Lectionary Calendar
Saturday, June 15th, 2024
the Week of Proper 5 / Ordinary 10
Attention!
For 10¢ a day you can enjoy StudyLight.org ads
free while helping to build churches and support pastors in Uganda.
Click here to learn more!

Bible Commentaries
2 Corintios 5

El Comentario del Púlpito de la IglesiaComentario del Púlpito de la Iglesia

Versículo 8

POR FIN EN CASA

En casa con el Señor.

2 Corintios 5:8 (RV)

Eso es el cielo al fin. Por tanto, queda un reposo para el pueblo de Dios. Puedo decirte dos cosas sobre esa casa.

I. Es un hogar donde está Cristo. —Es 'el hogar con el Señor'. Él abrirá los tesoros del cielo y desplegará sus maravillas.

II. Es donde están nuestros seres queridos .

-Rvdo. F. Harper.

Ilustraciones

(1) “Una de las escenas más conmovedoras de la ficción es donde Thackeray describe los últimos momentos del coronel Newcome en la tierra y los primeros momentos con Cristo. Le pareció oír sonar la campana de la escuela y que lo llamaban por su nombre, y respondió "Presente" como solía hacer cuando era niño en la escuela Charterhouse. A la hora habitual de la tarde, la campana de la capilla empezó a doblar y las manos de Thomas Newcome fuera de la cama batieron débilmente el tiempo.

Y justo cuando sonó la última campana, una peculiar y dulce sonrisa brilló en su rostro, y levantó un poco la cabeza, rápidamente dijo “Adsum” y retrocedió. Era la palabra que usábamos en la escuela, cuando se llamaban nombres; y he aquí, aquel cuyo corazón era como el de un niño, había respondido a su nombre y estaba en la Presencia del Maestro '.

(2) “Cuando Wordsworth se estaba muriendo, de repente se despertó del estupor en el que yacía, su rostro se llenó de vida y los ojos con la luz de una alegre sorpresa. “Dora”, gritó el poeta moribundo, reconociendo a la hija que había perdido.

Versículo 10

EL CRISTIANO EN EL TRIBUNAL DEL JUICIO

'Todos debemos comparecer ante el tribunal de Cristo; para que cada uno reciba lo que ha hecho en su cuerpo. '

2 Corintios 5:10

No se contempla aquí tanto una hora del juicio universal, con su terrible apelación a la conciencia universal, como una investigación dentro del círculo familiar de los discípulos —un forum domesticum— el escrutinio particular del Señor sobre sus hermanos siervos.

I. No les ha dejado sin recordar en su tiempo de servicio que todas estas cosas están puestas en sus manos para que las sostengan, en la verdad más íntima del asunto para Él . Todos los libros deben estar abiertos. Y la opinión del Examinador Supremo debe anunciarse, para ser recordada y tener efecto para siempre, sí, incluso en medio de las condiciones del mundo de la bienaventuranza.

II. Hay una razón seria por la que, precisamente en nuestro propio período de tiempo, este aspecto de nuestros años en la tierra debe ser destacado ante nosotros. Nunca hubo una época cuyas características parecieran en muchos aspectos cruzarse y contradecirse como las nuestras. Sería fácil argumentar a favor de cualquiera de las muchas afirmaciones opuestas sobre la actualidad, y mantener con igual plausibilidad, por ejemplo, que es más extenuante o sin propósito, más liviano o más nublado con una cierta tristeza que sus precursores.

Pero no necesitamos demorarnos en comparaciones o equilibrios sutiles de ese tipo antes de decir con confianza que para innumerables mentes, sobre todo en las generaciones más recientes, nacidas en una época ya acostumbrada a amplias invasiones del pensamiento materialista, un peligro inminente de hoy. es un olvido de todo el ideal de la vida cristiana, no solo por el lado de su grave pero magnífica responsabilidad.

El sobrecogimiento de la responsabilidad no se siente como antes, incluso cuando se adora debidamente al Señor. La presencia de Jesucristo como Poseedor y Observador en toda la vida, y en todo el campo del don y de las circunstancias, es más débilmente reconocida por los cristianos. La confianza de la fe en lo eterno, ahora y aquí, y también en lo eterno, cuando nos mira desde más allá de la tumba como una vida infinitamente viviente por venir, cuyo corazón y bienaventuranza es el rostro descubierto de Cristo, y cuya ley es Su servicio eterno: esto no es exactamente lo que era en la conciencia actual de los corazones cristianos.

Por tanto, es necesario pensar, velar, orar, hasta que volvamos de nuevo al poder de ese recogimiento, tanto para animar nuestros corazones con el gozo que es inherente al Evangelio, como para ese recuerdo resuelto de lo eterno. Maestro, y de Su escrutinio por venir, que es algo más que una contradicción a ese gozo; no más que el combustible es una contradicción con la llama.

III. ¿No hay ocasión para la apelación? —¿Se siente la presencia de cosas eternas en algo parecido a la vieja fuerza de nuestros hábitos modernos de pensar y de comportarnos? ¿Es una potencia dominante en los ideales actuales del hogar inglés? ¿Presentamos los padres como deberíamos a nuestros hijos e hijas la perspectiva de la vida en su noble gravedad cristiana, su aspecto elevado como disciplina y palastra?de nuestro ser, en el que, mediante el servicio fiel aquí de Dios y del hombre, toda la personalidad responsable debe ser entrenada para actividades y utilidades inconcebibles, día sin noche, en la vida superior, en el cielo a la vista de Dios? ¿Son nuestros hábitos comunes de alguna manera disciplinados e informados por las elevadas y vigorizantes restricciones de esa perspectiva recordada? ¿O se les permite ir a la deriva, como quieran, de la comodidad en la comodidad, hasta que el día no conozca la adoración deliberada y la semana no conozca más sábado que un intervalo de indolencia demasiado egoísta?

Dios nos conceda un avivamiento, profundo y amplio, del ideal cristiano del deber, sobre todo dentro del hogar.

—Obispo HCG Moule.

Ilustración

El griego del Apóstol parece pedir dos variaciones del inglés. Para las palabras "Todos debemos aparecer", hacemos bien, con los Revisores, para leer "Todos debemos ser manifestados". No debe ser simplemente la presentación de una aparición, un adsum , una reunión formal ante la silla del Príncipe; debe ser una manifestación, una apertura de los personajes, una exhibición de todo lo que el cristiano ha llegado a ser mediante el uso de la facultad y las circunstancias, una revelación y exhibición de ello ante su Maestro y sus compañeros de servicio, y él mismo.

Una vez más, para las palabras, "hecho en el cuerpo", debemos leer incuestionablemente, para ser literal, "hecho a través del cuerpo". ¿Y por qué no aceptar aquí lo literal como verdadero? Las cosas con respecto a las cuales el hombre ha de manifestarse son las cosas de su conducta en la vida terrenal. ¿Y cómo puede la conducta en su desarrollo presentarse de manera más vívida a nuestro pensamiento o de manera más significativa que como las cosas que se hacen a través del cuerpo? '

Versículo 14

AMOR RESTRINGIDO

"El amor de Cristo nos constriñe".

2 Corintios 5:14

La fascinación de la Cruz es que allí se manifiesta el inefable amor de Dios. El espectáculo es horrible, lastimero, angustioso, pero en esa escena se han fijado los pensamientos más elevados, tiernos y sagrados de los hombres durante diecinueve siglos. Hasta que vino Cristo, los hombres temieron a Dios en lugar de amarlo. La cruz de Cristo proclamó una revelación más completa: "De tal manera amó Dios al mundo".

I. La Expiación es un gran misterio y su método no se puede explicar. —Pero desde el punto de vista de la fe y la experiencia cristianas, vea lo que ha hecho por la humanidad. 'No tenemos un sumo sacerdote que no pueda ser tocado', etc. La Cruz de Cristo ha hecho mucho para endulzar y santificar lechos de enfermedad y horas de sufrimiento que antes se soportaban con una especie de estoica apatía. (Compare la paciencia de Job con la paciencia de St.

Paul.) No es de extrañar que el símbolo de la Cruz nos encuentre en todas partes; es el símbolo del amor de Dios al corazón del hombre. Es el corazón, más que el intelecto, el que lo ha abrazado. El "yo sé" y el "estoy persuadido" de San Pablo fueron conclusiones, no de su razón, sino de su fe. El amor es la pasión del alma, no una inferencia del entendimiento.

II. ¿Este amor atrae algún afecto correspondiente? —El amor de Cristo por mí y mi amor por Cristo actúan y reaccionan. Cristo mostró amor para poder ganarlo. 'Si Dios nos amó tanto', también debemos amarnos unos a otros. La fe debe ser energizada por el amor; amen el poder conmovedor y sustento de la fe.

III. Deberíamos ser fuertes si pudiéramos asirnos de esta Cruz con la fe y la firmeza de San Pablo. 'Dios no permita que me gloríe', etc. 'Él lo ha hecho pecado', etc. Esto es el amor de Cristo en su plenitud y poder.

—Obispo Fraser.

(SEGUNDO ESQUEMA)

SERVICIO MISIONERO

La generosidad no se ha extinguido entre nosotros; ¿por qué las ofrendas a una causa tan grande y noble como la de las misiones cristianas no se dan espontáneamente, sino después de una larga solicitud, y fluyen con un flujo comparativamente escaso y limitado? ¿No es verdad, permítanme pedirles que consideren, porque 'el amor de Cristo' no nos constriñe?

O, de nuevo, mire la cuestión de las misiones desde el lado de los hombres que van . El dinero no predicará el Evangelio; esa es una obra para las almas y lenguas humanas. Las riquezas de todo Londres no convertirán ni un alma. Esa es la obra del Espíritu Santo de Dios. Utiliza la instrumentalidad de los trabajadores humanos. Pero, ¿y si no encuentra colaboradores? Hay pocos, lamentablemente muy pocos, solo para demostrar que la fe no se ha extinguido del todo entre nosotros y que el amor a las almas no se ha extinguido por completo.

Pero esto, más que el otro, la escasez de dinero, es una señal ominosa de que, no como debería constreñir, y como constriñó las almas de las generaciones de antaño, "el amor de Cristo nos constriñe".

Hago un llamamiento primero a los jóvenes entre ustedes, y luego a los maduros .

I. A los jóvenes. —¿No te atrae la empresa misionera ? ¿No te atrae la obra de ganar almas con una fuerza irresistible? ¿No dejarán algunos de ustedes de trabajar enteramente para ustedes mismos y para su propio beneficio y ventaja en este mundo, para entregar sus vidas a la noble tarea, semejante a la de Cristo, de luchar por el mayor bien de los demás en el campo de las misiones? Sé cómo la juventud tiene sus sueños, sus altos ideales, de grandes hazañas que te gustaría hacer, de una vida noble que desearías vivir.

Aquí puede estar la realización de esos deseos. No exagero ni un ápice cuando declaro que la vida del siervo misionero de Cristo, vivida fielmente, es la vida más noble en este mundo nuestro, y da oportunidad para el ejercicio de la más alta caballería y el más verdadero heroísmo. A su lado, palidecen las carreras comunes de nosotros que cumplimos con nuestro deber en esferas más humildes en casa. No ofrece riquezas ni una vida fácil, ni la evitación del peligro, ni una larga sucesión de días tranquilos como aliciente.

Pero es una vocación para la que, a diferencia de otras, la pobreza no es una descalificación. El pobre puede ofrecerse a sí mismo en igualdad de condiciones con el rico, si tiene las cualidades indispensables de piedad, habilidad y obediencia. ¿Quién habrá entre ustedes que responda al llamado del Señor en este día: "Aquí estoy, envíame"? ¿Quién de ustedes ahora, en la floración de su juventud y la frescura de sus poderes, siente en lo más profundo de su corazón 'El amor de Cristo me obliga' a hacer lo que Cristo hizo: entregar mi vida para lograr la salvación de almas?

II. A los de más edad y a los más maduros. —Cada uno de nosotros tiene su destino en la vida fijado providencialmente; y si Dios no nos pide que le sirvamos de una manera, lo hace de otra. Si 'el amor de Cristo los constriñe', habrá una obra para que la hagan en casa por el bien de las almas, aunque será una obra diferente a la de aquellos que salen al frente de la batalla contra la ignorancia y las tinieblas paganas.

'También sirven los que solo están parados y esperando'. Sin ustedes, la lucha contra el pecado no podría continuar, porque es su parte proporcionar los fondos necesarios; es tu parte animar y fortalecer las manos de los que se adelantan para ir; es su parte compartir los cuidados y regocijarse en los éxitos de aquellos que están trabajando en el campo con una simpatía sincera e incansable en el progreso de la obra.

Ilustración

'Estas palabras expresan el temperamento distintivamente cristiano: la disposición mental de que el conocimiento de Jesús y el esfuerzo por seguirlo y ser como Él obra en nuestras almas, y que se convierte en la fuente de todas y cada una de las buenas obras que hacemos, misiones a la paganos entre el resto. No nos dicen nada expresamente sobre misiones. Pero sostienen para nuestra imitación lo que es la fuerza motriz de las misiones como de todo lo bueno que el cristiano pueda hacer.

Nos dan la razón que, en todas las épocas, ha inspirado al misionero a entregarse a la laboriosa obra de la predicación del Evangelio, que ha sido para él una recompensa por todo lo que amaba la tierra, a la que renunció; lo que lo ha impulsado a gastar generosamente salud y fuerzas en la causa de Cristo; lo cual lo ha llevado no pocas veces a la comunión del Calvario de Cristo ya la conquista de la corona de mártir. '

(TERCER BOSQUEJO)

RELIGION VERDADERA

El objeto de la verdadera religión es expulsar el yo del corazón humano y dejar a Dios en el lugar vacío.

I. Hay tres cosas que son insuficientes para lograr el propósito, aunque ciertamente parecen apuntar en la dirección del mismo. Son-

( a ) La tendencia a la adoración , que puede decirse que es innata en todos los hombres.

( b ) El sentido del deber , que es muy fuerte en algunos.

( c ) La inclinación a aspirar a un alto nivel de excelencia o de capacidad, que es característica de no pocos.

Estas tres cosas están bien, hasta donde llegan. Pueden conducir a mejores resultados; pero al mismo tiempo puede que no. Podemos ser religiosos, ya sabes a lo que me refiero, y podemos estar ansiosos por cumplir con nuestro deber, y podemos esforzarnos honestamente por ser mejores de lo que somos; y, sin embargo, la tendencia que hace del yo de un hombre el eje y el centro de toda su existencia puede permanecer en nosotros, con toda su vitalidad, tan fuerte y tan intacta como siempre.

II. Necesitamos la introducción de otra influencia, que asumirá el liderazgo y revolucionará todo nuestro ser, y esa influencia es la influencia del amor. Y aquí es donde entra el cristianismo. El cristianismo es la única religión sobre la faz de la tierra que obra por amor, que utiliza como principal instrumento el amor de Dios por el hombre.

III. Todos sabemos qué son las pasiones dominantes. —Un hombre vive para el arte — es su pensamiento día y noche: la visión de la belleza flota continuamente ante él, y todo en él se dirige en esa dirección particular. Otro, con un fervor igualmente apasionado, vive por el oro: por el oro se levanta temprano y tarde descansa y come el pan de la prudencia. Un tercero para otra cosa. Pero la pasión dominante de St.

Pablo debe seguir a Cristo, imitar a Cristo, gastar y ser gastado en el servicio de Cristo; y el Apóstol pondría su vida de la manera más gustosa y gozosa, si tan sólo así la causa de su Divino Maestro pudiera avanzar en alguna medida en el mundo. Y tal, aunque en un nivel inferior, y a una distancia humilde, es el sentimiento de todo aquel que nace de nuevo del Espíritu y se hace nueva criatura en Jesucristo.

El hombre está animado por una nueva naturaleza. Ha salido, por así decirlo, de sí mismo y se ha convertido en propiedad de otro; y se enorgullece de poder decir: "Soy siervo del Señor Jesucristo".

-Rvdo. Prebendario Gordon Calthrop.

Ilustración

'Hay límites al afecto humano. El más poderoso y perdurable de todos los amores humanos es el de una madre por su hijo; y, sin embargo, incluso eso puede verse desgastado por un largo y persistente curso de vicio, rebelión e ingratitud. No es así con Cristo. Su amor por nosotros es paciente y nunca se cansa. No podemos apagarlo con nuestra indignidad. Todavía se eleva por encima de nuestro pecado. “Habiendo amado a los suyos, los amó hasta el fin.

”Y hay límites al autosacrificio que implica el afecto humano. Puede hacer mucho por una persona que ama: puede renunciar a la comodidad, la propiedad, la posición, el crédito, casi todo lo que le pertenece, por su bien; pero puedes detenerte en seco en el momento de la entrega de la vida. No fue así con Cristo. Fue hasta el final. No se limitó a renunciar a lo que le pertenecía, sino que se entregó a sí mismo '.

Versículo 15

LA RESUMEN DE LA VIDA

"Él murió por todos, para que los que viven, ya no vivan para sí mismos, sino para Aquel que murió y resucitó por ellos".

2 Corintios 5:15

¿Has pensado alguna vez en el sentido de la vida? Me dices: "Es un misterio que ningún hombre puede explicar", y tienes toda la razón. De todos los sabios que han vivido hasta el presente, ninguno ha sabido explicarnos el misterio de la vida. Podemos hablar del poder del pensamiento, del don del habla y del maravilloso don de la acción, pero no estamos más cerca de explicar el misterio de la vida.

Si Dios nos ha dado este maravilloso regalo de la vida, entonces usted y yo seremos responsables de su uso. Alrededor de uno de los dos pivotes, toda vida humana gira: uno es el yo y el otro es Cristo. Pero la vida verdadera puede resumirse en tres frases cortas: soltar, agarrar y mantener.

I. Está el dejar ir. —Antes de que podamos vivir la vida debemos deshacernos de ciertas cosas, y esto, por supuesto, por el poder del Espíritu Santo. Debe haber un dejar ir. Si ha visto un globo inflado, lo ha visto flotando ahora a la derecha y ahora a la izquierda, y solo está sujeto a la tierra por una serie de pequeñas pesas en forma de bolsas de arena. ¡Cuántos cristianos han puesto el nombre de Cristo, pero aún no se han apartado de la iniquidad! ¡Los sacos de arena lo retienen! No sé cuál puede ser su 'saco de arena'; tal vez sea un temperamento irritable, o puede ser que haya una tendencia a regocijarse a expensas de alguien que está tratando de seguir a Cristo.

(¡Es fácil reírse y burlarse de un hermano, un cristiano profesante!). Para algunos puede ser que la bebida sea una trampa, o puede ser lujuria. Yo no sé; Dios solo conoce nuestros corazones. Pero todos los sacos de arena deben deslizarse. No es hasta que se acaban los sacos de arena que el globo se eleva. Cada globo que veo me recuerda esas palabras en el Nuevo Testamento, 'Dejemos a un lado todo peso y el pecado que tan fácilmente nos asedia ... mirando a Jesús, el Autor y Consumador de nuestra fe.

'Sólo así podemos levantarnos. Ahora te toca a ti decir si te estás soltando; nunca progresará en el viaje celestial hasta que esté dispuesto a dejarlo ir, porque hasta que lo suelte, sus manos estarán llenas de iniquidad y tendrá que limpiarlas antes de poder agarrarlo.

II. Ahí está el agarre. —Cuando esté libre, podrá empezar de nuevo y progresar. Dices: ¿Cómo puedo progresar? Dices, ¿cómo puedo agarrarme? Los dedos de las manos que se aferran a Dios son estos: fe y confianza, y las manos que se aferran a las cosas celestiales se aferran a Dios. Sin ellos no puedes progresar. Aférrate a Dios. Si alguno ha perdido la luz, el poder o la vida, aférrese hoy de nuevo a Dios.

Pero no será tanto su dominio de Dios como Su dominio de usted. Nada me consuela más que esto, no que haya elegido a Dios, sino que Dios me haya elegido a mí. Es el agarre del niño por parte de Dios el Padre, no el agarre del Padre por parte del niño, aunque ambos son necesarios. Es el agarre del Padre lo que significa salvación, evitando caer.

III. Está la bodega. —Entonces déjeme decirle a cada uno: Agárrense, no los suelten. ¿Cómo voy a aguantar?

( a ) En primer lugar, reverenciando, usando, leyendo y alimentándose de la santa Palabra de Dios. Hay hombres que hablarán y hay escritores que han escrito en contra de esta preciosa Palabra de Dios, pero todavía es la Espada del Espíritu, todavía es el poder de Dios para salvación a todo aquel que cree. No se olvide de leer su Biblia; si es solo un texto antes de ir a trabajar por la mañana, ese texto lo mantendrá, lo fortalecerá y lo ayudará todo el día.

Si van a mantenerse aferrados, si no van a vivir para ustedes mismos, sino para Él, deben hacer su parte. Los gorriones que alimentamos por nuestras ventanas, cada pájaro tiene que recoger su propia miga. Dios alimenta a los pájaros, y Dios ha provisto alimento para tu alma y la mía, pero cada hombre, como todo pájaro, tiene que recoger su propia miga. Y no solo debe hacer su parte, sino que también le daría un consejo más. Es esto:

( b ) Procura estar cerca de Jesús durante todo el camino y hasta la muerte. Haz que todo sea cuestión de oración. Cada hombre que conocemos es una molestia o un hermano. Que Dios nos conceda que lo veamos como a un hermano y tratemos de ganarlo para nuestro Cristo Maestro. Y los mismos pecados que te han poseído en el pasado, ese temperamento ardiente, Cristo se convertirá en celo. Todo lo que os estorbó en el pasado, cuando se ha vuelto y se ha consagrado, se vuelve útil al servicio del Maestro.

Obispo J. Taylor Smith.

Ilustraciones

(1) 'Bajo una palmera en una de las islas del Pacífico estaba sentado un pobre negro que una vez había sido caníbal, y estaba leyendo su Biblia, y se acercó un comerciante francés, fumando su cigarro. Se acercó al pobre negro y le dijo: "¿Qué es lo que estás leyendo?" El hombre dijo: "Estoy leyendo la Biblia". Entonces el francés dijo: “¿Leer la Biblia? Eso está desactualizado.

Por qué, nos hemos rendido hace mucho tiempo en nuestro país. Eres un hombre tonto por estar leyendo la Biblia ". Y el cristiano que una vez había sido caníbal se le acercó y le dijo: "No tan desactualizado, señor, porque si no hubiera sido por este Libro, se lo habrían comido hace mucho tiempo". '

(2) 'El impetuoso Pedro, abrió el camino en el día de Pentecostés a la conversión de tres mil. Durante la Guerra Francesa, los cañones que fueron capturados se convirtieron en campanas de iglesia, e incluso los casquillos vacíos de la guerra en Sudáfrica ahora se están convirtiendo en gongs para cenar. ¡Oh, qué cambio tan espléndido, transformar estas fuerzas destructivas en las más útiles ministraciones!

Versículo 17

UNA NUEVA CREACION

'De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es: las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas. '

2 Corintios 5:17

Si le hubieras pedido a San Pablo que definiera a un cristiano, habría respondido: "un hombre en Cristo". Si hubieras preguntado además qué quiso decir con estar "en Cristo", creo que habría dicho, unido a Cristo. Las propias palabras místicas de Cristo a sus discípulos en el aposento alto: "Yo soy la vid, vosotros los pámpanos".

I. Una nueva vida. —'El que cree en el Hijo, tiene vida eterna '( Juan 3:36 ). Por tanto, si alguno está en unión con Cristo, nueva criatura es.

II. Una nueva esperanza. —El creyente tiene una esperanza viva porque su esperanza está fijada en un Salvador Viviente y descansa en la Promesa Viviente del Dios Viviente. Tiene la esperanza de experimentar la bondad, la ayuda y la fuerza de Dios en este mundo, y la esperanza de una vida más plena, más rica, mejor y más elevada con Cristo y como Cristo más allá de las puertas de la muerte.

III. Un nuevo trabajo. "Trabaja en tu propia salvación", dice San Pablo. No, trabaja para ello, sino, a partir de ello. En otras palabras, desarrolle la nueva vida que Cristo le ha dado. No puede trabajar en una salvación que no ha recibido. Especialmente tenga en cuenta Tito 3:8 . A mucha gente le parece un nuevo descubrimiento que la religión debería estar vinculada a los negocios.

Sin embargo, es la enseñanza común del Nuevo Testamento. "Deja que tu luz brille ante los hombres para que vean tus buenas obras". Entonces podrás decir: 'Hago esto, doy esto, por el amor de Dios'. Si le preguntas, Dios te mostrará qué cosas debes hacer y te dará la gracia y el poder fielmente para cumplirlas.

Rev. F. Harper.

Ilustraciones

(1) «Sir Monier Williams, una gran autoridad en todas las religiones orientales, ha dicho que la doctrina de la vida en Cristo es lo único que distingue al cristianismo de todas las demás religiones históricas del mundo. Nadie puede darse cuenta de la singularidad del cristianismo hasta que haya comprendido la verdad de la unión viva del creyente con Cristo. '

(2) 'George Fox, el fundador de la Sociedad de Amigos, registra sus vívidas experiencias cuando encontró por primera vez la forma de vida. “Ahora había subido en espíritu”, dijo, “más allá de la espada del nombre, hacia el paraíso de Dios. Todas las cosas son ahora nuevas para mí, incluso el mundo exterior es más hermoso desde que el amor por Cristo y su verdad se han encendido en mi corazón. Incluso el sol brilla más, el aire es más suave, las flores más fragantes, las montañas más majestuosas, el mar más sublime ". '

Versículo 21

'SUSTITUCIÓN'

“Al que no conoció pecado, por nosotros lo hizo pecado; para que seamos hechos justicia de Dios en él.

2 Corintios 5:21

No puedo entender la mente de ese hombre que puede leer el Evangelio y no ver la 'sustitución'. Desde toda la eternidad, Cristo se había comprometido, en la soberanía de su gracia y amor, a convertirse en fiador de su pueblo. Una fianza tiene dos cosas que hacer: tiene que sufrir, en lugar de la persona a quien garantiza, lo que sea que esa persona hubiera soportado de otro modo; y tiene que pagar, si se le pide, cualquier demanda que pueda hacerse justamente en nombre de aquel a quien representa.

Y el texto pone la cosa ante nosotros exactamente en ese orden. Nosotros, siendo culpables, y por lo tanto bajo sentencia, nuestra Fianza inocente, habiéndonos hecho primero por Su humanidad a Sí mismo pariente más cercano para que Él pudiera hacerlo, y luego se hizo a Sí mismo culpable y pasó bajo toda la sentencia. Fue tratado como si fuera en Su propia persona todo el pecado que alguna vez ha sido o será perdonado en este mundo. 'Él fue hecho pecado'.

I. La sentencia bajo la cual trabajó el pecador condenado fue cuádruple exilio, pecado, muerte e infierno; y en su plenitud cuádruple lo llevó el Fiador inmerecido.

( a ) Exilio . Míralo en el mismo hecho de Su presencia en este mundo, en el destierro del reino de Su Padre, caminando por esta tierra fría y malvada durante tanto tiempo, lejos de toda felicidad apropiada, manteniendo relaciones sexuales en oración con Él en cuyo seno había morado y con De quien era uno; hasta que, a medida que se acerca la consumación, Él sale hacia una separación cada vez mayor, y experimenta el ocultamiento real del rostro de Su Padre, esa sensación abrumadora de soledad, privada de Dios y del hombre.

( b ) Pecado . ¿Y cuál es ese sentimiento de desolación que se extiende por esa hora agonizante? ¿Qué es ese grito de angustia: 'Dios mío, Dios mío, por qué me has desamparado?' ¿Por qué el ojo de ese Padre se aparta de ese Amado y Su espíritu que se marcha se deja para soportar la miseria como espera a algún pobre rebelde paria? 'Él fue hecho pecado'.

( c ) Muerte . Pero Cristo va a su muerte, y ni Dios ni el hombre lo animan. Si hubiera sido el hombre más culpable de toda nuestra raza, no podría haber muerto más miserablemente. No hay un acento que mitigar, ni un rayo de luz para iluminar esa oscuridad de medianoche. ¿Puede explicarlo por cualquier otro motivo posible que no sea que en realidad fue 'hecho pecado por nosotros'?

( d ) Infierno . Y además, en el fuerte lenguaje de nuestra Iglesia, no dudo en decir de Él: "Descendió a los infiernos".

Y el destierro, el pecado, la muerte y el infierno, todos dicen a una sola voz: "Él fue hecho pecado por nosotros".

II. Así llegamos a nuestra verdadera, consoladora, salvadora contemplación. —Esos gemidos, esa lucha agonizante, ese duro castigo, ¿qué son? El pecado es la causa: la lucha del pecado, el castigo del pecado. Es pecado, mi pecado y el tuyo, si lo creemos. Es el pecado el que está muriendo allí. De ahí los horrores de esa escena. Es la muerte oscura de esa cosa negra, el pecado. Es la ejecución del pecado.

El pecado es vencido, el pecado está muerto, el pecado está enterrado. Escribo el epitafio del pecado: '¡Se ha ido!' Por tanto, hermanos, ya pasó todo. La muerte está muerta, el castigo se castiga, el infierno está cerrado, todo hecho. Dios no puede exigir la misma deuda dos veces; eso no sería justo. No puede castigar al fiador y al hombre. No puede castigarnos a Cristo y a mí. Fue Su propio consejo y Su propia mano los que lo hicieron. Él 'hizo pecar a Cristo' por mí, y la misma realidad de toda la sentencia que Él ha soportado: y yo 'iré con delicadeza, porque la amargura de la muerte ha pasado'.

III. Cristo le dio a Dios una obediencia perfecta desde la cuna hasta la tumba. —Se lo dio como hombre. Era la propia justicia de Dios, porque era solo la justicia que Dios ama y que Dios requiere. Esta justicia, nuevamente, Cristo no obró para sí mismo, no la necesitaba; pero si se me permite hablar así, lo entregó en manos de Dios, para que lo pusiera en la cuenta de Su Iglesia, a fin de que estuviera disponible para todo hombre que realmente lo desee y realmente lo tome.

Por consiguiente, todo verdadero arrepentido, a su vez, se levanta desnudo y se pone esa hermosa túnica, y luego se le ve con ella, se le ve en Cristo; y, como Cristo fue puesto una vez en nuestro lugar para el castigo, cuando fue 'hecho pecado por nosotros', ahora somos puestos en el lugar de Cristo por la justicia, cuando estamos revestidos de Su mérito; Dios mismo no requiere nada más; Dios mismo, Lo hablo con reverencia, no puedo concebir nada más: Él nos ve en Él, 'perfectos y completos, sin querer nada.

'Estamos en toda la obediencia de Cristo, y presentamos a Dios una ley guardada en nuestra Fianza. Por tanto, tan ciertamente como Él, siendo nosotros, estuvo en el exilio, nosotros, siendo Él, estamos en la familia; como se afligió en nuestro lugar, nos regocijamos para siempre en el suyo; como murió considerado pecador, nosotros vivimos por siempre considerados santos; y mientras Él descendió al infierno en nuestro nombre, nosotros subimos al cielo en el Suyo.

Rev. James Vaughan.

Ilustración

'Las circunstancias de los sufrimientos y la muerte de Nuestro Señor son sin duda las más trascendentales en la historia de la humanidad, y es una broma con las experiencias más profundas de la naturaleza humana no esforzarse por realizarlas y aprehenderlas. Según los Apóstoles, son nada menos que una revelación del amor de Dios al soportar él mismo las consecuencias de nuestros pecados, a fin de que, si es posible, nos libremos de esas consecuencias.

Tienen la intención de traernos a casa, en la forma más conmovedora, la amorosa voluntad de Dios de que debemos aceptar Su verdad y someternos a Su justicia; y no sólo nos exige que lo hagamos, o nos exhorta a hacerlo, sino que sufre con nosotros y por nosotros, en la naturaleza humana que ha asumido, para poder salvarnos por las múltiples influencias de ese sufrimiento. Contemplad a Dios en Cristo, reconciliando así al mundo consigo mismo, ¿y cómo no responder a la súplica que sigue? "Os rogamos en lugar de Cristo: Reconciliaos con Dios". “Él mismo llevó nuestros pecados en Su propio cuerpo sobre el madero, para que nosotros, estando muertos a los pecados, vivamos a la justicia”. '

Información bibliográfica
Nisbet, James. "Comentario sobre 2 Corinthians 5". El Comentario del Púlpito de la Iglesia. https://www.studylight.org/commentaries/spa/cpc/2-corinthians-5.html. 1876.
 
adsfree-icon
Ads FreeProfile