Lectionary Calendar
Saturday, June 1st, 2024
the Week of Proper 3 / Ordinary 8
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
Salmos 137

Comentario de Calvino sobre la BibliaComentario de Calvino

Versículo 1

1. Por los ríos de Babilonia (178) allí nos sentamos, dije en otro lugar , que es un gran error suponer que es David quien aquí proféticamente informa al pueblo de Dios del cautiverio que debería venir sobre ellos. Los profetas al hablar de eventos futuros emplean un lenguaje muy diferente. Lo que se pone en aviso es el evento como ahora históricamente y la cuestión de la experiencia. Explicaremos brevemente el alcance del salmista. Existía el peligro de que los judíos, cuando fueran expulsados ​​de una manera tan melancólica, perdieran por completo su fe y su religión. Teniendo en cuenta lo listos que estamos, cuando nos mezclamos con los impíos y los impíos, para caer en la superstición o las prácticas malvadas, era de temer que pudieran convertirse en profanos entre la población de Babilonia. El pueblo del Señor podría verse sumido en el desánimo, además de su cautiverio, la cruel esclavitud a la que fueron sometidos y las otras indignidades que tuvieron que soportar. El escritor de este Salmo, cuyo nombre se desconoce, elaboró ​​una forma de lamentación, que al expresar sus sufrimientos en suspiros y oraciones, podrían mantener viva la esperanza de esa liberación de la que se desesperaron. Otro objetivo que tiene en mente es advertirles contra, el declive de la piedad en una tierra irreligiosa, y en contra; contaminación con las contaminaciones de los paganos. En consecuencia, denuncia el juicio merecido sobre los hijos de Edom, y declara que Babilonia, cuya prosperidad, que tuvo una corta vida como estaba destinada a ser en sí misma, eclipsó en ese momento al resto del mundo, fue un objeto de piedad y casi destruible. El período de tiempo que duró el cautiverio puede convencernos de lo útil e incluso necesario que debe haber sido para apoyar las mentes desmayadas del pueblo de Dios. Deben haber estado dispuestos a aceptar las prácticas corruptas de los paganos, a menos que se les haya dado una sorprendente fortaleza mental durante un período de setenta años.

Cuando se dice que se han sentado, esto denota un período continuo de cautiverio, que no solo fueron arrancados de la vista de su país natal, sino de una manera enterrada y sepultada. (179) El adverbio demostrativo de lugar, שם, simulacro, es enfático, estableciendo el tema, por así decirlo, antes Los ojos del lector. Aunque el placer del país, regado por las corrientes, podría haber tenido un efecto en calmar sus mentes abatidas, se nos dice que el pueblo del Señor, mientras vivían allí, estaba continuamente llorando. La partícula גם, gam, incluso, se usa como intensiva, para hacernos saber que los verdaderos temidores del Señor no podrían ser tentados por todos los lujos de Babilonia para olvidar su herencia nativa. El lenguaje es tan íntimo al mismo tiempo que no estaban tan abrumados por sus calamidades como para no reconocer en ellos el merecido chat de Dios, y que no eran responsables de luchar obstinadamente contra él; porque las lágrimas son expresión de humildad y penitencia, así como de angustia. Esto parece aún más claro porque recordaban que era Sión, lo que demuestra que lo que tenía encanto para ellos no era ninguna ventaja de tipo mundano que pudieran disfrutar allí, sino la adoración a Dios. Dios había erigido su santuario como una bandera sobre el monte Sión, para que con tanta frecuencia como lo miraran, pudieran estar seguros de su salvación. Justo entonces y fértil como era la región donde habitaban, con hechizos que podían corromper las mentes afeminadas, y mientras estaban 'detenidos en ella, las lágrimas, que pronto se secaron proverbialmente, nunca dejaron de fluir de sus ojos, porque estaban separados de la adoración a Dios, a la que solían asistir, y sintieron que habían sido arrancados de la herencia de la promesa.

"Los ancianos de la hija de Sion siéntate en el suelo y guarda silencio ". ( Lamentaciones 2:10)

“Encontramos a Judea”, dice Addison, “en varias monedas de Vespasiano y Tito en una postura que denota pena y cautiverio. No necesito mencionarla sentada en el suelo, porque ya hemos hablado de la idoneidad de tal postura para representar una aflicción extrema. Supongo que los romanos podrían tener en cuenta las costumbres de la nación judía, así como las de su propio país, en las diversas señales de tristeza que han puesto en esta cifra. El salmista describe a los judíos lamentando su cautiverio en la misma postura pensativa: "Junto a las aguas de Babilonia nos sentamos y lloramos, cuando te recordamos, oh Sión". 2)

Versículo 2

2. Colgamos nuestras arpas sobre los sauces (180) Lamenta la suspensión del canciones de alabanza, que Dios había ordenado en su templo. Los levitas se establecieron en el departamento de canto, y lideraron el camino entre las personas en este ejercicio devocional. Si se les pregunta cómo habían llevado sus arpas con ellos tan lejos de su tierra natal, tenemos en esto otra prueba mencionada por el salmista de su fe y ferviente piedad, porque los levitas, cuando fueron despojados de todas sus fortunas, habían conservado sus arpas al menos como un mueble precioso, para ser dedicado a un uso anterior cuando se presentaba la oportunidad. Podemos suponer que aquellos que realmente temieron a Dios le dieron un gran valor a las reliquias de su adoración, y mostraron el mayor cuidado en preservarlas, hasta el período de su restauración. (181) Cuando se mencionan sauces, esto denota la simpatía de los bancos, que fueron plantados con sauces para refrescarse. Pero el salmista dice que estas sombras, aunque deliciosas, no podían disipar un dolor que estaba demasiado arraigado para admitir consuelos o refrescos comunes. Mientras se sentaban en las orillas de los ríos cubiertos con las sombras de los árboles, este era el lugar donde podrían haber estado tentados a tomar sus arpas y calmar sus penas con canciones; pero el salmista sugiere que sus mentes estaban demasiado heridas con la sensación del disgusto del Señor para engañarse a sí mismas con esas fuentes ociosas de consuelo. Incluso iría más lejos e íntimamente esa alegría de un tipo bueno y santo estaba suspendida en este momento. Si bien no fue correcto ni bien juzgado alentar su dolor, no podemos preguntarnos si el canto de alabanzas en público se abandonó hasta su regreso del cautiverio, llamado como lo fueron por los castigos de Dios al duelo y lamentación.

Versículo 3

3. Entonces los que nos llevaron cautivos, etc. Podemos estar seguros de que los israelitas fueron tratados con cruel severidad bajo esta bárbara tiranía a la que fueron sometidos. Y la peor aflicción de todas fue que sus conquistadores los insultaron con reproche e incluso se burlaron de ellos, ya que su intención era menos herir los corazones de estos miserables exiliados que arrojar blasfemias sobre su Dios. Los babilonios no tenían ningún deseo de escuchar sus canciones sagradas, y muy probablemente no les habría hecho participar en las alabanzas públicas de Dios, pero hablan irónicamente y lo insinúan como un reproche a los levitas de que deben permanecer en silencio, cuando Era su costumbre antes de cantar canciones sagradas. ¿Está su Dios muerto, como si hubieran dicho, a quien sus alabanzas se dirigieron anteriormente? O si él se deleita en tus canciones, ¿por qué no las cantas? La última cláusula del verso ha sido interpretada de diversas maneras por los intérpretes. Algunos derivan תוללינו, tholalenu, del verbo ללי, yalal, a aullar, leer: requerían alegría en nuestros aullidos. Otros lo traducen suspensiones de alegría. (182) Algunos lo toman como un participio del verbo הלל, halal, rabiar, y leer, furioso contra nosotros. Pero como תלינו, talinu, la raíz del sustantivo empleado aquí, se toma en el verso anterior como que significa suspender, consideré la lectura que he adoptado como la más simple.

Versículo 4

4. ¿Cómo debemos cantar, etc.? El salmista pone una respuesta elevada y magnánima en la boca del pueblo del Señor a su reproche insolente, que es esto, que se abstuvieron de sus canciones, como de sus sacrificios legales, porque la tierra donde estaban ahora estaba contaminada. Los caldeos pensaban que los judíos estaban obligados permanentemente a este lugar de su exilio; El salmista, cuando lo llama una tierra extranjera, sugiere que no era más que el lugar de su estancia temporal. Pero la idea principal es que Caldea no era digna del honor de que se cantaran las alabanzas de Dios. Sin duda, los hijos de Dios dondequiera que hayan vivido siempre han sido extraños y extranjeros en el mundo, pero la tierra de Canaán era el descanso sagrado que se les proporcionaba, y el salmista los describe como extranjeros y extranjeros cuando estaban en otros climas. . De esta manera, tendría que estar siempre listo y preparado para su regreso, haciendo cumplir tácitamente lo que Jeremías había profetizado, cuando, para evitar que olvidaran su país natal, definitivamente había predicho el tiempo durante el cual su exilio debería durar, (Jeremias 25:11; Jeremias 29:10.) Mientras tanto, los animaría a la constancia y no les obligaría a unirse con los babilonios por motivos de miedo. En nuestros días bajo el papado, por grande que sea el peligro al que se exponen los fieles al no conformarse con el ejemplo que los rodea, el Espíritu Santo utiliza una barrera como esta para separarlos de los cumplimientos pecaminosos. (183) Para aquellos, ya sean franceses, ingleses o italianos, que aman y practican la verdadera religión, incluso su país natal es un clima extranjero cuando viven bajo Esa tiranía. Y sin embargo, hay una distinción entre nosotros y el pueblo antiguo de Dios, porque en ese momento la adoración a Dios estaba confinada en un solo lugar, pero ahora él tiene su Templo donde dos o tres se encuentran en el nombre de Cristo, si se separan de todos. profesión idólatra, y mantener la pureza de la adoración divina. El salmista, por el lenguaje que emplea, de ninguna manera despreciaría todos los intentos de su parte para celebrar las alabanzas de Dios. Prefiere exhortarlos bajo su aflicción a esperar con paciencia hasta que se restablezca la libertad de adorar públicamente a Dios, diciendo 'sobre el asunto: hemos sido privados de nuestro Templo y sacrificios, deambulamos como exiliados en una tierra contaminada, y lo que queda pero que en memoria de nuestro estado marginado deberíamos suspirar y gemir por la liberación prometida.

Versículo 5

5. Si te olvido, ¡oh Jerusalén! Esto confirma lo que se dijo en el verso anterior, y no nos deja ninguna dificultad para entender lo que el salmista quiso decir con eso. Porque aquí el pueblo de Dios declara, y con la solemnidad de un juramento, que el recuerdo de la ciudad santa siempre estará grabado en sus corazones, y nunca, bajo ninguna circunstancia, borrado. Habiendo hablado de la canción y de los instrumentos musicales, el atractivo del salmista se hace en términos que corresponden: que su mano buscaría su astucia y su lengua se adheriría al paladar o al paladar. El significado es , que el pueblo del Señor, mientras llora bajo pruebas personales, debería verse aún más profundamente afectado por las calamidades públicas que caen sobre la Iglesia, siendo 'razonable que el celo de la casa de Dios tenga el lugar más alto en nuestros corazones y se eleve por encima de todo meras consideraciones privadas. Algunos interpretan la segunda parte del sexto versículo: si esta no es mi principal alegría, ver a Jerusalén una vez más en una condición floreciente. Otros - La alegría nunca entrará más en mi corazón, hasta que me alegra la restauración de la Iglesia. En mi opinión, ambos significados se comprenden en las palabras del salmista. El uno no puede separarse del otro; porque si colocamos a Jerusalén por encima de nuestra alegría principal, la altura de esta alegría debe surgir de la consideración de su prosperidad, y, si este es el caso, el dolor que sentimos por sus calamidades será tal que efectivamente excluirá todas las alegrías mundanas. .

Versículo 7

7. ¡Recuerda, oh Jehová! los hijos de Edom Vengeance iban a ser ejecutados sobre las otras naciones vecinas que habían conspirado para destruir Jerusalén, de modo que sin duda todos están incluidos aquí bajo los hijos de Edom, que se especifican, un parr, en general, ya sea porque mostraron más odio y crueldad que el resto, o que los suyos no eran fáciles de soportar, considerando que eran hermanos, y de una sola sangre, siendo la posteridad de Esaú, y que los israelitas, por mandato de Dios, habían salvado a los edomitas, cuando dedicó a todos junto a ellos a la destrucción. ( Deuteronomio 2:4.) Fue, por lo tanto, el colmo de la crueldad en ellos invitar a los babilonios a destruir a sus propios hermanos, o avivar las llamas de su hostilidad. Sin embargo, debemos notar que el salmista no irrumpe en estas terribles denuncias sin previo aviso, sino como el heraldo de Dios, para confirmar antiguas profecías. Dios, tanto por Ezequiel como por Jeremías, había predicho que castigaría a los edomitas, ( Ezequiel 25:13; Jeremias 49:7; y Lamentaciones 4:21) y Abdías claramente da la razón , responsables de lo que se dice aquí: que habían conspirado con los babilonios. ( Abdías 1:11.) Sabemos que Dios tenía la intención de consolar y apoyar las mentes de las personas bajo una calamidad tan angustiosa, ya que la elección de Jacob podría parecer frustrada, si sus descendientes ser tratado con impunidad de una manera tan bárbara, por la posteridad de Esaú. El salmista reza, bajo la inspiración del Espíritu, para que Dios prácticamente demuestre la verdad de esta predicción. Anti cuando dice: ¡Recuerda, oh Jehová! él le recordaría al pueblo de Dios la promesa de fortalecer su creencia en su justicia vengativa, y hacerlos esperar el evento con paciencia y sumisión. Orar por venganza hubiera sido injustificable, si Dios no lo hubiera hecho a favor, y si la parte contra la cual fue buscada no hubiera sido reprobada e incurable; En cuanto a los demás, incluso a nuestros mayores enemigos, deberíamos desear su enmienda y reforma. El día de Jerusalén, es un título dado por él, y de frecuente ocurrencia en la Escritura, al tiempo de la visita, que tenía un término divinamente designado y definido.

Versículo 8

8. ¡Oh hija de Babilonia (187) arrasó! El salmista discierne el juicio venidero de Dios, aunque todavía no es evidente, a simple vista de la fe, ya que el apóstol bien llama a la fe "la contemplación de lo que no se ve". ( Hebreos 11:1.) Por increíble que parezca que cualquier calamidad debería superar a un imperio tan poderoso como lo era Babilonia, e inexpugnable como generalmente se consideraba, él ve en el cristal de la Palabra su destrucción y derrocar. Él llama a todo el pueblo de Dios a hacer lo mismo, y por fe desde la elevación de los oráculos del cielo, para despreciar el orgullo de esa ciudad abandonada. Si las promesas divinas nos inspiran con esperanza y confianza, y el Espíritu de Dios atiende nuestras aflicciones al gobierno de su propia rectitud, levantaremos nuestras cabezas en las más bajas profundidades de aflicción a las que podemos estar orientados hacia el este, y nos gloriaremos en el hecho. que está bien con nosotros en nuestras peores angustias, y que nuestros enemigos están dedicados a la destrucción. Al declarar que aquellos que son felices y que deben vengarse de los babilonios, no quiere decir que el servicio realizado por los medos y los persas, en sí mismo, se haya encontrado con la aprobación de Dios; (188) porque fueron activados en la guerra por la ambición, la codicia insaciable y la rivalidad sin principios; pero declara que una guerra que se llevó a cabo bajo los auspicios de Dios, debe ser coronada con éxito. Como Dios había decidido castigar a Babilonia, pronunció una bendición sobre Ciro y Darío, mientras que Jeremías (Jeremias 48:10) declara a aquellos malditos que deberían hacer la obra del Señor negligentemente, es decir, fallar en llevar a cabo enérgicamente la obra de desolación y destrucción, a lo que Dios los había llamado como sus verdugos contratados. Puede parecer un sabor de crueldad, que desea que los niños tiernos e inocentes sean golpeados y destrozados en las piedras, pero no habla bajo el impulso del sentimiento personal, y solo emplea palabras que Dios mismo había autorizado, para que esto no es más que la declaración de un juicio justo, como cuando nuestro Señor dice:

"Con lo que midan, se les medirá nuevamente". ( Mateo 7:2.)

Isaías ( Isaías 13:16) había emitido una predicción especial en referencia a Babilonia, que el salmista sin duda tiene aquí en sus ojos: "He aquí que Dios ha afilado el hierro y doblado los arcos; envía a los medos y los persas, que no considerarán la plata y el oro; solo tendrán sed de sangre ", etc.

Información bibliográfica
Calvino, Juan. "Comentario sobre Psalms 137". "Comentario de Calvino sobre la Biblia". https://www.studylight.org/commentaries/spa/cal/psalms-137.html. 1840-57.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile