Lectionary Calendar
Sunday, June 9th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
Tired of seeing ads while studying? Now you can enjoy an "Ads Free" version of the site for as little as 10¢ a day and support a great cause!
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Ageo 1

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

El Profeta menciona aquí el año, el mes y el día en que comenzó a despertar a la gente de su pereza y ociosidad, por orden de Dios; porque cada uno estudió su propio interés doméstico y no se preocupó por construir el Templo.

Esto sucedió, dice, en el segundo año de Darío el rey. Los intérpretes difieren en este momento; porque no están de acuerdo con el día o año en que comenzó el cautiverio babilónico. Algunos datan del comienzo de los setenta años en la ruina que sucedió bajo Jeconiah, antes del borrado de la ciudad y la destrucción del Templo. Sin embargo, es probable que haya pasado un tiempo considerable antes de que Hageo comenzara su oficio como Profeta; porque Babilonia fue tomada veinte años, o poco más, antes de la muerte del rey Ciro; Su hijo Cambises, que reinó ocho años, le sucedió. El tercer rey era Darío, el hijo de Hystaspes, a quien los judíos tendrán que ser el hijo de Asuero de Esther; pero ningún crédito se debe a sus fantasías; porque ponen en peligro cualquier noción audaz en asuntos desconocidos, y afirman cualquier cosa que pueda llegar a sus cerebros o sus bocas; y por lo tanto se ocupan de fábulas, y en su mayor parte sin ninguna apariencia de verdad. Puede ser suficiente para nosotros entender que este Darius era el hijo de Hystaspes, que sucedió a Cambises (porque omito los siete meses de los Reyes Magos; porque cuando se arrastraron por el engaño, tan poco después de que fueron destruidos) y Es probable que Cambises, que era el primogénito de Ciro, no tuviera un heredero varón. Por lo tanto, fue su hermano asesinado por el consentimiento de los nobles, el reino llegó a Darius. Él, entonces, como podemos aprender de las historias, fue el tercer rey de los persas. Daniel dice, en el Daniel 5, que la ciudad de Babilonia había sido tomada por Ciro, pero que Darío el Medo reinó allí.

Pero entre los escritores hay cierto desacuerdo sobre este punto; aunque todos dicen que Ciro era el rey, pero Jenofonte dice que Ciaxares fue siempre el primero, por lo que Ciro solo sostuvo el carácter de un regente. Pero Jenofonte, como todos los que tienen algún juicio, y están versados ​​en la historia, bien saben, no escribió una historia, sino que lo hizo con la mayor audacia según su propia imaginación; porque él inventa la historia de que Cyrus fue criado por su abuelo materno, Astyages. Pero es bastante evidente que Cyrus había conquistado Astyages en la guerra. (127) Él dice también que Cyrus se casó con una esposa un tiempo considerable después de la toma de Babilonia, y que su tío Cyaxares se la presentó, pero que no se atrevió a casarse con ella hasta que regresó a Persia, y su padre Cambises aprobó el matrimonio. Aquí Jenofonte fabula, y le da alcance a su propia invención, ya que no era su propósito escribir una historia. Es un escritor muy bueno, es cierto; pero los ignorantes se equivocan mucho al pensar que ha recopilado todas las historias del mundo. Jenofonte es un filósofo altamente aprobado, pero no un historiador aprobado; porque era su objeto diseñado ficticio relacionar como hechos reales lo que le parecía más adecuado. Fabula que Cyrus murió en su cama, dictó una larga voluntad y habló como filósofo en su retiro; pero sabemos que Cyrus murió en la guerra escita y fue asesinado por la reina, Tomyris, quien se vengó de la muerte de su hijo; y esto es bien sabido incluso por los niños. Jenofonte, sin embargo, mientras deseaba pintar la imagen de un príncipe perfecto, dice que Cyrus murió en su cama. Entonces no podemos recopilar de la Cyropaeda, que Jenofonte ha escrito, cualquier cosa que sea cierta. Pero si comparamos a los historiadores juntos, encontraremos las siguientes cosas afirmadas casi por unanimidad: —Que Cambises era el hijo de Ciro; que cuando sospechaba de su hermano menor, daba órdenes de matarlo; que ambos murieron sin ningún problema masculino; y que al descubrir el fraude de los Magos, (128) el hijo de Hystaspes se convirtió en el tercer rey de los persas. Daniel llama a Darío, que reinó en Babilonia, el Mede; pero él es Cyaxares. Esto lo admito fácilmente; porque él reinó por sufrimiento, ya que Cyrus declinó voluntariamente el honor. Y Cyrus, aunque nieto de Astyages, de su hija Mandane, nació de un padre no ennoblecido; Astyages, habiendo soñado que toda Asia estaría cubierta por lo que provenía de su hija, fue inducida fácilmente a casarla con un extraño. Cuando, por lo tanto, se la dio a Cambises, su diseño fue llevarla a un país lejano, para que nadie nacido de ella llegara a un imperio tan grande: este fue el consejo de los Magos. Cyrus luego adquirió un nombre y reputación, sin duda, solo por sus propios esfuerzos; ni se atrevió al principio a tomar el nombre de un rey, sino que sufrió que su tío, y al mismo tiempo su suegro, reinaran con él; y, sin embargo, fue su colega solo durante dos años; porque los cisares no vivieron más que la toma de Babilonia.

Vengo ahora a nuestro Profeta: él dice: En el segundo año de Darío, el Señor me ordenó que reprenda la pereza de la gente. Podemos concluir fácilmente que han transcurrido más de veinte años desde que la gente comenzó a regresar a su propio país. (129) Algunos dicen treinta o cuarenta años, y otros van más allá de ese número; Pero esto no es probable. Algunos dicen que los judíos regresaron a su país en el quincuagésimo octavo año de su cautiverio; pero esto no es cierto, y puede ser fácilmente refutado por las palabras de Daniel, así como por la historia de Ezra. Daniel dice en el noveno capítulo Daniel 9:1 que Dios le recordó el regreso de la gente cuando se acercaba el tiempo prescrito por Jeremías. Y como esto sucedió no en el primer año de Darius, el hijo de Hystaspes, sino cerca del final del reinado de Belshasar antes de que Babilonia fuera tomada, se deduce que el tiempo del exilio se cumplió. También tenemos esto al comienzo de la historia: "Cuando se cumplieron setenta años, Dios despertó el espíritu del rey Ciro". Por lo tanto, vemos que Ciro no había permitido el regreso libre de la gente, pero en el momento predicho por Jeremías, y de acuerdo con lo que Isaías había enseñado anteriormente, que Ciro, antes de nacer, había sido elegido para este trabajo: y luego Dios comenzó a mostrar abiertamente cuán verdaderamente había hablado antes de que la gente fuera exiliada. Pero si concedemos que la gente regresó en el año cincuenta y ocho, la verdad de la profecía no aparecerá. Por lo tanto, hablan sin pensar que dicen que los judíos regresaron a su país antes del septuagésimo año; porque así subvierten, como he dicho, toda noción del favor de Dios.

Desde entonces, habían transcurrido setenta años cuando Babilonia fue tomada, y Ciro por un edicto público permitió a los judíos regresar a su país, Dios en ese momento extendió su mano en nombre de los miserables exiliados; pero después les surgieron problemas por parte de sus vecinos. Algunos, disfrazados de amistad, deseaban unirse a ellos para destruir el nombre de Israel; y que podrían hacer una especie de amalgama de muchas naciones. Luego, otros abiertamente continuaron la guerra con ellos; y cuando Ciro estaba con su ejército en Escitia, sus prefectos se volvieron hostiles hacia los judíos y, por lo tanto, se produjo un retraso. Luego siguió Cambises, el enemigo más cruel de la Iglesia de Dios. Por lo tanto, la construcción del Templo no se pudo continuar hasta la época de este Darius, el hijo de Hystaspes. Pero como Darius, el hijo de Hystaspes, favorecía a los judíos, o al menos estaba pacificado con ellos, impidió que las naciones vecinas causaran más demoras en la construcción del Templo. Ordenó a sus prefectos que protegieran al pueblo de Israel, para que pudieran vivir tranquilamente en su país y terminar el Templo, que solo había comenzado. Y por lo tanto, podemos concluir que el Templo fue construido en cuarenta y seis años, de acuerdo con lo que se dice en el segundo capítulo de Juan (130) ( Juan 2:20); porque los cimientos se colocaron inmediatamente al regreso de la gente, pero el trabajo fue descuidado u obstaculizado por los enemigos.

Pero como la libertad para construir el Templo fue dada a los judíos, podemos deducir de lo que dice nuestro Profeta, que fueron culpables de ingratitud hacia Dios; el beneficio privado era considerado por todos casi exclusivamente, y casi no había preocupación por la adoración a Dios. Por lo tanto, el Profeta ahora reprende esta indiferencia, aliada como lo fue con la impiedad: por lo que podría ser más base que disfrutar del país y la herencia que Dios le había prometido anteriormente a Abraham, y sin embargo no tener en cuenta a Dios, ni a ese especial favor que deseaba conferir: ¿el de habitar entre ellos? Se eligió una habitación en el monte Sión, sabemos por Dios, que de allí saldría el Redentor del mundo. Como entonces este negocio fue descuidado, y cada uno construyó su propia casa, justamente el Profeta aquí los reprende con vehemencia en el nombre y por orden de Dios. Tanto en cuanto al tiempo. Y dice que en el segundo año de Darío, había transcurrido un año desde que se les había permitido la libertad de construir el Templo; pero los judíos fueron negligentes, porque estaban demasiado dedicados a sus propias ventajas privadas.

Y él dice que la palabra fue dada por su mano a Zorobabel, el hijo de Shealtiel, y a Josué, el hijo de Josedech. En adelante veremos que esta comunicación tuvo un respeto sin distinción para toda la comunidad; y, si se entretiene una conjetura probable, ni Zorobabel ni Joshua tenían la culpa, porque el Templo fue descuidado; No, podemos concluir con certeza de lo que dice Zacarías que Zorobabel era un príncipe sabio y que Josué cumplió fielmente su oficio como sacerdote. Desde entonces, ambos gastaron su trabajo para Dios, ¿cómo fue que el Profeta se dirigió a ellos? y como toda la culpa pertenecía a la gente, ¿por qué no les habló? ¿Por qué no reunió a toda la multitud? El Señor, sin duda, tenía la intención de conectar a Zorobabel y Josué con su siervo como asociados, para que los tres pudieran ir al pueblo y entregar con una sola boca lo que Dios había confiado a su siervo Hageo. Esta es la razón por la cual el Profeta dice que fue enviado a Zorobabel y Josué.

Aprendamos, al mismo tiempo, que los príncipes y aquellos a quienes Dios ha encomendado el cuidado de gobernar su Iglesia, nunca desempeñan su cargo con tanta fidelidad, ni cumplen sus deberes de manera tan valiente y vigorosa, sino que necesitan ser despertados, y, por así decirlo, estimulado por muchos aguijones. Ya he dicho que en otros lugares se elogia a Zorobabel y a Josué; sin embargo, el Señor los reprendió y se expresó severamente con ellos, porque descuidaron la construcción del Templo. Esto se hizo, para que pudieran confirmar por su autoridad lo que el Profeta estaba a punto de decir: pero él también insinúa que no estaban completamente libres de culpa, mientras que la gente fue negligente en la tarea de construir el Templo.

Zorobabel se llama hijo de Shealtiel: algunos piensan que ese hijo es puesto aquí como nieto, y que el nombre de su padre fue ignorado. Pero esto no parece probable. Citan de las Crónicas un pasaje en el que se dice que el nombre de su padre es Pedaiah: pero sabemos que a menudo era el caso entre esa gente, que una persona tenía dos nombres. Por lo tanto, considero que Zorobabel fue hijo de Shealtiel. Se dice que fue el gobernador (131) de Judá; porque era necesario que algún poder gobernante continuara en esa tribu, aunque se quitó la autoridad real y se extinguió toda soberanía y poder supremo. Todavía era el propósito de Dios que quedaran algunos vestigios de poder, según lo que había predicho el patriarca Jacob:

‘Quitado no será el cetro de Judá, ni un líder de su muslo, hasta que él venga;’ etc. ( Génesis 49:10.)

El cetro real fue quitado, y la corona fue quitada, de acuerdo con lo que Ezequiel había dicho, 'Quita la corona, subvertir, subvertir, subvertir', ( Ezequiel 21:26;) por la interrupción de El gobierno había sido lo suficientemente largo. Sin embargo, mientras tanto, el Señor conservó algunos restos, para que los judíos pudieran saber que esa promesa no fue olvidada por completo. Esta es la razón por la cual se dice que el hijo de Shealtiel es el gobernador de Judá. Ahora sigue:

Versículo 2

Los que piensan que setenta años no habían pasado hasta el reinado de Darío, pueden ser fácilmente refutados a partir de este pasaje: porque si los setenta años no se hubieran cumplido, una excusa habría estado a la mano: que habían aplazado el trabajo de construcción. el templo; pero era cierto, que el tiempo había transcurrido, y que era debido a su indiferencia que el Templo no fue erigido, ya que todos los materiales fueron apropiados para usos privados. Mientras se cuidaban y consultaban sus propios intereses, se descuidó la construcción del Templo. Que el Templo no se construyó hasta el reinado de Darío, esto sucedió, como hemos dicho, por otra causa, porque los prefectos del rey Ciro molestaron mucho a los judíos, y Cambises fue muy hostil con ellos. Pero cuando se les devolvió la libertad, y Darius les había permitido tan amablemente construir el Templo, no tenían excusa para demorarse.

Sin embargo, es probable que hayan tenido muchas disputas sobre el tiempo; porque pudo haber sido, aprovechando cualquier pretexto para cubrir su pereza, hizo esta objeción: que se habían producido muchas dificultades porque habían sido demasiado precipitadas y que, por lo tanto, habían sido castigadas por su prisa, porque se habían precipitado emprendió la construcción del Templo: y también podemos suponer que consideraron otra vez que el tiempo aún no había llegado, ya que fácilmente podría ocurrirles esta objeción: "Es realmente cierto que la adoración a Dios es merecidamente preferido a todas las demás cosas; pero el Señor nos concede esta indulgencia, para que podamos construir nuestras propias casas; y mientras tanto atendemos los sacrificios. ¿No han vivido nuestros padres muchas edades sin un templo? Dios estaba satisfecho con un santuario: ahora hay un altar erigido y se ofrecen sacrificios. Entonces el Señor nos perdonará si aplazamos la construcción del Templo a un tiempo adecuado. Pero mientras tanto, cada uno puede construir su propia casa, de modo que después el Templo pueda construirse de manera más suntuosa ”. Sin embargo, esto puede haber sido, encontramos lo cierto que a menudo he dicho, que los judíos estaban tan ocupados con sus propias preocupaciones domésticas, con su propia facilidad y con sus propios placeres, que hicieron muy poca cuenta de la adoración de Dios. . Esta es la razón por la cual el Profeta estaba tan disgustado con ellos.

Él declara lo que dijeron: Esta gente dice: Todavía no ha llegado el momento de construir la casa de Jehová (132) Repite aquí lo que los judíos solían hacer alegar con el fin de disfrazar a su pereza, después de haberse retrasado mucho tiempo, y cuando no pudieron, excepto a través de un desenfreno consumado, aducir algo en su propia defensa. Sin embargo, vemos que dudaron en no prometer perdón a sí mismos. Así también los hombres se entregan a sus pecados, como si pudieran llegar a un acuerdo con Dios y apaciguarlo con algunas cosas frívolas. Vemos que este fue el caso entonces. Pero también podemos ver aquí, como en un espejo, cuán grande es la ingratitud de los hombres. La bondad de Dios había sido especialmente digna de ser recordada, cuya gloria debió tenerse en cuenta hasta el final de los tiempos: habían sido restaurados del exilio de una manera más allá de lo que habían esperado. ¿Qué deberían haber hecho, sino haberse dedicado por completo al servicio de su libertador? Pero construyeron, no, ni siquiera una tienda de campaña para Dios, y se sacrificaron al aire libre; y así deliberadamente jugaron con Dios. Pero al mismo tiempo vivían a gusto en casas elegantemente acondicionadas.

¿Y cómo es el caso en este día? Vemos que a través de un notable milagro de Dios, el evangelio ha brillado en nuestro tiempo, y hemos emergido, por así decirlo, de las moradas de abajo. ¿Quién levanta ahora, por su propia voluntad, un altar a Dios? Por el contrario, todos consideran lo que es ventajoso solo para ellos mismos; y mientras están ocupados con sus propias preocupaciones, la adoración a Dios se deja de lado; no hay cuidado, no hay celo, no hay preocupación por ello; no, lo que es peor, muchos se benefician del evangelio, como si fuera un negocio lucrativo. No es de extrañar, entonces, si la gente ha ignorado tan basicamente su liberación, y casi ha borrado el recuerdo de ella. No menos vergonzoso es el ejemplo presenciado en este día entre nosotros.

Pero, por lo tanto, también podemos ver cuán amablemente Dios ha provisto para su Iglesia; porque su propósito era que esta reprensión continuara existiendo, para que en este día pudiera estimularnos y excitar tanto nuestro miedo como nuestra vergüenza. Por lo tanto, también nos volvemos frígidos en la promoción de la adoración a Dios, cada vez que nos vemos obligados a buscar solo nuestras propias ventajas. También podemos agregar que, como el templo de Dios es espiritual, nuestra culpa es más atroz cuando nos volvemos tan perezosos; ya que Dios no nos pide que recolectemos madera, piedras o cemento, sino que construyamos un templo celestial, en el cual pueda ser verdaderamente adorado. Cuando, por lo tanto, nos volvemos tan indiferentes, como esa gente fue severamente reprobada, sin duda nuestro perezoso es mucho más detestable. Ahora vemos que el Profeta no solo habló a hombres de su edad, sino que también estaba destinado, a través del maravilloso propósito de Dios, a ser un predicador para nosotros, de modo que su doctrina suena en nuestros oídos en este día, y reprocha nuestro letargo e ingrato. indiferencia: porque la construcción del templo espiritual se difiere, siempre que nos volvamos devotos de nosotros mismos, y consideremos solo lo que es ventajoso para nosotros individualmente. Continuaremos con lo que sigue mañana.

Esta gente dice: No es el momento, El tiempo para la construcción de la casa de Jehová.

—Ed.

Versículo 5

Aquí el Profeta trata con las personas refractarias según lo que requiera su carácter; porque para aquellos que son educables y obedientes, una palabra es suficiente para ellos; pero los que son perversamente adictos a sus pecados deben ser más fuertemente incitados, como lo hace el Profeta aquí; porque él trae ante los judíos los castigos por los cuales ya habían sido visitados. Se dice comúnmente que esa experiencia es la maestra de los tontos; y el Profeta tiene esto a la vista en estas palabras, aplica tus corazones a tus caminos; (135) es decir, "si la autoridad de Dios o su respeto no tiene importancia entre ustedes, al menos consideren cómo Dios trata con ustedes. ¿Cómo es que estáis hambrientos, que tanto el cielo como la tierra te niegan comida? Además, aunque consumas mucha comida, aún no te satisface. En una palabra, ¿cómo es que todas las cosas se desvanecen y desaparecen en tus manos? ¿Cómo es esto? De lo contrario, no puede explicarlo, pero que Dios está disgustado con usted. Si no obedeces por tu propia voluntad la palabra de Dios, deja que estos juicios al menos te induzcan a arrepentirte ". Fue para aplicar el corazón a sus caminos, cuando reconocieron que estaban hambrientos, no por casualidad, sino que la maldición de Dios los instó, o fue suspendido sobre sus cabezas. Por lo tanto, les ordena recibir instrucciones de los eventos mismos o de lo que estaban experimentando; y con estas palabras el Profeta les enseña más agudamente; como si hubiera dicho que no se beneficiaban de nada con instrucciones y advertencias, y que era lo último, que debían ser atraídos por la fuerza mientras el Señor los castigaba.

Versículo 6

Él dice que habían sembrado mucho, y que lo pequeño era el producto. Los que expresan la cláusula en tiempo futuro, le quitan el significado al Profeta: ¿por qué dijo él, aplica tu corazón a tus caminos, si él solo denuncia un castigo futuro? Pero, como ya he dicho, él insinúa que ellos, sin pensarlo, atacaron la brida, porque no percibieron que todos sus males fueron infligidos por la mano de Dios, ni consideraron su juicio como justo. Por eso dice que habían sembrado mucho y que la cosecha había sido pequeña; y luego, que comieron y no quedaron satisfechos; que bebieron y no se calmó la sed; que se vistieron y no se calentaron. Por mucho que aplicaron esas cosas que parecían necesarias para el sustento de la vida, no les sirvieron de nada. Y sabemos que Dios castiga a los hombres de estas dos formas, ya sea retirando sus bendiciones, al secar la tierra y los cielos; o haciendo que los productos abundantes sean insatisfactorios e incluso inútiles. A menudo sucede que los hombres reúnen lo que es suficiente para el apoyo y, sin embargo, siempre tienen hambre. Es una especie de maldición, que parece muy evidente cuando Dios quita su poder nutritivo del pan y el vino, de modo que no brindan apoyo al hombre. Cuando, por lo tanto, fruto, y cualquier cosa que la tierra produzca para las necesidades del hombre, no brinde apoyo, Dios prueba, por así decirlo con un brazo extendido, que él es un vengador. Pero la otra maldición es más frecuente; es decir, cuando Dios hiere la tierra con sequía, para que no produzca nada. Pero nuestro Profeta se refiere a ambos tipos de males. He aquí, dice él, habéis sembrado mucho y recogiste poco; y luego dice: Aunque os abastezcan con el producto del vino y el maíz, sin embargo, al comer y beber no podéis satisfaceros; no, tu propia ropa no te calienta. Podrían haber tenido una esperanza segura de la mayor abundancia, si no hubieran interrumpido la corriente del favor de Dios por sus pecados. Si no estuvieran extremadamente ciegos, esta experiencia los habría despertado, de acuerdo con lo que se dice en el Joel 1.

Él dice al final del versículo: El que gana salario, gana luego por una bolsa perforada. Con estas palabras les recuerda que la venganza de Dios no solo se podía ver en la esterilidad de la tierra y en el hambre misma de los hombres, que al comer no estaban satisfechos; pero también en su trabajo, porque se cansaron mucho sin ningún beneficio, ya que incluso el dinero arrojado a la bolsa desapareció. Por eso dice, incluso tu trabajo es en vano. De hecho, fue una prueba más manifiesta de la ira de Dios, cuando su dinero, aunque acumulado, desapareció. (136)

Ahora vemos lo que quiere decir el Profeta: como su doctrina parecía frígida para los judíos y sus advertencias fueron despreciadas, los trata de acuerdo con la perversidad de su disposición. Por lo tanto, muestra que, aunque ignoraron a Dios y a sus Profetas, sus juicios les enseñaron lo suficiente, y que aún permanecieron indiferentes. Por lo tanto, los incita, como si fueran imbéciles, para que finalmente reconocieran que Dios estaba justamente disgustado con ellos, y que su ira era evidente en la esterilidad de la tierra, así como en todo lo relacionado con su vida; porque si comieron o se abstuvieron de comer, tenían hambre; y cuando trabajaban diligentemente y recogían salarios, sus salarios desaparecieron, como si los hubieran arrojado a una bolsa perforada. Sigue-

Ustedes han sembrado mucho, pero el ingreso es pequeño; Hay comer, pero no para satisfacción; Beben, pero no a plenitud; Hay ropa, pero no hay calor en ella; Y ganarse gana la bolsa perforada.

Este cambio en el modo de construcción elimina la monotonía que de otro modo habría aparecido. La palabra [הבא], [אכול] y [לבוש] no son infinitivos, como algunos suponen, sino participios utilizados como sustantivos; que suele ser el caso en hebreo, así como en galés, y con frecuencia también en inglés, como la enseñanza, la bebida, la ropa, etc.

Versículo 7

El Profeta agrega ahora que, dado que los judíos fueron enseñados por sus males, no les quedó nada más que prepararse sin demora para el trabajo de construir el Templo; porque no iban a diferir el tiempo, en la medida en que se les hizo saber, que Dios había salido con una mano armada para reivindicar su propio derecho: por la esterilidad de la que había hablado, y también el hambre y otros signos de un maldición, eran como una espada desenvainada en la mano de Dios; por lo cual era evidente, que tenía la intención de castigar la negligencia de la gente. Como Dios había sido despojado de su derecho, no solo exhortó al pueblo por sus Profetas, sino que también ejecutó su venganza por este desprecio.

Esta es la razón por la cual el Profeta ahora dice: Aplica tu corazón, y luego agrega: Sube a la montaña, trae madera, etc. Y este pasaje expone de manera sorprendente por qué Dios castigó sus pecados, para que no solo perciban eso. habían pecado, pero también podrían tratar de enmendar lo que desagradó a Dios. También podemos, en segundo lugar, aprender de lo que se dice, cómo debemos proceder correctamente en el curso del arrepentimiento verdadero. El principio es, que nuestros pecados deberían ser desagradables para nosotros; pero si alguno de nosotros no avanza más, será solo un sentimiento evanescente: por lo tanto, es necesario avanzar al segundo paso; una enmienda para mejor debería seguir. El Profeta expresa ambas cosas aquí: Primero dice: pon tu corazón en tus caminos; es decir, "Considera de dónde viene esta hambruna para ti, y luego cómo es que al trabajar mucho no ganas nada, excepto que Dios está enojado contigo". Ahora esto era lo que la sabiduría requería. Pero nuevamente repite lo mismo: pon tu corazón en tus caminos, es decir: "No solo ese pecado puede ser odiado por ti, sino también que este perezoso, que hasta ahora ha ofendido a Dios y provocado su ira, puede convertirse en extenuante actividad." Por eso dice: Sube a la montaña, trae madera y deja que se construya la casa.

Si alguien no sabe por qué el Profeta insiste tanto en construir el Templo, la respuesta inmediata es esta: que fue el diseño de Dios ejercer de esta manera a su pueblo antiguo en los deberes de la religión. Aunque entonces el Templo mismo no era de gran importancia ante Dios, sin embargo, el final debía ser considerado; porque la gente fue preservada por el Templo visible en la esperanza del futuro Cristo; y luego se comportó siempre teniendo en cuenta el patrón celestial, para que pudieran adorar a Dios espiritualmente bajo los símbolos externos. No fue entonces sin razón que Dios se ofendió con su abandono del templo; porque, por lo tanto, parecía claramente, que no había cuidado ni celo por la religión entre los judíos. A menudo era el caso de que eran más sedientos de lo necesario en la adoración externa, y Dios despreciaba su asiduidad, cuando no estaba conectado con un sentimiento interno correcto; pero el gran desprecio de Dios al ignorar incluso el edificio externo es lo que el Profeta reprendió aquí.

Luego agrega: Y seré propicio en eso, o me complacerá. Algunos leen, me complacerá; y no se apartan del significado real del verbo: para רצה, retse —es aceptable. Pero más correcto, en mi opinión, es la opinión de aquellos que piensan que el Profeta alude a la promesa de Dios; porque él había dicho que con esta condición moraría entre los judíos, para poder escuchar sus oraciones y ser propicio para ellos. Como, entonces, los judíos vinieron al Templo para expiar sus pecados, para que pudieran regresar al favor de Dios, no sin razón Dios declara que sería propicio en esa casa.

"Si alguno peca", dijo Salomón, "y entrando en esta casa, rezará humildemente, ¿también oyes de tu habitación celestial". ( 1 Reyes 8:30.)

Además, sabemos que la cobertura del arca se llamó propiciatoria, porque Dios recibió al suplicante en favor. Este significado, entonces, parece el más adecuado: que el Profeta dice que si el Templo fuera construido, Dios estaría allí propicio. Pero era una prueba de extrema impiedad pensar que podían prosperar mientras Dios era adverso para ellos: de dónde podían esperar la felicidad, excepto de la única fuente de todas las bendiciones, es decir, cuando Dios los favoreció y fue propicio para ellos. ? ¿Y cómo podría buscarse su favor, excepto que vinieron a su santuario, y desde allí levantaron sus mentes por fe al cielo? Cuando, por lo tanto, no había cuidado por el Templo, era fácil concluir que Dios mismo fue descuidado y considerado casi con desprecio. Entonces vemos cuán enfáticamente se agregó esto, seré propicio allí, es decir, en el Templo; como si él hubiera dicho: “Tu enfermedad debería haberte recordado que necesitas esta ayuda, incluso de adorarme en el santuario. Pero como les di, por así decirlo, un espejo visible de mi presencia entre ustedes, cuando ordené que se construyera un Templo para mí en el monte Sion, cuando desprecian el Templo, ¿no es lo mismo que si fuera rechazado por ¿tú?"

Luego agrega: Y seré glorificado, dice Jehová. Parece expresar la razón por la que debería ser propicio; porque entonces vería que los judíos consideraban su gloria. Al mismo tiempo, esta razón se puede tomar sola, y esto es lo que prefiero. (137) El Profeta luego emplea dos aguijones para despertar a los judíos: cuando el Templo fue construido, Dios los bendeciría; porque lo tendrían pacificado, y cada vez que lo encontraran disgustado, podrían venir como suplicantes para pedir perdón; Esta fue una de las razones por las que se comportó enérgicamente para emprender la construcción del Templo. La segunda razón era que Dios sería glorificado. Ahora, ¿qué podría haber sido más inconsistente que ignorar a Dios, su libertador, y tan tarde un libertador también? Pero cómo Dios fue glorificado por el Templo ya lo expliqué brevemente; no es que agregara nada a Dios; pero esas ordenanzas de religión eran entonces necesarias, ya que los judíos todavía eran como niños. Ahora sigue:

Asciende las montañas, porque habéis traído madera; Y construye la casa, para que me deleite en ella, Para que pueda ser glorificado, dice Jehová.

El [ו], vau, aquí en dos casos puede tener el significado de ut, that; pero antes de [הבאתם], un verbo en tiempo perfecto, debe traducirse como "para" o "como;" y la cláusula parece ser un paréntesis. El [ו], vau, no es conversivo cuando está precedido por un verbo en el modo imperativo, tal como aparece desde el final del verso. El monte no era Libanus, como muchos suponían, sino Sion, donde la madera había sido traída anteriormente, pero no fue utilizada. Ver Esdras 3:7. En cuanto al verbo [רצה], seguido de [ב], significa aprobar, estar satisfecho o disfrutar o deleitarse con una cosa. Ver 2 Crónicas 29:3; Salmo 147:10; Miqueas 6:7. Probablemente la mejor representación de las dos últimas líneas es la siguiente:

Y construye la casa, y me deleitaré en ella Y hazlo glorioso, dice Jehová.

Tomar el último verbo en un sentido causal es más consistente con el tenor del pasaje. Este es el significado dado por el Targum, y es adoptado por Dathius. —Ed.

Versículo 9

Aquí el Profeta relata nuevamente, que los judíos fueron privados de apoyo, y que de alguna manera sufrieron su angustia, porque le robaron a Dios el culto debido a él. Primero repite el hecho, has buscado mucho, pero he aquí poco (138) Puede suceder que uno esté contento con una porción muy delgada, porque mucho es no esperado. Los que están satisfechos con su propia penuria no están ansiosos, aunque su porción de comida es escasa, aunque están obligados a alimentarse de bellotas. Aquellos que se endurecen en males permanentes, no buscan mucho; pero aquellos que desean mucho, están más conmovidos y molestos por su penuria. Esta es la razón por la cual el Profeta dice: "Ustedes han buscado mucho y, he aquí, había muy poco; es decir: “No sois como los campesinos, que se satisfacen con cualquier tipo de comida, y no están preocupados por sus circunstancias difíciles; pero tu deseo te ha llevado a buscar la abundancia. De ahí que busquen y se aferren con avidez a las cosas por todos lados; pero he aquí, se trata de poco ".

En segundo lugar, agrega, lo trajiste a casa. Además, menciona otro tipo de maldad: que cuando juntaron vino, maíz y dinero, todas estas cosas desaparecieron de inmediato. Lo trajiste a casa y yo lo soplé. Al decir que lo trajeron a casa, él insinúa que lo que habían adquirido estaba guardado, para que pudiera conservarse de manera segura; porque los que habían llenado sus depósitos, bodegas y bolsas pensaban que ya no tenían nada que ver con Dios. De ahí que los hombres profanos se permitieran con seguridad; Pensaban que estaban fuera del alcance del peligro, cuando sus casas estaban bien llenas. Dios, por el contrario, muestra que sus casas quedaron vacías cuando se llenaron de tesoros y provisiones. Pero él habla aún más claramente: que los había golpeado, es decir, que los había disipado por su aliento: porque el Profeta no lo consideró lo suficiente históricamente como para narrar lo que los judíos habían experimentado; pero su propósito también era señalar la causa, por así decirlo, con el dedo. Por lo tanto, nos enseña que lo que depositaron en sus casas no se desvaneció sin causa; pero que esto sucedió a través del soplo de Dios, incluso porque él maldijo su bendición, de acuerdo con lo que veremos más adelante en el Profeta Malaquías.

Luego agrega: ¿Por qué es esto? dice Jehová de los ejércitos. Dios aquí pregunta, no porque tuviera dudas sobre el tema, sino que con este tipo de incitación podría sacar a los judíos de su letargo: "Piensa en la causa y sé que mi mano no está guiada por un impulso ciego cuando Te golpea. Deberías, entonces, considerar la razón por la cual todas las cosas se descomponen y perecen ”. Aquí nuevamente se reprende con dureza la estupidez de la gente, porque no se ocuparon de la causa de sus males; porque deberían haber sabido esto de sí mismos.

Pero Dios da la respuesta, porque vio que se quedaron estupefactos. A causa de mi casa, dice, porque es un desperdicio (139) Dios aquí asigna el porque; Él muestra que aunque ninguno de ellos consideró por qué estaban tan hambrientos, el juicio de su maldición aún era suficientemente manifiesto, debido a que el Templo seguía siendo un desperdicio. Y tú, dice, corre, cada uno a su propia casa. Algunos leen: Te deleitas, cada uno en su propia casa; porque es el verbo רצה, retse, que hemos notado recientemente; y significa disfrutar de una cosa o correr. Todos, entonces, corren a su casa, o, cada uno se deleita en su casa. Pero es más adecuado para el contexto dar esta representación. Todos corren a su casa. Porque el Profeta aquí les recuerda a los judíos que fueron lentos y perezosos en el trabajo de construir el Templo, porque se apresuraron a sus casas privadas. Luego reprende aquí su ardor al intentar construir sus propias casas, para que no tuvieran tiempo libre para construir el Templo. Este es el apresuramiento que el Profeta culpa y condena a los judíos.

Por lo tanto, podemos aprender nuevamente, que habían demorado mucho tiempo en construir el santuario después de que había llegado el momento: porque, como hemos mencionado ayer, aquellos que piensan que los judíos regresaron en el año cincuenta y ocho, y que entonces no habían sufrido el Los castigos denunciados por Jeremías son muy ilusos. porque así oscurecen el favor de Dios; no, ellos subvierten completamente la verdad de las promesas, como si hubieran regresado en contra de la voluntad de Dios, con el permiso de Cyrus, cuando aún Isaías dice que Cyrus sería el instrumento de su redención prometida. ( Isaías 45:1.) ¡Seguramente, entonces, Cyrus debe haber muerto antes de que se cumpliera el tiempo! y en ese caso Dios no pudo haber sido el redentor de su pueblo. Por lo tanto, Eusebio, y los que están de acuerdo con él, confundieron de manera absurda el orden del tiempo. Ahora sigue:

¡Busca mucho y mira poco! Y lo trajiste a casa, y soplé sobre él; ¿De qué cuenta esto, dice Jehová de los ejércitos? A causa de mi casa, porque es un desperdicio, Y ustedes corren, cada uno a su propia casa.

La primera línea se pone en forma absoluta, como a veces es el caso en hebreo; "Ha habido", o algunas de esas palabras se han entendido. Tanto el Targum como la Septuaginta leen [היה] en lugar de [הנה], lo que sería más adecuado para la palabra que sigue, que tiene [ל] antes de eso. La línea sería entonces:

Se ha estado buscando mucho, pero llegó a poco.

El "soplo" parece ser una metáfora tomada del viento abrasador, que sopla sobre la vegetación y hace que se marchite. La última línea se puede representar así:

Y ustedes están encantados, cada uno con su propia casa.

—Ed.

Versículo 10

Confirma lo que contiene el último verso: que Dios había hecho evidente que estaba disgustado con la gente porque su celo por la religión se había enfriado y, especialmente, porque todos estaban extrañamente dedicados a su propio interés y no manifestaron ninguna preocupación por la construcción. el templo. Por lo tanto, dice, por lo tanto los cielos están cerrados y retienen el rocío; es decir, no destilan rocío en la tierra; y agrega que la tierra estaba cerrada y que no producía fruto; no produjo aumento y decepcionó a sus cultivadores. En cuanto a la partícula על-כן, ol-can, debemos tener en cuenta lo que he dicho, que Dios no consideró el Templo externo y visible, sino más bien el fin para el cual fue diseñado; porque era su voluntad, entonces, que fuera adorado bajo las ceremonias de la ley. Cuando, por lo tanto, los judíos ofrecieron sacrificios mutilados, cojos o enfermos, manifestaron impiedad y desprecio por Dios. Todavía es cierto, que era lo mismo que para Dios; pero no había ordenado que se le ofrecieran sacrificios por su propio bien, sino que con tales servicios podrían fomentar la verdadera religión. Cuando, por lo tanto, dice ahora, que castigó su abandono del Templo, deberíamos considerarlo como un patrón de cosas celestiales, para que podamos entender que la frialdad y la indiferencia de los judíos fueron reprobados; porque, por lo tanto, evidentemente parecía que no les importaba la adoración a Dios.

Con respecto a la retención de rocío y de productos, sabemos que los Profetas tomaron de la ley lo que sirvió para enseñar a la gente, y lo acomodaron a sus propios fines. Las maldiciones de la ley son generales. ( Deuteronomio 11:17.) Por lo tanto, es lo mismo que si el Profeta hubiera dicho que lo que Dios había amenazado con Moisés se cumplió realmente. No debería haber sido para ellos una cosa nueva, que cada vez que el cielo negaba su rocío y la lluvia, era un signo de la ira de Dios. Pero como, en este día, durante las guerras, el hambre o la pestilencia, los hombres no consideran esta verdad general, es necesario hacer la solicitud: y los maestros piadosos deben atender sabiamente este punto, es decir, recordarles a los hombres: de acuerdo con lo que el estado de las cosas y las circunstancias puedan requerir, que Dios pruebe con hechos lo que ha testificado en su palabra. Esto es lo que hace nuestro Profeta ahora, retener los cielos, el rocío y la tierra que produce (140)

En una palabra, Dios insinúa, que los cielos no dejan ningún cuidado para proveernos y destilar rocío para que la tierra produzca fruto, y que la tierra también, aunque llamada la madre de los hombres, no abra por sí misma. intestinos, pero que tanto el cielo como la tierra dan testimonio seguro de su amor paterno, y también del cuidado que ejerce sobre nosotros. Entonces Dios muestra, tanto por los cielos como por la tierra, que nos provee; porque cuando los cielos y la tierra nos administran y nos suministran las bendiciones de Dios, declaran así su amor hacia nosotros. Así también, cuando el cielo es, por así decirlo, hierro, y cuando la tierra con los intestinos cerrados nos rechaza la comida, debemos saber que están comisionados para ejecutar sobre nosotros la venganza de Dios. Porque no son solo los instrumentos de su generosidad, sino que, cuando es necesario, Dios los emplea con el fin de castigarnos. Este es brevemente el significado.

Por lo tanto, en su cuenta, retenido tiene los cielos del rocío, Y la tierra ha retenido sus productos.

El verbo [כלא], restringir, retener, retener, se usa aquí dos veces, y en la primera línea en sentido intransitivo, y en la segunda en sentido transitivo, como es a menudo es el caso en otros idiomas, cuando el mismo verbo es neutro y activo.

Se pasa el undécimo verso sin ningún comentario particular. La palabra [חרב] se representa " Siccitas —sequía”, como lo hace Jerome, y también nuestra versión, así como Newcome y Henderson; pero Grocio y también Marcio observan con mucha justicia que aquí significa "desperdicio" o "desolación", siendo la misma palabra que se aplica a la casa de Dios en el versículo 9. Dejaron su casa como un desperdicio; por una justa retribución que había traído o pedido un desperdicio en la tierra, etc. El contraste es tan evidente que no se puede negar. El significado ideal de la palabra es desperdiciar o desolar: luego se aplica a varias cosas que producen desolación, la espada, la sequía, la peste, etc. pero se usa aquí en su sentido primario, y el contraste es muy sorprendente: “Mi casa ha quedado en ruinas; He causado un desperdicio en todo lo demás. El verso puede ser traducido así:

Y he pedido un desperdicio En la tierra y en las montañas, Y en el maíz y en el vino y en el aceite, Y en lo que produce el suelo, Y sobre el hombre y sobre el ganado, Y sobre todo el trabajo de las manos.

—Ed.

Versículo 12

El Profeta aquí declara que su mensaje no había sido sin fruto, porque poco después toda la gente se preparó para el trabajo. Y nombra a Zorobabel y a Josué; porque les condujo a liderar el camino y, por así decirlo, a extender una mano a los demás. Porque, si no hubiera habido líderes, ninguna de las personas comunes habría señalado el camino al resto. Sabemos lo que suele ocurrir cuando una palabra se dirige indiscriminadamente a todas las personas: se esperan unas a otras. Pero cuando Josué y Zorobabel atendieron las órdenes del Profeta, los demás los siguieron: porque eran dominantes, no solo en el poder, sino también en la autoridad, de modo que inducían a las personas a cumplir con su deber. Uno era el gobernador del pueblo, el otro era el sumo sacerdote; pero la honestidad y la fidelidad de ambos eran bien conocidas, de modo que la gente siguió espontáneamente su ejemplo.

Y este pasaje nos enseña que aunque Dios invita a todos a su servicio, como cualquiera sobresale en honor o en otros aspectos, cuanto más pronto debe emprender lo que propone la autoridad de Dios. Nuestro Profeta, sin duda, tenía la intención de señalar este debido orden de cosas al decir que Zorobabel y Josué lo escucharon primero, y luego todo el pueblo.

Pero como todos no habían regresado del exilio, pero una pequeña porción, en comparación con ese gran número, que, sabemos, no se valieron de la amabilidad que les permitieron, esta es la razón por la cual el Profeta no simplemente nombra a la gente, sino el resto del pueblo, שארית העם, sharit eom. Como también el don de profecía había sido durante mucho tiempo más raro, y pocos aparecieron entre las personas que tenían alguna evidencia decidida de su llamado, como Samuel, Isaías, David y otros poseídos, el Profeta, por esta razón, sí. aquí elogia y honra más cuidadosamente su propio cargo: dice que la gente atendió la voz de Jehová: ¿Cómo? Al asistir, dice, a las palabras de Hageo el Profeta, en la medida en que Jehová su Dios lo había enviado. Podría haber dicho más brevemente que su trabajo no había sido sin fruto; pero usó este modo tortuoso de hablar, para poder confirmar su propia llamada; e hizo esto diseñado, porque la gente había estado por mucho tiempo sin la oportunidad de escuchar a los Profetas de Dios, porque no había ninguno entre ellos.

Pero Hageo no dice nada aquí sino lo que es común a todos los maestros en la Iglesia: porque sabemos que los hombres no son enviados por la autoridad divina para hablar que Dios mismo puede estar en silencio. Como entonces los ministros de la palabra no eximen nada de la autoridad de Dios, se deduce que ninguno, excepto el único Dios verdadero, debe ser escuchado. No es entonces una expresión peculiar, que debe restringirse a un solo hombre, cuando se dice que Dios habló por boca de Hageo; porque así declaró que era el Profeta verdadero y autorizado de Dios. Por lo tanto, podemos deducir de estas palabras, que la Iglesia no debe ser gobernada por la predicación externa de la palabra, como si Dios hubiera sustituido a los hombres en su propio lugar, y así se despojó de su propio cargo, sino que solo habla por su boca Y esta es la importancia de estas palabras. La gente atendió la voz de Jehová su Dios, y las palabras de Hageo el Profeta. Porque la palabra de Dios no se distingue de las palabras del Profeta, como si el Profeta hubiera agregado algo propio. Hageo luego se atribuyó estas palabras a sí mismo, no porque ideó nada él mismo, para corromper la doctrina pura que le había sido entregada por Dios, sino que solo distinguió entre Dios, el autor de la doctrina, y su ministro, como cuando se dice

"La espada de Dios y de Gedeón" ( Judas 7:20 ,)

y también,

"El pueblo creyó a Dios y a Moisés su siervo". ( Éxodo 14:31.)

nada se le atribuye a Moisés ni a Gedeón aparte de Dios; pero Dios mismo es colocado en el más alto honor, y luego Moisés y Gedeón se unen a él. En el mismo sentido, los Apóstoles escriben, cuando dicen, que "había complacido al Espíritu Santo" y a ellos mismos. ( Hechos 15:22.)

Y, por lo tanto, es evidente lo tontos y ridículos que son los papistas, quienes concluyen que es legal que los hombres agreguen sus propios inventos a la Palabra de Dios. Para los Apóstoles, dicen, no solo alegaron la autoridad del Espíritu Santo, sino que también dijeron que les parecía bien a ellos mismos. Dios entonces no reclama, dicen, todas las cosas para sí mismo, como para no dejar algunas cosas a la decisión de su Iglesia, como si de hecho los Apóstoles significaran algo diferente de lo que nuestro Profeta quiere decir aquí; es decir, que verdaderamente y fielmente entregaron lo que habían recibido del espíritu de Dios.

Por lo tanto, es un modo de hablar que debe marcarse cuidadosamente, cuando escuchamos, que la voz de Dios y las palabras de Hageo fueron atendidas con reverencia por la gente. ¿Por qué? Por cuanto, dice, como Dios lo había enviado; como si hubiera dicho que Dios fue escuchado cuando habló por boca del hombre. Y esto también es digno de ser notado, porque muchos fanáticos se jactan de que permiten considerar la palabra del Señor, pero no están dispuestos a dar crédito a los hombres, ya que eso sería incluso absurdo; y fingen que de esta manera lo que pertenece al único Dios verdadero se transfiere a las criaturas. Pero el Espíritu Santo reconcilia más fácilmente estas dos cosas: que la voz de Dios se escucha cuando la gente abraza lo que escucha de la boca de un Profeta. ¿Porque? porque le agrada a Dios probar la obediencia de nuestra fe, mientras él se compromete con el hombre en este cargo. Porque si el Señor se complaciera en hablar por sí mismo, entonces justamente los hombres podrían ser descuidados: pero como él ha elegido este modo, cualquiera que rechace a los Profetas de Dios, muestra claramente que desprecian a Dios mismo. No hay necesidad de indagar aquí, por qué es que debemos obedecer la palabra predicada o la voz externa de los hombres, en lugar de las revelaciones; es suficiente para nosotros saber que esta es la voluntad de Dios. Cuando, por lo tanto, nos envía Profetas, debemos recibir sin lugar a dudas lo que traen.

Y Hageo dice también expresamente que fue enviado por el Dios de Israel; como si hubiera dicho que la gente había testificado su verdadera piedad cuando reconocieron al Profeta de Dios en su vocación legítima. Porque el que clama clamorosamente, y dice que no sabe si le agrada a Dios o no enviar hombres para anunciar su palabra, se muestra totalmente alejado de Dios: porque debe ser suficientemente evidente para nosotros que este es uno de Nuestros primeros principios.

Luego agrega, que la gente temía ante Jehová (141) Hageo confirma aquí la misma verdad: que la gente no recibió lo que escuchó de la boca del hombre mortal de lo contrario, si la majestad de Dios hubiera aparecido abiertamente. Porque no había vista ocular de Dios dada; pero el mensaje del Profeta obtuvo tanto poder como si Dios hubiera descendido del cielo y hubiera dado muestras manifiestas de su presencia. Entonces podemos concluir de estas palabras, que la gloria de Dios brilla tanto en su palabra, que deberíamos estar muy afectados por ella, cada vez que habla por sus siervos, como si estuviera cerca de nosotros, cara a cara, como La Escritura dice en otro lugar. Ahora sigue:

Y le temía al pueblo por causa de Jehová.

Esto concuerda mejor con la cláusula anterior, que Jehová le había enviado. El [ו] fijado a "miedo" es un pronombre, de lo contrario el verbo es plural; y "gente" rara vez, si alguna vez, tiene un verbo en plural. Temer a veces significa respetar, reverenciar: la gente lo honró como el siervo de Dios, obedeciendo su mensaje. — Ed.

Versículo 13

El Profeta nos dice aquí, que nuevamente había despertado a los líderes así como a la gente común; porque excepto que Dios repite con frecuencia sus exhortaciones, nuestra presteza se relaja. Aunque todos habían atendido el mandato de Dios, aún era necesario que se fortalecieran con una nueva promesa: los hombres pueden ser alentados y su indiferencia puede corregirse, de ninguna otra manera, hasta tal punto, como cuando Dios ofrece y promete su ayuda. Esta era, entonces, la forma en que ahora estaban animados, estoy contigo. Y la experiencia demuestra suficientemente que nunca obedecemos realmente y desde el corazón, excepto cuando confiamos en sus promesas y esperamos un feliz éxito. Porque si Dios solo nos llamara a nuestro trabajo, y nuestra esperanza fuera dudosa, nuestro celo sin duda se extinguiría. No podemos dedicar nuestros servicios a Dios, excepto que él nos apoya y nos alienta con promesas. También vemos que no es suficiente que Dios hable una vez y que una vez recibamos su palabra, pero es necesario que nos despierte una y otra vez; porque el mayor ardor se enfría cuando no se aplican aguijones.

Y el Profeta vuelve a dar a conocer su vocación, porque dice que habló en el mensaje de Jehová, porque era su mensajero. La palabra מלאך, malak, significa un mensajero; y como los ángeles se llaman מלאכים, melakim, algunos hombres tontos han pensado que Hageo era uno de los ángeles celestiales, vestido con la forma del hombre: pero esta es una conjetura muy frívola; para los sacerdotes, sabemos, somos honrados con este título en el segundo capítulo de Malaquías, Malaquías 2:1, y Dios en muchos otros lugares llama a sus Profetas mensajeros o embajadores. Por lo tanto, no hay duda de que Hageo se refería simplemente a testificar, que no presentó nada presuntuosamente, sino que fue un fiel dispensador de la palabra; porque sabía que fue enviado por Dios; y para poder llamar la atención, pudo testificar con justicia que su mensaje vino del cielo.

Por eso dice, que habló como mensajero de Jehová en el mensaje de Jehová; es decir, habló de acuerdo con su llamado, y no como un individuo privado, sino como alguien que derivaba su autoridad del cielo y podía llamar para ordenar a todo el pueblo; porque no debía ceder ni ante el sumo sacerdote ni a Zorobabel, el gobernante del pueblo, en la medida en que era superior a ellos por este motivo, porque tenía un mensaje que Dios le había encomendado. (142) Ahora entendemos el diseño del Profeta.

Y por lo tanto, aprendemos que no hay dignidad que nos exima de la obediencia común a todos, cuando la palabra de Dios se dirige a nosotros. Sin duda, Josué, el sumo sacerdote, era superior a todos los demás en cuestiones de religión, y era el principal ángel o mensajero del Dios de los ejércitos; y, sin embargo, se negó a no someterse al Profeta de Dios, porque entendió que estaba designado de manera especial por Dios para este cargo. Zorobabel, el gobernador del pueblo, siguió también su ejemplo. Entonces, sepamos que la palabra de Dios se proclama bajo esta condición, que ninguna eminencia, ni en honor ni en dignidad, nos exime, por así decirlo, por una especie de privilegio, de la obligación de recibirla.

El Profeta al fin agrega, que la gente se apresuró rápidamente a la obra, porque Dios los había animado a todos. Recientemente había hablado del fruto de su doctrina; pero ahora declara que su voz no había penetrado tanto en los corazones de todos, como si hubiera sido eficaz por sí misma, sino que se había conectado con la influencia oculta del Espíritu.

Y este pasaje es notable; porque el Profeta incluye estas dos cosas: que Dios no permite que su palabra sea inútil o infructuosa, y sin embargo, esto no procede de la diligencia de los hombres, sino del poder oculto del Espíritu. El Profeta, entonces, no fracasó en sus esfuerzos; porque su labor no fue en vano, sino que dio fruto. Al mismo tiempo, ese dicho podría seguir siendo cierto,

"El que planta y el que riega no es nada" ( 1 Corintios 3:7,)

él dice que los israelitas estaban listos para la obra, porque el Señor los despertó; Jehová, dice, agitó el espíritu de Zorobabel, el espíritu de Josué y de todo el pueblo. No es correcto restringir la influencia del Espíritu a una sola cosa, como hacen algunos, que imaginan que los israelitas fueron confirmados en su buena resolución, como dicen, antes de haber obedecido espontáneamente la palabra de Dios. Estos separan, sin razón, lo que debe leerse en el Profeta como conectado entre sí. Porque Dios despertó el espíritu de Zorobabel y de todo el pueblo; y por eso fue que recibieron el mensaje del Profeta y estuvieron atentos a sus palabras. Tontamente, entonces, ¿se imaginan que los israelitas fueron guiados por su propio libre albedrío a obedecer la palabra de Dios, y luego les siguió alguna ayuda del Espíritu Santo, para hacerlos perseverar firmemente en su curso. Pero el Profeta declaró, en primer lugar, que su mensaje fue respetuosamente recibido por la gente; y ahora explica cómo fue, incluso porque Dios había tocado los corazones de todo el pueblo. (143)

Y debemos notar la expresión, cuando se dice que el espíritu de Zorobabel y de todo el pueblo se agitó. Por mucho pereza, sabemos, prevaleció, especialmente entre la multitud. Pero en cuanto a Zorobabel y Josué, ellos estaban, como hemos dicho, ya dispuestos, pero retrasados ​​hasta que se reprobó la frialdad bajo la cual trabajaban. Pero el Profeta aquí simplemente significa que se volvieron así obedientes a través del impulso oculto de Dios, y también que se hicieron firmes en su propósito. Dios no forma nuevas almas en nosotros cuando nos atrae a su servicio; pero cambia lo que está mal en nosotros: porque nunca deberíamos estar atentos a su palabra, si él no abriera nuestros oídos; y no habría inclinación a obedecer si él no volviera nuestros corazones; en una palabra, tanto la voluntad como el esfuerzo fracasarían de inmediato en nosotros si no añadiera su don de perseverancia. Entonces, sepamos que los trabajos de Hageo produjeron frutos, porque el Señor efectivamente tocó los corazones de las personas; porque sabemos que es su don especial, que los elegidos son hechos discípulos, de acuerdo con esa declaración,

"Nadie viene a mí, excepto que mi padre lo dibuja". ( Juan 6:24.)

Por lo tanto, se dice que vinieron e hicieron el trabajo en la casa de Jehová.

Por lo tanto, también podemos aprender, que nadie está en condiciones de ofrecer sacrificios a Dios, o de hacer cualquier otro servicio, sino el que ha sido moldeado por la operación oculta del Espíritu. De buena gana, de hecho, nos ofrecemos a nosotros mismos y todo a Dios, y construimos su templo; pero ¿de dónde es esta acción voluntaria, excepto que el Señor nos somete y nos hace enseñables y obedientes? Luego se agrega—

Entonces dijo Hageo, el mensajero de Jehová en el mensaje de Jehová al pueblo, diciendo: Estoy contigo, dice Jehová.

La palabra para "mensajes" está en el número plural, precedida por la preposición [ב]. Por qué los comentaristas generalmente lo han traducido en un número singular, no aparece. Se dice expresamente que Hageo es el mensajero de Dios en, o con respecto a los mensajes o comunicaciones que hizo a la gente. Conectar la palabra, como algunos lo hacen, con "dicho", apenas da sentido, excepto que la cláusula se exprese, como lo hace Newcome, "por el mensaje de Jehová", es decir, por su orden; pero luego una palabra plural se hace singular. — Ed.

Versículo 15

El Profeta menciona incluso el momento en que comenzaron la construcción del templo. Tres y veinte días interpuestos entre el primer mensaje y el comienzo del trabajo. Por lo tanto, parece cuán ignorante fue quien dividió los capítulos, después de haber comenzado el segundo capítulo en este versículo, donde el Profeta muestra, por así decirlo, la distancia entre el día en que comenzó a exhortar a la gente, y el éxito del que habla. Luego, simplemente nos dice aquí cuándo comenzó a construirse el Templo, es decir, en el segundo año de Darío el rey, y en el vigésimo cuarto día del sexto mes. Anteriormente había dicho que se le había enviado un mensaje en el segundo año del rey Darío, y en el sexto mes y el primer día. Luego, desde ese día hasta el veinticuatro, la gente se demoró; no es que no hayan tenido en cuenta la orden del Profeta, sino porque no fue tan fácil convencerlos a todos, de que pudieran emprender el trabajo por unanimidad. Aunque luego se elogia la prontitud de la gente, debemos observar que hubo una mezcla de debilidad; porque el efecto de la doctrina no apareció hasta el día veinticuatro. (144) Después sigue—

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Haggai 1". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/haggai-1.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile