Lectionary Calendar
Sunday, June 16th, 2024
the Week of Proper 6 / Ordinary 11
Attention!
We are taking food to Ukrainians still living near the front lines. You can help by getting your church involved.
Click to donate today!

Bible Commentaries
Isaías 45

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Así dice Jehová. Él persigue el tema que había comenzado a manejar. Él muestra que no en vano prometió la liberación a su pueblo, ya que la forma de hacerlo fue decretada y designada por él; (191) porque cuando la pregunta se relaciona con nuestra salvación, siempre investigamos el camino y la manera. Aunque Dios frecuentemente elige mantenernos en suspenso, y por lo tanto nos oculta el método que tiene a mano, sin embargo, en este caso se entrega a la debilidad de su pueblo y explica el método en el cual los liberará.

A Ciro su ungido. Él nombra a la persona por cuya mano los traerá de vuelta; porque, dado que su fe sería severamente probada por otras tentaciones, deseó a este respecto proporcionar contra la duda, que la dificultad del evento podría no sacudirlos. Y para impartir mayor eficacia a este discurso, se dirige al propio Ciro: “Te he elegido para que seas un rey para mí; Tomaré tu mano y someteré a las naciones a tu autoridad, para que te abran un pasaje y se rindan voluntariamente ”. Estas palabras tienen mayor efecto que si el Señor le hablara a su pueblo.

Sin embargo, podría pensarse extraño que él llame a Cyrus su Ungido; porque esta es la designación que se le dio a los reyes de Israel y Judá, porque representaban a la persona de Cristo, quien solo, estrictamente hablando, es "el Ungido del Señor". "El Señor salió con su Ungido", dice Habacuc, "para la salvación de su pueblo". ( Habacuc 3:13.) En la persona de David se había establecido un reino, que profesaba ser una imagen y figura de Cristo; y por eso también los profetas en muchos pasajes lo llaman "David" e "Hijo de David". ( Ezequiel 37:24.) De hecho, fue una unción especial, destinada a distinguir ese reino sacerdotal de todos los reinos paganos. Como, por lo tanto, este título no pertenecía a nadie más que a los reyes de Judea, podría pensarse extraño que esté aquí otorgado a un rey pagano y a un adorador de ídolos; porque aunque fue instruido por Daniel, no leemos que él cambió su religión. Es verdad, él miraba con reverencia al Dios de Israel, y lo consideraba el Altísimo; pero no fue impulsado por un sincero afecto del corazón a adorarlo, y no avanzó tanto como para abandonar las supersticiones y las idolatrías.

Así, Dios se dignó llamarlo su "Ungido", no por un título perpetuo, sino porque desempeñó por un tiempo el cargo de Redentor; porque él vengó a la Iglesia de Dios y la libró de los asirios, que eran sus enemigos. Este oficio pertenece peculiarmente a Cristo; y esta denominación ordinaria de reyes debería limitarse a esta circunstancia, que él restauró al pueblo de Dios al disfrute de la libertad. Esto debería llevarnos a observar cuán altamente Dios valora la salvación de la Iglesia, porque, en aras de este beneficio único, Ciro, un hombre pagano, se llama "el Mesías", (192) o "el Ungido.

Cuya mano derecha he tomado. Con este modo de expresión, quiere decir que Ciro prosperará en todas sus empresas, porque continuará la guerra bajo la dirección de Dios; y, por lo tanto, Isaías declara que, por el bien de la Iglesia, para poder liberarla, Dios le otorgará prosperidad en todas las cosas; mientras él nuevamente elogia la providencia de Dios, para que los judíos puedan creer completamente, en medio de cambios y problemas, que Dios en lo alto gobierna todas las cosas de tal manera que promueva el beneficio de sus elegidos. Ahora, dado que no fue fácil para Ciro penetrar hasta Babilonia, porque toda Asia se había unido para frustrar sus designios, el Profeta testifica que Dios disolverá toda la fuerza que los hombres pueden traer contra él.

Perderé los lomos de los reyes. Debido a que toda la fuerza reside en las riendas, los escritores hebreos usan la frase "abrir" o "soltar los lomos" para denotar "estar privados de fuerza". También podríamos verlo de manera algo diferente, es decir, que el Señor “desnudará” o “perderá sus lomos”, de acuerdo con la forma habitual de la Escritura, según la cual se dice que los reyes no están ceñidos al cinturón, a saber, de la insignia de la realeza, cuando están privados de autoridad. Job ( Job 12:18) emplea este modo de expresión, e Isaiah luego lo empleará: (193) "Te ceñiré". (Ver. 5.) En este sentido, adopto más fácilmente este sentido, que la fuerza del contraste puede ser más evidente. Esto muestra claramente que los reyes tienen tanta fuerza y ​​poder como el Señor les otorga para la preservación de cada nación; porque cuando decide transmitir su autoridad a otros, no pueden defender su condición con armas o espadas.

Para abrir las puertas ante él. Con esta expresión quiere decir que ninguna fortaleza puede resistir a Dios, lo que de hecho es reconocido por todos, pero que no dejan de colocar tontas confidencias en baluartes y fortalezas; porque, donde las ciudades están bien rodeadas de muros y las puertas están cerradas, los hombres piensan que allí están a salvo. Por otro lado, el Profeta muestra que todas las defensas son inútiles, y que no sirve de nada bloquear todas las entradas, cuando el Señor desea abrir un camino para los enemigos. Aunque es cierto que las puertas estaban cerradas y bloqueadas de forma segura, sin embargo, debido a que Cyrus se abrió paso tan rápidamente como si todas las ciudades hubieran sido abiertas, el Profeta afirma con razón que nada se cerrará contra él.

Versículo 2

2. y 3. Iré delante de ti. Estos dos versos no contienen nada nuevo; pero, en general, muestra que Cyrus obtendrá una victoria fácil y rápida, porque tendrá al Señor como líder de su expedición. En consecuencia, promete que todos los caminos torcidos se enderezarán, porque Dios eliminará toda obstrucción. Ahora, dado que el dinero es el nervio de la guerra, y Ciro vino de las montañas quemadas y pobres de Persia, Jehová dice que los tesoros que antes estaban ocultos y ocultos llegarán a las manos de Ciro, de modo que, cargado con un rico botín, deberá tener suficiente para sufragar cualquier gasto; porque por los tesoros de la oscuridad se refiere a aquellos que yacían ocultos, y como estaban enterrados en lugares seguros y profundos de defensa. Está abundantemente claro en la historia, que todas estas cosas sucedieron; porque al tomar a Creso, rey de Lidia, quien en ese momento era el más rico de todos los hombres, obtuvo grandes sumas de dinero. Tampoco nadie hubiera esperado que obtendría victorias tan fácilmente; y ahora se agrega la razón de tan gran éxito, porque el Señor lo llamó y lo dirigió, para que pudiera dar en él una demostración ilustre de su poder; porque agrega

Para que sepas que yo soy Jehová. Es cierto, Ciro, como dijimos anteriormente, aunque reconoció que el Dios de Israel es el Dios verdadero, y estaba lleno de admiración, pero no se convirtió a él, y nunca abrazó su adoración pura de acuerdo con el estándar de la Ley. Por lo tanto, este era un conocimiento especial, es decir, en la medida en que ayudó a la Iglesia, para cuya liberación fue designado; y por lo tanto era necesario que él estuviera bajo la influencia de este conocimiento, para poder ejecutar esta obra de Dios. Por lo tanto, no habla de ese conocimiento por el cual estamos iluminados, o del Espíritu de regeneración, sino de un conocimiento especial, como los hombres desposeídos de religión (194) puede poseer.

Llamándote por tu nombre. De algunos comentaristas, este modo de expresión ha recibido una interpretación trivial, que "antes de que Ciro naciera, Dios lo llamó y lo describió por su nombre". Pero hemos visto en un pasaje anterior, ( Isaías 43:1), que el Profeta, mientras usaba la misma forma de expresión, significaba algo diferente; porque se dice que Dios "llama por su nombre" a aquellos a quienes ha elegido y a quienes designa para realizar algún trabajo en particular, para que puedan separarse de la multitud. Esta palabra denota relaciones más cercanas y más familiares. Por lo tanto, se dice que un pastor "llama a sus ovejas por su nombre" ( Juan 10:3) porque las conoce individualmente. Esto se aplica de hecho, en el más alto grado, a los creyentes, a quienes Dios considera que pertenecen a su rebaño, y al número de ciudadanos de su Iglesia. Dios no otorgó este favor a Ciro; pero porque, al designarlo para ser el líder de una liberación tan excelente, grabó en él distintivas marcas de su poder; con razón es la recomendación de un excelente llamado aplicado a él.

El dios de Israel. Esto debe ser observado cuidadosamente; porque los hombres supersticiosos atribuyen a sus ídolos las victorias que han obtenido, y, como Habacuc ( Habacuc 1:16) dice: "Sacrifican cada uno a su dios"; y, por lo tanto, deambulan en sus pensamientos y conciben en sus corazones cualquier deidad que quieran, mientras deben reconocer que Jehová es el Dios único y verdadero. Lo que se dice de Ciro debería aplicarse mucho más a nosotros, para que no creemos ningún conocimiento de Dios de acuerdo con nuestra imaginación, sino que podamos distinguirlo de los ídolos, para abrazarlo solo y conocerlo solo en Cristo, aparte de quien nada más que un ídolo, o incluso un demonio puede ser adorado. En eso; respeto, por lo tanto, superemos a Ciro, a quien se le reveló el conocimiento de Dios, para que podamos dejar de lado las supersticiones y toda la adoración falsa, y así poder adorarlo de una manera santa y recta.

Versículo 4

4. Por el bien de mi sirviente Jacob. Él muestra con qué propósito le otorgaría un éxito tan feliz e ilustre a este príncipe. Es, para que él pueda preservar a su pueblo; como si el Señor hubiera dicho: “De hecho, obtendrás una victoria señal, pero tendré en cuenta a mi propio pueblo más que a ti; porque es por ellos que someto a reyes y naciones a tu poder. Por estas predicciones, de hecho, el Señor tenía la intención de alentar los corazones de los creyentes, para que no se desesperen en medio de esas angustias; pero indudablemente pretendía igualmente excitar a Cyrus para que reconociera que le debía a esa nación todo lo que debía lograr, que podría estar más dispuesto a tratarlos con toda amabilidad.

E Israel, los elegidos. En esta segunda cláusula hay una repetición que sirve aún más para explicar esa razón; y al mismo tiempo muestra en qué terreno considera que los israelitas son "sus sirvientes". Es porque condescendió elegirlos por gracia libre; porque no está en el poder de los hombres hacerse "siervos de Dios", ni obtener tan gran honor por sus propios esfuerzos. Por lo tanto, se agrega esta cláusula, (195) como antes, en aras de la explicación. Pero aún denota también el final de las elecciones; porque, como somos naturalmente esclavos de Satanás, somos llamados para que, siendo restaurados a la libertad, podamos servir a Dios. Sin embargo, él muestra que ningún hombre es digno de ese honor, como hemos dicho, sino aquel a quien Dios ha elegido; porque ¿quién se jactará de que es digno de tan alto honor, o qué podemos rendir u ofrecer a Dios? Así, "no somos suficientes de nosotros mismos, pero el Señor nos ha hecho suficientes", como dice Pablo. ( 2 Corintios 3:5.) El comienzo de nuestra salvación, por lo tanto, es la elección de Dios por gracia libre; y el final es la obediencia que debemos rendirle.

Pero aunque esto se limita a la historia de Ciro, aún podemos extraer de ella una doctrina general. Cuando ocurren varios cambios en el mundo, Dios asegura al mismo tiempo la salvación de su pueblo, y en medio de las tormentas conserva maravillosamente su Iglesia. De hecho, somos ciegos y estúpidos en cuanto a las obras de Dios, sin embargo, debemos creer firmemente que, incluso cuando todo parece ser conducido al azar, y ser sacudido de arriba abajo, Dios nunca olvida a su Iglesia, cuya salvación, en al contrario, él promueve por métodos ocultos, de modo que se ve que él es su guardián y defensor.

Josefo relata una narración memorable sobre Alejandro, quien, mientras sitiaba a Tiro, envió embajadores a Jerusalén para exigir el tributo que los judíos le estaban pagando a Darío. Jaddus, el sumo sacerdote, que había jurado que pagaría ese tributo, no estaría sujeto a Alejandro, y se negó a pagarle el tributo. Alejandro estaba muy ofendido y, hinchado de orgullo y ferocidad, decidió destruir Jerusalén y, después de haber conquistado a Darío, marchó a Jerusalén, con el fin de enviarla a la destrucción total. Jaddus salió a su encuentro, acompañado por otros sacerdotes y levitas, vestidos con la vestimenta sacerdotal; y Alexander, tan pronto como lo vio, saltó de su caballo y se arrojó como un suplicante a sus pies. Cada persona estaba asombrada de algo tan extraño e inconsistente con su disposición natural, y pensó que había perdido el sentido. Parmenio, quien solo de todos los presentes preguntó la razón, recibió una respuesta, que no adoraba a este hombre, sino a Dios, cuyo sirviente era; y que, antes de irse de Dion, una ciudad de Macedonia, un hombre de esa apariencia y vestimenta, que parecía tener la forma de Dios, se presentó ante él en un sueño, lo alentó a tomar Asia y prometió ser el líder. del ejército, para que no tenga dudas sobre la victoria y, por lo tanto, no pueda sino verse afectado poderosamente al verlo. De esta manera, por lo tanto, Jerusalén fue rescatada de las fauces de ese salvaje salteador de caminos que solo tenía como objetivo el fuego y el derramamiento de sangre, e incluso obtuvo de él una mayor libertad que antes, e igualmente regalos y privilegios. (196)

He citado este ejemplo para mostrar que la Iglesia de Dios está preservada en medio de los peligros por métodos extraños e inusuales. Eran tiempos difíciles, y apenas un rincón de la tierra estaba en reposo; pero, sobre todo, se podría decir que Judea está dedicada a la destrucción. ¡Sin embargo, contemple que la Iglesia fue rescatada de una manera maravillosa e inusual, mientras que otras naciones son destruidas, y casi todo el mundo ha cambiado su rostro!

Y sin embargo, no me has conocido. Estas palabras se agregan con el propósito de dar mayor fuerza a la declaración, no solo que Cyrus puede aprender que esto no se otorga a causa de ninguno de sus propios méritos, sino que no puede despreciar al Dios de Israel, aunque no lo hace. conocerlo. El Señor con frecuencia, de hecho, nos recuerda sobre este tema, que anticipa toda la industria que existe en los hombres, para poder vencer todo el orgullo de la carne. Pero hay otra razón, en lo que respecta a Cyrus; porque si hubiera pensado que el Señor concedió esas cosas por su propio bien, habría ignorado a los judíos y los habría tratado como esclavos despreciables. Por esta razón, el Señor testifica que no sucede debido al mérito de Cyrus, sino solo por el bien de la gente, a quien determina rescatar de las manos de los enemigos. Además, nada era más probable que este hombre, en su ceguera, se apropiaría para sus ídolos de lo que pertenecía al Dios verdadero; porque, estando completamente bajo la influencia de supersticiones malvadas, no habría dado lugar voluntariamente a un Dios extraño y desconocido, si no hubiera sido instruido por esta predicción.

Versículo 5

5. Yo soy Jehová. Él confirma la afirmación anterior, y la repetición no es superflua; porque era apropiado que a menudo se repitiera a Ciro, que hay un Dios, por cuyas manos están gobernados todos los gobernantes y naciones, para que él pueda ser apartado de todos los delirios y convertido al Dios de Israel. Además, se afirma claramente que no debemos tratar de encontrar la divinidad en ningún otro; como si hubiera dicho: “Cuidado con atribuir esta victoria a los ídolos, o formar cualquier idea confusa de un dios como los hombres imaginan; sabemos que el Dios de Israel es el único autor de esta victoria ". Aunque Cyrus no se benefició con esta advertencia hasta el punto de abandonar sus ídolos y dedicarse al Dios verdadero, sin embargo, le causó una impresión tan profunda que reconoció a Jehová como Dios y que posee la máxima autoridad. Al mismo tiempo, era apropiado que aquellos que eran miembros de la Iglesia debían abrazar esta doctrina, que pudieran despreciar audazmente a todos los dioses simulados.

Te he ceñido. Esa ceñida corresponde a la desnudez que mencionó anteriormente (versículo 1) cuando dijo que "abrió" o "deshizo los lomos de los reyes"; porque se dice que "ceñirá" a aquellos a quienes suministra con fuerza y ​​coraje y los hace victoriosos. Por lo tanto, debe inferirse que los hombres no tienen valor, pero cuando el Señor les imparte su poder y su fuerza, ni las armas ni ninguna fuerza militar pueden hacer nada a menos que él ayude y, en una palabra, que presida todas las guerras. , y da la victoria a quien quiera, para que nadie piense que sucede por casualidad. Repite nuevamente: Aunque no me has conocido, para que sea aún más seguro que estas cosas se le otorgan a Ciro por el bien de la Iglesia, para que pueda dar evidencia de que lo recuerda con gratitud y puede mostrar amabilidad con el pueblo de Dios a cambio de un favor tan distinguido.

Versículo 6

6. Por lo tanto, lo sabrán. Él quiere decir que este favor será tan notable como para ser reconocido y admirado por todas las naciones. Esto no se cumplió de inmediato; porque, aunque la fama de esa victoria se extendió por todas partes, pocos entendieron que el Dios de Israel era el autor de la misma; pero se dio a conocer de inmediato a los vecinos y se comunicó de una nación a otra, hasta que el informe se difundió por todo el mundo. No predice lo que sucederá de inmediato, sino lo que sucederá después, aunque estas cosas estuvieron ocultas durante mucho tiempo. Por lo tanto, Dios no permitió que el recuerdo de esta transacción se desvaneciera, sino que determinó que debería transmitirse en registros permanentes, para que pudiera celebrarse en todas las épocas, y por las naciones más lejanas, hasta el fin del mundo. Por lo tanto, debemos recordar lo que antes comenté, que el Profeta entrelaza eventos anteriores y posteriores, porque el regreso del pueblo fue el preludio de una redención futura, y que por lo tanto habla de una restauración perfecta de la Iglesia. Además, cuando sucede que las obras ilustres de Dios están enterradas por la ingratitud y la malicia de los hombres, aún así no deja de ser cierto, que serán visibles para todo el mundo; porque brillan abierta y brillantemente, aunque los ciegos no los vean.

Versículo 7

7. Luz de formación. Como si hubiera dicho, los que antes solían atribuir todo, ya sea a la fortuna o a los ídolos, reconocerán al Dios verdadero, a fin de atribuir el poder y el gobierno y la gloria de todas las cosas, solo a él. Él no habla de conocimiento perfecto, aunque esta inteligencia es necesaria para lograrlo. Pero dado que el Profeta dice que se manifestará incluso a los paganos, que todo está dirigido y gobernado por la voluntad de Dios, aquellos que llevan el nombre cristiano deben estar avergonzados, cuando lo despojan de su poder y lo otorgan a varios gobernadores, a quienes han formado según su imaginación, como vemos en Popery; porque Dios no es reconocido cuando se le da un nombre desnudo y vacío, sino cuando le atribuimos plena autoridad.

Haciendo las paces y creando el mal. Por las palabras "luz" y "oscuridad" describe metafóricamente no solo la paz y la guerra; pero eventos adversos y prósperos de cualquier tipo; y él extiende la palabra paz, según la costumbre de los escritores hebreos, a todo éxito y prosperidad. Esto se hace abundantemente claro por el contraste; porque contrasta la "paz" no solo con la guerra, sino con eventos adversos de todo tipo. Los fanáticos torturan esta palabra mal, como si Dios fuera el autor del mal, es decir, del pecado; pero es muy obvio cuán ridículamente abusan de este pasaje del Profeta. Esto se explica suficientemente por el contraste, cuyas partes deben coincidir entre sí; porque contrasta "paz" con "maldad", es decir, con aflicciones, guerras y otros acontecimientos adversos. Si contrastara la "justicia" con el "mal", habría cierta plausibilidad en sus razonamientos, pero esto es un contraste manifiesto de las cosas que son opuestas entre sí. En consecuencia, no debemos rechazar la distinción ordinaria, que Dios es el autor del "mal" del castigo, pero no del "mal" de la culpa.

Pero los sofistas están equivocados en su exposición; porque, aunque reconocen que la hambruna, la esterilidad, la guerra, la peste y otros flagelos provienen de Dios, niegan que Dios sea el autor de las calamidades, cuando nos suceden a través de la agencia de los hombres. Esto es falso y totalmente contrario a la doctrina actual; porque el Señor levanta hombres malvados para castigarnos de la mano, como es evidente en varios pasajes de la Escritura. ( 1 Reyes 11:14.) El Señor no los inspira con malicia, sino que lo usa con el propósito de castigarnos y ejerce el cargo de juez, de la misma manera que hizo uso del malicia de Faraón y otros, para castigar a su pueblo. ( Éxodo 1:11 y Éxodo 2:23.) Por lo tanto, debemos sostener esta doctrina, que solo Dios es el autor de todos los eventos; es decir, que él envía eventos adversos y prósperos, a pesar de que hace uso de la agencia de los hombres, que ninguno puede atribuir a la fortuna ni a ninguna otra causa.

Versículo 8

8 Desplegar el rocío desde arriba. Algunos piensan que aquí se agrega una forma de oración, que era deber de los creyentes usar mientras esperaban la redención que se describe aquí; y conectan este versículo con el anterior de la siguiente manera: "El Señor no te librará tan rápidamente, pero aún así es tu deber trabajar diligentemente en la oración". Pero lo interpreto de manera diferente de esta manera. El Profeta siempre habla en nombre de Dios, quien, en el ejercicio de su autoridad, llama al cielo y a la tierra a prestar sus servicios para la restauración de la Iglesia.

Este versículo se ajusta muy poderosamente para confirmar a los piadosos con la esperanza de la redención futura; porque la gente, dondequiera que miraran, no veía más que desesperación. Si miraban al cielo, allí contemplaban la ira de Dios; si hacia la tierra, también se vieron aflicciones y castigos; y, por lo tanto, no se veía nada adecuado para llevarlos a tener una esperanza favorable. Por este motivo, el Profeta los confirma y ordena al cielo y a la tierra, que no ofrecían nada más que amenazas y terrores, que produjeran salvación y "justicia". Esto es más enfático que si él prometiera que lo será, cuando todos los elementos, que están listos para rendir obediencia a Dios, reciban órdenes de lo que él desea que hagan. Y así, la corriente del discurso fluirá continuamente, que de otra manera se interrumpirá abruptamente, si entendemos que este pasaje es una oración. (197)

Y deja que las nubes arrojen justicia. Esta forma de expresión se emplea con frecuencia en las Escrituras; como,

"Y las montañas traerán paz a la gente, y las colinas justicia". ( Salmo 72:3.)

Y de nuevo, “La piedad y la verdad se encontraron, la justicia y la paz se besaron; la verdad brotará de la tierra, y la justicia miró desde los cielos ". donde David describe el reino de Cristo y su prosperidad, y muestra que en él "la justicia, la paz, la misericordia y la verdad se unirán". (Salmo 85:10.) Este pasaje trata del mismo tema. Hay una alusión a la comida ordinaria de los hombres, que subsisten con pan y otras producciones del suelo; para su vida necesita tales ayudas. Ahora, para que la tierra produzca frutos, debe obtener su vigor del cielo y extraer agua de las nubes, para que pueda volverse fértil, y luego producir hierbas y frutas tanto para hombres como para animales.

Por la palabra justicia no quiere decir nada más que la fidelidad con la que el Señor defiende y preserva a su pueblo. Así, el Señor "cae de la justicia del cielo", es decir, un orden bien establecido, del cual la salvación es el fruto; porque habla de la liberación de la gente de Babilonia, en la cual el Señor muestra que él será su protector. Sin embargo, mientras comprendemos el significado natural del Profeta, debemos bajar al reino de Cristo, al cual estas palabras indudablemente tienen una importancia espiritual; porque Dios no limita estas promesas a unos pocos años, sino que continúa sus favores hasta la venida de Cristo, en quien todas estas cosas se cumplieron abundantemente. No puede haber duda, por lo tanto, de que él también celebra esa justicia eterna y la salvación que nos trae Cristo; pero primero debemos observar esa interpretación simple sobre el regreso del cautiverio en Babilonia.

Versículo 9

9. y 10. ¡Ay del que lucha con su Hacedor! Este pasaje se explica de varias maneras. Algunos piensan que se refiere al Rey Belsasar, quien, como es evidente por Daniel, desafió altivamente a Dios, cuando profanó los vasos del Templo. ( Daniel 5:3.) Pero eso es una exposición demasiado forzada. El segundo podría parecer más probable, que el Señor concede mucho más a sus hijos de lo que un hombre otorgaría a sus hijos, o un artesano a su trabajo; porque suponen que se hace una comparación de este tipo. “Si el hijo se levanta contra el padre y debate con él, no será escuchado. El padre elegirá retener su poder, y con mérito restringirá a su hijo; y de la misma manera, si la arcilla se levanta contra el trabajador. Pero el Señor permite que se le hagan preguntas y amablemente ofrece satisfacer a la gente; incluso, les pide que le hagan preguntas. Y así se unen los versículos 10 y 11, y piensan que la paciencia de Dios se manifiesta al tratarnos con mayor amabilidad y condescendiente a una mayor familiaridad, que la que los hombres suelen mostrar hacia sus hijos.

La última exposición es de hecho más plausible, pero ambas están en desacuerdo con el significado del Profeta; y, por lo tanto, me parece una visión más simple: comprender que el Profeta restringe las quejas de los hombres, que en la adversidad murmuran y luchan con Dios. Esta fue una advertencia temporal, de que los judíos, al llevar la cruz con paciencia y calma, pudieran recibir el consuelo que se les ofrecía; porque cada vez que Dios nos mantiene en suspenso, la carne nos lleva a quejarnos: “¿Por qué no hace más rápido lo que pretende hacer? ¿De qué le sirve torturarnos con su retraso? El Profeta, por lo tanto, para castigar esta insolencia, dice: “¿El potrero disputa con el alfarero? ¿Los hijos debaten con sus padres? ¿No tiene Dios el derecho de tratarnos como él cree conveniente? ¿Qué queda sino que soportaremos con paciencia los castigos que nos inflige? Por lo tanto, debemos permitir que Dios haga lo que le pertenece, y no debemos tomar nada de su poder y autoridad ". Considero הוי, (hoi,) ¡Wo! ser una interjección expresiva de reproche y castigo.

Potsherd a potsherds. Es decir, como decimos en lenguaje común, (Que chacun se prenne a son pareil,) “Que cada pelea con su gusto”, “Que los tiestos luchen con los tiestos de la tierra”. (198) Cuando envía hombres a aquellos que son como ellos, reprende su imprudencia y presunción, al no considerar que es imposible mantener una disputa con Dios sin conducir a la destrucción; como si hubiera dicho: “¿Con quién creen que tienen que tratar? Hágales saber que no pueden competir con Dios, (199) y que por fin deben ceder. Y si, sin pensar en su fragilidad, atacan el cielo a la manera de los gigantes, al final sentirán que hicieron mal en la guerra (200) con sus Maker, que sin dificultad puede romper en pedazos, e incluso romper en polvo, los vasos que ha hecho.

Algunos interpretan que חשים (charasim) significa "obreros" o "alfareros", y suponen que el significado es "¿Se levantará el potrero contra el alfarero?" Pero esos intérpretes cambian el punto y leen ש (schin) en lugar de ש (sin). Reconozco que tal diversidad y cambio pueden ocurrir fácilmente, pero prefiero seguir la lectura ordinaria y adoptar este significado simple: "¿Le dirá la arcilla a su creador? Al alfarero se le permite hacer cualquier recipiente de la forma que le plazca, al padre se le permite mandar a sus hijos; ¿no admitirás que Dios posee un derecho superior? Así, él reprende a aquellos que en la adversidad se rebelan con Dios y no pueden soportar pacientemente las aflicciones.

Por lo tanto, debemos escuchar la advertencia dada por Pedro, cuando nos pide que aprendamos a someternos a Dios y a "humillarnos bajo su poderosa mano" ( 1 Pedro 5:6) para ceder a su autoridad, y no luchar con él, si a veces nos prueba por varias aflicciones; porque debemos reconocer su justo derecho a gobernarnos según su placer. Si tenemos que venir a debatir, tendrá argumentos tan fuertes y decisivos que nos obligarán, siendo condenados, a ser tontos. Y cuando él restringe la insolencia de los hombres, no es porque no tenga argumentos, sino porque es correcto y apropiado que cedamos y nos rindamos para ser gobernados totalmente de acuerdo con su placer; pero al mismo tiempo, justamente reclama este derecho, que sus propias criaturas no deberían llamarlo para rendir cuentas. ¿Qué puede ser más detestable que no aprobar sus juicios, si no complacen a los hombres?

Pablo hace uso de la misma metáfora, pero en un tema superior; porque él discute sobre la predestinación eterna de Dios, y reprende los pensamientos tontos de los hombres, quienes debaten con Dios por qué elige algunos, y reproba y condena a otros. Él muestra que debemos, al menos, permitirle a Dios tanto poder como le permitimos a un alfarero u obrero; y por eso exclama:

“Oh hombre, ¿quién eres tú, que respondes contra Dios? ¿Dirá el barro al alfarero: ¿Por qué me has hecho así? ( Romanos 9:20.)

"¿Quién es tan atrevido como para aventurarse a oponerse a Dios y entrar en debate con él?" Por lo tanto, está perfectamente de acuerdo con el Profeta, aunque hace uso de esta metáfora sobre un tema diferente y más complejo; porque ambos afirman que Dios tiene pleno poder sobre los hombres, a fin de permitirse ser gobernados y gobernados por él, y soportar con paciencia todos los eventos adversos. Solo existe esta diferencia, que Isaías razona sobre el curso de la vida presente, pero Pablo asciende a la vida celestial y eterna.

Su obra no tiene manos. El Profeta habla en un lenguaje ordinario, ya que decimos que uno "pone la última mano", cuando se completa una cosa, y que "las manos faltan", cuando un trabajo es desordenado, confuso o imperfecto. Por lo tanto, cada vez que los hombres murmuran contra Dios por no cumplir con sus deseos, lo acusan de pereza o de ignorancia.

Versículo 11

11. Así dice Jehová. Ya he dicho que no estoy de acuerdo con aquellos que conectan este versículo con el anterior, como si Dios, abandonando su justo derecho, les permitiera a los judíos hacer preguntas más de lo que se permite entre los hombres. Hay otro significado no muy diferente, que los israelitas son miserables, porque no saben, y ni siquiera desean conocer la voluntad del Señor; que no buscan ni aceptan el consuelo; y, en resumen, que la profunda tristeza con la que están oprimidos surge de la culpa del pueblo, es decir, porque no piden en la boca del Señor. Si adoptamos esta exposición, debemos llegar a la conclusión de que este pasaje trata de un tipo diferente de investigación; porque como es ilegal meternos en los decretos secretos de Dios, así que con gracia condesciende a dar a conocer a su pueblo, en la medida de lo necesario, lo que pretende hacer; y, cuando abre su boca sagrada, justamente nos ordena que le abramos los oídos y que escuchemos atentamente lo que declare. Ahora, también sabemos por experiencia lo que Isaías trae como un reproche contra los pueblos antiguos.

Pero es más razonable ver esta afirmación como dependiente de lo anterior, para ser una aplicación de la metáfora en este sentido: "No se le permitirá a un hijo entrar en una disputa con su padre, y la arcilla no será permitido luchar con su alfarero; ¿Cuánto más intolerable es esta libertad que los hombres se toman cuando prescriben a Dios de qué manera debe tratar a sus hijos? De lo contrario, esta oración sería quebrada e imperfecta, pero esas dos cláusulas están muy de acuerdo entre sí. “El alfarero hará arcilla de cualquier forma según su placer, el hijo de un hombre mortal no se aventurará a exponerse con su padre; ¿Y te negarás a mí, que soy el Padre supremo y el Hacedor de todas las cosas, a tener el mismo poder sobre mis hijos y mis criaturas? Si se prefiere el significado anterior, el Profeta reprocha a los hombres con su pereza, al no dignarse a hacerle preguntas a Dios y aprender de su boca las cosas relacionadas con su consuelo; porque podrían haber aprendido de las profecías que Dios los cuidó, y podrían haber sabido la conclusión de sus angustias. Y, de hecho, no hay mejor remedio en la adversidad que pedirle a la boca de Dios, para no fijar nuestros ojos en la condición actual de las cosas, sino abrazar con el corazón esa salvación futura que el Señor promete.

"El Señor es fiel, no quiere que seamos juzgados más allá de lo que podemos soportar; pero con la tentación también otorgará liberación, y aumentará su gracia en nosotros ". ( 1 Corintios 10:13.)

Mandame a mí. Esto no debe entenderse como denotando autoridad; porque no nos pertenece a nosotros "mandar" a Dios, o presionarlo sin razón; y no será posible que ninguna persona se beneficie con la palabra de Dios, que no trae un corazón humilde. (201) Pero Dios se nos presenta, para que podamos preguntarle qué es importante para nosotros saber; como si hubiera dicho: «Ordéname; Estoy listo para revelar aquellas cosas que son de suma importancia para que usted sepa, para que pueda obtener consuelo de ellas ". Pero como ese sería un modo de expresión antinatural, considero que la queja que he declarado es más simple, que a Dios se le roba el derecho de un padre, si no retiene el gobierno absoluto e incontrolado de su Iglesia. Por lo tanto, en la cláusula, Pregúnteme acerca de las cosas por venir, la palabra preguntar se toma en un mal sentido, cuando los hombres, olvidando la modestia, no dudan en convocar a Dios a su bar y exigir una razón por todo lo que ha hecho. . Esto es aún más evidente por la palabra comando; como si él hubiera dicho: "¡Te pertenecerá, por supuesto, prescribir qué forma debo dar a mi trabajo!"

En una palabra, el diseño del Profeta es exhortar a los hombres a la moderación y la paciencia; porque, tan pronto como comienzan a disputar con él, se esfuerzan por sacarlo de su trono celestial. Ahora, no se dirige solo a los judíos, porque necesitaba contener las blasfemias que incluso en ese momento eran actuales entre los infieles. Es como si Dios, deseando mantener su derecho, refutara las calumnias de todo el mundo: “¿Hasta dónde llevará tu insolencia sus excesos, que no me permitirás ser maestro en mi propio taller o gobernar a mi familia? como creo que encaja?

Versículo 12

12. Hice la tierra. Parece simplemente mantener el poder de Dios, como se había hecho anteriormente; para que haya un contraste indirecto entre Dios e ídolos, que adoran las personas supersticiosas. Los hombres tontos piden consejo a los ídolos, como si el mundo fuera gobernado a su gusto. Por el contrario, Dios nos llama a sí mismo cuando dice que él

"Hizo la tierra, y colocó al hombre sobre ella, y sus manos extendieron los cielos". ( Génesis 1:1.)

Pero será más apropiado, en mi opinión, aplicar todo este discurso a la naturaleza del tema actual. "¿Puede algo ser más tonto que los hombres que mantengan su propio rango, e interroguen altivamente y traten como un criminal, Dios, cuya majestad está sobre los cielos?" Por lo tanto, indirectamente censura la locura de los hombres, que no tienen escrúpulos para exaltarse por encima de los mismos cielos. Sin embargo, al mismo tiempo, les recuerda que, si debe someterse a un examen estricto, Dios no querrá argumentos para defender su causa; porque, si él gobierna el mundo entero, indudablemente se preocupa especialmente por su propia gente y no se preocupa por los extraños, a fin de permitir que los miembros de su familia se dispersen y deambulen. Entonces, entiendo este versículo. “¿Debo yo, cuya vasta e inconcebible sabiduría y poder brillar brillantemente en el cielo y la tierra, no solo estar sujeto a las leyes humanas, sino ser degradado por debajo de los hombres ordinarios? Y si hay alguna duda de mi justicia, ¿no tendré yo, quien gobierna y gobierna todas las cosas de mi mano, cuidado con aquellos que he adoptado en mi familia? ¿No velaré por su salvación?

Por lo tanto, es un argumento de menor a mayor, y este significado es agradable a la Escritura. Sabemos que hemos sido adoptados por Dios, de tal manera que, recibidos bajo su protección, somos guardados por su mano; y nadie puede hacernos daño, pero con su permiso. Si “un gorrión”, como nos dice Cristo, “no cae al suelo sin su permiso”, ( Mateo 10:29), ¿a quién valora más que a los gorriones? la ira y la crueldad de los enemigos? Y, por lo tanto, dado que Dios defiende a todas las criaturas por su providencia, no puede ignorar a la Iglesia, que prefiere al mundo entero. Por lo tanto, debemos acercarnos a esta providencia, incluso en los asuntos más desesperados, y no debemos dar paso a las tentaciones por las cuales Satanás nos ataca de varias maneras.

Versículo 13

13. Lo he levantado. Ahora continúa con el tema en el que había entrado al comienzo del capítulo; porque, habiéndose comprometido a calmar su aflicción, que fue extremadamente aguda y severa, Isaías les ofrece la esperanza de liberación y les extiende la mano para que puedan buscar una redención absolutamente segura. Aunque creas que estás arruinado, el Señor te protegerá contra la destrucción. Por qué la reprensión que hemos visto se entremezcló con ella, puede deducirse fácilmente del evento mismo; porque, si Isaías no hubiera hecho abruptamente esta digresión, los judíos, en su vehemente impaciencia, se habrían apresurado a la desesperación.

En justicia Esto significa "justa y verdaderamente", y debe entenderse relativamente; porque asigna la razón por la cual Dios decidió levantar a Ciro, es decir, porque es un fiel guardián de su Iglesia y no decepciona a sus adoradores. Algunos lo explican "en justicia", es decir, para poder castigar a los babilonios; y otros, "para que reine con justicia"; pero el Profeta no quiso decir nada de este tipo. Pero en las Escrituras, "justicia" a menudo significa fidelidad (Salmo 5:8), porque el Señor manifiesta su "justicia" al cumplir sus promesas y defender a sus siervos. La "justicia" de Dios brilla brillantemente al mostrar una rectitud exaltada y perfecta al salvar a su pueblo; porque, aunque no hay una obra de Dios en la que no se grabe una marca de justicia, se ve una prueba mucho más clara y sorprendente en la salvación de la Iglesia. El significado, por lo tanto, es que él "levantó" a Ciro, para manifestar su "justicia" en él, a quien ha designado para dirigir y conducir para traer de vuelta a su pueblo.

Él construirá mi ciudad. Se entiende Jerusalén, que él llama "su ciudad", porque deseaba que allí se conservara el recuerdo de su nombre, y porque lo había consagrado de una manera peculiar para sí mismo. De la misma manera, Dios mismo había declarado:

"Donde sea que haga que se registre mi nombre, iré a ti y te bendeciré". ( Éxodo 20:24.)

Ahora, no había otra ciudad que él hubiera designado para sacrificios y votos, y para invocar su nombre; y, por lo tanto, también se le llama (Salmo 46:4) "La ciudad de Dios, el sagrado tabernáculo del Altísimo, porque Dios está en medio de ella;" y en otro lugar se dice: "Este es mi descanso por los siglos de los siglos". (Salmo 132:14.) Ahora, Cyrus no construyó esta ciudad con su propia mano, pero por edictos reales prohibió a cualquiera obstaculizar la reconstrucción de la misma, y ​​también suministró a la gente provisiones y dinero. ( 2 Crónicas 36:23; Esdras 1:2.)

Y liberaré mi cautiverio, no por un precio, es decir, "por nada". Esto era poco común; porque, si un conquistador libera a los cautivos, se les exige un precio o se les imponen condiciones severas; pero Cyrus no hizo nada de eso. Por lo tanto, se deduce que esta liberación tuvo lugar por la voluntad de Dios, y no por la voluntad del hombre. La palabra "cautiverio" se usa aquí como un sustantivo colectivo, que denota "cautivos".

Versículo 14

14. Así dice Jehová. Todavía habla de la restauración que luego se realizó bajo la conducta de Ciro; pero debemos recordar lo que antes comentamos, que esas promesas deben extenderse más allá; porque incluye todo el tiempo que siguió, hasta la venida de Cristo. Quien considere y pese debidamente el estilo ordinario de este Profeta no encontrará en sus palabras nada extravagante, y no considerará su lenguaje como exagerado.

El trabajo de Egipto, la mercancía de Etiopía. El Profeta alude a los gastos que Cyrus contribuyó para construir y adornar el templo. ( Esdras 6:8) En ese momento se cumplió lo que dice, que "el trabajo de Egipto" y "la mercancía de Etiopía" llegaron a los judíos; porque "Egipto y Etiopía" eran tributarios y súbditos del rey de Persia. De esos tributos se reconstruyó el templo de Jerusalén. Pero como esa restauración fue solo el preludio de lo que fue realizado por Cristo, así también el homenaje que las naciones extranjeras rindieron al pueblo de Dios fue solo el comienzo de ese homenaje que varias naciones rindieron a la Iglesia de Dios, después de que Cristo había sido revelado al mundo.

Ahora, bajo el nombre de "Egipto, Etiopía y los sabeos", que florecieron en ese momento, incluye también al resto de las naciones. Es como si hubiera dicho: "Ahora estás oprimido por la tiranía de las naciones extranjeras, pero algún día llegará el momento en que estarán sujetas a ti". Esto no se cumplió de inmediato, sino solo en el momento en que Cristo, con su venida, sometió sus corazones endebles y hasta ahora impermeables, de modo que se sometieron suavemente al yugo que les fue impuesto. Pero el Señor redimió a su pueblo de Babilonia, para poder preservar alguna Iglesia hasta la venida de Cristo, a cuya autoridad todas las naciones deberían estar sujetas; y, por lo tanto, no debemos preguntarnos si el Profeta, cuando habla del regreso del pueblo, dirige su discurso al mismo tiempo al fin y al diseño de Dios, y lo convierte en una redención.

En cadenas pasarán. Cuando dice que los israelitas serán victoriosos sobre todas las naciones, esto depende de la relación mutua entre la Cabeza y los miembros. Debido a que el Hijo unigénito de Dios se une a los que creen en él, para que sean uno con él, con frecuencia sucede que lo que le pertenece se atribuye a

"la Iglesia, que es su cuerpo y plenitud". ( Efesios 1:23.)

En este sentido, también el gobierno se atribuye a la Iglesia, no para oscurecer por regla arrogante la gloria de su Cabeza, o incluso para reclamar la autoridad que le pertenece o, en una palabra, para tener algo separado de ella. Cabeza; pero porque la predicación del evangelio, que está comprometida con ella, es el cetro espiritual de Cristo, por el cual él muestra su poder. A este respecto, ningún hombre puede inclinarse sumisamente ante Cristo, sin obedecer también a la Iglesia, en la medida en que la obediencia a la fe se una al ministerio de la doctrina, sin embargo, para que Cristo, su Cabeza, solo reine, y solo ejerza su autoridad.

Seguramente (202) Dios está en ti. Relata lo que dirán los que harán entrantes respetuosos con la Iglesia. Reconocerán que "Dios está en ella". Algunos traducen אך (ach) solamente, a lo que no me opongo, e incluso reconozco que están bien adaptados para expresar el significado del Profeta; sin embargo, no será inapropiado explicarlo afirmativamente, seguramente Dios está en ti

Y no hay nadie aparte de Dios. (203) Explica la manera en que las naciones extranjeras estarán sujetas a los judíos; es decir, al reconocer que no hay otro Dios que aquel a quien los judíos adoraban. Si se objeta que esto no tiene nada que ver con los judíos, que ahora están alienados de la Iglesia, respondo: El Evangelio, sin embargo, procedió de ellos y se difundió por todo el mundo; y así reconocemos que Jerusalén es la fuente de donde fluyó la doctrina pura. (Salmo 76:2; Lucas 24:47.) En la antigüedad, sin duda, solo había judíos que entendieran quién es Dios y cuál es la manera correcta de adorarlo; el resto se dedicó a pequeñeces y delirios, y adoraron sus propios inventos. Por lo tanto, también Cristo, dirigiéndose a la mujer samaritana, dice: "Sabemos lo que adoramos". ( Juan 4:22.) Justamente, por lo tanto, se dice aquí, "Dios está en ti", porque otras naciones eran ignorantes de Dios. Sin embargo, como hay un contraste implícito, admito alegremente solo el adverbio, para ser un testimonio del arrepentimiento de los gentiles, cuando están satisfechos con el único Dios y abandonan sus ídolos.

El significado puede resumirse así: "Los que antes eran arrogantes, y con la frente alta despreciaban a la Iglesia, se someterán a ella, cuando se sepa que ella es el santuario del Dios verdadero", porque, como hemos dicho Cuando Dios ensalza a su Iglesia, no renuncia a su propia autoridad. Y esta es una señal de verdadera conversión, que no adoramos a un Dios que hemos imaginado, sino a aquel que es reconocido en la Iglesia. También debemos observar este encomio pronunciado en la Iglesia, "Dios está en ti"; porque, como citamos anteriormente, "Dios está en medio de ella", porque la ha elegido para ser su habitación. (Salmo 46:5.) Si somos el pueblo de Dios, y estamos sujetos a su doctrina que trae salvación, se deduce que él nos ayudará; porque no desea abandonar a su pueblo; porque esta promesa es perpetua, y no debe considerarse que se refiere únicamente a ese momento.

Versículo 15

15. En verdad eres un Dios que se esconde. Isaías ahora exclama que es necesario un largo ejercicio de paciencia para que podamos disfrutar las promesas de Dios; porque la gente podría haber sido impulsada a la desesperación, cuando los malvados tenían todo lo que deseaban, y cuando todo lo adverso les ocurría. Soy consciente de que algunos lo exponen de manera diferente. Los escritores judíos comúnmente lo interpretan en el sentido de que el Señor se esconderá de los gentiles, pero se revelará a su pueblo. Los intérpretes cristianos presentan un sentido diferente, pero demasiado exagerado. Hay ingenio, de hecho, en lo que dicen, que Cristo es un Dios oculto, porque su divinidad yace oculta bajo la enfermedad de la carne. Pero no está de acuerdo con el significado del Profeta; porque se llama a sí mismo "un Dios escondido", porque parece retirarse, (204) y, en cierta medida, ocultarse, cuando permite a su gente ser afligido y oprimido por varias calamidades; y, por lo tanto, nuestros corazones deben ser alentados por la esperanza. Ahora, como dice Paul, ( Romanos 8:24,) "la esperanza no se dirige a las cosas que se ven"; y en este sentido, Isaías lo llama "un Dios escondido", porque esas cosas que prometió no son visibles de inmediato para nuestros ojos.

Por lo tanto, tenía la intención de retirar nuestras mentes de los objetos presentes y elevarlas por encima de los cielos, lo que debemos hacer, (205) si deseamos recibir y aceptar su ayuda. Hay "necesidad de paciencia" ( Hebreos 10:36), por lo tanto, para que podamos continuar dirigiendo nuestros deseos hacia él, cuando retrasa la ejecución de sus promesas. Había dicho, un poco antes, que los incrédulos, aunque en ese momento eran ciegos y estúpidos, sentirían la presencia de Dios; pero, debido a que el tiempo de manifestación aún no estaba cerca, esta exclamación se introduce apropiadamente, que Dios, antes de mostrar su gloria, oculta su poder para probar nuestra fe.

Dios el salvador de Israel. Que el Profeta no habla de la esencia de Dios, sino de su ayuda, puede deducirse fácilmente del epíteto que ahora se agrega, cuando llama a Dios "el Salvador". Él explica que Dios "se esconde" en el método que toma para salvar a su Iglesia, porque oculta su mano por un tiempo de tal manera que hubiera tenido la intención de abandonarlos por completo. Él desea que nuestra salvación permanezca, por así decirlo, oculta en la oscuridad, que, si deseamos disfrutarla, podamos saber que debemos salir de este mundo, (206) porque no se nos presentará de repente ni se hará visible a nuestros ojos. Debemos, por lo tanto, buscarlo con firmeza inquebrantable; porque es muy ventajoso que de esta manera Dios trate de probar nuestra fe, que, cuando seamos oprimidos por diversas aflicciones en cada mano, podamos confiar en Dios y en sus promesas.

Versículo 16

16. y 17. Todos serán avergonzados. Aquí el Profeta compara a los judíos con los gentiles, para enfrentar una tentación grave y peligrosa, por la cual podrían ser atacados, cuando vieron a los gentiles disfrutando de la prosperidad; (207) porque, en medio de tantos problemas, podrían haber sospechado que Dios era favorable a los gentiles, o que había desechado el cuidado de su pueblo, o que todo estaba gobernado por el impulso ciego de la fortuna. El Profeta, por lo tanto, les asegura que, aunque por un tiempo los gentiles prosperan y parecen exaltados al cielo, (208) sin embargo, el resultado debe ser que perecerán e Israel se salvará. En una palabra, los exhorta a no juzgar el poder de Dios a partir de la condición actual de las cosas, no tener sus mentes fijas en la felicidad temporal, sino elevarlos a la salvación eterna y, cuando son golpeados por la mano de Dios, pacientemente para soportar su condición y, por otro lado, no envidiar la prosperidad de los malvados, que será seguida por un reverso mudo, como lo describe excelentemente el salmista. (Salmo 37:1.)

Esta declaración se agrega a la anterior; porque cualquiera que sepa que Dios, cuando es un "Salvador", está "escondido", no se sorprenderá de que los hombres malvados disfruten de la prosperidad, y que los hombres buenos sean pobres, despreciados y juzgados por diversas aflicciones. Así, el Señor prueba nuestra fe y paciencia, y sin embargo, ninguna parte de nuestra salvación eterna se pierde; pero aquellos que ahora parecen estar mil veces seguros y felices perecerán por fin, y toda la riqueza que poseen los hundirá en una ruina más profunda; porque abusan de los beneficios de Dios y, como los ladrones, se apoderan de lo que pertenece a otros hombres, a pesar de que parecen poseerlos a todos por un título justo. Siempre que, por lo tanto, este pensamiento surge en nuestras mentes, "los hombres malvados se sienten cómodos y, por lo tanto, Dios los favorece, y las promesas en las que confiamos no son dignas de crédito". apodémonos de esta declaración del Profeta como el ancla más segura y fortalezcamos con ella: "El Señor no decepcionará nuestras expectativas, pero al final seremos liberados, aunque ahora estemos expuestos a los reproches, calumnias, burlas y crueldad de los malvados ".

Versículo 18

18. Porque así dice Jehová. Este verso tiende a confirmar lo anterior; porque el Profeta significa que los judíos están completamente convencidos de que el Señor finalmente los librará, aunque están oprimidos por la esclavitud miserable.

Dios el hacedor de la tierra. Algunos piensan que por "la tierra" se entiende aquí Judea, pero considero que es un argumento de menor a mayor, como dijimos anteriormente en el verso doce, que, dado que la providencia de Dios se extiende universalmente a las criaturas, mucho más se relaciona con aquellos a quienes ha adoptado para ser sus hijos; para ellos tiene un cuidado especial. En resumen, el argumento del Profeta es el siguiente. “Como Dios creó la tierra, para que los hombres pudieran tener una morada y habitación en ella, mucho más la creó, para que pudiera haber una residencia para su Iglesia; porque tiene una preocupación más profunda por su Iglesia que por el resto ". Si, por lo tanto, fundó la tierra, si le dio una forma y un uso fijo, para que los hombres pudieran alimentarse con los frutos que debería producir, sin duda ha asignado a sus hijos el primer lugar y el más alto rango de honor. . Esto no siempre es visible a nuestros ojos y, por lo tanto, nuestros corazones deben ser alentados y sostenidos por la esperanza, para que podamos permanecer inmóviles contra todas las tentaciones.

En una palabra, mientras la tierra perdure, la Iglesia de Dios existirá; mientras dure el sol y la luna, no fallará. Luego el Profeta usará un argumento aún más fuerte. “Si el pacto que Dios hizo con Noé, en cuanto al orden establecido de este mundo, es estable, mucho más el pacto que ha hecho con respecto a la Iglesia debe ser estable. ( Isaías 54:9; Génesis 9:9.) El mundo se está desvaneciendo y es corruptible; pero la Iglesia, es decir, el reino de Cristo, será eterna; y, por lo tanto, es razonable creer que las promesas que se relacionan con la Iglesia serán indudablemente más estables y permanentes que todas las demás.

No lo creó vacío. Como es el adorno principal de la tierra, es la morada de los habitantes, agrega, que no fue creado para que, al estar vacío, pueda ser un desperdicio y desolación. Si se objeta, por otro lado, que la tierra estaba "vacía y vacía" cuando fue creada, como se desprende de ese pasaje en el que Moisés emplea la misma palabra que el Profeta usa aquí, תהו, (tohu,) que significa" sin forma y vacío ", la respuesta es fácil. El Profeta no habla del comienzo de la creación, sino del propósito de Dios por el cual la tierra fue apartada para el uso y la habitación de los hombres; y por lo tanto, no hay nada aquí que sea contrario a lo que dijo Moisés, porque Isaías contempla el fin y el uso.

Lo formó para ser habitado. Esta declaración de hecho se extiende a toda la humanidad, porque la tierra fue designada a todos, para que pudieran morar en ella; porque ¿cómo es que Dios nos nutre y nos proporciona todo lo que es necesario, e incluso apoya a los hombres malvados, pero porque tenía la intención de que su decreto se mantuviera, por lo cual dio a la tierra para ser habitada por los hombres? En cualquier otro punto de vista, es extraño que tenga tantos pecados y crímenes, y no destruya por completo a la humanidad; pero tiene en cuenta su propio propósito, y no nuestro mérito. Por lo tanto, los reinos y las mancomunidades se mantienen y, por lo tanto, las filas de la sociedad y las formas de gobierno se conservan incluso en medio de los bárbaros e infieles; porque, aunque Dios a menudo reduce algunos países a la desolación debido a los pecados de los hombres, y los rocía, por así decirlo, con "salinidad" (Salmo 107:34, ( 209) ) para que se vuelvan estériles y nunca más puedan mantener a sus habitantes, sin embargo, él siempre agrega este alivio, "que la tierra puede estar habitada"; porque este es su decreto inviolable. Sin embargo, debemos recordar lo que ya he dicho, que, mientras la tierra esté habitada, es imposible que Dios no apoye a sus adoradores que lo invocan. Además, de este pasaje, todos los hombres buenos deberían obtener el mayor consuelo, que, aunque son despreciados por el mundo y son pocos y débiles, y aunque, por otro lado, los hombres malvados los superan en número, poder e influencia. , aunque son despreciados para ser considerados de menor valor que "las desviaciones del mundo" ( 1 Corintios 4:13), sin embargo, son preciosos a la vista de Dios, porque él los considera en el número de sus hijos, y nunca dejará que perezcan.

Yo soy Jehová Cuando él repite que él es Dios, esto no pretende simplemente afirmar su esencia, sino distinguirlo de todos los ídolos y mantener a los judíos en la fe pura; porque incluso los hombres supersticiosos reconocen que hay un Dios, pero lo conciben de acuerdo con su fantasía; y por lo tanto debemos reconocer a Dios, quien se reveló a los padres y habló por Moisés. Por lo tanto, no habla simplemente de la esencia eterna de Dios, como algunos piensan, sino de todos los oficios que le pertenecen solo a él, de que ninguna parte de ellos puede atribuirse a las criaturas.

Versículo 19

19. No he hablado en secreto. Ahora recuerda al pueblo sobre la doctrina de la Ley, porque Dios no puede ser comprendido por las facultades humanas; pero como está oculto de la razón carnal, así se revela abundantemente y ofrece el remedio, por su palabra, que suple lo que faltaba, para que no deseemos nada más. Si esto no se hubiera concedido, no habríamos tenido ninguna esperanza, y deberíamos haber perdido todo valor. Ahora, declara solemnemente que no nos invita en vano, aunque retrasa su asistencia; porque lo que ha prometido es muy seguro y, como él claramente le mostró a quién deberíamos engañarnos, y en quién deberíamos confiar, entonces él dará una demostración práctica de que la esperanza de aquellos que confiaron en su palabra no fue vana o sin fundamento.

Esto nos permite ver claramente cuán perversos son los discursos de aquellos que dicen que no se puede obtener certeza de la palabra, y que fingen que es una nariz de cera, para disuadir a otros de leerla; porque así los hombres malvados blasfeman, porque la mera doctrina de la palabra expone y refuta sus errores. Pero respondemos con David:

"Tu palabra, oh Señor, es una lámpara para nuestros pies y una luz para nuestros caminos". ( Salmo 119:105.)

Respondemos con Isaías y el resto de los profetas, que el Señor no ha enseñado nada que sea oscuro, ambiguo o falso. Respondemos también con Peter, que

"La palabra profética es más segura, y lo haces bien si le prestas atención, como a una lámpara encendida en un lugar oscuro, hasta el amanecer, y la estrella de la mañana se levanta en nuestros corazones". ( 2 Pedro 1:19.)

Si se dijeran estas cosas acerca de la Ley y los profetas, ¿qué diremos del Evangelio, por el cual se nos ha revelado la luz más clara? ¿No diremos con Pablo:

"Si el Evangelio es oscuro, es oscuro para aquellos que están perdidos, a quienes Satanás, el príncipe de este mundo, ha cegado?" ( 2 Corintios 4:3.)

Que los hombres ciegos y deficientes visuales, por lo tanto, se acusen, cuando no pueden soportar este brillo de la palabra; pero, cualquiera que sea la oscuridad por la cual se esforzarán por vestirla, nos adherimos firme y firmemente a esta luz celestial.

Además, el Profeta parece aludir a las predicciones que salieron de los bosques y trípodes de los ídolos. (210) Son inciertos y engañosos, pero no se puede encontrar nada de este tipo en las respuestas de Dios; porque habla abiertamente y no dice nada que sea engañoso o ambiguo. Pero la experiencia nos dice que las Escrituras son algo oscuras y difíciles de entender. Esto es cierto, pero debe atribuirse a la dulzura y lentitud de nuestra aprehensión, y no a la Escritura; porque los hombres ciegos o deficientes visuales no tienen derecho a acusar al sol, porque no pueden mirarlo.

No he dicho en vano a la simiente de Jacob: Búscame. Esto sigue siendo un principio fijo, que aquellos que se muestran sumisos y obedientes, no gastan su trabajo en vano; porque Dios cumple fielmente el oficio de maestro con los pobres y los pequeños. Ahora, aunque no todos se elevan en el más alto grado, la labor de aquellos que sinceramente buscarán a Dios nunca será inútil. Con esta expresión, Búscame, Isaías señala el fin principal y el uso de la Ley, para invitar a los hombres a Dios; y, de hecho, su verdadera felicidad radica en estar unidos a Dios, (211) y el vínculo sagrado de la unión es la fe y la piedad sincera.

En esta segunda cláusula, no solo afirma que ha hablado con claridad y sin ambigüedad, sino que declara la certeza y la firmeza de su palabra; como si hubiera dicho que no promete en gran medida con la intención de engañar o divertir a los hombres hambrientos con palabras, sino que cumple lo que ha prometido. Esto demuestra la ingratitud de aquellos que, cuando son llamados, no responden; ya que Dios no tiene otro diseño que hacernos partícipes de todas las bendiciones, de las cuales estamos vacíos y en la miseria.

Yo Jehová hablando justicia. Esto se agrega en aras de la explicación; como si hubiera dicho que la palabra por la cual atrae a sus elegidos a sí mismo, no está manchada por ninguna mancha de fraude, sino que contiene la santidad más perfecta. "Las palabras del Señor", como dice David, "son limpias, como plata purificada en una fumarola de tierra, siete veces refinada". (Salmo 12:6.) Por lo tanto, en la palabra de Dios tenemos una justicia brillante, que instantáneamente brilla en nuestros corazones, cuando la oscuridad ha sido eliminada.

Versículo 20

20. Reúnanse, desafía a todas las personas supersticiosas y, por así decirlo, designa un día para que puedan someterse a un juicio justo, como hemos visto anteriormente al exponer otros pasajes, para demostrar que no pueden alegar nada que no pueda ser rápidamente revocado. Ahora, de hecho, se deleitan en sus supersticiones; pero todo su humo será disipado, cuando vengan a defender su causa, y sin ninguna dificultad serán condenados. Permítales entonces "reunirse" en multitudes, dejar que conspiren y hagan todo lo posible por fraude, amenazas y terrores; La verdad será finalmente victoriosa. Esta confirmación fue muy necesaria para los judíos, porque en cada nación y en cada lugar vieron la propagación de errores perversos que enterraron la adoración del Dios verdadero. También debemos acercarnos a este refugio, cuando vemos cuán pocos y cuán débiles somos. Los mahometanos poseen una gran parte del mundo, los papistas, con cresta elevada, triunfan a lo largo y ancho, mientras que somos solo un puñado de personas, (212) y apenas se cuenta en el número de hombres. Pero la verdad finalmente prevalecerá, y derribará toda esa nobleza que ahora deslumbra a los ojos de los hombres.

Ustedes rechazados de las naciones (213) פליטי (pelite) es traducido por algunos "rechazados", por otros "exiliados", o "Los que han escapado"; y se supone que la dirección debe hacerse a los judíos que se habían retirado del cautiverio. Pero eso es un sentido demasiado forzado. La interpretación más generalmente recibida es, "Rechazado de las naciones", porque פלט (palat) significa "rechazar". No es que él describa el tipo más malo, o la basura de los hombres; pero, por el contrario, dirige su discurso a aquellos que eran los más altos en rango, riqueza, poder y aprendizaje entre los gentiles. Los llama "rechazados", porque no tienen valor a la vista de Dios, aunque los hombres los estiman mucho; para

"Lo que ocupa un lugar destacado entre los hombres es detestable a la vista de Dios". ( Lucas 16:15.)

Sin embargo, si se considera preferible traducirlo "distante", no tengo objeción; como si hubiera dicho: "Que se reúnan desde las partes más lejanas de la tierra".

Que llevan la madera de su imagen tallada. Él muestra cuán grande es la locura que se apodera de los idólatras, que adoran las imágenes, que llevan sobre sus hombros y transportan en carros. O podemos tomar נשיים (nesum) como denotando "colocar en un lugar elevado y elevado", ya que era un dispositivo astuto de Satanás para erigir estatuas en pilares y lugares elevados, con el fin de excitar el admiración de los hombres y llevar a los hombres a rendir honor y reverencia con solo mirarlos. Pero podemos interpretarlo simplemente como denotando todo el culto que se presta a las imágenes, para condenarlos por vanidad y locura. Las personas supersticiosas saben que los ídolos necesitan la ayuda y la asistencia de los hombres, en lugar de que los hombres necesiten la ayuda y la asistencia de los ídolos, que ni siquiera pueden ponerse de pie sin la agencia de los hombres. (214) Y este es el significado de lo que sigue, rezar a un dios que no puede salvar; porque ¿qué puede ser más tonto que dirigir votos y oraciones a madera y piedra? y sin embargo, los infieles corren hacia las estatuas muertas, con el propósito de buscar la salvación de ellos.

Versículo 21

21. Dígale. Nuevamente desafía a todos aquellos que podrían haber molestado a los judíos y sacudido su fe por sus burlas; porque él siempre tiene este objeto a la vista, para fortalecer la fe de la gente contra todos los ataques de los gentiles. En medio de tentaciones tan numerosas y severas, había peligro de que los judíos no se hundieran bajo sus terribles aflicciones, si no hubiera habido argumentos poderosos del otro lado para inducirlos a adorar y confiar en el Dios verdadero; y, por lo tanto, permite que los paganos produzcan y presenten todo lo que puedan encontrar en apoyo de su causa.

Permítales también que consulten juntos. Estas palabras se agregan para inspirar una mayor confianza; porque el Profeta significa, como ya lo dijimos, que no ganarán nada, aunque "tomen consejo" entre ellos y participen en una conspiración. Sin embargo, tal vez, también pretendía hacer evidente que no hay nada más que pretensiones infundadas y falsedad en todo lo que los infieles idean para disculpar sus errores. Cualquiera que sea la ostentación ostentosa con la que se arrojan sobre sus inventos, el Profeta muestra que la palabra de Dios será muy fuerte para sostener la fe de los creyentes. Los desafía a un examen estricto, para poder comparar con la Ley y los profetas de lo que se jactan los infieles de haber sido predichos por sus ídolos. Admito alegremente lo que generalmente se cree, que el Profeta habla de la redención de la gente; pero como el derrocamiento de la monarquía babilónica también estuvo relacionado con él, creo que también está incluido.

¿Quién ha proclamado esto desde el principio? Debido a que hay una repetición de la misma declaración, מקדם (mikkedem) y מאז (meaz) significan lo mismo; como si hubiera dicho "desde el principio" o "desde el principio"; porque esta profecía se publicó mucho antes de que ocurriera el evento. Por lo tanto, los creyentes podrían concluir con certeza que Dios había hablado.

Y un salvador. Para el conocimiento previo agrega poder, como en un pasaje anterior. Sin embargo, también describe para qué fines ejerce su poder, es decir, para "salvar" a su pueblo.

Versículo 22

22. Mírame. Hasta ahora se dirigió solo a los judíos, como si solo a ellos perteneciera la salvación, pero ahora extiende su discurso más allá. Invita a todo el mundo a la esperanza de la salvación, y al mismo tiempo presenta una acusación de ingratitud contra todas las naciones que, al dedicarse a sus errores, evitaron deliberadamente, por así decirlo, la luz de la vida; porque ¿qué podría ser más básico que rechazar deliberadamente su propia salvación? Por lo tanto, ordena a todos que "lo miren", y al precepto agrega una promesa, lo que le da mayor peso y lo confirma más que si hubiera hecho uso de una orden simple.

Y seréis salvos. Así tenemos una prueba sorprendente del llamado de los gentiles; porque el Señor, después de haber derribado "el tabique" ( Efesios 2:14) que separaba a los judíos de los gentiles, invita a todos sin excepción a que vengan a él. Además, aquí se nos recuerda también cuál es el verdadero método para obtener la salvación; es decir, cuando "miramos a Dios" y lo miramos con todo nuestro corazón. Ahora, debemos "mirarlo" con el ojo de la fe, para abrazar la salvación que se exhibe a todos por medio de Cristo; porque "Dios amó tanto al mundo que dio a su Hijo unigénito, para que todo el que cree en él no perezca". ( Juan 3:16.)

Porque yo soy Dios Cuando exhorta a todos los confines de la tierra, al mismo tiempo muestra que todos los hombres hasta ahora han vagado y no han "mirado" al Dios verdadero; porque donde existe la infidelidad, no puede haber una mirada clara hacia Dios, para distinguirlo de las máscaras vacías. En una palabra, declara que la ruina de todos ha sido ocasionada por ser impulsados ​​por sus perversos inventos, y por lo tanto se han rebelado del Dios verdadero, del conocimiento de quien fluye la salvación cierta y eterna. Por lo tanto, el Señor extiende su mano para rescatar a todos y señalar el método para obtener la salvación.

Esto hace evidente que no fue al azar que la doctrina del Evangelio fue predicada a todas las naciones, sino por el decreto de Dios, por quien fue ordenado hace mucho tiempo. Sin embargo, como señalé un poco antes, él acusa a los gentiles de estupidez, al permitir que sus sentidos se vuelvan y giren en todas direcciones, donde sea que su imaginación los lleve. Aunque, por naturaleza, no podían acercarse a Dios, y aunque incluso absorbieron con su leche las supersticiones por las cuales estaban cegados, Dios podría haberlos reprochado justamente con un desprecio perverso de su gracia; porque la ignorancia siempre implica hipocresía, cuando los hombres prefieren ser engañados por halagos vacíos que ir directamente a Dios.

Versículo 23

23. He jurado por mí mismo. Agrega una confirmación más clara de la declaración anterior; porque, como consecuencia de que este llamado es inusual y maravilloso, agrega un juramento, como se hace generalmente en lo que es nuevo y difícil de creer. Los judíos podrían haber objetado que solo ellos fueron llamados por el nombre de las personas elegidas; pero, cuando lo confirma mediante un juramento, esto elimina todo debate. El Profeta todavía, de hecho, apunta al mismo objeto, a saber, que la gloria de Dios será tan visible en la restauración de la Iglesia como para despertar a todo el mundo a la admiración de ella desde la salida hasta la puesta del sol, o, para expresarlo más brevemente, que esta demostración del poder de Dios será tan espléndida e ilustre que golpeará a todas las naciones con miedo. Sin embargo, a partir de estas palabras, podemos inferir con justicia lo que he comentado, que los gentiles serán admitidos en igualdad con los judíos, para que Dios sea el Padre común de todos y sea adorado en todos los países.

Ahora, Dios "jura por sí mismo", porque no puede tener otro testigo igualmente competente de la verdad; porque solo él es la verdad. "Hombres", como dice el apóstol, "juran por un mayor que ellos mismos; pero Dios, porque no tenía mayor, ha jurado por sí mismo ". ( Hebreos 6:16.) Deberíamos observar la razón por la que "jura". Debido a que tenía la intención de ayudar a la debilidad de su gente, es posible que no se sientan inseguros. Ciertamente, esta es una condescendencia maravillosa, que, para remediar la falta de nuestra desconfianza, no tiene escrúpulos para presentar su propio nombre como el lugar de una promesa; y lo más bajo y vergonzoso debe ser nuestra incredulidad, incluso si un juramento no nos satisface. Además, dado que Dios reclama para sí mismo toda la confirmación de la verdad, debemos ser extremadamente cuidadosos, cuando apelamos a él por juramento, no mezclar ningún otro nombre, ya sea de santos o de cualquier criatura, sino, al usar su nombre con todo se vuelve reverencia, para preservar el honor debido a él completo y sin cesar.

La palabra ha salido de mi boca en justicia. Quiere decir que todo lo que ha ordenado que su Profeta publique es firme y duradero, como si hubiera dicho que este mandamiento no procedió "fuera de su boca" precipitadamente o sin consejo. Y en este sentido, la palabra justicia se usa a menudo en las Escrituras, es decir, para una palabra que no es engañosa, que claramente parecerá ser perfectamente cierta; y así dice que el decreto no puede ser revocado.

Y no volverá. Este es otro modo de expresión que transmite la misma idea. Significa que la palabra de Dios continuará progresando, hasta que el resultado real manifieste que procede de un Dios justo, verdadero y todopoderoso. Se dice que una persona regresa, cuando algún obstáculo le impide seguir adelante; pero, como nada puede impedir que Dios ejecute lo que ha decretado, el Profeta infiere con justicia que nada puede interrumpir o retrasar el curso de esta palabra. La partícula כי, (ki,) que, debe ser vista como una cláusula explicativa; tanto como para decir: "Esta es la palabra"

Que para mí toda rodilla se doblará. Con este modo de expresión quiere decir que todos los gentiles serán suplicantes de Dios, porque la asombrosa liberación de la Iglesia causará terror en todos. Sin embargo, de aquí también se deduce que su adoración se extenderá entre todas las naciones; porque no podemos realmente "doblar la rodilla" ante Dios hasta que nos lo den a conocer. Para un Dios desconocido, de hecho, los hombres pueden rendir algún tipo de adoración; pero es falso y no rentable. Pero aquí habla de una verdadera profesión, que proviene de un conocimiento de Dios profundamente asentado en nuestros corazones; porque, donde no hay fe, no puede haber adoración a Dios, y la fe no se dirige a algo desconocido o incierto. En consecuencia, ha utilizado el signo para expresar la cosa en sí, como se hace con frecuencia.

Por lo tanto, debe observarse que Dios exige también adoración externa; porque el Profeta no separa una profesión religiosa externa de los sentimientos internos del corazón. En vano, por lo tanto, los fanáticos se jactan de que de alguna manera adoran a Dios y le rinden homenaje, mientras se postran ante los ídolos. En vano, digo, pretenden que su corazón está recto con Dios; porque la adoración del corazón no puede separarse de una profesión externa. De la misma manera, el alma no puede ser dedicada y consagrada a Dios, mientras que el cuerpo está consagrado al diablo; porque ambos deben estar consagrados a Dios y, por lo tanto, la adoración del corazón también debe ir acompañada de una profesión externa.

"Con el corazón creemos en la justicia, y con la boca se confiesa la salvación". ( Romanos 10:10)

Por lo tanto, el Señor, al aprobar la piedad y la rectitud de su pueblo, dice: "que no han doblado una rodilla ante Baal". ( 1 Reyes 19:18; Romanos 11:4.)

Pablo aplica este pasaje de Isaías al juicio final, cuando dice ( Romanos 14:10) que "todos debemos estar ante el tribunal de Cristo"; aunque el tema aquí tratado es la redención de la gente, la publicación del evangelio y el establecimiento del reino de Cristo. Pero da por sentado (lo que todos deben saber) que esas declaraciones que se relacionan con el reino de Cristo no deben limitarse a ninguna parte del mismo, sino que deben extenderse a todo su curso, hasta que llegue a la perfección completa. La rodilla está doblada hacia Cristo, cuando se obedece su doctrina y cuando se acepta la predicación del evangelio. Pero muchos todavía se oponen y lo desprecian valientemente; Satanás inventa muchos esquemas y continúa incesantemente la guerra con él; y por lo tanto estamos a una gran distancia del cumplimiento total de esta profecía. Entonces toda rodilla se doblará verdaderamente a Cristo, cuando triunfará sobre los adversarios vencidos y completamente arruinados, y hará visible a todos los hombres su majestad, a la cual Satanás y los hombres malvados ahora se oponen. Así, Pablo enseña que, cuando Cristo ascienda a su tribunal para juzgar al mundo, se cumplirá plenamente lo que comenzó a hacerse al comienzo del evangelio, y que todavía vemos hecho de día en día.

Toda lengua jurará. Por una forma de hablar en la que una parte se toma por el todo, la palabra jurar se usa para adoración, reverencia o sujeción. "Jurar" es un departamento del honor que se debe a Dios; porque con esto confesamos y reconocemos que él es el Autor y el Padre y legítimo defensor de la verdad, y que "todas las cosas están desnudas y abiertas a él". ( Hebreos 4:13.) Por lo tanto, cada vez que este honor se otorga a los ídolos, la majestad de Dios es deshonrada por un sacrilegio abominable; y, en consecuencia, los que lo adoran juran exclusivamente por su nombre. Pero sobre este tema hemos hablado (215) en la exposición de otro pasaje. ( Isaías 19:18.)

Versículo 24

24. Seguramente en Jehová. Él muestra cuál es la naturaleza de la verdadera fe y de la verdadera adoración a Dios; es decir, cuando no solo reconocemos, o percibimos por el entendimiento, que hay un Dios, sino que también sentimos lo que él desea ser para con nosotros. Quien esté satisfecho con un conocimiento desnudo se aleja mucho de la fe, que debe invitarnos a Dios de tal manera que sientamos que está en nosotros. De la misma manera, Paul desea que

"Cristo debe morar en los corazones de los creyentes a través de la fe". ( Efesios 3:17.)

El que se imagina que Dios se sienta desempleado en el cielo o no se humillará sinceramente ante él, o no hará una profesión abierta y sincera.

Justicia y fuerza. Como estas son las dos partes principales de nuestra salvación, cuando los creyentes reconocen que los reciben de parte de Dios, le atribuyen la alabanza indivisa de una vida feliz y testifican que, por naturaleza, no poseen lo que reconocen. se lo debo a su gracia. Por lo tanto, son dueños de que en sí mismos no tienen nada de "justicia" o de "fuerza", sino que los buscan solo en Dios, para que no pueda ser defraudado de su derecho.

A él vendrá. Aquí los comentaristas difieren; pero, por mi parte, considero que este pasaje se relaciona con los creyentes que se someten a Dios, para permitirnos percibir la naturaleza del contraste entre ellos y los rebeldes, que no dejan de resistirse obstinadamente a Dios. . Lo explico así: "Los que confiesen que su justicia se coloca en Dios se acercarán a él". Él quiere decir que obtenemos acceso a Dios a través de la fe, de modo que aquellos que perciben que su justicia se coloca en él, sienten que él está presente; y, de hecho, ningún hombre, si no se reconcilia con Dios, se acercará a él voluntariamente, pero, por el contrario, todos los que temen a su majestad volarán a la mayor distancia posible de él. Así, el Profeta aplaude el muy delicioso resultado de la gracia, porque unirá a Dios a aquellos hombres que anteriormente fueron alejados de él por su maldad; y a esto corresponde lo que dice el salmista,

“Tú eres el Dios que escucha la oración; a ti vendrá toda carne. (Salmo 65:2.)

Pero todos los que lo desafíen se avergonzarán. Después de haber testificado que Dios desea reunir a los extraños de su dispersión, para que pueda llevarlos a un estado de amistad íntima consigo mismo, amenaza con vengarse de los despreciadores que, al estar sin Dios y despreciar a Dios, dan las riendas a sus pasiones malvadas. y sumérgete en los placeres del mundo. Como es solo por fe que obedecemos a Dios, así es solo por incredulidad que Isaías declara que su ira es provocada; mientras distingue a todos los no creyentes por esta marca, que son desobedientes a Dios e incluso lo desafían a un concurso. Aunque ahora usan el lenguaje del triunfo, el Profeta declara que estarán vestidos de vergüenza y desgracia.

Versículo 25

25. En Jehová será justificado. Ahora responde brevemente a una objeción que se puede instar, que parece absurdo decir que el Señor llamó a los gentiles, que siempre se habían alejado de él. “¿Es en vano que el Señor haya elegido la simiente de Abraham? ¿Es nula su promesa, que repitió con tanta frecuencia? ( Génesis 15:5.) Para eliminar esta duda, declara que, sin embargo, el Señor cumplirá sus promesas; que, aunque eligió a los gentiles, sin embargo, el pacto que hizo con los padres no caerá a la tierra, porque los elegidos gozarán de los privilegios de su rango. Tampoco él en este pasaje, como en muchos otros, habla del rechazo de esa nación; pero el Profeta simplemente muestra que la gracia de Dios, que se difundirá por todo el mundo, fluirá de esa fuente.

En cuanto al mayor número de personas que fueron rechazadas por Dios, aún así esto no dejó de lado el pacto de Dios; porque el resto de la adopción siempre fue el verdadero y legítimo Israel; y aunque eran pocos en número, fueron los primogénitos en la Iglesia. Además, todos los gentiles que habían sido injertados en ese cuerpo también comenzaron, como hemos visto anteriormente, a ser considerados hijos de Abraham.

“Uno dirá, yo pertenezco a Jacob; otro se suscribirá con su banda, yo soy descendiente de Israel ". ( Isaías 44:5.)

Y sobre esta base, ahora se considera el verdadero Israel de Dios, aunque no somos descendientes de Israel. Por lo tanto, el Profeta agregó esto, tanto que los judíos podrían no pensar que el pacto del Señor había fallado, y que no podrían jactarse de su nacimiento y despreciar a los gentiles.

Toda la simiente de Israel. Él extiende esta semilla más allá, para que no puedan suponer que debería limitarse a la familia de Abraham; porque el Señor reúne a su pueblo sin distinción entre judíos y gentiles, y aquí habla universalmente de toda la raza humana.

Será justificado y se gloriará. Debe observarse que el Profeta dice que "somos justificados y gloriamos en el Señor", porque en ninguna otra parte debemos buscar "justicia" o "gloria". Se ha unido a ella "gloria", que depende de la "justicia", y se le agrega. Por eso también Pablo dice:

“¿Dónde está tu gloria? Esta excluido. ¿Por qué ley? De obras? No, sino por la ley de la fe. ( Romanos 3:27.)

Y otra vez,

"Si Abraham fue justificado por las obras, tiene gloria, pero no delante de Dios ". ( Romanos 4:2.)

Se deduce, por lo tanto, que solo ellos se glorían merecidamente quienes buscan su justicia en Dios, y reconocen que en sí mismos no tienen fundamento para la gloria.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Isaiah 45". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/isaiah-45.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile