Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
Partner with StudyLight.org as God uses us to make a difference for those displaced by Russia's war on Ukraine.
Click to donate today!

Bible Commentaries
San Juan 8

Comentario de ClarkeComentario Clarke

Versículo 1

CAPITULO VIII

La historia de la mujer sorprendida en  adulterio, 1-11.

Jesús se declara la luz del mundo, 12.

Los fariseos tienen objeciones, 13.

Jesús responde y muestra su autoridad, 14-20.

El segundo discurso, en el que los convence de su pecado

 y predice que morirán en él, a causa de su incredulidad, 21-24.

Le interrogan; él responde y predice su propia muerte, 25-29.

Muchos creen en él, como consecuencia de este último discurso, 30.

A los que da un consejo adecuado, 31, 32.

Los judíos vuelven a poner reparos, y alegan la nobleza y las ventajas de

su nacimiento, 33.

Jesús muestra la vanidad de sus pretensiones y la maldad de sus corazones, 34-47.


blasfeman, y Cristo los condena y reprende, y afirma su naturaleza divina, 48-58.

Intentan apedrearlo, 59.

NOTAS SOBRE EL CAPITULO. VIII.

Versículo 3

Verso Juan 8:3. Una mujer sorprendida en adulterio... Algunos de los escritores papistas dicen que su nombre era Susana; que estaba desposada con un viejo decrépito, llamado Manasés; que murió como santa en España, adonde había seguido a Santiago. Estos relatos el juicioso Calmet los califica adecuadamente de fábulas.

Se admite que el adulterio era muy común en esta época, tan común que habían dejado de poner la ley en vigor contra él. Ya no se bebían las aguas de los celos, siendo tan numerosos los culpables o sospechosos de este delito; y los propios hombres culpables no se atrevían a juzgar a sus esposas sospechosas, pues se creía que las aguas no tendrían ningún efecto malo sobre la esposa, si el propio marido había sido criminal. Véase todo el proceso sobre las aguas de los celos en las notas sobre  Números 5:14,  y ver en Números 5:31

Versículo 5

Verso Juan 8:5.  Que los tales sean apedreados... No es estrictamente cierto que Moisés ordenara que el adulterio en general fuera castigado con lapidación. La ley dice simplemente que el adúltero y la adúltera serán condenados a muerte. Levítico 20:10; Deuteronomio 22:22. Los rabinos dicen que fueron estrangulados. Afirman que éste era el modo ordinario de castigo, donde la especie de muerte no estaba marcada en la ley, Si la persona culpable de un acto de este tipo había sido desposada, pero no casada, debía ser apedreada: Deuteronomio 22:23. Pero si era hija de un sacerdote, debía ser quemada viva: Levítico 16:9. DeEzequiel 16:38, Ezequiel 16:40,se desprende que las adúlteras en la época de ese profeta eran apedreadas y atravesadas por la espada.

Selden y Fagius suponen que el caso de esta mujer era el mismo que el mencionado en Deuteronomio 22:23. Si una doncella virgen se desposa con un marido, y un hombre la encuentra en la ciudad y se acuesta con ella, los apedrearéis para que mueran, la doncella porque no gritó, y el hombre porque humilló a su vecina esposa. Como los fariseos hablaron de apedrear a la mujer, es posible que éste fuera su caso; y algunos suponen que la aparente indulgencia con que nuestro Señor la trató insinúa que había sufrido algún tipo de violencia, aunque no del todo inocente. Por eso dijo: No te condeno, es decir, a la muerte, porque se haya usado la violencia. No peques más. Sin embargo, eres culpable en ciertos aspectos; podrías haber opuesto más resistencia.

Versículo 6

Verso Juan 8:6Para que pudiesen acusarle... Si nuestro Señor hubiera condenado a muerte a la mujer, podrían haberle acusado ante Pilato de arrogarse el poder de la vida y la muerte, que los romanos habían quitado a los judíos; además, las leyes romanas no condenaban a muerte a una adúltera. Por otra parte, si hubiera dicho que no debía ser condenada a muerte, podrían haberlo representado ante el pueblo como alguien que decidía en contra de la ley y favorecía el crimen del que se acusaba a la mujer.

Con su dedo escribió... Varios MSS. añaden los pecados de quienes la acusaron, y los pecados de todos los hombres. Hay muchas conjeturas ociosas sobre lo que nuestro Señor escribió en el suelo, varias de las cuales pueden verse en Calmet.

Nunca encontramos que Cristo escribiera nada antes o después de esto; y lo que escribió en este momento no lo sabemos. Sobre esto el piadoso Quesnel hace las siguientes reflexiones:-

"1. Puesto que Jesucristo no escribió más que una vez de la que tenemos noticia en toda su vida; 2. puesto que sólo lo hizo en el polvo; 3. puesto que sólo fue para evitar condenar a un pecador; y, 4. puesto que no quiso que se conociera lo que escribió; aprendan los hombres de aquí a no escribir nunca más que cuando sea necesario o útil; a hacerlo con humildad y modestia; y a hacerlo con un principio de caridad. ¡Cuánta diferencia tiene Cristo con los hombres! Él escribe sus pensamientos divinos en el polvo; ellos quieren tener los suyos esculpidos en mármol y grabados en bronce". En Bengala, las escuelas para niños se celebran con frecuencia bajo los árboles, y los niños que empiezan a aprender escriben las letras del alfabeto en el polvo. Así se ahorra pluma, tinta y papel. WARD.

Versículo 7

Verso Juan 8:7El que no tiene pecado... αναμαρτητος, que significa el mismo tipo de pecado, adulterio, fornicación, c. Kypke ha demostrado ampliamente que el verbo αμαρτανειν es utilizado en este sentido por los mejores escritores griegos.

Que tire primero una piedra sobre ella... O, sobre ella, επ αυτη. El método judío de lapidación, según los rabinos, era el siguiente: La culpable, medio desnuda, con las manos atadas a la espalda, era colocada en un cadalso de tres o cuatro metros de altura; los testigos, que estaban junto a ella, la empujaban con gran fuerza: si moría por la caída no se hacía nada más; pero, si no lo hacía, uno de los testigos tomaba una piedra muy grande y se la arrojaba sobre el pecho, lo que generalmente era el golpe de gracia, o golpe final.  Este modo de castigo parece referido, Mateo 21:44. Sin embargo, este procedimiento no parece haber sido siempre atendido. Consulte Levítico 24:16 y ver. 59 de este capítulo. Juan 8:59

Versículo 9

Verso Juan 8:9Ser condenados por su propia conciencia... Así que es probable que todos fueran culpables de crímenes similares. Su conciencia no está en el original, y es innecesario: ser condenados por la conciencia es suficientemente expresivo.

Empezando por el más viejo hasta el último... Απο των πρεσβυτερων ἑως των εσχατων, desde los más honorables hasta los de menor reputación. En este sentido deben entenderse sin duda las palabras.

La mujer que estaba en medio... Pero si todos salieron, ¿cómo podía estar ella en medio? No se dice que toda la gente a la que nuestro Señor había estado instruyendo saliera, sino sólo sus acusadores:  consulte Juan 8:2. El resto, sin duda, continuó con su maestro.

Versículo 11

Verso Juan 8:11. Yo tampoco te condeno El obispo Pearce dice: "Habría sido extraño que Jesús, cuando no era un magistrado, y no tenía a los testigos delante de él para examinarlos, y cuando ella no había sido juzgada y condenada por la ley y los jueces legales, se hubiera encargado de condenarla. Siendo este el caso, se ve por qué Jesús evitó dar una respuesta a la pregunta de los escribas y fariseos, y también cuán poca razón hay para concluir de aquí que Cristo parece en este caso no haber desalentado el adulterio, aunque lo llamó pecado. Y, sin embargo, esta opinión tuvo lugar tan pronto entre los cristianos, que la lectura de esta historia fue evitada industriosamente, en las lecciones recitadas a partir de los Evangelios, en el servicio público de las iglesias; como si el hecho de que Jesús dijera: "No te condeno", hubiera dado demasiado crédito a las mujeres culpables de ese crimen. En consecuencia, como nunca se leyó en las iglesias, y ahora no se encuentra en ninguno de los Evangelistarios, y como probablemente se marcó en los MSS. como una porción que no debía leerse allí, toda esta historia, de Juan 8:1, inclusive, llegó, con el paso del tiempo, a ser omitido en algunos MSS, aunque en la mayor parte aún se conserva". Hasta aquí el juicioso y erudito obispo. En Wetstein y Griesbach se puede ver cómo está el pasaje en todos los MSS hasta ahora cotejados. Después de sopesar lo que se ha aducido en favor de su autenticidad, y de considerar seriamente su estado en los MSS, tal como se expone en la Var. Lect. de Griesbach, debo confesar que las pruebas a su favor no me parecen sorprendentes. Sin embargo, no quiero que se elimine del texto. Su ausencia en muchos manuscritos, y la forma confusa en que aparece en otros, puede explicarse fácilmente según los principios establecidos por el obispo Pearce más arriba. Sin embargo, es necesario observar que existe una conexión muy perfecta entre Juan 7:52 y Juan 8:12 - todos los versos intermedios han sido omitidos por MSS. de la primera antigüedad y autoridad. En algunos MSS. se encuentra al final de este evangelio; en otros se deja un lugar vacante en este capítulo; y en otros se coloca después del capítulo 21 de Lucas. Consulte al final de este capítulo. Juan 8:59

Versículo 12

Verso Juan 8:12.

Entonces Jesús volvió a hablarles... Dejando que la historia de la mujer sorprendida en el adulterio sea auténtica y esté aquí en su lugar, podemos considerar que nuestro Señor, habiendo empezado a enseñar al pueblo en el templo, fue interrumpido por la presentación de esta mujer por los escribas y fariseos; y ahora, habiendo despedido a éstos y a la mujer también, reanuda su discurso.

Yo soy la luz del mundo... La fuente de la que procede la luz intelectual y el entendimiento espiritual: sin mí todo es oscuridad, miseria y muerte. Los rabinos denominaban al Ser Divino como la luz del mundo. Así en Bamidbar Rabba: "Los israelitas dijeron a Dios: Oh Señor del universo, tú nos mandas encender lámparas para ti, sin embargo tú eres LA LUZ DEL MUNDO: y contigo habita la luz". Nuestro Señor, por lo tanto, asume aquí un carácter bien conocido del Ser Supremo; y con esto encontramos que los judíos se ofendieron mucho.

No caminará en las tinieblas... Se salvará de la ignorancia, la infidelidad y el pecado. Si me sigue, se convierte en mi discípulo y cree en mi nombre, tendrá mi Espíritu para dar testimonio con el suyo de que es hijo de Dios. Tendrá la luz de la vida, una luz que trae y sostiene la vida. El sol, fuente de luz, es también fuente de vida: por sus influencias vivificantes, todas las cosas viven; ni la vida animal ni la vegetativa podrían existir, si no fuera por su influencia. Jesús, el Sol de la justicia,  Malaquías 4:2,

es la fuente de toda VIDA espiritual y eterna. Su luz trae consigo la vida, y los que caminan en su luz viven en su vida. Este sentimiento está bellamente expresado e ilustrado en el siguiente verso inimitable (todos monosílabos excepto una palabra) de ese segundo Spenser, Phineas Fletcher. Hablando de la conversión de un alma a Dios, dice:-

"Nueva luz, nuevo amor, nuevo amor, nueva vida ha engendrado;

Una VIDA que vive por el AMOR, y ama por la LUZ:

Un AMOR a quien todos los AMORES están casados;

Una LUZ, para quien el sol es la noche más oscura:

La LUZ del ojo, el AMOR del corazón, la única VIDA del alma es él:

VIDA, alma, amor, corazón, LUZ, ojo, y todo es suyo:

Él ojo, LUZ, corazón, AMOR, alma; Él es toda mi alegría y felicidad".

ISLA PURPURA, Can. I. v. 7.


Algunos suponen que nuestro Señor alude a la costumbre de encender lámparas o antorchas, el primer día de la fiesta de los tabernáculos. Pero como estas palabras parecen haber sido pronunciadas al día siguiente de ese último y gran día de la fiesta, mencionado  ​​​​​​​ Juan 7:37, se puede considerar más bien que se refieren a la siguiente costumbre: Ya se ha observado que los judíos añadían un noveno día a esta fiesta, que denominaban Fiesta de la Alegría por la Ley; y en ese día acostumbraban a sacar todos los libros sagrados del arcón donde habían sido depositados, y poner una vela encendida en su lugar, en alusión a Proverbios 6:23: Porque el mandamiento es una LÁMPARA (o VELA) y la ley es vida : o para Salmo 119:105: Tu palabra es una LÁMPARA a mis pies, y una LUZ a mi camino . Si esta costumbre existió en tiempos de nuestro Señor, lo más probable es que sea para eso que se  alude aquí; ya que debe haber sucedido aproximadamente al mismo tiempo en que se pronunciaron estas palabras. Ver Buxtorf. Sinagoga. Jud. C. xxi.

Como los profetas se referían frecuentemente al Mesías bajo el emblema de luz , ver Isaías 60:1; Isaías 49:6; Isaías 9:2, los fariseos deben percibir de inmediato que él tenía la intención de recomendarse al pueblo como el Mesías, cuando dijo: Yo soy la luz del mundo .

Los rabinos piensan que el Mesías está destinado en Génesis 1:8, Y dijo Dios: Sea la luz, y fue la luz. "De esto podemos aprender que el santo y bendito Dios vio la luz del Mesías y sus obras antes de que el mundo fuera creado; y la reservó para el Mesías, y su generación, bajo el trono de su gloria. Satanás dijo al santo y bendito Dios: ¿Para quién reservas esa luz que está bajo el trono de tu gloria? Dios respondió: Para el que te someterá y te abrumará con la confusión. Satanás replicó: ¡Señor del universo, muéstrame a esa persona! Dios dijo: Ven a verlo. Cuando lo vio, se agitó enormemente, y cayó sobre su rostro, diciendo: Verdaderamente éste es el Mesías, que me arrojará a mí y a los idólatras al infierno." Yalcut Rubeni, fol. 6. Este es un dicho muy notable; y, como podría haber existido en la época de nuestro Señor, a él podría haber aludido en el versículo que nos ocupa. La cosa en sí es cierta: el Mesías es la luz del mundo, y por él se destruye en el mundo el imperio de la idolatría de Satanás, y se establece el reino de la luz y la vida. Véanse varios testimonios similares en Schoettgen.

Versículo 13

Verso Juan 8:13. Llevas un registro... Como si hubiesen dicho: ¿Piensas que te creeremos, en un asunto tan importante, por tu mera afirmación? Si estas personas hubieran prestado atención a las enseñanzas y los milagros de Cristo, habrían visto que sus pretensiones de ser el Mesías estaban respaldadas por el testimonio más irrefragable.

Versículo 14

Verso Juan 8:14. Sé de dónde vengo...  Vengo de Dios, y voy a Dios, y no puedo hacer ni decir nada más que lo que me lleve a glorificarlo.

Versículo 15

Verso Juan 8:15. Juzgáis según la carne... Porque aparezco en forma de hombre, juzgando por esta apariencia, pensáis que no soy más que un simple hombre; prestad atención a mis enseñanzas y milagros, y entonces veréis que nada menos que la sabiduría infinita y el poder ilimitado podrían enseñar y hacer lo que yo he enseñado y realizado. Nuestro Señor habla aquí exactamente en el carácter de un embajador. Una persona así no lleva consigo a un segundo que responda de su verdad; las credenciales de su rey determinan su carácter: él representa la persona del rey. Así, nuestro Señor representa al Padre como testigo con él. Los milagros que realizó fueron la prueba del cielo de que era el Mesías prometido: fueron el gran sello de todas sus pretensiones.

Versículo 19

Verso Juan 8:19No me conocéis...  No conocéis al Mesías ni al Dios que lo envió.

Si me hubierais conocido... Si hubierais recibido mi enseñanza, habríais llegado a conocer la naturaleza y los atributos de Dios como nunca podríais haber tenido, ni podréis tener de otra manera. Es un dicho verdadero: Nadie ha visto a Dios en ningún momento: el Hijo unigénito, que yace en el seno del Padre, lo ha DECLARADO. La naturaleza y las perfecciones de Dios nunca pueden ser conocidas adecuadamente, sino a la luz del Evangelio de Jesucristo. Es digno de mención que, en todo este discurso, nuestro bendito Señor habla siempre del Padre y de sí mismo como dos personas distintas. Por lo tanto, el Padre no es el Hijo, ni el Hijo el Padre, como algunos imaginan vanamente, aunque es bastante claro que entre ellos subsiste la más completa unidad e igualdad.

Versículo 20

Verso Juan 8:20. El tesoro... Lightfoot observa, a partir de los rabinos, que el tesoro estaba en lo que se llamaba el patio de las mujeres, que había trece cofres en él; en el decimotercero sólo se permitía a las mujeres poner sus ofrendas. Probablemente los otros doce estaban colocados allí en referencia a las doce tribus; cada uno quizás inscrito con el nombre de uno de los doce hijos de Jacob.

Parece que nuestro Señor se sentaba a veces en este atrio para enseñar al pueblo. Ver Marco 12:41, c.

Aún no había llegado su hora... No había llegado el momento en el que había decidido entregarse en manos de sus crucificadores.

Versículo 21

Verso Juan 8:21. Entonces Jesús les dijo de nuevo...  Les había dicho las mismas cosas el día anterior. Consulte Juan 7:34.

Me buscaréis...  Cuando os sobrevengan vuestras calamidades, en vano buscaréis la ayuda del Mesías, a quien ahora rechazáis, y a quien pronto crucificareis.

Versículo 22

Verso 22. ¿Se matará? Ahora entendieron que él habló acerca de su muerte; pero antes, Juan 7:35, creían que él hablaba de ir a algunas provincias griegas para predicar a los judíos dispersos.

Versículo 23

Verso 23. Sois de la tierra... Sois capaces de asesinar, y también de asesinaros a vosotros mismos, porque no tenéis nada de Dios en vosotros. Sois totalmente terrenales, sensuales y diabólicos. Verificaron este carácter al asesinar al Señor Jesús; y muchos de ellos después, para escapar del hambre, etc., pusieron fin a sus propias vidas.

Versículo 25

Verso 25. ¿Quién eres tú? Esto marca la indignación de los fariseos, como si hubieran dicho: ¿Quién eres tú, que te tomas la molestia de proferir amenazas de esta manera contra nosotros?

Jesús les dijo: Lo mismo que os dije desde el principio... Más bien, lo mismo que ya os he dicho, es decir, que yo soy la luz del mundo, el Cristo, el Salvador de la humanidad. Hay una variedad de interpretaciones para este verso entre los críticos. Algunos consideran que την αρχην (que hace la principal dificultad del texto) es la respuesta de nuestro Señor. ¿Quién eres tú? Yo soy την αρχην, el principal, el supremo; y tengo, por tanto, derecho a juzgar, y a ejecutar el juicio. Pero si nuestro Señor hubiera querido transmitir este significado, sin duda habría dicho η αρχη, o ο αρχων, y no την αρχην, en caso acusativo. Este modo de lectura parece haber sido seguido por la Vulgata, algunas copias de la Itala, y algunos de los padres; pero esta construcción nunca puede ser reconciliada con el texto griego. Otros toman την αρχην como un adverbio, en cuyo sentido es usado repetidamente por los mejores escritores griegos; y, conectando el verso 25 con el 26, traducen así: En verdad tengo, como os aseguro, muchas cosas que decir de vosotros, y que condenar en vosotros. Véase Wakefield. Raphelius retoma las palabras casi de la misma manera, y defiende su modo de exposición con mucho conocimiento crítico; y a él remito al lector. Le he dado el significado que me pareció más sencillo y claro, en caso de que se considere necesario apartarse de nuestra propia versión: ambas transmiten un sentido bueno y coherente.

Versículo 26

Versículo 26. Tengo muchas cosas que decir y juzgar de vosotros... O bien, hablar y condenar, etc. Podría exponer rápidamente todas vuestras iniquidades: vuestro orgullo y ambición, vuestra hipocresía e irreligión, vuestro odio a la luz y vuestra malicia contra la verdad, junto con la obstinada incredulidad actual de vuestros corazones, y mostrar que éstas son las razones por las que digo que moriréis en vuestros pecados, pero éstos aparecerán en su verdadera luz: cuando, después de haberme crucificado, los juicios de Dios desciendan sobre vosotros y os consuman.

El que me ha enviado es verdadero... Todo lo que ha dicho de vosotros por medio de los profetas se cumplirá ciertamente; su palabra no puede fallar.

Versículo 28

Versículo 28. Cuando hayáis levantado... Cuando me hayáis crucificado, y hayáis colmado así la medida de vuestras iniquidades, sabréis que yo soy el Cristo, por las señales que seguirán; y sabréis que lo que he dicho es verdad, por los juicios que seguirán. Ser levantado es una expresión común entre los escritores judíos para referirse a la muerte o al asesinato.

Versículo 29

Versículo 29. El Padre no me ha dejado solo... Aunque tengáis poder para matarme, no será porque me haya abandonado. No: él está siempre conmigo, porque hago lo que le agrada; y le agrada que yo entregue mi vida por la salvación del mundo. ¿No alude nuestro Señor a las siguientes escrituras? -Sacrificio y ofrenda no quisiste; mis oídos has abierto: (o, un cuerpo me has preparado: Hebreos 10:5 :) entonces dije: He aquí que vengo; esto está escrito en el volumen del libro acerca de mí. ¡Me deleito en hacer tu voluntad, Dios mío! Tu ley está en mi corazón. Salmo 40:6.

Versículo 30

Verso 30. Mientras decía estas palabras, muchos creyeron en él... El mismo sol que endurece el barro suaviza la cera. Este discurso, que demostró el sabor de muerte para muerte a los obstinados fariseos, se convirtió en sabor de vida para vida para muchas personas de corazón sencillo.

Versículo 31

Verso 31. Si permanecéis en mi palabra... O, en esta mi doctrina. No es suficiente recibir la verdad de Dios; debemos retenerla y caminar en ella. Y sólo cuando recibimos la verdad, la amamos, la guardamos y caminamos en ella, somos los genuinos discípulos de Cristo.

Versículo 32

Versículo 32. Conocerás la verdad... Tendrás un conocimiento experimental constante de su poder y eficacia.

Y la verdad os hará libres... Era una máxima de los judíos, "Que ningún hombre era libre, sino aquel que se ejercitaba en la meditación del ley." Ningún hombre es verdaderamente libre, sino aquel en cuyo corazón se destruye el poder del pecado, y que ha recibido el Espíritu de adopción, a través del cual clama: ¡Abba! ¡Padre! Consulte Romanos 8:15. La esclavitud de pecado es la esclavitud más grave; y libertad de su culpa e influencia es la mayor libertad .

Versículo 33

Verso 33. Respondieron... Es decir, los otros judíos que no habían creído -los fariseos burlones y cavilosos ya mencionados-, pues las palabras no pueden referirse a la gente sencilla que ya había creído. Consulte Juan 8:30.

Nunca fuimos esclavos de ningún hombre... Esta afirmación no sólo era falsa, sino que era ridícula en extremo; ya que toda su historia, sagrada y profana, está llena de relatos de su servidumbre en Egipto, en Caldea, bajo los persas, bajo los macedonios y bajo los romanos. Pero aquellos que no están bajo la influencia de la verdad de Dios hablarán y actuarán según la influencia del espíritu de la falsedad y el error. Si las palabras han de limitarse a sí mismas, pueden entenderse así: Somos la semilla de Abraham: y nunca estuvimos en esclavitud. Ambas proposiciones tenían una débil sombra de verdad.

Versículo 34

Verso 34. Todo aquel que comete pecado es esclavo del pecado... O, δουλος εστι, c., es esclavo del pecado . Esta fue la esclavitud de la que habló Cristo y la liberación de ella, fue la libertad que prometió.

Versículo 35

Verso 35. Y el siervo no se queda en la casa... O, más bien, el esclavo no permaneció en la familia. Como si Jesús hubiera dicho: Y ahora que hablo de un esclavo, añadiré una cosa más, a saber: un esclavo no tiene derecho a ninguna parte de la herencia en la familia a la que pertenece; pero el hijo, el hijo legítimo, tiene derecho. Puede hacer libre a cualquier siervo de la familia, aunque ningún esclavo puede hacerlo. Puede dividir o repartir la herencia como le plazca. Nuestro Señor parece referirse aquí al envío de Ismael, mencionado, Génesis 21:10-1. Solo aquellos que son hijos genuinos pueden heredar la herencia. Si hijos , entonces herederos : herederos de Dios y coherederos con Cristo: Gálatas 4:21; Romanos 8:17; y vea la paráfrasis del obispo Pearce.

Versículo 37

Versículo 37.  Mi palabra no tiene lugar en ti... O bien, esta doctrina mía no tiene cabida en vosotros. Oís las verdades de Dios, pero no les hacéis caso: la palabra de vida no tiene influencia sobre vosotros; ¿y cómo podría tenerla, si tratáis de matarme porque os proclamo esta verdad?

Es un mal precedente que una persona no tenga en cuenta la verdad de Dios, y más aún que se provoque contra ella; pero perseguir y tratar de destruir a los que la predican es el último grado de perversidad y obcecación. La palabra de Dios requiere un corazón vacío. Un corazón lleno de proyectos terrenales, de ambición de intereses carnales, de pensamientos para amasar una fortuna, y de amor por las superfluidades y los placeres de la vida, no es apto para recibir la semilla del reino. Cuando un hombre cierra su corazón contra ella por sus pasiones, lo abre al mismo tiempo a toda clase de crímenes. PREGUNTA.

Por lo que aquí se dice, es evidente, dice el Dr. Lightfoot, que toda la tendencia del discurso de nuestro Salvador es mostrar a los judíos que son la semilla de la serpiente que había de herir el talón del Mesías; de lo contrario, ¿qué podría significar eso?  Juan 8:44: Sois de vuestro padre el diablo , es decir sois la semilla de la serpiente .

Versículo 38

Verso 38.  Hablo lo que he visto... No hablo más que esa verdad inmutable y eterna que he recibido del seno de Dios.

Hacéis lo que habéis visto... En lugar de εωρακατε, habéis visto, creo que debemos leer ηκουσατε, habéis oído, con la autoridad de BCKL, otros quince; copto, etiópico, armenio, siríaco posterior en el margen, gótico, una copia de la Itala; Orígenes, Cirilo y Crisóstomo. Esta lectura, dice el Obispo Pearce, (que la ha adoptado,) parece preferible a la otra, porque no podría decirse, con la misma propiedad, que los judíos habían visto algo con su padre el diablo, como podría decirse que Jesús había visto con el suyo.

Jesús vio al Padre, porque era la PALABRA que estaba con Dios desde la eternidad. Los judíos no vieron, sólo sintieron y oyeron, a su padre el diablo. El interés de Satanás es mantenerse fuera de la vista, y trabajar en la oscuridad.

Versículo 39

Verso 39.  Si fuerais hijos de Abraham...  Griesbach lee εστε, sois, en lugar de ητε, erais, con la autoridad de BDL, Vulgata, cuatro copias de la Itala; Orígenes y Agustín.

Querríais hacer las obras de Abraham... Como el hijo tiene la naturaleza de su padre en él, y naturalmente lo imita, así, si fuerais hijos de Abraham, lo imitaríais en su fe, obediencia y rectitud; pero esto no lo hacéis, porque buscáis matarme; estáis buscando una oportunidad para destruirme, simplemente porque os digo la verdad: Abraham nunca hizo nada de esto; por lo tanto, no tenéis ninguna relación espiritual con él.

.

Versículo 41

Verso 41. Haces las obras de tu padre... Ciertamente tienes otro padre que Abraham, uno que te ha inculcado su propia naturaleza maligna; y, como buscáis asesinarme por decirte la verdad, debéis ser descendientes de aquel que fue asesino desde el principio y no permaneció en la verdad, Juan 8:44.

No hemos nacido de la fornicación... No somos una raza mezclada y adulterada; nuestras tribus y familias se han mantenido separadas; descendemos de Abraham por su esposa legal, Sara, y no somos idólatras.

Tenemos un solo Padre, Dios... En el sentido espiritual de padre e hijo, no somos una raza adulterada, es decir, idólatra; porque no reconocemos a nadie como nuestro padre espiritual, y no adoramos a nadie como tal, sino al verdadero Dios. Véase el Obispo Pearce.

Versículo 42

Verso 42. Si Dios fuera tu Padre, me amarías... Vengo de Dios, y sería absurdo suponer que me perseguirías si estuvieras bajo la influencia de Dios. Los hijos de un mismo padre no deben matarse entre sí.

Versículo 43

Verso 43. ¿Por qué no entendéis mi discurso? την λαλιαν την εμην, Este mi modo de hablar - al ilustrar las cosas espirituales con las naturales: λαλια se refiere al modo de hablar; λογος, a la materia o asunto sobre el que habló. Para λαλιαν, el Códice Bezae tenía originalmente αληθειαν: ¿por qué no reconocéis esta VERDAD que yo digo? Algunos otros MSS. coinciden en esta lectura.

Porque no podéis escuchar mi palabra... Es decir, no podéis soportar mi doctrina: se acerca demasiado a vosotros; escudriña vuestros corazones, detecta vuestra hipocresía y expone vuestras intenciones y designios inicuos; y como estáis decididos a no dejar vuestros pecados, así estáis decididos a no escuchar mi doctrina.

Versículo 44

Verso 44. Vosotros sois de vuestro padre el diablo...  Vosotros sois la simiente de la serpiente antigua. Juan 8:37.

Los deseos de vuestro padre... De tal palo tal astilla. Lo que Satanás desea, vosotros lo deseáis; porque estáis llenos de su naturaleza. ¡Qué horrible estado el de los hombres no regenerados! Tienen la más estrecha alianza con Satanás; participan de su naturaleza y tienen en ellos los mismos principios y propensiones que caracterizan la propia naturaleza y esencia del diablo. Lector, ¿puedes descansar en este estado? Solicita a Dios, por medio de Cristo, que nazcas de nuevo.

Fue un asesino desde el principio... Fue por medio de él que Adán transgredió; a consecuencia de lo cual la muerte entró en el mundo, y lo mató a él y a toda su posteridad. Este era el sentimiento de los propios judíos. En Sohar Kadash, los malvados son llamados: "Los hijos de la vieja serpiente, que mató a Adán y a toda su descendencia". Véase Schoettgen.

No permaneció en la verdad... No permaneció en la verdad; una vez estuvo en un estado de felicidad gloriosa, pero cayó de ella; y, al estar privado de todo bien, no pudo soportar que otros disfrutaran de ninguno; por lo tanto, con sus mentiras engañó a Eva, y la llevó a ella, a su marido y, a través de ellos, a su posteridad, a su propia condena.

Habla de su propia... εκ των ιδιων λαλει, Habla de su propia descendencia, o, de su propia disposición, pues es el padre y fuente de todo error y falsedad; y todos los que son engañados por él, y participan de su disposición, falsedad y crueldad, son su descendencia, pues es un mentiroso, y el padre de ella-καιοπατηρ αυτου-literalmente, su padre también. Hay una dificultad considerable en este verso. Los cainitas y los arcontes, mencionados por Epifanio, lo leen así: "Vosotros sois los hijos de vuestro padre el diablo, porque él es un mentiroso, y su padre era un mentiroso. Fue un asesino de hombres, y no permaneció en la verdad. Cuando habla, habla una mentira propia, (progenitores entendidos,) porque su padre también fue un mentiroso". Las consecuencias que los herejes mencionados sacaron de este versículo fueron las siguientes. Dijeron que el padre de los judíos era un demonio; que también tenía un demonio por padre; y que tenía un demonio por padre, c. Los arcontes sostenían que Caín tenía un demonio por padre, el espíritu del que habla aquí nuestro Señor y que los judíos procedían de la raza de Caín.

Grotius, suponiendo que el demonio que tentó a Eva no era el príncipe de los demonios, sino uno subordinado, parece pensar que puede entenderse aquí, es un mentiroso, y su padre también, que es la traducción literal de la última cláusula del texto, ωςκαιοπατηραυτου, como ha sido leído por muchos de los padres primitivos.

El señor Wakefield, cambiando το, antes de ψευδος, por τις, da al texto la siguiente traducción:- "El diablo es vuestro padre, y vosotros realizáis voluntariamente las lujurias de vuestro padre. El fue un asesino de hombres desde el principio, y no continuó en la verdad, porque no hay verdad en él. Cuando CUALQUIERA habla mentira, habla según su propia parentela; porque también su padre es mentiroso." Nuestra propia traducción, que refiere πατηρ αυτου a ψευδος, mentira, y no a ψευστης, mentiroso, es probablemente la más correcta.

Versículo 46

Verso 46. ¿Quién de vosotros me convence de pecado?  ¿Pretendéis rechazar las verdades que anuncio, porque mi vida no corresponde a las doctrinas que he enseñado? Pero, ¿puede alguno de vosotros demostrar que soy culpable de alguna falta? Habéis vigilado maliciosamente todos mis pasos; ¿habéis visto el menor asunto que reprochar, en alguna parte de mi conducta?

Pero es probable que αμαρτια, pecado, se ponga aquí en oposición a αληθεια, verdad, en el mismo verso, y entonces debería traducirse por falsedad. Los mejores escritores griegos usan la palabra en el mismo sentido: esto, KYPKE lo demuestra con citas de Polibio, Luciano, Dionisio Halicarnassensis, Plutarco, Tucídides e Hipócrates. RAPHELIUS añade una cita pertinente de Heródoto, y muestra que los escritores latinos más puros han utilizado la palabra peccatum, pecado, en el sentido de error o falsedad.    Génesis 13:13.

Versículo 47

Verso 47. El que es de Dios...  Es decir probablemente él mismo: el que vino de Dios, o nació de Dios -oye las palabras de Dios- tiene la constante inspiración de su Espíritu, no dice nada más que la verdad y no puede errar.

Versículo 48

Versículo 48. Tú eres samaritano... Esto era lo mismo, entre ellos, que hereje, o cismático, entre nosotros. Esta es la única vez que los judíos dieron a nuestro Señor este título de reproche; y probablemente lo basaron en que había predicado entre ellos y se había alojado en sus aldeas. Véase el relato en Juan 4:39;pero samaritano, entre ellos, significaba una persona indigna de cualquier crédito.

¿Tienes un demonio? Estás poseído por un espíritu maligno y, en consecuencia, estás trastornado.

Versículo 49

Verso 49. No tengo un demonio... La primera parte de la acusación era demasiado fútil: si se tomaba literalmente, era absurda e imposible; ellos mismos no la creían, y por eso nuestro Señor no se detiene un momento a refutarla; pero responde a la segunda con la mayor mansedumbre y contundencia: Yo honro a Dios. Esto es lo que no puede hacer ningún demonio, ni ningún hombre que esté bajo tal influencia.

Versículo 50

Verso 50. No busco mi propia gloria...  Otra prueba de que no me influye ningún espíritu sino el que procede de Dios. Pero hay uno que ve -es decir, mi gloria- y juzga, y os castigará por vuestra decidida obstinación e iniquidad.

Versículo 51

Verso 51. Nunca veré la muerte... Como Moisés prometió una larga vida, con abundancia de bendiciones temporales, a los que debían guardar sus estatutos y ordenanzas, así el que guarda mi doctrina no solo tendrá una larga vida, sino que nunca verá la muerte; nunca caerá bajo el poder de la muerte del alma, sino que vivirá eternamente conmigo en gloria.

Versículo 54

Verso 54. Tu Dios...  Muchos MSS. y la mayoría de las versiones dicen ημων, nuestra , en lugar de υμων. La variación tiene muy poca importancia. Llamaron a Dios su Dios, mientras que eran enemigos de él tanto en espíritu como en conducta.

Versículo 56

Verso Juan 8:56. Abraham se regocijó de ver mi día... O bien, deseaba fervientemente ver mi día; ηγαλλιασατο, de αγαν, mucho, y αλλομαι, salto - su alma saltó hacia adelante con ferviente esperanza y fuerte expectativa de poder ver la encarnación de Jesucristo. La metáfora parece tomada de una persona que, deseando ver a un amigo largamente esperado que se acerca, corre hacia adelante, saltando de vez en cuando para ver si lo descubre. Hay un dicho muy parecido en Sohar Numer fol. 61: "Abraham se regocijó porque pudo conocer, y percibir, y apegarse al NOMBRE Divino". El nombre divino es יהוה Yehovah; y con esto se refieren simplemente a Dios mismo.

Y lo vio... No sólo en la primera promesa, Génesis 3:15, pues los otros patriarcas lo vieron también; y no sólo en esa promesa que se hizo particularmente a él mismo, Génesis 12:7; Génesis 22:18, (comparado con Gálatas 3:16,) de que el Mesías debía surgir de su familia; sino que vio este día especialmente cuando Jehová se le apareció en forma humana, Génesis 18:2; Génesis 18:17, que muchos suponen que fue una manifestación del Señor Jesús.

Versículo 57

Verso Juan 8:57. Aún no tienes cincuenta años...  Algunos MSS. leen cuarenta. La edad de nuestro bendito Señor nunca se ha determinado correctamente. Algunos de los padres primitivos creían que tenía cincuenta años cuando fue crucificado; pero su fundamento, que no es otro que estas palabras de los judíos, es muy incierto. Calmet piensa que nuestro Señor tenía en ese momento unos treinta y cuatro años y diez meses, y que fue crucificado hacia la mitad de su trigésimo sexto año; y afirma que la era vulgar tiene tres años de retraso. Por otra parte, algunos admiten que sólo tenía treinta y un años, y que su ministerio sólo duró un año. En Calmet se encuentran muchas opiniones sobre este tema, que apenas merecen ser copiadas.

Versículo 58

Verso Juan 8:58Antes de que Abraham fuera, yo soy... La siguiente es una traducción literal de la nota de Calmet sobre este pasaje:-"Yo soy desde toda la eternidad. He existido antes de todas las edades. Vosotros consideráis en mí sólo a la persona que os habla, y que se os ha aparecido en un tiempo determinado. Pero además de esta naturaleza humana, que creéis conocer, hay en mí una naturaleza divina y eterna. Ambas, unidas, subsisten juntas en mi persona. Abraham supo distinguirlas. Me adoró como su Dios; y me deseó como su Salvador. Me ha visto en mi eternidad, y predijo mi venida al mundo".

Sobre el mismo versículo, el obispo Pearce dice lo siguiente: "Lo que Jesús dice aquí se refiere (creo) a su existencia anterior a los días de Abraham, y no a que haya sido el Cristo designado y predicho antes de ese tiempo; porque, si Jesús hubiera querido decir esto, la respuesta que yo aprecio no habría sido pertinente. Podría haber sido designado y predicho como el Cristo; pero si no hubiera tenido una existencia antes de los días de Abraham, ni podría haber visto a Abraham, (como, según nuestra traducción inglesa, los judíos suponen que ha dicho) ni podría Abraham haberlo visto, como supongo que los judíos entendieron que dijo en el versículo anterior, a cuyas palabras de los judíos las palabras de Jesús aquí pretenden ser una respuesta."

Versículo 59

Verso Juan 8:59. Luego tomaron piedras... Parece que los judíos lo entendieron como afirmando su Divinidad y, suponiendo que era un blasfemo, procedieron a apedrearlo , según la ley. Levítico 24:16.

Pero Jesús se escondió... Con toda probabilidad se hizo invisible - aunque algunos dirán que se alejó de aquellos judíos que eran sus enemigos, mezclándose con los muchos que creían en él, ( Juan 8:30), y que, podemos suponer , favoreció su escape. Pearce.

Pero, ¿dónde encontraron las piedras, estando Cristo y ellos en el templo? Se responde:

1°. Es probable que, como los edificios del templo aún no estaban terminados, podría haber muchas piedras cerca del lugar; o,

2°. Podrían haber salido a los atrios exteriores; y, antes de su regreso, nuestro Señor había escapado. Consulte Lightfoot y Calmet .

Pasando por en medio de ellos, y así pasó... Estas palabras faltan en el Codex Bezae , y en varias ediciones y versiones. Erasmus, Grocio, Beza, Pearce y Griesbach , no les parezca genuino. Este último los ha dejado fuera de la prueba. Pero, a pesar de lo que han dicho estos críticos, las palabras parecen necesarias para explicar la manera del escape de nuestro Señor.

1°. Se ocultó él mismo , volviéndose invisible; y entonces,

2°. Pasó por en medio de ellos , y así se alejó del lugar.

Vea un escape similar mencionado, Lucas 4:30, y la nota allí.

LOS temas de este capítulo son poco comunes y de gran importancia. 

1. El caso de la mujer tomada en adulterio, cuando se considera adecuadamente y con franqueza, es a la vez inteligible y edificante. Es probable que la acusación estuviera bien fundada; y que los escribas y fariseos se esforzaran maliciosamente por servirse del hecho, para embrollar a nuestro Señor con el poder civil, o arruinar su reputación moral. Nuestro Señor no era un magistrado, y por lo tanto no podía, con ninguna propiedad, dar un juicio en el caso; si lo hubiera hecho, habría sido considerado como una invasión de los derechos y el oficio del magistrado civil, y les habría dado motivo para un proceso contra él. Por otra parte, si hubiera absuelto a la mujer, se habría considerado, no sólo que dejaba de lado la ley de Moisés, sino que era indulgente con un crimen de gran bajeza moral, y la noticia de esto habría arruinado su carácter moral. Decepcionó esta malicia negándose a entrar en el caso; y abrumó a sus adversarios con la confusión, desenmascarando sus corazones, y señalando sus abominaciones privadas. Generalmente se supone que nuestro Señor absolvió a la mujer: esto es incorrecto; ni la absolvió ni la condenó: no entró para nada jurídicamente en el asunto. Su frase: "Yo tampoco te condeno", no fue más que una simple declaración de que no se ocuparía del asunto, ya que ese es el oficio del primer magistrado; pero, como predicador de la justicia, la exhortó a abandonar sus malas prácticas, no sea que el castigo, del que ahora podía escapar, se le infligiera por una repetición de su transgresión.

2. En varios lugares de este capítulo, nuestro Señor muestra su íntima unión con el Padre, tanto en la voluntad, como en la doctrina y en los hechos; y aunque nunca habla de manera que se confundan las personas, sin embargo, evidentemente muestra que era tal la unidad indivisible, que subsiste entre el Padre y el Hijo, que lo que el uno presenciaba, el otro lo presenciaba; lo que el uno hacía, el otro lo hacía; y que el que veía al uno necesariamente veía al otro.

3. El estado original de Satanás se señala aquí: no permaneció en la verdad, Juan 8:44. Por lo tanto, una vez estuvo en la verdad, en la justicia y la santidad verdadera, y cayó de esa verdad en el pecado y la falsedad, de modo que se convirtió en el padre de la mentira y en el primer asesino. Nuestro Señor confirma aquí el relato mosaico de la caída del hombre, y muestra que esta caída fue provocada por sus mentiras, y que estas mentiras se tradujeron en el asesinato o la destrucción tanto del cuerpo como del alma del hombre.

4. La paciencia y la mansedumbre que ejerció nuestro Señor hacia sus enemigos más acérrimos e implacables, son dignas de la consideración especial de todos los que son perseguidos por la justicia. Como escudriñador de los corazones, se limitó a declarar su estado, Juan 8:44. con el fin de que se convencieran y se convirtieran: no haberlo hecho, habría sido traicionar sus almas. En esta parte de su conducta encontramos dos grandes virtudes unidas, que rara vez se asocian en el hombre, la Mansedumbre y la FIDELIDAD: la paciencia para soportar todos los insultos y heridas personales; y la audacia, es la cara de la persecución y la muerte, para declarar la verdad. El hombre manso generalmente deja al pecador sin reprensión; el hombre audaz y celoso a menudo traiciona la falta de la debida autogestión, y reprende el pecado con un espíritu que impide que la reprensión llegue al corazón. También en este aspecto, nuestro bendito Señor nos ha dejado un ejemplo, para que sigamos sus pasos. El que lea, que entienda.

Información bibliográfica
Texto de la bibliografía=Clarke, Adam. "Comentario sobre John 8". "El Comentario de Adam Clarke". https://www.studylight.org/commentaries/spa/acc/john-8.html. 1832.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile