Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
StudyLight.org has pledged to help build churches in Uganda. Help us with that pledge and support pastors in the heart of Africa.
Click here to join the effort!

Bible Commentaries
Isaías 11

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Pero saldrá una vara. Como la descripción de tales terribles calamidades podría aterrorizar a los piadosos y darles razones para la desesperación, era necesario ofrecer consuelo; porque cuando el reino fue destruido, las ciudades derribadas y la desolación se extendió por todo el país, podría no haber quedado más que pena y lamentación; y, por lo tanto, podrían haberse tambaleado y caído, o haberse desanimado mucho, si el Señor no les hubiera proporcionado este consuelo. Por lo tanto, declara lo que el Señor hará después, y de qué manera restaurará ese reino.

Él persigue la metáfora que empleó hacia la conclusión del capítulo anterior; porque había dicho que Jerusalén sería destruida, como si un bosque fuera consumido por una sola conflagración. ( Isaías 10:33.) Su futura desolación sería como la de un país anteriormente cubierto de bosques, cuando los árboles habían sido cortados, y no se podían ver más que cenizas. Que las cosas que se contrastan puedan responderse entre sí, dice, que del stock saldrá una rama, que crecerá en un árbol, y extenderá sus ramas y frutos a lo largo y ancho. Por lo tanto, he preferido traducir גזע (gezang) un material seco, en lugar de una raíz, aunque hace poca diferencia en cuanto al significado, pero el primero expresa más completamente lo que el Profeta quiso decir, es decir, que aunque la población estará seca, la rama que brotará de ella será más excelente que todos los bosques.

Por lo tanto, inferimos que esta predicción se aplica únicamente a la persona de Cristo; porque hasta que vino no surgió tal rama. Ciertamente no puede aplicarse a Ezequías o Josías, quienes, desde su infancia, fueron criados con la expectativa de ocupar un trono. Zorobabel ( Esdras 3:8) no alcanzó la milésima parte de ese rango elevado que el Profeta ensalza. Vemos, por lo tanto, que para los miserables y casi arruinados judíos, el consuelo se mantuvo solo en el Mesías, y que su esperanza se mantuvo en suspenso hasta que apareció. En el momento de su aparición, no habría habido esperanza de que el reino fuera erigido y restaurado, si esta promesa no se hubiera agregado; porque la familia de David parecía estar completamente extinta. Por esta razón, no lo llama David, sino Jesse; porque el rango de esa familia se había hundido tan bajo que parecía no ser una familia real, sino la de un campesino malo, como lo era la familia de Jesse, cuando inesperadamente David fue llamado al gobierno del reino. ( 1 Samuel 16:1; 2 Samuel 7:8.) Entonces, después de haber sufrido esta calamidad y perdido su antiguo renombre, el Profeta la denomina la familia de Jesse, porque esa familia no tenía superioridad por encima de cualquier otro. En consecuencia, creo que aquí, y no hacia la conclusión del capítulo anterior, comienza el consuelo.

En medio de una espantosa desolación, podrían dudar de quién debería ser su libertador. Por lo tanto, promete que uno saldrá incluso de un tronco seco; y continúa, como mencioné un poco antes, la misma metáfora de un bosque, porque es mucho más hermosa que si hubiera dicho en lenguaje sencillo que vendría el Mesías. Después de haber amenazado con que el bosque se talara por completo, agrega, que todavía surgirá una rama de él, para restaurar la abundancia y la magnificencia del bosque consumido; es decir, Cristo, quien debería ser el libertador del pueblo. Cuán bajo fue su comienzo, no es necesario explicarlo. Indudablemente, estaba tan lejos de tener algo espléndido o atractivo, que a excepción de su nacimiento, todo, a la vista de la carne, era incompatible con el carácter del Redentor. Incluso su nacimiento fue casi oscurecido; porque ¿quién hubiera pensado que un pobre carpintero (Marco 6:3) descendía de una familia real? De nuevo, ¿dónde nació Cristo y cómo se lo crió? En resumen, toda su vida habiendo sido cruel e incluso despreciable, sufrió la muerte más vergonzosa, con la que tuvo que comenzar su reino. Sin embargo, creció a una altura inconmensurable, como un árbol grande de una semilla pequeña y débil, como él mismo muestra, ( Mateo 13:31; Marco 4:32) y como vemos a diario ejemplos; porque en el progreso ininterrumpido de su reino deben suceder las mismas cosas que se vieron en su persona.

Versículo 2

Y el Espíritu del Señor descansará sobre él. Ahora comienza a hablar de Cristo claramente y sin figura; porque era suficiente haber representado el consuelo bajo esa figura, para que el contraste completo entre la quema de la madera y su surgimiento nuevamente pudiera manifestarse. Él describe dos estados del pueblo; porque, después de haber explicado la calamidad, luego agregó la esperanza de restauración, aunque el comienzo fue de una rama delgada. Pero ahora muestra claramente cuál será la naturaleza de la redención y cuál será la condición de Cristo y de su reino.

Algunos piensan que esto debería considerarse más bien como una referencia a Ezequías; pero cuán infundada es esa opinión que ya hemos demostrado; (179) porque cuando nació, David todavía tenía una reputación floreciente, y el rango de realeza pertenecía a sus descendientes; y Ezequías estaba muy lejos de alcanzar esa grandeza que se describe poco después. Ahora, por lo tanto, inferimos que el reino espiritual de Cristo fue prometido anteriormente a los pueblos antiguos, porque toda su fuerza, poder y majestad, aquí está hecho para consistir en los dones del Espíritu. Aunque Cristo no era deficiente en dones de este tipo, sin embargo, al tomar sobre él nuestra carne, era necesario que se enriqueciera con ellos, para que luego pudiéramos ser participantes de todas las bendiciones de las que, de lo contrario, somos indigentes; porque de su plenitud, como dice Juan, debemos sacar como de una fuente. ( Juan 1:16.)

El Espíritu del Señor Debemos tener en cuenta lo que mencioné hace poco, que se refiere a la naturaleza humana de Cristo; porque no podía enriquecerse con el don y la gracia del Padre, excepto en la medida en que se hizo hombre. Además, cuando vino a nosotros, recibió los dones del Espíritu, para que nos los pudiera otorgar. Y esta es la unción de la que recibe el nombre de Cristo, que nos imparte; porque ¿por qué nos llaman cristianos, sino porque nos admite a su comunidad, al distribuirnos de su plenitud de acuerdo con la medida ( Efesios 4:7) de liberalidad inmerecida? Y, sin duda, este pasaje no nos enseña lo que Cristo es en sí mismo, sino lo que recibió del Padre, para enriquecernos con su riqueza.

El espíritu de sabiduría y comprensión. Aunque no es necesario otorgar gran atención a las palabras simples, si alguna persona desea hacer una ligera distinción entre sabiduría y comprensión, considero que es esto, que la palabra sabiduría comprende generalmente todo lo que se relaciona con la regulación de la vida. , y ese entendimiento se agrega para explicarlo; porque si estamos dotados de esta sabiduría, tendremos suficiente sagacidad. Consejo significa ese juicio por el cual podemos abrirnos paso a través de asuntos intrincados; para comprender no sería suficiente, si no hubiera también un abogado, que pudiéramos actuar con precaución en asuntos dudosos. La palabra poder es bastante conocida. El conocimiento difiere poco de la comprensión; excepto que se relaciona más con el acto de conocer, y así declara lo que ha sucedido. El temor del Señor significa un sincero deseo de adorar a Dios.

El Profeta no enumera aquí todos los dones del Espíritu Santo, como algunos han pensado. De este pasaje, los papistas han extraído tontamente e ignorantemente su séptuple gracia, y algunos de los antiguos cayeron en un error similar. Él enumera solo seis clases; pero han agregado un séptimo de su propia cabeza. Pero como un error comúnmente sigue a otro, han elegido limitar los dones del Espíritu al número siete, aunque en otras partes de la Escritura ( Juan 14:17; 2 Timoteo 1:7) él recibe numerosos y elevados elogios extraídos de la variedad de los efectos que produce. Además, es muy evidente que es a través de la bondad de Cristo ( Gálatas 5:22) que somos partícipes de otras bendiciones que las que se enumeran aquí, de mansedumbre, castidad, sobriedad, verdad y santidad; porque estos proceden de nadie más que de Cristo. No menciona, por lo tanto, todos los dones que fueron otorgados a Cristo, porque eso era innecesario; pero solo muestra brevemente que Cristo no vino con las manos vacías, sino que estaba bien provisto de todos los regalos, para poder enriquecernos con ellos.

Si no se hubieran agregado estas cosas, podríamos haber supuesto, como lo hacen comúnmente los judíos, que la restauración de este reino fue carnal, y podríamos haber imaginado que Cristo era pobre e indigente de todas las bendiciones. En consecuencia, el Profeta luego muestra que los dones del Espíritu están depositados en él, primero, generalmente, y luego, particularmente; para que podamos acudir a él para obtener lo que queramos. Nos iluminará con la luz de la sabiduría y la comprensión, nos impartirá consejo en las dificultades, nos hará fuertes y valientes en las batallas, nos otorgará el verdadero temor de Dios, es decir, la piedad y, en una palabra, nos comunicará todo lo necesario para nuestra vida y salvación. Todos los regalos están aquí incluidos por el Profeta, por lo que es excesivamente tonto intentar ocultar aquellos que no pertenecen a la enumeración actual.

Él muestra que ellos moran en Cristo, para que nos puedan ser comunicados. También somos llamados sus compañeros, (Salmo 45:7), porque la fuerza procede de él como cabeza a los miembros individuales, y de la misma manera Cristo hace que su unción celestial fluya sobre todo el cuerpo de su Iglesia. Por lo tanto, se deduce que aquellos que son completamente estériles y secos no tienen interés en Cristo, y falsamente se glorían en su nombre. Por lo tanto, cuando creamos que no tenemos ninguno de estos dones, culpemos a nuestra incredulidad; porque la verdadera fe nos hace partícipes de todos los beneficios de Cristo. Por lo tanto, debemos orar al Señor para que no permita que los deseos de la carne gobiernen en nosotros, para que Cristo pueda unirnos completamente a sí mismo. También debe observarse que debemos pedir todas las bendiciones solo a Cristo; porque nos equivocamos si imaginamos que cualquier cosa puede obtenerse del Padre de cualquier otra manera.

Versículo 3

3. Y lo hará sagaz. (180) El verbo ריח, (riach,) que aquí se pone en la conjugación Hiphil, significa literalmente oler; pero también puede explicarse en un sentido activo, como un olor intenso; lo cual concuerda mejor, creo, con este pasaje, para que esta sagacidad también pueda incluirse entre los dones del Espíritu. Y este efecto es peculiarmente aplicable a la persona de Cristo, es decir, que mucho más allá de lo que los piadosos pueden concebir, está dotado de un discernimiento astuto para gobernar a su pueblo. Deberíamos prestar atención, en primer lugar, a la metáfora en el olor del verbo, lo que significa que Cristo será tan astuto que no necesitará aprender de lo que escucha o de lo que ve; porque al oler solo, percibirá lo que de otro modo sería desconocido. (181)

En el temor del Señor. La mayoría de los comentaristas consideran que esta frase significa que todos los sentimientos del corazón se manifestarán a Cristo, de modo que juzgará fácilmente quiénes son los sinceros adoradores de Dios. Pero dejemos que el lector pregunte si no es un significado más apropiado, que el temor a Dios denota una regla fija de juicio. Él distingue expresamente entre el juicio celestial de Cristo y los juicios terrenales, para informarnos, que la máscara externa de santidad o rectitud no sirve de nada en su presencia.

Y no juzgará después de la vista de sus ojos. El significado es: “Cuando lleguemos al tribunal de Cristo, no solo las acciones externas serán llevadas a juicio según la manera de los gobiernos humanos, sino que la vida de los hombres será examinada por el estándar de la verdadera piedad. No le pertenece al hombre penetrar en los corazones; y aquellos que suponemos que son hombres excelentes, frecuentemente no tienen más que una máscara hueca; pero Cristo no juzga por su apariencia externa ( Lucas 11:17; Juan 2:25), porque él conoce y busca a fondo nuestros pensamientos más íntimos. Su juicio, por lo tanto, es bastante diferente del de los hombres, quienes, con toda su agudeza y rápida sagacidad, caen en los errores más vergonzosos ". Por lo tanto, se deduce que nadie puede ser los verdaderos adoradores de Dios sino aquellos a quienes Cristo aprueba. No pueden obtener su aprobación, a menos que ofrezcan una mente pura y recta; porque una máscara falsa y hueca no puede engañarlo.

Versículo 4

4. Porque juzgará a los pobres en justicia. (182) Aquí muestra que Cristo será el guardián de los pobres, o señala a las personas a quienes la gracia de Cristo pertenece estrictamente, a saber, a los pobres o mansos; es decir, para aquellos que, humillados por la convicción de su pobreza, han dejado de lado esas disposiciones orgullosas y elevadas que comúnmente hinchan las mentes de los hombres, hasta que han aprendido a ser mansos a través de la influencia de la palabra de Dios. Por lo tanto, declara que será el protector y el guardián, no de todos los hombres, sino de aquellos que saben que son pobres y que carecen de todo lo bueno. Esto también fue declarado por Cristo a los discípulos de Juan, cuando dijo que el evangelio se predica a los pobres. ( Mateo 11:5.) ¿Quiénes son los que son capaces de recibir esta doctrina? No todos los hombres sin excepción, sino aquellos que, habiendo dejado de lado la gloria de la carne, se obligan a esa protección celestial.

Hay, por lo tanto, un contraste implícito, a saber, que Cristo no gobierna sobre los ricos, es decir, sobre aquellos que se hinchan con una falsa opinión de sí mismos. Aunque invita a todos los hombres a venir a él, la mayor parte se niega a someterse a su gobierno. Los pobres solos se dejan gobernar por él. Este pasaje nos enseña que si deseamos ser protegidos por el poder de Cristo, debemos dejar de lado todo orgullo y ponernos el espíritu de mansedumbre y modestia. Esa pobreza espiritual que el Profeta recomienda a todos los miembros de Cristo es, no tener puntos de vista elevados, sino ser verdaderamente humillados por la convicción de nuestra pobreza y desnudez, para depender solo de Cristo. Cuando hayamos sido traídos a este estado mental, el fiel Rey y Guardián se comprometerán a asegurar nuestra salvación y nos defenderán hasta el final contra todos nuestros enemigos. También aprendemos a quién Cristo invita a venir a él: Ven a mí, todos los que trabajáis y estamos agobiados. ( Mateo 11:28.) Por lo tanto, debemos trabajar y ser presionados por el peso de nuestra carga, si deseamos sentir y conocer su ayuda.

Y reprenderá con equidad a los mansos de la tierra. Debemos atender la orden que el Profeta observa aquí. Primero coloca la pobreza y luego la mansedumbre; porque primero debemos ser pobres antes de volvernos mansos. Mientras pensemos que somos alguien ( Hechos 5:36) y nos dejemos llevar por una vana confianza en nosotros mismos, nuestro corazón está lleno de orgullo y engreimiento, y no puede ceder ni someterse; pero cuando estamos convencidos de nuestra pobreza, perdemos coraje y, sometidos y dominados, comenzamos a gemir bajo la carga. La condición del pueblo de Cristo, por lo tanto, se describe aquí, ya que él había ilustrado anteriormente la naturaleza del propio rey. Por lo tanto, también debemos aprender que esos preciosos dones del Espíritu con los que vimos un poco antes de que Cristo fue provisto, (183) no son otorgados por él sobre todos los hombres, pero sobre los pobres y los mansos; porque la palabra juez denota gobierno, una parte muy importante de la cual es que Cristo nos imparte los dones que recibió del Padre, para que pueda vivir en nosotros, y que podamos vivir en él.

Y él herirá la tierra con la vara de su boca. El Profeta aquí ensalza la eficacia de la palabra, que es el cetro real de Cristo. Por la vara de su boca se entiende un cetro que consiste en palabras, y en la segunda cláusula repite la misma idea con la frase, el aliento de sus labios; como si hubiera dicho, que Cristo no tendrá que pedir prestada ayuda de otros para derribar a sus enemigos y derribar todo lo que se opone a su gobierno; para un simple aliento o una palabra será suficiente. La declaración puede ser general, ya que los creyentes también deben morir, para ser renovados a una vida espiritual; y en este sentido el evangelio se llama una espada apropiada para la matanza de sacrificios. ( Romanos 15:16.) Pero la última parte del versículo requiere una interpretación diferente. Si alguien elige hacer una distinción, el golpe de la tierra se aplicará igualmente a los reprobados y los elegidos; como es el evangelio

Una espada de dos filos, penetrante hasta los sentimientos más ocultos y secretos del corazón, y discerniendo los pensamientos y afectos. ( Hebreos 4:12.)

Sin embargo, hiere al primero de una manera muy diferente de la que hiere al segundo. Al mortificar en los elegidos una naturaleza pecaminosa, mata sus deseos, para que puedan convertirse en un sacrificio vivo y un sacrificio de olor dulce; pero golpea a los malvados de una manera totalmente destructiva, porque se pudren y mueren, y para ellos es incluso, como dice Pablo, un sabor de muerte a muerte. ( 2 Corintios 2:16.) Debería estar lo suficientemente dispuesto a considerar ambos efectos como se describen aquí al mismo tiempo, si no fuera por la costumbre del idioma hebreo; porque los escritores hebreos a menudo repiten el mismo sentimiento en diferentes palabras.

Y con el aliento de sus labios matará al impío. Cristo está armado con el aliento de sus labios para matar a los impíos. Pero quizás esta segunda cláusula fue agregada por Isaías con el propósito de amplificación; y, de hecho, matar es mucho más que atacar. Como pertenece al evangelio derribar a todos los hombres sin excepción, se puede decir que su efecto sobre los reprobados es accidental, matarlos con un golpe mortal. De esta manera, el Profeta agregaría un caso particular a la declaración general, insinuando que los malvados caen bajo la espada de Cristo para su destrucción eterna, porque no son apartados para ser sacrificios. (184) Sin embargo, esta última cláusula debe limitarse sin duda a los impíos; y se agrega, porque esa eficacia no aparece inmediatamente en la predicación del evangelio, sino que, por el contrario, muchos ridiculizan y se burlan, y tratan como una fábula todo lo que se dice acerca de Cristo y su palabra. Pero aunque no sienten de inmediato su poder, no podrán escapar de él, y finalmente serán asesinados por una herida mortal.

Pero el significado del Profeta, creo, aún no está completamente explicado; porque no solo habla del sentimiento interno por el cual los hombres malvados se mueven, lo hagan o no, sino de la maldad misma, que será eliminada y expulsada por el poder y la eficacia de este cetro, como también explica Pablo; porque indudablemente alude a este pasaje cuando habla de la destrucción del Anticristo.

Y entonces será revelado ese impío, a quien el Señor consumirá con el aliento de su boca, y destruirá con el resplandor de su venida. ( 2 Tesalonicenses 2:7.)

Así nos explica el significado del Profeta; porque muestra que Cristo nunca estará sin enemigos, que se esforzarán por derrocar su reino y obstaculizar o retrasar el curso del evangelio; de lo contrario, estas palabras del Profeta se habrían pronunciado en vano. Pero Cristo alejará a algunos de ellos, y a todos juntos, y a su cabeza y líder, por el sonido de su doctrina.

Así también Pablo recomienda un uso doble de la doctrina, exigiendo a un pastor que

él estará calificado no solo para enseñar, sino también para refutar a los que se oponen. ( Tito 1: 9 .)

Un pastor no solo debe alimentar a su rebaño, sino también protegerlo y protegerlo de toda lesión. Esto es lo que Cristo realiza, y por lo tanto se le proporciona la armadura necesaria, para que pueda luchar con éxito contra las falsedades de Satanás, y la crueldad de los tiranos y todo tipo de enemigos.

Por lo tanto, es evidente que las doctrinas malvadas no pueden ser expulsadas por ningún otro método que no sea el evangelio. En vano, el magistrado empleará la espada, que indudablemente debe emplear, para contener a los malvados maestros y falsos profetas; en vano, digo, intentará todas estas cosas, a menos que esta espada de la palabra vaya antes. ( Deuteronomio 13:5.) Esto debería observarse cuidadosamente en oposición a los papistas, quienes, cuando la palabra les falla, se lanzan a nuevas armas, con la ayuda de la cual creen que obtendrán la victoria. . Son incluso tan descarados como para jactarse de que los herejes no pueden ser refutados por la palabra, aunque tanto el Profeta como Pablo no establecen otro método.

Cuando el Profeta dice, por el aliento de sus labios, esto no debe limitarse a la persona de Cristo; porque se refiere a la palabra que predican sus ministros. Cristo actúa por ellos de tal manera que desea que su boca sea considerada como su boca, y sus labios como sus labios; es decir, cuando hablan de su boca y declaran fielmente su palabra. ( Lucas 10:16.) El Profeta ahora no nos envía a revelaciones secretas, para que Cristo pueda reinar en nosotros, sino que recomienda abiertamente la predicación externa de la doctrina, y muestra que el evangelio sirve al propósito de un cetro en la mano de Cristo, en la medida en que se predique, y en la medida en que sea oral, si podemos usar la expresión; de lo contrario, no habría tenido ningún propósito mencionar la boca y los labios. Por lo tanto, se deduce que todos aquellos que rechazan la predicación externa del evangelio se sacuden este cetro, en lo que respecta a su poder, o lo sacan de la mano de Cristo; no es que la eficacia que menciona dependa de la voz de los hombres, sino en la medida en que Cristo actúe por sus ministros; porque no desea que su trabajo sea infructuoso, sin sacrificar a los elegidos por la obediencia ( Romanos 15:16) y matar a los reprobados; Como Pablo en otro pasaje se jacta de que habrá una rápida venganza contra todos los incrédulos y rebeldes.

Aquí debemos llamar nuevamente a recordar cuál es la naturaleza del reino de Cristo. Como no lleva una corona de oro ni emplea armaduras terrenales, tampoco gobierna el mundo con el poder de las armas, ni obtiene autoridad mediante exhibiciones llamativas y ostentosas, ni restringe a su pueblo con terror y temor; pero la doctrina del evangelio es su estandarte real, que reúne a los creyentes bajo su dominio. Dondequiera que, por lo tanto, la doctrina del Evangelio se predica con pureza, allí estamos seguros de que Cristo reina; y donde es rechazado, su gobierno también se deja de lado. Por lo tanto, es evidente cuán tontamente se jactan los papistas de que la Iglesia les pertenece, cuando le ordenan a Cristo que se calle, y no pueden soportar el sonido de su voz, sino que proclaman en voz alta, con las mejillas distendidas, sus propios edictos, leyes, decretos, y regulaciones tiránicas.

Versículo 5

5. Y la justicia será el cinturón. (185) Algunos lo traducen en faja; pero como el Profeta nos representa a Cristo usando, por así decirlo, los emblemas de la realeza, más bien lo traduje como cinturón, que también es un emblema real, de la misma manera que el cetro, que le había asignado un poco antes. . Cuando Job habla de quitarle la autoridad a los reyes, dice que el Señor les cederá el cinturón. ( Job 12:18.) Por lo tanto, estar ceñido con un cinturón no es más que exaltarse a la autoridad real, como veremos más adelante en otro pasaje. ( Isaías 14:5.)

El Profeta describe dos adornos que pertenecen al cinturón. Estas son justicia y verdad; a menos que se piense que hay un cambio en el orden de construcción, como si hubiera dicho que Cristo estará ceñido con verdadera justicia; porque la verdad no se agrega como si fuera diferente de la justicia, sino para señalar la naturaleza de esa justicia con la que Cristo está ceñido. Algunos piensan que la justicia aquí denota lo que Cristo nos imparte, para que pueda morar, no solo en sí mismo, sino en sus miembros. Fe o verdad entienden que es aquello por lo que abrazamos la salvación que él nos ofrece.

El parafrast de Chaldee lo explica así; "Y los justos estarán alrededor de él, los fieles creyentes se acercarán a él". (186) Pero adopto una interpretación más simple, como si hubiera dicho: "No aparecerá como reyes, vestido de púrpura y una corona, o ceñido con un cinturón; pero la justicia y la verdad resplandecerán en él ". De hecho, reconozco que la justicia no se limita a Cristo, sino que pertenece a sus miembros; pero debemos prestar atención al modo de expresión, que Cristo sale para gobernar a su pueblo ceñido con justicia, que luego les imparte por la influencia secreta del Espíritu. Si distinguimos entre la palabra אמונה (emunah) y justicia, considero que significa fidelidad o firmeza; como si hubiera dicho que Cristo nunca decepciona a sus seguidores, porque él sigue siendo siempre como él.

Versículo 6

6. El lobo morará con el cordero. Vuelve a describir el carácter y los hábitos de quienes se han sometido a Cristo. Como existe una relación mutua entre el rey y el pueblo, a veces asciende del cuerpo a la cabeza, y a veces desciende de la cabeza al cuerpo; y ya hemos visto que Cristo reina, no para sí mismo, sino para aquellos que creen en él. Por lo tanto, se deduce que él forma sus mentes por su Espíritu celestial. Pero el discurso del Profeta mira más allá de esto; porque equivale a una promesa de que habrá una bendita restauración del mundo. Describe el orden que estaba al principio, antes de que la apostasía del hombre produjera el cambio infeliz y melancólico bajo el cual gemimos. ¿De dónde viene la crueldad de los brutos, que incita a los más fuertes a capturar, desgarrar y devorar con terrible violencia a los animales más débiles? Ciertamente no habría habido discordia entre las criaturas de Dios, si hubieran permanecido en su primera y original condición. Cuando ejercen crueldad entre ellos, y los débiles necesitan ser protegidos contra los fuertes, es una evidencia del desorden (ἀταξίας) que ha surgido de la pecaminosidad del hombre. Cristo ha venido, para reconciliar el mundo con Dios mediante la eliminación de la maldición, no sin razón se le atribuye la restauración de un estado perfecto; como si los Profetas hubieran dicho que esa edad de oro volverá en la que existió la felicidad perfecta, antes de la caída del hombre y la conmoción y la ruina del mundo que la siguió. Así, Dios habla por Oseas:

Haré un pacto con la bestia del campo, con las aves del cielo y con los reptiles. ( Oseas 2:18.)

Como si hubiera dicho: "Cuando Dios se haya reconciliado con el mundo en Cristo, también dará muestras de bondad paternal, para que cesen todas las corrupciones que han surgido de la pecaminosidad del hombre".

En una palabra, bajo estas figuras, los Profetas enseñan la misma verdad que Pablo afirma claramente, que Cristo vino a juntar de un estado de desorden aquellas cosas que están en el cielo y en la tierra. ( Efesios 1:10; Colosenses 1:20.) Se puede resumir así: "Cristo vendrá a expulsar todo lo hiriente del mundo, y para restaurar a su antigua belleza el mundo". que yacía bajo la maldición ". Por esta razón, dice, esa paja será la comida del león y del buey; porque si la mancha del pecado no hubiera contaminado el mundo, ningún animal habría sido adicto a la caza de sangre, pero los frutos de la tierra habrían bastado para todos, según el método que Dios había designado. ( Génesis 1:30.)

Aunque Isaías dice que las bestias salvajes y domesticadas vivirán en armonía, que la bendición de Dios puede manifestarse clara y completamente, sin embargo, él principalmente quiere decir lo que he dicho, que el pueblo de Cristo no tendrá disposición para hacer daño, no ferocidad o crueldad. Antes eran como leones o leopardos, pero ahora serán como ovejas o corderos; porque habrán dejado de lado toda disposición cruel y brutal. Por estos modos de expresión no quiere decir nada más que aquellos que antes eran como bestias salvajes serán suaves y gentiles; porque compara a hombres violentos y hambrientos con lobos y osos que viven de presas y saqueos, y declara que serán mansos y amables, para que se sientan satisfechos con la comida ordinaria y se abstengan de hacer daño o daño. Sobre este tema es apropiado argumentar de lo menor a lo mayor. "Si Cristo lleva a los animales brutos a un estado de paz, existirá mucho más la armonía fraternal entre los hombres, que serán gobernados por el mismo espíritu de mansedumbre". Y, sin embargo, Isaías no quiere decir que ninguno sea suave y pacífico por naturaleza antes de ser renovado, pero promete que, cualquiera que haya sido su disposición natural, dejarán de lado o conquistarán su ferocidad, y serán como corderos y ovejas.

Y un niño pequeño los guiará. Esto significa que las bestias que antes eran crueles e indomables, estarán listas para rendir obediencia alegre, de modo que no habrá necesidad de violencia para contener su ferocidad. Sin embargo, debemos prestar atención al significado espiritual que noté, que todos los que se conviertan en seguidores de Cristo obedecerán a Cristo, aunque antes podrían haber sido bestias salvajes salvajes, y lo obedecerán de tal manera que tan pronto como levante su dedo, ellos seguirán sus pasos, ya que se dice que su pueblo estará dispuesto. (Salmo 110:3.) Aquellos que no están dotados de esta mansedumbre no merecen ser clasificados entre las ovejas. Permítanos, por lo tanto, permitirnos ser gobernados y gobernados por él, y someternos voluntariamente a aquellos que él ha designado sobre nosotros, aunque parecen ser como niños pequeños. Además, creo que los ministros de la palabra se comparan con los niños, porque no tienen poder externo y no ejercen ningún gobierno civil sobre ellos.

Surge una pregunta: ¿Encontramos personas mansas, aunque no hayan sido domesticadas por el evangelio? El Profeta parece insinuar esto, cuando compara a algunos hombres con ovejas, y otros con lobos y osos; y ciertamente entre los hombres que siguen la inclinación de su disposición natural, percibiremos una diversidad asombrosa. Algunos son suaves y gentiles, otros son feroces y violentos; pero es cierto que todos los hombres son indomables hasta que Cristo los someta por el evangelio; todos están llenos de ambición y orgullo antes de que se curen con este medicamento. Muchos podrán hacer una profesión falsa y hueca de modestia y humildad, pero se hincharán de orgullo interior. En resumen, donde el Espíritu de Cristo no está, no habrá verdadera mansedumbre.

Versículo 8

8. Y el niño jugará en el hoyo del asp. Él continúa ilustrando el mismo sentimiento, que cuando los hombres hayan sido llevados a un estado de favor con Dios, y hayan sido limpiados de su depravación por el Espíritu de regeneración, también estarán libres de toda disposición hiriente. No hay ninguna razón por la cual los hombres temen el peligro o el veneno que surge de la mordedura de serpientes, sino porque no merecen que Dios coloque a cada parte del mundo bajo su control. Y, de hecho, dado que a los animales se les permite hacer daño incluso a los niños, esto muestra que toda la raza de Adán se ha manchado con la contaminación desde el útero.

Debemos observar nuevamente la comparación que declaramos, que los hombres a quienes un veneno oculto condujo a actos de violencia cambiarán su disposición y no harán daño ni siquiera a los niños pequeños. Algunos hombres son abiertamente feroces y crueles (Salmo 140:3), y otros cargan y aprecian internamente su malicia como veneno (Salmo 55:21), como también los describe David; Para algunos hombres son más rápidos, y otros son más lentos, para manifestar el deseo de hacer daño. Sea lo que sea que hayan sido anteriormente, quiere decir que todos ellos deben ser limpiados de la maldad, tanto abiertos como ocultos, después de haberse sometido a Cristo. Quiere decir también que, en adelante, la seguridad, que reinará en todas partes, será disfrutada incluso por aquellos que no tienen ningún tipo de protección; para que se aventuran libremente a exponerse a peligros inminentes.

Versículo 9

9. No deben doler. Ahora declara claramente, que los hombres mismos, habiendo dejado de lado la depravación que naturalmente habita en ellos, se inclinarán, por su propia voluntad, a hacer lo correcto. Él habla de creyentes que verdaderamente han sido regenerados a una nueva vida, ( Romanos 6:4), porque aunque en la Iglesia muchos hipócritas llenos de maldad se mezclaron con los elegidos de Dios, sin embargo, son como los ismaelitas, a quien Dios echará en el momento apropiado. También debemos observar, como se nos enseña en Salmo 15:1, que solo aquellos que siguen la justicia tienen una residencia establecida en el templo de Dios, para que puedan morar allí para siempre. Es, por lo tanto, una marca distintiva de los miembros genuinos de la Iglesia, que están libres de todo deseo de hacer daño a los demás. Por lo tanto, también inferimos que es un don notable del Espíritu de Cristo, que los hombres se abstengan de ser malhechores; porque por naturaleza, ambición, orgullo, crueldad y avaricia, siempre incítalos de forma libre y voluntaria a cometer actos de injusticia.

Porque la tierra se llenará del conocimiento del Señor. Con buena razón agrega el Profeta, que esta bendición invaluable fluye del conocimiento de Dios; porque humilla a toda carne, y enseña a los hombres a comprometerse con su confianza y tutela, y los lleva a un estado de armonía fraternal, cuando se enteran de que tienen el mismo Padre. ( Malaquías 2:10.) Aunque muchos, que aún no han sido renovados por el Espíritu de Cristo, profesan tener humanidad, sin embargo, es cierto que reina el amor propio (φιλαυτίαν) en ellos; en general, es natural y está tan profundamente arraigado, que buscan su propia ventaja y no la de los demás, piensan que nacen para sí mismos y no para los demás, y desearían hacer que todo el mundo esté sujeto a ellos, si ellos podría, como Platón ha observado juiciosamente. De ahí surgen fraudes, perjurios, robos, robos e innumerables delitos de este tipo; y, por lo tanto, no hay otro remedio para someter este deseo sin ley que el conocimiento de Dios. Vemos cómo el Profeta nuevamente hace que el gobierno de Cristo descanse en la fe y la doctrina del evangelio, ya que de hecho no nos reúne a sí mismo ( Efesios 1:10) de otra manera que iluminando nuestras mentes a revelar la vida celestial, que no es otra cosa, como él mismo declara, que

para conocer al único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien ha enviado. ( Juan 17:3.)

Como con las aguas que cubren el mar. Hay una comparación implícita entre la abundancia de conocimiento y ese esbelto sabor que Dios le dio a la gente antigua bajo la ley. Habiendo mantenido a los judíos en los rudimentos de la infancia, ( Gálatas 3:23), la luz perfecta de la sabiduría nos ha brillado completamente por el evangelio, como también fue predicho por Jeremías:

No todos enseñarán a su prójimo, y un hombre a su hermano, a conocer a Dios; porque todos me conocerán, de menor a mayor. (Jeremias 31:34.)

Si esta plenitud de conocimiento toma posesión de nuestras mentes, nos liberará de toda malicia.

Este pasaje también nos enseña cuál es el carácter de la Iglesia bajo el papado, donde la luz de la doctrina se ahoga y casi se extingue, y se hace que la más alta religión consista en la influencia entumecedora de la estupidez brutal. Si no poseemos de inmediato un conocimiento completo, debemos avanzar día a día y progresar continuamente ( 2 Pedro 3:18) y de tal manera que el fruto pueda brotar de esa raíz. Por lo tanto, es evidente cuán poco progreso ha logrado la mayor parte en la escuela de Cristo, al ver que el fraude y el robo y los actos de violencia abundan en todas partes.

Versículo 10

10. Y será en ese día la raíz de Jesé. Regresa nuevamente a la persona de Cristo, y repite la misma comparación que había introducido al comienzo del capítulo, la de una raíz o una rama que brota de un tronco descompuesto, del cual no apareció ningún rastro; y él predice que los gentiles, que antes aborrecían a los judíos, se inclinarán ante su rey con humilde homenaje. Podría pensarse que esto es completamente increíble, e indudablemente la promesa fue ridiculizada durante muchos siglos, porque tal reunión se esperaba más bien cuando el reino permanecía y florecía que cuando había sido cortado. Pero era necesario que se cortara, para que luego brotara nuevamente, y que la gloria y el poder de Dios brillaran en él más que en su floreciente condición. ¿Quién habría visto con los ojos de los hombres que la rama se elevaría a una altura tal que todas las naciones la vieran y dirigiera los ojos de todos los hombres hacia ella?

Que representará una enseña de los pueblos. Lo compara con una pancarta extendida en alto; y sabemos que esto se cumplió con la predicación del evangelio, y de hecho fue más ilustre que si Cristo se hubiera elevado por encima de las nubes. Con el mismo propósito es lo que dice:

Como Moisés levantó la serpiente en el desierto, así debe ser levantado el Hijo del hombre. ( Juan 3:14; Números 21:9.)

Será buscado por los gentiles. Se dice que se busca a Cristo, cuando los hombres huyen a él con el propósito de pedir salvación, ya que buscar a Dios significa, en cada parte de la Escritura, depositar todas nuestras esperanzas sobre él. En consecuencia, los traductores griegos lo han traducido ἐλπιοῦσι, esperan, mirando más bien el significado que la palabra.

Y su descanso será gloria. Estas palabras se explican comúnmente como referidas al entierro de Cristo, y eso por una figura retórica en la que una parte se toma por el todo; porque después lo aplican también a su muerte; y, de hecho, el entierro de Cristo no fue más que un apéndice de su muerte. Piensan que el significado es este: "La muerte de Cristo, que fue vergonzosa a los ojos del mundo, será gloriosa y espléndida". Pero cuando miro más de cerca el conjunto, por descanso, el Profeta quiere decir en este pasaje la Iglesia; como también se dice

Este es mi descanso eterno; aquí moraré ( Salmo 132:14.)

Otorga una denominación honorable en la asamblea de los piadosos, porque elige tener una habitación continua entre ellos. En consecuencia, la Iglesia, en ese momento expuesta a los reproches y la desgracia, promete que será elevada nuevamente a una condición más próspera y recuperará su antigua gloria. Aquí, por lo tanto, tenemos una prueba notable de que Dios se complace en morar continuamente en su Iglesia, aunque esto no siempre sea visto por los hombres.

Versículo 11

11. Y será en ese día, el Señor nuevamente pondrá su mano. Habiendo sido increíble la predicción sobre la gloria futura de la Iglesia, explica el método para restaurarla, es decir, que Dios mostrará el poder de su mano, como si fuera a realizar una hazaña memorable y poco común. Ahora, para confirmar la esperanza de las personas elegidas, les recuerda el recuerdo de una liberación pasada, para que no duden de que Dios es capaz de liberarlos ahora como lo encontraron sus padres en Egipto. ( Éxodo 12:51.) Tal es la importación de la palabra שנית, (shenith,) es decir, la segunda vez o de nuevo; como si hubiera dicho: "Ahora también Dios será el libertador de su Iglesia".

Para poseer el remanente de su pueblo. Confirma lo que ha dicho con otro argumento; porque aunque parecía que Dios había ignorado a su pueblo, no se dejará privar de su herencia. Podemos resumirlo diciendo que Dios se encargará de la salvación de su Iglesia, para no ser despojado de su derecho. Él los llama expresamente un remanente, porque esta liberación pertenecía solo a una pequeña semilla. ( Isaías 1:9.) En resumen, repite lo que dijo anteriormente: "Aunque Dios dispersa y dispersa su Iglesia, es imposible que pueda desecharla por completo; porque es tan querido para él como lo es nuestra herencia para cualquiera de nosotros ".

Que quedará de Asiria y de Egipto. Él habla no solo de los asirios, que habían llevado al pueblo cautivo, sino también de otras naciones entre las cuales los judíos estaban dispersos; porque aunque la mayor parte del pueblo fue llevado a Babilonia, algunos huyeron a Egipto, otros a Etiopía y otros a otros países. Tenían miedo de no sufrir la misma esclavitud que habían soportado otros. Algunos piensan que por Pathros se entiende Partia, lo cual es muy probable; otros piensan que es Arabia the Rocky. Bajo el nombre de Elam, incluye a los medos, zocdianos, bactrianos y otras naciones orientales. Shinar pertenece a Caldea. Por Hamath se refieren a Cilicia, y los otros países que se encuentran hacia el Monte Tauro. Por la palabra islas, los judíos significan todos los países que se encuentran más allá del mar; Para ellos, Grecia, Italia y España eran islas, porque estaban separadas de ellas por el mar. (187)

Vemos que el Profeta habla aquí no solo de la liberación que tuvo lugar bajo Zorobabel ( Esdras 2:2), sino que mira más allá de esto; porque en ese momento los israelitas no fueron traídos de Egipto, Etiopía y otros países. Por lo tanto, no se puede entender que estas palabras se relacionen con la liberación de Babilonia, sino que se deben considerar como referentes al reino de Cristo, bajo el cual esta liberación se obtuvo mediante la predicación del evangelio. Además, es apropiado observar que esta obra pertenece a Dios, y no a los hombres; porque él dice: El Señor extenderá su brazo; atribuyendo así a su poder celestial este trabajo, que no podría haber sido realizado por la capacidad humana.

También debe observarse que de los beneficios pasados ​​de Dios siempre debemos tener buenas esperanzas para el futuro; para que siempre que llamemos a recordar las liberaciones de Babilonia y de Egipto, ( Esdras 2:2; Éxodo 12:51), podamos estar convencidos de que Dios es igualmente capaz y nos ayudará igualmente en la actualidad, para que él pueda restaurar la Iglesia a su antigua gloria. Lo que hizo una y otra vez, puede hacerlo una tercera vez, y una cuarta, y muchas veces. Cuando el Profeta llama a aquellos a quienes rescata un remanente, aprendamos que no debemos desear una gran multitud, y seamos satisfechos, aunque seamos pocos, y no nos aterroricemos por la pequeñez de nuestros números; porque, siempre que abunda la justicia de Dios, tenemos una base de confianza verdadera y abundante.

Versículo 12

12. Y levantará una bandera a las naciones. Este verso no contiene nada más que la explicación del verso anterior. El lenguaje es metafórico y admite dos significados; ya sea que, al dar una insignia, aterrorizará a los adversarios, para que no se atrevan a evitar que su pueblo regrese, o que les dará una insignia a los miserables exiliados para no dudar en hacer los preparativos para su regreso. Pero incluso en la actualidad, esta doctrina es muy útil entre nosotros; porque como se alza una bandera en el ejército, para que los soldados puedan reunirse, y que cada uno pueda seguir y pueda mantener su lugar apropiado, entonces aquí se nos ofrece una pancarta, para que podamos reunirnos con él, a saber, el evangelio, que el Señor ha levantado entre los gentiles, por el cual Cristo nos es predicado. (188)

Y reunirá las dispersiones de Judá. Por lo tanto, debemos concluir que no podemos ser reunidos por el Señor a menos que nos congreguemos en esta bandera y nos unamos a él por fe; porque no hay otra forma en que él nos reconozca como sus ovejas, que cuando, después de haber sido dispersados, nos reunimos y nos reunimos en la misma asamblea bajo esta bandera; como él dice

Mis ovejas oyen mi voz y me siguen. ( Juan 10:27.)

La palabra reunir se repite. Reunirá a los marginados de Israel, y reunirá las dispersiones de Judá. Él muestra cuán eficaz será el llamado de Dios; porque tan pronto como dé la menor indicación de que tal es su placer, restaurará a la gente. La dispersión es un sustantivo colectivo, porque significa que los judíos se dispersaron en todas las direcciones; y parece aludir, como lo hace a menudo en otros lugares, a pasajes similares en los escritos de Moisés, en los cuales el Señor promete que reunirá a la gente, aunque se dispersaron a las partes más lejanas del mundo, y a los cuatro vientos. del cielo. ( Deuteronomio 30:3.) Ahora, esto se hizo bajo la dirección de Cristo. Bajo el mismo líder, en la actualidad deberíamos esperar la restauración de una Iglesia miserable y dispersa; porque no hay esperanza de reunir al remanente sino por los elegidos que buscan este estandarte. Por lo tanto, debemos llamar con frecuencia a recordar esas promesas, para que al confiar en ellas podamos fortalecer cada vez más nuestros corazones.

Versículo 13

13. Y la envidia de Efraín se irá. Aquí promete que la Iglesia estará en tal estado de paz, que ni los israelitas ni los judíos lucharán en asaltos civiles, ni sufrirán ninguna molestia de sus enemigos, y que no serán susceptibles al odio ni a la envidia. como eran antes. No es que no haya hombres malvados, sino que el Señor finalmente los cortará y destruirá. Pero deberíamos observar principalmente lo que agrega sobre el alivio de las disputas domésticas, para que en adelante los hijos de Abraham no se acosen, sino que se unan en la misma religión y en la adoración pura de Dios; porque fue un espectáculo vergonzoso e impactante que su lucha y hostilidades mutuas se hubieran mantenido durante tanto tiempo.

Con buena razón señala el origen de las disputas, a saber, la envidia, como consecuencia de lo cual los descendientes de Abraham se han desgarrado entre sí, mientras que las tribus de Judá y Efraín luchan entre sí por el reconocimiento. Esta horrible antorcha siempre ha encendido guerras en el mundo, mientras que cada hombre no está dispuesto a ceder. En resumen, el Señor aquí promete paz externa e interna, que es una bendición muy grande y deseable.

Se objetará que esto nunca se logró, y que ocurrió todo lo contrario; porque tan pronto como comenzó el evangelio, le siguieron varias guerras, conmociones y terribles persecuciones, y casi todo el mundo estaba perturbado y sacudido. ¿Y interiormente de qué paz disfrutaba la Iglesia? Entre los cristianos mismos, Satanás, por su tara, ( Mateo 13:25) ha provocado disturbios terribles, de modo que ningún enemigo fue más feroz y destructivo que los que se criaron en el seno de la Iglesia.

Respondo, el Profeta aquí incluye todo el reino de Cristo, y no solo una edad o siglo. En este mundo solo probamos el comienzo del reino de Cristo; y mientras la Iglesia es acosada por enemigos internos y externos, el Señor la defiende y la preserva, y conquista a todos sus enemigos. Además, esta predicción pertenece propiamente a los hijos verdaderos y legales de Abraham, a quienes el Señor ha purificado por la cruz y por el destierro, y se ha obligado a dejar de lado la ambición y la envidia; como aquellos que han sido domesticados en la escuela de Cristo dejan de desear renombre. Así, la promesa que Isaías hace en este pasaje ya se ha cumplido en parte, y se cumple todos los días. Pero debemos proceder en estos ejercicios, y debemos luchar fervientemente por dentro y por fuera, hasta que obtengamos esa paz eterna que será nuestra felicidad disfrutar en el reino de Dios.

Versículo 14

14. Y volarán sobre los hombros de los filisteos. Él quiere decir que también hay otra forma en que el Señor ayudará a su pueblo; es decir, que conquistará a sus enemigos y los someterá a su dominio. Habiendo hablado de la seguridad de la Iglesia, ahora declara que ella vencerá a sus enemigos. Menciona aquellas naciones con las cuales los judíos llevaban guerras sin cesar; porque, por un lado, los filisteos y, por el otro, los amonitas y moabitas, a quienes estaban vinculados por el vínculo de parentesco y parentesco, los molestaban y atacaban continuamente. Por un lado también estaban los edomitas, a quienes la relación de sangre no les impedía ser los enemigos más decididos; porque descendían de Esaú, ( Génesis 25:25), el hermano de Jacob; y el recuerdo de esto debería haberlos disuadido de la enemistad y el odio. El Señor, por lo tanto, promete que la Iglesia, aunque no carece absolutamente de enemigos, obtendrá una ventaja sobre ellos al sufrir, y al final saldrá victoriosa.

Edom y Moab se extenderán de las manos. (189) El estiramiento de las manos significa el dominio que la Iglesia obtuvo sobre sus enemigos; porque por la palabra mano generalmente se entiende poder; y los hebreos usan la frase, para estirar la mano, en lugar de "colocar esto o aquello bajo sujeción". Así se dice:

Pondré su mano en el mar y su mano derecha en los ríos. ( Salmo 89:25.)

El estiramiento de la mano, por lo tanto, es pleno poder para gobernar; y, por otro lado, agrega la obediencia que los enemigos le rendirán: y los hijos de Ammón serán su obediencia (190)

Los judíos, que sueñan con un reino terrenal de Cristo, interpretan todo esto en un sentido carnal y lo aplican a No sé qué poder externo; pero deberían juzgarlo de acuerdo con la naturaleza del reino de Cristo. En parte, sin duda, el cumplimiento de esta predicción se vio cuando los judíos regresaron del cautiverio, y Dios los llevó a una prosperidad moderada, contrariamente al deseo, ya pesar de la oposición, de todas las naciones vecinas; pero los creyentes fueron guiados a esperar una victoria más espléndida, que finalmente obtuvieron a través de la predicación del evangelio. Aunque debemos luchar continuamente debajo de la cruz, vencemos a nuestros enemigos, cuando somos rescatados de la tiranía del diablo y de los hombres malvados, y Cristo nos devuelve a la libertad, para que la carne sea sometida y nuestras lujurias sean bajas. , y para que así podamos vivir para él, y con paciencia podamos poseer nuestras almas, ( Lucas 21:19,) soportando con calma y paciencia todo lo que sucede. Y así, incluso acumulamos carbones en la cabeza ( Romanos 12:20) de enemigos, a cuyos ataques y reproches parecemos estar sujetos.

Versículo 15

15. Y el Señor destruirá por completo. En este versículo no quiere decir nada más que que el Señor, por su asombroso poder, abrirá a su pueblo un camino que anteriormente parecía estar encerrado. Él habla figurativamente. Lo que él llama lengua es "una bahía del mar"; porque cuando el mar penetra en la tierra y ocupa una parte de ella, se parece a una persona que saca la lengua. Por lo tanto, se refiere al mar egipcio y al propio Egipto, como luego explica más completamente. Pero principalmente menciona el mar y los ríos, porque protegen a los países y cierran todas las entradas.

Y extenderá la mano sobre el río en la fuerza de su viento. Indudablemente se refiere al Nilo, que riega todo Egipto y lo divide en muchas partes, y por lo tanto podría interrumpir la marcha de la gente al regresar a su país natal. No tengo dudas de que רוח (ruach) aquí denota viento, aunque agrega el del Señor; porque todos los vientos son del Señor, porque él regula y guía según su placer; y más especialmente esta frase se emplea cuando es agitada milagrosamente por un torbellino violento. Alude a la liberación anterior de su pueblo, por la cual los sacó de Egipto; porque cuando el Señor se complació en abrirles un camino, secó el mar por la fuerza y ​​la violencia de los vientos. ( Éxodo 14:21.)

Es cierto que el Señor no necesitaba la ayuda de los vientos, ya que podría haberlo hecho mediante un ejercicio inmediato de su poder. Pero cuando usa medios externos, aprendamos, primero, que todas las criaturas están listas para rendirle obediencia; porque aunque tienen un curso natural, están en su poder, para que él pueda dirigir su fuerza y ​​violencia de la forma que quiera. Por ejemplo, cuando surge un viento, su inicio procede de una causa natural, y cada uno de los vientos tiene sus propiedades. El viento del sur es húmedo, y el viento del norte es frío, y completamente similares son los efectos que proceden de ellos; porque el viento del sur humedece los cuerpos, y el viento del norte los seca. Mediante milagros extraordinarios, el Señor muestra que posee una autoridad muy superior a estas causas naturales, de modo que se rigen, no por la naturaleza (es decir, por esa sucesión de eventos o cadena de causas que los hombres irreligiosos imaginan que existe), sino por Dios solo

En segundo lugar, muestra que cambia la naturaleza y el orden de los eventos cuando lo desea, para que se le reconozca como su único Señor; porque tal cambio exhibe más claramente su autoridad y dominio. Por esta razón, Isaías lo llamó no solo el viento, sino el viento del Señor, para que podamos percibir que no es dirigido o movido por casualidad, sino por el poder del Señor.

Y lo golpeará en las siete corrientes. Algunos lo hacen torrentes y lo explican así: "dividirá el Nilo en siete partes". Aunque esta exposición ha sido adoptada universalmente, no la apruebo; y creo que ha surgido del olvido, más que de la ignorancia, por parte de sus autores, a pesar de que son hombres eruditos y profundamente expertos en la lectura de los escritores antiguos. Es bien sabido por la historia que el Nilo tenía siete bocas. Hay otros que son poco mencionados, porque no tenían nombres y, por lo tanto, se llaman bocas falsas. Cualquiera que sea, entonces, el número de bocas o ramas, parece formar ese número de corrientes o ríos; y estos podrían haber sido tantos obstáculos para retrasar su viaje. El Profeta los menciona expresamente porque el río era muy famoso.

Y los hará calzar con zapatos. (191) Aunque el río es profundo, dice que lo secará, por lo que no será necesario quitarse los zapatos al cruzarlo. esto hubiera sido necesario si solo hubiera quedado una pequeña porción de agua.

Por estas metáforas, por lo tanto, el Profeta no quiere decir nada más que nada se interpondrá en el camino de Dios, cuando será un placer rescatar a su pueblo del cautiverio. Echa un vistazo a la historia de una liberación anterior, para que puedan aprender que será lo mismo con lo que antes disfrutaban. Por este motivo, deseaba colocarlo, por así decirlo, ante sus ojos; porque los medios de esta liberación no fueron vistos. Si esta promesa se hubiera formulado en términos simples, podría no haber producido una impresión tan profunda en sus mentes como si presentara este notable ejemplo.

Versículo 16

16. Y habrá un camino. (192) Este versículo no contiene nada nuevo, pero explica el versículo anterior. La gente percibiría el mismo poder de Dios en la liberación de Babilonia como lo había percibido en la liberación de Egipto. Había abierto un camino a través de los mares, ( Éxodo 14:29; Salmo 77:19,) a través de desiertos no transitados, ( Deuteronomio 8:2) y a través de Jordania; ( Josué 3:16.) De la misma manera, Isaías dice que, por un método inesperado y sorprendente, volverá a abrir un camino para que su pueblo salga. En consecuencia, lo que el Señor ha realizado una vez, esperemos también para el futuro; y con ese propósito reflexionemos sobre las historias antiguas. Esto también debe dirigir nuestros pensamientos a la liberación final de la Iglesia, por la cual todos seremos liberados de todos los problemas y angustias; de modo que, aunque lo que se nos dice acerca de una resurrección y una vida inmortal puede parecer increíble, y los medios para lograrlos no los vemos nosotros, el Señor encontrará fácilmente el camino.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 11". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-11.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile