Lectionary Calendar
Monday, June 17th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Génesis 12

Notas de Barnes sobre toda la BibliaNotas de Barnes

Versículos 1-9

- La llamada de Abram

6. שׁכם shekem Shekem, “la parte superior de la espalda”. Aquí está el nombre de una persona, el dueño de este lugar, donde después se construyó la ciudad llamada primero Shekem, luego Flavia Neapolis, y ahora Nablous. אלון 'ēlôn “el roble”; relacionado: “sé duradero, fuerte.

” מורה môreh En Onkelos “llanura”; Moreh, "arquero, lluvia temprana, maestro". Aquí el nombre de un hombre que era dueño del roble que marcaba el lugar. En la Septuaginta se traduce ὑψηγήν hupseegeen .

8. בית־אל bēyt - 'êl , Bethel, “casa de Dios”. ים yam “mar, gran río, oeste”. עי ay , 'Ai, “montón”.

9. נגב negeb “sur”.

La narración se despide ahora del resto de los shemitas, así como de las demás ramas de la familia humana, y se limita a Abram. No es parte del diseño de las Escrituras rastrear el desarrollo de la mundanalidad. Marca su origen e indica la ley de su tendencia descendente; pero luego se aleja del detalle oscuro, para dedicar su atención a la forma en que la luz del cielo puede atravesar nuevamente la lobreguez del corazón caído. Aquí, entonces, tenemos el comienzo de una nueva primavera de vida espiritual en la raza humana.

Génesis 12:1

Habiendo llevado los asuntos de la familia de Taré a un punto de descanso adecuado, el escritor sagrado vuelve ahora al llamado de Abram. Esto, como hemos visto, sucedió cuando tenía setenta años de edad, y por lo tanto cinco años antes de la muerte de Taré. “Jehová le dijo a Abram”. Cuatrocientos veintidós años en el cálculo más bajo después de la última comunicación registrada con Noé, el Señor vuelve a abrir su boca a Abram.

Noé, Sem o Heber, deben haber estado en comunicación con el cielo, de hecho, en el momento de la confusión de lenguas, y por lo tanto, tenemos un relato de esa interposición milagrosa. El llamado de Abram consiste en un mandato y una promesa. La orden es dejar el lugar de todas sus antiguas y afectuosas asociaciones, por una tierra que aún no había visto, y por lo tanto no conocía. Tres lazos deben romperse en el cumplimiento de este mandato: su país, en la más amplia gama de sus afectos; su lugar de nacimiento y parentesco se acerca más a su corazón; la casa de su padre es el círculo más íntimo de todas sus tiernas emociones.

Todos estos deben ser resignados; no, sin embargo, sin razón. La razón puede no ser del todo obvia para la mente de Abram. Pero tiene fe entera en la razonabilidad de lo que Dios propone. Entonces, con razón y fe, está dispuesto a ir a la tierra desconocida. Basta que Dios le muestre la tierra a la que ahora es enviado.

Génesis 12:2

La promesa corresponde al mandato. Si va a perder mucho con su exilio, al final también ganará. La promesa contiene una bendición más baja y más alta. La bendición inferior tiene tres partes: “Primero, haré de ti una gran nación”. Esto compensará la pérdida de su país. La nación a la que había pertenecido hasta entonces se estaba hundiendo rápidamente en el politeísmo y la idolatría. Escapar de él y de su influencia corruptora era en sí mismo un beneficio; pero ser él mismo la cabeza de una nación escogida era una doble bendición.

En segundo lugar, “Y te bendiga”. El lugar de su nacimiento y parentesco fue el escenario de todas sus pasadas alegrías terrenales. Pero el Señor compensará la pérdida para él en una escena más pura y segura de prosperidad temporal. En tercer lugar, “Y engrandece tu nombre”. Esto fue para compensarlo por la casa de su padre. Iba a ser el patriarca de una nueva casa, gracias a la cual sería conocido y venerado en todo el mundo.

La mayor bendición se expresa en estos notables términos: “Y sé tú una bendición”. No debe ser meramente un sujeto de bendición, sino un medio de bendición para los demás. Es más bienaventurado dar que recibir. Y aquí el Señor confiere a Abram la deliciosa prerrogativa de dispensar el bien a los demás. El siguiente versículo amplía este elemento superior de la promesa divina. “Bendeciré a los que te bendigan, y maldeciré a los que te maldigan.

Aquí el Señor identifica la causa de Abram con la suya propia, y declara que él está esencialmente conectado con la prosperidad o la desgracia de todos los que entran en contacto con él. “Y benditas en ti serán todas las familias de la tierra”. La tierra fue maldita por causa de Adán, quien cayó por la transgresión. Pero ahora la tierra volverá a participar en la bendición. "En la e." En Abram está guardada esta bendición como un tesoro escondido en un campo para ser realizada a su debido tiempo. “Todas las familias” de la humanidad entrarán finalmente en el disfrute de esta bendición ilimitada.

Así, cuando el Señor consideró oportuno seleccionar a un hombre para conservar la piedad vital en la tierra y ser la cabeza de una raza apta para ser depositaria de una revelación de misericordia, al mismo tiempo dispuso que este paso fuera el medio de llamando eficazmente al mundo cautivo por el pecado al conocimiento y amor de sí mismo. La raza ya estuvo dos veces desde la caída puesta a prueba: una vez bajo la promesa de victoria a la simiente de la mujer, y otra vez bajo el pacto con Noé.

En cada uno de estos casos, a pesar de la luz creciente de la revelación y la evidencia acumulada de la paciencia divina, la raza había apostatado del Dios de misericordia, con lamentablemente pocas excepciones conocidas. Sin embargo, sin dejarse intimidar por las crecientes señales de esta segunda apostasía, y después de reiteradas demostraciones prácticas a todas las personas del efecto degradante y desmoralizador del pecado, el Señor, con serena determinación de propósito, da otro paso en el gran proceso de eliminar la maldición. del pecado, dispensando la bendición del perdón y eventualmente atrayendo a todas las naciones a aceptar su misericordia.

El llamado especial de Abram contempla el llamado de los gentiles como su resultado final y, por lo tanto, debe considerarse como un eslabón en una serie de eventos maravillosos mediante los cuales los obstáculos legales a la misericordia divina deben ser quitados del camino, y el Espíritu del Señor ha de prevalecer con más y más hombres para volver a Dios.

A veces se dice sin darse cuenta que el Antiguo Testamento es estrecho y exclusivo, mientras que el Nuevo Testamento es amplio y católico en su espíritu. Esto es un error. El Antiguo y el Nuevo Testamento coinciden en este asunto. Muchos son los llamados y pocos los escogidos. Esta es la doctrina común tanto del Nuevo como del Antiguo. Ambos son igualmente católicos al proclamar el evangelio a todos. El pacto con Adán y con Noé sigue siendo válido y seguro para todos los que regresan a Dios; y se dice expresamente que el llamado de Abram es un medio para extender la bendición a todas las familias de los hombres.

El Nuevo Testamento no apunta a nada más que esto; simplemente saluda la realización próxima del mismo final lleno de gracia. Ambos coinciden también en limitar la salvación a los pocos que se arrepienten y creen en el evangelio. Incluso cuando Abram fue llamado, hubo algunos que aún confiaban en el Dios de misericordia. Según la cronología del texto masorético, Heber aún vivía, Melquisedec era contemporáneo de Abram, Job probablemente era posterior, y muchos otros testigos de Dios ahora desconocidos sin duda se encontrarían, hasta el tiempo del éxodo, fuera de los elegidos. familia.

Dios marca los primeros síntomas de la piedad decadente. No espera hasta que se haya extinguido para llamar a Abram. Él procede de manera pausada y deliberada con su propósito eterno de misericordia, y por lo tanto, un solo heredero de la promesa basta para tres generaciones, hasta que llegue el tiempo fijado para la familia escogida y la nación escogida. El universalismo, pues, en el sentido de oferta de misericordia al hombre, es la regla del Antiguo y del Nuevo Testamento. El particularismo en la aceptación del mismo es el accidente de la época. El llamado de Abram es un expediente especial para proveer una salvación que pueda ser ofrecida a todas las familias de la tierra.

En todas las enseñanzas de Dios, lo cercano y lo sensible anteceden a lo lejano y lo concebible, lo presente y lo terrenal a lo eterno y lo celestial. Por lo tanto, los actos inmediatos de abnegación de Abram son dejar su país, su lugar de nacimiento, su hogar. La promesa para él es convertirse en una gran nación, ser bendecido y tener un gran nombre en la nueva tierra que el Señor le mostrará. Esto se realza indescriptiblemente al ser hecho una bendición para todas las naciones.

Dios sigue este modo de enseñanza por varias razones importantes. Primero, lo sensible y el presente son inteligibles para aquellos a quienes se les enseña. El Gran Maestro comienza con lo conocido y conduce la mente hacia lo desconocido. Si hubiera comenzado con cosas demasiado altas, demasiado profundas o demasiado lejos para el alcance de la visión mental de Abram, no habría entrado en relación con la mente de Abram. Es superfluo decir que pudo haber ampliado la visión de Abram en proporción a la grandeza de las concepciones a ser reveladas.

Sobre el mismo principio pudo haber hecho a Abram consciente de toda la verdad presente y desarrollada. Sobre el mismo principio podría haber desarrollado todas las cosas en un instante de tiempo, y así haber hecho con la creación y la providencia a la vez. En segundo lugar, el presente y lo sensible son los tipos del futuro y de lo concebible; la tierra es tipo de la mejor tierra; la nación de la nación espiritual; la bendición temporal de la bendición eterna; la grandeza terrenal del nombre del celestial.

Y no supongamos que hemos llegado al final de todo conocimiento. Nos enorgullecemos de nuestro avance en el conocimiento espiritual más allá de la era de Abram. Pero incluso nosotros podemos estar en la infancia misma del desarrollo mental. Puede haber una tierra, una nación, una bendición, un gran nombre, de los cuales nuestras realizaciones o concepciones actuales no son sino los tipos. Cualquier otra suposición sería una gran disminución de la dulzura de la copa rebosante de la esperanza.

En tercer lugar, estas cosas que Dios ahora promete son la forma inmediata de su generosidad, los mismos dones que comienza a otorgar en el momento. Dios tiene su regalo para Abram listo en su mano en una forma tangible. Él lo señala y dice: Esto es lo que ahora necesitas; esto te doy, con mi bendición y favor. Pero, en cuarto lugar, estos son las arras y el germen de toda bendición temporal y eterna. El hombre es una cosa en crecimiento, ya sea como individuo o como raza.

Dios gradúa sus beneficios según la condición y capacidad de los destinatarios. En la primera bendición de su buena voluntad está la garantía de lo que continuará otorgando a aquellos que continúen andando en sus caminos. Y así como el presente es el vientre del futuro, así lo externo es el símbolo de lo interno, lo material la sombra de lo espiritual, en el orden de la bendición divina. Y a medida que los acontecimientos se desarrollan en la historia del hombre y las concepciones en su alma interior, así las doctrinas se abren gradualmente en la Palabra de Dios y se revelan progresivamente al alma por el Espíritu de Dios.

Génesis 12:4

Abram obedece el llamado. Había partido de Ur bajo la reverenciada tutela de su anciano padre, Taré, con otros compañeros, “tal como el Señor le había dicho”. Lot ahora se menciona como su compañero. La muerte de Terah ya ha sido registrada. Sarai está con él, por supuesto, y por lo tanto es innecesario repetir el hecho. Pero Lot se asocia con él como compañero incidental durante algún tiempo más. Ahora se menciona la edad de Abram en la segunda etapa de su viaje. Esto nos permite determinar, como hemos visto, que partió de Ur cinco años antes.

Este es el registro de lo que se presume al final de ; a saber, el segundo partiendo para Kenaan. “Abram tomó”. Ahora es el líder de la pequeña colonia, como lo era Taré antes de su muerte. Ahora se nombra a Sarai, así como a Lot. “La ganancia que habían ganado” durante los cinco años de su residencia en Harán.

Si Jacob se hizo comparativamente rico en seis años , , Abram, con la bendición divina, también podría hacerlo en cinco. “Las almas que habían adquirido” - los siervos que habían adquirido. Donde haya una gran cantidad de ganado, debe haber un número correspondiente de sirvientes para atenderlos. Abram y Lot entran en la tierra como hombres ricos.

Están en una posición de independencia. El Señor está realizando a Abram la bendición prometida. Parten hacia la tierra de Kenaan, y finalmente llegan allí. Este evento se hace tan importante como debería ser en nuestras mentes por el modo en que se enuncia.

Génesis 12:6

Abram no entra en posesión inmediata, sino que solo viaja por la tierra que el Señor había prometido mostrarle . Llega al “lugar de Shekem”. La ciudad probablemente aún no existía. Estaba entre el monte Gerizzim y el monte Ebal. Posee un interés especial por ser el lugar donde el Señor se apareció por primera vez a Abram en la tierra prometida.

Posteriormente fue dedicada al Señor al ser hecha una ciudad levítica y una ciudad de refugio. En este lugar Josué convocó una asamblea de todo Israel para escuchar su discurso de despedida. “E hizo Josué pacto con el pueblo aquel día, y les puso estatuto y ordenanza en Shekem” Josué 24:1 . El punto particular en el lugar de Shekem donde Abram se detuvo es la encina de Moreh; llamado así, probablemente, de su plantador o dueño. El roble alcanza una gran antigüedad, y un solo árbol, bien crecido, se vuelve notable por su grandeza y belleza, y fue elegido a menudo en la antigüedad como lugar de reunión para los ritos religiosos.

Y el Kenaanite estaba entonces en la tierra. - Esto simplemente implica que la tierra no estaba abierta para que Abram entrara en posesión inmediata de ella sin desafío. Otro estaba en posesión. Los hijos de Kenaan ya habían llegado y preocupaban al país. También da a entender, o admite, la suposición de que hubo habitantes anteriores que pudieron haber sido subyugados por los invasores kenaanitas.

Por lo tanto, אן 'āz alude al pasado, como en . Algunos de estos antiguos habitantes nos encontrarán en el transcurso de la narración. Admite también la suposición de que los kenaanitas después dejaron de ser sus habitantes. Por lo tanto, algunos han inferido que esto no pudo haber sido escrito por Moisés, ya que fueron expulsados ​​​​después de su muerte.

Si esta suposición fuera la necesaria o la única implícita en la forma de expresión, deberíamos aceptar la conclusión de que esta sentencia provino de uno de los profetas a quienes se encomendó la conservación, revisión y continuación de los oráculos vivientes. Pero hemos visto que se pueden hacer otras dos presuposiciones que satisfacen la importancia del pasaje. Además, el primero de los tres explica el hecho de que Abram no toma posesión instantáneamente, ya que había un inquilino ocupante.

Y, finalmente, la tercera suposición puede ser justamente, no que los kenaanitas cesaron después, sino que luego dejarían de estar en la tierra. Esto, entonces, así como los demás, admite que Moisés fue el escritor de esta interesante oración.

Nos inclinamos a pensar, sin embargo, que el término "kenaanita" aquí significa, no toda la raza de Kenaan, sino la tribu especial así llamada. Si se hubiera querido decir lo primero, la declaración sería de alguna manera superflua, después de llamar al país la tierra de Kenaan. Si se refiere a la tribu apropiada, entonces tenemos evidencia aquí de que una vez poseyeron esta parte de la tierra que luego fue ocupada por los heveos y los amorreos ; ; porque, en el tiempo de la conquista por los descendientes de Abram, la tierra montañosa en el centro, incluyendo el lugar de Shekem, estaba ocupada por los amorreos y otras tribus, mientras que la costa del Mediterráneo y la orilla occidental del Jordán estaba en manos de los kenaanitas propiamente dichos (Josefo v. 1; xi. 3). Este cambio de ocupantes había tenido lugar antes de la época de Moisés.

Y el Señor se apareció a Abram. - Aquí, por primera vez, se produce esta notable frase. Indica que el Señor se presenta a la conciencia del hombre de cualquier forma adecuada a su naturaleza. No se limita a la vista, sino que puede referirse a la audición . La posibilidad de que Dios se aparezca al hombre es antecedentemente innegable.

El hecho de que lo haya hecho prueba la posibilidad. Sobre el modo en que hizo esto, es vano que especulemos. El Señor le dijo: “A tu descendencia daré esta tierra”. “A tu descendencia”, no a ti. Al mismo Abram “no dio heredad en ella, ni aun para poner un pie en ella” . “Esta tierra” que el Señor ahora le había mostrado, aunque actualmente ocupada por el invasor Kenaanita.

“Un altar”. Este altar está erigido en el lugar santificado por la aparición del Señor a Abram. Se podría haber supuesto que el lugar de Shekem recibió su nombre de Shekem, un hijo de Galaad , si no nos encontramos con Shekem, el hijo de Hamor, en este mismo lugar en el tiempo de Jacob .

Aprendemos de esto la precariedad de la inferencia de que el nombre de un lugar es de origen posterior porque una persona con ese nombre vivió allí en un período posterior. El lugar de Shekem sin duda fue llamado después de un antecedente de Shekem a Abram. Shekem y Moreh pueden haber precedido incluso a los kenaanitas, por lo que sabemos.

Génesis 12:8

Desde la encina de Moreh, Abram ahora se traslada a la colina al este de Beth-el, y planta su tienda, con “Bethel al oeste y Hai al este”. Estas localidades todavía se reconocen: la primera como Beiten y la segunda como Tell er-Rijmeh (el monte del montón). Betel era “un lugar”, adyacente al cual estaba el pueblo llamado “Luz al principio” .

Jacob le dio este nombre al lugar dos veces ; . El nombre, entonces, no fue dado por primera vez en la segunda nominación por él. De ello se deduce que es posible que no se haya dado por primera vez en su primera nominación. En consecuencia, lo encontramos como un nombre existente en la época de Abram, sin estar obligados a explicarlo suponiendo que la presente narración se compuso en su forma actual después de la época de la visita de Jacob.

Por otro lado, podemos considerarlo como un rastro interesante de la piedad temprana que estuvo presente en la tierra incluso antes de la llegada de Abram. Nos encontraremos con otras pruebas que lo corroboren. Betel continuó después siendo un lugar santificado por la presencia de Dios, al cual acudía el pueblo en busca de consejo en la guerra con Benjamín , , ; , y en el que Jeroboam colocó uno de los becerros de oro .

En la colina al este de este terreno sagrado, Abram construyó otro altar; e invocó el nombre del Señor. Aquí descubrimos la reaparición de una antigua costumbre, instituida en la familia de Adán después del nacimiento de Enok . Abram se dirige a Dios por su nombre propio, Yahvé, con voz audible, en su casa reunida.

Esto, entonces, es una continuación de la adoración de Adán, con luz adicional según el desarrollo progresivo de la naturaleza moral del hombre. Pero Abram aún no tiene una morada establecida en la tierra. Solo está inspeccionando sus diversas regiones y alimentando a sus rebaños cuando encuentra una abertura. Por lo tanto, continúa su viaje hacia el sur.

Versículos 10-20

- XXXVIII. Abram en Egipto

15. פרעה par‛oh , Par'oh, “ouro”. Copto para "rey", con el artículo masculino pi. o pág. P-ouro, "el rey". Si separamos el artículo p. de la forma hebrea, tenemos רעה re‛oh por rey, que puede compararse con רעה ro‛eh , “pastor, líder”, y el latín rex , rey. Este es el título común de los soberanos egipcios, al que ocasionalmente se le agrega el nombre personal, como Faraón-Necao, Faraón-Hofra.

Esta primera visita de Abram a Mizraim, o Egipto, es ocasionada por el hambre en la tierra prometida. Esta tierra es regada por lluvias periódicas. Una temporada de sequía detiene el progreso de la vegetación y provoca una hambruna. Pero en Egipto, la fertilidad del suelo arcilloso no depende de las lluvias locales, sino de la crecida anual del Nilo, que se alimenta de las lluvias de una cadena montañosa lejana. Por lo tanto, cuando la tierra de Kenaan fue asolada por la sequía y la consiguiente hambruna, Egipto fue generalmente tan productivo como para ser el granero de los países vecinos.

Como Kenaan era hermano de Mizraim, el contacto entre los dos países en que habitaban era natural y frecuente. Las estaciones secas y la escasez de provisiones parecen haber ocurrido con frecuencia en la tierra de Kenaan ; Génesis 41:56 .

Incluso el mismo Egipto no estuvo exento de visitas tan calamitosas. El hambre es una de las varas de Dios para el castigo de los impíos y la corrección del penitente . Visita a Abram incluso en la tierra prometida. Sin duda, la maldad de los habitantes fue grande incluso en su día. Abram mismo no estaba fuera de la necesidad de esa tribulación que produce paciencia, experiencia y esperanza.

Él pudo haber sido dejado solo bajo esta prueba, para que pudiera descubrir por experiencia su propia debilidad, y al mismo tiempo la fidelidad y omnipotencia de Yahweh el que prometió. En el momento de su perplejidad huye para refugiarse en Egipto, y teniendo el Señor una lección para él, allí le permite entrar en esa tierra de abundancia.

Génesis 12:11

Sin embargo, no es sin dudas que Abram se acerca a Egipto. Todo el camino desde Ur hasta Harán, desde Harán hasta la tierra de Kenaan, y desde el norte hasta el sur de la tierra en la que él era un extranjero, no escuchamos una palabra de aprensión. Pero ahora se dedica a un recurso que había sido concertado previamente entre él y Sarai antes de emprender su peregrinaje terrenal .

Hay algunas razones obvias para el cambio de la compostura a la ansiedad que ahora revela. Abram hasta ese momento estaba obedeciendo la voz del Señor y andando por la senda del deber, y por lo tanto estaba lleno de una confianza inquebrantable en la protección divina. Ahora puede estar siguiendo su propio curso y, sin esperar pacientemente el consejo divino, aventurándose a cruzar el límite de la tierra prometida.

Por lo tanto, puede estar sin la seguridad fortalecedora de la aprobación divina. A menudo se oye un susurro de este tipo en el alma, aun cuando no se tenga plena conciencia de la delincuencia que lo ocasiona.

Además, los países por los que ya había pasado estaban habitados por tribus nómadas, cada una controlada por las demás, todas inestables en sus hábitos, y muchas de ellas no más poderosas que él. Los kenaanitas hablaban el mismo idioma que él, y probablemente solo eran una raza dominante entre otras cuya lengua hablaban, si es que no la adoptaron. Pero en Egipto todo era diferente. Mizraim tuvo siete hijos y, en promedio, las hijas son tan numerosas como los hijos.

En ocho o nueve generaciones podría haber de medio millón a un millón de habitantes en Egipto, si tomamos cinco hijas como promedio de una familia. La superficie definida de la tierra cultivable a ambos lados del Nilo, su fertilización por una causa natural sin mucho trabajo humano, la regularidad periódica de las inundaciones y la extraordinaria abundancia de las cosechas de cereales, se combinaron para multiplicar la población con gran rapidez. rapidez, y acelerar asombrosamente el surgimiento y crecimiento de instituciones fijas y un gobierno estable. Aquí había un país establecido con una lengua extranjera, un pueblo próspero y un soberano poderoso. Todo esto hizo que fuera más peligroso entrar en Egipto que en Kenaan.

Si Abram está a punto de entrar en Egipto por su propia voluntad, sin ninguna indicación divina, es fácil entender por qué recurre a un dispositivo propio para escapar del peligro de asesinato. En un gobierno arbitrario, donde la voluntad del soberano es ley, y las pasiones están descontroladas, la resolución pública o privada es súbita y la ejecución sumaria. Oriente todavía conserva su carácter a este respecto.

En estas circunstancias, Abram le propone a Sarai ocultar su matrimonio y declarar que ella era su hermana; lo cual era perfectamente cierto, ya que ella era hija de su padre, aunque no de su madre. A una distancia de tres o cuatro mil años, con todo el desarrollo mental que una Biblia completa y una filosofía avanzada pueden otorgar, es fácil pronunciar, con frialdad desapasionada, que el curso de conducta aquí propuesto es inmoral e imprudente.

De hecho, no nos incumbe a nosotros defenderlo; pero tampoco nos conviene ser duros o excesivos en nuestra censura. En el estado de los usos y costumbres que entonces prevalecían en Egipto, Abram y Sarai ciertamente no estaban obligados a revelar todos sus asuntos privados a cada indagador impertinente. La aparente sencillez y experiencia que Abram traiciona al tratar de asegurar su seguridad personal mediante un recurso que expuso a riesgo la castidad de su esposa y su propio honor, no deben llevarse demasiado lejos.

La misma incertidumbre acerca de la relación de los extranjeros entre sí tendía a disminuir ese capricho momentáneo en el trato de los individuos que es el resultado de un gobierno despótico. Y la principal falta y locura de Abram consistió en no esperar la dirección divina para salir de la tierra prometida, y en no comprometerse completamente con la protección divina cuando dio ese paso.

Puede parecer extraño que la Escritura no contenga una desaprobación expresa de la conducta de Abram. Pero su manera es afirmar los grandes principios de la verdad moral, en ocasiones adecuadas, con gran claridad y decisión; y en circunstancias ordinarias simplemente registrar las acciones de sus personajes con fidelidad, dejando a la inteligencia del lector marcar su calidad moral. Y el modo de Dios de enseñar al individuo es implantar un principio moral en el corazón, el cual, después de muchas luchas con la tentación, eventualmente erradicará todas las aberraciones persistentes.

Sarai tenía sesenta y cinco años de edad en el momento en que Abram la describe como una mujer hermosa a la vista. Pero debemos recordar que la belleza no desaparece con la mediana edad; que la edad de Sarai corresponde a veinticinco o treinta años en los tiempos modernos, ya que en ese momento no tenía ni la mitad de la edad a la que los hombres estaban acostumbrados a vivir; que no tenía familia ni otras dificultades que le provocaran una decadencia prematura; y que las mujeres de Egipto estaban lejos de ser distinguidas por la regularidad de sus facciones o la frescura de su tez.

Génesis 12:14

La insuficiencia del expediente de Abram aparece en el asunto, que es diferente de lo que él esperaba. Sarai es admirada por su belleza y, siendo declarada soltera, es seleccionada como esposa para Faraón; mientras que Abram, como su hermano, es generosamente agasajado y recompensado. Su propiedad parece enumerarse según el tiempo de adquisición, o la cantidad, y no la calidad de cada especie. Probablemente trajo ovejas, bueyes y asnos de Kenaan; los siervos y las siervas sin duda aumentaron en Egipto.

Para las asnas, la Septuaginta tiene mulas. Estos y los camellos pueden haber sido recibidos en Egipto. El camello es el portador del desierto. Abram ahora se había envuelto en perplejidades, de las cuales no tenía ni la sabiduría ni el poder para librarse. ¡Con qué amargura de espíritu debe haber guardado silencio, recibido estas accesiones a su riqueza que no se atrevía a rechazar, y permitido que sacaran a Sarai de su morada temporal! Su astuto dispositivo había salvado su propia persona por el momento; pero su hermosa y amada esposa es arrancada de su seno.

El Señor, que lo había escogido, a pesar de lo indigno que era, pero no más indigno que otros, para ser el agente de Su propósito de gracia, ahora se interpone para efectuar su liberación. “Y el Señor hirió a Faraón”. El modo de la interferencia divina es adecuado para tener el efecto deseado en las partes involucradas. Como Faraón es castigado, concluimos que él era culpable ante los ojos del cielo en este asunto. Cometió una falta de hospitalidad al invadir la morada privada del extraño.

Además, infringió la ley de equidad entre hombre y hombre en el punto más tierno, al sustraer, si no con violencia, al menos con una demostración de poder arbitrario que no podía resistirse, a una mujer, ya sea hermana o esposa, del hogar. de su tutor natural sin el consentimiento de ninguno de los dos. Un acto de obstinación despiadada, también, a menudo se vuelve más atroz por una desatención reprochable al carácter o posición de quien es agraviado.

Así fue con Faraón. Abram era un hombre de vida intachable y modales inofensivos. Era, además, el siervo elegido y especial del Dios Altísimo. Faraón, sin embargo, no se digna a preguntar quién es el extraño a quien está a punto de agraviar; y por lo tanto, sin saberlo, está involucrado en un delito agravado. Pero la mano del Todopoderoso vuelve en sí hasta a los tiranos. Y su casa. Los príncipes de Faraón fueron cómplices de su crimen , y sus criados estaban de acuerdo con él para llevarlo a cabo.

Pero incluso aparte de cualquier consentimiento positivo o connivencia en un acto particular, los hombres, por lo demás culpables, se ven envueltos en problemas en este mundo por las faltas de aquellos con quienes están asociados. “A causa de Sarai”. Faraón se dio cuenta de la causa de las plagas o golpes con los que ahora lo visitaban.

Faraón reprende a Abram por su engaño, y sin duda no sin razón. Luego ordena a sus hombres que lo despidan a él y a los suyos, ilesos, del país. Estos hombres probablemente fueron una escolta para su salvoconducto fuera de Egipto. Abram fue así reprendido por boca de Faraón, y será menos apresurado en abandonar la tierra prometida y dedicarse a los recursos carnales.

Información bibliográfica
Barnes, Albert. "Comentario sobre Genesis 12". "Notas de Barnes sobre toda la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/bnb/genesis-12.html. 1870.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile