempos aquellos.

27. de Anathoth—dicho despectivamente, como JesĂșs “de Nazaret”. que os profetiaz falsamente—constituyĂ©ndose a sĂ­ mismo.

28. Se refiere a la primera carta que JeremĂ­as habĂ­a remitido a Babilonia (v. 5).

29. SophonĂ­as 
 a oĂ­dos de JeremĂ­as—Parece que Ă©ste alimentaba menos prejuicios contra JeremĂ­as que contra otros, por eso le lee el cargo al propio profeta, para que no fuese condenado sin ser oĂ­do. Esto concuerda con la imputaciĂłn de SemaĂ­as a SofonĂ­as por falta de celo para proceder contra JeremĂ­as (vv. 26, 27). De aquĂ­ el que Ă©ste fuese escogido por el rey SedequĂ­as como uno de los integrantes de la diputaciĂłn enviada a JeremĂ­as (cap. 21:1; 37:3).

30. Esto reanuda el hilo de la clåusula que comenzó en el v. 25, pero que fué dejada incompleta. Esta se completa aquí, en el v. 30, aunque no ininterrumpidamente, sino mediante un mero período. La misma construcción ocurre en Romanos 5:12.

32. no tendrĂĄ varĂłn que more—( Deuteronomio 28:18). ni verĂĄ aquel bien—él despreciĂł el tiempo legal, y como quiso regresar antes del tiempo que Dios habĂ­a expresamente anunciado, en justa retribuciĂłn, no participarĂ­a absolutamente en el retorno de Babilonia. rebeliĂłn—yendo contra la revelada voluntad de Dios en cuanto al tiempo del regreso (cap. 28:16).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario CrĂ­tico y Explicativo de toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfb/​jeremiah-29.html. 1871-8.

Comentario CrĂ­tico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar

CAPITULO 29

Vers. 1-32. CARTA DE JEREMIAS A LOS CAUTIVOS EN BABILONIA PARA CONTRARRESTAR LAS SEGURIDADES DADAS POR LOS FALSOS PROFETAS DE UNA PRONTA RESTAURACION.
1. a los ancianos que habĂ­an quedado-Los sobrevivientes de los que habĂ­an sido llevados a Babilonia con JeconĂ­as; los otros ancianos cautivos habĂ­an muerto o de muerte natural o de muerte violenta.
2. y la reina-Neusta, la reina madre, hija de ElnatĂĄn (2Ki 24:8, 2Ki 24:15). (ElnatĂĄn, su padre, quizĂĄs fuese el mismo que el del cap. 26:22). Ella compartiĂł el trono con su hijo. prĂ­ncipes-Todos los hombres constituĂ­dos en autoridad fueron llevados cautivos por temor de que fueran a tramar alguna rebeliĂłn. JeremĂ­as escribiĂł la carta a poco de haberles sucedido aquella calamidad, para consolar a los cautivos.
3. enviĂł SedechĂ­as 
 a Babilonia-SegĂșn el cap. 51:59, es el mismo SedequĂ­as que va a Babilonia; aquĂ­ manda embajadores. Cualquiera que fuese el objeto de la embajada, es evidente que SedequĂ­as reinaba a satisfacciĂłn del rey de Babilonia, quien podrĂ­a haber restaurado a JeconĂ­as, si le hubiese placido. De ahĂ­ el que SedequĂ­as permitiera que se enviase la carta de JeremĂ­as, no sĂłlo porque ahora daba mĂĄs crĂ©dito al profeta debido a la muerte de HananĂ­as, sino tambiĂ©n porque el tenor de la misma concordaba con sus deseos de que los judĂ­os permaneciesen en la Caldea hasta la muerte de JeconĂ­as. HilcĂ­as-el sumo sacerdote que hallĂł el libro de la Ley en la casa de JehovĂĄ, y se lo mostrĂł a “SafĂĄn” el escriba (el mismo probablemente que el mencionado aquĂ­), quien se lo mostrĂł al rey JosĂ­as (2Ki 22:8, etc.). Los hijos de HilcĂ­as y de SafĂĄn heredaron de sus progenitores el mismo respeto por los escritos sagrados. Y asĂ­ en el cap. 36:25, vemos que “GemarĂ­as” rogĂł al rey Joacim que no quemara el rollo del profeta.
5. Edificad casas-En oposición a las sugestiones de los falsos profetas, que dijeron a los cautivos que su cautividad pronto cesaría, Jeremías les dice que ésta sería de larga duración, y que por lo mismo edificasen casas, pues Babilonia sería su hogar por largo tiempo.
6. y no os hagĂĄis pocos-La voluntad de Dios era que el linaje de AbrahĂĄn no desapareciese; y asĂ­, a la vez que los consuela, les infunde la esperanza del regreso, no en seguida, sinoposteriormente.
7. (Ezr 6:10; Rom 13:1; 1Ti 2:2). No habĂ©is de llevar meramente el yugo babilĂłnico con paciencia, sino que habĂ©is de orar por vuestros dominadores, a saber, mientras dure la cautividad. El tiempo de la buena voluntad de Dios vendrĂ­a cuando ellos comenzasen a orar por la caĂ­da de Babilonia (cap. 51:35; Psa 137:8). Ese tiempo, ellos no podĂ­an anticiparlo. La verdadera religiĂłn inculca la paciente sumisiĂłn, no la sediciĂłn. aun cuando el prĂ­ncipe sea incrĂ©dulo. No desechemos jamĂĄs. en ningĂșn estado de la vida, el consuelo que podamos obtener. por el hecho de que no tengamos todo aquello que nos gustarĂ­a poseer. Hay aquĂ­ un goce anticipado del amor evangĂ©lico para con nuestros enemigos (Mat 5:44).
8. vuestros sueños que soñåis-El adagio latino dice: “El pueblo quiere ser engañado; dejad, pues, que lo sea”. No es la mera credulidad la que extravĂ­a a los hombres, sino su perverso “amor a las tinieblas antes que a la luz”. No fueron los sacerdotes los que inventaron la supercherĂ­a clerical, sino el mĂłrbido apetito del pueblo de ser engañado; ejemplo: AarĂłn y el becerro de oro (Exo 32:1-4). De igual modo, los judĂ­os dieron lugar a que los profetas les contasen sueños que los envalentonasen (cap. 23:25, 26; EcclesiastĂ©s 5:7; Zec 10:2; Joh 3:19-21).
10. (Nota. cap. 25:11, 12; Dan 9:2). Esto prueba que los setenta años se computan desde la cautividad de JeconĂ­as, no desde la Ășltima cautividad. La especificaciĂłn de tiempo era para contener la impaciencia de los judĂ­os para que no se adelantasen al tiempo fijado por el Señor. buena palabra-promesa de regreso.
11. Yo sĂ©-Yo solo; no los falsos profetas, que nada saben de mis propĂłsitos, por mĂĄs que pretendan conocerlos. los pensamientos que tengo-(Isa 55:9). Es una indirecta a los judĂ­os que “no tenĂ­an pensamientos de paz”, sino sĂłlo de “mal” (de desgracias), proque no podĂ­an concebir cĂłmo podrĂ­a venirles la liberaciĂłn. Dos son las enfermedades morales del hombre: la primera es la vana confianza; la segunda, la desesperaciĂłn, cuando aquĂ©lla lo ha chasqueado. AsĂ­ los judĂ­os se reĂ­an al principio de las amenazas de Dios, confiados en que pronto retornarĂ­an; luego, cuando arrojaron de sĂ­ aquella confianza, se entregaron a inconsolable desaliento. el fin que esperĂĄis-liter., fin y expectaciĂłn, esto es, un fin, y ese fin, tal como lo esperĂĄis. AquĂ­ hay dos nombres unidos por la y, y los dos equivalen a un hombre y a un adjetivo. AsĂ­, en el cap. 36:27, “el rollo y las palabras”, esto es, el rollo de palabras; Gen 3:16, “dolor y concepciĂłn” esto es, dolor en la concepciĂłn. VĂ©ase Pro 23:18, donde, como aquĂ­, fin significa feliz resultado.
12. Cumplido (Dan 9:3, etc.). Cuando Dios se propone hacer misericordia, pone en los corazones de su pueblo el que ore por la misericordia que él se propuso otorgar. Cuando ese espíritu de oración ha sido derramado, es signo seguro de que la misericordia ha de venir. iréis-al templo y a otros lugares de oración, en contraste con su anterior pereza tocante a ir a buscar a Dios.
13. (Lev 26:40-42, Lev 26:44, 45).
14. y seré hallado-(Psa 32:6; Isa 55:6). tornaré vuestra cautividad-juego de sonidos shabti 
 shebith.
15. HabĂ©is dicho-Estas palabras no se refieren a lo precedentemente dicho. sino al vv. 10 y 11. “JehovĂĄ te dijo esto” (a saber, la profecĂ­a sobre la continuaciĂłn de la cautividad durante setenta años); “porque vosotros habĂ©is dicho: JehovĂĄ nos ha suscitado profetas en Babilonia” para predecirnos nuestra pronta liberaciĂłn (pero esta su profecĂ­a es supuesta, no expresa; en consecuencia, los vv. 16-19, contradicen esta falsa esperanza, lo mismo que los vv. 8, 9, 21). JeremĂ­as en este v. 15 deja de hablar a los piadosos, para dirigirse (vv. 12-14) a los impĂ­os que escuchan a los falsos profetas.
16. y de todo el pueblo que mora en esta ciudad 
 que no salieron-Tan lejos estĂĄis vosotros de retornar presto a JerusalĂ©n. que hasta vuestros hermanos que fueron dejados en ella. tambiĂ©n serĂĄn desterrados. Al hacer menciĂłn “del trono de David”, es para que no fueran a pensar que, porque el reino de David habĂ­a de ser perpetuo. no les sobrevendrĂ­an severos castigos que lo interrumpiesen ni aun temporalmente (Psa 89:29-36).
17. los malos higos-En hebreo, “horribles”, nauseabundos, de una raĂ­z que significa mirar con asco (vĂ©ase cap. 24:8, 10).
18. y darélos 
 a todos los reinos-(cap. 15:4; Deu 28:25). maldición, etc.-(Cap. 29:6; 18:16; 19:8).
21. SedechĂ­as-hermano de SofonĂ­as (v. 25), eran ambos a dos hijos de MaasĂ­as. Probablemente, eran de la misma familia que el falso profeta del tiempo de Acab de Israel (1Ki 22:11, 1Ki 22:24).
22. tomarås 
 maldición-esto es, una fórmula de imprecación. Póngate Jehovå como a Sedechías-(Véase Gen 48:20; Isa 65:15). asó al fuego-castigo caldeo (Dan 3:6).
23. maldad-liter., pecaminosa locura (Isa 32:6).
24-32. Segunda comunicaciĂłn que envĂ­a JeremĂ­as a Babilonia, despuĂ©s que el mensajero que habĂ­a llevado su primera carta, regresĂł trayendo una carta del falso profeta SemaĂ­as para SofonĂ­as, etc., en la que condena a JeremĂ­as, y reprocha a las autoridades el que no le hubiesen prendido. de Nehelam-nombre derivado de su padre o de algĂșn lugar: ello alude al mismo tiempo al significado que tiene en hebreo: un “soñador” (vĂ©ase v. 8).
25. en tu nombre-sin la sanciĂłn “de JehovĂĄ de los ejĂ©rcitos, Dios de Israel”, cuyas palabras se encuentran en antĂ­tesis a tu nombre (Joh 5:43). SophonĂ­as-El segundo sacerdote o sustituto (SagĂĄn) del sumo sacerdote. Era uno de los enviados a consultar a JeremĂ­as por SedequĂ­as (cap. 21:1); el cual fuĂ© muerto por Nabucodonosor en la toma de JerusalĂ©n (2Ki 25:18-21). Se dirige en particular a SofonĂ­as, por haberse alzado contra la predicciĂłn del profeta JeremĂ­as, contraria a su hermano SedequĂ­as en Babilonia (v. 21). SofonĂ­as tenĂ­a que leĂ©rsela a los sacerdotes en el templo, en presencia de todo el pueblo.
26. en lugar de Joiada-La promociĂłn de SofonĂ­as al rango de segundo sacerdote, por hallarse entonces Joiada en el destierro, fuĂ© algo inesperado. De ahĂ­ que SemaĂ­as lo acuse de ingrato para con Dios, el cual lo habĂ­a elevado a tan alto rango antes del tiempo regular. presidĂĄis 
 sobre todo hombre-Vosotros, puesto que ejercĂ©is el gobierno del templo (cap. 20:1, Nota), debierais aprehender a todo falso profeta como JeremĂ­as. furioso-Los impĂ­os llamaban frecuentemente asĂ­ a los profetas inspirados (2Ki 9:11; Act 26:24; Act 2:13, Act 2:15, Act 2:17-18). JeremĂ­as, en esto, es tipo de Cristo, a quien se le hizo el mismo cargo (Joh 10:20). en el calabozo-mĂĄs bien, el cepo (cap. 20:2, Nota). cepo-de la raĂ­z confinar; de aquĂ­, mĂĄs bien, un calabozo estrecho. SegĂșn Deu 17:8-9, el sacerdote actuaba como juez en tales casos, pero no tenĂ­a derecho a poner a nadie en el cepo; sin embargo, Ă©l se habĂ­a atribuĂ­do ese derecho a causa del caĂłtico estado de los tiempos aquellos.
27. de Anathoth-dicho despectivamente, como JesĂșs “de Nazaret”. que os profetiaz falsamente-constituyĂ©ndose a sĂ­ mismo.
28. Se refiere a la primera carta que JeremĂ­as habĂ­a remitido a Babilonia (v. 5).
29. Sophonías 
 a oídos de Jeremías-Parece que éste alimentaba menos prejuicios contra Jeremías que contra otros, por eso le lee el cargo al propio profeta, para que no fuese condenado sin ser oído. Esto concuerda con la imputación de Semaías a Sofonías por falta de celo para proceder contra Jeremías (vv. 26, 27). De aquí el que éste fuese escogido por el rey Sedequías como uno de los integrantes de la diputación enviada a Jeremías (cap. 21:1; 37:3).
30. Esto reanuda el hilo de la clåusula que comenzó en el v. 25, pero que fué dejada incompleta. Esta se completa aquí, en el v. 30, aunque no ininterrumpidamente, sino mediante un mero período. La misma construcción ocurre en Rom 5:12-15.
32. no tendrå varón que more-(Deu 28:18). ni verå aquel bien-él despreció el tiempo legal, y como quiso regresar antes del tiempo que Dios había expresamente anunciado, en justa retribución, no participaría absolutamente en el retorno de Babilonia. rebelión-yendo contra la revelada voluntad de Dios en cuanto al tiempo del regreso (cap. 28:16).

Bibliographical Information
Jamieson, Robert, D.D.; Fausset, A. R.; Brown, David. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario CrĂ­tico y Explicativo sobre Toda la Biblia - Sin abreviar". https://www.studylight.org/​commentaries/​jfu/​jeremiah-29.html. 1871-8.

Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento

Jeremias 29:10 . DespuĂ©s de setenta años. Ver Jeremias 26:1 . ZacarĂ­as fija el cautiverio en el mismo nĂșmero de años, y floreciĂł en algĂșn momento despuĂ©s de la muerte de JeremĂ­as. Sin duda el cautiverio fue exactamente setenta años desde el cuarto año de Joacim, cuando JeconĂ­as, el heredero aparente, con unos veinte mil de los guardias, los nobles y artesanos fue llevado a Babilonia. En cuanto a las dificultades de la cronologĂ­a que parecen hacer mĂĄs de setenta años, pertenecen a los crĂ­ticos y son comunes a todos los demĂĄs temas de la historia hebrea.

Jeremias 29:22 . SedequĂ­as y Acab, dos falsos profetas a quienes el rey de Babilonia asĂł al fuego. Desde los tiempos mĂĄs antiguos se han quemado magos y brujas: muchos bajo la imputaciĂłn de brujerĂ­a tambiĂ©n fueron quemados, en la edad oscura de la iglesia. Ver Éxodo 22:18 . Éxodo 22:18 .

Jeremias 29:26 . El Señor te ha hecho sacerdote en lugar de Joiada. Este es un indicio amplio de que debe imitar el celo de Joiada, el bendito del Señor, quien salvĂł a un niño JoĂĄs de la matanza de JehĂș en Jezreel y de AtalĂ­a en JerusalĂ©n. 2 CrĂłnicas 22:10 .

REFLEXIONES.

El Dios misericordioso, movido con compasiĂłn por su pueblo afligido en Babilonia, inspirĂł a JeremĂ­as a escribir como padre a su familia. Su carta muestra el cuidado incesante de la providencia sobre la iglesia. De hecho, estaban sufriendo por sus pecados, pero estaban sufriendo bajo la mirada de un Dios que perdonaba. JeremĂ­as habĂ­a predicho el cautiverio, y aunque en ese momento no le creyeron, ahora se vieron obligados a depositar algĂșn tipo de confianza en sus predicciones. Por eso, habiĂ©ndolos herido con sus palabras, el Señor lo empleĂł para curarlos con una esperanza lejana.

La carta de Jeremías no solo fue una palabra de gracia sino también de temporada para los cautivos; porque los falsos profetas animaban sus mentes con las ilusorias esperanzas de un pronto regreso a Jerusalén. Esto fue muy doloroso para sus almas, al obstruir la influencia santificadora de sus aflicciones. También perjudica sus intereses al obstruir los establecimientos necesarios para una residencia prolongada.

Por eso JeremĂ­as los exhorta a edificar, plantar y casarse, para que la esperanza de Israel no se extinga en las tinieblas de la adversidad. Les exhorta a regular su conducta polĂ­tica de acuerdo con los principios de piedad y paz, a orar por el gobierno y por la ciudad y el distrito en particular en los que podrĂ­an estar esparcidos. De este modo, merecerĂ­an la confianza de sus gobernantes, obtendrĂ­an un mejor trato y no extinguirĂ­an la religiĂłn por un espĂ­ritu conflictivo. En todas partes se exhorta a los cristianos en el nuevo testamento a hacer lo mismo.

En lugar de tramar planes sediciosos de retorno, los exhorta a buscar al Señor con todo su corazĂłn; abstenerse de pecar y ser constante en el culto pĂșblico y privado; porque tenĂ­an lugares a orillas de los rĂ­os donde se solĂ­a hacer oraciĂłn, y donde se sentaban y lloraban, mientras sus arpas descansaban sobre el sauce. Salmo 137 .

El profeta los exhorta a sufrir con la mirada fija en la promesa de liberación que se extiende hasta la edad gloriosa del Mesías. Los reuniré de todas las naciones y de todos los lugares adonde los he arrojado; que el Señor logró por Ciro de una manera muy superior a cualquier plan que pudieran haber formado para su propia emancipación. Por eso los hombres buenos tienen ante sus ojos una esperanza luminosa que hace que la adversidad ablande su amargura y sostiene la mente con una confianza inquebrantable en el Dios fiel.

Cuando los hombres confĂ­an en el Señor, deben dejar de tener un brazo de carne. De los que aĂșn permanecen en JerusalĂ©n, no reformados por el primer cautiverio, el Señor declara que estaban consagrados a la espada, el hambre y la pestilencia. No habĂ­a esperanza de regresar a Sion hasta despuĂ©s de que sus crĂ­menes fueran purgados con sangre.

El terrible final de los falsos profetas es muy instructivo. SedequĂ­as y Acab, que perturbaron al pueblo de Babilonia, fueron asados ​​vivos a fuego lento. Y SemaĂ­as, quien escribiĂł una carta desde Babilonia, al sacerdote Joiada, para provocar una persecuciĂłn contra JeremĂ­as, recibiĂł una sentencia de extinciĂłn familiar. Por tanto, tengamos cuidado de cĂłmo llamamos locos a los siervos del Señor, cuando establecen una conexiĂłn justa entre el pecado y su castigo. Al tratar de herirlos, podemos destruir nuestras propias almas y traer una maldiciĂłn sobre nuestra familia. Es terrible caer en manos de un Dios enojado.

Bibliographical Information
Sutcliffe, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". Comentario de Sutcliffe sobre el Antiguo y el Nuevo Testamento. https://www.studylight.org/​commentaries/​jsc/​jeremiah-29.html. 1835.

Comentario Completo de Trapp

Entonces me invocaréis, iréis y me oraréis, y yo os escucharé.

Ver. 12. Entonces me invocaréis. ] Con mente y boca, con espíritu y habla, como lo hizo Daniel, Dan 9: 3 y como pocos lo hicieron, durante el cautiverio, como se confiesa. Dan 9:13

Y ve y reza a mĂ­. ] Vayan a sus armarios u otros oratorios, donde me derramarĂĄn su corazĂłn.

Y te escucharé. ] Lo cual serå un sello mås seguro de mi amor que tu regreso de Babilonia.

Bibliographical Information
Trapp, John. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". Comentario Completo de Trapp. https://www.studylight.org/​commentaries/​jtc/​jeremiah-29.html. 1865-1868.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Carta de JeremĂ­as a los exiliados y sus consecuencias.

El contenido de la carta.

Así como ciertos falsos profetas en Jerusalén habían tratado de despertar y mantener falsas esperanzas en los habitantes de la capital, así también ciertos hombres del mismo tipo estaban activos entre los exiliados que habían sido llevados a Babilonia en la época de Jeconías. El resultado fue que un espíritu de descontento e inquietud se apoderó de los judíos, lo que no solo aumentó la amargura de su aflicción, sino que también tendió a quebrantar toda restricción moral.

Por tanto, JeremĂ­as, por mandato de Dios, enviĂł una carta a los judĂ­os exiliados, en la que les da algunas reglas excelentes de comportamiento en medio de las difĂ­ciles circunstancias en las que se encontraban.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-29.html. 1921-23.

Comentario Popular de la Biblia de Kretzmann

Entonces me invocarĂ©is, dĂĄndonos cuenta de su pecaminosidad y culpa, e irĂ©is y orarĂ©is a MĂ­, y yo os escucharĂ©, volviĂ©ndome a ellos en la gracia y misericordia que Él prefiere ejercer.

Bibliographical Information
Kretzmann, Paul E. Ph. D., D. D. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario Popular de Kretzmann". https://www.studylight.org/​commentaries/​kpc/​jeremiah-29.html. 1921-23.

Comentario completo de Henry sobre la Biblia

8-19 Deje que los hombres tengan cuidado con cĂłmo llaman a esos profetas a quienes eligen segĂșn sus propias fantasĂ­as, y cĂłmo consideran que sus fantasĂ­as y sueños son revelaciones de Dios. Los falsos profetas halagan a las personas en sus pecados, porque aman ser halagados; y hablan suavemente a sus profetas, para que sus profetas les hablen suavemente. Dios promete que deberĂ­an regresar despuĂ©s de setenta años cumplidos. Por esto parece que los setenta años del cautiverio no deben ser contados desde el Ășltimo cautiverio, sino el primero. SerĂĄ el cumplimiento de la buena palabra de Dios para ellos. Esto formarĂĄ los propĂłsitos de Dios. A menudo no conocemos nuestras propias mentes, pero el Señor nunca estĂĄ en una incertidumbre. A veces estamos listos para temer que los designios de Dios estĂĄn en nuestra contra; pero en cuanto a su propio pueblo, incluso lo que parece malo, es para bien. Él les darĂĄ, no las expectativas de sus miedos, o las expectativas de sus fantasĂ­as, sino las expectativas de su fe; el fin que ha prometido, que serĂĄ lo mejor para ellos. Cuando el Señor derrama un espĂ­ritu especial de oraciĂłn, es una buena señal de que viene hacia nosotros en misericordia. Se hacen promesas para acelerar y alentar la oraciĂłn. Él nunca dijo: BĂșscame en vano. Los que permanecieran en JerusalĂ©n serĂ­an completamente destruidos, a pesar de lo que los falsos profetas dijeran lo contrario. La razĂłn a menudo se ha dado, y justifica la ruina eterna de los pecadores impenitentes; Porque no han escuchado mis palabras; LlamĂ©, pero se negaron.

Bibliographical Information
Henry, Matthew. "Comentario completo sobre Jeremiah 29:12". "Comentario completo de Henry sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​mhm/​jeremiah-29.html. 1706.

Pett's Commentary on the Bible

Carta de JeremĂ­as a los exiliados ( Jeremias 29:1 ).

La correspondencia por carta era una característica constante de aquellos días, e indica que el mundo no era eståtico (compare las cartas proféticas de Semaías a las autoridades religiosas en Jerusalén - Jeremias 29:25 ; David a Joab - 2 Samuel 11:14 ; Elías a Joram - 2 Crónicas 21:12 ; Senaquerib a Ezequías - 2 Reyes 19:9 ; etc).

Siempre había personas que estaban en movimiento, como comerciantes y embajadores, que podían llevar esos mensajes a lo largo de las rutas comerciales, o entre un país y otro, y los propios reyes tenían mensajeros especiales. Por supuesto, no debemos pensar de un servicio postal establecido, aunque no tenemos por qué dudar de que los grandes reyes indudablemente organizarían relevos de mensajeros en los que se pudiera confiar para que transmitieran sus palabras a sus subordinados. Pero en este caso Jeremías aprovechó la oportunidad de que el rey Sedequías enviara mensajeros para comunicarse con Nabucodonosor en Babilonia, para permitirle comunicarse con el pueblo exiliado de Dios.

De la carta se desprende claramente que Jeremías había recibido información de que los falsos profetas estaban trabajando en Babilonia entre los exiliados que habían sido exiliados junto con Joaquín (c. 597 a. C., a diferencia de los exiliados anteriormente con Daniel en c. 605 a. C.), proclamando un mensaje similar al de Hananías, y por lo tanto desconcertåndolos, y ademås, que uno de estos profetas en realidad había escrito a Jerusalén pidiendo que Jeremías fuera 'reprendido' (tratado con severidad).

Por lo tanto, Jeremías instó a los exiliados a no escucharlos, sino a reconocer que debían establecerse para una buena estadía, por lo menos durante otros cincuenta años mås o menos. Ademås, les advirtió que los falsos profetas en cuestión que estaban provocando problemas serían tratados sumariamente, ya sea por Nabucodonosor o por las circunstancias.

La carta se puede dividir en cinco secciones:

· El llamado para que los exiliados se establezcan en Babilonia y reconozcan que la liberación no vendrå hasta que hayan pasado los setenta años previamente profetizados ( Jeremias 29:1 ).

Una promesa de que entonces, cuando pasen esos setenta años, YHWH restaurarå a Su pueblo de todas partes del mundo si lo buscan con todo su corazón ( Jeremias 29:10 ).

Una advertencia para no escuchar a los falsos profetas ya que, en lugar de experimentar una råpida restauración, Sedequías y Jerusalén estån condenados porque no han escuchado las palabras de YHWH ( Jeremias 29:15 ).

Una declaraciĂłn de la inminente condenaciĂłn de los falsos profetas que se han levantado entre ellos, a manos de Nabucodonosor ( Jeremias 29:20 ).

Una palabra especial sobre la condenación de Semaías, un profeta que había escrito a Jerusalén pidiendo que se tratara con severidad a Jeremias 29:24 ( Jeremias 29:24 ).

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-29.html. 2013.

Pett's Commentary on the Bible

YHWH promete que una vez que hayan pasado setenta años, su pueblo tendrå la oportunidad de regresar a su propia tierra ( Jeremias 29:10 ).

Jeremias 29:10

“Porque asĂ­ dice YHWH: DespuĂ©s de que se hayan cumplido setenta años para Babilonia, te visitarĂ© y cumplirĂ© mi buena palabra para contigo, haciĂ©ndote regresar a este lugar”.

Porque la verdadera situaciĂłn era que YHWH le habĂ­a concedido a Babilonia setenta años de gobierno, y ese tiempo tenĂ­a que cumplirse ( Jeremias 25:11 ). Sin embargo, una vez cumplidos esos setenta años, y solo entonces, Él los visitarĂ­a nuevamente y cumplirĂ­a Su promesa a ellos de que regresarĂ­an a 'este lugar' (JerusalĂ©n, JudĂĄ). Él cumplirĂ­a 'Su buena palabra' (la palabra que prometĂ­a lo que buscaban, la palabra de esperanza) hacia ellos.

Debemos notar que 'setenta años' no solo debía ser visto como una nota de tiempo, sino también como una indicación de que sucedería dentro del 'tiempo divinamente perfecto' de YHWH (siete intensificados). Todo sucedería dentro del tiempo elegido por Dios. No llegaría a su fin sobre la base del calendario, sino sobre la base de los propósitos de Dios. No fue el pronóstico de un pronosticador, sino la determinación de YHWH.

En el caso, podemos verlo como comenzando en c. 605 a.C., cuando Egipto fue derrotado decisivamente por Babilonia y Nabucodonosor ganó el control de Palestina (o 609 a.C. cuando el yugo asirio se rompió y Babilonia finalmente gobernó un imperio) y terminó en 539 a.C. cuando Ciro conquistó Babilonia, o uno o dos años mås tarde cuando los exiliados empezaron a regresar. Como el período abarcó tanto el período de la supremacía babilónica (609 a. C. a 539 a. C.) y el período de exilio (605 a. C. para los primeros exiliados, hasta uno o dos años después del 539 a. C.), debe considerarse flexible.

Jeremias 29:11

“Porque conozco los pensamientos que pienso hacia ti, la palabra de YHWH, pensamientos de bienestar y no de maldad, para darte esperanza y un final (un futuro)”.

Pero la implicaciĂłn importante fue lo que revelĂł sobre el propĂłsito de YHWH hacia ellos. Sus pensamientos hacia ellos (y esto estaba en la palabra segura de YHWH) eran pensamientos de bienestar (shalom - paz, bienestar) y no de maldad. Su objetivo era darles 'esperanza y un final tardĂ­o', es decir, una vez que hubieran pasado por el perĂ­odo suficiente de su cautiverio y se hubieran arrepentido de verdad.

Jeremias 29:12

"Y me llamarås, irås y me orarås, y yo te escucharé".

Y luego ellos 'lo invocarĂ­an, irĂ­an y le orarĂ­an' (el patrĂłn triple comĂșn) y Él los escucharĂ­a '. Tenga en cuenta que no puede haber retorno sin arrepentimiento y una bĂșsqueda de Su rostro como pueblo arrepentido, que eran elementos esenciales para su regreso.

(CuĂĄn diferente fue el regreso de los judĂ­os a Israel en el siglo XX dC. Luego fue en la arrogancia de la naciĂłn, no en el arrepentimiento y la bĂșsqueda de Dios. Era de una naciĂłn que todavĂ­a no creĂ­a. Fue determinada por el hombre, no por Dios. determinado. Era todo lo contrario de lo que se estĂĄ pensando aquĂ­).

Jeremias 29:13

"Y me buscarĂĄs y me encontrarĂĄs, cuando me busques con todo tu corazĂłn".

Uno de los propósitos de su exilio fue que aprendieran a 'buscarlo, encontrarlo y buscarlo con todo su corazón'. Toda idolatría sería eliminada. Todos los rivales de Su completa preeminencia serían desechados. Todos los obstáculos a Su supremacía serían tratados. Él sería todo para ellos. Todas estas eran condiciones previas para su regreso.

Jeremias 29:14

“Y serĂ© hallado de ti, la palabra de YHWH, y volverĂ© tu cautiverio, y te reunirĂ© de todas las naciones, y de todos los lugares adonde te he arrojado, la palabra de YHWH, y yo te llevarĂ© de nuevo al lugar del cual te hice llevar cautivo ”.

Entonces Él sería hallado de ellos (la palabra garantizada de YHWH) y Él restauraría su cautiverio, y los reuniría de todas las naciones y de todo el lugar adonde los había echado (la palabra garantizada de YHWH), y Él los llevaría de nuevo al lugar del cual Él los había llevado cautivos. (Compárese con Deuteronomio 30:2 )

Entonces el orden es claro. Primero el exilio, luego el arrepentimiento, luego una bĂșsqueda de Él con todo su corazĂłn, luego un regreso en la fe y la obediencia, y esto no solo para los de Babilonia sino para los de todo el mundo. Y esto fue indudablemente lo que sucediĂł durante los años intertestamentarios, porque para la Ă©poca de JesĂșs, la gente de todas las tribus (y de ninguna) habĂ­a regresado a Palestina y se habĂ­a establecido una vez mĂĄs en la tierra, tanto al norte como al sur, Galilea y Judea.

Sabemos solo un poco de la historia de ese regreso, principalmente como se describe en Esdras-Nehemías y los profetas posteriores, pero eso fue solo una pequeña parte del futuro, el movimiento inicial. Era como si la semilla creciera en secreto. A través de los años, aquellos de su pueblo que habían sido purgados y que creían vinieron de todas partes y fueron nuevamente plantados en la tierra. Judå / Israel fue restaurado, y en un momento incluso se convirtió en una nación independiente.

Bibliographical Information
Pett, Peter. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario de Pett sobre la Biblia". https://www.studylight.org/​commentaries/​pet/​jeremiah-29.html. 2013.

Comentario del Pobre Hombre de Hawker

Ruego al lector que haga una pausa sobre estas graciosas expresiones del Señor. Se adaptan a la familia ejercitada del Señor, en todas las edades, en todo momento y bajo todos los dolores de su estado. Marque cuåntas son las promesas y déjelas ser una muestra de la fidelidad de Dios.

Bibliographical Information
Hawker, Robert, D.D. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario del Pobre Hombre de Hawker". https://www.studylight.org/​commentaries/​pmc/​jeremiah-29.html. 1828.

Comentario de Benson del Antiguo y Nuevo Testamento

DespuĂ©s de que se cumplan setenta años en Babylon Hebreos, ŚœŚ€Ś™ ŚžŚœŚŚȘ Ś©ŚŚ‘ŚąŚ™Ś کځڠڔ, literalmente, En boca del cumplimiento de setenta años. “Y como la desembocadura de un rĂ­o, metafĂłricamente, denota el extremo de su curso, donde descarga sus aguas en el mar; asĂ­, por otra metĂĄfora extraĂ­da de ahĂ­, ŚœŚ€Ś™ parece denotar estar en el final completode un cierto perĂ­odo o de un transcurso de tiempo limitado, donde simplemente se va a perder y mezclarse con el ocĂ©ano de la eternidad. AquĂ­, por lo tanto, debemos entender que, 'en el mismo instante de, o inmediatamente despuĂ©s, de la finalizaciĂłn de los setenta años', la restauraciĂłn de los judĂ­os deberĂ­a tener lugar ”. Blaney. Estos setenta años de cautiverio, al parecer, deben computarse a partir del cuarto año de Joacim, que, en el relato de las Escrituras, es el primer año del reinado de Nabucodonosor: vĂ©ase la nota sobre Jeremias 25:1 .

Te visitarĂ© y cumplirĂ© mi buena palabra, Mi promesa, al hacer , mĂĄs bien, hacer que regreses , etc. Hubo pocos, comparativamente hablando, de aquellos cautivos que regresaron en persona a su propio paĂ­s, Esdras 3:12 . Por lo tanto, esta promesa se cumpliĂł principalmente en su posteridad; y es comĂșn en las Escrituras hablar de las bendiciones otorgadas a los hijos, como si realmente se hubieran cumplido con sus progenitores. Porque conozco los pensamientos que pienso hacia ti y las obras de Dios concuerdan exactamente con sus pensamientos; porque Ă©l hace todas las cosas segĂșn el consejo de su propia voluntad. Pensamientos de paz , o buenos, y no malosIncluso lo que parece malvado estĂĄ diseñado para el bien, y al final parecerĂĄ haber obrado para el bien: para darte un final esperado En hebreo, ŚŚ—ŚšŚ™ŚȘ Ś•ŚȘڧڕڔ, literalmente, para darte un final y una expectativa , o, como Blaney lo traduce, para hacer de vuestro Ășltimo fin un objeto de esperanza: vĂ©ase el cap.

Jeremias 31:17 . Entonces me invocarĂ©is. Es decir, cuando pongĂĄis vuestra esperanza en mĂ­ solamente, y con seguridad y sin titubear; y te escucharĂ© Una muestra segura del favor de Dios. Jeremias 33:3 , como su rechazo a los hombres y su rechazo, se expresa al ocultar su rostro y rehusarse a escuchar sus oraciones, Jeremias 14:12 ; Lamentaciones 3:8 ; Lamentaciones 3:44 . Y me buscarĂ©is y me encontrarĂ©is SegĂșn mis promesas hechas LevĂ­tico 26:40 ; Deuteronomio 30:2 ; Salmo 32:6 .

Cuando me busquen con todo su corazĂłn Observe, lector, al buscar a Dios, debemos buscarlo para encontrarlo; debemos buscar direcciones para buscarlo, etc., para animar nuestra fe y esperanza: debemos continuar y esforzarnos en buscarlo, es decir, en buscar su favor, su imagen y la comuniĂłn con Ă©l; y esto debemos hacer con nuestro corazĂłn , es decir, con sinceridad y rectitud, y con todo nuestro corazĂłn, es decir, con vigor y fervor, exponiendo todo lo que hay dentro de nosotros en oraciĂłn; y los que asĂ­ buscan a Dios lo encontrarĂĄn , y saben, por experiencia, que Ă©l es su generoso recompensador, Hebreos 11:6, porque nunca dijo a tales: BĂșscame en vano.

Bibliographical Information
Benson, Joseph. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". Comentario de Benson. https://www.studylight.org/​commentaries/​rbc/​jeremiah-29.html. 1857.

Comentario BĂ­blico de SermĂłn

Jeremias 29:10

I. Podemos describir cada aflicción real que sobreviene al cristiano como cautiverio. Estar en una condición que nunca hubiéramos preferido voluntariamente, o ser retenido por el poder de algo que no podemos controlar, de aquello que deseamos con ansias hacer, no es precisamente lo que en una experiencia la convierte en una prueba. ? Este es el caso de las enfermedades corporales, con las perplejidades comerciales; a veces incluso con deberes providenciales.

Todo cautiverio de que sea vĂ­ctima el cristiano tendrĂĄ un final. En la patria celestial trabajaremos sin cansancio y serviremos a Dios sin imperfecciones. AsĂ­ que en la perspectiva de ese hogar bien podemos reconciliarnos por una temporada con las incomodidades de nuestro exilio actual.

II. Pero aunque hay mucho en esta visión del caso para sostenernos, no debemos perder de vista el fin moral que Dios tiene en vista al enviarnos a nuestro cautiverio. Él ve el resultado desde el principio, y todas las aflicciones que envía no son sino como los golpes de martillo del escultor, cada uno de los cuales elimina alguna imperfección o aporta una nueva belleza a la vista. ¡Cuántas de nuestras idolatrías ha reprendido y rectificado por nuestros cautiverios! ¡Cuántas porciones de Su palabra nos han sido explicadas por nuestras pruebas! ¿Cuántos de nosotros podríamos decir con verdad que nunca habíamos orado realmente hasta que Dios nos envió al cautiverio?

III. Si queremos obtener tales resultados de nuestro cautiverio, hay ciertas cosas importantes que debemos cultivar. Menciono: (1) una aceptaciĂłn voluntaria de la disciplina de Dios y una paciente sumisiĂłn a ella; (2) confianza inquebrantable en Dios; (3) oraciĂłn ferviente.

WM Taylor, The Christian at Work, 20 de junio de 1878.

Referencias: Jeremias 29:11 . T. Gasquoine, Christian World Pulpit, vol. xxi., pĂĄg. 403; S. Cox, Exposiciones, segunda serie, pĂĄg. 434. Jeremias 29:12 ; Jeremias 29:13 .

HW Beecher, Christian World Pulpit, vol. ix., pĂĄg. 394. Jeremias 29:13 . Spurgeon, Sermons, vol. xxii., nĂșm. 1313 y vol. xxv., nĂșm. 1457; Analista del pĂșlpito, vol. iii., pĂĄg. 702. Jeremias 30:11 . Christian Chronicle, 20 de marzo de 1884.

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "Comentario BĂ­blico de SermĂłn". https://www.studylight.org/​commentaries/​sbc/​jeremiah-29.html.

Notas de Referencia de Scofield

cautivos llevados

Comparar ( 2 Reyes 24:10).

El cautiverio completo de Judå llegó once años después. ( 2 Reyes 25:1).

Bibliographical Information
Scofield, C.I. "Commentary on Jeremiah 29:12". "Scofield's Reference Notes". https://www.studylight.org/​commentaries/​srn/​jeremiah-29.html. 1909.

El Ilustrador BĂ­blico

Sé los pensamientos que pienso hacia ti, dice el Señor, pensamientos de paz, y no de maldad, para darte un final esperado.

Los pensamientos de Dios para su pueblo, paz y no maldad

Estas palabras fueron dirigidas a los judĂ­os, cuando estaban cautivos en Babilonia. Es muy placentero tener pensamientos amables de nuestros semejantes; porque la sospecha es siempre una gran desdicha. Pero es especialmente placentero tener pensamientos bondadosos de Dios, cuando poseemos conceptos nobles y amplios de Su excelencia y gloria.

I. El fundamento y la razĂłn de nuestra sospecha con respecto a Dios, que Él tiene malas intenciones o malos pensamientos hacia nosotros. La principal, si no la Ășnica causa, es el pecado. Los impĂ­os saben que la paga del pecado es muerte; ese pecado debe ser cancelado, o Dios estĂĄ en contra de ellos, y se arruinarĂĄn. Pero, ÂżcuĂĄl es el mal que los hombres esperan de Dios y respecto del cual tienen sospechas? Existe el mal de la aflicciĂłn.

Este es el sentido en el que debe tomarse el texto. Se relaciona con el mal temporal, el mal de la calamidad, las pérdidas, los cambios y los desastres. ¿Y por qué los hombres deberían temer o anticipar el mal en esta forma? No debemos presagiar nada. Basta al día su maldad. No pienses en el mañana. Oímos a menudo de placeres decepcionados y de esperanzas no realizadas. ¿No podríamos hablar de males anticipados que nunca llegan? Luego hay un mal oculto; lo que estå lejos, o aparentemente mås remoto.

ÂżTienes miedo a la muerte oa morir? ÂżTienes miedo cuando Cristo ha dicho: El que en mĂ­ cree, no morirĂĄ jamĂĄs; Yo soy la resurrecciĂłn y la vida; ÂżTe levantarĂ© en el Ășltimo dĂ­a? ÂżTienes miedo a la eternidad, de la que tanto oĂ­mos y sabemos tan poco? Le pregunto, Âżtiene miedo el pĂĄjaro cuando se abre el caparazĂłn y comienza a sentir crecer el suave y dulce plumaje? ÂżTiene miedo el reciĂ©n nacido cuando llega a este mundo de pecado y dolor? ÂżY tendrĂĄs miedo de despertar y emerger, en cualquier lugar del gran imperio de Dios, en cualquier lugar o en cualquier momento, en Su dominio ilimitado e infinito? ÂżTenemos miedo del amor de Dios? Dios es amor.

Cristo es amor. Dios te invita a ti y a mĂ­ con amor. Él dice: Ven y te bendecirĂ©. Ven, y derramarĂ© Mi EspĂ­ritu sobre ti. Ven y te harĂ© feliz, y te llamarĂ© hijos e hijas. Ven y te salvarĂ©, y pronto te pondrĂ© en posesiĂłn del cielo.

II. La manera en que agrada a Dios contradecir estas sospechas y negar que haya algo de verdad en ellas. Supongamos que eres un hombre malvado: ¿qué dice Dios? Abandona tus malos caminos. Multiplicaré para perdonar. Vuélvete, vuélvete, ¿por qué morirås? No deseo la muerte de un pecador, sino que se vuelva y viva. Dios no piensa el mal: si es así, ¿no podría aplastarte y extinguirte, oh hombre, en un momento, en un abrir y cerrar de ojos? Sus pensamientos hacia ti son pensamientos de paz y no de maldad.

Luego a los descarriados les dice: Vuélvanse, hijos descarriados; Te recibiré con bondad y te amaré gratuitamente. ¿Eres penitente? Te darå belleza en lugar de ceniza; el aceite de gozo por luto; el manto de alabanza para el espíritu de tristeza. Dices que eres un pecador y que no eres digno de que te llamen niño. ¿Qué dice Dios? Trae la mejor bata. Quítese las prendas sucias. Ponle la mitra blanca en la cabeza.

¥Oh Dios de paz! ¥Qué pacífico, qué pacífico eres! Es posible que haya tenido cambios. Puede que hayas pasado por tormentas; pero cuanto mås oscura es la nube, mås brillante es el arco iris de la promesa que se extiende sobre ella. Y Dios tiene la intención de darle a su pueblo paz eterna.

III. El final esperado. ¿Qué es? Para los judíos de Babilonia, fue la restauración del templo y el altar, de los sacerdotes y de los sacrificios; y por los judíos se realizó este "fin". Para los hebreos de tiempos posteriores, el final esperado es la recuperación para recibir mayores bendiciones. Son abandonados por un breve momento; pero con gran misericordia volverån a reunirse. El final esperado, tanto para judíos como para gentiles, es la luz, el reposo y la felicidad milenarios.

El fin esperado es el fin de todo pecado. Es no soportar mĂĄs conflictos, no sufrir mĂĄs trabajos; ser sabio por intuiciĂłn; poseer conocimiento ilimitado y pureza perfecta, derivados inmediatamente de Aquel que es la fuente y fuente de toda pureza y perfecciĂłn. Los que entren no volverĂĄn a salir jamĂĄs. ( J. Stratten .)

Los pensamientos de Dios sobre la paz y nuestro fin esperado

I. Los pensamientos del Señor hacia su pueblo.

1. Es digno de menciĂłn que Él piensa en ellos y en ellos. Observe que esta Escritura no dice: "Conozco los pensamientos que he pensado para con ustedes". SerĂ­a posible que hubieras pensado en un plan de bondad hacia un amigo, y lo hubieras arreglado de tal manera que de ahora en adelante serĂ­a una fuente natural de bien para Ă©l sin que tuvieras que pensar mĂĄs en ello; pero eso no es segĂșn el mĂ©todo de Dios.

Su ojo y su mano estĂĄn continuamente hacia su pueblo. Es cierto que Él pensĂł en nosotros de tal manera que Él ha arreglado todo sobre nosotros, y ha provisto para cada necesidad y contra todo peligro; pero, sin embargo, no ha dejado de pensar en nosotros. Su mente infinita, cuyos pensamientos estĂĄn tan por encima de nuestros pensamientos como los cielos estĂĄn por encima de la tierra, continĂșa ejercitĂĄndose sobre nosotros. “El Señor se acordĂł de nosotros”, y todavĂ­a se acuerda de nosotros.

El Señor no solo piensa en ti, sino tambiĂ©n en ti. Sus pensamientos estĂĄn todos a la deriva en tu camino. AsĂ­ es como se mueve el viento del sur de Sus pensamientos de paz: es hacia ti. Puede ocurrir que una persona te haga un buen favor; pero si estĂĄs seguro de que lo hizo por accidente, o sin mĂĄs pensamiento que el de que un extraño que pasa arroja un centavo a un mendigo, no te impresiona la gratitud. Pero cuando la acciĂłn de tu amigo es el resultado de una seria deliberaciĂłn y ves que actĂșa con la mĂĄs tierna consideraciĂłn por tu bienestar, estĂĄs mucho mĂĄs agradecido: los rastros de ansiedad por hacerte el bien son muy agradables.

¿No he escuchado a personas decir: "Fue tan amable y tan atento de él"? ¿No notas que los hombres valoran el pensamiento bondadoso y valoran mucho la tierna consideración? Recuerde, entonces, que nunca hay una acción irreflexiva por parte de Dios. Su mente va con Su mano: Su corazón estå en Sus actos.

2. Los pensamientos de Dios solo son perfectamente conocidos por Él mismo. Sería una mera obviedad que Dios dijera: "Conozco los pensamientos que tengo hacia ti". Incluso un hombre suele conocer sus propios pensamientos; pero el significado es este: cuando no conoces los pensamientos que tengo hacia ti, yo los conozco. "Verdaderamente nadie conoce las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios". Solo Dios se comprende a sí mismo y a sus pensamientos.

Nos apoyamos en una mĂĄquina poderosa y vemos las ruedas moverse de un lado a otro, pero no entendemos su funcionamiento. ÂżQue importa? Quien hizo el motor y lo controla, lo entiende perfectamente, y esta es prĂĄcticamente la principal preocupaciĂłn; porque no importa si entendemos el motor o no, funcionarĂĄ su propĂłsito si quien tiene el control del mismo estĂĄ en casa con todas sus manos y ruedas.

A pesar de nuestra ignorancia, nada puede salir mal mientras el Señor con conocimiento infinito gobierne sobre todo. El niño que juega en la cubierta no comprende el tremendo motor cuyo latido es el corazón palpitante del majestuoso transatlåntico y, sin embargo, todo estå a salvo; porque el ingeniero, el capitån y el piloto estån en sus lugares y saben bien lo que se estå haciendo. No permita que el niño se preocupe por cosas demasiado grandes para él. Deja el descubrimiento de causas dudosas a Aquel cuya comprensión es infinita; y en cuanto a ti mismo, quédate quieto, y reconoce que Jehovå es Dios.

3. El Señor quiere que sepamos que Sus pensamientos hacia nosotros estĂĄn establecidos y definidos. A veces, es posible que un hombre apenas conozca sus propios pensamientos, porque apenas ha tomado una decisiĂłn. El caso es muy diferente con el Ășnico Dios sabio. El Señor no es un hombre que deba vacilar; Su mente infinita estĂĄ decidida y conoce Sus pensamientos. Con el Señor no hay duda ni debate. "Él estĂĄ en una sola mente, y nadie puede convertirlo". Su propĂłsito estĂĄ establecido y se adhiere a Ă©l. EstĂĄ resuelto a recompensar a los que lo buscan con diligencia y a honrar a los que confĂ­an en Ă©l.

4. Los pensamientos de Dios hacia su pueblo son siempre pensamientos de paz. Está en paz con ellos mediante la sangre expiatoria de Jesucristo. Se deleita en ellos; Él busca la paz de ellos, crea la paz de ellos, sostiene su paz y, por lo tanto, todos sus pensamientos hacia ellos son paz. Nótese bien el negativo, que se inserta expresamente. Podría haber parecido suficiente para decir: “Mis pensamientos son pensamientos de paz.

“Sí, sería suficiente, cuando todas las cosas brillen con nosotros; pero esas palabras, "y no del mal", están admirablemente adaptadas para mantener alejados a los duendes de la noche, los vampiros de la sospecha que vuelan en la oscuridad.

5. Todos los pensamientos del Señor estĂĄn trabajando hacia "un fin esperado", o, como dice la RV, "para darte esperanza en tu fin final". Algunos lo leen, "un futuro y una esperanza". Goal estĂĄ trabajando con un motivo. Todas las cosas trabajan juntas para un objetivo: el bien de los que aman a Dios. Vemos solo el comienzo; Dios calme el fin desde el principio. Él considera no solo el desgarro de la tierra con el arado, sino tambiĂ©n el vestido de esa tierra con la cosecha de oro. Él ve las consecuencias posteriores de la aflicciĂłn, y considera bendecidos esos incidentes dolorosos que conducen a tanta felicidad. ConsolĂĄmonos con esto.

II. La actitud adecuada del pueblo de Dios hacia su Señor.

1. Todos estarĂĄn de acuerdo conmigo cuando digo que nuestra actitud debe ser la de sumisiĂłn. Si Dios, en todo lo que hace para con nosotros, actĂșa con un objeto, y ese objeto es amoroso, entonces dĂ©jelo que haga lo que le parezca bueno.

2. A continuaciĂłn, dejemos que nuestra posiciĂłn sea de gran esperanza, ya que ver el fin de Dios, en todo lo que hace, es darnos "un futuro y una esperanza". No somos llevados a una oscuridad cada vez mayor, sino que nos conducen a una luz cada vez mayor. Siempre hay algo que esperar en la vida del cristiano.

3. Nuestra relaciĂłn con Dios debe ser, a continuaciĂłn, una expectativa continua, especialmente la expectativa del cumplimiento de sus promesas. “CumplirĂ© Mi buena Palabra para con ustedes”. Sus promesas son buenas palabras: buenas en verdad y dulcemente refrescantes. Cuando sus corazones estĂĄn desfallecidos, entonces la promesa es enfĂĄticamente buena. Espere que el Señor sea tan bueno como Su buena Palabra.

4. Una vez mås, nuestra posición hacia Dios debe ser una de feliz esperanza, ya que los fines bendecidos estån siendo respondidos incluso ahora. La aflicción es el sello de la elección del Señor. Recuerdo una historia del Sr. Mack, que era ministro bautista en Northamptonshire. En su juventud fue soldado, y cuando visitó a Robert Hall, cuando su regimiento marchó a través de Leicester, ese gran hombre se interesó en él y logró su liberación de las filas.

Cuando fue a predicar a Glasgow, buscĂł a su anciana madre, a quien no habĂ­a visto en muchos años. ConociĂł a su madre en el momento en que la vio; pero la anciana no reconociĂł a su hijo. Dio la casualidad de que cuando Ă©l era un niño, su madre le habĂ­a herido accidentalmente la muñeca con un cuchillo. Para consolarlo, ella gritĂł: —No te preocupes, mi bonnie nena, tu madre te reconocerĂĄ por eso cuando seas un hombre.

Cuando la madre de Mack no creía que un ministro serio y de buen aspecto pudiera ser su propio hijo, él se subió la manga y gritó: "Mither, mither, ¿no lo sabes?". En un momento estaban abrazados. Ah, el Señor conoce el lugar de Sus hijos. Los reconoce con la marca de la corrección. Lo que Dios nos estå haciendo en el camino de la angustia y la prueba no es mås que su reconocimiento de nosotros como verdaderos herederos, y las marcas de su vara serån nuestra prueba de que no somos bastardos, sino verdaderos hijos. ( CH Spurgeon .)

Pensamientos de dios

I. Dios piensa en su pueblo. Eso parece una cosa muy simple de decir, ¿no es así? ¡Es tan sublime como simple! Dios piensa en su pueblo. Aunque tan ocupado - casi había dicho, "aunque tan ocupado" - Dios encuentra tiempo y oportunidad para pensar en Sus hijos. Cuenta los cabellos de nuestra cabeza; Conoce cada centímetro de nuestro camino; nuestros dolores y nuestras alegrías son todos calculados y catalogados por Él.

Él conoce nuestro levantamiento y nuestro hundimiento, nuestra salida y nuestra entrada. ÂżQuĂ© hay de lo que Él no tiene un conocimiento perfecto? ÂżQuĂ© es lo que no le interesa? Oh, maravilla de maravillas, que este Dios nuestro ocupado nos conozca, nos ame, se preocupe por nosotros, entre en los pequeños detalles de nuestra vida fugaz y no tenga en cuenta el dolor demasiado leve para que lo llevemos a Él en oraciĂłn. La corriente de sus pensamientos abre nuestro camino. Como una gran corriente caliente, los pensamientos amorosos de Dios bañan las orillas de cada alma creyente y traen vida y verdor en plenitud, por medio de sus Ăștiles influencias.

1. Esto es mĂĄs maravilloso cuando recordamos lo pecadores que somos. Él ve y sabe todo acerca de ti, y aĂșn te ama.

2. De ahí aprendo, también, que Dios piensa muy definida y deliberadamente en Su pueblo.

3. Lo mejor de todo es que piensa con tanta ternura en nosotros. "Pensamientos de paz". Él es quien ha hecho posible la paz entre Dios y el hombre, porque anhela que nos reconciliemos con Ă©l. Es JesĂșs quien ha hecho las paces con la muerte de Su Cruz. Es el EspĂ­ritu Santo quien habla de paz a las conciencias y corazones atribulados. Es su bondadosa providencia la que nos mantiene en perfecta paz, con la mente puesta en Ă©l.

II. Los pensamientos de Dios acerca de su pueblo son a menudo de naturaleza privada. El Ă©nfasis de este versĂ­culo debe recaer en el pronombre personal. "Conozco los pensamientos que pienso hacia ti". EstĂĄn ocultos para ti. "Mi camino", dice Dios, "aĂșn no se ha descubierto". Mis propĂłsitos siguen sin ser revelados. Nadie puede conocer perfectamente la mente y la voluntad de Dios. ÂżCĂłmo podemos llegar a una altura tan terrible? ÂżCĂłmo podemos sumergirnos en profundidades tan abismales?

1. Dejemos que el hecho de que Dios conoce sus pensamientos satisfaga nuestra curiosidad. Es extremadamente infantil levantar la planta que se ha puesto recientemente en el suelo y no crecerĂĄ si se la trata asĂ­. Es pueril - Âżno? - romper la cuenta del tambor para descubrir de dĂłnde viene la mĂșsica. Pero no somos menos pueriles los que queremos saber lo que Dios no ha revelado y los que no nos conformamos con cumplir sus Ăłrdenes sin decir: "ÂżPero por quĂ©?" El por quĂ© y el por quĂ© pueden no interesarnos. Pero el deber nos concierne. ApresurĂ©monos en el camino de su mandamiento.

2. Esto también debería calmar nuestra inquietud. Deje que el espíritu de la paciencia lo posea. Espere, espere, espere, hasta que Dios considere conveniente bendecir.

3. Mientras tanto, que no haya desconfianza. Es el miedo lo que malinterpreta los propĂłsitos de Dios. Es la incredulidad lo que malinterpreta las palabras y los caminos de JehovĂĄ. Incluso cuando las cosas parezcan estar en contra nuestra, confiemos y no tengamos miedo.

III. Cuando dios piensa, piensa con un propósito. "Para darte un final esperado". Dios siempre obra con un fin y con un motivo. Aquí habla de los sueños de la gente. Eran meros sueños, "el tejido sin fundamento de una visión". Pero Dios no tiene sueños. Sus pensamientos son honestos, serios, fructíferos y fructíferos. Ademås, sus obras siempre concuerdan con los pensamientos de los que surgen. Dios no deja a su pueblo al azar, ni hace nada a medias.

Confíe en Él en todas sus obras y caminos, y verá que "en cuanto a Dios, su camino es perfecto". Cuando se dispone a hacer un mundo, no descansa hasta que lo ha hecho perfectamente y puede pronunciarlo bien. Cuando se propone destruir a los pecadores, los barre limpiamente, ya sea con fuego o con inundación. Y cuando Él viene del cielo para redimir a una raza de hombres pecadores, Sus lágrimas no se detienen, ni Su sangre deja de fluir, hasta que Él puede clamar: "Consumado es". ( Thomas Spurgeon .)

Pensamientos de dios

Los pensamientos de Dios son como Dios, son maravillosos como Él y dignos de Él. Sus caminos son el resultado de sus pensamientos y su revelación para nosotros. La creación, en toda su vastedad y plenitud, es el pensamiento de Dios, un pensamiento que abarcaba no solo los grandes bosquejos, sino todos los detalles de la obra de Su Palabra, un pensamiento que no requería ser complementado o complementado. engrandecido. La Providencia, en sus alturas y profundidades, sus longitudes y anchuras, es Su pensamiento, un pensamiento que abarca toda la historia de nuestra raza, y está siempre trabajando para lograr un gran propósito, un glorioso designio. La redención, en toda su gloria incomparable, es Su pensamiento, un pensamiento del cual todo el Evangelio es la revelación.

I. Los pensamientos de Dios deben ser revelados. Son conocidas sólo por Su Espíritu, "porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios". Estas cosas profundas nos son conocidas, porque Dios nos las reveló por Su Espíritu. Se nos permite conocer los pensamientos de Dios que se han referido a nosotros mismos; somos asistidos en nuestra concepción de estos pensamientos, y es maravilloso que nos digan que vienen a nuestras mentes, que habitan en nuestros corazones y que tenemos comunión con los pensamientos de Dios.

Dios estĂĄ siempre obrando en el mundo, no solo en su gran escenario, sino en la estrecha plataforma de nuestras propias viviendas; y se nos permite, en nuestras breves vidas, ver las impresiones que se desprenden de la mente de Dios, los pensamientos de Dios, en las dispensaciones de Su providencia. "Muchas, oh Señor, Dios mĂ­o, son tus maravillas, y tus pensamientos para nosotros". Dios le ha hablado al hombre. HablĂł a los padres por medio de los profetas, pero en estos Ășltimos dĂ­as nos hablĂł por Su Hijo. Todo lo que Dios tiene que decir no se puede decir; todo lo que Él tiene que revelarnos no se nos puede decir con palabras. Debemos tener tanto la muerte como la vida de JesĂșs.

II. Los pensamientos de Dios se revelan y son pensamientos acerca de nosotros. Por maravillosos que sean estos pensamientos, puede que no nos conciernan, puede que no se refieran a nosotros; pueden ser sobre ångeles, y no sobre hombres, - sobre otros mundos, y no sobre esta pequeña provincia en el imperio de Dios. Pero estos pensamientos se vuelven para nosotros del momento mås grandioso, cuando se nos dice que se refieren a nosotros, que Dios pensó en nosotros hace mucho tiempo, que antes de que comenzara el mundo, los pensamientos de Dios se referían a nosotros. ¥Cómo se magnifica el hombre por este mismo hecho!

III. ÂżCuĂĄl es el carĂĄcter de estos pensamientos que nos conciernen?

1. A veces pensamos que los pensamientos de Dios hacia nosotros son malos, porque sus caminos estån llenos de misterio. Vemos los medios para el fin, no vemos el fin. Pero el camino hacia él es oscuro y doloroso, y los eventos por los cuales se producirå, los bautizamos con el nombre de mal.

2. Los pensamientos de Dios son eminentemente prácticos. Son pensamientos con un fin. Dios es "maravilloso en el consejo y excelente en la obra". Solo Dios pudo originar los pensamientos que llenan Su mente; Él solo puede lograrlos. No se limita a pensar, habla, obra y cumple sus designios.

IV. Dios tiene el conocimiento mĂĄs perfecto de sus propios pensamientos y de su carĂĄcter.

1. "Conozco los pensamientos que pienso hacia ti". La Mente Infinita no conoce cambios. Los pensamientos de Dios son los mismos hoy que ayer; y por tanto, sus promesas son como pensamientos que acaban de ser respirados en nuestro mundo; y sus dones y su llamamiento son sin arrepentimiento.

2. FamiliaricĂ©monos con estos pensamientos. Tenemos el rĂ©cord. Tenemos las palabras de Aquel que hablĂł como nunca ha dicho ningĂșn hombre. Consigamos estos pensamientos Divinos en nuestra mente, para que nuestros pensamientos sean avivados y fortalecidos, para que podamos pensar los pensamientos de Dios, para que podamos tener comuniĂłn con la mente de Dios.

V. Si Dios ha puesto sus pensamientos ante nuestras mentes, pongamos nuestros pensamientos ante Dios. Pensemos no solo en Él, sino en Él. Tengamos, pues, comunión con Él.

VI. Actuemos y vivamos de tal manera que llevemos a cabo y ejemplifiquemos los pensamientos de Dios. "La gracia de Dios se nos ha aparecido, enseñåndonos que debemos negar la impiedad". Aprovechemos su enseñanza; actuemos su enseñanza viviendo como Dios. ( HJ Bevis .)

Para darte un final esperado .

El futuro de Dios y la esperanza para la raza humana.

I. La raza humana estĂĄ bajo entrenamiento Divino para un futuro glorioso y bendito. Dios no puede crear una sola criatura para odiar y dejar en el pecado y la miseria, y si pudiera, ÂżcĂłmo podrĂ­a ser Dios?

II. Intentemos con reverencia y humildad aprender algo de los grandes pensamientos de Dios con respecto al futuro de los hombres caĂ­dos. Trate de pensar en el futuro de los hijos perdidos de Dios a la luz de lo que Él ha hecho por ellos. Si lo consideramos a la luz de la EncarnaciĂłn del Hijo, Su enseñanza celestial, Sus obras poderosas y Sus sufrimientos voluntarios, nunca nos desesperaremos. Piense mĂĄs en lo que Dios estĂĄ haciendo a travĂ©s de Su EspĂ­ritu; porque por medio de su EspĂ­ritu estĂĄ iluminando la mente de los hombres, guiĂĄndolos a la verdad, convenciĂ©ndolos del pecado y purificando la naturaleza y perfeccionando el carĂĄcter de los creyentes.

Si los padres terrenales están tan ansiosos por hacer un futuro digno y honorable para sus hijos, ¿es probable que el Padre Divino no preste atención al futuro de Sus hijos? No; eso no puede ser. En todos los sufrimientos, pruebas y disciplina del presente, Él tiene a la vista su perfección, felicidad y gloria futuras.

1. Santidad de la naturaleza.

2. PerfecciĂłn de carĂĄcter.

3. PerfecciĂłn del servicio.

4. PerfecciĂłn del gozo. ( Z. Mather .)

Me buscaréis y me encontraréis, cuando me buscaréis con todo vuestro corazón.

PropĂłsitos divinos cumplidos en respuesta a la oraciĂłn

I. Cierto peligro declarado ( Jeremias 29:8 ). Tenemos aquí la misma advertencia que el Redentor dio posteriormente, de "tener cuidado con los falsos profetas". En todas las edades han aparecido, y los efectos mås desastrosos que ha producido su enseñanza ( Ezequiel 13:10 ).

II. Se prometiĂł una bendita liberaciĂłn.

1. Los motivos en los que se basĂł. “Porque asĂ­ dice el Señor”.

2. Se declara expresamente la hora de su regreso ( Jeremias 29:10 ). El tiempo de Dios es siempre el mejor.

3. En su restauración, la fidelidad divina se manifestaría de manera sorprendente. "Te visitaré", etc.

4. La causa de su liberaciĂłn fue la infinita compasiĂłn de JehovĂĄ ( Jeremias 29:11 ).

III. Un deber importante ordenado. OraciĂłn.

1. Es un deber ordenado divinamente.

2. Es un deber para cuya observancia se brinda el mayor estímulo. "Yo te escucharé".

3. Este deber, para tener éxito, no debe ser cumplido de manera formal y sin vida. ( Anon .)

Cautividades y cĂłmo mejorarlas

I. Podemos describir cada aflicciĂłn real que sobreviene al cristiano como cautiverio. Estar en una condiciĂłn que nunca deberĂ­amos haber preferido voluntariamente, o ser retenido por el poder de algo que no podemos controlar, de lo que deseamos ansiosamente hacer, no es eso mismo en una experiencia que lo convierte en una prueba? Toma la enfermedad del cuerpo, por ejemplo, y cuando llegas a la raĂ­z de la incomodidad de la misma, la encuentras en la uniĂłn de estas dos cosas: estĂĄs donde no quieres estar, y donde nunca hubieras pensado en poner. usted mismo, y estĂĄ retenido allĂ­, lo quiera o no, por el poder irresistible de su propia debilidad.

Lo mismo surge en todo tipo de aflicciĂłn. PermĂ­tame suponer que estĂĄs sumido en la perplejidad de los negocios. Bueno, eso no es de su propia elecciĂłn. Si pudieras haberlo logrado, te habrĂ­as encontrado en circunstancias muy diferentes. Pero, a pesar de ti, las cosas se han torcido. Has sido llevado de la JerusalĂ©n del consuelo a la Babilonia de la perplejidad, sin ningĂșn esfuerzo tuyo, no, quizĂĄs, contra la mayor resistencia de tu parte, y ahora no puedes hacer nada.

AsĂ­ que a veces, tambiĂ©n, nuestros deberes providenciales son una especie de aflicciĂłn para nosotros. No tenĂ­amos elecciĂłn para determinar si los asumirĂ­amos. Vinieron a nosotros, espontĂĄneamente, al menos, si no no deseados, y nos han encadenado a ellos mismos, de modo que cuando se nos pide que participemos en algĂșn esfuerzo en beneficio de otros nos vemos obligados a decir "No".

II. Todo cautiverio de que sea vĂ­ctima el cristiano tendrĂĄ un final. "El tiempo y la hora pasan por el dĂ­a mĂĄs duro". "Sea el dĂ­a cansado, o sea el dĂ­a largo, por fin toca la canciĂłn de la tarde". Es sĂłlo un poco de tiempo, como mucho, y estaremos donde "el dolor y el suspiro huirĂĄn para siempre". Este estado de limitaciĂłn, este conflicto entre nuestras aspiraciones y nuestras capacidades, no va a durar para siempre.

Nunca estaremos esclavizados por la debilidad del cuerpo, obstaculizados por su propensiĂłn a la enfermedad y obstaculizados por su propensiĂłn a la fatiga. No siempre estaremos a merced de los inescrupulosos y deshonestos. No continuamente seremos retenidos por las cargas que nos sobrecargan aquĂ­ en la tierra. Porque en la patria de arriba trabajaremos sin cansancio y serviremos a Dios sin imperfecciones.

Pero, si bien hay mucho en esta visiĂłn del caso que nos sostiene, no debemos perder de vista el fin moral que Dios tiene en vista al enviarnos a nuestro cautiverio. ÂĄAh! ÂĄCuĂĄntas de nuestras idolatrĂ­as ha reprendido y rectificado por nuestros cautiverios! HabĂ­amos estado adorando nuestra reputaciĂłn, ÂĄy he aquĂ­! vino una enfermedad que nos hizo a un lado, y nuestros nombres fueron olvidados poco a poco, cuando llegaron nuevos hombres al frente; y luego, aprendiendo la locura de nuestra falsa ambiciĂłn, nos volvimos de la idolatrĂ­a del yo al homenaje a JehovĂĄ.

O habĂ­amos convertido nuestro negocio en un Ă­dolo; pero ahora estĂĄ en ruinas, y cuando vemos lo perecedero de las cosas terrenales, nos volvemos a Aquel que es inmutable y eterno. O, habĂ­amos hecho un dios de nuestra morada, y por algĂșn revĂ©s de la fortuna se nos quitĂł, solo para que pudiĂ©ramos aprender el significado de ese antiguo cĂĄntico de MoisĂ©s ( Salmo 90:1 ).

¥Cuåntas porciones de Su Palabra también nos han sido explicadas por nuestras pruebas! No hay comentarista de las Escrituras ni la mitad de valioso que un cautiverio. Despliega nuevas bellezas donde antes todas parecían hermosas; y donde antes había lo que pensåbamos un desierto, nos ha revelado un campo fértil.

III. Si queremos obtener tales resultados de nuestro cautiverio, hay ciertas cosas importantes que debemos cultivar.

1. Una aceptación voluntaria de la disciplina de Dios y una paciente sumisión a ella. El caballo impaciente que no aguanta tranquilamente su cabestro, sólo se estrangula en su establo. El animal de alto temple que estå inquieto en el yugo sólo se lastima los hombros; y todos comprenderån la diferencia entre el estornino inquieto del que Sterne ha escrito, rompiendo sus alas contra los barrotes de su jaula y gritando: "No puedo salir", "No puedo salir", y el Canario dócil que se sienta en su percha y canta como si quisiera superar a la alondra que se eleva hacia la puerta del cielo, y así mueve a su ama para que abra la puerta de su prisión y le dé todo el alcance de la habitación.

El que constantemente mira hacia atrĂĄs y se lamenta por lo que ha perdido, sĂłlo asĂ­ se incapacita para mejorar de alguna manera la disciplina a la que Dios lo ha sometido; mientras que el hombre que trae su mente a su suerte inferior y deliberadamente examina cĂłmo puede servir mejor a Dios en eso, ya estĂĄ en el camino hacia la felicidad y la restauraciĂłn.

2. Confianza inquebrantable en Dios. Si dudamos de Él, inmediatamente nos convertimos en presa del abatimiento, la impaciencia y la rebeliĂłn. La confianza en su mĂ©dico es en sĂ­ misma mĂĄs de la mitad de la cura, y la confianza en Dios es absolutamente esencial si queremos beneficiarnos de su disciplina. Sin embargo, debido a que un cambio en la conducta de los hombres hacia nosotros suele indicar una diferencia en su disposiciĂłn hacia nosotros, pensamos que Dios ha dejado de cuidarnos cuando nos somete a prueba o nos envĂ­a al cautiverio.

Pero no es así. Hoy el médico da a su paciente la libertad de tomar lo que quiera; mañana interrumpe toda complacencia y usa remedios severos y dolorosos; pero, ¿se preocupa menos por él porque así cambia de tratamiento, o ha sufrido una alteración su propósito con respecto a él? En absoluto. En ambos casos, estå igualmente empeñado en recuperar su salud. Y es bastante similar con Dios en Su trato con Su pueblo.

3. OraciĂłn ferviente. Ninguna calamidad puede ser para nosotros un mal puro si la llevamos en oraciĂłn directa y ferviente a Dios, porque asĂ­ como uno al refugiarse de la lluvia debajo de un ĂĄrbol puede encontrar en sus ramas frutos que no buscaba, asĂ­ nosotros, en Al huir en busca de refugio bajo la sombra del ala de Dios, siempre encontraremos mĂĄs en Dios de lo que habĂ­amos visto o conocido antes. AsĂ­, a travĂ©s de nuestras aflicciones, Dios nos da nuevas revelaciones de sĂ­ mismo; y el vado de Jaboc, que cruzamos para buscar Su ayuda, conduce al Peniel, donde, como resultado de nuestra lucha, “vemos a Dios cara a cara” y nuestras vidas se conservan. ( WM Taylor, D. D. )

Encontrar a Dios

Buscar a Dios es realmente educarse. Conocer a Dios requiere que seamos educados en las cualidades divinas. El conocimiento de Dios no es algo que estĂ© fuera de nosotros y que estĂ© muy alejado de nosotros. Se revela en nosotros, y por alguna cualidad que estĂĄ dentro de nosotros. Ahora bien, siempre se ha considerado o se ha hablado de buscar a Dios como una obra que implica el gasto de gran celo e intensidad; y surge la pregunta: ÂżEs tan difĂ­cil para los hombres conocer a Dios? El compañerismo y el conocimiento de Dios son el alimento del alma; son las condiciones de una verdadera y amplia hombrĂ­a; ÂżY nos hemos alejado tanto de Él por las dificultades intrĂ­nsecas del conocimiento que no podemos conocerlo? Seguramente podemos conocer a Dios mediante el uso de nuestros sentidos ordinarios en la medida en que Él se manifiesta en el mundo exterior, como el Hacedor, como el Sustentador, como el Arquitecto y el Ingeniero; contemplamos lo que es por lo que ha hecho; y, sin embargo, nos hemos acercado sĂłlo un poco hacia Él.

¿Podemos entonces, sentåndonos a la contemplación, podemos, mediante un método como el del laboratorio, o el anålisis que emplea el filósofo, extraer un conocimiento mås perfecto de Dios? Sólo en etapas posteriores, y sólo en una esfera subsidiaria, los hombres pueden adquirir conocimiento mediante el método filosófico interno. Sucede a otros métodos y métodos de mayor importancia. De modo que la dificultad de buscar a Dios es real; pero no es el tipo de dificultad que los hombres sospechan.

No es que Dios estĂ© oculto a propĂłsito. Es porque el dominio de nuestra naturaleza inferior, la subyugaciĂłn del orgullo, la moderaciĂłn de la vanidad, el aplastamiento de la avaricia, la superaciĂłn de la fiebre de la ambiciĂłn y la regulaciĂłn de las pasiones, es porque estas cosas son tan difĂ­ciles. , que la lucha y la bĂșsqueda se hacen necesarias por la formaciĂłn requerida de una naturaleza divina en nosotros mismos; porque veremos a Dios sĂłlo a travĂ©s de la imparticiĂłn de la naturaleza divina que nos sea dada y recibida por nosotros, las cualidades divinas: las cualidades de la verdad, la justicia, la misericordia, la longanimidad, el amor, la bondad, la autoestima. sacrificio, benevolencia desinteresada: estos solo pueden ser apreciados por aquellos que tienen algo de ellos en sĂ­ mismos; y cuando buscamos a Dios para conocerlo, buscamos realmente conocernos a nosotros mismos y modelarnos.

Es un trabajo de autoeducaciĂłn mediante el cual llegamos al conocimiento del Ser supremo; y esto requiere una bĂșsqueda. Entonces, ÂżcĂłmo buscan los hombres a Dios? Se les ha dicho que el conocimiento de Dios, que la presencia de Dios en sus almas, es muy necesario para su seguridad en la muerte y para su remisiĂłn del infierno en la vida venidera; y debido al sentimiento mĂĄs egoĂ­sta o supersticioso, a menudo hacen una bĂșsqueda lĂĄnguida y dĂ©bil de Dios puramente con fines protectores, no por honor; no por amor; no por debilidad consciente para ser implementado; no por un sentimiento de inferioridad y un deseo de engrandecimiento por cosas que hacen nobleza en el alma; no por un propĂłsito digno, sino para que tengan una barrera para evitar la avalancha de la muerte.

Hay otros que se unen a mĂ­ para denunciar la locura de tales, que apenas son mejores, aunque son frĂ­volos en un estado de ĂĄnimo superior. Hay muchos que buscan a Dios como los poetas buscan vanidad. Aman a Dios como aman la mĂșsica; lo aman como aman el canto del cantor o la efusiĂłn del poeta de suave rima; y sĂłlo asĂ­ buscan a Dios. Para ellos, Él es una visiĂłn; Es una nube flotante; Es una mañana de primavera; Es un mar embravecido; Es un paisaje; Es un poema; pero no es JehovĂĄ; No es Padre; No es gobernador, juez o recompensador.

Bueno, hay otros que buscan a Dios, como un filósofo busca una proposición, desenredando concepciones intelectuales, enmarcando nuevas ideas en alguna forma reunida en un Dios especulativo y filosófico - un Dios de proposiciones; un Dios de atributos; un Dios de silogismos; un Dios lógico; un Dios retórico; un Dios demostrativo y conceptual. Todo lo que pueda venir a través de los moldes del intelecto lo emplean para construir un Dios sin sangre, un Dios sin alma, un Dios de abstracciones; y piensan cuando lo han cercado con uno y otro y con otra distinción marcadamente trazada, y han redondeado claramente su concepción, que han buscado a Dios, y que lo han encontrado - y Dios se ríe.

Porque, ÂżquiĂ©n con tal bĂșsqueda puede encontrar a Dios? como si fuera un hombre que nunca hablĂł contigo, que nunca caminĂł contigo, que nunca trabajĂł contigo, que nunca viviĂł contigo y que nunca fue amado por ti; ÂĄcomo si alguien que no te conociera personalmente pudiera deducir de su propia conciencia una idea correcta de lo que eres! Buscar a Dios con el corazĂłn es la forma de encontrarlo; porque Dios se discierne con el corazĂłn.

Ese es el templo en el alma de Dios; y sĂłlo los que entran en la bĂșsqueda de Dios por el corazĂłn pueden acercarse a Él o conocerlo. Todos los que buscan a Dios entonces, irresolutamente, ocasionalmente, con celo fluctuante, con fines egoĂ­stas, soñadores, imaginativos, poĂ©ticos, o por especulaciones y las lĂ­neas de una filosofĂ­a seca, todo eso se queda corto. Nunca podrĂĄn reproducir a Dios. Solo aquellos que han enmarcado en sĂ­ mismos algĂșn concepto de altas cualidades morales, y han aprendido de su propia experiencia a enmarcar una nociĂłn de Dios con el fin de hacer de esa nociĂłn su gobernador, su maestro de escuela, solo ellos pueden reproducir a Dios.

Enmarquen una concepciĂłn de Dios como un Padre lleno de misericordia, lleno de ternura, lleno de mansedumbre, lleno de ira, pero ira que protege; lleno de severidad, pero la severidad de un padre por la limpieza de su hijo; enmarcar una concepciĂłn de Dios como reinando no para destruir sino para recuperar, no para golpear sino para levantar, no para encerrar a los hombres en las cĂĄrceles, sino para abrir las puertas de las cĂĄrceles, no para soldar grilletes o imponerlos, pero para romperlos. ; enmarcar una concepciĂłn de Dios que sea eminente en las caracterĂ­sticas de la maternidad, y darle la magnitud del infinito; y luego, cuando estas cualidades morales estĂ©n una vez establecidas en tu simpatĂ­a y en tu pensamiento, y magnificadas por la imaginaciĂłn, y elevadas a la esfera celestial, y puedas inclinarte ante ella y decirle: “TĂș, Dios de la razĂłn, TĂș Dios de compasiĂłn, Dios de infinito amor, TĂș, Dios cuyos pensamientos llueven generosidad, TĂș Dios que no vives para ti mismo, sino para tus criaturas, a ti te contemplo; a Ti me someto, porque eres infinitamente bueno mĂĄs allĂĄ de toda concepciĂłn. Te adoro y Te obedezco.

Y luego, habiendo enmarcado tal concepción inicial de Dios, capacítate en la misma semejanza y desarrolla en ti mismo todo lo que esté en armonía con esta imagen del Creador. En los Evangelios se encuentra retratada la mente y la voluntad de Dios. Para que los hombres lo conozcan personalmente, se dan cuatro vidas del Señor Jesucristo, ademås de las interpretaciones y comentarios que se encuentran en las cartas y epístolas.

Estudie con seriedad ese pequeño pero maravilloso bosquejo y retrato de este Ser superior. MantĂ©ngalo presente en su mente hasta que tenga una concepciĂłn clara de la personalidad del Señor Jesucristo. La pregunta crĂ­tica y determinante para ti es esta: ÂżTendrĂĄs a alguien asĂ­ que te gobierne? ÂżEstĂĄ dispuesto a elevar, en su concepciĂłn, a los lugares celestiales, una idea de Dios tal como deriva del Señor Jesucristo? ÂżEstĂĄs dispuesto a decir: "HĂĄgase tu voluntad, y no la mĂ­a"? ÂżEstĂĄs dispuesto a tomar este juramento y pacto de lealtad, que nunca se romperĂĄ, “dedico mi vida al cumplimiento de tus mandamientos y al desarrollo en mĂ­ mismo de tu carĂĄcter”? Si es asĂ­, ha encontrado a su Dios.

En el momento en que se tiene esta concepción de un Ser amoroso, con un caråcter moral determinado, que requiere de usted un caråcter moral correspondiente, y en el momento en que hay en usted una voluntad y un propósito genuinos de amar y obedecer a tal Ser, se inicia la obra. , y le han presentado a su Maestro. Ahora, después de eso, el primer paso que da en su intento de actuar con justicia, serå rodeado por las bandas y aros de la sociedad; por sus imperfecciones; por la injusticia que siempre impone la costumbre; y tendrå un conflicto con las tendencias predominantes que lo rodean.

Su concepción amplia y cristiana de la justicia contrastará notablemente con la concepción mundana y contraída de la justicia que prevalece; y te convertirás en reformador; y sentirás: “Debo tomar mi cruz; y si sigo a Cristo, debo sufrir ”. Sí, debes sufrir si quieres disfrutar. No es que vayas a sufrir como si la religión en sí fuera un sufrimiento, porque la religión en sí es todo lo contrario; pero estás saliendo de un estado de ignorancia y esclavitud a un estado de conocimiento y libertad.

Vas hacia la derecha; y habiendo llegado una vez a la derecha, serå una bendición; porque el derecho es recompensa en exceso. Su primer impulso debería ser actuar de manera benéfica; y debe haber un poder de beneficencia en tu alma. Debería tener la sensación de que no es suyo. Ustedes que son fuertes deben soportar a los débiles. Deberían llevar las cargas de los demås. Debes manifestar hacia tus semejantes la disposición del amor.

Trabajando, entonces, su concepciĂłn de Dios poco a poco; recogiendo concepciones del Ser Divino de todo lo que es bueno, elevado y noble en la vida prĂĄctica, y trayendo de vuelta a ti mismo como motivos en tu propia alma las cualidades correspondientes, para que tu naturaleza en su medida pueda llegar a ser como Dios, creciendo en gracia y en el conocimiento del Señor Jesucristo, encontrarĂĄ que su sentido de la Divina Presencia se purifica, se limpia, aumenta, se hace cada vez mĂĄs poderoso, hasta que llegue el momento en que pueda decir, literalmente, “Camino con Dios .

Mi Dios hizo los cielos y la tierra. Es un Dios de fuerza y ​​un Dios de tranquilidad. Mi Dios es padre y madre para mi pensamiento. Él es todo lo que trasciende en paciencia, mansedumbre y bondad; y no porque sea inerte; no porque sea dĂ©bil; porque de ninguna manera librarĂĄ al culpable. Defiende el derecho. Él representa a los oprimidos. Es un Dios que estĂĄ decidido a que el bien prevalezca sobre el mal.

Pero Él obra con un corazón materno, con lágrimas, con gemidos, con la muerte misma. Él se da a sí mismo por los pobres, los marginados, los pecadores y los necesitados. Él cargó con nuestros pecados en Su propio cuerpo; y por sus llagas fuimos curados ”. ( HW Beecher .)

Buscadores dirigidos y motivados

I. A los inconversos. Nuestro texto tiene una palabra para ti. Has perdido a tu Dios: tĂș a mĂ­ a distancia de Él; tus pecados te han separado de tu Hacedor, y nada estarĂĄ realmente bien, hasta que regreses a tu Dios. El hijo prĂłdigo dijo: “Me levantarĂ© e irĂ© a mi padre”, y algo asĂ­ debe estar en ti, o no podemos esperar lo mejor de ti. Debes buscar al Señor. Se le permite buscarlo, y quĂ© privilegio es ese.

Cuando Adán pecó, no pudo regresar al Paraíso, porque con una espada de fuego en la mano estaba el querubín de malla para mantener el camino para que no tocara el árbol de la vida. Pero Dios, en lo que respecta al jardín de su misericordia, ha movido a ese centinela de fuego, y Jesucristo ha puesto ángeles de amor para que te reciban a la puerta de la misericordia. Puedes venir a Dios, porque Dios ha venido a ti. Él ha asumido tu naturaleza y Su nombre es Emmanuel, Dios con nosotros.

BĂșscalo, y debes encontrarlo, porque asĂ­ es Su propia Palabra: "Me buscarĂ©is y me encontrarĂ©is". Sin embargo, el texto exige que nuestra bĂșsqueda de Dios se haga con todo nuestro corazĂłn. Hay varias formas de buscar a Dios que deben demostrar fracasos. Uno es buscarlo sin corazĂłn. Esto lo hacen aquellos que toman su libro y leen oraciones, sin pensar nunca en lo que dicen; o que asisten a un lugar de culto disidente y escuchan orar a otra persona, pero nunca se unen a Ă©l.

Si alguno de ustedes ha caĂ­do en una religiĂłn formal y busca al Señor sin su corazĂłn, su bĂșsqueda es en vano. Algunos buscan a Dios con un corazĂłn falso. Su piedad es una afectaciĂłn del sentimiento y no un trabajo profundo del alma; es sentimentalismo y no el grabado del EspĂ­ritu de Dios sobre el corazĂłn. Dios nos conceda ser salvos de una mentira en el corazĂłn, porque es un cĂĄncer mortal, fatal para toda esperanza de encontrar al Señor.

Algunos también lo buscan con doble corazón: corazón y corazón, como dice el hebreo. Si un remo tira hacia la tierra y el otro hacia el cielo, la barca del alma girarå en un círculo de locura, pero nunca llegarå a la orilla feliz. Cuidado con el doble corazón. Y algunos buscan a Dios con medio corazón. Tienen un poco de preocupación y no son del todo indiferentes; piensan cuando oran, leen o cantan, pero el pensamiento no es muy intenso.

Superficial en todo, la semilla se siembra en pedregales, y pronto se seca, porque no hay profundidad de tierra. ÂĄEl Señor nos salve de esto! Ahora, ustedes que estĂĄn buscando a Cristo, recuerden que si lo quieren encontrar, no deben buscarlo sin corazĂłn, ni con falso corazĂłn, ni con doble corazĂłn, ni a medias, sino que "Me encontrarĂ©is", dice. el Señor, “cuando me busquĂ©is con todo vuestro corazĂłn.

"ÂżQuĂ© dijo JesĂșs? -" El reino de los cielos sufre violencia, y los violentos lo arrebatan ". Los bastiones celestiales del cielo deben ser asaltados con absoluta importunidad. Pero, Âżpor quĂ© cuando los hombres buscan con todo su corazĂłn encuentran a Dios? Te lo dirĂ©. La Ășnica forma en que podemos encontrar a Dios es en Jesucristo. AllĂ­ se encuentra con hombres, pero en ningĂșn otro lugar, y para llegar a Jesucristo no hay nada en la tierra que hacer sino simplemente creer en Él.

Cerca de ti estĂĄ la Palabra salvadora, en tu boca y en tu corazĂłn, y es por eso que cuando los hombres buscan al Señor con todo su corazĂłn, lo encuentran, porque antes de llamar, el Señor estaba listo para responder. JesĂșs siempre estuvo listo; pero otros deseos y otros pensamientos hicieron que el buscador no estuviera preparado. AllĂ­ estaban los pecados, las concupiscencias de la carne y toda clase de obstĂĄculos para estorbar al hombre. Cuando un hombre viene a buscar a Dios con todo su corazĂłn, deja ir esas cosas y pronto ve a JesĂșs.

Entonces, tambiĂ©n, un hombre se vuelve susceptible de enseñanza, porque cuando un hombre estĂĄ realmente dispuesto a escapar del peligro, se alegra lo suficiente de que alguien se lo diga. Os exhorto, pues, a los que buscan al Señor, a que seĂĄis sinceros en Ă©l, porque no podĂ©is esperar paz y gozo en el EspĂ­ritu Santo hasta que todos esos afectos dispersos y deseos errantes estĂ©n unidos en un solo haz, y todo vuestro ser. estĂĄ ansioso en la bĂșsqueda de Dios en Cristo JesĂșs.

II. El descarriado. Reincidentes, habĂ©is dejado a vuestro Señor. Oh, tĂș que una vez hiciste profesiĂłn de religiĂłn, no puedo entender cĂłmo puedes atreverte a pensar en el dĂ­a del juicio, porque no podrĂĄs alegar ignorancia, porque conocĂ­as la verdad y profesaste creerla. Si un prĂ­ncipe de sangre fuera enviado a una cĂĄrcel comĂșn, quĂ© desdicha serĂ­a para Ă©l. Compadezco a todo hombre que tiene que trabajar en la caminadora, hasta donde puede merecer lĂĄstima, pero sobre todo al hombre que ha sido educado con delicadeza y apenas sabe lo que significa el trabajo, porque debe ser realmente duro para Ă©l.

¥Ah, delicados hijos e hijas de Sion, cuyas bocas nunca fueron manchadas con una maldición, y cuyas manos nunca se han contaminado con el pecado exterior, si sus corazones no estån bien con Dios, deben tomar su lugar con los profanos y compartir con ellos. ¿Qué dices a esto? ¿Dice usted: "Me gustaría volver y encontrar la aceptación en Cristo"? A ti el texto te habla expresamente. Entonces me encontrarån "cuando me busquen con todo su corazón".

III. Mi Ășltima palabra es para ustedes, los miembros de esta Iglesia. AsĂ­ dice el Señor: "Me buscarĂ©is y me encontrarĂ©is , cuando me busquĂ©is con todo vuestro corazĂłn". ( CH Spurgeon. )

BĂșsquedas del corazĂłn

1. El hombre, a través de todas las edades, ha sido influenciado por un principio de reforma. El camino de las generaciones ha sido pisado en medio de los gritos en lengua de Babel de "¥Progreso!" El verdadero progreso siempre se ha caracterizado por una investigación diligente. Así que podemos estimar la excelencia de la adquisición por la intensidad del esfuerzo por alcanzar y calcular el valor por la economía del trabajo moral.

2. Esta bĂșsqueda es hija de la necesidad. Porque la posesiĂłn engendra deseo; el perfeccionamiento de un diseño revela lo incompleto de otro, o lo contrario; el fracaso de un plan pone de relieve el Ă©xito de otro.

3. La bĂșsqueda, para tener Ă©xito, tambiĂ©n debe ser minuciosa: “con todo tu corazĂłn”. Los descubrimientos de la falta de sinceridad son accidentales. Las "bĂșsquedas del corazĂłn" estĂĄn iluminadas por la luz del cielo.

4. AplicaciĂłn&mdash

(1) El Ășltimo e inevitable objeto de bĂșsqueda, "Yo".

(2) La certeza del Ă©xito asegurado, que depende Ășnicamente de la condiciĂłn nombrada, es decir , la seriedad, "Me encontrarĂ©is".

(3) “Buscar” no siempre es un esfuerzo extenuante; estudiar el poder de la inacciĂłn sistemĂĄtica. “¿Puedes encontrar a Dios buscando (solo)? EspĂ©relo pacientemente ". “QuĂ©dense quietos y vean la salvaciĂłn de Dios”.

(4) Note la referencia individual del texto: “Me buscarĂ©is y me encontrarĂ©is”, etc. ( Analista del predicador ).

Buscando con todo el corazĂłn

Kepler, primero de hecho y en el genio de los astrónomos modernos, merecidamente llamado "el legislador de los cielos", buscó con todo su corazón resolver los problemas astronómicos. Con agonía, se esforzó por entrar por la puerta recta y el camino angosto que conducía a la cåmara secreta de la ciencia, y por explicar los enigmas de seis mil añorados. En vano, los secretos de los mundos planetarios y estelares buscaban eludirlo. Forjó llave tras llave, para poder abrir las puertas de estos misterios.

Su coraje y paciencia transfiguraron incluso el fracaso en éxito. Si una teoría resultaba inadecuada, había al menos una menos que probar, por lo que los límites se volvían mås estrechos dentro de los cuales se encontraría la verdad. Agotó ocho años de trabajo, solo para demostrar que no valía nada diecinueve experimentos sucesivos. Finalmente, impulsado a abandonar la órbita circular, fundó su vigésima hipótesis en la curva que estå al lado del círculo en simplicidad, es decir, la elipse, y como se cumplieron todas las condiciones, el problema quedó resuelto.

Lleno de entusiasmo, gritĂł: "ÂĄOh Dios Todopoderoso, estoy pensando Tus pensamientos despuĂ©s de Ti!" Continuando con su investigaciĂłn, estableciĂł su segunda y tercera leyes y, casi loco de triunfo, exclamĂł: “¡Nada me detiene! ÂĄMe complacerĂ© con mi furia sagrada! El libro estĂĄ escrito para ser leĂ­do ahora o en la posteridad; ÂĄNo me importa cuĂĄl! Bien puede esperar un siglo por un lector, ya que Dios ha esperado seis mil años por un observador.

”Si Kepler era el ministro de ciencia, Agassiz era su misionero. No tenĂ­a tiempo para ganar dinero; pero fue encontrado vagando solo por las laderas del PacĂ­fico, un peregrino, para recolectar especĂ­menes de flora y fauna, minerales y metales, conchas y guijarros, para los gabinetes de la ciencia. ÂĄQuĂ© no lograrĂ­a tal celo en la religiĂłn! ( EN Pierson .)

ConcentraciĂłn de corazĂłn

Un corazĂłn quebrantado es una gran bendiciĂłn cuando es quebrantado por la contriciĂłn por el pecado; pero un corazĂłn dividido es a menudo una enfermedad fatal. Un secreto del Ă©xito en la vida es la concentraciĂłn; y muchos de nuestros jĂłvenes lo descubren demasiado tarde. El fundador de la familia Vanderbilt dedicĂł todo su poder a hacer dinero y dejĂł a la familia mĂĄs rica del continente. La famosa explicaciĂłn de Sir Isaac Newton de su esplĂ©ndido Ă©xito fue: “Me propongo con toda mi mente.

El profesor Joseph Henry, de Washington, nuestro gran cientĂ­fico cristiano, solĂ­a decir: "No tengo fe en los genios universales: mi regla es entrenar todas mis armas en un punto hasta que haga una brecha". En estos dĂ­as de competencia candente, no hay lugar en la calle para ningĂșn hombre que ponga solo una fracciĂłn de sĂ­ mismo en su negocio.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S. "Comentario sobre "Jeremiah 29:12". El Ilustrador BĂ­blico. https://www.studylight.org/​commentaries/​tbi/​jeremiah-29.html. 1905-1909. Nueva York.

Comentario de Coke sobre la Santa Biblia

Iréis y me oraréis; me oraréis mås y mås.

Bibliographical Information
Coke, Thomas. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". Comentario de Coke sobre la Santa Biblia. https://www.studylight.org/​commentaries/​tcc/​jeremiah-29.html. 1801-1803.

El Comentario BĂ­blico del Expositor

CAPITULO X

CORRESPONDENCIA CON LOS EXILIADOS

Jeremias 29:1

"JehovĂĄ te pondrĂĄ como SedequĂ­as y Acab, a quienes el rey de Babilonia asĂł en el fuego" ( Jeremias 29:22

NADA mås se dice sobre la revuelta propuesta, por lo que la vigorosa protesta de Jeremías parece haber tenido éxito. En cualquier caso, a menos que se hubieran tomado medidas irrevocables, la empresa difícilmente podría haber sobrevivido a la muerte de su defensor, Hananiah. En consecuencia, Sedequías envió una embajada a Babilonia, acusada sin duda de explicaciones plausibles y profusas profesiones de lealtad y devoción. Los enviados fueron Elasah ben Shaphan y Gemariah ben Hilkiah.

Safån e Hilcías fueron casi con certeza el escriba y sumo sacerdote que descubrió Deuteronomio en el año dieciocho de Josías, y Elasa era hermano de Ahicam ben Safån, quien protegió a Jeremías en el cuarto año de Joacim, y de Gemarías ben Safån, en cuya cåmara Baruc leyó el rollo y protestó contra su destrucción. Probablemente Elasah y Gemariah eran adherentes de Jeremías, y el hecho de la embajada, así como la elección de embajadores, sugiere que, por el momento, Sedequías estaba actuando bajo la influencia del profeta.

Jeremías aprovechó la oportunidad para enviar una carta a los exiliados en Babilonia. Hananías tenía sus aliados en Caldea: Acab ben Colaías, Sedequías ben Maasías y Semaías el nehelamita, con otros profetas, adivinos y soñadores, habían imitado a sus hermanos en Judå; habían profetizado sin ser enviados y habían hecho que la gente creyera una mentira. No se nos dice expresamente lo que profetizaron, pero la narración da por sentado que ellos, como Hananías, prometieron a los exiliados un råpido regreso a su tierra natal.

Naturalmente, esa enseñanza tuvo mucha aceptación, y la gente se felicitó porque, como suponían, "Jehovå nos ha levantado profetas en Babilonia". La presencia de profetas entre ellos. fue recibido como una prueba bienvenida de que Jehovå no había abandonado a Su pueblo en su casa de servidumbre.

Así, cuando Jeremías había confundido a sus oponentes en Jerusalén, todavía tenía que lidiar con sus amigos en Babilonia. Una vez mås, la cuestión reviste una importancia pråctica inmediata. Tanto en Caldea como en Jerusalén, la predicción de que los exiliados regresarían inmediatamente tenía por objeto avivar la rebelión propuesta. A los judíos de Babilonia se les advirtió virtualmente que se mantuvieran preparados para aprovechar cualquier éxito de los rebeldes sirios y, si se presentaba la oportunidad, de prestarles ayuda.

En aquellos días, la información viajaba lentamente, y existía cierto peligro de que los cautivos fueran traicionados y cometieran actos de deslealtad, incluso después de que el gobierno judío hubiera renunciado a cualquier intención actual de rebelarse contra Nabucodonosor. Tal deslealtad podría haber implicado su completa destrucción. Tanto Sedequías como Jeremías estarían ansiosos por informarles de inmediato que debían abstenerse de cualquier complot contra sus amos caldeos.

AdemĂĄs, la perspectiva de un regreso inmediato tuvo el mismo efecto sobre estos judĂ­os que la expectativa de la Segunda Venida de Cristo sobre la Iglesia primitiva de TesalĂłnica. Los hizo inquietos y desordenados. No podĂ­an conformarse con ningĂșn trabajo regular, sino que se volvieron entrometidos, perdiendo el tiempo con las brillantes promesas de sus populares predicadores y murmurando unos a otros rumores descabellados de revueltas exitosas en Siria; o estaban aĂșn mĂĄs peligrosamente ocupados en planear conspiraciones contra sus conquistadores.

La carta de JeremĂ­as buscaba lograr un mejor estado de ĂĄnimo. EstĂĄ dirigido a los ancianos, sacerdotes, profetas y gente del cautiverio. La enumeraciĂłn nos recuerda cuĂĄn a fondo la comunidad exiliada reprodujo la sociedad del antiguo estado judĂ­o: ya habĂ­a un JudĂĄ en miniatura en Caldea, el primero de esos Israelitas de la DispersiĂłn que desde entonces han cubierto la faz de la tierra.

Este es el mensaje de JehovĂĄ por Su profeta:

"Construye casas y habita en ellas;

Planten huertos y coman de sus frutos;

CĂĄsate y engendra hijos e hijas;

CĂĄsate con tus hijos e hijas,

Para que den a luz hijos e hijas,

Para que allĂ­ se multipliquen y no se hagan pocos.

Busca la paz de la ciudad adonde te envié en cautiverio.

Ruega por ello a JehovĂĄ

Porque en su paz, tendréis paz ".

No habrĂ­a retorno inmediato; su cautiverio durarĂ­a lo suficiente como para que valiera la pena construir casas y plantar jardines. Por el momento debĂ­an considerar a Babilonia como su hogar. La perspectiva de la restauraciĂłn de JudĂĄ era demasiado lejana para hacer alguna diferencia prĂĄctica en la conducciĂłn de sus negocios ordinarios. El mandato final de "buscar la paz de Babilonia" es una advertencia clara contra la participaciĂłn en complots, que solo podrĂ­an arruinar a los conspiradores.

Hay una diferencia interesante entre estas exhortaciones y las que Pablo dirigiĂł a sus conversos en el primer siglo. Nunca les aconseja que se casen, sino que recomienda el celibato como mĂĄs conveniente para la necesidad presente. Aparentemente, la vida era mĂĄs angustiosa y hostigada para los primeros cristianos que para los judĂ­os de Babilonia. El regreso a CanaĂĄn fue para estos exiliados lo que el milenio y la Segunda Venida fueron para la Iglesia primitiva.

JeremĂ­as, habiendo pedido a sus compatriotas que no se inquieten al suponer que este acontecimiento tan anhelado podrĂ­a llegar en cualquier momento, fortalece su fe y paciencia con la promesa de que no se retrasarĂĄ indefinidamente.

"Cuando hayas cumplido setenta años en Babilonia, te visitaré,

Y cumplirĂĄ para ti Mi misericordiosa promesa de llevarte de regreso a este lugar ".

Obviamente, setenta es un nĂșmero redondo. AdemĂĄs, el uso constante de siete y sus mĂșltiplos en el simbolismo sagrado nos prohĂ­be entender la profecĂ­a como una declaraciĂłn cronolĂłgica exacta.

Debemos expresar adecuadamente el significado del profeta traduciendo "en aproximadamente dos generaciones". No necesitamos perder tiempo y molestias en descubrir o inventar dos fechas exactamente separadas por setenta años, una de las cuales servirå para el comienzo y la otra para el final del Cautiverio. El intervalo entre la destrucción de Jerusalén y el Retorno fue de cincuenta años (586-536 aC), pero como nuestro pasaje se refiere mås inmediatamente a las perspectivas de los que ya estån en el exilio, deberíamos obtener un intervalo de sesenta y cinco años desde la deportación de Joaquín y sus compañeros en B.

C. 601. Pero no puede haber una cuestión de aproximación, por muy cercana que sea. O los "setenta años" simplemente representan un período relativamente largo, o es exacto. No nos ahorramos la inspiración de una fecha mostrando que solo estå mal en cinco años, y no en veinte. Porque una fecha inspirada debe ser absolutamente exacta; un error de un segundo en tal caso sería tan fatal como un error de un siglo.

La esperanza de Israel estĂĄ garantizada por el autoconocimiento de Dios de su amable consejo:

"SĂ© que los propĂłsitos que me propongo con respecto a ti, es la expresiĂłn de JehovĂĄ,

PropĂłsitos de paz y no del mal, para darles esperanza en los dĂ­as venideros ".

En la primera clĂĄusula "yo" es enfĂĄtico en ambos lugares, y la frase es paralela a la fĂłrmula familiar "por mĂ­ mismo he jurado, dice JehovĂĄ".

El futuro de Israel estaba garantizado por la consistencia divina. JehovĂĄ, para usar una frase coloquial, conocĂ­a Su propia mente. Su propĂłsito eterno para el Pueblo Elegido no podĂ­a dejarse de lado. "ÂżDios desechĂł a su pueblo? Dios no lo quiera".

Sin embargo, este propĂłsito persistente no se cumple sin hacer referencia al carĂĄcter y la conducta:

"Me invocaréis, y vendréis y oraréis a mí,

Y te escucharé.

Me buscaréis y me encontraréis,

Porque me buscĂĄis con todo vuestro corazĂłn.

Seré hallado de ti, es la palabra de Jehovå.

Traeré tu cautiverio y te reuniré de todas las naciones y

A los lugares adonde os he esparcido, es palabra de JehovĂĄ.

Te traeré de regreso a este lugar de donde te envié al cautiverio ".

Como en el capítulo anterior, Jeremías concluye con un juicio personal sobre aquellos profetas que habían sido tan aceptables para los exiliados. Si Jeremias 29:23 debe entenderse literalmente, Acab y Sedequías no solo habían hablado sin autoridad en el nombre de Jehovå, sino que también habían sido culpables de una gran inmoralidad. Su castigo iba a ser mås terrible que el de Hananías.

HabĂ­an incitado a los exiliados a rebelarse al predecir la inminente ruina de Nabucodonosor. Posiblemente el rey judĂ­o propuso hacer las paces traicionando a sus agentes, a la manera de nuestra propia Isabel y otros soberanos.

DebĂ­an ser entregados a la terrible venganza que naturalmente un rey caldeo tomarĂ­a contra tales ofensores, y serĂ­an pĂșblicamente asados ​​vivos, para que la malicia de quien deseaba maldecir a su enemigo pudiera encontrar desahogo en palabras como:

“Te pondrá Jehová como Sedequías y Acab, a quienes el rey de Babilonia asó vivos”.

No se nos dice si esta profecía se cumplió, pero de ninguna manera es improbable. El rey asirio Assurbanipal dice, en una de sus inscripciones sobre un virrey de Babilonia que se había rebelado, que Assur y los otros dioses "en el feroz fuego ardiente lo arrojaron y destruyeron su vida", posiblemente a través de la agencia de los sirvientes de Assurbanipal. Se dice que uno de los siete hermanos que fueron torturados hasta la muerte en las persecuciones de Antíoco Epífanes fue "frito en la sartén".

"La hagiologĂ­a cristiana conmemora a San Lorenzo y a muchos otros mĂĄrtires, que sufrieron tormentos similares. Tales castigos siguieron siendo parte del procedimiento penal hasta una fecha relativamente reciente; todavĂ­a a veces son infligidos por la ley de linchamiento en los Estados Unidos, y han sido defendidos incluso por Christian. ministros.

La carta de JeremĂ­as causĂł gran conmociĂłn e indignaciĂłn entre los exiliados. No tenemos rĂ©plica de Acab y SedequĂ­as; probablemente no estaban en condiciones de hacer ninguna. Pero SemaĂ­as el nehelamita tratĂł de causarle problemas a JeremĂ­as en JerusalĂ©n. Él, a su vez, escribiĂł cartas a "todo el pueblo de JerusalĂ©n y al sacerdote SofonĂ­as ben MaaseĂ­as ya todos los sacerdotes" a este efecto:

Jehovå te ha hecho sacerdote en el aposento del sacerdote Joiada, para vigilar el templo y hacer frente a cualquier fanåtico loco que se proponga profetizar, poniéndolo en el cepo y el collar. ¿Por qué, pues, no has reprendió Jeremías de Anatot, que se adelanta para profetizaros. Por eso nos ha enviado a Babilonia: serå larga (tu cautiverio); edifica casas y habita en ellas, planta huertos y come de su fruto. "

La confianza en un regreso rĂĄpido ya habĂ­a sido exaltada en un artĂ­culo cardinal de la fe de los exiliados, y SemaĂ­as afirma que cualquiera que niegue esta cĂłmoda doctrina debe ser, ipso facto , un fanĂĄtico peligroso y engañado, que necesita ser puesto bajo estricta restricciĂłn. Esta carta viajĂł a JerusalĂ©n con la embajada que regresaba y fue debidamente entregada a SofonĂ­as. En la secciĂłn histĂłrica comĂșn a Reyes y JeremĂ­as se habla de SofonĂ­as como "el segundo sacerdote", Jeremias 52:24 ; 2 Reyes 25:18 siendo SeraĂ­as el Sumo Sacerdote; como Pashhur ben Immer, parece haber sido el gobernador del Templo.

Evidentemente, estaba bien dispuesto hacia JeremĂ­as, a quien SedequĂ­as lo enviĂł dos veces en misiones importantes. En la presente ocasiĂłn, en lugar de actuar de acuerdo con las sugerencias hechas por SemaĂ­as, leyĂł la carta a JeremĂ­as, para que este Ășltimo tuviera la oportunidad de lidiar con ella.

JeremĂ­as recibiĂł instrucciones divinas de responder a SemaĂ­as, acusĂĄndolo, a su vez, de ser un hombre que se adelantĂł a profetizar sin ninguna comisiĂłn de JehovĂĄ, y que asĂ­ engañó a sus oyentes haciĂ©ndoles creer en falsedades. Se le dicta sentencia personal, como a HananĂ­as, Acab y SedequĂ­as: ningĂșn hijo suyo serĂĄ contado entre el pueblo de Dios ni verĂĄ la prosperidad que disfrutarĂĄn en el futuro.

Las palabras son oscuras: se dice que JehovĂĄ "visitarĂĄ a SemaĂ­as ya su descendencia", de modo que no puede significar que no tendrĂĄ hijos; pero se dice ademĂĄs que "no tendrĂĄ un hombre que habite entre este pueblo". Al parecer, es una sentencia de excomuniĂłn contra SemaĂ­as y su familia.

AquĂ­ el episodio termina abruptamente. No se nos dice si la carta fue enviada, ni cĂłmo fue recibida, ni si fue respondida. Suponemos que, tambiĂ©n aquĂ­, la Ășltima palabra recayĂł en JeremĂ­as, y que en este punto su influencia llegĂł a ser dominante tanto en JerusalĂ©n como en Babilonia, y que el mismo rey SedequĂ­as se sometiĂł a su guĂ­a.

Los capĂ­tulos 28 y 29 profundizan la impresiĂłn que han dejado otras secciones de la intolerancia y la amargura personal de JeremĂ­as hacia sus oponentes. Parece hablar del asado vivo de los profetas en Babilonia con algo parecido a una lĂșgubre satisfacciĂłn, y nos sentimos tentados a pensar en Torquemada y el obispo Bonner. Pero debemos recordar que la hoguera, como ya dijimos, apenas ha dejado de ser un castigo criminal ordinario, y que, despuĂ©s de siglos de cristianismo, Moro y Cranmer, Lutero y Calvino, apenas tenĂ­an mĂĄs ternura por sus adversarios eclesiĂĄsticos. que JeremĂ­as.

De hecho, la Iglesia apenas comienza a avergonzarse de la complacencia con la que ha contemplado los ardientes tormentos del infierno como el destino eterno de los pecadores impenitentes. Uno de los maestros religiosos mĂĄs tolerantes y catĂłlicos ha escrito: "Si el malhechor desafortunado, que en la mera brutalidad de la ignorancia o la estrechez de la naturaleza o de la cultura ha agraviado a su prĂłjimo, excita nuestra ira, cuĂĄnto mĂĄs profunda deberĂ­a ser nuestra indignaciĂłn cuando se abusa del intelecto y la elocuencia con propĂłsitos egoĂ­stas, cuando el ocio, el aprendizaje y el pensamiento estudiosos convierten a los traidores en la causa del bienestar humano y se envenenan los pozos de la vida moral de una naciĂłn.

"La deducción es obvia: la sociedad se siente obligada a colgar o quemar al" malhechor desafortunado "; en consecuencia, tales castigos son, en todo caso, demasiado misericordiosos para el falso profeta. Ademås, la enseñanza que Jeremías denunció no era un mero dogmatismo sobre abstracciones filosóficas y teológicas abstrusas Al igual que la propaganda jesuita bajo Isabel, estaba mås directamente relacionada con la política que con la religión.

Estamos obligados a indignarnos con un hombre, dotado para explotar las emociones de su dĂłcil audiencia, que se gana la confianza y despierta el entusiasmo de sus oyentes, sĂłlo para inducirlos a emprender aventuras desesperadas y temerarias.

Y, sin embargo, volvemos a la vieja dificultad, ÂżcĂłmo vamos a conocer al falso profeta? No tiene cuernos ni pezuñas, su corbata puede ser tan blanca y su abrigo tan largo como los del verdadero mensajero de Dios. Una vez mĂĄs, el mĂ©todo de JeremĂ­as nos brinda una guĂ­a prĂĄctica. Él mismo no ordena ni supervisa el castigo de los falsos profetas: simplemente anuncia un juicio divino, que JehovĂĄ mismo debe ejecutar.

No condena a los hombres segĂșn el cĂłdigo de ninguna Iglesia, pero cada oraciĂłn es una revelaciĂłn directa y especial de JehovĂĄ. ÂżCuĂĄntas sentencias se habrĂ­an dictado a los herejes si sus acusadores y jueces hubieran esperado una sanciĂłn similar?

Bibliographical Information
Nicoll, William R. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". "El Comentario BĂ­blico del Expositor". https://www.studylight.org/​commentaries/​teb/​jeremiah-29.html.

Los Comentarios del PĂșlpito

EXPOSICIÓN

Despreciado y rechazado en casa, Jeremiah dirigió sus pensamientos a aquellos hermanos distantes en cautiverio, a quienes ya había comparado con "buenos higos, muy buenos" (Jeremias 24:3, Jeremias 24:5). Había oído con tristeza que no podían someterse fåcilmente a sus circunstancias alteradas; Judå, con sus asociaciones consagradas, todavía estaba demasiado cerca de ellos en espíritu. Probablemente, un rumor de la confederación esperada (Jeremias 27:3) había perturbado sus mentes, y el descontento se vio incrementado por los discursos perniciosos de profetas y dichos profundos similares a los de Hananías de quienes acabamos de escuchar. Se mencionan dos de estos en particular, y se les ofrece un destino terrible. El apéndice (versículos 24-32) trata de otro profeta del mismo tipo, que, de hecho, no había ofendido tan profundamente como sus compañeros, sino que había agitado a los que estaban en casa para perseguir a Jeremías en venganza por la carta anterior. El capítulo es, evidentemente, lo que dice ser, una carta, en todo caso, en esencia. Por la soltura de su estructura (ver especialmente en los versículos 16-20) se ha pensado que fue dictada, como esas Epístolas de San Pablo, de las cuales puede considerarse como un precursor (Ewald). La fecha parece ser un poco anterior a la de los dos capítulos anteriores (comp. Versículo 2 con Jeremias 24:1); Por lo tanto, los mensajeros en el versículo 3 no deben considerarse como los compañeros de Sedequías en el viaje mencionado en Jeremias 51:59.

Jeremias 29:1

El residuo de los ancianos; es decir, los ancianos sobrevivientes. QuizĂĄs algunos hayan muerto por causas naturales, algunos por violencia, otros por dolor.

Jeremias 29:2

La reina; mås bien, la reina, madre (ver en Jeremias 13:18) Los eunucos, los príncipes de Judå y Jerusalén. Parece que se ha introducido un brillo marginal en el texto, ya que no hay otro pasaje en el que los "eunucos" o "chambelanes" se llamen "príncipes de Judå".

Jeremias 29:7

Busque la paz de la ciudad, etc. Interésese en la "paz" o el bienestar de la ciudad, ya sea Babilonia o en cualquier otro lugar donde pueda estar en el exilio, y ore por su bienestar, porque su propio bienestar es inseparable de eso.

Jeremias 29:8

No permitas que tus profetas y tus adivinos, etc. Parece que los "judíos" de Babilonia fueran una copia de eso en casa. No solo tenía sus "príncipes" y sus "ancianos", sino también sus "profetas" y sus "adivinos", quienes alentaron las mismas falsas esperanzas que aquellos en Judå (comp. Jeremias 27:9; Jeremias 28:2). Tus sueños que hiciste soñar; o, lo que os soñåis (comp. Jeremias 27:9).

Jeremias 29:10

Setenta años (ver en Jeremias 25:11). En Babilonia; mås bien, para Babilonia. Un período largo, como setenta años, es designado para que Babilonia "disfrute" los frutos de su ambición; cuando esto termine (comp. Génesis 15:13-1), Dios prestarå atención a su pueblo. Visitarte. "Visitar" con frecuencia tiene el sentido de "tomar nota de" o "prestar atención" (por ejemplo, Jeremias 23:2). Mi buena palabra "Word", equivalente a "pro-raise"; la alusión es a Jeremias 24:6.

Jeremias 29:11

Porque conocía los pensamientos, etc. es decir, aunque setenta años deben pasar por encima de ti en el exilio, sin embargo, no entiendas que te he olvidado, porque sé muy bien cuål es mi propósito para ti: un propósito de restablecerte la "paz" y la prosperidad. Un final esperado; mås bien, un futuro y una esperanza; es decir, un futuro esperanzador (comp. Jeremias 31:17, "Hay esperanza para tu futuro"). Esa apatía inesperada que es el terrible acompañamiento de tanta tristeza mundana no iba a ser un ingrediente en la suerte de los judíos.

Jeremias 29:12

Y ustedes irĂĄn y orarĂĄn a mĂ­. "Ve", es decir, a los lugares "donde no se hace oraciĂłn". La clĂĄusula parece referirse a la oraciĂłn comĂșn por un objeto comĂșn. Comp. pasajes llamativos en la oraciĂłn de SalomĂłn ( 1 Reyes 8:48), y en Deuteronomio ( Deuteronomio 4:29, Deuteronomio 4:30).

Jeremias 29:15

La denuncia de Jeremías de dos falsos profetas principales en Babilonia, con una digresión sobre el destino de Sedequías y Jerusalén. Algunos críticos eminentes sostienen que los versículos 16-20 son una interpolación, y este punto de vista ciertamente es respaldado por la omisión de estos versículos en la Septuaginta. También debe admitirse, para ser justos, que la conexión natural del versículo 15 es con el versículo 21, no con el versículo 16. Pero no se sigue que los versículos 16-20 sean una interpolación arbitraria. Pueden considerarse como una digresión en la carta original, o como insertadas por un pensamiento posterior cuando la sustancia de la carta fue traída a su forma actual.

Jeremias 29:16

Sepan que así dice el Señor; mås bien, seguramente así dice el Señor.

Jeremias 29:17

Enviaré sobre ellos, etc .; aludiendo a Jeremias 24:10. Viles higos; literalmente, los higos provocan un estremecimiento. La figura implica una alusión a Jeremias 24:2, Jeremias 24:3.

Jeremias 29:19

Pero no lo oirías. El profeta, por una ilusión muy natural, cae del estilo del escritor de cartas al estilo del profeta. Por el momento se imagina dirigiéndose a una audiencia de sus compatriotas (comp. Jeremias 25:3, Jeremias 25:4, Jeremias 25:7, Jeremias 25:8 )

Jeremias 29:21

Sedequías El nombre estå en reposo; muestra que este profeta pertenecía a una familia que disfrutaba con el pensamiento de Jehovå y su justicia. Sin duda, él también lo hizo; pero subestimó las demandas de esa justicia, que se extendía tanto al corazón como a la conducta externa.

Jeremias 29:22

Una maldicion; es decir, una fĂłrmula de maldiciĂłn (comp. IsaĂ­as 65:15). AquĂ­ hay un juego de palabras, como los escritores bĂ­blicos encantados, en parte con la idea de ayudar a la memoria. "Una maldiciĂłn" estĂĄ en hebreo kelalah, y "asar" es kalah. Asado al fuego. "Lanzarse en medio de un horno de fuego ardiendo" era un castigo comĂșn tanto entre los asirios como los babilonios, vĂ©ase, p. 'Registros del pasado', vol. 9. p. 56; y comp. Daniel 3:1.

Jeremias 29:23

Una adición importante y melancólica a nuestro conocimiento de estos falsos profetas. No solo eran profetas engañosos, sino hombres inmorales en sus capacidades privadas. Villanía; mås bien, locura, ya que la palabra siempre se traduce en otra parte. La frase "cometer locura en Israel" siempre se usa (excepto Josué 7:15) de los pecados de falta de castidad.

Jeremias 29:24

Un oráculo amenazador contra el falso profeta Semaías. El lenguaje enfático de Jeremías había causado gran entusiasmo entre los llamados profetas en Babilonia. Por consiguiente, uno de ellos, llamado Semaías, escribió cartas a los judíos en su casa, y especialmente a un alto funcionario llamado Sofonías (ver el versículo 26) para detener la agitación audaz de Jeremías. Sofonías, sin embargo, no era el hombre por quien Semaías lo llevó, y leyó la carta a la víctima prevista. Ante esto, Jeremías recibió una revelación especial, anunciando un castigo terrible a Semaías y su familia (de acuerdo con el principio del gobierno Divino descrito en Éxodo 20:5).

Jeremias 29:24

A SemaĂ­as; o, de, concerniente (ya que la misma preposiciĂłn se representa en Jeremias 29:16, Jeremias 29:21, Jeremias 29:31). El orĂĄculo mismo habla de SemaĂ­as en tercera persona (Jeremias 29:31, Jeremias 29:32). La versiĂłn autorizada, sin embargo, puede ser defendida por su conformidad con Jeremias 29:25. El nehelamite. Esto es evidentemente un patronĂ­mico, pero no se puede decidir si se trata de la familia o la localidad del portador. La analogĂ­a de "JeremĂ­as de Anathoth" (versĂ­culo 27), sin embargo, favorece la opiniĂłn de que es local.

Jeremias 29:26

En lugar de Joiada el sacerdote. Algunos (Grocio, Hitzig, Graf) piensan que esta Joiada era el famoso sumo sacerdote de ese nombre, de quien se dice que habĂ­a "nombrado oficiales sobre la casa del Señor" ( 2 Reyes 11:18; 2 CrĂłnicas 23:18). Es cierto que SofonĂ­as no fue literalmente el sucesor de Joiada, pero lo fue en el mismo sentido metafĂłrico en el que el Señor dice que los escribas "se sientan en el asiento de MoisĂ©s" ( Mateo 23:2). Sin embargo, es mĂĄs seguro suponer que se quiere decir otra Joiada, de la que no tenemos mĂĄs informaciĂłn. No se dice que Joiada o SofonĂ­as eran sumos sacerdotes, y como se dice que el objeto especial de la elevaciĂłn de este Ășltimo es la supervisiĂłn de la policĂ­a del templo, es mĂĄs probable que Joiada y Ă©l fueran sucesivamente "segundos sacerdotes". o, para usar una frase que parece ser sinĂłnimo, "vicegobernadores en la casa del Señor" (Jeremias 20:1). El pasaje puede asĂ­ sin violencia ser armonizado con Jeremias 52:24; 2 Reyes 25:18, donde Seraiah se llama "el sacerdote principal" y SofonĂ­as "el segundo sacerdote". Es posible que Joiada haya sido favorable a la mejor clase de profetas. En este caso, SofonĂ­as darĂĄ una delicada pista de que Dios tenĂ­a su propio propĂłsito al promoverlo para honrar, a saber. que los profetas rebeldes como JeremĂ­as podrĂ­an ser detenidos con una mano mĂĄs fuerte (Ewald). Para que seĂĄis oficiales; mĂĄs bien, que deberĂ­a haber oficiales. SofonĂ­as mismo era un "oficial" o "diputado" (ver arriba); pero tambiĂ©n era "jefe de la casa del Señor" y tenĂ­a el nombramiento de "oficiales" inferiores, cuyo deber era preservar el orden en el templo. Para entender las siguientes palabras, debemos recordar que el patio exterior del templo era un lugar favorito para la enseñanza profĂ©tica (comp. Jeremias 7:2; Jeremias 26:2). Por cada hombre que estĂĄ loco y se hace profeta; es decir, vigilar a los "locos" y los profetizadores. El tĂ©rmino "loco" se usa en un sentido despectivo (como 2 Reyes 9:11; comp. Oseas 9:7), con respecto al comportamiento aparentemente sin sentido de aquellos que fueron dominados por el espĂ­ritu de profecĂ­a. En Ă©pocas anteriores, sin duda, los fenĂłmenos de la profecĂ­a se opusieron mĂĄs violentamente a la vida cotidiana que en la Ă©poca de JeremĂ­as; pero tales actos simbĂłlicos como aparecer en pĂșblico con un yugo en el cuello al menos excusarĂ­an la aplicaciĂłn del epĂ­teto incluso a JeremĂ­as. Sin embargo, es mĂĄs que probable que no fueron tanto las acciones anormales como el contenido de las profecĂ­as de JeremĂ­as lo que despertĂł tal oposiciĂłn vehemente; observe cĂłmo en el siguiente verso solo se retiene el sonido de estos sustantivos descriptivos ("que se hace profeta"). Fue la profecĂ­a que hizo realidad lo que perturbĂł a los hombres de rutina, y SemaĂ­as lo sabĂ­a bien cuando hizo este llamamiento a SofonĂ­as. No era malo ser nominalmente un "profeta", sino "hacer", o mejor dicho, "mostrarse como un profeta", ser un profeta enĂ©rgico, un profeta, esto era ajenjo para aquellos que gritaban: "Paz , paz ", cuando no habĂ­a paz. En la cĂĄrcel y en el cepo; mĂĄs bien, en las existencias (ver Jeremias 20:2) y en el collar. El significado parece ser que JeremĂ­as fue sometido a ambas formas de castigo a la vez.

Jeremias 29:27

Reprobado es decir, amenazado con castigo.

Jeremias 29:28

Por lo tanto, etc .; es decir, la consecuencia de que JeremĂ­as no se haya mantenido dentro de los lĂ­mites de la autoridad es que incluso se ha aventurado, en su celo fanĂĄtico, a molestar a los exiliados en Babilonia. Este cautiverio es largo; mĂĄs bien, es (es) largo; Una expresiĂłn mĂĄs fuerte.

Jeremias 29:29

Y Sofonías el sacerdote, etc. Esto debería imprimirse como un comentario entre paréntesis.

Jeremias 29:30-24

Luego vino la palabra del Señor, etc. La descripción larga de las cartas de Sofonías hizo necesaria una nueva introducción del oråculo divino. La razón del castigo de Semaías, sin embargo, se establece aquí de manera un poco diferente. Por supuesto, era igualmente contrario a la voluntad de Dios entregar una profecía falsa y provocar la persecución contra su verdadero profeta. Rebelión enseñada (ver en Jeremias 28:16).

HOMILÉTICA

Jeremias 29:4

CĂłmo sacar lo mejor de la adversidad.

JeremĂ­as aconseja a los cautivos en Babilonia que tomen un curso eminentemente valiente y sabio. La primera inclinaciĂłn serĂ­a provocar una revuelta inĂștil, la segunda sentarse en un sombrĂ­o desaliento. Cuando los problemas nos superan, estamos tentados a seguir uno u otro de estos cursos: rebelarnos o desesperarnos. JeremĂ­as nos enseña, como enseñó a los judĂ­os de su Ă©poca, que ninguno de los dos estĂĄ bien. Él indica una mejor manera,

I. PRESENTAR PACIENTEMENTE A LA ADVERSIDAD INEVITABLE. No estamos obligados a cortejar problemas, ni ceder débilmente cuando podríamos deshacernos con éxito. Pero cuando es claramente inevitable, la resistencia es incorrecta y tonta.

1. Es tonto. ÂżPor quĂ© golpear nuestras cabezas contra los muros de la prisiĂłn? El cerebro sufrirĂĄ antes que el granito. Los judĂ­os no pudieron rebelarse con Ă©xito contra Babilonia; vivir en vĂ­speras de la rebeliĂłn, como conspiradores inquietos, serĂ­a peligroso e inĂștil. El error de tal patriotismo fuera de lugar se vio mĂĄs tarde en el miserable fracaso de los intentos fanĂĄticos de los judĂ­os de arrojar el yugo de Roma. La locura de los judĂ­os serĂ­a mayor que la larga duraciĂłn del cautiverio se habĂ­a predicho y revelado como un juicio divino. Cuando conocemos la asignaciĂłn providencial de la adversidad, resistir esto es resistir el poder del Cielo.

2. Esta resistencia estĂĄ mal. El cautiverio fue ordenado por Dios (versĂ­culo 4). Fue enviado como un castigo saludable. Para aquellos que entendieron la enseñanza de los profetas sobre este punto, la rebeliĂłn fue a la vez la desobediencia a la voluntad de Dios y la negativa de un correctivo Ăștil. Debemos recordar esto cuando nos impacientamos bajo problemas y aprendemos a inclinarnos en silencio ante la voluntad de nuestro Rey y nuestro Padre, para recibir sin quejarnos de la disciplina que tiene la intenciĂłn de limpiar y fortalecer nuestra vida espiritual.

II BUSQUE EL CURSO MÁS BRILLANTE BAJO LAS CIRCUNSTANCIAS MÁS OSCURAS. Los cautivos no pudieron regresar a casa. No debían, por lo tanto, tratar la tierra de su exilio como un desierto sin remedio, sino construir, plantar y comer el fruto del mismo.

1. ¥Con qué frecuencia los problemas son peores en perspectiva que en experiencia! El cautiverio se alzaba a lo lejos como un muy purgatorio; cuando llegó se descubrió que contenía muchas de las frutas y flores de la felicidad tranquila.

2. Nuestra suerte en la vida serĂĄ en gran medida lo que hagamos por nosotros mismos. Si lo tratamos como un "desierto salvaje y aullador", serĂĄ eso para nosotros. Pero el lote mĂĄs difĂ­cil demostrarĂĄ tener muchos alivios para el que busca sus misericordias en lugar de sus quejas. Seguramente lo mejor es hacer esto. Los dolientes se inclinan a alimentar sus penas con una melancĂłlica satisfacciĂłn al agravar su dolor, o como si cualquier alivio de la pena fuera un sacrilegio. Pero deberĂ­amos aprender un tratamiento mĂĄs robusto de la adversidad. No hay virtud en angustiarse mĂĄs allĂĄ de la necesidad.

III. ALEGRE LAS ESPERANZAS PARA EL FUTURO BAJO LAS CIRCUNSTANCIAS ACTUALES MÁS INTENTANTES. Los judĂ­os debĂ­an recordar la promesa de la restauraciĂłn. No debĂ­an permitir que su raza se extinguiera (versĂ­culo 6). AĂșn les quedaba un gran futuro por delante. La historia ha confirmado la predicciĂłn de los profetas. Las personas dispersas y arruinadas fueron retiradas a sus hogares. Del stock de desanimados exiliados surgiĂł no solo todo lo que fue grande y bueno en la historia judĂ­a posterior, sino tambiĂ©n a Jesucristo y al cristianismo. En nuestros momentos mĂĄs oscuros no debemos olvidar que, aunque todavĂ­a no ha aparecido un rayo de luz en el horizonte, el sol seguramente saldrĂĄ y volverĂĄ el dĂ­a. El cristianismo es peculiarmente una religiĂłn del futuro; nos anima a avanzar hacia la edad de oro que aĂșn estĂĄ por venir.

IV. ENCUENTRE NUESTRA FELICIDAD BUSCANDO EL BIENESTAR DE OTROS. "Busca la paz de la ciudad ... porque en la paz de ella tendrĂ©is paz". El extranjero debĂ­a actuar con la lealtad de un ciudadano. Aunque una naciĂłn puede estar bajo el gobierno injusto de un conquistador, aĂșn debe recordar que tiene deberes para con el gobierno bajo el cual vive y reclamos de caridad con respecto a la gente del poder superior. Si es nuestro deber buscar la paz de una ciudad extraña, ÂżcuĂĄnto mĂĄs estamos obligados a interesarnos en los deberes pĂșblicos por el bien de nuestro propio paĂ­s? Los ciudadanos privados mejorarĂĄn su condiciĂłn personal a travĂ©s del desempeño exitoso de los deberes pĂșblicos. Los ciudadanos cosechan los frutos de la paz de la ciudad. Al ministrar a otros en general, descubriremos el secreto de nuestra propia bendiciĂłn.

Jeremias 29:7

Deberes cĂ­vicos.

Del deber de los judĂ­os a las ciudades de su exilio podemos deducir los deberes aĂșn mĂĄs urgentes de los ciudadanos a su propia ciudad,

I. UNO DE LOS PRIMEROS INTERESES DE UNA GENTE ES LA PAZ. Hay momentos en que la guerra es necesaria y correcta: defender el hogar y el hogar, salvar a los débiles de la opresión, etc. Pero esa guerra solo debe ser el medio para asegurar un apostador, una paz mås duradera. La gloria de la guerra es un sueño vacío. La gente gana poco y sufre mucho, aunque los reyes pueden ganar fama y poder.

II LA PAZ DEBE SER BUSCADA POR LA ACCIÓN DE LOS CIUDADANOS. Los hombres individuales no pueden librar una guerra o declarar una tregua. Pero las unidades constituyen naciones. Si cada uno es pacĂ­fico, la naciĂłn es pacĂ­fica. Las personas insignificantes tienen un gran poder de daño si eligen ejecutarlo. Debe entenderse que la conducta sediciosa no es solo un delito polĂ­tico; Es un pecado ante los ojos de Dios, una crueldad hacia las muchas personas a las que perturba y hiere.

III. Los hombres privados tienen deberes pĂșblicos. Todos cosechamos beneficios del estado. Es malo aceptarlos sin tomar nuestra parte en soportar las cargas del estado. Hay personas que niegan el derecho de los hombres cristianos a participar en la "polĂ­tica mundana", pero estas personas se alegran de aprovechar la protecciĂłn y otras ventajas que les proporciona el gobierno secular que afectan despreciar. El descuido del deber pĂșblico evidencia una disposiciĂłn estrecha y egoĂ­sta,

IV. LOS HOMBRES PRIVADOS SE BENEFICIAN POR LA PROSPERIDAD PÚBLICA. Somos miembros uno del otro. Hay una armonĂ­a general y salud de todo el cuerpo, mĂĄs allĂĄ del bienestar de cada miembro, cuando todos trabajan juntos por el bien mutuo. Como hombres individuales, tenemos una gran razĂłn para estar agradecidos por la prosperidad general de la naciĂłn y por el mantenimiento de la paz pĂșblica.

V. DEBEMOS DESCARGAR NUESTROS DEBERES AL ESTADO AUNQUE NO PODAMOS APROBAR EL GOBIERNO. Estar en oposición no es excusa para estar en sedición. A menos que podamos cambiar el gobierno, es una tontería y un error rebelarse contra él. La nación es mås grande que el gobierno.

Jeremias 29:10

Setenta años.

I. SETENTA AÑOS SON POR TIEMPO LIMITADO. Babilonia debía tiranizar solo por un período limitado; los judíos debían sufrir por un período limitado.

1. Dios ha establecido un lĂ­mite para el triunfo del mal. La tormenta hace estragos; sin embargo, Dios le dice: "Hasta ahora vendrĂĄs, y no mĂĄs". Los leones rugen, pero estĂĄn encadenados. Los hombres malvados arrojan las riendas a sus pasiones, rompen todas las restricciones del respeto a la voluntad de Dios y parecen tener la libertad de obrar mal y deleitarse con los frutos del pecado ad libitum; pero Dios ha puesto lĂ­mites sobre su curso. A su debido tiempo pondrĂĄ su mano sobre ellos y los arrestarĂĄ.

2. Dios ha establecido un lĂ­mite a la duraciĂłn de los problemas. La tristeza del pueblo de Dios es temporal; Su bendiciĂłn serĂĄ eterna. Cada problema es pesado y medido por Dios. "Nuestros tiempos estĂĄn en su mano".

II SEVENTA AÑOS SON UN CORTO TIEMPO EN LA HISTORIA DE UNA NACIÓN. El cautiverio durarĂ­a setenta años; La prosperidad se habĂ­a disfrutado durante cientos de años antes de esto, y volverĂ­a y perdurarĂ­a mucho despuĂ©s. Los tiempos problemĂĄticos son conspicuos, mientras que los tiempos tranquilos pasan desapercibidos. Por lo tanto, es probable que no notemos cuĂĄnto mĂĄs tenemos de esto Ășltimo. La historia se lee como un registro de guerras y conmociones, porque los anales felices pero aburridos de la prosperidad no contienen muchos eventos sorprendentes. Es muy parecido en la vida privada. Para la mayorĂ­a de nosotros, las bendiciones superan en gran medida los problemas, los tiempos de tranquilidad superan con creces los de angustia. Sin embargo, es difĂ­cil reconocer esto, porque lo que nos duele impresiona mĂĄs nuestra memoria que lo que nos agrada.

III. Setenta años son de por vida. Pocos, si alguno, de los primeros cautivos sobrevivirĂ­an al exilio. Para el hombre individual era tan malo como si fuera perpetuo. Sin embargo, si fueran verdaderos patriotas, la esperanza nacional habrĂ­a sido un gran consuelo en la oscuridad del sufrimiento personal. Y la esperanza patriĂłtica de Israel fue una de las caracterĂ­sticas mĂĄs grandiosas del carĂĄcter hebreo. Todos somos demasiado egoĂ­stas en nuestras esperanzas. Los cristianos deben considerar la causa de Cristo y el interĂ©s de la humanidad como mucho mĂĄs importantes que su prosperidad privada. Si al final Cristo triunfarĂĄ, y el mundo serĂĄ sacado del pecado y la tristeza que lo han abrumado, Âżno deberĂ­amos alegrarnos, aunque nuestra suerte no sea vivir hasta que esto se logre? MoisĂ©s se regocijĂł en la vista de Pisgah de la tierra en la que nunca podrĂ­a entrar; SimeĂłn se alegrĂł de ver al pequeño Salvador y pudo partir en paz con la seguridad de una redenciĂłn aĂșn no realizada. AĂșn asĂ­, el cristiano puede tener una gran esperanza personal mĂĄs allĂĄ de esto. ÂĄSetenta años! ÂĄPero un lapso comparado con la eternidad! Cuando estos rĂĄpidos dĂ­as hayan volado, la puerta se abrirĂĄ a las infinitas eras de la eternidad. ÂżQuĂ© pasa si la pequeña vida es sacudida por la tempestad? El viaje es corto, el refugio estĂĄ cerca ( 2 Corintios 4:17, 2 Corintios 4:18).

Jeremias 29:11

Los pensamientos de Dios acerca de nosotros.

I. DIOS PIENSA. Si Dios existe, debe ser un ser pensante. Para aplicar el nombre de "Dios". a una corriente de tendencias, una colección de leyes, la totalidad del ser, etc. es aplicarlo mal. O Dios es personal o no hay Dios, porque la concepción de la personalidad es esencial para la de la divinidad. Si Dios es una persona, puede ser "sin partes ni pasiones". Las ideas antropomórficas de arrepentimiento, ira, etc. pueden ser tan meras imågenes metafóricas como las de los ojos y las manos de Dios; pero pensar es esencial para la naturaleza de lo que entendemos por una persona, por un ser espiritual. A menos que Dios piense, él no es espíritu, ni persona.

II Dios piensa en nosotros. En la medida en que se nos revela en la Biblia y en Cristo, y en la medida en que podamos verificar esta revelación por experiencia, él estå directamente preocupado por sus obras y sus hijos. Sus pensamientos no deben ser imaginados como solo consistentes en grandes abstracciones, ideales infinitos. Pueden elevarse a alturas solitarias donde no puede seguir un intelecto finito, pero también pueden inclinarse ante las humildes preocupaciones de la vida humana. No es mås que un pensador imperfecto que estå tan absorto en la especulación filosófica que no tiene espacio en su mente para considerar a su familia. El mejor pensador serå amplio y noble, capaz de captar pequeños detalles ademås de grandes abstracciones y, sobre todo, sabio para aplicar el pensamiento mås elevado a la necesidad pråctica mås simple. Es un gran consuelo para nosotros que Dios así lo piense. Con ideas sublimes de la eternidad e innumerables preocupaciones del universo en su mente infinita, Dios todavía tiene espacio para pensamientos sobre nosotros y condescendencia para preocuparse por ellos.

III. LO QUE DIOS PIENSA SOBRE NOSOTROS ES DE GRAN IMPORTANCIA PARA NOSOTROS.

1. Dios piensa lo que es verdadero, sabio y bueno. Por lo tanto, si podemos conocer los pensamientos de Dios sobre cualquier cosa, veremos la cosa en su verdadera luz. Nuestros pensamientos estĂĄn cegados por los prejuicios, coloreados por la pasiĂłn, limitados por la ignorancia, rotos, fragmentarios, pervertidos. Los Ășnicos de Dios son claros y perfectos como la verdad.

2. Los pensamientos de Dios son el preludio de sus acciones. Si sabemos lo que piensa acerca de nosotros, sabemos cómo piensa actuar. El pensamiento de Dios no es la contemplación del filósofo, es la consideración del rey. Olvidamos esto cuando estamos tan ansiosos por lo que el mundo pensarå de nosotros y tan indiferentes con los pensamientos de Dios sobre nosotros. Un hombre valiente aprenderå a desafiar el juicio erróneo del mundo, su desprecio, su condena. Pero, ¿quién puede enfrentar los pensamientos de Dios si significan mal para nosotros?

IV. Dios piensa en los pensamientos de paz que nos conciernen. Entonces JeremĂ­as vio en el caso de los judĂ­os; asĂ­ que podemos ver para toda la humanidad cĂłmo ese Cristo "ha derribado el muro intermedio de separaciĂłn entre nosotros". Incluso cuando Dios encuentra que es necesario castigar su deseo es bendecir, y cuando castiga es en misericordia, que pueda reclamar. Pero esto no se ve en el momento. Hay cosas que nos impiden ver que los pensamientos de Dios son de paz. AsĂ­, la paz aĂșn no se disfruta; cuando Dios nos castiga, parece como si significara mal para nosotros, porque sentimos el golpe antes de ver el buen fruto; No podemos ver los pensamientos de Dios, y debemos aceptarlos con fe, esperando una confirmaciĂłn posterior de la experiencia. Sin embargo, si Dios piensa pensamientos de paz que nos conciernen, Âżes necesario que sepamos la naturaleza exacta de ellos? Él los conoce si no los conocemos, y Ă©l puede llevarlos a cabo sin una comprensiĂłn previa de ellos por nuestra parte.

V. LOS PENSAMIENTOS DE DIOS DE LA PAZ SERÁN REALIZADOS EN ÚLTIMO MOMENTO. Dios promete que harĂĄ "un futuro y una esperanza". Los mejores pensamientos de Dios no son recuerdos, sino esperanzas, promesas, intenciones. La pĂĄgina mĂĄs grande de revelaciĂłn es la profecĂ­a. Pero aunque estos pensamientos se refieren al futuro, no debemos perder la fe en su interĂ©s prĂĄctico.

1. La realización se retrasa por nuestra culpa, no por la voluntad de Dios. Él piensa, intenta la paz. Pero su conducta le impide realizar su intención. Él espera ser amable. Por lo tanto, si nos preparamos para la realización de los pensamientos de Dios, no hay nada más que nos impida disfrutar de la paz que presagian.

2. Dios es tan grande en poder como sabio y bueno en pensamiento. Nos ha otorgado la noble pero peligrosa facultad del libre albedrío, y no podemos medir los límites de esta facultad. Sin embargo, podemos estar seguros de que de alguna manera el Dios infinito puede y finalmente lograrå todos sus grandes diseños de paz para sus hijos.

Jeremias 29:13

Buscando a Dios con todo el corazĂłn.

I. DIOS DEBE SER ENCONTRADO ANTES DE SER CONOCIDO Y DISFRUTADO. "No estå lejos de cada uno de nosotros: porque en él vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser". Sin embargo, esta cercanía natural de Dios puede no ser reconocida por nosotros, y puede no ser suficiente para llevarnos a la comunión espiritual con él. El Dios de la naturaleza puede ser "el Dios desconocido", o puede ser reconocido y, sin embargo, no disfrutarlo como la "Porción" del alma.

1. El pecado oculta la visiĂłn de Dios y lleva al alma a un destierro espiritual remoto de Dios, a pesar de que no puede afectar su presencia fĂ­sica.

2. Nuestras limitaciones naturales de pensamiento y experiencia rodean la idea de lo Divino con misterio y nos hacen sentir que, aunque Dios es parcialmente conocido, todavĂ­a hay caminos de Dios que estĂĄn mucho mĂĄs allĂĄ de nuestro conocimiento, por lo que exclamamos con desconcierto y angustia, "ÂĄEn verdad, eres un Dios que te escondes!" ( IsaĂ­as 45:15).

II PARA SER ENCONTRADO, SE DEBE BUSCAR A DIOS CON TODO EL CORAZÓN.

1. Debe ser buscado. Dios se descubre inesperadamente a los hombres, como a Agar en el desierto y a MoisĂ©s en Horeb, aunque podemos estar seguros de que incluso tales revelaciones excepcionales se hicieron a las almas cuyo hĂĄbito era buscarlo. Sin embargo, antes de tal experiencia, Dios se acerca a aquellos que no lo buscan, para instarlos a buscarlo y encontrarlo ( IsaĂ­as 65:1). Él nos busca antes que nosotros a Ă©l. Nuestra bĂșsqueda es la respuesta de nuestros corazones a su invitaciĂłn (Salmo 27:8). Pero esta bĂșsqueda debe hacerse. La promesa de encontrar estĂĄ vinculada a la condiciĂłn de bĂșsqueda ( Mateo 7:7). El hijo prĂłdigo debe regresar a su padre antes de que pueda recibir la bienvenida a casa. Los hombres estĂĄn esperando que Dios los visite, se revele a ellos, haga algo que los traiga de vuelta a Ă©l. Pueden esperar para siempre y en vano. Dios nos esta esperando. Es nuestra parte levantarnos y buscarlo.

2. Esta bĂșsqueda debe ser con todo el corazĂłn. La razĂłn por la cual estamos decepcionados de las respuestas de nuestras oraciones es a menudo que nuestras oraciones son tan poco sinceras, tan frĂ­as, tan poco entusiastas. Es razonable esperar que Dios, que todo lo ve, responda nuestras oraciones, no de acuerdo con el vigor del idioma, sino de acuerdo con la fervor de nuestros deseos. Si valoramos el conocimiento y la comuniĂłn de Dios correctamente, lo buscaremos con todo el corazĂłn:

(1) con el corazĂłn, es decir, sinceramente, espiritualmente, interiormente, no con meras preguntas formales; y

(2) con todo el corazĂłn, es decir, con un solo propĂłsito, intensidad, seriedad.

III. La recompensa de buscar a Dios con todo el corazĂłn consistirĂĄ en encontrarlo.

1. La bĂșsqueda serĂĄ exitosa. Dios puede no ser encontrado al principio, o ser encontrado, puede no ser reconocido de la manera esperada. Pero las Escrituras y la experiencia dan testimonio de la utilidad y la fecundidad de la bĂșsqueda del alma por Dios. Si aĂșn no lo hemos encontrado, puede ser porque

(1) no hemos buscado con "todo el corazĂłn"; o

(2) no hemos buscado de la manera correcta en la medida en que nuestra luz y nuestro conocimiento lo han indicado, es decir. humildemente, penitentemente, y como cristianos a través de Cristo.

2. El Ă©xito de la bĂșsqueda serĂĄ su propia recompensa. El hallazgo de Dios se describe como una bendiciĂłn de la restauraciĂłn. TraerĂĄ otros beneficios y menores en su tren (Jeremias 29:14), pero es en sĂ­ mismo la mayor bendiciĂłn. "Bienaventurados los que buscan a Dios con todo el corazĂłn, porque lo encontrarĂĄn", eso es suficiente para una beatitud perfecta. Encontrar a Dios es encontrar nuestra luz, nuestro descanso, nuestro hogar. Conocerlo es vida eterna; comulgar con Ă©l es la alegrĂ­a del cielo.

Jeremias 29:20

ShemaĂ­as

I. SU ACCIÓN.

1. EstĂĄ irritado por la carta de JeremĂ­as. Desde Babilonia, Ă©l escribe de vuelta con rabia. Es una tonterĂ­a estar enojado con aquellos que nos dicen verdades desagradables, pero es muy comĂșn.

2. Describe a Jeremías como loco. Las personas a menudo desprecian la inteligencia de quienes difieren de ellas. Los hombres débiles expresan palabras fuertes para la emoción del hablante porque no tienen la imaginación o el descaro de recibirlas como verdaderas.

3. Insta a los funcionarios del templo a arrestar y castigar a JeremĂ­as. Tenemos aquĂ­ otra instancia del esfuerzo comĂșn para suprimir a quienes no podemos responder.

II SU CONDUCTA MORAL.

1. Usurpa el nombre de un profeta, aunque Dios no lo envĂ­a. Su pretensiĂłn de hablar en el Nombre de Dios es injustificada. Un profeta es aquel que actĂșa como el mensajero de Dios, como un apĂłstol es aquel que actĂșa como el mensajero de Cristo. NingĂșn hombre tiene derecho a ingresar al ministerio de Cristo a menos que sea llamado a Ă©l, ni a hablar como embajador de Dios a menos que estĂ© convencido en su conciencia de que Dios lo enviĂł.

2. Él engaña a los judĂ­os para que "confĂ­en en una mentira". No es solo que Ă©l afirma falsamente ser un profeta; Su mensaje profĂ©tico tambiĂ©n es falso. La verdad es sagrada; manipularlo es un pecado, pero engañar a otros a su dolor aumenta el pecado.

3. Él instiga la revuelta contra Dios. Si es incorrecto pronunciar una falsedad para servir a un buen fin, debe ser mĂĄs incorrecto hacerlo con una mala intenciĂłn. Pero toda enseñanza religiosa falsa tiende a inducir desobediencia a la voluntad de Dios.

III. Su perdiciĂłn.

1. Debe ser castigado. El mal que desacredita caerå sobre él. Este es un castigo severo pero apropiado para un profeta engañoso.

2. Sus hijos deben compartir su destino. Existe un gran misterio en el caråcter hereditario del castigo, y se incrementa en algunos aspectos por el hecho de que las tendencias al pecado también son hereditarias. Pero el hecho es tan claramente visible en la naturaleza como se revela en las Escrituras.

3. No debe ver la alegrĂ­a de la restauraciĂłn. Los que rechazan el castigo sano no pueden recibir los frutos felices que le siguen. Es natural y razonable que el rechazo deliberado de las advertencias divinas vaya seguido de un juicio severo.

HOMILIAS DE A.F. MUIR

Jeremias 29:1

Deberes y consuelos del cautiverio de Dios.

I. SUS DEBERES La imposiciĂłn de lĂ­neas definidas de conducta y polĂ­tica sobre los exiliados fue una prueba de que no fueron rechazados; La promesa de liberaciĂłn era otra. Aunque entre los paganos, no debĂ­an ser como los paganos; tampoco debĂ­an entregarse por completo a la desesperaciĂłn. Como hijos de Dios debĂ­an exhibir las virtudes de:

1. Industria. (Jeremias 29:5.) La misantropĂ­a y la desesperaciĂłn son los padres de la ociosidad; La fe divina dota a los hombres de energĂ­a. Los exiliados tenĂ­an que dar testimonio ante los paganos. Era un deber presente lograr una independencia honesta.

2. El apego domĂ©stico. (Jeremias 29:6,) La familia, con todas sus alegrĂ­as y responsabilidades, aĂșn debe ser atendida. Si se pierde el presente, el futuro aĂșn puede ser redimido. Las nuevas generaciones cosecharĂ­an las ventajas de las cuales los padres habĂ­an sido privados.

3. EspĂ­ritu pĂșblico. (Jeremias 29:7.) No debĂ­an abstenerse de los deberes de ciudadanĂ­a simplemente porque estaban entre los conquistadores paganos. Incluso allĂ­ podrĂ­an ejercer una influencia para bien. La ley fundamental del reino de Dios es buscar el bien de todos los hombres. El trabajo realizado fielmente a la comunidad no serĂ­a vano o sin su recompensa. Incluso los paganos y los hombres de este mundo pueden apreciar la buena ciudadanĂ­a. Que una obra y un testimonio distintivos aĂșn permanecieran para la Iglesia como Iglesia, no es razĂłn para descuidar aquellos deberes menos directos y mĂĄs generales que tan poderosamente elogian la profesiĂłn religiosa que los inculca.

4. Alegría. Esto no es tanto para ser clasificado junto con lo anterior como para ser entendido como la primavera y el principio rector de todos ellos. ¿Qué mås natural que un espíritu de resentimiento bajo las circunstancias? ¥Qué fåcil colgar el arpa en los sauces! Pero esto solo sería malinterpretar a Dios y frustrar sus propósitos. Busca la felicidad y la prosperidad de su pueblo, incluso aquí y ahora, a pesar de la disciplina a la que puede estar sometido. No se trata simplemente de resignación, sino de una alegre aceptación y cooperación, por lo que cabe esperar de su pueblo. "No abrí mi boca, porque lo hiciste".

II SUS CONSOLACIONES. Estos debĂ­an consistir en parte en los resultados naturales del curso de conducta ordenado, o la felicidad asociada inseparablemente con su observancia; pero principalmente en previsiĂłn del futuro.

1. Se estableció un término definido para su cautiverio. (Jeremias 29:10.) Era uno que podía verificarse fåcilmente, y no estaba demasiado lejos para extinguir la esperanza. Algunos de aquellos que de niños fueron llevados a Babilonia, podrían en su vejez regresar a la tierra prometida. Hay medida y significado en toda la disciplina de Dios. Nunca impone a su pueblo una carga mayor de la que pueden soportar. La noche mås oscura estå iluminada por la luz mås allå. Cuando el dolor, su dolor no es sin esperanza.

2. El presente estaba vinculado con el futuro. Pueden sentirse consolados en el cumplimiento de sus tareas diarias al saber que todo lo que se hace en obediencia a Dios y el espĂ­ritu de la verdadera benevolencia tendrĂ­a su influencia sobre la liberaciĂłn prometida. En el peor de los casos, lo que se hizo en esta disposiciĂłn no retrasarĂ­a ese evento ni le robarĂ­a su plenitud de bendiciĂłn. De la misma manera, los hijos de Dios estĂĄn seguros de que esta vida terrenal no es mĂĄs que una "estadĂ­a", y que "todas las cosas funcionan juntas para bien". Esta vida tendrĂĄ una inmensa influencia sobre la complexiĂłn de la prĂłxima. Por lo tanto, los deberes de cada dĂ­a deben ser atendidos con la plena convicciĂłn de su valor absoluto y su valor ante los ojos de Dios. Tienen la promesa no solo de la vida que es ahora, sino de lo que estĂĄ por venir.

3. Se prometieron bendiciones espirituales. (Jeremias 29:11.) La buena voluntad y la fidelidad de Dios; la restauraciĂłn de la comuniĂłn religiosa; La reuniĂłn y la reconstituciĂłn de la teocracia.

Jeremias 29:12

Señales de que se restaura el favor de Dios.

I. LO QUE HACE EN SU GENTE.

1. Al volver sus corazones a sí mismo. Habían estado adorando a Baal y a los dioses del paganismo. Solo de vez en cuando ofrecían una adoración sincera a Jehovå. Las idolatrías que complacían sus deseos eran lo mås importante en sus pensamientos, y solo ocasionalmente, en épocas de desesperada necesidad, pensaban en Jehovå. Ahora debía asumir un lugar mås alto en su consideración. Sus puntos de vista sobre la vida, sus propósitos y destinos, serían elevados, y él se convertiría en su principal deseo. El nuevo error de favor y felicidad se distinguiría por un intenso amor personal por Dios. En los días de Nehemías, se mostró una medida de afecto espiritual como este, pero solo podía desarrollarse completamente a través de la manifestación personal de Cristo, quien debía atraer a todos los hombres hacia él.

2. Al derramar el espĂ­ritu de la verdadera oraciĂłn. Donde los afectos del corazĂłn van hacia Dios, comienza el espĂ­ritu de la verdadera oraciĂłn. Es lo que llora dentro de nosotros, "Abba, Padre", que es el espĂ­ritu de oraciĂłn y sĂșplicas. Se supone que la primera clĂĄusula del versĂ­culo 12 se refiere a la oraciĂłn privada y la segunda a la oraciĂłn pĂșblica. El hĂĄbito y el deleite de la devociĂłn debĂ­an ser restaurados. Donde estos ya hay, ya existe el fervor de todo bien sustancial y eterno. PentecostĂ©s fue precedido y penetrado con oraciĂłn.

II LO QUE HACE POR SU GENTE.

1. Al revelarse a sĂ­ mismo. Los que lo buscan con todo su corazĂłn lo encontrarĂĄn. El velo se retirarĂĄ y la calamidad, entendida como castigo paternal, serĂĄ llevada con paciencia. En la historia posterior de Israel esto se experimentĂł en gran medida; pero la plenitud del significado espiritual de la promesa solo se realizĂł en Cristo y en las efusiones de su EspĂ­ritu.

2. EscucharĂĄ sus peticiones. La sensaciĂłn de aceptaciĂłn vendrĂĄ, incluso en medio del cautiverio. Los corazones fieles se llenarĂĄn de presagios de la liberaciĂłn venidera, y la oraciĂłn no solo serĂĄ efectiva sino que se sentirĂĄ asĂ­. Es en este ejercicio que la verdadera relaciĂłn de Dios y su pueblo se hace evidente, y las bendiciones de una redenciĂłn presente y Ășltima estĂĄn aseguradas. No puede haber una prueba mĂĄs marcada del favor de Dios hacia nadie que las respuestas a sus oraciones.

3. Él traerĂĄ de vuelta a la Tierra Prometida y el privilegio de la relaciĂłn de pacto. Eso es algo natural, ya que Ă©l ya los escucha. Y sin embargo, imponente serĂĄ su redenciĂłn. ÂĄQuĂ© completa la restauraciĂłn! que milagroso! Su carĂĄcter sobrenatural debe ser tan evidente como el de su dispersiĂłn. Lo que en circunstancias anĂłmalas ha sido un ejercicio difĂ­cil, no autorizado o intermitente se volverĂĄ fĂĄcil, honorable y constante, ya que regresarĂĄn a su propia tierra, donde cada hombre se sentarĂĄ debajo de su propia vid e higuera, sin atreverse a hacer nada. Le tiene miedo. En el caso del cristiano, esta promesa se cumplirĂĄ en la conquista gradual del mundo por la Iglesia o en la entrada al cielo. Pero hay un anticipo de esto en la autoconquista y la vida espiritual perfeccionada del alma regenerada.

Jeremias 29:20

El castigo de los falsos profetas.

La oposiciĂłn entre JeremĂ­as y los falsos profetas es uno de los fenĂłmenos mĂĄs interesantes del perĂ­odo al que pertenecen estas profecĂ­as. Es una batalla real, aunque no con armas terrenales. La cuestiĂłn entre ellos no podĂ­a ser dejada en duda, ya que implicaba inmensas consecuencias. Se descubre una correspondencia sorprendente en el antagonismo a los trabajos de los apĂłstoles. Hay la misma mentira descarada, sin miedo y deshonestidad, la misma terrible denuncia de juicio. (Se nos recuerda la frase sobre SimĂłn el mago, "Tu plata perecerĂĄ contigo", etc; Hechos 8:20; y la respuesta a AnanĂ­as, el sumo sacerdote, "Dios te golpearĂĄ, pared blanca, " Hechos 23:3.) ÂżCĂłmo se debe considerar esto Ășltimo? Evidentemente como la palabra de Dios a travĂ©s de sus verdaderos servidores, y no como la expresiĂłn de un sentimiento vengativo. Con respecto a este aviso de castigo:

I. SU NATURALEZA. TenĂ­a referencia directa a aquello sobre lo que hablaban. Desde el futuro habĂ­an negado que debĂ­an ser aislados. En el caso de Acab y SedequĂ­as, la instrumentalidad del hombre se emplea indirectamente; en el de SemaĂ­as se produce por lo que podrĂ­amos considerar como causas naturales. En ambos casos la pena fue:

1. Excepcionalmente fueron. El destino de los profetas mentirosos, incluso aparte de sus consecuencias asociadas en la esfera eterna, fue trĂĄgico en extremo y apenas presenta un elemento de esperanza. Acab y su compañero estĂĄn sujetos a una muerte terrible y una eternidad de vergĂŒenza en Israel. SemaĂ­as estĂĄ consignado a desaparecer y privado tanto de sĂ­ mismo como de su posteridad de las bendiciones prometidas.

2. Ejemplar. Sin lugar a dudas, estos hombres no eran mĂĄs que los lĂ­deres de muchos de mentalidad similar, y se suponĂ­a que debĂ­an ser señalados para la retribuciĂłn de la señal. Su destino apelarĂ­a a la imaginaciĂłn y al sentimiento espiritual de su gente, y en cualquier caso correspondĂ­a estrechamente con la peculiaridad de su conducta. En su exilio pagano se les debĂ­a enseñar que la mano de Dios aĂșn podĂ­a alcanzarlos y que una justicia exacta esperaba sus acciones. Acab y SedequĂ­as vivieron tanto que incluso un monarca pagano tuvo que darles ejemplos.

3. Graduado de acuerdo con la atrocidad del delito.

II SU JUSTIFICACIÓN

1. La oposición a la verdad de Dios era necesariamente directa y maliciosa. Nada podría ser mås conscientemente malvado que su comportamiento completo. Ocurrió en un período crítico, cuando se determinaron los grandes destinos. El profeta de Dios fue desacreditado y obstaculizado, y la gente evitó recibir y actuar sobre su mensaje. En cada estación de consecuencia crítica y gran actividad espiritual, tales manifestaciones ocurren. Simplemente superarlos no es suficiente. La victoria debe ser señal y conspicua.

2. La ofensa fue una a la que Dios mismo es mås sensible. Afectó su caråcter y prerrogativas, y por lo tanto no fue mås que blasfemia (cf. Mateo 12:32. "Incluso yo sé, y soy testigo, dice el Señor," Mateo 12:23) .

3. Los intereses de la verdad requieren la pena. La gente tuvo que ser sobrecogida por la presencia de lo sobrenatural; su obediencia tenĂ­a que ganarse a la direcciĂłn del verdadero profeta, y los fines espirituales del cautiverio debĂ­an asegurarse asĂ­. Se requerĂ­a una demostraciĂłn moral como esta, y permite a la mente humana comprender mĂĄs completamente las concepciones divinas de la justicia y la verdad.

HOMILIAS DE J. WAITE

Jeremias 29:4

El mensaje de Dios a los cautivos.

Hay un tono alentador en este mensaje Divino para los cautivos en Babilonia que debe haber sido sorprendentemente adecuado para invocar cada elemento mejor de pensamiento y sentimiento dentro de ellos. No debían, de hecho, soñar con la liberación. El tiempo señalado debe seguir su curso. La generación en su mejor momento no podía esperar volver a ver su propia tierra. Pero sus hijos deberían. Su sabiduría, por lo tanto, radica en aprovechar al måximo su condición y nutrir, en la medida de lo posible, los recursos y la fortaleza de su vida familiar. Permítales construir, plantar y casarse, y disfrutar del bien de esa tierra extraña como si fuera suya. Déjalos sembrar, aunque sea con muchas lågrimas, para un futuro mejor y mås feliz. Permítales vivir para encomendarse a la buena voluntad de sus conquistadores, para que incluso "sus enemigos estén en paz con ellos", identificåndose con los intereses del lugar de su cautiverio, buscando con su oración traer bendiciones sobre ellos. desde arriba, viendo que en su bienestar y paz encontrarían la suya. Esto estå estrictamente en armonía con el propósito Divino general en cuanto a la relación en la que los judíos deben estar con otras naciones. Fueron llamados a ser un pueblo separado y peculiar solo para que pudieran ser mejores instrumentos de bendición para el mundo. El cautiverio no fue simplemente un castigo por sus pecados, sino una parte del método por el cual Dios les enseñó a cumplir su misión. Se sugieren lecciones importantes con respecto a la relación que el pueblo de Dios siempre debe mantener con el mundo en el que los ha colocado. Nota-

I. EL USO GRATUITO SE PERMITE QUE TENGAN DEL BIEN DE ESTE MUNDO. "Construid casas, y morad en ellas", etc. Al ser llevados mĂĄs allĂĄ de los lĂ­mites de Israel, estos cautivos no estaban pasando mĂĄs allĂĄ del dominio del Dios de Israel. Él es el "Señor de toda la tierra". Y ya sea en JerusalĂ©n o en Babilonia, todos los recursos, todos los materiales, todo el poder para trabajar y todos los productos del trabajo son suyos. ÂżNo se harĂĄn los hijos del Padre celestial, en casa "en el mundo de su Padre, libres de usar y disfrutar de cualquier bien que ponga a su alcance? Recuerde el consejo de San Pablo a los corintios:" Todo lo que se venda en ruinas, "etc. ( 1 Corintios 10:25, 1 Corintios 10:26). Todo bien natural tiene el sello de la propiedad de Dios sobre Ă©l. Lo que sea, por lo tanto, viene a usted en el comercio honorable de la vida no retroceda o rechace. Es suyo para disfrutarlo porque Ă©l lo hizo; es suyo porque es suyo. La libertad de la tierra se otorga a sus verdaderos hijos. Hay un sentido en el que se puede decir de todo lo externo. bueno que aquellos que saben cĂłmo usarlo correctamente tienen mĂĄs derecho a su uso. No hay "posesiĂłn" de estas cosas como la que surge de la afinidad espiritual y la simpatĂ­a con el que las dio, y del poder de discernir y apreciar su significado interno. No existe un "derecho" como el de la filiaciĂłn divina. "Todas las cosas son tuyas", etc. ( 1 Corintios 3:21) . Deshonramos nuestra fe cristiana cuando nos movemos por el mundo tĂ­midamente o con tristeza, como si no tuviĂ©ramos derecho a vivir en Ă©l, o como si fuera una mera "casa de esclavitud"; cubierto por todos lados con restricciones dolorosas, atado con grilletes de moderaciĂłn; teme compartir con una alegrĂ­a libre, cordial e infantil cualquiera de sus inocentes delicias. Si esta es la "tierra de Emmanuel", Âżno tenemos el rango de todas sus montañas deliciosas? ÂżEs un mundo que la mano de nuestro Padre ha creado y lleno de las muestras de su beneficencia, y que ha sido pisoteado por los pies del gran Redentor, y arrojaremos sobre Ă©l la sombra de nuestro descontento o miedo ( NehemĂ­as 8:10; EclesiastĂ©s 9:7; 1 Timoteo 4:4, 1 Timoteo 4:5)?

II LA IDENTIDAD DEL INTERÉS SUBSISTENTE ENTRE ELLOS Y EL MUNDO. "Busquen la paz de la ciudad", etc. Los cautivos y siervos como estos judĂ­os eran, sin embargo, estaban involucrados en todo lo que afectaba el bienestar del estado babilĂłnico. La administraciĂłn de sus asuntos para bien o para mal, para la paz o la guerra, debe ser un tema de gran interĂ©s para ellos, ya que compartirĂ­an en gran medida las consecuencias. (VĂ©anse las ilustraciones en JosĂ© y sus hermanos, Daniel y los tres jĂłvenes hebreos, Ester y Mardoqueo, etc.) Los ciudadanos de la JerusalĂ©n celestial tambiĂ©n tienen una ciudadanĂ­a terrenal que mantener, cuyos lazos no se rompen por haber sido criados espiritualmente para un nivel mĂĄs alto que el de la vida mundana que los rodea. Por el contrario, esos lazos se levantan y se hacen mĂĄs sagrados y vinculantes. Su fe cristiana eleva el carĂĄcter de su ciudadanĂ­a terrenal, lo invierte con una nueva dignidad, le atribuye mayores sanciones y adivinanzas. "En su paz tendrĂ©is paz". Todas las partes del sistema social estĂĄn tan vinculadas entre sĂ­ por una ley de dependencia e influencia mutua que el bienestar de uno es, en cierta medida, el bienestar de todos. "El ojo no puede decir a la mano", etc .; "Si un miembro sufre", etc. Todos estamos personalmente afectados para bien o para mal por el orden polĂ­tico y el tono general de la vida moral que nos rodea. Hay profundas heridas en el cuerpo polĂ­tico: ignorancia, borrachera, mendicidad errante, vicio domĂ©stico y violencia, el entrenamiento sistemĂĄtico de los jĂłvenes en el crimen, la opresiĂłn del asalariado en su salario, etc., lo cual es del interĂ©s de a todos nosotros con la mayor seriedad de tratar de sanar. Ninguna clase de la comunidad puede escapar del mal efecto de estas cosas, y la religiĂłn lo hace, pero nos lleva a una simpatĂ­a mĂĄs profunda con aquellos que mĂĄs sufren por tales formas de maldad.

III. SU RESPONSABILIDAD DE VIVIR POR EL MAYOR BENEFICIO DEL MUNDO, "Busca la paz de la ciudad ... y reza al Señor por ello". La verdadera paz es el fruto de la justicia. No puede haber ninguno mientras se viola el orden Divino y el Divino se establecerĂĄ en la nada. El evangelio es en todos los sentidos el mensaje de paz de Dios para el mundo. La Iglesia estĂĄ llamada a ser la "luz del mundo" y la "sal de la tierra", como testigo de la verdad y la justicia de Dios. Solo el filĂĄntropo cristiano tiene en sus manos una cura completa para las enfermedades y heridas de nuestra humanidad; y de todas las armas que puede manejar en su conflicto con ellas, ninguna tan poderosa como la oraciĂłn, en la medida en que eso abre la fuente de toda bendiciĂłn y derriba del cielo el poder sanador y salvador. Bien puede un apĂłstol cristiano agrandar y enfatizar el viejo mensaje profĂ©tico, diciendo: "Exhorto, por lo tanto, en primer lugar, que se hagan sĂșplicas, oraciones, intercesiones, acciones de gracias para todos los hombres", etc. ( 1 Timoteo 2:1) .— W.

Jeremias 29:11

Pensamientos de paz.

Tal es la palabra consoladora que Dios envía a sus "desterrados" en su aflicción. Les ordena a su sirviente que "hablen cómodamente", incluso ahora que su "guerra" apenas estå comenzando, y que estån probando la amargura del exilio. Mezclados con las lamentaciones de los cautivos llorones mientras "colgaban sus arpas en los sauces junto a las aguas de Babilonia", podemos imaginar que esta palabra amable tendría un efecto mås saludable sobre ellos que la voz viva del profeta. ¿Qué mensaje tiene para nosotros?

I. LA MENTE DE DIOS ES UN PROFUNDO MISTERIO PARA NOSOTROS, PERO CONOCE SUS PROPIOS CONSEJOS.

1. Dios tiene sus "pensamientos", como nosotros tenemos los nuestros. Creemos en un Dios que no es una mera abstracciĂłn filosĂłfica, sino un ser vivo y personal, de cuya inteligencia infinita la nuestra no es mĂĄs que el reflejo tenue y distante.

2. Sus pensamientos son inconmensurablemente mĂĄs altos que los nuestros. "Como los cielos son mĂĄs altos que la tierra", etc. ( IsaĂ­as 55:9). No podemos resolver el misterio o rastrear el curso de nuestros propios procesos mentales, y ÂżcĂłmo deberĂ­amos ser capaces de comprender el suyo? Nuestras mentes, con todo su alcance y actividad, se mueven pero en las afueras del reino glorioso del pensamiento infinito y eterno de Dios.

3. Sus pensamientos estån todos conformados a la verdad eterna de las cosas. De hecho, ellos mismos son la verdad eterna de las cosas. Para lo que son todas las existencias creadas: materiales y espirituales, todas las leyes, fuerzas, etc. ¿Pero encarnaciones y reflexiones de los "pensamientos" de Dios? Y cualesquiera que sean sus propósitos, tal vez no sean variables; participan de la inmutabilidad de su naturaleza esencial. "El consejo del Señor permanece para siempre, los pensamientos de su corazón para todas las generaciones" (Salmo 33:11).

II LAS MANERAS DE DIOS DE TRATAR CON NOSOTROS SON A MENUDO PERPLEXANTES, PERO UN FIN GRACIOSO GOBIERNA TODO. "Pensamientos de paz y no de maldad". Se escondiĂł dentro de sus mĂĄs oscuras providencias.

1. La constituciĂłn del universo, a pesar de todos sus desacuerdos, es un testimonio abundante del espĂ­ritu benigno que lo inspira. No simpatizamos con esa visiĂłn sombrĂ­a y mĂłrbida de acuerdo con la cual, por lo que parece, podrĂ­a haber sido creada por algĂșn espĂ­ritu de crueldad y odio. Es cierto que "toda la creaciĂłn gime y sufre dolor juntos", hay pruebas suficientes de que "las tiernas misericordias de Dios estĂĄn sobre todas sus obras".

2. La Biblia tiene sus anomalĂ­as, pero es el desarrollo de un propĂłsito redentor. La revelaciĂłn de la misericordia de Dios hacia un mundo culpable y arruinado en la persona de Cristo es la clave de todas sus dispensaciones histĂłricas. Como cada castigo infligido al pueblo judĂ­o tenĂ­a un diseño amable en lo que respecta a ellos mismos, asĂ­ todo el curso de su vida nacional y la polĂ­tica eclesiĂĄstica desempeñaron su papel en el desarrollo de ese plan mundial. Y a travĂ©s de todos los cambios, tormentas y conflictos que aĂșn pueden estar almacenados para la Iglesia y el mundo, las Escrituras mantienen viva la bendita esperanza del futuro. La palabra profĂ©tica es "como una luz que brilla en un lugar oscuro, hasta el amanecer y la estrella del dĂ­a en nuestros corazones" ( 2 Pedro 1:19).

3. Las experiencias mås tristes en nuestra vida personal tienen su intención divina benéfica. Cada nube tiene su "lado positivo". Nuestras penas mås agudas a menudo resultan ser "bendiciones celestiales en un disfraz oscuro". El "pensamiento de paz" de Dios estå en el corazón de todas nuestras tribulaciones terrenales ( Hebreos 12:6).

III. EL PROBLEMA SIEMPRE JUSTIFICA LOS PENSAMIENTOS Y LAS MANERAS DE DIOS. El "final esperado", cuando se trata, nunca deja de resolver el misterio del camino que lo condujo. El propósito gracioso, oculto en el secreto de la Mente Eterna, velado bajo muchas formas de disfraz oscuro, se manifiesta. Dios es su propio intérprete, y seguramente llegarå el día de su gloriosa auto-reivindicación.

"Sus caminos son el amor, aunque trascienden

Nuestro débil rango de visión,

Se enrollan en la oscuridad hasta su fin

En la luz eterna ".

HOMILIAS DE D. YOUNG

Jeremias 29:1

La carta a los cautivos.

Note la mención de aquellos que llevaron esta carta. Podemos concluir que no eran simples mensajeros que no tenían interés en el mensaje que transmitían, sino aquellos que tenían mucho que decir mås allå de lo escrito.

I. LA CONSIDERACIÓN DE DIOS PARA SU GENTE EN SU CAPTIVIDAD. No solo significa poner fin a ese cautiverio en su propio tiempo, sino que mientras dure, se harĂĄ lo menos posible como cautiverio. No fue suficiente que dejara la naciĂłn en Babilonia hasta que expirara su castigo. Mientras permanecieran allĂ­, tendrĂ­an las mayores oportunidades compatibles con las circunstancias en las que Ă©l habĂ­a considerado necesario ubicarlas. Y asĂ­, cuando las circunstancias de cualquier vida son adversas, cuando quizĂĄs las hemos hecho asĂ­ por nuestra propia locura, Dios muestra su solicitud de que, sin embargo, deberĂ­amos tener paz en nuestros propios corazones, y una guĂ­a tan amplia que pueda convertir incluso a los adversarios en servicial. Dios no desterrarĂĄ las circunstancias simplemente porque las encontramos difĂ­ciles; pero de esto siempre podemos estar seguros, de que Ă©l nos permitirĂĄ sacar lo mejor de ellos.

II LA ASERCIÓN DE DIOS DE SU PARTE EN TRAER ESTA CAPTIVIDAD. HabĂ­a hecho que su pueblo fuera llevado de JerusalĂ©n a Babilonia. El lugar de su morada actual era por su disposiciĂłn. Fue culpa suya como naciĂłn el haber tenido que abandonar JerusalĂ©n; pero fue en la sabidurĂ­a de Dios que fueron plantados en Babilonia en lugar de otro lugar. Claramente, percibir que el Dios omnipotente estaba disponiendo sus relaciones externas, les permitirĂ­a escuchar con mayor atenciĂłn las instrucciones que tenĂ­a para darles lo mejor de sus circunstancias actuales.

III. EL PLAN DE DIOS PARA EL BENEFICIO Y EL CONFORT DE LA PRESENTE GENERACIÓN. A la gente se le dice claramente que deben estar allĂ­ durante setenta años. Ninguna energĂ­a propia puede alejarlos un año antes; y ningĂșn poder de sus captores puede retenerlos un año despuĂ©s. Por lo tanto, es la verdadera sabidurĂ­a aceptar la posiciĂłn divinamente establecida. NingĂșn hombre entre ellos debĂ­a descuidar las posibilidades de su breve vida temporal en razĂłn de una expectativa infundada de que pronto podrĂ­a regresar a su propia tierra. De hecho, podrĂ­a decir: "Si muestro signos de establecerse aquĂ­, se me considerarĂĄ un patriota muy pobre". Y asĂ­, frente a todas las tentaciones de inquietud y pĂ©rdida total de existencia, existe esta direcciĂłn explĂ­cita de JehovĂĄ. Si algĂșn israelita vive una vida desperdiciada en Babilonia, serĂĄ culpa suya. Por asĂ­ decirlo, Dios hace de Babilonia, por el momento, una especie de sustituto de la tierra prometida. Si el israelita solo tiene suficiente del espĂ­ritu de verdadera fe y obediencia en Ă©l, puede hacer que incluso la tierra del cautiverio sea un lugar de bendiciĂłn. Para la naciĂłn, Babilonia era un mero lugar de residencia, pero para el individuo era su principal morada en la tierra. Por lo tanto, la bondad amorosa de Dios se manifiesta al decirle que podrĂ­a construir una casa y hacer un hogar y plantar campos, estableciĂ©ndose asĂ­ una vida Ăștil y alegre.

IV. LA VOLUNTAD DE DIOS CON RESPECTO A LAS RELACIONES ENTRE ISRAEL Y BABILONIA. Israel debĂ­a buscar la paz de Babilonia. Fue para apoyar todo lo que promoviĂł la paz y la seguridad. Naturalmente, Israel esperarĂ­a encontrar su oportunidad en las dificultades de Babilonia. Si algĂșn enemigo formidable amenazara al paĂ­s, o el mismo peligro de guerra civil, a Israel le parecerĂ­a demasiado fĂĄcil que esto le darĂ­a la oportunidad de la libertad. Pero lejos de que este sea realmente el caso, Dios le asegura a su pueblo que la paz de Babilonia es su paz. Esto nos presenta un principio de acciĂłn que los cristianos no pueden observar con demasiada diligencia. Si bien es cierto que no somos de este mundo, sino que debemos elevarnos constantemente por encima de sus hĂĄbitos y mĂĄximas, al mismo tiempo no podemos hacer demasiado para mantener la estabilidad de los gobiernos y el orden pĂșblico de la tierra en la que vivimos. . Mientras que Cristo nos harĂ­a alejarnos del canto de lo que se llama patriotismo, tambiĂ©n nos tendrĂ­a que aborrecer todo lo que tiende a la anarquĂ­a. Mientras que el EspĂ­ritu de Dios promueve la individualidad mĂĄs elevada, tambiĂ©n promueve el mayor orden ( 1 Timoteo 2:1) .— Y.

Bibliographical Information
Exell, Joseph S; Spence-Jones, Henry Donald Maurice. "Comentario sobre Jeremiah 29:12". Los Comentarios del PĂșlpito. https://www.studylight.org/​commentaries/​tpc/​jeremiah-29.html. 1897.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile